TP Integrador

Samoa

Sebastian Gutierrez Maxwell Organización de Eventos 018737

Ceremonial y Protocolo II Prof. Cristina Amalia Lopez 2020 – 1er cuatrimestre

Trabajo Practico Integrador “

Breve reseña del país

Samoa es un pequeño país conformado por dos islas principales que se encuentra en el extremo occidental del archipiélago, en la Polinesia, con el mismo nombre en aguas del pacifico sur, dichas islas son las islas de Upoli, que alberga la mayoría de la población de Samoa y Savai’i. Es un territorio independiente que anteriormente estuvo dominada por tres potencias: Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido. Con los cambios de huso horario paso de ser el último país en recibir el año nuevo a ser el primero. Muchas de sus islas tienen playas bordeadas de arrecifes e interiores escabrosos cubiertos de bosques tropicales con desfiladeros y cascadas. Entre las islas, está Upolu, , y Savai'i, una de las islas más grandes del Pacífico Sur. Las islas menores pueden tener aldeas pequeñas o estar deshabitadas, y algunas tienen santuarios de la naturaleza.

Posición Geaografica del país

Samoa es un país situado en el océano pacifico en Oceanía, en el archipiélago de Samoa precisamente en la división geográfica conocida como Polinesia en la cual también se encuentran los otros 3 países que la conforman: Tuvalu, Kiribati y Tonga. Es solo uno de los 14 países que se encuentran en este continente sin contar las islas que tienen reclamación por otros países. Por su condición de isla no posee fronteras terrestres con otras naciones, sus limitaciones son con el océano pacifico. Se encuentra al oeste de la línea internacional de cambio de fecha y al sur del ecuador, aproximadamente a mitad de camino entre Hawái y Nueva Zelanda

Samoa independiente esta conformada por dos islas principales, estas son, como ya mencioné, Upoli y la isla Savai’i, junto a otro siete islotes, sus límites principales son por el sureste Samoa Americana y rodeando a toda la isla el pacifico sur, el resto de las islas se encuentran muy alejadas, por el norte se encuentra Tokelau, al noroeste Tuvalu, por el oeste Wallis y Fortuna; al suroeste las islas Fiji y Tonga asimismo, por el sur Niue y por el sureste las islas Cook.

La geografía de Samoa es accidentada por su naturaleza de origen volcánico, tiene montanas cercanas a las costas mientras que las costas son planicies en menor dimensión. La altura máxima registrada en la isla corresponde a la tomada del monte Fito con más de mil metros, asimismo hay otras elevaciones de menor dimensión. La isla es en sí un volcán que no tiene registros recientes de erupciones pero posee actividad. Tiene una superficie de 2.840 Km2, que lo coloca entre los países más pequeños del mundo.

Organizacion Territorial del país

Samoa se divide en once distritos distribuidos en las islas principales de Upolu y Savai'i.

En la Isla Upolu (Incluye islas menores):

1.

2. Aiga-i-le-Tai

3. A’ana

4. Atua

5. Va’a-0-Fonoti

En la isla Savai'i:

6. Fa’asaleleaga

7. Gaga’emauga

8. Gaga’ifomauga

9. Vaisigano

10. Satupa’itea

11. Palauli

Capital del País

La capital del estado independiente de Samoa es , se ubica en la zona central con dirección norte en la isla Opolu la cual es una de las dos islas integrantes de este estado junto a otras islas menores. Es de vital importancia porque es la única ciudad del país y en donde se encuentra el puerto comercial más importante de además es el centro político de la nación.

La capital samoana tiene una forma irregular y asimétrica que cubre una superficie de 60 kilómetros cuadrados y 37.708 habitantes convirtiéndose así en la ciudad más poblada del país. La misma se fundó en el año 1850 y se conoce como capital de Samoa desde 1914 y oficialmente se le dio ese estatus en el año 1959 y se encuentra en el distrito de Tuamasaga.

Demografía del país

Samoa, con una población de 196.130 habitantes, no es un país muy poblado, y presenta una moderada densidad de población, 69 habitantes por Km2. La población masculina es el 50,75%, ligeramente superior a la femenina.

