carlistas. Lezuza, Pradorredondo, guerras ñas, curaPortillo, deAlcabón, PALABRAS CLAVE primera guerra carlista. Lezuza ysucomarca, durante la con otros hechosacaecidos,en grafía. El artículo se complementa tórica hemosreconstruido subio carlista. Através delaprensa his célebresmás tercerala de guerra fue unodeloscuras guerrilleros Lucio Dueñas,elcura deAlcabón, Bola”. Elquedirigía lafacción, don hemos llamado“Laleyenda dela listas. Este sucesooriginará loque que fueron masacrados 120car partida delcura deAlcabón,enel el teniente coronel Portillo, yla las tropas liberales, dirigidaspor Lezuza, unenfrentamiento entre dondo, aldeadelmunicipiode de 1874seprodujo enPradorre RESUMEN: Aceptado/Accepted: 20-07-2020 Recibido/Received: 13-05-2020 Al-Basit de lasguerras carlistas.La facción delcurafue masacradade Alcabón en1874. Cómoestecitar artículo LEZUZA INTHECONTEXT OFCARLIST WARS. THEPRIEST PAR FACCIÓN DELCURADEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LA LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 (65),113-170.http://doi.org/10.37927/al-basit.65_4 TY OFALCABÓN WAS MASSACRED IN1874 El 27dediciembre : Lucio Due : MuneraMartínez, J.A.(2020). Lezuzacontexto enel J OSÉ Á NGEL - - - - - M UNERA ABSTRACT: Ball”. Theleaderofthe party, don has beencalled“TheLegendofthe red. what cause will incident This which 120Carlists were slaughte and thePriest Party ofAlcabón,in by theLieutenant Colonel Portillo, za, between theliberal troops, led small villageofthetown ofLezu happened inPradorrendondo, a cember in1874aconfrontation dorrendondo, Carlist Wars. of Alcabón,Portillo, Lezuza, Pra KEYWORDS: during theFirstCarlist War. occurredregionits and Lezuza in complemented withotherevents rical press. Theresearch articleis reconstructed through thehisto War, and hisbiography hasbeen rrilla priestsoftheThird Carlist was one ofthemostfamous gue Lucio Dueñas,priestofAlcabón, M CEIP J. ÁngelMuneraMartínez ARTÍNEZ Federico Mayor Zaragoza [email protected] , JCCM, España On the27thofDe Lucio Dueñas, priest Lucio Dueñas,priest ------

Página 113 Página 114 la tercera guerra carlista enlaprovincia deAlbacete. otrocualquier a das, enfrentamiento produjerase que militar durante za de120carlistas. Lamagnituddelamasacre superó, sinlugar adu Lucio Dueñas, coronel Portillo, contra unafacción decarlistas, acaudilladapordon tenienteel por dirigidas España, de gobierno al tropasentrefieles las de laBola”. pular, transformadoque después conoceremosen lo leyenda como“la paratancia historia la hoyque aún local, se conservamemoria enlapo fechados en 1874, nos da piepara investigar unhecho de suma impor 1. INTRODUCCIÓN AL-BASIT 65 vincial los números publicados cuandoocurren estos sucesos de Pradorredondo. ArchivoPro Históricoel en conservan se no peroProvincia, la de Oficial Boletín 2 Colegio deAbogados delacapital deAlbacete. presentadaconcurso deunosJuegosFlorales1902 al año en el organizados porel 1 criticar posturala delclero ruralguerraen aquella civil, cuandodice: de los Episodios un capítulo Nacionales, lotoma como referente para riódicos y revistaspropioel época. Hasta dela Benito Pérez Galdós,en bastante recurrentesnoticias queencontramos las sobreen lospe él carlismo,granalcanzar una a yllegó nivela popularidad Son nacional. Dueñas, (Lezuza) España, prensala de Madrid la menos a al época, escritade la al pítulo sobre lasguerras carlistas, apesar de dedica que enunade ellas un ca (1892), e historiador,político publicaciones conocido por susamplias mente desapercibida. Tampoco tuvo informaciónAntonio de ella Pirala otros posteriores, nohacenreferencia lespasatotal aestamatanza; dos, comoRoaErostarbe (1891-1894) Sánchez Torresy (1916) guerrasde las carlistas, tanto próximosmás los los hechos aconteci a En Albacete, En fecha enla que ocurren enla estosel hechos, 1874, se publicaba Aunque del librode publicación año el deSánchezTorresobra es1916, la fue Además,que liderabacabecilla el carlista,partida la don Lucio Los historiadores provinciales yregionales quehantratado eltema Los documentos hacenreferencia aunenfrentamiento armado deEl hallazgo ocho manuscritos en elJuzgado de Paz de Lezuza, •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 sítuvieronconocimiento deloqueaconteció en Pradorredondo , eldía27dediciembre de1874. el curaAlcabón de cura deAlcabón el cura deAlcabón . No obstante,. notranscurre inadvertida para , fue un personaje famosofue un , los círculos en del . Elcombate sesaldaríaconlamatan 2 . En la capital de capital la . En 1 , como , ------este sucediera asuhermano, el rey Fernando VII, ya queno tenía hijos. (Asensio, 2011,p.33). social entreRégimen lospartidarios delAntiguo contraliberalismoel y político conflicto profundo y dilatado pretexto,un parael en hasta y gurade donCarlos Isidro María deBorbónse conviritiera centro,en el fi la que de “apostólicos”,“serviles”,antes o “realistas”, “absolutistas” encontrarmovimientos enalgunos precedieron, quelo de los comoel yataban presentes antes de que tuvieran ese nombre. Los podemos vida (Aróstegui, 2003,p.17). la resistencia delcampesinado a cambiarsus formas tradicionales de supremacíala Iglesia, ideológicadela delrecelo cultura ala urbanay del ordentamental, socialinspiradoconcepción teocrática, enuna de representóña defensa la sociedad es antigua de la absolutismo, del al bando insurrecto (Canal i Morell,2005, p. 46). El carlismo en Espa Guerrala Civil(1936-1939), Española donde sus partidarios se unirán Régimen,postrimerías Antiguo del gido enlas quevapervivira hasta miento sociopolítico de carácter antiliberal yantirrevolucionario sur sin prestar unaespecialatención al carlismo. El carlismo es un movi 2. ELCARLISMO nemos sobre lasguerras carlistas enlaprovincia deAlbacete. duda, estecontribuirá artículo los conocimientoscompletar a quete conozcan estos hechos y lospersonajes que losprotagonizaron. Sin Guerra Carlista. paratanciales entender cómo viviócomarca la de Lezuza Primerala archivodel actas históricoconseguimos aportar datosmunicipal, sus “carabineros” en1840, a manosde facciones carlistas, unido a varias pertenecientescuerpo demovilizados” “al en1838 y deotros cuatro libros parroquiales deLezuza sobrefusilamiento el desiete personas El Cura deAlcabón” (2005,p.5454). brotes insurreccionalesHistoriaque la fueel epígrafe designa conel de “indudablemente, elejemplar máscastizo y pintoresco de aquellos Los partidarios dedonCarlos preveíanpoder cuando acceso al el Los rasgos esenciales delcarlismo, ideológica y socialmente, es No es posible comprenderhistoria la contemporánea de España Para historiala provinciallocal, y regional, es importante quese Por otrodescubrimientoel lado, dediversalos documentaciónen LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 J OSÉ Á NGEL M UNERA M ARTÍNEZ ------

Página 115 Página 116 AL-BASIT 65 directa del rey alteraba losplanesde sucesiónalacorona. reinaLa pronto embarazadaquedó descendencia una de suposición la y esposa ysecasópor cuartavez conMaríaCristina deBorbón –Nápoles. Pero estasituacióncambió en1829,cuandoelrey enviudó de su tercera Carlos V).Autor: Vicente LópezPortaña, año1814.Real Academia deBellasAr Carlos MaríaIsidro deBorbón (pretendiente carlista altrono, coneltítulode •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 tes deSanFernando. - Isabel IIniña,reina deEspaña (1833-1868).Autor: Vicente LópezPortaña, hacia LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 J OSÉ 1835. Museodel Prado. Á NGEL M UNERA M ARTÍNEZ

Página 117 Página 118 1876) lugar entre 1833 y 1840, la segunda(1846-1849) y latercera (1869- conflictotreslas desembocó en guerras carlistas. primera,La tuvoque sa perfectapara alzarse enarmasapoyando causa dedonCarlos. la El planteado.ba másreaccionarios Los absolutistas encuentranexcula queda dinástico conflicto corona.El la a sucesión la derechosa sus có de 1833, falleciómonarca.el Don Carlos, exiliadoen Portugal, reivindi herederanando VII,la trono.al Tres29 deseptiembre añosdespués,el negada porlosafinesadonCarlos (Asensio,2011,p.41-43). Pragmáticamedio dela PragmáticaSanción. Lalegitimidaddela fue dieron asegurarsucesión la directa delrey derogandoLey la por Sálica más reformistas, enfrentados conloscarlistasdeci másabsolutistas, AL-BASIT 65 Albacete yenCastillaLa Mancha. fechas seproducen actos armadosprotagonizados porcarlistasprovinciaen la de 1872. Nosotros,que M.Asensio, año 1869,indicamos el puesyaigual al en estas 3 cialmente sevioafectada porlaprimera ylatercera. tellón).La provincia de Albacete, noseviolibreguerras. deestas Espe Navarra, País Vasco, interior y elMaestrazgode Cataluña (Teruel–Cas 1999, p.159). Donde más fuerza y apoyo tuvieron los carlistas fue en no huboningúnterritorio español libre de partidas carlistas (Córcoles, voluntad divina. graciapor la poder absolutode Dios. El delmonarcaproviene dela relación indisolubleentre la divinidad y elpoder político. Elrey es rey era “Dios, Patriacarlistas yRey”, los equivalenteexpresión ala y trono”:“altar a la identificaba que lema El etc.). religiosos, cultos de tad ciertas congregaciones religiosas, desamortización eclesiástica, liber de la Inquisición, supresión de los diezmos eclesiásticos, disolución de los diversosimplantando gobiernos liberales deltribunal (abolición do contramedidas secularizadorasy las anticlericalismo el queiban Iglesia, especialmenteclero el rural,carlismo,al se vinculó reaccionan artesanado,ejército,del oficiales clero, etc. parteUna importante la de cibió apoyos desde todos los órdenes sociales: campesinado, hidalguía, La mayoría de los historiadores fijan el inicio de la Tercera Guerra Carlista en Carlista TerceraGuerra la de inicio el fijan historiadores los de mayoría La Las tres guerras civiles asolaron todopaís. Puede decirse el que Socialmente,carlismo el movimiento fueun heterogéneo quere 10 deoctubreEl hija primogénitadeFer de1830 la nació Isabel, Ante elembarazo deMaríaCristina,Fernando VIIysusministros 3 . •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 ------, pocotiempo después,ensituaciónlamentable. que probable quelosrestos de su ejército fueran losquese vieron en 490; Córcoles,163; 1999, p. Asensio, que esmás 223), 2011, por lo p. ron derrotados enVillarrobledogeneral por el (RoaAlaix 1891-94, p. Cabreray Gómez,pocotiempo atrás, 19 deseptiembre el de1836, fue cientosmontados” (Córcoles, mal 1999, 166). p. Los militares carlistas, Cabrera, dio aviso desde Balazotevisto dequesehabía facciónla a deRamón (Asensio,nales 2011, 211). Estep. 14el denoviembre, mismoaño, se y fusilaronBonillo de El pueblo el comandante al fuerzas nacio delas sio, 2011,p.92). miembros por fuerzas isabelinas. Todos ellos fueron fusilados (Asen bre deese mismo año fueronde sus algunos Bonillo alcanzadosenEl de sus componentes eran naturales5 de diciem El de esta población. ,cometiendo “toda clasede robos y exacciones”. Lamayoría 1834, partida carlista,una mando de Alfonso al Campos, operabapor y Ossade Montiel (Panadero, 2002, p.13). Tenemos noticias de que en ideas carlistas. Tal es el caso y especialmentede , El Bonillo tramoslocalidades quedestacaron algunas por sus simpatíashacialas naronideas liberales las (Córcoles, 1999, p. 160). No obstante, encon nadero, 2002,p.13). fácildel carlismo paraproveerse de víveres yrecursos monetarios (Pa nistrativo,indefensa, quedaba sus fuerzas,a siendo presa abandonada creada en1833reformas porlas de Javier de Burgos, sinrodaje admi etc., sufrirían lasacometidas de uno yotro bando. Laprovincia, recién del Júcar,Alcalá Tarazona, Sierra,Chinchilla, , dela Elche , ,como , blaciones ,Casas Ibáñez, , Po guerra. de años aquellos en albaceteños los de vida la difícil muy del oeste deValencia,faccionesmás las de Ciudad Real,que hicieron aquí llegaron laspartidasguerrilleras procedentes del BajoAragón y por las tropas carlistas y las fieles al ejército de la reina Isabel II. Hasta y Levante,sula entreMaestrazgo el va yAndalucía, ser frecuentadaa 3. LAPRIMERAGUERRACARLISTA ENLEZUZAYSUCOMARCA En febreroEn de1837, de nuevofacción la deCabreraaparece enEl de 1836, En julio facciónuna de 80 carlistas invadieron otra vez En laprovincia de Albacete,predomi y enespeciallacapital, La provincia de Albacete, lugar de paso entre elcentro de Penínla LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 el Tigre del Maestrazgo J OSÉ Á NGEL , con unos 800 hombres, “de ellossete M UNERA M ARTÍNEZ ------

Página 119 Página 120 de tomar medidas yprevenir lo quepudiera acontecer acuerdan destrozos, robos ycrímenes,facciosos”se titulan porlosque estando“que cometiéndosepueblosalgunos en esta de comarcavarios viembre de1837 ayuntamiento,en el y losregidores,alcalde el dijeron comarca.de a laspoblaciones la alarmarían EnLezuza, reunidos en no reales (Asensio,2011,p.211-212). sus dos mujer yahijos,porcuyo rescate pidieroncantidad de15.000 la necientetérmino al deMunera,de dondesellevaron comorehénuna a “quince facciosos incendiaban elcaserío de Bediguilla”,la aldeaperte cesos”. Resultaron muertos dosfacciosos. Terminando el facciónla deFrancisco Moreno, autoridades”.las Poco después, en elmismo en elmesde pueblo, abril, raciones,seis mil y “pideunas Bonillo que provocó lo huida detodas la AL-BASIT 65 pués, Tallada,mandó fusilarenPuente Carrasco (puente sobre el río Júcar, entre de 250 reina,soldados lumna de la quetras unbreve combate serindieron. Des 6 5 Mendieta). corporaciónde fecha: municipal noviembre era de1837. alcalde (El donMariano 4 rra, enelquese le condenó pena capital a la p. 109-111). Conducido hasta Chinchilla,selejuzgóenconsejo de gue (Sánchez,2013, de 1838 pormilicianosnacionalesdelmismopueblo a uncuartode deleguaBarrax” hasta , donde se refugióaldea de San Gerónimo,en “la situada coronel El cia yLaMancha. Tallada,con solo30o40 hombres regresó se disgregó enpequeñosgruposemprendiendoValenhuida hacia la varias vecesperdiendo en Andalucía, mayorla parte desuejército, que tero haciaAlcaraz, para entrarprovincia enla de Jaén. Fue derrotado pasó porLaRoda, Barraxy Lezuza, y desde aquí sedirigióBalles porEl y suministros para suejército” (Caridad, 2014, p. 514). En sucamino gía desde Iniesta (Cuenca) hacia Andalucía “a fin de conseguir caballos frenteal de2.300 infantes, 280 jinetesse diri y4piezasdeartillería los demásqueechase” tierra ypiedra undía,cadajornalero trabajará undía[…]pagándoles y menoscostoso” el díademañanacerrar ycercar este pueblo porlaspartesmejor que sea Enenero de 1838, el coronel Tallada,en Iniesta,sorprendió pequeña co auna Hoy conocida comoCasadeDonJerónimo, situadaa3kms.alnorte deBarrax. Archivo Históricode Lezuza Municipal (AHM Lezuza). Actasesión de la de la En eneroEn de1838, coronelel carlista Antonio Talladay Romeu, noticias derobos,Estas secuestros, extorsiones, fusilamientos …, •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 . Cada yunta de mulas, bueyesde mulas, . Cadayunta yborriqueros “echarán 4 . 5 . Aquí fue capturado eldía6 de marzo El Fraile , “cometi 6 . Fue fusiladoeldía13 ó toda clasedeex añode1837, , y con el fin el con y , “desde ------224). que leimpusoelconsejo de guerra quelejuzgóenChinchilla (Asensio, 2011, p. respetarvida delosprisioneros. la parecer, Al de razón estafuela capital pena dela promesa su incumpliendo e motivo, sin hizo lo liberales, los Según oficiales. Tarazonay LaRoda)Mancha dela jefe al Josécolumna, Zeffel de la yaotros seis del Pozo, cerca“doce milicianosparaa de LaGineta, robar diligencia la fuera lamismaquetres días antes, el 28 de mayo, asesinara enlaHoya facción carlistay llevque atacó en elcementerio de la localidad(vernº 1). Es tabla probableque la sepultura darles ordena y cadáveres siete los identifica cura el trada, fecha”de la (López-Torres, 1992, documentación encon p. 127). En la y quefueronfacción fusiladas“porla queinvadiódía el población esta personas que pertenecíancuerpo demovilizados “al de estaprovincia” dad Cantos, registra eldía31 de mayo de 1838 el fallecimiento de siete encontramos, queenellibro de defunciones, el cura,Trini donMartín En elarchivo parroquial de Ntra. Sra. de la Asunciónde Lezuza, nos autoridades “ les llegabande lospueblos alrededor, apesar de haber mandadolas azafranal” (Asensio,2011,p.224). entradaa la mañana, de las cincode marzo, la “a de Chinchilla,enun Los lezuceños no deberían deestartranquilosnoticias que conlas LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 Fusilamiento delcoronel Tallada enChinchilla,13demarzo de1838. cerrary cercar (Caridad Salvador, 2014,p.516). J OSÉ Á ” la villa por miedo a las tropaslas por miedoa villa la ” carlistas. NGEL M ó a cabo los fusilamientoslos cabo a enLezuza UNERA M ARTÍNEZ - -

