2016

BARRIOS UNIDOS

FICHA LOCAL BARRIOS UNIDOS DICIEMBRE 15 DE 2016 SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE – DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN PROYECTOS ESTRATÉGICOS – SUBDIRECCIÓN ANÁLISIS SECTORIAL, POBLACIONAL Y LOCAL – 15 DE DICIEMBRE DE 2016

SCRD| CRA 8#9-83 PLAZA DE BOLÍVAR | 2

LOCALIDAD 12 - BARRIOS UNIDOS

I. CONTEXTO

 La localidad de Barrios Unidos tiene una extensión 1.190 hectáreas de superficie (corresponde en su totalidad a zona urbana). Está dividida administrativamente en 4 UPZ y tiene un total de 44 barrios.

 El espacio público efectivo urbano de Barrios Unidos es de 6,87m2 por habitante, por encima del promedio de Bogotá (3,69 m²/habitante).

Población Localidad / Total % Localidad Hombres Mujeres Población Bogotá población Mujeres % Barrios Unidos 132.267 131.616 263.883 50% 3,3% Total Bogotá 3.861.624 4.118.377 7.980.001 52% Fuente: Proyecciones DANE, 1985-2020  El 66% de la población (175.205) es menor de 49 años.

 El 54% de la población está categorizada en el estrato medio bajo, es decir estrato 3 (no hay población en estrato 1 y 2), de los cuales el 10,2% y el 3,7% se encuentran en condiciones de pobreza y pobreza extrema por ingresos, respectivamente1.

 En relación con temas asociados a la convivencia, para el año 2015, Barrios Unidos fue la localidad número 4 con menor índice de delitos de impacto social.

 Barrios Unidos es una de las cinco localidades con menor número de casos de maltrato infantil, violencia intrafamiliar por hechos de violencia de pareja y delitos sexuales. Cada uno de los tipos de violencia alcanzó apenas el 1% de total de las

localidades (no incluye ).

 En 2015 fue la localidad número 4 con menos casos de homicidio en Bogotá; ese mismo año la tasa de homicidios disminuyó respecto al año anterior, al pasar de 5,5 a 4,2 homicidios por cada100.000 habitantes.

1 Encuesta Multipropósito de Bogotá 2014 3

 De igual manera, en materia de seguridad en parques, Barrios Unidos ocupa el lugar 2 en localidades con menor número de riñas, el 3 en menor casos de hurtos y el 6 en menor consumo de narcóticos, sin que alcance 2% del total de casos a nivel distrital.

 La localidad cuenta con 449 empresas dedicadas a los temas de arte y recreación, es decir el 1,4% del total de las empresas, en términos relativos está por debajo de Bogotá (1,9%).

II. ORGANIZACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA

ALCALDE PERFIL Abogado, Especialista en Derecho Urbano y Magíster en Derecho Zico Antonio Suárez Administrativo

JUNTA ADMINISTRADORA LOCAL Total de cupos: 11 Cupos de administración: 0 9 Ediles Cargos sin ocupar: 0 María Inés Aguilera Ardila Cambio Radical Cupos con representación: 11 Juan Carlos Becerra Heredia CONSEJO LOCAL DE CULTURA, Música María Magdalena Varón Aguirre Partido Liberal ARTE Y PATRIMONIO Artes plásticas Alexis García Beltrán Artesanos Polo democrático Mario Córdoba Córdoba Danza Partido Verde Carlos Arturo Remolina Gómez Adulto mayor La U Carlos Javier Castillo Cabrera Discapacidad Ricardo Giraldo Centro Democrático Jairo Humberto Rodríguez III. PROBLEMÁTICAS IDENTIFICADAS POR EL GESTOR LOCAL

(Las problemáticas identificadas en el diagnóstico del 30 de mayo de 2016, actualizadas reportes del gestor local con corte al 9 de diciembre de 2016)

