Pablo Sama niego Jean-Philippe Eissen Los peligros volcánicos Jean-Luc Le Pennec Minard L. Hall Michel Monzier asociados con el Patricia Mothes Patricio Ramón (laude Robin José Egred Indira Molina Tungurahua Hugo Yepes Los PELIGROS VOLCÁNICOS • asociados con el Tungurahua CORPORACION EDITORA NACIONAL Hernan Malo Gonzalez (1931-1983) Presidente Fundador Ernesto Alban Gomez Presidente Luis Mora Ortega Director Ejecutivo

IRD L'institut de recherche pour le dévelopment ORD, Instituto francés de Investigaci6n para el Desarrollo), es un establecimiento publico de caracter cientifico y tecnol6gico, au spi­ ciado por los ministerios de Investigaci6n y Cooperaci6n de Francia. El IRD realiza investigaciones conjuntamente con otras instituciones francesas, europeas e internationales, siempre en cooperacion con organismos asociados en la zona intertro­ pical, en Africa, América Latina, Asia, y en los océanos fndico y Pacffico. EIIRD tiene una representaci6n en el desde 1974, y cuenta con una tradici6n im­ portante de investigaci6n en el Ecuador, en varios campos. Actualmente, investigadores de tres departamentos cientfficos dei IRD trabajan en Ecuador. El departamento Medios y Entornos, desarrolla investigaciones sobre la variabilidad c1ima­ tica tropical, las interacciones entre el océano y la atm6sfera, los medios litorales y terres­ tres y los recursos hidricos, los riesgos naturales, los recursos minerales y el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente. El departamento Recursos Vivos se dedica al estudio de la biodiversidad, de los ecosiste­ mas acuâticos y de los agrosistemas tropicales con el fin de garantizar la variabilidad de su explotaci6n mediante un manejo apropiado. El departamento Sociedad y Salud realiza programas de investigaci6n sobre la salud, las cuestiones urbanas, las dimensiones econ6micas, sociales y culturales dei desarrollo y sobre el estado de las ciencias en el Africa.

Instituto Geoflsico El Instituto Geofisico (Departamento de Geofisica) de la Escuela Politécnica Nacional constituye el principal centro de Investigaci6n existente en el pais, para el diagn6stico y vigilancia de los peligros sfsmicos y volcanicos Conjuntamente con el diagn6stico de la amenaza, el Instituto Geofisico mantiene un ac­ tivo programa de monitoreo instrumental en tiempo real, que asegura la vigilancia cientf­ fica permanente sobre volcanes activos y fallas tect6nicas en el territorio nacional. Una se­ rie de publicaciones, tanto cientfficas como de divulgaci6n general a nivel nacional e in­ ternacional, dan fe de la capacidad y mistica de trabajo de los cientfficos y técnicos que conforman el Instituto. A 10 largo de su carta vida, el Instituto Geofisico se ha hecho acreedor a importantes pre­ mios y reconocimientos, a nivel local e internacional, por su trabajo en el diagn6stica y prevenci6n de los desastres naturales; como es el casa dei Premio SASAKAWA 1992, otor­ gado por las Naciones Unidas; asi como los reconocimientos y condecoraciones por par­ te dei lIustre Municipio de (1999) y dei Honorable Congreso Nacional (2000). Los PELIGROS ~ Serie: Los peligros volcanicos VOLCANICOS en el Ecuador • 1 asociados con el Tungurahua

Pablo Samaniego Jean-Philippe Eissen Jean-Luc Le Pennee Minard L. Hall Michel Monzier Patricia Mothes Patricio Ramon Claude Robin José Egred IG Indira Molina INSTITUTO GEOFISICO DE LA ESCUELA POLlTÉCNICA Hugo Yepes NACIONAL

Institut de recherche pour le développemen IRD CORPORACION EDITORA NACIONAL INSTITUT DE RECHERCHE POUR LE DÉVELOPPEMENT Julio 2003 Serie Los peligros voicanicos L05 peligro5 volcanico5 asociados con el Thngurahua en el Ecuador Pablo Samaniegol , Jean-Philippe Eissen2l3, 1 Jean-Luc Le Pennec2, Minard L. Hall l , Michel Monzier3, Patricia Mothes l , Patricio Ramonl , Claude Robin3, José Egredl , Indira Molina l , Hugo Yepes1

Instituto Geofisico, Escuela Politécnica Nacional Ladr6n de Guevara sIn, Ap. 17-01-2759, Quito, Ecuador. 2 Institut de Recherche pour le Développement (lRD), UR 031 Whymper 442 y Coruna, Ap. 17-12-857, Quito, Ecuador. 3 Institut de Recherche pour le Développement (lRD), UR 031 Laboratoire "Magmas et Volcans", 5 rue Kessler, 63038 Clennont­ Ferrand, Francia.

© Corporaci6n Editora Nacional ISBN Coleccion: 9978-84-327-2 ISBN dei volumen 1: 9978-84-328-0 Derechos de autor. Inscripciôn: 018278 Deposito legal: 002452 22 de julio dei 2003 Supervision editorial: Jorge Ortega Correcciôn: Grace Sigüenza Diseiio de cubierta: Edwin Navarrete Impresiôn: Fausto Reinoso

Foto de portada: El volcân Tungurahua, el17 de octubre de 1999. (Foto: M. Monzier, lRD). Foto de contraportada: Actividad noctuma dei volcân Tungurahua. (Foto: P. Mothes, IG-EPN). CORPORACION EDITORA NACIONAL Roca E9-59 y Tamayo, teléfono (593-2) 255 4358, fax (593-2) 256 6340, Correo electr6nico: [email protected]·ApartadopostaI17-12-886 Quito-Ecuador Para mâs inforrnaciôn: Teléfono: (593-2) 222 5655 • Fax: (593-2) 2567847 Correo electr6nico: [email protected] Pâgina web: www.igepn.edu.ec Contenido

Agradecimientos 7 Dedicatoria 9 Los volcanes en el Ecuador JO 1. Introduccion 13 2. Historia geologica deI volcan Tungurahua 17 El periodo pre-hist6rico El periodo hist6rico 3. Tipos de fenomenos volcanicos observados en el volcan Tungurahua 35 Cafda de piroc1astos Flujos de lodo y escombros (lahares) Flujos piroc1asticos (nubes ardientes) Flujos de lava Domos de lava Avalanchas de escombros Gases vo1canicos Sismos vo1canicos 4. Monitoreo volcanico 53 Vigilancia por observaci6n Vigilancia instrumental El monitoreo vo1canico realizado por el IG-EPN 5. La continuaci6n deI proceso eruptivo deI volcan Tungurahua 61 Referencias 67 Glosario 69 Anexo 1. Algunos problemas asociados con las erupciones vo1canicas 77 Anexo 2. Indice de Explosividad Vo1canica 81 Anexo 3. Testimonio hist6rico 82 Anexo 4. Resumen de la actividad hist6rica deI vo1can Tungurahua 88 Laminas 101

5

Agradecimientos

• Los aotmes expres.o su .gmdedmieoto a • La DIC (Délégation à l'Information et à la Communicati) deI IRD (Institut de Recherche pour le Développement-Instituto Francés de Investigaci6n para el Desarrol1o) por el apoyo financiero que hizo posible esta publicaci6n. • La Escuela Politécnica Nacional y al IRD por su constante apoyo al Instituto Geoffsico, en el monitoreo cientffico deI volcan Tungu­ rahua. • Los miembros del Comité de Operaciones de Emergencia, canto­ nal de Banos, y a los integrantes de la red de vigfas que constitu­ yen los "ojos y ofdos" del Observatorio. • Los duenos de las casas donde ha funcionado el Observatorio dei Volcan Tungurahua, en especial a la familia Chavez, quienes de­ sinteresadamente han prestado sus propiedades para que funcione el Observatorio. • La radio la Voz deI Santuario, por el espacio brindado a los cientf­ ficos deI OVT, que cada semana presentan el estado del volcan a la poblaci6n. • Hidro-Agoyan, que apoya al funcionamiento del OVT. • El programa de Asistencia para Crisis volcanicas (VDAP) deI Ser­ vicio Geol6gico de los Estados Unidos (USGS), financiado por OFDAIUSAID, por su constante y desinteresado apoyo en la par­ te instrumental y en la interpretaci6n cientffica de los datos. • La Bundesanstalt Für Geowissenschaften und Rohstofte, BGR, de Alemania por el préstamo de equipos de ultima tecnologfa (Broad band y camara térmica) para poder ver con "otros ojos" al volcan. •A todos los cientfficos y estudiantes que han visitado el OVT y que han compartido con nosotros sus experiencias y temores. • Finalmente, pero no por eso menos importantes, a todos los miem­ bros deI Instituto Geoffsico, por su absoluta dedicaci6n en el man­ tenimiento de las redes de monitoreo del OVT. Las personas que

7 bajo la direccion del Ing. Hugo Yepes penniten un monitoreo penna­ nente deI volcan son: • Los miembros deI area técnica, encargada de funcionamiento de las redes de monitoreo: Ing. Wilson Enrfquez Lopez, Msc (jefe de area), Ing. Mayra Vaca, Ing. Cristina Ramos, Ing. Daniel Cardenas, fisico Omar Marcillo, Tlgo. Vinicio Caceres, Tlgo. Cristian Cisneros, fisico Jorge Aguilar, Tlgo. Eddy Pinatoja, Ing. Richard Jaramillo, Msc.* • Los sismologos, encargados de la vigilancia instrumental desde la ba­ se deI IG en Quito: Ing. Alexandra Alvarado, Msc (jefa de area); GeoI. Indira Molina, GeoI. Alexander Garcia Aristizabal, Sra. Liliana Troncoso, Ing. Mario Ruiz*, Ing. Darwin Villagomez**, Ing. Alcinoe Calahorrano, Msc**, Sr. Diego Viracucha(+). • Los vulcan610gos y asistentes encargados de la vigilancia en el OVT: Dr. Minard L. Hall, PhD (Jefe de area), Dr. Pablo Samaniego, Ing. Pa­ tricia Mothes, Msc, Ing. Patricio Ramon, DrJean Philippe Eissen (lRD), Dr. Jean-Luc Le Pennee (IRD), Dr. Michel Monzier (IRD), Ing. Silvana Hidalgo, Msc, Sr. Gorki Ruiz, Sr. Daniel Andrade*, Sr. Diego Barba, Sr. Diego Jaya, Sr. Daniel Basualto, Sr. Patricio Zamo­ ra, Srta. Mercedes Taipe. • El personal de secretaria y servicios deI IG: Sra. Marcela de Robali­ no, Srta. Sandra Jiménez, Lie. FIor Maria Proano, Sr. Carlos Ayol, Sr. Servilio Riofrfo. • Last but no ieast, los estudiantes (algunos de los cuales ya son profe­ sionales) que han asegurado una vigilancia las 24 horas deI dia, los 365 dias al ana: Pablo Cobacango, Guillenno Viracucha, Sandro Va­ ca, Nayda Teran, Roberto Vasconez, Roberto Villalba, Juan Carlos Santana, Marco Loaiza, David Rivero, Wilmer Vaca, Dayanara Hino­ josa, Gabriela Taipe, Mario Guzman, Vicente Velastegui***, Cristian Correa***, Pedro Reyes***, Teresa Mufioz***, Manuel Garcia***, Geovani Heredia***, Catalina Delgado***, César Witt* **, Alfonso Salguero***, Osman Poma***, Alvaro Guachamin***, Juan Carlos Lahuate***, Danilo Iza***. * Personal deI 10 que se encuentra realizando estudios de posgrado en el extranjero. ** Personal que trabaj6 activamente en el Instituto y que actualmente se encuentra realizando estudios de posgrado en el extranjero. *** Estudiantes que colaboraron en el monitoreo permanente deI volcan Tungurahua, algunos de los cuales ya son profesionales.

8 Dedicatoria

Los autores dedican esta obra a la memoria de nues­ tro inolvidable amigo y compafiero Diego Viracucha, quien perdi6 la vida en un nefasto accidente, cuan­ do se encontraba realizando observaciones en el volcan Guagua . Diego fue el primero en notar la sismicidad an6mala que precedi6 a la reac­ tivaci6n deI Tungurahua, a inicios de 1999.

9 1. Cerro Negro de Mayasquer 33. Caldera de Chaeana 2. • Antisanilla (1760) 3. Peria Blanca (Chiltaz6n) . Porterillo/Papallacta (1773) 4. Potrerillos 34. Pan de Azuear 5. Caldera de Chalpatan 35. Ninahuilca 6. Chulamuez 36. Ataeazo 7. Horqueta 37.Pasochoa S.Sache 38. Sineholagua 9.lguan 39. 10. Chaquilulo () 40. Surnaco 11. Mangus 41. Coraz6n 12. Pilavo (Negropuno) 42. Rumiriahui 13. Yanaureu 43. Aimas Santas 14. Huanguillaro (Huagrabola) 44. liIiniz3 15. Cotacachi 45. Santa Cruz 16. Cuicocha 46. 17.lmbabura 47. Caldera de Chalupas 18.Cubilehe 48. Quilindaiia 19. Cushnirumi 49. 20. Mojanda-Fuya Fuya 50. Santapungo (Chinibano) 21. Cusin 51. Sagoatoa (Saguatoa) 22. Viejo 52. Lareapungo 23. Nevado Cayambe 53. Huicutambo 24. El 54. 25. Pululagu3 (Puiulahua) 55. Purialiea 26. Casitagua 56. Huisla 27. Pamba Marca 57. Tungurahua 28.lzambi 51l, 29. Puntas 59. Igualata 30. Guagua Piehineha 60. Altar 1 Capae Ureo 31. Rucu Piehineha 61. 32.lIa16 • Figura 1. Los l'alcanes dei ECliador. La cadena montanosa de los en el Ecua­ dor esta constituida por mas de 50 volcanes, entre los cuales tenemos ocho volcanes considerados coma activos (con, al menos, una erupcion durante los tiempos histo­ ricos -posterior a la conquista espanola-); y 10 volcanes considerados coma poten­ cialmente activos (con, al menos, una erupcion en los ultimos miles de anos).

10 Los volcanes en el Ecuador

Tulcân

Volcan con erupcion < 500 aiïos Volcan con erupcion < 10 000 aiïos 8.~ Volcan extinto ~* ~0~ Volcan monitoreado Ibarra L* Caldera * Domo ~jt1 *15 • 16 • Otavalo 79°W 25

39

Latacunga • 50 '6. . 1°S () Tena

CD ,0 , Tungurahua Ambato.p ~ ~~ 4ffO' Poy,

Guaranda O. N 60t2J

a km 50

2°S • Capital de provincia • Cabecera cantonal Carrelera asfaltada Carretera afirmada

Figura 2. Mapa de ubicaci6n deI volcan Tungurahua y de su area de influencia (Fuente: IGM, 2002). •

12 1. Introducci6n

l volcan Tungurahua (Latitud 01° 28' Sur; Longitud 78° 27' Oeste) esta ubicado en la Cordillera Real de los An­ Edes ecuatorianos, a 33 km al sudeste de Ambato. La ciudad de Bafios (poblaci6n aproximada de 12 000 habitan­ tes) se encuentra asentada al pie deI flanco norte deI volcan, a tan solo 8 km de la cumbre y a 3 100 m bajo la cima deI volcan (figs. 1 y 2). El Tungurahua es un volcdn* activo de 5 023 m de elevaci6n sobre el nivel deI mar, caracterizado por su forma c6nica, el gran relieve existente entre su base y la cima (3 300 m) y las acentuadas pendientes de sus flancos (30-35°). En la parte oriental de su cima persiste un glaciar residual (menor a 0,01 km3 de hielo). El Tungurahua, junto con otros volcanes activos coma el Cotopaxi, Sangay, Anti­ sana y Cayambe, definen la segunda fila volcanica deI arco ecuatoriano, ubicada aproximadamente a 35 km detras deI frente volcanico, constituido por los volcanes de la Cordille­ ra Occidental (fig. 1). El cono volcanico deI Tungurahua, cuyo diametro basal es de 14 km, se encuentra drenado por numerosas quebradas que desembocan en los rios Puela al sur y sureste, Chambo al occidente y Pastaza al norte y noreste (fig. 3). Los profun­ dos valles de los rios Vazcun (fig. 4) YUlba descienden di­ rectamente de la cumbre deI volcan y cortan el flanco norte y nororiental deI mismo, hasta desembocar en el rio Pastaza. El volcan cuenta con un crdter de aproximadamente 300 m de diametro y unos 100 m de profundidad. Una densa vege­ taci6n subtropical cubre todos los flancos deI cono, especial­ mente entre los 2 000 Y 3 800 metros de elevaci6n, 10 cual dificulta enormemente el acceso a la cumbre, excepto por unos pocos senderos establecidos.

* Los términos en itâlicas estân definidos en el Glosario. 13 1° 25' Sur

1° 30' Sur

Figura 3. Mapa topografico y toponimico dei vol­ quebrada La Pirâmide; QM = que brada Mandur; can. Curvas de nivel cada 200 metros. Todas las loca­ QMt = quebrada Motilones; QPi = quebrada Pingu­ iidades mencionadas en el texto estân incluidas en es­ 110; QPU = quebrada Palma Urcu (de Juive); QR = ta figura. quebrada Rea; QRo = quebrada de Romero; QT = QA = quebrada Achupashal; QCh = quebrada Chonta­ quebrada Terremoto. Lineas negras gruesas = carre­ pamba; QCo = quebrada Confesionario; QCs = que­ teras. Modificado de Hall, el al. ( 1999). brada Choglontus; QIn = quebrada [ngapirca; QLP =

14 Las erupciones pasadas de este volcan se han caracterizado por la forrnaciôn de flujos de lava que a veces represaron el cau­ ce de los dos; flujos piroclasticos que cubrieron los flancos dei cono; .flujos de lodo y escombros (lahares) que viajaron por los rios al Oriente; aSI como avalanchas de escombros. (Hall, et al., 1999; Hall, et al., 2002). Las caidas de lapilli y ceniza han acom­ pafiado a casi todas las erupciones pasadas y han cubierto espe­ cia1mente la parte occidental dei volcan hasta varias decenas de ki1ômetros de distancia.

Figura 4. FOlO del flanco norte de.1 volcan y de la ciudad de Banos. Se aprecian las superficies de Runtun y Pondoa, separadas por el profundo valle deI rio Vazcun, que desciende directamente de la cumbre deI volcan. En la parte inferior derecha de la fOlOgrafia se aprecian los remanentes dei flujo de la­ va de Juive Chico, formado durante la erupci6n dei ano 1773 d.C. (Foto: B. Warmington, 1973).

15 Figura 5. Evoluci6n geol6gi­ Tungurahua 1: ca dei volcan Tungurahua. Se edad 300 000 alios. muestran los tres edificios > dacitas de sucesivos que forrnan el 1°25'8 Runtûn complejo volcanico. Modifi­ brechas dei cado de Hall, el al. (1999). rio Ulba •

78° 3ü'W

Tungurahua 2: edad > 14 000 alios 1°25'8

78° 3ü'W 78° 25'W

16 2. Historia geologica dei volcan Tungurahua

a siguiente historia geol6gica, asf coma las descripciones que se detallan a continuaci6n, se basan en un estudio cien­ Ltffico publicado por Hall, et al. (1999), en una de las mâs importantes revistas cientfficas en el ârea de la vulcanologfa (Journal ofVolcanology and Geothermal Research) y cuyo tftu­ 10 es "El volcân Tungurahua, Ecuador: estructura, historia erup­ tiva y peligros volcânicos".

• EL PERIODO PREHISTORIeO

El volcân Tungurahua consta de tres edificios sucesivos, de los cuales los dos primeros fueron parcialmente destruidos por grandes deslizamientos (colapso sectorial), cuyos vestigios se observan en los fIancos norte, oriental y sur deI volcân (fig. 5).

El viejo edificio voicanico: Thngurahua 1 Este edificio fue construido sobre el basamento metam6rfico de la Cordillera Real. Actualmente se encuentra representado par las grandes superficies inclinadas deI fianco norte (Runtun y Pondoa, figs. 3 y 4), asf coma par las lavas de los fIancos sur y oriental deI volcân. Las superficies de Runtun y Pondoa se en­ cuentran cortadas por grandes y profundos valles (Vazcun y lll­ ba, figs. 3 y 4), presentan un espesor aproximado de 400 m y es­ tân constituidas por un apilamiento de fiujos de lava de compo­ sicion andes{tica a andesltica basica. Este volcân sufri6 un des­ lizamiento que destruyo parcialmente el edificio y finaliz6 su ac­ tividad con un importante episodio de volcanismo mâs silfceo,

17 ~ Limite de la caldera Figura SB. de avalancha L==:J Avalancha de escombros • _ Tungurahua Il: flujos de lava (esquemàtico) _ Flujos de lava de 1°20'8 Runtùn y de Minsas ~ Brecha dei Tungurahua J L-----.-J (probable avalancha) 8eries de base dei Tungurahua 1 (principalmente f1ujos de lava)

1°25'8

1°30'8

Tungurahua 3: edad < 3 000 alios

78° 30'W 78° 25'W responsable de la emisi6n de los flujos de lava dadticos de Run­ tûn y Minsas. En base a dos dataciones radiométricas (Barberi, et al., 1988) se ha podido estimar que este edificio fue construi­ do por la acumulaci6n de los productos vo1canicos de erupcio­ nes sucesivas ocurridas entre 770000 Y 350000 anos antes deI presente (AP).

