EVOLUCIÓN DEL

DIAGNÓSTICO DE

EQUIPAMIENTOS

COMARCALES

AÑOS 2004-2006 ACCIÓN SOCIAL

Infancia y Adolescencia

Dentro del sector de Infancia y Adolescencia, seis comarcas cuentan con 7 residencias de menores: Hoya de Huesca/Plana de Uesca, , Bajo Cinca/Baix Cinca, , y Comunidad de Teruel.

Guarderías, Escuelas infantiles, Jardines infancia y Casas canguro

De acuerdo con los datos de que disponemos referentes al sector de Infancia y Adolescencia en el año 2004 se contaba con 92 Centros de este tipo que ascienden a 101 en el año 2006, suponiendo un aumento de un 9% respecto al año 2004.

La cifra actual de este recurso se distribuye en 27 comarcas, no disponiendo de este equipamiento 5 comarcas (Campo de Cariñena, Campo de , Maestrazgo, Sierra de Albarracín y Matarraña/Matarranya).

Comparando la evolución del número de plazas existentes, de estos recursos, en los tres últimos años, apreciamos que; en el año 2004 las Guarderías, Escuelas infantiles, Jardines de Infancia y Casas canguro contaban en las comarcas con 3.276 plazas, mientras que este año 2006 se contabilizan 3.571 plazas, suponiendo un incremento del 9% con respecto al año 2004.

Ludotecas, Centros de ocio y tiempo libre

Con respecto a las ludotecas, en el año 2004 se disponía de 47 centros incrementándose este año 2006 a 59, cuyo porcentaje alcanza el 12% en relación con el primer año y supone 12 nuevas instalaciones. Esta cantidad actual se distribuye en 23 comarcas, careciendo de estos recursos 9 comarcas (Alto Gállego, , , , , Andorra-Sierra de Arcos, Maestrazgo, Sierra de Albarracín y Matarraña/Matarranya).

Mujer

Dentro de este mismo sector, se incluyen las casas de acogida, disponiéndose este año 2006 de 2 en todo Aragón, ubicadas en las capitales de provincia de las comarcas de Hoya de Huesca/Plana de Uesca y Comunidad de Teruel.

Centros Información/Atención

En materia de Acción Social, teniendo en cuenta el sector mujer, apreciamos que en el año 2004 el número de centros totales era de 38 y este año 2006 se dispone de 39, sufriendo un incremento de un 3% respecto del primer año de estudio. Estas instalaciones están dispersas en 31 comarcas y únicamente la comarca de la Sierra de Albarracín no tiene este equipamiento.

Personas Mayores

Centros de Día

En el sector de Personas Mayores, desde el año 2004 al año 2006, el número de Centros de Día existentes en nuestras comarcas ha aumentado de 32 a 56, lo cuál muestra un incremento del 75%.

Los 56 actuales Centros de Día se distribuyen en 28 de las 32 comarcas aragonesas y no disponen de este recurso las 4 comarcas siguientes: Alto Gállego, , Campo de Daroca y Cuencas Mineras.

En referencia a la evolución del número de plazas de dichos centros se ha pasado de 828 en el año 2004 a 1135 en el año 2006 con un incremento de 307 plazas lo que supone aproximadamente un 37%.

Residencias

Si nos fijamos en la evolución de los últimos tres años, se observa un claro aumento del número de residencias de 140 a 151, lo que supone un incremento un 11% con respecto al año 2004.

En el año 2004 dos comarcas carecían de este equipamiento y en la actualidad las 32 comarcas aragonesas cuentan con residencias.

En cuánto al número de plazas en residencias la dinámica seguida en los tres últimos años nos muestra una tendencia creciente, pasando de 8.605 plazas en el año 2004 a 9.246 plazas en este año 2006. De esta forma se ha producido un incremento total de 641 plazas que supone aproximadamente un 7% en relación con la cifra del primer año.

Viviendas tuteladas

Comparando, los datos de las viviendas tuteladas existentes desde el año 2004 a 2006, se refleja un aumento de una vivienda más, lo que supone alrededor de un 14% con respecto al primer año del estudio.

