Tomo XVII Sesión No. 163 DIARIO Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México DE DEBATES

TOLUCA, MÉXICO,MAYO 09 DE 2006 TOMO XVII SESIÓN No 163

SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA DE LA H. “LV” LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICO.

CELEBRADA EL DÍA 09 DE MAYO DE 2006.

PRESIDENCIA DIPUTADO FELIPE RUÍZ FLORES.

S U M A R I O

LISTA DE ASISTENCIA. APERTURA DE LA SESIÓN. 2.- La Presidencia solicita que se dispense la lectura ORDEN DEL DÍA. de las iniciativas de decreto que aprueban los Convenios Amistosos para el Arreglo de Límites Territoriales, suscritos por los Municipios de 1.- La diputada María Cristina Moctezuma Lule Atizapán de Zaragoza e Isidro Fabela; y rinde informe de las actividades realizadas por la Texcaltitlán; Cocotitlán y ; Cuautitlán Diputación Permanente, durante el Quinto Periodo y Cuautitlán Izcalli; y de y Texcoco, y las de Receso. remite a la Comisión Legislativa de Límites Territoriales del Estado de México y sus Municipios, La Presidencia informa que la “LV” Legislatura para su estudio y dictamen. queda enterada. 3.- Lectura y acuerdo conducente de la iniciativa de decreto por la que se autoriza la liquidación del

Mayo 09 de 2006 237 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163

Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos y Costilla”; “2009. Año de José María Morelos y del Estado de México, y se deroga el Capítulo Pavón, Siervo de la Nación”; “2010. Año del Tercero y los artículos 10.16, 10.17 y 10.18 del Título Bicentenario de la Independencia de México” y Segundo del Libro Décimo del Código “2011. Año del Caudillo Vicente Guerrero”. Se Administrativo del Estado de México. solicita la dispensa de trámite de dictamen, para su discusión y resolución inmediata. La Presidencia la remite a las Comisiones Legislativas de Gobernación y Puntos La dispensa de trámite de dictamen es aprobada, Constitucionales y de Desarrollo Económico, por unanimidad de votos. Industrial, Comercial y Minero, para su estudio y dictamen. La iniciativa y proyecto de decreto son aprobados en lo general y en lo particular por unanimidad de 4.- Lectura y acuerdo conducente de la iniciativa votos. de Reglamento Interno de la Contraloría del Poder Legislativo del Estado de México. 7.- Lectura y en su caso, discusión del dictamen formulado a la iniciativa de decreto que reforman La Presidencia la remite a la Comisión Legislativa los artículos 2° párrafos primero, segundo, tercero, de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su cuarto, inciso A), fracciones VII, VIII, párrafo estudio y dictamen. primero inciso B) párrafo primero fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII y IX párrafo segundo, 27 5.- Lectura y acuerdo conducente de la iniciativa fracción VII, párrafo primero y 115 fracción III de decreto por el que se designa Presidente inciso I) último párrafo de la Constitución Política Municipal Sustituto del Ayuntamiento del Municipio de los Estados Unidos Mexicanos. de Huixquilucan, México. Asimismo, se da lectura los tres proyectos de decreto en los cuales se Para hechos, el diputado Ignacio Samperio contiene cada una de las propuestas formuladas a Montaño. favor de los ciudadanos Alger Escobar Cuevas, Pedro Hernández Ruíz y Margarito René Chicho El dictamen y proyecto de decreto son aprobados Escobar. Se solicita la dispensa del trámite del en lo general y en lo particular por unanimidad de dictamen de la iniciativa para su discusión y votos. resolución inmediata. 8.- Lectura y en su caso, discusión del dictamen La dispensa de trámite de dictamen es aprobada, formulado a la iniciativa de decreto para inscribir por unanimidad de votos. en el Salón de Sesiones del Poder Legislativo, el nombre de la Universidad Autónoma del Estado de La Presidencia abre la discusión del proyecto de México. decreto por el que se designa Presidente Municipal Sustituto del Municipio de Huixquilucan, México, El dictamen y proyecto de decreto son aprobados al C. Alger Escobar Cuevas. en lo general y en lo particular por unanimidad de votos. Es aprobada la primera propuesta en lo general y en lo particular, por unanimidad de votos. 9.- Lectura y en su caso, discusión del dictamen formulado a la iniciativa que propone decretar el 6.- Lectura y acuerdo conducente de la iniciativa “Día del Productor Agropecuario y Forestal”. de decreto por el cual se declaran “2007. Año de la Corregidora Doña Josefa Ortiz de Domínguez”; “2008. Año del Padre de la Patria Miguel Hidalgo

238 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

El dictamen y proyecto de decreto son aprobados en lo general y en lo particular por unanimidad de votos.

10.- Lectura y acuerdo conducente al punto de acuerdo que formula la Junta de Coordinación Política con motivo de celebración de Sesión Especial, en la que el titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, habrá de rendir informe de las actividades realizadas por dicho organismo. Se solicita la dispensa del trámite de dictamen para su discusión y resolución inmediata.

La dispensa de trámite de dictamen es aprobada, por unanimidad de votos.

El punto de acuerdo es aprobado en lo general y en lo particular por unanimidad de votos.

11.- Uso de la palabra por los diputados Felipe Valdez Portocarrero, de Convergencia; Joaquín Humberto Vela González, del PT; Manuel Portilla Dieguez, del PVEM; Maurilio Hernández González, del PRD; Víctor Hugo Sondón Saavedra, del PAN y Carlos Filiberto Cortes Ramírez, del PRI, en relación con los hechos recientes suscitados en Atenco.

12.- Clausura de la sesión.

Mayo 09 de 2006 239 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163

PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. 6.- Lectura y acuerdo conducente de la Solicito a la Secretaría, se sirva pasar lista de iniciativa de decreto por el que se designa Presidente asistencia y verificar la existencia del quórum. Municipal Sustituto del Ayuntamiento del Municipio SECRETARIO DIP. MANUEL PORTILLA de Huixquilucan, México, formula por el Titular del DIEGUEZ. Con mucho gusto, señor Presidente. Ejecutivo Estatal. (Pasa lista de asistencia.) Señor Presidente, existe 7.- Lectura y acuerdo conducente de la quórum para iniciar la sesión. iniciativa de decreto por el que se declaran los años: PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. “2007. AÑO DE LA CORREGIDORA DOÑA Gracias, señor Secretario. JOSEFA ORTÍZ DE DOMÍNGUEZ”; Se declara la existencia del quórum y se “2008. AÑO DEL PADRE DE LA PATRÍA abre la sesión siendo las diecinueve horas de la DON MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA”; noche del día martes nueve de mayo del año dos “2009. AÑO DE JOSÉ MARÍA MORELOS mil seis. Y PAVÓN, SIERVO DE LA NACIÓN”; Dé a conocer la Secretaría la propuesta “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA del orden del día. INDEPENDENCIA DE MÉXICO” Y SECRETARIO DIP. MANUEL PORTILLA “2011. AÑO DEL CAUDILLO VICENTE DIEGUEZ. Honorable Legislatura, la propuesta GUERRERO”. del orden del día es la siguiente: 8.- Lectura y en su caso, discusión del Orden del día dictamen formulado a la iniciativa de decreto que 1.- Acta de la Junta de Elección y Acta de reforman los artículos 2 párrafos primero, segundo, la Sesión Solemne de Apertura del Sexto Período tercero, cuarto, inciso a), fracciones VII, VIII, Ordinario de Sesiones. párrafo primero, inciso b) párrafo primero 2.- Lectura y acuerdo conducente del fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII y IX párrafo informe que rinde la Presidenta de la Diputación segundo, 27 fracción VII, párrafo primero y 115 Permanente, Diputada María Cristina Moctezuma fracción III inciso i), último párrafo de la Lule, con motivo de las actividades realizadas por Constitución Política de los Estados Unidos ese Órgano de la Legislatura. Mexicanos. (Sustitución del termino indígena por 3.- Lectura y acuerdo conducente de las originarios). iniciativas de decreto que aprueban los convenios 9.- Lectura y en su caso, discusión del amistosos para el arreglo de límites, suscritos por dictamen formulado a la iniciativa de decreto para los municipios de: inscribir en el Salón de Sesiones de Poder - Atizapán de Zaragoza e Isidro Fabela. Legislativo el nombre de la Universidad Autónoma - Sultepec y Texcaltitlán. del Estado de México. - Cocotitlán y Tlalmanalco. 10.- Lectura y en su caso, discusión del - Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli. dictamen formulado a la iniciativa que proponen - Papalotla y Texcoco. decretar el “Día del Productor Agropecuario y 4.- Lectura y acuerdo conducente de la Forestal”. iniciativa de decreto por la que se autoriza la 11.- Punto de acuerdo que formula la Junta liquidación del Instituto de Fomento Minero y de Coordinación Política con motivo de celebración Estudios Geológicos del Estado de México y se de Sesión Especial. deroga al Capítulo Tercero y los artículos 10.16, 12.- Uso de la palabra por los diputados de 10.17 y 10.18 del Título Segundo del Libro Décimo distintos grupos parlamentarios, en relación con los del Código Administrativo del Estado de México. recientes hechos suscitados en San Salvador 5.- Lectura y acuerdo conducente del Atenco. Reglamento Interno de la Contraloría del Poder 13.- Clausura de la Sesión. Legislativo del Estado. Esa es la orden del día, señor Presidente.

240 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. Felipe Ruíz Flores, quien fungirá durante todo el La Presidencia solicita a quienes estén de acuerdo periodo ordinario, María Elena Lourdes Chávez en que la propuesta que ha dado a conocer la Palacios y Rogelio Velásquez Vieyra; y como Secretaría sea aprobada con el carácter del orden Secretarios a los diputados Manuel Portilla Dieguez, del día, se sirvan expresarlo en votación económica, Julieta Graciela Flores Medina y Jorge Ernesto poniéndose de pie. Inzunza Armas, quienes fungirán durante el primer SECRETARIO DIP. MANUEL PORTILLA mes y solicita a la Secretaría comunicar la elección DIEGUEZ. La propuesta del orden del día ha sido de la directiva al ciudadano Gobernador del Estado, aprobada por unanimidad. al ciudadano presidente del H. Tribunal Superior PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. de Justicia, a los Ayuntamientos de los Municipios Estimando que la Gaceta Parlamentaria se contiene de la Entidad, a las Cámaras del Congreso de la copia de las actas de la Junta de Elección y de la Unión y a las Legislaturas de los Estados. sesión anterior, solicito a las señoras y a los señores La Presidencia solicita a la Secretaría, diputados procedan a la lectura y en su caso, registre la asistencia a la sesión, informando esta formulen los comentarios que estimen pertinente. última, que faltaron con justificación los diputados Pregunto a las señoras y a los señores Aurelio Rojo Ramírez, Francisco Javier Viejo diputados, si tienen algún comentario sobre las Plancarte, Porfiria Huazo Cedillo, Felipe Rodríguez actas. Aguirre, Armando Pérez Soria, Leticia Zepeda Esta Presidencia solicita a quienes estén Martínez, Conrado Hernández Rodríguez, Javier por la aprobación de las actas se sirvan poner de Rivera Escalona y Emilio Ulloa Pérez. pie. 2.- Agotado el asunto que motivó la junta, SECRETARIO DIP. MANUEL PORTILLA la Presidencia la levanta, siendo las catorce horas DIEGUEZ. Las actas han sido aprobadas por con veintinueve minutos del día de la fecha y solicita unanimidad de votos. a los integrantes de la Directiva electa, pasen a ocupar su curul para dar paso a la Sesión Solemne “2006. Año del Presidente de México, de Apertura del Sexto Periodo Ordinario de Benito Pablo Juárez García” Sesiones. Acta de la Junta de la H. “LV” Legislatura del Diputado Secretario Estado de México, celebrada el día dos de mayo Alejandro Olivares Monterrubio del dos mil seis. Presidenta Diputada María Cristina “2006. Año del Presidente de México, Moctezuma Lule Benito Pablo Juárez García” En el Salón de Sesiones del H. Poder Acta de la Sesión Solemne de Apertura del Sexto Legislativo del Estado de México, a las catorce Periodo Ordinario de Sesiones de la H. “LV” horas con nueve minutos del día dos de mayo del legislatura del Estado de México, celebrada el día dos mil seis, la Presidencia abre la junta, una vez dos de mayo del dos mil seis. que la Secretaría verificó la existencia del quórum. Presidente Diputado Felipe Ruíz Flores 1.- La Presidencia comunica a la En el Salón de Sesiones del H. Poder Asamblea, que el propósito de la junta lo constituye Legislativo del Estado de México, a las catorce la elección de los integrantes de la Directiva, en el horas con treinta y nueve minutos del día dos de marco de la apertura del Sexto Período Ordinario mayo del dos mil seis, la Presidencia abre la sesión, de Sesiones; por lo que solicita a la Secretaría, una vez que la Secretaría verificó la existencia del disponga lo necesario para llevar a cabo la elección. quórum. Una vez realizada la votación y el cómputo La Secretaría informa a la Asamblea, que de la misma, la Presidencia declara que han sido la presente sesión es de carácter solemne y tiene electos por 60 votos; como Presidente y como fin, la declaratoria solemne de apertura de Vicepresidentes, respectivamente, a los diputados

Mayo 09 de 2006 241 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163 los trabajos legislativos del Sexto Periodo Ordinario Diputación Permanente durante el receso para que de Sesiones, desarrollándose en la forma siguiente. continúe su trámite. 1.- Se interpreta el Himno Nacional En tal virtud, se concede el uso de la Mexicano. palabra a la diputada María Cristina Moctezuma 2.- La Presidencia declara la apertura del Lule, Presidenta de la Diputación Permanente, que Sexto Periodo Ordinario de Sesiones, siendo las fungió durante el período comprendido, entre el catorce horas con cuarenta y seis minutos del día diecinueve de diciembre del año dos mil cinco al dos de mayo de dos mil seis. dos de mayo del año en curso, para la lectura del 3.- Para fijar la posición de sus Fracciones informe de actividades realizadas por ese órgano Legislativas, hacen uso de la tribuna los diputados de representación de la Legislatura. Ignacio Samperio Montaño, de Convergencia; DIP. MARÍA CRISTINA MOCTEZUMA Joaquín Humberto Vela González, del PT; María LULE. Con su permiso, señor Presidente. Cristina Moctezuma Lule, del PVEM; Maurilio Compañeros y compañeras diputadas. Hernández González, del PRD; Bertha María del Con el propósito de dar cumplimiento a lo Carmen García Ramírez, del PAN; y Gustavo preceptuado en el artículo 58 de la Ley Orgánica Cárdenas Monroy, del PRI. del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano 4.- Se interpreta el Himno del Estado de de México y considerando las prácticas y usos México. legislativos de la Soberanía Popular, los integrantes La Presidencia solicita a la Secretaría, de la Diputación Permanente de la “LV” Legislatura registre la asistencia a la sesión, informando esta que funcionó del 19 de diciembre de 2005 al 2 de última, que faltaron con justificación los diputados mayo de 2006, nos permitimos presentar a la Armando Pérez Soria, Francisco Javier Viejo Asamblea Legislativa, por su conducto y para los Plancarte, Porfiria Huazo Cedillo, Felipe Rodríguez efectos legales a que haya lugar, informe de las Aguirre, Leticia Zepeda Martínez, Emilio Ulloa actividades realizadas y de la documentación Pérez, Conrado Hernández Rodríguez, Aurelio Rojo recibida y tramitada en el marco competencial Ramírez, Javier Rivera Escalona, Martha Hilda correspondiente. González Calderón y Francisco Cándido Flores Si bien es cierto, por mandato Morales. constitucional y legal de la Legislatura desarrolla 5.- Agotado el asunto motivo de la sesión, períodos de receso, también lo es que durante los la Presidencia la levanta, siendo las quince horas mismos el Poder Legislativo prosigue sus funciones con cuarenta y nueve minutos del día de la fecha y a través de la Diputación Permanente quien asegura cita para el día martes nueve de mayo a las diez para los mexiquenses la permanencia de la horas. representación popular y está atenta a las materias Diputados Secretarios que se someten a su consideración, para en su caso, Manuel Portilla Dieguez con la debida oportunidad convocar a la Legislatura Julieta Graciela Flores Medina en Pleno, para desahogar aquellas cuestiones que Jorge Ernesto Inzunza Armas competen estrictamente a la Honorable Asamblea. Por otra parte, la ley fundamental de los PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. mexiquenses, la Ley Orgánica, el Reglamento del Para sustanciar el punto número 2 del orden del Poder Legislativo y otros ordenamientos reservan día, la Presidencia se permite destacar que el a la Diputación Permanente el conocimiento y artículo 58 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo resolución de distintos asuntos cuya resolución del Estado Libre y Soberano de México, establece contribuye al debido funcionamiento institucional de que en la Segunda Sesión del Período Ordinario se los municipios y del Estado de México. dará cuenta con los dictámenes de las iniciativas y La “LV” Legislatura, en sesión celebrada asuntos que hayan sido del conocimiento de la el 13 de diciembre de 2005, eligió la Diputación

242 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

Permanente que funcionó durante el Quinto Período Sesión celebrada el 3 de enero de de Receso, conforme a la integración siguiente: 2006. Presidente: Diputada María Cristina 1. Se aprobó el acta de la sesión anterior. Moctezuma Lule. 2. Lectura y acuerdo conducente de la Vicepresidente: Diputado Emilio Ulloa Pérez. iniciativa de decreto por el que se designa Presidente Secretario: Diputado Alejandro Olivares Municipal sustituto del Ayuntamiento del Municipio Monterrubio. de Texcoco, México. Miembro: Diputado Juan Ignacio Samperio 3. Lectura y acuerdo conducente de Montaño. solicitudes de licencia temporal que formulan Miembro: Diputada María Mercedes Colín integrantes de la “LV” Legislatura. Guadarrama. 4. Comunicado que formula la diputada Miembro: Diputado Joaquín Humberto Vela María del Carmen Corral Romero, con motivo de González. su reintegración a la representación popular. Miembro: Diputada María Elena Lourdes Sesión celebrada el 11 de enero de Chávez Palacios. 2006. Miembro: Diputado Conrado Hernández 1. Se aprobó el acta de la sesión anterior. Rodríguez. 2. Presentación y acuerdo conducente de Miembro: Diputado Armando Javier Enríquez la opinión sobre el Plan de Desarrollo del Estado Romo. de México 2005-2011. Suplente: Diputado Urbano Faustino Rojas 3. Lectura y acuerdo conducente de González. solicitud de licencia temporal que formulan Suplente: Diputado Rogelio Velázquez integrantes de la “LV” Legislatura del Estado de Vieyra. México. Suplente: Diputado Manuel Portilla Dieguez. Sesión celebrada el 15 de febrero Suplente: Diputado Juan Darío Arreola 2006. Calderón. 1. Se aprobó el acta de la sesión anterior. Suplente: Diputado Mario Sandoval Silvera. 2. Informe que remite la Comisión Especial La Diputación Permanente, con sujeción para analizar información en relación con situación a la tarea conferida celebró ocho sesiones y dio patrimonial del exgobernador del Estado de México, trámite y, en su caso, resolvió asuntos de su licenciado Arturo Montiel Rojas. competencia, conforme a la cronología que a 3. Lectura y acuerdo conducente del continuación se describe. escrito remitido por el Presidente del Tribunal Sesión celebrada el 19 de diciembre Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de 2005. del Estado de México, sobre renuncia que formula Con sustento en las disposiciones legales Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del aplicables, se instaló e inició sus funciones el día 19 Estado de México, así como del proyecto de de diciembre de 2005, inmediatamente después de decreto correspondiente. la Clausura del Quinto Período Ordinario de 4. Comunicado formulado con motivo de Sesiones. acreditamiento del Coordinador del Grupo Sesión celebrada el 21 de diciembre Parlamentario del Partido Acción Nacional. del 2005. 5. Adecuación de la integración de la Junta 1. Se aprobó el acta de la sesión anterior. de Coordinación Política mediante la reforma del 2. Acuerdo correspondiente al Plan de decreto correspondiente y protesta constitucional. Desarrollo del Estado de México 2005-2011. 6. Comunicado que formula el diputado 3. Lectura y acuerdo conducente de José Cipriano Gutiérrez Vázquez, con motivo de solicitud de licencia temporal que formulan diversos su reintegración a la representación popular. integrantes de la “LV” Legislatura.

Mayo 09 de 2006 243 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163

7. Comunicado que formula el diputado 3. Lectura y acuerdo conducente de la José Livio Maya Pineda, con motivo de su iniciativa de decreto para inscribir en el Salón de reintegración a la representación popular. Sesiones del Poder Legislativo el nombre de la 8. Lectura y acuerdo conducente de Universidad Autónoma del Estado de México, solicitudes de licencia temporal que formulan formulada por ciudadanos integrantes de la Barra diversos integrantes de esta Legislatura. de Abogados del Estado de México. 9. Propuesta que formula la Junta de 4. Declaratoria de aprobación de la minuta Coordinación Política, en relación con la sustitución de proyecto de decreto que reforma la fracción de integrantes de la Comisión Especial para XIX del artículo 61, la fracción V del artículo 64, la conmemorar el Bicentenario del Natalicio del fracción XLI del artículo 77 de la Constitución licenciado Benito Pablo Juárez García. Política del Estado Libre y Soberano de México. 10. Propuesta que formula la Junta de 5. Punto de acuerdo que formula la Junta Coordinación Política, para designar consejero de Coordinación Política, en virtud de los procesos titular y suplente de la Legislatura del Estado de electorales que los mexicanos celebramos para México, ante el Consejo Consultivo para el renovar Presidente de la República y miembros del Desarrollo Sustentable de la Región Centro (CCDS Congreso de la Unión. RC). 6. Punto de acuerdo que formula la Junta 11. Propuesta que formula la Junta de de Coordinación Política, por el que la “LV” Coordinación Política, para sustituir integrantes de Legislatura, a través de la Diputación Permanente, jurados calificadores de diversas preseas. instituye el premio beca de periodismo legislativo Sesión celebrada el 20 de febrero del del Estado de México, “José María Cos”. 2006. Registro de los trabajos. 1. Se aprobó el acta de la sesión anterior. El desarrollo de las sesiones de la 2. Lectura y acuerdo conducente de la Diputación Permanente y las reuniones del trabajo iniciativa de decreto de convocatoria a período de de los órganos de la Legislatura fue registrado sesiones extraordinarias para tratar: fielmente, en el diario de debates. - Iniciativa de decreto por el que se ratifica Asimismo, con oportunidad fue distribuida el nombramiento del Procurador General de Justicia entre los integrantes de la Diputación Permanente del Estado de México, remitida por el titular del un ejemplar de la Gaceta Parlamentaria Ejecutivo Estatal. previamente a cada sesión que se realizó, Sesión celebrada el 25 de febrero del permitiendo la difusión interna de los documentos 2006. de asuntos tratados en las sesiones públicas de este 1. Se aprobó el acta de la sesión anterior. órgano legislativo. 2. Protesta constitucional de diputados Actividad de comisiones legislativas y integrantes de la “LV” Legislatura del Estado de comités permanentes. México que habrán de asumir el cargo por el De acuerdo con lo establecido en la Ley término de las licencias concedidas a integrantes Orgánica y Reglamento del Poder Legislativo y en de esta Legislatura. virtud de que durante los recesos las comisiones Sesión celebrada el 26 de abril del legislativas y los comités permanentes continúan 2006. con sus trabajos de estudio, en los períodos de 1. Se aprobó el acta de la sesión anterior. receso, en el que se informa se llevaron a cabo las 2. Lectura y acuerdo conducente de la reuniones que a continuación se indica: iniciativa de decreto por el que se designa Presidente Municipal sustituto del Ayuntamiento del Municipio de , México, formulado por el titular del Ejecutivo Estatal.

244 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

COMISIÓN LEGISLATIVA Y/O No. MATERIA FECHA COMITÉ PERMANENTE 1. Gobernación y Puntos -Iniciativa que reforma el párrafo 14 de marzo de Constitucionales segundo y adiciona un tercero, a la 206 Planificación y Finanzas fracción XXX del artículo 61; que Públicas reforma la fracción XII y se adiciona la XIII al artículo 128; que agrega un párrafo segundo y tercero al artículo 147 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

-Iniciativa de reforma y adiciones a diversos ordenamientos del Estado de México en remuneraciones de los servidores públicos. 2. Gobernación y Puntos - Iniciativa que reforma el párrafo Constitucionales y segundo y adiciona el tercero a la Planificación y Finanzas fracción XXX del artículo 61; que Públicas. reforma la fracción XII y se adiciona la XIII al artículo 128; que agrega un párrafo segundo y tercero al artículo 147 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.

- Iniciativa de reforma y adiciones a diversos ordenamientos del Estado en materia de remuneraciones de los servidores públicos.

Legislativo del Estado Libre y Soberano de México, Iniciativas de ley o decreto recibidas. la Diputación Permanente presenta a la Legislatura, Las iniciativas de ley o decretos recibidas a través de su Presidencia, ante todo género de durante el período de receso, pendientes de lectura autoridades aun durante los períodos de la propia Diputación Permanente y ante el Pleno extraordinarios, en este sentido, en defensa de los Legislativo, obran en la Secretaría de Asuntos intereses jurídicos de la Soberanía Popular, participó Parlamentarios y serán entregadas a la Presidencia en la tramitación procesal, ante las autoridades de la Legislatura para los efectos procedentes. competentes de los asuntos siguientes: Defensa de intereses jurídicos. Juicios de amparo 102 De conformidad con lo establecido en el Informes previos 53 artículo 55 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Informes justificados 102

Mayo 09 de 2006 245 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163

Recursos de revisión 3 ACUERDA Correspondencia: PRIMERO.- Se da por enterada la “LV” Asimismo, fue despachada la Legislatura de los términos del informe rendido por correspondencia oficial de la Legislatura, habiendo la Diputación Permanente. Asimismo, de la sido recibidos 50 puntos de acuerdo, procedentes documentación recibida y tramitada durante el de Congresos de diversos estados de la República receso. Mexicana de la Cámara de Diputados Federal y SEGUNDO.- Se instruye a la Secretaría del Senado de la República y 120 comunicados registrar los decretos expedidos y la documentación correspondientes, principalmente a la conformación tramitada por la Diputación Permanente. de Órganos Directivos de los Poderes Legislativos TERCERO.- Registre la Secretaría las Locales. iniciativas y asuntos pendientes de tramitación. Responsabilidad compartida. CUARTO.- En su oportunidad y con la Los integrantes de la Diputación participación de la conferencia para la dirección y Permanente, propietarios y suplentes: diputados programación de los trabajos legislativos, se María Cristina Moctezuma Lule, Emilio Ulloa Pérez, acordará el trámite de las iniciativas de decreto y Alejandro Olivares Monterrubio, Juan Ignacio atendiendo la agenda se programará y en su caso, Samperio Montaño, María Mercedes Colín su presentación a la “LV” Legislatura. Guadarrama, Joaquín Humberto Vela González, QUINTO.- Se tiene por cumplida la tarea María Elena Lourdes Chávez Palacios, Conrado de la Diputación Permanente y por consiguiente Hernández Rodríguez, Armando Javier Enríquez cubiertos los extremos de lo dispuesto en el artículo Romo, Urbano Faustino Rojas González, Rogelio 58 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Velázquez Vieyra, Manuel Portilla Dieguez, Juan Estado Libre y Soberano de México. Darío Arreola Calderón y Mario Sandoval Silvera, Honorable Asamblea, por razones de agradecen la distinción que tuvo a bien hacer la economía procesal, con el propósito de agilizar el Legislatura al elegirlos para actuar en la Diputación desarrollo de la sesión y toda vez que en la Gaceta Permanente y se permiten destacar su coincidencia Parlamentaria se publican copias de cada una de en el interés superior de la voluntad del pueblo del las iniciativas contenidas en el punto 3 del orden Estado de México y su pleno respeto a la ley, del día, relativas a convenios amistosos entre manifestado en las distintas sesiones celebradas. municipios del Estado de México, esta Presidencia Sin otro particular, les expresamos nuestras con fundamento en lo dispuesto en el artículo 55 de elevadas consideraciones. la Constitución Política del Estado Libre y Soberano ATENTAMENTE de México y en uso de las atribuciones que le PRESIDENTA DE LA H. confiere el artículo 47 fracciones VIII, XX y XXI DIPUTACIÓN PERMANENTE de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado DIP. MARÍA CRISTINA MOCTEZUMA Libre y Soberano de México, se permite someter a LULE la consideración la dispensa de la lectura de las SECRETARIO mismas. Desde luego, de ser dispensada la lectura DIP. ALEJANDRO OLIVARES de las iniciativas serán turnadas a las comisiones MONTERRUBIO legislativas correspondientes. PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. En consecuencia, solicito a quienes estén Muchas gracias, diputada. por la dispensa de la lectura de las iniciativas Estimando que se trata del acatamiento de contenidas en el orden del día, se sirva poner de mandatos legales de esta Legislatura, la Presidencia pie. en uso de las atribuciones que le confiere el artículo SECRETARIO DIP. MANUEL PORTILLA 47 fracciones VIII, XX y XXI de la Ley Orgánica DIEGUEZ. La propuesta ha sido aprobada por del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano mayoría de votos. de México:

246 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. Gracias, señor Secretario. Aprobada la dispensa de lectura de las iniciativas, se registran y considerando lo establecido en los artículos 47 fracciones VIII, XX y XXI, 51, 57, 59, 82 y demás relativos y aplicables de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México, se acuerda su remisión conforme el tenor siguiente:

INICIATIVAS COMISIÓN LEGISLATIVA Decreto que aprueba los convenios Límites Territoriales del Estado de México y amistosos para el arreglo de límites, sus Municipios. suscritos por los Municipios de Atizapán de Zaragoza e Isidro Fabela. Decreto que aprueban los convenios Límites Territoriales de Estado de México y amistosos para el arreglo de límites, sus Municipios. suscritos por los Municipios de Sultepec y Texcaltitlán. Decreto que aprueban los convenios Límites Territoriales del Estado de México y amistosos para el arreglo de límites, sus Municipios. suscritos por los Municipios de Cocotitlán y Tlalmanalco. Decreto que aprueban los convenios Límites Territoriales del Estado de México y amistosos para el arreglo de límites, sus Municipios. suscritos por los Municipios de Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli. Decreto que aprueban los convenios Límites Territoriales del Estado de México y amistosos para el arreglo de límites, sus Municipios. suscritos por los Municipios de Papalotla y Texcoco.