18 El edificio intermedio: Thngurahua II Luego de un perfodo de reposo y de erosi6n importante, se construy6 el cono intermedio, Hamado Tungurahua Il. En la ac­ tualidad unicamente se encuentra representado por una serie de flujos de lava ubicados en la parte superior dei flanco sur dei complejo (sector de Tiacos, fig. 5). Esta unidad constituye una secuencia de aproximadamente 100 m de espesor de lavas ande­ siticas que reposan sobre los flujos de lava dei Tungurahua 1. En base a evidencias geomorfol6gicas, se infiere que este periodo de actividad tiene una edad menor a 14 000 allos antes deI presente (AP), pues los flujos de lava dei Tungurahua Il se encuentran re­ llenando paleovaHes formados durante el ultimo avance glaciar ocurrido entre 33 000 Y 14 000 aiios AP (Clapperton, 1993). Fi­ nalmente, hace 3 000 aiios aproximadamente, este edificio sufri6 un gran colapso sectorial, debido probablemente a las fuertes pendientes de este antiguo volcan y a la intrusi6n de un volumen de magma dadtico en el edificio volcanico. Como resultado de este evento se origin6 una caldera de avalancha, facilmente re­ conocible hoy en dia, especialmente en el flanco sur, asi como un importante dep6sito de escombros que constituyen las planicies de Cotal6 y Pillate y que también se extiende aguas arriba por los valles de los rios Patate y Chambo (fig. 5).

El edificio actual: Thngurahua III Finalmente, el edificio actual, denominado Tungurahua III, consiste en un cono aproximadamente simétrico, con pendien­ tes de 30-35° y que ocupa la tercera parte occidental dei comple­ jo volcanico. Este cono joven rellena aproximadamente la cal­ dera de avalancha formada en el flanco occidental por el ultimo gran deslizamiento. La incipiente erosi6n ha excavado solamen­ te pequeiias quebradas de 10 a 40 m de profundidad en este co­ no. El Tungurahua III se caracteriza por una casi continua acti­ vidad eruptiva (figs. 5A y 6) desde hace 2 300 allOS (aproxima­ damente desde el allO 350 a.C), caracterizada por la generaci6n

19 de flujos de lava, flujos piroclasticos y flujos de es­ Figura 6. Resumen crono- ~ logico de la actividad re­ combros, asî coma moderadas cantidades de material ciente dei volcan Tungura­ piroclastico lanzado al aire por el volcan y depositado hua. principalmente sobre los flancos y sobre la regi6n al a.C. = Antes de Cristo; occidente, noroccidente y suroccidente deI volcan. d.C. = Después de Cristo. Modificado de Hall, et al. (1999). • EL PERIODO HISTORIeO • Ademas de la fase actual de actividad, los documentos hist6­ ricos reportan cuatro periodos eruptivos posteriores a la conquis­ ta espafiola (fig. 6, anexo 4): 1640,1773,1886 Y1916-1918 d.C. Las descripciones deI primera de estos periodos eruptivos son muy escasas, por 10 que no mencionaremos detalles de esta erup­ ci6n. Por el contrario, las otras tres fases eruptivas hist6ricas se caracterizaron por la ocurrencia de uno 0 mas episodios explosi­ vos que generaron productos piroclasticos. Los episodios de 1773 y 1886 terminaron con la emisi6n de flujos de lava.

Erupcion de 1773 d.C. En este ano, se reportaron (Martînez, 1886) importantes caî• das de ceniza (fig. 7) Y material piroc1

Erupcion de 1886 d.C. En esta erupci6n ocurrieron numerosos flujos piroclasticos que siguieron diferentes rutas en el flanco occidental hasta el rio

20 Estratigrafia simplificada dei volcan Tungurahua III

Eventos Edades, tipo de actividad

Erupci6n (caida de ceniza, lahares... ) ... 1999-2003... - r-- Erupci6n (f1ujos piroclâsticos) --- ..~ 1916-1918 ~ :;::; li) Erupci6n (f1ujos piroclâsticos y de lava; ---. 1886 oro carda de lapilli -piedra p6mez-) e(,) Erupci6n (f1ujos piroclâsticos y de lava) ---. 1773 "C5. 2 c: Erupci6n (f1ujos piroclâsticos y caidas) ---. 1640 Q) E Importante serie de caidas de ceniza y flujos piroclâsticos ro c. ë3 Erupci6n (flujos piroclâsticos y caidas) ---. 1 350 arios d.C. c: ï::::: Dep6sito de caida de ceniza .. 1 060 arios d.C. c. "'Cro Flujos piroclâsticos de la quebrada "'C Rea y dei sector Las Juntas -----I...~ 995 arios d.C. 'S: Flujos piroclasticos ricos en bloques ~ de la quebrada Rea y dei sector Las Juntas - Sequencia superior de f1ujos ---:--__-I~~ 720 arios d.C. piroclâsticos dei sector Las Juntas

Gran caida de lapilli (piedra p6mez) y actividad piroclastica - Dep6sito de caida de ceniza -----I..~ 480 anos d.C. -

Flujos de lava de Juive Chico y Vazcun IActividad efusiva (lavas)1 o Secuencia inferior de f1ujos piroclâsticos 1 1 "CIo de Las Juntas y de las quebradas Actividad piroclâstica ';: La Pirâmide y Motilones. ! "- CP Secuencia inferior de Las Juntas y deI IActividad efusiva (lavas)1 .;:E rro Chambo (principalmente f1ujos a. -.. 265 arios a.C. de lava). Flujos de lava daciticos de Cusua. - Gran avalancha de escombros Aprox. 1 OSO anos a.C.

21 Chambo (Martfnez, 1886), siendo mas frecuentes en el Figura 7. Pintura que lado noroeste, donde cubrieron parcialmente el flujo de representa la erupci6n deI volcan Tungurahua, lava de 1773. Este perfodo eruptivo culmino pocos me­ en 1773. (Fuente: Ar­ ses después con la emision de un f1ujo de lava que des­ chiva de Indias de Sevi­ cendio por el fJanco noroeste hasta la zona de Cusua y lia, Espaiia). r pres6 el rfo Chambo. Durante esta erupcion, los fJujos ••.------de escombros mas grandes descendieron el fJanco suroeste hasta Puela: sin embargo, ocurrieron también otros flujos de escombros que ba­ jaron por los valles de Vazcun y Ulba.

Erupci6n de 1916-1918 d.C. Esta fase eruptiva fue la mas notoria debido a los flujos piroclasticos que desccndieron los t1ancos norte y noroeste hacia el area de Las Juntas y el valle de Vazcun. Al menos uno de estos eventos fue observado por Nicolas Martfnez

22 (1932, anexo 3). Al finalizar este penodo no se derramo un flu­ jo de lava, por 10 que se supone que la lava quedo confinada al interior deI cuiter. Adicionalmente se tienen reportes de la gene­ racion de flujos de escombros, especialmente por los valles de Vazcun y Ulba. Estudios bibliognlficos recientes (J. Egred, da­ tos no publicados) indican que la actividad volcânica deI Tungu­ rahua se extendio hasta el afio 1925; sin embargo, se estima que se trato de una actividad poco explosiva. Lo importante de este periodo es que a pesar que la actividad duro por mas de 3 afios, ésta no fue continua, sino mas bien se caracterizo por la altemancia de periodos de calma de semanas a meses de duracion, con ciclos de intensa actividad explosiva, los cuales generaron flujos piroclasticos e importantes caidas de ceniza.

• LA FASE ERUPTIVA ACTUAL 1999 d.C. hasta mayo 2003

La presente cronologia se inicia en el ano 1993, cuando se detectaron los primeros sintomas de intranquilidad deI volcan, pero detalla sobre todo el perfodo correspondiente a la fase erup­ tiva actual deI volcan Tungurahua (figs. 9 y 10), iniciado en oc­ tubre de 1999 y que se prolonga hasta la fecha (mayo de12üü3).

1993 Enero. En este mes se comienza a registrar de forma esporadi­ ca una vibracion interna deI volcan denominada tremor volcdnico. Mayo. El dia 6 de este mes se reporto una explosionjredtica re­ gistrada por los instrumentos deI IG-EPN y escuchada en varias poblaciones aledafias al volcan, coma Bafios, Pata­ te, Ambato y Cevallos.

23 6n titi T.,"tvr41lW4 Dl 191 St tlprt:<.ùm rS470lPttFllt lai l4.dtuQ, eubirwudt unùo.

24 1994 Marzo a septiembre. Se detect6 un incremento de la actividad sfsmica propia deI volcan, con la presencia de largos pe­ rfodos de tremor volcanico. Octubre. Se registraron decenas de microsismos de pequefia importancia.

1995-1997 Marzo a septiembre. Durante estos meses, que corresponden con las mayores precipitaciones anuales en la zona deI volcan, se repitieron periodos de tremor volcanico.

1998 Septiembre y diciembre. Ocurrencia de un enjambre de sismos volcano-tectonicos de origen superficial, tanto en sep­ tiembre coma en diciembre, probablemente asociados a la ruptura de las rocas deI interior deI volcan por la presen­ cia de magma en ascenso.

1999 Abril. Incremento de la amplitud deI tremor de origen hidroter­ mal. Mayo. Nuevo enjambre de sismos volcano-tect6nicos de origen superficial. Julio. Serie de sismos de largo periodo de caracter pro­ • fundo. Estos eventos se asocian al ascenso desde grandes Figura 8. Fotografia de la erupci6n deI Tungu­ profundidades de magma. Al final de este mismo mes se rahua deI ana 1918. Se detectaron las primeras columnas pequefias de vapor sa­ aprecia una nube erup­ liendo deI crater y un fuerte olor a azufre. tiva, asi camo los flan­ cos superiores deI vo1­ Agosto. Se registraron varios eventos volcano-tect6nicos cân cubiertos de ceniza y de largo periodo de caracter profundo. Por otra parte, se y material piroclâstico (Foto: N. Martinez). registraron los primeros valores altos de SOz, confirman-

25 do el ascenso de magma bajo el volcan. Una fumarola se­ mi permanente de mas de 100 m de altura fue claramente visible desde Banos y los alrededores. Septiembre. La actividad sfsmica y las emisiones de gases conti­ nuaron incrementandose durante los primeros dfas de este mes. Por esta raz6n, el IOde septiembre el IG-EPN reco­ mend6 a la Direcci6n Nacional de Defensa Civil (DNDC) la declaratoria de ALERTA AMARILLA. Del 14 al 16 de este mes ocurri6 un perfodo de alta actividad trem6rica, al­ gunas veces de caracter arm6nico, asociado visualmente a pulsos energéticos de salida de gas. El IG-EPN inicia la emisi6n de reportes diarios de la actividad deI volcan, di­ fundidos por la prensa local y nacional. Octubre. Durante la primera quincena de este mes el tremor se vuelve continuo. Adicionalmente, e15 de octubre ocurri6la primera explosion fredtica que produjo dos heridos. A par­ tir deI 9 de octubre, el flujo de S02 super6 las 10 000 tone­ ladas/dfa y ademas se reciben los primeros reportes de in­ candescencia y la expulsi6n de bloques en el crater (11 de octubre). A mediados de este mes se iniciaron las primeras emisiones de ceniza deI volcan. Durante la primera quincena de este mes, debido al impor­ tante incremento de la actividad volcanica, un gran mime­ ro de pobladores de Banos y de los alrededores deI volcan comenzaron a abandonar voluntariamente sus viviendas. El 15 de octubre, en base a los altos valores en la actividad sfs­ mica, a las medidas altas deI flujo de S02 y a la observa­ ci6n de incandescencia en el crater, se recomend6 a las au­ toridades encargadas de la emergencia la declaratoria de la ALERTA NARANJA en la zona de alto peligro deI volcan Tungurahua. Como respuesta, las autoridades nacionales y provinciales dieron un plazo de 48 horas (hasta el 17 de oc­ tubre) para que se realice la evacuaci6n. El Observatorio deI Volcan Tungurahua (OVT), que hasta la fecha habfa

26 funcionado en el barrio Los Pinos, Banos, también fue eva­ cuado para instalarse en el sector de Guadalupe. Una vez realizada la evacuacion, se estima que alrededor de 25 000 pobladores de los distintos flancos deI volcan y de la ciu­ dad de Banos se desplazaron a diferentes lugares deI pais, un numero importante de los cuales fueron ubicados en re­ fugios temporales, en Ambato y Riobamba. Esta evacua­ cion duro alrededor de tres meses, hasta el 5 de enero deI 2000, cuando los pobladores comenzaron a regresar a la ciudad bajo su propia responsabilidad, rompiendo el cerco militar impuesto por las autoridades. Ocurrieron también los primeros flujos de lodo en las que­ bradas de la parte occidental deI volcan, que afectaron la via que conecta las poblaciones de Banos, Puela y Penipe. Noviembre. La actividad eruptiva continua en aumento. Se escu­ charon los primeros "canonazos" (onda acustica asociada a una explosion), correspondientes al inicio de la actividad explosiva deI volcan. Durante este mes se registraron mas de 1 400 explosiones 0 detonaciones, 10 que constituye hasta la fecha (marzo deI 2003) el mas alto numero de eventos explosivos en 10 que va deI actual periodo erupti­ vo. Ocurrieron grandes flujos de lodo en el flanco occiden­ tal y noroccidental deI volcan. Diciembre. La actividad eruptiva se mantiene en niveles altos de manera sostenida.

2000 Enero. La actividad volcanica se mantiene en un nivel alto. La poblacion de la zona de mayor peligro decidio regresar a su tierra, para 10 cual se comprometieron a capacitarse y aprender a convivir con un volcan en erupcion. A partir de este momento se reorganizo el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) deI canton Banos y se establecio una estrecha colaboracion con el IG-EPN y en particular con el

27 OVT. Esta cooperaci6n incluye los reportes dia­ Figura 9. Fotografia de una rios a los miembros dei eOE via un sistema de explosi6n dei volcan Tungu­ rahua, el 23 de septiembre radio y la comunicaci6n frecuente con los vigîas dei 2002, tomada desde el ubicados en los alrededores dei volcan. sector sur-occidental. Se aprecia una columna de ce­ Febrero a septiembre. La actividad eruptiva dei vol- niza que alcanza una altura can continua, variando en intensidad y disminu- de 3 000 metros sobre el ni­ yendo drasticamente, sobre todo a partir dei mes vel dei crater y que se dirige ligeramente al occidente. de septiembre. En marzo se instal6 el sistema de N6tese, ademas, la cicatriz detecci6n de lahares (AFM) en los valles de Jui- (flecha) de la caldera de ava­ ve y Vazcun. El 5 de septiembre la ONDe deci- lancha deI volcan Tungura­ di6 la declaratoria de la ALERTA AMARILLA hua Il (Foto: Jean-Philippe Eissen, IRDI1G-EPN). para la zona de Banos, y se mantuvo la ALER- ••1------­ TA NARANJA para los otros sectores dei vol- can.

28 4500 , Sismicidad mensual • Volcano-Tect6nlco 4000 y explosiones o Largo Perlodo dei volcan Tungurahua • Hlbrldo 3500 • Explosion III (desde enero dei 1999 0 c: 3000 a mayo dei 2003) -CIl !"'r······ > ~~~~~~}~------~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ CIl 2500 ------1------CIl "tl 0 2000 ------"- CIl [ E 1500 ------'::1 li .... L •••••••....•...... Z 100050:~------~---h-_-,.....,u.,.Il,l-~-lJ-III.,IL,U,Jl,]~~~-I~J1 - f~r,;L.,JL,.ll.,.LioI~i i..J!.,.!4JL··I,JL.,.llYll,,~I~I!,l.,.:Lj.ll.,.ll.ri:i~-~-- .. -- 1J:.,..!Y4!!li r-r-r , 1 12000 ------.------~ ------"------1------, , 1 : Flujo:de S02 : ~ : (medido con cOSPsC en toneladas por dia): .1 , ' , :E 9000 ------.------, c: , o , , !=. , , N , , o 6000 ------1------1------rn , , CIl , , "tl l " o , " l " .:i' 3000 l ------~------r------1 Li: i l' 1 IH ilnl!l! lIti 1Ir ~1I11t~ • 11

1999 2000 2001 2002 2003

Figura 10. Resumen de los pan\­ metros monitoreados por el IG­ EPN desde enero 1999 hasta mayo Octubre a noviembre. Se detecta una disminu­ 2003. ci6n de la actividad eruptiva. Ûltimas ex­ A: El tono de gris de las barras co­ plosiones con canonazos audibles en la rresponde al tipo de eventos sismi­ zona. Emisiones menores de ceniza. cos y el tamafio de cada barra verti­ cal corresponde al numero de even­ Diciembre. Nivel bajo de actividad eruptiva. El tos. B: Medidas de] flujo dei gas S02 31 de diciembre, en base a la disminu­ realizadas con el COSPEC. ci6n en todos los parametros de la activi-

29 dad registrada, el IG-EPN sugiere a la DNDC la deelara­ toria de la ALERTA AMARILLA en toda la zona deI vol­ can.

2001 Enero a febrero. Nivel muy bajo de la actividad eruptiva. Marzo. Nuevo pulso de actividad sfsmica. Mayo. Nuevo enjambre de sismos de largo perfodo de origen profundo, que evidencian una nueva inyecci6n de magma. Para finales de este mes, se registraron importantes explo­ siones, que evidenciaron el inicio de un nuevo cielo erup­ tivo. Junio. La actividad explosiva prosigui6 con la ocurrencia de fuertes explosiones con canonazos. Julio. Actividad volcanica sostenida de nivel moderado a bajo. Agosto. Aumento notable de la actividad sfsmica, que se tradu­ jo en una importante liberaci6n de energfa sfsmica. Erup­ ciones con columnas cargadas de ceniza que depositan una capa de hasta 3 cm de espesor en las poblaciones in­ mediatamente al occidente deI volcan y de mas de 10 cm en los fiancos superiores deI Tungurahua (figs. Il y 12). Las nubes de ceniza viajan cientos de ki16metros hacia el occidente, afectando las comunicaciones aéreas. Gran afectaci6n por las cafdas de ceniza en las poblaciones in­ mediatamente al occidente deI volcan. Septiembre. Elevado nivel de actividad eruptiva, caracterizado por una importante actividad sfsmica y emisiones de ceni­ zao Octubre a diciembre. Disminuci6n paulatina de la actividad eruptiva. A partir de la segunda quincena de diciembre se observ6 nuevamente un ligero incremento de la actividad sfsmica.

30 Figura 11. Impacto de 2002 las caidas de ceniza de agosto deI 2001 en el Enero. Nuevo pulsa de actividad sismica a partir de la sector occidental deI vol­ segunda mitad de este mes. can. El espesor acumula­ do de ceniza fue de 7 cm. Febrero. Nuevo periodo de actividad eruptiva asociado (Folo: Jean-Luc Le Pennee, con el incremento de la actividad sisrnica observa­ IRDIIG-EPN). da a finales de enero. Actividad de fuentes de lava • con emisiones limitadas de ceniza. Marzo a abril. Continua la actividad de fuentes de lava y se reportaron caidas de ceniza durante todo el mes de marzo. Para finales de este mes, la activi­ dad tiende a disrninuir. Durante el mes de abril se tuvo un nivel bajo de actividad eruptiva. Mayo a julio. Incremento notable dei nivel de sismici­ dad y de las ernisiones de ceniza, probablemente

31 0 1 1 20' S

Figura 12. Distribllci6n de la ceniza vold.nica durante la erllpci6n de agosto dei 200 [. Las Iineas encierran las areas al accidente dei volcan afectadas par mas de 10, 4, 1 Y ocm de ceniza (Fuente: Le Pennec, el al., IRD/IG-EPN). •

asociado a pequefios ascensos de magma, ocurridos durante estos meses. Agosto. Nivel impol1ante de actividad eruptiva, caracterizado por actividad de tipo estromboliana y emisiones importantes de ceOlza. Septiembre. Importante liberaci6n de energfa sfsmica. Ocurrencia de algunos sismos volcano-tect6nicos bajo el volcan y pos­ teriormente de tremor. Actividad explosiva importante; algu­ nas de estas explosiones tuvieron un tamafio muy grande, comparable a las mas grandes explosiones ocurridas en no-

32 viembre de 1999. Emisiones de ceniza continuas, aunque de menor importancia que aquellas de agosto deI 200 l, que vuelven a afectar a los habitantes que viven al oeste deI volcân. Octubre. Explosiones de tamafio moderado a grande durante los primeros dias deI mes. A continuaci6n se registr6 una disrninuci6n progresiva deI nivel de actividad general deI volcân. Incrementos de la actividad volcano-tect6nica precedieron a pequenos eventos explosivos en la segunda y ûltima semanas del mes. Incremento en las emisiones de vapor y ceniza y de la actividad volcano-tect6nica en la ûltima semana deI mes. Noviembre. Actividad moderada a baja, con un tremor de fon­ do, casi permanente, durante las dos primeras semanas; emisiones leves de gases y vapor de color blanco. Duran­ te las dos primeras semanas se tuvo un promedio de 30­ 40 sismos diarios y una explosi6n cada dos dias; en cam­ bio, durante las dos ûltimas semanas la sismicidad decre­ ci6 progresivamente hasta valores cercanos a cero; even­ tos sismicos y una sola explosi6n durante la ûltima sema­ na deI mes. Diciembre. Nivel bajo de sismicidad con manifestaciones de su­ perficie de poca energia, pero con una degasificaci6n con­ tinua, frecuentemente con brillo visible en la noche dentro deI crâter. Una sola explosi6n notable ocurri6 el 30 de di­ ciembre, la cual estuvo acompanada de una leve caida de ceniza.

