ahi:itii%ivtf^^ [|eüO J Lijíiq

TIPOS CALLEJEROS.—EL AFILADOR fOT. NUEVO MUNDO, I>On RUEDA SUSCRIPCIÓN: HAtmlU Y ritOVlNClAS. ASO iÜ PIJS, SFJiIKailtlE 5 > SXTItAHJKKO, AÑO 1» il-IIANCOS SaURÜTntE S > I.OB AKCNCIOS BK ItUCtURN EN IE9TA ADMINISTnACIÓK Y BS TODAS UfB üsVo^MüDílo XGKÜCIAS. AL rnnciO HKÍUIICNTEC i.oa TELKGRÁFicoa, 3 PESETAS: LA PERIÓDICO ILUSTRADO • LiHKA cnnmBNTit, a"o. 7, l.BOiü; H SE PUBLICA LOS JUEVES LA i.mKA PE RKCLAUO, cuHiiPO, 7, 5 II)EU. a D D Todo an't'toio abannrá 10 cénti­ et Semanario de magor circulación a Sonta engracia, 57. lüHDRID mos áe imptiBíto de limbre.

• PASTILLAS DEL - Dr. ANDREU

Un certificado del Laboratorio Mu­ ContienPETRÓLEe en el acto la calda del nicipal de Madrid, quOe acompaña a pelo y fortalece su raii; tíesinfecta losfrascos, garantiza que el Petróleo y limpia la cabeza disolviendo la Oal es absolutamente inofensivo y caspa; períumay suaviza el cabello no puede inllaiiiarse. Premiado con facilitando el peinado, y cura la cal­ niedallas de oro en las Exposicio­ nes de Higiene de Paris y Londres. vicie, la pelada y demás enfermeda­ Desconliese de las imitaciones. REUMA des parasitarias del cuero cabeiludo GAL tluico anLi-ioumático que ju­ mas fracaaú; único (juo ]ama3 faltó i. la primera fricción, cal­ mando ol dolor. Bálsamo an- ti-reumátlco do Orive, 2 pta. PARA EL PELO fco.PiioitaSo],5,y oirás variaa BICICLETAS ADOPTADAS POR EL EJERCITO ElixirEstomacal Cnt^lnnn „rntt« MOTOCICLETAS de SaiCuraciÚz dn eicgur Carlo* «ífil 58 por s10 0(Stomalix de loteoformoa ) Catalogo gratis CON MAGNETO dol esténiag* * lBÍ«Btlii»*, lutiquo navoii 30 nfioi de •uírimlcnto». Ajuda i la» digaationca. íbrf> BI apetito, lonitirtí y ei rccomdo por loa Hé- FrapciscQ Lozano, Paseo tarifRecoletosa Militar, .i4 Sa, n MADRIBernardoD, dicQi da Eüropn j AiQflrlCfi psra curar Ik diapo|>- 67, Toléíono 140, Madrid. »iB. dolor do wiamngo. acodlns, lóinito*, eatronl- micnia. dinrrcM en nlílos j ídutios, dltaUciOn del FARMACTX ' osiúmngo. nsuniBiBiiiii gúilrlco. ükari del csiúma- RELOJES go oncrala y cloroaia con dispepaia. ole. cic. PULSERA SERRANO. 30, FAniUCIA.-lfUmD Oran surtido en oro, plata, chapcaao do oro, c(c. Pidascel ca- lálogo. Fábri­ ca de Relojes Estoniano-Intestinos CARLOS COPPEL FUEHCftRñflL. 27 Conservas TREVIJANO MnDRlD

Se niepa al público visite n u eGtraa SucursaleB para exa­ LA COMPAÑÍA FABRIL minar loa bordados de todos eetllos-encajes, realce, matí- MÁQUINAS PARA COSER SirVGER ceG, punto vainica, etc.. ejecu- OONOE8IO«A»IOaiD14 J33PA.flA ladoócon la máquina SINGER ADGOOK Y O.' Doméstica Bobina Central SI CÚRSALES BN Li PiiOVlliCIi D i !í ADRI!» lamisma quese emplea uni- Todos los modelos á pesetas 2,50 versalmenie para Jaa familias, en las labores de ropa blanca, semanales ""^^^•'^•Calle da Alcalá, 40 prendas de vestir y otras slmi- ALCAL& DE HENARES: iares. Cali» de Llbreroa, 29 liAaüIíiS Pm TODA mUBTRlA ARANIUEZ; th ouhGE UIFLUB. L* coaimu Pídase el Catálogo ilustrado que se da gratis Calla del Gobernador, 8 RfioXlV 'núm. 693 HBRIli 1^07 nuevo muiiDO Precio; 30 eencmos rioíicías y Crónicas

ncB espaldarazos de la critica oficlalesca, es­ Hay otra cosa en la conferencia del Sr. Di­ HISTORIA DE 3 paldarazos infalibles que le han oblitíado ó ccnta que me desagradó enormemente. Fué ingresar en la orden de los caballeros insignes. aquella alusión á los jóvenes que reniegan de Y voy ahora á la conferencia. Se llamó -aire sus ideales para cazar un acta. La protesta, en a LA SEMANA de la C3llc>; su autor sabrá por qué. Los padri­ gcneial, se me antoja acertada, siempre que los nos tienen siempre una razón oculta para mo­ señores protestantes prediquen con el ejemplo UCESOS CÜLMI- .SADADO. O.-En mu- tejar á sus ahijados, delante de la pila bautis­ y siembren verdadera abnegación. Y aqui casi S wa NTR« chas Iglesias dcdisim- mal- Yo deseaba respirar algo distinto de esta Iodos los literatos rebeldes van para conceja­ r< t\a 1 üo jQj puntos de tispafla atmósfera carRada y pedantesca del Ateneo; no les y sueñan con una heredera rica. Las letras Se celebran rogalivas por eltcliz alumbramiento de fué asi. Diccnta nos infectó con crudezas de son un medio para adular á Maura, á Moret, á la reina Victoria. hombre que sabe poco, con osadías de rebel­ Salmerón. Un ciclón destruye sesenta casas de Alejandria, de de -doublé». Fué una desazón para mi, pro­ destrozando importantes plantaciones —El gotiicrno Mas la protesta del dramaturgo se persona­ de Italia devuelve al Vaticano 3.000.0GÍI de litasen vinciano humilde, que siempre me he empeña­ lizó demasiado, ó al menos, el pública la sub­ íitctíilico y fi.OOO.OOi)e n valurcs.importc de los bienes do, pese á mis equivocaciones, en ver -algo» rayó con singular coraje. Confieso que se me confiscados en 1S70. en las reputaciones hechas. cay6 el alma á los pies y que senti impulsos de DüMlNüí), 7,—Salen de Aladrid con dirección ¡i ai^rojar 5 los fariseos del templo. Los que más CaitngL'na ci rey, la reina madre y el infanle D. Fer- Y no es que me pareciese del lodo mal la aplaudieron á Dicenta entonces debieron ha­ natidu, i\ quienes aconipaf^an el Sr. ^\aIlra y los mi­ arenfia de -meeiing» que endilgó Dicenta lin­ nistros de Estado y Alaiina.—LleEnn á Zaragoza y ¡1 ber sentido el sonrojo de la vergüenza. Se tra­ Barcelona, respectivamente, los Sres. Mort-i y Salme­ ce dos domingos. Como protesta contra el lite- taba de dar salida á una envidiuca literaria, no rón.—Verificase en la Academia üc Bellas Arles de ratismo, como masage fuerte para estas almas á una protesta sincera, y aquello me indignó. San Fernando, el ingreso del notable pianista scilor enfermizas que se empeñan en cantar, en plena ¿Más claro? Alli no se envidiaba un acta; se Trflgá. orgia espiritual, \& infinita vanidad del iodo. envidiaban unas singulares apiiludcs de algún ti comité de la Federación nacional de obreros de me pareció todavía muy poco lo que dijo. El escritor en el que todos pensamos en aquellos la alimentación de París acuerda la liuciga general. arte tiende á socializarse, es indudable; el poe­ momentos... LUNES, 6,—Celóbrasc en .-Eias de Carlaccna la ta civil necesita imponerse de nuevo para que anunciada entrevista de los reyes de Eapaüa e InRla- nos arranque lágrimas de despecho, llamara­ Y á estas explosiones malsanas van encami­ lerra.—Explotan en Barcelona tres boninas, causan­ das de santa ira, entusiasmos locos. El odio nados estos comentarios. La conlerencia, en do la consiguiente alarma en toda la ciudad, y una fecundo engendra amores y de una suprema si, no los merece. Yo no esperaba tanto. Y la de ellas desgrai:i;.s personales.—El tribunal del Ju- inquietud brota lo estable. Mas el odio no se señora Pardo Bazán debe pensar en el mal lado üícla veredicto de inculpabilidad para los in- infunde con latiguillos, ni jamás nos inquieta efecto que. á la larga, causó la conferencia del enieros procesados por el hundiniicuto del tercer demasiado un apóstol que trae su armadura cronista distinguido. Escribo estos renglones, Sep<^sito do a^uas de Madrid. de las peleas callejeras, si antes no tiene lleno un poco retrasados, para que no me ciegue la ti sultán de Marruecos publica un edicto conmi­ impresión de los primeros momentos. Aquello nando á sus subditos para que se abstengan de niani- el espíritu de unción evangóüca. Y se me anto­ lestacioncs y ati:iitados contra los europeos. ja que es un temperamento muy poco apostó­ no fué lo convenido, señora. -El aire de la ca­ lico el del autor de Juan José y de Aurora. lle- se trocó en un tufillo insoportable de mee­ MARTES,9,—La "Gacetan publica una Real orden iing. V de las retóricas pscudo-revolucionarias eitcular Uel Ministerio de la üobciiiaciún, danilo ins- Imcdunes á los uobernadores para las próximas elec­ "¡Socializar el arte! iDescender al arroyo y de meeiing, ya se ríe todo el mundo. Le dtó la ciones.—El ministro dü Fomento recibe gran número luchar en étl ¡Levantar barricadas con artículos clave de la risa López Silva, que sabe muy bien de tele^tamas de varias Cámaras de Comercio de Es­ virulentos!" Este lindoprogr^niaclelSr. Dicen­ á qué atenerse. palda, aUbiriíndose á la Asamblea mercantil y agríco­ ta me deja sobéranaments tranquilo. No creo la que Se cclelirará en Madrid el 18 de Mayo. en su eficacia ni en su seriedad. Como tampo­ josÉ SÁNCHEZ ROJAS Présenla sus credenciales d Guillermo 11 el nuevo co crtvj en la seriedad y en la eficacia de las einbaiadur de Francia en Berlín S\. Cambon, y con rimas azules, ni de las princesas uacaradas. tal motivo el kaiser extrema sus demostraciones de Ccro es igual á cero.Dirigir una muchedumbre CURIOSIDADES a simpatía á la república Irancesa. no es ponerse delante de ella. Hay el peligro MiÉBCOLES„IO.-Salcn de Cartagena loa reyes de de que la masa arrastre al caudillo, como ha LA'-VENDETTA" Ejipnfla y de Inglnicua, el primero con dirección á Madrid y el segundo hacia Baleares. vislumbrado un gran espíritu, el Sr. Benavenle. En Italia hay un famoso criminal llamado Ucurrc un horroroso incendio en Lisboa, perecien­ Aborrecer la plebe es quererla; ir contra sus BartolomcoBoítasso, que tiene cincuenta años do catorce personas y quedando heridas muchas. groserías, es prestarla delicadezas. Dominar, de edad y ha pasado la tercera parte de ellos pegar á un hijo es darle fuerzas para sufrir ma­ JUEVES, 11.—Consejo de ministros en la Presiden­ en las cárceles italianas por haber cometido, cia, aprobiindose varios expedientes, entre ellos uno ñana. Dicenta sabe muy bien que las -Auroras- en diversas épocas, seis asesinatos, todos concediendo un crtdito de IM.OÜO péselas para re­ de los barrios bajos quieren tanto más á sus ellos actos de venganza. composiciones del cable de Canarias.—Es nombrado hombres cuanto más las abofetean éstos. Como entre la criminalidad y la procreación oliisuoUc Falencia el penitenciario de Santiago se­ no hay incompatibilidad ninguna, Boitasso es ñor Qarcia Barros. padre de veinte hijos, todos los cuales viven. Cerca de Dover chocan los torpederos íranccses Lo de menos, para influir en la plebe, es con­ •Falcón» y «Colonnc^.causdndosc mutuamente gran­ vivir con ella. Mi escasa experiencia personal Es probable que la educación de ésios no des avenas. me dice que es lo más peligroso. E! aristócrata haya sida muy esmerada. ViEKNES, 12.-DospuéB del consejo celebrado en ruso Tolstoi, espíritu misantrópico, aislado, palacio lirma el rey varios decretos de Fomento, Ha­ enemigo de pláticas estériles, huye de las gen­ UNA REBELIÓN DE ELEFANTES cienda, Marina y Gobernación.—El presidente del tes. Ibsen, el gran revolucionario, jamás fiínió El hecho ocurrió hace poco en la ciudad de Consejo da por terminado su proyecto de ley provin­ ningíin tnensaje colectivo, ni unió su protesta Cincinati (Estados Unidos). Basilio, un elefan­ cial. nunca á la de otros. Los dos, que tanto lian te centenario del parque zoológico, fué herido Descarrila un tren de la linea Canattian Pacific, en la AmÚrica del Norte, pereciendo nmdios viajeros á influido con sus novelas y con sus dramas en en la cola por imo de sus congéneres. Al cabo consecuencia de la catástrofe. las grandes conmociones sociales del siglo pa­ de algún tiempo se presentó la gangrena y los sado y del actual, han vivido siempre encerra­ médicos declararon necesaria la amputación. dos en el arca de si mismos. El animal soportó pacientemcnie que le ala­ Y los grandes revolucionarios ni fueron ran las patas, pero cuando sintió la impresión SOBRE UNA a charlatanes, ni caudillos populacheros. Se re­ del hierro candente en s» herida, el dolor le crearon más bien en el odio de tas masas. Cal- enfureció. Con el esfuerzo de sus poderosos vino rué otra cosa, pero ya está juzgado defi­ nifiscnlos rompió tas cadenas y echo á correr CONFERENCIA nitivamente para todos. Está muy bien la luchü, á través del jardín: de una cabezada hundió la Busco un huequccito en las columnas de mas cuando se lucha consigo mismo, cuando puerta de un pabellón en que csiaban encerra­ NUEVO MUNDO para disertar alrededor de la la revolución es Intima y se arroja hacia fuera, dos otros diez elefantes, y comunicándoles su conferencia que recieiilemenle acaba de pro­ eit noble y levantada arenga. Por lo demás, sentimiento de rebelión (loque demuestra que nunciar en el Ateneo ci dramalurpo Sr, D.^on- debe saber muy bien el Sr. Diccnta que los Ído­ estos animales se entienden entre ellos b^istan- qiiin Dicenla. Cuando qitüremos ser sinceros, los deben estar muy lejos de los amadores, le bien> ios arrastró detrás de si por las calles cuando queremos escriiiir íionradamente se que el hondo amor en la ausencia fructifica y de la ciudad, en las que se produjo durante nos cierran con estrepito, macliacúudonos las ¡irraiga. Los ídolos cuando pierden aquel pol­ cuatro horas el pánico que es de suponer. uñas, las puertas de los rotativos; por esta vet villo de que hablaba Flaubert en Madame Bo- Fué necesario apelar á las fuerzas del ejér­ yo no los he buscado. Sé muy bien que el sc- vary, son unos insignes muñecos desprecia­ cito, y al cabo del tiempo expresado se pudo tiOT Dicenta es un prestigio hecho, una repu­ bles. Aquí no tenemos República por exceso dar caza á los singulares y tumulluoaos mani-- tación consafíruda por los alguaciles del cuar­ de republicunos, ni democracia sana por esas festanics. to poder, y es vano empeño pelear con este ae- estridencias de muchos que se llaman demó­ Esia rebelión produjo entre los seres huma­ ilor ilustre que ya ha recibido los m"- soiem-' cratas.'Asi pienso yo al menos. nos dos muertos y doce heridos grave». eRoniEH De ÜH semana

