Gastronomy of Granada Province
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Of Regulation (EEC) No 2081/92 on the Protection of Geographical Indications and Designations of Origin
C 51/2EN Official Journal of the European Union 1.3.2005 Publication of an application for registration pursuant to Article 6(2) of Regulation (EEC) No 2081/92 on the protection of geographical indications and designations of origin (2005/C 51/02) This publication confers the right to object to the application pursuant to Articles 7 and 12d of the above- mentioned Regulation. Any objection to this application must be submitted via the competent authority in a Member State, in a WTO member country or in a third country recognized in accordance with Article 12(3) within a time limit of six months from the date of this publication. The arguments for publication are set out below, in particular under 4.6, and are considered to justify the application within the meaning of Regulation (EEC) No 2081/92. SUMMARY COUNCIL REGULATION (EEC) No 2081/92 ‘JAMÓN DE TREVÉLEZ’ EC No: ES/00309/20.08.2003 PDO ( ) PGI (X) This summary has been drawn up for information purposes only. For full details, in particular the produ- cers of products covered by the PDO or PGI concerned, please consult the complete version of the product specification obtainable at national level or from the European Commission (1). 1. Responsible department in the Member State: Name: Subdirección General de Sistemas de Calidad Diferenciada. Dirección General de Alimenta- ción. Secretaría General de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España. Address: Paseo Infanta Isabel 1, E-28071, Madrid 2. Group: 2.1. Name: ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES DEL JAMÓN DE TREVÉLEZ 2.2. -
In Search of the Promised Land: the Travels of Emilia Pardo Bazan
IN SEARCH OF THE PROMISED LAND: THE TRAVELS OF EMILIA PARDO BAZAN Maria Gloria MUNOZ-MARTIN, University College London, Ph.D. in Spanish and Latin-American Studies, 2000 ProQuest Number: U642760 All rights reserved INFORMATION TO ALL USERS The quality of this reproduction is dependent upon the quality of the copy submitted. In the unlikely event that the author did not send a complete manuscript and there are missing pages, these will be noted. Also, if material had to be removed, a note will indicate the deletion. uest. ProQuest U642760 Published by ProQuest LLC(2015). Copyright of the Dissertation is held by the Author. All rights reserved. This work is protected against unauthorized copying under Title 17, United States Code. Microform Edition © ProQuest LLC. ProQuest LLC 789 East Eisenhower Parkway P.O. Box 1346 Ann Arbor, Ml 48106-1346 ABSTRACT The object of this thesis is to explore Pardo Bazan's approach to travel as an aesthetically rewarding experience and also as a soul-searching exercise in which she voices her opinions and concerns with regard to the state of late nineteenth-century Spain and compares it to some other European countries. Indeed, in the Galician author's chronicles, which reveal her versatility and multifaceted interests as a travel writer, the journey itself takes second place to cultural, social, political, artistic, religious, and intellectual considerations. Another aspect of Pardo Bazan's travel works that this study will develop is her uneasy stance with regard to progress, technological advancement, and modern civilization, as illustrated, principally, in her foreign chronicles. For it is her apprehension and at times aversion to modern technology that place her in an anachronistic position in relation to some of the events and places covered in her travel accounts. -
La Alpujarra