2003 Enero a febrero. Nivel muy bajo de actividad, con un promedio de 10 sismos por dia durante el mes de enero y de cuatro eventos diarios durante el mes de febrero. Se registr6 una explosi6n durante el mes de enero y dos durante febrero.

33 Marzo. Incremento progresivo de la actividad Figura 13. Camioneta cruzando el sismica (sefiales de tremor casi constan­ puente de madera construido por los habitantes dei flanco oeste dei les despué dei 6 de marzo) y dei nume­ volcan Tungurahua, luego de que 1'0 d xplosioncs durante la segunda se­ los lahares destruyeran el puente mana deI mes. Se pudo observaI' activi­ existente. N6tese las huellas de las avalanchas que se deslizaron por dad e ·tromboliana de baja inlensidad y esa quebrada (Foto: Pablo Sama­ una notable acti idad explosiva (hasta niego,lG-EPN). cinco explosiones diarias) con eyeccion de bloques incandescentes y bramidos. Toda esta actividad disminuyo con idcrablemente durante la ultima semana dei mes. Abril a mayo. Nivel muy bajo de actividad, caracterizada pOl' un proceso de degasificacion pasiva. La sismicidad tuvo un pro­ medio d 10 sismos diarios en abriJ ytres eventos diarios en mayo. Se registr6 una sola explosion en cada uno de estos meses. 34 3. Tipos de fenomenos volcanicos observados en el volcan Tungurahua

continUaCiÔn se presentan los diferentes tipos de fenô• menos volcânicos asociados con la actividad actual 0 pa­ sada deI volcân Tungurahua (presentados por orden de Afrecuencia):

• CAfDA DE PIROCLASTOS Descripci6n: Durante una erupciôn volcânica, los gases y el material piroclâstico (ceniza, fragmentos de roca y piedra pô• mez) son expulsados desde el crâter. Los fragmentos mas gran­ des siguen trayectorias balîsticas y caen cerca deI crater, gene­ raImente sobre las partes altas deI volcan. Las partfculas mas pe­ quefias son llevadas por el viento y caen a mayor distancia, cu­ briendo grandes areas cercanas al volcan con una capa de varios milfmetros 0 centfmetros de material piroclastico. Las erupcio­ nes que producen piroclastos varfan desde explosiones peque­ fias, de pocos minutos de duraciôn y que expulsan el material hasta pocos cientos de metros sobre el crater, hasta grandes ex­ plosiones que pueden durar varias decenas de minutos y que in­ yectan material piroclastico a la atmôsfera hasta varias decenas de ki16metros de altura. Historia: En las erupciones pasadas deI Tungurahua, las cafdas de ceniza y piroclastos han tenido una distribuci6n limitada y sus espesores han sido pequefios. Sin embargo, coma sr eviden­ ci6 en la erupci6n de agosto deI 2001 (figs. Il, 12 Y 14), un vo­ lumen relativamente pequefio de ceniza emitida (deI orden de 6 millones de metros cubicos. Le Pennec, et al., 2002) puede pro­ vocar dalloS considerables en los cultivos, asf coma alterar seria­ mente la vida de personas y animales.

35 •Figura 14. Mapa de peligros volcanicos: caid as de piroclastos y avalanchas de escombros. (l) Àrea que seria afectada por una pequefia avalancha que caiga por el flanco occidental; (2) area que seria afectada por una avalancha grande que implique los flancos norte y occidental; (3) area que podria ser afectada por un espesor de ceniza mayor a 5 cm; (4) area que podria ser afectada por un espesor de ce­ niza mayor a 25 cm. Basado en el Mapa de los peligros pOlenciales deI volcan Tungurahua (Hall, el 01.,2002). Ver lambién las laminas a color al final deI libro.

36 Peligros: El material piroclastico cubre una superficie general­ mente de forma elfptica, que se puede extender hasta cientos de ki­ l6metros en la direcci6n deI viento, y cuyo espesor disminuye pro­ gresivamente desde el volcan (fig. 12). As!, la peligrosidad de este fen6meno estara controlada por el volumen de material emitido, la intensidad y duraci6n de la erupciân, la direcci6n y la velocidad deI viento y la distancia al punto de emisi6n. En la figura 14 se presentan las areas que tienen mayor probabili­ dad de ser afectadas por las caidas de piroclastos, en casa de que ocurra una erupci6n explosiva importante deI Tungurahua (VEI 2 3). La curva interna (marcada 25 cm, fig. 14) encierra el area que podria recibir un espesor superior a 25 cm de ceniza. La curva ex­ terna (marcada 5 cm, fig. 14) encierra el ârea que podria recibir un espesor superior a 5 cm de ceniza. La parte externa a esta curva re­ cibiria un espesor maximo de 5 cm. El impacto de la caida de piroclastos depende principalmente deI espesor de material acumulado. La afectaci6n sobre la poblaci6n empieza a hacerse presente con espesores pequefios, menores a 1 mm de ceniza y se incrementa sustancialmente si la ceniza se mez­ cla con agua. Los efectos producidos por las caidas de ceniza in­ cluyen problemas de salud (irritaci6n de los ojos y de las vias res­ piratorias), problemas con el ganado, destrucci6n de plantas, dafios a los motores (vehiculos, aviones, maquinarias en general, trans­ formadores, etc.), contaminaci6n de fuentes y reservorios de agua, y en casa de caidas importantes, problemas de visibilidad, riesgos de colapso de los techos, etc. (fig. Il). Todos estos efectos, descri­ tos de manera progresiva desde espesores menores a 1 mm hasta mayores a 30 cm, estan resumidos en el anexo 1.

• FLUJOS DE LODO y ESCOMBROS (Lahares)

Definicion: Los lahares son mezclas de materiales volcanicos (ro­ cas, pâmez, arena), removilizados por el agua proveniente de la fu-

37 1°30' Sur ----,'--l'''---l.-",,-

•Figura 15. Mapa de peligros voicanicos: flujos afectada por flujos piroclasticos, flujos de lava y de lodo y escombros (Iahares), flujos piroclasti­ flujos de escombros en caso de una erupci6n mo­ cos y flujos de lava. (1) Àrea potencialmente derada a grande (VEr::: 3); (3) area afectada por afectada por flujos piroclasticos, tlujos de lava flujos piroclasticos, flujos de lava y flujos de es­ y flujos de escombros en casa de Lina erupci6n combras durante las erLipciones hist6ricas del muy grande (VEr 2: 4); (2) area potencialmente volcan; (4) zona que podria ser afectada por flu-

38 sion deI casquete glaciar, de la ruptura de un lago ubicado en un crater 0 de fuertes lluvias. Estos flujos se mueven ladera abajo por la fuerza de la gravedad, a grandes velocidades (hasta 100 km/h) y siguiendo los drenajes existentes. Los lahares se forman cuando masas sueltas de escombros no con­ solidados, tales coma ceniza depositada en los flancos de un vol­ can, depositos glaciares, escombros de flujos piroclâsticos y de avalanchas de roca, se saturan de agua y comienzan a movilizarse. El tamano deI material movilizado por estos flujos es muy varia­ ble, pudiendo ser desde arcilla 0 arena hasta bloques de varios me­ tros de diâmetro. En el casa deI Tungurahua, el agua puede prove­ nir de la lluvia 0 de la fusion de la nieve 0 hielo deI casquete gla­ ciar. Historia: Eventos de este tipo han ocurrido en innumerables oca­ siones en el pasado reciente deI Tungurahua, especialmente en los valles de Ulba y Vazcun, asf coma en los drenajes deI flanco occi­ dental y en el rio Puela, al sur y suroccidente deI volcân (figs. 13 y 15). Nicolâs Martfnez (1932) reporta la siguiente descripcion de un flujo de escombros que afecto la ciudad de Banos el 23 de abril de 1773: "Con el aluvi6n que baj6 todo fue destruido y arrasado, y co­ mo unica ârea de salvaci6n en medio de este mar de fuego, qued6 la pequena iglesia (ubicada donde actualmente se encuentra la AI­ caldfa de Banos) y dentro de ella, los pocos habitantes de Banos con su milagrosa imagen". Es claro que se trat6 de un flujo de es­ combros caliente, producto de la mezcla de material pirochistico con agua. Durante el presente perfodo eruptivo (iniciado en 1999 y que con­ tinua hasta la fecha -mayo deI 2003-) se han producido innumera­ bles flujos de lodo en las quebradas dei flanco occidental deI vol- • jos de lodo en el valle dei rio Pastaza; (5) zonas de albergues temporales. Se debe notar que las zonas no son excluyentes, es decir que el area 2 incluye también al area 3, y que el area 1 incluye a las areas 2 y 3. Basado en el Mapa de los peligros vo1canicos potenciales deI volcan Tungurahua (Hall, et al., 2002). Ver también las laminas a color al final dellibro.

39 Figura 16. Quebrada dei flanco occidental dei volcan Tungurahua, afectada por los flujos de lodo deI presente periodo eruptivo. Note la enonne erosi6n producida por estos flujos. Antes de ~ 1999, la quebrada tenia una profundidad de pocos metros (Foto: J.P. Eissen, IRDIIG-EPN).

40 can (figs. 13 y 16), asi coma en la quebrada de La Pampa deI flan­ co noroccidental (fig. 17). Estos flujos de pequefio tamafio son el resultado de la removilizaci6n deI material volcanico depositado en los flancos superiores del edificio, por la acci6n deI agua prove­ niente de las lluvias. Peligros: La peligrosidad de estos fen6menos esta determinada por el volumen de agua y de los materiales sueltos disponibles, de las pendientes y deI encafionamiento de los valles. Las personas alcan­ zadas por un flujo de escombros tienen muy pocas posibilidades de sobrevivir, por 10 cual, durante una crisis volcanica se recomienda a la poblaci6n que evite el fondo de las quebradas que bajen deI volcan. Debido a su alta velocidad y densidad, los lahares pueden moyer y aun arrastrar objetos de gran tamafio y peso, tales como puentes, vehiculos, grandes arboles, etc. Las edificaciones y la ve­ getaci6n que se encuentren a su paso seran destruidas 0 seriamen. te afectadas. En el casa del volcan Tungurahua, las zonas marcadas coma area 1 en el mapa de peligros (fig. 15), yen especial el fon­ do de los valles de esta zona, podrian ser afectados por flujos de 10­ do y escombros en casa de una erupci6n importante deI volcan 0 simplemente en casa de fuertes lluvias en la zona. Los sectores de La Pampa y de Vazcun cuentan con un sistema de monitoreo de l

41 42 • FLUJOS PIROCLÂSTICOS (nubes ardientes)

Definicion: Los flujos piroclasticos son mezclas muy calientes (varios cientos de grados centfgrados) de gases, ceniza y frag­ mentos de roca, que descienden par los flancos dei volcan, des­ plazandose a grandes velocidades y que ocurren generalmente en erupciones grandes y explosivas. Los flujos piroclasticos constan de dos partes: un componente inferior, muy denso, cons­ tituido por fragmentos de roca que se desplazan por el fondo de los valles y quebradas; y un componente lateral y superior mu­ cho menas denso pero mas voluminoso, constituido por material de menor tamafio (ceniza) y gases, el cual puede sobrepasar los valles y alcanzar alturas importantes sobre su fondo e inclusive sobrepasar relieves importantes. En la erupcion dei volcan el Reventador, el 3 de noviembre dei 2002, se generaron flujos piroclasticos que viajaron hasta 8 km desde el crater y cuyas nubes de ceniza alcanzaron mas de 500 m sobre el fondo de la caldera de este volcan. Dada la similitud entre El Reventador y el Tungurahua, es de esperar que en casa de una erupcion altamente explosiva (VEI ~ 4) en el ------1.. Tungurahua, se generen flujos de estas caracterfsticas Figura 18. Flujo piroclas­ (fig. 18). tico de la erupci6n deI 3 de Noviembre dei 2002 dei Historia: Los flujos pirocldsticos han sido un fenome­ volcan El Reventador (Fo­ no frecuente en el pasado reciente dei volcan, coma 10 to: L. Saca). Se aprecia muestra N. Martfnez (1932), testigo presencial de las que la nube de gases y ce­ niza puede alcanzar varios erupciones de 1916-1918 (fig. 19). Este geologo y cientos de metros de altu- montafiista ambatefio describe que "en el momento ra. que empezaba a salir dei crater la inmensa columna, se Figura 19. Dep6sitos de derramo por todo el perfmetro dei cono visible desde f1ujos piroclasticos de la erupci6n de 1916-1918 en aquf (Ambabaqui, ; 5 de abril de 1918), coma el sector de Juive Grande de una inmensa caldera en ebullicion, una verdadera (Foto: P. Samaniego, IG­ masa de vapores rojizos y de materiales al parecer so­ EPN). lidos e incandescentes, la cual cubrio por completo y 43 en pocos instantes todo el cano hasta la base, dejandole completa­ mente invisible", Esta narraci6n muestra claramente que durante esta erupci6n, fiujos piroclasticos originados por el desborde de material incandescente desde el filo deI crater (boiling over) se ge­ neraron en el Tungurahua y cubrieron gran parte de los fiancos nor­ te y occidental deI volcan. Peligros: En el casa deI Tungurahua, los flujos piroclasticos se ori­ ginan por: 1) el colapso de una co/umna eruptiva, 2) explosiones violentas que destruyen un tap6n 0 un domo en el crater, 03) el des­ borde de material piroclastico sobre el fila deI crater (boiling over) (Mothes, et al., 2002). Un cuarto posible mecanismo de generaci6n de flujos piroclasticos constituye el colapso de un frente de un fiu­ jo 0 domo de lava formado en el interior el crâter. Los flujos piro­ clasticos producidos por los tres primeros mecanismos afectarian varios fiancos dei volcan, mientras que los fiujos piroclasticos pro­ ducidos por el colapso de un fiujo 0 domo de lava impactarian los fiancos inmediatamente inferiores a dicho domo 0 fiujo de lava, siendo en general el fianco occidental y noroccidental el mas pro­ penso a ser afectado por este fen6meno. Se estima que si el Tungurahua presenta erupciones de gran magni­ tud (VEI ~ 3), las zonas mas afectadas por estos fen6menos serian los fiancos occidental y noroccidental, comprendidos entre Juive Grande al noroccidente y la confluencia de los rios Puela y Cham­ ba al suroccidente deI volcân. Sin embargo los val1es de los rios Vazcun y Ulba, en el fIanco norte, constituyen también zonas de al­ to peligro, debido a que estos rîos descienden directamente de la cumbre deI volcan (color gris intenso en la fig. 15, Yde color rojo intenso en el Mapa de peligros, laminas de color)*. Las superficies de Runtun y Pondoa, por encontrarse alejadas deI fondo de los va­ l1es, presentan ciertamente un peligro menor, pudiendo ser afecta­ das por estos fen6menos unicamente en caso de erupciones explo-

* Los mapas de peligro, figuras 14 y 15, se encuentran también a colOT en las lami­ nas al final de este !ibro. Las referencias dei texto pueden ser comparadas en esos mapas.

44 Volcan Tungurahua Esquema deI desarrollo de un flujo piroclasti­ co que baje por la quebrada Vazcun, a una ve­ locidad de 100 km por hora. Tiempo en minu­ tos y segundos.

El Palmar 1'25" 2'25" Puente El Salado 4'40" 3'45"

_.:.-,....-'.....:_-_.__.------Rio Pastaza 1720 m

Figura 20. Esquema de generaci6n sivas mayores (VEI > 3), en cuyo casa se gene­ de un flujo piroclâstico viajando a rarian flujos pirochisticos muy m6viles por el 100 km/hora por el flanco norte deI volcan (valle deI rio Vazc(rn), mos­ colapso de una columna de erupci6n (fig. 15). trando el tiempo aproximado que le En esta misma categoria (zona de color gris in­ tomaria a este flujo lIegar al rio tenso en el mapa de peligros, fig. 15) se encuen- Pastaza. tran los flancos sur y oriental deI volcan. Final­ • mente, las zonas en color gris palido correspon­ den a las areas que podrian ser afectadas solo en casa de una erupci6n anormalmente grande (VEI > 4). Los flujos piroclasticos son extremadamente peligrosos de­ bido a su gran movilidad, que les pennite viajar distancias que se miden hasta en decenas de kil6metros, a sus altas ve­ locidades (50 a 250 kmlh) Y a las altas temperaturas (350­ 1 OOO°C) en el momento de su emplazamiento. En la figura 20 se presenta un esquema de generaci6n de un flujo piro-

45 clastico para el flanco norte dei volcan (valle dei rio Vaz­ Figura 21. Flujo de lava cun), mostrando el tiempo aproximado que le tomarla a de la erupci6n de 1773 en el sector de Juive un flujo de este tipo en Ilegar al rio Pastaza. La gente Chico (Foto: P. Sama­ afectada por estos flujos tiene muy pocas posibilidades de niego, IG-EPN). sobrevivir y, en el mejar de los casos, puede ser seriamen- ._------­ te herida. En las partes aledaiias de un flujo de este tipo, la gente puede sufrir serias quemaduras, e inclusive morir por la in­ halacion de ceniza y/a gases cal ientes. Los objetos y estructuras que se hallen en su camino pueden ser destruidos 0 arrastrados por el impacto de escombros calientes y/a vientos huracanados asociados. La madera y otros materiales combustibles comunmente se queman cuando entran en contacto con los bloques, bombas, ceniza y/a ga­ ses calientes que conforman los flujos piroclasticos. Debido a su ca­ pacidad devastadora, los flujos piroclasticos son considerados co­ mo el fenomeno vo!canico mas letal. Por estas razones y por la in­ capacidad de determinar exactamente el momento de su genera­ cion, su extension y su tamano, su manejo en términos de evacua-

46 cian poblacional es extremadamente diffcil, pero necesariamente debe considerar la salida temporal, con horas a dfas de anticipa­ cian, de las personas y animales que se encuentren en las zonas po­ tencialmente afectadas, coma una medida precautelatoria ante la peligrosidad deI fenameno, pero también ante las grandes incerti­ dumbres cientfficas existentes para su prediccian.

• FLUJOS DE LAVA Descripcion: Los flujos de lava son derrames de roca fundida, ori­ ginados en un crater a en fracturas de los flancos deI volcan, que descienden par las quebradas que alli se originan. Este fenameno volcanico ocurre cuando el magma es poco viscoso (0, la que es la mismo, muy fluido), y par la tanto la lava puede fluir par las pen­ dientes deI volcan. Las erupciones volcanicas de este tipo son po­ co explosivas, debido a que el contenido de gases deI magma es bajo. Los flujos de lava pueden viajar ladera abajo desde unos po­ cos hasta varias decenas de kilametros, desplazandose general­ mente a bajas velocidades, deI orden de decenas y raramente de centenas de metros por hora. Historia: Los flujos de lava han sida un fenameno frecuente en la historia reciente deI Tungurahua. Generalmente se han presentado coma el fenameno final de un proceso eruptivo, coma en las erup­ ciones de 1773 (fig. 21) Y 1886 (Martfnez, 1932). Se generaron grandes flujos de lava durante la primera etapa de construccian deI cono actual deI Tungurahua (Tungurahua III), los cuales se obser­ van especialmente al pie norte deI volcan en el sector de Las Jun­ tas, Juive Grande y la planicie de Banos, ciudad que se encuentra construida sobre una serie de flujos de lava que descendieron de oeste a este por el rio Pastaza. Durante dichas erupciones la com­ posician de estas flujos ha sido andesftica, que corresponde a la­ vas con una viscosidad moderada. A. Martfnez (N. Martfnez, 1932) describe coma testigo presencial de la erupcian deI 25 de fe­ brero de 1886, el flujo de lava que culmina con el proceso erupti­ vo: "El volcan entra en un estado de actividad mucho mayor que

47 al principio. La ernisi6n de lava ya no era intermitente, sino que se habia establecido una comente continua, visible de dia, por el re­ guero de vapores, y de noche por su ilurninaci6n. Un rio de fuego bajaba incesantemente desde el borde deI crater, y, tomando la via de Cusua, se localiz6 el derrame solo a este punto...". Peligros: Dada la morfologia actual deI crater (con su parte noroc­ cidental 200 m mas baja que los otros bordes), se espera que los futuros flujos de lava se dirijan preferencialmente hacia el flanco noroccidental deI volcan (fig. 15), que comprende las âreas entre Juive Grande y Cusua. A pesar de destruir completamente todo 10 que se encuentra a su paso, los flujos de lava raramente represen­ tan una amenaza para la vida humana debido a la lentitud de su desplazamiento y a la posibilidad de predecir con bastante aproxi­ maci6n la direcci6n de su movimiento. Sin embargo, los flujos de lava pueden causar la destrucci6n total de los edificios, carreteras y otras obras de infraestructura que se encuentren a su paso. La unica protecci6n efectiva es la evacuaci6n de las personas y anima­ les, horas 0 dias antes de la llegada deI flujo. Hay que anotar, ade­ mas, que en volcanes con pendientes muy importantes coma el Tungurahua, el frente de un flujo de lava puede volverse inestable y colapsar, generando pequefios flujos piroclasticos de bloques y ceniza que descenderian por los flancos pendiente abajo deI frente deI flujo de lava.