 La localidad cuenta con 2 Paraderos Paralibros Paraparques (PPP), ubicados en la UPZ alcázares. El PPP Los Alcázares, se encuentra en la carrera 24 Nº 71-25 y abre los días sábados. El otro PPP está ubicado en Calle 63c con Carrera 28 y abre los martes, viernes, sábados y domingos. Estos dos lugares ofrecen programación que permite que la población acceda a espacios de encuentro y diálogo en torno a la literatura y el libro. Por cercanía territorial, la Biblioteca Pública Virgilio Barco tiene como área de influencia la localidad de Barrios Unidos, este espacio ofrece diferentes programas relacionados con las culturas escritas, sin embargo no hay ningún programa que BibloRed esté desarrollando en la localidad de Barrios Unidos." 4

 La casa de la cultura sigue ubicada en el barrio Siete de Agosto y hace más de un año se encuentra cerrada y sin programación. Desde la alcaldía no se ha informado sobre el cambio de ubicación de este espacio.  Desde el enlace territorial de la localidad se han realizado estrategias para lograr difundir las actividades de la localidad, sin embargo a la fecha no se ha logrado obtener información de la base cultural, por lo cual se ha seguido brindando información sobre las actividades culturales institucionales.  La participación de la población en espacios institucionales es muy baja, aunque se ha logrado tener contacto con algunas organizaciones y agentes culturales de la localidad, estos no manifiestan ningún interés en participar en espacios de encuentro institucional. La falta de un punto de la SCRD da como resultado que no se tenga un acercamiento constante con la comunidad presente en el territorio.  Se requiere una mejor divulgación de los proyectos y actividades culturales que se desarrollan en la localidad.

IV. LEER ES VOLAR

Según la Encuesta Bienal de Culturas, a partir del 2013 los hábitos de lectura en la localidad de Barrios Unidos superaron el promedio de Bogotá, sin embargo para el 2015 el porcentaje de personas que leyó al menos un libro al año tuvo una caída importante respecto al 2013. Esto, como se observa en el siguiente cuadro:

Hábitos de lectura: al 2011 2013 2015 menos un libro al año Bogotá 69% 67% 59% Localidad menor 55% 54% 46% Localidad mayor 87% 82% 71% Barrios Unidos 69% 77% 63% Fuente: EBC (2011 – 2015) 5

V. ESTÍMULOS

El siguiente cuadro muestra los estímulos otorgados en el periodo de 2011 – 2015, en cuanto a número y el monto asignado.

SECTOR CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE. BARRIOS UNIDOS. PROGRAMA DE ESTÍMULOS, SEGÚN NÚMERO Y VALOR. 2011 - 2015 Valor Área Número (Millones $) Artes plásticas y visuales 8 17 Cultura festiva 4 57 Danza 6 50 Música 21 82 Prácticas culturales 7 95 Otras 30 423 Total Estímulos 76 724 Fuente: SCRD – DPPE-SASPL. Bases de datos SISCRED – Ganadores Estímulos, 2011 – 2015

En el 2016 se presentaron 19 propuestas de la localidad a la SCRD, de las cuales 3 resultaron ganadoras. A la fecha se les ha otorgado $25.150.000.

Estímulo Propuesta Concursante Monto Otorgado Resolución 444 del 30 de junio de 2016 – Corporación para las Artes Beca Bogotá Siente Vuelta ciclownística el Res. modificatoria 468 del 14 de y la Cultura La Pepa de $ 19.150.000 la Fiesta tour del 7 julio de 2016 – Res. modificatoria Mamoncillo 485 del 21 de julio del 2016. Premio a los Saber de la mujer María Luisa Obando Hoyos $ 3.000.000 226 del 11 de mayo de 2016 Artesanos y Yanacona Premio a los Juan Francisco Robayo Testura: flora y fauna $ 3.000.000 226 del 11 de mayo de 2016 Artesanos y Ruíz Fuente: SISCRED – Aplicativo Estímulos. Octubre de 2016