Los primeros pobladores de estas tierras vinieron del este de las islas Fiji precisamente de la isla Lau quienes después siguieron desplegándose por toda Polinesia. Los habitantes del oeste no tuvieron contacto con los europeos hasta principios del siglo XVIII.

Los primeros exploradores europeos llegan a principios del año 1800 pero el contacto fue mínimo sin casi intercambios entre las culturas, ya para el año 1830 se establece como punto comercial de los alemanes, los Estados Unidos y el Reino Unido (estos últimos anteriormente habían enviado misioneros a Samoa). Es así como estos tres países inician la reclamación del territorio samoano a principios del siglo XIX.

En Samoa originalmente había un monarca llamado Malietoa Laupepa quien fallece en el año 1898 y toma su lugar Malietoa Tooa Mataafa pero este no tenía el apoyo de las potencias occidentales y europeas como los Estados Unidos de norte América y el Reino Unido, estos apoyaron al hijo de Malietoa Laupepa, es decir, a Malietoa Tanu.

El 15 de marzo del año 1899 llegan a las costas de Samoa buques de guerra tanto estadounidense así como británicos, estos iniciaron un bombardeo en la capital samoana, Apia. Luego de la acción bélica se conformo lo que se conoció como “La convención tripartita” en donde las tres partes capitularon sobre los dominios que tenían en Samoa. De tal manera que en tal convención se llego al siguiente acuerdo: para el imperio alemán seria la parte de Samoa occidental posteriormente llamada Samoa alemana la cual comprendía a las islas Upoli y Savai’i y las islas menores cercanas, a los estadounidenses se les adjudicaron las islas Tutuila y Manu’a las cuales hoy en día se conocen como Samoa Americana y se ubican hacia el sureste de Samoa independiente. Mientras tanto los ingleses llegaron a un acuerdo con el imperio alemán en el cual le cedían el territorio de Samoa a cambio de sus dominios en las islas Salomón.

Luego en el año 1914 navegantes de Nueva Zelanda invadieron sin ningún problema a la Samoa Alemana cosa a la que se opuso Alemania formalmente pero aun así no tomaron acciones militares para recuperarlas por lo tanto las islas ahora se encontraban bajo el protectorado Neozelandés y fue avalado por un mandato otorgado por la Sociedad de Naciones y posteriormente por la ONU, esta organización otorgo un fideicomiso para tal fin.

En cuanto a las etnias, el archipiélago de Samoa está habitado aproximadamente desde el año 1.000 a.C. Los primeros samoanos, etnia polinesia crearon una estructura social compleja, organizada en torno a las familias y sus jefes, los matai. Cuatro clanes ocupan hasta nuestros días un papel preponderante: los malietoa, tamasese, mataafa y tuimalealiifano. Sus jefes se autodesignan “Tama aiga“(descendientes de reyes).

Idioma oficial del país

El idioma de Samoa es el propio obtenido de una combinación entre malayo y polinesio, este es hablado en la isla así como en otras zonas cercanas como Samoa Americana y en Nueva Zelanda. Es una lengua antigua que se estima inició en el año 1500 a.C partiendo del lenguaje protopolinesio. Dicho idioma surgió entre algunas islas del continente como las islas Fiji, Tonga y la propia Samoa.

Es una lengua poco hablada que se encuentra debajo del ranking de las 100 lenguas mas habladas del mundo, esto se debe a que es una separación de las lenguas madres que tiene como origen; el tongano y el idioma niuano. Es parte de las lenguas samoicas, es decir una de las dos originarias provenientes del protopolinesio. En Samoa solo se habla este idioma y en Samoa americana se maneja también el inglés.

Calendario Festivo en Samoa

Fecha Nombre en castellano Notas 1 de enero Año Nuevo Todos los años Día Siguiente al Año 2 de enero Todos los años Nuevo Cumpleaños del Jefe del 4 de enero Todos los años Estado 17 de enero Día de Martin Luther King - 28 de marzo Lunes de Pascua - 17 de abril Día de la Bandera - Día en cual se honra a los 25 de abril Día de Anzac veteranos de guerra 1 de mayo Fiesta del Pueblo Todos los años Día de las Madres de 14 de mayo - Samoa 1.er Día de la 1 de junio Fiesta Nacional Independencia 2.º Día de la 2 de junio Fiesta Nacional Independencia 6 de agosto Día del Trabajo - 15 de octubre Domingo de los niños Todos los años 2 de noviembre Día de los Árboles Todos los años 25 de diciembre Navidad Todos los años

Año nuevo: Kiribati y Samoa son los primeros países del mundo en celebrar el Año Nuevo. Así lo determina la Línea Internacional de Cambio de Fecha.