Las compañías castellanas han dado pocas á los señores concejales, fueron los propios LA SEMANA 3 ocasiones de aplauso durante los últimos siete interesados; nada mas humano, ni nada más días. En Apolo hemos visto estrenar un saíne­ lógico, ni nada más gracioso. te andaluz. Sangre moza, y un entremés, La Esto es lo mismo que sí para informar res­ TEATRAL bella Lacerito, casi andaluz también, á juzgar pecto á la conveniencia de un tendido de vía por el ceceo de los personajes, y en la Zarzue­ férrea, se escuchase á los dueños de diii'ícn- ^COMPAÑÍA ITALIANA.-"SAN- la otro entremés, andaluz del todo, porque por cias y carros de transportes que estuvieran GliE MOZA". —DOS ENTREME­ lo visto, ya no ocurren sucesos dignos de ser explotando los caminos comprendidos en ei SES.-DE SINESIO Nevadosa las tablas más que en Andalucía, y proyecto de ferrocarril puesto á discusión. una obra satírica (¿!) titulada El carro de la Lo natural es, qne los informantes dijeran Tina di Lorenzo, que tan excelente campaña muerte. Ninguna de esas cuatro obras merece que el ferrocarril es abominable, porque que­ hizo hace un atlo en el teatro de la Comedia, ha como juicio más de media docena de palabras. vuelto, como prometió, á aquel escenario, y en ma las niieses, descarrila, choca, airopetla, él ha hecho reverdecer inmedialamente los lau­ Sangre moza es una mala imitación, un calco asusta, y,además. uclia humo qu^ ¿a mal olor. reles que antaño rcca|,'iü; su aite desde enton­ borroso podría decirse, de E¡ ptirlao de rosas. PUES bien, después de oir á los alquiladores ces no ha disinlnuldo; está como estaba, en y con decir eso basta y sobra para que no se de coches que solicitan la prórroRa. resulta pleno apogeo de sus facultades, y si alguna va­ Ignore que es una obra francamente mala que, que el servicio de coches de punto en Madrid riación ofrece el trabajo que nos muestra, es por no tener, no tjene ni aun el mérito de la es inmejorable y abundantísimo, porque les que su compañía, después de un año más de novedad. cuesta á ellos dinero, resultando una industria labor, resHlta más unida y homogónea, yeso Esto mismo ocurre al entremés La bella Lu- ruinosa. iiace que los conjuntos puedan ser mejores y cerilo.cn que ios hermanos Quintero llevan Eso es civismo y abnegación; perder dinero la ejecución total de las obras más perfecta otra vez el género inlimo al teatro. En él hay en un negocio y perseverar en él por amor á aún. no liabicndo mejorado en nada individual­ dos ó tres tipos de que se hubiera podido sa­ las comodidades ajenas; por el altruismo más mente aljíunos du los actores que acompañan car más partido, y dos ó tres chistes que ei pú­ simpático que se conoce; porque la gente vaya á In eminente artista y que sigULncslando muy blico rió; pero no hay más y eso es muy poco, en coche. por debajo de la media que por aquí pade­ sobre lodo para llevar al pie firmas tales. Yo, que no soy fiombre muy fácil para el cemos. El gallo de la Pasión, es decir, el entremés llanto, he llorado al oir sus lamentaciones y estrenado en la Zarzuela es hermano, y por lo me he dicho: -pero estos iiombrcs ¿por qué ño Esa característica, que ya otras veces hice visto gemejo de Sanf-re moza;pcro los auto­ abandonarán este negocio y comprarán [con notar, de las compañías italianas que con có­ res han logVado en él mejor fortuna: un tipo su dinero cuatro por ciento ext^r^or espailol ó micos no siempre buenos logran dar siempre bien pintado les sirvió para enlretener al pú­ tres por ciento francés, ó cualquier otra renta interpretaciones excelentes, se ve muy clara blico durante media hora, y eso bastó para tranquila.y segura? ¿Por qué,..? ¡Antes que ahora en ia labor de la que actúa en la Come­ perder el dinero, cualquier cosa es buena!» dia, y de ella debieran sacarnuestros empre­ que lograran aplausos y llamadas á escena. sarios y nuestros directores de compañías pro­ El carro de la muerte es algo más y algo Ya estábamos todos tan convencidos de que vechosa lección para variar de rumbo y entrar más censurable que una equivocación: es una Í3 alarma de la prensa era infundada, y de que de una vez por al camino del verdadero arte prueba evidente de hasta qué punto ciega la los alquiladores eran unas víctimas, cuando escénica moderno, que no es en ninguna parte vanidad A sus elegidos, y algo asi como la par­ un señor se levantó á hablar para meter la el de las arias ni el de los dúos y es menos tida de defunción literaria de Sinesio Delgado: pata y desarreglarlo todo. aún el de los coros discordantes. cuarido se intentan tales cosas y se demuestra Este hombre, di'apués de reconocer que el tal impotencia, no queda más que una solu­ servicio de coches es deficiente, salió compro­ Por ese niériio merece aplausos la compa- ción, la de retirarse prudentemente á la vida metiéndose á mejorarle en el número de co­ flia de Tina di Lorenzo; pero, desgraciadamen­ privada buscando olvido, ya que el perdón sea ches y en la calidad, y. además, a dar cincuen­ te, esos aplausos tienen compensación, y la Imposible para quien, teniéndose por literato, ta mil duros por lo que los otros dan treinta hermosa actriz merece acres censuras por la se permite mover las figuras de Don Quijote mil, perdiendo. elección de repertorio, ya que ahora, como y su escudero, y dar por hecho que el ingenio­ hace un año. hace figurar preferentemente en so hidalgo sería suficienlemcnte imbécil para La estupefacción fué general; unos le creían el que nos muestra, lo más característico del creer que dos chulos, ciialro cupletistas des­ loco, otros decían que habia que incapacitar­ teatro francés de los sucesores de Diimas, ol­ cocadas y un poetastro, eran ia representación le, otros que declararle pródigo, otros Que vidando, como si nos creyera indignos de ellas, genuina de la España actual. atarle. las obras de los maestros modernos italianos y Allá ellos. de los franceses que siguen la tendencia ac­ ALEJANDRO MIQUIS El caso es, sea éste ó sea aquél, que se pon­ tual en arte dramático. gan coches suficientes, buenos y cótnodos, en los puntos de la ciudad donde puedan ser úU- Dos estrenos nos ha dada en lo que lleva de les y necesarios. temporada Tina di Lorenzo; el de Le dedaie, de ¡"CUIDAO" CON El c^aso es, que cuando lleguen días como Paul HervieUj y el de Marcetla, de Sardou, dos los de Todos Lis Santos, de Carnaval, de San .obras en que hay que admirar ante todo y so­ Isidro, de toros, de visitas regias y otras fies­ bre ío^lo la habilidad técnica, pero en las que a LOS COCHES!... tas de alracción de genies extrañas, no falten falta jíor completo ó casi por completo, ya que coches como ha ocurrido hasta aquí á costa algunas escenas de los primeros actos de Le Se trataba de conceder una prórroga de diez de la fama del pueblo. dedaie no merecen esta censura, el calor de años para la explotación de los cocht^s de pun­ humanidad que hace tuerles y robuslas l:i3 to de Madrid, al gremio de alquiladores due­ Yo no digo que le otorguen á éste ó á aquél obras de los dramaturgos verdaderamente mo­ ños de carruajes. el monopolio, ni que sea monopolio ó deje de dernos. serlo; ni digo que el canon sea de tanto ó de La gran prensa, la asociada y a no asociada, cuanto; lo que yo digo es, que ahora es la ho­ dló el grilo de alarma acompaíK do de tambor ra de que el Ayuntainienlo procure que la ca­ La obra dé Sardou, singularmente, es falsa y baílente el mismo día en que se iba á consu­ pital de España tenga un servicio, tan Impor­ artificiosa hasta exiremos casünverosimiles.y mar el atropello puesto que de coches se tra­ tante y visible, con arreglo á las necesidatjes el publico, que no fíusta ya de esos juegos de taba, y el mismísimo maestro Cavia, que no del publico, y á la calidad é importancia de la ajedrez en que las piezas son flfíuras pseudo- pone los puntos de su pluma al servicio de ciudad, y no a la conveniencia de las empre­ apaslonadas, demostró ostensiblemente su dis­ cualquier clase de géneros de punto, velando sas que le exploten, para que los forasteros y gusto, no obstante el interés de la ln(rl¡ía que con sagacidad plausible y desinteresada, co­ exiranieros no salgan por a1il á los cuatro aveces logra que la curiosidad enfermiza de mo él vela, por los bienes comunes y comodi­ vientos, desacreditándonos á lodos con razón, ios lectores de folletines domine en el ánimo dad del pueblo, puso opormnamente los pun­ porque todo ello sería de la responsabilidad de los especiadores á sensaciones más con­ tos Sobre las ies en el negocio escandaloso de moral de los actuales ediles formes con los sentimientos verdaderamente los coches de puulo, viniendo á decir á los arlislicos. ediles, con su bello decir, y sobre poco^más ó Esto de los coches lo he tomado yo muy i menos, la frase popular -cuidao con los co­ pjcho. porque es la única pasión que tengo, la • En Le dedaie ese defecto de falsedad no ches, que lien ruedas-, con la cual se advierte de ir en coche; en cuanto tengo dos pesetas y mancha toda la obra, sino sólo la úllfma parte á los incautos de ciertos peligros de la vida. de ella: si Paul Hcrvicu hubiese dado por fini­ media, ¡cataplum! ima hora de señorío. Y, la verdad, cuanto mejores sean los co­ do su drama a! final del tercer acto, aún sin Aiile el jaleo que se cernía eu el ambiente, ches mas me luzco. limpiar de falsedades algunas escenas de las los concejales de la comisión de Policía Urba­ que entonces llevaba escritas, hubiese bcche na, en un sublime arranque de sinceridad, pro­ Ya que no puedo ir más que á la erand sl- una obra magistral; pero el afán de poner una pusieron, y así se acordó, que se abriera una maund, que sea con decoro. moraleja á la fábula le hizo convertirla en una información publica, para que los ciudadanos de tantas obras como los franceses escriben les ilustrasen, y les aliviaran en parte de la FÉLIX MÉNDEZ con el propósito evidente de enseñarnos á vi­ responsabilidad que pudieran contraer al re­ vir, como si ellos tuviesen el secreto y fórmu­ solver el expedienie torpemente, ó con daño la definitiva de la verdadera vida. para los fondos iimnicipales. "RENACIMIENTO" Tina di Lorenzo tiene en su repertorio obras ¡Ajajál Ha salitio á luz el primer número de la Revista que fnfinitamcnte mejores que esas dos, y hará mal Hasta aqu! los aniecedentes; ahora viene lo lleva el anterior Ululo, tliii^jija pur Q. MartiiiM Sie­ cjuardándoias para mejor ocasión, ya que este rra. EstA eililada con uellcaüo «usto y tiene un carác­ que tiene gracia, porque por algo es uno en ter CKClusivaniíinte literario. I'oesia, Novela, Vltijcs, dño la circunstancia de tener en la semana dos este picaro nmndo. un escritor festivo, mor­ Criticíi, Lütras extranjeras; tales son loa asumos. días blancos, la deja lugar, para hacer etilos daz y chispeante. Tolal, 134 p jginati de üuciía lec(ura que tiaa de dar i otros obras detodoscoiores. - Los primeros que se presentaron á asesorar la nueva Revista un Éxito llsopjt^ro. nuevo munoo :=3J declara. Pero si no se ha suicidado, ¿cómo se Una intriga sencilla y sobria—los amores de MIRANDO AL 3 ha ido? ¿Habrá algo leúrgico eu esas que el una gitana con un oficial de Marina—sirvepara vulgo llama «muertes naturales?- ¿Será que enlazar loa distintos cuadros. Eu ellos se ve 3 BOULEVARD los seres que amamos y que perdimos -tiran- primero una leva, tal y como se hacía en 1805 TMME. RIGBY La prensa parisina ha de nosotros por los lillillos del recuerdo? para reforzar la marinería. Luego, en un cua- •*• * dado cuenta de la muerte Nada sé; mas la experiencia, que en esta oca- dro animado y pintoresco, que da viva sensa- de madame F. G. Rigby, célebre retratista, cu­ yas obras trltinfaron en el Salón mnclias veces. sión parece tener labios de bruja, me dice co- ción de realidad, finaliza el primer acto con la Poscia un estilo caliente y juvenil, lleno de vi­ sas estupendas. Son muchos, rauchisimos, los salida de Cádiz de la escuadra combinada, gor, y la critica asepuraba que sus figuras "hombres de presa», los conquistadores, los El combale no ha sido puesto en escena— ocultaban en los ojos la vibración inexplicable de la vida. arrivistas, cuya "estrella- comenzó Anublarse naturalmente—encargándose de su descripción Hace poco más de un mes Mine. Rigby, que tan pronto comotnurió la persona contra quien musical el maestro Jiménez. Pero uno o dos Á la sa2ón residía en New-York, comenzó á mAs batallaron en vida, y vieron sus ilusiones cuadros dan al espectador la impresión de él sufrir extraños desasosiegos: perdió el apetito, dormia mal, abenas podía cultivar su arte; un desmoronadas y su fortuna en ruinas, y sintie- y enseguida un cuadro plástico reproduce la miedo absurdo, puesto que no tenia razón nin­ roechon agotars; y sone tambiésus bríon sinnumerable y sobrecogids loa ss uhom vo-- represaciómuerte deChurrucn del Saniaa á bordAna,o tadne sinjustamentu navio Sa/ei guna que lo abonase, la obligaba á volver Eres y las mujeres que, habiéndose amado olvidado por los historiadores. continuamente la cabeza bacia atrás... muchluntado epon rest una existencijamás c-onocida fugitivao abatimiento, fallecieron, JuanAll íNepomiiceno. encaja perfectament e la descripción frag­ poccnalo stiempi el muerto despuéo less detuvierde enviudara en. su camino mentariY A continuacióa y tremendn a Burgosde la ,formidabl inspltándose luchae en. -Estoy cierta—decía—de que ha de suceder- ¿Será que ei odio y el amor, esos dos supre­ Allí un marinero rcüere ia pérdida del Bafia- rae una desgracia.» mode sbonanza resortes sponiéndole propulsores sun dae manlas oalmas sobr,e neol Galdóma y lsa directamentemuerte heroic, arecog de eAlcal el episodiá Galianoo de ; lya La sirviente que acompañaba á la artista consienten que los muertos nos dejen del todo? cuando, tras un sobrio bosquejo de la conju­ asegurab:! que aquella nerviosa inquietud súlo ración española, nos indican las voces que el duró (los ó tres dias, Una madrugada madame EDUARDO ZAMACOIS general Álava se aproxima y la bandera roja y Rlgby despertó lanzando gritos agudos. Su gualda vuelve á ocupar su puesto en la popa gesto era de loca. del maltratado buque, siente el espectador im­ "Veo—murmuraba—olas negras, olas enor- presión profundísima, acaso tan intensa como tnes, sobre las cuales cabalga un buque zozo­ GALDOS EN 3 la que la mágica pluma de Qaldós supo hacer brante...» sentir con su admirable libro. La impresión de estas alucinaciones íu6 tan 3 EL TEATRO Breve y optimistamentedesenlaza el autor la horrible, que la paciente tuvo fiebre y hubo de intriga amorosa en ei cuadro del desembarco guardar cama. Durante su enfermedad, la si­ OS "EPISODIOS El más difícil empe­ de los supervivientes de la rota y concluye l3 niestra visión continuó repitiéndose: una lon­ L NACIONALES" ño que puede pro­ zarzuela con un cuadro impregnado de amar­ tananza de infierno sobre la cual los rayos im­ ponerse un autor gura; al amanecer del día siguiente al desas­ provisaban resquebrajaduras ardientes, un na­ dramático, es llevar á la escena cualquier obra tre, desgarra el sol la niebla matutina y se ele- vio que corre empujado y como pateado por el litcrana que no haya sido escrita para el tea- va lentamente sobre el horizonte iluminan- vendabal, y alrededor del barco que se hunde, tro expresamente. La evolución de la novela y do los restos destrozados de los cinco úni- un océano siu playas, por cuyo lomo entinta­ el drama hace esperar que llegue un dia en que eos navios españoles que, anclados en el do las blancas espumas parecen dentaduras ambos géneros se confundan; pero ese día está puerto de Cádiz, dan triste testimonio de la carniceras, A la semana siguiente Mme. Rígby, aun lejano y entretanto las obras maestras del irreparable catástrofe, luina de nuestro pode- que ya parecía completamente curada de tales entendimiento—y algunas más inferiores— rio naval. temores, supo que su esposo, el pintor inglés atraen con Irresistible fuerza á los dramatur- Trafatgar fué aplaudida en Barcelona en la w- Burniiam Rigby, había naufragado en alta gosy las adaptaciones escénicas menudean, época [de su estreno (1); posteriormente ha •"ar, yendo desde el Períi á New-York. por masque, en general, á causa de las difi- sido representada en diversas capitales y hace La pobre viuda rezó muclio por el muerto cullades enormes que ofrecen, no logran el éxt- poco en Bilbao, y lloró más; después se mostró consolada. El to que los arregladores desean. amor á su arte volvió á dominarla: en su taller Muchos años hace ya que Pérez Galdós, el De los episodios de la primera serie han de la Sexta Avenida pasalja los dias entrega­ insigne escritor, gloria de España, después de dado origen á obras dramáticas otros tres, da al trabajo, con tal ahinco quenislquiera de probar sus fuerzas en varias notabilísimas no- Gerona fué arreglado por el mismo Galdós comer se acordaba, y por las noches se reco­ velas (El audaz, La fontana de oro y algunas poco después del estreno de Realidad; Zara- gía temprano y dormía sin pesadillas, profun­ otras), sintiéndose con bríos para una alta em- goza ha si Jo objeto de dos adaptaciones por damente, cuaf sumida en hondísimo letargo. presa, escribió las primeras páginas de sus ma- lo menos, en 188D y 1895—una de ella repre- Una mañana Mme. Rigby amaneció muerta en raviUosos Episodios Nacionales, cuya cuarta sentada, si mal no recuerdo, en ei desaparecí- medio de su estudio. El juez Mr, Harburger, serie finalizará dentro de pocos dias. do teatro de! Principe Alfonso;—de Cádlzhsn que procedió al levantamiento del cadáver, La grandiosidad y el interés de los asuntos salido también dos ó tres zarzuelas, una la de sometió á la ciiada á un astuto y minucioso escogidos, la fuerza dramática que el autor Javier de Burgos, popularisima, aunque en rea- interrogatorio. La sirviente explicó cómo su supo dar á la narración -además de las belle- üdad no conserva de! original sino el titulo y ama, que durante estos dias íiltimos parecia zas del estilo,—atrajeron desde luego la aten- el ambiente. muy triste, debía de haberse suicidado, apelan­ ción del publico, logrando los Episodios el De la segunda serle están adaptadas £/7 rfí do á la asfixia. El juez comprobó que, en efec- éxito colosal que aun perdura. Julio y El equipóle del rey José. El primer l^;.j S*"*'"'^ ^«^l gasfuncíonabamal. Laposi- Y de ese éxito lian derivado las adaptado- arreglo, muy mediocre, se representó hace blidad. smembargo.deun suicidio por asfi­ nes escénicas representadas; sólo que no han años en el teatro de Eslava; el segundo, hecho xia era poco admisible, pues uno de los largos sido tan numerosas como pudiera creerse, por los Srcs. Cataríneu y Castro, con música ventanales del taller estaba entreabierto y dada ia popularidad de las famosas novelas, del maestro Chapi, fué estrenado en Apolo en aquella hendidura bastaba cumplidamente ala La dificultad inherente á todos los arregios Julio de 1903. oxigenación del aire. centuplicábase en obras cuyo grandioso fondo ,. ,j , ur * —ui- j es casi imposible de reducir á proporciones He oido hablar también de un arreglo escé- ¿Entonces?... teatrales. Pero la tentación era grande también, nico de La Campana de! Maestrazgo. Y días Habia, por tanto, que atribuir el origen de Eu cada tomo hay asunto sobrado para varios pasados anunciarun loa carteles del teatro de tan misteriosa muerte á otra causa: á un enve­ dramas, hay hasta escenas casi por completo la Princesa La Corte de Carlos !V, adaptada nenamiento, á una congestión, á un aneurisma, hechas que seguramente impresionarían al es- por el dislmguido escritor D. Mauricio López a una angina, á cualquiera de esos ardides con pectador como al lector impresionan... Roberts, cuyo es reno tal vez se haya vcrifíca- que la Nada detiene sigilosa y repentinamente ' do cuando estas lineas se publiquen. en las entrañas el ritmo de la vida. Algunas de esas escenas del primer episodio. Por úliliuo, para la conmemoración del cen- Yo bien Sé que esto es vulRar, que lodo, Trafalpar sirvieron de base í Javier de Bur- tenario de la Independencia española, anún- nasia los monstruos, son -modalidades» de la gos para escribir una zarzuela en dos actos ciase una ópera, Zaroirozfl, cuyo libro es del AiK.''"."'^-^^^' y 1"^- como los delirios del que se estrenó con fortuna en Barcelona, el 20 propio Galdós y de Larregia la partitura, rSii ' ^ ^¡s'ologia del microcosmo humano de Diciembre de 1890. /o es muy larga, como se vé. ia lista de rn^rtn 1 H^"" ^"^^'^ ^ uúmeros. Conslde- Trafalsar, zarzuela, no ha sido representa- adaptaciones de los Episodios de que tengo íirn ri^ i, TuVl°' ^^ '•" hasta ahora enigmá- da seffún creo, en Madrid. Y sin embargó, sí noticia. En general, los dramas arreglados han Sr.JÍ"*"'*S^y'l^'"'3ííi'iación se exalta, no por su mérito absoluto—se trata de una logrado poco éxito, hn cambio los libros en f .^/i^'v í"'^? de la abrumadora frialdad de lo obra muy desigual con fragmentos de gran be- donde tuvieron origen disfrutan de extremada exacto y pedir a lo Desconocido una explica­ lleza juntos con otros de escaso valor artístt- popularidad; no hace falta el concurso del tea- ción consoladora; la seguridad de que á nues­ co—á lo menos por su ambiente y por la juste- tro para que, £on ellos, llegue Galdós al cora­ tro alrededor, en la región sutil, quintaesencia­ za con que reproduce algunos pasajes históri- zon del pueblo. da, de donde nadie escribe, hay almas y al­ mas conscientes, que, de cuando en cuando, eos, ha debido ser conocida por el publico ..^ '^ANCHP? P'i'rKVAw pucüen estrecharnos la mano. madrileflo.-Hacmoro ei cenieu«iie dou ucs añosi uiunua, cuandu uuniuoico se conme, un-- . m intnpni-nio^nyISMAI:I, .«..i^...,. ^aANLHL. • Z ESTEVA... N Esinnegable que Mme. Rigby presintió el bi?rmoraó sidel centenario de indudable'oportuniúadso del glorioso combateu repre, hu- So'iíaS^a ttiSo^Ea^r'Se "d'fiS tin de su mando, puesto que su criada asi lo sentación. uarra y Santiago. r^^nKa, uamwo. eRoniCH De UB sEmana ::$