VI. ASPECTOS CULTURALES RECREATIVOS Y DEPORTIVOS2

 Barrios Unidos cuenta con 128 artistas3, con la mayor participación en las áreas de música 29%, audiovisuales 22,3% y artes pláticas 14,8%.  Así mismo, la localidad cuenta con un total de 262 organizaciones culturales, recreativas y deportivas. De estas, el 69% desarrolla actividades de arte, música y

2 Los datos de la Encuesta Bienal de Culturas no incluyen a la localidad de Sumapaz 3 Base de Datos SCRD, 2012. ASEGURARTE

6

danza; el 8% de cultura democrática y participación, y otro 8% de recreación, deporte y actividad física.  En cuanto a prácticas artísticas y deportivas, Barrios Unidos se ha mantenido dentro del promedio distrital. Se destaca cómo en el 2013 la participación en prácticas deportivas aumentó y alcanzó el promedio de Bogotá, como se muestra en los siguientes cuadros:

Prácticas artísticas 2011 2013 2015 Prácticas deportivas 2011 2013 2015 Bogotá 17% 12% 18% Bogotá 34% 36% 34% Localidad Menor 6% 7% 13% Localidad Menor 23% 28% 26% Localidad Mayor 29% 27% 23% Localidad Mayor 48% 44% 44% Barrios Unidos 16% 12% 17% Barrios Unidos 28% 34% 34% Fuente: EBC (2011 – 2015)

 En materia de patrimonio asociado a bienes de interés cultural (BIC), Barrios Unidos cuenta con 417 BIC a lo largo de 3 UPZ. Entre ellos están, la Iglesia Santísima Trinidad, el convento Siervas de María y la Escuela Militar de Cadetes José María Córdoba, declarada monumento nacional en 1998.  En prácticas tradicionales, que cuenta con la medición de la Encuesta Bienal de Culturas del 2015, la localidad está por encima del promedio de Bogotá: es la localidad número 6 con mayor participación en este tipo de actividades.  En relación con el uso de equipamientos culturales en la localidad, la EBC muestra que del 2013 al 2015 el uso aumentó hasta superar el promedio de Bogotá.  Frente a la satisfacción con parques, la EBC encontró que Barrios Unidos se ha mantenido por encima de promedio distrital, y que en el 2015 quedó en la posición 4 de las localidades más satisfechas con sus parques.

Uso de Satisfacción con los 2013 2015 2011 2013 2015 equipamientos parques Bogotá 43% 49% Bogotá 17% 17% 22% Localidad Menor 28% 40% Localidad Menor 4% 10% 11% Localidad Mayor 62% 64% Localidad Mayor 38% 28% 38% Barrios Unidos 44% 58% Barrios Unidos 27% 24% 33% Fuente: EBC (2011 – 2015)

7

 El porcentaje de asistencia a eventos en la localidad es el mismo del promedio distrital. Del 2013 al 2015 la asistencia disminuyó aunque se mantuvo por encima del promedio de Bogotá.

Asistencia a eventos 2011 2013 2015 Bogotá 66% 66% 52% Localidad Menor 53% 53% 41% Localidad Mayor 88% 80% 68% Barrios Unidos 66% 68% 57% Fuente: EBC (2011 - 2015)

 En respeto a la diferencia, la localidad está por encima del promedio distrital. Barrios Unidos fue la única localidad en la que este porcentaje permaneció constante del 2013 al 2015, el cual cayó en 15 de las 19 localidades (no incluye Sumapaz).