Dia de la Independecia: Si del tema independentistas se trata, en Samoa iniciaron en el año 1908 antes de la invasión de Nueva Zelanda mientras aun era una colonia del imperio Alema, los inicios datan con la creación del movimiento pacifista Opinión que en su lengua se escribe Mau. Finalmente obtienen la independencia en el 01 de enero del año 1962 y paso a nombrarse oficialmente con el paso del tiempo como el Estado Independiente de Samoa. Samoa fue el primer país de Polinesia que obtuvo su independencia marcando así un hito histórico para esta regio geográfico de Oceanía. El cambio de nombre de Samoa Occidental a Samoa represento una incomodidad como Samoa Americana debido a que estos últimos consideran que el cambio socava su identidad como samoanos. Esta resolución de cambio se dio durante el año 1997 con el cambio de constitución aunque desde el año 1976 en la ONU ya se le conocía asi.

Sitios Tristicos mas significativos del país

To-Sua: la piscina más mágica del mundo

Este punto tan fotogénicamente escandaloso es un ícono samoano; salta a tu arrepentimiento eterno. Aunque lo primero que verás al entrar en los terrenos es A Le Sua (una depresión más pequeña y más seca), es A Sua la estrella del espectáculo: más parecido a un sumidero gigante que a una zanja, es puro, verde.

Las paredes de rocas cubiertas caen en picado 20 metros a las aguas casi alucinantes de la magnífica piscina de abajo. El acceso a la natación es a través de una escalera de madera precipitada pero robusta; Créenos, vale la pena el trepador.

Pozo Alofaaga

Estos poderosos orificios se encuentran entre los más espectaculares de la Tierra y vale la pena salir de su camino. Fuertes olas pasan a través de una serie de tubos de lava, causando explosiones como géiseres que disparan decenas de metros en el aire. Si esto no fue lo suficientemente dramático, los aldeanos lanzan cocos (por una tarifa: no paguen más que ST10) en los pozos, donde explotan como balas de cañón: son cosas emocionantes y las fotografías son extremadamente buenas. NO te acerques demasiado a los orificios, sin importar lo que hagan los locales.

Papaseea Sliding Rocks

Los niños y los adultos disfrutan de un excelente momento para deslizar estos toboganes naturales, que en realidad son pequeñas cascadas, hasta llegar a pozos de agua bien fríos; escuchará gritos felices incluso antes de bajar por la larga y precaria escalera a las piscinas.

La diapositiva más larga es de 5 m de largo; Hay un par de pequeños en la parte inferior de las escaleras. Durante la estación seca, verifique que el agua sea lo suficientemente profunda para deslizarse; Si no, sigue siendo un lugar de primera para un baño.

Pueblo Cultural de Samoa

Aunque esta ‘aldea’ está abierta todos los días de la semana, las sesiones interactivas son una necesidad absoluta. Los anfitriones conocedores y extremadamente afables llevan a los visitantes a través de todos los aspectos de la vida cultural y tradicional de Samoa, con talleres sobre tejido, carpintería, confección de siapo, tatau tradicional, danza y música. Los invitados también pueden disfrutar de una ceremonia de ‘ava (kava) y almuerzo del umu (horno de piedra caliente).

Montículo De Pulemelei

La estructura antigua más grande de la Polinesia es el intrigante y piramidal Pulemelei Montículo (a veces llamado Tia Seu Ancient Mound). Construido en algún momento entre 1100 y 1400 dC, mide 65m por 60m en su base y se eleva a una altura de más de 12m. Su propósito original continúa desconcertando a los expertos. Es un lugar conmovedor, con vistas desde su cumbre rocosa hasta el océano y hacia la espesa selva tropical. El área circundante está probablemente cubierta de importantes hallazgos arqueológicos pero, por ahora, la selva esconde sus secretos.

