Erotismo en Homero (I)1 Marcos MARTÍNEZ HERNÁNDEZ Universidad Complutense de Madrid
[email protected] Recibido: 29-11-2011 Aceptado: 15-12-2011 RESUMEN A partir de un pasaje de Máximo de Tiro (s. II d. C.) en su Disertación XVIII, 8, que resume lo que él mismo de- nomina la erótica de Homero, proponemos un estudio de todo lo relacionado con el amor en la Iliada y Odisea, haciendo una distinción del amor entre dioses, el amor entre dioses y héroes y el amor entre héroes. Palabras clave: Homero, amor, erotismo, Iliada, Odisea, dioses, héroes. ABSTRACT As a stated in a passage of Dissertation XVIII, 8 by Maximus of Tyre (2nd c AD), summarizing what he descri- bes as Homer’s eroticism, the article focuses on love as depicted in Homer’s Iliad and Odyssey, distinguishing godly love from love between gods and heroes, and love between heroes. Key words: Homer, love, eroticism, Iliad, Odyssey, gods, heroes. INTRODUCCIÓN 1. Nuestro trabajo se enmarca dentro de una línea de investigación que se remonta, al menos, al año 1984 (con nuestra publicación, en colaboración, de Textos griegos sobre el amor, ICE, Universidad Complutense) y a 1986 (con nuestra traducción del Banquete de Platón, ed. Gredos, Madrid). Desde entonces hasta hoy hemos venido publicando algunos estudios sobre erotismo en la literatura griega, en los que hemos definido y matizado lo que entendemos por literatura erótica y erotismo: todos los fe- nómenos relacionados con los términos griegos eros, erotikós y erotiká, o sea, el amor en su más amplio sentido —tanto si se le relaciona con el sexo, la pornografía o la obscenidad, como si se le considera en su aspecto más espiritual y bellamente expresa- do— (M.