Historia

El día más largo: Alhucemas I

spaña también tuvo su “Desembarco de Norman- día”, aunque casi 20 años antesE que el Día D y, en esta ocasión, localizado en África. Más concreta- mente, en ALHUCEMAS. Este desembarco fue una acción militar sin precedente, dado que supuso el primer desembarco anfibio con éxito realizado en la historia del mundo. Hay que remarcar que el desembarco en una costa dominada por el enemigo es el tipo de operación de guerra más difícil y arriesgadas que existe. Mediante una acción combinada de las fuerzas de tierra, mar y aire de los ejércitos español y en menor medida del francés, desembarcaron 13.000 soldados españoles procedentes de Ceuta y Melilla en un territorio hostil El desembarco de Alhucemas (Óleo de José Moreno Carbonero. 1927) controlado por los moros rifeños a las Ceuta y Melilla, Leopoldo Saro Marín y órdenes de Abd el-Krim La operación Emilio Fernández Pérez, respectiva- los españoles en Alhucemas para trazar tuvo como comandante en jefe al mente. Entre los jefes participantes en el plan de la Operación Overlord. Los entonces "Director Militar" de España, la acción se encontraba el entonces aliados se jugaban mucho, estaba en general , y coronel , quien por su juego la derrota definitiva del III Reich, como jefe ejecutivo de las fuerzas de actuación al frente de las tropas de la “Ike” era el responsable y debía desembarco en las playas de la bahía de Legión fue ascendido a general de asegurar el éxito de la apertura del Alhucemas al general José Sanjurjo, a brigada. El general estadounidense segundo frente… cuyas órdenes estaban las columnas de Dwight Eisenhower años después los generales jefes de las brigadas de estudió a fondo la táctica empleada por Hay que destacar también que en Alhucemas se utilizaron carros de combate por primera vez en un desem- barco. Fueron los modelos Renault FT modelo 1917. Además también fue la primera vez que las tropas de desembar- co contaron con apoyo aéreo. De esta forma apareció el nuevo concepto moderno de desembarco anfibio. La crisis provocada por el Desastre de Annual supuso un cambio de la política colonial española en la Guerra del Rif. La terrible derrota de las tropas española frente a las tropas rifeñas de Abd el-Krim, fue una de las causas directas del golpe de estado de Miguel Primo de Rivera. Durante el periodo 22 de julio a 9 de agosto de 1921, las tropas rifeñas de Abd el-Krim, se hacen con el control de la mayor parte del protecto- rado español. El costo en vidas es Abd el-Krim terrible, mueren entre 8.000 y 11.000