los fuegos de arlifício más ingeniosos, y con Este año le corresponde organizaría á !a EFEMÉRIDES 3 paradas y fiestas militares en las que se des­ 4.' Región de la U. V. E. (Vascongadas y Na­ plegaba gran pompa y ostentación. varra); el itinerario elegido es: Bilbao, Deusto, IwAS BODAS REALES DE 1599 Reyes, príncipes, damas y caballeros, des­ Erandio, Urdiiliz, Plencia, Miinguía, Truniz y Felipe H, que en todo era previsor y liábil di­ plegaron aciuellos días un lujo deslumbrador Gucreguiz (Morga) y regreso; total, lOJ kiló­ plomático, había concertado poco antes de su en galas y aderezos, carrozas y libreas, telas y metros. muerte, e! enlace del principe Felipe con doña brocados, perlas y piedras preciosas; solamen­ Los premios son: Mariana de Austria, pues previeiiilo la debili­ te el marqués de Denla gastó más de trescien­ 1.", de S. M. el rey; 2.', 250 pesetas de la dad de carácter del futuro rey, qutiria enlazarle tos mil ducados, sin contar lasjoyas que rega­ U. V. E.; 3.", 150 del Comité Central, y los res­ con poderosa ramilla reinante qtte sirviese ló á las comitivas de la reina y del archiduque: tantes, debidos á los comités regionales, de como punto de apoyo á su carácter apático y el gasto del rey en aquella jornada, ascendió A 100. 75, 75, 50, 25 y 23 pesetas respectivamente. dado a vacilaciones. novecientos cincuenta mil ducados y el de los grandes y señores de Castilla á más de tres . Esta carrera se celebrará el día 19deMajO Proclamado Felipe III ó la muerte de su pa­ millones. en Bilbao, dándose la salida en el campo iS^ dre, celebráronse sus desposorios el día 13 de Volantín, á Jas siete de la mañana. Noviembre de 1598 en Ferrara, bendiciendo la V esto se hacia en un país ya empobrecido, La Federación Atlética Vizcaína concederá unión el mismo Papa y dando á la ceremonia y cuyo rey se quejaba á las Cortes de que no además un premio especial ai que emplee en suntuosa solemnidad, gran copia de largos y podía sustentar su persona y dignidad real, el recorrido menos de 3 horas 20 minutos. magníficos festejos. porque no/rabia heredado sino el nombre y También se otorgarán diplomas de routier . Solo regresó a España el monarca, porque /os cnr^'úif (íi? rt'y, vendidas como estaban la de primera, segunda y tercera clase, con meda­ necesitaba obtener de las Cortes de Castilla, mayor parte de las rentas fijas del real patri­ lla dorada, plateada y de bronce, á los corre­ un servicio extraordinario de ciento cincuenta monio, y embargadas por muclios años las que dores inscriptos que verifiquen el recorrido en cuentos, á mÁs del ordinario de otros ciento habian quedado por vender. menos de cinco, de seis y de siete horas res- cincuenta para cliapines de la reina; mas tan pecllvamente. luego como recibió este importante subsidio, ANTONIO PAREJA SERRADA reunido á costa de grandes sacrificios del rei­ no cuya hacienda estaba acabada y consumi­ PARA ESTE MES da, según confesión del propio martinésde [)e- Dos notas Interesantes llene que registrar el nla su favorito, marchó á Valencia que era el CARTUCHOS a ciclismo en Madrid durante el mes que corre punto elegido para desembarco de la reina y El 21 celebrará la Velocipétüca Excursionis­ ratificación del matrimonio. a DE AIRE ta Madrileün su campeonato de 50 kilómetros en la carretera de la Coruña. Ardía en fiestas la ciuJad del Turia, desde En una mina de hulla, de Inglaterra, se ha Se dará la salida á los corredores en el ki­ mucfío antes de que llegase á ella la majestad ensiiyado, con éxito, por primera vez, el ulíli- lómetro 4. de Felipe III. A las mascaradas y bailes suce­ zar el aire liquido como explosivo. Los premios son: díanse cacerías y torneos, banquetes y saraos, en los cuales se derrochaban sumas enormes; Siendo el aire una mezcla de cuerpos que á 1,* Medalla de oro y diploma de Campeón de se pretendía establecer un verdadera pugilato la temperatura alniosférica y á la presión ordi­ la Sociedad para el primero que haga el reco­ naria permanecen gaseosos, hace falta una rrido en menos de Lna hora cincuenta minuioi. de ostentación y prodigalidad, con el fin de ad­ enorme presión y un gran descenso de tempe­ quirir mercedes delrey.ó mcjordicho.del mar­ ratura para liquidarlo. 2." Medalla de plata de primera clase si c.-n- qués de Denla que era el verdadero monarca. plea menos de dos horas. El conde de Miranda Rastó en fiestas más de Si obtenido de esta manera se le abandona, ochenta mil ducados, obteniendo por este solo en. un recipiente herméticamente cerrado, á una 3.' Medalla de plata de segunda clase si servicio la presidencia del Consejü de Casti- temperatura superior á lo que llaman los físi­ menos de dos horas cinco minutos. ' lld, que se arrebató a! pundonoroso y Justicie­ cos el punto crítico, dicha substancia, al vol­ 4.* Medallas de cobre á todo el que lo haga ro Rodritio Vázquez de Arce. ver bruscamente al estado gaseoso, hace ex­ en menos de dos horas diez minutos. plosión. Llegado el rey á Valencia, recibió aviso de Por su parte el Oab Ciclista MadrüeñQ ce­ que la reina había llegado frente d Vinaroz, é Ahora bien, el íXinío cri'íi'co para el aire lí­ lebra su campeonato el día 28, y el sitio eletl- inmcdiatainenie envió á este puerto al marques quido es inferior á los 100 grados bajó cero; do sera también 11 carretera de la Coruña, des­ de Denia con treinta y seis caballeros vestidos basta asi la temperatura de la atmósfera de el kilómetro 3 al 53 y regreso. de rojo y blanco, que eran los colores favori­ para que el fenómeno se produzca. El proble­ tos de D.* Mariana, la cual desembarcó el 28 de ma no está, pues, como sucede con la genera­ CARRERA PEDESTRE de Marzo, pernianeciendo eii Vinaroz hasta el lidad de los exploxivos, en determinar la ex­ La carrera organizada por el Heraldo y el 18 de Abril en que ücbla hacer su entrada so­ plosión, sino en evitarla liasla el momento lemne en Valencia. Athletic Club, que tiene como premio la copa conveniente. Rodríguez Arzuaga, se celebrará oldia28dcl Salió D. Felipe á recibir á su esposa, acom­ Para éslo se ha utilizado en Inglaterra un actual en la carretera de Chamartin. pañado de brillante cortejo, cartucho de bronce muy resistente, que se co­ Esta carrera es por bandos y en la actuali­ Man:haban delante hasta cien lanzas de las loca vacio en la mina, y después de colocado dad la llene la Sociedad Gimnástica Española. casas más nobles de Castilla, escollando al al­ se le inyecta el aire líquido. A los siete u ocho férez mayor del reino que tremolaba el estan­ minutos la explosión se produce naturalmente. L. LOZANO darte real; seguíanles el (uarqués de'Denia, con Cada explosión arranca 30 toneladas de hu­ armadura milanesa repujada de oro y plata, lla en bloques que no suelen pasar de 60 cen­ ostentando joyas de riquísima pedrería, que tímetros como mayor dimensión. por sí solas valían un verdadero tesoro; dei- INNOVACIÓN a pués marchaba el rey precedido de cuatro ba­ tidores, que eran otros tantos caballeros del hábito deSantiago, y desirás la corte y el sin­ NOTAS 3 FERROVIARIA número de nobles que había creado por con­ sejo de su favorito. La Compañía de tos ferrocarriles de Madrid a DEPORTIVAS á Cáceres y Portugal y del Oeste de España, acaba de publicar la tarifa temporal número 2 Asi avanzó hasta el muelle.y cuando Marga­ EL GRAN PREMIO DE LA UNIÓN de g. V., para la expendición de billetes de ida rita de Austria pisó tierra española entre el es­ y vuelta diarios c;i 1.', 2.* y 3/ clase á precios trépito de las bombardas y de las niñsicas, to­ El Gran Premio de la Unión es como si dijé­ reducidos, entre todas las estaciones de su red, móla el rey de la mano para ayudarla á subir ramos el campeonato de carretera. con plazo de cuarenta y ocho horas de perma­ [a escalerill.1 del estrado, y la besó en las me­ Todos los años se celebra esta carrera, or­ nencia en el punto de destino. jillas y en iá boca diciendo: ganizada por la Unión Velocipédica Española Es esta una innovación de verdadera impor­ —Sed bien venida, señora y esposa mia, á y patrocinada por el rey D. Alfonso, que por tancia, toda vez que dicha Compañía será la este país de {lores en el que sois la más her­ regla general siempre envía una cantidad para primera y única en España en que se expen­ mosa. el primer premio; y siendo éste muy ambicio­ dan billetes de ida y vuelta de una á otra esta­ La reina se inclinó respefuosamente sin con­ nado, concurren á esta prueba los mejores ci­ ción cualquiera, pues hasta ahora solamente testar una palabra y la comitiva se dirigió á la clistas de España. conociamos en nuestros lerrocarriles billetes Catedral en la que se ratiíicaroii los matrliiia- Cuando se instituyó esta carrera, por el ailo de esta clase cnlre puntos detcnniíiados ó pa­ iilos de los reyes y de la infanta D.* Isabel Cla­ 189G, se eligió la provincia de Avila para cele­ ra dias festivos. ra Eugenia con el archiduque Alberto de Aus­ brarla. La carretera estaba niejor que asfaltada tria. y fué una de las pruebas más brillantes de las Además de los mencionados billetes se es­ tablecen en la misma tarifa otros de ida y vuel­ En delirio rayaron los festejos con que Va­ que aqui se han celebrado, tanto por el núme­ ta de extraordinaria baratura, especialmente lencia obsequio á los reyes. '• ro de corredores que tomaron parte en ella, para las relaciones con Madrid. Cuajadas estaban \?^ calles de arcosde triun­ corno por los tiempos que se emplearon. fo y guirnaldas de flores; los saraos se suce­ El año pasado se corrió en la carretera de Bs indudable que mejoras tan importantes dían á los saraos día y noche; las corridas de Aragón. Tomaron parle veinUtantos corredo­ han de merecer el favor del pjbllco, facilitan­ toros en que se quebraban lanzas y rejoncillos res y resultó ganada por Luis Amunátigtii, que do las relaciones de todas clases entre los ,por los nobles más linajudos de Castilla, alter­ empleó en recorrer los 100 kilómetros, 3 horas puntos servidos por la red de Madrid á Cáce­ naban cun los torneos y fiestas de cañas, con 26 minutos. res y Portugal y del Oeste de España. M^ Madrid IS Abril 1^07 Núxn. 093 Año XIV D. Jaime de Borbón en Madrid