Soberano de México, se somete a la consideración “2005. AÑO DE VASCO DE QUIROGA: de esa H. Legislatura por el digno conducto de HUMANISTA UNIVERSAL” ustedes, iniciativa de decreto por el que se aprueba de Lerdo, México, a de el Convenio Amistoso para el Arreglo de Límites, noviembre de 2005. suscrito por los municipios de Atizapán de CC. DIPUTADOS DE LA H. “LV” Zaragoza e Isidro Fabela conforme a la siguiente: LEGISLATURA DEL ESTADO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS P R E S E N T E S La Constitución Política del Estado Libre En ejercicio de las facultades que me y Soberano de México, en su artículo 61 fracción confieren los artículos 51 fracción I y 77 fracción XXV, dispone que es facultad de la H. Legislatura V de la Constitución Política del Estado Libre y del Estado de México fijar los límites de los

Mayo 09 de 2006 247 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163 municipios del Estado y resolver las diferencias que régimen interior y en la administración de su en esta materia se generen. hacienda pública. La Ley para la Creación de Municipios en Los Municipios de Atizapán de Zaragoza el Estado de México, tiene por objeto regular los e Isidro Fabela son parte integrante del Estado requisitos y procedimientos, así como la fijación de Libre y Soberano de México y como entidades límites municipales y la resolución de las diferencias jurídicas, se constituyen como personas morales, que se originen en ésta materia. con capacidad de derechos y obligaciones, por lo El Acuerdo de Creación de Límites del que voluntariamente decidieron resolver entre sí, Estado de México, en su artículo Primero establece mediante convenio amistoso sus diferencias que la Comisión tiene como función específica el limítrofes de manera definitiva en la Comisión de estudio, planeación y dictamen, de orden técnico Límites del Estado de México, en términos del de los proyectos de convenio relativos a los artículo 12 de la Ley para la Creación de Municipios conflictos de límites que existan o puedan existir en el Estado de México. con las Entidades Limítrofes al Estado, entre los En ese orden de ideas, los Municipios de Municipios de esta Entidad y los centros de población Atizapán de Zaragoza e Isidro Fabela a través de un mismo municipio perteneciente al Estado de de la Comisión de Límites, convinieron en solicitar México; así como poner a consideración del al Ejecutivo del Estado, para que por su conducto Ejecutivo del Estado los convenios amistosos, para se sometiera a la aprobación de esta H. Legislatura que si lo estima pertinente, lo someta a consideración del Estado de México, su convenio amistoso para de la H. Legislatura Local. dar cumplimiento a lo establecido en los artículos La Comisión de Límites del Estado de 12, 14 y 16 de la Ley para la Creación de Municipios México, mediante acuerdo de fecha 5 de noviembre en el Estado de México. de 1998, expidió su Reglamento Interior, el cual en La Comisión de Límites del Estado de su artículo 2° establece que la Comisión de Límites México, a solicitud y con la participación de los es un órgano técnico y de consulta del Poder municipios interesados, efectuó las diligencias que Ejecutivo en materia de conservación y consideró pertinentes, recabando los informes y demarcación de los límites del Estado y sus demás elementos que fueron necesarios, para municipios. elaborar el plano fotogramétrico y el proyecto de Por otra parte, la Constitución Política de convenio amistoso, documentos que pusieron a los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 115 consideración de los titulares de los ayuntamientos párrafo primero; la Constitución Política del Estado de los municipios de Atizapán de Zaragoza e Libre y Soberano de México en su artículo 112; y Isidro Fabela con fecha 6 de mayo del 2005, en la Ley Orgánica Municipal del Estado de México el que se describe la línea limítrofe de ambos en sus artículos 1° párrafo segundo y 3°; establecen municipios. que los municipios adoptarán, para su régimen Los Ayuntamientos de los municipios de interior, la forma de Gobierno Republicano, Atizapán de Zaragoza e Isidro Fabela en sus representativo, popular teniendo como base su sesiones de cabildo de fechas 11 y 22 de agosto de división territorial y su organización política y 2005, respectivamente, aprobaron el plano administrativa, del Municipio Libre; que las fotogramétrico y convenio amistoso de límites entre facultades que la Constitución de la República y la ambos municipios. del Estado de México, otorgan al Gobierno Con base en la aprobación de los Municipal se ejercerán por el Ayuntamiento de respectivos cabildos, el 2 de septiembre del año en manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia curso, los ayuntamientos de Atizapán de Zaragoza entre éste y el Gobierno del Estado, los municipios e Isidro Fabela celebraron Convenio Amistoso se encuentran investidos de personalidad jurídica para la Precisión y Reconocimiento de sus Límites propia, integrado por una comunidad establecida Territoriales, mediante el cuál reconocen, ratifican en un territorio, con un Gobierno autónomo en su

248 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México y aceptan la línea divisoria que a continuación se y Fincas de Sayavedra en territorio de Atizapán de describe: Zaragoza con los ejidos de San Juan Texcalhuacán El límite municipal de Atizapán de en territorio de Isidro Fabela; el límite continúa con Zaragoza e Isidro Fabela principia en el vértice rumbo N-E siguiendo el lindero de Fincas de marcado con el número 1 que es el punto trino entre Sayavedra, el del ejido San Juan Texcalhuacán y el los municipios de Atizapán de Zaragoza, Santa Ana paraje de “Los Lavanderos” del territorio de Isidro e Isidro Fabela ubicado en el eje del río Fabela, pasa por los vértices marcados con los Xinte; el límite continúa rumbo N-E, siguiendo las números 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81 y 82 con una inflexiones de la cañada con rumbo N-W pasando distancia aproximada de 1218.86 metros, en este por los vértices marcados con los números 2, 3, 4, último vértice se encuentra una mojonera de 5, 6 y 7 continuando con el rumbo N-E por los mampostería ubicada al S-E del Tanque de agua vértices con los números 8, 9, 10, 11, 12 y 13 punto potable ubicada en el territorio de Isidro Fabela; el donde termina la barranca con una distancia límite continúa con rumbo N-W por el lindero de aproximada desde el inicio de 236.70 metros, Fincas de Sayavedra del territorio de Atizapán de ubicado en la orilla del camino de terracería que Zaragoza y las propiedades de la familia Ruedas y comunica a la ranchería de Los Gallos y los Eliseo Torres en territorio de Isidro Fabela, pasa Lavanderos; el límite continúa por la orilla del por los vértices marcados con los números 83, 84 y camino con rumbo S-E pasa por los vértices 85, aquí hace un ligero quiebre con rumbo N-E hasta marcados con los números 14, 15, 16, 17 y 18 con el vértice marcado con el número 86 con una una distancia aproximada de 94.22 metros, ubicado distancia aproximada de 490.16 metros siendo éste en la orilla del mismo camino; el límite continúa por el Punto Trino entre los municipios de Atizapán de esta orilla la cual divide los Ejidos de Espíritu Santo Zaragoza, Nicolás Romero e Isidro Fabela ubicado en el territorio de Atizapán de Zaragoza y en el eje de la cañada de Onofre. propiedades de la familia Torres y Braceritos en el Los vértices antes descritos están territorio de Isidro Fabela, con rumbo N-E pasa marcados en el cuadro de construcción del plano por los vértices marcados con los números 19, 20, fotogramétrico de la línea limítrofe de Atizapán de 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, Zaragoza e Isidro Fabela, y tiene una longitud 35, 36 y 37 con una distancia aproximada de 576.45 aproximada de 4, 225.26 metros. meros ubicado en la orilla del camino de terracería; Los lados que definen la porción descrita el límite continúa por la orilla del camino mencionado tienen los rumbos, distancias y coordenadas con rumbo S-E pasa por los vértices marcados con siguientes: los números 38, 39, 40, 41, 42, 43 y 44 con una distancia aproximada de 79.18 metros; el límite continúa por la orilla del camino que divide el Ejido de Espíritu Santo con Braceritos y el Ejido de San Juan Texcalhuacán perteneciente a Isidro Fabela, siguiendo con rumbo N-E pasa por los vértices marcados con los números 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71 y 72, donde hace un pequeño quiebre con rumbo S-E retomando la orilla del mismo camino hasta el vértice marcado con el número 73 para continuar con rumbo N-E hasta llegar al vértice marcado con el número 74 con una distancia aproximada de 1529.69 metros, siendo éste una mojonera de mampostería denominada “El Puerto”, la cual divide los ejidos de Espíritu Santo

Mayo 09 de 2006 249 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN POLÍGONO ÚNICO EST. P.V. ÁNGULO RUMBO DISTANCIA V. Y X ° ” ° ” 86 1 4225.260 1 2,161.989.99 462,863.65 1 2 8 2 57 N 7 32 33 E 24.491 2 2162013.419 462886.869 3 105 35 6 N 29 34 8 W 12.792 3 2162024.533 462880.535 3 4 183 1 1 N 26 42 31 W 28.921 4 2162050.379 462867.557 4 5 185 0 2 N 21 39 33 W 5.337 5 2162055.339 462865.587 5 6 180 3 43 N 21 36 64 W 19.238 6 2162073.226 462858.505 6 7 192 31 50 N 9 4 12 W 40.056 7 2162112.781 462852.191 7 8 214 9 49 N 25 5 37 E 21.238 8 2162132.014 462861.198 8 9 174 47 40 N 19 53 26 E 17.975 9 2162148.917 462867.313 9 10 181 58 34 N 21 51 49 E 27.942 10 2162174.849 462877.719 10 11 178 33 22 N 20 25 18 E 18.088 11 2162191.800 462,884,030 11 12 168 53 15 N 9 18 13 E 6.609 12 2162198.322 462885.099 12 13 183 33 48 N 12 52 28 E 13.997 13 2162211.967 462888.217 13 14 301 22 49 S 45 44 47 E 5.903 14 2162207.848 462892.445 14 15 167 49 28 S 57 55 20 E 37.061 15 2162188.167 462923.848 15 16 165 58 16 S 71 57 14 E 23.925 16 2162180.755 462946.596 16 17 171 48 36 S 80 8 29 E 13.832 17 2162178.387 462960.224 17 18 172 44 26 S 87 24 14 E 13.503 18 2162177.775 462973.713 18 19 169 9 50 N 81 45 45 E 40.798 19 2162183.621 463014.090 19 20 171 55 40 N 73 41 14 E 23.119 20 2162190.114 463036.279 20 21 179 3 48 N 72 45 31 E 5,980 21 2162191.887 463041.990 21 22 170 38 44 N 63 23 46 E 11.881 22 2162197.207 463052.613 22 23 177 7 4 N 60 30 55 E 16.766 23 2162205.459 463067.208 23 24 172 33 9 N 53 4 4 E 14.731 24 2162214.310 463078.983 24 25 180 46 57 N 51 25 26 E 19.064 25 2162225.197 463093.886 25 26 165 32 6 N 39 23 8 E 65.634 26 2162275.925 463135.534 26 27 162 39 4 N 23 10 25 E 18.993 27 2162294.330 463142.984 27 28 182 16 3 N 24 18 18 E 59.688 28 2162348.728 463167.551 28 29 181 18 11 N 25 35 25 E 26.531 29 2162372.653 463179.018 29 30 182 38 20 N 28 14 51 E 16.826 30 2162387.475 463186.981 30 31 199 58 14 N 50 6 18 E 22.631 31 2162402.990 463204.344 31 32 197 30 45 N 63 4 10 E 19.222 32 2162410.891 463221.867 32 33 166 30 39 N 52 14 25 E 93.706 33 2162468.272 463295.950 33 34 181 36 56 N 53 51 21 E 27.493 34 2162484.488 463318.152 34 35 188 58 10 N 62 49 34 E 36.113 35 2162500.981 463350.279 35 36 185 47 37 N 68 37 8 E 29.811 36 2162511.849 463378.038 36 37 188 9 9 N 76 46 17 E 27.470 37 2162518.135 463404.779 37 38 203 34 58 S 79 38 53 E 6.421 38 2162516.981 463411.095 38 39 209 3 3 S 50 35 10 E 6.339 39 2162512.957 463415.993 39 40 189 38 59 S 40 56 46 E 9,960 40 2162505.434 463422.520 40 41 168 17 13 S 52 39 26 E 14.805 41 2162496.454 463434.290 41 42 175 24 42 S 57 14 52 E 14.084 42 2162488.834 463446.135 42 43 171 40 28 S 65 34 18 E 14.799 43 2162482.714 463459.609 43 44 156 49 39 S 88 44 28 E 12.779 44 2162482.434 463472.385 44 45 146 50 33 N 58 5 48 E 9,280 45 2162487.338 463480.263 45 46 167 6 39 N 45 12 27 E 38.224 46 2162514.268 463507.390 46 47 184 41 13 N 49 53 45 E 53.757 47 2162548.897 463548.507 47 48 186 54 36 N 56 48 19 E 23.035 48 2162561.508 463567.783 48 49 193 23 43 N 70 12 7 E 18.239 49 2162567.686 463584.944 49 50 189 54 38 N 80 6 47 E 16.188 50 2162570.466 463600.892 50 51 178 7 28 N 78 14 9 E 15.769 51 2162573.681 463616.330

250 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

51 52 184 13 1 N 78 49 2 E 15.479 52 2162575.714 463631.675 52 53 163 24 31 N 69 38 34 E 13.848 53 2162581.532 463644.658 53 54 177 38 32 N 63 30 2 E 14.861 54 2162588.162 463657.958 54 55 169 2 15 N 52 32 40 E 16.125 55 2162597.969 463670.758 55 56 167 8 47 N 39 41 14 E 28.161 56 2162619.6 40463688.742 56 57 176 10 10 N 35 51 27 E 26.364 57 2162641.007 463704.185 57 58 176 50 39 N 32 42 59 E 21.837 58 2162659.383 463715.983 58 59 176 26 42 N 28 14 34 E 30.862 59 2162685.571 463730.587 59 60 194 29 31 N 43 38 25 E 13.750 60 2162695.522 463740.076 60 61 182 17 15 N 48 23 57 E .16.642 61 2162707.571 463752.521 61 62 184 16 40 N 50 12 14 E 27.676 62 2162725.285 463773.785 62 63 171 26 23 N 41 38 37 E 87.719 63 2162790.837 463832.074 63 64 186 21 59 N 48 0 36 E 25.801 64 2162808.098 463851.251 64 65 186 25 34 N 54 26 8 E 48.863 65 2162836.238 463890.609 65 66 173 12 58 N 47 39 9 E 95.753 66 2162900.740 463961.377 66 67 177 53 37 N 45 32 45 E 76.742 67 2162954.485 464016.156 67 68 169 24 6 N 34 56 42 E 28.637 68 2162977.958 464032.560 68 69 167 18 36 N 22 15 37 E 16.076 69 2162992.836 464038.649 69 70 192 43 19 N 34 58 43 E 17.860 70 2163007.470 464048.888 70 71 190 54 1 N 45 62 47 E 17.685 71 2163019.782 464061.584 71 72 179 25 37 N 45 18 24 E 284.203 72 2163219.665 464263.619 72 73 226 49 48 S 87 51 48 E 73.112 73 2163216.939 464336.680 73 74 138 39 17 N 50 47 29 E 357.624 74 2163443.010 464613.785 74 75 171 9 41 N 41 57 10 E 226.937 75 2163611.782 464765.497 75 76 148 53 12 N 10 50 22 E 65.890 76 2163676.496 464777.888 76 77 187 39 40 N 18 30 32 E 17.985 77 2163693.552 464783.595 77 78 191 41 18 N 30 11 13 E 20.795 78 2163711.527 464794.052 78 79 182 0 2 N 32 11 22 E 38.763 79 2163744.332 464814.702 79 80 180 17 45 N 32 29 7 E 103.689 80 2163831.797 464870.392 80 81 186 19 49 N 38 48 56 E 254.047 81 2164029.742 465029.633 81 82 172 3 33 N 30 52 29 E 490.762 82 2164450.959 465281.473 82 83 104 49 45 N 44 17 46 W 356.565 83 2164706.167 465032.460 83 84 151 52 39 N 72 25 7 W 96.978 84 2164735.460 464940.012 84 85 232 68 68 N 19 26 9 W 27.696 85 2164761.578 464930.796 85 86 224 21 40 N 24 55 31 E 8.924 86 2164769.671 464934.557

La línea de los límites antes definida tiene una longitud aproximada de 4,225.26 metros. SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN Por lo expuesto, se somete a la EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL consideración de ese H. Cuerpo Legislativo la DEL ESTADO DE MÉXICO. presente iniciativa de decreto por el que se aprueba ENRIQUE PEÑA NIETO el Convenio Amistoso para el Arreglo de Límites (RÚBRICA) suscrito por los municipios de Atizapán de EL SECRETARIO GENERAL DE Zaragoza e Isidro Fabela para que de GOBIERNO considerarlo, se apruebe en sus términos, VÍCTOR HUMBERTO BENÍTEZ TREVIÑO (RÚBRICA) Reitero a usted, las seguridades de mi atenta y distinguida consideración.

Mayo 09 de 2006 251 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163

PROYECTO DE DECRETO “2005 AÑO DE VASCO DE QUIROGA: DECRETO NÚMERO HUMANISTA UNIVERSAL” LA H. “LV” LEGISLATURA DEL ESTADO Toluca de Lerdo, México, a de octubre de 2005 DECRETA C. DIPUTADO SECRETARIO DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA H. “LV” LEGISLATURA DEL ARTÍCULO ÚNICO.- Con fundamento en lo ESTADO establecido en el artículo 61 fracción XXV de la P R E S E N T E S Constitución Política del Estado Libre y Soberano En ejercicio de las facultades que me de México, se aprueba el Convenio Amistoso para confieren los artículos 51 fracción I y 77 fracción la Precisión y Reconocimiento de los Límites V de la Constitución Política del Estado Libre y Territoriales, celebrado entre los Ayuntamientos de Soberano de México, se somete a la consideración los Municipios de Atizapán de Zaragoza e Isidro de esa H. Legislatura por el digno conducto de Fabela, con fecha 2 de septiembre de 2005. ustedes, iniciativa de decreto por el que se aprueba el Convenio Amistoso para el Arreglo de Límites, suscrito por los municipios de Sultepec y TRANSITORIOS. Texcaltitlán, conforme a la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. La Constitución Política del Estado Libre PRIMERO.- Publíquese el presente decreto y el y Soberano de México, en su artículo 61 fracción Convenio Amistoso para la Precisión y XXV, dispone que es facultad de la H. Legislatura Reconocimiento de los Límites Territoriales, del Estado fijar los límites de los municipios del celebrado con fecha 2 de septiembre de 2005, entre Estado y resolver las diferencias que en esta materia los Ayuntamientos de Atizapán de Zaragoza e se generen. Isidro Fabela así como el plano fotogramétrico, La Ley para la Creación de los Municipios en el periódico oficial “Gaceta del Gobierno”. en el Estado de México, tiene por objeto regular los requisitos y procedimientos, entre otros, la fijación de límites municipales y la resolución de SEGUNDO.- Este decreto entrará en vigor al día las diferencias que se originen en ésta materia. siguiente de su publicación en el periódico oficial El Acuerdo de la Creación de la Comisión “Gaceta del Gobierno”. del Límite del Estado de México, en su articulo Primero establece que la Comisión tiene como función específica el estudio, planeación y dictamen, Lo tendrá entendido el Gobernador del Estado, de orden técnico de los proyectos de convenio haciendo que se publique y se cumpla. relativos a los conflictos de límites que existan o puedan existir con las Entidades limítrofes al Estado, entre los Municipios de esta Entidad y los centros Dado en el palacio del Poder Legislativo, en la de población de un mismo municipio perteneciente ciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estado de al Estado de México; así como poner a México, a los días del consideración del Ejecutivo del Estado los mes de dos convenios amistosos, para que sí lo estima mil seis. pertinente, lo someta a consideración de la H. Legislatura Local. La Comisión de Límites del Estado de México, mediante acuerdo de fecha 5 de noviembre de 1998, expidió su Reglamento Interior, el cual en su articulo 2° establece que la Comisión de Límites

252 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México es un órgano técnico y de consulta del Poder municipios interesados, efectuó las diligencias y Ejecutivo en materia de conservación y recabó los informes y demás elementos que fueren demarcación de los límites del Estado y sus necesarios, para elaborar el plano fotogramétrico municipios. y el proyecto de convenio amistoso, mismos que se Por otra parte, la Constitución Política de pusieron a consideración de los municipios de los Estados Unidos Mexicanos en su articulo 115 Sultepec y Texcaltitlán, con fecha 3 de agosto párrafo primero; la Constitución Política del Estado del 2005, en el que se describe limítrofe de ambos Libre y Soberano de México en su articulo 112; la municipios. Ley Orgánica Municipal del Estado de México en Los Ayuntamientos de los municipios de sus artículos 1° párrafo segundo y 3°; establecen Sultepec y Texcaltitlán, en sus sesiones de cabildo que los municipios adoptarán, para su régimen de fecha 5 y 10 de agosto de 2005, respectivamente, interior, la forma de Gobierno Republicano, aprobaron el plano fotogramétrico y convenio representativo popular teniendo como base su amistoso de limites entre ambos municipios. división territorial y su organización política y Con base en la aprobación de los administrativa, del municipio Libre; que las respectivos cabildos, el 17 de agosto del año 2005, facultades que la Constitución de la República y la loa ayuntamientos de Sultepec y Texcaltitlán, del Estado de México, otorgan al Gobierno celebraron Convenio Amistoso para la Precisión y Municipal se ejercerán por el ayuntamiento de Reconocimiento de los Límites Territoriales manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia mediante el cual reconocen, ratifican y aceptan la entre éste y el Gobierno del Estado, los municipios línea divisoria que a continuación se describe: se encuentran investidos de personalidad jurídica El límite municipal de Sultepec y propia, integrado por una comunidad establecida Texcaltitlán, principia donde se intercepta una en su territorio, con un Gobierno autónomo en su zanja con árboles que corre de norte a sur al cause régimen interior y en la administración de su del arroyo denominado Guadalupe lugar donde se hacienda publica. ubica el vértice número TS01 y forma el punto trino Los Municipios de Sultepec y para los municipios de Sultepec, Tejupilco y Texcaltitlán, son parte integrante del Estado Libre Texcaltitlán, del lado sur del vértice se encuentra y Soberano de México y como entidades jurídicas, la pequeña propiedad del caso de la ex hacienda se constituyen como personas morales, con Guadalupe, municipio de Sultepec, del lado poniente capacidad de derechos y obligaciones, por lo que se encuentran ubicados los terrenos del pueblo de voluntariamente decidieron resolver entre sí, Pantoja, municipio de Tejupilco y del lado norte se mediante convenio amistoso sus diferencias encuentran ubicados los terrenos del pueblo de limítrofes de manera definitiva en la Comisión de Noxtepec, municipios de Texcaltitlán; de éste Límites del Estado de México, en términos del vértice la línea continúa por el cause de dicho arroyo articulo 12 de la Ley para la Creación de en sentido contrario de las avenidas y debido a las Municipios en el Estado de México. inflexiones que tiene el cause lo rumbos son N-E y En ese orden de ideas, los Municipios de S-E pasando o por los vértices números TS02, TS03, Sultepec y Texcaltitlán, a través de la Comisión TS04, TS05, TS06 hasta llegar al vértice TS07 con de Límites, convinieron en solicitar al Ejecutivo del una distancia aproximada de 699.953 metros; el Estado, para que por su conducto se someta a la lindero se aparta del arroyo Guadalupe para aprobación de esta H Legislatura del Estado de continuar por el cause de otro arroyuelo por las México, su convenio amistoso para dar inflexiones del cause los rumbos son N-E y S-E cumplimiento a lo establecido en los artículos 12, pasando por los vértices números TS08, TS09, 14 y 16 de la Ley para la Creación de Municipios TS10 hasta llegar al vértice TS11 con una distancia en el Estado de México. aproximada de 298.179 metros; al sur se encuentra La Comisión de Límites del Estado de la pequeña propiedad de la ex hacienda de México, a solicitud y con participación de los Guadalupe, municipio de Sultepec; al norte se

Mayo 09 de 2006 253 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163 encuentran los terrenos del pueblo de Noxtepec, TS67, TS68, TS69, TS70, TS71, TS72, TS73, TS74 municipio de Texcaltitlán, el lindero se aparta del hasta llegar al vértice TS75 ubicado en el cause del arroyuelo y cruza la carretera Toluca- acotamiento poniente de la carretera Texcaltitlán- Tejupilco, en seguida continúa por u cercado de Sultepec con una distancia aproximada de 1582.246 alambre de púas y por las inflexiones que tiene la metros, al sur se encuentran los terrenos de la cerca los rumbos son N-E y S-E pasando por los cabecera municipal de Sultepec y pueblo de Capula vértices números TS12, TS13, TS14 hasta del municipio de Sultepec, al norte se encuentran interceptar con el camino real lugar donde se ubica los terrenos de Huayatenco, municipio de el vértice TS15 con una distancia aproximada de Texcaltitlán; el lindero continúa por acotamiento 509.684 metros; al sur se encuentran los terrenos poniente de la carretera, enseguida continúa por el del pueblo Real de Abajo, municipio de Sultepec, al camino real siguiendo las inflexiones del camino norte se encuentran los terrenos del pueblo de que tiene los rumbos N-E y N-W cruza la carretera Carbajal, municipios de Texcaltitlán, el lindero Toluca-Tejupilco, el lindero sigue por el mismo, continúa por el centro del camino real, porque el enseguida se aparta del camino para continuar por camino se encuentra cercado de ambos lados, una cerca de alambre de púas que baja por una siguiendo las inflexiones del camino con rumbos S- cañada pasando por los vértices números TS76, E, N-E y N-W y en el vértice TS17 vuelve a TS77, TS78, TS79, TS80, TS81, TS82, TS83, TS84 interceptar con la carretera Toluca-Tejupilco; el hasta interceptar con el cause de un arroyo sin lindero cruza la carretera, enseguida continúa por nombre lugar donde se ubica el vértice TS85 con otra cerca de alambre de púas y en el vértice una distancia aproximada de 1725.658 metros; al numero TS19 vuelve a interceptar con el camino poniente se encuentran los terrenos de Huayatenco, real para continuar por el centro delo mismo pasando al oriente se encuentran los terrenos del pueblo de por lo vértices números TS16, TS17, TS18, TS19, Capula, el lindero continúa por el cause del arroyo TS20, TS21, TS22, TS23,TS24, TS25, TS26, TS27, siguiendo su inflexión que tiene los rumbos N-E y TS28, TS29, TS30, TS31, TS32, TS33, TS34, TS35, S-E y en sentido contrario de las avenidas pasando TS36. TS37, TS38, TS39, TS40, TS41 hasta llegar por los vértices números TS86, TS87, TS88, TS89, al vértice TS42 con una distancia aproximada de TS90, TS91, TS92 hasta llegar al paraje 1856.427 metros, al sur se encuentran los terrenos denominado Tres Arroyos lugar donde se ubica el del pueblo Real de Abajo, al norte se encuentran vértice TS93 con una distancia aproximada de los terrenos del pueblo de Carvajal, el lindero 767.921 metros y forma del punto trino entre los atraviesa la propiedad del señor Adalberto municipios de Sultepec, y Rodríguez y continúa con los rumbos N-E y S-E Texcaltitlán. pasando por lo vértices números TS43, TS44, TS45, Los vértices antes descritos están TS46, TS47, TS48, TS49, TS50, TS51, TS52, TS53, marcados en el cuadro de construcción del plano TS54, TS55, TS56, TS57 hasta interceptar con una fotogramétrico la línea limítrofe de Sultepec y cerca de alambre de púas con árboles donde se Texcaltitlán y tiene una longitud aproximada de ubica el vértice TS58 con una distancia aproximada 9104.229 metros. de 1664.161 metros; de este vértice el lindero Los lados que definen la porción descrita continúa por las inflexiones de la cerca que tiene tienen los rumbos, distancias y coordenadas los rumbos S-E y N-E el lindero sigue sobre la misma siguientes: cerca, enseguida continúa por un camino de tercería, se aparta del camino, pasa sobre una casa en ruinas, cruza otro camino de terrecería que entronca con la carretera Toluca-Tejupilco, la línea continúa por un lindero de árboles y cerca de alambre púas pasando por los vértices números TS59, TS60, TS61, TS62, TS63, TS64, TS65, TS66,

254 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN POLÍGONO EST. P.V ÁNGULO RUMBO DISTANCIA V V X

TS93 TS01 337 49 23 S 70 42 56 W 6173.004 TS01 2086657.059 393781.3315 TS01 TS02 357 49 27 N 68 32 23 E 68.954 TS02 2086682.288 393845.5089 TS02 TS03 212 36 46 S 78 50 51 E 84.407 TS03 2086665.962 393928.3215 TS03 TS04 130 37 39 N 51 46 48 E 27.963 TS04 2086683.262 393950.2904 TS04 TS05 204 56 49 N 76 43 37 E 86.615 TS05 2086703.148 394034.5912 TS05 TS06 155 37 10 N 52 20 47 E 94.295 TS06 2086760.752 394109.2466 TS06 TS07 229 12 33 S 78 26 40 E 241.435 TS07 2086712.388 394345.7875 TS07 TS08 147 18 24 N 68 51 44 E 96.280 TS08 2086747.108 394435.5892 TS08 TS09 191 27 33 N 80 19 17 E 30.000 TS09 2086752.151 394465.1622 TS09 TS10 249 38 33 S 30 2 10 E 109.941 TS10 2086656.674 394520.1931 TS10 TS11 163 5 36 S 46 56 34 E 108.805 TS11 2086582.689 394599.6944 TS11 TS12 123 50 49 N 76 54 15 E 49.432 TS12 2086593.89 394647.8411 TS12 TS13 214 58 53 S 68 6 52 E 202.011 TS13 2086518.59 394835.293 TS13 TS14 133 14 11 N 65 7 19 E 76.837 TS14 2086550.914 394904.9999 TS14 TS15 190 57 44 N 76 5 3 E 156.356 TS15 2086588.517 395056.767 TS15 TS16 211 5 11 S 72 49 46 E 74.480 TS16 2086566.529 395127.9274 TS16 TS17 147 57 51 N 75 8 5 E 79.710 TS17 2086586.979 395204.9697 TS17 TS18 214 34 1 S 70 17 54 E 81.541 TS18 2086559.49 395281.7375 TS18 TS19 179 53 41 S 70 24 13 E 48.677 TS19 2086543.164 395327.5948 TS19 TS20 244 17 2 S 6 7 11 E 17.394 TS20 2086525.869 395329.4491 TS20 TS21 140 27 19 S 45 39 52 E 38.888 TS21 2086498.692 395357.2641 TS21 TS22 152 0 33 S 73 39 19 E 59.261 TS22 2086482.015 395414.1303 TS22 TS23 208 8 11 S 45 31 8 E 100.494 TS23 2086411.601 395485.8311 TS23 TS24 179 47 30 S 45 43 38 E 114.231 TS24 2086331.859 395567.6236 TS24 TS25 107 49 42 N 62 6 4 E 30.000 TS25 2086345.896 395594.1369 TS25 TS26 236 23 35 S 61 30 21 E 92.704 TS26 2086301.67 395675.6114 TS26 TS27 181 21 50 S 60 8 31 E 104.504 TS27 2086249.642 395766.2439 TS27 TS28 201 5 36 S 39 2 55 E 109.175 TS28 2086164.855 395835.0218 TS28 TS29 114 52 36 S 74 10 19 E 31.148 TS29 2086156.36 395864.9888 TS29 TS30 213 1 48 S 41 8 31 E 39.643 TS30 2086126.506 395891.0708 TS30 TS31 205 44 34 S 15 23 57 E 53.576 TS31 2086074.853 395905.2974 TS31 TS32 153 20 23 S 42 3 34 E 38.934 TS32 2086045.946 395931.3794 TS32 TS33 149 5 49 S 72 57 45 E 37.199 TS33 2086035.047 395966.9458 TS33 TS34 204 13 22 S 48 44 23 E 130.825 TS34 2085948.77 396065.29 TS34 TS35 149 48 9 S 78 56 14 E 23.878 TS35 2085943.613 39396091.669 TS35 TS36 214 45 60 S 44 10 14 E 86.630 TS36 2085881.476 3961582.0326 TS36 TS37 221 52 42 S 2 17 32 E 26.878 TS37 2085838.497 396153.753 TS37 TS38 115 36 25 S 66 41 7 E 43.013 TS38 2085794.79 396255.1695 TS38 TS39 240 27 18 S 6 13 49 E 110.434 TS39 2085752.878 396259.7449 TS39 TS40 163 18 9 S 22 55 40 E 42.161 TS40 2085678.961 396291.0108 TS40 TS41 115 4 45 S 87 50 55 E 80.258 TS41 2085675.151 396392.4341 TS41 TS42 127 5 11 N 39 14 16 E 101.495 TS42 2085741.447 396446.5774 TS42 TS43 140 6 16 N 0 39 28 W 85.597 TS43 2085813.5 396445.75 TS43 TS44 202 58 42 N 22 19 14 E 24.593 TS44 2085836.25 396455.09 TS44 TS45 226 40 39 N 68 59 53 E 76.395 TS45 2085863.63 396526.41 TS45 TS46 147 22 12 N 36 22 5 E 288.429 TS46 2086095.88 396697.44 TS46 TS47 175 32 40 N 31 54 45 E 154.761 TS47 2086227. 25 396779.25 TS47 TS48 212 39 12 N 64 33 57 E 75.674 TS48 2086259.75 396847.59 TS48 TS49 153 30 48 N 38 4 45 E 41.605 TS49 2086292.5 396873.25 TS49 TS50 124 59 54 N 16 55 21 W 18.689 TS50 2086310.38 396867.81 TS50 TS51 232 56 32 N 36 1 11 E 152.841 TS51 2086434 396957.69 TS51 TS52 166 14 22 N 22 15 33 E 38.358 TS52 2086469.5 396972.22 TS52 TS53 204 8 24 N 46 23 57 E 197.207 TS53 2086605.5 397115.03 TS53 TS54 198 20 52 N 64 44 49 E 29.300 TS54 2086618 397141.53 TS54 TS55 160 7 34 N 44 52 23 E 31.933 TS55 2086640.63 397164.06 TS55 TS56 199 7 34 N 63 59 57 E 170.786 TS56 2086715.5 397317.56 TS56 TS57 204 13 12 N 88 13 9 E 132.712 TS57 2086719.624 3974502083. TS57 TS58 163 35 4 N 71 48 13 E 108.954 TS58 2086753.648 397553.7134 TS58 TS59 211 41 43 S 76 30 4 E 121.924 TS59 2086725.188 397672.2688 TS59 TS60 138 45 34 N 62 15 30 E 72.052 TS60 2086758.726 397736.0386 TS60 TS61 202 26 25 N 84 41 55 E 94.380 TS61 2086767.447 397830.0152

Mayo 09 de 2006 255 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163

TS61 TS62 171 22 14 N 76 4 9 E 62.993 TS62 2086782.612 397891.1554 TS62 TS63 193 55 51 N 89 59 60 E 68.614 TS63 2086782.612 397959.7694 TS63 TS64 147 21 4 N 57 21 4 E 111.846 TS64 2086842.952 398053.9431 TS64 TS65 147 25 44 N 24 46 48 E 45.549 TS65 2086884.307 398073.0345 TS65 TS66 252 24 37 S 82 48 35 E 49.052 TS66 2086870.168 398121.7007 TS66 TS67 203 58 35 S 58 49 60 E 47.654 TS67 2086853.505 398162.4769 TS67 TS68 202 2 40 S 36 47 20 E 60.922 TS68 2086804.716 398194.9608 TS68 TS69 101 24 12 N 64 36 52 E 62.425 TS69 2086831.478 398255.3586 TS69 TS70 248 13 35 S 47 9 33 E 86.242 TS70 2086772.837 398318.5952 TS70 TS71 157 22 8 S 69 47 25 E 160.102 TS71 2086717.529 398468.8403 TS71 TS72 162 0 53 S 87 46 32 E 127.587 TS72 2086712.677 398596.3309 TS72 TS73 148 12 11 N 60 25 39 E 43.453 TS73 2086734.022 398634.1235 TS73 TS75 202 1 52 N 82 27 31 E 201.376 TS75 2086760.451 390833.7573 TS75 TS75 203 26 34 S 74 5 55 E 133.346 TS75 2086723.916 398962.0007 TS75 TS76 90 46 49 N 16 40 54 E 154.653 TS76 2086872.061 399006.3947 TS76 TS77 231 41 48 N 68 22 42 E 104.990 TS77 2086910.747 399103.9977 TS77 TS78 148 1 6 N 36 23 48 E 89.180 TS78 2086982.531 399155.9145 TS78 TS79 137 48 36 N 5 47 36 E 112.570 TS79 2087094.525 399145.5516 TS79 TS80 184 31 10 N 1 16 26 W 60.371 TS80 2087154.882 399144.2094 TS80 TS81 143 58 24 N 37 18 2 W 174.995 TS81 2087294.085 399038.1625 TS81 TS82 210 43 7 N 6 34 55 W 386.769 TS82 2087678.305 398993.8285 TS82 TS83 158 53 31 N 27 41 24 W 130.661 TS83 2087794.002 398933.1119 TS83 TS84 177 0 0 N 30 41 24 W 156.955 TS84 2087928.974 398853.0031 TS84 TS85 201 51 48 N 8 49 36 W 273.748 TS85 2088199.48 398810.9977 TS85 TS86 243 53 16 N 55 3 40 E 235.419 TS86 2088334..04 399003.9856 TS86 TS87 215 31 2 S 89 25 18 E 104.187 TS87 2088333.253 3991108.167 TS87 TS88 135 3 17 N 45 37 59 E 197.227 TS88 2088471.164 399249.1602 TS88 TS89 159 32 14 N 25 10 13 E 86.357 TS89 2088549.322 399285.8887 TS89 TS90 212 41 46 N 57 51 59 E 180.196 TS90 2088645.167 399438.4806 TS90 TS91 139 48 18 N 17 40 17 E 38.078 TS91 2088681.449 399450.0394 TS91 TS92 230 32 29 N 68 12 46 E 53.295 TS92 2088701.229 399499.5273 TS92 TS93 204 40 47 S 87 6 27 E 108.581 TS93 2088695.75 399607.97

EL SECRETARIO GENERAL DE La línea de los imites antes descritos GOBIERNO definida tiene una longitud aproximada de 9104.229 VICTOR HUMBERTO BENITEZ TREVIÑO metros. (RÚBRICA) Por los expuesto, se somete a la consideración de este H. Cuerpo legislativo la presente iniciativa de decreto por lo que se aprueba PROYECTO DE DECRETO. el Convenio Amistoso para el arreglo de limites suscrito por los municipios de Sultepec y DECRETO NÚMERO Texcaltitlán, para que de considerarlo, se apruebe LA H. “LV” LEGISLATURA DEL ESTADO en sus términos. DECRETA Reitero a usted, las seguridades de mi atenta y distinguida consideración. ARTÍCULO ÚNICO.- Con fundamento en los establecido en el articulo 61 fracción XXV de la SUFRAGIO EFECTIVO. Constitución Política del estado Libre y Soberano NO REELECCIÓN de México, se aprueba el Convenio Amistoso para EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL la Precisión y Reconocimiento de los Límites DEL ESTADO DE MÉXICO Territorial, celebrado con fecha 17 de agosto de ENRIQUE PEÑA NIETO 2005, entre los Ayuntamientos de los Municipios (RÚBRICA) de Sultepec y Texcaltitlán.

