glocopian y principios delXVII, XVI sagrarios;del si- segunda mitad de la relievesy enbronce,retablos en en y entre susrodillas. Variadas pinturas los brazos en cruz y Cristo muerto imitendisposición con de María la deobras búsqueda en la dearte que presenteEl indaga estudiotambién Cofradíada porla Vera dela Cruz. Virgenla Cruz, obra de la encarga- parael grupoescultórico tallar de nimo deToledosirvió yle de modelo de nuestro taller gó al escultor anó- correspondienteslos grabados a lle- tino Caracci.estampas de las Alguna Giovan de Cavalieri Battista yAgos- Julio Bonasone, NicolásBeatrizet, diversos grabadores enelsiglo XVI: ilustración vaser reproducidaa por Colonna, marquesa dePescara. Esta 1540 parahacia su amiga Victoria BuonarrotiÁngel Miguel jo que hizo dibu un fielmente copia escultor El anónimo, probablemente deToledo. realizadahacia 1596 escultor por un de maderatalla es una policromada tronade Lezuza(), villa de la RESUMEN: Aceptado/Accepted: 26-10-2017 07-06-2017 Recibido/Received: COPY OFANENGRAVING OFTHEPIETA OFCOLONNA: AMASTERPIECE NUESTRA SEÑORADELACRUZ, PATRONA DELEZUZA,ESCOPIA DE UNGRABADO DELAPIEDAD DE COLONNA: UNA OBRADE OUR LADY OFTHECROSS, PATRON SAINT OFLEZUZA,WHICHISA Ntra.Sra. Cruz, Pa-de la BY MIGUELÁNGELBUONARROTI MIGUEL ÁNGELBUONARROTI - XVII century,XVII several and paintings XVI centuryto thebeginningof the knees. From thesecond half ofthe the dead body ofChrist between her the arms in theform of a cross and imitate theposturewith ofMaría also investigates masterpieces that of Vera Cruz. The current research piece requested byBrotherhood the Virginof the Cross,of the master- model tothe sculptural sculpt group tor was from anditwas usedasa Toledo where ouranonymous sculp- longing to theengravings came to Caracci. Oneoftheholy cards be- de CavalieriBattista and Agostino GiovanBonasone, Nicolás Beatrizet, engravings intheXVIcentury:Julio togoing replicated be bydifferent ness of Pescara. This illustration is his friend Victoria Colonna,marchio- roti madeapproximately in1540 to picture Buonar- Ángel Miguel that The sculptor copiesaccuratelya mous sculptor, probably inToledo. ing madearound 1596 byanony- an (Albacete), is a polychromatic carv- Patron Saintof the town of Lezuza ABSTRACT: J. ÁngelMuneraMartínez CEIP Federico Mayor Zaragoza Our LadyOur oftheCross, [email protected]

Página 27 (Estados Unidos) Gardner Stewart en Bost Isabella Museo: ( cm) car negra sobre tiza de Dibujo Buonarroti Ángel Miguel Autor: Colonn de “Piedad Hacia Fi Página 28 (Estados Unidos) Gardner Stewart en Bost Museo: Isabella ( cm) car negra sobre tiza de Dibujo Buonarroti Ángel Miguel Autor: Colonn de “Piedad Hacia Fi gsiCrciMsarCssd Millá de Casas r Mosca Caracci Agosti Giovan Battista Nicolás Beatrizet Julio Bonasone Victoria Colonna Buonarroti WORDS: KEY Unidos). Colonna Cr italiano Miguel Ángel Buonarroti (1475 de Millán. ri, AgostinoCaracci, Moscador, Casas GiovanBeatrizet, de Cavalie- Battista Colonna, JulioBonasone,Nicolás Buonarroti,Ángel Miguel Victoria Cruz, de la CofradíaVera de la Cruz, PALABRAS CLAVE: Colonna. el dibujoconocido Piedadcomo la de AL-BASIT• 62 isto muertoentre susr Unidos). Colonna Cr italiano Miguel Ángel Buonarroti (1475 Millá de Casas r Mosca Caracci Agosti Giovan Battista Nicolás Beatrizet Julio Bonasone Victoria Colonna Buonarroti WORDS: KEY Museo: Isabella Stewart Gardner en Dibujo detizanegra sobre carbón isto muertoentre susr

Autor: MiguelÁngelBuonarroti. INTRODUCCIÓN Fig. 1.“PiedaddeColonna”.

”, está realiz Boston (Estados Unidos). La Virgenaparecesentadasobre untronoconlacabezaligeramentegirada INTRODUCCIÓN ”, está (2017) realiz La Virgenaparecesentadasobre untronoconlacabezaligeramentegirada (28,9 x18,9cm). Hacia 1540. actualmente • eua i e f t i Vir Lezuza, PÁGS. 27-58 actualmente dibujo eua i e f t i Vir Lezuza, dibujo Lezuza, Virgen odillas. E • a carboncillosobre cartónenelqueaparecela VirgenMaríay INSTITUTODE ESTUDIOS ALBACETENSESJUAN “DON MANUEL” odillas. E en elMuseoIsabellaStewart Gardner deBoston(Estados a carboncillosobre cartónenelqueaparecela VirgenMaríay en elMuseoIsabellaStewart Gardner deBoston(Estados - st 1564), a - st 1564), ilustración a Cross ilustración Cross el máximorepresentante delRenacimiento el máximorepresentante delRenacimiento Bohrodo eaCu Miguel Ángel Brotherhood of Vera Cruz Bohrodo eaCu Miguel Ángel Brotherhood of Vera Cruz conocid sc e a(lacete) za(Al Lez ci As Parroquia de Nuestra Señora de la mada. licr de Tole p Talla probablemente Anónim Autor: Hacia Fi conocid sc e a(lacete) za(Al Lez ci As Parroquia de Nuestra Señora de la mada. licr de Tole p Talla probablemente Anónim Autor: Hacia Fi Millán. Agostino Caracci, Moscador, Casas de Giovanatrizet, de Cavalieri,Battista Colonna, JulioBonasone, Nicolás Be- Ángel Miguel Cross, Brotherhood of Vera Cruz, KEY WORDS: Pieta ofColonna. nacles copy thepicture known asthe bronze reliefs inretablesand taber- Fig. 2.“Nuestra Señora de laCruz”. de laAsunción. Lezuza (Albacete). Autor: Anónimo,probablemente Parroquia deNuestra Señora “Nuestra Señor de la de Cruz “Nuestra Señor a como “Nuestra Señor de la de Cruz “Nuestra Señor a Talla policromada. como Hacia 1596. de Toledo. “ La PiedaddeVictoria Buonarroti, Victoria “ Lezuza, Virgin of the La PiedaddeVictoria • ALBACETE de Cavalieri de Cavalieri • ISSN 0212-8632 ISSN la la ilustración conocida como en elqueapareceVirgen la y Cristo María muerto entre susrodillas. Esta Renacimientodel realizó italiano, carboncilloa dibujo un sobre cartón 1. INTRODUCCIÓN Victoria Colonna. Lezuza conocía perfectamenteobra la hecho Ángel había para queMiguel mos decir con totalrotundidad que elescultorPatronala que talló de pode tanto, Por primera. la de fiel copia una es segunda la que de duda escultura de madera policromada de la Virgen de la Cruz (Fig. 2), no hay gio cultural enRoma. ria Colonna, unadistinguida de mujer grande nobleza italiana, la presti- entre 1538 y 1544. Es unregaloÁngel haceasuamiga queMiguel Victo- que sujetanlos brazos de Cristo, unoacadalado.Este dibujoestádatado monta sobre laderecha. Cierran elgrupoescultórico dos ángeles fornidos chada yladeadahaciasuderecha, laspiernas izquierdaencogidas yla suplicante. Jesús estásentadosobrepiedra una o roca, aga-cabeza conla miradala levantadahacia elcieloysusmanosestánabiertasenacción Virgen aparecesobre sentada trono un ligeramentecabeza conla girada, teStewart enelMuseoIsabella Gardner de Boston (Estados Unidos). La 2. VICTORIA COLONNA, MARQUESA DEPESCARA Este artículotrata deresponder aestas cuestionesplanteadas. obra?,de copiarsu capaz ¿hay obras más misma composición? con esta tó?, ¿conoció el escultory si no loconoció, Ángel?, a Miguel ¿cómo fue ¿de dónde era¿quién encargó ycómo se llamaba?, obra la ycuánto cos- escultorfue el ¿quién Ángel?, querealizóNuestra a Señora Cruz?, de la resante. ¿QuiéneraVictoria regala¿por quéle Colonna?, esta obra Miguel contiendas militares, especialmentedeterminante enla de Pavía batalla contra el monarca francés Francisco I. Fue artífice decisivo en numerosas nocido prestigioórdenesque luchóalas militar del rey españolCarlos I Ávalos,Marqués dePescara,de origenhispano,reco-napolitano noble de la familiade Urbino. ducal Estuvo casada conFrancisco Fernando de Descendienteble. y delosAgnesediMontefeltro, delosColonna sucesora NUESTRA SEÑORADELACRUZ, PATRONA DELEZUZA,ESCOPIA DEUNGRABADO DELAPIEDAD DECOLONNA: UNA OBRADEMIGUELÁNGELBUONARROTI Miguel Ángel BuonarrotiÁngel Miguel (1475-1564), representanteel máximo Dicho esto, nos surgen preguntas múltiples de más inte- acuál ellas Si comparamos el dibujo de Piedad la de Colonna (Fig. 1) con la Victoria Colonna (1490-1547) fue unadamaromana de origen no- J. ÁngelMuneraMartínez La Piedad de Victoria Colonna , estáactualmen- -

Página 29 por elautordelaobracomoVictoria dificultades depropagarlafeytieneunsignificadoespiritual queescompartidotanto mártires pordifundirelevangelio.Elmensajedela inscripciónabogaporlas que a suobra sangre cuesta).EsunacitadelpoetaitalianoDanteAlig en la En s éste composición esladisposición quetieneMaríaconJesúsentresuspiernasyapoyando a suhijomu también utilizamos eltérminodeVirgen lasAngustias),laVirgenaparece sujetando nos ocupa Miguel Ángel osteniendo el dibujoquehaceMiguelÁngel, enlavigaverticaldecruzfiguraunainscripción Fig. 3.Retrato deVictoria Colonna,Marquesa dePescara. los brazosen que aprecian “ se puedeleer Página 30 El Paraíso el cual los brazos erto queacaba regaló varios dibujosy pinturasaVictoria Colonna, enconcreto elque dos enlahistoria sagrada. vaciónfe por la através contemplaciónde la orante de los hechos acaeci- en los ideales espirituales yartísticos, que se enfocabanen lograr sal- la del Vaticano, trabaron unasólidayestrecha amistaddadasucoincidencia éste estaba trabajandoen los frescos del “Juicio Final” de Sixtina la Capilla culturales de Roma,alrededorÁngel Miguel conoció a de1536, cuando 2012). primera colección de poemas impresos de (Sánchez, una mujer en Italia sías, demostrando sugranliteraria, aptitud por lo quese convirtió en la espirituales, llegandoen 1538 apublicar su primera “raccolta” de poe- el españolJuanValdés.estaba En este tiempoescribió numerosas poesías pulsar unacorriente reformista dentro de la iglesia católica, entre los que Roma.amistad convariosentabló Allí eclesiásticos que tratabande im- y sinhijosaVictoria con35añosdeedad(Sánchez,2012:76-90). mismo año, debido a lasheridas de guerratifus, murió,dejando viuda yal (1525), donde derrotó ytomó prisioneromencionado Francisco al Ese I. AL-BASIT• 62 aquí enlatierra representa la ” s rodillas Victoria,Marquesa la dePescara,era activa en círculos religiosos y Victoria, tras lamuerte de su marido, se retiró a unconvento en inertes de laDivinaComedia, “non v (2017) The British Museum. Londres. • de Cristo. i sipensaquantosanguecosta” una Piedad, segúnla conocenlos italianos (enEspaña PÁGS. 27-58 de bajar de laVirgen los sacrificiosyla Buonarroti. • lo INSTITUTODE ESTUDIOS ALBACETENSESJUAN “DON MANUEL” (Saslow, 2003:81 de lacruz.Lo peculiaryoriginaldeesta en la C ompletan elcuadrolosdos ángeles que seinterpreta sangre quehanderramadolos ieri ) (1265 Autor: Miguel Ángel (allí nopiensancuánta - 1321) perteneciente que son