Actualmente Samoa no tiene ningún elemento inscripto en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Descripción de la forma de Gobierno en Samoa

La Constitución actual de Samoa entró en vigor al tiempo de la independencia el 1 de enero de 1962. Los primero mandatarios en Samoa luego de independizarse fueron el rey Malietoa Tanumafili II y Tupua Tamasese. Malietoa Tanumafili II falleció el 12 de mayo de 2007 a la edad de 94 años, tras ocupar la Jefatura del Estado desde la muerte del segundo "gran jefe", Tupua Tamasese en 1963. Su sucesor fue designado por el Parlamento para un mandato de 5 años, manteniendo el título O le Ao o le Malo, pero al limitar los mandatos del Jefe del Estado a 5 años, desde ese momento, Samoa se ha convertido, de facto, en una república.

Los primeros samoanos de la polinesia crearon una estructura social compleja, organizada en torno a las familias y sus jefes, los matai. Dentro de estos clanes, cuatro ocupan hasta nuestros días un papel preponderante: los Malietoa, Tamasese, Mataafa y Tuimalealiifano. Sus jefes se autodesignan "descendientes de reyes"

Vaʻaletoʻa Eti Sualauvi II nacido el 29 de abril 1947 es el actual Jefe de Estado de Samoa, desde el 21 de julio de 2017

Ostenta el título de Tuimalealiʻifano desde 1977

También ostenta los títulos de Tui Aʻana y Tamaʻaiga.

Es miembro de la dinastía Taua’ana, es bisnieto de uno de los líderes del Movimiento Mau, Tuimalealiʻifano Faʻaoloiʻi, y sobrino del miembro original del Consejo de los Diputados, Tuimaleali’ifano Suatipatipa II. Sualavi II tiene una Licenciatura en Leyes por la Universidad Nacional Australiana y un Diploma de Estudios Tecnológicos por el Theological College

Division de poderes en Samoa

Poder Ejecutivo del Gobierno de Samoa Los poderes del jefe de estado en la nación de Samoa se otorgan al O le Ao o le Malo, un término que en idioma samoano se traduce como Jefe del Gobierno.

Poder Legislativo del Gobierno de Samoa Los deberes parlamentarios en Samoa son ejecutados por la Asamblea Legislativa que se reúne en Apia.

Poder Judicial del Gobierno de Samoa El sistema judicial samoano se ha endeudado fuertemente de las costumbres indígenas así como del derecho consuetudinario inglés.

Ceremonial y Protocolo en Samoa

Idiomas: El polinesio o samoano es la lengua oficial, además se habla ampliamente el inglés. Comportamientos sociales: Son personas directas, educadas y formales, aunque en ocasiones pueden ser condescendientes con el fin de no generar polémicas innecesarias. Las muestras de afecto en público no son comunes, al igual que el contacto visual directo y fijo. El levantamiento de cejas tiene tres significados: no creer lo que el otro dice, estar de acuerdo con lo que se dice, o dar una aprobación, por lo que observe detenidamente a su interlocutor. Saludo: El apretón de manos es el saludo por excelencia tanto en hombres como en mujeres y entre ambos géneros. En ocasiones basta con un ligero levantamiento de la cabeza. Puntualidad: La puntualidad en las reuniones es flexible, por lo que se puede esperar ligeras demoras sin ser un gesto descortés, no obstante esperan que sus invitados lleguen en tiempo. Reuniones de trabajo: No se acostumbra el contacto físico durante las reuniones o mesas de trabajo, excepto por el tradicional saludo de manos. A diferencia de la mayoría de los países, mantener contacto visual es considerado descortés, por lo que cruzar miradas debe ser rápido y espontáneo. Se considera una descortesía estar parado mientras el resto se encuentran sentados. Vestimenta: El uso de pantalones con camisa de manga larga o corta es aceptable en el caso de los extranjeros. La mujer debe usar vestidos o falda debajo de la rodilla, así como blusa de manga larga sin escote. Regalos: Se espera dar o recibir un obsequio durante una reunión. El dinero es bien recibido como regalo. Al aceptar un regalo, se debe inclinar ligeramente la cabeza, y colocar el presente encima de ésta por unos minutos. Temas de género: En la sociedad de Samoa aún predominan valores conservadores sobre el papel de la mujer. Amplios sectores de la población femenina realiza labor en el hogar, así como los trabajos en el campo. El país ha trabajado en colaboración con las Naciones Unidas para la implementación de diversos programas a favor del empoderamiento y la erradicación de la violencia de la mujer.

