internacional IBEROAMÉRICA, en los JUEGOS DE RÍO

El papel del atletismo iberoamericano en sus Juegos Olímpicos de Río ha sido notable, con un bagaje de cinco medallas y 27 finalistas, con igual número de metales que el año pasado en Pekín pero con un muy superior número de puestos entre los ocho primeros que en el mundial, en el que fueron 13.

Cumplieron los pronósticos algunas de ocurre en el atletismo, las pequeñas o las estrellas del atletismo iberoameri- grandes decepciones fueron contrarres- cano pero quizá lo mejor vino de la se- tadas por buenas actuaciones más o gunda línea, con muchos atletas que se menos inesperadas, de manera que el han confirmado en la élite universal, al- balance de Río ha sido claramente más gunos nombres nuevos a nivel mundial dulce que agrio. El reto del atletismo y muchas sorpresas agradables. Las iberoamericano en los próximos años cinco medallas fueron de oro para Co- hasta Tokio 2020 es seguir creciendo y lombia (Caterine Ibargüen en triple) y cimentar lo conseguido hasta hoy y que Brasil (Thiago Braz da Silva en pértiga), los jóvenes atletas que en Río se han plata para (Yulimar Rojas en dado a conocer al mundo se consoliden el triple) y México (Guadalupe González en la élite mundial; el objetivo también en marcha) y bronce para (Denia es recuperar a la Cuba que todos hemos Caballero en disco). conocido, con su tradicional atletismo La participación iberoamericana fue fuerte y muy competitivo. muy amplia, prácticamente la máxima A continuación hacemos un repaso, país posible, con las pruebas de marcha y por país, de la actuación iberoamericana maratón con un plantel de numerosísi- en los Juegos Olímpicos de Río de Ja- mos atletas de Iberoamérica. Las dos neiro; incluimos también la actuación grandes potencias tuvieron una actua- portuguesa. ción dispar. Por un lado, Cuba fue la gran perdedora, con su peor bagaje olímpico desde hace décadas; por otro, 13 atletas argentinos en la vecina Río, con la anfitriona Brasil hizo un muy buen el jabalinista Braian Toledo y el pertiguista papel ante su enfervorecido público. Germán Chiaraviglio como mejores actua- La actuación general de Argentina, Co- ciones. Los dos, como un año antes en Pe- lombia o México cumplió las expecta- kín, pasaron meritoriamente a la final. To- tivas, superando el atletismo iberoame- ledo lo hizo con 81.96, la tercera mejor ricano sus resultados globales del mun- marca de su vida, aunque como último re- dial de Pekín 2015. pescado, y fue décimo en la final sin al- Dejó tristeza la actuación de las perti- canzar los 80 metros, con 79.81. guistas Fabiana Murer y , a Chiaraviglio subió hasta 5.70 en la califica- las que nos hubiera gustado ver mucho ción (también su tercera mejor marca all- puesto 27 con 63.03, en ambos casos más arriba, nos gustaría haber visto en time), pero en la final no pudo con 5.65 y muy por debajo de sus posibilidades. la final a Luguelín Santos y Nery Brenes, fue undécimo con 5.50. Seis maratonianos, con Mariano Mas- a Javier Culson y Alonso Edward alcan- Clásicos lanzadores se quedaron en ca- tromarino en el puesto 53 y Rosa Go- zando un puesto en el podio, nos hu- lificación: Germán Lauro fue 19º en el doy en el 110 como mejor hombre y biera gustado que algunos de los atletas peso con 19.89, en un año complicado mujer. La obstaculista Belén Casetta, que llegaron a finales de concursos hu- para él; la discóbola Rocío Comba fue 9:42.93 este año, récord nacional, bieran alcanzado uno de los ocho pri- 27ª con unos escasos 54.44 y la marti- debió estar un poquito más adelante meros lugares. Pero como casi siempre llista Jenny Dahlgren ocupó también el en su eliminatoria, terminó en 9:51.85.