Respeto a la diferencia 2011 2013 2015

Bogotá 8% 9% 5% Localidad Menor 4% 5% 2% Localidad Mayor 15% 17% 10% Barrios Unidos 12% 7% 7% Fuente: EBC (2011 - 2015)

VII. FORMACIÓN

 En la localidad, IDARTES realizará 150 actividades artísticas para la transformación social, con una inversión de $277 millones. De igual manera, la entidad hará: o 1.150 atenciones a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores dentro de los procesos de formación artística, por un valor de $214 millones. o 45 actividades artísticas, a través de la red de equipamientos del IDARTES, por valor de $107 millones. o 426 atenciones a niñas y niños de primera infancia, con una inversión de $27 millones. o Así mismo, busca alcanzar 15.000 asistencias a actividades artísticas, con una inversión de $110 millones.  El IDRD implementará dos acciones tendientes al cuidado responsable del medio ambiente en el Sistema Distrital de Parques, por un valor de $18 millones. Así mismo, 8

o En el marco del programa Recreación Activa, el IDRD invertirá $611 millones en la localidad. o Hará manutención y mejoramiento de 6 parques y escenarios de la localidad, entre estos el Simón Bolívar (sector Parque Deportivo , Parque de los Novios, Complejo Acuático y Sector Central), con una inversión de $4.135 millones.

VIII. CLAN

En los CLAN se ofrecen talleres de formación artística para niños y jóvenes dentro de la línea Emprende CLAN, en los que se enseñan las artes en los niveles de iniciación artística, apropiación y desarrollo artístico y creativo, y atención a talentos especiales. Además, presta atención en colegios distritales. Barrios Unidos cuenta con 2 CLAN, uno en el barrio Santa Sofía y otro en el 12 de octubre, con la siguiente cobertura,

LÍNEA DE ATENCIÓN BENEFICIARIOS PRESUPUESTO Colegios distritales 2.532 $ 983.811.132 Línea Emprende CLAN 157 $ 61.002.507

TOTAL 2.689 $ 1.044.813.639 Fuente: Información reportada por IDARTES. Inversión a noviembre de 2016. Nota: Las diferencias entre la apropiación del proyecto y el valor calculado de costo por niño se explica en las reservas presupuestales constituidas para la presente vigencia.

IX. JORNADA ÚNICA

En el marco de Jornada Única,

 IDARTES brindará 236 atenciones a niños y niñas en procesos de circulación y acceso a contenidos, por un valor de $5 millones.  La OFB atenderá 2.084 niños, niñas y adolescentes en el Colegio Francisco Primero (IED), Colegio Rafael Bernal Jiménez (IED), Colegio República de Pánama (IED) y Colegio Tomás Carrasquilla. Esto, con una inversión de $877 millones.  El IDRD hará una inversión por valor de $600 millones de pesos en el programa Tiempo Escolar Complementario. 9

A septiembre del 2016 se atendieron 5 colegios, con la siguiente cobertura,

INSTITUCIÓN EDUCATIVA IDRD IDARTES OFB TOTAL COLEGIO REPUBLICA DE PANAMA (IED) 473 465 375 758 COLEGIO FRANCISCO PRIMERO S.S. (IED) 572 364 665 COLEGIO RAFAEL BERNAL JIMENEZ (IED) 516 727 721 1.099 COLEGIO JUAN FRANCISCO BERBEO (IED) 169 185 217 COLEGIO TOMAS CARRASQUILLA (IED) 1.339 608 636 1.565 TOTAL 3.069 1.985 2.096 4.304 Fuente: Información reportada por cada una de las entidades, OFB, IDRD, IDARTES, IDPC. Julio – septiembre de 2016. Nota: Teniendo en cuenta que un niño puede ser atendido en más de una ocasión por cada entidad, para poder obtener los niños únicos se tuvo en cuenta un niño por vez, así fuera atendido en más de una ocasión por la misma entidad o por más de una entidad para el caso del total.

X. PARTICIPACIÓN En el marco de las acciones que se adelantan para la implementación del Sistema Distrital de Participación en Deporte, Recreación, Actividad Física, Educación Física, y Equipamientos Recreativos y Deportivos – DRAEFE, se presentó el Sistema a los funcionarios de la alcaldía local y como resultado se proyectó la elección de instancias de participación para el 2017, aunque no se definió un cronograma.

