ESTADO DE MÉXICO CENTRO DE MÉXICO Museo Universitario Leopoldo Flo- El Oro res, Museo de Historia Universita- Capital del estado de México desde ria José María Morelos, Museo Ob- Este pueblo mágico conserva el aire 1830, Toluca es una población con servatorio Meteorológico Mariano de épocas pasadas en sus casas y ca- larga historia. Fundada en 1522 es Bárcena, Museo Gabinetes de Físi- lles, así como edificios de su etapa de ahora una gran urbe con marcada vo- ca, Química y Medicina, Museo de esplendor, a finales del siglo xix y prin- cación industrial y comercial. Se en- Historia Natural Dr. Manuel M. Vi- cipios del xx. Aquí se encuentra el Mu- cuentra situada a 2 680 msnm, lo que llada, Museo Modelo de Ciencias e seo de Minería. Cerca está la Presa El Oro.

la hace la ciudad de mayor altitud en Industria y los museos de Culturas Brockman, para pescar trucha. ALONSO DE LOURDES MARÍA FOTO: la República Mexicana. En su Centro Populares, Arte Moderno y Antro- pología e Historia, ubicados en el Histórico se encuentran edificios que Reserva de la Biosfera dan testimonio de su pasado, como la Centro Cultural Mexiquense. El de la Mariposa Monarca Capilla Exenta, el Templo de la San- Cosmovitral Jardín Botánico, de es- Población que conserva su arquitectu- ta Veracruz, el Templo de la Tercera tilo art nouveau, es un edificio parti- ra colonial, lo que llevó a considerarla Esta zona boscosa, considerada patri- Orden, la fachada barroca del Tem- cularmente emblemático. pueblo mágico. Posee viejas casonas monio mundial de la unesco, es im- plo de Santa María de Guadalupe, –con techos de teja y caídas de dos portante por ser el sitio en el que se así como la Plaza Cívica y los porta- aguas, como la que alberga al Museo da un fenómeno natural único en el les. Toluca es además una ciudad no- Joaquín Arcadio Pegaza–, calles em- mundo: la migración anual en el in- table por sus numerosos museos: Mu- Este majestuoso volcán es la cuarta pedradas y un rico entorno natural. En- vierno, desde Canadá, de cerca de un seo José María Velasco, Museo de cumbre más alta de México: 4680 tre sus atractivos naturales se encuen- billón de mariposas monarca. Bellas Artes, Museo de la Acuarela, msnm. También llamado Xinantécatl tran la presa o lago de Valle de Bravo Museo Taller Luis Nishizawa, Mu- es sin duda un símbolo del estado de –propicia para la práctica de deportes Chalma seo de Numismática, Museo de la México. Los visitantes disfrutan acuáticos– y el Museo Arqueológico. Estampa, Museo Felipe Santiago de sus tupidos bosques, bellas lagu- Aquí se sitúa el Santuario de Nues- nas y en invierno de maravillosos pai-

Gutiérrez, Museo Torres Bicentena- DE MÉXICO SECTUR ESTADO FOTO: Sierra Nanchititla tro Señor de Chalma, uno de los rio, Museo de Ciencias Naturales, sajes nevados. Catedral y portales, Toluca. puntos de peregrinaje más conoci- FOTO: CLAUDIO CONTRERAS KOOB FOTO: Decretado parque natural en 1977, dos y concurridos de México. Mariposas monarca. es uno de los más bellos del centro

P ciudad de toluca aseo del país. Es una reserva ecológica con de los M bosques de pinos y encinos y una Fede atlatzincas rico Ped H r enorme cascada de 105 m de altura ar o dy Co

rtez con varios saltos.

avo r

B

icolás N

Cristó bal O Dedicado a la explotación de la can- lmedo Plaza España tera rosa y la elaboración de produc- Museo de Bellas Artes Templo del Carmen tos lácteos como queso y crema, Santos Degollado cuenta con atractivos como la Parro- Museo Taller Luis Nishizawa DE MÉXICO SECTUR ESTADO FOTO: 18 de Cosmovitral Jardín Botánico xvi M ayón quia de San Jerónimo, del siglo , y Santuario de Chalma. a Museo Felipe Santiago Gutiérrez rzo Palacio de R

erdo de ejada ez Gobierno L T p su entorno natural con lugares como

Museo José María Velasco ó L

la Peña de Ñadó y las cascadas de gnacio

I Tixhiñú y de la Concepción. Plaza Cívica Museo del Poder Judicial Tejada do de er e

L De la Independencia mbr

Templo de la Santa Veracruz tie quiles

A Serdán Catedral p

e

S

de

ez

a

r

16 m Museo de la Acuarela avo

r Valle de Bravo. uá

B

J lda

o A

FOTO: SECTUR ESTADO DE MÉXICO mp Capilla de la los portales Nigromante enito ca

icolás

uan

B J O

N Tercera Orden al Centro Cultural r al Museo de Mexiquense Museo de Numismática Ciencias e Industria

elcho oluca orelia Miguel Hidalgo M T -M estado de méxico a Querétaro hidalgo La Concepción a Pachuca Tixhiñú