126 septiembre/octubre 2016  atletismo español Brasil Equipo numerosísimo el del país anfitrión, 67 atletas. Consiguió una medalla de oro y seis finalistas en total. El balance para Brasil ha sido el mejor de su historia, pues hasta ahora el número máximo de fi-

Foto:Mark Shearman Foto:Mark nalistas había sido de cinco en Londres 2012. El oro vino de las manos del pertiguista Thiago Braz da Silva, que logró el quinto oro brasileño de la historia, tras los dos del triplista Adhemar Ferreira da Silva en 1952 y 1956, el de en los 800 metros de 1984 y el de en la longitud de 2008. Braz da Silva realizó un grandísimo concurso y dio la campanada al vencer al gran favorito, el francés Renaud Lavillenie, al sobrepasar inesperadamente el listón sobre 6.03, récord olímpico y récord de Sudamérica. El censurable com- portamiento del público no quita un ápice de valor a lo logrado por el brasileño. El equipo masculino tuvo un rendimiento muy su- perior al femenino. Lo mejor de las mujeres estuvo a cargo de la marchadora Erica de Sena, sexta el año pasado en el mundial, que estuvo siempre entre las mejores y fue séptima con 1:29:29. Pasó a la final, como en Londres 2012, la lanzadora de peso Geisa Arcanjo, séptima en la calificación con 18.27 y novena en la final con 18.16 (a 7 cm de la mejora). Fue semi- finalista la velocista Rosangela Santos, con 11.25 en serie y 11.23 y quinta en semi. Compitieron sin mucho éxito ambos relevos femeninos, el corto fue desca- lificado por el conocido incidente con las estadou- nidenses y fue octavo el largo (3:30.27). La gran de- cepción de todo el equipo fue la pertiguista Fabiana Murer, plata en Pekín, algo tocada aunque este año realizó récord sudamericano (4.87) y que en la - ficación no intentó 4.15, 4.30 y 4.45 y acometió sin éxito como primera altura los 4.55. Fabiana no apro- vechó su última oportunidad olímpica. En hombres el panorama fue mucho mejor. El mar- chador estuvo magnífico en los 20 km, fue cuarto con récord nacional, 1:19:42, a sólo cinco segundos del bronce; había sido sexto el año pasado en Pekín. Se permitió el lujo de salir también en los 50 km, en los que fue noveno con otro récord de Brasil, 3:47:02. Muy bien y puestos de finalista para los relevos, el corto fue sexto con 38.41 (y 38.19 en eliminatoria) y el largo fue octavo con 3:03.28 (y 3:00.43 en serie). Dos lanzadores estuvieron en final, el mejor el pesista Darlan Romani, con clasificación directa para la final con 20.94, récord nacional; mag- nífico en la final, lanzó en su primer intento 21.02, nuevo récord, que le reportó el quinto puesto final. El martillista Wagner Domingos (9º en calificación Seis atletas en Río, cinco marchadores ocupó la plaza 31. El mejor con 74.17) fue duodécimo en la final (72.28). Citemos y un maratoniano. La mejor fue Ángela hombre fue el marchador Mar- el décimo puesto del decatleta Luiz Alberto de Ara- Castro (plusmarquista nacional, 1:30:33 co Antonio Rodríguez, que fue újo, con marca personal de 8.315 puntos y el paso a este mismo año), que finalizó 18ª en los 45º en los 20km (dos puestos la final del obstaculista Altobelli da Silva, noveno 20 km marcha con 1:32:54, logrando la mejor que en Pekín 2015) con con 8:26.30. Por último, fueron semifinalistas Klé- mejor clasificación histórica de un 1:25:11. En los 50km Ronal Quispe berson Davide en 800 metros, Joao Vitor de Oliveira atleta boliviano, hombre o mujer; realizó récord nacional, con y Eder Antonio Souza en las vallas altas y Mahau Su- Wendy Cornejo, en la misma prueba, 4:02:00 y puesto 30. guimati en las bajas.

