Caracterización Física de los Suelos del Secano Interior de Malleco

Editor: Manuel Vial Alarcón

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS

Boletín INIA / N° 421 ISSN 0717 - 4829 Caracterización Física de los Suelos del Secano Interior de Malleco

Editor: Manuel Vial Alarcón

INIA Carillanca , 2020 Boletín INIA N° 421 ISSN 0717 - 4829 ISSN 0717 - Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 1 Autor: Manuel Vial Alarcón Ing. Agrónomo Mg. en Ciencias Agropecuarias

Comité editor: Elizabeth Kehr Mellado Ing. Agrónomo M.Sc

Liliana Avendaño Fuentes Periodista

Jaime Mejías Bassaletti Ing. Agrónomo Ph.D.

Jorge Carrasco Jiménez Ing. Agrónomo Dr.

María Gabriela Chahin Anania Ing. Agrónomo

Boletín con resultados de prospecciones realizadas en suelos bajo uso agropecuario en localidades de las comunas de , , Purén, y Traiguén, en el marco del proyecto Integración de acciones para contribuir al manejo de los riesgos naturales y a la adaptación al cambio climático en el sector agropecuario de la Provincia deMalleco, Región de La Araucanía 2015-2016, ejecutado por el convenio entre INIA, Centro Regional de Investigación Carillanca y la Gobernación Provincial de Malleco de la Región de La Araucanía.

Diseño Gráfico: Ramón Navarrete Díaz

2 BOLETÍN INIA Nº 421 Índice Temático Antecedentes 7 Secano Interior de la Región de La Araucanía 8 Características edafoclimáticas del Secano Interior 9 Clima del 9 Secano Interior Suelos del 11 Secano Interior Series y asociaciones de suelos principales 13 Indicadores de19 calidad de los suelos Densidad aparente19 (Da) Densidad real (Dr) 20 Conductividad hidráulica del suelo 21 Caracterización textural de los suelos 22 Almacenamiento de agua 23 Porosidad 23 Compactación de los suelos 24 Antecedentes generales 24 Indicadores 25 Efecto del 27 subsolado Resultados obtenidos en suelos del Secano Interior 29 Sitios agrupados33 en serie San Esteban Sitios agrupados36 en serie Santa Sofía Sitios agrupados en serie Chufquén 36 Sitios agrupados en Asociación Nahuelbuta 38 Sitios agrupados en Serie Lumaco 40 Sitios agrupados en Serie 42 Situación general de los suelos del sector 45 Referencias bibliográficas 46 Anexos 50 Cuadros

Cuadro 1. Pluviometría (mm) registrada en Traiguén (2010-2019) (Agromet-INIA 2019) 10 Cuadro 2. Caracterización de las principales áreas agroclimáticas de la Región de La Araucanía (Rouanet et al., 1988) 11 Cuadro 3. Referencia de relación general entre la densidad aparente y el grado de restricción para el crecimiento de raíces, según la textura del suelo 20 Cuadro 4. Densidad real Dr (g cm-3) para suelos pobres en materia orgánica pueden considerarse los siguientes valores 21

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 3 Cuadro 5. Conductividad hidráulica saturada 21 Cuadro 6. Clasificación textural USDA 22 Cuadro 7. Clasificación de los poros del suelo de acuerdo a su tamaño 23 Cuadro 8. Cuantificación porcentual de lecturas para determinar el grado de compactación y decisión de subsolar el terreno 27 Cuadro 9. Caracterización textural y clasificación USDA de los suelos por sector en la comuna de Los Sauces 30 Cuadro 10. Propiedades físicas de capacidad de almacenamiento de agua de los distintos sectores de la comuna de Los Sauces 31 Cuadro 11. Porosidad en suelos de distintos sectores de la comuna de Los Sauces 31 Cuadro 12. Caracterización textural y clasificación USDA de los suelos por sector en las comunas de Los Sauces y Traiguén 34 Cuadro 13. Propiedades físicas de capacidad de almacenamiento de agua de los distintos sectores en las comunas de Los Sauces y Traiguén 34 Cuadro 14. Porosidad en suelos de distintos sectores en las comunas de Los Sauces y Traiguén 34 Cuadro 15. Caracterización textural y clasificación USDA de los suelos por sector en la comuna de Traiguén 37 Cuadro 16. Propiedades físicas de capacidad de almacenamiento de agua de los distintos sectores de la comuna de Traiguén 37 Cuadro 17. Porosidad en suelos de distintos sectores de la comuna de Traiguén 37 Cuadro 18. Caracterización textural y clasificación USDA de los suelos por sector en la comuna de Lumaco 39 Cuadro 19. Propiedades físicas de capacidad de almacenamiento de agua de los distintos sectores de la comuna de Lumaco 39 Cuadro 20. Porosidad en suelos de distintos sectores de la comuna de Lumaco 39 Cuadro 21. Caracterización textural y clasificación USDA de los suelos por sector en la comuna de Purén 41 Cuadro 22. Propiedades físicas de capacidad de almacenamiento de agua de los distintos sectores de la comuna de Purén 41 Cuadro 23. Porosidad en suelos de distintos sectores de la comuna de Purén 41 Cuadro 24. Caracterización textural y clasificación USDA, suelo sector Lolenco comuna de Angol 43 Cuadro 25. Propiedades físicas de capacidad de almacenamiento de agua suelo sector Lolenco comuna de Angol 43 Cuadro 26. Porosidad en suelo sector Lolenco comuna de Angol 43

4 BOLETÍN INIA Nº 421 Figuras

Figura 1. Esquema de perfil longitudinal (m) y altitudinal (msnm) de la provincia de Malleco, Región de La Araucanía (Fuente Google Earth y GPS TrackMaker®) 8 Figura 2. Área achurada corresponde al Secano Interior de la Región de La Araucanía como área agroecológica del sistema agropecuario (Rouanet, 1982) 9 Figura 3. Capacidad de uso del suelo en comunas del Secano Interior de la provincia de Malleco (CIREN, 2002; Adaptado de Serplac Atlas de Geo-información, 2006) 12 Figura 4. Vegetación y uso de suelo en comunas del Secano Interior de la provincia de Malleco (Adaptado de Serplac Atlas de Geo-información, 2006) 12 Figura 5. Ubicación suelos serie San Esteban en la macro zona del Secano Interior de la provincia de Malleco (Adaptado de Serplac Atlas Geo-información, 2006) 14 Figura 6. Ubicación suelos serie Santa Sofía en la macro zona del Secano Interior de la provincia de Malleco (Adaptado de Serplac Atlas Geo-información, 2006) 15 Figura 7. Ubicación suelos serie Chufquén en la macro zona del Secano Interior de la provincia de Malleco (Adaptado de Serplac Atlas Geo-información, 2006) 16 Figura 8. Ubicación suelos de la Asociación Nahuelbuta en la macro zona del Secano Interior de la provincia de Malleco (Adaptado de Serplac Atlas Geo-información, 2006) 17 Figura 9. Ubicación suelos serie Lumaco en la macro zona del Secano Interior de la provincia de Malleco (Adaptado de Serplac Atlas Geo-información, 2006) 18 Figura 10. Ubicación suelos serie Collipulli en la macro zona del Secano Interior de la provincia de Malleco (Adaptado de Serplac Serplac Atlas Geo-información, 2006) 19 Figura 11. Esquema longitudinal (5000 cm) de presión (kPa) por uso y tránsito en profundidad (0-50 cm) (INIA, elaboración propia) 25 Figura 12. Lecturas de resistencia a la penetración en potreros muestreados en sectores de la comuna de Los Sauces. Transecto 1. (|--|) desviación estándar 32-33 Figura 13. Lecturas de resistencia a la penetración en potreros muestreados en sectores de las comunas de Los Sauces y Traiguén. Transecto 2. (|--|) desviación estándar 35-36

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 5 Figura 14. Lecturas de resistencia a la penetración en potreros muestreados en sectores de la comuna de Traiguén. Transecto 3. (|--|) desviación estándar 38 Figura 15. Lecturas de resistencia a la penetración en potreros muestreados en sectores de la comuna de Lumaco. Transecto 3. (|--|) desviación estándar 40 Figura 16. Lecturas de resistencia a la penetración en potreros muestreados en sectores de la comuna de Purén. Transecto 3. (|--|) desviación estándar 42 Figura 17. Lecturas de resistencia a la penetración en potreros muestreados, serie Lolenco, comuna de Angol. Transecto 1. (|--|) desviación estándar 44 Figura 18. Comunas y localidades del Secano Interior considerados en los transectos. (Fuente: Localidades Censales INE) 51 Figura 19. Riesgo de erosión potencial en las comunas de estudio 51 Fotos

Foto 1. Afloramiento de arenas y gravas de cuarzo producto de la erosión en suelos graníticos en el sector Guadaba (comuna de Los Sauces) bajo pastoreo extensivo en ladera 13 Foto 2. Sistema rotación de cultivos-pradera en laderas del sector El Guindo, comuna de Los Sauces 15 Foto 3. Suelo saturado de agua y escurrimiento superficial en laderas del sector San Ignacio, comuna de Los Sauces (agosto, 2015) 22 Foto 4. Utilización del penetrómetro de cono como instrumento de medición. Alejandro Ancamilla, agricultor del sector Guindo Chico, comuna de Los Sauces 26 Foto 5. Arado subsolador de fabricación local 29

6 BOLETÍN INIA Nº 421 Antecedentes

A partir del proyecto “Integración de acciones para contribuir al manejo de los riesgos naturales y a la adaptación al cambio climático en el sector agropecuario de la Provincia de Malleco, Región de La Araucanía 2015-2016”, ejecutado en conjunto entre el Centro Regional de Investigación INIA Carillanca y la Gobernación Provincial de Malleco, junto con información emitida por la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) y Municipalidades de las comunas de Los Sauces, Angol, Purén, Lumaco y Traiguén, ha quedado evidenciada la coincidencia de sectores afectados con episodios de sequía y la presencia de pequeños agricultores, con bajos recursos y alta vulnerabilidad social. Bajo este escenario es relevante contar con información respecto al uso de los recursos naturales de las distintas localidades donde se concentra la población rural.