Página 121 Página 122 cabecilla Archidona”. facciónp. 38),la enLaGineta“parece queactuó estaba mandadapor el que ibaaMadrid”(Córcoles, 1999, p. 170). Según AL-BASIT 65 LEZ 038,folios 94-95 vº. 7 el 31deagosto de1838,toman conocimiento delasórdenes recibidas tante.los regidoresy alcalde El ayuntamientodel reunidosLezuza, de lla. (Asensio,2011,p.212,214). resultaríaguido por los nacionalesdelcitadopueblo, muerto elcabeci de Archidona, “robabazona deMunera”,en la y saqueaba pero perse mas fechas,por León,hermanodelasistenteacaudillada partida una menos, 50muertos.al de batalla, campo quedando enel Por estasmis ligeros, dirigido porelcomandante generalprovinciade la deAlbacete, donde fue derrotadadona enOssadeMontiel, 5º escuadrónpor el de de 1838 reaparece1 dejulio El tas. denuevofacción la de LuisArchi a loslezuceños. del cascourbanolo queamedrentaría villa, dela todavía más,sicabe, tropasque las es indudable carlistascometieron losasesinatos dentro es: en todos ellos provincia de Albacete. De la edad, no tenemos constancia. Elcura anota dos, unoeranatural (Cáceres)de Plasencia resto yel nacido enla había Archivo Histórico Diocesano de Albacete (AHDAB). Libro nº 7de Defunciones. Tabla 1 vincia Cadáver nº “fue fusilado porlafaccióninvadió que esta población” El acosopor parte delaspartidas carlistas en lacomarca era cons La comarcade carlisincursión continua por la amenazada seguía podemosSegún observaranterior,tabla enla delossiete fusila ” cometidos porloscarlistas enLezuza, eldía31demayo de1838 7 6 5 4 3 2 1 •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 . Relación defusilamientos “ “se ignora la edad” Lorenzo Atencia Bonifacio Palacios Alfonso Blesa Ignacio Armero Rufino Juan López Gerónimo Asenjo Nombre yapellidos . Lo quesí serepite. entodos los casos del cuerpodemovilizados deesta pro “ Yeste Albacete Yeste Yeste Plasencia (ver doc.nº1) Origen de acuatro leguasdelasPeñas Sánchez Torres . Portanto, la (1916, ”

7 ------p.248). 10 1848, ante laaparición denuevas partidascarlistas (Asensio,2011,p.222, 229). se refugiaronde Peñascastillo enel Pedro. deSan Lomismoocurre enoctubre de de Albacetecapital antede Quílez, partida la autoridadeslas cual, lo de Albacete ciones carlistas.Tenemos de 1835 invadía29 dejunio de queel constancia la 9 Armero). 8 el nombre de las viudas, lo conocemos a través de la documentación nombre2). El de profesión,los fusilados,edad, la elorigen y hasta por las armas dentro dela jurisdicción ytérmino deLezuza”. Hacienda NacionalenBalazote,la día siguiente y al los sucesos anteriores, vacoger prisionerosa cuatro a carabineros de blevada enFernán Caballero (Ciudad Real),posiblemente autora la de p. 215). llevaronmantas yropas caballerías, de los caseríos apetitosos “saciando subrutal mujeres conlas quevancampo yse al reales. Después lo fusilaron. Además, también cometieron otros exce sorprendieronextremeño,un a quitaronque le al y 50.000 caballo un día Villarrobledo ydespués se dirigi Villarrobledo. vincia de Albacete, especialmente actuaron sobreLa Roda lacapital, y y otras de La Nueva,Castilla continuaríancon sus correrías por la pro guerra carlistaen el norte las partidas aunque de de CabreraEspaña, nos delejército liberal. jefesección del carlista por parte delastropas carlistas más acaudaladosdelosrobos, secuestros yextorsiones quesufrían gar másseguro para repeler losataques ypara proteger alosvecinos facción” llevándose consigo lasarmasylosenseres quepudieran serpresa dela a este pueblo seretiren losNacionales ydemáspudientes alasPeñas, que semanda del comandante delbatallóndelaMiliciaNacionalLaRoda, enlas No solo los de Lezuza utilizaban el castillo de Peñascastillo el de Lezuzautilizaban No sololos paraprotegerse fac de las AHMde Lezuza. Acta de 31 de agosto de 1838. era(El alcalde don Juan Antonio Periódico El 26 demayoEl de1840,facciónla recientemente deLaMancha, su A mediados de mayo de 1840, una partidade 47 facciosos inva El 31 de agosto de 1839, el Abrazo de Vergara puso fin a la primera año siguiente,Al enjuniode1839, que dirigíauna Lino Calonge, LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 8 . Era. evidente Peñasde castillo el que PedroSan de era lu un El Castellano “en caso deinvasión oaproximación delafacción , nº 1192, 28 demayo, de1840,(Asensio, p.2.2011, J Palillos OSÉ Á NGEL , fue muerto, ma a de Montiel, enOssa 9 M . UNERA ó M hacia , donde haciaOssadeMontiel, ARTÍNEZ 10 “van aserpasados ” (Asensio, 2011, (Ver doc. nº ------

Página 123 Página 124 siguiente los cadáveres (López-Torres, 1992, p. 127). Lo podemos ver tabla en la Trinidaddon Martín Cantos,estos anota datosdar sepultura ymanda a que se conserva enloslibros parroquiales, donde el cura de Lezuza, AL-BASIT 65 uniformes. intuimos quelosdatoscédulas personales losobtienedelas quellevarían ensus 12 (cadáver nº1). clérigo tonsurado donAntonio Tendero, “ el y Jiménez Martínez José don Mendieta, Mariano don testigos como firman tos, 11 parroquia la en da que fusil partida de Lezuza,nos hacededucirla que sio, 2011, p. 225). Esta información, junto con la documentaciónhalla lazote graves causando recolecciónépoca dela perjuicios en la (Asen mandado por reunirse con elescuadrón sublevado de salvaguardias de La Mancha, cedente de Aragón, entrabavegaen “la de Lezuza”, conelobjeto de ro, apodado terror ante posiblesnuevas invasiones departidascarlistas. rramientos,en alto alarmarían grado alosvecinos, causando miedo y trosietea población dela estos personas,queunidosa cuatro ente Hacía dos de años, enmayola villa. de 1838, los carlistasden fusilaban Lo que sí es incuestionable es que fueron enterrados en elcementerio dónde. curaespecifica el no aunque Lezuza, rontérminode dentrodel de soltero30 años,elúnicoqueestaba jóvenes,menor con 36años,siendo el solocontaba de másedadtan el siendo los otrosprovincia dos de la deAlbacete. Todos elloseranmuy erafusilados, uno natural de Valencia, otro provincia dela deMurcia, Tabla 2 Por cantidad deinformación la curael queaporta Libroen el deDefunciones, ADA. LEZ 038, Folios 123, 123 vº. Además del cura, don Martín Trinidad Can 2 1 Nº 4 3 Pocos días después, enjunio de1840, almagreñoel Vicente Ruge anteriorDe tabla la destacamos quede los cuatro carabineros Diego Cebrián José Antonio Romero Pascual Palacios Francisco Vicente •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 . Relación decarabineros fusiladosporlafacción deLaMancha,en . y apellidos Nombre Palillos los Saturnos Lezuza, eldía27demayo de1840 , conunafacciónde pro compuesta 150 caballos, , loscuales,asuvez, recorrían zona de la Ba Edad 30 32 36 34 Albacete Alhama deMurcia Tarazona delaMancha Valencia naturales todos yvecinosde esta villa 12 . Los fusilamientos se produje Origen 11

Soltero Juana Caulín Juana Sánchez Josefa Rivera Viuda ó ------” -

lismo pasaríanaFrancia. guerra, ungran número de dirigentes y milesdesimpatizantes del car tuaciones carlistascomarcaen la terminar de Lezuza. Al primera la llegaban alospueblos.Por su interés, lotranscribimos acontinuación: tos muy interesantesmaneray dela desucuadrilla cuando de actuar del bandolerosemblanza una nos dibuja 4-19). voluntarios civiles y conescasapreparación militar(Pérez, 2011, p. 500 hombres quecombatieron deforma despiadada. Lamayoría eran Francisco, naturales de Almagro (Ciudad Real).más de Llegóajuntar primerala guerra.dirigida por Estaba Vicente Rugero ysuhermano legitimista de don Carlos V de BorbónLa Nueva, enCastilla durante por lacomarca, enconcreto enOssadeMontiel,Balazote yLezuza. denominada a loscuatro carabineros en Lezuzaquedirigíanfue la A partir de 1846, el movimientose inicia enCataluña conocido Después de junio de 1840, ya novolvemos a tener noticias de ac Pío Baroja, ensunovela La partidade LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 con rapidez siaparecía elenemigo ypordónde. telégrafo de señales del Gobierno. Así, don Vicente Rugero sabía y,nos entendíamos.campanadas, según las Eradel comolalínea cuantolargaa pasaba y siveíadistancia, tocaba algo campana, la observabay poníamos Elcentinela en elcampanario uncentinela. y dieranos apoderábamosde alarma, señal torrede la iglesia dela nosotros en unlugar, yloprimero, para quenadietocase a rebato ma contribuciónquepagabanGobierno reina. al de la Entrábamos Los pueblos seveíancaballo. obligados a entregar aPalillosmis la paisano debíasuministrar todo lo necesario para unjinete y un los lugares enunespacio de seis a ochocuadradas.leguas Cada ría enpartidaSDde treinta a cuarenta hombres; todosocupaban proponíacomarca, sacarcontribucionesenuna dividía sucaballe ner parientes ni amigosentre loscristinos. […] Cuando Palillosse estar acostumbradocaballista, buen vida delcampoynotela a condiciones. que tenerHabía menosdetreintaaños, ser fuerte, entrar[…] Para enella entrar partidase en la necesitaban muchas ganizada ymuy militar. Ya locreo. Ynopiense usted queera fácil Rugero, era unviejo muy ladino. Tenía unapartidamuy bienor […] Palillosha sido muy famoso. […] Palillospadre, donVicente “facción deLaMancha” Palillos J OSÉ fuelamásdestacadaafavor Á NGEL La nave delos locos M UNERA , y que estaba causando estragos, yqueestaba M ARTÍNEZ Palillos , donde nos revelada (1980, p.283-285) los Saturnos de la causa , la ------

Página 125 Página 126 AL-BASIT 65 es/2017/01/02/palillos-un-guerrillero-carlista-en-la-mancha/ 29/03/2020. (En línea.Consulta: Disponible en: de vestir. Laestampa losrepresenta ensusdiversos trajes”. se denominaban Cosacosque del Tajo. Nohabiendouniformidad algunadesumodo en LaMancha lospartidariosdela Diosa, Peco yPalillos; y otros cuantos caballos caballos formados por los restos de Tallada; un escuadrón dela gente que reunieron aparecepa siguiente el texto: 13 rigía tropaslas delejército liberal.Los documentos hacen mención a (Lezuza), don LucioDueñas” necían a perte cadáveresque ocho a identifica González, María José don gado, tos fechados27 el PAZ 4. LOS DOCUMENTOS DE1874ENCONTRADOS ENELJUZGADO DE Alpera ylapropia capital,Albacete (Asensio,2011,p. 53,228,229). carlistas, como La Roda, CasasIbáñez, de Ves, , Carcelén, te; poblacionessísufrieron algunas aunque losefectos de laspartidas provinciaslas deCiudad Realy Toledo, ymínimamentede Albace ala maduraLa Nueva. yCastilla Ennuestra región afectó especialmente a 1849), que seextendió zonavasco-navarra,la a La Vieja,ExtreCastilla como “ Estampaquerepresentadel Cid. parteCaballería Enla a la inferior estam de la Estampa titulada“CaballeríadelCid”, delaqueformaba parte lafacción de En el Juzgadoel En de Paz conservado deLezuzase han ocho documen dels matiners •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 “la facciónacaudillaba que el conocido como cura deAlcabón, “porla columna del Teniente Coronel Portillo” , que fuesorprendida, de Pradorredondo aldea enla de diciembresecretarioel de1874. ellos, En deljuz ”, empezando así la SegundaGuerra Carlista (1846- “Caballería del Cid. Tres escuadrones. Su fuerza: 250 Palillos 13 . https://www.tradicionviva. ). , oficial que di que oficial , ------Juan García Mendieta. diciembre de 1874. secretarioEl era don José María González; el juezde paz, don juntoinscripción ala nº 124 de unniño un mes de edad,quefallecióel 23 de Tomoque estánenel 3º de defunciones, folio 67,delRegistro Civil de Lezuza, 14 diciembre de1874 tas quepertenecían alafacción delcura deAlcabón.Pradorredondo, 27de Tabla nº3.Relación deochocadáveres correspondientes asoldadoscarlis cidos. Unresumen seplasmaenlatablasiguiente: siete” tres fosas comunes: que murieroncombate enel 120carlistas,que fueron enterrados en 6 5 4 3 2 1 Nº Los documentos quese conservansueltos”, son ocho “papeles cuartilla, tamaño El secretarioEl va describiendo, uno auno,loscadáveres de los falle LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 y Anónimo Un sacerdote Monsalvo Romualdo García (nombre) Identificación Demetrio Giménez Alejandro Ocón Anónimo “la fosa consecutiva delosonce” “el pozo de los52” J OSÉ Edad 50 a 18 a 36 a 30 51 20 40 43 ¿? Á NGEL Juan Alcázar deSan Juan Alcázar deSan Sin especificar (Cuenca) Villagar-cía (Cuenca) Tarancón Origen Yepes (Toledo) M UNERA , M “la fosacontiene que cincuenta y 14 ARTÍNEZ . Otros datos de loscincuenta ysiete” fuesepultado enlafosa […] aldeanos dePradorredondo antes demorirfacilitó alos antecedentes que vo […] “hijoJuan yDorotea de Cuer nos […]dijo tener hijos”. “casado conÁngela Alami Juan ydeestado casado”. natural deAlcázar deSan un aldeano de ésta […] era “según manifestación de pozo delos52” sepultadolar […]fue el en cerbueno, estatura regu “pelo negro, color al pare Fuentepinilla” lló cadáver enla senda de en lacabellera […] se ha tado decara, con entradas “grueso,color blanco,abul Gregorio García” “dijo tener unhijo llamado ------