MILITARES 106 Pág 35 DICIEMBRE 2015 Historia

Desde el 15 de Noviembre al 13 de Diciembre del 24, una división española con Castro Girona y Franco se abren paso desde Xauen a Benkarrich. El 30 de Marzo de 1.925, una fuerza mixta de desembarco, al mando del coronel de la Legión Francisco Franco, ocupan el puerto de Alcazarseguer, en la cabila de Ayerina. Se trataba de una maniobra de ensayo general para preparar el desembarco en la bahía de Alhucemas. En Abril de 1.925 se produce un Carros de combate Renault hecho crucial: El Krim, seguro de sí mismo por sus éxitos frente a los soldados de las fuerzas de combate cional. De esta forma, la dictadura españoles, atacó los puestos franceses españolas. Las posiciones españolas terminó con la restauración y posible- en la cabila de Beni Zerual, en la orilla quedaron destruidas y Melilla sitiada mente también con el reinado de del Uarga (es decir, la Zona Francesa por el enemigo. El desastre de Annual Alfonso XIII. del Protectorado). De esta manera, el debidamente presentado ante la opinión Tras el desastre de Annual, el líder rebelde facilitó el rápido entendi- pública por la progresía española, Ejército español era materialmente miento entre España y Francia para provocó en España la clásica corriente incapaz de recuperar el territorio lograr una alianza militar que coordina- pacifista. El PSOE se apresuró a liderar perdido. Por ello se optó por una ra acciones militares conjuntas para y exigir el abandono inmediato de política de contención orientada a terminar definitivamente con el Marruecos y de esta forma la crisis impedir la expansión de la zona rebelde, caudillo rifeño. Ello abrió las puertas a política dividió a la sociedad española ejecutada mediante acciones militares un efectivo entendimiento franco- entre los partidarios de abandonar el limitadas y de carácter local. Inicial- español para hacer frente común a los Protectorado y los que pedían vengan- mente Primo de Rivera era partidario de rifeños. Con este fin, en Junio de ese za. Pero la realidad impidió cualquier salir de Marruecos, pero al final se año tiene lugar la Conferencia de iniciativa y en el terreno militar, tan solo decantó por los partidarios de recuperar Madrid, que concreta las acciones se pudo aplicar una política de apaci- el territorio arrebatado por los rebeldes. necesarias. Entre los acuerdos alcanza- guamiento para impedir la expansión de dos se encuentra el de efectuar un los rebeldes. El 19 de Julio de 1.924, se produce desembarco español en la bahía de un momento de gran tensión en Ben- Alhucemas, con la cooperación y apoyo El ministro de la Guerra ordenó Tieb, cuando Franco, en presencia de investigar lo ocurrido en Annual. El de una flota combinada, naval y aérea, general Sanjurjo, se enfrenta abierta- francoespañola. general Juan Picasso elaborar un mente con el dictador Primo de Rivera informe conocido como Expediente durante el banquete legionario. Realmente el proyecto de desem- Picasso, donde se señalaba como Finalmente y después de una larga barco en Alhucemas no era nuevo. Se responsables de negligencia a los conversación se logró el entendimiento. hablaba desde hacía mucho tiempo de generales Berenguer (Alto Comisario) El dictador accedió a mantener la línea un desembarco en esta zona. Pero y Navarro (2º Jefe de la Comandancia defensiva exterior que protegía la habían resultado simples especulacio- General de Melilla) y de temeraria la comandancia melillense, pero impone nes, hasta que como consecuencia del del general Silvestre. Pero antes de que su decisión de retirarse de la región Tratado de la Conferencia de Madrid, se el informe Picasso se debatiera en el central, lo que suponía el abandono de desempolvó el proyecto del plan diseñado por el general Gómez Pleno de las Cortes, el general Miguel Xauen y de un total de unos 400 Jordana. Primo de Rivera dio un Golpe de Estado blocaos. Parece ser que en aquel el 13 de septiembre de 1923. En aquel momento Franco y Queipo de Llano Alhucemas, zona de asentamiento momento era capitán general de pensaron seriamente detener al dictador de la cabila de Beni Urriaguel, a la que Cataluña, el golpe estuvo apoyado por y sus colaboradores presentes. A finales pertenecía Abd el Krim, constituía el muchos sectores de la sociedad, por el de este año -y tras nuevos ataques de foco permanente de la rebelión rifeña. ejército, por el PSOE y la UGT y Abd el-Krim que obligaron a un nuevo Por tierra, todas las operaciones también por la burguesía catalana. repliegue español a las zonas de Tetuán, militares españolas, incluida la de Primo de Rivera, suspendió la Ceuta y Melilla-, Primo de Rivera 1.921, que culminó en Annual, tuvieron constitución e implantó una dictadura. cambia de opinión y decide pasar a la como objetivo la ocupación de Alhuce- Alfonso XIII aceptó pasivamente la ofensiva para derrotar a los moros y mas, fracasando una tras otra (funda- situación, la monarquía queda así restituir la autoridad española en el mentalmente por el excesivo alarga- comprometida a la violación constitu- Protectorado. miento de las líneas).