The BritishMuseum. Londres. Buonarroti. Autor: Ángel Miguel Colonna, Marquesa dePescara. Fig. 3.Retrato deVictoria pocos • ALBACETE los • ISSN 0212-8632 ISSN u costa” gue figura una inscripción en la que se puede leer sosteniendo losbrazos inertes deCristo. brazosrodillas enlas Virgen.de la cuadroel Completan dos ángeles los posición que tieneMaríaconJesús entre suspiernasyapoyando éste los de bajarlocruz. de la Lo peculiar yoriginalde esta composición es dis-la Virgenlas Angustias),la aparece sujetando asuhijo muerto queacaban cen (en los italianos España tambiénutilizamoseltérmino de Virgen de concretorepresenta elquenos ocupa, elcual cono- unaPiedad, segúnla 3. VIRGEN DELA CRUZ Victoria (Saslow, 2003:81). que escompartidotantocado espiritual autor porel obra dela como por inscripción aboga por las dificultades de propagar la fe y tiene un signifi han derramado losmártires por difundir el evangelio.que mensaje de la El sangre la y sacrificios los tierra, la en aquí aprecian, que los pocos Paraíso" desuobra Danteitaliano ta Alighieri (1265-1321) pertenecientepartela a de"El Guillermo García-Saúco Beléndez,ladescribeasí: Virgennos en la Cruz. de profesor,la El experto enHistoria del Arte, Luis NUESTRA SEÑORADELACRUZ, PATRONA DELEZUZA,ESCOPIA DEUNGRABADO DELAPIEDAD DECOLONNA: UNA OBRADEMIGUELÁNGELBUONARROTI En el dibujo que hace Miguel Ángel, en la vigaen la Ángel, que haceMiguel dibujo el En vertical cruz de la regalóÁngel Miguel varios dibujos ypinturas Victoriaa en Colonna, Una vezUna aclaradoPiedad vamosorigen el deldibujodela centrar- a cambios yrepintes alolargo del tiempo sufrido haya original policromía la quizá aunque XVII, del inicios de pia de ejecución de la talla en los últimos años del siglo XVI y la estética pro- fecha la adecuada consideramos tanto por barroco, del dramatismo el anuncia que manierismo cercanoal anticlásico yacarácter un de tismo ción del devoto. Artísticamente es un grupo de fuerza expresiva y drama- contempla-la a Jesús parecende figuraángeles,pie, la mostrardos en y madre su de rodillas las sobre desploma se muerto Cristo que mientras cielo, clamantesal brazos sus extiende desnuda, cruz la de pie al María, (allí no piensan cuánta sangreno piensancuánta (allí cita delpoe- cuesta).Esuna La Divina Comedia, Divina La J. ÁngelMuneraMartínez en la que se interpreta enla que son (García-Saúco, 2002) “non vi si pensa quanto san- -

Página 31 sufrido cambiosyrepintesalolargodeltiempo” XVI ylaestéticapropi consideramos adecuadalafechadeejecucióntallaenlosúltimosañosdelsiglo anticlásico cercano al manierismo que anuncia el dramatismo del barroco, por tanto devoto. Artísticamenteesung madre ydosángeles,enpie,parecenmostrarlafiguradeJesúsacontemplacióndel clamantes alcielo,mientrasqueCristomuertosedesplomasobrelas rodillas de su Beléndez, la Cruz.Elprofesor Una vezaclaradoelorigendeldibujodelaPiedadvamosacentrarnosenVirgen son robustosyfuertes, ángeles ligeramente másagachada músculos aparece postradasobreuna roca, los brazos en la de Victoria tienen más marcados los querubín alado recogiendo su túnica a la altura del pecho. brazos másencogidos. Virgen conlasmanosextendidasyenacción una copiarigurosadelaMi Comparando lasdosimágenes

Página 32 DELACRUZ VIRGEN chiquillos quesujetan losbrazosdeJesús la y elde laderecha espalda.En cambio,losangelillosque acom- nos da la con gransin alas, fuerza expresiva, izquierdael dela aparece defrente hizo paraque dibujo el zos deJesús.En Victoria sonrobustos yfuertes, diferencias encontramosbra-los que sujetan ángeles–chiquillos esenlos autor, estáligeramentecabeza yla más agachaday centrada. Donde más marcadosque caracterizafuerza manierista losmúsculos,dándolela al aparece postradasobre roca, una brazoslos Victoriade enla más tienen Cristo de figura la ambas, En pecho. del altura la a túnica su recogiendo otra,y enla una Maríalleva unbrochecabeza dequerubínalado con una implorante;con losbrazos Ángel de Miguel en la más encogidos. En la Virgenmisma colocacióndela la manos extendidas conlas y enacción Virgenrigurosacopia Cruz esuna dela AdvertimosÁngel. de Miguel dela AL-BASIT• 62 dándole lafuerzamanierista quecaracterizaalautor describe así Fig. 4. Comparando lasdos imágenes (Fig. 1 yFig. 2) observamos quela (2017) Detalle dela • sin alas, PÁGS. 27-58 En launayenotra,Maríallevaunbroche exp Fig. 4.DetalledelaVirgen delaCruz.Patrona deLezuza. de ini : e y centrada “María, alpiedelacruzdesnuda,extiendesusbrazos rto enHistoriadelArte,LuisGuillermoGarcía • rupo defuerzaexpresivaydramatismouncarácterya INSTITUTODE ESTUDIOS ALBACETENSESJUAN “DON MANUEL” cios delXVII,aunquequizálapolicromíaoriginalhaya (Fig. 1yFig.2) con granfuerzaexpresiva, eldelaizquierdaaparece uel Ángel. Virgen delaCruz.Patrona Donde másdiferencia implorante Advertimos lamisma observamos quela (García E n eldibujoquehizopara Victoria ; - en ladeMiguelÁngelconlos Saúco, 2002) En ambas, la figura de Cristo • ALBACETE s encontramos Lezuza.

Virgen delaCruz • ISSN 0212-8632 ISSN con unacabezade y lacabezaestá colocación es - en los Saúco de la es 3 2 1 4. VISITA DELVICARIODEALCARAZ EN1596 plano, dejandotodo elprotagonismo alaVirgen yasuHijo. agarranellos tímidamente yseretirantercerun escena pasandoa de la miran de frenteel peso de los brazos ymásqueaguantar caídos de Cristo, Patronala a pañan enclenques ydelgados, deLezuza son alados, losdos nuevaVirgen, imagendela porque“ estaba que había la obraslas de retejar encarga mes, también de un plazo en el ermita la una Verala Cruz, que eraadministradorel y bienes,querealizara decuentas que esta es indecente la porque señora nuestra de imagen una acerse y retexarse de necesidad nuevos tiemposdelbarroco. y querían cambiarlay antigua, por otra más moderna y adecuada para los decir el vicario y visitador que noera apropiada,vez tal porque era tosca Luciana cerrosubió al y seacercó delCastillo ermita deNuestrala a Señora de Sebastián “ Sebastián curaparroquia, lascuentas de la visitó lasermitasde San Cristóbaly San dor del Arzobispado de Toledo, el doctor Joan Nieto. Además de tomar al tor D. Gerónimo Ortiz,visitóvicario generalel villa la de yvisita- curaParroquiala de de Nuestra Señora Doc- Asunción deLezuzael de la se hizo y quiénencargóescultura. la 20 deoctubreEl de1596, siendo relacionadasban autorcon el deNuestraSeñora Cruz, enquéépoca de la NUESTRA SEÑORADELACRUZ, PATRONA DELEZUZA,ESCOPIA DEUNGRABADO DELAPIEDAD DECOLONNA: UNA OBRADEMIGUELÁNGELBUONARROTI La ermita de la Santa Cruz es la actual ermita de la Virgenermita de la actual Cruz es la Santa cura Laermitadela Cruz. El dela de Lezuza, LaermitadeNuestraSeñora hoyde Luciana, desaparecida,fuentesen las escitada escritas LEZ-44. Libro Primero de Fábrica. Archivo Diocesano de Albacete (ADA). Folio 90. Estas mas delonecesario.” cortese nin alguna persona otrapara saque se no juramentoconque alguna, persona otra a 13 defebreroCruz; y el obtuvo respuesta contundente: tar madera delosmontes comunalesparaadvocaciónla ermita bajo hacer una Santa dela Gonzalo deAlcaraz, solicitóConcejo permiso de Alcarazal 18 de enero el de1515 paracor- Fiestas delAyuntamiento deLezuza,cuyo autor eselquesuscribeeste trabajo. ermita deNuestraLong, la SeñoraLucía” LucianaySanta (2015), Librodel delprogramade piedraconsultar losartículos“Buscandola de San Pablo” (2002) y “DonJuanAlbacete y yaen 1411, y tieneculto principios del siglo hasta ParaXIX. más información sepueden impediría quelasobras concluyeran. Nosehanconservado restos deellas. de SanCristóbalermitas, la no llegaronSebastián y San aterminarse,crisis la del siglo XVII Otras preguntasprincipio deeste quenoshacíamosal esta- artículo Finalmente,Cruz Santa ermita de la fueala “y proveyo lonecesario ensulibro ytomo lascuentas della y allo que estaban comenzadas hacer y no acabadas (Pretel Marín,2001:38). ”. Además de exigirlemayordomo al de Cofradíala de J. ÁngelMuneraMartínez “... que se le de por ser yglesia, y no y yglesia, ser por de le “...se que 3 , “ la cual allo que tenia indecente ” 1 . También ”, quería ” 2 .

Página 33 obtenidas delosfieles,cofradesydelconcejooayuntamiento. la CruzesencargadaypagadaporCofradíadeVeraCruz,conlaslimosnas también LuisGuillermoGarcía 7 la Cruz, es una tradición conservada durante más de cuatro siglos. torno al tres de mayo y las reuniones de los cofrades de la Vera o alabardas) pinchos rodelas, (banderas, fiestas próximas las de la antigua Cofradía de la Vera Cruz, para distribuirse los car en e General de la Santa Cruz. Hasta mediados del siglo XX se siguió conservando l 2 al 5 de mayo, y el “día gran día del celebran se Cruz, la de Virgen la Patrona, 6 recoger limosnas para los pobres y enfermos que hubiera en él. tenían los hermanos cofrades de la Vera Cruz, según las ordenanzas de estaba en el antiguo hospital de pobres, en actual calle del Hospi la 5 dos prozesiones de lacruz… denuestra señorade la cruz cruz …enla cruzdemaio organizaba de maio veces la normalmente lohacían“ El cabildoojuntageneral delacofradíaVeraCruzsereuníados vecesalaño,

LEZ LEZ LEZ Página 34 -­‐ -­‐ -­‐ 60. ADA. ADA. 60. Cruz. Año 1726. Actua Vera la de Cofradía la de Libro ADA. 60. 1695. La capilla del Santo C Año Cruz. Vera la de Cofradía la de Libro ADA. 60.

del ospital del dos vecesnormalmenteaño, al “ hacían lo 5. COFRADÍA DELAVERACRUZ miento. ayuntao concejo del cofradesy fieles, los de obtenidas limosnas las con Virgenla Cruz es encargada dela y pagada Cofradíapor la Vera dela Cruz, Luis Guillermo García-Saúcotambién Beléndez.Por tanto,escultura la de tronaVirgen deLezuza, la estosCruz. En dela mismos términos coincide nuevaseguridad la que seexigetalla quesehagapa- actual en 1596 es la nuevavicario, la del no tardaríaimagen enhacerse realidad,y contoda 5 4 AL-BASIT• 62 y de diez ducados de multa de ducados diez de y y alcaldes y regidores” vay quesinosetienebastanteimagen, “ COFRADÍA DE LA VERA CRUZ COFRADÍA DELAVERA LEZ-60. ADA. LibroCofradía dela Vera dela Cruz. del SantoAño 1695. La capilla Cristo del LEZ-44.ADA. Folio 90. s ” Hospital estaba en el antiguo hospital de pobres,hospital antiguo en el estaba Hospital de las Una Hospital. del calle actual enla reuni . Lacofradíapagabaalcura delaparroquialosgastoslasprocesiones que l Ayuntamiento los mayordomos de la Hermandad de Nuestra Señora de la P Libro de la Cof de Libro El cabildo o junta generalcabildo ojunta El cofradíade la Vera dela Cruz se reunía El vicario deAlcarazEl ordenaque sepidalimosnapara nue- hacer la or ejemplo,en elaño1698“ Fig. 5. (2017) es ” 5 . Sinembargo, otras veces las reuniones se celebraban en“ • se celebraba PÁGS. 27-58 Fig. 5.LaVirgen delaCruzenermita SantaCruz. La radía de la en lacap Virgen ”. Enotroapunte deesemismoaño se pagan“ • INSTITUTODE ESTUDIOS ALBACETENSESJUAN “DON MANUEL” queaportennecesario, “ lo bajo