• DOMOS DE LAVA

Descripcion: Los domos son acumulaciones de lava, originados en un crater ubicado en la cumbre 0 en los flancos superiores deI vol­ can. Se forman cuando el magma es muy viscoso y, por 10 tanto, tie­ ne dificultad para fluir. Historia: Segun los reportes hist6ricos, no se han formado domos de lava durante las ultimas erupciones deI Tungurahua; sin embar­ go, no se puede descartar que en una futura erupci6n se genere es­ te tipo de fen6meno al interior deI crater, en cuyo casa el peligro a

48 la poblaci6n estatia relacionado con el tamafio que alcance el do­ mo y la probabilidad que colapse pendiente abajo, generando un flujo piroclastico. Peligros: En volcanes con pendientes muy importantes como el Tungurahua, un domo de lava puede volverse inestable y colapsar generando flujos piroclasticos de bloques y ceniza que descende­ tian por los flancos deI volcan.

• AVALANCHAS DE ESCOMBROS

Definici6n: Las avalanchas de escombros son grandes colapsos que pueden ocurrir en un sector de un volcan, producidos por la inestabilidad de los flancos deI mismo. Este tipo de fen6meno puede deberse al ascenso de gran cantidad de magma en el edifi­ cio volcânico, a un sismo de gran magnitud en las cercanfas deI volcan, 0 al debilitamiento de la estructura deI volcan inducida, por ejemplo, por la alteraci6n hidrotermal. La inestabilidad de un volcan se ve favorecida cuando la altura deI edificio volcanico lle­ ga a mas de 3 000 m sobre su basamento. El colapso deI edificio puede estar acompafiado y seguido por actividad magmatica, da­ do que este gran deslizamiento puede destapar sûbitamente el conducto volcanico y generar explosiones de extrema violencia (hlast) que producen flujos piroclasticos de gran magnitud y alto poder destructivo. El resultado de una avalancha de escombros es la formaci6n de un anfiteatro de tamafio variable (caldera de avalancha coma la deI volcan Guagua Pichincha 0 de El Reventador). Los dep6sitos de las avalanchas de escombros son muy m6viles, cubren areas de considerable extension (10-1 000 km2), con un manto de escom­ bros, y arrasan con todo 10 que se encuentre a su paso. La mayo­ rfa de estratovolcanes han sufrido, al menos una vez durante su historia geol6gica, un evento de este tipo; sin embargo, se debe recalcar que son eventos muy infrecuentes en el tiempo (aproxi­ madamente un evento cada varios miles de afios 0 mas).

49 Historia: Este tipo de fen6meno ha ocurrido al menos en dos oca- Figura 22. ~ siones en el Tungurahua. La ultima vez, hace 3 000 afios AP, un co- •__---­ no anterior al edificio vo1canico actual fue en gran parte destruido por una evento de este tipo. Los dep6sitos de esta avalancha tienen un volumen estimado en 8 km3 y rellenaron los valles de los rios Chambo y Patate, a1canzando distancias de hasta 15 a 20 km des- de la cumbre deI volcan y alturas de hasta 400 metros sobre el ni- vel actual de los rios (sector de Cota16). Peligros: Dada la magnitud y violencia de las avalanchas de es­ combros, todo 10 que se encuentre en su camino va a ser destruido y, por 10 tanto, las personas no tienen posibilidades de sobrevivir. Por esta raz6n, se recomienda la evacuaci6n de las zonas poten­ cialmente afectadas, si la informaci6n cientifica sefiala la posibili­ dad de ocurrencia de un evento de estas caracteristicas en el futu­ ro cercano. Se debe reca1car, sin embargo, que se trata de un even­ to muy poco frecuente. En el Mapa de peligros volcanicos deI Tun­ gurahua (fig. 14, zona 1 y de color en el mapa de peligros, ver la­ minas de color) el area de color verde intenso comprende la posi­ ble extensi6n de una avalancha pequefia que afecte exclusivamen­ te el fIanco occidental deI volcan; mientras que el area de color verde palido comprende la extensi6n de una avalancha de mayor tamafio que afecte los fIancos norte y occidental.

• GASES VOLCÂNICOS

Antes, durante y después de una erupci6n vo1canica, es comun de­ tectar un notable aumento en la cantidad y tipo de gases emitidos por el vo1can. Tales gases consisten principalmente de vapor de agua; sin embargo, existen también cantidades variables de otros gases peligrosos para las personas y los animales coma SOz (di6­ xido de azufre), HzS (anhidrido sulfuroso) COz (di6xido de carbo­ no), 0 CO (mon6xido de carbono). En las zonas donde soplan con­ tinuamente vientos fuertes, estos gases se dispersan rapidamente; no obstante, en depresiones y partes bajas estos gases se pueden

50 Sismo LP dei 5 feb 1999 11 H47 Gmt (prof. 3.8 km) registrado en la estaci6n MSON

Vl 200 ro ë Q) :::J ~ -0 :ê 0. ~ -200

25 30 35 40 45 50 55

Sismo VT (volcano-tect6nico) dei 6 may 1999 22H57 Gmt (prof. 3.48 km) registrado en la estaci6n MSON

1000 ~en ro ë 500 Q) :::J ~ 0 ~1'V'..-v\J'"V'\J -0 :ê 0. -500 E «-1000 25 30 35 40 45 50 55

Sismo hibrido dei 9 age 1999 12H28 Gmt (prof. 5.79 km) registrado en la estaci6n MSON 1000,----.-----r---,------r----.------,

~en 2 500 c Q) :::J ~ 0 -0 :ê 0. E -500 « -1 0002'=-5-----='30.,----...L.,----4..L---"=5-----=5"=-0-----::'55 35 0 4

51 acumular y alcanzar concentraciones letales. Por otto lado, existen gases toxicos coma el fluor y el azufre, que se adhieren a la ceni­ za y producen la contaminacion deI suelo y las aguas. Adicional­ mente, los gases de una columna eruptiva pueden mezclarse con el agua atmosférica, provocando lluvias dcidas que podrfan afectar a las plantas y animales, asf coma los techos de zinc y otros materia­ les metalicos (que pueden sufrir una fuerte corrosion). En algunas ocasiones durante el presente periodo eruptivo (1999 hasta la fecha -mayo deI 2003-) se ha reportado olor a azufre en las partes bajas deI volcan (especialmente en los sectores de Juive Grande y en el flanco occidental); sin embargo, las concentraciones de gas han si­ do siempre muy bajas, por 10 cual se puede excluir un efecto nega­ tivo sobre los seres vivos.

• SISMOS VOLcANICOS

En las semanas 0 meses que preceden a una erupcion, y duran­ te su desarrollo, se pueden detectar muchos microsismos en las cercanfas 0 en el cono mismo deI volcan (fig. 22). Este fenomeno, lejos de afectar a los pobladores que habitan en las cercanfas, re­ sulta beneficioso para la comunidad, pues permite a los cientfficos comprender mejor los procesos magmaticos que ocurren al interior del volcan y adelantarse a su ocurrencia. En general, la reactiva­ cion de un volcan no produce sismos de mayor magnitud, capaces de afectar las edificaciones en los alrededores deI volcan. En las erupciones pasadas deI Tungurahua, ha sido comun que las personas de los alrededores sientan estos sismos, especialmen­ te antes 0 durante los periodos de mas intensa actividad volcanica; sin embargo, en ninguna ocasion estos eventos provocaron dafios a las edificaciones.

52 4. Monitoreo vo1canico

os cambios ffsicos y qufmicos deI sistema magmâtico bajo el volcân reflejan condiciones de intranquilidad en el sistema Lvolcânico. Algunos de estos cambios pueden ser percibidos di­ rectamente por la poblaciôn que vive en los alrededores deI volcân, mientras que otros son ûnicamente detectados con el uso de instru­ mentos cientfficos extremadamente sensibles. La vigilancia 0 mo­ nitoreo volcânico puede hacérsela ya sea por observaciôn visual 0 instrumental.

• VIGILANCIA POR OBSERVACION

Este método de monitoreo se basa en la detecciôn de los cam­ bios en la actividad de un volcân, ûnicamente por los sentidos hu­ manos; por 10 tanto, pueden ser descubiertos por la poblaciôn. El monitoreo por observaciôn visual consiste en realizar observacio­ nes de manera sistemâtica para determinar la formaciôn de fractu­ ras, deslizamientos 0 hinchamiento de la cima deI volcân, deI crâ• ter activo 0 de uno de sus flancos; la detecciôn de cambios en las emisiones fumarôlicas, coma altura de la columna de gases, color, olor, intensidad, etc., 0 de cambios en el caudal, color, olor de las fuentes termales; la detecciôn de dafios 0 muerte de la vegetaciôn; la percepciôn de cambios en el comportamiento de los animales, entre otros. Este método incluye, ademâs, la percepciôn de ruidos subterrâneos y sismos de origen volcânico. Este método puede ser reforzado con el uso de imâgenes sateli­ tales que permiten monitorear parâmetros cuantificables y hacer un seguimiento de las nubes de ceniza producidas por las emisiones volcânicas.

53 Figura 23. Instalaci6n de una es­ taci6n sismica en los flancos dei volcan Tungurahua, por parte de los Ings. Richard Jaramillo (Elec­ tr6nico) y Mario Ruiz (Sism610­ go) dei IG-EPN. •

• VIGILANCIA INSTRUMENTAL

Consiste en utilizar instrumentos cientfficos muy sensibles, capaces de detectar cambios en el comportamiento ffsico-qufmi­ co deI sistema magmatico deI volcan, cambios que generalmen­ te son imperceptibles para las personas. El monitoreo cientffico moderno de un volcan utiliza métodos diferentes y complemen­ tarios. Los mas comunes son la detecci6n de la actividad sfsmi­ ca, la medici6n de la deformaci6n deI suelo, el estudio de los cambios qufmicos de las emisiones de gases en las fumarolas y de las fuentes termales y la observaci6n sistematica de la activi­ dad volcanica.

54 El monitoreo sîsmico consiste en detectar, por medio de sis­ m6metros extremadamente sensibles (figs. 22 y 23), las vibracio­ nes deI suelo (sismos) producidas por la fracturaciôn de las rocas al interior de un vo1can 0 por el movimiento de magma 0 de ga­ ses magmatîcos al interior deI edificio vo1canico. El ascenso de magma 0 de otros fluidos magmaticos genera sismos y otras se­ fiales sîsmicas detectables por los instrumentos, que pueden cons­ tituir predecesores de la actividad eruptîva. Las sefiales sîsmicas mas frecuentes en el casa deI volcan Tungurahua han sido los sis­ mos de tipo VT (Vo1cano-Tectônicos), que corresponden a la for­ maciôn 0 propagaciôn de fracturas 0 fal1as; los sismos de tipo LP (Largo Perîodo), que corresponden al movimiento de fluidos (ga­ ses 0 magma) dentro deI edificio vo1canico; el tremor vo1canico, que corresponde a una vibraciôn de larga duraciôn, puede estar asociada al movimiento 0 a la salida de gases a altas presiones; y los sismos hîbridos, que son una mezc1a de varios tipos de sefia­ les sîsmicas (figs. lOA y 22). El monitoreo de la deformaci6n del suelo consiste en detectar cambios en la topografîa deI edificio vo1canico (inflaciôn 0 defla­ ciôn) relacionados con el ascenso y con el volumen de magma in­ troducido en el edificio vo1canico. Existen varios métodos para medir la deformaci6n de un volcan: la medida de la distancia ho­ rizontal entre una base fija y un punto reflector ubicado en eI edi­ ficio vo1canico, para 10 cual se utiliza un distanci6metro electr6­ nico (EDM, fig. 24) la medida de los cambios en la pendiente deI cono volcanico, utilizando inclin6metros electr6nicos (tiltme­ ters); 0 la medida deI desplazamiento deI suelo en base a GPS (Global Positioning System). El monitoreo geoquîmico consiste en determinar cambios en la composiciôn quîmica de las fumarolas y de las fuentes terma­ les, cambios que pueden estar directamente relacionados con el movimiento 0 el ascenso de magma bajo un volcan. Adicional­ mente, y debido a la dificultad y peligrosidad de realizar mues­ treos periôdicos de las fumarolas de los vo1canes activos, se utili­ za el COSPEC (Espectr6metro de Correlaci6n), que permite de-

55 Figura 24. Realizaci6n de medidas de deformaci6n del volcan con un distan­ ci6metTo electr6nico (EDM) desde el sector de Cardonpamba, por parte de la Ing. Patricia Mothes. Foto: Minard L. Hall, IG-EPN. •

terminar la concentraciôn deI gas de origen magmatico SOz en la columna de emisiôn (figs. lOb Y25).

• EL MONITOREO VOLCANICO REALIZADO POR EL IG-EPN

El monitoreo volcanico dei Tungurahua consta de las redes de monitoreo s!smico y de deformaciôn, as! coma de los muestreos, medidas y analisis continuos de los gases y de las aguas termales. Par otro lado, desde septiembre de 1999, el IG-EPN estableciô el Observatorio dei Volcan Tungurahua (OVT), ubicado en el sector

56 Figura 25. Realizacion de medidas de las emisiones de dioxido de azufre (SO,) en la columna de gases con el espectrometro de correla­ cion (COSPEC), por parte de la Ing. Silvana Hidalgo. La medicion se hace a par­ tir de un sitio iejano al vol­ can, en este casa desde el sector de la confluencia de los rios Puela y Chambo, al sur dei volcan. Foto: Jean Philippe Eissen, IRD. •

Guadalupe, a 15 km de la cumbre deI volcan, como parte de la Red de Observatorios Volcanicos deI Ecuador (ROVIG). El ob­ jetivo deI OVT es doble. Por un lado, realizar un monitoreo vi­ suaI de la actividad del volcan, con el fin de correlacionar la in­ formaci6n instrumental con los datos provenientes de las obser­ vaciones. En segundo lugar, la presencia de un cientffico de tur­ no, disponible las 24 horas dei dfa y los 365 dfas deI ano, en con­ tacto permanente con la base dei IG-EPN en Quito y con el COE cantonal de Banos, permite brindar a la poblaci6n y a las autori­ dades la informaci6n actualizada deI estado deI volcan, asf co­ mo de las potenciales alertas tempranas. El monitoreo sfsmico deI volcan Tungurahua, realizado por el Instituto Geoffsico, se inici6 en 1989 con la instalaci6n de una estaci6n sfsmica ubicada en el flanco norte deI volcan. Posterior­ mente, entre 1992 y 2000, el ex INECEL mantuvo un convenio de cooperaci6n con el IG-EPN, el cual permiti6 la ampliaci6n y

57 funcionamiento de las redes de monitoreo. Su funciona­ Figura 26. Red de miento durante varios afios pennitio la definicion de un ni­ monitoreo sîsmico y detectores de Jahares vel de base de la actividad deI volcan, 10 cual a su vez per­ (AFM) dei volcan mitio identificar el inicio deI proceso de reactivacion deI Tungurahua, mayo Tungurahua a mediados de 1999. dei 2003 (Fuente: IG-EPN). Asf, previo al inicio deI presente perfodo eruptivo, la red contaba con cinco estaciones sfsmicas ubicadas en los flan­ • cos norte, occidental y sur deI volcan. A rafz de la reactivacion deI Tungurahua, algunas de estas estaciones fueron destruidas, de manera que debieron ser reinstaladas en lugares mas seguros. Adicionalmente, se completo dicha red con el fin de monitorear el flanco oriental deI volcan y de mejorar la calidad de la infor­ macion sfsmica, para 10 cual se instalo una estacion de Banda An­ cha y otra estacion de tres componentes. En la actualidad, la red (fig. 26) consta de nueve estaciones sfsmicas ubicadas en todos los flancos del edificio, a distancias comprendidas entre 2,1 Y6,5 km desde el crater. De estas estaciones, siete estan constituidas por un sensor sfsmico vertical de perfodo corto, una estacion de tres componentes y una estacion de banda ancha. Esta informa­ cion es transmitida vfa radio a nuestra base en Quito, asf coma al OVT. La red de monitoreo de la deformacion (fig. 27) consta de dos inclinometros electronicos ubicados en los flancos norte y noroc­ cidental; y de cinco bases de EDM que penniten medir penna­ nentemente Il lfneas de EDM. Esta red pennite monitorear las posibles deformaciones deI cono joven deI Tungurahua (flancos norte y occidental). El monitoreo geoqu{mico consiste en hacer un muestreo perio­ dico de las aguas y gases de las fuentes termales de La Virgen, El Salado y Santa Ana, en el flanco norte; y de Palitagua en el flan­ co sur. Adicionalmente, desde el inicio de la reactivacion deI vol­ can (a mediados de 1999) se miden periodicamente las emisiones de S02 en la columna de gases y vapor que frecuentemente sale desde el crater. Estas medidas se realizan con la ayuda deI COS­ PEC (fig. 25). 58 1.40° Sur

Estaci6n sfsmica Estaci6n sfsmica de banda ancha (BA) • Estaci6n de detecci6n de lahares (AFM)

78.52° Geste 78.48°

Finalmente, desde enero deI 2000 se inici6 una estrecha coo­ peraci6n con el COE cantonal de Banos, quienes establecieron una red compuesta por 15 vigfas, quienes, por vivir en los alre­ dedores deI Tungurahua, pueden brindar un control visual y au­ ditivo de la actividad deI volcan. Ellos son parte fundamental deI monitoreo volcanico, pues constituyen los "ojos y ofdos" deI

59 1.40° Sur

78.52° Oeste 78.48°

Observatorio. El OVT mantiene un contacto directo y Figura 27. Red de moni­ frecuente con los vigfas, a través de un sistema de ra­ toreo de la deformaci6n y ubicaci6n de las fuen­ dio provisto por la Defensa Civil, quienes estan siem­ tes termales, mayo dei pre dispuestos a colaborar en el monitoreo volcanico. l 2003 (Fuente: IG-EPN).