MILITARES 106 Pág 36 DICIEMBRE 2015 Historia

El propósito de la operación se fijó en el desembarco de 18.000 hombres, aunque finalmente serían 13.000 los desembarcados, para ocupar una base de operaciones en la zona de Alhuce- mas y hacer frente a unos 11.000 hombres -entre nativos y mercenarios- que se calculaba que podrían haber reunido los rifeños. Esta operación constituía la primera acción anfibia en la que participaba España en la era moderna y ello, junto al fracaso de la similar operación anglo-francesa en Gallipoli: Galípoli fue el gran fracaso de Churchill en la I Guerra Mundial. El militar inglés impulso y defendió el estratégica, pues era el punto ofensivo desembarco aliado en las playas de defendiese. Las fuerzas deberían ser (y de coberturas de las operaciones) Grecia ocupadas por los turcos. Una aportadas por las Comandancias más adelantado. gran fuerza de desembarco aliada Generales de Ceuta y Melilla, con las compuesta por tropas francesas, cuales se formarían dos columnas. Las tres islas de Alhucemas se inglesas, australianas y neozelandesas, Tomada en firme la decisión, encuentran situadas en la costa del norte fueron derrotadas por los turcos el 25 de comenzó el entrenamiento exhaustivo de África, en el fondo Sudoeste de la Abril de 1.915. de las tropas y los reconocimientos bahía del mismo nombre formada por los cabos de Quilates y Morro Nuevo. En las playas griegas quedaron los aéreos y marítimos de la bahía de Alhucemas. Estos reconocimientos El pequeño archipiélago está compues- cuerpos sin vida de unos 55.000 to por la isla principal, llamada popular- soldados aliados. El desastre fue de tal descubrieron que el ataque no iba a ser tan sorpresivo como se pensaba: El mente “El Peñón de Alhucemas” y dos magnitud que causó la dimisión de su islas más pequeñas denominadas de principal promotor, Winston Churchill, probable conocimiento de la proyecta- da operación impulsó al caudillo rifeño Mar y de Tierra respectivamente. El entonces Ministro de Marina británico peñón de Alhucemas dista unos 700 (Primer Lord del Almirantazgo). a desplegar importantes medios defensivos alrededor de la playa: metros de la costa del continente. Su Después del desastre regresando al forma es alargada con unos 170 metros servicio activo en el ejército. Con el Fortificaron la bahía mediante gran número de nidos de ametralladores y de largo por 85 metros de máxima precedente de Gallipoli era para anchura y una media de 15 sobre el pensárselo dos veces. La operación de minaron la playa para impedir el desembarco. nivel del mar. Fortificar la isla fue una desembarco en terreno hostil es la más ardua tarea, ya que no había espacio difícil la de mayor riesgo e incertidum- Finalmente y ante la evidencia de para realizar obras, debiendo limitarse a bre. que el enemigo estaba muy bien reforzar las antiguas murallas y Lo escarpado del terreno junto con informado de los planes españoles, baluartes de siglos anteriores, dotándo- la magnitud de los recursos rifeños, Primo de Rivera decidió cambiar el las de blindajes de hormigón en los aconsejaron a Primo de Rivera investi- lugar de desembarco, abandonando puestos, así como cestones, concertinas gar con detalle los motivos que Suani y eligiendo finalmente la Playa y sacos terreros. En todos los planes de ocasionaron el desastre de Galípoli y de la Cebadilla -situada en la península desembarco de la bahía de Alhucemas planificar cuidadosamente el desem- de Morro Nuevo- y Cala del Quemado, previstos desde principios del siglo XX barco: El plan preveía algunos amagos situadas al oeste de la bahía de Alhuce- se otorgaba a la isla un papel fundamen- de desembarco en algunos puntos de la mas. El primer y principal esfuerzo para tal de apoyo a la operación. Pero no fue costa y un desembarco efectivo apoderarse de la cabeza de playa se hasta que se terminó de diseñar el realizado simultáneamente en dos ejercería en las citadas playas; una vez definitivo, en Junio de 1.925, cuando se puntos, con el fin de dividir las fuerzas conseguido con éxito este desembarco, concretó el papel exacto que debía jugar enemigas. Se plantearon tres posibili- el segundo esfuerzo se realizaría en como lugar donde emplazar una masa dades, y se decidió adoptar la solución algunas de las calas adyacentes o bien de artillería cuyos fuegos cubrieran el del desembarco en Suan y Morro se aprovecharía el éxito inicial para desembarco. Por ello se incrementaron Nuevo, pues contaba con la ventaja de profundizar y ampliar la cabeza de aún más las baterías. dividir las fuerzas enemigas en dos playa, dependiendo de las circunstan- núcleos separados por una zona cias. Así, el 31 de Agosto de 1.925, perfectamente batida por la artillería del apenas una semana antes del desembar- Peñón de Alhucemas, ofreciendo una Mención aparte merecía la ISLA co, la artillería de la isla estaba com- playa de fácil acceso (Suani) en la que DE ALHUCEMAS, cuyo Peñón se puesta por 9 baterías con un total de 33 sería fácil batir al enemigo que la convertía en punto de vital importancia piezas. Por su parte, los Depósitos de