iKíii'd ;ilrás It.'ililii- vario, pues conoce lo jíene- ron loa [teriódicos rico, lo que tienen de uno y lie li ali e r eslntln liiiíica Con afán lo diferente, D. J.-iiinc de ISor- lo(|iie los esjx'rilicay los dis- bm ú n en Baictilíinu, dmidi; linfrrc. Sorprender la vi tía asisiii^ á lili mocliiij; rainlic.» intima en las cajias inferio­ en la ])l.-i/.a dn 'l'tiros. IJIii- res del pueldíi, pciiiMraufio iiianiciite ya nn lia siilo cu cu la clioza, en el sótano y el B.'Hxeloiiif, .siiiri t'li la propia 111^;lirio, donde vejícian los C:ipilal lófí¡ca acer­ 'Sn. D. JOSÉ DEL PEHOJO. ca de las snlisi.siencias y de Mi querido amig'o; Desea su relación con el salario usled alt^iinas nolicias de del proletariado, D. Jaime, al;ío de su [>sicoIo- tíia que no liaya sido sefiala- rlíl príncipe es uu luiista do por las perspicaces inves- AMilf^ar que viaja por divcr- tifjacioiics do la prensa, y lirse ó es un alma elevada siento tjiie llegue tan tarde la (jne considera la vida soci.nl fórmula de su rleseo, que como nn liliro de muchas p;í- apenas me queden unos ini- í;inas ¡¡nc recorre con alVm iiiitns para que alcancen á para tiiiirirsc Con la ciencia ^i'ri^vo MI;NIIO estas [•uarli- práctica ipie exti'ac una irilc- llas. litícncia ra/,oiiada y una oli- Allá van ni correr deslio- servacii''!! flilís'entc? cado de la pluma. U. JAIME DE OORBON D. Jaime es, en el más alio D. Jaime desdciía el cos- sentido, uu intelecltial. lía es- niopolilismo que nada enseña ya A quien ha viajado pOI' el luiliado masque en los libros en lascnsa.s, tpicesdedonde lia.. mundo entero y sahe lo que piieljlos, estados y razas lle­ lomado los lilirns lo que tienen de verdadero, pero ka estu­ nen de común. Su espíritu SG deleita en lo rpie tienen ilc diado también niLicbo. Tiene sed de saber. Su inteligencia

D- Jaime en los alrededores del Palacio Real de Madrid D. Jiiime Ii;il)laniIo con unos soldados en la Plaza de In Armería R- Jaime en la Pucrla del Sol FOTS. riíL i'HmoniSTA Kn\xi:iis ii, UUANCAUTY. CEDIDAS POH EZ, SR. VÍ7QDI;Z MKI.I.A es vivisiiiia, ponctniíile y pei's|Mi.:a/.. Su píilaljrn fácil, nipida, lo sobre la ¡guerra rnso-japonesa, en que ha ocultado sti p¡[itorrsi:a. Naira de un iiioilo ¡idiiiirahli:, v su eslilo liciic noml)rc, y una coleccióri de eiirlas á un oTieial francés (¡uc lii iraii.^|iiii-eiicla fraiiccha v la opulencia i'K[iañola con iiia- este se lia apresurado á dar á luz, auiupie ias epíslolas eran lict'.s larii corrcclainenie muy pronto. de los ."itddailos y olicialcs perecieron, y el principe, salvado - -Mi cocinei'a— nos (k'cía liaccpoco con encantadora íami- milagrosamente de la explosión ipie le arrojó á distancia, liaridail á varios amiyos^—es española, mi criado navan'o, reanudó con los sn[)erv¡vicntcs el combate, Kmiando la posi- mi seiMclario ralaláu. 'reng-o j^arbanzos de Arcvalo, choiiaos ciiin, lo ipic le valió una cruz cqnivalcnie á miestra laureada rrrnera clase ''•^ '•' su jiintor predileclo, al que admira con verdadeía pasión. gual-iia inlpcriaí, qu'^ 'cípiivale A lenienic coronel Ante el retrato del principe 1>. líahasar y del (.Innde-Dmpie, Se dedica también con verdadero afán desde hace mucho y, sobre lodo, ante el cuadro de las Lanzas, seitlia los cslre- liemno, á los esludios económicos y sociales. niecim lentos del entusiasmo. i()nc lisura la de Esjiinidal—ex- — l'i"-arc exceso de peso—decía sonriendo al marcliar.sc— claiualia—^lieue una gallardía y una niaK"''"''"'''-'"' aufínsla. por do^cosas bien difereutcs: por dulces y libros. iK'Ianic del solicrhio cuadro de l'iziano, ipie représenla á Amigo Perojo: el redactor de su periódico,Javier de Moya, '^arlos V en .Muhlber.í,', el princijie permanr-cró e\l.!ilico. ()ne- me dice que és tarde v tengo que hacer punto, pero no sin i'ia volver á la Armería paia conlcniplar al tiran Emperador courfnir con las ¡lalabras con que lermuió cl principe, con con la armadura que ceñía sn cuei'jio en aquella ocasión me- los oíos velados por la tri.sloza, al decirnos, mientras nos niuiahle, pirro la escasez del tiempo de i|io? dis])onia se lo estrecliaba á algunos amigos entre RUH brazos de atlela: loijiidió, bien á ¡icsar suyo, pues Íl. Jaime profesa ardiente " pcseo veros ]ironlo, pronto, poripie iciigo nostalgia de ailmiración al César y ;'i Í>. Juan dii Ausiría, con el <|ue, fuera Españav la amo lanío, que me moriría de pena si esluviese del ctdnr, lian notado ya varios artistas rasf^os comunes. iMi año sin pisar su suelo, semir su sol y respirar en sus iiio- nuiñeulos cl aliento de su historia. ^ Don Jaime lia heredado de sn padre las aptiludes ülern- rias y altío de aquella prosa brillante, enérgica y gallarda Es siempre suyo affnio. amigo y compañero, ijtie dislingiie las epíslolas de D. Garlos. Ha escrito un folíe­ auan V.tJE MELLH" ILA IRAMAPA (Cuento aragonés)

ii-MO In llama de un candil sin aceite, cuite lísialli- por traidor á su casa, si se Inihicse sabido su pasión, el pu- iJiis lie ira y iiialíÜcioiics cüiilra su mala rslndla, Lru mozo no pudii-ndo consiillar á nadie, .se volvía tamuiba tan i)riinlo üJí-gniíiiiüsc CUJÍ ÍIUSÍOIK-S riij^aucs SÍJI hallar i'euK'dio á su mal ni esperarlo de nadie, porque á ctiiiio .siiiiiiéudosc L-n Ifiielirosas i.-avilai'ionfs, se itadie li[i[)ia de conliar su secreto. aconsiiitiía Colasico, pcrdicmio carnes y ainiii'iilamld su pali­ Una noche, Pcpico el 'Verderón', preleudieiite escai'meu- dez. tado por Nieves, v pai'tidario además del bando acaudillado El IIIOIÍMJ na era paia ruiMicis, L-U un mcj/.o úc vi-iiilii;tiairo por la fauíilia de'Cobisico, creyendo darle una H'I'II'I noticia afins, el rnás yuapci y líl uijs rico del liiyar, con un corazói: corrió á buscarle despué-s de cenar, cuando ya el enamorado nio/.o, seiitailo en la piedra del hoiíaril, desraizo y con los cal­ cetines en la mano, so pniexlo de calentarse las jdanLas de los pií's, qutí acercaba á la hiiulirc. li'ataba de orieiLtaise en el labe­ rinto de sus pcnsamienhts, ini- rfiudn dislraírlo, sin vci-, las lla­ mas hlauca.s y azuladas, t|ue aerpenleahan, erepitaudo... -••No t' acnesles- dijo miste­ riosamente repico,-Tengo que ha!.hile. V d<'sj>ues mirando receloso al padre de Colas, afiadifi: — T' atTLiardo en ed portal. Vas á reite á manta... Va lili el [lorlal l'cpico baldó de.slil.-iiLilo oilio y rencor hacia la desdeñosa mn^^a, Los mozos, para no darla el gustazo de demostrarla resen- drspi'n-diciaban ocasión de pci'jddicarsc... tiniienlo por sus insultos, fin^ien.lo un humillante desprecio l'or si esto fuera pc<|iii-íio olisnU'uln para el lojíro dtí su (|ue no senlian, baldan acompañado la copla con sus ;;uila- l'elicidad, iNicvcs, alia, morena di.' te/, Idanijuisima y do iie^^ri- rras y sus bandurrias, mientras sus des y "jos {grandes, orl;iilos de se ensantrrenlahaii al rasguear una jola brava, reñidora, lart^as pestañas; Iñ^rmosa, de color sano y lallc cslndln, f^a- como biniuo IMUÍCO... llarda y j^raeiosa, fra la moza uiás preli^ndida y más iJesdc- Después, en la laberiia, iuihían cain|.i;i,!o impr.'sioiies, v ñosa del coiitürno, la mujer más liurliuia y más fría. de estas habían deducido que su dignidad ofendida v su ira Ninyúii luozo podía alabai'se de una mirada d'! i'ariño lU: sohreexcilada reclamaban un ejemplar easl¡tí„ y imá ¡n,,,,;- ella. ICn camliiu, lodos la ^-iiardaban i'imcor [lor alíftiiia Inirla diala veng-an/.a... sarcáslica siiva... |Y sns hurlas rtan de una crueiflad rcÜMii- — lliinus pensau—dijo Pepico-quelo mejores liacéle una da!... enramada como no hay nn-moria, á la puerta de su casa. Va- Al decir (¡uc iodos liahían sido vícLÍmas de sus liarlas, iiay nio.s á ponélc cascaras de huevo, por laminera; liemo, por qufi rectificar. Todos, lut. Colasico era el único i|m; no lialiía locina, huesos de unimal, por 'diarradera y chismosa; le pin­ .sido hurlado, poripic, conociendo ol carador ile ella !• irupe- taremos con... con 'miel' —dijo subrayando |iara evitar que dido de halilíirla poi' la enemistad que scparalia ;i amhas l'a- la hermana de Colasico que salía al portal, oliese el vocablo milias, no se liahia peruiilido más que alguna mirada á lur- ([ue iba á pronunciar—la puerta, en donde le dejaremos tadilla.s 6 aliíúii suspiro, ahoyado ames que despedido, al miierlo un burro viejo que le licuios compran al sifn) Ciri­ cruzarse con ella cu su camino. lo... lín íin, maño, ([iic vamos ú diverlinos... ^; Vi en es?... Cuantas más vueltas le daha ai problema de sus amores, Colas se ipiedó... como puede imaginar quien adore á una más intuosihie vcia la solución. Como se le liuhiera tomado mujei- y la vea en iieli^íro. Pálido y trémulo no supo al pron- to que decir... LUI'ÍÍO, coma iliiiniíiado por súliiía inspiraron, cuezo irritado por el escozor do la sal y el ospiriiu sediento íiii iiPR-ú ;'i ar.ompafi;\r á PCIIÍL-O, KO pretexlo IIL! ijiic se crtio- de ve.iir^Miza, ¡íe llef^ó al pií.' di'l ciprés, con nn pistolón en ría f|iic, Lralalja de, oiisnñar el odio i]iie su fariilia sciUín Ini­ la ma:ii), dispuesto á hacer pajear cara la luirla.., cia Ñiiívfs, aprovccliámii'si; col»aril(Mm;iiie dtr la aiiimnsiiiad —¡iiaja, traiiiurl... ¡líaja ú le abraso!... (le \ofi mozos, y siiliif'i á su ciiai'lo... l'cro en aquel momento, .Nieves le ;irrcbaló el pisloli'm: En csiL-, nuiíilido, i-on c! c.oraz'ii! i;n exiri^mo palpiíaiiie y —¡U le vas á la eauía... ú al c'mimerio! ¡cobarde! Irnpi'/.aíuld iiisi-iisllilcinoiur con sillas y liaiilcs, SIÍ eiiiUozó Nieves, apuntándole, seria, ilecidida, oslaba imponente, en una inaiitn y se escondió el [ralnicn liajo de ella... aterradora... Poro, (Ir! pn'tilo, relroecdió ilus pasos, cuno víieijaiue., y Kl mozo luiutillado, masculló dos atrocidades y se fué con con el niri' del qu': ac.lha ilc adoptar oLra resnUieiñn, jil/.fru- la cabi'za baja miirmnrarulo amenazas...; y ella, dirlfriendo da más diurna de las t:¡rciiiislanrias, üc cncatniíui á la cochi­ la visla á la copa del cipré.s y sn voz apasionada y enter­ na, de doinio ei i^aLo. al ver su dcscompuesVa seniMaiito y su necida ni alma ilel que arriba estaba, exclanió: siniesira sonrisa, salió l>nland(i... —(Tú! jColíisico! ¡\o t' bailas mal al liajar!... —¡TÜiliez! —peiKsaba el mozo coi^iendo nn boic de ]al,ón [if la casa del mozo, su padre !nM:,ho una i'nria, salió gri­ que liacia las veces dcí salero—¡Quieren niaifíia de nn des- tando: piistn!... —^¡Heloño!... ¡Tn!... ,'Cnn que has sin tú!... Y, e.nspfíiiida, dando nmoslra de una delicadeza, ipie. ana- Colas, lemldandii como nn azoyaacióii de sn mujer: I*''rente ;'i su e.asa, la de Nieves se Icvüuialia al otro lado d<' —¡Itediez! ¡Tienes más razón que un carro videaii!... Has la pliizii peqneña; lo[la süeneiosa, con las puertas y his ven- heclio bien... lanas cerradas... M oir esto el (lailrc de Nieves, que ya se había rei:eloso á loilos lados... Conveneido de que lo ocurrido, y en cuya ahna, romo hiien aragonés, la grati­ no era espiado pari'i diestranieiiie los eepos, eiiliriendnlos tud y la nobleza veiu:¡an al odio y al rencor, se dirigió & sii disiniiilailiuuente, i-ou ar-'iiay i^rava, en varios silios, alrede- hija y por fingir que él no se dignaba dar las gracias, pues d