septiembre/octubre 2016  atletismo español 127 internacional

Chile La mejor de la selección chilena, compuesta por diez atletas, fue de nuevo la balista (como dicen por allá) Natalia Ducó. Repitió la proeza de meterse en la final de lanza- miento de peso, tras quedar novena con 18.18 en la calificación, 1 cm menos que su marca previa a Río. En la final lanzó 18.07 y ocupó la décima posición; en Londres 2012, tras aca- bar en su momento en el puesto décimo, es finalmente octava tras sucesivas descalifica- ciones de otras atletas. Recordemos que Ducó también alcanzó las finales mundialistas de 2013 y 2015. Los hermanos Araya disputaron la marcha, con puesto 25 para Yerko en 20 km y descalificación para Edward en los 50. Cinco maratonianos en to- tal, el mejor fue Víctor Aravena en el puesto 42. La discóbola Karen Gallardo fue 18ª en el disco, con 57.81, en un año en el que no ha alcanzado los 60 metros. La velocista Isidora Jiménez realizó unos buenos 23.29 en su eli- minatoria, entrando justo delante de nuestra Estela García. Citemos por último a la mara- toniana Erika Olivera, que en sus quintos Jue- gos Olímpicos, con 40 años, terminó en el puesto 105. en Pekín, con 13.95. El discóbolo Mauricio alizó 1:46.65 en su eliminatoria, insu- Ortega, finalista en el mundial de 2015, ficiente por milésimas para pasar a se- no pudo repetir la hazaña y fue 18º, con mifinales, pues hizo la misma marca Nutrida representación colombiana, 34 61.62; tenía 67.68, récord nacional, de este que el último repescado. La mediofon- atletas, liderados por la triplista Caterine año. Sí entró brillantemente en final la ja- dista Muriel Coneo estuvo a dos pues- Ibargüen. La campeona mundial era la má- balinista Flor Ruiz, plusmarquista sudame- tos de las semifinales, realizando xima favorita al triunfo e hizo buenos todos ricana con 63.84; fue novena en la califi- 4:09.50 en su eliminatoria. Por último, los pronósticos, adjudicándose la medalla cación con 62.32 y repitió puesto en la la vallista Brigitte Merlano realizó 13.09 de oro con gran brillantez, gracias a un final con 61.54, a una sola posición de la en su serie de 100 vallas. mejor salto de 15.17, en su cuarta tentativa, condición de finalista. El relevo largo mas- después de un segundo brinco de 15.03 con culino tuvo un buen comportamiento y el que lideraba el concurso. La de Apartadó fue sexto en su semi (11º en total), con Tres atletas costarricenses en Río, li- se situó en el podio por delante de la ve- 3:01.84. Gran actuación de la heptatleta derados por su gran figura, Nery Bre- nezolana Yulimar Rojas, que la apretó al Evelis Aguilar, que con marcas personales nes. En las eliminatorias de los 400 máximo, y con la que consiguió un doblete en cinco pruebas, totalizó 6.263 puntos, metros Brenes fue segundo con sudamericano inédito en la historia. Ibar- lo que le valió la 15ª plaza final. Se quedó 45.53, clasificándose por puestos güen, que había liderado con suficiencia la a sólo siete puntos de su propio récord para semifinales, donde logró unos calificación con 14.52, consiguió la primera sudamericano de este mismo año. buenos 45.02 y un puesto 14 global. medalla de oro para el atletismo colom- Los marchadores tuvieron un compor- Se alineó en el 200, en donde realizó biano en unos Juegos Olímpicos. tamiento normal, pero se echó en unos brillantísimos 20.20, nuevo ré- De la misma prueba, el triple, vino el mejor falta algún puesto puntero: en los 20 cord nacional (el anterior era de 20.33 resultado masculino, el flamante quinto km Manuel Esteban Soto, con marca del meeting de Mónaco); en semis puesto de Jhon Murillo, que en la final realizó personal de 1:20:36, fue noveno, Eider consiguió justamente 20.33 y no ac- un espléndido récord nacional con 17.09, su- Arévalo decimoquinto y el campeón cedió a la final. El martillista Roberto perando su propia plusmarca de 16.96 de este mundial de 2011, Luis Fernando López, Sawyers, 77.15 este año como récord año. Ese quinto puesto es el mejor de un co- vigésimo noveno. Jorge Armando Ruiz de Costa Rica, no estuvo bien y fue lombiano en la historia olímpica. Se había fue 17 en los 50km (con 3:51:42) y de- sólo 24º en la calificación del metido en la final con 16.78, octavo en la ca- cepcionante Sandra Arenas, la mejor martillo con 70.08. La cuatrovallista lificación. Digamos que en la prueba marchadora, que ocupó el puesto 32. Sharolyn Scott corrió en 58.27 en su femenina fue vigésima Yosiry Urrutia, finalista El ochocentista Rafith Rodríguez re- eliminatoria.