256 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

TRANSITORIOS. adopta para su régimen interior, la forma de gobierno, republicano, representativo, popular. PRIMERO.- Publíquese el presente decreto y el El Municipio en México, dentro del marco Convenio Amistoso para la Precisión y de la Constitución Mexicana, es un ente territorial, reconocimiento de los Límites Territoriales, base en la organización político-administrativa del celebrado con fecha 17 de agosto de 2005, entre Estado; por ello, cada Municipio será administrado los ayuntamientos de Sultepec y Texcaltitlán, así por un ayuntamiento. como el plano fotogramétrico, en el período oficial La Constitución Política del Estado Libre “Gaceta del Gobierno”. y Soberano de México, en su artículo 61 fracción XXV, dispone que es facultad de la H. Legislatura SEGUNDO.- Este decreto entra en vigor al día del Estado de México fijar los límites de los siguiente de su publicación en el periódico oficial Municipios del Estado y resolver las diferencias que “Gaceta del Gobierno”. en esta materia se generen. La Ley para la Creación de Municipios en Lo tendrá entendido el Gobernador del Estado, el Estado de México, tiene por objeto regular los haciendo que se publique y se cumpla. requisitos y procedimientos, así como la fijación de límites municipales y la resolución de las diferencias Dado en el palacio del Poder Legislativo, el la ciudad que se originen en esta materia. de Toluca de Lerdo, capital del Estado de México, El Acuerdo de Creación de la Comisión a los días del mes del Límites del Estado de México, en su artículo de dos mil Primero establece que la Comisión tiene como función específica el estudio, plantación y dictamen, “2006. AÑO DEL PRESIDENTE DE de orden técnico de los proyectos de convenio MÉXICO BENITO PABLO JUÁREZ relativos a los conflictos de límites que existan o GARCÍA” puedan existir con las Entidades limítrofes al Estado, Toluca de Lerdo, México, a de entre los Municipios de esta Entidad y los centros febrero de 2006. de población de un mismo Municipio perteneciente C. DIPUTADO SECRETARIO al Estado de México; así como poner a DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE consideración del Ejecutivo del Estado los DE LA H. “LV” LEGISLATURA DEL convenios amistosos, para que si lo estima ESTADO pertinente, lo someta a consideración de la H, P R E S E N T E Legislatura Local. En ejercicio de las facultades que me La Comisión de Límites del Estado de confieren los artículos 51 fracción I y 77 fracción México, mediante acuerdo de fecha 5 de noviembre V de la Constitución Política del Estado Libre y de 1998, expidió su Reglamento Interior, el cual en Soberano de México, se somete a la consideración su artículo 2° establece que la Comisión de Límites de esa H. Legislatura por el digno conducto de es un órgano técnico y de consulta del Poder ustedes, iniciativa de decreto por el que se aprueba Ejecutivo en materia de conservación y el Convenio Amistoso para el Arreglo de Límites, demarcación de los límites del Estado y sus suscrito por los municipios de Cocotitlán y Municipios. Tlalmanalco conforme a la siguiente: Por otra parte, la Constitución Política de EXPOSICIÓN DE MOTIVOS los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 115 El Municipio de México es la base territorial de la párrafo primero; la Constitución Política del Estado organización político-administrativa y de la división Libre y Soberano de México en el artículo 112; y la territorial de los Estados Federados, autónomos y Ley Orgánica Municipal del Estado de México en como ente básico de la Estructura del Estado, sus artículos 1° párrafo segundo y 3°; establecen que los municipios adoptarán, para su régimen

Mayo 09 de 2006 257 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163 interior, la forma de Gobierno republicano, se estructura de forma abierta, es limitada en cuanto representativo, popular teniendo como base su a que debe guardar el marco legal o convencional; división territorial y su organización política y de aquí que la cooperación sea de carácter administrativa, del Municipio Libre; que las voluntario y su configuración se materializa a través facultades de la Constitución de la República y la de la creación de convenios o acuerdos del Estado de México, otorgan al Gobierno administrativos. Municipal se ejercerán por el Ayuntamiento de Por lo que los Municipios de Cocotitlán y manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia Tlalmanalco como parte integrante del Estado entre éste y el Gobierno del Estado, los Municipios Libre y Soberano de México y como entidades se encuentran investidos de personalidad jurídica jurídicas, se constituyen como personas morales, propia, integrado por una comunidad establecida con capacidad de derechos y obligaciones, por lo en un territorio, con un Gobierno autónomo en su que voluntariamente decidieron resolver entre sí, régimen interior y en la administración de su mediante convenio amistoso sus diferencias hacienda pública. limítrofes de manera definitiva en la Comisión de No obstante lo anterior debe de existir una Límites del Estado de México, en términos del labor común entre las diferentes administraciones artículo 12 de la Ley para la para la Creación de públicas para obtener fines similares, resultado de Municipios en el Estado de México. una coordinación entre las mismas, la cual se En ese orden de ideas, los Municipios de materializa por articulaciones de las acciones y/o Cocotitlán y Tlalmanalco a través de la Comisión competencias en la consecución de la mayor de Límites, convinieron en solicitar al Ejecutivo del racionalidad. Estado, para que por su conducto se someta a la En situaciones de hecho, existen aprobación de esta H. Legislatura del Estado de necesidades materiales concretas, donde requiere México, su convenio amistoso para dar resolver problemas, donde la única posibilidad de cumplimiento a lo establecido en los artículos 12, resolverlos, es mediante articulaciones de las 14, y 16 de la Ley para Creación de Municipios en diversas administraciones públicas; ya que los el Estado de México. recursos propios y la participación vecinal tiene sus La Comisión de Límites del Estado de límites, y existen otras esferas de la problemática México, a solicitud y con participación de los que los trasciende. Municipios interesados, efectuó las diligencias que Por otro lado, también puede darse el caso consideró pertinentes, recabando los informes y de que a iniciativa de cualquier Ente Territorial, se demás elementos que fueron necesarios, para coordinan las administraciones, de manera elaborar el plano fotogramétrico y el proyecto de totalmente voluntaria para llevar a cabo convenio amistoso, documentos que se pusieron a determinadas acciones en beneficio de los consideración de los titulares de los Ayuntamientos administrados. de los Municipios de Cocotitlán y Tlalmanalco Los Municipios, deben de ver sus con fecha 22 de septiembre de 2005, en el que se posibilidades de Coordinación con Entes iguales y describe la línea limítrofe de ambos Municipios. aislarse, para tratar de mejorar su situación. Los Ayuntamientos de los Municipios de Cocotitlán La coordinación para la eficacia entre el y Tlalmanalco en sus sesiones de cabildo de fechas Estado, las comunidades autónomas y los Entes 26 de septiembre y 27 de octubre de 2005, locales, tiene como finalidad la eficacia de las respectivamente, aprobaron el plano fotogramétrico funciones públicas; para tal fin, se establecen las y autorizaron a los Presidentes Municipales, Síndicos relaciones interadministrativas bajo los principios Municipales y Secretarios de los H. Ayuntamientos, constitucionales. a la firma del convenio amistoso de límites entre La cooperación se instituye como otro ambos Municipios. instrumento para la integración de la administración Con base en la aprobación de los pública en cumplimiento de sus fines; generalmente respectivos cabildos, el 18 de noviembre del año

258 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

2005, los Ayuntamientos de Cocotitlán y Tlalmanalco celebraron Convenio Amistoso para la Precisión y Reconocimiento de sus Límites Territoriales, mediante el cual reconocen, ratifican y aceptan la línea divisoria que a continuación se describe: El límite de Cocotitlán y Tlalmanalco principia en el vértice número 176 siendo punto trino entre los municipios de Tlalmanalco, Cocotitlán y Chalco, ubicado al centro del camino de tercería que se encuentra al sur del poblado de San Andrés. El límite continúa con rumbo a N-W por el camino de tercería que divide propiedades de San Andrés Metla Municipio de Cocotitlán y los ejidos de en territorio de Tlalmanalco hasta el vértice número 177 con una distancia aproximada de 682.615 metros ubicado al centro del camino de tercería; el límite con rumbo S-W por una brecha que divide los ejidos del pueblo de Cocotitlán Municipio del mismo nombre y ejido de Tenango del Aire en territorio del Municipio de Tlalmanalco hasta el vértice número 179 con una distancia aproximada de 256.975 metros ubicado en una peña loma; el límite continúa con rumbo S-W por la misma loma hasta el vértice número 180 con una distancia aproximada de 71.720 metros ubicado en la misma loma, siendo una piedra que sirve como punto trino entre los Municipios de Tlalmanalco, Cocotitlán y . Los vértices antes descritos están marcados en el cuadro de construcción del plano fotogramétrico de la línea limítrofe de Cocotitlán y Tlalmanalco, y tiene una longitud aproximada de 1,953.164 metros. Los lados que definen la porción descrita tienen los rumbos, distancias y coordenadas siguientes:

CUADRO DE CONSTRUCCIÓN POLÍGONO ÚNICO EST. P.V ÁNGULO RUMBO DISTANCIA V Y X ° ” ° ” 180 176 0 53 41 N 55 44 40 E 1392.723 176 2124146.51 517615.1231 176 177 46 29 54 N 77 45 26 W 682.615 177 2124291.26 516948.0317 177 178 88 14 24 S 10 28 58 W 941.854 178 2123365.12 516776.6715 178 179 268 11 8 N 81 19 54 W 256.975 179 2123403.85 516522.6318 179 180 136 10 53 S 64 50 59 W 71.720 180 2123362.56 516463.9902

Mayo 09 de 2006 259 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163

La línea de los Límites antes definida tiene así como el plano fotogramétrico, en el periódico una longitud aproximada de 1,953.164 metros. oficial “Gaceta del Gobierno”. Por lo expuesto, se somete a la consideración de ese H. Cuerpo Legislativo la SEGUNDO.- Este decreto entrará en vigor al día presente iniciativa de decreto por el que se aprueba siguiente de su publicación, en el periódico oficial el Convenio Amistoso para el Arreglo de Límites “Gaceta del Gobierno”. suscrito por los Municipios de Cocotitlán y Tlalmanalco para que de considerarlo, se apruebe Lo tendrá entendido el Gobernador del Estado, en sus términos. haciendo que se publique y se cumpla. Reitero a usted, las seguridades de mi atenta y distinguida consideración. Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en la SUFRAGIO EFECTIVO. ciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estado de NO REELECCIÓN México, a los días del mes EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL de dos mil seis. DEL ESTADO DE MÉXICO LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO (RÚBRICA) Toluca de Lerdo, México EL SECRETARIO GENERAL DE a 13 de marzo de 2006. GOBIERNO C. DIPUTADO SECRETARIO DR. EN D. VÍCTOR HUMBERTO BENÍTEZ DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE TREVIÑO LA H. “LV” LEGISLATURA DEL ESTADO (RÚBRICA) DE MÉXICO P R E S E N T E En ejercicio de las facultades que me PROYECTO DE DECRETO confieren los artículos 51 fracción I y 77 fracción V de la Constitución Política del Estado Libre y DECRETO NÚMERO Soberano de México, se somete a la consideración LA H. “LV” LEGISLATURA DEL ESTADO de la esa H. Legislatura por el digno conducto de DECRETA ustedes, iniciativa de decreto por el que se aprueba el Convenio Amistoso para el Arreglo de Límites, ARTÍCULO ÚNICO.- Con fundamento en lo suscrito por los municipios de Cuautitlán y establecido en el artículo 61 fracción XXV de la Cuautitlán Izcalli, conforme a la siguiente: Constitución Política del Estado Libre y Soberano EXPOSICIÓN DE MOTIVOS de México, se aprueba el Convenio Amistoso para La Constitución Política del Estado Libre la Precisión y Reconocimiento de los Límites y Soberano de México, en su artículo 61 fracción Territoriales, celebrado entre los Ayuntamientos de XXV, dispone como facultad de la H. Legislatura los Municipios de Cocotitlán y Tlalmanalco, con del Estado el fijar los límites de los municipios del fecha 18 de noviembre de 2005. Estado y Resolver las diferencias que en esta materia se produzcan. TRANSITORIOS. La Ley para la Creación de Municipios en el Estado de México tiene por objeto regular los PRIMERO.- Publíquese el presente decreto y el requisitos y procedimientos para la fijación de Convenio Amistoso para la Precisión y límites municipales y la resolución de las diferencias Reconocimiento de los Límites Territoriales, que se originen en esta materia. celebrado con fecha 18 de noviembre de 2005, entre El artículo 12 del ordenamiento legal los Ayuntamientos de Cocotitlán y Tlalmanalco invocado señala que los municipios del Estado podrán arreglar entre si, por convenios amistosos,

260 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México sus respectivos límites, sometiéndolos a la divisoria quiebra hacia el sur por el eje de la vía aprobación de la H. Legislatura Local. antes citada, tocando los vértices 64, 63, hasta llegar al punto norte – poniente del ejido de Melchor Los Municipios de Cuautitlán y Cuautitlán Ocampo, vértice 62 siguiendo hacia el poniente, Izcalli decidieron resolver sus diferencias limítrofes pasando por los puntos 61, 60, 59, 58, hasta de manera amistosa en el seno de la Comisión de encontrar el eje de la vía del ferrocarril México – Límites del Estado de México. Ciudad Juárez, vértice número 57 continuando hacia el sur por el eje de la vía antes citada tocando Los ayuntamientos de los municipios en el punto 56, hasta el punto oriente del ejido de San cita, con la participación de la Comisión de Límites Mateo Ixtacalco, vértice número 55, continúa, hacia del Estado de México, elaboraron plano topográfico el poniente por los límites sur y oriente del ejido en el que se describe la línea limítrofe de ambos antes citado pasando por los vértices 54, 53, hasta municipios, del cual no se deriva diferencia alguna. la ermita de Juan Diego, vértice número 52, Los Ayuntamientos de Cuatlitlán y Cuautitlán Izcalli, continúa por el eje de la glorieta en que se encuentra en sesiones de cabildo de fecha 13 de agosto de ubicada en la ermita antes citada, que son los puntos 2001 y 27 de septiembre de 2001, aprobaron el 51, 50, 49, 48, 47, 46, 45, 44, hasta el vértice número plano topográfico de límites entre ambos municipios. 43, para continuar hacia el oriente por el eje del camino del rancho de Ozumbilla, hasta el lado Con base en lo anterior y con la autorización oriente del emisor poniente, vértice número 42, de de los respectivos cabildos, el 18 de abril de 2002 este punto continúa hacia el norte por el lado oriente Los Ayuntamientos de Cuatlitlán y Cuautitlán Izcalli, del emisor antes aludido para llegar al vértice celebraron Convenio Amistoso para el Arreglo de número 41, de este punto continúa hacia el oriente Límites, mediante el cual reconocen, ratifican y hasta volver a encontrar el eje de la vía del están de acuerdo con la línea divisoria que a ferrocarril México – Ciudad Juárez, vértice número continuación se describe: 40, de este punto quiebra el sur por el eje de la vía antes mencionada, hasta el punto sur-poniente de La línea divisoria se inicia en el punto trino la propiedad particular de la industria Purina, S.A., de Los Municipios de Tepotzotlán, Cuautitlán Izcalli vértice número 39, siguiendo hacia el oriente por el y Cuautitlán, donde se ubica el centro del puente límite sur de la industria antes aludida hasta el eje grande que se localiza en la unión de las carreteras de la vialidad México – Cuautitlán, vértice número de Cuatlitlán, Tepotzotlán y , marcado 38, continúa hacia el sur por el eje de la vialidad en el plano respectivo con el vértice número 79. antes mencionada tocando los vértices 37, 36, hasta llegar al punto trino formando por los Municipios Del punto citado el límite municipal sigue de Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán y Tultitlán, vértice hacia el norte por el eje del Río Hondo o de número 35. Tepotzotlán, tocando los vértices 78, 77, 76, 75, 74, 73, 72, hasta llegar al punto que forma la unión de Los lados que describen la porción descrita, tiene los límites de los ejidos de San Lorenzo y Santa los siguientes rumbos y distancias: Bárbara, vértice número 71, de este punto la línea divisoria continúa al oriente hasta el eje de la vialidad de Cuatlitlán - Tepotzotlán, vértice número 70, donde quiebra hacia el norte hasta encontrar el eje de la calle Francisco I. Madero, vértice número 69, donde quiebra hacia el oriente por el centro de la calle antes aludida tocando los puntos 68, 67, 66, hasta llegar al eje de la vía del ferrocarril México – Laredo, vértice número 65, de este punto la línea

Mayo 09 de 2006 261 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163

EST. P.V. RUMBOS DISTANCIAS 79 78 N 30°53´48”E 124.64 78 77 N 19 09 20 E 201.14 77 76 N 10 05 29 E 576.47 76 75 N 15 55 09 E 298.96 75 74 N 23 26 30 E 201.10 74 73 N 12 01 50 E 31.18 73 72 N 08 31 51 E 151.68 72 71 N 21 35 16 E 149.49 71 70 S 64 38 40 E 434.34 70 69 N 24 07 30 E 114.50 69 68 S 79 23 23 E 557.23 68 67 S 84 31 48 E 118.54 67 66 S 72 18 01 E 170.05 66 65 S 76 22 03 E 320.12 65 64 S 02 13 55 2282.68 64 63 S 01 36 08 W 1384.14 63 62 S 01 23 30 W 1494.64 62 61 S 52 41 18 W 441.60 61 60 N 35 23 10 W 35.14 60 59 N 81 29 29 W 198.03 59 58 S 81 51 22 W 118.24 58 57 N 85 14 23 W 168.58 57 56 S 01 43 12 W 131.61 56 55 S 03 07 23 W 422.18 55 54 S 57 37 18 W 229.59 54 53 N 77 37 15 W 601.74 53 52 S 09 15 11 W 530.81 52 51 S 46 23 07 W 24.86 51 50 S 18 23 13 W 37.23 50 49 S 25 16 53 W 18.97 49 48 S 73 06 57 W 19.28 48 47 S 07 32 32 W 14.47 47 46 S 67 34 37 E 14.55 46 45 S 86 44 03 E 71.97 45 44 N 57 28 02 E 17.85 44 43 N 30 23 42 E 53.56 43 42 S 80 46 45 E 469.92 42 41 N 13 55 00 W 104.57 41 40 S 89 15 06 E 340.68 40 39 S 02 49 01 W 782.34 39 38 S 86 52 48 E 255.38 38 37 S 10 17 39 W 527.13 37 36 S 07 32 55 W 1088.18 36 35 S 04 01 05 W 368.91

262 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

La línea limítrofe ante definida circunscribe a las cláusulas contenidas en el convenio que por una longitud aproximada de 15+697.73 Km. virtud de este decreto se aprueba. Los Ayuntamientos de Cuatlitlán y Cuatlitlán Izcalli, se dirigieron al titular del Ejecutivo, T R A N S I T O R I O S para solicitar sea el conducto ante la Legislatura del Estado, para presentar la iniciativa de decreto PRIMERO.- Publíquese el presente decreto y el respectiva y el Convenio Amistoso para el Arreglo Convenio Amistoso para el Arreglo de Límites de Límites suscrito por ambos municipios el 18 de celebrado el 18 de abril de 2002, por los abril de 2002. ayuntamientos de Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli en Por lo expuesto, se somete a la el periódico oficial “Gaceta del Gobierno”. consideración de ese H. Cuerpo Legislativo la presente iniciativa de decreto y el Convenio SEGUNDO.- Este decreto entrará en vigor al día Amistoso de Límites suscrito por los Municipios de siguiente de su publicación en el periódico oficial Cuatlitlán y Cuautitlán Izcalli. A fin de que, si los “Gaceta del Gobierno”. consideran correctos, se aprueben en sus términos. Reitero a ustedes las seguridades de mi Lo tendrá entendido el Gobernador Constitucional atenta y distinguida consideración. del Estado de México, haciendo que se publique y SUFRAGIO EFECTIVO. se cumpla. NO REELECCIÓN GOBERNADOR CONSTITUCIONAL Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en la DEL ESTADO DE MÉXICO ciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estado de LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO México, a los días del mes de (RÚBRICA) de dos mil seis. SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO DR. VICTOR HUMBERTO BENITEZ TREVIÑO “2006. AÑO DEL PRESIDENTE DE (RÚBRICA) MÉXICO, BENITO PABLO JUÁREZ GARCIA” Toluca de Lerdo, México, a de PROYECTO DE DECRETO marzo de 2006 C. DIPUTADO SECRETARIO DECRETO NÚMERO DE LA DIPUTACIÓN PARMANENTE LA H. “LV” LEGISLATURA DE LA H. “LV” LEGISLATURA DEL DEL ESTADO DE MÉXICO ESTADO DECRETA: P R E S E N T E S En ejercicio de las facultades que me ARTÍCULO PRIMERO.- Con fundamento en confieren los artículos 51 fracción I y 77 fracción los artículos 61 fracción XXV de la Constitución V de la Constitución Política del Estado Libre y Política del Estado Libre y Soberano de México y Soberano de México, se somete a la consideración 12 de la Ley para la Creación de Municipios en el de esa H. Legislatura por el digno conducto de Estado de México, se aprueba el Convenio ustedes, iniciativa de decreto por el que se aprueba Amistoso para el Arreglo de Límites celebrado el el Convenio Amistoso para el Arreglo de Limites, 18 de abril de 2002, por los ayuntamientos de suscrito por los Municipios de Papalotla y Texcoco Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli. conforme a la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ARTÍCULO SEGUNDO.- Los ayuntamientos de El Municipio en México es la base territorial de la Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli darán cumplimiento organización político-administrativa y de la división

Mayo 09 de 2006 263 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163 territorial de los Estados Federados, Autónomos y sus artículos 1º párrafo segundo y 3º, establecen como Ente básico de la Estructura del Estado, que los Municipios adoptarán, para su régimen adopta para su régimen interior, la forma de interior, la forma de Gobierno republicano, gobierno, republicano, representativo y popular. representativo, popular teniendo como base su El Municipio en México, dentro del marco división territorial y su organización política y de la Constitución Mexicana, es un Ente territorial, administrativa, del Municipio Libre; que la facultades base de la organización político-administrativa del que la Constitución de la Republica y la del Estado Estado; por ello, cada Municipio será administrado de México, otorgan al Gobierno Municipal se por un Ayuntamiento. ejercerán por el Ayuntamiento de manera exclusiva La Constitución Política del Estado Libre y no habrá autoridad intermedia entre este y el y Soberano de México, en su articulo 61 fracción Gobierno del Estado, los Municipios se encuentran XXV, dispone que es facultad de la H. Legislatura investidos de personalidad jurídica propia, integrado del Estado de México fijar los limites de los por una comunidad establecida en un territorio, con Municipios del Estado y resolver las diferencias que un Gobierno autónomo en su régimen interior y en en esta materia se generen. la administración de su hacienda publica. La ley para la Creación de Municipios en No obstante lo anterior debe de existir una el Estado de México, tiene por objeto regular los labor común entre las diferentes administraciones requisitos y procedimientos, así como la fijación de públicas para obtener fines similares, resultado de límites municipales y la resolución de las diferencias una coordinación entre las mismas, las cual se que se originen en ésta materia. materializa por articulaciones de las acciones y/o El Acuerdo de Creación de la Comisión de competencias en la consecución de la mayor Limites del Estado de México, en su articulo racionalidad. Primero establece que la Comisión tiene como En situaciones de hecho, existen función específica el estudio, planeación y dictamen, necesidades materiales concretas, donde requiere de orden técnico de los proyectos de convenio resolver problemas, donde la única posibilidad de relativos a los conflictos de límites que existan o resolverlos, es mediante articulaciones de las que puedan existir con las Entidades limítrofes al diversas administraciones públicas, ya que los Estado, entre los Municipios de esta Entidad y los recursos propios y la participación vecinal tienen centros de población de un mismo Municipio sus límites, y existen otras esferas de la perteneciente al Estado de México; así como poner problemática que los trasciende. en consideración del Ejecutivo del Estado los Por otro lado, también puede darse el caso convenios amistosos, para que si lo estima de que a iniciativa de cualquier Ente Territorial, se pertinente, lo someta a consideración de la H. coordinan las administraciones, de manera Legislatura Local. totalmente voluntaria para llevar a cabo La Comisión de Limites del Estado de determinadas acciones en beneficio de los México, mediante acuerdo de fecha 5 de noviembre administrados. de 1998, expidió su Reglamento Interior, el cual en Los Municipios, deben de ver sus su articulo 2º establece que la Comisión de Limites posibilidades de Coordinación con Entes iguales y es un órgano técnico y de consulta del Poder aliarse, para tratar de mejorar su situación. Ejecutivo en materia de conservación y La coordinación para la eficacia entre el demarcación de los límites del Estado y sus Estado, las comunidades autónomas y los Entes Municipios. locales, tiene como finalidad la eficacia de las Por otra parte, la Constitución Política de funciones publicas; para tal fin, se establecen las los Estados Unidos Mexicanos en su articulo 115 relaciones interadministrativas bajo los principios párrafo primero; la Constitución Política del Estado constitucionales. Libre y Soberano de México en el articulo 112; la La cooperación se instituye como otro Ley Orgánica Municipal del Estado de México en instrumento para integración de la administración

264 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México pública en cumplimiento de sus fines; generalmente Con base en la aprobación de los se estructura de forma abierta, es limitada en cuanto respectivos cabildos, el 19 de enero del año 2006, a que debe guardar el marco legal o convencional; los Ayuntamientos de Papalotla y Texcoco de aquí que la cooperación sea de carácter celebraron Convenio Amistosos para la Precisión voluntario y su configuración se materializa a través y Reconocimiento de sus Límites Territoriales, de la creación de convenios o acuerdos mediante el cuál reconocen, ratifican y aceptan la administrativos. línea divisoria que a continuación se describe: Por lo que los Municipios de Papalotla y El limite municipal de Papalotla y Texcoco como parte integrante del Estado Libre Texcoco principia en donde se intercepta una zanja y Soberano de México y como entidades jurídicas, con la barda perimetral del rancho San Rafael, lugar se constituyen como personas morales, con donde se ubicó el vértice numero PAI y forma el capacidad de derechos y obligaciones, por lo que punto trino para los municipios de Papalotla, voluntariamente decidieron resolver entre sí, Tepetlaoxtoc y Texcoco, al norte se encuentran mediante convenio amistoso sus diferencias ubicados los terrenos del pueblo de Tolteca limítrofes de manera definitiva en la Comisión de municipio de Tepetlaoxtoc, de lado oriente se Límites del Estado de México, en términos del encuentra ubicada una fracción del Rancho Rafael articulo 12 de la Ley para la Creación de Municipios municipio de Texcoco y al poniente están ubicados en el Estado de México. los terrenos del Rancho San Rafael municipio de En ese orden de ideas, los Municipios de Papalotla, del vértice antes citado el lindero continua Papalotla y Texcoco a través de la Comisión de con rumbo SW, por una zanja pasando el vértice Limites, convinieron en solicitar al Ejecutivo del numero PA2 y a una distancia de 169.280 metros Estado, para que por su conducto se someta a la aproximadamente se llegó al vértice PA3; de éste aprobación de esta H. Legislatura del Estado de lugar el lindero se aparta de la zanja y siguiendo México, su convenio amistosos para dar con el mismo rumbo SW para continuar por la barda cumplimiento a lo establecido en los artículos 12, perimetral del rancho antes citado y a una distancia 14 y 16 de la Ley para Creación de Municipios en aproximada de 399.645 metros se llegó al vértice el Estado de México. PA4; de este vértice la línea divisoria continua con La Comisión de Limites del Estado de rumbo S-E por la barda perimetral, en seguida se México, a solicitud y con la participación de los termina la barda, el lindero continua por una cerca Municipios interesados, efectuó las diligencias que de alambre de púa y a una distancia aproximada considero pertinentes, recabando los informes y de 1319.618 metros se llegó al vértice número PA5; demás elementos que fueron necesarios, para de éste lugar la línea divisoria continúa con rumbo elaborar el plano fotogramétrico y el proyecto de N-E y S-E; siguiendo por la misma cerca de alambre convenio amistoso, documentos que se pusieron a de púa y pasando los vértices números PA6 y PA7 consideración de los titulares de los Ayuntamientos hasta interceptar con un camino de terracería lugar de los Municipios de Papalotla y Texcoco con en donde se termina la cerca de alambré de púa, el fecha 30 de septiembre del 2005, en el que se lindero cruza el camino para continuar por la barda describe la línea limítrofe de ambos Municipios. perimetral de un balneario, en seguida se termina Los Ayuntamientos de los Municipios de la barda y la línea continua por una besana y a una Papalotla y Texcoco en sus sesiones de cabildo distancia aproximada de 381.256 metros se llegó al de fecha 3 y 26 de octubre de 2005, vértice PA8 de éste vértice, el lindero continua con respectivamente, aprobaron el plano fotogramétrico el rumbo S-E, cruza la carretera Texcoco a y autorizaron a los Presidentes Municipales, Síndicos Papalotla, en seguida continua por unos muros de Municipales y Secretarios de los H. Ayuntamientos, una casas que están a la orilla norte de un camino a la firma del mismo y del convenio amistoso de de terracería pasando el vértice número PA9 y a límites entre ambos Municipios. una distancia aproximada de 236.585 metros, se llego al vértice numero 10, en éste vértice se termina

Mayo 09 de 2006 265 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163 el muro y el lindero sigue con rumbo S-W por una cerca de alambre y a una distancia aproximada de 20.665 metros se llego al vértice numero PA11 ubicado en donde intercepta una besana con la cerca de alambre, y forma el punto trino para los municipios de Texcoco, Chiautla y Papalotla. Al sur se encuentran ubicados los terrenos del ejido del pueblo de Pentecostés y la pequeña propiedad del mismo pueblo municipio de Texcoco, al norte se encuentran ubicados los terrenos propiedad del rancho San Rafael municipio de Papalotla y Propiedades de la cabecera municipal del mismo. Los vértices antes descritos están marcados en el cuadro de construcción del plano fotogramétrico de la línea limítrofe de Papalotla y Texcoco, y tiene una longitud aproximada de 2,527.049 metros. Los lados que definen la proporción descrita tienen los rumbos, distancias y coordenadas siguientes:

CUADRO DE CONSTRUCCION POLÍGONO ÚNICO EST. P.V. ANGULO RUMBO DISTANCIA V. Y X ° ” ° ” PA11 PA1 317 58 11 N 0 10 21 E 1883.903 PA1 516145.4738 2162007.641 PA11 PA2 78 21 29 S 78 31 50 W 153.215 PA2 516115.0075 2161857.485 PA2 PA3 163 10 7 S 61 41 57 W 16.065 PA3 516107.3909 2161843.34 PA3 PA4 205 35 32 S 87 17 29 W 399.645 PA4 516088.5055 2161444.141 PA4 PA5 71 0 6 S 21 42 25 E 1319.618 PA5 514862.4633 2161932.212 PA5 PA6 90 46 10 N 69 3 45 E 19.246 PA6 514869.3407 2161950.187 PA6 PA7 269 45 15 S 21 10 60 E 46.624 PA7 514825.867 2161967.035 PA7 PA8 198 30 28 S 2 40 32 E 315.386 PA8 514510.8251 2161981.757 PA8 PA9 171 54 2 S 10 46 30 E 104.890 PA9 514407.784 2162001.367 PA9 PA10 184 27 38 S 6 18 52 E 131.695 PA10 514276.888 2162015.851 PA10 PA11 288 31 2 S 42 12 10 W 20.665 PA11 514261.5796 2162001.969

La línea de los límites antes definida tiene el Convenio Amistoso para el Arreglo de Límites una longitud aproximada de 2,527.049 metros suscrito por los Municipios de Papalotla y Texcoco Por lo expuesto, se somete a la para que de considerarlo, se apruebe en sus términos consideración de ese H. Cuerpo Legislativo la Reitero a usted, las seguridades de mi atenta y presente iniciativa de decreto por el que se aprueba distinguida consideración.