de encaje confeccionado para el futuro heredero de la corona Moisés ;il rciíio alcázar hai:e varios ^^1. Hüiriinicnlo del herc- díar la,'^ reliipilas de Nucs- ira Señora do la Ciiila, pa- VDi, (ICIO de !n corona di; uoiia de T<.rlosa, reliquias Esparin sn cspiM-a de un que es l.radicióii se encueii- inoiiieiUu A otro. ireii siempre en la real ca­ Todo se li;illa diSiuicsLo pilla eaando las reinas lle­ para el fcliií insiaiilc. Kns gan al icruiino de su cmha- lallcrcs de cfHífrcrHMi cu la/.o. que se ha fal.rli^ado la n- nclniisuioniodoy desde qiiisinia canaslilla, han da­ el [lia 1'i,.se halla dcpoBila- do luir cniícliiiilas sus hilii>- do en dieho real oratorio res, y f|iii/.iis cuando esto el l-áeulo de Sanio Domin­ ,„'iiii¿rQ ll<;güe á manos dc\ go de Silos, el eiial, como púldico va ,:in:ulará por el las reliqnias va niíadas, es iiunido la laiisia nueva. t,n coslnmbre llevar á lamo- Palacio SK han recihido mu. rada de los royes en scme- chos y valiosHS presentes jaiit.es ocasiones. que dcsí'le dlstimns pniHos Ya se han dado las orde­ de España y del cxiraiijon» nes o|H)ruiTias para ipie lian enviado csponláinía- euaaiio ocurra el alumhra- mente nmclias personas: mieiilo de S. -M. la reina, pero sctíi'iTi cosLiiinlue ira- ciiairo secciones de los re- dicinnal, han sido lüilosílr- giniicmos de Artillería y." y vucllci^í- Como ñola rairiosa /,." ha-an las salvas de or­ so ciin el hceho de que la denanzas. Los sitios desig­ mavona de esos regalus nados para hacer las_ sal­ provienen de la vecina re- vas, son las inmediaciones piiljlica frimccsa, especial- tic las Vistillas y del Mipó- nicnie de señoras y seno- rlromo, y cuarteles Jo la Munlaña" y María Cristina. riías de lo.s dcpariainerilos Cesta de ropa del Mediodía. También se han llevado Cuncuna disDuestdispuesta p.rpara el hereder^ ^^o ^^de^ l^.^^.a corona.-E^ ^^^^.^s^ la^ , mism^^^^^a, qu^^^^^cae se utiliz ó para D. Alfonso XII

MR. BRYDEN QKn>gDrNINO Rundcjn de seda y encaje en la que se hará In D. tUOF.NlO GUTIElíREZ prcscntiiclán oficial del príncipe Mf (iico particular de S. M, la Reina Eminente tocálo;;o que asistirá & la FOTK. NI>HVI> MrSIl'', l'l^H r,\!p;i'ÚA que nuxillará al Sr. Gutiérrez reina Victoria en el parto LAS MINAS DE

Minas de la Sierra de Cartagena Obrero minero Mina de do

^í—^J"sTAMns cn uno de los l)cllos riiicoiios í^^X lie lOspiifíii. Oo iinn piírln l.is liMii- ^^ I (|nil;is |ila_v;is ilid MiMl¡ioi-|-;'iiií;o,y,{li' ^^"^ ()l.rn,liennosa TLIJ;! lio vci'iltira 'Je ln.s cuiii|><:)s (in .Miiri;¡;i,sirven de marco ¡il niiiiirtí f|iie |>icf><-ii!;i i'sLri zona iiiiiiff;!, s¡ciii[)r(' nliiiii- brail.i ]ii)r csi.' fici'riiosisiino sol [)co[iio i.!c; las rc^'ioiics levaiiiiiias, l'^siaiiiofi cu l.:i Unión, iiioílcrna Jaiíjn |)ai;i iinicliaf;. ((iic, viiiicmlo de tinrras t-xlrafins, lian lial!ad(), con foi^liiiia sin llitiilcs, VCIKTOS preciosos de riipiisiniti nicLal. L;Í ¡Mtlii^ili'ia (|iie ¡iredmiiina un ella es l;i minora; y soljr'C sus iraliajos lie d(i ili^cii' eiia Iro |K)laljras qiio ac^oiuparieii esta inroriiiación foltignilica. ICl laliori.Ti cu las pnifiiiulidailcs de la iiii- iia es ai|iii ¡lenosii. Kxií^leii sitios en <|iie la aliiu'isíera i'st.á tan eart^'ada de ^^ases nocivos. (|iie el obrero sólo jinei¡.> pí/riiiancriM- c\\ el lajo liasla dic/. lllitllllos, tenií-iido ipie salli' con i:oi'Lo.s inU'rvalos á res[tii .ir aire sano coii Molino de sistema anticuo Cargando un horno di

i[iie recobrar nuevas fnerzas para coiuiíniü imporiaiilc con *l materias de clase más liaja ó no aprove*'-! linos dn (rran Iner/a, liien movidos por^^i l'navei; IIIH;IIO ^'^t<1, pasan las lierr;i^ ' Fundición de plomo.—Enfriando la escuria vm^. JIAUTÍM/. iiiíxirí; de diversos proeediinienios, se cncarí!:a

s pozos Niño acarreador Emboquillando un barreno en el fondo de una mina

'l'i'iis i'stns lr;ili;iti)s, el ^;i'iii-n' ¡itifíii- ¡i.-isíii^ ;i ffinilirsií, |iiT(i el ploiiiu in';íeiilil»M"o fs el único lueUil i¡ii(! se i'iiiiili! CJI I;IS riiiicliiis f;!- liricíis i|in' iiiiy en ('KI:I SÍIÍITJI. La MIMHIÍI, el ll¡L'l'n.i, el iiiJlllti-illli^Sil, hl pirJLT v el rnlirc SOn cxjirirl.-iilMS .-il cMiMiiJcro, (li^ (IOIUIL- rCHTPSUd y:i <-ii r(HHÍ¡c¡(iin;s |>;ir¡i podrr.se (.'rii[ilear en l:i Liiiliisii'ia, Ai'iii ili'spiirs del kiviidii Je los iiiiiit'niii.'s, lili ijiji'iliiu i'slds rn linia su |iiin'iín.[nicrs sicm- |ir.' csliiii liij:iilos_;i ciicriicis L-MIÍIÍIO-S, <'i- tiiri^'un |n-:i- ccdiiiiii'nl" Tin'iri'iiiii'o. Al trillar ili' riiiidír csias lii-rras. ••n |ir:tii(T lii;:ai' se ralriiian m ios lioriH>s IhiiiiLiiios de 'vi-\fv\>cyn' ;i lili lal¡l¡/ar la mayor |iart<; ik- lofí .•iici|ins .-xlraíins (|iii' coril¡''iiLMi: IIÍ-SIUH-S pli­ san Á I.is il.- Iiiri.lii'ióii, 'I--' los c.iialrs Kal.- ya li.rriiail; a liaipa njvo peso varia J<-iMiaiTn- la á s,•trilla Idloíriarní.s, .:onUMii<-oJo lal:i.-J. GÓMEZ PÉREZ i- la larcLi. La (liiiaiiiita os el factor unís a corlar el tniíicral. pues líin sólo á su luras rocas ili" r.stos luoulcs, al acarn-n, operación ipie cniísisU; fu te (') lioi.-a lie- ^aU'ría tiniíla al cnfutn ilrl .'UIIÍL'S tapaKcis ilc csiiarLo llai!i;iilos (••;- ,os Iraliajo^ del acarreo, j^eiH'r.'iluiííiilo ílailio, liiit-'S iiKírccil á sn poro dosai-rollo por las cstroclias y olísijiiras jíalrrías i'i 111 tres clases de máquinas; a] torro, L\\ 1 iiM'iiiKi mcraiiisino movido por el iiio- iciilc cu al^riiiias pnsesioiifís. y, por lanío, sólo sirve para taladros do se ciiiplcau sus sci'vicios en las zo;ias leLalrs se eneiicnlnin á pocos metros de re es la Iransicii'm eiilre el lonin y la má- laslaiile [iroi'iiiididad. lia iiiiíeniosn (.-omliinafión de tíos niáipii-

•i\c. al estrío, operación (¡ne eonsisl.e en :; la-i piedras que eslán unidas á i'sle, laliles; eslas piedras se Iritiiran en luo- liallen'as, el vapor ó la electi'ieidail. il iavailo, en donde el afc^iia, por lui-dio separar del metal lo ([ue carece de valor. El puerto de Cartagena durante la carga del minerai Recuerdo de la entrevista de Cartagena

Carroussel ejecutado por los marineros de la escuadra inglesa en aguas de Cartagena 'cari-onsscr n:mU.:o, ,-n i^l que loin.LinM.i.rle sclenu bales NA Ijriilaiuc priifiLa diil i;s|iinlu deportivo de los ¡iiR-le- de los mavorcs de la .scii-iara. lo.Ios lnpu!n.l,.s_,,or d m,s- scs y lie la p;inc ei!iii:.iiiva que fimre cllof; licnc KI üjer- d a u\iw-í-o do remeros, cvolnrioiial.im con ninv,,ninil.,>s de cicio corporal, achipladu á «¡ida f^nipo profi-'suinal, l;i lunüe- ron ver en Cariaf^eiia i'iLauíus sijj;(ii<;ron al lorpedcro eii (¡uc poniéndose en hilera,arrcnu;lieron a lo.la marcha contra la - e! rey IX Alfonso XIÍI ¡m': en !a inañmia del día 9 ¿ presen­ ¡,ea de acora/.a.los, y sc-i.n.los anu-s ,\o W.^v a ellas se de- ciar ejercicios (le lorpfdas. t.u-irroM de fíolpe, y lod.-s lo. ln|M,la„les al.j.ro,, sus remos Mientras los lorpí-ídcros csiiañolcs pasaliaii ante la tíscii;i- salndando. líl rey y suf^ acompañante, quedaron muy ad­ dra inglesa, ^rari parte de la marinería ile esta se oiUreKíiiia mirados y complacidos de aqm-.l líennos., rspeclaciila. en un ejercicio tan aditiirablc como vistoso: una especie de

Coniisfi'.n del Club (IP Rfjfatns de Cnrtaticna i|uc íuc al "Glriilda" Crucero Ingiés "Scntinel" fomlcadn en el Arsenal de Cnrinjrcn» dontle áoírcccralrey la presidencia honoraria tío la Sociedad se colocó un álbum en el que firmaron cunntus personas KOTS. NDUVO Slt'.VUO, ron CAMl'ÚA tuvieron gusto en ello MEETiNG DE SOLIDARIDAD CATALANA

Aspecto de la sala del Teatro Tivoli durante la celebración del iiiceting i^L tliii i.'( [lor la rn^ñiiiui, se ciíiehró en c;l Teatro Tivoli, tíraina de aiili(iHÍí'm del Sr. Vi'tzijiuv. Mella. Y á coniirntación V3^ (le lliirci.'lfíiia, i'l aiiiiiiriailo mcetiiiK- solidario para prc- lial)hii'oii, sncosivamcnU;, los cainliilalo.s \)i>r Barcelona, lia- s<íiitiir A los n.'iiuliilatos ]iiir la rirciiiiscripcióii «lo liarci'lona. c¡(;:idolo i-ii riUimo liipar el tiv. Sidmcrón. Kste, en si! lar-ío Presidió el Si'. Hof.a y l"\oca, en vista Je qiifí el Sr. Salme­ dÍ!4Ciirsn,lii:ío la a|iolnj;ía de la Scdidaridad, neniando que tn- rón no miiso ace|tiar la pn^siilcnria i\\\o se le nrrccia, viera el ineiior «.'arriclcr si>paralist;i, y niiiiiir.ísló que la Soli- líinpczó el iiieclintí damio Irctura diclio Sr. Uoca al mani­ daridatl unia á (.•oiisi'r\ aiiorcs y raiiicales para linc ambos fiesto [le la Solidaridad (.jalaiana. !']! Si', ilamlió i.'vó lui Irle- (•lriii('nli>s hicliaian junios por el l-icn comúii.