-

Saúco de laCruzenermitaSantaCruz. Vera Cruz. Año 1698. en “ ” i lla delsantocristo 4 . Ante semejante rotundidadórdenes enlas la hermitadesantacruz …atresdíasdelmes Beléndez pagan tresreales delaprozesio manda al concejo de la dicha villa Por tanto,laesculturadeVirgen . Por tanto, constatamos que la fiesta en

en la capilla del santo cristo santo del capilla la en gos de la Junta y sortear las insignias para

Cruz, hoy mayordomos de la Virgen de tal. Una d lmente las fiestas en honor a la en fiestas las lmente a tradición de reunirse en Junta ospital 1598, era visitar el hospital y pena de excomunión ” • . Este último apunte de e las obligaciones que ALBACETE de” es el tres de mayo, día de tres el es de” ” . Sinembargo, risto del Hospital Hospital del risto • ISSN 0212-8632 ISSN

n deldíade la Cruz, heredera diez realesde la -

otras 9 8 7 6 hermita de la santa cruz … a tresa santahermita… la cruz de del días mesmaio de “ maio de cruz la en … cruz la Por ejemplo, enelaño1698 “ curaal ba parroquia dela losgastosprocesiones delas que organizaba. pertenecía Lezuza. Por estasmismasfechas,Parroquia en1581, la encar- un escultorgó a de prestigio enToledo,del Arzobispado que al capital la plantearhipótesis la nueva de quela de Nuestraimagen Señora se encar- insignias y la cerala y insignias vez que se cita a“ Esteapunte último de 1698 es de suma importanciaporqueprimera es la piadas en1638 deClemente papal bula ordenanzasde 1597 y unas VIII de 1598, pero co- gen, sehanconservado. ExisteArchivo enel Diocesano de Albacete una que notodos los libroscofradía dela Vera dela ima- de la titular Cruz, la vezencargóse imagen 1698 en si la alrededor de 1596?La explicación es yagen recibía culto. Lacuestiónahoraes: ¿Por por primera quésecita información sobre elautor delaescultura, sucoste ydóndeserealizó a losque“ los cofrades delasanta bera cruzcomo loandecostumbre de abril de 1695, “ cuando se juntan un siglo después de que se encargara lanueva imagen,enconcreto, el 21 NUESTRA SEÑORADELACRUZ, PATRONA DELEZUZA,ESCOPIA DEUNGRABADO DELAPIEDAD DECOLONNA: UNA OBRADEMIGUELÁNGELBUONARROTI Noobstante,Archivo enel Histórico deToledoque seconserve esposible contrato el deen- Para losinteresados en eltema puedenver“Ordenanzaspublicación la cofradía dela de LEZ-60.ADA. Libro delaCofradía delaVera Cruz.Año1698. LEZ-60. ADA. Libro de Cofradíala de Verala Cruz. Año 1726. Actualmente lasfiestas en ho diez reales de dos prozesiones de la cruz … de nuestra señora de la cruz la nuestrade señorade … prozesionescruz dos la realesde diezde ciudad delTajo, por loquelatarea de búsquedaescomplicada. en contactoArchivo, con el enel año1596, 23 escribanos había públicos onotarios en la cargo porparteCofradía dela Vera dela o imaginerotallista algún Cruz a deToledo. Puesto Mayo de2013. Verala Papal Cruz. Bula de Clemente . VIII.Año1598” de J.Ángel Libro deFiestas. una tradición conservada durante másdecuatro siglos. y lasreuniones de loscofradesVera dela Cruz, hoy mayordomos Virgende la Cruz, es dela rodelas, pinchos o alabardas). Por tanto, constatamos que la fiesta en torno al tres de mayo (banderas, fiestas próximas las para insignias las sortear y Junta la de cargos los tribuirse dad de Nuestra SeñoraCruz, de la herederaCofradíaantigua dela Vera dela Cruz, para dis- tradición de reunirse Generalen Junta en elAyuntamiento losmayordomos Herman-de la el tres de mayo,Cruz. Hastamediados Santa díade la del siglo XXse siguió conservando la Patrona,nor ala Virgen la Cruz, secelebran dela 5 demayo,del día2al grande” yel“día es él. 1598, eray recoger visitarelhospital limosnaspara los pobres yenfermos que hubiera en obligaciones que tenían loshermanos cofrades Verade la Cruz, según lasordenanzas de A pesar de no contarconpruebasdocumentales, nosatrevemos a an de asistir la noche del juebes santo en la procesion a llevar las 8 . El libro. El primeroCofradía de la quese conserva arranca nuestra señora de la cruz ”. De haberse conservado esos libros,vez tal nos dieran J. ÁngelMuneraMartínez ”. Enotro apunte de ese mismo año se pagan pagan tres reales de la prozesion del día de día del prozesion la de reales tres pagan en la capilla del santo cristo del ospital ”, señalevidente de que laima- ” 6 . La cofradíaLa . paga- ” para” nombrar 9 . ” 7 - .

Página 35 Página 36 organo y que se ponga en el coro de la iglesia curasitador al ymayordomo para que “ pago del órgano, y tres años más tarde,ducados en 1599, treinta figura un recibidos mandato del vi tiene qual el Toledo, de vecino Gómez iglesiaza ala parroquial,se recoge en elLibro deFábrica que“ se haganuevauna de Nuestraimagen Señora, durante que reali-visita la mismo añode 1596, El cuando el vicario–visitador de Alcaraz ordena que ganerosen Toledo, quehabía aFrancisco Gómez el Viejo (Munera, 2016). primer órganogó el quetuvoiglesia, la hizo uno delosmejores ylo a or- 12 11 10 AL-BASIT• 62 a manosdereyes escenas sagradas,las importancia vital ban vírgenes ysantos, yllegaban antigüedad clásica,elretrato, los monumentos, … Pero sobre todo cobra- por miles. Los motivos eran muy diversos: mitología,la historia la de la dores de cobrecon suburilenplanchas yqueloseditores reproducían estampas por toda Europa.los graba-que copiaban o láminas Estampas 6. LAS ESTAMPAS DELOS GRABADORES regalado asuamiga Victoria. es queelescultorindudable había Ángel Piedad que Miguel conocíala Ángel sesenta lonna quefuedibujadapor años atrás?Miguel Lo que es en Toledo hacia1596, ¿cómo llegaobraa copiarla Piedad de Co- dela a atender losmúltiplespedidosdeparroquias, cofradías yermitas. neros, españoles yextranjeros, especialmenteque se dedicaban italianos, imperial, donde existíagranun número deafamados escultores eimagi- Es de suponernueva quela imagenfuera encargadaciudad tambiénenla mejoreshecho porlos se había nado y organerosciudad deToledo. enla realizar losencargos quetenían los escultores, pintores eimagineros quelesservían deinspiración para Sirva inventariocomo ejemplo el quesehacetrasmuerte la delescultor Tomás deSierra La mayorde Europa coleccióndeestampas formóla rey el Felipe español a que llegó II, LEZ-44. ADA. Libro deFábrica. Folio 117. y en su taller u obrador,y ensutaller aparte de pinturas, esculturas ylibros encerrados en distintasha- Vidal, miembrosaga deuna de Medina de de Rioseco tallistas (Valladolid). Muere en1725, que ningunodeelloscoincidecon laPiedaddeColonna. diversos grabados deJulio Bonasone,GiovanCavalieriBattista aun- yde Nicolás Beatrizet, figuranFelipe II de estampas de colección la En Escorial. El de Lorenzo San de Monasterio reunir másde7.000 de temáticavariada. Actualmente seconservanBibliotecaen la del En la segunda mitaddelsigloEn la gran XVIhubouna proliferación de La preguntaclave queahora se nos plantea es: Si elescultor reside (2017) • PÁGS. 27-58 11 , nobles,clérigos, piadosos las obtenían… ytambién • INSTITUTODE ESTUDIOS ALBACETENSESJUAN “DON MANUEL” 12 . dentro de tres meses haga traer el ” 10 . El órgano. El yatermi-estaba • ALBACETE • Francisco ” para” el ISSN 0212-8632 ISSN - grabador “ BONARROTVS FLORENTINVS INVENTOR” derecha aparece una leyenda donde puede leerse “ inferior parte la En austeridad. y fidelidad gran con copia lo y 1546 en hizo paraÁngel que Miguel dibujo Victoria fechado(Fig. 6)está Colonna no, entre otros (González,1992: 195-196). grabadoEl quereproduce el Copia obrassu buril. a época noescapan RafaelÁngel, deMiguel y Tizia- cando sobre todo los del género mitológico. Los grandes maestros desu superando lostrescientos grabados,de temática sacra y profana, desta- cuantiosa, es producción Su calcográfico. grabado de romana escuela la artegrabado del gran conel maestro Marcantonio Raimondi, fundador de estudió pinturadirección bajola de Lorenzo yseformó Sabbatini en el además delfrancés NicolásBeatrizet. Julio Bonasone,Giovanlos italianos CavalieriBattista yAgostinoCaracci, a suamigahizo Ángel Miguel Victoria. Los autores de estos grabados son que dibujo el fielmente reproducen que grabados cuatro que otro es no investigación, hemos llegadopunto al deconexióndos obras, delas que hacia 1540. Después Ángel arduade una por Miguel dibujada na, tarea de Cruz teníaque reproducía estampa una ensutaller Piedad de Colon- ala V-XXI). de losgrandes maestros delRenacimiento(González, 1992: pág. italiano trabajanparapenínsula en la conocer vanguardiaslas delarte ylasobras Llegaránpa. que serviránmiles deestampas, a España alosartistasque res (Bélgica) y sobre todoDesde Italia. ellos se va aabastecer a toda Euro- Los dos grandes centros deproducción de grabados fueron losdeAmbe- rios protestantismodel y losseguidores contrarreforma dela católica. periodo un caracterizadogran por una intransigencia entre lospartida- va aser un poderoso instrumento de propaganday religiosa política en historia clásica, va adifundir las nuevas tendencias estilísticas delarte y tener una enorme importancia cultural,pues ademásde dar a conocer la travesaño tiene forma triangular, figura muy utilizada en el Renacimien el en triangular,formautilizada travesaño muytiene figura le faltaparte la superior cruz. Sinembargo,de la aquíobservamos queel que se conservapues al Stewart enelMuseo Isabella Gardner, en Boston, conocemos cias aestalámina Ángel ensuintegridad,el dibujode Miguel NUESTRA SEÑORADELACRUZ, PATRONA DELEZUZA,ESCOPIA DEUNGRABADO DELAPIEDAD DECOLONNA: UNA OBRADEMIGUELÁNGELBUONARROTI pequeños con 2.638 estampas barro cocido crudo, 125 estampas grandes, 532 medianas y 192 pequeñas, 50 libros grandes y morada,bitaciones dela había enel taller Julio Bonasone(1498-1580), pintor ygrabadornacido enBolonia, En consecuencia, no cabedudade que elautor de Virgenla de la se vaLa estampa convertira costomedio debajo un en quevaa IVLIVS BONONIENSIS F” BONONIENSIS IVLIVS ” (Martín,1959: 9). J. ÁngelMuneraMartínez yelañode ejecución “ “302 modelos grandes, medianos y pequeños de pequeños y medianos grandes, modelos “302 , y a continuación el nombreel continuación , ya del IHE ANGELVS MICHAEL MDXLVI ”. Gra- -