Página 127 Página 128 de Ciudad Real, dosdelaprovincia deToledo yotros dosdeCuenca. manchegos. Tres deelloshabíannacidooprovenían delaprovincia eran todos que decir podemos origen, su Estudiando física. cripción mos suprocedencia, ydeotro, únicamente su edadaproximada ydes de ocho de ellos. Cinco son identificados por su nombre, de dos sabe sas comunesdondelosenterraron, tansolodisponemosinformación AL-BASIT 65 conduce hacia Fuentepinilla (aldeadelmunicipio deLezuza). 15 “Demetrio Giménez, natural deYepes, hijo de JuanyDorotea Cuervo. Ante otrosinformes analizaremos.después que cadáverel En escribe: 6, nº el escribano deljuzgado yqueserán muy esclarecedoras para precisar un cura muerto “cuandolodeloscarlistas”. llaman Ballestero, donde existegran una piedra cruz grabada,con una que la a Pradorredondo conocen un lugar, enelcaminode Fuentepinilla garcía,del partidodeMotilla del Palancar” contraron muerto en tradas en la cabellera ynarizabultada” desnudo excepto delacamisaera que de hilo, abultado decara, con en sacerdote como de 36a 40 años, grueso, color blanco, el cual se hallaba (ver en elapéndice el doc. nº 3). Así, el cadáver nº 2 corresponde a por guerrilleros conbastante experiencia. años, loquenoslleva apresuponer quelapartidaestaría formada la edad.Lamediadeedadloscadáveres registrados asciendea35 plido los 20. También aparece otro registro en el que no se especifica de 40años,otros tres habíansuperado los25,yunonohabíacum cemos suascendencia.Analizandoedad,tres deellostenían más Ninguno era natural delaprovincia deAlbacete. Enuncaso,descono 8 7 La“cruzdelcura”dos kilómetrosa está dePradorredondo,camino que enel Por otro lado, hemos de observar algunas circunstancias que refleja Es interesante examinar elcontenido de cada unode losregistros De los120carlistas muertos, quesonlossumanlastres fo Aparicio Romualdo Clemente Ramírez Antonio Guarasa y •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 la cruzdel cura. “la senda de Fuentepinilla” Recuerdan, queeneste lugar seencontraron a 42 27 Toledo (C. Real) Fuenca-liente . Inclusoleemos que se lo en . Actualmente, losvecinos de catriz grande enlafrente” unos cinco pies, con unaci “barba negra, estatura de tas” secutiva delos once carlis “sepultado enlafosa con y era natural “de Villa 15 aEl “un ------guerra civil” (Espasa,1920,p.2382). bón (Carlos V) y “llevabamuniciones a loscarlistas durante la primera favorideas a pretendientedel causa dela Carlos IsidroMaría deBor todavíahallándose y seminario de Toledo,en el yapor sus destacaba Pradorredondo, nació en1817 en Torrijos (Toledo). Desde muy joven, 5. DONLUCIO DUEÑAS, ELCURADEALCABÓN en laidentificacióndeloscadáveres desuscompañeros. probable,más que quedaron supervivientes carlistasque colaboraron o bienconocimientonotan, porpartey eslo delosaldeanos,otambién, ver nº 5),o nombres, einclusoeldesushijos,osulugar deresidencia. verbal conlosvecinos dePradorredondo, puesllegaron aconocersus claroestosmenos, al que, carlistas muertos mantenidohabían contacto era natural deAlcázar deSanJuan” el cadáver nº4,leemos: cedentesantes que demorirfacilitó alosaldeanosdePradorredondo”. Pradorredondo, aldeasituadaa2kms.deTiriez(Lezuza).Foto: J.A.. Don Lucio Dueñas, el curaDon LucioDueñas,el carlistasde partida que dirigíala en También encontramos expresiones, como LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 “dijo tenerun hijo llamado Gregorio” “y segúnmanifestación deunaldeanoesta J OSÉ Á NGEL M UNERA . Las afirmaciones anteriores dejan dejan anteriores afirmaciones Las . M ARTÍNEZ “dijo tener hijos” (cadáver nº 1),quede (cadá Y en Yen […] - - -

Página 129 Página 130 za nido, procesado porsediciónde cárcel ycondenadopena a enSigüen Cercadillo. Poco después, el 23 de abril de 1860, don Lucio sería dete Ortega fuefusilado.DonLucio Dueñas consiguió huir y serefugió en reydestronary de España, fracasócomplot El II. Isabel a generalel y pretendiente carlistaCarlos Luis de Borbón (Carlos VI) como legítimo denal arzobispo de Toledo, organizaron uncomplotpara proclamar al cuando elgeneralJaime Ortegacon elapoyo yOlleta, expreso del car de SanCarlosRápita dela (Tarragona), Ortegada”,conocida como “la la contrade 2 de 1860 abril II. Elconspiración de participó enla Isabel dalajara),púlpitodesde el seencargabade enardecer en población la a 5.1. Participación en“LaOrtegada”, 1860 AL-BASIT 65 https://prensahistorica.mcu.es/es/consulta/resultados_ocr.do tadas enlasiguiente dirección: consul sido han otra, especifica se Todasno si histórica,referenciasprensa las a 18 quier clasededelitos políticos”(Herrero, 2012,p.163). nistía atoda persona procesada, sentenciada o sujeta aresponsabilidad por cual 17 en: https://es.calameo.com/read/0001485518737db26fd20). dinación: Tomás Gismera Velasco.Consulta: 12/02/2020). (Enlínea. Disponible 16 partida deguerrillerosCon la quellevabasaqueo ypi se dedicabaal y serefugiópueblos sierras enlas delnorteprovincia dela deToledo el alzacuelloboina” poniéndose una parroquiadonó la deAlcabón, absolutista. sintetizadefensa la monarquía deuna católica ytradicional decorte del carlismo,yaconsigna la bajo expresada de“Dios,Patriay Rey”, que Torrijos,seguiráAlcabón En natal. su pueblo defendiendo los ideales parroquia(Toledo), de Alcabón localidad queestáa8 kilómetros de bónyesencarcelado enMenorca 5.2. Organiza laprimera partidadecarlistas siendo cura deAlca- 1920, p.2382). aprobadaamnistía la Seacogeríaa Gobierno por el el 1demayo de1860. “am Atienza delosJuglares: “Sucedió en abril”,de 2013, abril p. 29.Dirección y coor La Correspondencia deEspaña 16 . Posteriormente sería amnistiado ypuesto enlibertad Un buen día de 1869, con 52 la en ecónomo cura como ejerció libertad, la recuperadavez Una Mientras ejercía de curade Cercadillo enelpueblo (Sigüenza-Gua •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 , nº4278.Madrid,8deagosto de1869. “se leviodejar el sombrero decopa y años,con , reclutó40 hombres a dediversos “un caballo prestado” 17 (Espasa, , aban 18 ------. 19 la guardia civil, Sr. Carsi, enIglesuela deTiétar (Toledo) mirada penetrante yviva” de Alcabón el ejército ibantras suspasos. Civily Guardia La Gobierno. del dependientes oficiales estamentos los obtener fondos y víveres paramayory hacerel causa, la a dañoposible que llevabalas partida del la cabo a partidas carlistaslas metían 343-346),(Asensio, ytambién 2011, pp. de telégrafos y víasférreas…, eran lastropelías cendio de archivos en registros civiles yjuzgados,a líneas sabotajes rescate, elasalto adiligencias,elrobo deganadosel in ycaballerías, dores de contribuciones, el secuestro de rehenes paraobtención la de limítrofes conlaprovincia deMadrid,comoeselcaso de Cenicientos. Retamar, Velada, Montes Claros, Iglesuela,etc.) de los einclusoalguno Montes,de Tajo,Maqueda, Escalona,Malpica Cruz Nombela, Santa del provinciade la en lospueblos llaje porlosquecirculaba(Cardiel delos Iglesia deAlcabón(Foto actual).

La Correspondencia España En agosto de1869,lafacción de40hombres quedirigíael La incautaciónde fondos de los ayuntamientos y de los recauda LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 , hombre “de baja estatura, grueso cuerpo,cara enjuta y J OSÉ , nº4272.Madrid, 2deagosto de1869. sería avistada ydisueltaporelteniente de Á NGEL 19 DonLucioDueñasfuecura ecónomodeesta parroquia. M UNERA cura deAlcabón M ARTÍNEZ más corrientes que co . El objetivo. El era 19 . Elcura fue cura cura - - -

Página 131 Página 132 AL-BASIT 65 22 1870. 21 tamiento.html http://archivotorrijos.blogspot.com/2015/07/remodelacion-del-antiguo-ayun 20 d le habíasidoconmutadapor ladeldestierro. Laguardia civil lotrasla y,tenemos1870, de julio de 14 el presidio de pena la que de constancia Alcabón” llegar aesta capital por tránsitos dejusticia,donLucio Dueñas, cura de para cumplir lapena.Asílo reseñaba la el 2deabril1870hastaMahón(Menorca), alaprisióndeLaMola, Audiencia deMadrid,querebajó lacondenaa12años rrijos locondenarácárcel,20 añosde a sentencia que fuerevisada porla la ciudad.Despuésfueron conducidosalacárcel. ridad delsacerdote congregó a seminario” detenido junto aotros dosindividuos, unodeellos Plaza yayuntamiento deTorrijos, hacia1957.Torrijos era el pueblo denacimiento EnLínea.Consulta:08/04/2020. Disponibleen: ó

La Crónica deMenorca La Correspondencia deEspaña desdeSantoña (Cantabria), lugar dondeestabaencarcelado, hasta Don Luciofuejuzgado porundelito derebelión. Eljuzgado deTo •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 22 del cura deAlcabón. (Foto: Archivo MunicipaldeTorrijos). . Posteriormente seacogeríaamedidasdegracia delGobierno . Todos ellosserán trasladados aToledo, dondelapopula , nº53.2deabril de1870. , nº4461 y 4479. Madrid, 8 y26 de febrero de “un gentío inmenso” Crónica deMenorca cuandollegaron a “un estudiante del 21 . Fue trasladado 20 : “hoy debe - - - - El Constitucional 26 La Correspondencia deEspaña 25 La Correspondencia 24 23 provinciaen la los OjosyMalagón deCiudadReal;por Guadalerzas, de fuerzas conjunción de sedejaríancaer porVillarrubia 103).Esta p. cura deAlcabón ron losguerrilleros dirigidos por Félix AlonsoQuirós “ partidas deToledolas yCiudad Real.Junto de Bermúdez, se unie ala comandancia deToledo,de la como titular túa yseencargade reunir unen lasfacciones5.4. Se de dad Real) reducida a13individuos rrota” efectos” cuatroheridos, prisioneros yapresándole sietecaballos y varias armasy gróy ponerenfuga batir facción,la a tenientedirigía el coronelguardiade la civil,Pastor,don Juan que lo BartoloméSan Abiertas delas (Toledo),que columna manos dela a aprovisionándose dealimentos provinciaellos dela deToledo, realizando robosarmas y decaballos, AlbarrealEscalona, de Tajo, Novés,etc., Hormigos,Olalla, Santa todos sido indultado dos veces” conocidas enlosdistritos deTorrijos yEscalona” figuraban acompañaban le que los Alcabón sehalevantado enarmascon unapartidaenLaMancha”. cesa y enabrilde 1872 volvemos a tener noticias deque 5.3. Organiza lasegundapartidacarlista tras sudestierro en Francia Burdeos cumplióeldestierro (Pirala, 1892,vol. II,p.582). la frontera francesa, pasandoporBilbaoySanSebastián

La CorrespondenciaLa España de La Lucha La Correspondencia España La IndependenciaEspañola A finales de mayo de 1872, sabemos que Francisco Bermúdez ac FranciscoBermúdez que sabemos 1872, mayode de finales A mediados A de mayosufrepartida de1872, la serio revés un en transcurridoNo habían dos años desde que cruzó fronterala fran LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 Con una partida que oscilaba entrepartida queoscilaba Con una 40y50jinetes, . Pocofacciónla despuésfuevista enRetuerta(Ciu del Bullaque . Se dio la partida de donLucio partida . Sedio la , nº244.Gerona, 26deabril1872. , diarioliberal, nº174. Alicante, 16 demayo de1872. , quesumabanuntotalde 80 hombres (Asensio, 2011, , nº5278.Madrid,10demayo de 1872. J OSÉ recorre numerosos como pueblos Villarta de , nº961.Madrid,8demayo de1872. , nº4416.Madrid,14dejulio1870. , nº5277.Madrid,9demayo de1872. , nº 5282 y 5286. Madrid, 14 y 16 de mayode 16 y 14 Madrid, 5286. y 5282 nº , 1872. de Á NGEL Mulita 25 M . UNERA 26 , Bermúdez yelcura deAlcabón “algunos criados depersonas muy . “causándole cuatro muertos, dos M “por disueltacompleta yen de ARTÍNEZ 24 . Mulita 23 “el curaha que . EnBayona y “el cura de ” ylosdel Entre ------

Página 133 Página 134 ba de que elgobierno ba del Sr. Ruiz Zorrilla diario el población, de la malestar alarmados porlascontinuastropelías ydesmanes que sufrían.Ante el mas”, caballos de Toledo endirección aMora. Acontinuación, entraron enGálvez con120 los hilos del telégrafo ysusaparatos” equipajes delosviajeros, tomando algunasarmasyefectos de Algodor (Aranjuez), dondedetuvieron eltren correo robarían 3.000reales provinciala Herrera deBadajoz,a en estaúltima Siruela, del Duqueya Gálvez,y Fuensalidade Montalbán Puebla en Toledo; yllegaríanhasta AL-BASIT 65 31 La IndependenciaEspañola 30 febrero de1873seproclamó laIRepública. no conseguir queelreyal Amadeo IdeSaboya norenunciaracorona. ala 11 de El bre de 1871; y desde junio de 1872 a febrero de 1873. Dimitió enfebrero de 1873 29 El Constitucional 28 La UniónRepublicana La IndependenciaEspañola 31 demayo, 1,7y12dejunio1872(respectivamente). 27 por Carlos VII, tabernas delos pueblos por dondepasa cuentan, ledo), según (ToUrda En diversión. y asueto de ratos sus de gozaba también tida la últimaamnistía nejar el trabuco yencasquetarse laboina” se ledésumerecidoa que altal cura guante? ponderado cura deAlcabón” nos enLaMancha.esaEn regióncomparte sustareas con el nunca bien LaIndependencia Española Ruiz Manuel Zorrilla fuePresidente delGobierno en dos ocasiones: julio aoctu Crónica deBadajoz La Correspondencia deEspaña La Correspondencia deEspaña A últimos de junio de 1872, la columna del tenientecolumna de junio1872, A últimosla coronelCor Pero todo no eran asaltos a pueblosyhuidas apresuradas. Lapar Los pueblos porlosquecirculabanpartidas carlistaslas estaban Huyendo delejército ydelaGuardia Civil llegaron hastalaEstación acercándose despuéshastalaPuebladeMontalbán •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 ” Igualmente” elperiódico “exigiendo 140raciones depan,15fanegas decebada yalgunasar , diarioliberal, nº198.Alicante, 14dejunio1872. […] sololefalta el amaallado” , nº609.Badajoz,18dejunio de1872. 30 , nº299.Palma deMallorca, 29dejulio1897. . 27 “el cura deAlcabónlos ratos en deocio visita las . , nº998.Madrid,24dejunio de1872. , nº977.Madrid,29demayo de1872. , nº993.Madrid, 18dejunio1872. , nº5313.Madrid,14dejunio1872. , nº5290, 5299, 5300, 5306 y 5311. Madrid, 22 y , y sepregunta:, “ Crónica deBadajoz La Independencia ydespuéssiguieron por laprovincia […] por no haber renunciado pornohaber ama […] 29 apesardehaberse acogido a

ybebió delo lindo y brindó “manda en toda Españame 31 . ¿Es imposible echarle el (Madrid)sequeja , “urge ciertamente 28 “y registraron los . […] inutilizaron inutilizaron ------34 el Norte. burroy montadoenun de fruta” condos canastas con intención dedirigirse hacia 33 de 1972. 32 turaafamadodel cura, loshaytambién quedicen que Aunque lamayoría de los periódicos madrileños se felicitanpor la cap ser identificado y apresado Madrid, pues Alcabón” 5.5. Esapresado enMadridydesterrado aCuba muy debilitada volvióver a Madridejos (Toledo)en principios julio de a partida consu llos” “causándole 13 muertos, muchos heridosycogiéndoles armas y caba de Cáceres,grupo guerrillero al deBermúdezydel tijo va enelPuerto aalcanzar deHonduras,norte al provincia dela Don LucioDueñas,elcura deAlcabón,esapresado enjuliode1872Madrid, en lacalledelArenal. (DibujopublicadoenElperiódicopara todos. Talleres de SegúnAntonio Pirala(1892, vol. Madrid “disfrazado583), fue a p. II, dearriero La Correspondencia deEspaña La Independencia Española . Don Lucio, tan escurridizo . DonLucio,tan como siempre, consiguió escapar. Sele Un mes después, el 30 de julio de 1872, de julio de 30 el después, mes Un LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 , cuando estaba comprandocuando estaba , traje un del Arenal,calle en la de “la ropa que llevaba estaba totalmente destrozada” Impresión: Zaragozano yJayme. Madrid,1872). 32 . J OSÉ , nº1029.Madrid, 31dejulio1872. Á 33 , nº 5329 y 9dejulio , y5338. Madrid, 30dejunio NGEL . Será conducido cárcela la delSaladero M UNERA M ARTÍNEZ “el celebérrimo cura de “esdelincuente un cura deAlcabón , va a 34 - - . ,