128 septiembre/octubre 2016  atletismo español internacional

Massó, de 17 años, con 7.81; y puesto 22 para el discóbolo Jorge Fernández. En carreras masculinas, además del citado relevo, pues- tos de semifinalistas para Roberto Skyers (20.44 en su eliminatoria) en el 200, para el vallista Yordan O’Farrill, con 13.70, y para el cuatrocentista Yoandys Lescay, 45.00, marca personal, en su semifinal. 16 atletas ecuatorianos en Río con esta dis- tribución: seis maratonianos, 8 marchadores y 2 velocistas. Los mejores puestos vinieron de estas últimas. Tanto Narcisa Landázuri en 100 metros como Án- gela Tenorio en 100 y 200 fueron brillantes semifinalistas, en línea con lo que se espe- raba de ellas. En eliminatorias del 100 Te- norio marcó 11.35 y Landázuri 11.38, clasifi- cándose por tiempos. En semis corrieron Cuba nada sin fallos y sumando 6.481 puntos, más deprisa pero el pase a la final era im- Cuba tuvo un comportamiento decep- nuevo récord cubano. Debacle en el posible. Ángela realizó 11.14 y Narcisa 11.27 cionante, con sólo un bronce en el me- 800 femenino, cerca del pase para se- y fueron 5ª y 6ª respectivamente. En el 200 dallero, el peor balance medallístico mifinales pero sin premio para Sahily Tenorio corrió dos veces en menos de 23 desde 1960, año en que no consiguió Diago, Rose Almanza y Lisneidy Veitía. segundos: 22.94 en series y 22.99 en semis, ningún metal (exceptuando 1984 y 1988 Señalemos los 3:30.11 y octavo puesto séptima. en el que Cuba no estuvo presente). 41 en su eliminatoria para el relevo largo. En maratón el mejor fue Byron Piedra, antiguo atletas en Río y sólo seis finalistas en No detallamos puestos muy discretos corredor de pista, fue 18º con 2:14:12, marca total, en la línea de lo realizado en Pekín en las calificaciones de los concursos personal; Silvia Paredes, en el puesto 95, fue 2015. La medalla vino de manos de la para saltadoras y lanzadoras de las que la mujer mejor colocada. El mejor marchador discóbola Denia Caballero, vigente cam- esperábamos más. ecuatoriano, Andrés Chocho, octavo en Pekín peona mundial, que fue tercera en un En hombres lo mejor vino con el sexto en los 50km y 1:20:07 y 3:42:57 (récord sud- concurso dominado por la croata Per- puesto de Leonel Suárez, el dos veces americano) este año, compitió en las dos dis- kovic. Caballero pasó a la mejora en ter- bronce olímpico, que tiene siempre en tancias, 20 y 50 km, y fue descalificado en am- cera posición con un mejor tiro de 65.34 los Juegos un comportamiento esplén- bas hacia la mitad de la prueba cuando circu- y ya no pudo mejorar, por detrás de la dido. Sumó 8.460 puntos, con 72.32, laba 6º y 7º, respectivamente. Lo mejor de la citada Perkovic y de la francesa Robert- líder en jabalina; por detrás, en el marcha vino entonces de las mujeres: 24ª Michon. Se esperaba una buena actua- puesto 18º se situó Yordanis García, con Paola Pérez y 27ª Magaly Bonilla. Además Brian ción de Denia y así fue, cumpliendo los 7.961 puntos. También logró el sexto Pintado fue 37º en los 20 y Rolando Saquipay pronósticos. Sin embargo, su puesto el relevo largo masculino, que 34 en los 50. compañera Yaimí Pérez, cuarta en Pekín bajó brillantemente de tres minutos, el año pasado y que se metió en la final con 2:59.53, en la final, mientras que el liderando la calificación con un primer corto realizó 38.47 en su serie, lejos de Estuvo representado por dos marchadores. y único lanzamiento de 65.38, naufragó la final. En concursos sólo un atleta Luis López fue descalificado por marcha en dicha final con tres nulos. logró meterse en final, el triplista Lázaro irregular en los 50 km y Yesenia Miranda (1:36:27 La vigente campeona mundial de salto Martínez, de 18 años, último repescado este año) abandonó en la prueba femenina. con pértiga, Yarisley Silva, fue la gran en calificación y octavo en la final, con decepción de la delegación cubana, y 16.68. En la misma prueba, Ernesto Revé nos duele decirlo. Ya la vimos con pro- ocupó el puesto 14 con 16.58, no com- Siete marchadores y dos maratonianos en Río. blemas en la calificación, haciendo pareciendo finalmente un inédito este Se esperaba mucho más, pues lo mejor vino nulos; en la final, después de pasar el año Pedro Pablo Pichardo, vigente sub- de la marchadora Mirna Ortiz (que había sido 4.60 a la segunda, no pudo con el 4.70, campeón mundial, al que hemos 12ª en Pekín 2015); sólo fue trigésima con 1:35:11, ubicándose en una discreta para ella echado mucho de menos. Puesto tam- en una prueba donde Mayra Herrera fue des- séptima posición. bién 14 en calificación para el martillista calificada (la primera vez que le ocurría en un En el heptatlon la joven Yorgelis Rodrí- Roberto Janet, con 73.23, que fue fina- campeonato). Erick Barrondo, medalla de plata guez se resarció de Pekín y tuvo una lista en Pekín; puesto 15 para el joven- en Londres 2012 en 20 km, ocupó un discretí- muy buena actuación, con una combi- císimo saltador de longitud Maykel simo puesto 50 con 1:27:01. El mejor marchador