Asimismo, producto de la convocatoria Volvamos al Parque, se está desarrollando un proyecto con el objetivo de impulsar el uso sostenible del parque zonal Los Alcázares a través de la formación y apropiación de la conciencia ambiental y prácticas co-responsables con el entorno.

XI. INFRAESTRUCTURA

Barrios Unidos cuenta con 139 equipamientos, 119 recreo deportivos y 20 culturales. Del total de sus parques, 68 son vecinales, 35 de bolsillo, 10 metropolitanos, 3 zonales y 2 deportivos. 10

LOS TIPO DE DOCE DE LOS PARQUE ALCÁZARE TOTAL EQUIPAMIENTO OCTUBRE ANDES SALITRE S Casas de la cultura 1 1 2 Centro Cultural 2 2 Galería 1 1 2 Museos 1 1 Sala de cine 1 2 3 Teatro 4 2 6 Clan 1 1 2 PPP 2 2 Parques 37 40 29 12 118 Gimnasios Biosaludables 1 1 TOTAL 39 51 34 15 139 Fuente: SCRD – DPPE – SASPL. Base de Datos SISCRED. Infraestructura 2015

 Barrios Unidos cuenta con 7,7 equipamientos culturales por cada 100 mil habitantes, es decir que está sobre el promedio distrital con 6,5 equipamientos por cada 100 mil habitantes. Es la localidad número 5 con mayor número de equipamientos culturales por habitante.  Respecto a los equipamientos recreo deportivos, la localidad cuenta con 49 equipamientos por 100 mil habitantes, por debajo del promedio distrital de 64 equipos por cada 100 mil habitantes. Es la localidad número 15 con mayor número de equipamientos recreo deportivos por habitante.  En cuanto a espacio por habitante, 3 de las 4 UPZ de Barrios Unidos presentan déficit de acuerdo al estándar de 2,6 m2 por habitante. Los Alcázares es la UPZ número 4 con mayor déficit en Bogotá, con 0,46 m2 por habitante; también están Doce de Octubre con 1,36 m2 y Los Andes con 1,65 m2.4

4 Datos a 2015 con datos del IDRD y SDH. 11

SECTOR CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE BOGOTÁ. EQUIPAMIENTOS CULTURALES Y RECREO-DEPORTIVOS 2014 Equipamientos Equipamientos Equipamientos Equipamientos Localidad Población Culturales Deportivos Culturales Deportivos por 100 Mil Hab. por 100 Mil Hab. Antonio Nariño 108.941 6 5,5 54 50 Los Mártires 98.758 7 7,1 45 46 200.048 8 4,0 52 26 258.414 9 3,5 265 103 432.724 13 3,0 275 64 Bosa 646.833 14 2,2 233 36 Rafael Uribe Uribe 375.107 18 4,8 252 67 Barrios Unidos 240.960 19 7,9 118 49 Fontibón 380.453 19 5,0 261 69 Engativá 874.755 21 2,4 528 60 San Cristóbal 406.025 22 5,4 266 66 Usaquén 494.066 26 5,3 452 91 Ciudad Bolívar 687.923 35 5,1 421 61 Kennedy 1.069.469 36 3,4 531 50 Suba 1.174.736 38 3,2 906 77 24.096 45 186,8 10 42 Santa Fe 110.053 56 50,9 85 77 137.870 59 42,8 156 113 151.092 63 41,7 131 87 Sumapaz 6.460 1 TOTAL 7.878.783 515 6,5 5.041 64 Fuente: SCRD- IDRD. Total Bogotá. Cálculos SCRD -SASPL

XII. PRESUPUESTO

El comparativo 2008 – 2016 entre la inversión total directa del Fondo de Desarrollo Local y la proporción de dicho presupuesto destinado a temas de cultura, recreación y deporte se describe en el siguiente cuadro.