Página 37 i.G Fi Aaei eBla re e Artes Bellas de Academia A

Página 38 Londres The British Museum A i.G Fi Autor: i.G Fi Aaei eBla re e Artes Bellas de Academia A TeBiihMsu Londres The British Museum A i.G Fi i.G Fi Autor: Aaei eBla re e Artes Bellas de Academia A AL-BASIT• 62 TeBiihMsu Londres The British Museum A i.G Fi i.G Fi Aaei eBla re e Artes Bellas de Academia A Autor: raba de la Piedad de Colonna Piedad de de la raba TeBiihMsu Londres The British Museum A i.G Fi Giovan Battista Cavalieri Battista Giovan Autor: Colonna. Año 1546.TheBritish Colonna. raba de la Piedad de Colonna Piedad de de la raba Autor: Fig. 6.Grabado delaPiedad raba de la Piedad de Colonna Piedad de de la raba Colonna. Año1560.Academia de Autor: Giovan BattistaCavalieri. Fig. 8.Grabado delaPiedad de Giovan Battista Cavalieri Battista Giovan San FernaSan Autor: Bellas Artes deSanFernando. raba de la Piedad de Colonna Piedad de de la raba raba de la Piedad de Colonna Piedad de de la raba Autor: JulioBonasone. Giovan Battista Cavalieri Battista Giovan Autor: raba de la Piedad de Colonna Piedad de de la raba San Ferna raba de la Piedad de Colonna Piedad de de la raba (2017) Museum. Londres. Julio Bonasone Julio Giovan Battista Cavalieri Battista Giovan Autor: San Ferna raba de la Piedad de Colonna Piedad de de la raba Julio Bonasone Julio San Ferna • Julio Bonasone Julio PÁGS. 27-58 Julio Bonasone Julio • INSTITUTODE ESTUDIOS ALBACETENSESJUAN “DON MANUEL”

aeí asne el -Grunewal Berlí Galería Bassenge A

aeí asne el -Grunewal Berlí Galería Bassenge A Bbitc ainld Francia Biblioteca Nacional de A i rb el id de Colonna la Pieda de Graba Fi aeí asne el -Grunewal Berlí Galería Bassenge A i rb el id de Colonna la Pieda de Graba Fi Año 1579.Biblioteca Nacional deFrancia. Bbitc ainld Francia Biblioteca Nacional de A Fig.9. Grabado delaPiedadColonna. i rb el id de Colonna la Pieda de Graba Fi Bbitc ainld Francia Biblioteca Nacional de A Fig. 7.Grabado delaPiedadColonna. i rb el id de Colonna la Pieda de Graba Fi i rb el id de Colonna la Pieda de Graba Fi aeí asne el -Grunewal Berlí Galería Bassenge A i rb el id de Colonna la Pieda de Graba Fi Año 1547.GaleríaBassenge.Berlín- Bbitc ainld Francia Biblioteca Nacional de A i rb el id de Colonna la Pieda de Graba Fi Autor: i rb el id de Colonna la Pieda de Graba Fi Aut r: r: Aut Autor: Autor: Agostino Caracci. Aut r: r: Aut Autor: NicolásBeatrizet. Autor: Aut r: r: Aut Autor: Agostino Caracci Agostino Aut r: r: Aut io etrizet Be s Nicol Grunewald. Agostino Caracci Agostino Agostino Caracci Agostino io etrizet Be s Nicol París. París. io etrizet Be s Nicol París. París. Agostino Caracci Agostino • io etrizet Be s Nicol ALBACETE París. • ISSN 0212-8632 ISSN TOR. ROMAE. 1547”,ROMAE. TOR. Igualmente enlaparte inferior aparece el texto de con unaorlade elementos clásicosqueenvuelve por completo eldibujo. que mueremo añoenel marquesa la dePescara,está ricamente decorado mis el 1547, en hecho Beatrizet, de grabado El (Fig.7). florentino pintor siendo capaz demanifestary detallista, lasexageraciones manieristas del grabadosminucioso más es el sin duda Piedad deColonna, la copian que milanés Antonio(González, 1992: deSalamanca 113-114). De los cuatro Antonio Lafreri,hizo enmenormedidaparalo también aunque editorel marquesa dePescara.Trabajó fundamentalmente paraeditorel francés mérito de reproducirhizo Ángel paradibujos queMiguel los múltiples la dos, destacando temas de historia sagrada, mitología yretratos. Tiene el del maestro Marcantonio Raimondi.menos Seleconocen 106 al graba- Romabor artísticaen (Echevarría, 2006). Tambiénenseñanzas sigue las mayorpasó la parte de Entresu vida en Italia. 1540 y 1560 realiza sula- Cristo lacorona deespinas,símbololaPasión. loteanotra,escena principal;yla encima dela es quegraba los piesde a es de que incorporaellas bastante dos angelillos, difuminados, que revo- Bonasone se permite dos licencias con respecto aldibujoprimitivo. Una versooriginal, el de Dante Alighieri to. Enlaviga vertical cruz de la también estágrabado,que enel aligual derecha aparece elnombre deleditor “ sobrepedestal el Beatrizet). En dórica dela columna descansa la que el bador detransición entre elmanierismo y elbarroco. EnelMuseodel el nombre deltallerdondesehizoelgrabado: aparece insertadoeneltriángulo queforma eltravesaño delacruz. los pies de Cristo, se observa grabado elnombre de donde aparece escritorepetido el verso de Dante Alighieri.orla,la En a grabadode Cavalieri semuestracon eltravesañocruz latina la horizontal, en formaÁngel, original deMiguel piando la triangular, encambio,el haydiferencia una de cruz.La Beatrizettermina,tipo en el notable co- en sutotalidad los adornos y recreaciones del grabador francés, aunque zet (Fig. 7). Comparando lasdos orlas vemos que lade Cavalieri imita casi grabado de la figura nº 8 de Cavalieri es una copia del grabado de Beatri Agresti,dinelli, Tiziano, Rafael(González,Ángel 1992: 119). y Miguel El duciendo los másinsignesmaestrosa pintura dela como Ban- italiana, grabadortista enRomaentre 1550 y 1590. Desarrollasu trabajo repro- NUESTRA SEÑORADELACRUZ, PATRONA DELEZUZA,ESCOPIA DEUNGRABADO DELAPIEDAD DECOLONNA: UNA OBRADEMIGUELÁNGELBUONARROTI Nicolás Beatrizet (1507-1565), grabador de origen francés, aunque Agostino Caracci (1557-1602), natural de Bolonia, fue pintor y gra- Giovan de Cavalieri Battista (1525-1601), realizó su laborcomo ar- y las iniciales delautor ylas grabado: del “ J. ÁngelMuneraMartínez “non visipensaquantocosta”. sangue ANT LAFRERI”.ANT “ANT. LAFRERY”. “M. ANGELVSINVEN- “M. “M.ANGELVS.INVE” El verso El de Dante NB ” (Nicolás ” y - -

Página 39 Página 40 ción “ que enelgrabado de Cavalieri es perola cruz latina, aquícon la inscrip- dibujo originalnienlosgrabados de sus predecesores. La cruz, igual al y María,aparece que no se un paisajemontañoso,detalle aprecia en el variantesna conalgunas Colon sobre losanteriores. Al fondo, detrásde de Jesús Piedad la de grabado el recoge se 9 nº figura la En cimiento. y Paolo Veronese, mostrando asísuinterés porlosmaestrosRena- del de grabador copióobrasTiziano, CorregioÁngel, como Miguel deartistas Prado se conserva uncuadro suyocena”.“La última titulado Ensufaceta Roma,de Lavinia la Fontana,de Michele Tosinila Piedad propiedady la de LudovicoPietà la de Marcellola Buti, Venusti BorgheseGalería dela en como por ejemplo “Cristoen Florencia,Madonna eangeli” inpietàconla discípulos Ángel ode de autoresMiguel coetáneos (Fig. nº10 a nº15), les. Síquese encuentranpinturasalgunas enItalia quesoncopiasde los nozcamos, misma distribución entrecon la Virgen, la Cristo ylosánge- No hay ningunaotra composición escultórica de bulto redondo, que co- Virgende la Cruz dela es un conjunto escultórico singular yexcepcional. de mucho estudiar el tema, hemos llegadoconclusión de talla a la que la había otras imágenes similares a laVirgen de la Cruz de Lezuza. Después 7. PINTURAS, BRONCES YRELIEVESENITALIA do laPasión deCristo, ylostres clavos, símbolo delaCrucifixión. de Jesús, sobrepiedra, la aparece labradacorona la de espinas recordan- tres grabadores. En elgrupoescultórico Virgende la Cruz, de la a lospies otros los de ninguno tanto, por reflejan, tampoco que y Ángel Miguel de de Jesús la corona de que noapareceespinas, detalle en eldibujooriginal decantaríamos por el de Bonasone, pues éste graba a los pies de la figura inspiraciónescultor del de Nuestratalla quehizo la Señora Cruz, nos de la Si tuviéramosria coneloriginal. queinclinarnosporunocomofuente de Toledo? Cualquiera de ellos. Los cuatro son de una fidelidad extraordina (Canalda yFontcuberta, 2008). capacidad desalvaciónla través a delsufrimiento ymuerte deJesucristo relacionadaestá cita solo). Esta lagarcon “el místico”hace referenciay a mecum vir est non gentibus de et que corresponde conelversículo de Isaías, 63,3, “ versoel de Dante essustituidopor“ AL-BASIT• 62 INRI Nos formulábamos,inicio deeste al trabajo,otra preguntasobre si ¿Cuálde loscuatro grabados tendría nuestro escultor anónimode (2017) ” (IESVS NAZARENVSIODEORVM). REX Enelmadero vertical, • PÁGS. 27-58 • INSTITUTODE ESTUDIOS ALBACETENSESJUAN “DON MANUEL” ” (aquelquevestido de rojo pisa ellagar TORCULAR CALCAVITORCULARSOLVSLXIII IS torcular calcavi solus calcavi torcular • ALBACETE • ISSN 0212-8632 ISSN ”, ”, - - Fi e hradi lrni 3 ur del XVI cuart 3º Florencia Ghirlandai del Fi e hradi lrni 3 ur del XVI cuart 3º Florencia Ghirlandai del 13 de Martin Koober en Rochester (Nueva York) que actualmente estáenlosmuseosdelVaticano (Riddick,2016). mármol de mediados del XVI,cuyo autor es Pierino da Vinci (Fig. 22), y Sebastiano Torrigiani. Además, hemos hallado unrelieve inacabado en 21), como los realizados por los hermanos Jacop yLudovico del Duca,y bierto relieves algunos enbroncedel XVI(Fig.16a segunda mitad dela NUESTRA SEÑORADELACRUZ, PATRONA DELEZUZA,ESCOPIA DEUNGRABADO DELAPIEDAD DECOLONNA: UNA OBRADEMIGUELÁNGELBUONARROTI Fi “Cristo i pietá con la Madonna e Madonna con la pietá “Cristo i Fi Pinturas, bronces yrelieves enItaliadelasegundamitaddelsiglo Desde aquí quiero agradecer a Francisco Alonso Monsalve, natural de Albacete, queatravés XVI quecopian laPiedaddeColonna deMiguelÁngelBuonarroti. Fi “Cristo i pietá con la Madonna e Madonna con la pietá “Cristo i Fi Koober (Fig.13) ylaVirgen delaCruz. cuando Francisco Alonso Monsalve detecta elparecido existente entre la Piedad de Martin créditoaseveración atal (Grau,los mediosa decomunicaciónyes noticia salta 2011). Esta de losexpertos, especialmente desdeMetropolitan el de Nuevaof Art Museum York, no dan de obras dearte, Antonio Forcellino,obra, estudiadala dice es posible. Lamayoríaque ello heredado una Piedad óleo cuyoal autor Ángel Buonarroti.es Miguel Unrestaurador italiano expiloto decombate norteamericano,Koober, Martin residente enRochester, asegurahaber año 2010 y 2011 el surgeEn debate un artístico deNuevamundillo enel York que un en el propiedadKoober deMartin Virgen yla Cruz, germen deesteque hasido dela el artículo. del curaD. me pusoen antecedentesJosé Alcañiz, sobrerelación la existente entrePiedad la Fig. 10.“Cristo inpietá,conlaMadonna Pinturas, bronces y relieves en Italia de la segunda mitad del siglo XVI quecopian Pinturas, broncesyrelievesenItaliadelasegundamitaddelsigloXVI it o:MceeTsn iRdl lf i Rid sini ele T Mic tor: A Pietà Pinturas, bronces y relieves en Italia de la segunda mitad del siglo XVI quecopian Pinturas, broncesyrelievesenItaliadelasegundamitaddelsigloXVI it o:MceeTsn iRdl lf i Rid sini ele T Mic tor: A Pietà neli an neli an lrni Hacia Florencia e angeli”. Autor: Anónimo. lrni Hacia Florencia Florencia. Hacia1545. ” Autor: Anónim Autor: ” ” Autor: Anónim Autor: ” la PiedaddeColonnaMiguelÁngelBuonarroti. la PiedaddeColonnaMiguelÁngelBuonarroti. J. ÁngelMuneraMartínez

Fig. 11.PietàdeGaleríaBorghese, Roma. i id rpea eMartin Koober de propiedad Pieda Fi i id rpea eMartin Koober de propiedad Pieda Fi iPeàd aeí ogeeRoma Galería Borghese Pietà de Fi iPeàd aeí ogeeRoma Galería Borghese de Pietà Fi uo:Mrel eut Hacia Venusti Marcello Autor: uo:Mrel eut Hacia Venusti Marcello Autor: 13 uo:Aói Hacia Anónim Autor: uo:Aói Hacia Anónim Autor: Autor: Marcello Venusti. . También hemos descu- Rochester (Nueva York) (Nueva Rochester Rochester (Nueva York) (Nueva Rochester Hacia 1555.