Existiendo actualmente 8 viviendas de este tipo en 7 comarcas (Alto Gállego, , /La Llitera, , Bajo Aragón, Comunidad de Teruel y Maestrazgo).

A la vez se ha producido un incremento de plazas en estas viviendas desde el año 2004 que contaba con 193 hasta la actualidad con 211 plazas disponibles, lo que supone un aumento de alrededor de un 9% sobre el primer año de este estudio.

Inmigrantes

Centros Información y Atención

En el sector de atención a los inmigrantes, observamos que la situación de partida en el año 2004 era de 36 centros de Información y Atención que en la actualidad son 41, distribuidos en 13 comarcas (, Cinco Villas, Hoya de Huesca/Plana de Uesca, Cinca Medio, Los , Bajo Cinca/Baix Cinca, Ribera Alta del , Valdejalón, Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp, Comunidad de Calatayud, Campo de Cariñena, Bajo Aragón y Comunidad de Teruel). Este aumento supone un 5% respecto al año 2004.

Centros acogida

La evolución seguida los últimos tres años, por este recurso refleja que existían 3 Centros de Acogida en el año 2004 y que han pasado a 4 en 2006 lo que supone un aumento del 33% con respecto a la cifra del primer año.

Estos 4 centros están repartidos en sólo 3 comarcas (Bajo Cinca/Baix Cinca, Campo de Cariñena y Cuencas Mineras).

Inclusión social

Dentro del sector de Inclusión social se incluyen los albergues para transeúntes que en número de 20 existen en 13 comarcas (La Jacetania, Alto Gállego, Hoya de Huesca/Plana de Uesca, Los Monegros, Bajo Cinca/Baix Cinca, Valdejalón, Comunidad de Calatayud, Campo de Cariñena, Campo de Belchite, Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Aragón, Comunidad de Teruel y Gúdar-Javalambre). El número de plazas de dichas instalaciones es de 175.

Centros atención

También en el sector de Inclusión social, se engloban los centros de atención, cuya evolución en los últimos tres años, demuestra que de los 6 centros existentes en 2004 se ha pasado, actualmente, a 10, lo que indica un aumento de alrededor del 67% con respecto a la primera cifra valorada en el presente estudio.

Estos Centros de Atención están en la actualidad ubicados en 5 comarcas (La Jacetania, Hoya de Huesca/Plana de Uesca, Bajo Aragón, Comunidad de Calatayud y Comunidad de Teruel).

• CULTURA

Bibliotecas

Analizando los datos del número de bibliotecas, existentes en las comarcas, desde el año 2004 hasta este año 2006, observamos que crece de 264 a 286, suponiendo un incremento total del 8% con respecto a la cifra del primer año.

Se ha producido en este período de tres años la apertura de 22 nuevas bibliotecas que están distribuidas en las 32 comarcas.

De la misma forma de 2004 a 2006 crece el número de plazas de las bibliotecas en funcionamiento, pasando de 8.194 en el primer año a 8.534 plazas en la actualidad. Así pues se aprecia un aumento de 340 plazas lo que supone un incremento de casi un 4% sobre la cifra del año 2004.

Se aprecia también que la superficie ocupada por estas instalaciones que el año 2004 era de 24.927 m2 es actualmente de 25.721 m2, incrementándose en 794 m2 desde el primer año hasta ahora lo que supone un porcentaje del 3% respecto al año 2004.

Por otra parte, estableciendo como criterio mínimo que todos los municipios de más de 500 habitantes dispongan de una Biblioteca, y comparando la evolución sufrida estos tres últimos años, observamos que en el año 2004 había 10 comarcas, y dentro de ellas, un total de 11 municipios que carecían de este equipamiento, destacando que sólo había una comarca (Maestrazgo), cuya capital, Cantavieja, con más de 500 habitantes, carecía de Biblioteca. Si nos fijamos en los datos de que disponemos del año 2006, apreciamos que en 7 comarcas, y dentro de ellas, un total de 9 municipios de más de 500 habitantes continúan careciendo de este equipamiento y que actualmente las 32 comarcas poseen bibliotecas.