Ceremonial eclesiástico:

Casi toda la población de Samoa es cristiana.

Las iglesias con más seguidores en Samoa son: la Iglesia cristiana congregacional de Samoa, la Iglesia Católica, la Iglecia Metodista, la Iglesia de los Santos de los Últimos Días, Asamblea de Dios Samoana y la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Otra parte de la población es seguidor del bahaismo.

Hay tambien personas islámicas, budistas, hindúes y un gran porcentaje de irreligiosos en el país

a) Ciencias del Ceremonial

Vexilología

La bandera nacional de Samoa fue adoptada el 24 de febrero de 1949.

La bandera consiste en un fondo rojo con un rectángulo azul en el cantón, junto al mástil. Dentro de este rectángulo está representada la constelación de la Cruz del Sur, formada por cuatro estrellas grandes y una quinta más pequeña.

Heráldica

El escudo de Samoa fue adoptado en 1962, a raíz de la independencia de la parte oeste del archipiélago de las Islas Samoa (la parte oriental continúa bajo administración norteamericana). Se trata del mismo escudo aprobado el 12 de abril de 1951, cuando Samoa Occidental era un territorio en fideicomiso de las Naciones Unidas administrado por Nueva Zelanda, pero cambiando el sol naciente de la cimera por una cruz.

Entre los elementos que lo componen, la palmera ante las ondas representa el archipiélago de Samoa en medio del Pacífico, la cruz latina es símbolo de la fe cristiana y la proyección azimutal y las ramas son señales extraídas de la bandera de las Naciones Unidas.

Himno

El Himno Nacional de Samoa se titula “O le Fu’a o le Sa’olotoga o Samoa” en inglés “The Banner of Freedom” traducido al español “La Bandera de la libertad”. Este Himno es conocido como “Samoa Tula’i” (Samoa Arise). El Himno fue oficializado el 1 de enero de 1962 al obtener su independencia. No está claro cuando se utilizó esta melodía por primera vez, quién la escribió o el autor Sauni Liga Kuresa que tan oficial es, sin embargo a este autor la historia le atribuye la letra y música que es la que se ha usado con mayor frecuencia.

Lema

El lema de samoa es, Samoano Faavae i le Atua Samoa que en Castellano significa, “Samoa se apoya en Dios”

Sigilografía

En el sello de Samoa Americana aparecen representados en su parte central un fue (un matamoscas) y un To'oto'o (un bastón ceremonial). Estos elementos son dos símbolos tradicionales: el matamoscas representa la sabiduría y el bastón la autoridad. Bajo el matamoscas y el bastón figura el tanoa que es un cuenco usado en las ceremonias tradicionales de estas islas que simboliza el servicio al jefe.

El fondo del sello reproduce una tela tradicional conocida como siapo (o ‘tela tapa’).

En la parte superior del sello de Samoa Americana aparecen la denominación, en inglés, de este sello (“Seal of American Samoa”) y la fecha de la Cesión de Tutuila a los Estados Unidos.

En la parte inferior del sello puede leerse el lema: Samoa ia muamua le atua que significa ‘Samoa, Dios es lo primero’. Numismática

El Tālā es la moneda de Samoa.

El tala fue introducido en 1967. Hasta ese momento, Samoa había utilizado la libra, con las monedas de Nueva Zelanda y sus propios billetes. El tala sustituyó a la libra samoana.

Danzas y tradiciones

Los bailes mas tradicionales de Samoa son el tauluga, siva afi y sasa. También está el māuluulu, Laumei y Tautasi.

El Siva Samoa es muy popular en Lūʻau en todas las islas hawaianas. El más popular es el Siva Afi en el que el bailarín baila con fuego sobre los cuchillos samoanos, se pueden usar uno, dos e incluso hasta cuatro cuchillos.