60 5. La continuaci6n dei proceso eruptivo dei volcan Tungurahua

n octubre deI 2002, la erupci6n deI volcan Tungurahua cum­ plio 3 anos. Durante este lapso el volcan ha presentado perio­ Edos de intensa actividad eruptiva, intercalados con periodos de baja actividad. Durante los momentos de alta actividad, el estilo eruptivo deI Tungurahua se ha caracterizado por la emision conti­ nua de ceniza, vapor y otros gases y la ocurrencia de fuertes explo­ siones que forrnan columnas de gases y ceniza de varios kil6me­ tros de altura, que frecuentemente producen detonaciones audibles en toda la zona (caiionazos). Por el contrario, cuando el volcan pre­ senta un nivel bajo de actividad, ésta se caracteriza unicamente por la ocurrencia de emisiones de vapor y gases, con escasa presencia de ceniza. En los instantes de mayor actividad deI Tungurahua, los feno­ menos volcanicos que han afectado a su zona de infIuencia han si­ do, hasta la fecha, el impacto de proyectiles (bloques, bombas, etc.) lanzados durante la actividad explosiva hacia los fIancos su­ periores deI volcan; los fIujos de lodo y escombros (lahares) que han afectado los cauces de las quebradas de los fIancos occidental y noroccidental deI edificio volcanico; y las caidas de ceniza tanto en los fIancos deI volcan coma en amplias zonas al occidente (sec­ tor comprendido entre Pelileo, Mocha, Guano y Penipe). Sin em­ bargo, a pesar de que la actividad deI volcan ha sido casi continua desde el inicio de la erupcion, hasta la fecha (mayo 2003) no se han producido fIujos piroclasticos 0 nubes ardientes, fenomenos que, por el contrario, si han estado presentes en cada una de las erupcio­ nes anteriores deI Tungurahua ocurridas durante la época posterior a la conquista espanola (1640,1773,1886 Y 1916-1918). Cabe re­ cordar que los fIujos piroclasticos son fenomenos altamente des-

61 tructores que podrian afectar los flancos occidentales del cono volca­ nico, desde el sector de Juive Chico hasta Puela; asf coma los valles de Vazcun y Ulba, en el flanco norte, durante episodios eruptivos mas in­ tensos que los que hasta ahora han ocurrido. Existen dos realidades diferentes con respecto a los efectos espera­ dos 0 ya producidos por la actividad deI volcan. • Los flancos mismos deI volcan, en especiallos flancos occidental y norte, y el cauce de los rfos Chambo y Pastaza, han sido y pueden seguir siendo afectados por cafdas de ceniza y flujos de lodo; pero en casa de una erupcion de mayor tamafio, 10 seran por flujos piro­ elasticos. En este ultimo caso, la unica solucion es la evacuacion de los sitios potencialmente afectados horas 0 dfas antes de que ocurra una erupci6n suficientemente grande coma para producir este tipo de fenomenos. • Por el contrario, la zona al occidente del rfo Chambo ha sufrido y seguramente sera nuevamente afectada por las cafdas de ceniza. Es­ ta situacion exige que los planes de contingencia al occidente deI rio Chambo sean diferentes a aquellos que se definan para la zona cercana al volcan; es decir, que se aborden los problemas relaciona­ dos con la exposicion permanente de la poblacion a la ceniza y sus secuelas de enfermedades respiratorias e intestinales, con la des­ truccion de los sembrfos y la imposiblidad de conseguir créditos pa­ ra recuperar la tierra, con la seguridad alimentaria y la salud deI ga­ nado mayor y menor, con la corrosion de techos metalicos, herra­ mientas, maquinaria y otros. El estudio de la documentacion hist6rica, en especial de aquella co­ rrespondiente al perfodo eruptivo iniciado en 1916 (Martfnez, 1932), es altamente instructiva, pues se describen de manera detallada los pro­ cesos eruptivos. De ella se pueden extraer algunas ensefianzas para lle­ gar a un mejor entendimiento de los fenomenos, sus tamafios y sus tiempos, asf como a una cabal preparacion que permita una conviven­ cia mas segura con el volcan. Entre 10 importante se destaca que la erupcion mas importante de un cielo eruptivo no viene necesariamen­ te al inicio, coma en 1916-1918, cuando la erupci6n mayor ocurri6 cer-

62 ca de dos afios después de iniciado el cielo; que la actividad emptiva puede extenderse por algunos afios, pues durante aquella ocasion, si bien la actividad disminuyo en importancia a partir de finales de 1918, se prolongo de manera mas 0 menos continua hasta 1925; y que, aun­ que se tenga la percepcion de que el volcan "no hara nada mas de 10 que ya ha hecho" y que las empeiones moderadas que estan ocurrien­ do se hayan convertido en parte deI paisaje normal de la zona, es mas seguro estar preparado para 10 peor, esperando que nunca ocurra, a no estar preparado y que efectivamente suceda 10 peor. En base a las caracterfsticas deI presente periodo eruptivo y a la ac­ tividad historica deI volcan, se puede razonablemente esperar que el presente cielo deI volcan Tungurahua se extienda por varios afios mas y que dentro de éste ocurran una 0 mas erupciones 10 suficientemente importantes coma para producir flujos piroelasticos, coma sucedio en todas las empciones historicas pasadas (1640, 1773, 1886 Y 1916­ 1918). Ademas, no se puede descartar la posibilidad de que el actual proceso eruptivo termine con la emision de flujos de lava, coma fue el casa en dos empciones historicas (1773 Y 1886). En funcion deI entomo volcanico, geografico y social que presenta la zona deI Tungurahua, es claro que la comunidad que vive en los al­ rededores deI volcan quiere, tiene la necesidad de y esta aprendiendo a convivir con su realidad; pero esta conviveneia necesita involucrar ca­ da vez mas conceptos de prevencion deI riesgo y de preparacion ante la amenaza volcanica. La construccion de un ambiente de seguridad frente a la actividad deI volcan es una tarea que debe estar asentada so­ bre tres pilares fundamentales: 1. Un sistema de vigilancia permanente, que permita a los eientificos emitir las alertas tempranas, es decir la informaeion que las autori­ dades y la poblacion necesitan para actuar de la manera mas opor­ tuna y efieiente, teniendo en cuenta siempre su seguridad antes que su comodidad 0 conveniencia particular. Esto implica el actuar con­ servadoramente, preventivamente, conociendo y aceptando el he­ cho que, si bien el monitoreo vo1canico realizado por el IG-EPN permite detectar los cambios que ocurren en el volcan, los fenome-

63 nos volcanicos son procesos naturales extremadamente complejos, que involucran grandes incertidumbres sobre las cuales la ciencia modema no tiene un completo entendimiento todavfa. Por esta ra­ zon, los pronunciamientos técnico-cientfficos relacionados con la evolucion futura deI fenomeno (tamaiio 0 momento exacto de una erupci6n y sus consecuencias) no pueden tener canicter de certezas, sino que deben ser tomados coma el mejor conocimiento valedero, basado en el mejor analisis disponible para que la comunidad adop­ te responsablemente las medidas mas adecuadas en funci6n de su propia seguridad. 2. Una sociedad organizada, preparada, conocedora de los peligros a los que esta expuesta y de las medidas tanto preventivas coma pre­ cautelatorias que debe tomar para evitar 0 afrontar el fen6meno na­ tural, que conozca el riesgo al que esta expuesta, que responsable­ mente acepte las incertidumbres, las "falsas alarmas" y que esté dis­ puesta siempre a actuar en seguridad. El conocimiento deI riesgo admisible y la aceptacion de su responsabilidad por parte de los di­ rigentes polfticos es fundamental para consolidar este pilar. 3. Un sistema efectivo de comunicaci6n, que permita transmitir ade­ cuadamente a la comunidad tanto el riesgo al que esta expuesta co­ mo las acciones a tomarse de manera inmediata en casa de ser ne­ cesario (por ejemplo, una red de alarmas ante la posible presencia de flujos piroclasticos 0 una red de aviso ante la ocurrencia de la­ hares). Este sistema necesariamente involucra una serie de compo­ nentes tanto instrumentales coma organizacionales, que necesitan ser probados y repetidos, de tal manera que pasen a ser parte deI quehacer cotidiano de la comunidad. Se debe tomar en cuenta que en situaciones especfficas, coma es el casa de las zonas amenaza­ das por flujos piroclasticos, los tiempos de reacci6n pueden ser muy pequeiios (deI orden de pocos minutos para las areas de maximo pe­ ligro), por 10 que las alertas tempranas deben estar diseiiadas para darse de tal manera que la poblaci6n tenga un tiempo razonable de reacci6n (deI orden de horas 0 inclusive dfas), a pesar deI riesgo de incurrir en las Hamadas "falsas alarmas". Estas en realidad no 10 son, sino que representan pronunciamientos razonablemente deci-

64 didos, que incluyen a todas las incertidumbres deI caso, en funcion deI riesgo aceptable por la sociedad. Esto implica que es la socie­ dad, a través de las autoridades responsables, quien tiene que comu­ nicar a sus cientfficos cuando y coma emitir tales pronunciamien­ tos y que esta dispuesta a aceptar llamados preventivos para alejar­ se temporalmente de las zonas de alto riesgo, a pesar de que los eventos pudieran no ocurrir. Si la cotidianeidad y el desarrollo futuro de la comunidad en riesgo ante la presencia de un volcan en pleno proceso de erupcion se logra asentar sobre estos tres pilares fundamentales -vigilancia permanente, conciencia y organizaci6n comunitaria, y comunicaci6n adecuada-, podemos estar seguros de que habremos dado un gran paso en la con­ formacion de una sociedad responsable que acepta y sabe coma convi­ vir con un volcan activo.

65 Figura 28. El volcan Tungurahua con su manto de nieve antes de su reactivaci6n. 31 de maya de 1999 (Foto: Michel Monzier, IRD/IG­ EPN).

66 Referencias

Aguilar J., Hemindez R., Carraseo D. & Romero R., 2003, Interferometrfa Difereneial (InSAR) en Tungurahua y Galâpagos, Bolet{n dei Institu­ to Ceof{sico, Quito (en prensa). Andrade D., Hall M.L., Ramon P., Mothes PA., Ruiz A.G. & Hidalgo S., 2003, Observaeion instrumental de lahares en el volcân Tungurahua entre abril-2000 y agosto-2001, Bolet{n dei Instituto CeoJfsico, Quito (en prensa). Barberi P., Coltelli M., Ferrara G., Innoeenti P., Navarro J. M. & Santaeroee R., 1988, Plio-Quaternary volcanism in Ecuador: Ceological Maga­ zine, v. 125, pp. 1-14. Clapperton C.M., 1993, Quaternary geology and geomorphology of , Elsevier, 779 pp. Hall M.L., Robin c., Beate B., Mothes P. & Monzier M., 1999, Tungurahua Volcano, Eeuador: structure, eruptive history and hazards, Journal of Volcanology and Ceothermal Research, v. 91, pp. 1-21. Hall M.L., Robin c., Beate B., Mothes P. & Monzier M., 2002, Mapa de pe­ ligras potenciales deI volain Tunguarahua, Ed. IGM, Quito. Jaya D., Le Pennee J.-L., Troneoso L., Samaniego P. & Barba D., 2003, De­ positos y magnitud de un evento explosivo mayor asoeiado al eolapso deI volcân Tungurahua en el Holoeeno. V Jornadas de Ciencias de la Tierra, Eseuela Politéeniea Naeional, Quito, 8-11 abril 2001, Memo­ rias, pp. 82-84. Le Pennee J.-L., Mothes P., Hall ML, Ramon P & Ruiz G.A., 2002, Maxi­ mum and minimum volume estimates of an ash falllayer frm the Au­ gust 2001 eruption of Mt. Tungurahua (Eeuador). Fifth International Symposium on Andean Ceodynamics (ISAC), Toulouse, France, Edi­ tions IRD, pp. 371-374. Le Pennee J.-L., Ruiz A.G., Mothes PA., Hall M.L. & Ramon P., 2003, Esti­ maeiones deI volumen global deI deposito de ceniza de la erupeion de agosto dei 2001 deI volcân Tungurahua, Bolet{n deI Instituto CeoJfsi­ co, Quito (en prensa). Martfnez A., 1886, Reporte en el periodieo La Naci6n, 17 de marzo de 1886, Guayaquil. Martfnez N., 1932, Las grandes erupciones dei Tungurahua de los aRos 1916-1918. Publieaeiones deI Observatorio Astronomieo de Quito, Seeeion de Geoffsiea, Quito.

67 Molina c.I. & Ruiz M.C., 2003, Cambios temporales dei valor de b: posibles correlaciones con el tremor volcanico y los cambios geoquimicos de las fuentes termales dei Tungurahua, Boletin del lnstituto Geoflsico, Quito (en prensa). Molina c.I. & Ruiz M.C., 2003, Estudio temporal de las frecuencias dei tre­ mor volcanico dei Tungurahua, Boletin dellnstituto Geoflsico, Quito (en prensa). Molina c.I. & Ruiz M.C., 2003, Precursores de la actividad sismica en el Vol­ can Tungurahua, Boletin dellnstituto Geoflsico, Quito (en prensa). Molina c.I., Acevedo A.P. & Ruiz M.C., 2003, Relocalizaciôn de los eventos sismicos dei volcan Tungurahua y su analisis de error, Boletin dellns­ tituto Geoflsico, Quito (en prensa). Mothes P.A., Hall ML, Hoblitt R.P. & Newhall C., 2002, Caracterizaciôn de los fiujos piroclasticos producidos por el volcan Tungurahua y eviden­ cia de dichos fiujos en la ciudad de Banos, Boletin de lnvestigaciones en Geociencias, Instituto Geofîsico, Escuela Politécnica Nacional, Quito (en prensa). Mothes P.A., Hall ML., Hoblitt R.P. & Newhall c., 2003, Caracterizaciôn de los fiujos piroclasticos producidos por el volcan Tungurahua (Ecua­ dor): Evidencias de dichos fiujos en la ciudad de Banos, Boletin dei lnstituto Geofisico, Quito (en prensa). Naim I.A., 1991, Volcanic hazards ofOkataina Volcanic Centre. New Zealand Ministre of Civil Defense, Volcanic Hazards Information Series No. 2, 29 pp. Neall VE., Houghton B.F., Cronin S.J., Donoghue S.L., Hodgson K.A., John­ son D.M., Lecointre J.A. & Mitchell A.R., 1999, Volcanic hazards at Ruapehu volcano. New Zealand Ministre of Civil Defense, Volcanic Hazards Information Series No. 8, 30 pp. Newhall c.G. & Self S., 1982, The volcanic explosivity index (VEI): an esti­ mate of explosive magnitude for historieal eruptions, Journal of Geophysical Research, v. 87, pp. 1231-1238. Ruiz A.G., Barba D.P., Yepes H. & Hall M.L., 2003, Las nubes de ceniza dei volcan Tungurahua entre octubre 1999-septiembre 2001, Boletin dei lnstituto Geoflsico, Quito (en prensa). Simkin T. & Siebert L.,1994, Volcanoes of the world, Geosciences Press Inc., Washington D.C., 349 pp. USGS Cascades Volcano Observatory Webpage (http://volcan.wr.usgs.gov)

68 GLOSARIO

a.C.: Se dice de las fechas obtenidas en base a Basalto: Roca de origen vo1canico de color dataciones radiométricas antes dei naci­ gris oscuro, que contiene menos de 53% miento de Cristo. de silice. En estado fundido presenta una AFM (Acoustic Flow Meter): Sensor sismico baja viscosidad, que implica una erupci6n capaz de detectar las vibraciones dei suelo generalmente no explosiva que produce causadas por el paso de un flujo de lodo y flujos de lava (ej. islas Galapagos). escombros. Balistico (fragmento): Fragmento de roca ex­ Andesita: Roca de origen vo1canico de color pulsado violentamente por una erupci6n gris, que contiene entre 53 y 63% de silice. vo1canica, que sigue una trayectoria balis­ El color, la composici6n quimica, la visco­ tica, en forma de elipse. sidad y el caracter eruptivo son interme­ Blast: Explosi6n vo1canica de gran escala pro­ dios entre un basalto y una dacita. Es el ducida por la despresurizaci6n violenta de casa de la mayoria de rocas dei vo1can un cuerpo de magma cercano a la superfi­ Tungurahua. cie. Este fen6meno puede deberse a un AP: Antes dei presente. Abreviaci6n utilizada deslizamiento de una parte de un edificio para referirse a una fecha ocurrida en el pa­ vo1canico. Ver avalancha de escombros. sado. Un blast es una mezcla caliente de baja densidad de fragmentos de roca, ceniza y Arco vo1canico: Cadena de volcanes (islas 0 gases que se mueve a altas velocidades a montafias) ubicada cerca de los limites de través de la superficie terrestre. las placas tect6nicas, formados coma con­ secuencia dei magmatismo asociado a las Bloques y bombas vo1canicos: Fragmentos zonas de subducci6n. de lava de tamafios superiores a 64 mm, expulsados por una erupci6n vo1canica. Si Avalancha de escombros: Grandes desliza­ son expulsados en estado s61ido se deno­ mientos que pueden ocurrir en un volcan, y que desplazan enormes vohîmenes de ro­ minan bloques, mientras que si son expul­ sados en estado semis61ido 0 plastico se cas y otros materiales a altas velocidades y denominan bombas. a grandes distancias desde el volcan. Estos deslizamientos se producen por la inesta­ Caida de ceniza: Fen6meno por el cualla ce­ bilidad de los fiancos dei vo1can, fen6me­ niza (u otros materiales piroclasticos) cae no que puede deberse a la intrusi6n de por acci6n de la gravedad desde una co­ magma en el edificio vo1canico, a un sismo lumna eruptiva. La distribuci6n de ceniza de gran magnitud 0 al debilitamiento de la es funci6n de la direcci6n de los vientos. estructura dei vo1can inducido, por ejem­ Caldera: Gran depresi6n de origen vo1canico, plo, por la alteraci6n hidrotermal. generalmente de forma circular 0 eliptica,

69 de varios kilômetros hasta varias decenas (2 millones-Ia000 afios antes deI presen­ de kilômeros de diametro, formada por te) y el Holoceno (la 000 hasta el presen­ grandes erupciones volcanicas. La depre­ te). siôn (0 anfiteatro) formada por el desliza­ Crater: Depresiôn de forma aproximadamen­ miento de un flanco de un volcan (colapso te circular, de menos de 2 kilômetros de sectorial) se denomina caldera de avalan­ diametro, con paredes muy empinadas, ge­ cha. neralmente ubicada en la cima de un vol­ Camara magmâtica: Reservorio subterraneo can, y formada por la explosiôn 0 el colap­ de magma, ubicado varios kilômetros bajo so asociado/a con una erupciôn vo!canica. un volcan. Dacita: Roca de origen vo!canico de color gris Carbono-14: Método de dataciones radiomé­ claro y enriquecida en sîlice (entre 63 y

tricas, basado en el decaimiento radiactivo 68% Si02). En estado fundido presenta ge­ dei Carbono-14 en Carbono-12. Utilizado neralmente una alta viscosidad. Las erup­ para determinar la edad de las erupciones ciones de magmas daciticos son general­ volcanicas menores a 40 000 aiios antes mente explosivas (ej. Guagua Pichincha) dei presente (AP). y pueden producir enormes volumenes de Ceniza 0 ceniza volcanica: Fragmentos de ro­ tefra,flujos piroclasticos y domos de lava. ca de origen volcanico de tamaiio menor a d.C.: Se dice de las fechas obtenidas en base a 2 mm, expulsados en la atmôsfera por una dataciones radiométricas después deI naci­ explosiôn volcanica. miento de Cristo. Colapso sectorial: Proceso de destrucciôn de Dataci6n radiométrica: Método que permite una parte dei edificio volcanico. Las ava­ deterrninar la edad de una roca en base al lanchas de escombros se producen por el decaimiento radiactivo de diferentes ele­ colapso sectorial de un volcan. mentos (ej. Carbono-14). Columna eruptiva: El material expulsado por Deformaci6n: Uno de los parametros que, una erupciôn volcanica puede ascender junto con la sismicidad y el control geo­ verticalmente sobre el crater. formando qufmico. permite monitorear el estado de una nube de erupciôn 0 columna eruptiva. un volcan. El control de la deformaciôn Conducto volcanico: Pasaje subterraneo por consiste en realizar medidas periôdicas de el cual el magma asciende desde una Cli­ la posiciôn de puntos fijos y ver sus posi­ mara magmatica hacia la superficie. bles variaciones en el tiempo. Estas medi­ das pueden ser realizadas por medio de in­ COSPEC: ver Espectrômetro de correlaciôn. clinômetros. EDM (Electronic Distance Corteza: Parte mas extema y rigida de la Tie­ Measure), GPS (Global Positioning Sys­ rra. Generalmente esta constituida de rocas tem), entre otros. de composiciôn basaltica (océanos) 0 de Desplazamiento reducido (DR): Parametro rocas mas silîceas (continentes). sfsmico utilizado para cuantificar el tama­ Cuaternario: Periodo de la historia geolôgica fio de las explosiones volcanicas. Este pa­ iniciado hace 2 millones de aiios. Esta rametro es proporcional a la energfa libe­ constituido por dos épocas: el Pleistoceno rada por un evento explosivo. El DR se

70 calcula en funci6n de la amplitud deI des­ Espectrometro de correlacion: Instrumento plazamiento deI terreno producido por una cientffico que permite determinar la canti­ onda sfsmica y la distancia recorrida por dad de di6xido de azufre (S02) en la co­ dicha onda. Jumna de gases emitida desde el crater. La Distanciometro electronico: Instrumento medici6n se hace a partir de un sitio leja­ cientffico de alta precisi6n que permite no al volcan. medir con una precisi6n de milfmetros dis­ Estratovolcan: Edificio volcanico de flancos tancias horizontales. Se compone de un es­ con fuertes pendientes construido por el pejo (prisma) que se coloca en un sitio fijo apilamiento de flujos de lava y niveles de y desde otro punto, igualmente fijo, se tefra (ej. Tungurahua, Cotopaxi, Cayam­ emite un rayo laser hacia el espejo. Se mi­ be, Chimborazo, etc.). de el tiempo de viaje deI laser y se deter­ Estromboliana (erupcion): Tipo de erupci6n mina la distancia. La comparaci6n con me­ volcanica caracterizada por un dinamismo didas anteriores permite reparar en las va­ eruptivo un poco mas explosivo que en riaciones existentes. una erupci6n hawaiiana. En este tipo de Domo: Abultamiento en forma de cupula for­ erupci6n existe una importante producci6n mada por la acumulaci6n de lava viscosa, de ceniza y escoria. la cuaJ se acumula en caracterizada por presentar flancos muy los alrededores deI crater para formar un pendientes. Generalmente estan formados cono (cono de escoria 0 cono estrombolia­ por lavas de composici6n andesftica, daci­ no). Este término proviene deI volcan tica 0 riolftica y pueden alcanzar alturas de Stromboli (Italia). cientos de metros. Estacion sismica: Grupo de instrumentos Escala de Ritcher: Escala que mide la magni­ cientificos que permite detectar las vibra­ tud 0 energfa liberada por un sismo. Los ciones deI suelo. Consta de un sensor sis­ incrementos de energfa son de forma loga­ mico (sism6metro) y de un equipo electr6­ rftmica, 10 que quiere decir que un sismo nico que transmite en tiempo real la senal de magnitud 8 libera 10 veces mas energfa sismica desde el terreno hasta el observa­ que un sismo de magnitud 7. La magnitud torio. Existen varios tipos de estaciones de un sismo se estima en base a los regis­ sismicas. Generalmente, estos equipos re­ tros de los instrumentos sfsmicos. gistran las vibraciones deI suelo en un ran­ Escoria: Fragmentos de lava formados cuando go de frecuencias comprendido entre 1 Hz pequenos volumenes de lava (generalmen­ y varios cientos de Hz. Estacion de un te basalto 0 andesita), aun en estado Ifqui­ componente, constituida por un sensor do, son expulsados hacia la atm6sfera, se sismico que detecta unicamente los movi­ enfrfan en el aire y caen en forma de frag­ mientos verticales deI suelo. Estacion de mentos oscuros de roca volcanica ricos en tres componentes, constituida par un sen­ cavidades. sor sfsmico que permite detectar el movi­ EDM (Electronic Distance Measure): ver miento dei suelo en las tres dimensiones Distanci6metro electr6nico. (vertical y dos horizontales). Estacion de Banda Ancha, estaci6n sfsmica de tres