COMARCA Municipio > 500 habitantes sin biblioteca

Hoya de Huesca/Plana de Uesca Loporzano Hoya de Huesca/Plana de Uesca La Sotonera Los Monegros Robres Los Monegros Almuniente Comunidad de Calatayud Moros Campo de Cariñena Villanueva de Huerva Campo de Belchite Jiloca Fuentes Claras Gúdar-Javalambre La Puebla de Valverde

Museos, Centros de Día, Galerías/Salas de Exposiciones y Parques Culturales

En materia de cultura y refiriéndonos a los Parques Culturales, existen en la actualidad cinco instalaciones de este tipo, situados en las comarcas de La Jacetania (San Juan de la Peña), Somontano de Barbastro (Rio Vero), Andorra-Sierra de Arcos (Río Martín), Maestrazgo (Maestrazgo) y Sierra de Albarracín.

Museos

La evolución del número de museos existentes en las comarcas desde el año 2004 hasta la actualidad, indica un aumento que va de los 100 contabilizados el primer año del diagnóstico hasta 132 en funcionamiento hoy en día, este número supone un incremento con respecto al año 2004 de un 32%.

En el período que va de 2004 a 2006, se ha realizado la apertura de 32 nuevos museos.

Los 132 museos, actualmente en funcionamiento, están distribuidos en 31 comarcas, siendo Los Monegros la única comarca que no dispone con ningún equipamiento de este tipo.

Centros de interpretación

Comparando, en materia de cultura, la evolución de los datos referentes a los Centros de Interpretación existentes desde el año 2004 hasta la actualidad, observamos que de 68 centros en funcionamiento el primer año, se ha pasado a 88 centros este año 2006. La evolución del número de Centros de Interpretación, justifica un incremento de alrededor de un 29% sobre la cifra existente en el año 2004.

Los 88 Centros de Interpretación, hoy en día en funcionamiento, se distribuyen en 23 comarcas, por el contrario carecen de ellos las comarcas de Bajo Cinca/Baix Cinca, , , Valdejalón, , Campo de Cariñena, Campo de Daroca, Bajo Aragón y Sierra de Albarracín.

Galerías / Salas de Exposiciones

Teniendo en cuenta los datos del número de Galerías / Salas de Exposiciones en los tres últimos años, vemos que de las 4 salas en funcionamiento en 2004 se ha pasado a 14 este año 2006, lo que indica un notable aumento de un 10% con respecto al año 2004.

Estas instalaciones, actualmente están ubicadas en ocho comarcas (La Jacetania, Somontano de Barbastro, Cinca Medio, La Llitera/La Litera, Tarazona y El Moncayo, Bajo Aragón, Comunidad de Teruel y Gúdar-Javalambre).

• DEPORTES

En materia de deportes, con respecto a la evolución del número de campos de fútbol existentes desde el año 2004 hasta el año 2006, se observa una tendencia descendente, justificada por la supresión de explanadas contabilizadas, anteriormente, como campos de fútbol, puesto que no reúnen las condiciones requeridas para su uso cómo tal, y por lo que quedan habitualmente fuera de uso. Actualmente se contabilizan 272 campos de fútbol repartidos en las 32 comarcas.

En cuánto a la evolución en estos últimos tres años del número de frontones, actualmente se dispone de 440 instalaciones de este tipo, en 31 comarcas, siendo la excepción la comarca Bajo Cinca/Baix Cinca.

Se aprecia una disminución del número de frontones que se justifica, porque algunos de ellos son instalaciones muy antiguas que hoy están en desuso y por la tendencia a ser cubiertos, contabilizándose como salas cubiertas.

Pabellones y Salas Cubiertas

Pabellones

Dentro de la materia de deportes, observando el número de pabellones durante los tres últimos años, podemos apreciar un aumento de 112 a 158, lo que indica un incremento de un 41% comparándolo con la cifra del año 2004.