Página 135 Página 136 a otros jefes carlistas rro.isla caribeñasufrirá Enla junto prisión Habana, en LaCañadadela puerto de Cádiz, camino de laislade Cuba,su segundo lugar de destie presos carlistas delas facciones de Toledo” juicio correspondienteel serátrasladado Madrid junto a con En abrilde 1873, será conducido de nuevocárcel ala de Toledo “fue vitoreado con entusiasmo por muchos desusparientes yamigos” y Torrijos.Escalona Cuando entró enTorrijos, denacimiento,su pueblo del cura, enlaqueserecaudan 2.165reales cripción abierta por popular el periódico carlista Nación queindultela denuevoSr. al Dueñas traje desacerdote porel uniforme deguerrero” político,hombreun extremaque susideashasta el punto decambiar el AL-BASIT 65 p. 50). 43 42 41 tro ydeCataluña,nº28.Tortosa, 7dejunio1874. 40 La Correspondencia deEspaña 39 El Gobierno 14 38 37 36 Workflow/2/108565/hem_elpopular_18720731.pdf). ta: 20/01/2020. Disponible en: http://www.memoriademadrid.es/doc_anexos/ 35 filas delaspirante Carlos deBorbón y Austria Este (Carlos VII) otorgarále pasaporte paraEstella, donde se integraría denuevo enla para suusoparticular” del barcoque cuandobajaba trabael popular para ser canjeados por presos liberales. Entre losprimeros seencon mayo de1874 CorrespondenciaLa deEspaña LaCorrespondencia deEspaña demarzo1873. El PopularEl El Estandarte Católico Monárquico El Gobierno El Aviso El Gobierno La Paz El Rompecabezas Carlista En Cuba permanecerá poco más de un año,puesamediados de Desde cárcella delSaladero (Madrid), pasaría porloscalabozosde En EstellaEn se dedicaría preparara armas yareorlas a suvuelta •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 , nº4539.Murcia, 8deagosto de1872. , nº40.Santander, 20de mayo de1874. , nº105.Madrid,5deabril1873. . Diario Independiente.. Consul línea. de 1872. (En Madrid,31dejulio , nº1874.Madrid,3dejunio de1874. , nº111y119.Madrid,1423deabril1873. “llegaron aSantanderprocedentes deCubacarlistas” 504 “don Lucioel Dueñas, cura deAlcabón” 39 . 41 . Carlismo ycontrarrevolución.i Morell,(Canal 2005, . Don Lucio será transportado a Madrid. se Allí , nº5879.Madrid,4deenero de1874. , nº5613.Madrid,12deabril1873. , Madrid: nº5384, 24 deagosto, de1872; y 5584, “llevaba algunascajas decigarros habanos . Órgano oficial de los reales ejércitos del Cen . Pocos días después llegará al 36 35 . . Incluso se hace una sus se haceuna . Incluso , y piden al Gobierno , ypidenal de La Esperanza 40 , al que se , al vio “otros 37 42 afavor 38 . . Tras 37 ------. de 1874. 44 y Chinchilla” por facciones carlistas. EnCorral-Rubio yMinaya entran Villarrobledo entre telegráfica línea la cortada “era 1869 En Albacete. GUERRACARLISTA 6. LAPROVINCIA DEALBACETE ENELENTORNO DELATERCERA pesar delosañoscárcel ydestierro. monte.don LucioDueñasseechabaal Suideario cambiado, a no había vesandoprovincia la deAlbacete” hombres y “se dirige con su partidahacialosMontes de Toledo atra sidovistoha Palancardel Motilla en (Cuenca) faccióncon una de300 correríasantiguas convirtiendoen teatro a LaMancha desushazañas”, cura“El de alerta: señal la de Madrid,nosda vuelto ha de Alcabón sus a 26 dediciembreel España, periódico de1874, el ganizarSeis supartida de meses La Mancha. después de su regreso a El proceso dereclutamiento yadoctrinamiento desoldadoscarlistas, satirizado La Correspondencia de España La TerceraGuerra Carlista se dejasentirpronto provincia enla de LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 en unasecuenciapublicadaporLaFlacaenero de1873 J OSÉ Á , nº 6233 , y6234. Madrid, 26y27dediciembre NGEL M 44 UNERA . De nuevo, elilustre, elresbaladizo M ARTÍNEZ La Correspondencia 43 . -

Página 137 Página 138 Civil “hastaquefuepresa de las llamas”. Los carlistas “quemaron los torreen la iglesia de la cuartelcasa y dela Juan de San Guardiade la Audiencia do robos ygraves desperfectos de José partida Santéspor la yMurgui, con3.000 hombres, causan , Hellín,Jorquera, etc. (Asensio,2011,pp.231-235). como Nerpio,, Letur,Sierra,de la Elche Mahora, , sos provinciapueblos de la se verán afectados por invasiones carlistas, de febrero de 1873). Es durante estede 1873, año cuandonumero se intensificaron a raíz de la proclamación de la Primera República (11 litares de los seguidores del pretendiente Carlos VII,yespecialmente de Saboyade AmadeoI (1871-73) se incrementaronacciones mi las varias partidas carlistascausando robos saqueos. Durante y reinado el AL-BASIT 65 ción enlaciudad deAlbacete entre 1838-1840(Valero, 2015,p.288). 46 94). DonRafael Serrano Alcázar era eldueñodelafincaNavamarín deLezuza. retirado, donRafael Serrano Alcázar mento. EstaJuntaestabacompuestapor “ brigadierel donBernardo Alemany, deDefensaJunta constituido la había yArma 45 toz, yBogarra (Roa, 1894,pp.88,202,213,215). rrero, después de sus correrías por del Júcar,Casas Ibáñez, Alcalá Ala Acequión” de Albacete el famosocarlista cabecilla Miguel Lozano He pp.231-236). El 3de diciembre de 1874 serávereda fusiladoen“la de del Júcar,lá , Villamalea, etc. OssadeMontiel, (Asensio, 2011, Casas Ibáñez, Villarrobledo,lla, Hoya Hellín,Alca Gonzalo, Almansa, ronatropellossentir los guerrillerosde los carlistas:La Roda, Chinchi ralla “detapial”(Valero, 2015, p.283) promovieron obras de fortificación de la ciudad construyendo una mu 46-48, 173). Tras sufrido elataque y para evitar nuevas invasiones, se de 20.000 de recaudaciónla de contribuciones” (Sánchez, 1916, pp. doscientos fusiles […] y30.000 duros aproximadamente, de ellos más libros del Registro Civil, se apoderaron de unos cuarentamil caballos, Durante la primera guerra carlista también se llevaron a cabo obras de fortifica Antetemor el de quellegasenAlbacete a tropas carlistas,el Gobernador Militar, Durante 1874, enotrosprovinciade la pueblos se deja también 9 deeneroEl propia de1874, la Albacete,capital, vaser invadidaa •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 , e incendiaron, Gobierno Civil. el defensaSe hizouna heroica 45 ” y otros” individuos(Roa Erostarbe, 1891- . Tomaronestaci la don Manuel Reina Falcón, comandante 46 . ón deferrocarril,la ------de este documento. agradecimientoMi Javier a Tejada Ponce,que me pusoenantecedentes quefueel goog_djvu.txt). http://archive.org/stream/narracinmilitar07guergoog/narracinmilitar07guer (En línea.Consulta:08/12/2017. Disponibleen: Litografía delDepósito delaGuerra. 1889.Págs. 223-228. Ejército,por elDepósito publicada Guerra. dela TomoMadrid. Imprenta XIII. y 48 teniente coronel (alreingresar desdeCuba, perdían rango enelescalafón militar). (Pirala, 1892,vol. V, 405-408). Ya enEspaña,seincorporó alejército conelrango de neral Concha), presentó su dimisiónel17deabril1874,yregresó alaPenínsula región deLasVillas yElPríncipe. Por discrepancias consusuperior(elCapitán Ge en laGuerra deCuba durante másdecincoaños,dirigiendoalejército españolenla 47 por allí. bosque” propioel Portillo,suroestese emplazóenel Balazotea todavíaque dirigía la construida). Lacaballería, noestaba de esta enelcaminoviejo de Tiriez a Vandelaras (lacarretera de Tiriez Berruga” compañía de nales, situandounainfantería minos de escapada ydividió sus fuerzas entre loscuatro puntos cardi coronel plante cura deAlcabón taron aloscarlistas enLasVentas de Tiriez. La fuerza que dirigía hasta lasVentas deTiriez go después dehaberdescansado allí algunas horas” nicipal de Lezuza y llegaron alasCasas de Montoya, loscarlistas, Marta, de Santa ensuhuida,penetraron eneltérmino mu ría formada pordos compañías de infantería y100 soldados de caballe tenientesu persecuciónal coronelPortillo, columna mando deuna al cura deAlcabón carlistas,bastante numerosa, entre LaRoda yMinaya,dirigida por el y elejército, el25 de diciembre de 1874 es detectada unapartidade Civil Guardia la contra VII Carlos a fieles tropas las de frentamientos LA MATANZA7. DE PRADORREDONDO, DE DICIEMBRE DE 1874 27 Elgeneral ManuelPortillo fueunprestigioso yexperto militarquehabía luchado Narraciónguerrade la militar carlista(1869-1876), por elCuerpo Mayor del 47 . Tras perseguirlos por Casas de Guijarro (Cuenca), yCasas El día 27 de diciembre,El de madrugada, lastropas de Portillo avis En este ambiente de continuas escaramuzas, persecuciones, y en LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 , calculando que elenemigo habría de , calculando emprender retiradala ; otra compañíaenel ó una operación una envolvente cortándoleslosposiblesca

. Alertado el Gobernador de Albacete,. Alertadoel Militar envía en “se componíainfantes de200 caballos” y40 J OSÉ 48 . Á NGEL “camino de la Junquera”, M UNERA M ARTÍNEZ “en el camino dela casa de “en direcciónespeso aun siguió por Pardales “donde el enemi yunasección . Elteniente el el ------

Página 139 Página 140 AL-BASIT 65 hechos, esloque hoy conocemoscomo “cucodeRebulle”. carlistas.“chozo El deRebullo”, el tenienteque alude al coronel enelrelato delos ración para encontrarchozo “el de Rebulle”y lasfosas donde enterraron alos Aparicio, Antonio SánchezMartínez yAmador Jiménez Lapeña, por su colabo conocido también como “cucodelcerro Pateta”. Miagradecimiento a José Luis con Pradorredondo, se encuentra unchozo “cuco de o Rebulle”,cuco alquellaman 49 no quebrado, con gran masaforestal. Los carlistas fueron acorralados terminó a las10:00. Tres horas de fuego intenso y cruzado en unterre Pradorredondo yTiriez”. infantería,de la mitad la resto yel enel “en el cerro delachoza del Rebullo” Pradorredondo,a y sedividieron entresse situó grupos.Lacaballería Recorrido delafacción delcura deAlcabónporelmunicipioLezuza.Tras ella, Actualmente, Carros,camino delos del lado al Las Ventasque une el de Tiriez Efectivamente, loscarlistas huyeronsuroeste, haciael endirección •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 la columnadelteniente coronel Portillo. Diciembre de1874. (Fuente: Elaboración propia). El combate El y mañana, empezó 7:00a las dela 49 . Al pie deeste. Al se colocó montículo “cerroencuentrase que entre - - to, loqueharíadifícillalocalización dealgunoscadáveres. nevadaespesuradía ypor de la aquel que alude el propio delbosqueal documen inapreciableoperación,de la magnitud dada la yse puedeexplicarintensapor la 120 muertos.listas sumaban coronel El relataque fueron diferencia 114. Esuna 50 enemigo al han incautado sido disueltoshan acción dePradorredondo, enla que ademásse en la un escuadrón llamado del Rey de Albacete, comunicándolequeel chada el3de enero de 1875, carta queremiteGobernador al Militar “facciosos” principio delaacción yla espesa niebla” Las pérdidas hubieransido mayores guieron escapar oficiales”.muchos y sufrieron, almenos, 114 muertos, Recreación delamatanzacarlistas junto alarroyo dePradorredondo. 27de Según el Juzgado Segúnel de Paztres deLezuza, las fosas donde enterraronlos car a Así lo relatael propio teniente coronel Portillocarta fe enuna LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 carlistas diciembre de1874.(porAgustínFernández Rubio). “en vergonzosa fuga (…) por el caminoBallestero”. deEl Además, dejaron cuatro prisioneros. Algunos consi 50 . J OSÉ Á “dos cargasmuchasbotiquín, dearmas,un NGEL […] M UNERA mandados por el cura deAlcabón”, “batallón tituladodelaManchay “si lanievecomenzó que acaer al “entre ellos un teniente coronel y M ARTÍNEZ nohubieran protegido a los - - - -

Página 141 Página 142 hubo ningúnmuertotan solo 16 en elladogubernamental, heridos y unas dimensiones semejantes. También es significativo resaltar que no ranteTercera la Guerra Carlista que alcanzaraLa Mancha en Castilla y la copiosa nievecaía” que vistas mayornúmero el que muchasnofueronenemigo, debido a del debajas 114 muertos. Aunque elrelato de Portillo reconoce que pudiera ser íntegramente elrelato delteniente coronel Portillo). sendala de Fuentepinilla.(Ver documento nº4,donde se transcribe Ballestero,Dueñas, fueunodelosqueconsiguióhuircamino El por para envergadurala operación.de la Niquédecir tiene queDonLucio “16 heridos,20contusos yuncaballo muerto” municiones, raciones depanypienso”. AL-BASIT 65 53 muertos enPradorredondo fueran llevados aLezuzayenterrados enestaiglesia. dos curas,vestimenta porla que llevaban. Es probable, que losdoscuras carlistas se encontrarontismal, losrestos dedos cadáveres quepertenecían, sinduda, a Lezuza en 1991,cripta quehay cuandoselimpió la bau pila de la debajo situada García, cura quefuede Tiriez y de Lezuza, en lasobras realizadas enlaiglesia de dicen, quefueencontrado muerto unodeloscuras.don JuanJosé Según Gómez sobrebada gran una piedra, cruz delcura”.“la que losaldeanosllaman la a Aquí, Ballestero,de El ados kilómetros de Pradorredondo, se encuentracruz gra una 52 La Correspondencia deEspaña 51 ción tajante yacusadorasobre forma la de lasfuerzas guber deactuar asesinados en el acto porlas fuerzas del coronel Portillo” pasado y dejó enpoderdel enemigoprisioneros. 108 Estosfueron 108 rredondo, que 26 de eneroel blicó tragedia de1875,mes después de la un dePrado rios vestidos deoficiales, unmédico ydoscuras” figuraba carlistas muertos y dio algunos datos que norecoge el informe del Sr. Portillo. Entre los la partidamandadaporel célebredon Lucio curaDueñas, Alcabón” de del teniente coronel Portillo, influyeran en el resultado de la operación. semejante desigualdad. Tal vez otros factores, que nodesvela elrelato 20 contusos. No es creíbleen campoabiertobatalla queenuna hubiese ElIris Yahemos comentado anteriormente senda deFuentepinilla, queenla camino El Gobierno Un periódico católico-monárquico de ideología carlista, La prensaépoca, enMadrid,recogió dela noticia: la Nos sorprendegran la tropa mortandadocasionadaala carlista: “debido aloquebrado del terreno, lo dilatado del campo de acción , nº 52. Olot, 26deenero, nº52.Olot, de1875. •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 , nº903,904y905.Madrid,28,2930dediciembre de1874. “el cura deAlcabón fuesorprendido con supartidael mes . Madrid,29dediciembre de1874. . No conocemos enfrentamientoningún du “el Tte. Coronel Pedro Vallejos Peñalver, va La columna de Portillo Lacolumna solo tuvo , resultado muy ventajoso 52 . 53 “La derrota de . Esta afirma Esta . El Iris , pu , 51 ------, de Paz queasciendea120 carlistas muertos. los cadáveres. Por tanto, consideramoscifra quela del Juzgado más acertadaes la nievecaía”que adversas de“ dieracorresponder primer recuento conel circunstancias quesehizo, y dadaslas entender, debeexplicarse enqueel documento nº1,“ el informedos. Y porúltimo, de Portilloconfusión, de 114. a nuestroEsta habla nº 3,6y7,enlosqueaparecen lasreferencias a lastres fosas, suman 120 falleci númeroel totalde muertos, Posteriormente, 67. losdocumentoscadáveres delos rieron 67carlistas”. Este dato, último enunprincipio, nos indujo a pensar que era facciónconocido curael por el queacaudillaba Lucio Dueñas.Mu don de Alcabón, TenientePortillo; del Coronel“Acción aparece: columna Pradorredondo, final de Juzgado de Paz de Lezuza, el quecorresponde con Romualdo García Monsalvo, al 54 que corresponde fielmente conloqueaconteció ción del Juzgado. Por tanto, creemos cifraque la de 120 muertos es la tampoco tendría los datos exactos. Parece más verosímilinforma la de enero de1875,siete díasdespuésdeocurrir que los hechos, por lo refiereque ción tenienteel coronel fechadaestá (Murcia)Cieza en 3 el ofrecer lossupervivientes,y portanto seríaaproximada.La declara ción quepublica informa La individuos. 12 a mayordiferenciaalcanza significativa. La Portillo, afirma tres fosas,total nosdanun de 120 muertos. Ladiferencia entreque lo los cincuenta ysiete” terrados entres fosas comunes: gado de Paz deLezuza, expresábamos queloscarlistassido habían en los documentosartículo, cuandoanalizábamos encontrados en elJuz ser más. Según elperiódico das hanconsistidoque muertos”en 114 bate.narraciónla En dePortilloenemigo tuvodice queel que seexpresa enelpunto siguiente. monio que nos relatan vecinosalgunos de la aldeade Pradorredondo, soldados heridos. Esta cuestión trataremos de esclarecerla con el testi mente, quenohuboningúnmuerto por el bandode Portillo, tansolo 16 poderosamenteLlama atención, la como hemos señalado anterior tal combate, obien,seprodujofusilamiento un masivotropa dela carlista. informeduda desiel dePortilloes veraz encuantodel limpieza la a aunque venganamentales, de una fuente tendenciosa, nos plantea la En el documentoel En queconcuerdacadáver conel nº1delosencontrados enel Debemos aclarardato el referidonúmero al demuertoscom enel LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 lo quebrado delterreno y “la espesa niebla” El Iris El Iris y , yloqueescribe el secretario del juzgado, noes correspondería con eltestimonio que pudieran “la fosa consecutiva delos once” J OSÉ Á El Iris NGEL , en eseprimer recuento, noaparecieron todos […] “el pozo delos52”, M , fueron 108. En elapartado4 de este UNERA con espesobosque un M , aunque señala que pudieron, aunqueseñala ARTÍNEZ 54 67 carlistas67 muertos”, .