Durante el desarrollo del proyecto INIA-Gobernación Provincial de Malleco, se colectaron 270 muestras de suelo en sitios afectados por sequía para efectuar distintos tipos de análisis que permitieran ver el estado de los suelos, principalmente en sus propiedades físicas, que utilizan los agricultores, ya sea bajo rotación de cultivos o para pastoreo del ganado. La información recopilada en el presente boletín tiene como objetivo entregar antecedentes cuantitativos y cualitativos de los suelos, bajo uso agropecuario, de los sectores de secano. Lo anterior, con el fin de apoyar el proceso de toma de decisiones de instituciones, técnicos y agricultores, junto con orientar hacia prácticas acordes a la realidad local para lograr medidas y recomendaciones que permitan el manejo sustentable de los suelos y la adaptabilidad del sistema ganado–cultivo del Secano Interior a eventos climáticos adversos como la sequía.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 7 Secano Interior de la Región de La Araucanía La Cordillera de la Costa de la Región de La Araucanía es una serranía de lomajes suaves y mesetas extendidas de forma interrumpida desde el río Biobío hastal ríoe Imperial, desde donde comienza a bajar de manera sostenida en altitud. Presentaun clima definido como templado a templado lluvioso con fuerte influencia oceánica.La acción de los vientos húmedos predominantes del oeste y del frente polar determina que los ambientes costeros estén expuestos a precipitaciones superiores a 3000 mm anuales (, vertiente occidental). Luego las precipitaciones aumentan hacia las partes altas por efecto del enfriamiento adiabático de las masas de aire ascendentes saturadas de humedad (cima de la Cordillera de La Costa), y disminuyen hacia la vertiente oriental por el descenso de las mismas masas de aire, ya con menor humedad, produciéndose un efecto de “biombo” o “sombra de lluvia”, originando lo que se conoce como Secano Interior de la Región de La Araucanía (Figura 1) (Klein y Saavedra, 1992; Armesto et al., 1997).

Figura 1. Esquema de perfil longitudinal (m) y altitudinal (msnm) de la Provincia de Malleco, Región de La Araucanía (Fuente Google Earth y GPS TrackMaker®) La disponibilidad de agua en el Secano Interior es el factor más limitante en el establecimiento y desarrollo de los cultivos y praderas. Desde el punto de vista de los recursos hídricos, este territorio presenta una marcada estacionalidad de las pluviometrías; la oferta de agua ocurre en invierno, momento donde la demanda por parte de los cultivos es mínima, invirtiéndose este fenómeno en época estival. Suelos del secano al estar afectados por procesos de degradación como compactación, sellamiento superficial, bajo contenido de materia orgánica y erosión, no logran la acumulación de agua suficiente en el perfil de suelo para que esté disponible durante el verano. Considerando la información proporcionada por la Red Agroclimática INIA y las amenazas, impactos y vulnerabilidades identificadas por los territorios, la tendencia es seleccionar prácticas que faciliten la gestión de los recursoshídricos y la conservación del suelo a fin de mejorar las condiciones del sector agropecuario del

8 BOLETÍN INIA Nº 421 secano y puedan enfrentar eventos climáticos adversos aparejados con el cambio climático (UNEA FAO, 2014). Características Edafoclimáticas del Secano Interior El Secano Interior posee condiciones de suelo y clima particulares que lo diferencian del resto de la Región de La Araucanía. Esta área fue determinada como zona agroecológica por Rouanet (1982), cuya descripción ha servido de referencia para sustentar la diferenciación productiva de los sistemas agropecuarios existentes (Figura 2).

Figura 2. Área achurada corresponde al Secano Interior de la Región de La Araucanía como área agroecológica del sistema agropecuario (Rouanet, 1982) Clima del Secano Interior El clima se caracteriza por presentar un período de déficit hídrico de cinco a seis meses, con alta probabilidad que se agote el agua en el suelo entre diciembre y marzo. La caída pluviométrica promedio anual es de 800 a 1200 mm, con una concentración de 45% en los meses de mayo a agosto y 14-20% en primavera. La pluviometría registrada durante los últimos nueve años ha disminuido, llegando a un promedio a 859 mm (Cuadro 1), concentrándose un 62% entre los meses de mayo y agosto, 24%

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 9 en primavera (septiembre a diciembre) y un 13% de enero a abril, según losdatos de la estación meteorológica de INIA en la comuna de Traiguén. La temperatura mínima media de los meses más cálidos (diciembre febrero), oscila entre 25°C y 27 °C. La mínima media es de 10°C. En la actualidad, el atlas agrometeorológico de la Región de La Araucanía1 (FIA, 2017) divide la región en distritos agroclimáticos. En el caso delano Sec Interior, las comunas de Angol, Los Sauces, Purén, Lumaco y Traiguén se encuentran en el distrito agroclimático 8-9-5 agro clima “Angol” que tiene una superficie1911 de km2, junto con el distrito 7-9-1 “Chillán” que tiene una superficie de m 60442, k ambos clasificados como clima tipo templado cálido supratermal con régimen de humedad sub húmedo seco (Csb2Shs). El agroclima “Traiguén” tiene 2604 km2, y es vecino oriental de los agroclimas mencionados; se clasifica como templado cálido mesotermal con régimen de humedad sub húmedo seco (Csb1Shs). En la actualidad y debido al cambio climático, esta zona se encuentra en un proceso transicional de zona semi-húmeda a semi-árida en base a la disminución paulatina de la pluviometría asociada a indicadores bioclimáticos como el índice de aridez2 (UNESCO, 2010; FIA, 2017).

Cuadro 1. Pluviometría (mm) registrada en Traiguén (2010-2019) (Agromet-INIA 2019)3

Meses 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Promedio 2010-2019 Enero 23 21 27 3 38 0 10 22 13 10 17 Febrero 0 33 70 2 13 0 2 48 30 4 20 Marzo 25 60 15 0 38 1 25 50 116 19 39 Abril 5 111 22 19 40 24 91 57 149 8 53 Mayo 28 83 146 159 62 149 80 159 170 131 117 Junio 104 145 180 71 146 149 15 274 143 219 145 Julio 99 163 55 97 119 222 222 108 44 165 129 Agosto 162 200 100 127 71 177 92 201 96 73 130 Septiembre 26 84 46 81 89 83 23 77 146 43 70 Octubre 43 33 44 34 48 89 95 99 123 28 63 Noviembre 71 38 43 25 11 29 17 43 101 24 40 Diciembre 48 11 115 6 13 46 51 21 33 9 37 Total 633 982 864 625 689 968 721 1157 1164 732 859

1 Atlas Agroclimático de . Estado Actual y tendencias del clima. Tomo IV. Regiones del Biobío y de La Araucanía. Proyecto Centro AGRIMED. Universidad de Chile - FIA. 2017. 2 Índice de aridez es un indicador bioclimático utilizado para establecer las zonas de riesgo a la desertificación mediante

la intensidad de la sequía estival (I0=(P0/ET0)), siendo utilizado para establecer el régimen de aridez de un territorio. 3 https://agrometeorologia.cl/#. Estación La Providencia, Traiguén. Lat.-38.28; lon. -72.61; elev. 254 mts. 10 BOLETÍN INIA Nº 421 Cuadro 2. Caracterización de las principales áreas agroclimáticasde la Región de La Araucanía (Rouanet et al., 1988) Índice Secano Secano Valle Central Valle Central Precordillera Costero Interior norte sur Temperatura °C promedio 13,1 12,8 11,0 11,9 9,8 mensual Temperatura °C promedio 20,5 Enero 26,3 Enero 23,4 Enero 27,1 Enero 23,6 Enero máxima mensual Temperatura °C promedio 4,9 Julio 4,4 Julio 2,6 Julio 3,3 Junio 1,2 Junio mínima mensual Horas de frío anual °C 1266 1306 2427 1798 3269 Precipitación (mm) 1683 1267 1386 2100 2550 BH-Mes Ene-feb Oct-mar Nov-mar Ene-mar Ene-feb PLH (p<30%) Oct-mar Nov-feb Ene-feb Dic-feb No Período térmico 90 182 151 90 59 vegetativo (días) Período libre de heladas 182 120 59 90 0 (días)

Suelos del Secano Interior En la Región de La Araucanía predominan los suelos de origen volcánico (Andisoles); sin embargo la presencia de estos suelos en el Secano Interior es más bien escasa, existiendo mayormente suelos denominados rojos arcillosos, graníticos, metamórficos y terrazas de origen aluvial, con una alta variabilidad según la fisiografía en que se encuentran.

Lo que ha marcado la condición actual de estos suelos ha sido la perturbación histórica de origen antropogénico a la que han sido sometidos a partir del siglo XIX con la tala y quema de los bosques nativos para la habilitación al sistema ganado-pradera- rotación de cultivos, ocupando suelos con elevada fragilidad estructural, lo cual originó un proceso de degradación que continúa hasta nuestros días (Besoain, 1985; CIREN, 2002; Luzio, 2012). La mayor superficie de suelos del secano corresponde a Clase VII de capacidad de uso (Figura 3) ubicados en la ladera oriental de la Cordillera de la Costa ocupados por plantaciones, bosque nativo y praderas perennes (Figura 4).

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 11 Figura 3. Capacidad de uso del suelo en comunas del Secano Interior de la Provincia de Malleco (CIREN, 2002; adaptado de Serplac Atlas de Geo-información, 2006)

Figura 4. Vegetación y uso de suelo en comunas del Secano Interior de la Provincia de Malleco (Adaptado de Serplac Atlas de Geo-información, 2006)

12 BOLETÍN INIA Nº 421 Series y asociaciones de suelo principales

Serie San Esteban: son suelos muy extendidos en la cordillera de la costa4, evolucionados in situ a partir de materiales graníticos ricos en cuarzo, moderadamente profundos a profundos, bien drenados, que ocupan una posición de cerros y lomajes altos dominando el paisaje (Figura 5). Predominan en pendientes superiores a 1 0%. Se caracterizan por presentar una textura franco arenosa, con altos cont enidos de grava (19,8%), arena (48,6%) y bajo contenido de arcillas (4,8%) (Fot o 1). El material parental corresponde a cuarcitas, esquistos micáceos, filitas y pizarras. La densidad aparente es relativamente baja en superficie (0,79 g cm -3) y elevada en profundidad (1,81 g cm -3). La materia orgánica es alta en superficie (7,3%) y moderadamente baja en profundidad (2,1%). El color pardo rojizo oscuro en el matiz 5YR en superficie y 2,5YR en profundidad. Ocupan una posición de cerros y montañas dentro de la formación de la Cordillera de La Costa, de topografía escarpada con pendientes dominantes sobre 20% (Oyarzún, 1993; Luzio, 2012). El drenaje es calificado como bueno, la permeabilidad es lenta y bajo arraigo radicular desde los 100 cm, especialmente cuando los suelos están erosionados. El escurrimiento superficial es rápido. Taxonómicamente son clasificados como suelos del orden Alfisol, siendo mencionado como miembro de la familia fina, caolinítica, mésica de los Ultic Palexeralfs, cuya acterísticacar esencial es poseer un horizonte B caracterizado por un incremento en el contenido de arcilla en relación con el horizonte A. En la actualidad muchos sectores han perdido los horizontes A y B en el Secano Interior y se observa el afloramientol horizontede C (CIREN, 1999; CIREN, 2002; Stolpe, 2006; Luzio, 2012).