La Alpujarra La Alpujarra La Guía práctica zonas / Mapa / zonas práctica Guía Ocina de Turismo de Almería de la Junta de Andalucía Parque Nicolás Salmerón, s/n 04002 Almería Teléfono: 950 175 220 Correo e.: [email protected] Ocina de Turismo de Granada de la Junta de Andalucía C/ Santa Ana, 4. Bajo. 18009 Granada Teléfono: 958 575 202 Correo e.: [email protected] JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, S. A. C/ Compañía, 40. 29008 Málaga www.andalucia.org Los folletos turísticos de Andalucía elaborados en papel cuentan con certificación FSC® (Forest Stewardship Council®), con el fin de Imprime: ArtesImprime: Gráficas S.A. San Miguel, - Dep. Legal: SE 1369-2019 - TDP-19022 2019 Agosto [ proporcionar beneficios ambientales, sociales y económicos. ] Al sur de la Península Ibérica se encuentra la Alpujarra, que limita al norte con Sierra Nevada, al sur con el mar Mediterráneo y al oeste y este con las sierras de Lújar y Gádor respectivamente. La componen 55 municipios pertenecientes a las provincias de Granada y Almería. Debido a su gran extensión y a la gran cantidad de municipios que contiene se distingue entre la Alpujarra Alta al norte y la Alpujarra Baja más cercana a la franja costera. Además se puede dividir entre la Alpujarra La Alpujarra granadina y la almeriense, al abarcar parte de las dos provincias. La Alpujarra nos asoma a impresionantes paisajes, entre almendros, viñedos y bancales. Debido a su geografía, especialmente montañosa, los pueblos se tienen que adaptar a los desniveles y, en general, sus casas están escalonadas y orientadas al sur, para aprovechar el buen clima mediterráneo. -
El Hospital Real De Caridad De Guadix. Su Fundación Y Primeras Constituciones
EL HOSPITAL REAL DE CARIDAD DE GUADIX. SU FUNDACIÓN Y PRIMERAS CONSTITUCIONES MANUEL JARAMILLO CERVILLA RESUMEN El Hospital Real de Caridad de Guadix forma parte de la red sanitaria establecida por los Reyes Católicos en las principales ciudades del recién conquistado Reino de Granada. A través de la Bula de Erección de la Catedral de Guadix y de las distintas Cons tituciones que se fueron sucediendo, hemos estudiado, desde sus orígenes hasta finales del siglo XVIII, sus fondos económicos —muy modestos—, los principales cargos de su administración así como las funciones de los mismos. También hemos estudiado su primera ubicación y posterior traslado al antiguo Colegio de Jesuítas en 1780. Finalmente, a modo de addenda, reseñamos las listas nominales de los rectores, médicos, cirujanos y boticarios que ejercieron sus funciones durante el periodo indicado. SUMMARY The Royal Hospital of Charity in Guadix is a part of the sanitary system founded by the Catholic King and Queen in the main towns of the recently conquered Kingdom of Granada. We have studied its very modest funds, the main pos in its administration and their duties, from its origin to the end of the 18th century, through the Erection Bull of the Cathedral of Guadix and the different Constitutions which followed. We have also studied its location and subsequent moving to the old Jesuit College in 1780. Finally, by way of addenda, we give an account of the names of every rector, doctor, surgeon and chemist who carried out their duties along the described period. 1. Su fundación y edificios La fundación del Hospital Real de Caridad de Guadix queda estable cida en la misma Bula de Erección de la Catedral el 21 de mayo de 1492 Se funda haciéndolo depender en todo, gobierno, administración y rentas, del Obispo y del Cabildo Catedralicio que lo tienen como cosa propia. -
Ruta RH. Capileira
RH n el magnífico Barranco del Poqueira se ubican tres pueblos. En DESCRiPCiON DEL RECORRiDO la parte inferior, cerca del río, el pueblo de Pampaneira. En la parte Emedia de la ladera, el pueblo de Bubión. El inicio de esta etapa es en RUTA RH La etapa comienza junto al Área Recreativa de Capileira, en la salida del pue- Capileira, el que está situado a más altura. CAPiLEiRA - REFUGiO blo junto a las últimas viviendas, por la carretera que se creó para unir Granada y la Alpujarra a través de las altas cumbres de Sierra Nevada. Hasta hace poco Toda esta ruta va a tener como referente el característico perfil de la cara POQUEiRA (LiNEAL) tiempo fue considerada como la carretera más alta de Europa. Se cortó al tráfi- sur del Veleta. Se asciende a través de la gran loma que culmina en el Pico co rodado entre el paso controlado de Hoya del Portillo en el término municipal Mulhacén. En la subida pasará por la Hoya del Portillo, por el Mirador de de Bubión y en el paso controlado de Hoya de La Mora, en el término municipal Puerto Molina y por el Alto del Chorrillo. Desde aquí descenderá hasta el de Monachil. Refugio Poqueira. Los primeros tramos de ascenso son entre cultivos y castaños hasta llegar a las grandes masas de pinar de repoblación. Dejamos a la derecha el cruce con la ruta de un día J, que baja hasta Mecina Bombarón. Continuamos por el cami- no asfaltado, de superficie irregular, hasta llegar al cruce con la Central de La Cebadilla. -