Salas Cubiertas

Si nos fijamos en la evolución seguida desde el año 2004 hasta el año 2006, en cuánto al número de Salas Cubiertas observamos que ha pasado de 437 a 462 actualmente, repartidas por las 32 comarcas, lo que implica alrededor de un 6% de incremento sobre las existentes en el año 2004.

Este incremento se justifica en parte por que cierto número de frontones se han cubierto y han pasado a engrosar la cifra existente de salas cubiertas.

En otro nivel de observación, si consideramos como criterio mínimo que todos los municipios de más de 1.000 habitantes deberían disponer al menos de una sala cubierta

para uso deportivo, comparando los datos de los últimos tres años, apreciamos que, en el año 2004, 7 comarcas, y dentro de ellas, 7 municipios, no cumplían este requerimiento. Sin embargo la situación este año 2006, refleja que 3 comarcas y en ellas sólo 3 municipios, no reúnen todavía esta condición.

Municipio > 1000 habitantes sin Sala cubierta COMARCA ni Pabellón deportivo

Hoya de Huesca/Plana de Uesca La Sotonera Cinca Medio Campo de Borja Ainzón

Piscinas

Piscinas Cubiertas

Observando la evolución del número de piscinas cubiertas existentes en las comarcas en los últimos tres años, vemos que en el año 2004 se disponía de 18 piscinas cubiertas en funcionamiento que pasaron a 25 en este año 2006. Esta evolución, señala un incremento de un 39% con respecto a 2004.

Las 25 piscinas climatizadas están ubicadas en 16 comarcas, careciendo de este equipamiento 16 comarcas (La Jacetania, Sobrarbe, La , La Litera/La Llitera, Los Monegros, Aranda, Ribera Alta del Ebro, Ribera Baja del Ebro, Campo de Cariñena, Campo de Belchite, Bajo Martín, Jiloca, Maestrazgo, Sierra de Albarracín, Gúdar- Javalambre y Matarraña/Matarranya).

Piscinas Deportivas

Teniendo en cuenta el número de piscinas deportivas que había en el año 2004 y las que existen actualmente, se aprecia que de las 294 contabilizadas durante el primer año del estudio, se ha pasado, hoy en día, a 296 piscinas en funcionamiento en las comarcas, señalando la tendencia evolutiva un pequeño incremento de un 1% sobre el año 2004.

Este año existen 31 comarcas con piscinas deportivas, no disponiendo del mismo la comarca del Bajo Martín.

Otras Piscinas (Pequeñas + Recreativas)

Dentro de este recurso deportivo, que incluye piscinas pequeñas y recreativas, observando la evolución sufrida en los últimos tres años, vemos que de 550 (376+174) instalaciones, existentes en las comarcas el año 2004 hemos pasado a 625 (412+213) este año 2006. Así pues se ha incrementado en un 14% la cifra de piscinas pequeñas más recreativas del año 2004.

La cifra total de piscinas que, en la actualidad, engloba este apartado, se distribuyen en 32 comarcas, sin embargo la comarca del Bajo Cinca/Baix Cinca no dispone de piscinas pequeñas.

Pistas tenis

Este año 2006 existen 181 pistas de tenis en 28 comarcas, 13 pistas más de las disponibles en el año 2004. El incremento con respecto a las 168 pistas contabilizadas el año 2004 se sitúa en un 8%.

Las 181 pistas en funcionamiento se ubican en 28 comarcas, no disponiendo de este equipamiento 4 comarcas (Campo de Belchite, Bajo Martín, Sierra de Albarracín y Matarraña/Matarranya).

Pistas baloncesto

Del año 2004 al año 2006 se ha pasado de 14 pistas de baloncesto a 21, existentes en la actualidad, y suponiendo un incremento respecto del año 2004 de un 50%.

Estas 21 Pistas de Baloncesto están disponibles este año 2006 en seis comarcas (Sobrarbe, La Litera/La Llitera, Bajo Cinca/Baix Cinca, Tarazona y El Moncayo, Campo de Cariñena y Comunidad de Teruel).

Pistas atletismo

Si analizamos la evolución en los últimos tres años del número de pistas de este tipo existentes en las comarcas, observamos que de 29 disponibles en el año 2004 y en el 2005, se ha pasado a 28 en la actualidad. Por tanto, se ha producido una disminución de un 3% con respecto a las pistas de atletismo existentes el primer y segundo año del estudio, debido a que este año 2006 una pista, anteriormente contabilizada, ha quedado fuera de uso.

Este año 2006, son 15 las comarcas que cuentan con este equipamiento (Alto Gállego, La Ribagorza, Cinco Villas, Hoya de Huesca/Plana de Uesca, Somontano de Barbastro, Cinca Medio, La Litera/La Llitera, Los Monegros, Bajo Cinca/Baix Cinca, Ribera Alta del Ebro, Valdejalón, Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp, Comunidad de Calatayud, Andorra Sierra de Arcos y Bajo Aragón).

Pistas polideportivas

En el Diagnóstico de Equipamientos Comarcales del año 2004 las comarcas disponían de 1076 pistas polideportivas, estas sufrieron un incremento de 14 pistas en el año 2006, situándose en 1090 y distribuyéndose en las 32 comarcas. Lo que indica un pequeño incremento de un 1% con respecto al primer año de estudio. Este aumento se ve atenuado, principalmente, por instalaciones que han quedado actualmente fuera de uso.

• JUVENTUD

Alojamientos

Dentro de este equipamiento se incluyen las residencias para juventud, el número de estos alojamientos no ha sufrido ninguna variación desde el año 2004 hasta la actualidad, siguen existiendo 5 residencias, ubicadas en cuatro Comarcas (Hoya de Huesca/Plana de Uesca, Valdejalón, Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp y Comunidad de Teruel).

Albergues

El número de albergues que en el año 2004 era de 21 pasa a ser 39 este año 2006, lo que supone un incremento de un 86% con respecto al año 2004.

Los 39 albergues actualmente en funcionamiento están distribuidos en 20 comarcas, careciendo de este equipamiento doce comarcas (Hoya de Huesca/Plana de Uesca, Cinca Medio, Los Monegros, Aranda, Ribera Alta del Ebro, Ribera Baja del Ebro, Bajo Aragón- Caspe/Baix Aragó- Casp, Campo de Belchite, Bajo Martín, Jiloca, Andorra-Sierra de Arcos, Gúdar-Javalambre y Matarraña/Matarranya).

Campamentos/ Refugios

Comparando las instalaciones de este tipo existentes desde el año 2004 hasta la actualidad, se aprecia que el primer año había 5 campamentos en cuatro comarcas, en el año 2006 se cuenta con 6 campamentos en cinco comarcas. En este sentido, si estudiamos la evolución de este equipamiento, en los últimos tres años, se aprecia un incremento de un 20% con respecto a la cifra del año 2004.

Actualmente se dispone de 6 campamentos en las comarcas de La Jacetania, Tarazona y El Moncayo, Cuencas Mineras, Maestrazgo y Sierra de Albarracín.

Centros Información y Centros Polivalentes

Punto/Oficina Comarcal-Municipal de Información Juvenil

De 36 centros de información con que contaban 21 comarcas en el año 2004 se pasó a contar con 142 en 2006. Esta cantidad implica la apertura de 106 nuevas oficinas, lo que indica un incremento que supone un 294% con respecto a la cifra existente en el primer año del diagnóstico.

Este año 2006 todas las comarcas cuentan con alguno de estos equipamientos en materia de juventud.

Casa Juventud/Centro Joven/Espacio Joven

Analizando, en materia de juventud, la evolución del número de Centros Polivalentes disponibles en las comarcas en los tres últimos años, vemos que de 25 centros existentes en el año 2004, en 15 comarcas, se ha pasado a 34 este año 2006, produciéndose un aumento del 36% con respecto a la cifra del año 2004.

Estos 34 centros se ubican en las 15 comarcas siguientes: Hoya de Huesca/Plana de Uesca, Somontano de Barbastro, Cinca Medio, La Litera/La Llitera, Bajo Cinca/Baix Cinca, Tarazona y El Moncayo, Campo de Borja, Aranda, Ribera Alta del Ebro, Ribera Baja del Ebro, Comunidad de Calatayud, Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Aragón, Comunidad de Teruel y Gúdar-Javalambre.

• PROMOCIÓN DEL TURISMO

Oficinas de turismo

El número de Oficinas de Turismo en las comarcas aragonesas se ha visto incrementado desde el año 2004 hasta la actualidad en un 23%, variando de las 111 oficinas a las 137 oficinas actuales de este año 2006.

Las 137 oficinas de turismo se reparten en 30 comarcas, careciendo de instalaciones las comarcas de Valdejalón y Ribera Baja del Ebro.

• PROTECCIÓN CIVIL

Parques y Subparques de bomberos/Bases de apoyo

Desde el año 2004 hasta el actual, el total de Parques de Bomberos existentes en las comarcas no ha sufrido ninguna variación, por ello se sigue contando con 32 Parques en 22 comarcas aragonesas, careciendo de dichas instalaciones las comarcas de Los Monegros, Campo de Borja, Aranda, Campo de Belchite, Cuencas Mineras, Andorra-Sierra de Arcos, Maestrazgo, Sierra de Albarracín, Gúdar-Javalambre y Matarraña/Matarranya.

Subparques/Bases de apoyo

La evolución sufrida en estos tres últimos años, en relación con el número de subparques de bomberos disponibles en las comarcas, refleja un incremento de un 5% respecto al año 2004, ya que la cifra varía de 40 subparques iniciales a 42 subparques existentes este año 2006. Por lo que se han abierto 2 nuevos subparques.

Los 42 subparques disponibles en la actualidad se reparten en 18 comarcas, no contando con este equipamiento 14 comarcas (Sobrarbe, La Ribagorza, Cinco Villas, Somontano de Barbastro, Cinca Medio, La Litera/La Llitera, Bajo Cinca/Baix Cinca, Valdejalón, Ribera Baja del Ebro, Bajon Aragón–Caspe/Baix Aragó-Casp, Comunidad de Calatayud, Campo de Cariñena, Campo de Belchite y Campo de Daroca).

Bomberos

Bomberos profesionales

Teniendo en cuenta el número de bomberos profesionales con que cuentan las comarcas podemos comparar las cifras del año 2004 de 215 con las obtenidas este año 2006 de 228, que justifican el incremento del 6% sobre el año 2004.

Durante el período 2004-2006 se ha producido un aumento de 13 nuevos bomberos profesionales.

La ubicación de los 228 bomberos profesionales este año 2006 se diversifica en 18 comarcas, ya que actualmente, 14 comarcas no cuentan con ningún bombero profesional (La Jacetania, Los Monegros, Campo de Borja, Aranda, Ribera Alta del Ebro, Ribera Baja del Ebro, Campo de Belchite, Bajo Martín, Cuencas Mineras, Andorra-Sierra de Arcos, Maestrazgo, Sierra de Albarracín, Gúdar-Javalambre y Matarraña/Matarranya).

Bomberos voluntarios

Con respecto a la evolución del número de Bomberos Voluntarios, se aprecia que de 633 existentes en 2004 se ha pasado a disponer este año 2006, de 758 bomberos voluntarios, lo que supone un 20% de incremento en relación con el año 2004. Este aumento se ve apoyado por la formación de cinco nuevas agrupaciones de bomberos voluntarios.

En estos tres últimos años se ha incrementado la cifra de bomberos voluntarios en 125.

Los bomberos voluntarios de que se dispone, este año 2006, están distribuidos en 27 comarcas, careciendo de este personal las comarcas de La Litera/La Llitera, Aranda, Valdejalón, Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp y Campo de Cariñena.

Vehículos de Protección Civil

Autobombas

En cuánto al número de autobombas contabilizadas en el año 2004 que era de 134 en comparación con la cifra actual de 157, observamos que se ha elevado la cifra en 23 nuevas durante estos tres años, lo que supone un incremento de alrededor de un 17% con respecto al año 2004.

Actualmente todas las comarcas cuentan con este tipo de equipamiento a excepción de la Comarca de Campo de Belchite.

Otros vehículos

Este año 2006 las comarcas disponen de 153 vehículos, que se engloban dentro del apartado de otros vehículos, lo que nos indica un aumento del 14% de la cifra existente en el año 2004 que era de 134.

Del año 2004 al año 2006 ha habido una variación positiva de 19 nuevos vehículos.

Actualmente 27 comarcas disponen de estos vehículos, sin embargo carecen de este tipo de vehículos las comarcas de Aranda, Maestrazgo, Sierra de Albarracín, Gúdar- Javalambre y Matarraña/Matarranya.

• RESIDUOS URBANOS

Vehículos de recogida

Camiones recogida / Total capacidad recogida

Analizando los datos de camiones disponibles en las comarcas desde el año 2004 al 2006, se observa que la cifra de estos vehículos ha pasado de 124 a 138 en la actualidad, suponiendo un incremento de un 11% respecto al año 2004. Este año 2006 todas las comarcas poseen algún camión de recogida.

Contenedores

Contenedores de Rechazo <500 litros

Los contenedores de esta capacidad eran de 447 en el año 2004, cifra que ha sido incrementada en un 33% con relación a ese primer año, situándose actualmente en los 593 que se reparten entre 14 comarcas.

Este año 2006 se dispone de contenedores de este tipo en las 14 comarcas siguientes La Jacetania, La Ribagorza, Cinco Villas, Hoya de Huesca/Plana de Uesca, Tarazona y El Moncayo, Campo de Borja, Comunidad de Calatayud, Campo de Cariñena, Campo de Belchite, Bajo Martín, Jiloca, Bajo Aragón, Gúdar-Javalambre y Matarraña/Matarranya.

Contenedores de Rechazo 500-3200 litros

Comparando los datos relativos a la evolución del número de contenedores, de este tipo, disponibles en las comarcas en los tres últimos años, vemos que de 17.283 unidades existentes el año 2004 se ha pasado a la cifra de 19.275, ubicados en las 32 comarcas.

Es necesario resaltar que la variación existente entre el primer año de diagnóstico y el último es de 1.992 nuevos contenedores.

El número actual de contenedores de rechazo, demuestra un claro aumento de un 12%, con respecto al dato del año 2004 y además, hay que tener en cuenta que, este año se ha renovado una considerable cantidad de estos contenedores debido a su deterioro.

Contenedores Recogida Selectiva Envases

Teniendo en cuenta la recogida selectiva, podemos ver que en estos últimos tres años el número de contenedores de envases que en 2004 suponían 807 unidades ha pasado a ser de 1.626 en este año, lo que denota un fuerte incremento de un 101%, con respecto a la cifra de los mismos del año 2004. Este incremento supone 819 contenedores nuevos a lo largo de estos tres últimos años.

Las 1.626 unidades disponibles se encuentran en las 10 comarcas siguientes: La Jacetania, Alto Gállego, Cinco Villas, Tarazona y El Moncayo, Campo de Borja, Ribera Baja del Ebro, Bajo Aragçón-Caspe/Baix Aragó-Casp, Campo de Belchite, Comunidad de Teruel y Matarraña/Matarranya.

Contenedores Recogida Selectiva Papel y cartón

Este año 2006 las 32 comarcas disponen de 2.224 contenedores de papel y cartón, lo que supone un incremento del 108%, en relación con la cifra existente en el año 2004, que era de 1.067 unidades. La cantidad que ha supuesto este aumento en el período 2004-2006 es de 1.157 nuevos contenedores.

Contenedores Recogida Selectiva Vidrio

Todas las comarcas cuentan con este tipo de equipamiento que, analizando los datos de contenedores existentes desde 2004 a 2006, se ven incrementados en un porcentaje que ronda el 6%, en relación con las 2.255 unidades disponibles en 2004. El número de contenedores de vidrio disponibles este año 2006 es de 2.399, distribuyéndose en las 32 comarcas.

