PROGRAMA DE TRABAJO DE LA CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS, A OPERAR CON RECURSOS DEL PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2018, COMPONENTE CAMPAÑAS FITOZOOSANITARIAS, EN EL ESTADO DE .

2018

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

Página 1 de 9

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

Página 2 de 9

CONTENIDO

1. INTRODUCCION

2. SITUACION ACTUAL

3. OBJETIVO ESTRATEGICO

4. META ANUAL (Estrategia operativa

5. IMPORTANCIA ECONOMICA DEL CULTIVO

6. ATENDIDO POR LA CAMPAÑA

7. IMPORTANCIA DE LA PLAGA

8. ACTIVIDADES A REALIZAR EN LA CAMPAÑA (Calendarización de acciones)

9. GASTOS RELATIVOS A LA CAMPAÑA

10. INDICADORES

11. HOJA DE FIRMAS

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

Página 3 de 9

1.- Introducción

La enfermedad “Huanglongbing” (HLB), causada por la bacteria Candidatus Liberibacter spp., es considerada la más devastadora para los cítricos a nivel mundial, debido a que no se conoce cura para los árboles que son infectados. En México se ha detectado en 24 estados citrícolas, a saber, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Por otra parte, el psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri), vector del HLB, se localiza en todas las áreas citrícolas del país.

Se estima que la superficie comercial con presencia de la enfermedad es del 15% con relación a la superficie nacional (573,406 hectáreas aproximadamente). El nivel de infestación promedio del psílido asiático de los cítricos alcanzado en México durante 2017 fue de 1.56 psílidos/trampa.

2.- Situación actual

En el estado de Jalisco la enfermedad del HLB se encuentra presente en 6,500 hectáreas en los municipios de Acatlán de Juárez, , , Amatitán, Ameca, Autlán de Navarro, , Ayotlán, Cabo Corrientes, , Cihuatlán, Cocula, Cuautitlán de García Barragán, El Arenal, , El Limón, , Ixtlahuacán de los Membrillos, Ixtlahuacán del Rio, , , La Huerta, Magdalena, , Poncitlán, , San Cristóbal de la Barranca, , San Martín Hidalgo, San Sebastián del Oeste, Sayula, Tala, Tequila, Teuchitlán, Tlajomulco de Zúñiga, Tomatlán, Tototlán, Tuxcacuesco, , Villa Purificación, , , Zapotlán el Grande; siendo el número de productores afectados de 1,050 que representan 1,150 huertas con presencia de la enfermedad.

3.- Objetivo estratégico Reducir los niveles de infestación del psílido asiático de los cítricos en 7,202 hectáreas en los municipios de Arandas, Atotonilco El Alto, Ayotlán, La Barca, , Tototlán, Ameca, San Martín Hidalgo, Cocula, Autlán de Navarro, El Grullo, Ejutla, Tuxcacuesco, El Limón, Jilotlán De Los Dolores a través de la operación de 4 Áreas Regionales de control (ARCOs).

4.- Meta anual (estrategia operativa)

4.1 Monitoreo del psílido. El monitoreo del vector del HLB se realizará, en 141 sitios dentro de 4 ARCOs: 69 en el ARCO 01 que comprende a los municipios de Atotonilco El Alto, Ayotlán, Tototlán, Arandas y San Ignacio Cerro Gordo; 27 en el ARCO 02 integrado por Ameca, Cocula y San Martín de Hidalgo; y 21 sitos en el ARCO 03 que comprende los municipios de Autlán, El Grullo y El Limón, y 24 en el ARCO 04 integrado por el municipio de Jilotlán De Los Dolores.; además de 12 sitios fuera de ARCOs: 6 en el ARCO 01; 2 en “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

Página 4 de 9 el ARCO 02, 2 sitos en el ARCO 03 y 2 sitios en el ARCO 04. Se instalarán 20 trampas en cada uno de ellos haciendo la revisión cada 14 días con orientación sureste para el estado de Jalisco.