Foto 1. Afloramiento de arenas y gravas de cuarzo producto de la erosiónen suelos graníticos en el sector Guadaba (comuna de Los Sauces) bajo pastoreo extensivo en ladera

4 Serie y asociación San Esteban

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 13 Región de La Araucanía

Figura 5. Ubicación suelos serie San Esteban en la macro zona del Secano Interior de la Provincia de Malleco (Adaptado de Serplac Atlas Geo-información, 2006)

Serie Santa Sofía: es una serie muy extendida en el Secano Interior de la Provincia de Malleco (Figura 6). Es calificada taxonómicamente como miembro de lafamilia fina, mixta, mésica de los Rhodic Kanhapludalf (orden Alfisol). Es un suelo profundo, de origen granítico, en posición de terrazas y lomajes, de textura superficial franco arenosa y color pardo a pardo oscuro pasando a textura arcillosa en profundidad. Presenta gravilla y grava cuarcífera en todo el perfil. Son suelos de permeabilidad moderadamente lenta y bien drenada en superficie. En la actualidad presentan un proceso de cambio de uso de praderas-rotación de cultivos a plantaciones forestales, eucaliptus principalmente (Foto 2) (CIREN, 2002).

14 BOLETÍN INIA Nº 421 Región de La Araucanía

Figura 6.Ubicación suelos serie Santa Sofía en la macro zona del Secano Interior de la Provincia de Malleco (Adaptado de Serplac Atlas Geo-información, 2006)

Foto 2. Sistema rotación de cultivos-pradera en laderas del sector ElGuindo, comuna de Los Sauces

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 15 Serie Chufquén: esta serie concentra una superficie de suelos de alta relevancia productiva de la Provincia de Malleco (Figura 7). El sector Chufquén (Comuna de Traiguén) cuenta con condiciones privilegiadas de producción, tanto en calidad de suelo, topografía y disponibilidad de agua (riego canalizado), aun cuando estotimo úl no está extendido en su totalidad. Taxonómicamente son suelos de la familiaanca fr fina, mixta, mésica de los Fluventic Humic Dystrudepts (orden Inceptisol). Suelo es ligeramente profundo, de origen sedimentario en posición de terraza, textura superficial franco limosa y color pardo muy oscuro. En profundidad presentan un basamento arcilloso denso y luego un substrato de piedras angulares con matriz arcillo arenosa. Suelos de topografía ligeramente ondulada con pendientes 2 dea 5%, de permeabilidad lenta y bien drenada (CIREN, 2002; Luzio, 2012).

Región de La Araucanía

Figura 7. Ubicación suelos serie Chufquén en la macro zona del Secano Interior de la Provincia de Malleco (Adaptado de Serplac Atlas Geo-información, 2006)

Asociación Nahuelbuta: son suelos rojo arcillosos de variado origen que se encuentran ampliamente distribuidos en la Cordillera de La Costa y la depresión intermedia de la Región de La Araucanía (Serie Collipulli) (Figura 8). Fueron clasificados por Wright

16 BOLETÍN INIA Nº 421 (1965) como red volcanic clay soils y por Besoain (1985) como Typic Rhodustults según soil taxonomy en el gran grupo de los ultisoles, ocupando una extensión aproximada de 186 mil hectáreas. Su característica principal es su textura fina a muy fina (45% de arcilla) bajo tonalidades pardo rojizos a rojizos (5YR) (Bonelli y Schlatter, 1995). En particular esta asociación -Cordillera de La Costa- se clasifica taxonómicamente como miembro de la familia muy fina, mixta, isomésica de los Rhodic Paleudults (orden Ultisol) (CIREN, 1999; CIREN, 2002).

Región de La Araucanía Figura 8. Ubicación suelos de la Asociación Nahuelbuta en la macro zona del Secano Interior de la Provincia de Malleco (Adaptado de Serplac Atlas Geo-información, 2006)

Serie Lumaco: la caracterización general señala que es un suelo profundo, formado a partir de rocas metamórficas, en posición de lomas aisladas o adosadas a la variante de la Asociación Nahuelbuta (Figura 9). Presenta textura superficial franco arcillo arenosa y color pardo rojizo en el matiz 5YR; de textura arcillosa y color pardo rojizo oscuro en el matiz 5YR en profundidad, grava y gravilla de cuarzo en todo el perfil. Son suelos que se extienden por topografías de lomajes suaves; presentan permeabilidad moderadamente lenta y son bien drenados. Es clasificado como familia fina, mixta, mésica de los Fluventic Dystrudepts (orden Inceptisol) (CIREN, 2002).

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 17 Región de La Araucanía

Figura 9. Ubicación suelos serie Lumaco en la macro zona del Secano Interior de la Provincia de Malleco (Adaptado de Serplac Atlas Geo-información, 2006) Serie Collipulli: se extiende por la zona productora de cereales del norte de la Provincia de Malleco (Secano Interior y parte del Valle Central norte) (Figura 10). Taxonómicamente es un miembro de la familia muy fina, mixta, mésica de los Typic Paleudalfs (orden Alfisol) descansando sobre un substrato constituido por un conglomerado fluvioglacial. Suelo moderadamente profundo, de textura moderadamente fina en superficie y fina a muy fina en profundidad (incremento del contenido de arcilla). Presenta drenaje considerado como bueno a imperfecto en los sectores bajos, siendo su permeabilidad moderada a moderadamente lenta. Ocupa una posición de lomajes remanentes a un nivel alto dentro del paisaje general, presentando una topografía suavemente ondulada a quebrada; se caracterizapor ser altamente susceptible a la erosión hídrica (CIREN,1999; CIREN, 2002; olpe,St 2006; Luzio, 2012).

18 BOLETÍN INIA Nº 421 Región de La Araucanía

Figura 10. Ubicación suelos serie Collipulli en la macro zona del Secano Interior de la Provincia de Malleco (Adaptado de Serplac Serplac Atlas Geo-información, 2006) Indicadores de calidad de los suelos

Densidad aparente (Da): corresponde a la densidad del sistema trifásico del suelo, se expresa como la razón entre la masa de las partículas y el volumen total de suelo, incluidos los espacios porosos entre las partículas. Se puede estimar por medio del método del cilindro, el método del terrón y el método de la excavación, todas con particularidades prácticas. En el cuadro 3 se presentan rangos del desarrollo para raíces desde la inhibición al crecimiento adecuado por clasificación textural (USDA, 2000).

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 19 Cuadro 3. Referencia de relación general entre la densidad aparente y el grado de restricción para el crecimiento de raíces, según la textura del suelo

-3 -3 -3 Textura del suelo Da (g cm ) Da (g cm ) Da (g cm ) Adecuado Afecta Inhibe crecimiento Arenosa, areno francoso <1,6 1,69 >1,8 Franco arenosa, franca <1,4 1,63 >1,8 Franco areno arcillosa <1,4 1,6 >1,75 Franco limosa, limosa <1,4 1,6 >1,75 Franco arcillosa <1,1 1,6 >1,75 Franco arcillo limosa <1,1 1,55 >1,65 Areno arcillosa, arcillo limosa (35-45% de arcilla) <1,1 1,49 >1,58 Arcillosa (>45% arcilla) <1,1 1,39 >1,47

Densidad real (Dr): corresponde a la densidad de la totalidad de las partículas sólidas. Está expresada como la razón entre la masa de las partículas y su volumen, excluyendo los espacios porosos entre las partículas. Su utilización como variable es amplia, siendo un factor altamente relevante en la determinación del espacio poroso total5 (EPt). Por uso común se considera su valor como 2,65 (g cm-3) si los contenidos de materia orgánica no superan el 1%, pero es altamente dependiente del tipo de suelo y es necesaria la determinación analítica para mayor precisión de cálculo. Autores proponen reducir el valor 2,65 (g cm -3) en 0,02 por cada 1% de aumento en el contenido de materia orgánica, hasta menores de 5% de este componen te del suelo. Para contenidos mayores proponen determinar la densidad real directamente. Con aumento de la materia orgánica (MO), la densidad real disminuye (Schla tter et al., 2003) [1].

[1] Dr corregida: Dr – 0,0135 x (% MO)

5 Porosidad total (%, PT). PT= [1-(Da/Dr)]*100 20 BOLETÍN INIA Nº 421 Cuadro 4. Densidad real Dr (g cm-3) para suelos pobres en materia orgánica pueden considerarse los siguientes valores6

Tipo de suelo Dr (g cm-3) Promedio general y suelos derivadores de rocas 2,65 graníticas, metamórficas y suelos rojo arcillosos Arenas andesítica basálticas 2,81 Cenizas volcánicas 2,3 Sedimentos marinos 2,47

Conductividad hidráulica del suelo: propiedad relacionada con el movimiento del agua hacia las raíces de las plantas, la entrada del agua en sueloel y el flujo de agua de drenaje (Foto 3). Esto depende de propiedades tales como agregacióny estructura del suelo, siendo un parámetro espacial y temporalmente variable en el suelo. La determinación de la conductividad hidráulicain situ refleja mejor las condiciones de campo, y la medida de ésta a distintas profundidades en un suelo permite poner de manifiesto diferencias en la capacidad de transmisión de agua por parte de los distintos horizontes debido a la heterogeneidad del suelo (Dec et al., 2010). A nivel de campo existe una serie de métodos e instrumentos para medir la conductividad hidráulica saturada y no saturada, con diversa precisión y simpleza en su utilización. Las lecturas también son diversas, existiendo elevada variabilidad en tiempo y espacio sobre los muestreos y resultados.

