Universidad De Córdoba Programa De Doctorado De
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROGRAMA DE DOCTORADO DE PATRIMONIO DEPARTAMENTO DE HISTORIA DEL ARTE, ARQUEOLOGÍA Y MÚSICA ÁREA DE HISTORIA DEL ARTE FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS TESIS DOCTORAL LA PLATERÍA EN EL ANTIGUO MARQUESADO DE PRIEGO: MONTILLA DOCTORANDA: MARÍA DEL AMOR RODRÍGUEZ MIRANDA DIRECTOR: PROF. DR. FERNANDO MORENO CUADRO JUNIO, 2011 TITULO: La platería en el antiguo Marquesado de Priego: Montilla AUTOR: María del Amor Rodríguez Miranda © Edita: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. 2011 Campus de Rabanales Ctra. Nacional IV, Km. 396 A 14071 Córdoba www.uco.es/publicaciones [email protected] ISBN-13: 978-84-694-5932-4 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROGRAMA DE DOCTORADO DE PATRIMONIO DEPARTAMENTO DE HISTORIA DEL ARTE, ARQUEOLOGÍA Y MÚSICA ÁREA DE HISTORIA DEL ARTE FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS TESIS DOCTORAL LA PLATERÍA EN EL ANTIGUO MARQUESADO DE PRIEGO: MONTILLA DOCTORANDA: MARÍA DEL AMOR RODRÍGUEZ MIRANDA DIRECTOR: PROF. DR. FERNANDO MORENO CUADRO JUNIO, 2011 INDICE I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………. 9 1. Contexto histórico……………………………………………………... 13 1.1. Nacimiento y evolución de la Casa de Aguilar…………………… 13 1.2. El comienzo de una nueva etapa: el Marquesado de Priego y la institución de Montilla como su capital…………………………… 15 1.3. La casa ducal de Medinaceli…………………………………...… 19 1.4. El siglo XIX………………………………………………………. 20 2. Estado de la cuestión…………………………………………………... 22 3. Objetivos………………………………………………………………. 26 4. Metodología…………………………………………………………… 28 II. LA PLATERÍA EN MONTILLA……………………………………………... 31 1. El gremio de plateros en Montilla……………………………………... 33 1.1. Las primeras noticias……………………………………………... 34 1.2. El siglo XVIII…………………………………………………….. 35 1.3. Plateros del siglo XIX…………………………………………….. 39 1.4. Las Ferias…………………………………………………………. 40 2. Los plateros y sus punzones…………………………………………… 41 3. Tipologías……………………………………………………………... 77 3.1. Platería religiosa…………………………………………………... 77 3.1.1. Plata eucarística……………………………………………. 77 3.1.1.1.Plata destinada a la celebración eucarística……………. 78 3.1.1.1.1. Rito de entrada…………………………………. 78 3.1.1.1.1.1. Cruces procesionales y ciriales…………….. 78 3.1.1.1.1.2. Acetres……………………………………... 84 3.1.1.1.2. Altar…………………………………………….. 87 3.1.1.1.2.1. Incensarios y navetas………………………. 87 3.1.1.1.2.2. Juegos de altar……………………………... 96 3.1.1.1.2.3. Cruces…………………………………..… 100 3.1.1.1.2.4. Candeleros………………………………... 105 3.1.1.1.2.5. Sacras……………………………………... 107 3.1.1.1.3. Liturgia de la palabra………………………….. 109 3.1.1.1.3.1. Atriles…………………………………….. 109 3.1.1.1.3.2. Guarniciones de encuadernación de misales. …………………………………………….. 112 3.1.1.1.4. Ofertorio y plegaria eucarística……………….. 116 3.1.1.1.4.1. Cálices, patenas y cucharitas……………... 116 3.1.1.1.4.2. Vinajeras…………………………………. 158 3.1.1.1.4.3. Campanitas……………………………….. 167 3.1.1.1.4.4. Aguamaniles……………………………… 169 3.1.1.1.5. Comunión……………………………………... 173 3.1.1.1.5.1. Portapaces………………………………… 174 3.1.1.1.5.2. Copones…………………………………... 179 3.1.1.2. Plata destinada al culto de la eucaristía……………… 192 3.1.1.2.1. Triduo Sacro: Semana Santa…………………. 192 3.1.1.2.1.1. Arcas eucarísticas………………………… 192 3.1.1.2.1.2. Crismeras………………………………… 194 3.1.1.2.2. Corpus Christi: custodia procesional…………. 198 3.1.1.2.3. Culto eucarístico………………………………. 