266 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

SUFRAGIO EFECTIVO. México, a los días del mes NO REELECCIÓN de dos mil seis. EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MÉXICO PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO Para sustanciar el punto número 4, se instruye a la (RÚBRICA) Secretaría dé lectura a la iniciativa de decreto por EL SECRETARIO GENERAL DE la que se autoriza la liquidación del Instituto de GOBIERNO Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado DR. EN D. VICTOR HUMBERTO BENITEZ de México y se deroga al Capítulo Tercero y los TREVIÑO artículos 10.16, 10.17 y 10.18 del Título Segundo (RÚBRICA) del Libro Décimo del Código Administrativo del Estado de México. Se registra la iniciativa... Adelante Secretaria. PROYECTO DE DECRETO SECRETARIA DIP. JULIETA GRACIELA FLORES MEDINA. Con su venia, señor DECRETO NÚMERO Presidente. LA H.”LV” LEGISLATURA DEL ESTADO CC. DIPUTADOS SECRETARIOS DECRETA. DE LA H. “LV” LEGISLATURA DEL ESTADO DE MÉXICO ARTÍCULO ÚNICO.- Con fundamento en lo PRESENTES establecido en el artículo 61 fracción XXV de la En ejercicio de las facultades que me Constitución Política del Estado Libre y Soberano confieren los artículos 51 fracción I y 77 fracción de México, se aprueba el Convenio Amistoso para V de la Constitución Política del Estado Libre y la Precisión y Reconocimiento de los Límites Soberano de México, me permito someter a la Territoriales, celebrado entre los Ayuntamientos de consideración de esa Honorable Legislatura, por el los Municipios de Papalotla y Texcoco, con fecha digno conducto de ustedes, iniciativa de decreto por 19 de enero del año 2006. la que se autoriza la liquidación del Instituto de Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado TRANSITORIOS de México y se deroga el Capítulo Tercero y los artículos, 10.16, 10.17 y 10.18 del Titulo Segundo PRIMERO.- Publíquese el presente decreto y el del Libro Décimo del Código Administrativo del Convenio Amistoso para la Precisión y el Estado de México, que se fundamenta en la Reconocimiento de los Límites Territoriales, siguiente: celebrado con fecha 19 de enero del año 2006, entre EXPOSICIÓN DE MOTIVOS los Ayuntamientos de Papalotla y Texcoco así La dinámica social, política y económica, como el plano fotogramétrico, en el periódico oficial así como la transición democrática que seguimos “Gaceta del Gobierno”. construyendo, nos obligan a revisar constantemente la estructura de la administración pública para SEGUNDO.- Este decreto entrará en vigor al día eficientar su actuación y desempeño. siguiente de su publicación en el periódico oficial Una de las prioridades de mi gobierno es “Gaceta del Gobierno” la consolidación de los modelos de gestión pública que fortalezcan aquellos programas y acciones que Lo tendrá entendido el Gobernador del Estado, contribuyen al cumplimiento de los objetivos Haciendo que se publique y se cumpla. institucionales y a la atención de las demandas de la población y reorienten a aquellos que resultan Dado en el palacio del Poder Legislativo, en la insuficientes para el logro de esos propósitos, ciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estado de

Mayo 09 de 2006 267 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163 aprovechando en todo momento las oportunidades SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO de mejora. DR. VÍCTOR HUMBERTO BENÍTEZ El Código Administrativo del Estado de TREVIÑO México, aprobado por la “LIV” Legislatura, (Rúbrica) mediante el decreto número 41 publicado en la Señor Presidente, con fundamento en lo Gaceta del Gobierno el 13 de diciembre del 2001, dispuesto en los artículos 55 de la Constitución con vigencia a partir del 13 de marzo de 2002. Política del Estado Libre y Soberano de México, Establece en su Capítulo Tercero, Título Segundo así como 82, 83 de la Ley Orgánica del Poder del Libro Décimo, que el Instituto de Fomento Legislativo y 74 del Reglamento del propio poder, Minero y Estudios Geológicos del Estado de me permito solicitar la dispensa de la lectura del México, es un organismo público descentralizado, proyecto de decreto de la iniciativa. con personalidad jurídica y patrimonios propios; que Gracias. tiene por objeto impulsar el desarrollo minero en la PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. Entidad y realizar estudios geológicos aplicados a Gracias, diputada Secretaria. la actividad minera y a la geología ambiental, De conformidad con la solicitud y con desarrollando sus atribuciones, direcciones, fundamento en lo preceptuado en los artículos 55 administraciones y patrimonios, de conformidad con de la Constitución Política del Estado Libre y lo dispuesto por los artículos 10.16, 10.17 y 10.18 Soberano de México; así como 82, 83, de la Ley de dicho ordenamiento jurídico. Orgánica del Poder Legislativo y 74 del Reglamento No obstante la existencia legal y formal del propio poder, se somete a la consideración de del Instituto en el Código Administrativo, las la Asamblea la dispensa de lectura del proyecto de administraciones que le fueron reservadas han sido decreto y se pide a los señores diputados en atendidas por la Secretaría de Desarrollo votación económica ponerse de pie si están de Económico por contar con los elementos acuerdo en ello. administrativos y la capacidad técnica necesaria SECRETARIO DIP. MANUEL PORTILLA para llevar a cabo las actividades relacionadas con DIEGUEZ. La propuesta ha sido aprobada por la minería y los estudios geológicos de la Entidad y unanimidad. dar respuesta a las necesidades y planteamientos de los sectores relacionados con ello, por lo que no se precisa de la existencia de este organismo para PROYECTO DE DECRETO la atención de tales asuntos. Apoyado en lo anterior, se solicita la DECRETO NÚMERO eliminación de ese organismo descentralizado en LA H. “LV” LEGISLATURA términos de la presente iniciativa de decreto, para DEL ESTADO DE MÉXICO que en caso de estimarla correcta se apruebe en DECRETA: sus términos. Reitero a ustedes la seguridad de mi atenta PRIMERO.- Se aprueba la liquidación del y distinguida consideración. organismo público descentralizado, con personalidad SUFRAGIO EFECTIVO. jurídica y patrimonio propio denominado Instituto NO REELECCIÓN. de Fomento Minero y Estudios Geológicos del GOBERNADOR CONSTITUCIONAL Estado de México. DEL ESTADO DE MÉXICO LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO SEGUNDO.- Se deroga el Capítulo Tercero y los (Rúbrica) artículos 10.16, 10.17 y 10.18 del Título Segundo del Libro Décimo del Código Administrativo del Estado de México, para quedar como sigue:

268 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

CAPÍTULO TERCERO Contraloría, todos los bienes, libros y documentos DEL INSTITUTO DE FOMENTO del Conservatorio, levantándose en todo caso un MINERO Y ESTUDIOS GEOLÓGICOS inventario del activo y pasivo de los bienes. DEL ESTADO DE MÉXICO Derogado SÉPTIMO.- El acuerdo del Consejo Directivo para la liquidación del Instituto de Fomento Minero Artículo 10.16.- Derogado. y Estudios Geológicos del Estado de México, no implicará, su desaparición temporal o inmediata y Artículo 10.17.- Derogado. estará condicionado a las bases y reglas que al efecto se determinen, por lo tanto su personalidad Articulo 10.18.- Derogado. jurídica no desaparecerá, mientras se tramita su liquidación. T R A N S I T O R I O S OCTAVO.- El liquidador deberá cumplir con las PRIMERO.- Publíquese el presente Decreto en disposiciones legales aplicables, con las obligaciones el periódico oficial “Gaceta del Gobierno”. sociales que hubieren quedado pendientes al tiempo de la disolución, cobrar lo que se deba al Instituto SEGUNDO.- Lo dispuesto por el artículo Primero pagar lo que éste deba; vender los bienes del de éste Decreto entrará en vigor al día siguiente de Instituto, practicar el balance final de la liquidación, su publicación en el periódico oficial “Gaceta del que deberá someterse a la discusión y aprobación Gobierno”. del Consejo Directivo, las demás que para tal efecto se hayan acordado por el Consejo Directivo. TERCERO.- Lo dispuesto por el artículo Segundo de éste Decreto entrará en vigor al día siguiente al NOVENO.- Las Secretarías de Finanzas, en que se publique en el periódico oficial “Gaceta Planeación y Administración, de Desarrollo del Gobierno”, el aviso de que ha concluido la Económico y de la Contraloría, en el ámbito de sus liquidación del Instituto de Fomento Minero y Estudio respectivas atribuciones, dispondrán lo necesario Geológicos del Estado de México. para el cumplimiento del presente Decreto.

CUARTO.- Las secretarías de Finanzas, Lo tendrá entendido el Gobernador del Estado de Planeación y Administración, de Desarrollo México, haciendo que se publique y se cumpla. Económico y de la Contraloría, coordinarán las acciones necesarias para determinar las bases y Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en la reglas a que se debe sujetarse la liquidación del ciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estado del Instituto de Fomento y Estudios Geológicos del Estado de México, a los días del mes Estado de México. de dos mil cinco.

QUINTO.- Una vez establecidas las bases y reglas PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. para la liquidación, el Consejo Directivo acordará Gracias, señor Secretario. su ejecución, debiendo publicar el acuerdo en el Se registra la iniciativa y considerando lo periódico oficial “Gaceta del Gobierno”. establecido en los artículos 47 fracción VIII, XX y XXI, 51, 57, 59, 82 y demás relativos y aplicables SEXTO.- El Director General del Instituto de de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Fomento Minero y Estudios Geológicos del Estado Libre y Soberano de México, se remite a las de México, entregará a quien determinen Comisiones Legislativas de Gobernación y Puntos secretarías de Finanzas, Planeación y Constitucionales y de Desarrollo Económico, Administración, de Desarrollo Económico y de la Industrial, Comercial y Minero, para su estudio.

Mayo 09 de 2006 269 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163

Para conocer y dar trámite al punto número funciones de Órgano de Control Interno de la 5, solicito a la Secretaría dé lectura al Reglamento Legislatura, reconociéndosele la facultad para Interno de la Contraloría del Poder Legislativo del instaurar el procedimiento administrativo... Estado de México. PRESIDENTA DIP. MARÍA ELENA SECRETARIO DIP. JORGE ERNESTO LOURDES CHÁVEZ PALACIOS. Diputado INZUNZA ARMAS. Con su permiso, señor Secretario, le pediría nos disculpe un momento Presidente. porque creo que no están poniendo, el Pleno no CC. DIPUTADOS SECRETARIOS DE LA está poniendo suficiente atención a lo que está usted DIRECTIVA leyendo. Por favor, compañeros diputados. Gracias. H. “LV” LEGISLATURA DEL ESTADO DE Adelante. MÉXICO SECRETARIO DIP. JORGE ERNESTO PRESENTES INZUNZA ARMAS. Muchas gracias. De conformidad con lo establecido en los ...para instaurar el procedimiento artículos 51 fracción II y 61 fracción III de la administrativo a los diputados y demás servidores Constitución Política del Estado Libre y Soberano públicos del Poder Legislativo y a los integrantes de México y 28 fracción I de la Ley Orgánica del de los ayuntamientos de la Entidad. Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Es en la Honorable “LII” Legislatura, México, nos permitimos presentar ante ese órgano mediante decreto número 96 publicado en la Gaceta de la Legislatura, la iniciativa del Reglamento del Gobierno del Estado de México, el 15 de Interno de la Contraloría del Poder Legislativo del septiembre de 1995 cuando se expide la Ley Estado de México, de conformidad con la siguiente: Orgánica de este Poder del Estado, en donde se EXPOSICIÓN DE MOTIVOS reconoce de manera expresa como dependencia El artículo 61 fracción III de la Constitución del Poder Legislativo según se desprenden de los Política del Estado Libre y Soberano de México, numerales 94 y 96 del propio ordenamiento vigente, faculta a la Legislatura a expedir su Ley Orgánica y el señalamiento de sus atribuciones en las 16 y todas las normas necesarias para el debido fracciones del artículo 155 del Reglamento del funcionamiento de sus órganos y dependencias. Poder Legislativo, dependiendo de este marco El precepto constitucional al que se hace jurídico de competencia para su actuación como referencia regula una de las prerrogativas del Poder Órgano de Control Interno de la Legislatura los Legislativo más importantes, como es el últimos nueve años. reconocimiento a su autonomía normativa Cierto es que, a casi una década del reglamentaría que le permite generar los reconocimiento expreso de sus atribuciones, la instrumentos jurídicos y las acciones necesarias Contraloría no sólo ha incrementado su actividad para el cumplimiento de sus responsabilidades, la al interior del Poder Legislativo en el ejercicio de de sus órganos y sus propias dependencias. control, evaluación y auditoría de la administración Resulta importante recordar que es en la de la Legislatura, sino que, también su permanente Honorable “LI” Legislatura del Estado, el dos de vinculación con la ciudadanía y los ayuntamientos marzo de mil novecientos noventa y uno, cuando de la Entidad ha generado que su actividad se haya nace la Contraloría como Órgano de Control multiplicado, principalmente en la esfera municipal, Interno del Poder Legislativo, a efecto de generar en donde se tienen registrados a más de mil 600 congruencia con el párrafo segundo del artículo 47 servidores públicos de elección popular municipal, de la Ley de Responsabilidades de los Servidores entre presidentes, síndicos y regidores y otro tanto Públicos del Estado y Municipios, expedida en 1990 igual de servidores públicos de este Poder y que establecía que el Poder Legislativo debería Legislativo, sobre todo quienes tienen la facultad, crear su órgano de control interno. en su caso, de iniciar y sustanciar procedimientos A partir de esa fecha, esta dependencia administrativos disciplinarios. del Poder Legislativo ha venido cumpliendo con sus

270 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

La presente iniciativa se sustenta su competencia con el principio de legalidad y de principalmente en la necesidad de que la Contraloría esa forma, el marco jurídico de la Contraloría se de este Poder Legislativo, cuente con el marco sustentará debidamente. jurídico adecuado para el desempeño de sus Finalmente se considera dentro de esta atribuciones, y que el ejercicio de sus funciones se iniciativa de Reglamento Interno, lo que corresponde realice bajo los principios de seguridad y legalidad a la suplencia de los servidores públicos de la jurídica. En la iniciativa se propone como han de Contraloría, con el propósito de cubrir el vacío desarrollarse las funciones de la Contraloría y de jurídico actual, los servidores públicos que le auxilien en sus tareas Estimamos que la presente iniciativa de y con ello, se complementa lo que regula la Ley de Reglamento contribuirá a la consolidación de este Responsabilidades de los Servidores Públicos del Órgano Interno de Control del Poder Legislativo Estado de México y Municipios, la Ley Orgánica del Estado de México, así como de las unidades del Poder Legislativo y su Reglamento; instrumentos administrativas que la integran, dándose así un paso jurídicos en los que se sustenta la actuación de la importante al perfeccionamiento y actualización de Contraloría y de sus unidades administrativas, por la normatividad de la Legislatura. lo que consideramos debe revisarse este marco Por las razones expuestas, nos permitimos jurídico y adecuarse a la dinámica de sus actuales someter a la consideración de esta H. Asamblea, responsabilidades y a la del ejercicio de sus la presente iniciativa de Reglamento Interno de la funciones, con el propósito de que se precisen las Contraloría del Poder Legislativo del Estado Libre atribuciones de este Órgano de Control de la y Soberano de México, a fin de que si la estiman Legislatura. correcta se apruebe en sus términos. Bajo este contexto, la presente iniciativa ATENTAMENTE se encuentra estructurada por once capítulos, el INTEGRANTES DE LA JUNTA DE primero de ellos relativo a las disposiciones COORDINACIÓN POLÍTICA generales, estableciendo como objeto del mismo, DE LA “LV” LEGISLATURA DEL regular la organización administrativa y ESTADO DE MÉXICO funcionamiento interno de la Controlaría. DIP. MAURILIO HERNÁNDEZ En su Capítulo Segundo se hace referencia GONZÁLEZ a su organización interna, destacando la PRESIDENTE congruencia que se hace con otras dependencias DIP. ROBERTO LICEAGA GARCÍA de la Legislatura en cuanto a la denominación de SECRETARIO sus unidades administrativas como direcciones, en DIP. ÓSCAR GUSTAVO CÁRDENAS lugar de subdirecciones; también se hace referencia MONROY que estas unidades administrativas se auxiliarán a VOCAL su vez de otras de menor jerarquía para el ejercicio DIP. JOAQUÍN HUMBERTO VELA de sus funciones, las cuales serán autorizadas por GONZÁLEZ la Junta de Coordinación Política y sus funciones VOCAL serán establecidas en los correspondientes DIP. JUAN IGNACIO SAMPERIO manuales administrativos. MONTAÑO Por lo que respecta a los Capítulos Cuarto VOCAL al Décimo, se reconocen las atribuciones DIP. MARÍA CRISTINA MOCTEZUMA específicas de las unidades administrativas LULE enunciadas en el artículo 6, con el propósito de que VOCAL las funciones que normalmente realizan, tengan el Señor Presidente, con fundamento en lo debido sustento legal; cumpliéndose así con el dispuesto en los artículos 55 de la Constitución objetivo de esta iniciativa, pues la precisión de sus Política del Estado Libre y Soberano de México, funciones permitirá que se cumpla en la esfera de así como 82, 83 de la Ley Orgánica del Poder

Mayo 09 de 2006 271 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163

Legislativo y 74 del Reglamento del propio poder, ayuntamientos, en los términos de la Ley de me permito solicitarle la dispensa de lectura del Responsabilidades. proyecto de decreto de la iniciativa. PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. Artículo 3.- La Contraloría, está a cargo del Muchas gracias, señor diputado. Contralor, quien es el superior jerárquico de los De conformidad con la solicitud y con titulares de sus áreas adscritas; responsable de las fundamento en lo preceptuado en los artículos 55 relaciones institucionales con otras dependencias de la Constitución Política del Estado Libre y del Poder Legislativo, y con otros órganos de control Soberano de México, así como 82, 83 de la Ley interno. Orgánica del Poder Legislativo y 74 del Reglamento del propio poder, se somete a la consideración de Artículo 4.- La Contraloría ejercerá las la Asamblea, la dispensa de lectura del proyecto atribuciones que le confieren la Ley Orgánica del de decreto y se pregunta a los señores diputados si Poder Legislativo del Estado de México y su están de acuerdo en votación económica, Reglamento, la Ley de Responsabilidades, el poniéndose de pie. presente Reglamento y las demás que se señalen SECRETARIO DIP. MANUEL PORTILLA otras disposiciones legales. DIEGUEZ. La propuesta ha sido aprobada por unanimidad de votos. El trámite y resolución de los asuntos de su competencia corresponden originalmente al PROYECTO DE DECRETO Contralor, quién para la mejor organización y celeridad de sus actividades podrá delegar DECRETO NÚMERO facultades a sus subalternos. LA H. LV LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO Artículo 5.- El Contralor podrá disponer de la DECRETA: asesoría externa especializada, para el mejor cumplimiento de sus facultades, previa autorización ARTÍCULO ÚNICO.- Se expide el Reglamento del Presidente de la Junta de Coordinación Política Interno de la Contraloría del Poder Legislativo del . Estado de México, para quedar como sigue: CAPÍTULO SEGUNDO REGLAMENTO INTERNO DE LA DE LA ORGANIZACIÓN DE LA CONTRALORÍA DEL PODER CONTRALORÍA LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Artículo 6.- Para el ejercicio de las atribuciones que le compete a la Contraloría, contará con las CAPÍTULO PRIMERO siguientes unidades administrativas: DISPOSICIONES GENERALES I.- Dirección de Responsabilidades Administrativas; Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto regular la organización administrativa y el II.- Dirección de Situación Patrimonial; funcionamiento interno de la Contraloría del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de México. III.- Dirección de Auditoría Interna;

Artículo 2.- La Contraloría como órgano de control IV.- Dirección de Vinculación Municipal; interno de la Legislatura ejercerá sus atribuciones dentro del Poder Legislativo, y en el ámbito de los V.- Secretaria Técnica; y servidores públicos de elección popular de los

272 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

VI.- Coordinación Administrativa. los términos de la Ley de Responsabilidades, tratándose de servidores públicos del Poder Además se auxiliará de las unidades Legislativo, que no sean de elección popular; administrativas, que sean necesarias para el ejercicio de sus atribuciones y que sean autorizadas VI. Coordinar las actividades de la Contraloría por la Junta de Coordinación Política, mediante y presentar el programa anual correspondiente; acuerdos generales expedidos por el Contralor y publicados en la “Gaceta de Gobierno”, cuyas VII. Aprobar el anteproyecto del presupuesto funciones quedarán establecidas en el Manual de anual de egresos de la Contraloría que enviará a la Organización de la Contraloría. Secretaría de Administración y Finanzas del Poder Legislativo; CAPÍTULO TERCERO DE LAS ATRIBUCIONES DEL VIII. Establecer y emitir los criterios y CONTRALOR procedimientos para la recepción y tramitación de quejas y denuncias, que sean competencia de la Artículo 7.- El Contralor vigilará que las Contraloría; dependencias del Poder Legislativo, y unidades administrativas del mismo, orienten sus acciones y IX. Instrumentar mecanismos de vinculación el ejercicio de sus atribuciones para que se entre la Contraloría y los Gobiernos Municipales establezcan sistemas de control preventivo y de del Estado; autocontrol, tendientes a mejorar, modernizar y transparentar el ejercicio de sus funciones. X. Proponer a los servidores públicos de la Contraloría, y gestionar la expedición de su Artículo 8.- Además de las atribuciones que le nombramiento respectivo, así como las remociones reconoce el Reglamento del Poder Legislativo, el que sean necesarias para el buen funcionamiento Contralor dispone de las siguientes: de la dependencia;

I. Fijar, dirigir y controlar la política general XI. Informar al Presidente de la Junta de de la Contraloría; Coordinación Política sobre los resultados de las acciones de control y evaluación de las II. Representar legalmente a la Contraloría; dependencias del Poder Legislativo, así como de los avances cualitativos y cuantitativos de las III. Suscribir convenios y acuerdos con actividades de la Contraloría, para la formulación dependencias, órganos o entidades del Gobierno del informe del propio Presidente; Federal, Estatal o Municipal, previa autorización de la Junta de Coordinación Política; XII. Designar representantes ante los comités de las dependencias del Poder Legislativo en los IV. Iniciar y tramitar los procedimientos casos en que por sus funciones deba participar administrativos a que se refiere la Ley de como órgano de control interno; Responsabilidades, poniéndolos en estado de resolución a la Junta de Coordinación Política, XIII. Presentar su informe anual de actividades tratándose de Diputados y servidores públicos de al Presidente de la Junta de Coordinación Política; elección popular municipal; XIV. Substanciar los recursos que se interpongan V. Iniciar, tramitar, resolver e imponer, en su en contra de las resoluciones derivadas de los caso, las sanciones derivadas de los procedimientos procedimientos instaurados de conformidad con la administrativos que competa a la Contraloría, en

Mayo 09 de 2006 273 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163

Ley de Responsabilidades, poniéndolas en estado XXIII. Llevar un registro de servidores públicos de resolución ante la Junta de Coordinación Política; sancionados por el Poder Legislativo e integrantes de los ayuntamientos, e informar a quien lo solicite, XV. Ejecutar las sanciones impuestas por la de manera fundada y motivada; Junta de Coordinación Política, en materia de responsabilidades administrativas; XXIV. Expedir los acuerdos, circulares y demás disposiciones jurídicas de su competencia que sean XVI. Establecer criterios y mecanismos de necesarias para el buen despacho de la Contraloría; control y evaluación para vigilar y prevenir el cumplimiento de las normas y programas de las XXV. Elaborar los Manuales Administrativos de dependencias del Poder Legislativo por parte de la Contraloría del Poder Legislativo, en coordinación sus servidores públicos; con la Secretaría de Administración y Finanzas; y

XVII. Determinar la realización de supervisiones, XXVI. Las demás que se señalen en el presente revisiones, auditorías y evaluaciones Reglamento o le encomiende la Junta de administrativas, financieras, operacionales, Coordinación Política. contables, técnicas y jurídicas a las dependencias del Poder Legislativo; CAPÍTULO CUARTO DE LAS ATRIBUCIONES GENERALES XVIII. Establecer criterios y mecanismos para el DE LAS DIRECCIONES desarrollo de los procesos de entrega recepción de las dependencias y unidades administrativas del Artículo 9.- Al frente de cada Dirección habrá un Poder Legislativo; y proponer a la Junta de titular, quien ejercerá las atribuciones que este Coordinación Política el reglamento, y las Reglamento le confiere, y se auxiliará de las unidades propuestas de modificación respectivas; administrativas y servidores públicos que determine el Contralor, conforme al presupuesto autorizado. XIX. Intervenir y designar al personal de la Contraloría, para participar en los procesos de Artículo 10.- Corresponde a los Directores de la entrega recepción, de las dependencias y unidades Contraloría el ejercicio de las atribuciones administrativas del Poder Legislativo; verificando siguientes: su apego al reglamento correspondiente; I. Planear, programar, organizar, controlar, XX. Vigilar que periódicamente, se realice y dirigir y evaluar el desempeño de las funciones actualice el inventario de bienes muebles e encomendadas a las unidades administrativas a su inmuebles del Poder Legislativo y establecer cargo; medidas, normas y criterios para su control; II. Acordar con el Contralor, los asuntos cuya XXI. Proponer acciones de carácter preventivo, tramitación corresponda al área a su cargo; para el cumplimiento de las funciones de los servidores públicos del Poder Legislativo y de los III. Formular los informes, estudios, opiniones integrantes de los ayuntamientos de la entidad; o dictámenes que les sean solicitados por el Contralor; XXII. Expedir copias cotejadas o simples de los documentos o expedientes relativos a los asuntos IV. Formular y proponer al Contralor le de su competencia; proyecto del programa operativo anual de actividades, así como el proyecto de presupuesto que le corresponda; y gestionar ante la Coordinación

274 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

Administrativa, los recursos necesarios para el CAPÍTULO QUINTO eficaz desarrollo de sus funciones; DE LA DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDADES V. Implementar de manera permanente, ADMINISTRATIVAS previo acuerdo con el Contralor, programas preventivos para evitar posibles irregularidades Artículo 11.- La Dirección de Responsabilidades administrativas tratándose de servidores públicos Administrativas, además de las atribuciones del Poder Legislativo, así como de integrantes de señaladas en el artículo 10 del presente los ayuntamientos de la entidad; Reglamento, ejercerá las siguientes:

VI. Proponer al Contralor el ingreso, licencias I. Organizar e instaurar el procedimiento y remoción del personal del área a su cargo; administrativo contenido en la Ley de Responsabilidades, por queja, denuncia o VII. Proponer al Contralor las modificaciones resarcitorio, tratándose de los diputados de la administrativas que tiendan a lograr el mejor Legislatura, y los integrantes de los ayuntamientos, funcionamiento del área a su cargo; presentando el proyecto de resolución, para someterlo a la junta de Coordinación Política, previo VIII. Asesorar y apoyar técnicamente en acuerdo con el Contralor; asuntos de su competencia a los servidores públicos que lo soliciten; así como testificar actos, acciones II. Instaurar, de oficio o a petición de parte, y hechos respecto de las actividades y funciones los procedimientos administrativos por quejas y que se les encomienden; denuncias, en contra de servidores del Poder Legislativo que no sean de elección popular, IX. Coordinar sus actividades con las demás poniéndolo en estado de resolución al Contralor; unidades administrativas de la Contraloría para el mejor desempeño de sus funciones; III. Verificar que se hagan efectivas las sanciones administrativas impuestas a los X. Suscribir los documentos relativos al servidores públicos del Poder Legislativo y a los ejercicio de sus atribuciones y asumir las que le integrantes de los ayuntamientos de la entidad; sean señaladas por delegación o las que le correspondan por suplencia; IV. Integrar, coordinar y evaluar el sistema de quejas y denuncias, que facilite la participación de XI. Auxiliar al Contralor a efecto de expedir la ciudadanía con relación al desempeño de los copias de los documentos que obran en los archivos servidores públicos municipales de elección popular del área a su cargo; y del Poder Legislativo;

XII. Ejecutar el programa operativo anual de V. Supervisar las actividades y desahogo de actividades de la Dirección a su cargo aprobado los asuntos encomendados a las Unidades por el Contralor; Administrativas adscritas a la Dirección;

XIII. Llevar el control y gestión de la VI. Llevar el control y gestión de la correspondencia de los asuntos a su cargo; y correspondencia de los asuntos a su cargo; y vigilar el estricto seguimiento de los asuntos relativos a XIV. Las demás que les señale el Contralor y medios de impugnación que se interpongan en contra otras disposiciones legales. de los actos, procedimientos o resoluciones en los que la Dirección o las Unidades Administrativas que tenga adscritas hayan intervenido;

Mayo 09 de 2006 275 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163

VII. Recibir y registrar las quejas y denuncias disposiciones aplicables, las inconformidades que que se presenten por incumplimiento de la Ley de se formulen con motivo de las licitaciones públicas Responsabilidades, por parte de los servidores o concursos que realice el Poder Legislativo; públicos del Poder Legislativo y de los integrantes de los ayuntamientos; XVI. Elaborar los informes, demandas y contestaciones a éstas, en los juicios en los que la VIII. Determinar las medidas conducentes para Contraloría sea parte; e intervenir en el el mejor desempeño de sus actividades y establecer cumplimiento de las resoluciones respectivas, la suspensión de los servidores públicos durante el debiendo interponer toda clase de recursos o medios desarrollo del procedimiento, de conformidad a la de impugnación que tenga a su alcance en los legislación aplicable, previo acuerdo con el asuntos de su competencia; y Contralor; y XVII. Las demás que le encomiende el Contralor. IX. Desahogar las audiencias o diligencias que procedan a efecto de que los servidores públicos o CAPÍTULO SEXTO sujeto que corresponda, ejerzan su derecho de DE LA DIRECCIÓN DE SITUACIÓN defensa, de conformidad a la legislación aplicable; PATRIMONIAL

X. Verificar que se realicen las notificaciones Artículo 12.- La Dirección de Situación de las resoluciones emitidas por la Junta de Patrimonial, además de las atribuciones señaladas Coordinación Política o por el Contralor, en los en el artículo 10 del presente Reglamento, ejercerá términos que marca el Código de Procedimientos las siguientes: Administrativos del Estado de México; I. Instaurar el procedimiento administrativo XI. Organizar y supervisar el registro de disciplinario por la omisión o extemporaneidad en servidores públicos sancionados; la presentación de la manifestación de bienes, de los Diputados y de los integrantes de los XII. Coadyuvar, en representación de la ayuntamientos, así como por las irregularidades Contraloría, con la Procuraduría General de Justicia derivadas de la evolución patrimonial de los mismos, del Estado de México para que ésta investigue los poniéndolos en estado de resolución a la Junta de delitos del orden común que se detecten en el Coordinación Política, previo acuerdo del Contralor; ejercicio de sus funciones; II. Instrumentar el procedimiento XIII. Substanciar los recursos administrativos administrativo por omisión o extemporaneidad en que le corresponda conocer a la Contraloría, de la presentación de la manifestación de bienes de acuerdo con las disposiciones aplicables; los servidores públicos del Poder Legislativo que no sean de elección popular, así como por las XIV. Recibir, tramitar y determinar, conforme a irregularidades derivadas de la evolución patrimonial las disposiciones legales aplicables y previo acuerdo de los mismos, poniéndolos en estado de resolución del Contralor las inconformidades que presenten al Contralor; los servidores públicos en contra de los hechos contenidos en las actas que se levanten con motivo III. Desahogar las audiencias o diligencias que de la práctica de las visitas de inspección y procedan a efecto de que el servidor público auditorias; infractor, ejerza su derecho de defensa, de conformidad a la legislación aplicable; XV. Recibir, tramitar y determinar, previo acuerdo del Contralor, en términos de las