Cuadro 5. Conductividad hidráulica saturada

Conductividad Ksat µ seg-1 cm hr-1 Muy rápido >141,14 50,8 Rápido 42,34-141,14 15,2 Moderadamente rápido 14,11-42,34 5,1 Moderado 4,23-14,11 1,5 Moderado lento 1,41-4,23 0,5 Lento 0,42-1,41 0,2 Muy lento o impermeable 0,00-0,42 <0,01

6 Manual para reconocimiento de suelos (Schlatter et al., 2003). Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 21 Foto 3. Suelo saturado de agua y escurrimiento superficial en laderas del sector San Ignacio, comuna de Los Sauces (agosto, 2015)

Caracterización textural de los suelos: la textura se refiere al porcentaje de arena, limo y arcillas presentes en el suelo. Tiene un rol fundamental en la configuración de otras propiedades físicas de los suelos tales como: estructura, agregación, densidad aparente, porosidad y retención de humedad, entre otras, de acuerdo al manejo e historial de uso del suelo (Ellies, 1995).

Cuadro 6. Clasificación textural USDA

Diámetro (mm) Nombres 2 a 1 Arena muy gruesa 1 a 0,5 Arena gruesa 0,5 a 0,25 Arena mediana 0,25 a 0,1 Arena fina 0,1 a 0,05 Arena muy fina 0,05 a 0,002 Limo menos de 0,02 Arcilla

22 BOLETÍN INIA Nº 421 Almacenamiento de agua: el suelo es un medio poroso que presenta una fase líquida, sólida y gaseosa. El espacio vacío remanente de la matriz del mismo es donde se almacena el agua y aire que absorben e intercambian las raíces delas plantas. Este se denomina espacio poroso (EP). La determinación que tiene el suelo para almacenar agua y aire en los distintos poros del suelo se puede definir por medio de laa decurv retención de humedad. La medida de 0,33 atmósferas es conocida como Capacidad de Campo (CC), y 15 atmósferas señalado como Punto de Marchitez Permanente (PMP). La diferencia entre ambos indicadores se considera como agua aprovechable para las plantas (poros agua útil, PAU) o capacidad estanque (Cuadro 7);U se PA considera como indicador de calidad física del suelo (Sandovalet al., 2012).

Porosidad: la integración de la densidad aparente y densidad real permiten determinar con mayor precisión el espacio poroso. El concepto de espacio poroso [EP] o porosidad total [PT] y la fragmentación en macro, meso y micro poros en porcentaje (Salas y Cabalceta, 2009); se determinan de manera referencial mediante las siguientes fórmulas: . Porosidad total (%): [PT = 1-(Da/Dr)] (cm3 cm-3) . Macroporos (%): [PT – (% θ CC*Da)] . Mesoporos (%): [(% θ CC - % θ PMP*Da)] . Microporos (%): [% θ PMP*Da)]

Cuadro 7. Clasificación de los poros del suelo de acuerdo a su tamaño

Tipo de poros Sigla Diámetro Tensión Tensión [µm] [hPa] [pF] Poros de drenaje rápido PDR >50 0-60 0-1,8 Poros de drenaje lento PDL 50-10 60-330 1,8-2,5 Poros de retención de agua útil PAU 10-0,2 300-15430 2,5-4,2 Poros de agua inútil PAI <0,2 >15430 >4,2 Fuente: Sandoval et al., 2012

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 23 Compactación de los suelos Antecedentes generales

La compactación puede ser definida como uno de los principales problemas que enfrenta la agricultura moderna. Su efecto principal es el aumento de la resistencia del suelo a la exploración de las raíces reduciendo la fertilidad física de éste a través de la disminución del espacio poroso, útil. Las consecuencias son la disminución del suministro de agua y nutrientes a la planta, provocando bajos rendimientos de biomasa o grano (Van Ouwerkerk y Soane, 1995; Batey, 2009). El pastoreo excesivo, agricultura intensiva, peso de la maquinaria, manejo en la rotación de cultivos, gestión inadecuada del suelo y bajos contenidos de materia orgánica conducen a procesos de compactación (Whalley et al., 1995; Carrasco, 2008). La compactación es un problema que no se detecta de manera evidente como otros procesos de degradación de suelos como la erosión, y muchas veces, a pesar de existir en el sitio, sus efectos se atribuyen a otras causas, por ejemplo problemasde germinación, calidad de la semilla o fertilidad. De manera genérica, la manifestación del fenómeno puede ser superficial como ocurre con el pastoreo descontrolado en suelo susceptible bajo condiciones de humedad o sub-superficial ocurre producto del tránsito continuo de maquinaria y la presión ejercida por los neumáticos o la formación de capas densas producto del excesivo y sucesivo laboreo (Figura 11). Los indicadores de calidad física de suelo señalan que lecturas de resistencia a la penetración sobre niveles de 2000 kPa (≥300 PSI) provocan dificultades para el desarrollo normal de las raíces, entorpeciendo su funcionalidad y por ende los rendimientos productivos de la planta, considerando que el crecimiento de la raíz es un rasgo adaptativo de cada especie (Atwell, 1988; Varsa et al., 1997; Goodman y Ennos, 1999; Benjamin et al., 2003). Cabe señalar que la geometría, el tamaño y continuidad del espacio poroso, junto con la naturaleza textural de las arenas,inciden directamente en el efecto de los procesos de compactación de los suelos (Carrasco, 2008). Un factor relevante en los procesos de degradación y en particular en fenómenoel de la compactación, es el cambio de uso de suelo; cambios o alteraciones de elevada magnitud originadas por la habilitación de zonas boscosas (eliminación del bosque para uso agrícola). Su posterior uso ganadero o rotación de cultivos tiene efec tos negativos en el tiempo, principalmente en el incremento de la densidad aparen te, disminución de la porosidad, incremento de la compactación y disminución en la capacidad de infiltración de agua (Reinerset al., 1994; Murty et al., 2002; Geissen et al., 2009).

24 BOLETÍN INIA Nº 421 Otros cambios, a escala menor (a nivel de sitio o potrero) y dependientes delmanejo, traen aparejados cambios o alteraciones en la estructura y condiciones físicas de los suelos cuyo efecto más inmediato es la variación del espacio poroso y variabilidad en la producción de biomasa (Haynes y Francis, 1990; Drewry et al., 1999; Singleton y Addison, 1999; Mandari et al., 2005; Houlbrooke et al., 2011; Martínez et al., 2011).

Figura 11. Esquema longitudinal (5000 cm) de presión (kPa) por uso y tránsito en profundidad (0-50 cm) (INIA, elaboración propia) Indicadores

La resistencia a la penetración (RP) es utilizada como índice de compactación, permitiendo determinar el grado de dureza que presenta el suelo ya sea por fectoe de sellamiento superficial, compactación, densificación o formación de pie de ado.ar Se mide en unidades de presión, generalmente en megapascal (MPa), kilopascal (kPa), newton (N/m2) o libra por pulgada cuadrada (PSI). El instrumento utilizado para medir la resistencia a la penetración, de preferencia, es el penetrómetro de cono. Se trata de una barra que en base a un índice entrega el grado de resistencia a la penetración por cm de inserción en el suelo de manera objetiva y rápida, siendo el ejercicio de penetración realizado por un operador con velocidad de Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 25 1” o 2,56 cm s-1, su lectura se denomina Índice de Cono (IC). Este instrumento imita el funcionamiento de las raíces y los datos que entrega han sido estudiados acorde con la capacidad de las raíces para crecer, esto aun cuando no considera las dinámicas biológicas del suelo, aspectos intrínsecos de los suelos, ni cambios temporales del proceso secado-humedad, ni congelamiento o descongelamiento. Sin embargo es un instrumento ampliamente validado. El cono posee tamaños variables, según el tipo de suelo, utilizándose en general una punta 12,8 mm de diámetro para suelos de texturas finas y 19,2 mm para suelos de texturas gruesas o gravas (Foto7 . 4)

Foto 4. Utilización del penetrómetro de cono como instrumento de medición.redio P agricultor Alejandro Ancamilla, sector Guindo Chico comuna de Los Sauces Dada la variabilidad espacial que existe en el suelo, se recomiendade manera práctica realizar un muestreo inicial aleatorio (pre-test) que permita conocer la profundidad donde se detectó la compactación o se encuentra la capa densificada. pre-testEl permite determinar el número de muestras o inserciones mínimas necesarias a realizar en un sitio o potrero para obtener representatividad estadística(n). Este número se determina a través de la siguiente fórmula8:

2 2 2 2 2 -1 -1 n = [(t *CV )]*[Em +[(t *CV ) *N ] n = número de unidades muestrales

Em = error con el que se quiere obtener los valores de un determinado parámetro (3-5% rango de tolerancia referencial) t = valor que se obtiene de las tablas de “t” de Student, generalmente se usa α= 0,05 N = total de unidades muestrales en toda la población CV = coeficiente de variación (%). Para obtener este valor es necesario hacer el pre-test.

7 Manual Field Scout SC900 Soil Compaction Meter. https://www.specmeters.com/assets/1/22/6110FS-SC9004.pdf 8 Adaptado de Mostacedo, B. y Fredericksen, F. 2000. Manual de Métodos Básicos de Muestreo y Análisis en Ecología Vegetal. 26 BOLETÍN INIA Nº 421 1” o 2,56 cm s-1 Para análisis de datos comparativos y la realización de análisis más complejos funcionamiento de las raíces y los datos que entrega han sido estudiados acorde con conviene separar el muestreo en fases distintas. Por ejemplo, separar la zona marcada por la huella del tractor y fuera de ella en la hilera de siembra o la entre hilera, es decir para las zonas tratadas y no tratadas con manejo de suelos, o proceso secado-humedad, ni congelamiento o descongelamiento. Sin embargo es un diferenciadas. De forma práctica, el número de lecturas en un terreno depende de la instrumento ampliamente validado. El cono posee tamaños variables, según el tipo precisión que el evaluador requiere. Se recomienda tomar una lectura cada30 a 45 de suelo, utilizándose en general una punta 12,8 mm de diámetro para suelos de m, o 30-40 puntos por hectárea como mínimo para obtener información que permita texturas finas y 19,2 mm para suelos de texturas gruesas o gravas (Foto 4) desarrollar una recomendación, considerando siempre que los suelos poseen una elevada variabilidad espacial, por lo cual si se quiere aumentargrado el de precisión es necesario aumentar los puntos de muestreo.