septiembre/octubre 2016  atletismo español 129 internacional

fue Mario Alfonso Bran, 41º en los 50 km. El maratoniano Juan Carlos Trujillo fue el 67, dos puestos delante de nuestro Jesús España. Honduras Su único atleta fue, como viene siendo habitual, el velocista Rolando Palacios, hombre de 20.97 este año, que realizó 21.32 en la eliminatoria. México 17 atletas representaron a México, de- jando su actuación conjunta un sabor muy dulce. Lo mejor, en lugar destaca- dísimo, fue la medalla de plata de la marchadora María Guadalupe González, incrustada entre las atletas chinas Liu y Lu. Lupita tuvo un comportamiento magnífico y sólo en el último tramo se descolgó de la campeona mundial Liu Hong, entrando en meta a dos segundos de ella. Registró 1:28:37, la se- gunda mejor marca de su vida, sólo su- perada por su récord centroamericano de 1:26:17 al ser primera en la Copa del Mundo de Roma de este año, tras la descalificación de Liu. Ha sido la primera medalla olímpica para la marcha mexicana femenina, cuyos hombres sí han logrado nueve medallas, aunque la última en 2000. tuvo un comportamiento magnífico en el martillo. Pasó a la final con 75.19 como 5º clasificado. En ella, en tercera ronda, lanzó 76.05 y pasó a la maratoniano Jorge Castelblanco ocupó mejora como tercer clasificado. Ya no me- Nicaragua el puesto 135. joró y en el último intento el polaco No- El mediofondista Erick Rodríguez, su wicki le arrebató el bronce, ocupando único representante y que actuó invi- Paraguay finalmente Del Real la cuarta posición, tado, compitió en el 1.500, Estuvo representado por dos marato- la mejor histórica de un mexicano ex- decimoquinto en su eliminatoria. nianos: Derlys Ayala ocupó la posición ceptuando la marcha. Muy bien el tri- 136 en hombres y Carmen Patricia Mar- plista Alberto Álvarez se metió en final Panamá tínez la 115 en mujeres. con 16.67, en la que fue noveno con Sólo tres atletas presentó el país cen- 16.56. Gran comportamiento también troamericano. El velocista Alonso Ed- Perú del velocista José Carlos Herrera (20.17 ward, que en Pekín 2015 fue cuarto en 14 atletas, 11 de ellos marchadores y ma- en 200 este año, récord nacional), pri- el 200 y que en los Juegos de Londres ratonianos. Con tres plazas entre los 15 mero en su eliminatoria con 20.29 y fue descalificado en eliminatorias, al- primeros, lo mejor vino con el 14º peor en la semi con 20.48. Volviendo a canzó la final del doble hectómetro puesto de la marchadora Kimberly Gar- la marcha, además de Lupita González, pero estuvo lejos de las medallas. cía, mujer con marca personal de 1:29:38 Horacio Nava y Omar Zepeda fueron Acudió a Río con 20.04. Venció tanto y de 22 años, con 1:32:09, el mejor 13º (con 3:50:53) y 16º en 50km, y Ever en su eliminatoria como en la semifinal, puesto de una peruana en la historia Palma, Pedro Daniel Gómez y con 20.19 y 20.07, respectivamente. En olímpica. En el maratón la acreditada Guadalupe Sánchez ocuparon los pues- la final sólo pudo ser séptimo con 20.23, Gladys Tejada fue 15ª con 2:29:55, tos 13 (con 1:21:24), 23 y 23, respectiva- un resultado decepcionante para él. prueba en la que su compañera Inés mente, en los 20. En maratón Madaí Pé- Añadamos que la vallista Yvette Lewis Melchor abandonó. En los 5.000 metros rez fue la 32 clasificada. fue última en su serie con 13.35 y que el el neoperuano David Torrence, de 30