Manifestación organizada á la salida del meeting en honor de Salmerón FOTS, iirnLiíTTi Costumbres Valencianas.-Farándula Milagrosa

Representación del "milacre" en los altares de la plaza del Carmen y del Mercado

^•"•^Tx v.irios [ninios (1<Í I.'Í r;i|i¡I.Tl v;ili;iii:iaiia, [iiiiaos ya ya ocasiona, á veces, sus disgustos purl.illiisns por la adjtitii- ^^BM lr'i'li''i<)]i.')li'í! (irsJc rpocii rt^iiirjki, ¡iiiiinltiu-iilr ];i.s i.-aciiin ilel papel de priitaíroiiisia, \'¡iM'[|ie j''crn'r ha de rcpre- ^L J flisiiiiins col'radiiis dt: Siin Vireniií l'VM'n'f roliií.vm seiiiarlo el más lisio, el "[ue tenida mayor Taciüdad cu apren- t 'íif'^ iilliircK (Icfiir.'nios ;i prej^onar la s:iliifliiríii l(is trraiirlos, ilr iiiadi'i'ü, pirilada 'iiin ri'i-.iirrilaii, ;'i |íeor <|iicde: y lodns liis pailres cuentan prod¡i,'io^ di; |n nif.. vfXV.^ (•«n r'ii'l.iina, los (lÜVn'iilcs estilos anjiiili'iUriiiirns, í\r- inoria de sus relofins. Ya snliniioTiado este nsiinir), siirifC corados i:cni |ir<(iii;;al¡il;n] i!# (vil^-aillims y iilillliliiil iln líiccf. ol.ro eonlliclíi i)or el scjínndo papel irnporLarile, <•] del inoU- ^ fi lio riMaii'i'do lialiiM-vistn rii;is il-' cinco al aire liliri;. I'ai li'm (]iic acoiiijiaña al l'raile v ipie es el ti[)o bufo de la olira. l.odns cÜo-i al iniíiln ilii ln (jiir, piidii'ratnos llamar csi^'^iiariri, Una ve/ lodos eniií'ouies y los chicos con los versos apren­ iiTiii imajífii lid santo [iM'st;iiria las rc¡ires(íiiiacioncs de los didos, en casa ilel rlavario se vorilica la primera re|ires(Mita- aillos sai;:arii('iilal('S '|iii- vir-iit-n á i'or,oii,slriiiriios ün cariii- cióii, en la (¡ne muelias veces, cnlre el sonsiineio del recila- viva ios milat-Tos did .sapicnl-ísimo fraile. dn, llei,'a el irnrviLalih: tropieze, liuye la mpiiroi-ja, sube el co­ Di- .n|n¡ viiMiií, ilcspi'ciulit^iidosc- la parle mística, el tcalio lor á la cara del iiil'anl.il cníneilianle, aprovechan sus congé­ ix'líiorial iirofiino. neres la oeasi/m para reírse de él y es neecsario recordar' á IJI.I.S que coni[)f>ncii las cofradías fie crirar'ííaii de recaudar la peí|ueüa íaráiidula, el siliu [loiiile se íiallan y la iinpor- líiilrc ios vi'cirios i.'ofi'adcs hi siiscri[H'ii>ii riiLíri^iial por la (|iie laiieia de la uiisién que. se le ha eoiiliado. s(! hayan a]Miiilaii eirya custodia se li! eoiiÜcre en su niisiiia casa. De sión de cristianos y mnn>s, aparece el sanl.o y toilos (ñiedari allí s(' saca pror'i-sionaliacnifi para ser coloeada en el aliar encantados en una actitud incóinoik hasta i\\n'. el h _ .|in> líi iieimano dnrariTe los días IVslivos y cuando expira la úllirna liora del fraile baja les hrazos y hace que deporiíJ^an sus enconos, obe- día (pie pone hn á los fesÜejos-, el santo es llevado á la easa decicixlo ;i una luerza irresisi.ible. del clavario putranle. l'or la tarrle, á la hora de la representación, los peiineños l^as (iestas eai[iiezan con la 'bescuitá', el reparto del biz- comediantes ya esUui dispiieslos, con sus trajea ,Ie época á coclio ;i (|iic tienen derecho los cofrades suscriplorcs. Con­ cumplir sn coinclido con iniervalos ile nnos tres cuartos'de forme la impnrlaiieia de la carilidad suscrita, asi es el lama- hnia en los cuales descansan. Cuanrlo se lleva al santo para fio de la tarta de bizcocho i|ue levanta sidire el baño del ii/.ú- colocarle en el altar, 'los chicos del rnilaLíro' forman paVl'e car lina pera coulilada; si el hizcordio no tiene fruta en el de la procesión y hic.!,'o los contemplan los padres d'e.sde los centro, es bien moilesla la ayuda del cofraile: si en ve?, de balcones, qne sirven de palcos, mientras el t^enlio ainbnlan'- fnila coulilada i.ii.'iuí nna !nia;;eri del sanio liecha de lina al­ te se afí['iipa frente al altiir. corza, el crif'nide es ruiiiboso. A la hora de bajar el santo para llevarle proeesionalincnte Y en unión de una medalla recordatoria y de una est-iin- á la casa del nuevo clavario, la banda '.'.'• •v-''^'.\y~''-"

El doctor Olorl/ explicando un.i IccciOn de Antropología física Utia de las da&es de la Escuela de Crlnilnülogia

' » * A IÍVDIIICÍLHI IICI DiTcrluí |ii'iial y !;i cniíHig'iiiriltL' 10, liajo [:i (iin'crit'jii dol iliislrii penóloj^'o Dr. yaiillas, aliii;i I • U-:iiLsfiM'!n^i(-¡i'ijL (le [iissisli'JiKi.s ¡)i;!i¡tciii.'¡;ii'H)s. han íli: [a rtironiia |)i'ii¡lcní;¡aria i'n l'^ripaña, y :ni\ili;iili>s por crl B ^ ili:lrriii¡ii;uiy en Ifnhi.s ¡larU's l;i iiL'i'Csitllul lii; un prciíV'snr ayinlaiilu l)r. lla.slillu v los aiTxilinri.'s I'. .Mainicl (¡ii- ^^^""^ piTsnnal '•(irivt'inriili'iiit'iitc, preiini'adií para st!- llón y D. An.srliiiO Gi.)iiz;ilcz, fíiiir las (in(.Miun;u)iii;s nii<;vas, y rs;i iii'i;i's¡ii;ul li.-i sidi» íí:lli.^- l^a escuela liciic nii maiorial cli' r.uacñutvMi lunv conipliíto:

|ii'oi.'C

D. Francisco Giiliérrcz D. Marliino Agrcla I). Josu A\.' Garny D. Federico üiiiriin D. Curios Prast Cnnüld-.ilcis [(el partido conscrviidiir /^'- 'luiiiiiitín |iiisado, se cniíslitiiyi-rnti, de ¡iciicnlo cmi l'i mo iiidividnos ilel parlid;¡Kinc la Icy eliír,t(ir;il, |;i.s Jiinlüs j)roviiK;¡;il(;s como socialisla iiiilepcinliuntc. hos señores FiscUcr é IÍÍIC- del ct'iiso ]);ira la pr(K:l;iiii;irinn ilu r;iiiil¡il;itns á (l¡iiiiliu!i)s ;'i siassf>n arlii.'ilmcnlc comrqales del ayuíilamiciilo madntefi.'. Corirs, y p:ira In tU'srt,niaci('iiL lí.; iiilfírvriiloii-s. I lirijo, sin I»c parle ile los re])itlilicanos, la iiovr-ilad de cslas cl.'Cfrio- cmbarfío, diecioclio provincias cu (juc, pnr Talla de nriiiuTí.» iM's es la presciilai-.ión de Pérez Caldos, (p¡c anos atrás fui; snliiriciitc, filé ajiIazaiUi dipnlailn con carácter el acto para el día si- de lilieral monárqnico, {^iiieiitr. pero qno ahora se lia l'"ii Madritl SI! fonsíli- pasado resiicllainonle, IiiVíj la ¡nula rl diiijiiii- con armas y baiíajes. -'il tíii ;i las oclio, i'iiu asis- L-ari]|prt opiiesio, 'que- lciii;ia de oc-lio vocales luaiido sus naves', se- y |irps¡ili(!rulo D. José fíñn frase propia cni- de In l'rc.sllla. píeaila en unas citarli- ÍJO.'; cniídidalos pro­ lias ípie leyó cu mi clamados; por la capilal incellnfí. son las persrinas IMIMIS r:n la cilada reiinií'iii rclraios piiMicaiiios cu (Ic la .Innta jiroviiicial esla página. ipirdaroii proclamados Como se v<: Im^barán lodos estos candidatos súlfi los coiL^jf-rvadorf s, y dcsií^nada la iirter- los i-cpiililii-aiios y los verición. socialisias, ron ausen­ I^os conservadores cia del pariido liberal. presentaron cinco in- D. Pablo iKicsIas I-ns coriHfri'vadorcs pr(í- D. Lícnifo Pcrcí Gaidós tervenlorcs en todas D. Alfredo i-lsclier i^cpubllcanu Soclalís'a Socialista scrilan cinco caii

\^- •-;•"

P'ftK i* i'

D. Miguel Morayla D. Riiíaei J. Calzada D. Alfredo Vlccati D. Luis Moróte D. Roliurlo CasirovItJy Candidatos del partido rüjiubljcanu J EB^ Sa Sáers-a fS

f * *. •fi5 **-if 'S^ R i« -^^ * g;«9."^^í^ VV, ^ •% •-^''^^^#'^»' .,|^=í«s¿^ '^ •'.•/ ^ ^-- í/^ ^ V. V. '^*¡M:^:ii^. M^'..^ «r .. <^ ^ El lieal Cenfrn Filarmónico de Córdoba tiispiicsto para dar la sereriatii á Montero Ríos y Barroso

(, {;xiM-i'>¡il<;iUc (Id (.loiiscjo . Aiiloiiio B.iiniso, i'ii lii Kii honor tic anihos, disponiendo sn.s airilcs al aire libre, liiirrt;i 'Lns Aiilns', t[nc csli; ptisce cu la sk-rra tlü (Júrdol);i dieron voces ¿ iiislriinieiilislas un hermoso y variado con­ y :i\] (dentro l'"i I armónico Uno 'i'ití-a, (¡ne fiió ces oirasKJii <\v ocLi|iar(i'.js con ejeeiiiada nia^íistralriiente y ele- jiisUi dojíic), hizo (JiüS airáw una ííiiJa en lionor

Rodríguez Chaves Policía heroico

VT'wr,lít, Rodrí- ''f~\oN Antonio F" iiJi^ ííoc?. Chaves r-L' líiiiz n ief^o, naii(') en Madrid eti inspiM^lor de se^íiiii- ''^•'l'.!) >' tiesde muy da clase del Cuerpo jiiveiL cultivi'i las líc- de vigilancia, halló II a s Letras. Kné en Fehrero del año ainanln apasionado pasado una hoinha de lodo lo casti/.o y en l.lareeloiia, en un por eso la maynria portal de la calle de do sus cneniosy poe­ la lloipiería, y, con sías se inspiraron en 3j;raii cxi)osÍci(Jn de el pasado español de su villa, la retiró de los sijílos XVI y XVII. allí y la envolvió (MI- Ksle carácter lieneu irc colchones ¡lara sus colec(jioncs Ulu­ enviarla al nuielle ladas '-Cuentos de de San Beltrán. l'or dos si^fios ha' y 'La este acio de valor, el corle délos Kelipcs'. Sr. líniz fue pro­ Filé lan^hién cronis­ puesto para la Cr- ta de toros, firnian- den Civil de lieneli- do stiíi roviíitas de eencia. Rslc expe­ esta clase con el diente acaba aho­ D, ÁNGEL RODRÍGUEZ CHAVES p s e n d (j ni 111 o de ra de ser despa- D. ANTONIO RUIZ RIEGO Notable cscrllor y periodista f en Madrid 'Achares', ciíado. Inspcclor de vigilancia que ha Ingresado en el dia 14 del aciual la Orden Civil de Beneficencia el aclor del lísjiariol á dos ó lies j^j^audes tte l'lspaña, van á A Sevilla en el botijo Sevilla. — iS'o desearía más—decía á su marido—que hacer el ,v r:iiiiiliii PMjan'ti^ IIM |i[)iIi(lo, ini'' viajo en el misino ileparlariieiil.o que la marquesa de Squüa- (in, rcnli/.ar oslf; ¡iTu) su [)ri>|>(')si- che. Con (pié ,^'l:sto la olrece- iit (Ic ir i'i Sevilla ciii l.iitiii|iii iN; riaim|)edaeito delalorlillaque l't'i i;i. llrvenios pai'a merienda. !'nj;irKic |»:iiJi''?, ijin^ se lia p.'i- Los pre]iaraiivos para la ex- silílo hi vi(l;i tli's|i;nili;iiulo lloi'- piulieión absorbieron de tal niilJas |KU';i IKIIIUU-S y |MIIII.III.'IS modo la aienciíMi do los espo­ y eiiiredoscs, (\s nii iKiinhrc iii;is sos Pajarei.e,(iiie iil:i y i'i(i;ry;ica. como cosa pro]>ia. —Kudaldo—dijo al liürinilli;- —Lle^'arc al sairrilicio si es ueeesaiio. ro.—¿Tú sabes lo que I;K id Lo- -Ya sabe que las mareadas /, .1 'i' querbiu en el esuiiilc de lijoi' la derecha y que si se acabara el eordouL:illo de tres inilimc- — (llaro, [iiujer. Un rei:i|iicii- li'ns, en la trastienda hay más. No necesita uslcil salir di-, ki le barroso |)ara li;iara nada. fresca. I'or liu üe^ró la hora de la marcha y los l'ajareie se enea- — I ti'JMr de 'barroso', {|iic miíj.irori á la eslaeióii uiiis sausfeehns í]nc si ítieran á lomar alinra iiu inundan los lilicralcs, (losesirm de un gobierno de terce­ ICl liol.ijd c-s Lii li'iíti el(;^;aiilc, si ra i.dase. i|iri' lairiliirn i.'com'nnico, (jiic lia I'^l Li'en botijo aparecía en el an­ do '.•onduciriios Í'I la ciudad (lid Miiadahpiivir. dén pkuórleii de. alef;ría y anima­ Bueno será señalar que Joña Ilih-gumla ''lira', ailemiis, á ción. cursi. Todo islaija oenpado y la He- —^Ilt; resuello f|iie vayauíofi á Sevilla. A Dios gracias, este fiada de. los nuevos viajeros ]u-o- invierno hemos vendido lhasl.ant,(!s bolones y eiUredoscs ]Kira dnjo las naiiirales prou-sUis. podernos |)ropon.ÍGiiar ese lioucslo esparciuiieiiro. —<í]lay siiio-' — I'ein... --Scfrún 'pa' lo que sea. — N'ri liay pero ipic val;^;i. Dejas la lieiida en poder ileHo- -Para colocarnos mi señora mualdi) (d Jependienic y nos y ;•"• vamos. — ¡(lomo no sea en el tiir^"u — Mira i|ue á lioiniialJo le conozco y va á dejar que las de cola! punlillas se nos piquen poi' Los Pajarele intenlabati buscar falla de airearlas, y si es así puesto en otro coclie,ysn jiropó- lo malo. sito era iiióLÜ. — ¡Aijiii no se cabel —J'^sús, liomliie: la punli- — jA ver, nii 'eslipin pa' esos IJD, pii;ar, malar; ¡ni que fue­ ses el nuevo empresario de señores! la plaza! I te. [ÜLdio ipie vamos, — ¡One se rnoaien en l;i m;'i(piína! y vniiios. —¡niHí vayan en un tope! líielni y lniclio. Doña llde- En aquel moiiienlo sonó el liudue avisando que el tren iba tfUlida letiia drcidiilo eiiqie- á ponerse en marcba. Doña Ibb'iruiida y su esposo en vano ño en ir á la i iiidail cuna de liicbaiíaii por enconlrar ;is¡cnio, cuando quisieron i)eneirar Bccqucr y del " llumljiía'', y ¡í la bierza en un deparlamcnlo. comenzó la ramilla l'ajanue ;i hacer lits nercrsanos |HY]>ara- —jEsiá 't() oi.'npaii!' — dijo un expedicionario qur iciiía iin tivos. bitíoce <]ue parecía el cejiillo de. sacar Inslre á ¡as bolas. — Pues Leñemos (|ne ir mi señora y yo. Arile todo, la •• [tniilillcra' (¡iiiso ([uc sus relaciones supie­ — ;Alii, pero, ,;cso es su señora':' ran lo dtd viaje y comeiizii á IHICÍM' vjsiuis de despeilida¡ como —¡Natiirakiiiíiiti'! si se iralara de una e.-ipcdición á la (.lu¡ne;i liancesa. •—Pues si ine había creido que era nn colchón liado