276 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

IV. Verificar que se realicen las notificaciones informar a la Junta de Coordinación Política, dando de la resoluciones emitidas por la Junta de vista de ello al Ministerio Público; Coordinación Política o por el Contralor, en los términos que marca el Código de Procedimientos XI. Elaborar y someter a consideración del Administrativos del Estado de México; Contralor, el Reglamento de entrega-recepción del Poder Legislativo; V. Organizar y supervisar el registro de servidores públicos sancionados; XII. Coordinar y vigilar la aplicación del procedimiento de entrega-recepción de la VI. Coordinar, supervisar y evaluar el Presidencia de la Junta de Coordinación Política, cumplimiento de las disposiciones en materia de Diputados, así como de las dependencias y unidades manifestación y registro patrimonial de los administrativas del Poder Legislativo, a efecto de servidores públicos del Poder Legislativo, dictando que se cumpla con la normatividad establecida; las medidas que tiendan a mantener actualizada la información que permita dar seguimiento a su XIII. Realizar la evolución patrimonial, a través evolución patrimonial; de análisis contables y financieros, de los servidores públicos del Poder Legislativo y revisar la evolución VII. Proponer al Contralor el diseño y contenido patrimonial de los de elección popular municipal que de los formatos, bajo los cuales, los servidores sean remitidas por la Secretaría de la Contraloría; públicos del Poder Legislativo, deberán presentar su manifestación de bienes, así como expedir los XIV. Vigilar que se realice y actualice instructivos de llenado correspondientes; periódicamente con carácter preventivo el inventario de bienes muebles e inmuebles, VIII. Ordenar la práctica de visitas de inspección patrimonio del Poder Legislativo; y auditorias a los servidores públicos del Poder Legislativo e integrantes de los ayuntamientos, XV. Instrumentar programas preventivos en cuyos signos exteriores de riqueza sean ostensibles materias de su competencia para apoyo de los y notoriamente superiores a los ingresos lícitos que órganos de control interno de los ayuntamientos, pudiera tener y, cuando se requiera, tramitar la en coordinación con otras dependencias y unidades solicitud para la orden correspondiente ante la administrativas del Poder Legislativo; autoridad judicial competente, conforme lo dispone el artículo 83 de la Ley de Responsabilidades; XVI. Coadyuvar con otras unidades administrativas de la Contraloría y del Poder IX. Recibir, tramitar y determinar, conforme a Legislativo en la formulación de lineamientos de las disposiciones legales aplicables y previo acuerdo carácter general en materia de manifestación de del Contralor, las inconformidades que presenten bienes, inventario de bienes muebles e inmuebles, los servidores públicos del Poder Legislativo e y las demás que mejoren la gestión de su integrantes de los ayuntamientos, en contra de los responsabilidad; hechos contenidos en las actas que se levanten con motivo de la práctica de las visitas de inspección y XVII. Instrumentar mecanismos administrativos auditorias; y de sistematización para la capacitación, asesoría, recepción, registro y resguardo de la manifestación X. Formular, previo acuerdo con el Contralor, de bienes de los servidores públicos del Poder la declaratoria que corresponda realizar a la Legislativo en los términos que señala la Ley; Contraloría con motivo de enriquecimiento ilícito, en los términos de la Ley de Responsabilidades e XVIII. Instrumentar mecanismos y acciones tendientes a prevenir la omisión o extemporaneidad

Mayo 09 de 2006 277 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163 en la presentación de la manifestación de bienes de impugnación que tenga a su alcance en los por alta, baja o anualidad de los servidores públicos asuntos de su competencia; del Poder Legislativo, y los integrantes de los ayuntamientos; XXVI. Enviar información a la Secretaría de la Contraloría sobre el estado que guardan las XIX. Integrar y actualizar, en coordinación con resoluciones emitidas en los procedimientos la Secretaria de Administración y Finanzas del administrativos instaurados en contra de los Poder Legislativo, el padrón de servidores públicos servidores públicos del Poder Legislativo y de sujetos a manifestar su situación patrimonial, en el elección popular municipal, que sean competencia ámbito el Poder Legislativo; así como instrumental de la Dirección; el programa preventivo anual de actualización patrimonial; XXVII. Registrar y resguardar los expedientes de entrega-recepción de la Junta de Coordinación XX. Difundir en el mes de febrero de cada año, Política, Diputados, dependencias y unidades el padrón de servidores públicos a que se refiere la administrativas del Poder Legislativo; fracción anterior; XXVIII. Supervisar la situación jurídica que XXI. Diseñar y operar eficazmente el sistema guardan los bienes inmuebles del Poder Legislativo de registro, control y resguardo de expedientes de y verificar la integración legal de sus expedientes procedimientos administrativos instaurados a respectivos; servidores públicos del Poder Legislativo e integrantes de los ayuntamientos; XXIX. Realizar los inventarios correspondientes respecto de los bienes muebles en resguardo de XXII. Proporcionar la información que requiera los Diputados al término de su periodo constitucional la Dirección de Responsabilidades acerca de sus o de la separación de su cargo; y archivos y que sirvan de base para la determinación de responsabilidades de los servidores públicos del XXX. Las demás que le encomiende el Contralor. Poder Legislativo y de los integrantes de los ayuntamientos; CAPÍTULO SÉPTIMO DE LA DIRECCIÓN DE XXIII. Verificar que durante el desahogo del AUDITORÍA INTERNA procedimiento administrativo que se haya instaurado el servidor público omiso regularice su situación ante ARTÍCULO 13.- La Dirección de Auditoria la autoridad correspondiente; Interna, además de las siguientes atribuciones generales contenidas en el artículo 10 del presente XXIV. Sustanciar, en la materia de su Reglamento, ejercerá las siguientes: competencia, los medios de impugnación que interpongan los servidores públicos en contra de I. Auxiliar al Contralor en las tareas de las resoluciones emitidas por la Junta de fiscalización, evaluación y supervisión de la correcta Coordinación Política; aplicación de los recursos financieros, materiales y humanos, con apego a la normatividad establecida, XXV. Elaborar los informes, demandas y en las dependencias del Poder Legislativo; contestaciones a éstas, en los juicios en los que la II. Proponer y opinar sobre normas, políticas Contraloría sea parte; e intervenir en el y procedimientos de control, evaluación y auditoría cumplimiento de las resoluciones respectivas, que coadyuven a optimizar la función de las debiendo interponer toda clase de recursos o medios dependencias del Poder Legislativo,

278 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

III. Proporcionar asesoría, en el ámbito de su del conocimiento del Contralor las irregularidades competencia, a las dependencias del Poder detectadas en el desempeño de sus atribuciones; Legislativo, para coadyuvar al mejor cumplimiento de sus atribuciones, funciones y programas; XI. Auxiliar al Contralor en la planeación y ejecución de las auditorias financieras, IV. Llevar el control y seguimiento de los administrativas y presupuestales elaborando los expedientes iniciados con motivo de las atribuciones informes respectivos, así como en la supervisión y que le otorga el presente Reglamento u otras fiscalización del correcto manejo del presupuesto disposiciones legales; de egresos del Poder Legislativo;

V. Comprobar que la realización de las XII. Supervisar, previo acuerdo del contralor, los auditorias se apeguen a las normas, procedimientos sistemas y procedimientos a que está sujeta la y técnicas de auditoría, así como a los objetivos y vigilancia de fondos y valores del Poder Legislativo, programas establecidos; así como evaluar sus resultados;

VI. Hacer del conocimiento del Contralor los XIII. Practicar arqueos a los fondos fijos que resultados de las acciones de fiscalización, así como integran la cuenta de caja en los estados financieros turnar los expedientes respectivos en los casos que del Poder Legislativo; se presuma una irregularidad, para el desahogo del procedimiento administrativo correspondiente por XIV. Revisar que las normas de contabilidad del parte de la Dirección de Responsabilidades Poder Legislativo cumplan con los principios de Administrativas; contabilidad gubernamental aplicables, y que los registros contables incluyan todas las operaciones VII. Coordinar y vigilar la participación de la correspondientes al ejercicio presupuestal para el Contraloría en los procesos de licitaciones, que fueron autorizados; arrendamientos y enajenaciones de bienes y servicios y contratación de obra, constatando el XV. Sugerir las medidas de control interno que cumplimiento de la normatividad establecida para salvaguarden los activos del Poder Legislativo y tal efecto; y representar al Contralor ante los aseguren el ejercicio del presupuesto autorizado en diversos comités instalados para dicho efecto; forma óptima y transparente con apego a la normatividad; VIII. Sugerir mecanismos para lograr la eficacia en la fiscalización y control del gasto, así como XVI. Vigilar que las dependencias y unidades promover programas de austeridad y contención administrativas del Poder Legislativo cumplan con del gasto; la correcta aplicación de las normas, políticas y disposiciones legales en el manejo y control de los IX. Supervisar la instrumentación de medidas recursos humanos y materiales; preventivas y correctivas derivadas de las auditorias y revisiones realizadas tanto por la Contraloría del XVII. Planear, organizar y ejecutar el programa Poder Legislativo como por los auditores externos; anual de auditorías administrativas, formulando las observaciones y recomendaciones tendientes a X. Desarrollar las auditorias conforme a los mejorar el desarrollo y control de las actividades programas, objetivos y técnicas prevalecientes; administrativas y operativas; preparar los equipos de auditores, emitir los informes respectivos con las observaciones y XVIII. Verificar que existan medidas e recomendaciones que procedan. Así como hacer instrumentos de modernización administrativas tendientes a lograr la eficacia en la vigilancia,

Mayo 09 de 2006 279 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163 fiscalización y control del gasto del Poder III. Realizar estudios en materia de control y Legislativo; evaluación, fiscalización, y combate a la corrupción, que permita mejorar los sistemas de control interno XIX. Llevar el seguimiento de las diversas y de desempeño en los municipios y en el Poder acciones de control y fiscalización, desarrolladas Legislativo; por la Contraloría IV. Coadyuvar en la evaluación del marco XX. Constatar el cumplimiento de las normativo, financiero y programático de los Planes observaciones formuladas a las dependencias y de Desarrollo Municipal, y la congruencia de éste unidades administrativas que hayan sido auditadas con el presupuesto por programas respectivos; o evaluadas; V. Auxiliar al Contralor en la evaluación de XXI. Instrumentar mecanismos de evaluación y las administraciones municipales en materia de control que auxilien a las dependencias y unidades modernización y desarrollo administrativo y emitir administrativas del Poder Legislativo; la opinión y dictamen que corresponda conforme a la coordinación o colaboración que se haya XXII. Vigilar la estricta observancia de las establecido; disposiciones de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestales contempladas en el presupuesto de VI. Proponer y difundir sistemas de Egresos del Gobierno del Estado de México, en modernización, desarrollo administrativo y materia de planeación, presupuestación, ingreso, capacitación en el ámbito municipal y de los patrimonio, fondos y valores del Poder Legislativo; servidores públicos del Poder Legislativo; y VII. Coordinarse con otras unidades XXIII. Las demás que le encomiende el Contralor. administrativas del Poder Legislativo para proponer acciones que mejoren y desarrollen la gestión de la CAPÍTULO OCTAVO Contraloría y de las dependencias del Poder DE LA DIRECCIÓN DE Legislativo, en auxilio del Contralor; VINCULACIÓN MUNICIPAL VIII. Brindar asesoría y capacitación sobre Artículo 14.- La Dirección de Vinculación control y evaluación en materia administrativa, a Municipal, además de las atribuciones generales los órganos de control interno de los municipios, señaladas en el artículo 10 del presente previa coordinación y colaboración que se haya Reglamento, ejercerá las siguientes atribuciones: establecido y con otras instancias relacionadas; y

I. Determinar y operar los mecanismos para IX. Las demás que le encomiende el Contralor. difundir en el ámbito estatal y de los municipios la información relacionada a las funciones y CAPÍTULO NOVENO actividades de la Contraloría; así como con otras DE LA SECRETARÍA TÉCNICA instancias federales y estatales; Artículo 15.- La Secretaría Técnica dependerá II. Administrar un banco de datos y un centro directamente del Contralor y las atribuciones del de información que apoye a las dependencias del titular serán las siguientes: Poder Legislativo que conduzcan al desarrollo de I. Acordar con el Contralor los asuntos de estudios, dictámenes e investigación, en materia de su competencia; administración pública municipal;

280 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

II. Auxiliar al Contralor mediante el registro, IV. Supervisar las acciones relativas al registro, ejecución y seguimiento de los acuerdos; mantenimiento y conservación de los inmuebles asignados a la Contraloría y sus unidades III. Revisar los asuntos del Contralor y de las administrativas, así como de los bienes muebles y unidades administrativas que le presenten para su equipo asignado a cada una de las áreas de la tramitación y cumplimiento; Contraloría;

IV. Desempeñar las diferentes comisiones que V. Realizar levantamientos de inventarios le asigne el Contralor; físicos de los bienes muebles asignados a la Contraloría, e informar a la Dirección de Situación V. Integrar el programa operativo anual de la Patrimonial; Contraloría en coordinación con las demás unidades administrativas y proceder a su seguimiento; VI. Efectuar los movimientos de altas, bajas, y cambios de mobiliario a petición del usuario o por VI. Coordinar e integrar el informe anual de necesidades la Contraloría ; actividades; VII. Gestionar y coordinar los servicios VII. Preparar los informes sobre el avance de generales de logística y de apoyo en actos y eventos los programas y objetivos para autorización de su de la Contraloría; titular; VIII. Gestionar los trámites administrativos de VIII. Atender las audiencias del Contralor, en altas, bajas, cambios, permisos, licencias y demás su ausencia, turnando a las unidades administrativas incidencias del personal adscrito a la Contraloría los asuntos de su competencia; y IX. Administrar el fondo revolvente para IX. Las demás que le señale el Contralor. atención a viáticos del personal de la Contraloría;

CAPÍTULO DÉCIMO X. Recibir, registrar y entregar al área DE LA COORDINACIÓN correspondiente la documentación dirigida a la ADMINISTRATIVA Contraloría a través de su oficialía; y

Artículo 16.- La Coordinación Administrativa XI. Las demás que le encomiende el Contralor. dependerá directamente del Contralor y las atribuciones del titular serán las siguientes: CAPÍTULO DÉCIMOPRIMERO DE LA SUPLENCIA DE LOS I. Gestionar los recursos humanos, SERVIDORES PÚBLICOS DE LA materiales, financieros y servicios generales que CONTRALORÍA requieran las áreas de la Contraloría para su adecuado funcionamiento; Artículo 17.- Las ausencias del Contralor del Poder Legislativo, menores de quince días serán II. Integrar el proyecto de presupuesto anual suplidas por el Director de Responsabilidades de egresos de la Contraloría e informar al Contralor Administrativas; las ausencias temporales mayores sobre el ejercicio autorizado; a quince días serán suplidas por quien designe la Junta de Coordinación Política, de entre los III. Ejecutar, registrar y controlar el Directores de la Contraloría. presupuesto autorizado;

Mayo 09 de 2006 281 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163

Artículo 18.- En el caso de los Directores y Vinculación Municipal, los Departamentos de: titulares de las unidades administrativas, las Vinculación Municipal; Estructura Orgánica y ausencias temporales, serán suplidas por el servidor Salarial; y Convenios de Colaboración. público que designe el Contralor del Poder Legislativo. Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en la ciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estado de TRANSITORIOS México a los días del mes de de dos mil seis. PRIMERO.- Publíquese el presente Reglamento Interno de la Contraloría del Poder Legislativo del PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. Estado de México en el periódico oficial “Gaceta Muchas gracias señor Secretario. del Gobierno”. Se registra la iniciativa y considerando lo establecido en los artículos 47 fracciones VIII, XX SEGUNDO.- El presente Reglamento Interno de y XXII, 51, 57, 59, 82 y demás relativos y aplicables la Contraloría del Poder Legislativo del Estado de de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado México, entrará en vigor al día siguiente de su Libre y Soberano de México, se remite a la publicación en la “Gaceta del Gobierno”. Comisión Legislativa de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio. TERCERO.- La Legislatura del Estado deberá Prosiguiendo con el desarrollo de la sesión expedir el reglamento de entrega-recepción a que y para sustanciar el punto número 6, solicito a la se refiere la fracción XVIII del artículo 8 del Secretaría dé lectura a la iniciativa de decreto por presente decreto, en un plazo no mayor a noventa el que se designa Presidente Municipal Sustituto días naturales, contados a partir de la publicación del Ayuntamiento del Municipio de Huixquilucan, de este Reglamento. México. SECRETARIO DIP. MANUEL PORTILLA CUARTO.- La Legislatura proveerá lo conducente DIEGUEZ. Con su permiso, señor Presidente. para que en un plazo de noventa días naturales a CC. DIPUTADOS SECRETARIOS partir de la entrada en vigor del presente decreto DE LA H. “LV” LEGISLATURA DEL se publiquen los Manuales Administrativos de la ESTADO DE MÉXICO Contraloría del Poder Legislativo. PRESENTES En ejercicio de las facultades que me QUINTO.- En tanto se emiten los acuerdos confieren los artículos 51 fracción I y 77 fracciones correspondientes de creación de unidades V y XXXII de la Constitución Política del Estado administrativas para el buen despacho de la Libre y Soberano de México y 41 párrafo cuarto Contraloría, la estructura orgánica del órgano de de la Ley Orgánica Municipal del Estado de control, se integra de la siguiente manera: A la México, me permito someter a la consideración de Dirección de Responsabilidades Administrativas, esa H. Legislatura, por el digno conducto de ustedes, los Departamentos de: Atención a Quejas; Atención iniciativa de decreto por la que se propone terna de a Denuncias; y Atención a Denuncias por ciudadanos de entre los cuales esa H. Soberanía Responsabilidad Resarcitoria; además de las podrá designar Presidente Municipal Sustituto del Delegaciones Regionales Valle de México; Chalco Ayuntamiento del Municipio de Huixquilucan, y Sur. A la Dirección de Situación Patrimonial, los México, la que tiene como sustento la siguiente: Departamentos de Registro Patrimonial; EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Procedimiento y Evolución Patrimonial; y la Unidad En sesión ordinaria centésimo trigésima, de Entrega-Recepción. A la Dirección de Auditoría celebrada el día cuatro de mayo en curso, el Doctor Interna, los Departamentos de Análisis del Egreso; David Korenfeld Federman solicitó al Ayuntamiento de Control; y de Evaluación. A la Dirección de de Huixquilucan, México, licencia para separarse

282 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México definitivamente del cargo de Presidente Municipal El C. Margarito René Chicho Escobar. Constitucional, a partir del ocho de mayo del dos Las personas propuestas para el cargo de mil seis, misma que fue aprobada por el H. Cuerpo referencia, reúnen los requisitos constitucionales, Edilicio, según consta en la certificación del acta dado que son de la ciudadanía mexicana en pleno de cabildo realizada por el C. Humberto Carlo ejercicio de sus derechos civiles y políticos, con Navarro D’Alba, Secretario del Ayuntamiento de vecindad efectiva en el Municipio de Huixquilucan, Huixquilucan, México. de reconocida probidad y buena fama pública y no De igual forma, la C. Blanca Ivonne Aimar están impedidas para ser miembros del Castellanos, Presidenta Municipal Suplente ayuntamiento. presentó escrito por el que manifiesta que por Por lo expuesto, se somete a la motivos de salud se encuentra impedida para cubrir consideración de esta Soberanía Popular, la presente la vacante, solicitando al ayuntamiento proceda en iniciativa de decreto, para que si así lo estiman los términos señalados por la última parte del correcta, se apruebe en sus términos. artículo 41 de La Ley Orgánica Municipal del Reitero a ustedes las seguridades de mi Estado. atenta y distinguida consideración. Por otra parte, en la referida sesión de SUFRAGIO EFECTIVO. cabildo, se instruyó al secretario del ayuntamiento, NO REELECCIÓN. formular la solicitud al titular del Ejecutivo a mi EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL cargo, para que en uso de las facultades que me LIC. ENRÍQUE PEÑA NIETO confiere la Constitución Política del Estado Libre y (Rúbrica) Soberano de México, realice el procedimiento EL SECRETARIO GENERAL DE establecido en el artículo 41 de La Ley Orgánica GOBIERNO Municipal del Estado, tendiente a nombrar a quien DR. VÍCTOR HUMBERTO BENÍTEZ será el Presidente Municipal Sustituto del TREVIÑO. Ayuntamiento de Huixquilucan, México. (Rúbrica) Mediante escrito presentado el ocho de mayo del año en curso, el C. Humberto Carlo Navarro D’Alba, Secretario del Ayuntamiento, PROYECTO DE DECRETO informó de estos hechos al Ejecutivo a mi cargo, acompañando a su comunicación certificaciones del DECRETO NÚMERO UNO. acta de cabildo de la Centésima Trigésima Sesión DIPUTADOS SECRETARIOS DE LA H. Ordinaria, celebrada el día cuatro de mayo del año “LV” LEGISLATURA DEL ESTADO DE dos mil seis. MÉXICO Por lo anterior y con fundamento en los DECRETA: artículos 77 fracciones XXXII de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México y ARTÍCULO ÚNICO.- Se Designa Presidente 41 párrafo cuarto de La Ley Orgánica Municipal Municipal Sustituto del Ayuntamiento del Municipio del Estado, al existir la falta absoluta del Presidente de Huixquilucan, México, al C. Lic. Alger Escobar Municipal Constitucional y del Presidente Municipal Cuevas, para concluir el período constitucional Suplente en el citado Ayuntamiento, me permito 2003-2006. proponer a la H. “LV” Legislatura la terna para ocupar el cargo de Presidente Municipal Sustituto TRANSITORIOS del Ayuntamiento de Huixquilucan, México, para concluir el período constitucional 2003-2006, en los PRIMERO.- Publíquese el presente decreto en siguientes términos: el periódico oficial “Gaceta del Gobierno”. El licenciado Alger Escobar Cuevas El Licenciado Pedro Hernández Ruiz y

Mayo 09 de 2006 283 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163

SEGUNDO.- El presente decreto entrará en vigor TERCERO.- El Presidente Municipal Sustituto al día siguiente de su publicación en el periódico tomará posesión de acuerdo a las formalidades oficial “Gaceta del Gobierno”. establecidas por el artículo 144 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México. TERCERO.- El Presidente Municipal Sustituto tomará posesión de acuerdo a las formalidades CUARTO.- El Ejecutivo del Estado proveerá lo establecidas por el artículo 144 de la Constitución necesario para el reconocimiento de la designación Política del Estado Libre y Soberano de México. del Presidente Municipal Sustituto de Huixquilucan, en la persona del C. Lic. Pedro Hernández Ruíz. CUARTO.- El Ejecutivo del Estado proveerá lo necesario para el reconocimiento de la asignación Lo tendrá por entendido el Gobernador del Estado, de Presidente Municipal Sustituto de Huixquilucan, haciendo que se publique y se cumpla. en la persona del C. Licenciado Alger Escobar Cuevas. Dado en el Poder Legislativo, en la ciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estado de México, a Lo tendrá entendido el Gobernador del Estado, los días del mes de haciendo que se publique y se cumpla. del dos mil seis.

Dado en el Palacio Legislativo, en la ciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estado de México, a PROYECTO DE DECRETO los días del mes de del año dos mil seis. DECRETO NÚMERO TRES. DIPUTADOS SECRETARIOS DE LA H. “LV” LEGISLATURA DEL ESTADO DE PROYECTO DE DECRETO MÉXICO DECRETA: DECRETO NÚMERO DOS DIPUTADOS SECRETARIOS DE LA H. ARTÍCULO ÚNICO.- Se designa Presidente “LV” LEGISLATURA DEL ESTADO DE Municipal Sustituto del Ayuntamiento del Municipio MÉXICO de Huixquilucan, México, al C. Margarito René DECRETA: Chicho Escobar, para concluir el período constitucional 2003-2006. ARTÍCULO ÚNICO. Se designa Presidente Municipal Sustituto del Ayuntamiento de TRANSITORIOS Huixquilucan, México, al C. Lic. Pedro Hernández Ruiz, para concluir el período constitucional 2003- PRIMERO.- Publíquese el presente decreto en 2006. el periódico oficial “Gaceta del Gobierno”.

TRANSITORIOS SEGUNDO.- El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico PRIMERO.- Publíquese el presente decreto en oficial “Gaceta del Gobierno”. el periódico oficial “Gaceta del Gobierno”. TERCERO.- El Presidente Municipal Sustituto SEGUNDO.- El presente decreto entrará en vigor tomará posesión de acuerdo a las formalidades al día siguiente de su publicación en el periódico establecidas en el artículo 144 de la Constitución oficial “Gaceta del Gobierno”. Política del Estado Libre y Soberano de México.

284 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

CUARTO.- El Ejecutivo del Estado proveerá lo La Presidencia pide a quienes estén por la necesario para el reconocimiento de la designación aprobatoria de la dispensa del trámite de dictamen del Presidente Municipal Sustituto de Huixquilucan, de la iniciativa, se sirvan poner de pie. en la persona del C. Margarito René Chicho SECRETARIO DIP. MANUEL PORTILLA Escobar. DIEGUEZ. La propuesta ha sido aprobada por unanimidad de votos. Lo tendrá entendido el Gobernador del Estado, PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. haciendo que se publique y se cumpla. Gracias, señor Secretario. Reseñe la Secretaría los antecedentes de Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en la la iniciativa. ciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estado de SECRETARIO DIP. MANUEL PORTILLA México, a los días del mes de DIEGUEZ. Honorables integrantes de la del año dos mil seis. Legislatura, la iniciativa de decreto fue remitida por el titular del Ejecutivo Estatal de conformidad con Señor Presidente, me permito solicitarle las atribuciones consagradas en los artículos 51 con fundamento en lo dispuesto en los artículos 55 fracción I y 77 fracciones V y XXXII de la de la Constitución Política del Estado, 83 de La Constitución Política del Estado Libre y Soberano Ley Orgánica del Poder Legislativo y 74 del de México. Reglamento del propio poder, se sirva someter a la Es importante señalar que para dar aprobación de la “LV” Legislatura, la dispensa del cumplimiento a lo establecido en la Constitución trámite de dictamen de la iniciativa de decreto para Política del Estado, la iniciativa se acompaña con proceder en este momento a su análisis y resolver tres proyectos de decreto, correspondientes a la en lo pertinente. terna que para la designación debe presentarse. Es cuanto, señor Presidente. PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. Como lo ha mencionado la Secretaría, de Muchas gracias, señor diputado. conformidad con lo establecido en el artículo 77 Con fundamento en lo establecido en los fracción XXXII, inciso c) de la Constitución Política artículos 55 de La Constitución Política del Estado del Estado Libre y Soberano de México, el titular Libre y Soberano de México, 83 de la Ley Orgánica del Ejecutivo Estatal acompaña la iniciativa con la del Poder Legislativo y 74 del Reglamento del Poder propuesta de una terna, para que este órgano de la Legislativo, estimando el contenido de la iniciativa, Legislatura determine lo procedente, con sujeción así como la oportunidad de su atención, para a la normativa constitucional referida. favorecer la integración del Ayuntamiento de En esa virtud y para permitir su trámite Huixquilucan y permitir su adecuado legal, sustanciaremos la discusión y votación funcionamiento, en beneficio de la población individual de cada uno de los proyectos de decreto, municipal, se somete a la aprobación de la destacando que al obtener alguno mayoría, se Legislatura, la propuesta para dispensar el trámite tendrá por aprobado. de dictamen de la iniciativa y proceder de inmediato, Solicito a la Secretaría dé lectura al primer a su análisis y resolver lo pertinente, de acuerdo proyecto de decreto. con lo establecido en el artículo 61 fracción XXXII SECRETARIO DIP. MANUEL PORTILLA de la Constitución Política del Estado Libre y DIEGUEZ. Con su permiso, señor Presidente. Soberano de México, así como 41 de la Ley Orgánica Municipal de la Entidad. La Presidencia abre la discusión de la propuesta de dispensa del trámite de dictamen y consulta a los señores diputados si desean hacer uso de la palabra.

Mayo 09 de 2006 285 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163

PROYECTO DE DECRETO la iniciativa y el proyecto de decreto, y pido a la Secretaría recabe la votación nominal. De igual DECRETO NÚMERO forma, solicito indiquen si desean separar algún DIPUTADOS SECRETARIOS DE LA H. artículo para su discusión particular. “LV” LEGISLATURA DEL ESTADO DE SECRETARIO DIP. MANUEL PORTILLA MÉXICO DIEGUEZ. (Votación nominal) ¿Falta algún DECRETA: diputado por emitir su voto? ¿El sentido de su voto, señor Presidente? La iniciativa y el proyecto de ARTÍCULO ÚNICO.- Se designa Presidente decreto han sido aprobados por unanimidad en lo Municipal Sustituto del Ayuntamiento del Municipio general. de Huixquilucan, México, al C. Lic. Alger Escobar PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. Cuevas, para concluir el período constitucional Gracias, señor Secretario. 2003-2006. Considerando lo antes mencionado y al haber obtenido unanimidad, de acuerdo con el TRANSITORIOS artículo 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se considera aprobado el primer decreto y PRIMERO.- Publíquese el presente decreto en considera innecesario votar por los participantes el periódico oficial “Gaceta del Gobierno”. restantes. Y en virtud de que no se separaron artículos SEGUNDO.- El presente decreto entrará en vigor para su discusión particular, se declara su al día siguiente de su publicación en el periódico aprobatoria en lo particular. oficial “Gaceta del Gobierno”. Expida la Secretaría el decreto correspondiente y remítalo al Ejecutivo Estatal para TERCERO.- El Presidente Municipal Sustituto los efectos procedentes, previa revisión de la tomará posesión de acuerdo a las formalidades Secretaría de Asuntos Parlamentarios. establecidas por el artículo 144 de la Constitución Prosiguiendo con el desarrollo de la sesión Política del Estado Libre y Soberano de México. y para atender el punto número 7 del orden del día, se solicita a la Secretaría dé lectura a la iniciativa CUARTO.- El Ejecutivo del Estado proveerá lo de decreto por el cual se declaran los años: necesario para el reconocimiento a la designación “2007. AÑO DE LA CORREGIDORA DOÑA del Presidente Municipal Sustituto de Huixquilucan, JOSEFA ORTÍZ DE DOMÍNGUEZ”; en la persona del C. Lic. Alger Escobar Cuevas. “2008. AÑO DEL PADRE DE LA PATRÍA DON MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA”; Lo tendrá entendido el Gobernador del Estado, “2009. AÑO DE JOSÉ MARÍA MORELOS haciendo que se publique y se cumpla. Y PAVÓN, SIERVO DE LA NACIÓN”; “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en la INDEPENDENCIA DE MÉXICO” Y ciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estado de “2011. AÑO DEL CAUDILLO VICENTE México, a los días del mes de GUERRERO”. del año dos mil seis. Con fundamento... Perdón, señor PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. Secretario. Adelante, señor Secretario. La Presidencia abre la discusión en lo general de SECRETARIO DIP. MANUEL PORTILLA la iniciativa y del primer proyecto de decreto y DIEGUEZ. Gracias, señor Presidente. pregunta a las señoras y señores diputados si desean hacer uso de la palabra. Esta Presidencia pregunta a las señoras y señores diputados si son de aprobarse, en lo general,

286 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

CC. DIPUTADOS SECRETARIOS DE LA El gobierno a mi cargo, ha emprendido H. “LV” LEGISLATURA DEL ESTADO DE acciones para difundir los valores de nuestra MÉXICO identidad, en virtud de lo cual con fecha veintiséis PRESENTES de abril de dos mil seis, se publicó el acuerdo del En ejercicio de las atribuciones que me Ejecutivo del Estado de México, por el que se creó confieren los artículos 51 fracción I y 77 fracción el Consejo Consultivo del “Bicentenario de la V de la Constitución Política del Estado Libre y Independencia de México”; cuyo objetivo es Soberano de México, someto a la consideración de promover, coordinar y realizar un programa esa H. Legislatura, por el digno conducto de ustedes, conmemorativo para la sociedad del Estado de la presente iniciativa de decreto por el cual se México, con la colaboración de sus distintos ámbitos declaran los años: de gobierno, instituciones públicas y privadas, “2007. AÑO DE LA CORREGIDORA DOÑA participe con la creación de los testimonios sobre JOSEFA ORTÍZ DE DOMÍNGUEZ”; lo que significa para las generaciones del presente “2008. AÑO DEL PADRE DE LA PATRÍA la lucha por la libertad y defensa de la soberanía DON MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA”; nacional iniciada en 1810 y precisar lo que debemos “2009. AÑO DE JOSÉ MARÍA MORELOS hacer para cumplir la responsabilidad histórica de Y PAVÓN, SIERVO DE LA NACIÓN”; nuestro tiempo y así fortalecer la identidad estatal. “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA En el punto tercero del citado acuerdo se INDEPENDENCIA DE MÉXICO” Y menciona que se presentará a la H. Legislatura del “2011. AÑO DEL CAUDILLO VICENTE Estado la iniciativa de decreto correspondiente a GUERRERO”, que tiene como fundamento la efecto de que se declaren los años de acuerdo a la siguiente: siguiente denominación: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS “2007. AÑO DE LA CORREGIDORA DOÑA La exaltación de los valores cívicos hace JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ”, digna necesario emprender acciones para consolidar representante del heroísmo de la mujer mexicana, nuestra identidad, ya que es el vínculo de expresión que arriesgó su vida, libertad y familia para y arraigo que nos da un sentido de pertenencia. A entregarse a la causa de la insurgencia y luchar lo largo de la historia de nuestra Nación, muchos contra la opresión y sojuzgamiento español del personajes han sido modelos a seguir; hombres y pueblo mexicano. mujeres que con sus acciones de civilidad profunda, “2008. AÑO DEL PADRE DE LA PATRIA sentido de equidad social y gran visión, han dejado DON MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA”, huella imborrable; reconocerlo, permite no solo quien con su generoso sacrificio ofrendó su sangre exaltar sus nombres, sino además, ratificar el por la causa de la libertad, legándonos una Nación compromiso que todos los ciudadanos debemos digna e independiente. tener presentes y además engendra en la comunidad “2009. AÑO DE JOSÉ MARÍA MORELOS de ese alto sentido de identidad que nos fraterniza Y PAVÓN, SIERVO DE LA NACIÓN”, honor como mexicanos y mexiquenses. al reformador social cuyo pensamiento y obra En la historia de México muchos con los permanece en el tiempo y alienta al trabajo fecundo. personajes que se recuerdan como modelos a “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA seguir, hombres y mujeres célebres que trajeron INDEPENDENCIA DE MÉXICO”, honor y paz, iniciaron grandes cambios o destacaron en los justicia a los hombres y mujeres que ofrendaron su campos de la ciencia, del pensamiento, las artes, vida en la lucha por la independencia para legarnos entre otros. El reconocer los hechos notables y de patria y libertad. trayectoria singularmente ejemplar de quienes han “2011. AÑO DEL CAUDILLO VICENTE forjado nuestra Nación, es un claro ejemplo de GUERRERO”, consumador generoso y férreo de identidad para los mexicanos y particularmente para la Independencia de México, quien nos legó como los mexiquenses.