4.2 Control químico y/o biológico. Se realizan tres aplicaciones regionales en las ARCOs establecidas, las cuales se efectuaran en los meses de marzo (utilizando producto remanente de 2017), y utilizando Imidacloprid para las dos últimas. En huertos abandonados que se localizan inmersos en las ARCOs, se llevará a cabo la liberación de organismos de control biológico como es el caso de Tamarixia radiata en 1,200 sitios. En los meses en que no se programe el control regional, se realizará el control de focos de infestación del insecto vector detectados mediante el monitoreo del psílido, lo cual será responsabilidad del productor en coordinación con el OASV.

4.3. Muestreo. Con el objetivo de estimar el impacto de las ARCOs en el Estado, se realizará el muestreo de psílidos adultos pre y post aplicaciones regionales en las 4 huertas centroides establecidas, para análisis de la carga bacteriana presente en el vector.

4.4. Mapeo, entrenamiento, supervisión y evaluación. Se llevará a cabo el mapeo de 1,276 hectáreas de cítricos para complementar un acumulado de superficie poligonizada al concluir el año de 7,202 hectáreas de cítricos de la superficie total sembrada en el estado de Jalisco; se impartirán 48 talleres participativos a productores y 4 a técnicos, con la finalidad de concientizarlos y capacitarlos en las estrategias de manejo de la enfermedad de manera coordinada, asimismo, los técnicos asistirán a 2 cursos de entrenamiento. Se realizarán 19 supervisiones a las actividades desarrolladas por el personal operativo de la campaña y se revisarán un total de 36 informes. Finalmente, se llevará a cabo una evaluación de la campaña en el mes de diciembre.

5.- Importancia económica del cultivo

Núm. Unidades Núm. de Producción Valor de la Destino de la Municipio Cultivo Superficie de Producción Productores (toneladas) Producción ($) Producción Ameca 37 limón 126 33 617 5,521,211 Exportación Atotonilco el Alto 16 lima 52 16 1,485 5,364,904 Estatal Atotonilco el Alto 512 limón 2,398 288 24,050 98,773,350 Exportación Arandas 13 limón 58 9 646 2,446,228 Exportación Autlán de Navarro 24 limón 78 20 1,374 5,410,798 Exportación Autlán de Navarro 6 naranja 66 5 1,292 7,158,404 Estatal Autlán de Navarro 1 lima 6 1 292 556 Regional Ayotlán 24 lima 150 16 3,026 11,189,408 Estatal Ayotlán 123 limón 621 77 7,164 30,489,984 Exportación Cocula 26 limón 92 25 693 5,831,863 Exportación Ejutla 1 limón 3 1 18 80,400 Estatal El Grullo 10 limón 16 10 60 226,357 Estatal El Limón 14 limón 30 12 1,440 6,419,520 Exportación El Limón 1 naranja 4 1 30 96,000 Estatal Jilotlán de Los 77 limón 1,369 70 6,240 30,544,800 Exportación Dolores Jilotlán de Los 7 toronja 60 7 630 2,234,402 Estatal Dolores

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

Página 5 de 9

San Ignacio Cerro 1 limón 12 1 184 731,000 Exportación Gordo San Martín Hidalgo 199 limón 753 152 17,725 41,564,375 Exportación San Martín Hidalgo 1 lima 1 1 24 46 Regional Tototlán 16 limón 41 10 75 319,548 Exportación Tuxcacuesco 1 limón 3 1 234 911,500 Exportación Tuxcacuesco 2 lima 14 1 72 350,805 Regional La Barca 24 limón 120 8 825 4,793,143 Exportación Ocotlán 5 limón 13 3 947 5,325,847 Exportación Casimiro Castillo 3 Limón 35 3 642 6,872 Estatal Casimiro Castillo 9 Naranja 40 9 1,049 2,978 Estatal Cuautitlán de 7 Limón 59 7 1,128 5,549 Estatal García Barragán Jamay 10 Limón 90 10 903 5,431 Exportación Jocotepec 0 Limón 63 0 1,065 3,282 Estatal La Huerta 5 Limón 276 5 4,997 5,185 Estatal La Huerta 2 Naranja 120 2 3,669 5,647 Estatal Teocuitatlán de 0 Limón 40 0 520 4,863 Estatal Corona Tolimán 2 Limón 62 2 620 4,258 Estatal Tomatlán 79 Limón 150 79 2,717 6,410 Estatal 0 Lima 152 0 1,629 4,584 Estatal Zacoalco de Torres 1 Lima 2 1 25 4,806 Estatal Zacoalco de Torres 16 Limón 25 16 133 4,658 Estatal Zacoalco de Torres 1 Naranja 2 1 21 4,942 Estatal TOTAL 1,276 7,202 903 88,261 265,853,917