Ñadó Aculco

a Tulancingo 57

a Maravatío MÉXICO El Oro Arcos del Sitio Los Reyes Coyotepec Acozac 132 Presa Brockman Parque Nacional Teotihuacan Sierra de Tepotzotlán Tepotzotlán Otumba

Reserva de la Biosfera de Santa Ana Nichi Ixtlahuaca Centro San Cristóbal la Mariposa Ceremonial Ecatepec Chiconcuac Monarca Centro Otomí tlaxcala Ceremonial Texcoco Parque Nacional Mazahua Molino de Flores Chapingo Tetzcotzinco

Centro Cultural a Ciudad Hidalgo 55 Mexiquense Bicentenario 15 distrito toluca 55 San Miguel Zinacantepec federal 150

michoacán Valle de Bravo Gualupita Parque Nacional Santa María Rayón Iztaccíhuatl- Tenango 134 Nevado de Toluca a San Martín Texmelucan 55 puebla Tenancingo

Tejupilco Chalma Sierra Nanchititla

atractivos turísticos Capital estado Sitio de interés a Ciudad Altamirano Población de méxico Patrimonio Museo de la Humanidad Zona arqueológica Monumento Área natural morelos Pueblo mágico Pueblo indígena Aeropuerto Arquitectura civil Artesanía Arquitectura religiosa Gastronomía Autopista dividida Plaza Fiesta Carretera federal Hacienda Ruta Carretera secundaria guerrero Nota: Estos símbolos se refieren a Camino los lugares descritos en esta guía. Teotihuacan.

Teotihuacan Malinalco

Declarado patrimonio mundial por la Pueblo mágico, se recomienda visitar: unesco, es sin duda la zona arqueólo- el Templo del Divino Salvador, y el gica más importante de México. Ahí se Ex Convento de la Transfiguración, encuentra uno de los conjuntos arqui- en el que destaca la decoración de sus tectónicos más relevantes de la anti- claustros. güedad; sobresalen construcciones En el cerro inmediato al pueblo de gran tamaño y de notables carac- se localiza la zona arqueológica. En terísticas como las pirámides del Sol 1501, el tlatoani Ahuízotl comenzó la y de la Luna, y la Ciudadela, en la que construcción de los edificios que aho- se localiza la extraordinaria Pirámide ra se ven; para la época de Moctezu- de la Serpiente Emplumada. En su ma II los trabajos continuaban y se DE MÉXICO SECTUR ESTADO FOTO: apogeo, 350 y 550 d.C., el área urbana vieron interrumpidos por la conquis- Ex Convento de la Transfiguración, Malinalco. Templo de los Guerreros 2 Águila y Tigre. Malinalco. de Teotihuacan alcanzaba 20 km . CARLOS BLANCO / RAÍCES FOTO: ta española. El templo principal, co- nocido como el Cuauhcalli o Casa Santiago Tianguistenco DE MÉXICO SECTUR ESTADO FOTO: Tlalmanalco Texcoco del Sol, fue labrado en la roca y cuen- ta con una notable decoración que En este lugar se instala un importan- Metepec

alude a la guerra y el sacrificio. te mercado los días martes y domin- Aquí se localiza el Ex Convento de Asiento de una de las grandes ciuda- gos en el que se vende ropa de lana Poblado con interesantes edificios re- San Luis Obispo, uno de los ejem- des de la época prehispánica. En el Tepotzotlán y otros textiles, elaborados en Gualu- ligiosos, como el Ex Convento e Igle- plos más sobresalientes de la arqui- periodo colonial conservó su presti- pita, importante centro productor. La sia de San Juan Bautista, fundados tectura religiosa del siglo xvi. gio e importancia. En las cercanías se Considerado pueblo mágico, formó Parroquia de Santa María del Buen en el siglo xvi. Metepec es famoso por localizan el Parque Nacional Molino parte del Camino Real de Tierra Suceso (1755-1770) es de estilo ba- sus artesanías de barro, como los ár- Acolman de Flores, la Ex Hacienda de Cha- Adentro, declarado por la unesco pa- rroco y es considerada una de las boles de la vida, que pueden adqui- pingo y el Centro Cultural Mexi- trimonio cultural de la humanidad. más bellas de México. rirse en los talleres de los artesanos. Aquí se localiza el Ex Convento de quense Bicentenario. Aquí se localiza el Museo Nacional San Agustín, construido en el siglo del Virreinato, en el antiguo Colegio xvi, una de las joyas del arte religioso Tetzcotzinco y Templo de San Francisco Javier, Artesanías novohispano. Se pueden admirar res- una construcción del siglo xvii cuya La tradición alfarera de la región es de las tos de pintura mural y exposiciones Aunque popularmente se le conoce más notables de México. Los textiles FOTO: MARCO ANTONIO PACHECO / RAÍCES PACHECO ANTONIO MARCO FOTO: fachada está entre los mejores ejem- sobre arte religioso virreinal y la or- como los “Baños de Nezahualcóyotl”, Tetzcotzinco. plos del estilo churrigueresco. En las mexiquenses también poseen ganada den de los agustinos. este sitio, ubicado en una prominen- fama como los tapetes de Temoaya, los cercanías se encuentran los Arcos del cia cercana a Texcoco, es en realidad rebozos de Tenancingo y los suéteres Sitio, acueducto del siglo xviii consi- un lugar en el que además de los ele- Parque Nacional de Chiconcuac. Con otros materiales se derado de los más altos del mundo. mentos asociados al traslado, alma- Iztaccíhuatl-Popocatépetl elaboran morrales de ixtle, juguetes de