130 septiembre/octubre 2016  atletismo español internacional

Pekín como en Londres. Su compañera Inês Henriques fue duodécima con 1:31:28. En la marcha masculina los mejores fueron Joao Vieira en los 20km, que acabó en el puesto 31, y Pedro Isidro en los 50, que fue 32º. De- cepción en la maratón; la mejor fue Ana Dulce Félix, en el puesto 16, pero tanto Sara Moreira y Jessica Augusto abandonaron. El asunto trajo mucha polémica en nuestro país vecino respecto a su actuación y a su selección para los Juegos. Citemos por úl- timo a Carla Salomé Rocha, 26ª en los 10.000 con 32:06:05, al pesista Tsanko Ar- naudov, 29º en calificación con 18.88, a la velocista Lorene Dorcas Bazolo, 11.43 y 23.01 (marca personal) en eliminatorias de 100 y 200 y cerca de semis, y, por último, a Catia Azevedo, 52.38 en su serie de 400. 12 atletas puertorriqueños compitieron en Río, liderados por el vallista Javier Culson, bronce en Londres 2012. Culson fue el mejor, pues con 48.53 y 48.46 hizo marcas de la temporada y se metió en la final de 400 metros vallas. Pero la final fue una gran decepción para el atletismo de Puerto Rico, pues Culson cometió una clara salida nula, quizá la primera de su vida, y fue descali- ficado. El atleta estaba completamente destrozado. En la misma prueba Eric Ale- jandro se clasificó por puestos para semifinal con 49.54, siendo 7º en la misma con 49.95. En la altura masculina Luis Joel Castro, con 2.26 en la calificación, se metió años, se metió en la final de 5.000 pico hace ocho años, de 32 años, que en la final, en la que ocupó el puesto 13 con metros con 13:23.20, récord nacional; compitió de forma estupenda y, 2.25; sin embargo, su compatriota David en ella fue 15º con 13:43.12. Torrence, después de ser cuarto en la calificación Adley Smith, con idéntica altura en califi- exestadounidense, hombre de 3:33.23 con 16.99, en la final alcanzó la sexta pla- cación, 2.26, no accedió a la prueba defi- en 1.500 y 13:16.53 en 5.000, obtuvo la za con 17.03, su mejor marca del año. En nitiva por número de nulos. nacionalidad peruana y permiso para la prueba femenina Portugal metió a En 800 metros Andrés Arroyo fue semina- competir pocas semanas antes de los dos triplistas en la final, un gran éxito; lista, 1:46.17 en eliminatorias y pase directo Juegos. A destacar también un meri- Patricia Mamona, campeona de Europa, y 1:46.74 en semis y 7º puesto. Wesley Váz- torio puesto 21 del fondista Luis fue novena en la calificación y Susana quez no consiguió idéntico objetivo, realizó Ostos en los 10.000 metros, con Costa fue undécima, con 14.18 y 14.12, 1:46.96 en la serie. Había puestas grandes 28:02.03. El mejor marchador fue respectivamente, ambas en la última esperanzas en Jasmine Camacho-Quinn, Paolo Yurivilca, 41º en los 20km, y el tentativa (y Costa en el último salto de que podía alcanzar la final. Ganó su elimi- mejor maratoniano Raúl Machacuay, la calificación). En una final de gran nivel natoria con 12.70, a una centésima de su que concluyó en el puesto 45. Mamona fue sexta con récord nacional marca personal, pero en la semifinal incluido (14.65), que mejoraba los 14.58 tropezó en una valla y cayó al suelo. En los Portugal que le habían dado el título en Amster- 400 vallas Grace Claxton también se metió Portugal estuvo representado en Río dam; Costa fue novena con la misma en semis, con 56.40 en la serie y marca per- por 23 atletas, que no obtuvieron me- marca que el día anterior. sonal de 55.85 en semifinal. Personal best dallas (como en Londres) y sí tres El otro puesto de finalista lo consiguió también para la velocista Leliangeli Morales, puestos de finalistas, que fueron tres una marchadora, Ana Cabecinha, bri- 23.00 en 200 metros. Por último en la com- sextos puestos. Citemos en primer llante sexta con 1:29:23; recordemos que binada femenina Alysbeth Felix fue 26ª con lugar a Nelson Evora, campeón olím- Cabecinha había sido octava tanto en 5.805 puntos.