6.- Atendido por campaña

La superficie atendida en 2017 y lo programado a atenderse bajo el proyecto fitosanitario para este ejercicio, se establece en el siguiente cuadro:

Año Anterior Año Actual (estimado) Núm. Tipo Superficie Núm. U. Superficie Núm. U. Superficie Municipio Unidades de Prevalencia Prevalencia Cultivo (Ha) Producción Atendidas Producción Atendidas Producción (%) (%) Atendidas (Has) Atendidas (Has) Ameca 37 limón 126 30 45 2 37 126 1 Atotonilco el 16 lima 52 18 90 1 16 52 1 Alto Atotonilco el 512 limón 2,398 490 2,022 2 512 2,398 1 Alto Arandas 13 limón 58 14 68 1 13 58 1 Autlán de 24 limón 78 22 74 4 24 78 3 Navarro Autlán de 6 naranja 66 10 68 4 6 66 3 Navarro Autlán de 1 lima 6 0 0 4 1 6 3 Navarro Ayotlán 24 lima 150 25 208 2 24 150 2 Ayotlán 123 limón 621 99 703 2 123 621 2 Cocula 26 limón 92 18 41 1 26 92 1 Ejutla 1 limón 3 1 3 3 1 3 2 El Grullo 10 limón 16 13 22 2 10 16 2 El Limón 14 limón 30 22 80 2 14 30 2 El Limón 1 naranja 4 1 2 2 1 4 2 Jilotlán de Los 77 Limón 1,369 0 0 2 77 1,369 2 Dolores Jilotlán de Los 7 Toronja 60 0 0 2 7 60 2 Dolores San Ignacio 1 limón 12 0 0 0 1 12 0 Cerro Gordo

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

Página 6 de 9

San Martín 199 limón 753 0 0 1 199 753 1 Hidalgo San Martín 1 limón 1 2 13 1 1 1 1 Hidalgo Tototlán 16 limón 41 145 947 2 16 41 2 Tuxcacuesco 1 lima 3 0 0 2 1 3 2 Tuxcacuesco 2 limón 14 16 15 1 2 14 1 La Barca 24 limón 120 3 13 3 24 120 2 Ocotlán 5 lima 13 0 0 2 5 14 2 Casimiro 3 Limón 35 0 0 0 3 35 0 Castillo Casimiro 9 Naranja 40 0 0 0 9 40 0 Castillo Cuautitlán de García 7 Limón 59 0 0 0 7 59 0 Barragán Jamay 10 Limón 90 0 0 0 10 90 0 Jocotepec 0 Limón 63 0 0 0 0 63 0 La Huerta 5 Limón 276 0 0 0 5 276 0 La Huerta 2 Naranja 120 0 0 0 2 120 0 Teocuitatlán de 0 Naranja 40 0 0 0 0 40 0 Corona Tolimán 2 Limón 62 0 0 0 2 62 0 Tomatlán 79 Limón 150 0 0 0 79 150 0 Tonila 0 Limón 152 0 0 0 0 152 0 Zacoalco de 1 Lima 2 0 0 0 1 2 0 Torres Zacoalco de 16 Lima 25 0 0 0 16 25 0 Torres Zacoalco de 1 Limón 2 0 0 0 1 2 0 Torres TOTAL 1,276 7,202 929 4,414 1,276 7,202

7.- Importancia de la plaga Número de Volumen de la Superficie Unidades de Prevalencia o Valor de la Municipio Tipo Cultivo Pérdida Afectada Producción Infestación (%) Pérdida ($)* (toneladas)* afectadas

Ameca Limón 2 0 0 114 33

Atotonilco el Alto Lima 30 14 1 0 0 Atotonilco el Alto Limón 2 0 0 2350 460 Arandas Limón 1 0 0 55 11