cenamiento y uso del agua, se locali- madera y objetos de hoja de lata y jarcie- / RAÍCES BORIS DE SWAN FOTO: zan restos de un palacio al que se Cuenta con bosques mixtos de pino, ría, tule y vidrio soplado. Árbol de la vida. supone el famoso gobernante solía oyamel y encino, pradera de alta retirarse para meditar y ayunar. montaña y glaciares. Gastronomía En las mesas se pueden encontrar plati- llos hechos con productos lacustres, como acociles y charales, e insectos como los escamoles y los gusanos de maguey. Distintivos de la gastronomía regional son los chorizos y la barbacoa. Entre las bebidas vale la pena mencionar

FOTO: SECTUR ESTADO DE MÉXICO SECTUR ESTADO FOTO: el pulque, producido en Otumba y Te- Ex Convento de San Agustín, Acolman. nango; el mosquito de Toluca, licor de

Templo de San frutas elaborado en Tenancingo, y el CARLOS BLANCO / RAÍCES FOTO: Popocatépetl. Francisco Javier, Tepotzotlán. tzende, consumido por mazahuas. Tamales de charalitos. FOTO: SECTUR ESTADO DE MÉXICO SECTUR ESTADO FOTO: FOTO: JORGE RODRÍGUEZ SALAZAR FOTO: No dejes de…

• Admirar la zona arqueológica de Teotihuacan • Ascender al Nevado de Toluca • Visitar el Museo del Virreinato en Tepotzotlán • Conocer el pueblo mágico de Malinalco • Practicar algún deporte en Valle de Bravo • Visitar el Iztaccíhuatl y el Popocatépetl • Adquirir artesanías en Metepec • Ir al mercado de Santiago Tianguistenco • Recorrer los museos de la ciudad de Toluca • Disfrutar de la barbacoa y el pulque

Información turística www.edomexico.gob.mx/turismo

Módulo de información Secretaría de Turismo: Robert Bosch esq. 1° de Mayo, Zona Industrial, C.P. 50071, Toluca, estado de México, 722-275-6580 y 275-6898 Módulo de información Tepotzotlán: Plaza Virreinal, núm. 1, Barrio San Martín, C.P. 54605, Tepotzotlán, estado de México, 5876-8872, [email protected] Módulo de información Malinalco: Av. Progreso s/n, esquina Hidalgo, Plaza Principal, C.P. 52440, Malinalco, Estado de México, 714-147- 0111, ext. 111, www.malinalco.gob.mx Módulo de información El Oro: Calle Ferrocarril, s/n, arriba del mercado, Col. Centro, C.P. 50600, El Oro, estado de México, 711-125-0036 y 125- 0099, [email protected] Módulo de información Valle de Bravo: Av. Juárez, s/n, Col. Centro, C.P. 51200, Valle de Bravo, estado de México, 726-262-0458 Módulo de información Zócalo: Domicilio conocido, Col. Centro, C.P. 51200, Valle de Bravo, estado de México Módulo de información Muelle Municipal: Domicilio conocido, Col. Centro, C.P. 51200, Valle de Bravo, estado de México Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Con- dimentados (canirac): Paseo del Otoño, núm. 100, piso 3, desp. 305, Col. La Florida, C.P. 53160, , estado de México, 5360-6025

Teléfonos de emergencia Toluca Valle de Bravo Bomberos: 722-217-8858 Bomberos: 726-262-2727 Cruz Roja: 722-217-3333 Cruz Roja 726-262-0391 y 217-2540 Policía: 726-262-4498 Policía: 722-270-3847 y 262-0360 y 270-5695

Tepotzotlán Protección Civil: 5876-4848 Policía: 5876-0120

Malinalco Protección Civil: 714-147 0111 Cruz Roja: 714-142 0520 de M éxico : S ectur estado otos F T epotzotl á n . : contraportada

CONACULTA Secretario Secretario Presidenta Cultural y Artístico Técnico Lic. Consuelo Lic. Roberto Lic. Raúl Sáizar Vázquez Díaz Arenzana Olvera . T eotihuacan : P ortada ISBN: 978-607-9100-18-6