Mayo 09 de 2006 287 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163 premisa de mexicanidad su palabra empeñada: “La ARTÍCULO TERCERO.- Se declara “2009. Patria es primero”. AÑO DE JOSÉ MARÍA MORELOS Y Por lo expuesto se somete a la PAVÓN, SIERVO DE LA NACIÓN”. consideración de esa H. Legislatura, la presente iniciativa de decreto, para que de estimarla correcta ARTÍCULO CUARTO.- Se declara “2010. se apruebe en su términos. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA Reitero a ustedes las seguridades de mi INDEPENDENCIA DE MÉXICO”. atenta y distinguida consideración. SUFRAGIO EFECTIVO. ARTÍCULO QUINTO.- Se declara “2011. NO REELECCIÓN. AÑO DEL CAUDILLO VICENTE GOBERNADOR CONSTITUCIONAL GUERRERO”. DEL ESTADO DE MÉXICO LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO ARTÍCULO SEXTO.- En toda correspondencia (Rúbrica) oficial de los Poderes del Estado, de los SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO Ayuntamientos de los Municipios y Organismos DR. VÍCTOR HUMBERTO BENÍTEZ Auxiliares de carácter Estatal o Municipal, deberá TREVIÑO insertarse la leyenda según el año que corresponda. (Rúbrica) TRANSITORIOS

PROYECTO DE DECRETO PRIMERO.- Publíquese el presente Decreto en el periódico oficial “Gaceta del Gobierno”. DECRETO NÚMERO LA H. “LV” LEGISLATURA DEL ESTADO SEGUNDO.- Este Decreto entrará en vigor al día DE MÉXICO siguiente de su publicación en el periódico oficial DECRETA: “Gaceta del Gobierno”.

DECRETO POR EL CUAL SE DECLARAN Lo tendrán entendido el Gobernador del Estado, LOS AÑOS: “2007. AÑO DE LA haciendo que se publique y se cumpla. CORREGIDORA DOÑA JOSEFA ORTÍZ DE DOMÍNGUEZ”; “2008. AÑO DEL PADRE Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en la DE LA PATRÍA MIGUEL HIDALGO Y ciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estado de COSTILLA”; “2009. AÑO DE JOSÉ MARÍA México, a los días del mes de MORELOS Y PAVÓN, SIERVO DE LA del año dos mil seis. NACIÓN”; “2010. AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA Señor Presidente, me permito solicitarle DE MÉXICO” Y “2011. AÑO DEL con fundamento en los artículos 55 de la CAUDILLO VICENTE GUERRERO”. Constitución Política del Estado, 83 de la Ley Orgánica y 74 del Reglamento del propio poder, se ARTÍCULO PRIMERO.- Se declara “2007. sirva someter a la aprobación de la “LV” AÑO DE LA CORREGIDORA DOÑA Legislatura, la dispensa del trámite de dictamen de JOSEFA ORTÍZ DE DOMÍNGUEZ”. la iniciativa de decreto para proceder en este momento a su análisis y resolver lo pertinente. ARTÍCULO SEGUNDO.- Se declara “2008. Es cuanto, señor Presidente. AÑO DEL PADRE DE LA PATRÍA MIGUEL PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. HIDALGO Y COSTILLA”. Gracias, señor Secretario.

288 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

Con fundamento en lo establecido en los Y estimando que no se separaron artículos artículos 55 de la Constitución Política del Estado para su discusión particular, se declara su Libre y Soberano de México y 83 de la Ley aprobatoria en lo particular. Orgánica del Poder Legislativo y 74 del Reglamento En cuanto al punto número 8 del orden del de este Poder, la Presidencia somete a la día, hace uso de la palabra el diputado Aurelio Rojo, consideración de la “LV” Legislatura la propuesta quien dará lectura al dictamen formulado a la para dispensar el trámite de dictamen de la iniciativa iniciativa de decreto que reforman los artículos 2 de decreto y sustanciar, en este momento su análisis párrafos primero, segundo, tercero, cuarto, inciso y emitir la resolución pertinente. a), fracciones VII, VIII, párrafo primero, inciso b) La Presidencia abre la discusión de la párrafo primero fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, propuesta de dispensa del trámite de dictamen y VIII y IX párrafo segundo, 27 fracción VII, párrafo consulta a los integrantes de la Legislatura si desean primero y 115 fracción III inciso i), último párrafo hacer uso de la palabra. de la Constitución Política de los Estados Unidos Solicito a quienes estén por la aprobatoria Mexicanos. de la dispensa del trámite de dictamen de la iniciativa DIP. AURELIO ROJO RAMÍREZ. de decreto se sirvan poner de pie. HONORABLE ASAMBLEA. SECRETARIO DIP. MANUEL PORTILLA Las Comisiones Legislativas de DIEGUEZ. La propuesta ha sido aprobada por Gobernación y Puntos Constitucionales y Asuntos unanimidad de votos. Indígenas, recibieron para su estudio y PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. conformación del dictamen correspondiente Dé cuenta la Secretaría, de manera sucinta, de los iniciativa de decreto que reforman los artículos 2 antecedentes de la iniciativa de decreto. párrafos primero, segundo, tercero, cuarto, inciso SECRETARIO DIP. MANUEL PORTILLA a), fracciones VII, VIII, párrafo primero, inciso b) DIEGUEZ. Honorable Legislatura, la iniciativa de párrafo primero fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, decreto fue presentada a esta “LV” Legislatura VIII y IX párrafo segundo, 27 fracción VII, párrafo por el titular del Ejecutivo Estatal, en uso del derecho primero y 115 fracción III inciso i), último párrafo que la Constitución Política del Estado Libre y de la Constitución Política de los Estados Unidos Soberano de México y la Ley Orgánica de este Mexicanos. poder, les confiere. En cumplimiento de la tarea encomendada PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. y con fundamento en lo dispuesto en los artículos La Presidencia abre la discusión en lo general de 68, 70, 72 y 82 de la Ley Orgánica del Poder la iniciativa de decreto y consulta a los señores Legislativo, en relación con los artículos 70, 73, 75, diputados si desean hacer uso de la palabra. 78, 79 y 80 del Reglamento de este Poder Legislativo Esta Presidencia consulta a las señoras y del Estado Libre y Soberano de México, las a los señores diputados, si es de aprobarse, en lo comisiones legislativas se permiten presentar a la general, la iniciativa de decreto y solicita a la aprobación de la “LV” Legislatura el siguiente: Secretaría recabe la votación nominal. Asimismo, DICTAMEN les pide se sirvan indicar si desean separar algún ANTECEDENTES artículo para su discusión particular. La iniciativa de decreto se sustenta en su SECRETARIO DIP. MANUEL PORTILLA presentación, en el derecho que corresponde a los DIEGUEZ. (Votación nominal) ¿Falta algún diputados consignados en los artículos 51 fracción diputado por emitir su voto? ¿El sentido de su voto, II de la Constitución Política del Estado Libre y señor Presidente? La iniciativa de decreto ha sido Soberano de México y 28 fracción I de la Ley aprobada por unanimidad de votos, en lo general. Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. Soberano de México, y responde al interés de Se tiene por aprobada en lo general la iniciativa de formular ante el Congreso de la Unión la iniciativa decreto. correspondiente para reformar la ley superior de

Mayo 09 de 2006 289 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163 los mexicanos, de conformidad con lo establecido sustituir los términos indígena o pueblos indígenas en el artículo 71 fracción III del propio por pueblos originarios. ordenamiento constitucional. Los integrantes de las comisiones En este contexto, la iniciativa de decreto legislativas aprecian el propósito que subyace en que reforman los artículos 2 párrafos primero, esta medida legislativa, y que es consecuente con segundo, tercero, cuarto, inciso a), fracciones VII, la idea de erradicar cualquier trato que pueda VIII, párrafo primero, inciso b) párrafo primero constituir discriminación a la diversidad y pluralidad fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII y IX párrafo étnica que sustenta la sociedad mexicana. segundo, 27 fracción VII, párrafos primero y 115 La composición pluriétnica y pluricultural facción III inciso i), último párrafo de la Constitución es parte de nuestra identidad e implica una relación Política de los Estados Unidos Mexicanos, fue de pertenencia, igualdad y reconocimiento de presentada por el diputado Juan Ignacio Samperio nuestros orígenes. Montaño del Grupo Parlamentario del Partido de La ley fundamental de los mexicanos, Convergencia por la Democracia. fuente del ordenamiento jurídico e ideario político Fundamentalmente propone la adecuación nacional reconoce esta realidad y establece un de los preceptos indicados para sustituir el adjetivo basamento normativo que busca la tutela de los indígena por el de pueblos originarios. grupos más débiles para favorecer una autentica De acuerdo con la exposición de motivos, igualdad social. el autor de la iniciativa estima que al utilizar el Al igual que el autor de la iniciativa los adjetivo indígena se denigra a quienes forman parte integrantes de las comisiones legislativas tienen de nuestra unidad nacional y contribuyen a la especial interés en garantizar la eficacia de esos conformación de la identidad de la sociedad derechos, el respeto a la naturaleza, costumbres y mexicana enriquecida por la pluralidad de los tradiciones de los pueblos originarios y sobre todo distintos grupos originarios. revalorar su existencia para generar condiciones Aprecia también que existe un compromiso de justicia y de desarrollo en su vida individual y con la defensa de sus derechos y aunque 500 años colectiva. ha perdurado una visión discriminatoria que ha La iniciativa de estudio ratifica el esfuerzo generado acercamiento a la pobreza y a la permanente por dar respuesta a un compromiso marginación. histórico, que favorezca la protección de la En ese contexto, sugiere la reforma composición pluricultural de nuestro país, por ello, constitucional para emprender un nuevo rumbo para refleja una inquietud compartida que amerita la esos pueblos de México, para inmiscuirlos en vida atención de la Legislatura para adecuar el texto política, económica y social de nuestro país; siendo constitucional a la realidad contemporánea que esto precisamente el animus de la propuesta. excluye cualquier tratamiento que lesione o CONSIDERACIONES. discrimine la dignidad de quienes forman parte de Vistos los antecedentes de la iniciativa de la Nación Mexicana. decreto es de advertirse que su estudio y resolución En tal virtud, existe coincidencia de los corresponden a la Legislatura, en virtud de que lleva legisladores en la pertinencia de la propuesta y por implícito el propósito de generar una iniciativa de lo tanto el impulso que debe darse ante el Congreso decreto para reformar diversos artículos de la ley de la Unión para reformar el texto constitucional y fundamental de los mexicanos, lo que se reserva a sustituir los términos indígena o pueblos indígenas las Legislaturas Locales de conformidad con el por pueblos originarios. artículo 61 fracción II de la Constitución Política Por las razones expuestas, nos permitimos de los Estados Unidos Mexicanos. concluir con los siguientes: Mediante la propuesta legislativa se reforman los artículos 2, 27 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para

290 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

RESOLUTIVOS COMISIÓN LEGISLATIVA DE PRIMERO.- Es de aprobarse la iniciativa de ASUNTOS INDÍGENAS decreto que reforman los artículos 2 párrafo PRESIDENTE primero, segundo, tercero, cuarto, inciso a), DIP. AURELIO ROJO RAMÍREZ. fracciones VII, VIII, párrafo primero, inciso b), (Rúbrica) párrafo primero fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, SECRETARIO VIII y IX párrafo segundo, 27 fracción VII, párrafo DIP. JAVIER JERÓNIMO APOLONIO primero y 115 fracción III, inciso i), último párrafo (Rúbrica) de la Constitución Política de los Estados Unidos PROSECRETARIO Mexicanos. DIP. ARMANDO JAVIERENRÍQUEZ SEGUNDO.- Previa aprobatoria remítase la ROMO iniciativa que reforma los artículos 2, 27 y 115 de la (Rúbrica) Constitución Política de los Estados Unidos DIP. RAÚL TALAVERA LÓPEZ Mexicanos al Honorable Congreso de la Unión. (Rúbrica) TERCERO.- Se adjunta el proyecto de decreto, DIP. MARÍA ELENA LOURDESCHÁVEZ para los efectos procedentes. PALACIOS Dado en el Palacio del Poder Legislativo, (Rúbrica) en la ciudad de Toluca de Lerdo, Capital del Estado DIP. EMILIO ULLOA PÉREZ de México, a los días del mes de (Rúbrica) del año dos mil seis. DIP. PAULINO COLÍN DE LA O COMISIÓN LEGISLATIVA DE (Rúbrica) GOBERNACIÓN Y PUNTOS DIP. JUAN RODOLFO SÁNCHEZ CONSTITUCIONALES GÓMEZ PRESIDENTE (Rúbrica) DIP. MARTHA HILDA GONZÁLEZ CALDERÓN (Rubrica) LA “LV” LEGISLATURA DEL ESTADO DE SECRETARIO , EN USO DE LAS FACULTADES DIP. VÍCTOR HUGO SONDÓN QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 57 SAAVEDRA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL (Rúbrica) ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE DIP. JUAN IGNACIO SAMPERIO MÉXICO Y 38 FRACCIÓN III DE LA LEY MONTAÑO ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO (Rúbrica) DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE DIP. MARÍA CRISTINA MOCTEZUMA MÉXICO A TENIDO A BIEN APROBAR: LULE (Rúbrica) INICIATIVA AL H. CONGRESO DIP. FRANCISCO CÁNDIDO FLORES DE LA UNIÓN MORALES. (Rúbrica) PROYECTO DE DECRETO DIP. JULIETA GRACIELA FLORES MEDINA ARTÍCULO ÚNICO.- Que reforma los párrafos (Rúbrica) dos, tres, cuatro, cinco, el inciso A), las fracciones DIP. ALEJANDRO OLIVARES VII, VIII, el inciso B) primer párrafo, segundo MONTERRUBIO párrafo y las fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, (Rúbrica) VIII, IX y el último párrafo del artículo 2 y el segundo párrafo de la fracción VII del artículo 27, último

Mayo 09 de 2006 291 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163 párrafo de la fracción III del artículo 115 de la juicios y procedimientos en que sean parte, Constitución Política de los Estados Unidos individual o colectivamente, se deberán tomar en Mexicanos, para quedar como sigue: cuenta sus costumbres y especificidades culturales respetando los preceptos de ésta Constitución. Los Artículo 2. … originarios tienen en todo tiempo el derecho a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan La Nación tiene una composición pluricultural conocimiento de su lengua y cultura. sustentada originalmente en sus pueblos originarios que son aquellos que descienden de poblaciones Las Constituciones y Leyes de las entidades que habitaban en el territorio actual del país al federativas establecerán las características de libre iniciarse la colonización y que conservan sus propias determinación y autonomía que mejor expresen las instituciones sociales, económicas, culturales y situaciones y aspiraciones de los Pueblos políticas, o parte de ellas. Originarios, en cada entidad, así como las normas para el reconocimiento de las comunidades La conciencia de su identidad originaria deberá ser originarias, como entidades de interés público. criterio fundamental para determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos originarios. B. La Federación, los Estados y los Municipios, para promover la igualdad de oportunidades de los Son comunidades integrantes de un pueblo originarios y eliminar cualquier práctica originario, aquellas que formen una unidad social, discriminatoria, establecerán las instituciones y económica y cultural, asentadas en un territorio y determinarán las políticas necesarias para que reconocen autoridades propias de acuerdo con garantizar la vigencia de los derechos de los sus usos y costumbres. originarios, y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y El Derecho de los pueblos originarios a la libre operadas conjuntamente con ellos. determinación se ejercerá en un marco constitucional de autonomía que asegure la unidad Para abatir las carencias y rezagos que afectan a nacional. El reconocimiento de los pueblos y los pueblos y comunidades originarias, dichas comunidades originarias, se hará en las autoridades, tienen la obligación de: constituciones y leyes de las entidades federativas, las que deberán tomar en cuenta, además de los I. Impulsar el desarrollo regional de las zonas principios generales establecidos en los párrafos originarias, con el propósito de fortalecer las anteriores de éste artículo, criterios etnolingüísticos economías locales y mejorar las condiciones de vida y de asentamiento físico. de sus pueblos, mediante acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno, con la A. Esta Constitución reconoce y garantiza el participación de las comunidades. Las autoridades derecho de los pueblos y las comunidades municipales determinarán equitativamente las originarias, a la libre determinación y, en asignaciones presupuestales que las comunidades consecuencia, a la autonomía para: administrarán directamente para fines específicos.

I. a VI. … II. Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e VII. Elegir, en los municipios con población intercultural, la alfabetización, la conclusión de la originaria, representantes ante los ayuntamientos. educación básica, la capacitación productiva, y la educación media superior y superior. Establecer un VIII. Acceder plenamente a la jurisdicción del sistema de becas para los estudiantes originarios, Estado. Para garantizar ese derecho, en todos los en todos los niveles. Definir y desarrollar programas

292 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México educativos de contenido regional que reconozcan asegurar el acceso equitativo a los sistemas de la herencia cultural de sus pueblos, de acuerdo con abasto y comercialización. las leyes de la materia y en consulta con las comunidades originarias. Impulsar el respeto y VIII. Establecer políticas sociales para proteger a conocimiento de las diversas culturas existentes en los migrantes de los Pueblos Originarios, tanto en la nación. el territorio nacional como en el extranjero, mediante acciones para garantizar los derechos laborales de III. Asegurar el acceso efectivo a los servicios de los jornaleros agrícolas, mejorar las condiciones de salud mediante la ampliación de la cobertura del salud de las mujeres; apoyar con programas sistema nacional, aprovechando debidamente la especiales de educación y nutrición a niños y jóvenes medicina tradicional, así como apoyar la nutrición de familias migrantes; velar por el respeto de sus de los originarios, mediante programas de derechos humanos y promover la difusión de sus alimentación en especial para la población infantil. culturas.

IV. Mejorar las condiciones de las comunidades IX. Consultar a los Pueblos Originarios en la originarias, y de sus espacios para la convivencia y elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y de recreación, mediante acciones que faciliten el los estatales y municipales y, en su caso, incorporar acceso al financiamiento público y privado para la las recomendaciones y propuestas que realicen. construcción y mejoramiento de vivienda, así como ampliar la cobertura de los servicios sociales … básicos. Sin perjuicio de los derechos aquí establecidos a V. Propiciar la incorporación de las mujeres favor de los originarios, sus comunidades y pueblos, originarias al desarrollo, mediante el apoyo a los toda comunidad equiparable a aquellos tendrá en proyectos productivos, la protección de su salud, el lo conducente los mismos derechos tal y como lo otorgamiento de estímulos para favorecer su establezca la ley. educación y su participación en la toma de decisiones relacionadas con la vida comunitaria. Artículo 27. ...

VI. Extender la red de comunicaciones que permita … la integración de las comunidades, mediante la … construcción y ampliación de vías de comunicación … y telecomunicación. Establecer condiciones, para … que los pueblos y las comunidades originarias, … puedan adquirir, operar y administrar medios de … comunicación, en los términos que las leyes de la … materia determinen. …

VII. Apoyar las actividades productivas y el I. a VI. … desarrollo sustentable de las comunidades originarias mediante acciones que permitan alcanzar VII. ... la suficiencia de sus ingresos económicos, la aplicación de estímulos para las inversiones públicas La Ley protegerá la integridad de las tierras de los y privadas propicien la creación de empleos, la grupos originarios. incorporación de tecnologías para incrementar su propia capacidad productiva, así como para … …

Mayo 09 de 2006 293 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163

… Lo tendrá entendido el Gobernador del Estado, … haciendo que se publique y se cumpla. … Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en la VIII. a XX. … ciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estado de México, a los nueve días del mes de mayo del año Artículo 115. … dos mil seis.

I. y II. … PRESIDENTE DIP. FELIPE RUIZ FLORES III. ... SECRETARIOS a) a i) ... DIP. MANUEL PORTILLA DIEGUEZ

… DIP. JULIETA GRACIELA FLORES … MEDINA DIP. JORGE ERNESTO INZUNZA ARMAS Las comunidades originarias, dentro del ámbito Es cuanto, señor Presidente. municipal, podrán coordinarse y asociarse en los PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. términos y para los efectos que prevenga la ley. Muchas gracias, señor diputado. Esta Presidencia solicita a quienes estén IV. a VIII. … por la aprobatoria del turno a discusión del dictamen, se sirvan poner de pie. T R A N S I T O R I O S Adelante, señor. DIP. JUAN IGNACIO SAMPERIO PRIMERO.- Publíquese el presente decreto en MONTAÑO (Desde su curul). Se menciona que el Diario Oficial de la Federación. esta iniciativa fue presentada por el de la voz y la iniciativa fue presentada por el diputado Felipe SEGUNDO.- Las presentes reformas entraran en Valdez Portocarrero, que se hiciera la aclaración vigor al día siguiente de su publicación en el Diario pertinente para los efectos conducentes. Gracias. Oficial de la Federación. PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. Proceda la Secretaría a tomar nota de ese dato, T R A N S I T O R I O S por favor. Señor Secretario, ha sido aprobada. PRIMERO.- Publíquese la presente iniciativa en SECRETARIO DIP. JORGE ERNESTO el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”. INZUNZA ARMAS. La propuesta ha sido aprobada por unanimidad de votos. SEGUNDO.- Remítase la presente iniciativa que PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. reforma la Constitución Política de los Estados Refiera la Secretaría los antecedentes de la Unidos Mexicanos, al Honorable Congreso de la iniciativa. Unión. SECRETARIO DIP. JORGE ERNESTO INZUNZA ARMAS. Honorable Asamblea, la TERCERO.- Para efectos de ser remitida al H. iniciativa de decreto fue remitida a la aprobación Congreso de la Unión, la presente iniciativa entrará de la “LV” Legislatura, por el diputado Felipe Valdez en vigor el día de su publicación en el Periódico Portocarrero del Partido de Convergencia por la Oficial “Gaceta del Gobierno”. Democracia, en uso del derecho contenido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano

294 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México de México y para efecto de lo establecido en la ley Presidencia de la “LV” Legislatura tuvo a bien fundamental de los mexicanos. remitir a la Comisión Legislativa de Gobernación y Fue remitida a las Comisiones Legislativas Puntos Constitucionales, Iniciativa de decreto para de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de inscribir en el Salón de Sesiones del Poder Asuntos Indígenas, para su estudio. Legislativo el nombre de la Universidad Autónoma PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. del Estado de México. La Presidencia abre la discusión en lo general del Sustanciado el estudio de la iniciativa, con dictamen y del proyecto de decreto y pregunta a fundamento en lo establecido en los artículos 68, las señoras y a los señores diputados si desean 70, 72 y 82 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, hacer uso de la palabra. en concordancia con lo preceptuado en los artículos Consulto a las señoras y señores diputados 70, 73, 75, 78, 79 y 80 del Reglamento del Poder si son de aprobarse en lo general el dictamen y el Legislativo del Estado Libre y Soberano de México, proyecto de decreto y solicito a la Secretaría recabe la comisión en cita se permite dar cuenta a la la votación nominal, destacando que si algún Soberanía Popular del Estado de México del diputado desea separar algún artículo para su siguiente: discusión en lo particular, se sirva manifestarlo. DICTAMEN SECRETARIO DIP. JORGE ERNESTO ANTECEDENTES. INZUNZA ARMAS. (Votación nominal) ¿Falta En uso del derecho de iniciativa legislativa, algún diputado por emitir su voto? ¿El sentido de consagrado en el artículo 51 fracción V de la su voto, señor Presidente? El dictamen y el proyecto Constitución Política del Estado Libre y Soberano de decreto han sido aprobados en lo general, por de México, ciudadanos integrantes de la Barra de unanimidad de votos. Abogados del Estado de México, Asociación Civil, PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. sometieron a la aprobación de la Legislatura la Se acuerda la aprobación en lo general del dictamen iniciativa del decreto motivo del presente dictamen. y del proyecto de decreto. Consecuentes con la metodología de estudio En virtud de que no hubo solicitudes para seguida por los integrantes de la comisión legislativa, discusión particular, se tienen también por aprobados cabe destacar que en la parte expositiva los autores en lo particular. de la propuesta citan valiosos antecedentes sobre Se solicita a la Secretaría expida la el origen, proceso de desarrollo, sentido y iniciativa de decreto correspondiente y la haga aportaciones sociales de la Universidad Autónoma llegar a la Cámara de Diputados del Congreso de del Estado de México. la Unión, previa revisión de la Secretaría de Asuntos Refieren que al expedirse en 1827 la Parlamentarios. Constitución Política fue creado el Instituto Literario Considerando el orden del día y para dar para impartir la enseñanza en todos los niveles de curso al punto número 9, se concede el uso de la la instrucción pública, desarrollándose palabra al señor diputado Alejandro Olivares paralelamente con la Entidad, soportando sus Monterrubio, quien dará lectura al dictamen vicisitudes y aportando las bases para el desarrollo formulado a la iniciativa de decreto para inscribir de la cultura y la ciencia en el Estado de México y en el Salón de Sesiones del Poder Legislativo el en la Nación Mexicana. nombre de la Universidad Autónoma del Estado de Destacan que, desde su inicio, esta México. institución inspirada, en el pensamiento liberal se DIP. ALEJANDRO OLIVARES dedicó a servir a la comunidad, particularmente, a MONTERRUBIO. quienes tenían menos posibilidades de acceder a la HONORABLE ASAMBLEA. educación; sus primeros alumnos fueron niños De conformidad con las atribuciones que provenientes de diversos lugares de la Entidad la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado becados por las autoridades públicas. Libre y Soberano de México le confieren, la

Mayo 09 de 2006 295 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163

Explican la presencia permanente de este Con claridad los autores de la iniciativa, en instituto en la historia del Estado de México y su la exposición de motivos, demuestran la labor formadora de varias generaciones de trascendencia del papel que en el desarrollo político, profesionales, académicos e intelectuales, cuyo social y económico del Estado de México ha pensamiento y obra hicieron importantes desempeñado, en primer término, el Instituto aportaciones al país y al Estado de México, Científico y Literario y, posteriormente, la identificándose con los valores que sustentaron el Universidad Autónoma del Estado de México. paso de la construcción política de las instituciones Formulan la propuesta con intención de un a la protección de los derechos y las libertades mínimo de correspondencia a estos servicios para individuales de los mexicanos. testimoniar un formal y permanente reconocimiento “Patría, Ciencia y Trabajo”, lema que a a esa institución de enseñanza superior del Estado partir de 1887 adoptó el instituto y permanece de México, en ocasión del “L” Aniversario de la invariable, afirman, revelan su vocación de servicio Universidad Autónoma del Estado de México. del hombre de la sociedad y de la patria. El constituyente originario de 1827, al Es el espacio natural que crea y recrea la expedir la primera Constitución Política del Estado inteligencia, la razón y el espíritu del ser humano Libre y Soberano de México, determinó la creación en búsqueda perenne de la verdad, proceso en el del Instituto Científico y Literario, advirtiendo que cual señalan se distinguieron reconocidos en una empresa del significado y magnitud propios mexicanos. de la construcción de nuestra Entidad Federativa El instituto termina su primer ciclo histórico resultaba imprescindible asegurar un espacio para con la aprobación de su autonomía, resultado de la cultura y el progreso, un espacio de libre una tenaz lucha, de una transformación propia de pensamiento de ciencias, de letras y de su madurez y del deber de atender las necesidades reconocimiento y respeto de los valores del espíritu, de una nueva sociedad. asignándole así una gran responsabilidad de Ponderan la calidad de los estudios y el compromiso con la sociedad en evolución que prestigio de los egresados de la universidad y dan buscaban nuevas soluciones y necesitaba ser cuenta de valiosa información sobre los servicios, orientada para acceder al orden, a la libertad y a la que en nuestros días proporciona la Universidad justicia indispensables para una sociedad libre y Autónoma del Estado de México, a la que asisten moderna. más de 45 mil estudiantes. Por ello, los integrantes de la comisión Con base en las razones y antecedentes legislativa coincidimos en señalar que la Universidad que exponen, estiman que como justo homenaje a Autónoma del Estado de México, desde su creación su ilustre pasado como instituto y sus 50 años de como Instituto Científico y Literario ha sido un pilar vida como universidad que se conmemora en este fundamental para la construcción de la identidad año, el nombre de la Universidad Autónoma del de los mexiquenses y en el desarrollo de la cultura Estado de México debe ser inscrito en el Recinto estatal y nacional. del Palacio del Poder Legislativo del Estado de La universidad, en las distintas etapas de México. la historia del Estado, asume y refleja los ideales y CONSIDERACIONES las aspiraciones de la sociedad, y alimenta sus raíces Compete, evidentemente, al Poder con sabia moral y científica; su misión ha sido de Legislativo el estudio y resolución de la iniciativa solidaridad con las necesidades de la sociedad y al de decreto y hacemos énfasis que en esta mismo tiempo de búsqueda del progreso, cumpliendo afirmación porque el propósito de la iniciativa lo una importante responsabilidad: comprender la constituye la inscripción en los muros del salón de realidad humana y proponer caminos para la sesiones del nombre de la Universidad Autónoma prosperidad. del Estado de México. Por su naturaleza libre, crítica e intelectual, la universidad no ha ignorado los problemas, los

296 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México valores y las reglas de funcionamiento del sistema universitario académico y jurista del Estado de social; por el contrario, con plena conciencia de su México, por lo que concluimos con los siguientes: responsabilidad histórica, se ha constituido en un RESOLUTIVOS instrumento humanista y científico y en vehículo PRIMERO.- Es de aprobarse la iniciativa de nuevos horizontes culturales. de decreto por el que se inscribe en el Recinto El Estado de México ha asignado una Oficial del Poder Legislativo del Estado de México, especial atención a la formación de profesionales el nombre de la Universidad Autónoma del Estado de su juventud, de las que se ha enorgullecido un de México, con las adecuaciones expuestas en el gran empeño por el cual al adquirir su autonomía presente dictamen. se benefician no sólo los estudiantes sino la sociedad SEGUNDO.- Se adjunta el proyecto de en general. decreto correspondiente para los efectos Las aulas de la universidad son espacios procedentes. de educación, formación y perfeccionamiento de Dado en el Palacio del Poder Legislativo, las facultades del hombre y la base de ciudadanos en la ciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estado que han servido con vocación e ilusión a nuestro de México, a los nueve días del mes de mayo del Estado y al país. Nos transmite una cultura año dos mil seis. humanista que habilita no sólo como profesionales COMISIONES LEGISLATIVAS sino como personas dignas situadas a la altura de DE GOBERNACIÓN Y los tiempos. PUNTOS CONSTITUCIONALES La universidad ha tenido permanente PRESIDENTA presencia y protagonismo y ha impulsado cambios DIP. MARTHA HILDA GONZÁLEZ fundamentales para el Estado de México. CALDERÓN En el alma mater cursaron sus estudios (Rúbrica) grandes personalidades de la reforma y de la época SECRETARIO revolucionaria y posrevolucionaria de México, su DIP. VÍCTOR HUGO SONDÓN pluralidad y variada función ha entregado SAAVEDRA profesionales científicos, investigadores, (Rúbrica) intelectuales y responsables de política. PROSECRETARIO Por las razones expuestas y en DIP. JUAN MANUEL SAN MARTÍN agradecimiento a los servicios que la Universidad HERNÁNDEZ Autónoma del Estado de México ha atendido para DIP. JUAN IGNACIO SAMPERIO con nuestro Estado, nuestro país y la humanidad MONTAÑO estimamos procedente la inscripción de su nombre (Rúbrica) en los muros del Salón de Sesiones del Poder DIP. MARÍA CRISTINA MOCTEZUMA Legislativo. LULE. Por otra parte, nos permitimos proponer la (Rúbrica) modificación del artículo segundo del proyecto de DIP. LUIS GUSTAVO PARRA NORIEGA decreto para encomendar a la Conferencia para la DIP. FRANCISCO CÁNDIDO FLORES Dirección y Programación de los Trabajos MORALES Legislativos, la determinación del programa solemne (Rúbrica) con la que se dé cumplimiento al decreto. DIP. JULIETA GRACIELA FLORES En virtud de lo expuesto, estimamos MEDINA procedente la propuesta que formulan ciudadanos (Rúbrica) integrantes de la Barra de Abogados del Estado de DIP. ALEJANDRO OLIVARES México cuyo impulsor original es el licenciado MONTERRUBIO Gerardo Sánchez y Sánchez, distinguido (Rúbrica)