Cuadro 8. Cuantificación porcentual de lecturas para determinar del adogr de compactación y decisión de subsolar el terreno

IC (%) sobre 300 PSI Grado de compactación Decisión de subsolar <30 Poco - ninguno no 30-50 Leve no 50-75 Moderado si >75 Grave si Foto 4. Utilización del penetrómetro de cono como instrumento de medición. Predio agricultor IC = Índice de cono (PSI). Adaptado de Gray, Higgins y Wells (1995)9. Alejandro Ancamilla, sector Guindo Chico comuna de Los Sauces Se recomienda que las lecturas se realicen cuando todo el perfil del suelo está a Dada la variabilidad espacial que existe en el suelo, se recomienda de manera práctica capacidad de campo (aproximadamente 24 horas después de una lluvia), siendo la realizar un muestreo inicial aleatorio (pre-test) que permita conocer la profundidad primavera la mejor época del año para la medición de la resistencia a la penetración, donde se detectó la compactación o se encuentra la capa densificada. El pre-test porque en esa estación todo el perfil está humedecido producto de las precipit aciones de invierno. Si el suelo es demasiado húmedo (barroso o lodoso), las lecturas pueden realizar en un sitio o potrero para obtener representatividad estadística ( ser subestimadas, debido al comportamiento del suelo más como un fluido yno número se determina a través de la siguiente fórmula8 como sustrato. Por otro lado, si el suelo está demasiado seco la compactación podría ser sobreestimada (Gray et al., 1995). = [( * )]*[ +[( * ) * -1]-1 Efecto del subsolado = número de unidades muestrales El arado subsolador rompe las capas compactadas y mejora la porosidad del suelo, = error con el que se quiere obtener los valores de un determinado parámetro provocando mejores condiciones para el desarrollo de las plantas. Los cambios en la (3-5% rango de tolerancia referencial) = valor que se obtiene de las tablas de “t” de Student, generalmente se usa α= porosidad causados por el subsolador influyen sobre la dinámica del agua del suelo en varias formas, entre ellas el incrementar la infiltración vertical y lateral. = total de unidades muestrales en toda la población = coeficiente de variación (%). Para obtener este valor es necesario hacer el pre-test. 9 Soil Compaction in Kentucky. Cooperative Extension Service, University of Kentucky, AGR-161. IC (Índice de cono) Manual Field Scout SC900 Soil Compaction Meter. https://www.specmeters.com/assets/1/22/6110FS-SC9004.pdf >300 PSI. 300 PSI= 2068 kPa a las 15” = hasta los 38,1 cm.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 27 Al respecto, autores han indicado el positivo efecto de subsolar el suelo, incrementando la acumulación de agua en el mismo, a consecuencia de las lluvias, y por lo tanto un aumento en los rendimientos de los cultivos, en suelos previamente diagnosticados como compactados (Carrasco y Riquelme, 2010). Adeoye y Mohamed-Saleem (1990) señalan que el subsolado incrementa la infiltración de agua y provoca menos escorrentía, aumentando la tasa de recarga del perfil, lo cual se traduce en un mayor contenido de humedad y mayores rendimientos de los cultivos, siendo esto altamente relevante en zonas con períodos de escasez de agua o elevada estacionalidad de las lluvias como el secano.

La duración del efecto del subsolado es variable, y está condicionada según el tipo de suelo, uso y manejo, contenido de arcilla, limo, tipos de arena y el grado de humedad en la cual se realizó la labor. Labores con excesiva humedad (invierno o primavera temprana) son poco eficaces, a diferencia de labores realizadas en época estival donde la fractura del horizonte compactado provocada por el subsolador es de mayor magnitud y permanencia en el tiempo (Riquelme, 2006; Drescher et al., 2010). La re-consolidación de las capas del suelo y disminución paulatina del efecto del subsolado, hasta cesar su efecto, es un fenómeno ocurrente mencionado por autores, indicando que el resultado efectivo de la práctica no es mayor a uno o dos años en suelos alfisoles y ultisoles; al respecto, existen algunas prácticas culturales que previenen o aminoran la re-compactación del suelo. El establecimiento de praderas permanentes, con un porcentaje de leguminosas en su composición, favorece a lo largo del tiempo el incremento de la agregación del suelo, su estabilidad estructural e incremento de la actividad biológica, promoviendo con ello la formación de macroporos y mayor capacidad de almacenamiento de aire, minimizando el riesgo de compactación. Sumado a lo anterior, prácticas como integrar rastrojos suelo,al utilización de abono verde y adición de estiércol en forma constante incrementan los contenidos de materia orgánica aumentando la actividad biológica y disminuyendo gradualmente la densidad aparente en el primer perfil; su efecto es la reducción de las fuerzas originadas desde la superficie (efecto mecánico) que provocan la compactación del suelo. De la misma forma, existen enmiendas que promueven la agregación y aglutinación de las partículas, es el caso del yeso agrícola (sulfato de calcio) y cal (carbonato de calcio), que tienden a disminuir, junto con medidas de manejo adecuadas del suelo e incremento de materia orgánica en el sistema, los efectos de la compactación en la superficie donde se incorporan en el largoplazo (Busscher et al.,1986; López-Fando et al., 2007).

28 BOLETÍN INIA Nº 421 Foto 5. Arado subsolador de fabricación local

Resultados obtenidos en suelos del Secano Interior A continuación se presentan los resultados de los muestreos realizados por INIA Carillanca entre el 2016-2017 en los sectores de estudio en el proyecto basados en tres transectos predefinidos y tipos de suelos predominantes. Se tomaron muestras de 90 puntos en 3 profundidades. Los transectos son los siguientes: • Transecto 1: ladera occidental de la Cordillera de La Costa y sectores de valle del norte de la comuna de Los Sauces • Transecto 2: sector de valles y lomajes de las comunas de Purén y Los Sauces • Transecto 3: sectores de lomaje de secano de las comunas de Lumaco, Purén y Traiguén.

Sitios agrupados en la serie San Esteban: serie San Esteban está presente en todo el sector norte de la ladera oriental de la Cordillera de La Costa, con cordones montañosos hacia el valle del Secano Interior de la Provincia de Malleco. Las localidades donde se llevaron a cabo los muestreos fueron Nininco, Guadaba, Miraflores, San Ramón, Tronicura, en la comuna de Los Sauces.

El sistema productivo predominante es la crianza extensiva de ganado, otaciónr de cultivos -cereales- y plantaciones forestales. Los suelos presentan altos contenidos de arena, baja retención de humedad, porosidad variable, alta densidad aparente y bajo contenido de materia orgánica (Cuadros 9,10 y 11). Praderas degradadas de los sectores Miraflores y Guadaba presentan una capa compactada en los primeros 10 cm, con valores iguales o sobre 2000 kPa, atribuible al constante pastoreo bajo condiciones de alta humedad en un período prolongado de tiempo. De igual forma, en el sector Nininco, implementos de preparación de suelo han originado una capa compactada entre los 10 a 30 cm de profundidad (Figura 12).

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 29 Cuadro 9. Caracterización textural y clasificación USDA de los suelos por sector en la comuna de Los Sauces

Sector Profundidad PH MO Arena Limo Arcilla Clasificación Leyenda (cm) (%) (%) (%) (%) Textural USDA

0-20 6,1 3,0 66,0 21,3 12,7 Franco arenoso Fa 20- 30 6,5 1,4 58,8 23,6 17,7 Franco arenoso Fa Nininco Franco arcillo 30-50 6,5 1,6 48,3 23,8 28,0 FAa arenoso 0-20 6,4 2,8 53,6 31,2 15,2 Franco arenoso Fa Guadaba 20- 30 6,3 2,7 53,4 31,4 15,2 Franco arenoso Fa 30-50 6,5 0,6 64,1 25,6 10,2 Franco arenoso Fa 0-15 5,7 1,8 79,0 13,4 7,5 Arenoso franco aF 15-30 5,6 1,8 66,3 16,0 17,6 Franco arenoso Fa Miraflores 5,7 Franco arcillo 30-50 1,6 53,5 22,4 24,1 FAa arenoso 0-12 5,7 4,6 56,9 27,9 15,2 Franco arenoso Fa 12-20 5,8 3,2 53,5 28,8 17,7 Franco arenoso Fa San Ramón 5,7 Franco arcillo 20-60 1,9 53,5 26,2 20,3 FAa arenoso 0-15 5,9 4,0 58,6 26,2 15,2 Franco arenoso Fa Franco arcillo 15-25 6,1 2,4 50,8 23,8 25,4 FAa Tronicura arenoso Franco arcillo 25-50 6,3 1,8 48,2 23,8 28,0 FAa arenoso

30 BOLETÍN INIA Nº 421 Cuadro 10. Propiedades físicas de capacidad de almacenamiento ed agua de los distintos sectores de la comuna de Los Sauces

Sector Profundidad CC 1/3 atm. PMP 15 atm. Retención de Da Agua Aprov. (cm) (%) (%) humedad (%) (g cm-3) (m3 ha-1) 0-20 16,9 6,1 10,8 1,35 290,7 Nininco 20- 30 15,2 8,1 7,0 1,4 98,6 30-50 20,2 11,2 9,0 1,45 260,3 0-20 16,9 8,1 8,8 1,5 264,8 Guadaba 20- 30 16,7 8,1 8,6 1,5 129,0 30-50 16,9 9,9 7,0 1,5 209,6 0-15 8,2 4,6 3,6 1,5 81,9 Miraflores 15-30 14,0 8,5 5,4 1,5 122,1 30-50 20,1 13,7 6,3 1,5 189,4 0-12 21,9 12,3 9,6 1,4 156,0 San Ramón 12-20 22,0 14,1 7,9 1,3 81,9 20-60 23,0 14,3 8,6 1,3 448,9 0-15 19,1 11,1 8,0 1,6 192,9 Tronicura 15-25 19,9 13,3 6,6 1,6 105,7 25-50 22,7 16,0 6,7 1,6 268,9

Cuadro 11. Porosidad en suelos de distintos sectores de la comuna de Los Sauces Sector Profundidad Porosidad total Macroporos Mesoporos Microporos (cm) (%) (%) (%) (%) 0-20 49,1 26,2 14,5 8,3 Nininco 20- 30 47,2 25,9 9,9 11,4 30-50 45,3 16,1 13,0 16,2 0-20 43,4 18,0 13,2 12,2 Guadaba 20- 30 43,4 18,4 12,9 12,1 30-50 43,4 18,1 10,5 14,8 0-15 43,4 31,1 5,5 6,9 Miraflores 15-30 43,4 22,4 8,1 12,8 30-50 43,4 13,3 9,5 20,6 0-12 49,1 19,5 13,0 16,6 San Ramón 12-20 50,9 22,3 10,2 18,4 20-60 50,9 21,1 11,2 18,6 0-15 39,6 9,0 12,9 17,8 Tronicura 15-25 39,6 7,8 10,6 21,3 25-50 39,6 3,2 10,8 25,6

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 31 Indice de cono (kPa) Indice de cono (kPa)