204 3.1.1.2.3.1. Sagrarios………………………………….. 204 3.1.1.2.3.2. Lámparas…………………………………. 210 3.1.1.2.3.3. Portaviáticos……………………………… 212 3.1.1.2.3.4. Coponcitos y hostiarios…………………... 216 3.1.1.2.4. Exposición eucarística: custodias de mano…… 219 3.1.1.2.5. Varas de palio…………………………………. 232 3.1.2. Ajuares…………………………………………………… 233 3.1.2.1. Adornos de imágenes………………………………… 234 3.1.2.1.1. Coronas, aureolas, diademas y potencias……... 234 3.1.2.1.2. Resplandores y medias lunas………………….. 276 3.1.2.1.3. Otros elementos……………………………….. 286 3.1.2.1.3.1. Cruces…………………………………….. 286 3.1.2.1.3.2. Corazones………………………………… 291 3.1.2.1.3.3. Varas……………………………………… 293 3.1.2.1.3.4. Estandartes………………………………... 295 3.1.2.1.3.5. Orbe, rótulos, etc…………………………. 297 3.1.2.2. Peanas………………………………………………... 299 3.1.2.3. Urnas………………………………………………… 301 3.1.2.4. Relicarios…………………………………………….. 302 3.1.2.5. Varas de Hermano Mayor……………………………. 312 3.2. Platería civil……………………………………………………... 315 3.2.1. Cofre……………………………………………………… 315 3.2.2. Piezas para la mesa……………………………………….. 316 3.2.2.1. Bandejas……………………………………………… 316 3.2.2.2. Tembladeras………………………………………….. 322 3.2.3. Braseros…………………………………………………... 323 3.2.4. Piezas para iluminación…………………………………... 325 3.2.4.1. Candeleros…………………………………………… 325 3.2.4.2. Palmatoria……………………………………………. 325 III. CONCLUSIONES…………………………………………………………… 327 IV. CATÁLOGOS……………………………………………………………….. 335 1. Las piezas…………………………………………………………….. 337 1.1. Colegio de San Luis y San Ildefonso……………………………. 337 1.2. Convento de Santa Ana………………………………………….. 339 1.3. Convento de Santa Clara………………………………………… 358 1.4. Ermita de Nuestra Señora de Belén……………………………... 401 1.5. Ermita de Nuestra Señora de la Rosa……………………………. 404 1.6. Ermita del Santico……………………………………………….. 407 1.7. Ermita de San José………………………………………………. 407 1.8. Hospital de San Agustín…………………………………………. 410 1.9. Oratorio de María Auxiliadora…………………………………... 414 1.10. Oratorio de Nuestra Señora de la Encarnación………………. 418 1.11. Oratorio de Nuestra Señora de la Paz………………………... 430 1.12. Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción……………….... 432 1.13. Parroquia de San Francisco Solano…………………………... 433 1.14. Parroquia de San Sebastián…………………………………... 465 1.15. Parroquia de Santiago………………………………………... 467 2. Los punzones………………………………………………………… 519 2.1. Punzones de plateros cordobeses……………………………….. 519 2.2. Punzones de otras procedencias………………………………… 529 2.3. Punzones no identificados………………………………………. 531 V. APÉNDICE DOCUMENTAL……………………………………………… 535 VI. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………. 599 SIGLAS Y ABREVIATURAS A. M. CO.: Archivo Municipal de Córdoba A. M. M.: Archivo Municipal de Montilla A. P. N. M.: Archivo de Protocolos Notariales de Montilla A. P. S.: Archivo de la Parroquia de Santiago A. F. M. R. L.: Archivo de la Fundación Manuel Ruiz Luque A. C. M.: Archivo de la Casa de Medinaceli INTRODUCCIÓN 9 Los últimos estudios han puesto de manifiesto y se ha reconocido internacionalmente que Córdoba fue uno de los centros de producción de platería más importante desde la época de los Reyes Católicos. Eso ha despertado el interés de diversos historiadores que han ido sacando a la luz diferentes obras, unas veces de carácter general y otras demasiado específicos, al ser aportaciones sobre temas concretos. Y ello a su vez, me animó a conocer este arte. Paralelamente al estudio de la platería cordobesa, había que ir conociendo todos los aspectos económicos y sociales que rodeaban esta