Página 41 Fi e hradi lrni 3 ur del XVI cuart 3º Florencia Ghirlandai del Fi “Cristo i pietá con la Madonna e Madonna con la pietá “Cristo i Fi Pinturas, bronces y relieves en Italia de la segunda mitad del siglo XVI quecopian Pinturas, broncesyrelievesenItaliadelasegundamitaddelsigloXVI i it nboc Hrao e ua Duca Hermanos del en bronce Pietà Fi it o:MceeTsn iRdl lf iRid sini ele T Mic tor: A Pietà uo:Ldvc ui(- ( Buti Ludovico Autor: neli an lrni Hacia Florencia

JcyLdvc)Hacia yLudovico) (Jac Página 42 iPietà Fi Fi e hradi lrni 3 ur del XVI cuart 3º Florencia Ghirlandai del ” Autor: Anónim Autor: ” i it nboc Hrao e Duca Hermanos del en bronce Pietà Fi AL-BASIT• 62 1611) uo:Ldvc ui(- ( Buti Ludovico Autor: Fi “Cristo i pietá con la Madonna e Madonna con la pietá “Cristo i Fi Colección Privada Colección Autor: Ludovico Buti (1560-1611). Fig. 12.Pietà.Autor: Michele Tosini di Ridolfo delGhirlandaio. Florencia. Pinturas, bronces y relieves en Italia de la segunda mitad del siglo XVI quecopian Pinturas, broncesyrelievesenItaliadelasegundamitaddelsigloXVI la PiedaddeColonnaMiguelÁngelBuonarroti. JcyLdvc)Hacia yLudovico) (Jac it o:MceeTsn iRdlf iRid sini ele T Mic tor: A Pietà iPietà Fi (2017) neli an 1611) lrni Hacia Florencia Colección Privada Colección 3º cuarto delXVI. Fig. 14.Pietà. • PÁGS. 27-58 ” Autor: Anónim Autor: ” la PiedaddeColonnaMiguelÁngelBuonarroti. • INSTITUTODE ESTUDIOS ALBACETENSESJUAN “DON MANUEL” i id rpea eMartin Koober de propiedad Pieda Fi iPietà Fi iPeàd aeí ogeeRoma Galería Borghese de Pietà Fi Fig. 13.Piedadpropiedad deMartinKoober. uo:Mrel eut Hacia Venusti Marcello Autor: Autor: Lavinia Fontana (1552-1614). uo:Aói Hacia Anónim Autor: ao e uaHacia Duca del Jacop Autor: Anónimo.Hacia1600. Rochester (Nueva York) (Nueva Rochester Rochester (Nueva York). iPietà Fi uo:LvnaFnaa(- ( Fontana Lavinia Autor: en e Sassia Fig. 15.Pietà. ailsae síiuS to Sa íritu el Es lesia i la i id rpea eMartin Koober de propiedad Pieda Fi ao e uaHacia Duca del Jacop iPeàd aeí ogeeRoma Galería Borghese Pietà de Fi i.Pietà Fi uo:LvnaFnaa(- ( Fontana Lavinia Autor: uo:Mrel eut Hacia Venusti Marcello Autor:

Rma). (R • 1614) en e Sassia ALBACETE uo:Aói Hacia Anónim Autor: ailsae síiuS to Sa íritu el Es lesia i la Rochester (Nueva York) (Nueva Rochester i.Pietà Fi •

Rma). (R ISSN 0212-8632 ISSN 1614) uo:Aói dsíuod ao e Duca discípulo de Jacop del Anónim Autor: i rnece oid aPietà de de la el moti Bronce c Fi Fundación Rodríguez- ai Museo Gómez-More Hacia

Hacia Autor: Anónim Autor: Hacia i it Veneciana e Pietà Fi oecó rvd Milá privada Colección uo:Aói dsíuod ao e Duca discípulo de Jacop del Anónim Autor: i rnece oid aPietà de de la el moti Bronce c Fi Colonna Fundación Rodríguez- bronce i it nboc Hrao e ua Duca Hermanos del en bronce Pietà Fi ai Museo Gómez-More Hacia uo:Ldvc ui(- ( Buti Ludovico Autor: i it nboc Hrao e Duca Hermanos del en bronce Pietà Fi Museo Gómez-Moreno. Fundación Rodríguez- NUESTRA SEÑORADELACRUZ, PATRONA DELEZUZA,ESCOPIA DEUNGRABADO DELAPIEDAD DECOLONNA: UNA OBRADEMIGUELÁNGELBUONARROTI

uo:Ldvc ui(- ( Buti Ludovico Autor: Fig. 16.Pietàenbronce. Hermanosdel Hacia Autor: Anónim Autor: Hacia de Colonna.Autor: Anónimo,discípulode Duca. (Jacop yLudovico). Hacia1580. Duca. (Jacop Fig. 18.Bronce conelmotivo delaPietà JcyLdvc)Hacia yLudovico) (Jac i it Veneciana e Pietà Fi Acosta (Granada) Acosta oecó rvd Milá privada Colección iPietà Fi JcyLdvc)Hacia yLudovico) (Jac iPietà Fi 1611) Jacop delDuca.Hacia1565. Colección Privada Colección Colección Privada. 1611) Colección Privada Colección Acosta (Granada). Colonna bronce Acosta (Granada) Acosta J. ÁngelMuneraMartínez

Fig. 17.Pietàenlaiglesia delEspíritu i it nboc Hacia en bronce Pietà Fi iPietà Fi icsseIe ia eIser cesis Di Fig. 19.Pietàenbronce. Hacia1596. Atribuido a Sebastiano Torrigiani Diócesis deIsernia-Venafro (Italia). Atribuido aSebastianoTorrigiani. i itDse Relieve PietàDusmet Fi Jacop delDuca.Hacia1551. iPietà Fi Atribuido a Jacop del Duca Santo deSassia(Roma). en terracotta. en aaiBreii ma. R i eri Bar Palaci ao e uaHacia Duca del Jacop

uo:LvnaFnaa(- ( Fontana Lavinia Autor: ao e uaHacia Duca del Jacop en e Sassia ailsae síiuS to Sa íritu el Es lesia i la uo:LvnaFnaa(- ( Fontana Lavinia Autor: i it nboc Hacia en bronce Pietà Fi en e Sassia i.Pietà Fi icsseIe ia eIser cesis Di Atribuido a Sebastiano Torrigiani

ailsae síiuS to Sa íritu el Es lesia i la

Rma). (R 1614) - Hacia i itDse Relieve PietàDusmet Fi ear(Italia) Venafr Atribuido a Jacop del Duca i.Pietà Fi en terracotta. en aaiBreii ma. R i eri Bar Palaci

Rma). (R 1614)

- Hacia ear(Italia) Venafr

Página 43 uo:Aói dsíuod ao e Duca discípulo de Jacop del Anónim Autor: i rnece oid aPietà de de la el moti Bronce c Fi Fundación Rodríguez-

Página 44 Museo Gómez-More Hacia

Stewart GardnerdeBostonesunbajorrelievela La o hallado enla circunscriben alazona de estas obras fidelidad eldibujoqueMiguelÁngelrega forma encontramosunapinturayalgunosrelieves los pintoresyescultoresespañolesextranjerosquetrabajaban ennuestropaís.Deesta Miguel ÁngelBuonarroti.Así, entre otros, A uo:Aói dsíuod ao e Duca discípulo de Jacop del Anónim Autor: Hacia Autor: Anónim Autor: Hacia i rnece oid aPietà de de la el moti Bronce c Fi Fi Pietà Veneciana e Veneciana Pietà Fi oecó rvd Milá privada Colección AL-BASIT• 62 España, Fundación Rodríguez- ai Museo Gómez-More Hacia bra queconmásexactitudcopiaeldibujoseconserva enelMuseoIsabella

RELIEVES YPINTURAS RELIEVES Fig. 20.PietàVeneciana enbronce. Hacia Autor: Anónim Autor: Hacia Fi Pietà Veneciana e Veneciana Pietà Fi oecó rvd Milá privada Colección Colonna Hacia 1608.Autor: Anónimo. gracias a bronce pronto (2017) Colección privada. Milán. s provincia Acosta (Granada) Acosta • PÁGS. 27-58 de la segunda mitad Colonna llegaron bronce las estampas grabadas Fig. 22. Pietà de Pierino da Vinci. Hacia 1550. Relieve en mármol. Museos del Vaticano. s geográfica de LeónyCáceres. • Acosta (Granada) Acosta INSTITUTODE ESTUDIOS ALBACETENSESJUAN “DON MANUEL” las figurasyescenascreadas porelgenialartistaflorentino se ejerció del PaísVascoyNavarra EN RETABLOS YSAGRARIOSENESPAÑA ló aVictoriaColonnahacia1540.Lamayoría una notableinfluenciamiguelangelesca e il V principios del XVII del siglo XVI por oaoe etie,Cvlei Caracci, Bonasone, Beatrizet, Cavalieri que reproducenconmásomenos i it nboc Hacia en bronce Pietà Fi icsseIe ia eIser cesis Di Piedad Atribuido a Sebastiano Torrigiani Fig. 21. Pietà Dusmet. RelieveFig. 21.PietàDusmet. en

i itDse Relieve PietàDusmet Fi Atribuido aJacopdelDuca. Atribuido a Jacop del Duca Palacio Barberini. Roma. en terracotta. en

aaiBreii ma. R i eri Bar Palaci terracotta.Hacia 1565. , aunquetambiénlashemos Museos delVaticano. Relieve enmármol. da Vinci.Hacia1550. Fig. 22.PietàdePierino (Fig. i it nboc Hacia en bronce Pietà Fi icsseIe ia eIser cesis Di • Atribuido a Sebastiano Torrigiani ALBACETE

i itDse Relieve PietàDusmet Fi Atribuido a Jacop del Duca - Hacia ) en terracotta. en ear(Italia) Venafr aaiBreii ma. R i eri Bar Palaci que estáenla • ISSN 0212-8632 ISSN sobre - Hacia se ear(Italia) Venafr

8. RELIEVESYPINTURAS ENRETABLOS YSAGRARIOS ENESPAÑA última décadadelsiglo XVI(Torres, 1994:267). lidad alavesa dePeñacerrada, deautor desconocido.fechado Está en la diócesis de Álava. Dicho sagrario procede del retablo mayorloca- de la Treviño, pertenecienteprovincia ala de Burgos, pero incorporado ala puerta delsagrario(Fig. 23) queestáenla iglesiade la deMoscador de Museo Isabella StewartMuseo Isabella Gardner de Boston es un bajorrelieve de la León yCáceres. Vasco yNavarra,provinciashemos en las las hallado también aunque de País del geográfica zona la a circunscriben se XVII, del principios y XVI 1540. La mayoríahacia na deestasobras,del siglosegunda mitad dela más o menos fidelidad el dibujo que Miguel Ángel regaló a Victoria Colon forma encontramos unapinturarelieves yalgunos que reproducen con cultores españolesyextranjeros quetrabajabanen nuestro De esta país. es y pintores los sobre miguelangelesca influencia notable una ejerció se Así, Buonarroti. Ángel Miguel florentino artista genial el por creadas escenas y figuras las llegaronprontootros, entre Caracci, Cavalieri y zet, del relieve de la tramossu Hijo entre manossujetando a conlas susrodillas.Tal caso es el Virgen,la enlugar deestar conlosbrazos extendidos encon- y encruz, la la escena(Torres, 1994:266). de sus rodillas,axilas cuatro personajes completan en unsegundo plano cuerpo de Cristo estáapoyado en elregazo de su madre, colgado por las retablocatedralde la de Astorga (León) de 1558, de GasparBecerra; el ve del“ cha (Calvo, 2013:82-85). anteriorDe disposición la similar a relie-es el invertida, girandopiernas haciasuizquierda las yanteponiendodere- la aparece Jesús de figura la aquí aunque Goicoechea; Pedrode tolosano el Asunción deNtra.la Sra. en Ordizia hacia 1579 por (Guipúzcoa),tallado la rodillaspodemos admirardespués dehaberdescendido Cruz, lo de la en dos e implorantes,mirada la resignada haciaelcielo,yCristo entre sus plona (Fig.27), obraplona de 1600, contratadaescultorpor el Domingo Bidarte Berroeta. También,de características parecidas es la iglesia de Tabar (Navarra), de principios del XVII,obra atribuida aJuande NUESTRA SEÑORADELACRUZ, PATRONA DELEZUZA,ESCOPIA DEUNGRABADO DELAPIEDAD DECOLONNA: UNA OBRADEMIGUELÁNGELBUONARROTI Piedad A España, graciasA España, alasestampasgrabadas por Bonasone, Beatri- Otro relieve dondeapareceVirgen la con losbrazos María extendi- La obra queconmásexactituddibujo queseconservacopia el en el En otros relieves advertimos la influencia de Miguel Ángel, aunque Ángel, otrosrelievesMiguel En de advertimosinfluencia la Descendimiento del retablodel parroquia(Fig.24), en la Santiago de capilla de la de Piedad ” (Fig. 25) del retablo” epístoladel ladodela en la enelretablode girolala de catedralla de Pam- J. ÁngelMuneraMartínez Piedad (Fig.26) del Piedad - -