0 500 1000 1500 2000 2500 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 0 0

5 5

10 10

15 15

20 20

Porfundidad (cm) Porfundidad (cm)

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45 Nininco, comuna de Los Sauces. Pradera Nininco, comuna de Los Sauces. Pradera natural naturalizada con presencia de trébol subterráneo degradada bajo pastoreo, con presencia de trébol subterráneo

Indice de cono (kPa) Indice de cono (kPa)

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 0 0

5 5

10 10

15 15

20 20

Porfundidad (cm) Porfundidad (cm)

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

Guadaba, comuna de Los Sauces. Pradera Miraflores, comuna de Los Sauces. Pradera naturalizada degradada bajo pastoreo naturalizada degradada bajo pastoreo

32 BOLETÍN INIA Nº 421 Indice de cono (kPa) Indice de cono (kPa)

0 500 1000 1500 2000 2500 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 0 0

5 5

10 10

15 15

20 20

Porfundidad (cm) Porfundidad (cm)

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

San Ramón Central, comuna de Los Sauces. Tronicura, comuna de Los Sauces. Pradera Pradera naturalizada naturalizada

Figura 12. Lecturas de resistencia a la penetración en potreros muestreados en sectores de la comuna de Los Sauces. Transecto 1. (|--|) desviación estándar

Sitios agrupados en serie Santa Sofía: Santa Sofía es una serie muy extendida en el Secano Interior de la Provincia de Malleco, donde se concentra una elevada población rural. El sector El Guindo (Los Sauces) presenta un perfil superficial franc o arcillo arenoso que deriva a un mayor contenido de arcilla bajo los 30 cm junto con al ta densidad aparente y bajo contenido de materia orgánica. El sector La Uni ón (Traiguén) presenta altos contenidos de arcilla (>46%) que se incrementan en profundidad (Cuadro 12). En ambos sectores la capacidad de retención de humedad es baja, presenta alta densidad aparente en todo el perfil (1,5 g cm-3) y bajo porcentajes de materia orgánica (Cuadro 13). De acuerdo al Cuadro 14 el porcentaje de macro y meso poros es menor a 15% entre 0-50 cm de profundidad, valores ante los cuales se afectaría el desarrollo radicular de especies susceptibles. En relación a los valores de resistencia a la penetración (Figura 13) estos superan el rango de 2000 kPa entre 10-30 cm de profundidad, atribuido a la utilización de implementos en labores de movimiento de suelo que provocan este efecto de manera sub-superficial.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 33 Cuadro 12. Caracterización textural y clasificación USDA de los suelos por sector en las comunas de Los Sauces y Traiguén Sector Profundidad PH MO Arena Limo Arcilla Clasificación Leyenda (cm) (%) (%) (%) (%) Textural USDA 55,2 20,7 Franco arcillo 0-18 5,3 3,9 24,1 FAa arenoso Guindo Chico 18-30 5,3 1,5 48,6 16,0 35,4 Arcillo arenoso Aa 30-50 5,6 1,2 40,5 16,2 43,3 Arcilloso A 0-17 6 5,3 14,9 38,7 46,4 Arcilloso A La Unión 17-25 5,9 2,3 13,8 29,3 56,9 Arcilloso A 25-50 5,9 1,8 13,7 25,5 60,8 Arcilloso A

Cuadro 13. Propiedades físicas de capacidad de almacenamiento de agua de los distintos sectores en las comunas de Los Sauces y Traiguén Sector Profundidad CC 1/3 atm. PMP 15 atm. Retención de Da Agua Aprov. (cm) (%) (%) humedad (%) (g cm-3) (m3 ha-1)

0-18 16,7 8,5 8,2 1,5 215,0 Guindo 18-30 19,5 13,6 5,9 1,5 102,0 Chico 30-50 22,8 15,8 7,1 1,4 190,6 0-17 31,8 23,8 7,9 1,5 195,5 La Unión 17-25 32,6 27,5 5,1 1,5 58,8 25-50 34,1 29,6 4,5 1,4 151,2

Cuadro 14. Porosidad en suelos de distintos sectores en las comunas de Los Sauces y Traiguén Sector Profundidad Porosidad total Macroporos Mesoporos Microporos (cm) (%) (%) (%) (%)

0-18 45,3 21,0 11,9 12,3 Guindo 18-30 45,3 17,0 8,5 19,8 Chico 30-50 49,1 18,2 9,5 21,3 0-17 47,0 1,0 11,5 34,5 La Unión 17-25 48,3 1,0 7,4 39,9 25-50 49,1 3,1 6,0 39,9

34 BOLETÍN INIA Nº 421 Indice de cono (kPa) Indice de cono (kPa)

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 0 0

5 5

10 10

15 15

20 20

Porfundidad (cm) Porfundidad (cm)

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

Guindo Chico, comuna de Los Sauces. Trigo Guindo Chico, comuna de Los Sauces. Avena

Indice de cono (kPa) Indice de cono (kPa)

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 0 0

5 5

10 10

15 15

20 20

Porfundidad (cm) Profundidad (cm)

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

San Ignacio, comuna de Los Sauces. Pradera San Ignacio, comuna de Los Sauces. Rotación de naturalizada bajo pastoreo cultivos (avena – pradera)

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 35 Indice de cono (kPa) Indice de cono (kPa)

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 0 0

5 5

10 10

15 15

20 20

Porfundidad (cm) Porfundidad (cm)

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

La Unión, comuna de Traiguén. Pradera La Unión, comuna de Traiguén. Siembra de naturalizada bajo pastoreo avena para grano

Figura 13. Lecturas de resistencia a la penetración en potreros muestreados en sectores de las comunas de Los Sauces y Traiguén. Transecto 2. (|--|) desviación estándar

Sitios agrupados en serie Chufquén: la serie Chufquén concentra una gran superficie de suelos de alta relevancia para la producción agrícola de la Provincia de Malleco. El sector Chufquén cuenta con condiciones privilegiadas de producción, tanto en calidad de suelo como en disponibilidad de agua (riego), aun cuando existen grandes extensiones en condición de secano. El muestreo se realizó en suelos sometidos a rotación de cultivos y pastoreo. Según el cuadro 15, se trata de suelos con alto contenido de arcilla, sobre todo entre 0-28 cm, y con baja retención de humedad entre 18 y 40 cm (Cuadro 16). En relación a la porosidad (Cuadro 17), los macro y micro poros arrojan valores sobre 15%, por lo cual no deberían existir condiciones de anoxia radicular. No obstante, esto debería ser revisado con muestreos no disturbados que permitan conocer las características del espacio poroso de manera más certera. En la figura 14 no se aprecian valores de resistencia a la penetración que induzcan dificultades para el desarrollo de las raíces; sin embargo se debe considerar que el alto contenido de arcilla y baja retención de humedad puede provocar, en períodos secos como primavera tardía y período estival, la contracción de la masa arcillosa elevando los niveles deesistencia r a la penetración ante la sucesiva disminución de la humedad. 36 BOLETÍN INIA Nº 421 Cuadro 15. Caracterización textural y clasificación USDA de los suelos por sector en la comuna de Traiguén Sector Profundidad PH MO Arena Limo Arcilla Clasificación Leyenda (cm) (%) (%) (%) (%) Textural USDA 7,7 Arcillo 0-18 5,3 6,5 45,0 47,3 AL limoso Chufquén 18-28 6,1 2,2 14,6 35,2 50,1 Arcilloso A Arcillo 28-40 5,8 3,6 14,3 43,3 42,4 AL limoso

Cuadro 16. Propiedades físicas de capacidad de almacenamiento ed agua de los distintos sectores de la comuna de Traiguén Sector Profundidad CC 1/3 atm. PMP 15 atm. Retención de Da Agua Aprov. (cm) (%) (%) humedad (%) (g cm-3) (m3 ha-1)

0-18 32,5 20,8 11,6 1,0 208 Chufquén 18-28 30,7 24,6 6,1 1,2 73 28-40 30,3 22,3 8,0 1,3 129

Cuadro 17. Porosidad en suelos de distintos sectores de la comuna de Traiguén Sector Profundidad Porosidad total Macroporos Mesoporos Microporos (cm) (%) (%) (%) (%)

0-18 62,3 29,8 11,6 20,8 Chufquén 18-28 54,7 17,9 7,3 29,5 28-40 49,1 8,2 10,8 30,1

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 37 Indice de cono (kPa) Indice de cono (kPa)

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 0 500 1000 1500 2000 2500 0 0

5 5

10 10

15 15

20 20

Porfundidad (cm) Porfundidad (cm)

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

San José, comuna de Traiguén. Pradera naturalizada San José, comuna de Traiguén. Rotación de cultivos. con alta presencia de trébol subterráneo y pastoreo Avena forrajera ovino

Figura 14.Lecturas de resistencia a la penetración en potreros muestreados en sectores de la comuna de Traiguén. Transecto 3. (|--|) desviación estándar

Sitios agrupados en Asociación Nahuelbuta: corresponde a suelos muy extendidos, tanto en la ladera occidental como oriental de la Cordillera de La Costa. Ocupan una posición de cerros de topografía escarpada con pendientes dominantes sobre 20%. Presentan un alto grado de degradación, la tasa de erosión registrada en estos suelos es variable, encontrándose sitios con labranza tradicional con 6,6 t ha-1 año y pradera natural con 0,63 t ha-1 año de material arrastrado producto de la erosión. La permeabilidad del perfil del suelo es de 16,5 mm h-1, siendo mayor en superficie (24,3 mm h-1) y menor en profundidad (9,0–2,0 mm h-1), lo cual es calificado como moderado-lento (Oyarzún, 1993; Honorato et al., 2001). La estructura del suelo corresponde a granular fina. Son suelos francos, con bajo contenido de materia orgánica (Cuadro 18), baja porosidad estructural y alta densidad aparenteen los primeros 30 cm (>1,5 g cm-3) (Cuadro 19 y 20).