“la fosacontiene que ” unido a la “ la unido a ” . Sumadaslas “unas pérdi copiosa pu ------

Página 143 Página 144 LEYENDA DELA BOLA 8. LO QUECUENTAN LOS VECINOS DEPRADORREDONDOYLA España: LaRestauración. EsteII. hecho marcaríanuevoinicio deun el periodohistoria dela de generalSerrano, yproclamó reya Alfonso de España hijo de XII, Isabel del autoritaria república la a fin puso que Sagunto en militar miento ciembre de 1874, el general MartínezCampos encabezó un pronuncia rales enlaprovincia deAlbacete episodioningún másdeenfrentamiento armadoentre carlistasy libe AL-BASIT 65 en Lezuza1.671. Años1891-1894. 55 los carlistas como una matanza que se produjo dentro de la aldea. Decía 80 Sánchez, entrevistadocon 70años;yJosé Bañol de 2017, enjulio con González, entrevistado por aldea, todavía cuentan lashistorias quesusantepasados lestransmitieron. escasos vecinos queallíviven, olosdeTiriezquetienensusraíces enesta la comarca, durantemucho tiempo.Detalmanera que,adíadehoy, los brutal masacre queseprodujo daría muchoquehablar, enlaaldeay conmocionarían, sinlugar adudas,losmoradores dePradorredondo. La cia deestasaldeas(Cruz,1993,p.146). recogemostinuación importan donde ala se alude popular copla una atrás,de Pradorredondopoblación la de Tiriez. con A la sería similara y Tiriez con 290 con 125 habitantes, solosuperado porLaYunquera,con 166 almas, Roaque publica Erostarbe (1891-94, 452), Pradorredondop. contaba los datos delmunicipiodeLezuza. En más pobladas las depoblación La población total Lapoblación del municipioera de 3.149 habitantes,residían deloscuales años;ambosnacidosycriados enPradorredondo,narranlamuerte de Las diversas fuentes especialmenteconsultadas, AgustínParreño Los trágicos sucesosqueacontecieron el27dediciembre de1874 La aldeade Pradorredondo,época quenosocupa,era enla de una Dos días después de la masacre de Pradorredondo, el 29 de di Después delossucesos Pradorredondo,de hemos no encontrado •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 55 A Pradorredondo lohanhechovilla, . Cuando ocurren lossucesos de 1874, veinte años y aFuentepinilla madre, y alosEscapesciudad, lo van ahacercapital. El CirioCascarrín en1992, cuandocontaba - - - - - de losarados overtederas. 57 artículos fueron realizados poralumnosdelCentro dirigidosporelquesuscribe. cionados con lossucesos acaecidos en Pradorredondo en 1874. Las entrevistas y en marzo Lezuza, de publicó, 1992 de y abril1993, entrevistas yartículosrela 56 en lasendadeFuentepinilla” cadáver nº 2: se encontrócura aun muerto 16 años,cuandobajaba Franciscolos aldeanos, gún Perrilla elViejo, que entonces tendr va aFuentepinillaBallestero,y aEl se encuentra anteriormente, ados kilómetros de Pradorredondo, en elcaminoque taron auncura enelcaminodeFuentepinilla.hemos Según expresado lles, comosiloshubiesevivido enprimera persona. deta estos contando rostro el en refleja se Bañol José de emoción La muerteaquella fue envenganza por haber denunciado a loscarlistas. esta ledio el lomode una coz la mula, y lomató. aldease Enla dijo que lloviznando,estaba por el caminodejó de lloviznar y echó el capote en días, fue alabrarllevaba conlasmulas, un capote concapuchaporque ron placeta la a delató alossoldados. Estos entraroncasa conlosfusiles,saca enla pararon tres carlistas” los fueron encontrando, enloscorrales, enelpajar, enelhorno,… José que tomara enbrazos, y así pasó desapercibida entre los soldados. Asegura iba conloscarlistas,que losvecinos ala le dieron unbebépara quelo se escondieronse refugiótambién allí horno, y enel mujer que una la aldea los protegía”. cas, enlos corrales, enlascuadras, enlacueva, en el horno iban huyendoque semetíandondepodían,enlas habitaciones, enlas ar taron enlaplaceta” que afirmando tinuaba metieron cinco ylos taparon con paja, otros los metían enhornos”. dorredondo huyendo, yseescondieron enhabitaciones Agustín que Abuzar las rejas: Abuzar o aguzar las rejas, quiere decir afilar, adelgazar las rejas Elperiódico escolar, Agustín hablaba de la muerte de dos curas, y José afirma que ma que afirma José y curas, dos de muerte la de hablaba Agustín José relatasuya,lado de que enunacasahabíaalla José que nos contaba Bañol LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 “a la mayoría losmataron enlaplaceta” “mis padres mecontaronlos carlistasque llegaron aPra “un sacerdote, comoaños, de 36a40 “y les dierontiroun la cabeza” en 56 El Cirio Cascarrín, . Decía José casa de Jesúsque enla Purita,muchos yse metieron enunarca.zagal El casa los de la desde Fuentepinillaa Tiriez a “en micasa mataron alos cinco, aotros los ma J OSÉ Á . NGEL 57 . Coincide fielmente con lo referido del referido lo con fielmente Coincide . M “la aldea la acorralaron las tropas, los UNERA del colegio público Virgen delcolegiopúblico deCruz la de M ARTÍNEZ , y a los otros, ya donde se “la cruz del cura” . El zagal,. El los pocos a […] “abuzar las rejas” sehalló cadáver […] […] , enmicasa lagente de “se am ía 15 o Con . Se ------

Página 145 Página 146 antecedentes queantes demorirfacilitó alosaldeanos” sado”. de unaldeanoaquel era natural deAlcázar deSanJuanyestaba ca dáver nº4,dicetextualmente elescribano que tos encontrados enel Juzgado dePaz, elque corresponde conelca no dicenadadelamuerte desoldadoscarlistas dentro delaaldea. de obtener unascenso.Portillorelata abierto,en campo batalla una y frente alenemigo” acción: la superior,su a dirigida hechos rraciónlos de magnificar tratade donde que haceelpropiola teniente coronel Portillo.na militar haceuna El AL-BASIT 65 la tropa delteniente coronel Portillo. que muchos carlistas fueron asesinados, o fusilados, o masacrados por en primerasSeveriano nupciascon un tal de Balazote. Almorir este, da delaBola”. generaciones posteriores, fueloque sepulturas dondefueron enterrados loscarlistas. Santos, lasmujeresla aldea de once”.los de de Albacete. Eneste sitioseencuentra lafosa delos52y del Rebullo” cercade Rebulle,chozo del cerroel en Pateta. Recordemos que delpino” aldea. Aquí, deducimos,enterraron a57cadáveres. Elotro, de enterramiento. Uno, en la cañada de los almendros, a 200 metros de la rraron loscuerposde los 120carlistas. JoséBañolnosseñaladoslugares boran enparte delperiódico lapublicación corro Lezuza, y Tiriez de orales fuentes otras por confirmada dondo, informaciónde Lezuza,más la contrastadavecinosde los dePradorre Tiriez yPradorredondo, quesindudalashubo. no quiere decirquenohubiera muertes enelcampodebatalla,entre muchas delasmuertes seprodujeron dentro delaaldea.Loanterior evidencian quelosvecinos tuvieron relación conloscarlistas, yque Pero sinduda,loquemáshatrascendido hechos de aquellos a las Los documentos delJuzgado hablandetres fosas enlasqueseente Las circunstancias queaportanlosdocumentos del Juzgado de Paz Según hemosmanifestado anteriormente, delosochodocumen La versión los vecinosque dan parte, es, enuna másverosímil que Delcadáver nº6seescribeque •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 , a unos 400 metros,400 unos a , junto carreterala a Tiriez, a conduce que “todos se excedieron asímismos (…) por suvalor indomable También refiere llegabacuando que José, Todosde el día los escitadaporPortillo ensuinforme alGobernador Militar La Bola , destacando la heroicidad de sus oficiales, con el fin el con oficiales, sus de heroicidad la destacando , , o la tía Bola, se llamaba Águeda. Estaba casada Águeda. Estaba se llamaba Bola, tía , ola “llevaban luces” El CirioCascarrín “era hijo deJuanyDorotea, El Iris (velas las a encendidas) . De lo quededucimos “según manifestación llamó “La leyen llamó . Estos detalles “la consecutiva “en lacuesta “la choza ------(Asensio, 2011, p.212). sus doshijos,porcuyojer ya rescatede unos 15.000 cantidad reales”. pedíanla en 1837, loscarlistasBediguilla, de la aldea “se llevarían comorehénmu una a damento. Segúnhemos señalado anteriormente, cerca de aquí, enMunera, en la dieron lugar ahistorias sobretesoros “los deloscarlistas”, conmásomenosfun 58 jaba cuartos” vecinoocasión, un una pedirlefue a aldea dela dinero, pues ella con matarlael orosi no ledecíadonde estaba quetenía escondido. En estaban llenosdeoro ydinero quellevaban loscarlistas de sucasa,descargó lossacosyescondió.Segúnvecinos, lossacos sola cargada conunossacosenlas alforjas. Gobierno, proponer solucionesalosproblemas quesepudieran plantear. carnavales,los y fiestas, las organizar de encargaba se Ella aldea. la de Azul”. contrajo matrimonio con Pablo,de , tío “El que llamaban al “La cuesta del Pino”, a400metros dePradorredondo. Unodeloslugares dondese Erancorrientes losrobos ysecuestrospartidas carlistaslas quecometían y que El Tío Azul le daba mala vida a mala daba le Tío Azul El Cuentan que,cuandollegaron loscarlistas huyendo delastropas del LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 La Bola encuentran dosfosas comunes enlasqueenterraron aloscarlistas. La Bola , ydicen que lavieroncámara subir a la yrevolver entre el era unade las mujeres más dispuestas y viodesde“elventanillo” desucasaqueibaunamula J OSÉ (Foto: J.A.Munera). Á NGEL M UNERA La Bo M ARTÍNEZ la, le pegaba,le la, amenazaba y la La Bola pasólamulaalcorral 58 “echás p´alante” . “mane - - -

Página 147 Página 148 AL-BASIT 65 59 ascendían a40.000 Según decíanenelpueblo reales raron para robar eloro riquezas viuda escondía ylas en sucasa. que la Joaquín Simarro yAlonsoCano, moradoresse conju de mismavilla, la don Pedro, unlabrador rico de Barrax.Los asesinos, EstebanLópez, Francisca Soto ysumoza,AnaLópez. Doña AnaFrancisca era viudade de Pradorredondo, encontramos dosejemplosdeello. de extorsi partidas carlistas se dedicaban alsaqueo, robo, secuestro y todo tipo realvincia. Lafundamentación queda demostrada esteen Las artículo. como estade no deJesúsPurita,quedespuésfueron fusilados. a unoscarlistasdelatado pues había escondidos que estaban en elhor hierro” pasar LaHerrera, eltíoAzul,enunarrebato, cete,altura porelcaminoviejo, y ala del monte de los Monegrillos, al robado eloro. trigo. Cuando Lugar deenterramiento de los 120carlistas. Fosa 1:52soldados;Fosa 2:57sol

La Correspondencia deEspaña En Barrax,En el 3deagosto de1861 fueron asesinadasdoñaAna Historias y leyendas sobre tesoros arrebatados aloscarlistas, otraEn fuerontío Azul yel Bola tía ocasión, la feriala a deAlba y después la colgó de ydespuésun árbol. la Algunos dicen que fuesusino, •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 dados yFosa 3:11soldados. (Fuente: Elaboración propia). ó n por donde pasaban. En la comarca,la En por dondepasaban. n leyendaademás dela La Bola La Bola , no es difícil encontrar en los pueblos de la pro la de pueblos los en encontrar difícil es no , volvió de un viajequehizo aAlbacete, lehabían . Diario Universal de Noticias, nº 1421. Madrid, 7 Madrid, 1421. Universalnº Diario Noticias, . de “la mató con unahorca de 59 . Estagrandísima - - - - - en lavecina localidaddeLezuza,donde estaimageneslapatrona delavilla. 2013, p. 127). Este dato nos lleva a afirmar que el reo tenía sus orígenes familiares tíbulo mostró 60 https://prensahistorica.mcu.es/es/consulta/resultados_ocr.do). (En línea.Consulta:02/02/2020. Disponibleen: de mayo de1862. teniente de Torre de Juan Abad (Ciudad Real). Una vez allí, robaron cuanto carlistasde TomásJuan de casa la a llegó Fríasde terraricoCastillo, del y .de calidad Cuenta Valero partida una que 35-36), (1993, pp. za deBarraxdía 2 deoctubreel de1862 120-128). (Sánchez, 2013, pp. capital pena la nados a aprehendieronles los carlistas. a Los asesinos serían juzgados conde y seguroviuda guardaba quela celosamente tesoroslos ensucasa que capturade Tallada y sufacción. por daban del pueblo Lashabladurías Francisca,de doñaAna era hermano de unolosparticipantes enla San Gerónimo en1838 (ver punto 3deeste art coroneldirigida por el Tallada, fue apresada barrajeñaaldea enla de suma provenía deldineroquitaron quele partida decarlistas,la a que AlonsoCano, unodelosreos, enelmomento delaejecución,cuando subióalpa José Bañoljunto alacasadeJesúsPurita,enPradorredondo, dondemataron a unos carlistas queestabanescondidosenelhorno.(Foto: J.A.Munera). Otra leyenda detesoros ydecarlistas laencontramos enlavecina lo LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874