septiembre/octubre 2016  atletismo español 131 internacional

República Dominicana Venezuela 13 atletas dominicanos en Río (incluyendo re- 14 atletas venezolanos en los Juegos levistas), liderados como siempre por Luguelín Olímpicos. Han sido Santos, medallista en Londres 2012 y cuarto brillantísimamente liderados por la jo- en Pekín. Se metió cómodamente en semifi- ven triplista Yulimar Rojas, que obtuvo nales con 45.61 y en ellas tuvo una buena pero la medalla de plata tras Caterine Ibar- insuficiente actuación. Fue cuarto en la suya, güen, a la que hizo emplearse a fondo. hizo marca del año con 44.71 y fue décimo en Paso con 14.21 a la final, en la que el cómputo total. Debacle en el 4x100, que realizó una gran serie coronada por un tanto esfuerzo hizo para meterse en Río, pues 14.98 que le dio la plata, y dos saltos el primer atleta, Mayovanex de Oleo, realizó más de 14.95 y 14.87 que le hubieran una clara salida nula. El relevo largo, con 3.01.76, reportado igualmente la plata. Yulimar obtuvo un meritorio sexto puesto en la eli- Rojas ha alcanzado así la mejor clasi- minatoria. Además de Santos, los velocistas ficación histórica de un atleta de Ve- estuvieron lejos de semis: Yancarlos Martínez nezuela, superando el bronce de su (20.97), Stanly del Carmen (20.55) y Gustavo colega de prueba Asnoldo Devonish Cuesta (46.92). Dos mujeres tan sólo, la mejor en 1952. La lanzadora de martillo Rosa la triplista Ana José Tima, atleta de 14.22 este Rodríguez repitió el puesto de Pekín, año, récord nacional, 27ª en la calificación con décimo, después de ser tercera en la 13.61. calificación logrando el pase directo con 72.41; en la final llevó el artefacto Uruguay a 69.26 y consiguió, como hemos Presencia de seis atletas uruguayos en los Juegos. dicho, la décima plaza. Lo mejor vino de un espléndido Emiliano Lasa, Buen comportamiento de la velocista que en la calificación de longitud alcanzó 8.14, a Nercely Soto en los 200 metros, co- 2 cm de su récord nacional de este año de 8.16. rriendo dos veces por debajo de 23 En la final volvió a estar a gran nivel, pues alcanzó segundos, 22.89 en eliminatoria y cla- 8.04 en su tercera tentativa y se metió en la sificación por puestos y 22.88 y 7º mejora octavo; en esta mejoró dos puestos con puesto en semifinales. El relevo largo