YUCATÁN IDENTIFICADOR No
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Lista De Registros Aprobados Por La Comisión Nacional De
LISTA DE REGISTROS APROBADOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DE ELECCIONES PARA DIPUTADAS Y DIPUTADOS LOCALES DEL ESTADO DE YUCATÁN POR EL PRINCIPIO DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL Y PARA REGIDORES México DF., a 8 de marzo de 2015 De conformidad con lo establecido en el Estatuto de Morena y la convocatoria, para la selección de candidaturas para diputadas y diputados del congreso del Estado por el principio de representación proporcional y regidores, cuya integración será conforme a la Ley, para el proceso electoral 2015 en el Estado de Yucatán; la Comisión Nacional de Elecciones de Morena da a conocer la relación de solicitudes de registro aprobadas derivadas del proceso de insaculación realizado el 26 de febrero de 2015, conforme al orden de prelación para la integración de las planillas respectivas: REGIDURIAS LUGAR DE MUNICIPIO LA A PATERNO A MATERNO NOMBRE PLANILLA MUNICIPIO 3 ORDAZ CARRILLO MANUEL JESUS ACANCEH MUNICIPIO 4 SEL DZUL MARIA LUCIA ACANCEH MUNICIPIO 5 EXTERNO ACANCEH MUNICIPIO 6 CUTZ PECH NAOMY ESTEFANY ACANCEH MUNICIPIO 7 COB CANCHE JOSE FAUSTINO ACANCEH MUNICIPIO 8 EXTERNA ACANCEH MUNICIPIO 9 HOMBRE ACANCEH MUNICIPIO 10 MUJER ACANCEH MUNICIPIO 11 EXTERNO ACANCEH MUNICIPIO ESTRELL 3 Y UC YGNACIO BACA A MUNICIPIO MARTHA 4 GOMEZ MATU BACA MERCEDES MUNICIPIO 5 EXTERNO BACA MUNICIPIO 6 ALONZO CHAN EDDY MARIA BACA MUNICIPIO 7 RAMIREZ PACHECO AARÓN DE JESUS BACA MUNICIPIO 8 EXTERNA BACA MUNICIPIO 3 LIZAMA BAEZA MIGUEL ANGEL BUCTZOTZ MUNICIPIO 4 RIVERO ALCOCER MARIA VICTORIA BUCTZOTZ MUNICIPIO 5 EXTERNO BUCTZOTZ MUNICIPIO 6 MENDEZ -
RESOLUTIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ELECCIONES SOBRE EL PROCESO INTERNO LOCAL DEL ESTADO DE YUCATÁN México DF., a 15 De
RESOLUTIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ELECCIONES SOBRE EL PROCESO INTERNO LOCAL DEL ESTADO DE YUCATÁN México DF., a 15 de enero de 2015 De conformidad con lo establecido en el Estatuto de Morena y la convocatoria para la selección de candidaturas para diputadas y diputados al Congreso del estado por el principio de mayoría relativa, así como de presidentes municipales y síndicos para el proceso electoral 2015 en el estado de Yucatán; y tomando en consideración el acuerdo emitido por el Comité Ejecutivo Nacional de Morena con fecha 14 de enero de 2015, la Comisión Nacional de Elecciones de Morena da a conocer la relación de solicitudes de registro aprobadas: Presidentes Municipales y Síndicos: CARGO MUNICIPIO NOMBRE PRESIDENTE MUNICIPAL ACANCEH NARVAEZ MEDINA FRANCISCO RAFAEL PRESIDENTE MUNICIPAL BACA POOL Y POOL MANUEL JESUS PRESIDENTE MUNICIPAL BUCTZOTZ LARA LIZAMA FERNANDO ALBERTO PRESIDENTE MUNICIPAL CELESTUN GARRIDO MONTERO ALFONSO ARIEL PRESIDENTE MUNICIPAL CHANKOM CEN DZUL LUIS FLORES PRESIDENTE MUNICIPAL CHEMAX BALAM TEC SECUNDINO PRESIDENTE MUNICIPAL CHUMAYEL SOSA CHAY SILVINA PRESIDENTE MUNICIPAL CONKAL QUIJANO MONTES MARIO PRESIDENTE MUNICIPAL CUNCUNUL GUTIERREZ SALAZAR MANUEL DE JESUS PRESIDENTE MUNICIPAL DZIDZANTUN VIVAS MANRIQUE ARTURO PRESIDENTE MUNICIPAL DZILAM GONZALEZ REYES TREJO MELQUISEDEC PRESIDENTE MUNICIPAL DZONCAUICH HUAN PECH ANTONIO ARISTEO PRESIDENTE MUNICIPAL HALACHO CAN COUOH MANUEL JESUS PRESIDENTE MUNICIPAL HOCABA CANCHE MEX MARITZA ALEJANDRA PRESIDENTE MUNICIPAL HOCTUN UC MAY JORGE ABRAHAM PRESIDENTE MUNICIPAL -
Primer Informe De Gobierno Municipal Les Digo; Les Aseguro Con Todo El Sentimiento Emanado De Mi Corazón Que Nunca Los Defraudaré
PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL I N D I C E PRESENTACIÓN Y AGRADECIMIENTOS 1 MENSAJE A LA CIUDADANÍA SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES Pág. I. SISTEMA MUNICIPAL DEL AGUA POTABLE ………………………….. 6 II. ESPACIO DE CULTURA DEL AGUA ……………………………........... 7 III. ALUMBRADO PÚBLICO …………………………………………............ 8 IV. RASTRO MUNICIPAL …………………………………………………….. 8 V. PARQUES Y JARDINES ……………………………………………............. 9 VI. COMISIONADO DE ORNATO ……………………………………........... 10 VII. PROTECCIÓN CIVIL ……………………………………………………... 10 VIII. INDEMAYA ……………………………………………………………… 11 IX. CEMENTERIO ……………………………………………………………… 12 X. CENTRAL DE ABASTOS …………………………………………………... 12 XI. NOMENCLATURA ………………………………………………………... 14 XII. JUZGADO ÚNICO DE PAZ ……………………………………………... 14 XIII. CATASTRO MUNICIPAL ………………………………………………. 15 XIV. COMISARÍAS ……………………………………………………………... 16 XV. SEJUVE (SECRETARÍA DE LA JUVENTUD) ………….……………… 18 SERVICIO MILITAR …………………………………………………………... 19 XVI. FISCALIZACIÓN Y RECAUDACIÓN ….…………………………….. 20 XVII. OPORTUNIDADES …………………………………………………….. 23 XVIII. SALUD …………………………………………………………………. 25 XIX. EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE ……………………………... 27 XX. OBRAS PÚBLICAS ………….……………………………………………. 31 XXI. ATENCIÓN Y GESTIÓN CIUDADANA ……….…………………….. 4 XXII. DESARROLLO RURAL ………………………….…………………….. 36 XXIII. RADIO Y ESPECTÁCULOS …………………………………………… 38 XXIV. MERCADO MUNICIPAL …………………………………………… 41 XXV. POLICÍA Y TRÁNSITO ………………………………………………... 42 XXVI. ASEO URBANO ………………………………………………………. 44 XXVII. INFORME ECONÓMICO…...………………………………… 47 2 PRESENTACIÓN Y AGRADECIMIENTOS Amigos todos: el 20 de -
Redalyc.Espita. Federalización Educativa, Concurrencia Y Conflicto
Relaciones. Estudios de historia y sociedad ISSN: 0185-3929 [email protected] El Colegio de Michoacán, A.C México Manzanilla Dorantes, Juan Ramón Espita. Federalización educativa, concurrencia y conflicto 1922-1935 Relaciones. Estudios de historia y sociedad, vol. XXXVI, núm. 143, 2015, pp. 103-127 El Colegio de Michoacán, A.C Zamora, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13741199004 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Espita. Federalización educativa, concurrencia y conflicto 1922-1935 Juan Ramón Manzanilla Dorantes* UNIDAD 31-A DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Este trabajo aborda la federalización educativa en el municipio de Espita, en el Estado de Yucatán de 1922 a 1935. La federalización educativa centralizadora fue precedida por la disputa entre los gobiernos municipal y estatal. Durante el siglo xix y principios del xx, la Iglesia, las comunidades y los ayuntamientos dejaron de tener injerencia en el sistema escolar. En Espita, la federalización educativa se dio por la concurrencia y conflicto entre redes escolares en la zona urbana y por complementariedad con la instalación de escuelas en las hacien- das donde no las había, en un proceso de rápida expansión de la red federal educativa. (Escuelas rurales estatales revolucionarias, escuelas rurales federales revolucio- narias, federalización, municipio y concurrencia) El sentido de la federalización l municipio de Espita está ubicado en la región litoral oriente de Yucatán a 165 km de Mérida, capital del estado. -
Día Del Maestro 2019 Semblanzas Eméritos
DÍA DEL MAESTRO 2019 SEMBLANZAS EMÉRITOS 1 DÍA DEL MAESTRO 2019 SEMBLANZAS PROFESORES E INVESTIGADORES EMÉRITOS Nombrados por el Honorable Consejo Universitario 3 La Universidad Nacional Autónoma de México confiere el nombramiento de Profesor e Investigador Emérito como una de las más altas distinciones a los integrantes de su cuerpo académico, por haber desarrollado funciones de investigación, docencia y extensión de la cultura de valía excepcional y prestado sus servicios durante 30 años o más a la Institución. De agosto de 2018 a marzo de 2019 las distinciones otorgadas por el H. Consejo Universitario, máxima autoridad colegiada de la UNAM, PRESENTACIÓN corresponden a los siguientes universitarios: Profesores e Investigadores Eméritos • Jorge Enrique Llorente Bousquets • Juan Pedro Laclette San Román • Esther Cohen Dabbah • Francisco José Sánchez Sesma • Sergio García Ramírez 5 1941 Ezequiel Adeodato Chávez Lavista 1946 Ezequiel Ordoñez Aguilar • Antonio Caso Andrade • Jacobo Isaac Ochoterena y Mendieta • Joaquín Gallo Monterrubio 1949 Fernando Ocaranza Carmona 1950 Teodoro Flores Reyes 1955 Samuel García Rodríguez 1958 Miguel Ángel Cevallos • Roberto Arnaldo Esteva Ruiz • Manuel López Aguado 1959 Ignacio Avilez Serna • Demetrio Frangos Rocca • Federico Mariscal HISTÓRICO Piña • Eduardo Pallares Portilla 1960 Roberto Casas Alatriste • Francisco Centeno Ita • José Gaos y Profesores e Investigadores Eméritos González Pola • Jesús Silva Herzog 1941-2019* 1963 Francisco Zamora Padilla 1964 Tomás Gutiérrez Perrín • José Joaquín Izquierdo -