“una estampadelaVirgen delaCruz”, eimploró suauxilio. (Sánchez, 60 J . Fueron. ejecutados“por garrotepla en la vil” OSÉ Á NGEL M UNERA M ARTÍNEZ ículo) . Pedro, elmarido - - - - -

Página 149 Página 150 9. ELFINAL DELCURADEALCABÓN transmitidos degeneración engeneración. cados, dramatizados, ensalzadosoidealizados, llegannosotros, hasta modifi aunque y gentes, sus de colectiva memoria la en conservados son pueblos, los en acontecen que históricos hechos confirmar,que a sus alforjas iba“lamíticacluecadeoro consuspolluelos”. de ElBallestero. Lafamilia, alaquelerobaron lamula,seencontró queen jó yvolvió asulugar deorigen,quenoera otro quela pequeñapoblación la oscuridaddenoche,unalasmulas,queera también robada, seale por sendaspocotransitadas ydesconocidaspara ellos,yseperdieron. En nero ycosasdevalor” queencontraron enlacasa.Enhuidacaminaron pudieron, “cargaron varias mulaspara llevarse consigotodas lasjoyas, di AL-BASIT 65 “dispuso el ataquedemorasin penetrandoel en patioalabayoneta con miel. Alacinco de Sr.la mañana,elcapitán Lambea, cercó la aldeay Pardillo, cercaVenta de la de Borondo, en eltérminode Dai municipal ros.día 1deenero El Casa del partida en la de1875 la fue localizada trasfrenteLambea, al don Manuel supistaelcapitán de 45 carabine localidad paraúltima apercibirlas. Inmediatamente se puso enmarcha telegrama,movimientotal autoridadeslas a del ayuntamiento deesta de Valdepeñas, quegalopabaen dirección a Almagro. Se comunicó, por Pradorredondo, fue advertida cia deCiudadReal. de laprovincia deToledo. Pero paradebían cruzar ello todaprovin la lugar nopodíaser otrosierras queelmejorconocían, las delnorte lugarun seguro paraesconderse del ejércitoGuardia ydela Civil.Ese el caminodeFuentepinilla, ydesde Ballestero.aquí haciaEl Buscarían alaprisiónenMenorca 9.1. Esapresado cerca delaVenta deBorondo (Daimiel)yvuelve de lastropas delteniente coronel Portillo. ñeros suyos, no tuvieron lamismasuerte, perdieron lavida en manos masacresalir convidadela dePradorredondo. Dos sacerdotes, compa El 31 dediciembreEl de1874, cuatro díasdespués de lossucesos de Los supervivientesde donLucioDueñashuyeronpartida dela por ¿Y quépasóconelfamoso Estos •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 últimos relatos, junto conla “una partida de facciosos”de “una partida cura deAlcabón Leyendade laBola ? Dijimos que consiguió ? en el términoen el , nos vienen , ------Lo narra enel periódicounodelosvigilantes delaMola,don Juan Lapoulide. 63 El Constitucional 62 El BienPúblico de 1875. 61 vigilantes delaprisión,que conocíaalcélebre fortaleza, cuarteles convertidos endepósitos” fueron encerrados enlos barracones delos cuarteles alto ybajo dela formar, viejos muchos yniños nopocos, con boinalos menos dos mil prisioneros carlistas, primer destierro, aFrancia). Eneste presidio se encontrabanm pues estuvo recluidoen 1870 enella durante tres meses, antes de su (prisión conocida comoLaMola que yatambién conocía elSr. Dueñas, tino aMenorca, donde serán recluidos prisión-fortalezaen la II, Isabel oficiales más Alonso Quiróslix otros señalados oficiales carlistas, como su compañero de guerrilla Fé llenaba elque das delamultitud muelle” faz serena yatrevida mirada” para prensa, la sino paratambién que veía elpueblollano, alcura tar”. conborla oro, de vestía pantalón grandecon franja bota azuly mon de bre cura deAlcabóncubría la quecabeza con unaboinadelana blanca llegaronpuerto al deAlicante 145 presos carlistas, carabineros, en ro, don Lucio Dueñas yelresto de su partida fueron escoltados por los fueron conducidos cárcela la de Ciudad Real. Desde aquí, el11 de ene tar,primero,cabo un corneta ydos unsoldados. Todos losprisioneros mili administración de oficial alféreces,un cinco teniente, un capitán, además delcura,estaban, dos tenientes coroneles, uncomandante, un sacerdotese avienemal quetan consusactos”. Entre los capturados el cura deAlcabón y entregaron lasarmas.Entre los16 facciosos apresados se encontraba la mayorbravura” LaCorrespondencia deEspaña

El BienPúblico La Correspondencia Española El 19 deseptiembreEl de1875 conocemos, a través deldiario Desde Alicante embarcaránvapor enel Volvemos a saberde don Lucio el 22 de mayo de 1875, cuando Estaba claroEstaba queeracentroel deatenciónno solo donde iba, allá LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 , nº561.Mahón,12deenero de1875. 62 , nº8534.Mahón,30deagosto de1901. , diarioliberal, nº2142.Alicante, 25demayo de1875. . “el tren deAndalucía” , que“causóunaimpresión penosa por su carácter de . Los carlistas. fueron sorprendidos, Mulita J OSÉ , los comandantesy Barreda Maldonado y15 , nº6240, 6241 y 6250. Madrid, 2,3y12deenero Á , nº6381.Madrid,22demayo de 1875. NGEL y “toda clase detropa, harapientos ysinuni “recibía sininmutarse las curiosas mira M UNERA , hastaMadrid M . Junto. al ARTÍNEZ Correo deAlicante . Así lo cuenta uno de los . Asílocuenta cura deAlcabón cura deAlcabón 61 “entre ellos el céle . “pidieroncuartel” […] condes 63 los más . á iban “con s de El ------

Página 151 Página 152 acostumbrado.de 1876 llegabadía 10dejunio El de nuevo Madrid a debía jurarreyal lealtad que yaconstitución, cosaala y ala estaba se acogiónuevamenteque 2018), al nuestro curaguerrillero, solo tan “¡Volveré!”. LaTercera Guerra Carlista habíaterminado. fronterala en febrero de1876, y pronunció míticaspalabras: aquellas ciudad deEstellala plaza, última caer la (Navarra). Carlos VIIcruzó taur algunos delosoficialesmásdestacados. trasladose explica, probablemente, porque tendríantrato un defavor plaza, entre los cuales vimosalgunosjefes yalcura deAlcabón” sido trasladados alasprisionesexisten que elen Hospital Militarde este PúblicoBien AL-BASIT 65 la_%28Menorca%2C_2_de_agosto_de_2014%29_35.JPG) https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a8/Fortalesa_de_La_Mo (En línea.Consulta:08/04/2020. Disponibleen: 66 65 64 tados para queseleconcediese el 28 de diciembre de 1879 al Presidente del Congreso de los Dipu rra civil. se hace referencia asupersona y a suactividad durantegue última la no pasaríadesapercibido paraprensa la pues continuamente española, espiritual, elevando la Hostia con sus manos sacrílegas”. Sinembargo, 5455), “sin quenadielemolestara continuaríaejerciendo suministerio sacerdotede ensuparroquia,y comodecíaBenito Pérez Galdós(2005, p. oficio su ejercer a incorporaría se y Toledo de diócesis la a vería teriormente,en Menorca, prisión de LaMola, don Lucio,desde la vol de Alfonso(Aróstegui, XII 2003, 87-88). Talan como hemosseñalado acogiéndose rían aEspaña a losindultos promovidos por el Gobierno zaron los Pirineos y se refugiaron enFrancia. Muchosde ellos regresa 9.2. Larepercusión enlaprensa tras elindulto de1876 “procedente deAlicante, el famoso cura deAlcabón” LaMola.Fortaleza IsabelII.MahónMenorca. Diario OficialdeAvisos El BienPúblico ó Tras la finalización de la tercera guerra, unos 20.000 carlistas cru Alfonso facilitóXII un nuevo indulto enfebrero de 1876 (Arnabat, llegadaCon la de Alfonsoa Madrid,enenero XII de 1875, se res Su osadía,altivez y faltade arrepentimiento lellevaron adirigirse la monarquíala borbónicacarlismo yel fueperdiendo fuerza, hasta •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 de Mahón, que desde la fortalezaque desde la de Mahón, II Isabel , nº767.Mahón,19deseptiembre de1875. , nº162.Madrid,10dejunio de1872. “la cruz laureadaFernando”, deSan 65 . “60 carlistas“60 han 64 . Este ------

Martínez yJosé García. bacete vinculados con los carlistas en laprimera guerra: JuanSánchez, Gervasio Pilar CórcolesMª (Córcoles, 1999, pp. 170-171) a varioscita sacerdotes deAl tolín Monescillo. etc.tercera,la En además delcura canónigo Manterolaal cita de Alcabón, An y a el cura Solera,cura el dePeñalén,el cura deCaltojar,de Burlaguena, elcapellán siguientesción delos curasguerrilleros primerala en guerra: cura el Quintanilla, 68 67 “ Aragón); al coronel delejército carlista); a Vasco yNavarra); al cura deSanta Cruz parte importanteclero del español del reciente pasadoguerracivilista,que jugóuna yenespecialdelpapel diente comisión corresponla que pasóa documentación solicitud conuna condecoraciónmás alta la del reino. militar su DonLucioacompañó Fortaleza IsabelII,tambiénconocidacomoLaMola,Mahón(Menorca). Elcura de celebérrimo cura deAlcabón Manuela Asensio (2011, participa Manuela la pp. 56, Mancha 279) la destaca enCastilla El Comercio Era frecuenteprensa enla liberalRestauraciónde la hacer revisión LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 Alcabón estuvo preso aquíendosocasiones: En1870y1875-1876 67 . Por supuesto, noconstasuconcesión. Obispo Caixal , diariodeValencia, nº812.Valencia, 28dediciembre de1879. (Manuel Ignacio Santa Cruz, IgnacioSantaqueactuóenelPaís (Manuel cura deFlix J OSÉ (José Caixal, obispo (José de Urgel); y sobre todo al Á NGEL ”. mosén Pacho , diócesis de Tarragona Agramunt, (José M UNERA 68 . Encontramos. al continuas citas M ARTÍNEZ (capellán en la divisiónen la (capellán de 66 . - - - -

Página 153 Página 154 de nuevosublevación la militar(Tusell,1996, p.134). Dentro de estos del carlismoactuación dentrolegalidad; dela otros, había quequerían de don Cándido Nocedal,l en laprensa. lismo que se percibía en una parte de la sociedad española se reflejaba de las comarcas en quellevaban a cabo sus fechorías” publicado por para defender nuestra santa religión atrabucazo limpio” ción” templos en depósitos dearmasyencentros permanentes deconspira como que a continuación, ridos a lossacerdotes anteriores. Sirvacomo ejemplolosqueaparecen AL-BASIT 65 El Graduador 73 tiembre de1882. El Liberal La Opinión 72 71 por EladioLezama). 70 viembre de1880. 69 tierros quetuvo alolargo desuvida. tólico, apesar de los milyun contratiempos, derrotas, cárceles y des en sudefensa aultranza de suideario carlista tradicionalista yultraca Rey” de empuñar lasarmaspor defender balas” y recordabacausa, que ensustiempossufrían porella farsantes” 1882 donde arremetíacontra los dirigentes delpartido: samente a estos medios mandó don Lucio una cartaen septiembre de apoyo de periódicos afines al carlismo como el históricosestaban últimos guerrilleros carlistascomo Pascual Cucala, ElDiariodeLugo El DiariodeMurcia El Ideal La Opinión Crónica Meridional cura deFlix 73 La popularidaddel Antedivisión la que existíapartido Carlistaen el direcciónla bajo Nos encontramos comentarios muy duros en losperiódicos refe 69 . Don años, peroLucio Dueñas cumplía seguíaterco yobstinado . , o quedelosseminarios , Añadía, que Añadía, •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 , periódicorepublicano, nº99.Gerona, 16deabril1905. : órgano democráticode Menorca,isla de la 25 desep nº 374.Mahón, , nº890.Palma deMallorca, 20deseptiembre de1882. escribía, a los que acusaba de ser poco beligerantes escribía,losqueacusaba a conla , nº 1077. Palma de Mallorca, 16 de julio de 1883. (Artículo firmado (Artículo 1883. de julio de 16 Mallorca, de Palma 1077. nº , , nº3161.Alicante, 16deseptiembre de1882. yporsupuesto, El Ideal , nº1777.Lugo,13deseptiembre de1882. , nº1801.Murcia, 19deseptiembre de1882. . Diario liberalindependiente, nº6238. Almería,28 de no “a los verdaderos carlistas no se nos cansa la mano” de Gerona: cura deAlcabón “convirtieron durante laguerra civilmuchos í der de los“neocatólicos”, quedefendían la el cura deAlcabón “numerosos curas que fueron el terror “salieronde jóvenesmultitud levitas “nuestra santa causa: Dios, Patria y llegaba,no soloalosperió La Fe 72 , que contaban con el , quecontaban y El Cabecilla 71 . Elanticlerica “hambre,sed y 70 “guerra alos . Oeste otro . Preci ------

Por ejemplo,en1903 en nos conacusacionesmuy fuertes tratándolopersona, haciasu asesino. de ferente en lahistoria delcarlismo español. liberal”.gobierno ningún de querernada no Todo reUn personaje. un que prestóepidemia decólera enla de 1855, noquisoadmitirla“por sus ideas carlistas, quemereciendo una recompensa por los servicios dos destierros. Según Pirala(1892, vol. II,p.582), tan arraigadas tenía haber sido canjeado otra vez por prisioneros liberales, ytras padecer por innumerables cárceles, beneficiarse de una amnistía y dos indultos, noviembre de 1901, edad de a la 84 años Montañesa incluso hastaenLaHabana(Cuba) dicos del reino,de capital la se hacía extensiva atodas las provincias, 79 78 77 76 75 bandido delosMontes deToledo”. mención del 74 Dios, delaPatria ydel Rey” curaslos que en Alcabónde Santay Cruz asesinaban liberales nombreen de menes quecometieron” curas deAlcabón, el deFlixyel deSanta Cruz, horripilasoloel pensarloscrí ElPueblo LaAtalaya El rompecabezas carlista El Radical La Voz Montañesa Diario de laMarina Diario Su memoriacontinuódespuésdesumuerte. Seguimosencontrándo Don LucioDueñas,murióenTorrijos,día 7de el natal, su pueblo LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 , nº107.Tortosa, 21defebrero de1903. , nº1835.Almería, 23demayo de1908. , diariodelamañana,nº3164. Santander, 9denoviembre de1901. lededicaestos versos: cura deAlcabón , nº2319.Santander, 15de septiembre de1882. de matarliberales indefensos , nº 114. La Habana (Cuba),, nº114.LaHabana 14 demayo de1935. Se hace dispuesto arecorrer camposextensos 78 y armadodetrabuco ydecanana por defender alhéroe delToisón, . (CanaliMorell, 2005,p.47). . O que llenodebondadydulzura El reverendo cura deAlcabón, J El Pueblo el misal,hisopoycopón, OSÉ en un artículo sobreartículo enun Bernardo Moraleda,último “el 79 se fuealaguerra insana, . Cierto esqueelcura SantaCruz sedistinguió El Radical Á con lamisióncristiana dejó, comobuencura, NGEL M deTortosa: UNERA 74 deAlmeríaen1908: . EnSantander, en1882, M ARTÍNEZ 76 , después de haber pasado “En esta guerra pasada, los (continúa) 75 . “aquellos días “aquellos días La Voz - - -

Página 155 Página 156 AL-BASIT 65 agosto de1869. 80 noticia con escasa firmeza, la noticia proviene de otro medio: niño porlapartidadel cura deAlcabón” de Salamanca: da, publicadael8deagosto de1869 por elperiódico cura deAlcabón fusilamientos. Pero delamucha documentaciónconsultadareferente al por sucrueldadyviolencia,siendoresponsable demúltiplesasesinatos y El semanarioLaRisadenuncióconestacaricatura laalianzaentre carlistas ylos