Mayo 09 de 2006 297 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163

DECRETO NÚMERO. de las facultades contenidas en la Constitución LA H. “LV” LEGISLATURA DEL ESTADO Política del Estado Libre y Soberano de México. DE MÉXICO. De acuerdo con el procedimiento DECRETA: legislativo aplicable fue remitida a la Comisión Legislativa de Gobernación y Puntos ARTÍCULO PRIMERO.- Inscríbase en el Constitucionales para su estudio. recinto oficial del Poder Legislativo del Estado de PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. México, el nombre de Universidad Autónoma del La Presidencia abre la discusión en lo general del Estado de México. dictamen y del proyecto de decreto y pregunta a las señoras y a los señores diputados si desean ARTÍCULO SEGUNDO.- La Mesa Directiva hacer uso de la palabra. de la Legislatura determinará el programa solemne Esta Presidencia consulta a los integrantes con el que se de cumplimiento al presente decreto. de la Legislatura si son de aprobarse en lo general el dictamen y el proyecto de decreto y solicita a la TRANSITORIOS Secretaría recabe la votación nominal; destacando que si algún diputado desea separar algún artículo PRIMERO.- Publíquese el presente Decreto en para su discusión en lo particular, se sirva el periódico oficial “Gaceta del Gobierno”. manifestarlo. SECRETARIO DIP. JORGE ERNESTO SEGUNDO.- El presente decreto entrará en vigor INZUNZA ARMAS. (Votación nominal) ¿Falta al día de su publicación en el periódico oficial algún diputado por emitir su voto? ¿El sentido de “Gaceta del Gobierno”. su voto, señor Presidente? El dictamen y el proyecto de decreto han sido aprobados en lo general por Lo tendrán entendido el Gobernador del Estado, unanimidad de votos. haciendo que se publique y se cumpla. PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. Se acuerda la aprobación en lo general del dictamen Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en la y del proyecto de decreto. ciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estado de En virtud de que no hubo solicitudes para México, a los nueve días del mes de mayo del año discusión particular, se tienen también por aprobados dos mil seis. en lo particular. Es cuanto, señor Presidente. Se solicita a la Secretaría expida el decreto PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. respectivo y lo haga llegar al titular del Ejecutivo Muchas gracias, señor Secretario. Estatal previa revisión de la Secretaría de Asuntos Esta Presidencia solicita a quienes estén Parlamentarios. por la aprobatoria del turno a discusión del dictamen Estimando el orden del día de la sesión y se sirvan poner de pie. en lo concerniente al punto número 10, la SECRETARIO DIP. JORGE ERNESTO Presidencia concede el uso de la palabra al diputado INZUNZA ARMAS. La propuesta ha sido Mario Sandoval Silvera para dar lectura de la aprobada por unanimidad de votos. iniciativa que propone decretar el “Día del Productor PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. Agropecuario y Forestal”. Informe la Secretaría sobre los antecedentes de la DIP. MARIO SANDOVAL SILVERA. Gracias. iniciativa. Buenas noches compañeras, compañeros. Con su SECRETARIO DIP. JORGE ERNESTO permiso, señor Presidente. INZUNZA ARMAS. Honorable Asamblea, la Quienes suscribimos el presente, diputados iniciativa de decreto fue sometida a la aprobación integrantes de la Comisión de Desarrollo de la “LV” Legislatura, por ciudadanos integrantes Agropecuario y Forestal, en cumplimiento de lo de la Barra de Abogados, Asociación Civil, en uso acordado por la Presidencia de la “LV” Legislatura

298 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 68, CONSIDERACIONES 70, 72 y 82 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo Proyecto de acuerdo para decretar el del Estado Libre y Soberano de México, en “Día del Productor Agropecuario y Forestal”. correlación con lo preceptuado en los artículos 70, Compartimos con el autor del proyecto la 73, 78, 79 y 80 del Reglamento del Poder idea de que la mayoría de los productores Legislativo, nos permitimos dar cuenta de los agropecuarios y forestales se encuentran en una trabajos de estudio realizados, sometiendo a la fase de transición comparado con los productores elevada consideración de esta Honorable comerciales adelantados en tecnología Legislatura el siguiente: productividad; ya que están haciendo un gran DICTAMEN esfuerzo para allegarse de apoyos a la productividad ANTECEDENTES, que les permita capitalizarse, organizarse y En sesión celebrada el 29 de julio de 2004, capacitarse para enfrentar las condiciones actuales la Presidencia de la “LV” Legislatura acordó y futuras del mercado. remitir a la Comisión Legislativa de Desarrollo Coincidimos en que actualmente los Agropecuario y Forestal para efecto de su estudio productores del campo están enfrentando duros y dictaminación, proyecto de acuerdo por el que se tiempos económicos, la crisis ha modificado de decreta el “Día del Productor Agropecuario y manera muy radical las estructuras de producción Forestal”. y servicios agropecuarios, dejando un vacío que Este proyecto de acuerdo fue suscrito por necesita ser llenado con otras formas de producción el diputado Mario Sandoval Silvera en nombre del y servicios, así como la apertura de otro tipo de Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, alianzas que llenen ese vacío, el futuro de los para efecto de lo dispuesto en los artículos 57 y 61 productores agropecuarios y forestales contiene fracción I de la Constitución Política del Estado una gran promesa para aquellos que aprenden a Libre y Soberano de México; 38 fracción IV de la producir en forma tan económica como les sea Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado posible y que adopten alguna de las nuevas Libre y Soberano de México y 72 del Reglamento tecnologías que empiezan a presentarse en el del Poder Legislativo de nuestro Estado. mercado. El proyecto de acuerdo se sustenta en la Estamos de acuerdo que durante mucho importancia de reconocer la significativa labor del tiempo el gobierno se ha preocupado por tratar de productor agropecuario, por su valor como motor apoyar la producción agropecuaria y forestal, dinamizador de la economía estatal haciendo mediante la implementación de diversos programas, patente no sólo el reconocimiento sino un auténtico y es también importante reconocer la poca atención compromiso con quienes hacen posible, hoy mismo, al desarrollo humano de los propios productores, que el campo mexiquense tenga un mejor horizonte. sin embargo, por acuerdo de la comisión legislativa Metodología de estudio. que dictamina se considera que el día oportuno para La citada comisión legislativa encargada reconocer la importante y significativa labor del del estudio del proyecto de acuerdo, en atención a productor agropecuario debe ser el 15 de mayo lo establecido en las disposiciones procesales de la como el “Día del Productor Agropecuario y Ley Orgánica y del Reglamento de este Poder, Forestal”, constituyendo un auténtico compromiso celebraron la respectiva reunión de trabajo, para con quienes hacen posible hoy, que el campo deliberar e integrar el estudio del proyecto de mexiquense tenga un mejor horizonte. acuerdo enriqueciendo su trabajo con la opinión de Consecuentes con los razonamientos los legisladores comisionados y diputados asociados. expuestos resulta procedente el proyecto de En consecuencia, el presente dictamen se acuerdo. Para concretar la voluntad de la comisión desarrolla el estudio general y particular del legislativa se emiten los siguientes: proyecto de acuerdo.

Mayo 09 de 2006 299 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163

RESOLUTIVOS SEGUNDO. Gírense Atentos oficios al C. PRIMERO. Se declara el 15 de mayo de Gobernador Constitucional del Estado, a las cada año como “Día del Productor Agropecuario y dependencias y entidades correspondientes, Forestal” en el Estado de México. informándoles sobre dicha declaración; así como a SEGUNDO. Gírense atentos oficios al las Legislaturas de los Estados y al H. Congreso ciudadano Gobernador Constitucional del Estado, de la Unión para los efectos procedentes. a las dependencias y entidades correspondientes, informándoles sobre dicha declaración; así como a TRANSITORIOS las Legislaturas de los Estados y al Honorable Congreso de la Unión para los efectos procedentes. PRIMERO.- Publíquese el presente Decreto en Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en la el periódico oficial “Gaceta del Gobierno”. ciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estado de México, a los nueve días del mes de mayo del año SEGUNDO.- Este Decreto entrará en vigor al día dos mil seis. siguiente de su publicación en el periódico oficial Y firman por parte de la comisión: “Gaceta del Gobierno”. COMISIÓN LEGISLATIVA DE DESARROLLO Lo tendrán entendido el Gobernador del Estado, AGROPECUARIO Y FORESTAL haciendo que se publique y se cumpla. PRESIDENTE DIP. MARIO SANDOVAL SILVERA Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en la SECRETARIO ciudad de Toluca de Lerdo, capital del Estado de DIP. JOSÉ FEDERICO DEL México, a los nueve días del mes de mayo del año VALLEMIRANDA dos mil seis. SECRETARIO Gracias. DIP. PABLO CÉSAR VIVES CHAVARRÍA PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. DIP.CARLOS FILIBERTO CORTÉS Muchas gracias, señor diputado. RAMÍREZ La Presidencia solicita a quienes estén por DIP. BASILIO ÁVILA LOZA la aprobatoria del turno a discusión del dictamen, DIP. GONZALO URBINA MONTESDE se sirvan poner de pie OCA SECRETARIO DIP. JORGE ERNESTO DIP. FELIPE BORJA TEXOCOTITLA INZUNZA ARMAS. La propuesta ha sido DIP. AURELIO ROJO RAMÍREZ. aprobada por unanimidad de votos. DIP. PAULINO COLÍN DE LA O. PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. Refiera la Secretaría los antecedentes de la iniciativa motivo del dictamen. PROYECTO DE DECRETO SECRETARIO DIP. JORGE INZUNZA ARMAS. Honorable Legislatura, la iniciativa de DECRETO NÚMERO. decreto fue enviada a la aprobación de la “LV” LA H. “LV” LEGISLATURA DEL ESTADO Legislatura por el diputado Mario Sandoval Silvera, DE MÉXICO. del Grupo Parlamentario del Partido Acción DECRETA: Nacional, en uso del derecho contenido en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano PRIMERO. Se declara el 15 de mayo de cada de México y en la Ley Orgánica del Poder año como “Día del Productor Agropecuario y Legislativo del Poder Legislativo del Estado Libre Forestal” en el Estado de México. y Soberano de México. Fue remitida a la Comisión Legislativa de Desarrollo Agropecuario y Forestal, para su estudio.

300 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. informe ante la Legislatura en pleno. En este De acuerdo con la normativa procesal aplicable, contexto, en su oportunidad, se dirigió a la esta Presidencia abre la discusión, en lo general Presidencia de la Junta de Coordinación Política y del dictamen y el proyecto de decreto con que se solicitó fueran fijados día y hora para la celebración acompaña y pregunta a los señores diputados si de la sesión correspondiente y con ello dar cuenta desean hacer uso de la palabra. de las actividades realizadas por la Comisión de Esta Presidencia consulta a los integrantes Derechos Humanos del Estado de México en el de la Legislatura si son de aprobarse en lo general período comprendido del 1 de enero al 31 de el dictamen y el proyecto de decreto, y solicita a la diciembre del 2005. Secretaría recabe la votación nominal; destacando En tal virtud y considerando que de acuerdo que si algún diputado desea separar algún artículo con la Ley Orgánica y el Reglamento del Poder para su discusión en lo particular, se sirva Legislativo, la citada sesión debe ser de régimen manifestarlo. especial y a la misma habrán de concurrir los SECRETARIO JORGE ERNESTO titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial del INZUNZA ARMAS. (Votación nominal) ¿Falta Estado, quienes conformamos la Conferencia para algún diputado por emitir su voto? ¿El sentido de la Dirección y Programación de los Trabajos su voto, señor Presidente? El dictamen y el proyecto Legislativos, ponderando la agenda legislativa nos de decreto han sido aprobados en lo general por permitimos proponer que la sesión se lleve a cabo unanimidad de votos. el día martes dieciséis de mayo del año en curso, a PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. partir de las once horas y para tal efecto damos Se acuerda la aprobación en lo general del dictamen cuenta a la Soberanía Popular del protocolo y del proyecto de decreto. respectivo, apegado a la naturaleza especial de la En virtud de que no hubo solicitudes para sesión y a las prácticas y usos de la Soberanía discusión particular, se tiene también por aprobados Popular. en lo particular. Adjuntamos al presente protocolo de la Se pide a la Secretaría expida el decreto sesión especial para los efectos procedentes. respectivo y lo haga llegar al titular del Ejecutivo Sin otro particular, les expresamos nuestra Estatal, previa revisión de la Secretaría de Asuntos elevada consideración. Parlamentarios. ATENTAMENTE En concordancia con el orden del día y para JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA dar curso al punto número 11, solicito a la Secretaría PRESIDENTE dé lectura al punto de acuerdo que formula la Junta DIP. MAURILIO HERNÁNDEZ de Coordinación Política con motivo de celebración GONZÁLEZ de sesión especial. (Rúbrica) SECRETARIO DIP. JORGE ERNESTO SECRETARIO INZUNZA ARMAS. DIP. ROBERTO LICEAGA GARCÍA Toluca de Lerdo, Méx, (Rúbrica) a 9 de mayo de 2006. VOCAL CC. SECRETARIOS DE LA HONORABLE DIP. OSCAR GUSTAVO CÁRDENAS “LV” LEGISLATURA DEL ESTADO DE MONROY MÉXICO. (Rúbrica) PRESENTES VOCAL En cumplimiento de lo establecido en el DIP. MARÍA CRISTINA MOCTEZUMA artículo 28 fracción V, de la Ley que crea la LULE Comisión de Derechos Humanos del Estado de (Rúbrica) México, el Comisionado de los Derechos Humanos, VOCAL licenciado Jaime Almazán Delgado, debe rendir

Mayo 09 de 2006 301 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163

DIP. JOAQUÍN HUMBERTO VELA Con sustento en lo establecido en los GONZÁLEZ artículos 55 de la Constitución Política del Estado (Rúbrica) Libre y Soberano de México y 83 de la Ley VOCAL Orgánica del Poder Legislativo, esta Presidencia DIP. JUAN IGNACIO SAMPERIO somete a la aprobación de la Legislatura la propuesta MONTAÑO para dispensar el trámite de dictamen del punto de (Rúbrica) acuerdo y favorecer su análisis y resolución PRESIDENTE DE LA “LV” inmediata. LEGISLATURA La Presidencia abre la discusión de la DEL ESTADO DE MÉXICO propuesta de dispensa del trámite de dictamen y DIP. FELIPE RUÍZ FLORES consulta a los integrantes de la Legislatura si desean (Rúbrica) hacer uso de la palabra. SECRETARIO Solicito a quienes estén por la aprobatoria DE LA “LV” LEGISLATURA de la dispensa del trámite de dictamen del punto de DEL ESTADO DE MÉXICO acuerdo se sirvan poner de pie. DIP. MANUEL PORTILLA DIEGUEZ. SECRETARIO DIP. JORGE ERNESTO (Rúbrica) INZUNZA ARMAS. La propuesta ha sido aprobada por unanimidad de votos. PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. INFORME QUE RINDE EL Refiera la Secretaria los antecedentes del punto COMISIONADO DE LOS DERECHOS de acuerdo. HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO, SECRETARIO DIP. JORGE ERNESTO SOBRE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS INZUNZA ARMAS. Honorable Asamblea, el POR LA COMISIÓN DE DERECHOS punto de acuerdo que nos ocupa, fue elaborado, HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO: por la Junta de Coordinación Política, en ejercicio PROTOCOLO de las facultades legales correspondientes. 1. Designación de comisión protocolaria PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. encargada de recibir y acompañar en su salida al La Presidencia abre la discusión en lo general del Gobernador del Estado de México, licenciado punto de acuerdo y consulta a los señores diputados Enrique Peña Nieto; al Presidente del Honorable si desean hacer uso de la palabra. Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, La Presidencia pregunta a las señoras y a magistrado licenciado José del Carmen Castillo los señores legisladores si es de aprobarse en lo Ambríz y al Comisionado de los Derechos Humanos, general el punto de acuerdo y solicita a quienes licenciado Jaime Almazán Delgado. estén por ello se sirvan poner de pie. De igual forma, 2. Receso. indiquen si desean separar algún artículo para su 3. Reanudación de la sesión y uso de la discusión particular. palabra por el Comisionado de los Derechos SECRETARIO DIP. JORGE ERNESTO Humanos, a efecto de que rinda informe de las INZUNZA ARMAS. El punto de acuerdo ha sido actividades que la Comisión de Derechos Humanos aprobado en lo general por unanimidad de votos. realizó durante el periodo comprendido del 1 de PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. enero al 31 de diciembre del 2005. Se tiene por aprobado en lo general el punto de 4. Recepción del informe por el Presidente acuerdo. de la Honorable “LV” Legislatura, ciudadano Felipe Estimando que no se separaron artículos Ruiz Flores. para su discusión particular, se declara su 5. Clausura del evento. aprobatoria en lo particular. PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. Muchas gracias, señor Secretario.

302 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

Sírvase la Secretaría expedir el acuerdo el espectáculo del fanatismo y obstinación de correspondiente y provea su cumplimiento previa aquellos que dicen representar las causas sociales. revisión de la Secretaría de Asuntos Parlamentarios. La violencia no es el camino de ninguna Prosiguiendo con el desarrollo de la sesión manera para dar protección a los ciudadanos o al y para dar curso al punto número 12, hará uso de la gobierno. Mucha razón tenía José Martí, cuando palabra un diputado de cada grupo parlamentario afirmaba que no basta salir a la defensa de las de la “LV” Legislatura, en relación con recientes libertades, con esfuerzos éticos e intermitentes hechos suscitados en . cuando se les ven amenazadas en momentos En tal virtud, solicito a la Secretaría dé a críticos, sino en todo momento es crítico para la conocer el turno de oradores. guarda de las libertades. SECRETARIO DIP. JORGE ERNESTO Por ello, el gobierno no debe olvidar que INZUNZA ARMAS. El turno de oradores es el su principal función es fortalecer el estado de siguiente: derecho, en el cual se respete el principio de la Dip. Felipe Valdez Portocarrero del Grupo legalidad y en el que se protejan y se garanticen los Parlamentario del Partido de Convergencia. derechos y libertades fundamentales. Dip. Joaquín Humberto Vela González del Convencido que crear una cultura de paz Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo. y de tolerancia y promover el diálogo y el acuerdo, Dip. Manuel Portilla Dieguez del Grupo son los ejes centrales para reforzar la democracia Parlamentario del Partido Verde Ecologista de y la gobernabilidad. México. No es posible la versión de la violencia Dip. Maurilio Hernández González del como herramienta política. No es posible predicar Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución el odio como práctica cotidiana de solución de Democrática. conflictos. No es posible que los verdaderos vecinos Dip. Víctor Hugo Sondón Saavedra del de San Salvador Atenco, de aquellos que no hacen Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional. suya una causa inconcebible, vivan en los albores Dip. Filiberto Cortés del Grupo de la intransigencia. Parlamentario del Partido Revolucionario Si queremos alcanzar la reconciliación, es Institucional. necesario aplicar el marco ético de la justicia y de PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. la equidad para tratar el sufrimiento de todos Se concede el uso de la palabra al diputado Felipe aquellos que han sido víctimas de este clima de Valdez Portocarrero del Grupo Parlamentario del violencia y división. Partido de Convergencia. Pensamos que la verdad de cada caso y DIP. FELIPE VALDEZ PORTOCARRERO. de cada bando es un bien posible de alcanzar. No Gracias, señor Presidente. ayuda en nada la solución, el uso de la violencia o Compañeros diputados, diputadas, hace de la violación de las garantías individuales, como unos días fuimos testigos de los hechos ocurridos herramienta de proselitismo político y como en el Municipio de San Salvador Atenco. Vimos el instrumento de una operación venganza. Pensamos discurso mismo de la violencia y la intolerancia. El que la justicia debe ser iluminada especialmente en discurso mismo del quebranto de las leyes y el esta hora por la virtud de la prudencia, para que respeto a los derechos humanos. Vimos como se cada cual encuentre las reparaciones morales que cultivó el odio y se propiciaron sentimientos de sean posibles. No existe en esta hora un bien venganza entre la población y los policías bajo la común más importante que la paz social y la consigna de reclamar justicia. reconciliación de un pueblo que está cansado de Hoy hablo, a nombre de personas, de los ver que las heridas de nuestro núcleo social no seres cuyas figuras se manipulan como recurso cicatrizan. para medallas o para fotos de ocasión, no es válido Compañeros diputados, queremos el espectáculo de la represión, como tampoco lo es manifestar nuestro más absoluto rechazo a

Mayo 09 de 2006 303 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163 cualquier tipo de violencia, venga de donde venga. PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. Estamos contra la barbarie, el horror, contra los Gracias, señor diputado. fanatismos y apasionamientos políticos a favor sí Hace uso de la palabra el diputado Joaquín de la aplicación de la ley, de la tolerancia, la Humberto Vela González del Grupo Parlamentario convivencia y respeto de los derechos humanos. del Partido del Trabajo. No permitamos consagrar el uso cobarde DIP. JOAQUÍN HUMBERTO VELA y mezquino de inocentes como arma de guerra, nada GONZÁLEZ. Gracias, señor Presidente. puede justificarlo. No puede haber comprensión ¿Pero, quién es el responsable? Aquí el para esto, ni desde lo humano, ni desde lo político. problema es que las cosas si no las decimos de En el Grupo Parlamentario de manera clara, también van a quedar muy ambiguas. Convergencia somos categóricos cuando con Antes de... Hace cuatro años, nadie sabía donde nuestra actitud confirmamos que nunca hemos estaba San Salvador Atenco. Se acuerdan que hubo educado a nuestros hijos, ni como dirigentes políticos una medida que se pretendió expropiar las tierras en el rencor, ni en el desprecio por la vida de los de esos campesinos y pagarlas a dos pesos y que que piensan distinto. Estamos a favor del acuerdo después de expropiadas ya se iban a vender en 20 y la concordia, en contra del cultivo al rencor y a la mil pesos cada metro. Eso generó molestia en esa explotación política del dolor y del sufrimiento de gente y esa molestia era legítima. Tenían razón, o los demás. sea, les querían comprar tierras que son malas, pero Un paso importante para consolidar la paz también se están fraguando ahí un enorme negocio social es que todos los actores involucrados en el al amparo del poder político. conflicto asuman hoy, desde todos los ámbitos, un Creo que eso llevó a que, efectivamente, solemne compromiso de nunca más se vuelva a una situación que estaba y que no significaba ningún repetir en nuestro Estado que un grupo de autoridad problema se convirtiera en un problema. Y eso lo utilice la violencia y la ilegalidad para establecer un digo ahora de que, decía el diputado Felipe Valdez, régimen y que nunca más se violen los derechos castigo a los responsables, pero ahí los responsables humanos de ningún ciudadano bajo ninguna fueron directamente el Poder Federal y el Poder circunstancia. Estatal. Eran los que hicieron la expropiación y Compañeros, nunca más un Atenco fueron los que radicalizaron a ese grupo que ahora, violentado por grupos ajenos a los intereses de los efectivamente, se ha convertido en un problema; mexiquenses; nunca más un Atenco quebrado por pero el problema no surge ahora, es un problema el odio, el rencor y la confrontación, nunca más un que ya venía desde hace mucho tiempo y que ahora Atenco quebrado por el dolor de las victimas de la solamente tiene una manifestación particular y violencia política. específica. Nuestro compromiso debe ser el rechazo Creo que si no ubicamos así las cosas, categórico a la violencia política, que ésta no se vamos entonces a estar en una lógica de que alguien convierta en costumbre, ni se traduzca en aceleró a estos grupos y de manera irracional ellos incertidumbre; que la violencia deje de utilizarse están manifestando. Creo que tenemos que hacer como bandera política para empañar más el actual un análisis a fondo y un análisis serio de cuáles son proceso electoral. las verdaderas causas que originaron ese problema Impulsemos un trato igual a los iguales y la y las verdaderas causas son esas, querían comprar aplicación de la ley a los responsables. los tres a dos pesos y después venderlos por una Generemos las condiciones para entregar millonada. Ahí se pensaba y todo el mundo lo sabe el mejor de los legados a nuestras futuras y nadie lo dice, era uno de los negocios millonarios generaciones: un compromiso de paz y de respeto más grandes que se pensaban realizar con las tierras por la convergencia de la democracia y el Estado y a costa de sus campesinos. de México. Entonces expliquémonos la radicalización Muchas gracias, compañeros. de ellos, tal vez ahora, efectivamente, la causa que

304 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México desató todos estos acontecimientos no tengan nada puede estar criticando, digamos, una situación que que ver con ello; ni estoy diciendo que no sea se ejerció en un momento en que había desbordado correcto que se cubriera la obligación de instaurar totalmente. Ustedes vieron como el primer día la la paz social, pero sí tiene explicaciones históricas propia policía salía corriendo, o sea, ya llegó un de fondo. Si no las analizamos, creo que nos momento en que se genera una situación desde el quedamos solamente en la superficie y no vamos gobierno total, porque la policía misma no era capaz al fondo del problema. de contener eso. Entonces cuando ya se actúo con Creo que como Cámara de Diputados, el número importante de policías, hubo un tenemos que ir al fondo del problema, tenemos la sentimiento encontrado, o sea, se hizo pero hubo obligación de revisar con sumo cuidado y no sacar excesos en esa situación. Hay mucha gente de las acuerdos superficiales que, solamente, que creemos que están encarceladas que no tuvieron nada que que ayudan, pero que en realidad no ayudan. ver y ahí están encarceladas. Creo que se tiene Creo que la situación a la que se enfrentó que hacerse una investigación cuidadosa. el Gobierno del Estado, la semana pasada, fue una Hubo excesos, efectivamente, de las dos situación muy difícil, muy complicada y hay partes, porque hubo violencia. Creo que lo que nos opiniones en contra, hay gente que dice que se hizo debe preocupar a los mexiquenses es que de un lo correcto porque la vez pasada precisamente, lado y del otro lado se puede percibir una enorme salieron corriendo el Gobierno Estatal y el Gobierno violencia y un encono. Creo que ese es el problema Federal y dejaron el problema ahí latente y hoy el de fondo y es lo que debiéramos nosotros tratar de Gobierno del Estado tuvo que tomar una decisión, combatir, o sea, si alguien encontraba a uno de los digamos, para poder encontrar una salida. del grupo contrario, con toda hazaña los golpeaba, Creo que es obligación del Estado pero al revés también. Creo que esto, si lo sabemos garantizar que se restableciera la paz social, pero leer en política, es muy importante porque si no voy a repetir lo que han dicho bueno, pero hay nosotros hacemos como que no lo vemos, como excesos, hay también ya el conocimiento preciso y que el discurso, aquí pasamos a la Tribuna y decimos claro de que fue una medida que tuvo que “hay que bien estuvo o que mal estuvo”, pero no plantearse ahí con los..., para poder garantizarle a proponemos una solución. El problema va a seguir todos los ciudadanos condiciones de armonía para ahí latente y cada vez cuando haya un nuevo que pudieran llegar a sus casas, porque la verdad enfrentamiento, por equis razón, entre pobladores la situación se había desbordado de parte de los y policías, se va a producir esa misma situación. dos lados, porque hubo excesos de los dos lados y Hay un reconocimiento del Gobierno del todo mundo los hemos podido observar en la Estado, de que falta capacitación de los policías, televisión. tienen que tener mayor disciplina, mayor Hubo excesos, efectivamente, de algunos, capacitación, hay ese reconocimiento. Creo que es de los grupos que apoyaban a los floricultores, nadie importante que exista el reconocimiento. Hay lo duda, es evidente que lo hubo, pero también hubo también un reconocimiento o debiera haber un excesos de la policía. Ya el propio Gobierno del reconocimiento de que el estado de derecho no se Estado y el Secretario General de Gobierno han puede reimplantar violándolo y sin ninguna orden reconocido que esa situación fue así, lo han de cateo se metieron a las casas que quisieron y reconocido públicamente y en las reuniones que eso es también algo inadecuado, también se tiene hemos tenido con ellos también lo han reconocido. que aceptar que ahí se cometieron también estas Creo que esto es afortunadamente un buen cuestiones que no son correctas, es decir, cómo inicio, digamos, de que el problema que canalice puede exigir o puedes tú ir a reinstalar ahí el estado adecuadamente. Pero, si no hacemos un análisis de derecho violentándolo, o sea, es algo que no tiene detallado y cuidadoso, también de los orígenes que lógica. dio pauta a esto, pues nos quedamos en la superficie Y lo que creo es que sí tienen que acelerarse y decimos, no pues hizo muy bien. Sí, creo que nadie ahora las investigaciones para poder hacer una

Mayo 09 de 2006 305 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163 depuración precisa de toda la gente que está San Salvador Atenco, que con machetes en mano, detenida. A mí me parece excesivo, o sea, 182 piedras y garrotes, se enfrentaron varias veces con gentes consignadas por la cuestión de promover el elementos de la policía municipal, estatal y federal, crimen organizado, es algo que no va pues, o sea, en una refriega en la que se confirmó la muerte de no es así. Creo que hay que buscarle una salida un menor que no he escuchado de nuestros dos adecuada, negociada. Y creo lo que tiene que hacer antecesores decirlo, que a final de cuentas hubo esta Cámara de Diputados es ayudar a que eso se una muerte de un menor y con heridas graves varia genere, o sea, no podemos de ninguna manera, gente. nosotros, desde esta Tribuna y desde esta Cámara, El Estado de México, desgraciadamente, exacerbar más un asunto que ya tiene de por sí un vuelve a ser noticia en el ámbito nacional e encono particular. Creo que el papel de nuestra internacional, tristemente por acciones negativas, Cámara es convocar a las partes, a buscarle una una vez más, por el actuar de un grupo reducido de salida, encontrarle un mecanismo que resuelva el habitantes del Municipio de San Salvador Atenco. problema en el corto plazo, pero que más bien tienda Los actos desplegados por este grupo y la a resolver el problema de largo plazo, el de fondo, respuesta de las fuerzas del orden, son actualmente o sea, que no solamente resolvamos el problema el foco de atención en los medios de comunicación, superficial, que resolvamos el problema de fondo. el uso de la violencia entre pobladores y policías, Creo que ese debe ser el papel de esta Cámara. son materia de análisis y comentarios, debido a la La Cámara debería ser activa en esa cuestión, para utilización de cuchillos, piedras, bombas, gases tratar de buscar esa reconciliación y buscar que lacrimógenos, toletes, escudos y armas de fuego. desaparezca el problema, el problema de ahora, de Un grupo rijoso buscó pisotear el orden corto plazo, pero también que le busquemos el jurídico, sin embargo, es claro que la beligerancia fondo. Y creo que esa es tarea fundamental de esta no tiene cabida ni se justifica en una sociedad Cámara y responsabilidad que no podemos eludir. democrática, ningún ciudadano por legítima que sea Esa es nuestra visión como Partido del Trabajo. su demanda puede pasar por encima de la ley, ante Gracias. el rompimiento de la paz social el gobierno debe PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. actuar con apego a derecho; sin embargo, la Gracias, señor diputado. legitimidad del Estado para el uso de la fuerza Hace uso de la palabra el diputado Manuel pública tiene como límite el respeto a los derechos Portilla Dieguez del Grupo Parlamentario del Partido humanos. Verde Ecologista de México. Cualquier sociedad que se precie de serlo, DIP. MANUEL PORTILLA DIEGUEZ. debe privilegiar el diálogo y el consenso sobre el Gracias. Con su permiso, señor Presidente. uso de la fuerza, jamás debe de permitirse que la Compañeras, compañeros diputados. violencia quebrante el orden jurídico e institucional; El pasado 20 de abril del 2006, mediante sin civilidad es prácticamente imposible conservar los medios masivos de comunicación nos y desarrollar todos los rasgos e identidades enterábamos de lo ocurrido en las instalaciones de culturales, el discurso sin razón, el quebranto de la la Siderúrgica Lázaro Cárdenas, en el vecino estado ley, la provocación y la violencia jamás darán origen de Michoacán, donde corporaciones policíacas al consenso, al desarrollo y mucho menos al intentaron desalojar a mineros en huelga, tal acción progreso de nuestro Estado. derivó en un enfrentamiento entre los trabajadores El uso legítimo de la fuerza por parte del de la mina y las fuerzas del orden, los hechos de Estado queda totalmente anulado cuando se utiliza violencia ahí verificados escandalizaron a nuestra esa fuerza como instrumento de disuasión en sociedad,. primera instancia, sin haber agotado antes todas Lamentablemente, pocos días después nos las posibilidades de diálogo, negociación y consenso. tocó en nuestro estado. De nueva cuenta se desata Los servidores públicos tienen la obligación la violencia con la reaparición de los ejidatarios de inequívoca de actuar y conducirse con

306 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México responsabilidad y apego a la legalidad, por ello se Pero viene a mi mente varias preguntas hace necesario considerar que los acontecimientos que dejaré para ustedes, que realmente desde por los cuales se han desatado encuentros y nuestro grupo parlamentario son importantes: Una desencuentros en torno a las implicaciones político- es, en primera instancia se violó la ley y eso no se sociales del caso puedan ser superados en el marco nos debe de olvidar, ese es el primer paso. El del derecho. segundo paso es que, obviamente, hay una Para el Grupo Parlamentario del Partido respuesta a esa violación de la ley, entonces al haber Verde, condena los hechos de violencia ocurridos esa respuesta pues también esto se convierte en en Texcoco y San Salvador Atenco y que, por más un círculo totalmente envenenado ¿Por qué? legítima que sea una demanda, no justifica la Porque tenemos que ver cuál fue el primer motivo, utilización de la violencia y menos aún el exceso en de ahí viene la reacción de la autoridad, llámese el uso de la fuerza pública. federal, estatal o municipal, de ahí se quebrantan Los actos de enfrentamiento entre derechos humanos desde el principio, desde el ciudadanos y cuerpos de seguridad ocurridos en primer acto hasta el segundo y hasta el final. Y hoy Michoacán y en nuestro Estado, en nada favorecen se preguntaran, la misma gente o los mismos, yo al adecuado desarrollo del proceso electoral federal les llamo malhechores de esto, que fueron del próximo dos de julio. violentados sus derechos humanos y por ahí, yo Por ello, nuestro partido demanda de las como presidente de la comisión, me han tocado autoridades en el ámbito local y federal una varios reclamos, incluso de compañeros de esta investigación a fondo para el esclarecimiento de Legislatura, de la violación a los derechos humanos los hechos, mediante la aplicación irrestricta de la que hubo a los 189 presos que hoy hay. No sé si de ley como se deslinden responsabilidades, en virtud esos 189 realmente todos sean delincuentes o no, de que tales acciones de no ser controladas y pero realmente la violación de los derechos resueltas con sensibilidad, pueden poner en riesgo humanos se hizo en una primera instancia y no la tranquilidad de los habitantes de la región y derivar solamente la violación de los derechos humanos es en un espiral indeseable de violencia. violencia o es violación, o es secuestro o es ¿Cuántos de esos detenidos realmente eran asesinato, tenemos derecho a vivir en un ambiente de San Salvador Atenco? ¿Cuántos de esos sano y ese es el primer principio del derecho detenidos realmente eran floricultores que estaban humano, cuando uno no puede o no saber respetar buscando realmente una solución a sus problemas? eso, pues desde ahí partimos. ¿Qué hacía tanta gente que no tenía nada que hacer ¿Dónde quedaron los floricultores que ahí? ¡Hasta extranjeros había ahí! ¿Qué pasa supuestamente empezaron o con eso se empezó realmente con una situación en la cual lo más este problema? Nadie habla de ellos ¿Realmente importante es la gente que vive ahí? Y se les solucionaron sus problemas? ¿Se les van a desgraciadamente la más afectada acabó siendo solucionar? Hoy hablamos de otros grupos que esa gente. llegaron, de gente que no tenía nada que hacer ahí, Hoy se podrán decir en esta Tribuna y de gente que no habitaba el municipio ¿no?, más podrán culparse a muchos factores, al Gobierno que realmente de la gente que vive ahí y de sus Federal, al Gobierno Estatal, al Gobierno del demandas. Municipio en este caso, pero realmente el problema Realmente habrá que explicar y el Grupo de fondo y como lo decía el diputado Vela, es darle Parlamentario del Partido lo hará así, pedir un soluciones a estos problemas, desgraciadamente estudio totalmente integrado y serio, tanto al tiene que pasar estas cosas para darnos cuenta que Gobierno Federal como al Gobierno Estatal, muy poco le importa la gente a las autoridades, si inclusive al Presidente Municipal de San Salvador realmente les hubiera importado, hace más de 4 Atenco, para que dé explicaciones y sobre todo años, 5 años, esto se hubiera resuelto. para que dé las respuestas que hoy cada uno de nosotros tendrá y las dudas que aún seguirán.