MILITARES 106 Pág 37 DICIEMBRE 2015 Historia

tiro limitados, lo que hacía que para cubrir un sector circular alrededor de la isla fueran necesarias un número más elevado de piezas. Lo anterior es parcialmente aplicable en los buques con los que se hace la comparación al tener buena parte de su potencial artillero instalado en los costados y en consecuencia sólo podían disparar a blancos situados en esa orientación, excepto que el buque maniobrase. 2.- Un segundo aspecto es que el número de piezas de bajo calibre y tiro Peñón de Alhucemas rápido era muy elevado en algunos de los buques, e inexistente en la isla. Se Munición de la isla contenían 12.000 enemigo hacia muy difícil su aprovisio- considera que tenían un bajo interés en obuses de 75 mm., 4.000 de 155 mm., namiento. En tiempo de paz y antes de la defensa del Peñón de Alhucemas. 2.00 de 105 mm. y 1.800 para los que el enemigo contara con piezas de morteros Mata, además de 3 millones artillería, existía un buque civil que 3.- Por último y teniendo en cuenta de cartuchos para fusiles y ametrallado- hacía de correo entre Ceuta y Melilla los aspectos cualitativos también hay ras. Durante las operaciones de con escalas en Chafarinas, Alhucemas y que tener en consideración que, a desembarco, a la artillería de la isla se le Vélez de la Gomera. Normalmente se igualdad de calibre, la artillería naval de asignó prioritariamente el tiro de trataba de pequeños vapores costeros. la época tenía características y alcances neutralización de las baterías enemigas Asimismo se realizaron aprovisiona- de Morro Nuevo, Malmusi, Taramara y mientos puntuales por medio de los superiores a la de campaña. Buyibar, y como objetivos secundarios cañoneros encargados de la vigilancia las baterías enemigas de Adrar Sel Ium, de la costa. Finalmente, cabe también reseñar Aduana y cualquiera otra que si bien no que en una fecha indeterminada entre En conjunto la isla de Alhucemas 1.923 y 1.925 se instaló en la batería de pudieran entorpecer el desembarco, si contaba con un armamento artillero pudieran realizar disparos sobre el San Agustín una pieza Schneider de 75 formado por un total de 33 piezas de mm. con una misión específica: LA peñón. En su cometido dieron muestras cinco modelos y calibres distintos, que de gran eficacia, destruyendo la batería DEFENSA CONTRA AERONAVES, en resumen eran, ocho obuses de pues ya en 1.922 se confirmó que Abd- Nº 1 de Morro Nuevo a la cuarta salva, a 155mm., seis obuses de montaña de pesar de hallarse a gran distancia de la el-Krim pretendía hacerse con un 105mm.,15 cañones de 75mm., uno de número no conocido de aviones para isla. Otro cometido que se le dio a la isla ellos preparado para tiro antiaéreo, dos fue el de servir de puesto sanitario bombardear alguna de las ciudades morteros de 150mm. y otros dos de españolas del Norte de África e incluso avanzado donde intervenir aquellos 90mm. Todo ello en un territorio que de la península. Por ellose tomaron toda casos cuya urgencia no hiciera oportu- tiene una longitud máxima de 170 serie de medidas, entre ellas la forma- no su traslado a Ceuta o Melilla. Desde metros con una anchura de 85 metros, ción de una escuadrilla de caza equipa- el 8 de Septiembre de 1.925 las baterías en conjunto una superficie aproximada de la isla proporcionaron apoyo directo de 13.000 metros cuadrados. da con aviones Martinsyde y que se a las tropas desembarcadas, finalizando basó en el aeródromo de Tahuima cerca dicha labor el 16 de Mayo de 1.926, Para poder apreciar en sus justos de Melilla. Si tenemos en cuenta que fecha en que por última vez intervinie- términos este artillado es interesante hasta 1.926 no llegaron a España las ron las piezas de 155 mm., las de más realizar la comparación con algunos primeras piezas antiaéreas puras que alcance se habían alejado definitiva- buques de los que disponía la Armada o fueron los Skoda de 75 mm., y al no mente de Alhucemas… Con la paz vino que se estaban construyendo para ella haber prosperado los intentos anterio- el desartillado de la isla, que en 1.930 en esos momentos: El artillado de la isla res de hacerse con otras piezas adapta- únicamente conservaba los dos era numéricamente superior a la batería das de la especialidad, podemos morteros Mata de 90mm., ya con fines media de cualquiera de los Cruceros de concluir que la pieza Schneider de 75 más ornamentales que operativos (en la que disponía nuestra Armada Española. mm. de la batería de San Agustín de la actualidad el Peñón de Alhucemas está Pero para darle su justo valor hay que isla de Alhucemas fue la primera pieza habitado exclusivamente por una matizar esta afirmación con una serie de antiaérea operativa del Ejército de guarnición militar que salvaguarda la consideraciones. Tierra español, ya que alguno buques de soberanía española en este territorio). 1.- En primer lugar hay que la Armada contaban con piezas de esta La situación geográfica de la isla, considerar que las baterías instaladas en especialidad desde hace unos años prácticamente metida en territorio la isla de Alhucemas tenían sectores de antes.

MILITARES 106 Pág 38 DICIEMBRE 2015