Página 45 Página 46 Velasco (Fig.30) igualmenteAli, provincia enla alavesa, hechoen1580 por Estebande de 1584, cuyo autor es Diego de Marquina (Fig. 29); y enelsagrario de en elsagrariomiguelangelesca deAñastro deTreviño, diócesis de Álava, influencia la encontramos También (Torres,1994:267). Álava de vincia la del pintoren compañía Claver. Juan Endisposición semejante tenemos estampas, alosumoochoañosmástarde. dos otresde Beatrizet, nasone oel añosdespuésde queseeditasenlas Cervera (García, 1992), vecino dePlasencia,ya conocíaelgrabadode Bo- entre 1549 y 1554. Portanto, lo autor el mismas, DiegoPérez delas de que aparecen arrodillados. Laspinturasdorado yel retablo del se hacen apoyadorodillas en las es sostenidode María Magdalena y la Juan por San de dolor, mientras queenprimer término cuerpo extenuadoel deCristo ce alfondo centrandocomposición la con los brazos elevados en actitud (Cáceres),de Millán La VirgenPiedad deColonna. la yquecopiaa apare- Angustia te, hemosencontrado pintura una sobre conocida comola tabla 15 14 AL-BASIT• 62 pintor, quando vino a tasar el retablo año 1555, al se recoge que se pagan rroquialiglesiade la en elasiento deCasasMillán, quecorresponde Cruz deLezuza. desconocido, utilizaralas para de Nuestraimagen la tallar Señora de la prin o escultor,un cipios del XVII, XVI vecinosiglode momentoCiudad Imperial, dela del finales a que y Colonna, de Piedad la de motivo el las estampasquepocos años atrás grabaran BonasoneyBeatrizet sobre cimos que enToledo, hacia1555, es muy probableque ya seconocieran Angustia ha hecho Diego Pérez de Cervera,y portanto conoce la cuando tasalasobras realizadas en elretablo,conoce las pinturas que par de Borgoña era pintor y vecino de Toledo, de lo que se desprende que Archivo Parroquialde AsientoCasas de Millán. delaño1555. Folio 51 v. (García, 1992:109). La informaciónsobre lossagrarios de Añastro de Treviñosido facilitadaha ydeAli por ción). tesis doctoralsobre sagrarios romanistasprovincia enla deÁlava(pendiente depublica- ErkiciaAintzane Martikorena, Universidadde la Paísdel Vasco (UPV-EHU) recogida ensu Piedad Además delosrelieves enretablosy sagrarios citados anteriormen- Por otroLibroen el consta según y lado, deFábricaarchivodel pa- (2017) queaparecederecha.la segundo cuerpoa enel que dedu- Delo (Fig. 31), pertenecienteretablo al que hay iglesia enla de Casas en el sagrarioen el iglesia dela deNavaridaspro- (Fig.28),enla • PÁGS. 27-58 14 . • INSTITUTODE ESTUDIOS ALBACETENSESJUAN “DON MANUEL” ” una vezuna ” terminadasobras las “tres ducados a Gaspar de Borgoña, de Gaspar a ducados “tres • Piedad o Quinta o Piedad ALBACETE • ISSN 0212-8632 ISSN 15 Quinta . Gas- -

i id ne arr el gei de iglesia de la en el sagrari Pieda Fi Moscador i ecniin Ilsad Tabar de Iglesia Descendimient Fi

Nvra Picpo e ilXVII del sigl Principios (Navarra)

i id ne arr el gei de iglesia de la en el sagrari Pieda Fi liaéaae ilXVI el sigl a éca Última Moscador i id ne arr el gei de iglesia de la en el sagrari Pieda Fi Relieves ypinturas enEspañaquecopian oseinspiran enlaPiedad Moscador NUESTRA SEÑORADELACRUZ, PATRONA DELEZUZA,ESCOPIA DEUNGRABADO DELAPIEDAD DECOLONNA: UNA OBRADEMIGUELÁNGELBUONARROTI de Colonna enlasegundamitaddelsiglo XVIyprincipiosdelXVII. i ecniin Ilsad Tabar de Iglesia Descendimient Fi la iglesia deMoscadorTreviño Fig. 23.Piedadenelsagrario de ei spnu nEpñ u in pi c que en España s pintur es Relie de Trevi (Diócesis de (Diócesis Álava) de Trevi i ecniin Ilsad Tabar de Iglesia Descendimient Fi uo:Ja eBerroeta de Juan Autor:

Nvra Picpo e ilXVII del sigl Principios (Navarra) Última décadadelsiglo XVI. Autor: Anónim Autor: Nvra Picpo e ilXVII del sigl Principios (Navarra) i id ne arr el gei de iglesia de la en el sagrari Pieda Fi liaéaae ilXVI el sigl a éca Última Moscador Fig. 25.Descendimiento. Iglesia liaéaae ilXVI el sigl a éca Última i ecniin Ilsad Tabar de Iglesia Descendimient Fi (Diócesis deÁlava). ei spnu nEpñ u in pi c que en España s pintur es Relie de Trevi (Diócesis de (Diócesis Álava) de Trevi uo:Ja eBerroeta de Juan Autor: Autor: Anónimo. Principios delsiglo XVII. Autor: JuandeBerroeta. ei spnu nEpñ u in pi c que en España s pintur es Relie de Trevi (Diócesis de (Diócesis Álava) de Trevi Nvra Picpo e ilXVII del sigl Principios (Navarra) uo:Ja eBerroeta de Juan Autor: Autor: Anónim Autor: liaéaae ilXVI el sigl a éca Última Autor: Anónim Autor: de Tabar (Navarra). nl eud i e il V picp s del XVII principi XVI l ddel si unda mit se en l

ei spnu nEpñ u in pi c que en España s pintur es Relie de Trevi (Diócesis de (Diócesis Álava) de Trevi uo:Ja eBerroeta de Juan Autor: Autor: Anónim Autor: nl eud i e il V picp s del XVII principi XVI l ddel si unda mit se en l nl eud i e il V picp s del XVII principi XVI l ddel si unda mit se en l

nl eud i e il V picp s del XVII principi XVI l ddel si unda mit se en l

J. ÁngelMuneraMartínez Fig. 24.Piedadenelretablo delacapillaSantiago,

o se inspiran i id e ealde la del retabl Pieda Fi i id ne eal el capilla de en el retablo de la Pieda Fi ata nl arqi ela Asunción de de parroquia en la Santia o se inspiran en laparroquia delaAsunción o se inspiran aerleAtra(e) a(Le r eAst catedral Ordizia (Guipúzcoa).Año1579.

i id e ealde la del retabl Pieda Fi Autor: Pedro deGoicoechea. i id ne eal el capilla de en el retablo de la Pieda Fi ata nl arqi ela Asunción de de parroquia en la Santia A t r: Gas ar Becerra ar Gas r: t A i id e ealde la del retabl Pieda Fi o se inspiran i id ne eal el capilla de en el retablo de la Pieda Fi ata nl arqi ela Asunción de de parroquia en la Santia aerleAtra(e) a(Le r eAst catedral aerleAtra(e) a(Le r eAst catedral rii Giúca A (Guipúzcoa) Ordizia Fig. 26.Piedaddelretablo dela i id e ealde la del retabl Pieda Fi A t r: Gas ar Becerra ar Gas r: t A i id ne eal el capilla de en el retablo de la Pieda Fi ata nl arqi ela Asunción de de parroquia en la Santia uo:Pdod Goicoechea de Pedro Autor: A t r: Gas ar Becerra ar Gas r: t A catedral deAstorga (León). aerleAtra(e) a(Le r eAst catedral rii Giúca A (Guipúzcoa) Ordizia en rii Giúca A (Guipúzcoa) Ordizia A A t r: Gas ar Becerra ar Gas r: t A Autor: Gaspar Becerra. uo:Pdod Goicoechea de Pedro Autor: uo:Pdod Goicoechea de Pedro Autor: rii Giúca A (Guipúzcoa) Ordizia en Pea eClnna l Piedad de C l A en A uo:Pdod Goicoechea de Pedro Autor:

Pea eClnna l Piedad de C l en Pea eClnna l Piedad de C l A Año 1558. Pea eClnna l Piedad de C l

Página 47 Página 48 AL-BASIT• 62 iSgaide Añastro de Sagrari Fi iSgaide Añastro de Sagrari Fi i eal ela Piedad e Retablo de Fi i eal ela Piedad e Retablo de Fi iSgaide Añastro de Sagrari Fi i eal ela Piedad e Retablo de Fi Autores: DomingoBidarte yJuanClaver. Fig. 27.Retablo delaPiedadengirola rv Diócesis de Álava Trevi rv Diócesis de Álava Trevi uo:Dede Marquina Die Autor: Fig. 29.Sagrario deAñastro deTreviño. uo:Dede Marquina Die Autor: de lacatedral dePamplona. Año1600. rv Diócesis de Álava Trevi uo:Dede Marquina Die Autor: agrl el aerle de la catedral la gir la agrl el aerle de la catedral la gir la agrl el aerle de la catedral la gir la apoaA Pamplona apoaA Pamplona iSgaide Añastro de Sagrari Fi i eal ela Piedad e Retablo de Fi apoaA Pamplona Diócesis deÁlava. Año 1584. rv Diócesis de Álava Trevi uo:Dede Marquina Die Autor: Autor: Diegode Marquina. (2017) agrl el aerle de la catedral la gir la A apoaA Pamplona A A • PÁGS. 27-58 A • INSTITUTODE ESTUDIOS ALBACETENSESJUAN “DON MANUEL”

i id ne arr el gei de iglesia de la en el sagrari Pieda Fi i arrod l Áaa A (Álava) Ali Sagrario de Fi Entre 1590y1600. Autor: Anónimo. i id ne arr el gei de iglesia de la en el sagrari Pieda Fi aaia Áaa Entre (Álava) Navaridas Fig. 28.Piedadenelsagrario dela i arrod l Áaa A (Álava) Ali Sagrario de Fi

aaia Áaa Entre (Álava) Navaridas Fig. 30.Sagrario deAli(Álava). iglesia deNavaridas (Álava). i id ne arr el gei de iglesia de la en el sagrari Pieda Fi i id ne arr el gei de iglesia de la en el sagrari Pieda Fi Autor: Esteban deVelasco. i arrod l Áaa A (Álava) Ali Sagrario de Fi i arrod l Áaa A (Álava) Ali Sagrario de Fi aaia Áaa Entre (Álava) Navaridas uo:Esteban de Velasc Autor: aaia Áaa Entre (Álava) Navaridas

uo:Esteban de Velasc Autor: Autor: Anónimo. Autor: Anónimo. Año1580. uo:Anónim Autor: uo:Esteban de Velasc Autor: uo:Esteban de Velasc Autor: • uo:Anónim Autor: ALBACETE uo:Anónim Autor: • ISSN 0212-8632 ISSN 16 santeras tro de Enlaermita recibela población. culto diario, custodiada por “ Sra.aproximadamente Cruz, que está Santa de la ermita la a kilóme- un a Ntra. de imagen la suben lezuceños los Anunciación, la de fiesta 25, día excepto elperiodo comprendido entre el 25 de marzo y el2de mayo. El Virgeniglesia permaneceenla deNtra.Sra. Asunción todode la el año, primeras visitasiglesia esir a la arezarlePatrona. ala La imagendela toda la geografía nacional, que cuando regresan a la localidad, una de sus Lezuza. Este fervor seextiendelos milesdeemigrantes a repartidos por 9. CONCLUSIÓN NUESTRA SEÑORADELACRUZ, PATRONA DELEZUZA,ESCOPIA DEUNGRABADO DELAPIEDAD DECOLONNA: UNA OBRADEMIGUELÁNGELBUONARROTI generalmente, por un acto de agradecimiento por algún favor recibido de ofrecimiento de s El ella. en permanece ésta mientras Virgen 16 que elpueblosecongregaotra vezparabajaralaPatronaiglesia kilómetro de la recibe cultodiario,custodiada por“ la Santa Cruz, que está aproximadamente a todo elaño,exceptoperiodocomprendidoentre25de marzoyel2demayo. Patrona. LaimagendelaVirgenpermaneceeniglesia de Ntra.S regresan alalocalidad,unadesusprimerasvisitases ir alaiglesiarezarle extiende alosmilesdeemigrantesrepartidosportodalageografía nacional,quecuando La VirgendelaCruzgozaunagrandevociónenelpueblo deLezuza Las santerasmujeres sonlas Cruz, adornanyhacen com- Santa ermita dela la quelimpian