38 BOLETÍN INIA Nº 421 Cuadro 18. Caracterización textural y clasificación USDA de los suelos por sector en la comuna de Lumaco Sector Profundidad PH MO Arena Limo Arcilla Clasificación Leyenda (cm) (%) (%) (%) (%) Textural USDA

0-15 5,5 3,0 24,8 54,9 20,3 Franco limoso FL Collinque- 15-30 5,7 2,2 28,1 49,1 22,8 Franco F Lumaquina 30-50 5,8 1,9 25,5 51,7 22,9 Franco limoso FL

Cuadro 19. Propiedades físicas de capacidad de almacenamiento ed agua de los distintos sectores de la comuna de Lumaco Sector Profundidad CC 1/3 atm. PMP 15 atm. Retención de Da Agua Aprov. (cm) (%) (%) humedad (%) (g cm-3) (m3 ha-1) 0-15 20,0 9,2 10,9 1,57 256,3 Collinque - 15-30 19,6 7,5 12,2 1,54 280,8 Lumaquina 30-50 21,8 12,4 9,5 1,47 277,9

Cuadro 20. Porosidad en suelos de distintos sectores de la comunade Lumaco Sector Profundidad Porosidad total Macroporos Mesoporos Microporos (cm) (%) (%) (%) (%)

0-15 40,8 9,3 17,1 14,4 Collinque - 15-30 41,9 11,7 18,7 11,5 Lumaquina 30-50 44,5 12,4 13,9 18,2

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 39 Indice de cono (kPa) Indice de cono (kPa) 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 0 0

5 5

10 10

15 15

20 20

Porfundidad (cm) Porfundidad (cm) 25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

Collinque, comuna de Lumaco. Pradera Lumaquina, comuna de Lumaco. Avena, en naturalizada, en ladera bajo pastoreo ovino ladera

Figura 15. Lecturas de resistencia a la penetración en potreros muestreados en sectores de la comuna de Lumaco. Transecto 3. (|--|) desviación estándar

Sitios agrupados en Serie Lumaco: la toma de muestras se realizó en el sector Buchahueico, en el límite entre las comunas de Lumaco y Purén. Desde los 18 cm el perfil presenta un alto contenido de arcilla (>53%), bajo contenido de materia orgánica (Cuadro 21) y baja retención de humedad (Cuadro 22). Los valores de porosidad total son bajos con mayor contenido de micro y meso poros (Cuadro 23), lo cual dificulta el desarrollo de especies poco tolerantes a suelos pesados. De igual forma, las variaciones de humedad y los valores de densidad aparente permiten presuponer la posibilidad de contracciones de la masa arcillosa a fines de primavera y época estival, que dificultarían el adecuado desarrollo radicular de especies susceptibles a la compactación afectando su crecimiento en ese instante.En relación al sitio muestreado, los niveles de resistencia a la penetración registrados (Figura 16) se encuentran sobre 2000 kPa a partir de los 25 cm de profundidad.

40 BOLETÍN INIA Nº 421 Cuadro 21. Caracterización textural y clasificación USDA de los suelos por sector en la comuna de Purén Sector Profundidad PH MO Arena Limo Arcilla Clasificación Leyenda (cm) (%) (%) (%) (%) Textural USDA 27,0 Franco 0-18 5,3 4,7 34,4 38,6 FA arcilloso Buchahueico 18-28 5,3 1,4 20,3 26,3 53,4 Arcilloso A 28-50 5,4 0,9 19,2 24,7 56,1 Arcilloso A

Cuadro 22. Propiedades físicas de capacidad de almacenamiento ed agua de los distintos sectores de la comuna de Purén Sector Profundidad CC 1/3 atm. PMP 15 atm. Retención de Da Agua Aprov. (cm) (%) (%) humedad (%) (g cm-3) (m3 ha-1)

0-18 25,7 15,0 10,7 1,4 269,6 Buchahueico 18-28 26,4 17,7 8,8 1,4 122,7 28-50 29,5 19,6 9,9 1,2 260,6

Cuadro 23. Porosidad en suelos de distintos sectores de la comuna de Purén Sector Profundidad Porosidad total Macroporos Mesoporos Microporos (cm) (%) (%) (%) (%)

0-18 47,2 11,1 15,0 21,0 Buchahueico 18-28 47,2 10,2 12,3 24,7 28-50 54,7 19,3 11,8 23,5

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 41 Indice de cono (kPa) Indice de cono (kPa)

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 0 0

5 5

10 10

15 15

20 20

Porfundidad (cm) Porfundidad (cm)

25 25

30 30

35 35

40 40

45 45

Buchahueico, comuna de Purén. Pradera naturalizada El lingue, comuna de Purén. Rotación cultivo – pradera

Figura 16. Lecturas de resistencia a la penetración en potreros muestreados en sectores de la comuna de Purén. Transecto 3. (|--|) desviación estándar

Sitios agrupados en Serie Collipulli: corresponde al sitio ubicado en el sector de Lolenco, comuna de Angol. Son suelos que han estado bajo pastoreo extensivo. Se caracteriza por un alto contenido de arcilla (>35%) desde los 20 cm (Cuadro 24). El elevado valor de densidad aparente en superficie (1,6 g cm-3) y baja porosidad en macro y meso poros (<15%) hasta los 18 cm de profundidad, provocan inadecuadas condiciones para el desarrollo de raíces (Cuadro 25 y 26). De igual manera, bajo los 18 cm aparecen valores de resistencia a la penetración sobre 2000kPa que inciden negativamente en el desarrollo radicular (Figura 21).

42 BOLETÍN INIA Nº 421 Cuadro 24. Caracterización textural y clasificación USDA, suelo sector Lolenco comuna de Angol Sector Profundidad PH MO Arena Limo Arcilla Clasificación Leyenda (cm) (%) (%) (%) (%) Textural USDA

0-18 5,7 4,0 34,9 34,3 30,8 Franco arcilloso FA Lolenco 18-33 5,6 2,0 26,9 33,1 39,9 Franco arcilloso FA 33-45 5,8 1,4 26,7 33,2 40,1 Arcilloso A

Cuadro 25. Propiedades físicas de capacidad de almacenamiento de agua suelo sector Lolenco comuna de Angol Sector Profundidad CC 1/3 atm. PMP 15 atm. Retención de Da Agua Aprov. (cm) (%) (%) humedad (%) (g cm-3) (m3 ha-1)

0-18 26,1 18,8 7,4 1,6 212,3 Lolenco 18-33 25,9 21,0 4,9 1,4 102,5 33-45 26,5 21,4 5,2 1,0 62,0

Cuadro 26. Porosidad en suelo sector Lolenco comuna de Angol Sector Profundidad Porosidad total Macroporos Mesoporos Microporos (cm) (%) (%) (%) (%)

0-18 43,8 1,3 12,2 30,3 Lolenco 18-33 47,4 11,2 7,1 29,1 33-45 62,7 36,2 5,3 21,2

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 43 Indice de cono (kPa)

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 0

5

10

15

20

Porfundidad (cm)

25

30

35

40

45

Lolenco, comuna de Angol. Pradera naturalizada, en ladera suave bajo pastoreo ovino

Figura 17. Lecturas de resistencia a la penetración en potreros muestreados, serie Lolenco, comuna de Angol. Transecto 1. (|--|) desviación estándar

44 BOLETÍN INIA Nº 421 Situación general de los suelos del sector

1. Históricamente la agricultura y ganadería en el Secano Interior de la Provincia de Malleco ha ocupado suelos cuya capacidad de uso es limitada. Actualmente, producto de esto, los suelos presentan un proceso de degradación creciente.

2. Valores de resistencia a la penetración obtenidos en los distintos muestreos, han permitido identificar problemas de compactación superficial atribuibles al pastoreo en suelos de ladera bajo condiciones de alta humedad y compactación en el subsuelo o sub-superficial en terrenos bajo rotación de cultivos; esto último tiene su origen en la utilización de implementos de trabajo (rastras) que muevenre el suelo en los primeros centímetros provocando la densificación progresiva de los estratos inferiores, agravado por la baja capacidad de retención de humedad, bajo contenido de materia orgánica y naturaleza textural de los suelos por su alto contenido de arena en superficie. 3. Estas condiciones afectan directamente la productividad de la zona y , por ende, la vulnerabilidad de las poblaciones rurales que la habitan a fenómenos climáticos adversos como la sequía. Ante esto, en suelos de uso agropecuario, es altamen te conveniente integrar en las rotaciones prácticas sustentables de mane jo de suelo que: incrementen de manera sostenida el contenido de materia orgánic a, promuevan la infiltración vertical, fomenten la formación de agregados es tables y porosidad favorable en la capa arable, como tareas a corto plazo; de i gual forma, es necesario realizar acciones de extensión y transferencia t ecnológica especializada para el uso adecuado de los suelos bajo pastoreo y/o rotación de cultivos, con el fin de no continuar con su deterioro y permitir un proceso gradual de mejoramiento de su estado.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 45 Referencias bibliográficas

Adeoye, K.B. and Mohamed-Saleem, M. A. 1990. Comparison of effects of some tillage methods on soil physical properties and yield of maize in a degraded ferruginous tropical soil. Soil and Tillage Research. 18 (1):63-72. Armesto, J.; Aravena, J.; Villagrán, C.; Pérez, C.y Parker, G. 1997. Bosques templados de la Cordillera de La costa. En: Armesto, J.; Villagrán, C.y Kalin, M. (Editores). Ecología de los bosques templados de Chile. Editorial Universitaria. Santiago, Chile. pp :200-203. Atwell, B. J. 1988. Physiological responses of lupin roots to soil compaction. Plant and Soil, 111(2), 277-281. Batey, T. 2009. Soil compaction and soil management – a review. Soil Use and Management. 25: 335–345. Benjamín, J., Nielsen, D. and Virgil, M.2003. Quantifying effects of soil conditions on plant growth and crop production. Geoderma. 116,137-148. Besoain, E. 1985. Los suelos. En: Suelos volcánicos de Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Santiago, Chile. pp. 23-106. Busscher, W.; Sojka, R. and Doty, C.1986. Residual effects of tillage on coastal plain soil strength. Soil Science, 141:144. Bonelli, C. y Schlatter, J. 1995. Caracterización de suelos rojo arcillosos de la zona centro-sur de Chile. Bosque 16(2): 21-37. Carrasco, J. 2008. Propiedades físicas del suelo y su relación con la productividad de frutales y vides. En: Diagnóstico nutricional y principios de fertilización en frutales y vides. INIA N°24. Centro Regional de Investigación Quilamapu. Chillán. Chile. 296 p. Carrasco, J. y Riquelme, J. 2010. Manejo del suelo para el establecimiento de huertos frutales. Boletín INIA Nº207. ISSN 071-4829. INNOVA-CORFO. 128 p. CIREN, 2002. Estudio agrológico IX Región. Descripciones de suelos: Materiales y símbolos. Publicación 122. 343 p. CIREN, 1999. Estudio agrológico VIII Región. Descripciones de suelos: Materiales y símbolos. Tomo I y II. Publicación 121. 586 p. Dec, D., Dörner, J. and Balocchi, O. 2010. Spatial and temporal changes of soil physical properties of an Andisol in southern Chile as a consequence of grazing and wetting and drying cycles. 19th world congress of soils science, soil solutions for a changing world. 1-6 August 2010. Brisbane Australia. In: http://www.iuss.org/19th%20WCSS/Symposium/ pdf/2235.pdf.