71 componentes que pueden detectar las vi­ tacto con rocas calientes en las cercanias braciones deI suelo dentro de una banda de de un cuerpo de magma. En este tipo de frecuencias comprendida entre menos de erupcion el magma no se encuentra involu­ O.OIHz y varios cientos de Hz. crado. Flujo de lava: Derrame 0 corriente de roca Freatomagmatica (erupcion): Explosion vol­ fundida originados en un crater 0 en frac­ cânica que envuelve gases magmâticos y turas de los flancos deI volcân. Los flujos vapar, combinados con lava y otros frag­ de lava descienden por los flancos deI vol­ mentos de roca. Este tipo de actividad vol­ cân restringidos unicamente a las quebra­ cânica es el resultado de la interacci6n en­ das y pueden viajar ladera abajo hasta par tre el agua subterrânea, de! mar 0 de un la­ varias decenas de kilometros, desplazân• go, y el magma. dose generalmente a bajas velocidades, en Fuente de lava: Emision explosiva de gases y el orden de decenas y raramente de cente­ materiales piroclâsticos en estado fundido nas de metros par hora, para lavas de tipo que ascienden decenas a cientos de metros andesitas a dacitas. deI crâter. Este tipo de actividad es sosteni­ Flujo piroclastico: Mezcla caliente (300­ da por minutos a horas de duraci6n. SOO°C) de gases, ceniza y fragmentos de Fumarola: Emanaci6n de gases y vapar de roca, que descienden por los flancos deI agua, generalmente a altas temperaturas, volcân, desplazândose a grandes velocida­ que salen de fracturas 0 grietas de la super­ des (50-250 km/h). Ocurren generalmente ficie de un volcân 0 de una zona con acti­ en erupciones grandes y explosivas 0 par vidad volcânica. La mayar parte de los ga­ el colapso deI frente de un domo 0 un flu­ ses emitidos son vapor de agua; sin embar­ jo de lava. go, se encuentran otros gases coma C02, Flujos de lodo y escombros (lahares): Mez­ CO, S02, H2S, CH4, HCI, etc. clas de materiales volcânicos, removiliza­ GPS (Global Positioning System): Sistema dos por el agua proveniente de la fusion de Posicionamiento Global que permite deI casquete glaciar. de un lago cratérico 0 conocer la ubicacion (latitud, longitud y de fuertes lluvias. Estos flujos se mueven altura sobre el nive! de! mar) de un punto ladera abajo, movidos por la fuerza de la sobre la superficie terrestre, en base a las gravedad, a grandes velocidades (hasta sefiales emitidas por una serie de satélites 100 km/h), siguiendo los drenajes existen­ artificiales. tes; sin embargo, pueden sobrepasar pe­ Hawaiiana (erupcion): Tipo de erupci6n de quefias barreras topogrâficas con relativa magmas basâlticos caracterizada par un di­ facilidad. namismo eruptivo poco 0 nada explosivo. Freatica (erupcion): Explosion de vapar, Este tipo de erupcion involucrafuentes de agua y otros materiales, resultado deI ca­ lava, cantidades restringidas de ceniza y lentamiento deI agua subterrânea y de la escoria y produce generalmente flujos de acumulacion de vapar en niveles bajo la lava que salen de una fractura 0 de un crâ• superficie. Este tipo de erupcion ocurre ter. Este término proviene de las islas Ha­ cuando el agua subterrânea entra en con- waii.

72 Hidrotermal: Relacionado con las fuentes ter­ Magma: Roca fundida que contiene una fase males 0 con la acci6n de dichos tluidos. Se lîquida, gases disueltos, cristales de mine­ denomina alteracion hidrotermal a las raIes y eventualmente burbujas de gas. Los transfonnaciones que sufren las rocas 0 magmas se fonnan a grandes profundida­ minerales por acci6n de los tluidos (agua y des en el manto 0 en la corteza terrestre. gases) calientes asociados a un cuerpo de Cuando el magma ha perdido sus gases y magma. alcanza la superficie se denomina lava. Si Holoceno: Época de la historia de la Tierra, el magma se enfrfa al interior de la corteza que forma parte deI perfodo Cuaternario y terrestre fonna las rocas intrusivas. que se extiende desde hace 10 000 afios Magnltud: Valor que estima la energîa libera­ hasta el presente. da por un sismo. Se utiliza generalmente la Hertz (simbolo Hz): Unidad de frecuencia. 1 escala de Ritcher. Hz =1 vibraci6n por segundo. Manto: Zona dei interior deI planeta ubicada Inclin6metro electr6nico (tiltmeter): Instru­ entre la corteza y el nue/eo. mento cientifico que pennite detectar las Nube de ceniza: Masa de gases y ceniza, ge­ variaciones en la pendiente dei terreno. nerada por una explosi6n volcanica 0 deri­ Intensidad: Escala subjetiva que mide los vada de unjlujo piroe/dstico. efectos de un sismo sobre las personas, las Nube ardiente: ver Flujo piroe/dstico. edificaciones y la naturaleza. Se utiliza ge­ Nucleo: Parte mas interna de la Tierra. neralmente la escala de Mercalli modifiea­ Peleana (erupci6n): Tipo de erupci6n volca- da. nica caracterizada por el crecimiento de un Lahares: ver Flujos de lodo y escombros. domo de lava viscosa, el cual puede ser Lapilli: Fragmento de roca de tamafio com­ destruido por un colapso gravitacional 0 prendido entre 2 y 64 mm, emitido duran­ por explosiones de corta duraci6n, produ­ te una erupci6n volcanica. ciendo jlujos piroe/asticos 0 nubes ardien­ Lava: Ténnino utilizado para referirse al mag­ tes. Este ténnino proviene deI volcan Mon­ ma que alcanza la superficie en fonna lî• tagne Pelée, Martinica. quida y que ha perdido la mayorîa de su Peligros voIcanicos: Fen6menos potencial­ contenido en gases. Roca fundida que mente dai'iinos que pueden ocumr durante erupciona de un crdter 0 una fisura erupti­ une erupci6n volcanica. Los peligros vol­ va. canicos representan la probabilidad de L1uvia acida: Ciertos gases magmaticos (S02' ocurrencia de un fenômeno potencialmen­ Cl, entre otros) emitidos por un volcan en te peligroso. erupci6n, al entrar en contacta con el agua Piroclastos: Fragmentas de roca volcanica atmosférica fonnan acidos fuertemente co­ fracturada emitidos durante una erupci6n rrosivos que caen a la superficie en forma volcanica explosiva. Incluye piedra po­ de lluvia. mez, ceniza y otros fragmentos de roca. Mapa de peligros: Mapa utilizado para repre­ Placas tect6nicas: Grandes fragmentos que sentar las areas potencialmente afectadas constituyen el envolvente externo de la por los diferentes fen6menos volcanicos. Tierra. Estas placas se encuentran "tlotan- 73 do" sobre una capa mâs dûctil y plâstica constituye la base de la estructura cristali­ del manlo terrestre y se desplazan lenta­ na de la mayar parte de minerales. Es el mente, con una velocidad promedio de va­ mâs importante factor que controla la vis­ rios cm/ano. cosidad de los magmas. Entre mâs alto sea Pliniana (erupcion): Tipo de erupciôn volcâ• el contenido de silice, mâs alta es la visco­ nica caracterizada por una extrema violen­ sidad. cia y explosividad, en la cual grandes can­ Sismo: Sacudôn del suelo producido par el tidades de ceniza y otros materiales piro­ movimiento abrupto y violento de una ma­ clâsticos son expulsados de manera conti­ sa de roca a 10 largo de una falla 0 fractura nua hacia la atmôsfera, forrnando una co­ de la corteza terrestre. Los volcanes acti­ lumna de erupcian de varias decenas de ki­ vos presentan una gran variedad de even­ lômetros de altura (generalmente entre 10 tos sfsmicos (ver figura 22). Sismos de y 40 km). Este térrnino hace honor a Plinio largo perîodo (LP), asociados al movi­ el Joven, quién describiô con gran realis­ miento de fluidos magmâticos bajo pre­ mo la erupciôn deI volcân Vesubio (Italia) siôn en los conductos volcânicos. Sismos en el ano 79 d.C. Volcano-Tectonicos (VT), asociados a la Piedra pomez: Roca volcânica de colar claro, fracturaciôn de rocas bajo un volcân. Sis­ llena de cavidades que la hacen muy poco mos hîbridos, mezcla de varios tipos de densa (frecuentemente pueden flotar). Ge­ senales sfsmicas. neralmente tiene una composiciôn dacitica Sismografo: Instrumento cientffico de alta a riolltica. Las cavidades se forrnan par la precisiôn que detecta, amplfa y graba las expansiôn de los gases volcânicos durante vibraciones (ondas sfsmicas) producidas la salida hacia la superficie. par los sismos. Punto caliente: Ârea de una placa tectônica, Subduccion: Proceso por el cual una placa donde el magma asciende desde muy pron­ tectanica colisiona con otra y se introduce fundo en el manto y erupciona en la super­ en el manto terrestre bajo la otra placa. Los ficie dei planeta. arcos volcanicos se forrnan paralelos a las Reservorio magmâtico: ver Camara magma­ zonas de subducciôn. tica. Tefra: Térrnino general que comprende cual­ Riesgo volcânico: Representa los efectos da­ quier material sôlido emitido explosiva­ ninos de un peligro volcânico. Constituye mente durante una erupciôn volcânica (ver la probabilidad de pérdida de vidas huma­ también Ceniza, Lapilli, Bloques y Bom­ nas, destrucciôn de la propiedad 0 pérdida bas volcanicos, Pamez, Piroclastos, etc). de la productividad en un ârea afectada por Tremor volcânico: Senal sfsmica continua y un fenômeno volcânico. rftmica que generalmente precede 0 acom­ Riolita: Roca volcânica de colar claro, que pana las erupciones volcânicas. El tremar contiene 69% 0 mâs de sflice. En estado volcânico estâ asociado al movimiento de fundido presenta una muy alta viscosidad. magma 0 de otros fluidos magmâticos al interiar deI conducto volcanico. Silice: Molécula farmada par un âtomo de si­ licio y dos âtomos de oxfgeno (Si02), que 74 VEI: El indice de Explosividad Volcânica Volcan: Orificio en la superficie de la Tierra a (Volcanic Explosivity Index, VEI: ver través dei cual el magma sale a la superfi­ anexo 2), es una escala ampliamente utili­ cie. Con el mismo nombre se denomina la zada para describir el tamafio de las erup­ montafia, resultado de la acumulaci6n de ciones vo1canicas, basada, entre otros fac­ material vo1canico. tores, en el volumen de material emitido. Volcan escudo: Tipo de edificio vo1canico ca­ La escala VEI varia entre 0 y 8. Una erup­ racterizado por las suaves pendientes de ci6n con un VEI de 0 denota una erupci6n sus fiancos, producidas por la acumula­ no explosiva, sin importar el volumen de ci6n de flujos de lava de baja viscosidad productos emitidos. Las erupciones con un (basaltos). VEI de 5 0 mas son consideradas "muy Vulcaniana (erupci6n): Tipo de erupci6n vol­ grandes" y ocurren raramente alrededor canica caracterizada por la ocurrencia de dei planeta (alrededor de una erupci6n ca­ eventos explosivos de corta duraci6n que da década). emiten material en la atm6sfera hasta alti­ Vidrio volcanico: Si el magma se enfria rapi­ tudes dei orden de 20 km. Generalmente damente (como durante una erupci6n vol­ este tipo de actividad esta asociado a la in­ canica explosiva en presencia de agua 0 teracci6n entre el agua subterranea y el hielo), éste no podra cristalizar y forrnara magma (erupcionfreatomagmdtica). un material similar al vidrio. Viscosidad: Medida de la resistencia de un material a fiuir en respuesta a un esfuerzo. Entre mas alto sea el contenido de s({ice, mas alta es la viscosidad.

Modificado de la pagina Web del "USGS Cascades Vo1cano Observatory" (http://vo1can.wr.usgs.gov)

75 76 Anexos

ANEXO 1 Las caidas de ceniza relacionadas con las erupciones volcanicas (modificado de NeaU, et al., 1999; y Nairn, 1991)

El impacto de la caida de ceniza en las personas, animales, plantas, estructuras y maquinarias depende en gran parte deI espe­ sor deI dep6sito. Estos efectos pueden verse incrementados en ca­ so de lluvias, pues el peso de la ceniza aumenta con el agua. Otros pueden disminuirse con simples medidas preventivas. Con el fin de simplificar la evaluaci6n de los peligros vo1canicos asociados con las caidas de ceniza, se han establecido cinco niveles de afectaci6n, en funci6n deI espesor de ceniza. En la siguiente tabla se detallan aigunos de los efectos de las caidas de ceniza. En esta tabla, los es­ pesores corresponden a ceniza no compactada.

Efectos sobre las personas Efectos sobre la propiedad y los animales y la vegetaci6n

,,; 1 mm ("; 0.1 cm) de espesor de ceniza • Los aeropuertos pueden verse obligados a cerrar por la posible afectaci6n a los Pequefio 0 ninguno. aviones. • Irritaci6n ligera de los ojos y las vias • Posible contaminaci6n de las fuentes respiratorias. y/a reservorios de agua. • Problemas de visibilidad y presencia • Podrian presentarse dafios en los vehi­ de lodo (en casa de lluvias) en las ca- culos U otras maquinarias, debido al al­ to poder abrasivo de la ceniza.

77 Efectos sobre las personas Efectos sobre la propiedad y los animales y la vegetacion

rreteras. • Cierre de los aeropuertos y deI espacio aéreo sobre el volcan. 1·5 mm (0.1-0.5 cm) de espesor de ceniza • Posible afectaci6n a las cosechas. Ademas de los efectos causados por un • Dafios menores en las casas ocasiona­ espesor menor a 1 mm, se pueden tener: dos por la entrada de ceniza fina, dafios en los acondicionadores de aire, bom­ • Problemas en las vias respiratorias. bas de agua, cistemas, computadoras, • Inflamaci6n de los ojos. etc. • El ganado puede ser afectado por la • Posibles cortes de la electricidad y cor­ falta de alimentaci6n, contaminaci6n tocircuitos, si la ceniza fina se acumula de las fuentes de agua 0 la ingesti6n de en los aisladores eléctricos y si ésta se forrajes contaminados con ceniza. encuentra saturada con agua. • El suministro de agua puede ser limi­ • Las rutas necesitaran limpieza perma­ tado 0 nulo. nente para reducir el riesgo de la pérdi­ • Contaminaci6n de las fuentes y reser­ da de visibilidad. vorios de agua. • El sistema de alcantarillado puede ser • Las tareas de limpieza de la ceniza re­ bloqueado por la ceniza 0 afectado por queriran de grandes cantidades de los cortes en el suministro de agua y agua, por 10 que la continuidad en el electricidad. suministro se vera afectada por la gran • Posibles dafios en la maquinaria y otras demanda. equipos eléctricos. • Baja visibilidad. • El transporte puede ser temporalmente • Los insectos pueden comenzar a mo­ afectado. rir, asi coma algunos animales silves- tres pequefios. • Aplastamiento de los pastos y otras ar­ bustos. 5-100 mm (0.5 cm-10 cm) de espesor de ceniza • El follaje de algunos arboles puede ser afectado; sin embargo, la mayoria de ar­ Ademas de los efectos causados por un boles puede sobrevivir. espesor menor a 5 mm, se pueden tener: • La mayoria de pastizales sera destruida • Serios problemas respiratorios. si el espesor de ceniza es superior a 50 • El ganado puede necesitar de alimen­ mm. to traido de otras partes. • Las cosechas seran seriamente afecta­ • Los pajaros pueden ser seriamente das. afectados.

78 Efectos sobre las personas Efectos sobre la propiedad y los animales y la vegetacion

• La mayarfa de construcciones puede so­ portar el peso de la ceniza; sin embargo, las edificaciones con estructuras débiles pueden colapsar con espesores cercanos a 100 mm, sobre todo si la ceniza esta hu­ meda. • El trafico en las carreteras puede ser seria­ mente afectado por la acumulaci6n de ce­ niza. Los vehfculos pueden sufrir prable­ mas par la acumulaci6n de ceniza en los filtras de aire. • Cortes de la electricidad y peligro de in­ cendios debidos a prablemas eléctricos.

• Pérdida temporal de la visibilidad. • Si no se realiza la limpieza permanente de 100-300 mm (10-30 cm) de espesor de la ceniza acumulada en los techos de las ceniza casas, éstos pueden colapsar, especial­ mente aquellas estructuras con techos Ademas de los efectos causados par un es­ grandes y pianos, y si la ceniza esta hume­ pesor menar a 100 mm, se pueden tener: da. • Heridos, debido al colapso de los techos • Danos severos a los arboles, cafda dei fo­ de las casas. llaje, ruptura de ramas, etc. • Destrucci6n de las cosechas. • Danos en las Ifneas eléctricas par la cafda de ramas.

> 300 mm (> 30 cm) de espesor • Colapso frecuente de los techos debido a de ceniza la acumulaci6n de ceniza. • Serios danos dei suministro eléctrico y Ademas de los efectos causados por un es­ problemas en las telecomunicaciones. pesar menor a 300 mm, se pueden tener: • El suelo sera completamente cubierto de • Pérdidas humanas debido al colapso de ceniza. Pérdida dei uso dei suelo par mu­ los techos de las casas. cho tiempo (anos). • El ganado puede morir 0 ser seriamente • Las carreteras son inutilizables hasta su afectado. limpieza. • Muerte de la vida acuatica en lagos y • Destrucci6n severa de la vegetaci6n. rfos.

79 Proteccion contra las caidas de ceniza

• La ceniza debe ser removida (con el mayor cuidado posible para evi­ tar accidentes) de los techos de los edificios y de las casas, con el fin de evitar el colapso de los mismos. • Previo a realizar la limpieza de los techos, se debe evitar que las ca­ fierfas deI agua lluvia estén selladas a fin de impedir su taponamien­ to. • En 10 posible, se debe tratar de limpiar la ceniza sin utilizar agua, pa­ ra evitar el aumento deI peso de la ceniza. • Las estructuras bajas como casetas de telecomunicaciones, hidrantes contra incendios y otras estructuras ubicadas en el suelo, deben ser protegidas para evitar que sean cubiertas por la ceniza. • La ceniza se debe acumular, en 10 posible, lejos de los sitios de recolecci6n de basura. • En condiciones de caidas severas de ceniza, las ventanas y puertas de los edificios deben ser selladas para evitar la entrada de ceniza al in­ terior de las edificaciones. • Especial cuidado deben tener las personas que ingresen en edificios, para evitar que la ceniza entre en la ropa 0 en los zapatos. • Todos los tipos de motores deben ser protegidos ante las caidas de ce­ niza, para evitar su afectaci6n.

80 ANEX02 Tamafio de las erupciones volcânicas estimado en base al Indice de Explosividad Volcânica

VOLCANIC EXPLOSITY INDEX (VEI) El Indice de Explosividad Volcânica (Volcanic Explosivity Index: VEl) es una escala ampliamente utilizada para describir el tamafio de las erupciones volcanicas, basada, entre otros factores, en el vo­ lumen de material emitido. La escala VEI varia entre 0 y 8. Una erupciôn con un VEI de 0 denota una erupciôn no explosiva, sin im­ portar el volumen de productos emitidos. Las erupciones con un VEI de 5 0 mâs son consideradas "muy grandes" y ocurren rara­ mente alrededor deI planeta (alrededor de una erupciôn cada déca­ da).

o 1 2 3 4 5 6 7 8

DESCRIPCION GENERAL EXPLOSIVANO 1<00"'1 ""-1 """"DAIGRANDE GIW

DESCRIPCION ..... Apacible, Efusiva...... - Explosiva ---...... If--- Cataclîsmica. Paroxismal. Colosal ----J..~ CUALITATIVA TIPODE ~ Estromboliana...... 1-----Piniana ----.....~ ERUPCION ~ Hawaiiana---. ~Vulcaniana --...... ,....--- Ultra Piniana ---t..~

Fuente: Modificado de Newhall & Self (1982) YSimkin & Siebert (1994J.

