Nov-Dlc2002 Y¡;~a~~ ~NUEVA 182. CnasqüMi Director: Díetmar Dírmoser SOCIEDAD Jefe de Redacción: S. Chejfec N" 82 Junio 2003 www.nuevasoc.org.ve hasqui se pregunta en este número si ciertos medios de comunicación de los países Director Protestas, Resistencias y Movimientos Sociales comprometidos con la guerra de Irak, Edgar P. Jaramillo S. informaron con imparcialidad y ejercieron su labor Editor Luis Eladio Proaño COYUNTURA: Mare Saint-Upéry Ecuador: el coronel tiene quien le escuche. Carlos Toranzo Roca crítica con ecuanimidad. E-mail:
[email protected] Bolivia. Nuevo escenario político APORTES: Blanca Rubio La exclusión de los campesinos y las nuevas corrientes teóricas de interpreta En este contexto, la mayoría de los televidentes Consejo Editorial ción, Miguel Diaz Gacitúa El desarrollo rural y el medio ambiente en América Latina después de del mundo estuvo siempre fija en tres cadenas de Violeta Bazante Lolo Echeverría Brundlland: dos pasos atrásy unoadelante. ChristopherBlrkbecklLuis GerardoGabaldón Establecíen televisión: la BBC de Londres, la Televisión Héctor Espín Florha Proaño do la verdad sobre el uso de la fuerza en la policía venezolana Juan M.Rodríguez Francisco Vivanco TEMA CENTRAL: Marina Farinetti La conflictividad social después del movimiento obrero. Maurlcio Española y la CNN. Creímos, por eso que le sería Arehila Neira Colombia en el cambio de siglo: actores sociales, guerra y política. Augusto Barrera El grato tener elementos de juicio, para decidir hasta Consejo de Administración del CIESPAL movimientoindígena ecuatoriano:entre los actores sociales y el sistemapolítico. Alberto Zalles Cueto De que punto fueron fieles a la tradición de un Presidente, Víctor Hugo Olalla, la revuelta campesina a la autonomíapolítica: la crisis boliviana y la cuestión aymara.