46 BOLETÍN INIA Nº 421 Drescher, M., Eltz, F., Denardin, J., Drescher, G., Porto, R. y Pascotini, P. 2010. Efecto y duración de escarificación mecánica sobre parámetros físicos del suelo en un área sometida a sistema de siembra directa. 16 International Soil Conservation Organization Congress (ISCO). 8 al 12 de noviembre de 2010. Santiago, Chile. Drewry J., Lowe J. and Paton, J. 1999. Effect of sheep stocking intensity on soil physical properties and dry matter production on a Pallic Soil in Southland, New Zealand. Journal of Agricultural Research. 42(4), 493-499. Ellies, A. 1995. Efecto del manejo sobre las propiedades físicas de suelos trumaos y rojo arcilloso. Revista Bosque. Universidad Austral de Chile. 16(2): 101-110. FIA, 2017. Atlas Agroclimático de Chile. Estado actual y tendencias del clima. Tomo IV. Regiones del Biobío y de La Araucanía. Proyecto Centro AGRIMED, Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile - FIA. Geissen, V., Sánchez-Hernández, R., Kampichler, C., Ramos-Reyes, R., Sepúlveda-Lozada, A. and Ochoa-Goana, S. 2009. Effects of land-use change on some properties of tropical soils - An example from Southeast Mexico. Geoderma. 151(3-4): 87-97. Goodman A. and Ennos A. 1999. The effects of soil bulk density on the morphology and anchorage mechanicals of the root systems of sunflower and maize. Annals of botany. 83:293-302. Gray, M., Higgins, F., and Wells, K. 1995. Soil Compaction in Kentucky. Cooperative Extension Service, University of Kentucky, AGR-161. In: http://www2.ca.uky.edu/agcomm/pubs/agr/ agr161/agr161.pdf Haynes, R.J. and Francis G.S. 1999. Effects of mixed cropping farming systems on changes in soil properties on the Canterbury plains. New Zeland Journal of Ecology. 14, 73-82. Honorato R., Barrales L., Peña I. y Barrera F. 2001. Evaluación del modelo USLE en la estimación de la erosión en seis localidades entre la IV y IX Región de chile. Ciencia e Investigación Agraria PUC. 28(1): 7-14. Houlbrooke, D.J., Paton, R.J., Littlejohn, R.P. and Morton, J.D. 2011. Land-use intensification in New Zealand: effects on soil properties and pasture production. Journal of Agricultural Science. 149: 337–349. Klein, A. y Saavedra, M. 1992. Estudio florístico y vegetacional del Monumento Natural Contulmo (IX región, Provincia de Malleco, Chile. Nota técnica. Corporación Nacional Forestal. Programa patrimonio silvestre IX Región. Temuco. (Chile). 30 p.

Luzio, W.2012. Suelos de Chile. Universidad de Chile.229 p.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 47 López-Fando, C.; Dorado, J. and Pardo, M. 2007. Effects of zone-tillage in rotation with no- tillage on soil properties and crop yields in a semi-arid soil from central Spain. Soil and Tillage Research. 95:266-276. Mandari, B., Machado, P., Torres, E., Andrade. A. and Valencia, L. 2005. No tillage and crop rotation effects on soil aggregation and organic carbon in Rhodic Ferrasol from southern Brazil. Soil and Tillage Research 80,185-200. Martínez, I., Ovalle, C., Del Pozo, A., Uribe, H., Valderrama N., Prat, Ch., Sandoval, M., Fernández, F., y Zagal, E. 2011. Influence of Conservation Tillage and Soil Water Content on Crop Yield in Dryland Compacted Alfisol of Central Chile. Chilean Journal of Agricultural Research, 71(4), 615-622. Mostacedo, B. y Fredericksen, F. 2000. Manual de Métodos Básicos de Muestreo y Análisis en Ecología Vegetal. Proyecto de Manejo Forestal Sostenible (BOLFOR). Santa Cruz, Bolivia. 87 p. Murty, D., Kirschbaum, M. U. F., McMurtrie, R. E. and McGilvray, A. 2002. Does conversion of forest to agricultural land change soil carbon and nitrogen? a review of the literature. Review. Global Change Biology, 8(2), 105-123. Oyarzún, C. 1993. Evaluación del modelo U.S.L.E. para predecir pérdidas de suelo en áreas forestadas de la cuenca del río Bíobío. Revista Bosque Universidad Austral de Chile. 14(1): 45-54. Reiners W.A., Bouwman A.F., Parsons W.F., Keller, M. 1994. Tropical Rain Forest Conversion to Pasture, Changes in Vegetation and Soil Properties. Ecological Applications. 4(2), 363- 377. Riquelme, J. 2006. Charla técnica: Laboreo conservacionista de suelos. Arados cincel y subsolador, subsolador, para el establecimiento de cultivos en la VIII Región. En: http:// www2.inia.cl/medios/Noticias/JORGERIQUELMECharlaVIIIRegion_2.pdf Rouanet, J.L., Romero, O. y Demanet, R., 1988. Áreas agroecológicas de la IX Región. Descripción. Investigación y Progreso Agropecuario Carillanca (INIA), Temuco.(7): 18-23. Rouanet, J.L.1982. Aéreas agroecológicas determinantes del sistema de producción agropecuario. Investigación y Progreso Agropecuario Carillanca (INIA) (7):17-21. Salas, R. y Cabalceta, G.2009. Manejo del Sistema Suelo-Planta: Partida para la producción de forrajes. Congreso Nacional Lechero 2009. Proleche. Costa Rica. En: http://www. proleche.com/recursos/documentos/Manejo_del_sistema_suelo-pasto_Dr_Rafael_ Salas_y_M_Sc_Gilberto_Cabelceta.pdf Sandoval, M., Dörner J., Seguel S., Cuevas, J. y Rivera, D. 2012. Métodos de análisis físicos de suelos. Universidad de Concepción. Publicaciones Departamento de Suelos y Recursos Naturales, Chillán, Chile, N° 50, 80 p.

48 BOLETÍN INIA Nº 421 Schlatter, J. E.; R. Grez, V. Gerding. 2003. Manual para reconocimiento de suelos. 3ª Ed. Universidad Austral de Chile, Chile. 123 p. Serplac, 2006. Atlas Geo-información. Región de La Araucanía. Información para sistemas de información geográfica. Formato shp.CD-ROM. Singleton, P. L., and Addison, B. 1999. Effects of cattle treading on physical properties of three soils used for dairy farming in the Waikato, North Island, New Zealand. Australian Journal of Soil Research. 37(5): 891-902. Stolpe, N. 2006. Descripciones de los Principales Suelos de la VIII Región de Chile. Departamento de Suelos y Recursos Naturales, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción, 84p. UNEA FAO, 2014. Prácticas de conservación de suelos y agua para la adaptación productiva a la variabilidad climática. Secano de la Región de O’Higgins. Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático (UNEA). Subsecretaría de Agricultura, Ministerio de Agricultura del Gobierno de Chile. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). http://www.fao.org/3/a-as431s.pdf UNESCO, 2010. Atlas de Zonas Áridas de América Latina y el Caribe. Elaboración del mapa de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas de América Latina y el Caribe. CAZALAC. Documentos Técnicos del PHI-LAC, N°25. 48 p. USDA, 2000. NRCS Soil Quality Institute. In: http://www.nrcs.usda.gov/wps/portal/nrcs/ main/soils/health/resource Van Ouwerkerk C., Soane D.1995. ISTRO Workshop on ‘The Effects of Soil Compaction on Physical, Chemical and Biological Factors in the Environment’, 25 August 1993, Melitopol, Ukraine. Soil and Tillage Research. 35 (1): 1-4. Varsa, E.C., Chong, S.K., Abolaji, J.O., Farquhar, D.A. and Olsen F.J. 1997. Effect of deep tillage on soil physical characteristics and corn (Zea mays L.) root growth and production. Soil and Tillage Research. 43 (1):219-228. Whalley R.; Dumitru E. and Dexter R. 1995. Biological effects of soil compaction, Soil and Tillage Research. 35 (1): 53-68. Wright, C. 1965. The volcanic ash soils of Chile. Report FAO and Goverment of Chile. FAO Rome. N° 2017. 201 pp.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 49 Anexos

Glosario

Concepto UN Definición Resistencia a la Rp (Kpa) Es la resistencia que ofrece el material constitutivo penetración3 del suelo frente a una presión ejercida. En condiciones de campo se mide la presión (kPa) que se debe ejercer para la penetración de un cono (mm) de medida determinada, extrapolando esta función al crecimiento de las raíces. Densidad Da (g cm-3) La densidad aparente de los suelos corresponde a aparente3 la densidad del sistema trifásico, se expresa como la razón entre la masa de las partículas (Ms) y el volumen total de suelo (Vt), incluidos los espacios porosos entre las partículas. Densidad real3 Da (g cm-3) La densidad real de los suelos corresponde a la densidad de la totalidad de las partículas sólidas, que está expresada como la razón entre la masa de (Ms) y su volumen (Vs), excluyendo los espacios porosos entre las partículas. La unidad usada en el Sistema Internacional es el Megagramo por metro cúbico (Mg m-3). Capacidad de CC Contenido de agua que tiene la estrata de suelo Campo2 originalmente saturada luego que ha drenado libremente en el perfil hacia las estratas inferiores. Presión a 0,33 atmósferas. Punto de Marchitez PMP Contenido de agua que tiene un suelo bajo el cual Permanente4 las plantas no son capaces de absorber agua por las raíces. Presión a 15 atmósferas. Conductividad Ksat Habilidad del suelo para conducir el agua, es un hidráulica parámetro esencial para describir el movimiento del saturada3 agua en el suelo.

50 BOLETÍN INIA Nº 421 Figura 18. Comunas y localidades del Secano Interior considerados en los transectos. (Fuente: Localidades Censales INE)

Figura 19. Riesgo de erosión potencial10 en las comunas de estudio

10 https://www.ciren.cl/descarga-de-capas/ Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA / MINISTERIO DE AGRICULTURA 51 52 BOLETÍN INIA Nº 421 Boletín INIA/N°421 www.inia.cl

Caracterización Física de los Suelos del Secano Interior de Malleco