A Notice of Yucatan with Some Remarks on Its Water Supply
1905.] . Yucatan Water Supply. 207 A NOTICE OF YUCATAN WITH SOME REMARKS ON ITS WATER SUPPLY. BY DAVID CASARES. As I do not pretend to offer these remarks as the result of serious scientific research of my own, but rather as more or less well compiled information gathered from such sources as I have had within my reach, to which I will try to add something of my own observation, I deem it necessary to precede them by a short notice of the country they refer to. The peninsula of Yucatan is the most southern country of North America, projecting northward from its extreme point and forming the eastern side of the Mexican Gulf, which is barred on all sides but this one, where two outlets are found, the northern one between Florida and Cuba, and the southern between this island and Yucatan, the extreme point of which at the northeast is Cape Catoche, only a hundred and fifty-three miles from Cape San Antonio on the opposite coast of Cuba. This narrow passage, Humboldt presumes was made by the eruption of the sea into the Gulf. It is situated between 18° and 21° 32' North latitude and 6° 37' and 12° 5' longitude east of Mexico. The situation of Yucatan gives it great advantages to com- municate with other countries, its extensive coasts being bathed on the north and west by the Mexican Gulf, and on the east by the Carribean Sea, while on the south it is bounded by Guatemala. These advantages are greatly dimished, however, by o\ir want of good ports. -
Escuelas Preparatorias Incorporadas a La UADY En El Municipio De Mérida
Escuelas Preparatorias Incorporadas a la UADY en el Municipio de Mérida Nombre completo de la Dirección Municipio Teléfono (s) Turno Escuela C. 72 # 499 x 59 y 61 1 Americana Mérida 9281204 Matutino Col. Centro C. 32 # 151, San Ramón 2 Ateneo de Mérida Mérida 9417850 Matutino Norte Centro de Estudios Superiores Calle 65 x 76 y 78 3 Mérida, A.C. Mérida 2865833 Matutino Centro No. 627 (CESMAC) C. 32 s/n x 43 Col. Montes 4 Centro Educativo Piaget Mérida 9418222 Matutino de Amé Norte Centro Universitario C. 63 # 570 x 72 Col. 5 Mérida 9242773 Matutino Felipe Carrillo Puerto Centro Centro Universitario Calle 60 # 106 x 21 y 23 6 Mérida 9429373 Matutino Montejo Col. Loma Bonita C. 62 # 373 x 45 Col. 7 Cepeda Peraza Mérida 9247796 Matutino Centro C. 58-A # 493 por Colegio América de Mérida 8 Paseo de Montejo Col. Mérida 9260900 / 9266313 Matutino (Teresiano) Centro Calle 1-E No. 99 por 16 y 9 Colegio Libanés Peninsular Mérida 9480390 Matutino 18 Col. México Norte Colegio Peninsular C. 21 # 131 x 32 y 36 Col. 10 Mérida 9445434 / 9445429 Matutino (Rogers Hall) Buenavista Carretera a Progreso Tablaje 22588, 16688 y 11 Comunidad Educativa Alianz Mérida 2525520 Matutino 16687 Chuburná de Hidalgo Calle 19 s/n x 22 y 24 y 12 Edai Freinet Mérida 1961612 / 9436863 Matutino Av. Yucatán Col. Maya C. 64 # 485 x 57 y 59 13 Educación y Patria Mérida 9285319 Matutino Col. Centro C. 17 # 101-E por 20 y 14 Eloísa Patrón de Rosado Mérida 9269241 Matutino 22 Itzimná C. -
Sales Catalogue Valladolid Capital of the Eastern Maya
SALES CATALOGUE VALLADOLID CAPITAL OF THE EASTERN MAYA www.valladolid.travel CREDITS Rolando Zapata Bello Governor of the State of Yucatán Saul M. Ancona Salazar VALLADOLID Secretary of Tourism Development Capital of the Eastern Maya Roger David Alcocer Garcia City Mayor of Valladolid Valladolid City Hall 2012 - 2015 Valladolid is, without doubt, the most important city in Eastern Yucatan. In ancient Mexico, the town of Zaci was already an Cultural and Tourist Services for the State of important population center of the Maya civilization. Zaci stood at Yucatan the crossroads of the caminos blancos, the elevated road system the Maya built to connect their cities. These roads brought pilgrims and Association of Hotels in Yucatan traders from Chichen Itza, Ek Balam, Coba or Yaxunah. Association