LA NOVICIA, boceto de comedia en un acto y tres cuates deberán depositar sus títulos quince días in- cuadros, en prosa, original de AIAXIMILIANO G. SO- tes de la fecha lijada para su celebración. NUEVA a RINO. Tipogralia Moderna, Elda, 1907. Precio, I Estos depósitos podrán verificarse; en Madrid, en peseta. el Banco Español de Crídito, Pasco de Recoletos, 17; cu Barcelona, en el Crédiio Mercantil; en Paris, en el PAVIMENTACIÓN EL PINO DEL NOHTE. zarzuela en un acto, dividida Banco Espailol de Crédito, rué de la Victoire, 69, y en tres cuadros, en prosa y verso, orifiinal de VI­ en el Críuit Lyonnais 6 sus sucursales. En París acaba de ensayarse, en una parle CENTE CASANOVA. Sociedad de Autores Españoles, de la calle Sajnt-Marlin, un nuevo sislema de Madrid, 1907. Precio, 1 peseta. pavimenlaclóii. GUÍA GENERAL DE FERROCARRILES, servicio Las piezas que la forman mldon 25 centíme­ oficial de las Compafiias. Edición correspondien­ CONSEJOS a tros de largo por 14 de ancho y 5 de altura, y te al présenle mes de Abril. Precio, I peseta. consisten en una placa de acero colado, perfo­ LA ESCUELA ESPAÑOLA, folíelos mensuales, nú­ rada por numerosos orilíclos y provista de mero I, correspondiente al mcs de Marto, Director, 3 Y RECETAS varías Iiileras de láminas verticales del mismo Francisco Pérez Ccrvcra. Precio del número suel­ REMEDIOS CONTRA LAS QUEMA­ melal. Estas piezas se asientan, yuxtapuestas, to, 0,50 céntimos. sobr.' una capa de belim (como se hace con APUXTES para el estudio del proyecto de ley sobre DURAS el lii arugado de madera), y luego se llenan transformación dclimpiicslo de Consumos, presen­ Toda quemadura que provenga de IUCRO Ó de agua los intersticios y se nivela e] suelo con ce­ tada á las Cortes por el seilor ministro de Hacien­ hirviendo, se curará sm dolor y sin que forme ampo­ da el dia 23 de Oclubre de l'JOe. Hemos recibido lla, aplicando sobre la parte quemada, zanahoria cru­ mento. los tomos III y IV de esta obra, de lu cual ya nos da y rasp;;d3 en forma de cataplasma. La masa resultante se diferencia del cemen­ liemos ocupado con ocasión de los dos tomos pri­ Cuanoo la quemadura ha sido producida con agua to armado en que en ella son las láminas de meros. cilicnte se liolard enseguida la parte con algunos acero y no el cemento las que constituyen los LOS TRES MOSQUETEROS, por ALEJANDRO Du- puflados de harina por espacio de diez ó quince mi­ puntos resistentes. MAS. Casa editorial Sopeña, Barcelona. Sin indica­ nutos, y lueKo se cubrirá con la misma harina soste­ ción de precio, nida por un lienzo, dejándola en ella durante algunas La duración de esta clase de pavimentación SEVILLA ARTÍSTICA Ii INDUSTRIAL, portfolio de lloras. créese que ha de ser mucho mayor que la del vistas [otogrdlicas de Sevilla y un resumen históri­ asfalto. El inventor la calcula en diez años. co de la ciudad. ECanct y Juan Barrera, edicores, PARA QUITAR EN SEGUIDA TO­ Cada metro cuadrado lleva 28 piezas de las Sevilla. Sin indicación de precio. descriptas y sale á 27 francos. DAS LAS MANCHAS MEMORIA DE LA SOCIEDAD UNIÓN IBERO- Mézclese sal pulveriíada linamentecon jabón blaní- AMEfílCANA correspondiente al aíSO 1900. Luprcn- do; frótese con oslo la mancha y déjese secar; Idvcsc la de los Hijos de M. G. H{:rnández, ftladrid. Ene­ después con lejia débil y enseguida con agua clara. BOLETÍN a ro I9Ü7.—Contiene dalos muy inlercáantcs sobre los progresos de dicha sociedad, cspecialmenle en lo que alailc ásu centro de cultura pooular teme- nina, cuyas matriculas en el pasado año lian dado C ALMANAQUE [> BIBLIOGRÁFICO los resultados siguientes: Escuela de madres de familia, 166 inscripciones; sección industrial,'151; Daremos cuenta en esta sección de los libros escuela de Comercio, 224; Ciencias, Letras y Artes, ^O IL „ .„. „ ,„, cuyos autores ó editores nos remitan dos 171. Total. 1.012 inscripciones. lO J 5,33 m. oónesca l!ts6.561.—Eldiadura ejemplares. 13 h. 22 m.—San Elculerio. 10 V'^"^^^ '"-"^ ^ » n -Sale el sol A las BIBLIOTECA DI- ENSEÑANZA, POPULAR. F. Gra­ lo » 5.32 m. pyÉie.sc a las 6.57 l.—El dia nada y Cornpnilia, Editores, Barcelona, 1906. Pre­ FERROCARRILES dura 13 h. 25 m.—Stos. Vicente y Dionisio cio de cada tama, 50 cuntimos.—Merece plácemes nn CASADO 110-255 J c—Sale e! sol d las estacEcogidn Biblioteca, dedicada á la difusiún y ¿U *-» 5.3U m. Dónese á las 6.58 t,—El día vulgarización di: conocimientos cienlíFicos superio­ res. Loa tres tomos que hemos recibido tratan ma­ a DEL NORTE dura 13 h. 28 m.-San Teótimo. terias muy interesantes, como puede verse por los El Consejo de Administración de la Compaflia de Oí nO'^"^'^^ "^"^3 c.—Snleelsolálas litulos, que son los siguientes: «Inlroducctún al es- los Caminos de Hierro del Norte de España, en cum- ¿I L' 5 28 m. Dónese a las G,59 i.—El día ludio de la ciencia», por TOMÁS HuXLEY; «Diccio­ plimienlo del arl. 26 de sus estatutos, convoca á sus dura 13h,3l m.—San Anselmo. nario de las ialsiíicaciones, por L. DUFOURy-As- accionistas i junta general ordinaria, que se celebra­ nn I UNES112-253 3C.—Salecl soU laa5.27 ironomia popular», por CAMILO FLAMMARIÚN. rá en Madrid el dia 11 de Mayo próximo, d las cuatro £•£• L- m, Dónese á las 7, O t,—El Ufa dura Jl TRAVÉS DE LA VIDA, colección de cuentos y de la tarde, en su domicilio social. Paseo de Recole­ 13 li. 35 m.—Santos Sotcro y Cayo, papas leyendas, por JULIÁN MARTIN DE SALAZAR, con tos, n. Oí MARTES 113-252) c—Sale el sold las pról^igo de Carlos Luis de Cuenca. Librería de Fer­ La junta tendrá por otí¡elo el examen y aprobación, ¿O li* 5,26 m. Dónese á las 7.01 i.—El día nando Fe, Madrid, 1507. Precia, 2 pesetas. si procede, de las cuentan y Memoria del ejercicio de dura 13 h. 37 m.—San Jorge, inr. LA PRIMAVERA CANTA..,, poesías de EDUARDO 1906, así como la sustitución de los administradores 04 MIÉRCOLES 114.251 > c.-Sale el sol á DE ORV, cun prólogo de Manuel Ugarte. Librería cuyas funciones han terminado. ¿** J"- las 5.2o m. Dónese á las 7.021.—El Hispano-American a, París, 1907. Precio, 1,50 pese­ Tienen derecho á asistir ú dicha junta los accionis­ día dura 13 h. -fU m.- San Gregorio, ob. tas. tas que posean por lo menos cincncnta acciones, los Curación infalible do Bus enfermodaii os. UNA SEÑORA ; ESTOMAGO: Laadisostionosdifici- les el dolor de estómago, falta de apetito, dispepaiaa, ea.sLiÁlj>ifts, ofrece indicar gratuitamente &. todos los que sufren do reuma y vómitos, estreñimiontoa, bilis, catarros inteHtinalps,diariTu. PIR., cola, Dcurastcnia, asma. fiBtórnaL'O, diabotea, debilidad general, dosapnrécon tomando el. TI IVin pipi fluiofl, anemia, tisis, onformedados nerviosas, ate, un romodio Tónico poderoso y reconstitnyento . L L I A I R U I I Li senoillo, verdadera maravilla curativa, de reauitados aorpremlen- Farmacia Gio), Paseo Gracia. -1, JJaTCClooa, y piales.—ConcetiiO- narios pnra Stid-Américjl: F. López, Cuyo,9Ü¿. BuonnG Aires. •les, que una líaiTOalidad lo hÍKO conocer. Corada peraonalmoute, tmanmm aaf como nrnneroBos enfermoB, después do near on vano to^oa los medicamontoa proconizíidos, hoy en reconocimiento eterno y PODEROSO como deber do eoncienc a hace esta indicación, cuyo propósito, puramente Imnianitario. es la t^ona -cuencia de un voto. Eseribir TUBERCULOSIS AUXILIAR 6. Carmen n. Garcin, Aribau, 24, Barcelona. JARABE DEL DR. VILLEGAS LA TULUJBIEL ILUSTRADA á basa de ARRHENAL, DIONINA y THIOCOL revista la m¿s elegante, titil y económica. IlDHtración,Modaa, Labores, 12 ptas. año; por 1 pta. mandamos niímera, América; Destruye el Bacilo de Eocb, modiüca la TOS 20 francos año. lí. Sal vi. Plaza Santo DominEO,ll, Madrid y aumenta el apetito y peso del enfermo. cgl^j^ÜE VENTA EN LAS PRINCIPALES FARMACIAS Ya no hay dolor « »• con ol cuero, ó in- de pies, inflama- ^|g QS franqueables al ción, callos, dure- 4,3 p3 reuma, gripí>,tran- Anwn tama Eafl,-íabañoneB,pio3 —3 •^g cazo, coriza, etc., frioa ni húmedos, _§ •¡¡"a poroonservaraiem- IJIGOR DEL FOIIO con Jas plantillas «-j; ,S„ pro la misma teni- Único dentífrico higiénico aclimatado on todo paisoa, Vonció & de amianto del aa- ^ ejí peratura on los todoalosdontifricoB por BU higiénica bondad, agradable porfura» bio húngaro DOC- - fl OH P'05. Pedir proa- y gran economía. Cuantas más competencias ee> le entablan, más TOR H'ÓGTES, «rt «• pectop al depósito roalzanansraéritoa.El que no lo cnnocla,lo comparó con losextran- qTiüBnJBtan el pie, Z% «° on España ieroaylo profirió & todoa.Noaimitan hasta la forma y lugar de pa- •Títando Q1 roce A «B FUEROS. 4. BILBAO blicLdad,ya que DO pueden imitar la bondadde nuestros productos D D VARIEDADES D D

Alíenlo desaeradiible, sarro, cAries denta­ TODO ES SEGÚN EL COLOR... n rio, deaupnreco Con diarios enjiiagalorios do por Ramírez Primera, parentesco; Licor dol Poio, G1 mejor doutlfrico. sejgunda, ntigacirnv, todo, pueblo do Barcelonii. 111 RECREACIÓN Primora y tercera, criadofli primera y aogunda. verbal; par NoTcJftrqae todo, puobio do GuIpúEcua.

TERCIO SILÁBICO por Adolto Bernal

1." Trazar con llnras que loqueu en los diez precodoiiles ptMito», Ires lotraa, enteras, • • • • 0 • • pero quo los trazos de unas toquen en loa Léase vertical y borizontalmante: 1.", do otras, nombro do mujer; 2.", tiempo do verbo; ií.*, 2." Repetir las tro3 letras y con las aeia nombro de varón. combinadas formar élaotóbre de un profeta LíLKco.

Solucione) á lo» paaatiempoa insertos «n «t Múmero anterior: SUMA AGRO STIC A Al rompecabezas: LAS CAMPANADAS. Z. Recalds por A la fuga de con^cmaiiLo^: —¿De dóuáevietie usted, doña Eduvigia? 0 0 X 0 0 K A S A It A L —De pi'csidir un nongreso feminiata, en el 0 X 0 0 que ¡temos acordado el ntá» absoluto de^preoia A RAÑAS á loi hombres. S A U A £ 0 X 0 0 A RAL 0 0 X 0 0 B A R CHARADAS RÁPIDAS A S 0 0 0 K 0 0 L porC.R. SoBftdo A la carta, logogrífica: VICTORIANO. Q 0 0 5 0 0 I A nadaentre dos platos: OMOPLATO—GRA­ SuallluiroquíB y ceros por cifras de ma­ Primera, articulo; NADA—PLATÓM. nara quo )a linea vertical do oquis Bpa igual secunda, nota musical; A laa charadas rápidas: I, CALAMANDA.— k la suma do todas la^ caiilidadoa. total, nombro do mujer. H, ALAMEDA. DOLOR DE CABEZA NEURALCIAS Y JAOUECASj d&saparecen en cinco mi- | autoB con la HEUICBAH-INAI del Dr. M. üALDEIltO ÚLTIM^noeluA GREAGIÓN.-PI ANO Y ÁNGELUsS COMBINADO PianS EN UN SOLOo MUEBL E Sptaa. Arenal, 1&, farmnoial Lo más elegante, ai'tistico y pei-fecto de la luecánlca musicai C. SAI,VI, Sevilla, 12 y 14, Madrid, Salón Angelas Me A ri O CT^ Existen OBJAB falslfloadAB d« la DENTXOZHA. qoo bao Imitado bUo GRÚNIGAS ALEGRES lyl ¿V I I re r^ ^S para •arpreadarov: p«ro onsKaii pravos tcantomoa an laa orlatarai. ' * ' * *^ ** •—f A^ jj^ nueva o»ía metálloa lleva ^Trabado on ol oontro de la mlema. el BUS­ de 1903-1904 TO DE 17111 NIÑO «n ooloroB verde y rojo. aBETITnTOFEKHAlíBEZ, aobrliio de FABLDFSIi- HASSEZ IZQTTIEHOO. tn remite & todo* puntos por oorreo y ferTooucrll. Oaja, 3 peaotaS. por LUIS TABOADA « « «f BIpTiTiiD # SAOBAM£NTO. 2 «• FAZUHAOXA * « « PÍDANSE A "NUEVO MUNDO."- Máquina para calcular SANTA ENGRACIA, 57, MADRID BRPNSViaA Sama, resta, multiplica, divide, extrae raices, etc., S?o\HALONSO £tc.. con rapidez asombrosa y seguridad absoluta Contiene la leche pura de SE DEJA A PRUEBA GUILLERMO R. TRUNIGER REINOS* (Santander) nao BAX.S1ES, 7, BARCELONA a a a ENMADRID:PRIi''C¡PF, 3 ElmeJoralimeDtoparalilSOS PRODUCTO GARANTÍÜD 1.50 BDTE ASTLSLS de FITENTE-NITEVA de VERIN Sin i'ivnl paralnsvíasurlnariag, gota,eBtómasoéhÍKado. Fuertemente alcalinas y HtinicBS. Excelente AUUA üE MESA Dñ venta en tarmaiiittay "iroguerífta. Depositarios: Pérez, Alartíup Velasco y Qi&, Alcalá, 7, MADRID. tm^ saasa»