Autlán de Navarro Limón 60 21 4 0 0 Autlán de Navarro Naranja 4 0 0 50 5 Autlán de Navarro Lima 4 0 0 5 1

Ayotlán Lima 150 21 2 0 0 Ayotlán Limón 2 0 0 600 110 Cocula Limón 1 0 0 80 23

Ejutla Limón 2 1 3 0 0 El Grullo Limón 2 0 0 14 9 El Limón Limón 2 0 0 25 12

El Limón Naranja 3 1 2 0 0 Jilotlán de Los Dolores Limón 2 0 0 1230 69 Jilotlán de Los Dolores Toronja 2 0 0 50 6

La Barca Limón 110 1 0 0 0 “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

Página 7 de 9

Ocotlán Limón 11 179 1 0 0 San Ignacio Cerro Limón 1 0 0 Gordo 10 1

San Martín Hidalgo Limón 680 14 2 0 0 San Martín Hidalgo Lima 2 0 0 1 1 Tototlán Limón 1 0 0 40 2

Tuxcacuesco Limón 2 21 3 0 0 Tuxcacuesco Lima 2 0 0 12 4 Casimiro Castillo Limón 0 0 0 25 2

Casimiro Castillo Naranja 20 8 0 0 0 Cuautitlán de García Limón 0 0 0 Barragán 34 6

Jamay Limón 85 9 0 0 0 Jocotepec Limón 0 0 0 50 1

La Huerta Limón 200 3 0 0 0

La Huerta Naranja 50 2 0 0 0 La Huerta Naranja 0 0 0 30 1

Teocuitatlán de Corona Limón 30 2 0 0 0

Tolimán Limón 50 70 0 0 0 Tomatlán Limón 0 0 0 100 10

Tonila Lima 130 1 0 0 0

Zacoalco de Torres Lima 1 14 0 0 0 Zacoalco de Torres Limón 0 0 0 10 1

Zacoalco de Torres Naranja 1 1 0 0 0 TOTAL 6,500 1,277 0 0

Nota: *No sea estimado la pérdida

9.- ACTIVIDADES A REALIZAR EN LA CAMPAÑA a) Calendarización de acciones por plaga

METAS ANUALES Unidad de Acción actividad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual medida Mapeo* Mapeo Hectáreas 0 0 0 0 1,700 0 0 0 0 0 0 0 1,700 Monitoreo Monitoreo de sitios Número 153 153 153 153 153 153 153 153 153 153 153 153 153 Hectáreas Control 0 0 1,876** 0 0 7,202 0 0 0 0 0 0 9,078 Control Químico aplicadas Hectáreas Control 0 0 1,876 0 0 7,202 0 0 7,202 0 0 0 16,280 acumuladas Control Numero de Control 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 1,200 Biológico*** traspatios Entrenamiento participativo a Talleres 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 48 productores Entrenamiento Cursos a técnicos Curso 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 2 Entrenamiento Talleres 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 4 participativo a técnicos Evaluación Evaluación Número 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 Supervisión Supervisión Número 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 19 Informes revisados Número 6 6 6 6 6 7 7 7 7 7 7 7 79 Notas: *Superficie bajo ARCOs que aún no está poligonizada. **Aplicación con producto remanente 2017. ***Traspatios con liberación de Tamarixia radiata

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

Página 8 de 9

Calendario de aplicaciones regionales

Para el manejo de la resistencia de Diaphorina citri a los insecticidas y su control, se utilizará el calendario de productos señalado en el siguiente cuadro:

Meses Insecticida (i.a.) / Hongo entomopatogenos Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Abamectina, Cipermetrina, Aceite mineral, Sales CR potásicas Imidacloprid CR

Imidacloprid CR Nota: Dosis Imidacloprid: 300 ml / ha. Se tiene en almacén 958 lt, para 3,160 ha. Adicionalmente, se tiene en almacén los siguientes insecticidas: abamectina es 500 ml / ha. Cipermetrina: 500 ml / ha. Aceite mineral: 3 lt/ ha. Sales potásicas: 3 lt / ha.

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”

Página 9 de 9