Otto Crítico Musical De El Periódico De Cataluña
música popular VIDA MÁS ALLÁ DE “O.T.” Jordi Bianciotto Crítico musical de El Periódico de Cataluña ENTREVISTAS Íñigo Argomaniz. Director de GET IN Fernando de Gracia. Director de Szena 1. INTRODUCCIÓN 2. LAS GRANDES CIFRAS DE LA MÚSICA POPULAR EN ESPAÑA 3. GRANDES FESTIVALES 4. LOS CONCIERTOS Y RECITALES vidamásalláde“O.T.” Jordi Bianciotto. Crítico musical de El Periódico de Cataluña. La actividad en directo, para muchos artistas un diáticos, es algo que sólo el tiempo confirmará o des- remedio seguro contra males como la piratería, vivió en mentirá. 2002 momentos de titubeo: la irrupción de Operación La temporada pop tuvo, no obstante, otros muchos Triunfo, su entrada en tromba en el terreno de las contra- actores. Con los estadios apartados del circuito musi- taciones veraniegas, generó un encendido debate en el cal a la espera de una gira de los Rolling Stones (uno sector. Mientras la liga del pop de grandes recintos aco- de los pocos grupos capaces de llenarlos), los pabello- gió algunos indicios tímidos de relevo generacional, el nes de deportes y recintos medios acogieron expedi- rock quedó recluido en las salas medias (con la única ciones de probado tirón de convocatoria, como las de excepción de Bruce Springsteen) y el campo de las Supertramp, Lenny Kravitz, Red Hot Chili Peppers, Van músicas del mundo amplió su radio de acción. Morrison y Maná. Pero la estrella sin discusión fue Bru- Hay que hablar, claro, de Operación Triunfo como fuer- ce Springsteen, que ofreció un único concierto en el za motriz que puso patas arriba el sector. -
Índice General De Recetas 2011-2016 S (Nº
® THERMOMIXwww.thermomixmagazine.com Índice general de recetas 2011-2016 s (nº. 27-98) RECETA Revista Pág Tiempo total kcal/ración A partir de un tomate 48 56 1 h 40 min 463,7 kcal/R Abajá a la algecireña 41 86 1 h 472,7 kcal/R Aceite de oliva negra de Aragón 72 47 20 min 3.475,4 kcal/T Aceitunas negras “aliñás” 45 64 24 h 738 kcal/T Acelgas con almejas 50 6 1 h 30 min 169,9 kcal/R Acelgas con bechamel 71 36 50 min 379,9 kcal/R Acelgas con pollo y verduras 45 77 30 min 304,7 kcal/R Acelgas con tomate 46 33 30 min 184,6 kcal/R Acelgas en adobillo 81 22 40 min 288,8 kcal/R Adobo tandoori para marinar carnes para barbacoa 58 34 7 h 319,6 kcal/R Aelplermagronen con manzana 35 76 1 h 20 min 921,9 kcal/R Agua con aroma de apio, limón, jengibre y manzana 33 50 5 min 13,7 kcal/R Agua con aroma de fresa 33 50 5 min 16,2 kcal/R Agua de lima con semillas de chía 95 32 5 min 96 kcal/R Agua de Sevilla 35 52 12 h 213,4 kcal/R Agua de té verde 65 32 15 min 6,7 kcal/R Aguja de ternera guisada con patatas a las hierbas 95 19 1 h 543 kcal/R Agujas de ternera 97 23 1 h 40 min 176 kcal/U Air baguettes de jamón ibérico 90 63 40 min 138 kcal/U Ajo caliente 45 85 30 min 46 kcal/R Ajoblanco con harina de habas 62 128 5 min 200,1 kcal/R Ajoblanco de almendras y altramuces 36 56 10 min 595,7 kcal/R Ajoblanco en dos texturas 67 58 19 h 263,1 kcal/R Ajos confitados a las hierbas 90 30 45 min 762 kcal/T Albóndigas al vapor con tomate fresco al romero 79 34 40 min 661,4 kcal/R Albóndigas con mozzarella y salsa de tomate con berenjenas 88 19 35 min 629 kcal/R Albóndigas -
Rutas Deliciosas Por España