producción artística tan emblemática en nuestra provincia. Es así como aparece la Familia de los Fernández de Córdoba, al ser uno de los estados nobiliarios más grandes de Córdoba perteneciente al linaje de más renombre en la provincia, que entroncó con la Casa de Medinaceli y que se trata del antiguo Marquesado de Priego, cuya capital fue Montilla. Por ello se escogió como tema conductor y principal de esta tesis doctoral, la orfebrería del centro neurálgico de este gran territorio nobiliario, por ser Montilla, la sede donde la familia vivió más tiempo y por constituir su foco más activo y productivo. Este pueblo cordobés se sitúa al Sur de la provincia de Córdoba, en la Comarca de la Campiña Sur. Su término municipal abarca los 167,4 kilómetros cuadrados, sus habitantes ascienden a 23.905 habitantes, de los que 12.060 son mujeres (50,45%) y 11.845 son hombres (49,55%) y es cabeza de partido judicial. El casco urbano se extiende a lo largo de unos cuatro kilómetros, asentado sobre tres suaves colinas, con una altitud media de 372 metros sobre el nivel del mar y se halla a unos 20 kilómetros de la capital, en pleno centro de la campiña1. Como es sabido, Montilla fue la sede de la Casa de Aguilar, casi desde su creación, centro neurálgico del señorío, posterior Marquesado de Priego y Ducado de Medinaceli. Elegido por sus señores como vivienda habitual y reconocida como núcleo de poder económico y social. Al acercarnos a sus calles comprobamos visualmente la gran riqueza patrimonial, artística y cultural que el paso del tiempo ha legado a la población. Y al aventurarnos en sus entrañas arquitectónicas, descubrimos el inmenso número de piezas argénteas que guardan sus paredes. 1 www.montilla.es/datos-montilla 10 Habiendo sido delimitado el espacio geográfico e histórico que se aborda en este estudio, es necesario también enmarcarlo temporalmente. Ha quedado emplazado en la Edad Moderna y Contemporánea, a pesar de que la Casa de Aguilar se remonta a tiempos de la reconquista cristiana, pero la falta de obras argénteas de este momento ha sido motivo de que este apartado sea estudiado sólo a modo de introducción a la etapa principal de esta familia, que fue cuando se constituyeron como Marquesado de Priego a comienzos del siglo XVI. Los avatares políticos cambian radicalmente a fines del siglo XIX cuando se disuelven los mayorazgos; no podíamos obviar el análisis de la platería de esta nueva etapa que comenzaba, por eso se incluye todo el siglo XIX y parte del XX, para poder ofrecer así una visión global de todo el conjunto, desde sus comienzos hasta la contemporaneidad. Se estructura esta tesis en varias partes importantes: una presentación con temas generales pero esenciales para encuadrarnos en los puntos siguientes, que son dos, el bloque dedicado a la platería y sus posteriores catálogos. En esta introducción tenemos cuatro puntos destacados, el estado de la cuestión, los objetivos que se pretenden alcanzar, la metodología que se ha empleado para conseguirlo y un estudio de la evolución histórica de la insigne familia nobiliaria. En el estado de la cuestión, se ponen de relieve las carencias que existen en este ámbito, ya que a pesar de estar reconocida mundialmente la importancia que alcanzó la platería cordobesa por un lado y el poder tanto económico como social y político que poseían los señores de Priego por otro, faltan monografías específicas al respecto y lo que encontramos son estudios parciales.