La Alianza del Pueblo sectores másreaccionarios delclero español(15dejunio1872) •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 “Dice ElImparcial queenLaMancha hasido asesinado un , solamente hemos encontrado una noticia, no confirma no noticia, una encontrado hemos solamente , , diario republicano8 de nº 3.Salamanca, de Salamanca, 80 . El propio periódico comunica la . Elpropio periódicocomunicala Alianza del Pueblo El Imparcial 77 . - . ción: https://prensahistorica.mcu.es/es/consulta/resultados_ocr.do 81 conseguir por A.Piralade lo publicado en suobra célebre personajes que losprotagonizaron,don LucioDueñas,el de ellos, uno operación dela magnitud por la (120 carlistasmuertos), comoporlos do, en eltérminode municipal Lezuza. Son de suma importancia,tanto ocurrieron el27 de diciembre dePradorredon de1874 aldea en la región.la Nadase había publicadohastaahora sobre lossucesos que que sobreguerras las carlistastenemos provincia, enla y portanto en 10. CONCLUSIONES términos: sin Rey”,“España en eltítulo en 1907.de él enestos publicado Habla Pérez5453-5456),(2005, Galdóspp. obraen su Santa Cruz ydeAlcabón noesjusta,nicoincideconlarealidad. terísticos de una guerra. La identificación de las conductas de los curas de cielo”, sinoquecometerían lasbarbaridades yatropellos propios ycarac cipales, etc. Esto noquiere decirquesusguerrilleros fueran “ángelesdel daño posiblealíneasdetelégrafos, ferrocarriles, registros civiles ymuni ticularesadministraciónla de y el mayorcausar de además estatal, y local actuaciones estabandirigidas haciaelrobo, saqueoypillajedebienespar fusilamientosasesinatoso partepor del partida la de consultado 454registros La ponemosenduda.Enningunaotra hemos información periodística (y Lamayoría delosregistrossiguiente hansido en la consultados enlínea direc Hasta ahora, lo que sabíamos sobre presenteEl contribuye artículo los conocimientoscompletar a Benito bien muy refleja lo nos Dueñas Lucio don de carácter El LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 por DiosyCarlos VII. iglesia, cogía la escopeta, enjaezaba su rocín flaco, y ¡hala! a pelear unidad católicamonarquíala y llavela echaba […] absoluta, la a de gandulesdispuestos defender a con susangre yconsuvidala del míseroy reclutabade puebloAlcabón una docenamás o algo de guerracarlista, convocaba[…] inmediatamente vecindario al perdía elsentido en cuanto elviento asusorejas llevabarumores curaEl don deLucio fanáticoAlcabón, Dueñas, […]tan ycerril que cura deAlcabón . J 81 OSÉ ), aparece algunaotra noticiarelacionada con Á NGEL M UNERA M el cura deAlcabón ARTÍNEZ Episodios Nacionales curaAlcabónde Segunda parteSegunda de lopodíamos . Sus Sus . - - - - - ,

Página 157 Página 158 do endiciembre de1874. Real,pero sobrenada detalla tampoco que ocurrióen Pradorredon lo a don Lucio Dueñas, como jefepartidas enToledo de algunas y Ciudad mos datos sobreguerras las carlistasregión,en la síquehacemención en Castilla La Mancha 1874. A partirde esta fecha, nadamásconocíamos. La obra destierro enCubay escanjeadoporprisioneros liberales enmayo de cuando donLucioregresapublicaciones ambas minan desusegundo correrías delcuraguerrillero, veces a imprecisiones. conalgunas Ter dos obras,sobre todoprimera, la nos ofrecen datos algunos sobre las ne suinformaciónediciónenciclopedia Espasa,enlade 1920. la Las XII la guerra civil.Anales desdehasta 1843 el fallecimiento dedonAlfonso AL-BASIT 65 paraevitar entrada la de se determina toridades locales atomar medidas de protección. En Lezuza, en 1837 secuestrosde exigircambio a rescates, etc.,que obligabalo au las a caudadores de contribuciones, crímenes, causaban incendios, saqueos, Las partidasperpetrabanAndalucía. robos alosparticulares yalosre que geográfica,centroel comunicaba levante;con el peninsular Maestrazgo yel con situación su a debido carlistas, tropas de paso el cia años mástarde, acuatro carabineros. fusilarían aochoindividuos del“cuerpo de movilizados” en1838, y dos Munera,Montiel, de Lezuza, donde tropasvilla enla y también carlistas numerosos fusilamientos de un bandoyde otro: Ossa de en ElBonillo, rramamiento desangretercera. queenla comarcaDescubrimos enla 500 guerrilleros. vegacruzó la de Lezuzacon150jinetes, facción y su los alcanzar a llegó llevadalucía, más de2.300 soldados.Vicente Rugero, apodado coronel Tallada cuandocruzaporBarraxy Lezuza con dirección a An Balazote800 hombres suman armados; ejércitoo el al queacompaña encontramostropas quelas deRamónCabrera cuando semueven por esta primera guerra sonmuchomásnumerosastercera. que en la Así, Lezuza y su comarca. Un dato a destacar es que las partidas carlistas en hacemos un estudio sobrePrimera la Guerra Carlista ysusefectos en , al que le dedica un capítulo en elvolumenque lededica un capítulo , al II.De esta fuente obtie Lezuza y los pueblos de alrededorLezuza ylospueblos sufrían conmuchafrecuen Por otro lado, enlaprimera guerra hay muchamásviolenciayde Investigando estos hechos de Pradorredondo, aprovechamos y •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 “cerrar ycercar este pueblo porlas partesmejor que sea”

(1833-1875) “facciosos” , de M. Asensio, nos aportamuchísi . Tambiéntoman acuerdos paraque El carlismo Palillos ------,

nificado para dar más heroicidad a la acción bélica). La cifra de 120 muertos carlistas, próximade al50% del totalde la partida,es imposible cifra La bélica). acción la a heroicidad más dar para nificado entre infantería (probablemente ycaballería este número fuese mag ejércitosoldados del carlistaascendía, segúnPortillo, 240 soldados, a mínimo de200hombres(suponemos queun número armados).El de formadas por dos compañías de infantería y 100 jinetes de caballería de Albacetemilitar (vertropas doc.nº4)las estaban gubernamentales horno yenlaplacetadealdea. es que muchos carlistas fueron ejecutados dentro de las casas,enel vecinos de Pradorredondo, y así se lo transmitieron susantepasasados, procedencia y hastaelnúmero de hijos que tenían.los Loquecuentan los carlistas,llegando de ellossusnombres,conocer de algunos a su ducimos que losaldeanosdePradorredondo entablaron contacto con los documentos que se conservan enelJuzgado dePaz deLezuza, de Iris se produjo encampoabierto. Segúnunperiódico de signo carlista, mado enelqueperdieron lavida120 carlistas. SegúnPortillo,batalla la de Pradorredondoaldea la (Lezuza). Se produjo enfrentamiento un ar ya.tenienteEl coronelPortillo trassalió día 27en el dio alcance y le ella de 1874, sevadivisara partida decarlistas una entre LaRoda yMina vereda deAcequión enAlbacete. Lozano Herrero,3 dediciembreel quefueejecutado de1874,enla perose produjeron, algunos caso delcoronel comoesel carlista Miguel Los fusilamientos,primera,comunes enla tan ahora son excepcionales, mientos y juzgados, daños alíneas de telégragos yvíasde ferrocarril. robos,incendios de archivosde trigoycebada, pillaje el enlosayunta siendo lo normalquellevasen entre 40 y 50 guerrilleros. Continúan los hemos señalado anteriormente, laspartidasson menos numerosas, de Albacete,vincia sobre todo duranteaños 18731874.Como losy su comarca. provincia, ynose tiene constanciade que se viera afectada Lezuza y poblaciones, comoAlbacete capital. se refugiende Peñas enelcastillo Pedro. de San Lo mismo harán otras si seaproximancarlistas,los y fuerzas nacionales las , los carlistas, fueron hechos prisioneros ydespuésasesinados. Por En elinforme queelteniente coronel Portillo elevagobernador al Pocos días después ejecución de Lozano, de la el 25 de diciembre La tercera guerra va atener fuerteuna repercusión entodapro la La segundaguerra (1846-1849), apenas tieneincidencia en la LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 J OSÉ Á NGEL M UNERA M ARTÍNEZ “demás pudientes” El ------

Página 159 Página 160 su biografía. revistas, boletines oficiales, … de la época, y hemos podido reconstruir to delmismo através de los documentos encontrados en periódicos, Espasa, Asensio), pero fundamentalmente hemos hecho unseguimien filas del carlismo. Hemos indagado sobre él en diversas fuentes (Pirala, coronel Portillo. Alcabón don LucioDueñas, que mandaba partida mos concluirquela torioso tan solo sin 16 contar ningunabaja, heridos. Por tanto, pode muertos cayeron de un únicobando,resultando elotro bandosalirvic porcentajemoría un altotan decombatientes, ymenos, quetodos los que correspondaen campoabierto, batalla auna puesenestasnunca AL-BASIT 65 abundantes artículosenlosque selecita,hastaelaño1935. no termina aquí surepercusión enlosperiódicos. Hemos encontrado turas dedonLucioDueñas desde su muerte1869 hasta en1901. Pero prensala histórica, que noshapermitido seguir las andanzas ydesven sublevación militar. Don Lucio, junto aotros carlistas históricos, abogabade nuevo por una trolegalidad, dela liderabacorriente la “neocatólicos”. delosllamados Carlista.Don Cándido eradel carlismoactuación partidario de la den que seenfrentósu vida,enla adonCándido Nocedal,jefe delpartido otros. Atravésprensa dela histórica hemos rastreadofaseúltima la de curacuraCruz,el Santa mosén PachoFlix, de Caixal,Obispo yel entre Vanlistas. de formaser noticia a recurrente junto al de que de él, aligual otros curas quedestacaron como guerrilleros car mente, ysiguióejerciendo desacerdote.su labor Laprensa noseolvidó friendo destierro dosveces, unaenFrancia ylaotra enCuba. También fuedetenido, juzgado, encarcelado, amnistiado,indultado, su por el ejércitoGuardia yla Civil, escapándose en numerosas ocasiones. Extremadura.a roboal Se dedicaban extorsión.la ya Fue perseguido vincias de Toledo y Ciudad Real,aunque llegaban a Madrid y también y dirigió diversas partidas carlistassobre queactuaban todo en laspro Ortegada”en “La guió porsuparticipación en 1860. Después organizó seminarista en Toledo, llevando municiones a loscarlistas. Sedistin Debemos resaltaren hallada documentación de la importancia la nuevaindultado terceraser la vaguerra,a de Tras finalización la Don Lucio Dueñas ya participóprimeraen la guerra cuando era El •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 cura deAlcabón , fue masacrada, en Pradorredondo del tenientecolumna por la fue un personaje famoso y“mediático” enla cura deAlcabón el cura de , el ------que diceera “unbuenhombre enelfondo”. cionales 1840 con 150 jinetes. Pérezde los Galdós,enuncapítulo Almagro, confamavegade sanguinario,quecruzó por la de Lezuza en locos muno yPío Baroja. Esterecuerda último ensunovela Una de Miguel Inclán, Valle Galdós, Pérez Benito a destacamos ellos, ron fuente deinspiración paranumerosos escritores españoles.Entre Pradorredondo. que hubiésemos encontradobable información sobre lossucesos de conservanArchivoen el Histórico Provincial.De conservarse, espro númerosfechasen las publicados enqueocurrieron loshechos no se Provincia,la de perodesgraciadamente Oficial Boletín los el publicaba tarla.Cuando seproducen lossucesos en Pradorredondo, a Hay quereseñarprensa que la deAlbacete nohemos podido consul llegabatodasa provincias las de Cuba.isla la hasta e incluso españolas, del figura la La prensaha sido consultada principalmentede la Madrid, aunque Por debemosremarcar último, guerrilleros quelos carlistasfue la figura de Vicente Rugero, alias Rugero, Vicente de figura la LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 , haceunretrato delapasionadoytozudo cura deAlcabón J OSÉ Á NGEL saltaba todos saltaba los límites territoriales y M UNERA M Palillos ARTÍNEZ , guerrillero naturalde cura deAlcabón La nave delos Episodios Na ñ o 1874, se , del - - - - -

Página 161 Página 162 CARIDAD SALVADOR, A.(2014). CANAL iMORELL,J.(2005). Carlismo ycontrarrevolución. En BAROJA YNESSI,P. (1980). (2011). M. RUBIO, ASENSIO ARÓSTEGUI, Julio; CANAL, Jordi; GONZÁLEZ CALLEJA, Eduardo. (2003). ARNABAT,(2018). R. AL-BASIT 65 PÉREZ GALDÓS,PÉREZ (2005). B. DE RADAPÉREZ CAVANILLES,Y (2011). Í. PANADERO MOYA, C. (2002).siglo El historiaen la XIX de Albacete: MARTÍNEZ LACABE, E.(2002). LÓPEZ-TORRES RUIZ, B. (1992). HERREROBERNABÉ, (2012). I. Espasa, En Espasa. Universal ESPASA.Enciclopedia (1920). CRUZ HERRERA, M. P. (1993). Diccionario de gentilicios y seudogentili CÓRCOLES JIMÉNEZ, M. P. (1999). noticias sobreAlgunas carlistas en lo XX. tandarte, 1833-1840 tuto deEstudiosAlbacetenses. Albacete LLEGO, M.(Coords.) (2002). GA REQUENA C; MOYA, PANADERO En historiográfico. balance Universidad PúblicadeNavarra, 121-198. dados carlistas enla guerra 1872-1876 Ayuntamiento deLezuza. Doctoral. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. . dia Universal Espasa cios delaprovincia deAlbacete Albacete (Años1835-1840). ción Fernando elCatólico. Excma. DiputacióndeZaragoza. lismo en el frente del Maestrazgo (1833-1840). tura delaHistoria 1875). Anzos. LaEsfera delosLibros, S.L. El carlismo ylasguerras carlistas. Hechos,hombres ideas. e nea. •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 Obtenido dehttps://journals.openedition.org/ccec/7678 Madrid:ClubInternacional delLibro. CiudadReal: AlmudEdiciones. Biblioteca Añil. . (IV). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Edad Contemporánea Cuadernosde civilización española contemporá , nº77,45-51. (págs.2382,tomo 18).Madrid:Espasa. . Revista delaHistoria Contemporánea, 4-19. Episodios Nacionales.rey.sin España Capítu La nave deloslocos. El carlismo en Castilla La Mancha (1833- Aproximación prosopográfica a los sol los a prosopográficaAproximación Historia delavilla de Lezuza. Cabrera ycompañía. Losjefes del car II Congreso Historia dela provincia de El derechode gracia: indultos Albasit .