Gastronomía

La gastronomía de Samoa se fundamenta en los insumos que pueden conseguirse dentro de la isla de tal modo que los platos típicos se realizan con pollo, cerdo, pescado, frutas como el coco, el mango, fruta de pan, la lima y el plátano es muy utilizado en las comidas samoanas.

Unos de los platos típicos de llama “fia fia” y es una mezcla con leche de coco, pollo, cerdo que se envuelve en las hojas del taro y se cocina en un horno hecho por ellos. Otros platos típicos que preparan los nativos son el faausi que es un pan de coco, el taofolo, el palusami en donde se utilizan hojas de espinaca y se le añade crema de coco y por último el suafa’i. Preparan variaciones de ensaladas frutales y postres como arroz con coco, galletas y tortas. Las bebidas tipicas se preparan a base de jugo de frutas.

Celebración del día de la independencia / Presentación del Centro Cultural de Asia Pacífico en el día de Samoa

El 1 de junio de 2016 miles de personas esperaron la llegada del Jefe de Estado al complejo deportivo de Tuanaimato en Apia, para la celebración oficial del 54º Día de la Independencia de Samoa. Te Ulu o Tokelau, Aliki Faipule Gaualofa y la Sra. Kilita Gaualofa se encontraban entre los dignatarios con lugares reservados en la tribuna, para obtener una vista privilegiada de las actividades. Estaban sentados junto al gobernador de Samoa Americana y al presidente de la Polinesia francesa. El Jefe de Estado, Afioga Tui Atua Tupua Tamasese Efi llegó con su Masiofo Filifilia Tamasese e inspeccionó la Guardia de Honor. En su discurso, Su Alteza felicitó a la gente por mantener su independencia durante tanto tiempo; su mensaje fue que nuestra aspiración debería ser un viaje que también suceda en nuestras mentes y alma. Mientras que el Himno Nacional de Samoa fue interpretado por la banda The Police, con un disparo de saludo de 21 cañones, Afioga Tama Aiga, Tuimalealiifano Vaaletoa Sualauvi II, levantó la bandera solemnemente. Esto marcó el comienzo de la marcha más allá de la tribuna, dirigida por la banda The Police. Primero en la línea fue la Sociedad Lototaumafai para personas con discapacidades; siguieron muchas otras escuelas (la escuela bíblica Rhema con banderas internacionales entre ellas), y las organizaciones y entidades gubernamentales se presentaron en una sucesión cercana. Durante y después del almuerzo se llevó a cabo una gran variedad de actividades culturales. El día concluiría con la presentación de regalos tradicionales del Comité de Independencia y el discurso de clausura del Primer Ministro de Samoa, Susuga Tuilaepa Lupesoliai, Dra. Sailele Malielegoi.

Agenda del Presidente: seguimiento del ceremonial público

El 25 de abril de 2019, funcionarios del gobierno, hombres de servicio devueltos, miembros del cuerpo diplomático y ciudadanos de Nueva Zelanda y Australia se reunieron en el corazón de Apia para honrar y recordar a aquellos que sacrificaron sus vidas por nuestra libertad. La ceremonia se celebró en el Apia Town Clock, donde se colocaron coronas. La primera por el Jefe de Estado, Alteza Tuimaleali’ifano Vaaletoa Sualauvi II y el Primer Ministro, luego el Primer Ministro Tuilaepa Sailele Malielegaoi, seguido por miembros del cuerpo diplomático y el público. Samoa está bien representada en Samoa Americana durante la celebración del 119º aniversario del Día de la Bandera del territorio. El Jefe de Estado, Tuimalealiifano Vaaletoa Sualauvii II y el Primer Ministro Tuilaepa Dr. Sailele Malielegaoi se reunieron en Samoa Americana para la celebración que se realiza en el Veterans Memorial Stadium en Tafuna. El Jefe de Estado fue acompañado por el Masiofo, Faamausili Leinafo Tuimalealiifano.