BARRIOS UNIDOS. PARTICIPACIÓN DEL SECTOR CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE EN LA INVERSIÓN DIRECTA DEL FDL. 2008 - 2016 (En Millones $ constantes de 2016) Inversión 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Total Inversión Directa 13.498 16.322 15.814 15.629 17.282 18.660 21.454 17.509 21.317

Inversión Cutura, Recreación y 1.257 2.222 2.005 2.096 1.491 2.194 4.100 2.627 2.900 Deporte Participación sobre el total de la 9,3% 13,6% 12,7% 13,4% 8,6% 11,8% 19,1% 15,0% 13,6% inversión directa

Fuente: SHD- PREDIS; Cálculos SCRD-DPPE-SASPL

En concordancia con los Lineamientos de Política adoptados por el CONFIS Distrital, se estableció que la inversión a cargo de los Fondos de Desarrollo Local se orienten en un 85% a 6 temáticas específicas, dentro de las cuales se incluye la construcción, mantenimiento y dotación de parques vecinales y/o de bolsillo, que debe representar el 10% del total de la inversión directa para el período 2017 a 2020. Con el 15% restante de 12

los recursos, las Administraciones Locales podrán invertir y priorizar sus inversiones en diferentes líneas y sectores de acuerdo con las principales problemáticas de la localidad. Dentro de estas últimas líneas se señala para el sector cultura, recreación y deporte las relativas a los procesos de formación en áreas artísticas, en cultura y disciplinas deportivas, así como la realización de eventos artísticos, culturales y deportivos.

El siguiente cuadro muestra el total de la inversión territorializada del nivel central para

Barrios Unidos,

BARRIOS UNIDOS. TOTAL INVERSIÓN DEL NIVEL CENTRAL 2016 (INCLUYE EJECUTADO SEGPLAN PRIMER SEMESTRE) (Pesos) Presupuesto 2016 SCRD IDARTES OFB IDRD Total Ejecutado a 31 de mayo 79.206.687 1.126.072.816 1.226.231.059 3.078.439.079 5.509.949.641 Proyectado segundo semestre 2016 8.971.946 740.387.888 876.984.157 6.031.313.798 7.657.657.789 Total 88.178.633 1.866.460.704 2.103.215.216 9.109.752.877 13.167.607.430 Fuente. SEGPLAN – Septiembre de 2016.

XIII. PLAN DE DESARROLLO LOCAL

El Plan de Desarrollo Local de Barrios Unidos concentra sus acciones para el Sector Cultura, Recreación y Deporte en los pilares de Igualdad en Calidad de Vida y Democracia Urbana.

En el primer pilar su estrategia se concentra en la realización de eventos culturales para la difusión y promoción de los espacios de expresión artística y festividades tradicionales, y realización de eventos recreativos y deportivos. También buscará vincular población a formación artística y deportiva. Para ello, se cuenta con una destinación de $2.974 millones de pesos para el cuatrienio.

En cuanto al pilar de Democracia Urbana, las acciones se concentran en la intervención de 50 parques vecinales y de bolsillo, así como la construcción de 8 parques de estos, con una inversión de $8.151 millones durante el cuatrienio. 13

La asignación presupuestal para el sector se muestra en la siguiente gráfica,

BARRIOS UNIDOS. PARTICIPACIÓN SECTOR CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE EN EL PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES 2017 -2020, PARA EL FONDO DE DESARROLLO LOCAL

25.000

21.595

20.764

19.966

19.198 18.636

20.000 17.917

17.254 16.591

15.000

10.000

Inversión Millones de $ de Millones Inversión

2.159 1.996

5.000 1.919

2.077

800

770

716 688

0 Año 2017 AÑO 2018 Año 2019 Año 2020 Contrucción e Intervención de Parques Cultura, Recreación y Deporte Otros sectores Total

Fuente: Alcaldía Local de Barrios Unidos – Plan de Desarrollo Local 2016-2020

14