Zahora (págs.11-18). Albacete: Insti , nº42,158-186. La partida de Palillosde La partida esy su . Huarte de San Juan,nº9. , nº42,1-170. Madrid:Caro Reggio. Zaragoza: Institu Enciclope Albacete: La Aven Madrid: . Tesis. ------VALERO DE LA ROSA, E.(1993). Tesoros que traspasan fronteras. Torre Albacete en militares Fortificaciones (2015). E. ROSA, LA VALERODE TUSELL GÓMEZ, J. (1996). SÁNCHEZ TORRES,F. J. (1916). SÁNCHEZ ORTEGA, D. (2013). Barraxen elsiglo XIX ROA EROSTARBE,J. (1891-94). PIRALA, A.(1892). (1892). PIRALA, A. 35-36. de Juan Abad ylagallinade de los polluelos oro. durante lasguerras carlistas. Santillana. Albacete: EliseoRuiz. Barrax, bacete: ViudadeJ.Collado. González Rojas. hasta el fallecimiento dedonAlfonso XII. González Rojas. hasta el fallecimiento dedonAlfonso XII. LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 nº3. Albacete: AsociaciónCultural LaCoscoja.Barrax. Segunda parteSegunda delaGuerra Civil. Anales desde 1843 Segunda parteSegunda delaguerra civil.Anales desde 1843 J OSÉ Historia deEspañaContemporánea. Á NGEL Crónica dela provincia deAlbacete. M Apuntes para lahistoria deAlbacete. UNERA Albasit M ARTÍNEZ , nº60,279-302. VolumenMadrid: II. Felipe VolumenV . En . Madrid: Felipe Zahora Cuadernos de Madrid: , nº58, Al -

Página 163 Página 164 lio 94. dos Fueron asesinadossiete individuos pertenecientes al“ AL-BASIT 65 folio 123. de unoellos(cadáver nº4). “carabineros delaHaciendaNacional Fueron asesinados cuatro individuos pertenecientescuerpo de al Fusilamientos realizados porlafacción deLaManchaenLezu Fusilamientos realizados porunafacción carlista enLezuza, el ”. Aquí setranscribe elregistro deunoellos,(cadáver nº1). AHDAB.Parroquia deLezuza.Defunciones, libro nº 7.LEZ038, AHDAB.Parroquia deLezuza. Defunciones, libro nº7.LEZ038, fo y al día siguientey al fue bastardamentefacción asesinadopordicha últimamenteción deLaMancha, sublevada enFernán Caballero, de la villa Balazote el día veintiséis del corriente mes por la fac Albacete, edad como unos treintafue sorprendido años,elcual en do soltero, hijode AlonsoCebrián,naturales legítimo y vecinos de fechasiástica eneldíade la cadáver al de Diego Cebrián, de esta de Lezuza,provinciavilla deAlbacete, mandé darsepulturaecle que soy de la Igleisa Parroquial de Ntra. Sra. de la Asunción de esta Diego Cebrián, soltero, hijo de Alonso Cebrián.Como cura propio treinta yocho.Fdo: DonMartínTrinidad Cantos. ochocientos mil de mayo de uno y treinta en firmo lo conste, que edad que tenía ynotestó nihizo otraninguna disposición. Y para facción queinvadiófecha,día dela en el población esta seignorala cuerpo demovilizadosal de estaprovincia, quefuefusilado porla Plasencia, provincia de la misma,de estado casado, perteneciente sepulturacadávereclesiástica al deGerónimo Asenjo,naturalde de Lezuza,provinciavilla ción deesta deAlbacete, mandédar Como cura propio de la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de la Asun •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 za, eldía27demayo de1840. APÉNDICE DOCUMENTAL día 31demayo de1838. Documento nº2 Documento nº1 ”. Aquí setranscriberegistro el cuerpo demoviliza ------

cuartilla, junto alainscripciónnº124). bro de defunciones. Tomo 3,folio 67.(Ochopapeles sueltos, tamaño Archivo Histórico del Juzgado de Paz de Lezuza. Registro Civil. Li de serelacionan ochocadáveres desoldadoscarlistas muertos Documentos encontrados enelJuzgado dePaz deLezuza, don el 27dediciembre de1874,pertenecientes alafacción que LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 en el términoen el y jurisdicción de Lezuza, sin haberrecide estavilla corresponde estecadáver= Lezuza27dediciembre1874. eldía27 dediciembre el curadeAlcabón, de 1874; a cuyapartida don LucioDueñas,conocido por facción queacaudillaba contra la acción de la Pradorredondo dadapor el TenienteCoronel Portillo pozo delos52.Fallecióen en el regular, fue sepultado estatura atrás, peinado hacia decentemente limpio, parecer bueno, color al Número 3º. Cadáver= Un joven como de 18 a 20 años, pelo negro, del Palancar,provinciadeCuenca.27diciembre de1874. Motilla partido dela de Villagarcía, los antecedenteseranatural según todos cual el senda deFuentepinilla; cadáver enla se halló y narizabultada, cabellera de cara,conentradasenla hilo, abultado era de que camisa de la desnudo,excepto se hallaba cual el blanco, Nº 2º. Cadáver. Un sacerdote, como de 36 a 40 años, grueso, color Lucio Dueñas.Murieron 67carlistas. facciónel conocido por que acaudillaba el cura la D. de Alcabón, Acción dePradorredondo; del Tenientecolumna Coronel Portillo; y deSegundaMonsalvo.Lezuza,27diciembre1874. García Gregorio un hijollamado era hijodeMamuel García; y aquél como Bueno, aquélde unos 43 con MaríaSalboy años; dijo tener de Tarancón,casado Nº 1º.Cadáver= GarcíaMonsalvo, Romualdo ochocientos cuarenta. Fdo: MartínTrinidad Cantos. mil mayode de ocho veintey a firmo lo conste que para Y cindad. Martínez Giménez, Antonio Tendero yAcacio González, de esta ve testamentaria.alguna Fueron testigosenterramiento desu José bido sacramentoni haberhecho, que sesepa,declaración alguno, acaudillaba elcura deAlcabón. J OSÉ Documento nº3 Á NGEL M UNERA M ARTÍNEZ - - - -

Página 165 Página 166 AL-BASIT 65 D. JoséMaría González.ElJuezmunicipalsellamabaD. JuanGarcía Mendieta. El secretario delJuzgado dePaz deLezuza,elqueescribe losdocumentos, es co pies,conunacicatrizgrande enlafrente. cuarentay dos años, barba negra, pelo ídem,estatura de unoscin menteresultó Aparicio,porellos sernaturalde Toledo, comode Se tomaron antecedentes delcadáver= Romualdo llamado Cle cabón. 27dediciembre de1874. contratillo, facciónla D.acaudillaba que Lucio Dueñas,cura de Al Nº 8.Acción dePradorredondo dada por elTeniente Coronel Por Dueñas= Pradorredondo 27dediciembre de1874. dondo; que sedio por elTeniente Coronel Portillo contra D. Lucio cutiva deonce los carlistas fallecidosacción dePradorre enla fosaen la Sepultado (Constanza) digoCrisantayAgustín. conse teprovinciade Mestanza, villa enla deCiudadReal;tiene dos hijos edad, casadocon de Fuencaliente, veintisietenatural añosde Ablona, de Manuel Nº 7º. Cadáver= Antonio Domingo Antero GuarasayRamírez, hijo setenta ycuatro de dicha facción el díaveintisiete de diciembre de mil ochocientos y siete fosa que contienecincuenta Fue sepultado enla Alcabón. correspondía D. a lafacciónLucio que Dueñas curade acaudillaba mandada por el coronel columna aldea dio Portillo; yeldifunto la a los aldeanos de Pradorredondo. acción queenesta Murió enla Juan yDorotea Cuervo. Antecedentes que antesde morir facilitó Nº6º.Cadáver= de Yepes,hijo Demetrio Giménez, natural 27 dediciembre1874. conocido por D. el curadeLucio llamado Alcabón, Dueñas. Lezuza el facción queacaudillaba Coronel y pertenecíaala Portillo acción dePradorredondo del Teniente Murió enla columna por la años, dijotenerhijos. de unostreinta aquél Alaminos, con Ángela casado Nº5º.Cadáver= Juan, Alejandro Ocón,deAlcázarSan de esta, aquéleranaturaldeAlcázarSanJuanyestadocasado. rambla la regular; ysegúnmanifestacióndeunaldeano estatura bueno, a junto hombre éstas por parecer detrás entrecana, color orejas, de al ambas barba Un Cadáver= Pradorredondo, como de 50 a51 años, pelocanoso,aumentando 4º. Número •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 . Pascasiay Adán, CeciliaMolina naturaly residen ------djvu.txt org/stream/narracinmilitar07guergoog/narracinmilitar07guergoog_ 223-228. Págs. 1889. Guerra. la de Depósito del Litografía y Imprenta Madrid. Mayor del Ejército, por el Depósito publicada de la Guerra. Tomo XIII. Narración militarde la guerra carlista (1869-1876), por el Cuerpo Pradorredondo (Lezuza) contra lafacción queacaudillaba don Narración militardelteniente coronel Portillo delaacción de Lucio Dueñas,elcura deAlcabón.27diciembre de1874. En línea.Consulta:08/12/2017.Disponibleen: LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 donde creía conveniente lecerrase elpaso. proponíaférreavía cruzar la inmediaciones de Minaya, por las por partida eindicándoleque,en miconcepto,la se hallaba éstase temanifestándoleJuan de San de Alcázar militar puntoel enque telegrafiadoComandan haber al de dirección, después aquella en Cuenca,distantes deLaRoda unastresnueve leguas;y alas partí de provinciaGuijarro, de Casas las en encontraban se que fidente paradero de los carlistas. Alasocho de la noche supe por un con fuerza y tomé las medidas que creí oportunas, a fin de averiguar el terminando lajornadaalascuatrodetarde. de carretera que separan este pueblo de la capital de la provincia, férrea, pero la falta de material me obligó a andar las cinco leguas Al buenéxito de misoperaciones convenía hacer la marcha por la vía por elcurade Alcabón, que sedirigía al parecer a Quintanar del Rey. con lacolumna a misórdenes,paraperseguirlapartida mandada disposición delSr. Gobernadormilitar, salí de Albacete haciaLaRoda, partida. operacioneslas quedieron porresultadodisoluciónde dicha la Con fechasu columna. 3de Enero este jefe relató asídesde Cieza montes deToledo, envió el25deDiciembre tras élaPortillo con víaférrea,sado la entre Minaya yLaRoda, para encaminarsealos vantadaNuevala en Castilla curapor el atravehabía de Alcabón Noticioso Gobernador deAlbaceteel militar le partida dequela Después de tres horas de marcha, unode los propios que en Ninguna noticiapudeadquirir alojé la de acción,por la locual «A lasochodelamañana del 25mespróximopasado,ypor J OSÉ Documento nº4 Á NGEL M UNERA M ARTÍNEZ http://archive. - - - -

Página 167 Página 168 AL-BASIT 65 la retiradala S. y endirecciónpor el espeso un bosque, distante a me que elenemigo,casodenoresistir,calculando de emprender había ción sobrepartemismas porla las camino queconducea el N.; y referidas Ventas,instrucciones, perocon iguales sec dejandouna Cinnati, fue por el caminode La Junquera acolocarse al O. de las recibir misórdenes;otra la Sr.mando desucapitán al compañía, punto,por aquel opermanecer en casocontrariovista hasta la a del adversario,E. situarse al paraatacarle si intentaba retiradala Sr.capitán Llamas,marchó por el caminode las casasde Berruga a del modo siguiente: una compañíade las dos de infantería, con su Ventasen las media legua, antes mencionadas, distribuímifuerza dispersarse ohacermefrente. za, resueltolos carlistasno dejardescansara a obligarleshasta a madrugada del27emprendí denuevomarcha la contodafuer la Tiriez. La infantería se meincorporó dos alasdoce, de y alas la horas,ber descansado algunas allí habíaseguido a lasVentas de donde adquirí el conocimiento dequeelenemigo después de ha infantería quecontinuara tras míconlamayor celeridadposible. lantéen cuanto caballería, con la la tuve reunida, ordenando a la a lasCasas de Montoya; ycon objeto de no perder la pista,me ade dormido a lassieteabandonándolas en ellas, paramañana de la ir al trote porlacarretera aincorporárseme. del regimientode D.España caballería Gregorio Maitiif, marchasen embarcar), ordenando quelos70restantes,mando delcapitán al infanteríay alasonce salí conla (únicos y 30quepude caballos que perdiese aprovechando el ferrocarril. Pedí un tren aAlbacete, marcha conunfuerte temporalde viento yhielos,ganartiempo el de SantaMarta,distante tres leguasdeaquellapoblación. vía porcercacruzado la deMinaya, ysupequesedirigía Casas a las había facción la que de noticia la confirmada vi Allí 26. día del na de salvar, retrocedí a La Roda, adonde a lassietellegué de la maña les lapista,pues la distancia quede ellos meseparabano era fácil ComprendiendoJuan. que eraimposible darles siguiéndo alcance y tomadoComandanteque indiquéal ruta la deAlcázarSan ciosos salido alasseis tardehabían de la Casas de mencionadas las diferentes direcciones había yo mandado,meparticipóquelosfac •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 Sabedor en lasCasas de los Pardales de facciónque la a estaba Casas últimamentelas a noche llegué diez dela A las citadas, me enteréMarta Casas deSanta las En partida había dequela que hacíala descanso mi columna, a Necesitaba daralgún ------LEZUZA ENELCONTEXTO DELAS GUERRAS CARLISTAS. LAFACCIÓN DELCURA DEALCABÓN FUEMASACRADA EN1874 dia legua de susposiciones, dia leguameadelantétroteal caballería conla de los siete antes mencionados; dos cargas de armas, unbotiquín, de la acción, en cuatro prisioneros; tresmuertos, caballos además, inmediatas, que acudieronblaciones felicitarme a sobrecampo el dos han sido recogidos de orden míapor las comisiones de las po to y oficiales, muchos y coronel teniente un ellos entre muertos, 200 infantes Sus pérdidasy 40 caballos. han consistido en 114 robados quedandotres enpoderdelacolumna. devueltoslos vecinos a cercanías de aquellas sido aquieneshabían y siete ylecogió ocho de caballos éstos, cinco de les cualesfueron y mediapor el tenientegua Centeno,le mató elcual siete hombres que tomó elcaminode Ballestero fueperseguida hasta másde le valientes soldados, huyendo por diferentes puntos. Lacaballería zosa fuga,pudieron salvarse delardor con quelosperseguían mis horizonte, nohubiesenprotegidodeclaradosque, los a vergon en con queseobscurecióespesa niebla acciónyla principio dela el das, quehubieransido mayoresnieve sila quecomenzó a caeral siendo dispersado mi caballería, el contrario con grandes pérdi te ejecuté yo lomismo sobreinfantería la carlistacon elresto de regimientoD. deEspaña e inmediatamen Buena, Inocenciodela peligro,del ordenécargase que sobrealférezel aquélla dedicho sección ría ladelsargento Sánchez; peropar queadvertí ala aéste lado este quería retirarse. Los facciosos intentaronpor envolver con sucaballe si enemigo, al cargar de o necesario, era si oficial, chez, lo efectuase por la izquierda, conobjeto de proteger a aquel cuerpo, a lasórdenes del valiente ydecidido sargento Agustín Sán infanteríapie delcerro, situada al yqueotra sección del mismo Sr.de España llería Centeno, avanzase con20tiradores haciala se encuentra entre Pradorredondo yTiriez. pie deéste,al de suinfantería;mitad la resto, y el enotro cerro que compuesto enel cerro sólocaballería, de la choza de la de Rebullo; vermeAl sospechaba. sedividió en tres grupos,situándoseuno, En miavance, divisé al adversario que marchaba haciadonde yo que llevabanadas resultadohechas diesen el que meproponía. a losfacciosos,atacar esperanza con la fatigosas dequelas jor los cuatrona puntosdisposición del terreno pordondela permitía largo, ocultandomimarcha, conobjeto decerrarle elpaso. La fuerza que mandaba el curaLa fuerza quemandaba se de componía de Alcabón Inmediatamente ordenéteniente queel delregimiento caba De este modo, Excmo. Señor,con mireducida ocupaba colum J OSÉ Á NGEL M UNERA M ARTÍNEZ ------

Página 169 Página 170 AL-BASIT 65 su valor indomable al frente delenemigo». se excedieron así mismos por sus sufrimientos anteriores, y por de recomendarV. a pues todoslos quecomponían micolumna; a E. comisiones. recogerexpresadaslas a encomendé también cual sus armas,lo cubiertosnieve, porla siendo estode que no sepudiesen causa granextensión de terreno,horala ya de mipartidahaberya varios una ocupar por punto, solo un en reunir difícil era que muertos, do a los referidos comisionados el encargo de dar sepultura alos horalla treslas hasta tarde dela enquemarchéLezuza, dejan a nievey la mañana, estuvo cayendo sininterrupción desde aque que enestasehaencontrado siempre enelsitiodelpeligro. como prácticome acompañó acción deCieza contraen la Lozano, y te debo mencionar a V. E.elpaisanoJosé García Caballero, queya otros muchostuvieronocasión dedistinguirse. tambiénIgualmen tos sobre elcampoyhaciendo huir a loscuatro restantes, y que se defendióGambán solo de siete enemigos dejando a tres muer fortuna, diré aV. Ramón E.queelsoldado Santiago de caballería dividualmente se distinguieron, porque asíseloproporcionó la difícil depintar. de racionarse;bilidad envidiablepor su disciplina, yporsuardor de fríos vientos, hielos y nieve; por la faltade descanso y laimposi temporalincesante un de días verificadasmarchasen penosas las ras de mención se han hecho todas las tropas amisórdenes, por acción, hasido para quepor ellos comprenda V. E.cuanmerecedo inmensa mayoría eran deoficialesyclases. infiere de las insignias de los que quedaron en el campo, que en su escuadróny deun de LaMancha tulado del Rey; llamado yasíse prisioneros, aparececuadro ser dicha fuerzael ti batallón deun porque de la documentación recogida y de declaraciónla de los copiosa acciónyla nievepo dela quecaía,es además importante no vistasacausade lo quebrado del terreno, delcam lodilatado valepartida, pueshandebido a ladisolución ocurrir de la muchas na consisten en16heridos,20contusosyuncaballomuerto. muchas municiones,yracionesy pienso.Lasdemicolum depan •PÁGS. 113-170•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 Lo recio delcombate durósiete desde las diez de la las hasta los mencionadosenestea si Y parte hedeañadirlosquein Si hesido prolijorelatar al que precedieronlos detalles aesta Este hecho de armas, cuyo resultado numérico de equi bajas Concluyo, excelentísimo Sr. cumpliendoconelestricto deber ------