SIV La Administración de NUEVOMUNDO advierte á los Hciiores anunciantes que no admitirá, dentro do CÓMO HIZO SU FORTUNA su sección zenernl de anun­ cios, órdenes para sitio ó plana determinada. ai ]>£5CA uflLcd. tener luz UN HjPNQTISTA eléctrica buena y barata ga-itu lámparas NQW YoiK, que son Secretos por medio de los cuales el Dr. X. La Motte Sage» laa que usamos Olí oato periódi­ el gran hipnotista de la época, produjo co y nos dan un gran resultado. una tremenda sensación. Estas lámparas Cre que el hipnotismo es de beneficio general. Ha dado solo laa vende 50,000 pesetas para la distribución, GRATIS, de un libro ÜREÑA BARQUILLO, 14, Y , con hermosas láminas, que contiene su opinión y guia PRIM, I, MADRID Oatálogoa de para adquirir este misterioso poder y usarlo en los material eléctrico gratis. negocios, en la sociedad y en casa. Mientras dure la edición especial de este notable libro, se enviará (ralis LA VUELTA"" un ejemplar, á cualquiera que ten^a it)ter¿s en el asunte. Kl Dr. X. La Moble Sago liieo una fortuna del del manejo de los niños; desviar ó hacer desapa­ )iipnot!smo- Probablemonte sabe más quo nadio recer los sinsabores domésticos, ote. AL MUNDO acerca de él. íSu método diñere radicaimento de El colegio fundado por ol Dr, Sago ao propone todofl loB quo 93 han prost'ntttdo. Por au nuevo distribuir gratia por valor de SO.IXJO pesetas del BÍstema SB hipnotiza á caalqaiei-a instantánoa- roiorido tomo, hasta que ae haya agotado la edi­ POR 6 PTAS. inonto, Lo diio cómo se ojorco esta tremenda y ción especial. Oualqiiicira que esté realmente in­ sílonciusa influencia, sin liacer ningún gesto ni teresado puedo obtuuer uu ejemplar. Este libro Pídase á NUEVO MUNDO decir una palabra. Da el único método práctico oBl¿ ilustrado con hermosos grabados demedio Santa Engracia. 57. Madrid y real para el desarrollo del poder del MngnetÍB- tono. Le dice cómo ae lia usado el maravilloso mo personal, que }amás ae ha.publicado. Durante todo el tiempo que el público conoce al Dr. Sa- poder dül hipnotismo para envolver 6. las gentíos RQ, éste se ha dedicado al estudio del electo que on secreto y mistoricao hechizo, ein que lo sepan, el hipnotismo produce sobre la mente humana. y cóíuo, durante meses y aún años han estado Ha llorado á convougorso que esta mistorioaa obedociendo la roal voluntad do otro, Lo descu­ potencia pueda ser útil y ventajosa á las mujeres bro ol secreto do lo quo ol Sonador Cliauncoy M y hombrea ambicinsoa que daaccn mejorar KU Dopcw denomina el microbio deldineío. No croa condición on la vida; y pura demostrar 11 exacti­ usted que porque no tiene usted una fina educa­ tud do suB ideas, al retirarse á la vida privada ción y trabaja con poco sueldo, quo no podrá us­ Íund6 un Colegio donde se puede enseñar ol Hip­ ted mejorar su condición; ni tampoco croa que notismo por.sonal, oí Magnetismo, Curación mag- porque ahora vivo usted con holgura y felicidad, nútica, etc., siguiendo la rutina indicada por él. óstas no pueden aumentarse. El libro del Dr. Sa­ El resultado es que el Colegio es PI mayor del go ha sido loido y sus doctrinas se han practica­ mundo. Miles do estudiantes en tudas IHH partos do por los hombros más ricos del muudo. Ellos d^el mundo son testigos de su niaravillosa poten­ conocen el valor de la influencia personal del cia y do loa benefícios práctieos dol meto to del podar "hipuótico. Si lo interesa el asunto, hoy Dr. ¡íage. El Doctor ha escrito últimamente i^n mismo pidióndolo sonoUlamente por carta fran­ libro titulado «Filofl"íía déla Influoncia perso queada con 25 céntimoa ó por tarjeta postal do pal», en el quo oseiareco on lenguaje liso y. llano 10 céntimos al «Now York 1 nstituto of Woicnce" cómo se adquiero el poder hipnótico y HUB varios Dopto. 197. S., Kochestor, NBW-YOKK, (B. U. do A.), y se lo enviará gratis A. vuelta de correo D808. ol libro del Dr. Sageou Eapañol,Inglés, Francés, Entro las coeas interesantes gne contiono, es­ Alemán, Holandés ó Italiano. Esta os una opor­ tá la manera dé desorroltát? el poder hipnótico tunidad que rara vez ae presenta do spron dorios ó influir á. las gentes aiu quo se aperciban de ello; usos y posibilidadea de la potencia más asombro­ el modo do curar lafl malas coBtumbres y las en­ sa, maravillosa y misteriosa quo el hombre ha fermedades crónicos, cuando laa medicinas y to­ llegado á conocer. El volumen ha sido recibido ARGTJI-ONA do lo demáa han fallado; cómio se Implantaun con mucho entusiasmo por loa hombres promi­ SOClEQAD-ANÓrilMA mandato en la mente de un individuo, que nbe- nentes dn negocios, ministrosdelEvangalio.abo- Ffibrica de lámpara de In- dc.::er& fiolmoTite en todos aus dctaliea durante gados y tdcaLtatí VOS- Debe ocupar un pnesto es­ candeacencia. - PH M PL O Nn. un moa ó un año, aun cuando esté ó ne esté pro- pecial en todos los hogares, debe ser leido por sonta el hipnotista; cómo se hipnotiza de lejoe; todus las mujeres y hombrea del país quo deseen ni valor en los negocios; ensayos cieutlfícos y mejorar 8u condición en ostaiVida, lograr mejor •••^••••« maravillosos para evitar que otros ejerzan influ­ ¿rito pocnniario, ganarse amigoB, gratificar sus jo -i ibre usted; trata del poder hipnótico, m¿s ambicionoay hacer qoo la vida rinda el placer y í'a-'cínadDr que la hermosura; del uno del lüpno- feli[;ídad que el Creador intentó hablamos ¿«go­ Talleres de== tismoen ol desarrollo délas facultades móntalas; zar. Escriba on ol idioma que quiera. = Fotograbado EMULSIÓN NADAL ,Síl?cVor..íí!.So°Lfr,. de NUEVO MUNDO hipoFosfitos. gliccriiiJ. L.a mejor. KeconstiiuycDic, lúaico-nutriiivo. NiSej, viejos; consunción, cnnvalecencias. embarazo, lactanciü, tos, (Í5Í«, cscrorulas. línraüsmo, raqui­ SE ADMITEN TODA tismo, anemia, diabetes, goii*. dolores, nerrios. Anilisís Drcs. Bonct y Codína, aprobuióo CLASE DE TRABAJOS Colegios Médicos y Farmacéuiicns.—Uadalla d« plntM> Farmacias y Droguerías.

DEtlGIOSfl PflRfl bn OlESfl é iDsuslltuible eo [a Diabetes, CDalde piedrOi Gúllcos nefillicos u bepdti- ^GM DE VlbílSUIG^cos , neuraslenla, Debllidocl, (Dalas digestiones, Rgotamlenlo, Rttrllls- ' bñ mfís Ricíi En hiTinfl == &ID 1J Gota* " * Pídate cD lodii paites. 15 PAIASHAS, 2 PESETftS ANUNCIOS TELEGRÁFICOS CftOA PAUBRft MAS, Zü CENTS. ADVERTENCIA.—Las Órdenes de Inserción mente fi lodos. J. D. Masaey, Colunibus, tieorgia, escriban todas preguntando á Lista Correos, tarje­ y suspensión ilc anuncios deben obrar en la Estados Unidos de Norte Amáriea. ta postal nüiiiero &,Ü6i). Administración de csle periódico en oclio L ANAGLYPTA, novísimopraducttf decorativo ecesito ver Francesa Madrid evitando utilice dfas de antelación A la fecha de salida del Ehecho con fibra de oígodón.Depósito, Arenal, 22. Nmedios repulsivos separares, autorizados por tu número y antes de las dos de la tarde. Popeles pintados. incaliQcablo proceder.—P.P. f^al malii, estoy bien, to <(uÍeco, no te olvida, díf- L CUENTO SEMANAL da en coda número por o podré verlo hasta último plazo sí no varían j-^aea verlo pronto lu apasionaiio—Rosa E.10 eénlinuis, una novela ilustrada en cokircs. N eoíias puestas mal; muy tuyo siempre—L ran pena me cnusú foclia determinada en que /^hiquilla; Terminú iliu riñcndi». Estoy querián- G fui á saber si tenia noticias direclas tuyas y en­ p UU!LL!iNÉHIJÜ-VALLADOLID,cslacav ^^doie curní» nunca. Deseando verte, ciinu.ón inlo. ^ 'Española más moderna como Editora de Pos­ Tu frase última, sieiiijiro prcacnto, nio cnlonueco. contrarme sin ninguna hasta que después supo mo­ tivo que ha podido impedirlo ain aeliacarlo li olvi­ tales, siendo todaa BUS creaciones estimadisimas, Eaparo noticias impacientemente. Pío dudes de mi por su envidiable originalidad ó irreprochable eje- infinito cariño. do ni resoliiciún. Esta última es inconinrensiblo 6 injusta y Ucfiará día no puedas sostenerla yse des­ cuciún. Ventas exclusivamente al por mayor. /^ómo expresarte nii gratitud por tus curiñosas bordará tu corazón y hará justicia í un cariño tan pRllE13E USTED Ron do Cuba, díeí añoa. Uni- ^noticias? Solamente puedo decirle quo tus pala­ grande, inmenso Como leal, ¿Aún no has llegado á *• co legitimo do América. Supenoi al t^gnac. bras encuentran eco en ini alma, cansándome in- saber lo que es? S¡ vieras lo queridísima, lo vene­ niensa alegría y ImciándoiTiü completamente feliz. rada que eres, onioqueccrias do toHcidad como en­ Vida mia, no OKloy CLmlento como supones. He- Salud bucn.i; ¿cuándo te veré?—Gcia. loquece por quEForto cada día miis y con más pa- ' cordando fecha once Marzo y no verte ¿es posi­ Bii5n tu—Radamfia. ^_^___- ble aleada? Los versos me gustan mucho. Pronto pURIOSlDAIlES galantea incomparables. Cala- seremos felices viéndonos lodos los dias; quo ya es ^-'logo 60 muestras, 3 pesclaa: 50 rnieslra.'i y 3 fo- UMADORES. Pata dejar el vicio tomad pasti­ felicidad. Salud buenisima. Un momento no te ol­ toErallng Slbum, 5 pesetas selles. Üudalú: Centra! Fllas Laboschin, a pesetas caja. Folíolo gratis, vida tu vida. Office, calle Cen-antos. Madrid. Sociedad Anglo-lbírica, Madrid. •llíAGÜNES CAPITONES para transportarmue- líSEO CAMHIAfl tárjelas postales ilustradas R DE PASARME LA VIDA sola, sin que baya •• bles sin embalar, por ferrocarril. Gustavo Lea- D con señoritas y señoras. Responderá inmediala- H un medio honroso para evitarlo? SI que lo hay: pos, Totuán, li, Madrid.

0HO0OI.AT£S y CAFES DE I. A COniPAÑIA COXiONIAI. TAPIOCAS Y TES .!• 5D RECOMPENSAS INDUSTRIALES Depósito general: Mayor. IS y 20.-MADHID

Único Específico Verdad PARA LA CURACIÓN RADICAL DE LAS ENFERMEDADES Y DESARREGLOS DEL ESTOMAGO Y DEL Hparato Digestivo PREPARADO POR LA "TOT" Company Pídase ea Farmacias y Droguerías EHViO GfiflTlS DE UN FOLLETO EKPLICATIVO DON PLANCHA ANATÓMICA MOVIBLE, ft TODA PERSONA QUE LO SOLICITE, AL CONCESIONARIO EXCüSlVO PARA LA VENTA EN ESPAMA

Para las afeccione» de la boca, garganta y estomaga Hilarión Grué, RoDda San Pedro, 4, Barcelona OVO-LECITHIHE BILLÓN. TOMCO NERVIOSO RECONSTITUYENTE SE HftPUESTOALA VENTA DEPÓSITO OESEEAI. £N ESPAÑA: EL NUMERO DEL PRESENTE ALFREDO RIERA É HIJOS (N. R.) Ñapóles, i 66. BARCELONA MES DE U REViSTA .... POR ESOS MUÑÓOS Jarabe de Hipofosfitos Climenf Salud (PREPARADO POR J. CUMENT. ^^^^^^^^Ji^^L , ,, Único y legítimo que cura con éxito la auemia, clorosis, aemiiaaa nativa y ner­ viosa. De resultados positivos contra los dolores producidos por menstruacio­ nes difíciles y tardías. Favorece el desarrollo de los nmos y aumenta el apetito. Único aprobado Y recomendado por la Real Academia de Medicina y Cirugía de Barcelona • • ' • • • y sancionado por toda la ilustrada clase médica Española :: ;; :; GRANDES ALMACENES LB OT>LH DE PHRIS Xa casa más surtida en abrigos y vestidos Últimos modelos de parís Sxposición en los entresuelos planta baja sección de tejidos ATOCHA, 67 • • CORSÉS DE ^OVrA MAGNESIA KING • CD Una colobridad médica, en Inglaterra, tlocín: «Todas las familias deben tonor on su caaa un oc frasco de Mognesla Klng, pues a^ la única que tomada á tiempo evita uo ainnúmoro do Enlor- mcdodca,»—tínico re pros en tanto: D. Eduardo HolA, Calla Bruch, 2fi Bareoloiia. CD

O

NUEVO MOüELO LOESHES 15, AI.MIRAKTE. 16 Jardines, 15 AGUA MINERAL NATURAL MAS DE MEDIO SIGLO DE uso •AGU MADRID • PURGANTE—DEPURATIVA DE A SOLAREUNIVERSAL EN BEBIDA Y BAÑO S Gran medalla de oro en Lieja 1905 y en Amiens 1906 La mejor agua de mesa, por carecer de microbios, según dictamen de la Academia de Medicina de París, además de sus propiedades curativas para el estómago y nervios. Rechácese en Madrid como falsificada, toda botella que no lleve en la etiqueta

rROiimiDA LA iiEPnouiicciÓN ImprenU y Fotograb. tío NUEVO MUNUO DEPOSITODE TEXTO, flDÜJOB Y FOTOGRAVIA: REINAS , 45 DUPLICADO, TELEFON• Santa Eagracia, ü?.'—MadriO d 886