of Agencies Promoting Tourism The Eastern Maya, land of the Itzaes, is a region where two thirds of in Yucatan the residents are native Yucatec Maya speakers, where one finds the largest number of cenotes in the area, and where traditional customs Tourism Business Council Yucatan characterize the worldview and lives of its inhabitants. Production of the Secretary of Tourism Valladolid, Capital of the Eastern Maya, is a city of foremost Development importance, founded by Francisco “The Nephew” Montejo, has become a focal point for explorers and adventurers who set out to Copyright MMXI Reproduction in whole or know the great Maya culture. part Its appeal to travelers reflects its great historical heritage from the Free copy remote past, its Colonial legacy, and its contemporary role: Maya Not for sale City, Colonial City of the Spaniards, City of Mexicans, and the cradle of the revolutionary ideology of the 20th century. -
La Persona Y El Estado En La Filosofía Liberal Cristiana De Antonio Caso the Person and the State in the Christian Liberal Philosophy of Antonio Caso
LA PERSONA Y EL ESTADO EN LA FILOSOFÍA LIBERAL CRISTIANA DE ANTONIO CASO THE PERSON AND THE STATE IN THE CHRISTIAN LIBERAL PHILOSOPHY OF ANTONIO CASO Recibido 6 de agosto de 2014. Roberto Israel Rodríguez Soriano Aceptado 30 de octubre 2014. Resumen: En este artículo se hace una exposición de la propuesta filosófica, política y antropológica de uno de los filósofos mexicanos más importantes de la primera mitad del siglo XX, Antonio Caso. Las circunstancias históricas le marcaron los problemas a los que intenta ofrecer respuestas desde la filosofía. Esta respuesta filosófica estuvo pensada en un diálogo entre la circunstancia particular de México y la circunstancia mundial. México había salido de la revolución y Caso ubicaba la necesidad imperante de pensar un modelo políti- co apropiado para la nación. En el contexto internacional se presentaban por lo menos tres opciones: fascismo, comunismo y liberalismo. Caso, a partir de un análisis filosófico llegó a argumentar que la mejor forma de organización política es el liberalismo con un fundamento cristiano. Palabras clave: siglo XX, personalismo, política, revolución, fascismo. Abstract: In this text I offer a discussion of the philosophical and anthropo- logical policy proposal of one of Mexico’s most important philosophers of the early twentieth century, Antonio Caso. Historical circumstances marked him the problems to provide answers from philosophy. This answer was philoso- phical thought in a dialogue between the particular circumstance of Mexico and global circumstances. Mexico came out of the revolution and the need for case stood prevailing thinking an appropriate political model for the nation. In the international context had at least three options: fascism, communism and liberalism. -
La Conmemoración Del 4.º Centenario De Fray Luis De León En México
La conmemoración del 4.º Centenario de fray Luis de León en México (1928): un homenaje inesperado a la Universidad de Salamanca The commemoration of the 4th Centenary of Fray Luis de León in Mexico (1928): an unexpected tribute to the University of Salamanca Arsenio Dacosta Universidad de Salamanca / Instituto de Iberoamérica Juan-Miguel Álvarez Domínguez Centro de Estudios de la Emigración Castellana y Leonesa / UNED Zamora Rubén Sánchez Domínguez Centro de Estudios de la Emigración Castellana y Leonesa / UNED Zamora RESUMEN Gracias a la recuperación del material histórico abordada desde el Centro de Estudios de la Emigración Castellana y Leonesa de la UNED de Zamora se ha podido testimoniar la existencia de varias aso- ciaciones fundadas por castellanos y leoneses en la capital federal mexicana. Una de ellas, el Centro Castellano, organiza en septiembre de 1928 un notable acto cultural de homenaje a la figura de fray Luis de León, destacando su vinculación con la Universidad de Salamanca. Asimismo, en el presente escrito se aborda la actividad y apuntes biográficos de algunos intelectuales mexicanos, alguno de ori- gen español, integrados en el grupo Ariel, coorganizador del evento al ilustre agustino. En un anexo a este artículo se publica íntegro el programa de mano del homenaje mencionado. PALABRAS CLAVE: Centro Castellano de México; fray Luis de León; grupo Ariel; emigración castellana y leonesa; México; Universidad de Salamanca. ABSTRACT Benefitting from the recovery of historical material by the Centre of Migration Studies of Castile and Leon at UNED Zamora it has been possible to ascertain the existence of several associations of emigrants from Castile and Leon in Mexico City. -