81 ANEX03 Testimonio hist6rico ERUPCION DEL 5 DE ABRIL DE 1918

"Campamento de Ambabaqui (Pelileo), 3 de abril por la no­ che.- Acabo de presenciar una erupcion deI Tungurahua, sin duda alguna la mas formidable y terrible de este volcan, desde las de 1886. A las 6:30 p.m. hallandose el volcan, completa­ mente despejado y al parecer muy tranquilo, vi repentinamen­ te elevarse deI crater una columna colosal de gases de color ca­ si negro, precedida de millares de bombas incandescentes y cruzada por centenares de relampagos, y momentos después, llego hasta este lugar, el trueno de un canonazo incomparable­ mente mayor a cuantos he oido de este volcan, y seguido deI tan conocido ruido; semejante al que hacen muchos carros al rodar por un pavimento empedrado con cantos rodados. La co­ lumna casi instantaneamente alcanzo una altura incalculable, talvez 25.000 metros, y se inclino hacia el oriente, ya que el viento le arrastro en esa direccion. Pero 10 mas extraordinario y terrible y que me tiene sumamente preocupado, ya que nun­ ca he visto cosa semejante, es que en el momento que empeza­ ba a salir deI crater la inmensa columna, se derramo por todo el perfmetro deI cono visible desde aqui, coma de una inmensa caldera en ebullicion, una verdadera masa de vapores rogizos y de materiales al parecer solidos e incandescentes, la cual cubrio por completo y en pocos instantes todo el cono hasta la base, dejandole completamente invisible. Ahora mi temor es el de que tanto Banos, coma los caserios de Juivi, Cusua, Chonta­ pamba, etc. hayan sido invadidos por esa verdadera ola de ma­ teriales inflamados, y la cual, no me queda la menor duda que es una de esas formidables "Nubes ardientes", semejante a una pequena que observé desde Pondoa, en 1916. En cuanto a la columna de gases, permanecio visible, siempre cruzada de

82 bombas y rehlmpagos, hasta las 7.40 p.m. hora en la que termi­ n6 la erupci6n, quedando de ella unicamente el manto de vapo­ res rogizos, que envuelve el cono, desde el crater hasta la ba­ se".

Ahora veamos los fen6menos que se habian producido y los da­ nos que ocasion6 esta erupci6n; pues, yo me traslade al siguiente dia a Banos, sumamente inquieto por la suerte de ese pueblo, y en los cuatro dias siguientes me ocupé en recorrer todos los lugares que ha­ bian sufrido mas 0 menos, a consecuencias ya sea de los torrentes de lodo, de arena hirviente 0 con la caida de lapillis y ceniza. Como ya se ha visto en el parrafo de mis apuntes, la inmensa nu­ be volcanica de esta erupci6n fué arrastrada por los vientos hacia el oriente y por 10 tanto, todo el material s6lido que arrastr6 consigo, coma lapillis mas 0 menos gruesos, y ceniza, cay6 en esa direcci6n. Como la fuerza de impulsi6n fué tan formidable, en los lugares mas cercanos al volcan, cay6 relativamente poco material s6lido, el que fue aumentando a medida que se avanza hacia el Oriente, y parece que el maximum de cantidad le toc6 a la regi6n comprendida entre el rio Topo y el Abitahua, pues en Cashaurco, situado al pie occiden­ tal de este cerro y a 40 kil6metros deI volcan cayeron cerca de dos kilogramos de tierra, por metro cuadrado cantidad muy considerable si se tiene en cuenta que la erupci6n dur6 muy poco mas de una ho­ ra. No me fué posible saber hasta donde lleg6 la nube volcanica ha­ cia el Oriente, y 10 unico que me comunicaron después fué que en Zarayacu, a orillas deI Bombonasa y a 120 kil6metros del Tungura­ hua, cay6 abundancia de ceniza muy fin a, y por 10 tanto es de supo­ ner que avanz6 hasta mucha mayor distancia. Respecto al tamano de los lapillis segun los lugares, he aqui 10 que observé: en Banos la mayor parte tenia un diametro de tres 0 cuatro centimetros, pero vi algunos que median hasta diez, de tal modo que bien se puede decir que fué un verdadero bombardeo el que hubo en ese pueblo. En Runtun, cerro que domina al pueblo y que forma uno de los contrafuertes deI Tungurahua, los potreros fue­ ron cubiertos por lapillis también de tres a cuatro centimetros, pero

83 los trozos mas grandes eran también mas numerosos, y al fin en la hacienda de San Antonio, situada en el valle superior deI Ulva, y al pie mismo deI volcan hacia el nordeste, los campos se cubrieron de lapillis de mas de cinco centfmetros, pero entre ellos se vefan mu­ chos de diez y mas de diametro. Allf, segun el testimonio deI cuida­ dor de la hacienda, los trozos mas gruesos cayeron todavfa canden­ tes, tanto que aseguraba que no se les podfa coger con la mano, co­ sa que no la crea diffcil por cuanto segun el mismo individuo, la caf­ da de lapillis fue casi simultanea con el principio de la erupci6n, por 10 tanto, no tenfan tiempo para enfriarse. En Agoyan las partfculas de 8 a 10 milimetros, y en Cashaurco, un milimetro en término me­ dio. El fen6meno mas grandioso de esta erupci6n, fue el de las gigan­ tescas "Nubes ardientes", el cual aun cuando ya 10 habfamos obser­ vado en las erupciones anteriores, en ninguna de ellas alcanz6 la magnitud que tuvo en ésta; pues las "Nubes ardientes" cubrieron el cono y se derramaron por todo el perfmetro deI crater, tanto por sus bordes mas bajos coma por los mas altos, ocasionando ya sea alu­ viones de lodo por las quebradas que nacen en la parte en que exis­ ten bancos de hielo, 0 bien torrentes de arena hirviente, en las que tienen su origen en las regiones desprovistas de nieve. Los torrentes de arena hirviente. que descendieron por las que­ bradas de los Juivis, Cusua y Chontapamba, que son los que yo pu­ de ver personalmente, se componfan en su mayor parte de arena fi­ na de color blanco grisaseo, mezclada con trozos de lava de diferen­ tes edades y, en mayor proporci6n, con restos de bombas de todo ta­ mano. Estos torrentes de material seco y ardiente, habfan corrido co­ mo si fuera un liquido, por el fonda de todas las quebradas, hasta caer en los rios Pastaza y Chambo, en forma de cataratas de tierra incandescente. La temperatura de este material 10 mismo que la de los gases que le acompafiaban, ha debido ser muy alta, pues, quem6 toda la vegetaci6n deI borde de las quebradas hasta considerables distancias, y también la que crece en las margenes opuestas de los rios nombrados, a pesar de hallarse a cosa de 200 metros de distan­ cia. El calor era muy intenso todavfa, cuatro dfas después de la erup-

84 ci6n, que fué cuando pude atravesar las quebradas, pues antes no fué posible, y con todo, aun entonces, se podfa encender cigarrilJos en algunas piedras, y al introducir un trozo de madera en la arena suel­ ta, se 10 sacaba, momentos después, completamente carbonizado. Con estos datos se puede suponer que la temperatura de las "Nubes ardientes" es altfsima y que seguramente pasa de los 500 grados. Pero las "Nubes ardientes" mas grandes descendieron por el va­ lle deI Vadcun, a la entrada de Banos, cosa nada sorprendente desde luego, por cuanto a él convergen muchas quebradas que tienen su origen en el crater. Yo pude recorrer todo el valle caminando sobre el dep6sito de las "Nubes ardientes" hasta donde fue posible, cuatro dfas después de producido el fen6meno y 10 que observé fue 10 si­ guiente: Alli, el material depositado, era enteramente semejante al de las quebradas que ya hablé, pero inmensamente mayor, pues en algunos lugares en los que el valle se estrecha, pas6 de 30 metros de espesor, segun pude comprobarlo después, y nivel6 todo el fondo, el cual presentaba el aspecto de una carretera. El calor era todavfa in­ soportable en los sitios mas estrechos y en aIgunos puntos, el suelo verdaderamente quemaba, tanto que no se podfa estar inm6vil mu­ chos segundos; por otra parte, los manantiales que forman el arroyo, el cual desde luego, se hallaba absolutamente seco, al abrirse paso por medio de esa masa ardiente, levantaban torbellinos de vapor dando lugar a la formaci6n de volcancitos en miniatura que explo­ sionaban lanzando arena y piedras menudas hasta alguna distancia. De tal manera, que se caminaba por una especie de homo, cubierto de vapores calientes y sumamente hediondos. La vegetaci6n, en los lugares escarpados de las margenes, habfa sido quemada hasta altu­ ras que pasaban de 100 metros, asf coma también fueron abrazadas algunas sementeras y pequenas casas de los campesinos. Felizmente para Banos, la erupci6n dura poco tiempo, y por 10 tanto las "Nubes ardientes" no llegaron hasta la depresi6n deI valle por la que se entra al pueblo, pues se detuvieron a cosa de 100 me­ tros de ese lugar, porque si avanzaban mas era seguro que hubieran penetrado a la poblacian, y entonces de Banos no nos habrfa queda­ do sino el recuerdo, convirtiéndose en una nueva Pompeya 0 en un

85 Saint Pierre de La Martinica, ciudades que fueron destruidas por es­ te terrible fenômeno. El valle deI Vadcun siguiô durante muchos dias, envuelto en una nube de vapor de agua, producido por los manantiales que se abrian paso; pero al fin, el agua triunfô de su enemigo el fuego y empezô a correr por su antiguo cauce, pero durante algunos allos, arrastrô grandes cantidades de arena y de ceniza hasta que al fin pudo dejar­ lolimpio. El desastre ocasionado por las "Nubes ardientes" en el valle deI Ulva fue mucha mayor; pues, al derramarse por los campos de hie­ 10 que cubren la cumbre oriental deI Tungurahua, los fundiô instan­ taneamente en gran parte, dando lugar a un aluviôn formidable de lodo, que cubriô a arrebatô casas, animales y sementeras, sin causar, felizmente, ni una vfctima humana. Al llegar este aluviôn al Pasta­ za, con el impetu que trafa, le atravezô, lanzandose sobre el barran­ co del frente, ocasionandole un gran derrumbe; con el material de éste y con el acarreado por el torrente, se formô una gran represa que contuvo las aguas deI rfo, y diô origen a la formaciôn de un hermo­ so lago, de mas de un kilômetro de longitud, el que subsistiô duran­ te algunos meses. Pero el excedente deI aluviôn al correr hacia el oriente, arrebatô el puente de hierro, con grandes bastiones de mam­ posteria, colocado en Agoyan, y después de arrasar muchas playas cultivadas, arrebatô también un cable de acero de la tarabita de "La Palmera", y al fin desapareciô en el ancho cause deI Pastaza, en la Regiôn Oriental. Al recorrer el valle deI lJlva inmediatamente después deI alu­ viôn, me sorprendiô el modo como habfa corrido, pues parece que no durô sino pocos instantes, y que el avance 10 hizo, se puede de­ cir, a saltos, trepando a los lugares altos, y dejando casi en seco otros muy bajos, como pude comprobar en un potrero de la hacienda Pun­ zan, el cual habia sido totalmente cubierto de lodo, a pesar de hallar­ se a mas de 50 metros sobre el rfo, mientras que en el margen con­ trario, no llegô a subir ni 20 metros. Otro fenômeno digno de aten­ ciôn, fue el de una casa situada al pie de un cono de rocas, la cual

86 qued6 indemne sin embargo de que el aluvi6n subi6 hasta la cum­ bre deI picacho, y sin embargo también de que otra casa construida en un lugar mas elevado, fue con todo arrebatada sin dejar la menor senal en el lugar donde estuvo. El torrente de lodo ha debido tener una consistencia muy espesa, por los bancos de tierra que dej6 en los lugares algo pIanos y hori­ zontales, y asi en el valle superior deI Ulva, pude ver después, dep6­ sitos de mas de diez metros de espesor, y ya cerca de la desemboca­ dura en el Pastaza, fué cubierta por ellodo, una piedra muy conoci­ da por mi, que media mas de 4 metros de alto. Me parece imitil de­ cir que desapareci6 en 10 absoluto toda la vegetaci6n que crecfa a 10 largo deI valle, hasta considerable altura.

Nicolas Martines, 1932*

N deI E. Se ha respetado la grafîa original deI texto. Este texto de Nicolas Martînez es particularmente instructivo sobre los efectos y la magnitud de una erupci6n grande deI Tungurahua (probablemente VEI = 3). Sin embargo, creemos que con los modemos métodos cientfficos utilizados para el monitoreo volcânico por parte deI IG-EPN, y si la poblaci6n se encuentra debidamente capacitada, se podrîan minimizar los efectos de una futura erupci6n de esta magnitud.

87 ANEX04 Resumen de la actividad histôrica deI volcan Thngurahua

Fecha Hora Descripciôn 1640 (1641)

(,..? Primera erupci6n comprobada. Solo se conocen versiones someras sobre danos. 1773 Febrero Explosi6n de poca magnitud. Posible actividad premoni- tora de la erupci6n deI mes de abriI. 23 abril 16-17hOO Se sienten algunos temblores previos a la erupci6n. 17h00 Luego de un fuerte bramido, comenz6 a emitirse desde el crater un gran flujo de lava, que descendi6 hasta el sector de Juive Chico y repres6 el rio Pastaza. Frecuentes tem- blores. Noche Durante toda la noche se escucharon importantes brami- dos. 24 abril Manana Se intensifican los bramidos, generaci6n de un flujo de 10- do y de materiales incandescentes. Continuan temblores y ruidos subterraneos. Tarde Se rompe el dique en el rio Pastaza. Inundaciones. Impor- tante cafda de ceniza en toda la zona, especialmente hacia el Oriente. Durante esta erupci6n es afectado el primer asentamiento en el sector de Banos, denominado Fundaci6n Santo Do- mingo. Mayo Los materiales mas finos cubrieron muchas leguas, espe- cialmente hacia el occidente. En lugares cercanos al vol- can, la capa de piroclasticos alcanz6 un palmo (20 cm, aproximadamente). Junio La actividad fumar6lica, las emisiones y las explosiones duraron mas de un mes. El volcan estuvo en actividad has- ta 1782, con esporacticas explosiones.

88 Fecha Hora Descripcion

1776 3 enero Columna de ceniza y gases. 220ctubre Explosi6n con formaci6n de una columna de ceniza y ga- ses. 1777 17 julio Posible erupci6n. Aigunos autores la catalogan de gran magnitud. 1782

(,..? Con frecuencia se observa una columna de gases saliendo dei crater del Tungurahua. 1857 10 nov. OS-06h00 Columna de gases. 1859 Oct.-nov. Se observa incandescencia en la cumbre dei volcan. 1873 ---- 8 febrero Intensa actividad fumar61ica en el miter. 1883 Diciembre Actividad fumar61ica mayor a la de 1873. Emisiones im- portantes de vapor. 1885 Enero Posible actividad premonitora. emisiones de vapor y ga- ses. 160ctubre 12h00 Columna de gases y ceniza, seguida de otra de menor magnitud. Actividad premonitora de la siguiente erupci6n. 1886 10 enero Noche Desde Riobamba se puede observar incandescencia en el Tungurahua y columnas de gases y ceniza. Il enero Madrugada La actividad va en aumento. 08h00 Se via descender por la montafta una nube espesa, blanca y brillante. Probablemente se trat6 de material incandes-

89 Fecha Hora Descripcion cente que descendiô por los flancos deI volcan en forma de un flujo piroclastico (nubes ardientes). 08h10 La columna eruptiva pasô sobre Guanundo, el paramo de Sabafiag, Guano, San Andrés, Chuquipogyo y San Juan. Abundante l1uvia de ceniza en toda esta zona y en Rio­ bamba. En los lugares de mayor concentraciôn el espesor fue de hasta 15 cm. En Riobamba, la atmosfera era oscu­ ra. Represamiento deI rio Penipe por una avalancha en el sector de Yuibug. 10h00 Bramidos deI volcan oidos en Penipe y Pelileo. Desde Pe­ lileo se observa actividad deI volcan, sin ninguna manifes­ tacion previa. El volcan comienza a emitir una columna de gases y otros materiales incandescentes (l.nubes ardien­ tes?). 10h30 Intensa caida de ceniza que produce una densa oscuridad en Ambato. Se inicia la emisiôn de un flujo de lava que se dirige hacia el sector de Cusua. La emisiôn deI flujo de la­ va no fue continua, sino en emisiones con intervalos mas o menos largos, hasta los dias subsiguientes. Tarde La atmosfera en los alrededores deI volcan es turbia. Re­ presamiento deI rio Chambo por avalancha en Yuibug. 21h00 El flujo de lava detuvo las aguas deI rio Chambo en el sec­ tor de Cusûa, frente a Chacauco. Se produjeron flujos de Ioda por los rios Vazcûn y Ulba. Noche Represamiento deI rio Chambo en el sector de Cusua, frente a Chacauco. Toda la noche se vio actividad con emi­ siôn de material incandescente. Fusion deI casquete gla­ ciar y generaciôn de importantes flujos de Ioda en el rio Ulba, en Juive y por el sector de Tocchapaccha, hacia el rio Puela. En Riobamba se sienten leves pero frecuentes temblores desde el comienzo de la erupcion. - ._----+-----+-- 12 enero 09h00 La erupciôn alcanza su maxima magnitud. Se generan nu­ merosos flujos piroclasticos (en los textos de la época se habla de lava fragmentaria). Represamiento deI rio Chambo.

90 Fecha Hora Descripci6n Junto con los flujos piroclasticos se generaron numerosos flujos de lodo, especialmente por las quebradas de Vazcûn y Ulba de los flancos N y NE Ypor el rio Puela deI SSW deI volcan. 10h00 Generaci6n de nubes ardientes que descendieron por va- rios flancos deI volcan. Se reportan algunos incendios en los bosques de la base deI volcan. 15h30 Caîdas de ceniza importantes en Guano y Puela que pro- ducen extrema oscuridad en estos sectores. 21h00 Caîda de ceniza en Ambato y oscuridad casi completa has- ta las 07h00 deI dîa siguiente. En Cotal6 se reporta cerca de un metro de ceniza y otros materiales mas gruesos. Ba- nos incomunicado. Noche Continûa el represamiento deI rîo Chambo. 13 enero 07h00 En Mocha se escuchan ruidos provenientes deI volcan y se sienten temblores. Oscuridad completa. Hasta esta hora la capa de ceniza es de aproximadamente 15 cm. Por la que- brada Quillayacu y Juive Grande descienden dos grandes lahares (la cr6nica habla de tarrentes de lava). Manana Caîda de ceniza continua en Pelileo. El flujo de lodo por deshielo toma el curso de los rios Ulba y Vazcûn. 14 enero 09h00 Comienza a despejarse la atm6sfera, hasta aclararse por completo. Dîa Caîda de lapilli en Banos 15 enero 09h00 Cesan los temblores que se senHan en Riobamba. Cotal6 es el puebla que mas ha sufrido por la caîda de material pi- roclastico. Destrucci6n de casas y sembrios. Se reportan dos muertos en el sector de Puela. 16 enero Dîa Se reporta la destrucci6n de los puentes de Lligua, Rîo Verde Chico y Agoyan. Continûa la actividad deI volcan. Los sectores de Juivi Grande, Juive Chico y Chontapam- ba quedaron cubiertos por material incandescente: bom- bas, arena, ceniza, etc.; con un espesor aproximado de 3 a 4 metros.

91 Fecha Hora Descripcion 17 enero Dia Generacion de flujos de lodo. Noche Represamiento deI rio Chambo en el sector de Cusua. 18 enero Dia El volcan sigue con actividad, pero sin explosiones. Se desborda el dique de Cusua y las aguas alimentan la repre- sa deI rio Patate. 18 enero 21h00 Explosion importante con emision de ceniza y material pi- roclastico. Il febrero Dia El Jago producido por el represamiento dei rio Chambo al- canza los 6 km de largo, 300 m de ancho y 30 m de pro- fundidad. Se estima que los dafios cubren 25 leguas en los alrededores deI volcan. 15h00 Emisiones de vapor de color rojizo. 16h30 Columna eruptiva de color gris oscuro. Fuertes bramidos. Inicio de la emision de un flujo de lava. 18h45 Continua la emision deI flujo de lava con varios ramales, siendo el mas importante el que desciende hacia Chonta- pamba. Noche El flujo de lava comienza a formar un dique en el sector de Cusua. 12 febrero Amanecer Las emisiones de vapor son permanentes. 14h00 Emision importante de material incandescente. Se pierde la visibilidad deI volcan. 16h50 Continua la emision deI flujo de lava. Las columnas de emision alcanzan varios kilometros de altura. 17h30 Nueva emision de material piroclastico. Durante la tarde de este dia se juntaron los dos principales flujos de lava en la confluencia de la quebrada Cusua con el rio Chambo, formando el dique antes mecionado. 19h20 Se puede observar claramente la incandescencia produci- ana ~da pn' ol ftujn de lava que

92 Fecha 1 Hora Descripcion 17h00 Por momentos se puede observar el borde deI crMer. Con- tinua la emisi6n deI flujo de lava. 18h00 Se aprecia que la cantidad de material emitido desde el crMer es variable. La emisiân deI flujo de lava no es con- tinua. 19h10 Se observan numerosos relampagos. 14 febrero 05h00 Desde esta hora no cesan los bramidos provenientes deI volcan. 07h00 Se intensifican los ruidos provenientes deI volcan. Vibra- ci6n de los vidrios de las casas. 09h00 Emisi6n de lava visto desde La Chonta. 1 Tard~ Continua intensa actividad deI volcan. 15 febrero Dia La intensidad de la erupci6n comienza a disminuir. 16 febrero lMan=- El volcan entra en una relativa calma hasta el dia 25 de fe- brero.