Mayo 09 de 2006 307 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163

Para culminar, simplemente decir que ni de este Estado, que tiene que ver indudablemente ninguna autoridad, ni ningún campesino, ni ningún con la falta de orientación y sobre todo en ciertos policía, ni ningún político, ni ninguna persona, puede momentos con decisiones democráticas que estar por encima de la ley, la ley para eso está, respondan con equidad a las demandas de los para ser respetada y el que no la respete tendrá diversos sectores de la población. sus consecuencias. Creo que esa es una razón de orden Es cuanto, señor Presidente. histórico que, nosotros, los diputados, estamos PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. obligados a no soslayar, a no olvidar para poder ser Muchas gracias, señor diputado. objetivos en el análisis de un hecho concreto, Hace uso de la palabra el diputado Maurilio particular y específico como el que ahora aquí se Hernández González del Grupo Parlamentario del está tratando en Tribuna. Partido de la Revolución Democrática. ¿Qué esperamos nosotros de un pueblo DIP. MAURILIO HERNÁNDEZ resentido, de un pueblo agraviado? Y nadie podrá GONZÁLEZ. Ciudadano Presidente. Ciudadanas negar que las imágenes que nos pasan los medios, diputadas. Ciudadanos diputados. Señoras y reflejan precisamente, resentimiento, rabia, sed de señores. venganza de una parte y de la otra. Finalmente Las primeras impresiones fueron de estamos obligados a entender la causa que está sorpresa, de azoro, de condena, y desde luego de provocando un hecho insoslayable inocultable, confusión; confusión que genera un espacio para estamos obligados en consecuencia a que después que muy diversos intereses puedan capitalizar de la valoración y el análisis busquemos a través situaciones de conflicto y de violencia como las que de la propuesta, en el ámbito de nuestra observamos por los medios los días 3 y 4 de mayo. responsabilidad y del ejercicio parlamentario que Éste es un asunto que nos mueve a la ejecutamos cotidianamente, a abonar, a coadyuvar, reflexión, que nos obliga al análisis y desde luego para presentar elementos que nos ayuden a resolver que nos compromete con el esclarecimiento de los el problema de fondo, el problema de la injusticia hechos. social, el problema de la inequidad, el problema de Más allá del impulso mediático que se le la falta de oportunidades a muchos cientos y miles ha estado dando a este grave de por sí conflicto, o cien, miles de ciudadanos del Estado de México. nosotros, quienes somos representantes de la A partir de allí estaremos en condiciones, sociedad, quienes formamos parte de aquellos que sí, de que el ejercicio de la administración pública nos asumimos como actores políticos de la sociedad en sus diversos niveles puedan transitar en términos mexiquense, estamos obligados a tratar de dilucidar, de colaboración, de participación, de compromiso no solamente el origen del problema en sí sino las que implica para todos los ciudadanos de esté causas históricas que lo han provocado aquí en San Estado y de este país. Salvador Atenco, como lo provocaron en su De otra suerte, ciudadanas diputadas, momento en Chiapas, recientemente también en ciudadanos diputados, preparémonos para ver de Michoacán y que se seguirá presentado de manera manera recurrente, insisto, escenarios como los que recurrente en todo el país, por una sola razón. estamos, en este momento condenando. Enfrentamos un grave problema de No quisiera centrar mi valoración en una violencia derivada de un sistema injusto. relación de hechos y acontecimientos. Quiero ir a Preguntaría, qué es más violento, un enfrentamiento la sustancia que en mi opinión tiene este problema derivado de circunstancias, de provocaciones o de que, insistimos, no es aislado de ninguna manera coyunturas o una violencia que prácticamente se de la realidad social, económica y política que ha institucionalizado en este país y que tiene que vivimos. Ya aquí el diputado Joaquín Vela dio algunas ver con la injusticia social, que tiene que ver con la referencias del origen y surgimiento de un grupo falta de oportunidades para la mayor parte de la en particular, pero así como existe ese grupo podrán población de este país y particularmente también surgir más y en consecuencia tendremos que estar

308 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México preparados para enfrentar, a través de la represión, en una coyuntura que no podemos soslayar tampoco la represión institucionalizada, la represión social, ni negar, en la coyuntura de la competencia incluso cuándo haya anarquía o enfrentar con presidencial. Estos asuntos no los podemos dejar respuestas tangibles, medibles, aprovechables de pasar, porque tienen que ver con la realidad que las demandas de esta población, en general. enfrentamos en este momento. No creo que tengamos derecho a Nosotros, en el Partido de la Revolución particularizar un problema nacional en un hecho Democrática, de manera puntual, de manera clara, particular y coyuntural, pero sí estamos obligados desde esta Tribuna manifestamos un deslinde de a que en tanto estamos en condiciones de generar estos acontecimientos violentos que no solamente estas condiciones a través de la renovación de las son de lamentarse sino que son para avergonzarse, instituciones, a través de la transición democrática un deslinde muy puntual. que está demandando esta sociedad, sí debemos Condenamos la violencia, venga de donde condenar los excesos de la fuerza de un lado y de venga. La violencia derivada de la anarquía, pero otro, no vivimos en la ley de la selva, vivimos en un la violencia también institucional. Estamos obligados estado de derecho y creo, en lo particular, que es a construir un escenario institucional que nos un eje que nos debe servir para poder rescatar a permita enfrentarla y evitarla en lo sucesivo. través de la concordia, la civilidad, la participación, Demandamos en consecuencia, el la interlocución, las posibilidades de impulsar esta esclarecimiento de los hechos. Demandamos el transición que necesitamos. combate a la violencia, venga de donde venga, pero Este tipo de problemas se van a resolver también el castigo a los responsables, estén donde en la medida que renovemos las instituciones, en la estén, se encuentren donde se encuentren y en los medida que democraticemos las instituciones, en niveles en que se den. la medida que fortalezcamos las instituciones, de Queremos hacer estos deslindes porque en otra suerte estamos condenados al caos, a la el Partido de la Revolución Democrática hemos anarquía y que entonces, no tendremos derecho, ni ajustado por la vía democrática para impulsar la unos, ni otros, a reclamar al de enfrente cuál es la transición de las instituciones en este país. responsabilidad que cada quien dejó de atender. Por esta razón, diputadas y diputados, El caso particular que estamos tocando exigimos que se castigue a los culpables, donde se tiene muchas aristas, tiene un origen aparentemente encuentren, insistimos. Exigimos que se les siga un sin importancia, sin mayor relevancia, un asunto de juicio justo a todos los que están detenidos y que orden administrativo que se viene trabajando también se deslinde a quienes no tienen que ver durante dos años por una administración pública, nada en este conflicto, a los inocentes, que fueron pero que curiosamente empieza a radicalizarse en arrastrados precisamente por esta ola de descontrol el último mes y medio, se empieza a radicalizar y que se convierte en una ola que golpea a cualquier no hay capacidad conciliatoria que permita evitar conciencia. la confrontación de la cual somos testigos. Esa es la posición del Partido de la Esto nos lleva necesariamente a tener que Revolución Democrática a través de su grupo revisar qué factores intervienen, qué factores parlamentario. exógenos a ese asunto localizado de manera muy Pero, concluiría, veamos al fondo y particular en la región influyen para que lejos de hagamos el esfuerzo para algo tan importante y de encontrar una salida negociada como se venía tanta profundidad, como es generar estas tratando con más de 3 mil comerciantes durante 2 condiciones de civilidad en el proceso que llevamos años, el hecho de no haber resuelto la demanda de a la transición como lo hemos logrado en asuntos 8 comerciantes, determina un detonante que los que no son menores aquí en esta Legislatura y que lleva a un escenario de violencia tan deplorable y demuestran que habiendo voluntad política, condenable como el que todos conocemos. Estos podemos resolver toda esta serie de situaciones. factores de orden exógeno se presentan y se dan Es cuanto, señor Presidente.

Mayo 09 de 2006 309 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163

PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. poder, ya sea de autoridades o de aquellos Muchas gracias señor diputado. ciudadanos que escudándose en una representación Hace uso de la palabra el ciudadano de algunos cuantos y en una defensa equivocada diputado Víctor Hugo Sondón Saavedra del Grupo de derechos rompen la paz social. Parlamentario del Partido Acción Nacional. Tanto nuestro país como nuestro Estado, DIP. VÍCTOR HUGO SONDÓN SAAVEDRA. las condiciones sociales no deben verse afectadas Con su permiso, señor Presidente. Compañeras y por ningún grupo minoritario y mucho menos si estos compañeros diputados. Representantes de los escudan sus conductas en argumentos sin sustento medios de comunicación. legal alguno, sin razón o lógica en interés de un Desde que Acción Nacional inició su beneficio meramente personal. compromiso de participar en la creación de un La justicia social sólo se puede realizar México digno, cuya característica principal sea la mediante el ejercicio y la defensa de los derechos prosperidad, permanentemente hemos trabajo para y el cumplimiento de las obligaciones. Los liderazgos otorgar a los mexicanos derechos que les permitan ciudadanos deben abanderar causas justas, causas utilizar en su beneficio condiciones políticas, sociales que protejan o restablezcan derechos. Los y económicas de su entorno. mexicanos y los mexiquenses, merecemos un Es exclusivo de quienes ejercen derechos, gobierno cuya lucha sea siempre proteger o utilizarlos de la manera más benéfica para su vida, restaurar condiciones para la sana convivencia, la por eso cualquier tipo de libertad no puede tener igualdad y el pleno desarrollo social político, cultural más límites que aquellos impuestos por el interés y económico. social y por las normas cuya única intención sea El respeto integral a nuestras instituciones establecer relaciones basadas en el respeto, pero, nos permitirá ser un Estado de leyes, no podemos principalmente, la libertad siempre debe tener como permitir ser rebasados por movimientos sustentados único objetivo propiciar el bien común. en el engaño y en un criterio desviado de la realidad En la construcción de un país con derechos, legal. ineludiblemente también, se crea la obligación de Lo que hemos presenciado en San ejercerlos responsablemente. El respeto a las Salvador Atenco, una conducta violenta, de manera prerrogativas de todos es esencial para una vida ya reiterada, no hay que olvidar que fueron esos mejor en la sociedad. A todo derecho le corresponde mismos ciudadanos los que a base de machetazos una obligación, inherente siempre a la naturaleza impidieron la construcción del aeropuerto, los humana tanto en lo individual como en lo social. movimientos sociales, cualquiera que sea, no En un Estado en donde se procure pueden tener la más mínima muestra de violencia equilibrar el otorgamiento de derechos con el hacer o intransigencia en hechos así, siempre las partes cumplir las obligaciones, pueda asegurarse que se deben estar concientes que la solución es el diálogo está cumpliendo con la atribución primaria de con prudencia y tolerancia. cualquier Nación. La única forma de poder solucionar un Crear condiciones justas de manera conflicto debe ser a través de las vías pacíficas, igualitaria para que todos aquellos que habitan en legalmente establecidas, incitar a la violencia nunca su territorio y así en consecuencia propiciar un debe de ser una opción, por eso estamos seguros ambiente armonioso para la convivencia humana, que la presencia del Subcomandante Marcos, en el la armonía social resultado de un estado de derecho conflicto de San Salvador Atenco no hace más que protegido adecuadamente por el gobierno, tiene poner en riesgo la posibilidad de la solución. Y lo como condición indispensable a la justicia, la cual, hemos visto en las declaraciones vertidas a los debe estar caracterizada por la responsabilidad, medios de comunicación, por medio, ya no sabemos firme, independiente y enérgica actitud, no sólo cómo se llama, Comandante Cero, Subcomandante contra las tras versiones de los particulares sino Marcos, Guillermo Guillén, algo así, ya no sabemos principalmente contra toda desviación o abuso de cómo se llama. Creo que tenemos que pugnar que

310 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México por el establecimiento del estado de derecho; en las instituciones de gobierno y por ende ante la primer lugar no debemos permitir que una persona mayoría de los ciudadanos. encapuchada, que porta carrilleras, con cartuchos Un aspecto de importancia lo son las de escopeta y que incite en sus declaraciones a la formas que tanto de lado ciudadano existen para violencia, deambule de manera tan tranquila, tan expresarse, manifestarse o protegerse como del libre, por todo el país. Una de las declaraciones Estado realice sus actos de autoridad. Ninguno que hizo el Subcomandante Marcos, no lo olvidemos, puede responder con violencia a la violencia. fue que el que resultara electo de la elección Golpear ciudadanos no es forma de actuar, pero presidencial iba a ser derrocado. Eso no lo podemos estamos conscientes de que tampoco lo es golpear permitir, tampoco podemos permitir que cuando policías, reprobamos ambas conductas. estamos en búsqueda la creación y del respeto de Nos parece que se debe establecer canales instituciones verdaderas y transparentes se esté de negociación que permitan regresar a la legalidad, inmiscuyendo en asuntos como por ejemplo en la ambas partes, ciudadanos de San Salvador Atenco Universidad Nacional Autónoma de México, en y Gobierno del Estado de México, deben coadyuvar donde está incitando a los Grupos del CGH a que para encontrar soluciones dentro del marco jurídico. participen en cualquier bandera, que incite a la El Grupo Parlamentario de Acción violencia, simplemente lo podemos ver en las Nacional siempre estará de acuerdo con cualquier intervenciones últimas, de la última reunión que tuvo intento que planteen las partes en conflicto para la gente de San Salvador Atenco, en donde que en el Estado de México prevalezcan condiciones únicamente hubo tres intervenciones de pobladores propicias para su desarrollo social, debemos tomar y hubo más de 60 intervenciones de los grupos los hechos como una experiencia que nos permita perteneciente al CGH. trabajar en todas aquellas áreas en las que tenemos Las luchas sociales deben tener nombre deficiencias y así nunca más se vuelvan a repetir verdadero y rostro visible, debe hablarse de frente, actos como los presenciados el día 3 de mayo. cara a cara, aquí lo único que les digo es que Desde aquí hacemos llegar nuestro más siempre hemos pugnado en este país porque las sentido pésame, a los familiares de las víctimas. cosas se hagan de manera frontal, con la cara Esto es lo que ya nunca debe repetirse, no podemos descubierta; los únicos que veo que tienen una lucha seguir teniendo consecuencias tan lamentables. Y y que traen máscara, están en la Arena México, no no podemos tampoco eludir la responsabilidad de en la lucha política de este país. Esto lo entiende la cada uno de nosotros, no podemos eludirla porque gran mayoría de los mexicanos, por eso los en apariencia por lo menos, esta parte del conflicto, movimientos armados cada vez tienen menos inicia en un municipio de extracción perredista, partidarios y quienes los encabezan cada vez tienen Texcoco. menos credibilidad. El uso de la autoridad se ejerce por dos Cualquier clase de movimiento soportado autoridades inmediatas superiores, una en mentiras, engaños y con la sola intención de perteneciente al PRI, que es gobernado el Estado obtener beneficios en lo personal, tarde o temprano de México por el PRI y obviamente la intervención acaba siendo una lucha infructuosa y perjudicial. también de la federación por medio de su policía. Los verdaderos líderes siempre dan la cara, nunca En este bateo constante de mienten y siempre luchan por causas justas para responsabilidades, lo único que estamos logrando todos, no esperan popularidad a cambio ni mucho es no atacar el problema de fondo, es no estar menos beneficios personales. Los verdaderos viendo con responsabilidad lo que a las partes líderes no obligan sino convencen, atraen personas compete hacer y lo primero que debemos de hacer sinceras con iguales ideas, más no mantienen sus no es ver si únicamente cuándo se inició el conflicto, luchas con grupos maleados, llenos de rencores, con quién se inició el conflicto, por qué se inició el acostumbrados a practicar la violencia y choquen conflicto sino ver qué el conflicto está ahí y que tenemos toda responsabilidad en él, que todos

Mayo 09 de 2006 311 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163 tenemos la responsabilidad de resolverlo, más que llevaban garrotes, ni llevaban absolutamente nada, incitarlo, que debemos de acallar todas las voces y precisamente tratando de ver si habría un diálogo; todas las bocas y todas las expresiones que los atenquenses que estaban al frente de la batalla invoquen o convoquen a la violencia, al uso de la y los recibieron con bombas molotov, y los recibieron violencia. como si estuvieran barbechando el pavimento, con Si en ese sentido, en esta Cámara de machetes. Diputados, no somos capaces de emitir un Ante una incitación de ese tipo, no quiero comunicado de estas características, no seremos aquí tampoco decir que fue lo correcto, pero hubo capaces tampoco de ser coparticipes de un buen provocación, hubo una provocación primera de la acuerdo. gente que estaba al frente de este grupo, no sé Y la representación, finalmente, que tiene como llamarle, no quisiera emplear ninguna palabra este movimiento es mínima, es menor, hablando de ¿Perdón? De este grupo social violento. Gracias que éste no es un pueblo que se está levantando diputado. Social violento y que esos extranjeros cada insurgentemente en contra de algo que no le parezca vez los vemos más en el país, los vimos en Chiapas, y muestra de ello son 189 detenidos contra 43 mil que fueron expulsados también y que estaban cerca habitantes que tiene San Salvador Atenco. de la guerrilla de Marcos. Ahora, extranjeros, en La gente que salió a la calle, tampoco es cada movimiento violento los vemos mas representativa de San Salvador Atenco, no frecuentemente en el país, una intromisión a esos etiquetemos a este municipio como un municipio ¿Cómo le llamaríamos, diputado, a los extranjeros violento, no etiquetemos a este municipio como un que están aquí? Ahí no tuvo palabra para municipio que finalmente está manifestando recomendarme en la Tribuna ¿Perdón? Son turistas inconformidad por medio de la violencia, porque que duran desde noviembre hasta el mes de hoy, eso no es real, no es verdadero. Y también lo en México y en Atenco, y es caracterizado San pudimos ver en las imágenes, en las imágenes no Salvador Atenco por ser un municipio con playas, estaba la gente, toda la gente afuera, eran unos ser un municipio altamente turístico, que su cuantos, había hasta extranjeros, extranjeros que rentabilidad como municipio turístico es por eso que decían ser observadores de derechos humanos, pero lo visitan los españoles. que no pertenecen a una organización internacional Sube diputado, aquí, aquí es donde se da el de derechos humanos, abanderando la causa de debate. Y obviamente también no podemos permitir los derechos humanos, la suya, personal, porque más los ataques a las vías de comunicación. no tienen registro, ninguno de ellos perteneciente a Cualquier expresión, hay muchas medidas de ninguna organización internacional de derechos resistencia civil, hay muchas medidas para poder humanos, por tanto es falaz, pudiera pensarse y manifestar en lo que estamos en contra, afectamos esto lo dejo como un mal pensamiento de su a mucha gente, mucha gente que se traslada a hacer servidor, que vienen asesorar, que vienen asesorar sus labores, mucha gente que quiere trabajar y que precisamente para incitar actos de violencia. quiere producir para el país, pero pareciera ser que Lo único que tenemos aquí como una esta gente, que regularmente logran que muchos consecuencia grave, es que tenemos muertos y es inversionistas se vayan del país, lo siguen logrando que tenemos muchos lesionados y es que, estamos con esos acontecimientos. permitiendo deambular por el país a gente armada Este país no puede convertirse en el país con machetes. Una de las escenas, que no puede de los machetes y las bombas molotov. Vamos a dejar de mencionar en esta Tribuna, fue ver que, reflexionar y tampoco, por supuesto, de que los efectivamente, llegaron granaderos del Gobierno abusos se den de ambos lados, unos porque pueden del Estado y que había policía municipal y en la llegar a ser mártires y otros porque los que siempre retaguardia había policías federal preventiva, pero llegan a ser como abusivos de la acción de la en la parte de hasta adelante iban mandos de la autoridad. policía estatal que no llevaban, ni escudos, ni

312 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

Creo que aquí lo que tenemos ya para mucho menos justificar sus ideales sociales y de terminar es decirles, que hagamos lo que nos lucha con acciones tales como bloqueos de corresponde hacer desde este Legislativo, que no carreteras, tomas de oficinas gubernamentales y vengamos a incriminarnos, porque las voces que menos de rehenes. reclaman pareciera ser que son los que están Todo se presume que de un hecho asilado involucrados en esos movimientos violentos. No he inicialmente varias organizaciones están tomando hablado de ningún partido político, hubo un diputado partido y aprovechando el escenario como que me hizo favor de contestarme y de trampolín para tratar de ser vistos y nombrados recomendarme alguna palabra. No quisiera creer nuevamente, aparentemente la principal que un partido político está inmerso, está vinculado organizadora, incitadora, de estos hechos en esos hechos violentos, no en el Estado de lamentables es la que se conformó desde el año México, en cualquier parte del país. 2001 cuando con el pretexto de alzar la voz en Es cuanto, señor Presidente. Gracias. nombre de ejidatarios de San Salvador Atenco, junto PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. con otros pueblos aledaños, se movilizaron para Gracias, señor diputado. impedir al Gobierno Federal la construcción de un Concluye el turno de oradores y puede nuevo aeropuerto para la ciudad de México, hacer uso de la palabra el ciudadano diputado impidiendo así el desarrollo de la región y con ello Filiberto Cortés Ramírez del Grupo Parlamentario la generación de nuevos empleos. del Partido Revolucionario Institucional. Desde aquel tiempo, los habitantes del DIP. FILIBERTO CORTÉS RAMÍREZ. Con Municipio de Atenco, no han tenido libertad de vivir su permiso, señor Presidente y el de mis en su pueblo, esto debido a que un grupo de personas compañeras y compañeros diputados y de los encontraban las condiciones ideales para proliferar medios de comunicación. los machetes como símbolo de resistencia e Con gran responsabilidad es analizar los individuos dispuestos a exigir la realización de sus hechos suscitados en el Municipio de Texcoco y demandas en numerosas ocasiones a través de Atenco en días pasados. Con toda objetividad e expresiones con violencia y muy acostumbrados a imparcialidad que merece, por ello es preciso tomar parte de esta manera y de realizar mencionar a la ciudadanía los hechos que realmente nuevamente el secuestro de vías de comunicación, incitaron al altercado. funcionarios públicos y hasta del mismo pueblo se Le voy a pedir al diputado si nos permite, hicieron movilizaciones para incitar enfrentamientos por favor. Yo lo escuché con atención. Sí, con la fuerza del orden público. empezamos señor diputado. Algo debe de hacerse destacar, es la Los hechos que realmente incitaron al determinación del Gobierno de esta Entidad por altercado que terminó en enfrentamientos directos, hacer valer el estado de derecho y las garantías de entre un grupo organizado denominado frente de convivencia individual a que tenemos uso todos los pueblos por la defensa de la tierra, en contra de las mexiquenses para habitar nuestros pueblos y fuerzas del orden público en sus diferentes niveles. municipios, toda vez que mediante las vías de De esto, mi criterio, está cierto que el Gobierno diálogo y civilidad no fue posible discutir y mediar Estatal investigará a fondo el problema que dio el conflicto. origen a eventos de claros reproches ante los ojos Ejemplo de ello fue solicitar de manera de todos los mexiquenses. oportuna y conforme a derecho la intervención del Es sabido por la difusión de medios de orden federal en materia de seguridad, coordinarse información y noticieros que la trifulca dio inicio con ésta además de las locales de Atenco y de por algunas inconformidades de floricultores del Texcoco. Municipio de Texcoco. Es a los ojos de todos que un grupo de Ante esta situación ninguna organización pobladores del Municipio de Atenco y ahora puede tomar partido o denominarse como tal y comprobado algunos de origen extranjero sin

Mayo 09 de 2006 313 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163 justificación agredieron a servidores y miembros De todas ellas, si así lo buscan, es expresar de cuerpos de seguridad, quien sólo tenían la necesidades que aquejen directa y únicamente a consigna de liberar las vías de comunicación problemas que se refieran al Estado de México y terrestre tomadas por un grupo de individuos. busquen como vías de comunicación el diálogo Estoy cierto que ninguna acción que civilizado, éstas serán bienvenidas y atendidas por involucre el medio de la fuerza es aprobada y el gobierno con toda responsabilidad; para esto, justificada, pero ante la negativa de encontrar tiene el apoyo del grupo parlamentario, quienes soluciones pacíficas de parte del frente de pueblos buscamos que en esta Entidad prevalezca el estado por la defensa de la tierra fue necesario. de derecho y la dignidad de toda nuestra Nación. Mi grupo parlamentario reprueba los casos Ya para concluir quiero expresarles nuestro de uso excesivo con violencia por parte de más sincero pésame a todos los familiares de elementos federales, estatales y municipales, aquellos que fallecieron. durante el operativo para retomar el control del Expresarles que estoy cierto de que el Gobierno Municipio de Atenco, pero también vemos con Estatal en coadyuvancia con los diferentes actores beneplácito las justas instrucciones que giró el que deben intervenir en la solución pacifica de estos Ejecutivo para castigar a los elementos que hayan eventos, incluyendo al grupo parlamentario del cual incurrido en faltas y excesos, cualquiera que hayan soy parte, si así fuese requerido. sido estos. Haremos que nuestra Entidad exista, se Ante esto, el grupo parlamentario al que promueva a diario las condiciones necesarias para pertenezco, aprueba una investigación minuciosa a establecer una democracia sólida, basada en un efecto de aclarar los hechos, se deslinden gobierno de puertas abiertas y de cara a la sociedad, responsabilidades y se castiguen a los responsables donde todo ciudadano mexiquense confié en su de los excesos, tanto de integrantes del frente de institución de seguridad y procuración de justicia, pueblos por la defensa de la tierra, como de los mismas que serán capaces de atender y solucionar elementos del orden de seguridad. de manera oportuna todas las demandas legitimas No debe desvirtuarse el objetivo y el uso en beneficio siempre de hacer prevalecer el estado principal de la intervención de las fuerzas, éstas de derecho en nuestros municipios. estaban en cumplimiento de su deber, son mayoría Nadie, pero nadie, debe de estar por encima los pobladores que toman con verdadero uso de de la ley, el respeto al derecho es el único que conciencia el reestablecimiento de las garantías para garantiza la convivencia social y pacifica, apostarle vivir y llevar de manera cotidiana sus vidas en el al respeto a la legalidad es apostarle a la civilidad Municipio de Atenco. política y al desarrollo armónico de México. Repito, los excesos de fuerza y faltas, Es cuanto, señor Presidente. deberán ser castigados, así como derivado de las PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. averiguaciones e investigaciones; las personas que Muchas gracias, señor diputado. en lo absoluto tengan delitos imputables y hayan SECRETARIO DIP. JORGE ERNESTO sido detenidas a éstas, de manera inmediata se les INZUNZA ARMAS. Señor Presidente, han sido deberá de restablecer sus garantías individuales; agotados los asuntos del orden del día. pero por ningún motivo se confunda que, serán PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FORES. reconocidas, justificadas y aprobadas expresiones Ruego antes al señor Secretario si es tan gentil de mediante el uso de la violencia y menos del dar lectura a un documento que nos envió un secuestro. Esto lo menciono por la adhesión compañero diputado. aparente de grupos ajenos a esta situación, son varias las organizaciones que están haciendo partido y sin causa o justificación alguna pretendan seguir incitando a la población.

314 Mayo 09 de 2006 Tomo XVII Sesión No. 163 Diario de Debates LV Legislatura del Estado de México

SECRETARIO DIP. JORGE ERNESTO SECRETARIO DIP. JORGE ERNESTO INZUNZA ARMAS. INZUNZA ARMAS. Esta sesión ha quedado DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA grabada en la cinta marcada con la clave número COMISIÓN LEGISLATIVA DE LÍMITES 163-A-LV. TERRITORIALES DEL ESTADO DE Muchas gracias. MÉXICO Y SUS MUNICIPIOS. PRESENTES. Se cita a los integrantes de la Comisión Legislativa de Límites Territoriales del Estado de México y sus Municipios, a reunión de trabajo que se llevará a cabo el día lunes quince de mayo del año en curso, a las doce horas, en el Salón Narciso Bassols, con motivo del estudio de las iniciativas de decreto que aprueban los Convenios Amistosos para el Arreglo de Límites, suscritos por los Municipios de Atizapán de Zaragoza e Isidro Fabela, Sultepec y Texcaltitlán, Jocotitlán y Tlalmanalco, Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli, Papalotla y Texcoco. ATENTAMENTE. PRESIDENTE DE LA COMISIÓN LEGISLATIVA DE LÍMITES TERRITORIALES DEL ESTADO DE MÉXICO Y SUS MUNICIPIOS. DIP. CONRADO HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ. PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. Gracias, señor Secretario. Registre la Secretaría la asistencia de la sesión. SECRETARIO DIP. JORGE ERNESTO INZUNZA ARMAS. Han faltado a la sesión con justificación los diputados: Alarcón Bárcena Gonzalo, Alcalde Virgen Moisés, Alva Olvera Maribel Luisa, Arreola Calderón Juan Darío, González Calderón Martha Hilda, Medina Vega José Antonio, Pérez Soria Armando, San Martín Hernández Juan Manuel y Zepeda Martínez Leticia. PRESIDENTE DIP. FELIPE RUÍZ FLORES. Gracias, señor Secretario. Habiendo agotado los asuntos en cartera, se levanta la sesión, siendo las diez horas con un minuto del día martes nueve de mayo del año dos mil seis y se cita a las señoras y señores diputados para el martes dieciséis de mayo del año en curso, a las diez horas, para la celebración de sesión del Pleno Legislativo.

Mayo 09 de 2006 315 LV Legislatura del Estado de México Diario de Debates Tomo XVII Sesión No. 163

316 Mayo 09 de 2006