Yucatán Mapa Del Grado De Desarrollo Institucional Municipal Tablas Estadísticas
2 ÍNDICE CONTENIDO Página PRESENTACIÓN 5 Nota Metodológica del Índice de Desarrollo Institucional Municipal 2013 (IDIM) 7 Índice de Desarrollo Institucional Municipal (IDIM) 25 Resultados del Índice De Desarrollo Institucional Municipal en el estado de Yucatán Mapa del Grado de Desarrollo Institucional Municipal Tablas estadísticas Subíndice de Capacidad Financiera (SCF) 35 Mapa del Grado de Capacidad Financiera (GCF) Tablas estadísticas Subíndice de Cobertura en la Prestación de Servicios Públicos (SCPSP) 43 Mapa del Grado de Cobertura en la Prestación de Servicios Públicos (GCPSP) Tablas estadísticas Subíndice de Desarrollo Administrativo (SDA) 51 Mapa del Grado de Desarrollo Administrativo (GDA) Tablas estadísticas Subíndice de Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) 59 Mapa del Grado de Transparencia y Rendición de Cuentas (GTRC) Tablas estadísticas 3 4 PRESENTACIÓN En los últimos veinticinco años se ha realizado un importante proceso de transferencia de funciones y recursos federales hacia los municipios, lo cual ha coadyuvado a fortalecerlos y a revertir el papel que hasta antes de los años noventa tenían los gobiernos municipales, consistente en ser básicamente gestores de las demandas de su población ante las dependencias estatales y federales. Ese proceso ha sido relevante para su fortalecimiento; sin embargo, ha mostrado una insuficiencia estructural que ha disminuido su impacto y resultados. Efectivamente, no ha existido una estrategia para fortalecer, en los términos idóneos, las capacidades institucionales de las administraciones municipales; lejos de ello, lo que se ha registrado es un conjunto de acciones insuficientes, en ocasiones desarticuladas, en materia de capacitación, asistencia técnica, equipamiento y adecuación de los marcos jurídicos, principalmente, cuyo efecto ha sido limitado, por lo que persisten significativas debilidades en el desarrollo institucional municipal. -
Anexo Huracán Isidoro
ÍNDICE NOTA TÉCNICA DEL HURACÁN..................................................................3 1. PREVENCIÓN ............................................................................................5 2. EVACUACIÓN ............................................................................................7 3. ETAPA DE EMERGENCIA.........................................................................8 3.1 Albergues..........................................................................................................................................8 3.2 Abasto ...............................................................................................................................................8 3.3 Comunicación...................................................................................................................................9 3.4 Seguridad........................................................................................................................................ 10 3.5 Salud ............................................................................................................................................... 11 3.6 Limpieza y Empleo ........................................................................................................................ 11 4. SECTOR ECONÓMICO............................................................................12 4.1 Campo............................................................................................................................................