un mejor salto de 8.10, ubicándose en la sexta po- masculino fue sexto en su serie con sición, la mejor de la historia olímpica para 3:02.69, 12º en la clasificación conjunta. Uruguay, que hasta ahora era el décimo puesto El marchador Richard Vargas pasó la de la jabalinista Estrella Puente de hace 64 años. mitad de su prueba de 20km en El experimentado Andrés Silva fue semifinalista novena posición pero finalmente ocu- en los 400 metros vallas, 49.21 en series pasando pó el puesto 24; José Peña, en los obs- por puestos y 49.75 en semifinal. Una sola mujer, táculos, fue eliminado en su serie con la conocida Déborah Rodríguez, sexta en su eli- 8:32.38. Aunque inscrita no tomó parte minatoria de 800. Señalemos por último el puesto por lesión en la pértiga la joven Ro- 40 del maratoniano Nicolás Cuestas. beilys Peinado.

CLASIFICACIÓN IBEROAMERICANA POR PUESTOS EN RÍO DE JANEIRO 2016 Se incluyen España y Portugal Puesto País 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º Finalistas Puntos 1. Brasil 1 - - 1 1 1 1 1 6 23 2. España 1 1 - - - - 1 1 4 18 3. Cuba - - 1 - - 2 2 1 6 17 4. Colombia 1 - - - 1 - - - 2 12 5. México - 1 - 1 - - - - 2 12 6. Portugal - - - - - 3 - - 3 9 7. Venezuela - 1 ------1 7 8. Uruguay - - - - - 1 - - 1 3 9. Panamá ------1 - 1 2 10. Puerto Rico ------(1) (1) (1) Total 3 3 1 2 2 7 5 3 26 (27) 103 (104) Javier Culson (PUR) pasó a la final de 400 metros vallas, pero fue descalificado.

132 septiembre/octubre 2016  atletismo español MEDALLERO Y FINALISTAS DE IBEROAMÉRICA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS 1896-2016 Se incluyen España y Portugal Puesto País Oro Plata Bronce Total 4º 5º 6º 7º 8º Finalistas Puntos 1. Cuba 10 14 17 41 18 13 20 8 13 113 511 2. España 3 5 6 14 8 12 12 17 8 71 261 3. Brasil 5 3 7 15 11 10 6 7 8 57 238 4. México 3 6 2 11 3 5 7 6 5 37 151 5. Portugal 4 2 4 10 2 2 6 2 6 28 116 6. Argentina 2 3 - 5 3 2 6 4 1 21 87 7. Panamá 1 - 2 3 - 2 - 1 - 6 30 8. Ecuador 1 1 - 2 2 - - 1 - 5 27 9. Colombia 1 1 1 3 - 1 - - - 4 25 10. Rep. Dominicana 2 1 - 3 - - - - - 3 23 11. - 2 - 2 - - 2 - 2 6 22 12. Venezuela - 1 1 2 - 1 1 1 - 5 22 13. Puerto Rico - - 1 1 1 - - - 1 3 12 14. Guatemala - 1 - 1 - - - - - 1 7 15. Uruguay ------1 - - 1 3 Sin puestos de finalistas: Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú.