José Revueltas, Dialéctica De Una Conciencia Rebelde
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Comunidad académica comprometida con el desarrollo humano de la sociedad. División de Ciencias Sociales y Humanidades. José Revueltas, dialéctica de una conciencia rebelde. Tesis Doctoral Para obtener el grado de Doctor en Ciencias Sociales y Humanidades. Presenta: Sergio Daniel González Téllez. Director: Dr. Carlos Illades Aguiar. Asesores: Dr. Alejandro Estrella González. Dr. Alejandro Araujo Pardo. Sinodales en el coloquio doctoral: Dra. Rosalina Ríos Zúñiga. Dr. Felipe Antonio Victoriano Serrano. Sinodales en la disertación pública: Dra. Edith del Rosario Negrín Muñoz. Dr. Evodio Escalante Betancourt. Dr. José Manuel Mateo Calderón. 11 de septiembre 2018. A mis padres, Silvia Téllez y Sergio González. Con todo el amor de mi corazón. 1 José Revueltas, dialéctica de una conciencia rebelde. Pág. Preámbulo. 4 La génesis. 1. La figura paterna en la vida de José Revueltas. 24 1.2 Silvestre Revueltas. 29 1.3 La Biblioteca familiar. 40 El creador. 2. Efraín Huerta y José Revueltas, sociabilidades intelectuales. 47 3. La consagración de José Revueltas en la cultura de México. 69 4. Las relaciones políticas para penetrar en la soledad del hombre y su libertad. 86 4.1 La estética de la libertad como estética para la muerte. 114 4.2 El instante de transmutación. 132 El político. 5. Militancia, consagración, excomunión y exilio. 150 5.1 La formación del militante José Revueltas. 152 5.2 La ruptura con el marxismo estalinista. 163 6. La dialéctica de una conciencia rebelde. 172 6.1 La época de la desestalinización. 176 6.2 La época de la rebelión de la conciencia. 179 7. Praxis y valor de uso. 198 Conclusiones. 232 Anexos. 235 Fuentes. 239 Mi gratitud. 253 2 Negarse. Negarse siempre, por encima de todas las cosas, aunque se cayera el mundo, aunque de pronto el Universo se paralizase y los planetas y las estrellas se clavaran en el aire. José Revueltas. 3 Preámbulo. El presente apartado tiene por objetivo mostrar la metodología que guía la presente investigación, cuál es el problema que persigue, su hipótesis y sus objetivos, además, realiza una crítica de fuentes de investigación y muestra el contenido general de la investigación. Para tal propósito se ha dividido en cuatro apartados la presente introducción: los incisos A y B se abocan a la metodología, el inciso C realiza una crítica de fuentes, mientras que en el inciso D, el lector podrá encontrar un resumen de cada capítulo. A. Aproximación al género biográfico. El género biográfico cimbra sus orígenes en el siglo I de nuestra era, cuando en la Grecia antigua Plutarco1 comenzó a escribir la vida de personajes griegos y romanos en su magna obra Vidas paralelas.2 No sería menester mirar en Plutarco al Padre de la biografía, al ser el primer gran precursor de un método histórico que busca captar el sentido de la vida a través de un discurso interpretativo con el que busca comprender y explicar el ambiente que le rodea, basándose en fuentes primarias que describen la personalidad, las ideas y los sentimientos de sus biografiados nos muestra un tamiz moral. "Si no referimos todas las hazañas y suprimimos una gran parte es porque escribimos vidas y no historias -escribe Plutarco-. Y no es en los hechos más ruidosos donde se manifiesta la virtud o el vicio; muchas veces una acción momentánea, un dicho agudo, una niñería sirven para probar las costumbres que batallas en que mueren miles de hombres. Atendemos más a los indicios del ánimo y por ello dibujamos la vida de cada uno dejando para otros los hechos de grande apariencia." 3 Siendo así el primero que busca las rupturas en el proceso vital del sujeto a través de los grandes acontecimientos épicos y heroicos de los cuales sabe extraer las virtudes morales de la vida humana. Así, Plutarco explica, por ejemplo, cómo el proyecto helenizador de Alejandro se funda gracias a su autocontrol; mientras que sus excesos dionisiacos en Occidente, al conformar una serie de disposiciones existenciales veneradas en Oriente, es lo que conlleva al irremediable final del Conquistador. Consciente de que narrar la vida es un ejercicio fragmentario e inabarcable, el Padre de la biografía 1 Plutarco nació en Quoronea hoy Capranú, Grecia, cerca del año 50 y vivió próximo a los ochenta años de edad hasta que la muerte lo acechó en el año 126 de nuestra era. 2 Plutarco. Vidas paralelas. México, Porrúa, 2009. Presentación de Francisco Montes de Oca. La obra de Plutarco consta de 46 biografías más 4 vidas que se escribieron independientemente: Artajerjes II de Persia, Arato de Sición, Otón y Galba, lo que hace un total de 50 biografías que se han recuperado hasta nuestros días. El catálogo de Lamprias atribuye 227 escritos a Plutarco de las cuales sobreviven 73. Su legado está dividido en dos grandes secciones: Obras morales y Vidas paralelas. 3 Plutarco. Ibíd. 2009, p. XXI. Subrayado mío. 4 delimita su interpretación a los actos morales, donde virtud y vicio se quiebran para mostrarnos el devenir humano cronológicamente desde el nacimiento hasta la muerte del personaje. La herencia de Plutarco, ese oficio de historiar la vida, ha llegado hasta el siglo XXI y su quehacer en México ha sido poco cultivado. Enrique Krauze sostiene que esto se debe a la herencia colonial que prevalece hasta nuestros días, al interés de diluir al sujeto primero bajo un proyecto Estado-Iglesia y después bajo el del Estado nacional. Si bien, el liberalismo del siglo XIX exploró vías propias de aproximación a la realidad social, pronto se importarían el positivismo y el materialismo histórico, que terminarían por diluir al individuo dentro de un grueso entramado social donde narrar la vida del hombre importaba menos que el historiar la vida de la comunidad.4 En 1980, Enrique Krauze escribe la biografía de Daniel Cosío Villegas y la subtitula "una biografía intelectual," 5 título que hace referencia al interés del autor por historiar la mente de su biografiado, "historia mental," como la llama el biógrafo, que se ocupará en develar cómo se gestaron las ideas y cómo se convirtieron éstas en proyectos materiales a lo largo de la vida de Cosío Villegas. Manteniendo la escuela de Plutarco, Krauze recurre a las virtudes humanas para definir sus motivaciones en la "lealtad" y la "nostalgia" como impulsos que darían pie a una empresa narrativa que se expone cronológicamente pero atendiendo a rupturas importantes en la vida del sujeto, como aquella que sitúa en 1940 el año en que Cosío Villegas comienza una producción escrita más sistemática y audaz. Debemos señalar que dicha ruptura no es arbitraria sino metodológica porque atiende al desarrollo del planteamiento expuesto por Krauze: mostrar la importancia de la obra escrita y las empresas culturales de Cosío Villegas. Consecuente a la problematización de la biografía, el autor muestra la originalidad de los postulados de Cosío Villegas en su interpretación sobre la República restaurada, el Porfiriato y la Revolución; mientras que en las empresas culturales resalta su trascendencia a través del estudio de fuentes económico administrativas que develan desde el clima organizacional y las finanzas de las empresas hasta su cercanía y/o distancia con el Estado. La novedad de sus fuentes incluye entrevistas y 4 Enrique Krauze. "Acercamiento a la biografía," Conferencia impartida el 29 de mayo de 2006 en el Colegio Nacional de México. Con más de 40 años de experiencia historiando la vida, Krauze es un referente para emprender una biografía en México. En 1993 recibió el VI Premio Comillas de biografía, autobiografía y memorias de la editorial Tusquets por su trabajo Siglo de caudillos que se propone una biografía colectiva de los principales actores políticos que dieron vida al liberalismo y al conservadurismo en México durante el siglo XIX. Cfr. Krauze, Enrique. Siglo de caudillos. Biografía política de México. Madrid, Tusquets, 1994. 5 Enrique Krauze. Daniel Cosío Villegas: Una biografía intelectual. México, Joaquín Motiz, 1980. 5 el acceso a dos archivos personales del biografiado: el de Emma Cosío Villegas y el de Eduardo Villaseñor. En el año 2015, la Tesis Doctoral de Aurelia Valero, José Gaos en México, representa el impulso creciente en nuestro país por construir biografías especializadas, algo que Krauze lamentaba hace más de 10 años cuando pocos historiadores en el país se atrevían a realizar seriamente la empresa de historiar una vida.6 Lo que Valero ofrece "no es la vida Gaos" sino la reconstrucción de su sentido existencial a través de la "vida vivida" y la "vida narrada" del filósofo español. Esto permite una exposición vida-obra que si bien atiende a una delimitación temporal, la estancia de Gaos en México, 1938-1969; no busca ser una narrativa cronológica sino una exposición que dé cuenta de una "trayectoria bajo la forma de procesos." 7 Hoy en día, dos de los más destacados escritores mexicanos: Armando González Torres (ciudad de México, 1964) y Cristina Rivera Garza (Matamoros, 1964), nos presentan aproximaciones biográficas a dos célebres figuras de la cultura nacional, Octavio Paz8 y Juan Rulfo,9 bajo formas creativas, experimentales y heterodoxas de escritura, lo que nos hace pensar que el género biográfico bien puede abordarse desde la formalidad de la investigación histórica o desde la libertad del quehacer escritural. El Octavio Paz de González Torres, es un ejercicio ensayístico bien planeado y mejor desarrollado, es atravesado por una serie de coyunturas históricas e intelectuales que dan cuenta de un perfil creativo en el Premio Nobel que se va haciendo camino en su empeño por dar a conocer su trabajo. Marcando el 68 como el año en el que detona la vida pública e intelectual de Paz, enfatizando en su quehacer divulgador a través de medios de comunicación nacionales e internacionales, los cuales le proveen de un espacio de recepción muy amplio a su pensamiento y su obra.