El 18 de Mayo de 2019 el presidente Russell M. Nelson se reunió con el primer ministro de Samoa en Apia. El jefe de estado de Samoa asistió a la reunión después de recibir al presidente Nelson en su residencia oficial por la tarde, cuando aceptó una invitación para hablar en un evento. "Sigamos con los cimientos de Samoa, fundada por Dios", dijo Su Alteza el Honorable Jefe de Estado Tuimaleali'ifano Va'aletoa Sualauvi II, descendiente de los primeros cristianos de la nación y ministro laico de la Iglesia Congregacional. de Samoa El principal líder de Samoa, el primer ministro Tuilaepa Aiono Sailele Malielegaoi, se reunió en privado con el presidente Nelson antes del devocional, al que asistieron dos miembros de su gabinete: el ministro de agricultura y pesca y el ministro de ingresos y prisión.

Declaración de Ratu Seremaia Tuinausori Cavuilati, embajador itinerante de la República de Fiji

El comisionado de la República de Fiji en el Estado Independiente de Samoa llegó a Apia el domingo por la noche. El martes 5 de febrero de 2019, Seremaia Tuianusori Cavuilati presentó sus Cartas de Credencia al Jefe de Estado, Su Alteza Tuimalealiifano Vaaletoa Sualauvi II en la ceremonia de credenciales celebrada en la Oficina del Jefe de Estado en . Seremaia Tuinausori Cavuilati es el Embajador itinerante designado de la República de Fiji en los Estados de las Islas del Pacífico y Enviado Especial a las Organizaciones Regionales del Consejo de Organizaciones Regionales del Pacífico (CROP).

Relaciones con la Unión Europea

El Banco Europeo de Inversiones ha otorgado préstamos al Banco de Desarrollo de Samoa quién los canaliza en proyectos de transporte y energía así como en micro-proyectos de comunidades en salud, agricultura, educación y turismo. En febrero 2013 la Unión Europea aprobó el desembolso de 1,8 millones € como ayuda humanitaria para las comunidades afectadas por el ciclón tropical Evan que azotó las islas entre el 13 y el 17 de diciembre de 2012 causando muertos y la destrucción de más de 7.600 viviendas. En 2012 se publicó un comunicado de la UE anunciando la renovación del Partenariado para el Desarrollo en el Pacífico, en el que se mejoraban los procedimientos para hacer efectivas las ayudas internacionales focalizando de forma más precisa los envíos humanitarios. Para el periodo 2009-2013, el presupuesto de ayuda de la UE, financiado por el BEI, llegó a ascender a 37 millones de euros. La mayor parte de la ayuda, hasta un 86% (17.200.000€), está dedicada al apoyo del programa del gobierno samoano “Water for Life 2012-2016”, que se enmarca en la “Estrategia Nacional por el Desarrollo de Samoa” en colaboración con la sociedad civil. Dicha estrategia está dirigida principalmente a mejorar la provisión de agua en todo el país, esperando reducir el nivel de pobreza y las enfermedades provocadas por la contaminación del agua. La cantidad restante está dirigida a construir una sociedad civil sólida en el país que actúe como fiscalizador de la actuación del gobierno. La Unión Europea reconoce la presencia de una sociedad civil creciente en Samoa, pero quiere dotarla de más recursos para llevar a cabo esta tarea, favoreciendo también cuestiones de género. Además de la cooperación al desarrollo en el campo de la salud pública, Samoa y la Unión Europea han colaborado en otro programa dirigido específicamente a la Asistencia a la Sociedad Civil y en el Programa Medios para la Democracia y los Derechos Humanos.

Visitas a Samoa de su Alteza Real el Príncipe Heredero Haakon de Noruega en el final de su gira por la región del Pacífico enfocando el tema climático en el sitio como así también en Tonga y Fiji

El príncipe Haakon de Noruega encara la recta final de su gira por el Pacífico. El heredero noruego terminará mañana, 11 de abril, un viaje que comenzó el pasado viernes hacia Tonga, Fiji y Samoa. Aunque la visita ha tenido como objetivo fortalecer los lazos entre el país y las islas del Pacífico Sur, la limpieza de los océanos y la lucha contra el cambio climático han sido los principales ejes de la visita del príncipe heredero de Noruega. El pasado lunes, Haakon fue recibido en Fiji con una ceremonia tradicional. Allí, realizó una inspección de la guardia de honor, dirigido por el ministro de Defensa, Viliame Naupoto. El príncipe después, el príncipe se reunió con el presidente, Jioji Konrote y el primer ministro, Josaia Bainimarama. En su discurso tras su llegada, el príncipe destacó el “liderazgo” tomado por el país en el cambio climático y la gestión de los océanos, una preocupación que “atañe” a ambos países, al estar rodeados de los océanos, según destacó el príncipe en su discurso, una parte “esencial” para “la vida y la historia” de ambos países. “Los océanos nos conectan”, dijo el príncipe.