Infraestructuras

Se incluyen dentro de este capítulo los vertederos controlados, en cuánto a su evolución, se observa que en los tres últimos años, no ha habido variación alguna en su número. Así las comarcas siguen disponiendo de 5 vertederos controlados, instalados en cinco comarcas Hoya de Huesca/Plana de Uesca, Somontano de Barbastro, Bajo Cinca/Baix Cinca, Comunidad de Calatayud, y Comunidad de Teruel cuentan con este tipo de equipamiento de agrupación, si bien se han adecuado sus instalaciones a los nuevos requerimientos de la Unión Europea.

Con respecto al número de Plantas de Almacenamiento Intermedio que poseen las comarcas, observamos que desde el año 2004 hasta el año 2006 no se ha producido ningún cambio. De esta forma se cuenta este año 2006 con 3 Plantas de Almacenamiento Intermedio de las que disponen las comarcas de Sobrarbe, Los Monegros y la Comunidad de Teruel.

Puntos limpios

Considerando la evolución seguida durante los últimos tres años por los puntos limpios existentes en las comarcas aragonesas, se observa que de 8 puntos que había el año 2004 se ha pasado a 9 en este año 2006, suponiendo un incremento del 13% sobre el dato existente el año 2004. Los 9 puntos limpios se ubican en 4 de las 32 comarcas (Alto Gállego, Hoya de Huesca/ Plana de Uesca, Campo de Borja y Ribera Alta del Ebro).

Puntos verdes (residuos especiales)

En la actualidad se contabilizan 17 puntos verdes para residuos especiales, lo que ha sido comunicado por la comarca de Campo de Borja.

Estaciones transferencia

En el año 2004 existían 6 Estaciones de Transferencia que este año 2006 se han visto incrementadas en 1 más pasando a ser, actualmente, 7 las instaladas, lo que ha supuesto un incremento con respecto a 2004 de un 17%.

Estas 7 instalaciones existen en 7 comarcas (Alto Gállego, La Ribagorza, Campo de Borja, Jiloca, Cuencas Mineras, Sierra de Albarracín y Gúdar-Javalambre).

Otros Vehículos de Servicio R.S.U.

En este capítulo quedan incluidos: Camiones de varios tipos, como son los de recogida de voluminosos, los de recogida contenedores y los que tienen Pala cargadora, también se engloban otros vehículos como son: Compactadores, Pala cargadora – Compactadores, Palas de Cadenas, Dumper, Camiones Pluma, Camiones Amprirol, Camiones de Limpieza de contenedores, Barredoras.

Si hacemos una comparativa de la situación actual de este apartado, en relación con la existente en el año 2004, observamos que se ha pasado de los 16 vehículos existentes el primer año de diagnóstico, a los 20 disponibles este año 2006, lo que supone un incremento de un 25% con respecto al valor de 2004.

Las comarcas que en la actualidad poseen algún equipamiento de este tipo son 11: La Jacetania, Sobrarbe, La Ribagorza, Cinco Villas, Hoya de Huesca/Hoya de Uesca, Cinca Medio, La Litera/La Llitera, Los Monegros, Bajo Cinca/Baix Cinca, Jiloca y Cuencas Mineras.

Otros Vehículos de Limpieza (Barredoras)

Finalmente, dentro de este capítulo, quedan incluidas las barredoras cuyo número del año 2004 al año 2006 ha pasado de 2 a 23, que suponen 21 nuevas barredoras en estos tres últimos años, distribuidas en 13 comarcas (Hoya de Huesca/Plana de Uesca, Somontano de Barbastro, Los Monegros, Campo de Borja, Ribera Alta del Ebro, Ribera Baja del Ebro, Campo de Belchite, Bajo Martín, Cuencas Mineras, Andorra-Sierra de Arcos, Comunidad de Teruel y Gúdar-Javalambre y Campo de Borja).