Viajar, comer y difrutar RUTAS DELICIOSAS POR ESPAÑA Nadie puede ser sensato con el estómago vacío -George Eliot Book.indb 3 06/05/2021 12:29:53 ÍNDICE ANDALUCÍA . 6 EXTREMADURA . 92 ARAGÓN . 18 GALICIA . 100 ASTURIAS . 26 ISLAS BALEARES . 110 CANTABRIA . 34 ISLAS CANARIAS . 118 CASTILLA Y LEÓN . 42 LA RIOJA . 128 CASTILLA-LA MANCHA . 54 NAVARRA . 136 CATALUÑA . 64 PAÍS VASCO . 144 COMUNIDAD DE MADRID . 74 REGIÓN DE MURCIA . 152 COMUNIDAD VALENCIANA . 82 Book.indb 4 06/05/2021 12:29:54 Introducción INTRODUCCIÓN ¿En qué parte de España se come mejor? Una buena pregunta que da lugar a infinidad de debates y, a veces, a apasionadas discusiones. Para quienes han viajado y conocen bien la geografía española la respuesta es sencilla: en todas partes se puede comer muy bien. Y qué mejor forma de comprobarlo que recorriendo, con esta guía, las diferentes comunidades autónomas para conocer su riqueza cultural y gastronómica (la ausencia de Ceuta y Melilla, se debe a que, en nuestra guía Pueblos de España que no puede perderse , ya incluimos una amplia información sobre su cultura, tradición y riqueza turística, además de información sobre su gastronomía. Puede conseguirla en www.ocu.org/guiaspracticas , y si aún no es socio de OCU, en tienda.ocu.org .). En este viaje le proponemos visitar algunos pueblos de pequeña y mediana pobla- ción que destacan por su atractivo turístico o paisajístico, con los puntos más inte- resantes que ver y los platos locales de los que disfrutar. Junto a ellos, le mostramos los productos y platos más típicos de cada zona y, en ocasiones, también su compo- sición, que obviamente puede variar en cada comarca, cada pueblo e incluso en cada casa. -
Mancomunidad De Municipios De La Comarca De Baza
B.O.P. número 44 n Granada, viernes, 7 de marzo de 2014 n Página 43 NUMERO 1.693 Municipios de la Costa Tropical y se hace público el texto MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA COMARCA DE BAZA íntegro del mismo que se adjunta al presente, en cumpli- miento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril. Aprobación provisional modificación precio público Contra este acuerdo podrá interponerse directamente montaje de carpa recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Con- tencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia EDICTO de Andalucía, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente de la presente publicación en el Boletín Ofi- El Pleno de la Mancomunidad de Municipios de la Co- cial de la Provincia, todo ello sin perjuicio de que se pueda marca de Baza, en sesión extraordinaria celebrada el día 25 utilizar cualquier otro recurso que se estime conveniente. de febrero de 2014, acordó la aprobación provisional de la modificación del precio público por montaje de carpa. Motril, 17 de febrero de 2014.El Presidente, fdo.: José Y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y García Fuentes. 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, y el artículo 56 del Real Decreto Legisla- REGLAMENTO DE PRESTACION DEL SERVICIO DE tivo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto ABASTECIMIENTO, SANEAMIENTO Y DEPURACION DE Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia AGUAS DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LA de Régimen Local, se somete el expediente a información COSTA TROPICAL DE GRANADA pública por el plazo de treinta días a contar desde el día si- INDICE guiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial TITULO PRIMERO: NORMAS GENERALES de la Provincia, para que los interesados puedan examinar ART. -
Actualización De La Red De Carreteras Deandalucía
Actualización de la Red de Carreteras de Andalucía Diciembre de 2013 RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA Contenido del Documento MEMORIA ANEXO Nº 1 • CATÁLOGO DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA - RED AUTONÓMICA - RED PROVINCIAL • MAPA GENERAL RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA • MAPAS PROVINCIALES RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA ANEXO Nº 2 • MODELO DE HITOS KILOMÉTRICOS DE LA RED AUTONÓMICA DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA • MODELO DE HITOS KILOMÉTRICOS DE LA RED PROVINCIAL DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA MEMORIA RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA RED DE CARRETERAS DE ANDALUCÍA MEMORIA 1. ANTECEDENTES La Ley 8/2001, de 12 de julio, de Carreteras de Andalucía define en su artículo 3 la Red de Carreteras de Andalucía, que está constituida por las carreteras que discurriendo íntegramente por el territorio andaluz no estén comprendidas en la Red de Carreteras del Estado y se encuentren incluidas en el Catálogo de Carreteras de Andalucía. De acuerdo con la Ley, la Red de Carreteras de Andalucía está formada por las categorías de Red Autonómica y Red Provincial, en las que se integran la red viaria de titularidad de la Junta de Andalucía y la Red de titularidad de las Diputaciones Provinciales, respectivamente. La Red Autonómica, a su vez, comprende la Red Básica, la Red Intercomarcal y la Red Complementaria. El Catálogo de Carreteras de Andalucía es el instrumento público que sirve para la identificación e inventario de las carreteras que constituyen la Red de Carreteras de Andalucía, adscribiéndolas a las distintas categorías de la red (Red Autonómica y Red Provincial) y clasificándolas conforme a los criterios del texto legislativo. -
GR-13 La Caleta De Salobreña
CATÁLOGO DE PAISAJES DE ANDALUCÍA LA CALETA DE SALOBREÑA PROVINCIA DE GRANADA GR-13 Costa de Granada Castillo de Salobreña Ciudad de Motril y su Puerto Desembocadura del rio Guadalfeo La Villa de Salobreña y su fortaleza se encuentran Motril es la segunda ciudad en importancia en la Antes de las obras de encauzamiento de este río, situados en el punto más alto del promontorio provincia de Granada tras la capital. Situada en el en 1970, eran frecuentes las grandes avenidas de rocoso, una localización estratégica ya que desde borde noreste de su vega, esta cabecera comarcal carácter torrencial y las inundaciones que aquí se controlaba el litoral y su entorno. En época ejerce un papel de centro funcional y de modificaban el trazado del cauce y su nazarí (siglos XIII-XV) este núcleo costero alcanzó equipamientos y servicios a nivel subregional. Con desembocadura. Las proximidades de las una gran importancia, al servir de residencia la finalización de la A-7 y la A-44 se impulsará la márgenes del Guadalfeo estaban continuamente veraniega a la familia gobernante. En 1985 es accesibilidad entre las capitales de provincia encharcadas, por lo que se construyó un sistema declarado Bien de Interés Cultural. (Granada, Málaga, Almería) por la costa y el de "madres" (acequias) para poder desaguar y esperado desarrollo logístico del Puerto de Motril, mejorar el drenaje de la zona. considerado de interés general del Estado. Principales características paisajísticas La vista que se obtiene desde la CN-340 corresponde a la extensa llanura deltaica del río Guadalfeo sobre la que se ha desarrollado una fértil vega que envuelve al Cerro de Salobreña, una isla que conectó con la tierra firme a finales del Neolítico. -
Alpujarra Ride, Sierra Nevada, Spain
Alpujarra Ride, Sierra Nevada, Spain Day 1 towards Bubion. You will have dinner in a local restaurant and stay in Bubion again tonight. Arrive at Bubion and settle into your accommodation (Approximately six hours riding). in a comfortable village guest house. Later meet your guide, have dinner and learn about the week ahead. Please note that there are often slight changes to the itinerary depending on the weather and the group. Sometimes paths are closed because of repairs, sometimes a higher route is used because it is cooler or a lower one because it is warmer. For example, on the last Contraviesa ride of Spring it may be too hot in the valleys and this ride may have to incorporate some of the routes of the Alpujarra. Day 3 In the Alpujarra during the winter months the peaks Heading east you set off for the village of Trevelez, at are under snow and the spring melts and rains can 1,476 meters, this is the highest village in Spain. cause damage to paths, riverbeds and tracks. As such During the morning you will follow the old mule paths the paths and itineraries maybe changed in places or it through the countryside to the village of Pitres and may be necessary to dismount and lead on different then Portugos. Leaving the village you start the 600 sections. We also suggest riding in footwear that you metre climb to a picnic spot in the shade of the pine can comfortably walk in too with non‐slip soles. woods. After lunch join a broad forestry track through the pine and oak trees to Trevelez.