El rol de la mujer en Samoa Entre las mujeres no hay especialización profesional, exceptuado las que ejercen la medicina tradicional y las matronas. La ocupación principal de las mujeres en Samoa no es atender a los niños, ya que esto se delega a otros niños de mayor edad o en adolescentes, ni cocinar, ya que la cocina está organizada colectivamente, y menos en la teoría, es función de los hombres principalmente. Las mujeres practican la pesca en el arrecife, trabajan en las plantaciones, llevan alimentos a la aldea y tejen persianas, esteras o cestas, además de participar en la vida socual de la aldea. Toman un papel activo en las decisiones que afectan los bienes de su familia. Las mujeres apenas ocupan puestos de autoridad en los concejos municipales y en el parlamento; están acostumbradas a hablar bajo y a no hacerse notar; desaparecen de las calles al anochecer y los jóvenes controlan estrechamente a sus novias. La isla de Samoa es una de las joyas más preciadas del continente. Pero en los paraísos siempre hay una serpiente. Y en Samoa ha inducido la violencia doméstica y sexual contra la mujer.

Conclusión del aprendizaje

Habiendo concluido con mi trabajo práctico integrador, puedo decir que estoy más que satisfecho por la oportunidad que se me dio para indagar todo sobre un país el cual sabia poco y nada sobre él. Mi trabajo sé realizó basándose en Samoa, un pequeño país conformado por dos islas principales que se encuentra en el extremo occidental del archipiélago, en la Polinesia. Lo positivo de toda esta investigación es que pude interiorizarme acerca de las culturas del país, tan diferentes a las nuestras como argentinos, y mismo si se compara con otros países. Este trabajo nos muestra un pantallazo general a los aspectos más importantes para destacar del país. Lo que más me llamó la atención del país, es el rol de la mujer, que habiendo evolucionado tanto en el mundo, la violencia hacia ellas no haya cambiado desde hace muchos años, donde ocupan un lugar secundario en las familias. Para finalizar, puedo decir que sin dudas Samoa es un país extremadamente interesante, no solo para investigar, sino también para visitar si es que se tiene la oportunidad. Es un país que goza de sitios turísticos increíbles, una gastronomía única de las islas y una cultura que llama la atención del mundo.

Bibliografia: http://hablemosdeislas.com/c-oceania/samoa/#Geografia_de_Samoa https://datosmacro.expansion.com/paises/samoa http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/countries/wsm/History.html https://ciudadesconencanto.com/samoa-conoce-5-de-sus-lugares-representativos/ https://monarquia.elconfidencialdigital.com/articulo/noruega/haakon- fiji/20190409115942023874.html https://samoaglobalnews.com/presentation-of-credentials-of-the-high-clmmissioner-of-the- republic-of-fiji-ratu-seremaia-tuinausori-cavuilati-tuesday-5th-february-2019/ https://www.tokelau.org.nz/Bulletin/June+2016/Ulu+o+Tokelau+attends+Samoa+54th+Independe nce+Day+Celebrations.html https://samoaglobalnews.com/samoa-commemorates-anzac-day/ https://www.samoaobserver.ws/category/samoa/40662 https://books.google.com.ar/books?id=7h7- DAAAQBAJ&pg=PA44&lpg=PA44&dq=mujeres+samoanas+cultura&source=bl&ots=z9sx4_izxt&si g=ACfU3U3Srez3UFqMavPxpD1- cP0sdI680A&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjkiq37xvrpAhUTILkGHesfAmUQ6AEwCHoECAsQAQ#v =onepage&q=mujeres%20samoanas%20cultura&f=false