17 febrero 1 Dia El volcan continua con actividad, pero sin la intensidad de los dias anteriores. Esporâdicas explosiones y emisi6n de material incandescente. 25 febrero Dia El Tungurahua entra en un periodo de actividad mucho mayor que las anteriores. La emisi6n deI flujo de lava no es intermitente sino mas bien de forma continua. El flujo de lava sigue bajando por el sector de Cusua. Noche Desde la noche deI 25 hasta el dia 26, intensa caida de ce- niza en Riobamba.

26 febrero 1 Dia Continua de manera ininterrumpida la emisi6n deI flujo de lava. ------'------27 febrero Dia Actividad igual al dia anterior. 28 febrero Manana La emisi6n deI flujo de lava continua hasta el 3 de marzo. 17h00 La actividad deI volcan se mantiene en niveles muy im- portantes; se escuchan fuertes ruidos provenientes deI vol- can; las emisiones de vapor y ceniza son permanentes. 21h00 Continua la actividad deI volcan, se observan numerosas

93 Fecha Hora Descripcion explosiones que lanzan bloques y bombas sobre los flan- cos deI volcan. La emisi6n deI flujo de lava continûa. Noche El flujo de lava fluye sin interrupci6n. Numerosas explo- siones con emision de ceniza y bombas. Columnas de

1 erupci6n que se elevan varios kil6metros sobre el crater. 3 marzo Noche Continûa fluyendo el flujo de lava, pero a partir de esta fe- cha comenz6 a disminuir la actividad. Julio El volcan mantuvo una actividad intermitente hasta este mes. ------1888 ------Diciembre Fuertes detonaciones deI Tungurahua. 1900 .? (,0 La actividad deI Tungurahua continu6 hasta esta época. Frecuentes explosiones, pero decreciendo paulatinamente en intensidad. ------1903 Septiembre Emisiones importantes de gases y vapor que Henan el cra- ter. ------~- 1911 --~------Marzo Desde el inicio deI mes hasta el dia Il se observaron emi- siones de ceniza y gases. --,------1915 ------Octubre El Tungurahua comienza a dar muestras de actividad con emisiones de gases y vapor. ------~------Noviembre Columna de gases de color blanco visible desde Riobam- ba. A partir de entonces, dia a dia la cantidad de material emitido fue en aumento y el casquete de nieve se iba cu- briendo de ceniza y bloques. f------1---- 1916 -Febrero-I Se comienzan a escuchar frecuentemente en Banos y en los pueblos cercanos ruidos provenientes deI volcan, as! como algunos sismos sentidos solo en los alrededores deI mismo. 94 Fecha Hora Descripcion 1 marzo Se observa una columna bastante densa de gases que se mantiene estable hasta el anochecer dei siguiente dîa. ------j------2 marzo 04h00 Los pobladores de las faldas deI volcan comienzan a emi­ grar por el incremento de las emisiones de gases. -----/------3 marzo 06h00 Fuertes y prolongados ruidos provenientes deI volcan. In­ candescencia en el crater. 07h30 Importante caida de ceniza en pueblos dei occidente deI volcan. 08h00 Cesan los ruidos. Se inicia abundante lluvia de ceniza en Banos. Noche Gran columna de gases y ceniza con direcci6n al Chimbo­ razo. 4marzo Manana Se escuchan nuevamente ruidos provenientes deI volcan. Explosiones y emisiones de ceniza. Tarde Grandes columnas de gases y ceniza. Noche En toda la provincia se observa la presencia de un "velo azulino" caracterîstico de los gases de azufre. ------+------5marzo 09h00 Caida de ceniza en Penipe. Manana El sector de Puela se encuentra cubierto de ceniza. Noche Incremento considerable de la erupci6n. Las explosiones se suceden cada 2 a 3 minutos. Las columnas de emisi6n son mucho mas oscuras y con mayor cantidad de material piroclastico. 24h00 En Banos, Agoyan y otros pueblos se escuchan ruidos pro­ venientes deI volcan y se sienten temblores. ------I------f------6 marzo Manana OcuITe una fuerte explosi6n. 14h00 No se tiene visibilidad deI volcan, pero se presume que la actividad se ha incrementado. 17h30 Comienza a oscurecerse el ambiente en Riobamba. Noche Gran explosi6n acampanada de un canonazo muy fuerte. Por los rios Vazcun y tTlba descendieron flujos de lodo im­ portantes que remobilizaron el material emitido por la

95 Fecha Hora Descripci6n erupci6n. La ceniza de esta erupci6n lleg6 hasta el mar, (sector de Bahia de Carâquez). ------7 marzo 08h00 Desde las primeras horas deI dia y hasta el siguiente dia, se report6 una caida permanente de ceniza en Riobamba. Manana Se escuchan bramidos provenientes deI volcân. No hay vi­ sibilidad. 12h00 La nube de erupci6n cubre todos los alrededores deI vol­ cân. 15h00 Caida de ceniza en Ambato. A las 16h00 se tenia oscuri­ dad completa en esta ciudad. 17h00 Comienza a aclararse la atm6sfera. Todo el campo se en­ cuentra cubierto por un material muy fino. ------+------c------8 marzo Manana En el trayecto entre Ambato y Banos se aprecia un "grue­ so manto" de material. Continua la cafda de ceniza en Pe­ lileo, que alcanz6 un espesor de mâs de 2 cm. Mucha os­ curidad hasta la confluencia deI Patate y el Chambo. El Tungurahua continua arrojando grandes columnas de ga­ ses y ceniza. Se advierte que ha bajado material por todas las quebradas visibles. Entre Las Juntas y Banos cay6 gran cantidad de lapilli de tamano de 3 a 4 mm. El pueblo de Banos y sus habitantes se encontraban tranquilos. Tarde Represamiento parcial deI rio Pastaza por los materiales

1 que descendieron por el rio Vazcun. 5> marzo--l6hO~quenas explosiones. Noche El volcân se muestra muy tranquilo. 10 marzo 02h30 Formidable explosi6n acompanada de un fuerte canonazo. Se observa una columna de gases y ceniza, asi coma in­ candescencia. La columna se observaba cruzada por re­ lâmpagos. Lluvia de lapilli con diâmetro promedio de 10 mm. 16h30 Formidable erupci6n precedida de un canonazo muy fuer­ te. Probablemente se generaron nubes ardientes que des­ cendieron por los flancos deI volcân.

96 Fecha Hora Descripci6n Noche Continua la actividad, aunque sin explosiones importan- tes. Permanente columna de gases y ceniza. ------1------f------Il marzo Manana En los f1ancos superiores deI volcan (sitio el Mirador) la cantidad de material piroclastico alcanz6 20 cm de espe- sor. 08h30 Sin signos premonitores el volcan present6 una columna de gases y ceniza de aproximadamente 15 km de altura. La actividad dura solamente 15 min., pasados los cuales retorn6 la calma. Importante caida de ceniza en Banos. Dia Durante todo el dia se tuvo caida de ceniza en Riobamba. Por la noche el Tungurahua se observa sin emisiones ni in- candescencia. 16 marzo~ 09h30 Pequefia caida de lapilli (tamafio promedio 1 mm) en Am- bato. 13 abril I Durante el resto deI ano continu6 la actividad moderada, sin explosiones notables. 1917 Enero-oct. Durante este afio ocurrieron erupciones, en algunas tem- poradas casi diarias y algunas algo fuertes, pero en gene- raI de menor importancia que las de la época anterior. Dno que otro cafionazo. A veces caida de ceniza en poca canti- dad, en los lugares cercanos al volcan. 18 noviembre Considerables columnas de gases. Noviembre Aumento notable de la actividad. Cafionazos mas frecuen- tes. Aigunas veces los f1ancos deI volcan son cubiertos por bloques incandescentes. 20 diciembre El volcan estuvo expulsando material piroclastico durante 36 horas consecutivas (hasta el dia 22). Colosales explo- Slones. 21 diciembre Fuertes explosiones que se sintieron en Bafios y otros pue- 1 ro, d,1o, ,.]red,do,"_ Cred"'" ,n el ,io Ulb,. 30 diciembre Dia Fuerte explosi6n. La actividad deI volcan se observa des- de Riobamba.

97 Fecha Hora Descripci6n

1918 5 enero 05h00 Formidable explosi6n que hace vibrar puertas y ventanas en los alrededores deI volcan. En Pufiapi se rompen los vi­ drios. Las explosiones se repiten con intervalos de 5 a 8 minutas. La montafia se encuentra cubierta par la niebla. Posible descenso de nubes ardientes. 07h00 El volcan se encuentra completamente cubierto de niebla y no es posible observarlo. En un momento que se despe­ ja se puede observar vegetaci6n quemandose, par la que se supane que han bajada nubes ardientes. Cesan los cafionazos (explosiones). Pequefia erupci6n sin ~30 consecuencias. Colosales nubes de huma negro y regular co cantidad de ceniza. 21 enero Nubes de gases y ceniza, no se escuchan ruidos provenien­ tes deI volcan. A partir de este dia el volcan no presenta nada anormal. 10 febrero Pequefia erupci6n sin consecuencias. 28 febrero Desde esta fecha el volcan entra en un perfodo de relativa calma. 15 marzo Pequefia erupci6n sin consecuencias. 5 abril 16h00 Se escuchan fuertes ruidos subterraneos en Penipe y se ob­ serva una columna de gases de colm oscuro. Desde Rio­ bamba se observan emisiones de piroclastos, par el lado occidental deI volcan. A continuaci6n se elevan columnas de ceniza. 18h30 Se inicia, segun se dice, la mayor erupci6n desde 1886. Columna de gases y ceniza de color muy oscuro, casi ne­ gro. Millares de bombas incandescentes y centenares de relampagos. Momentos después se escuch6 el mayor es­ truendo que se haya praducido, seguido de ruido subterra­ neo permanente. La columna de gases y ceniza llega apro­ ximadamente a 25 km de altura. Masa de vapores rojizos, de materiales al parecer s6lidos, se desliza por todo el con­ toma de la montafia, cubriendo todo el cano (indudable­ mente se trata de flujos piroclasticos a nubes ardientes). 98 Fecha Hora Descripcion

19h40 Desde Pelileo se observa que termina la erupci6n, quedan­ do linicamente el manto de vapores rojizos que envuelve el cono desde el crater hasta la base. 23h00 Seglin observadores de Penipe, la erupci6n comenzo a disminuir en intensidad a las 20h30 y termino a las 23h00. Luego ocurrio una nueva explosion con nubes ardientes. ----_.- 1 mayo Pequefia erupcion. Lluvia de ceniza en Bafios. 18 maya Noche Considerable columna de gases cargada de ceniza. Bom­ bas y relâmpagos. Notable nube ardiente que desciende . por Juive Grande hasta el rîo Pastaza, el cual se represo por algunas horas. Probablemente pequefio flujo de lava. 6 junio 11h00 Fuerte bramido y columnas de gases y ceniza de colar os­ 1euro negro. Caîda de ceniza por 5 haras en Riobamba. Nu- __---1I --t_b_es ardientes. 14 junio Explosion de poea importancia. ------f------+ 25 junio Mafiana Explosi6n de regular magnitud. ------16 noviembre Considerable columna de gases cargada de cenizas. Nube ardiente de gran tamafio. La nube volcânica llega hasta Quito, donde cae ceniza muy fina. ---_._--- 1919·1925 ---- L-a-e-r~-p-c-i6-n-d-e-n-ov-i-em-br-e-d-e-I-9-l8-f-u-e-la-u-'lt-im-a -im-p-o-rt-a-n~ r te dei Tungurahua; sin embargo, durante todo este perîodo ____-+ el volcân sigui6 dando pequefias muestras de actividad. ~ ~ --t_p_--e_q=u=e=fi=a~e_-x_p=I=OS_--i_o~n_,-=p-r_o=:_9-:_:-b_~-e_-m_-_e=nt~e~d_-e_-_o=ri=g_e-_n~f=re~â.t-_l_·;_o~.=~·

--6-m-a-y-o-i-- Pequefia explosion freâtica.

Fuente: Extracto de Historia de la actividad dei volcân Tungurahua, por J. Egred (2003), Infor­ me no publicado, IG-EPN.

99 Referencia de este folleto: Pablo Samaniego, Jean-Philippe Eissen, Jean-Luc Le Pennee, Minard L. Hall, Michel Monzier, Patricia Mothes, Patricio Ram6n, Claude Robin, José Egred, Indira Molina, Hugo Yepes 2003 Serie: Los peligros volcanicos en el Ecuador, No. 1 Los peligros volcanicos asociados con el Thngurahua Corporaci6n Editora Nacional, IG-EPN, IRD Este folleto es el primero de una nueva serie que trata sobre los peligros vo!ca­ nicos asociados con los principales volcanes, activos dei Ecuador. Es prepara­ da por el Instituto Geofîsico de la Escuela Politécnica Nacional de Quito y la Unidad de Investigaci6n "Procesos y riesgos volcanicos" deI IRD (Institut de Recherche pour le Développement: Instituto Francés de Investigaci6n para el Desarollo) dentro de un convenio de cooperaci6n existente entre estas entida­ des. Folletos en preparaci6n: No. 2: Los peligros vo!canicos asociados con el volcan Cayambe. No. 3: Los peligros vo1canicos asociados con el volcan Cotopaxi.

100 Columna de ceniza subiendo deI crâler dei volcân Tungurahua. Folo: Patricio Ramon, IG-EPN, 13 de noviembre de 1999. Arriba: El volcân Tungurahua con su manto de nieve antes de su reactivacion. 31 de ma; 0 de !9'19. Foto: Michel Monzier, IRDIlG-EPN. Abajo Columna cie ceniza subiendo deI crâter dei volcân Tungurahua. Foto: Patricio Ramon, IG-EPN, 13 de noviembre cie 1999. Arriha: 1::1 craler dei volcan Tung,lIrahlla. otese el tap(m lie lava que cierra el condllcLO. FOLOgraffa 1érea IOlllad;1 pOl' Patricio Ralnl)n, IG-EPN, 20 Je marzo dei 2003j AhàjO: f-olo aért:à dei l'riÎlt:r dei volcùn Tungurahua (misma 7Ilna que la 1'010 dc arriiJa) lomaùa con ulla c{llnanl térmica. Las zonas ca­ lienle resallarl con 10:, colmes m,ls l'ivllS. roto: Patricio Ramûn, lG-EPN y Fran/. Boker, BGR, 20 de marzo deI 2(03) 1°20' +'-.:-+ Sur·

11.. km ...;.1 Poblac16n: Allura venical entre- dos CUt"'lU lopogrificas: "81"05 ! r 200 ",8Iro$ .L--....,...._---ccr-.....,...... ,.,-=,...,...... J

Penipe 78° 30' Oeste .' .,,'78° 25' Oester""

Mapa de peligros voJcanieos: fJujos de Ioda y eseombros (Iahares), f1ujos piroclasticos y f1ujos de lava. (1) Area potenei

, ',' " \.: ~\-,\ Cerro ~, ' Mu/mul ".- '::VV1'

, )11 .',1,r ~q II) 1. . /" /

1 0 -...;.! -= PoblaCl6n: Ailura I/I'H1lcai entre / dos curvas topograficas 200 mettOS .sanos / Oeste. ' , 78° 25' Oeste

Mapa de peljgros volcânicos: caCcias cie piroclastos y avalanchas cie escombros, (1) Ârea que seria afecla­ cla pOl' una pequefia avalancha que afecte el flanco occidental; (2) rirea que seria afeclacla pOl' una aval an­ cha grancle que implique los flancos none y occiclental, (3) ârea que poclrîa sel' afectada por un espesor cie ceniza mayor a S cm: (4) ârea que poclria sel' afectacla pOl' un espesor cie ceniza mayor fi 2S cm Basado en el Mapa cie los peligros potenciales ciel volcan Tungurahua (Hall. ('/ al"~ 2002), Actividad estromboliana observada de noche. Foro: Patricio Ram6n, (lG-EPN), noviembre de 1999

Explosi6n dei volcan Tungurahua vista desde Ambato, con la fonnaci6n de una COIUIlll1

Dep6sitos de flujos de lodos que han conado la carretera Bafios­ Penipe sobre el flanco oeste dei volcan Tungurahua a nivel de la quebrada Rea. FOlO: Patricio Ra­ môn, JO-EP , 27 de febrero dei 2000 SECUENCIA DE ALERTAS Desarrolladas para el volcan Tungurahua antes dei inicio de su proceso eruptivo de 1999

~ ~-:~'~ ~-: ··i 1 ' .• -- 1------~ ----.-, ,- mr"..... f 10' \ 1 J :: ,~ 1 1"'-,1 l' '.'0.; 1.. • ," 1 ~ ...... ,. {-~~. - ,- 'r .- r j \ '1 -\ 1 I,;;'~/:<;.l--~ •• ~"l\•.,.",' l '--_. '."-'.,! [II, J' •• 1_. ".1 1 .1 ~ _ Il ':1II1~".' -'l'',~:,:;, ';",',' --:,: ", .....,,' ..... ~-"-... ~.' ,,'-- ~-{ 1 •• -~- ..... , 1 ~'" .". : 1 Il ;',',j n ,'.'~ .. ,i··' '.;--,.'1 II~ "1_

.;:, • -tilt~':< ~,~~.:'~,: )1 l', ..1- -_'" 1. - - --,,~""'~~!,---- Aumento pequeno de la Sig los Volcân en reposo, no Monitoreo dei volcân. sismicidad, de la activi­ Anos hay erupci6n inmi­ Desarrollo de planes c:( Meses de preparaci6n. U dad fumar6lica, de la nente. Z temperatura de las fu­ Mantener la comuni­ c:( marolas 0 manantiales, caci6n entre los orga­ ....1 cambios de composici6n l:O nismos responsables o deshielos. de la vigilancia, autori­ dades y Defensa Civil.

Aumento moderado de Meses Posible intrusi6n mag­ Optimizaci6n dei mo· la sismicidad y/o de la Semanas matica; eventualmen­ nitoreo dei volcan y ternperatura y/o explo· te puede conllevar a dei procesamiento de siones freâticas y/o de una erupci6n. los datas. c:( ....1 gases. Posible deforma­ Consultas diarias entre .... cion de los flancos dei el comité técnico y las -a: volcan. ce autoridades. :E Anunclo publico de la ce posible emergencia. Revisar y/o actualizar el plan de contingen­ da e intensificar la educaci6n al publico.

Actividad precursora in­ Semanas Magma cercano a la Realizar evaluaciones tensa que incluye tremor Dfas superficie, 0 en el técnico-cientificas per­ ce arm6nlco y/o încremen• crâter dei volcan. manentes dei estado ""'"Z to de sismos y/o acelera­ erupci6n explosiva dei volcân y anunciar ce cion de la deformaC/6n probable. una posible erupcion. a: ce y/o explosiones freaticas Tomar las acciones in­ Z y/o aetiVidad eruptiva mediatas establecidas poco explosiva. en los planes de con· tingencia.

Proceso eruptivo alta­ Dias Erupdones explosivas Confirmar la erupci6n mente explosive en cur­ Horas en marcha. en curso. 50. En curso Poslble ocurrencia de Responder de acuerdo una erupcf6n mayor. a 105 fen6menos erup­ tlvos que se presenten

Esta secuencia se limita a proponer acciones a tomar pOl' parte de un comité técnico·cientifico y de las autoridades responsahles. No especifica las acciones a tormarse par pane de la poblaci6n, que es materia de los planes de con· tingencia cspecificos. Se dene aclarar, ademas. que el nivel de alerta para el volcan es uno solo, pues representa el nivel de aC!lvidad dei mismo. ~C6mo e el volcan Tungurabua? ~ ual ha sido su comporta­ miemo ltist6rico? ~Qué cipo de fen6menos volcanico e pl' du- en en él? ~C61110 e vigilado por los récnico ? ~Qué 'ucede en el actual proce 0 ruptivo, ~ Cuâle on l peJigr ante 10 que la ciudadanfa debe e tar preparada? Este libro re ponde a e ta inquietude que acrua]rnent on parte de la vida cotidiana de grandes ectores de poblaci6n.