Virgen. generalmente,acompañado, acto porun deagradecimientofavor poralgún recibido de la Virgenla a pañía mientrasofrecimientoEl éstapermaneceenella. deser santeraviene Las santeras son las mujeres que limpian la ermita de la Santa Cruz, ado ermita la limpian que mujeres las son santeras Las f iesta delaAnunciación,loslezuceñossubenimagen Ntra.Sra.alaermitade

La VirgenCruz gran degoza deuna la devoción de en elpueblo CONCLUSIÓN ” 16 i unaAgsi Pnuasbetbaen el retablo de la Pintura sobre tabla Angustia Quinta Fi , hastaeldía2de mayo, fechase congregaque elpueblo enla gei eCssd il Ccrs Entre (Cáceres) de Casas de Millá iglesia Fig. 31.QuintaAngustia.Pintura sobre tablaenelretablo Entre 1549y1554.Autor: DiegoPérez deCervera. de laiglesia deCasasMillán(Cáceres). :De ée eCrera. Cer de Pérez Dieg r: t A J. ÁngelMuneraMartínez

las santeras ” er , hastaeldía2demayo,fecha enla

santera viene acompañado, la Virgen. rnan y hacen compañía a la compañía hacen y rnan población. Enlaermita ra. delaAsunción

C E on esteacto ste fervorse El día las

Página 49 d antiquísima tradición aunque variando las hoy se queman fechas, difuntos”. Actualmente s de “luminarias las ardían siguiente, día Al vivos”. tantas hogueras como hermanos tenía la Cofradía trabajo erabuscar laconexiónentrelas dosobras,situartemporalmente la perfectamente laobra Sra. delaCruz,esindudable queelescultortallóalaPatronadeLezuza conocía Comparando eldibujode laPiedaddeColonna se encuentra en el Museo Isabella Stewart Gardner en Boston (EstadosUnidos). que Victoria Colonna, realizó el célebre artista florentino M del sigloXVIoprincipiosXVII,esunacopia fieldeundibujoacarboncilloque que se merece A partirdeesteestudiohayunmotivomáspara de lacruz” misma cofradíaabona“ día delacruz…enmaio 1698, cuandolaCofradíadeVeraCruzpagaalcura“ de laCruz comienzan lasfiestaslocales,siendoel“díagrande”d 18 17 e abril, coincidiendo con el canto de los mayos a la Virgen en l los de canto el con coincidiendo abril, e

LEZ 60. ADA. Libro de la Cofradía de la Vera Cruz. Año 1698. de Cofradía la de Libro ADA. 60. LEZ Según escribe Blanca López Torres, e Página 50 de dosprozesiones delacruz…nuestra señora delacruz” misma cofradíamismo año estádocumentadoquela “ abona 18 17 Cruz de la día mayo,el de 3 el mismas, las de grande” “día el siendo locales, fiestas otravez paraPatronala a bajar iglesia.la a Con este acto comienzanlas AL-BASIT• 62 florentino Miguel Ángel Buonarroti, hacia 1540, para su amiga Victoria amiga su para 1540, hacia Buonarroti, Ángel Miguel florentino artista célebre el realizó que carboncillo a dibujo un de fiel copia una es licromada que la representa, de finales del siglo XVI o principios del XVII, respeto ylaveneración que se merece, a Ntra. Sra.po- de Cruz. la La talla “ nos desde el año1698, Cofradíacuando la Vera de la Cruz pagacura al tres reales de la prozesion del día de la cruz … en la cruz de maio LEZ 60.ADA. Libro delaCofradía delaVera Cruz. Año1698. López Según escribe Torres,Blanca eldía2demayo se encendían enlosalrededores dela Virgen enlaermita. tradicionaleslas coincidiendo cantodía 30deabril, con el el luminarias delosmayosla a sigue conservandotradición estaantiquísima variando aunque fechas, las hoy sequeman de vivos”.“luminarias día siguiente, Al ardíande difuntos”. las“luminarias Actualmente se hogueras ermita tantas comohermanos teníaCofradía la Vera dela Cruz, eran llamadas las Fig. A partirde este estudio hay unmotivo máspara admirar, con el Así vieneocurriendodesdetiempoinmemorial,porlomenoselaño (2017) a Ntra. Sra. de la Cruz 17 La VirgendelaCruzsaliendoermitaeldía2 demayo. . Asíviene ocurriendo desde tiempo inmemorial,porlome- • Fig. 32.LaVirgen delaCruzsaliendo delaermitaeldía2mayo. PÁGS. 27-58 de MiguelÁngel. Elretoquesepresentaba aliniciodelpresente diez realesdedosprozesioneslacruz…nuestraseñora • INSTITUTODE ESTUDIOS ALBACETENSESJUAN “DON MANUEL”

l día 2 de mayo se encendían en los alrededores de la ermita los en encendían se mayo de 2 día l iguel Ángel Buonarroti ”, yenesemi L a talla policromada que la representa, de finales

de la Vera Cruz, eran las llamadas “luminarias de llamadas las eran Cruz, Vera la de admirar con el complejo escultórico de a ermita. a smo añoestádocumentadoquela e lasmismas,el3demayo,día las tradicionales luminarias el día 30 tres realesdelaprozesiondel con elrespetoylaveneración

hacia e sigue conservando esta conservando sigue e • ALBACETE 18 . diez reales diez • ”, yenese ISSN 0212-8632 ISSN para su amiga realización de

Ntra. Boston (EstadosUnidos). Colonna, yquehoy se encuentra Stewart enelMuseoIsabella Gardner en según todos losindicioseslaactualVirgen delaCruz. acorde con losnuevos tiempos. Laimagennotardaría en materializarse y ermita estaba “ ermita estaba cargue una imagennueva de “ Vicario al –Visitador de Alcaraz, yéste leexige quepidalimosnayen- 1596, cuando elmayordomo de la Cofradía de la Vera Cruz rinde cuentas ángeles sujetanalRedentor. las piernas de suMadre apoya losbrazos sobre susrodillas,mientras dos brazos levantadoscielo enacción suplicante, al yJesucristo, muerto entre sús ensuregazo,sino que aparece comoeslohabitual, sentadaconlos posterior al descendimiento de Cristo de la cruz. María no sostiene a Je- paraitaliano Marquesa la de Pescara. Laescena representa elinstante rarandisposición enla que originalmente diseñó el artistarenacentista encontrar paralelismos conotras obras de arte quecopiaran ose inspi- xión entredos las obras, situartemporalmenterealización la y talla dela reto quesepresentabainicio delpresenteal trabajoera cone- buscar la Patronala de Lezuza conocía perfectamenteobra la de Ángel. El Miguel cultórico de Ntra.Sra. que elescultorCruz, es indudable de la a quetalló de JunioGaspar Becerra, pronto introduciránformaslas grandiosas y bre comoBartolomé Ordóñez, Diego de Siloé,AlonsoBerruguete, Juan renom de escultores Azcárate, María José profesor el manifiesta según de formase acusa Ángel considerableen elsiglo XVIysiguientes. Así, y y lasobras delosgrandes maestros del Renacimiento italiano. segunda mitaddelsigloparaXVI divulgar nuevas las tendencias artísticas vehículola fueronun en potentísimoestampas las que confirmamos ello a lospies de Cristo enelgrupoescultórico de Virgenla de Cruz. la Con tallado encuentra se que símbolo mismo el crucifixión, la de clavos tres toledano, ya queenéstaaparececorona elsímbolodela deespinasylos de JulioBonasone,creemosestampa el escultor que utilizaría que sería la De loscuatroPiedad deColonna. de la grabadosnos decantamos porla o AgostinoCaracci habíanrealizado añosatrás reproduciendo el dibujo grabadores Giovan JulioBonasone,NicolásBeatrizet, CavalieriBattista rroquiatendría deLezuza,yensutaller que los estampas de las alguna blemente de Toledo,del Arzobispado que pertenecíaal capital la pa- la NUESTRA SEÑORADELACRUZ, PATRONA DELEZUZA,ESCOPIA DEUNGRABADO DELAPIEDAD DECOLONNA: UNA OBRADEMIGUELÁNGELBUONARROTI Comparando eldibujodelaPiedad de Colonna conelcomplejoes- El escultorEl que seencargó al nueva la sería muyimagen proba- La cronologíade Ntra.imagen dela Sra. situamos hacia Cruz la de la Las estampas llegaron pronto a España y la influencia de Miguel de influencia la y España a pronto llegaron estampas Las indecente J. ÁngelMuneraMartínez ”; quería decir que era”; tosca yviejanoestaba nuestra señora nuestra ” porque laquehabíaen -

Página 51 Página 52 de laPatrona deLezuza. za yengrandece todavíavalor muchomás,el cultural, artísticoyreligioso hizo paraÁngel dibujo queMiguel su amiga Victoria que real-lo Colonna, el fidelidad toda con copia que y encontrado hemos que redondo bulto estampas. verdadera naturaleza de los modelos originales, limitándose acopiar las mayorla parte deellosactuaroncomprensión sinuna intelectualde la españoles fueron copiandolos avances delosgrandes maestros italianos, ferencia paraélites las socialesyculturales delmomento. Los escultores en elrestotada denaciones europeas, convirtiéndose enelmodelo de re- imi sería que renacentista, influencia la irradiar a va se Italia desde que proceso de difusión de los usos culturales yartísticos, como en este caso, y debemos contextualizarla dentro de las prácticas internacionales del de lasestampas. travésa renacentista arte del difusión de rapidez la confirma nos que lo después de losgrabados alosumoocho años, deBonasoneyBeatrizet, Angustia de iglesiala tablo de (Cáceres),Casas de Millán conocida como “ Hayatención la quellamar pintura deuna sobreexistente tabla enelre- Piedadla de Colonna, sobre todo regiónen la del País Vasco y Navarra. varioshallado y sehan relieves enretablosy sagrarios quereproducen dibujo que nos ocupa, aunque finalmente la búsqueda ha el sido provechosacon parecidos encontrar difícil más sido ha España En Duca. del vico como loselaboradosimitan, la también porloshermanos Jacop yLudo- Michele Tosini,nusti, Ludovicoo Lavinia Buti Fontana;relieves enbronce Pinturasen Italia. de gran calidad,como las realizadas por Marcello Ve- Ángel hizo el dibujoqueMiguel paramarquesa la de Pescara,mayoría la se quedóenundibujo. la Piedad de Colonna tuvo menor repercusión, seguramente porque sólo 1550), son las máscopiadas e interpretadasÁngel. Encambio, de Miguel la Piedad del Vaticano de (1499)Piedad yla del Duomo en Florencia (hacia mármol en esculturas Las florentino. genial del composiciones y escultoresde menorprestigio ytallistas copiarán también maneraslas sentir estético delRenacimiento hispánico (Torres, 1994:264). Otros musculaturascon amplias monumentales, …,pero transformándolas al AL-BASIT• 62 PorVirgen destacarquela último, de talla única Cruz es la dela Por tanto,Patrona la de Lezuza esculturaes una muy interesante Aun así,hemos encontradoobras algunas quecopianointerpretan (2017) ”,entre queestádatada 1549 y 1554, sólo dos tan o tres años • PÁGS. 27-58 • INSTITUTODE ESTUDIOS ALBACETENSESJUAN “DON MANUEL” • ALBACETE • la Quinta ISSN 0212-8632 ISSN - colonna_di_firenze.jpg https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Piet%C3%A0_per_vittoria_ rencia.03/01/2017].[Consulta: Disponibleen: línea]. Hacia1545. [En Fig. 10.- “CristoMadonna e angeli”.in pietá,conla Autor: Anónimo. Flo- tapepe.it/2011/05/13/signora-pieta-2/ 23/02/2017]. [Consulta: Disponible en: http://www.ani-línea]. rís. [En Fig. 9.-Grabadode AgostinoCaracci. Biblioteca Nacional deFrancia.Pa- u=237>y=brow&sec=&dtn=20&sfn=Artist&cpa=31&rpos=600 http://www.ashmolean.org/ash/objects/makedetail.php?pmu=236&m University of Oxford.23/02/2017]. [En línea].[Consulta Disponibleen: Fig. 8.-Grabadode Giovan Cavalieri.Battista archaeology.of art Museum 891769d9-cf45-48f7-bd9e-a48b00c93fb6 en-gb/auction-catalogues/bassenge/catalogue-id-bassenge10001/lot- 14/12/2016].en: Disponiblehttps://www.the-saleroom.com/sulta: Fig. 7.- Grabado [Enlínea].[Con- de Piedad de Colonna. Nicolás Beatrizet. AN00445102_001_l.jpg http://www.britishmuseum.org/collectionimages/AN00445/ 03/01/2017]. Disponibleen: Fig. 6.-Grabado[Consulta: línea]. Julio Bonasone.[En Piedad deColonna. Fig. 5.-ErmitadelaSantaCruz.Fotografía deMunera Martínez,J. Fig. 4.-“Virgen delaCruz.Detalle”. Fotografía deGarcía López,L. cuadro.php?id=2837 25/03/2017].[Consulta:línea]. Disponible en: http://www.epdlp.com/ Fig. 3.-Retrato de Victoria Colonna.The Londres.British Museum. [En Fig. 2.-Nuestra Señora delaCruz.Fotografía deGarcía López,Lázaro. oggiscopri.it/michelangelo-e-le-sue-pieta/ 23/11/2016]. [Consulta: línea]. Disponible en:http://www.(EE.UU). [En StewartMuseo Isabella Fig. 1.-PiedaddeColonna. Gardner enBoston NUESTRA SEÑORADELACRUZ, PATRONA DELEZUZA,ESCOPIA DEUNGRABADO DELAPIEDAD DECOLONNA: UNA OBRADEMIGUELÁNGELBUONARROTI REFERENCIAS DELAS FIGURAS J. ÁngelMuneraMartínez Ángel.

Página 53 Página 54 https://renbronze.com/2016/10/06/michelangelos-pieta-in-bronze/ [En línea].[Consulta:20/02/2017]. Disponibleen: Gómez-Moreno.1565. Museo Fundación Rodríguez-Acosta (Granada). Hacia 1565. Museo Gómez-Moreno.discípulo deJacopdelDuca. Hacia Fig. 18.- Bronce con elmotivo de Pietà de la Colonna. Autor Anónimo, ne_da_disegno_di_michelangelo_per_vittoria_colonna_02.JPG https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Jacopo_del_duca,_deposizio Duca. Hacia 1551. [En línea].[Consulta:20/02/2017]. Disponibleen: Fig. 17.- iglesiaPietà de la delEspírituSanto de Sassia.(Roma). Jacopdel ze/ https://renbronze.com/2016/10/06/michelangelos-pieta-in-bron- en: 1580 Colección Privada.20/02/2017]. [Consulta: Disponible línea]. [En yLudovico).Fig. 16.- Pietàenbronce. Hacia Hermanos del Duca(Jacop zv0o1o5k9-Z-RvrQF9DZqw2 http://www.artnet.com/artists/lavinia-fontana/the-piet%C3%A0- 10/02/2017]. Disponibleen: Fig. 15.- PietàdeLavinia Fontana.[Consulta 2ª mitad delXVI.[Enlínea]. media.org/wiki/File:Piet%C3%A0_per_Vittoria_Colonna_Buti.jpeg [Consulta: 10/02/2017]. línea]. Disponible en: https://commons.wiki- Pietà deLudovicoFig. 14.- [En del XVI. mitad 2ª del XVI. 2ª mitad Buti. pieta-behind-the-couch.html en: http://www.nytimes.com/2011/05/29/arts/design/the-ponible 1600. Rochester (NuevaYork). [Consulta: 10/08/2016]. línea]. Dis-[En Fig. 13.- Piedad propiedadKoober. de Martin Autor: Anónimo. Hacia chele/prezzi-opere/28622/ http://www.arcadja.com/auctions/it/tosini_di_ridolfo_ghirlandaio_mi cia. 3ºcuarto12/01/2017]. [Consulta: Disponible en: línea]. delXVI.[En Fig. 12.- Pietà.Autor: Michele Tosini di Ridolfo del Ghirlandaio. Floren- artinvestment.ru/blog.php?b=298478 [Consulta: 05/01/2017]. https://forum.Disponible en: línea]. 1555. [En Borghese, deGalería Pietà Fig. 11.- Roma.Autor: MarcelloVenusti. Hacia AL-BASIT• 62 (2017) • PÁGS. 27-58 • INSTITUTODE ESTUDIOS ALBACETENSESJUAN “DON MANUEL” • ALBACETE • ISSN 0212-8632 ISSN - - kicia Martikorena. 1600. Autores: Domingo Bidarte y Juan Claver. Fotografía de Aintzane Er RetabloFig. 27.- girolaPiedad enla de la catedralde la de Pamplona. Año en: http://www.catedraldeastorga.es/retablomayor/retab-1b.jpg Autor: Gaspar Becerra.[Consulta: 12/03/2017]. línea]. [En Disponible Fig. 26.-Piedaddelretablocatedralde la de Astorga (León). Año1558. action=search&bu_id=0&pos_rs=9 Disponible en: gloAutor:XVII. de Berroeta. Juan 14/03/2017]. [Consulta: línea]. [En Fig. 25.- Descendimiento. Iglesia de Tabar (Navarra). Principios del si- Fotografía deLaura Calvo García. Asunción deOrdizia (Guipúzcoa).Año1579. Autor: Pedro deGoicoechea. Fig. 24.- Piedad en elretabloparroquiade en la de Santiago la capilla de la Osma. GarayFotografíaRicardo XVI. de siglo del década Álava).Última de cesis Fig. 23.-Piedad en elsagrarioiglesia de la deMoscador de Treviño (Dió- ze.com/2016/10/06/michelangelos-pieta-in-bronze/ https://renbron- [Consulta:20/02/2017]. no. [Enlínea]. Disponible en: Fig. 22.- PietàdePierino da Vinci. Relieve enmármol. MuseosdelVatica- ta-in-bronze/ https://renbronze.com/2016/10/06/michelangelos-pie-Disponible en: del Duca.Palacio Barberini. Roma.[Consulta: 20/02/2017]. [Enlínea]. RelieveFig. 21.-PietàDusmet. enterracotta.Hacia 1565. Atribuido aJacop bronze.com/2016/10/06/michelangelos-pieta-in-bronze/ [Consulta: 20/02/2017]. línea]. [En Disponiblehttps://ren- en: Milán. Fig. 20.-PietàVeneciana. Hacia1608. Autor: Anónimo. Colección privada. ta-in-bronze/ https://renbronze.com/2016/10/06/michelangelos-pie-Disponible en: Diócesis de Isernia-Venafro20/02/2017]. [Consulta:línea]. [En (Italia). en bronce.Pietà Fig. 19.- 1596. Atribuido Hacia Torrigiani.Sebastiano a NUESTRA SEÑORADELACRUZ, PATRONA DELEZUZA,ESCOPIA DEUNGRABADO DELAPIEDAD DECOLONNA: UNA OBRADEMIGUELÁNGELBUONARROTI http://www.3digitala.com/es/ficha.php?id=39063&bu_ J. ÁngelMuneraMartínez -

Página 55 Página 56 grafía deIsabelGarcía Galdón. Fig. 32.- LaVirgenCruz de la saliendo ermita eldía2de de la mayo. Foto- Cervera. Fotografía deJoséIgnacioCobosMuñoz. de (Cáceres).Casas de Millán Entre 1549 y 1554. Autor: Diego Pérez de PinturaAngustia. Fig. 31.- Quinta sobreen elretablo tabla iglesiade la Fotografía deAintzane Erkicia Martikorena. Fig. 30.- Sagrario de Ali (Álava). Año1580. Autor: Esteban de Velasco. Autor: DiegodeMarquina. Fotografía deAintzaneErkicia Martikorena. SagrarioFig. 29.- deAñastro deTreviño. Diócesis de Álava.Año 1584. fía deAintzaneErkicia Martikorena. Fig. 28.-Piedad en elsagrarioiglesia dela de NavaridasFotogra- (Álava). AL-BASIT• 62 (2017) • PÁGS. 27-58 • INSTITUTODE ESTUDIOS ALBACETENSESJUAN “DON MANUEL” • ALBACETE • ISSN 0212-8632 ISSN RIDDICK, M. (6 de Octubre de 2016). PRETEL MARÍN,(2001).A. MARTÍNEZ,MUNERA J. Á.(2016). "Los órganos históricos de Lezuza, GRAU, A.(30demayo de2011). MARTÍN GONZÁLEZ, J.(1959). ZARATE,GONZÁLEZ DE (1992). J. M. GARCÍA-SAÚCO BELÉNDEZ,L.G.(2002). ECHEVARRÍA GOÑI,P. L.(2006). "Presencia de Rafael,Ángel y Miguel GARCÍA MOGOLLÓN, F. J. (1992). "Precisiones sobre el retablomayor de CANALDA iLLOBET, S.,&FONTCUBERTA iFAMADAS, C.(2008). la- "El CA NUESTRA SEÑORADELACRUZ, PATRONA DELEZUZA,ESCOPIA DEUNGRABADO DELAPIEDAD DECOLONNA: UNA OBRADEMIGUELÁNGELBUONARROTI LVO GARCÍA, L. (2013). los-pieta-in-bronze/ Disponible en: https://renbronze.com/2016/10/06/michelange- Michelangelo’s. Pieta in Bronze. Instituto deEstudiosAlbacetenses “DonJuanManuel”. cete. Zeballos (1773)". obras deFrancisco GómezViejo el(1581) Redonday Gaspardela Fundación Lázaro Galdiano. dios Iconográficos. EPHIALTE. Escorial.El Lorenzode html es/20110528/cultura/abcp-piedad-para-miguel-angel-20110528. 20/04/2017].[Consulta: Disponibleen:http://www.abc. nea]. tenses. 20. nº Lezuza. de Cruz la de Arte Navarro del grabado yde la copia". otros maestros renacentistas enlacatedral de Pamplonaa través riencia controvertida".imagen gar místico en época moderna. Evolución, uso y significados de una versidad deExtremadura. Badajoz la Parroquial de Casas de Millán". de Tolosa.de putación Foral deGuipuzkoa. (págs.1-20).Barcelona: Universidad deBarcelona. San Sebastián-Donostia: Universidad San del País Vasco. Di- , 167-188. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Albasit. Instituto de Estudios Albacetenses. Alba- Albacetenses. Estudios de Instituto Albasit. J. ÁngelMuneraMartínez La escultura romanista en Guipúzcoa. El taller El Guipúzcoa. en romanista escultura La Privilegios de del siglo XVI. Vitoria-Gasteiz: Institutode Estu- Municipal ogeo nencoa d Iae y Apa- y Imagen de Internacional Congreso Cuadernos de la Cátedrala PatrimonioCuadernosde y de Albacete: Instituto deEstudios Albace- Escultura Barroca Castellana. Barroca Escultura i pea pr Mge Ángel. Miguel para piedad Sin [En línea]. [Consulta: 03/05/2017]. [Consulta: línea]. [En Renbronze. Renaissance Plaquettes.RenaissanceRenbronze. Real Colección de Estampas de San de Estampas de Colección Real , 103-120. Norba: revista de arte, nº 12. Uni- 12. nº arte,revistaNorba: de Estampas de Albacete, La Virgen Albacete: Madrid: [En lí- [En

Página 57 Página 58 SÁNCHEZ ARSENAL,(2012). "Ecos M. reforma deuna desde dentro. Juan AL-BASIT• 62 SASLOW, J. M. (2003). "Pietà inEye of the Beholder". TORRESen Ángel piedades (1994).de Miguel eco dela PÉREZ, J.M. "El Universidad Complutense. Madrid. Valdés, Vittoria Colonna yMiguelÁngel". tuto deEstudiosIconográficos. Municipal Vitoria-Gasteiz siglosespañoles delos artistas algunos y XVII". XVI Boston (2017) • , 81. PÁGS. 27-58 • INSTITUTODE ESTUDIOS ALBACETENSESJUAN “DON MANUEL” , 76-90. Anales de Historia del Arte. ISGM and Beacon. and ISGM • ALBACETE Ephialte. Insti- Ephialte. , 263-269. • ISSN 0212-8632 ISSN