CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO (COE-VIVIENDA)

REPORTE DE SITUACIÓN Nº 393-2017 / 08JUN2017 15:00 HORAS (Informe Nº 49)

Precipitaciones pluviales en

I. DESCRIPCIÓN DEL EVENTO

Evento: Huaycos, deslizamientos y desborde de río.

Ubicación Fecha Provincia Distrito Canta Canta, Santa Rosa de Quives Cañete Cerro Azul, Lunahuaná, Quilmaná Huarochirí Ricardo Palma, San Antonio de Chaclla, Santa Eulalia Desde el 14 enero 2017 Lima , Lurigancho-Chosica, Oyón Caujul Cajatambo Gorgor Yauyos Yauyos, Viñac San Juan de Lurigancho (desborde río Huaycoloro) / Pucusana (Desborde río 31 enero y 06 febrero 2017 Lima Chilca) 08 febrero 2017 Huarochirí Santa Cruz de Cocachacra (Huayco altura del Km 51carretera central) Cañete Mala, (desborde rio Mala). 11 febrero 2017 Yauyos Yauyos (deslizamiento en carretera Magdalena del Mar) Ricardo Palma (Km 48) (huayco) / Matucana (derrumbe de rocas en carretera 17 y 20 febrero 2017 Huarochirí sector Tambo de Biso) Lima Miraflores, Lima (Aniegos a consecuencia de lluvias) 23 febrero 2017 La Perla, Ventanilla (Pequeños aniegos a consecuencia de lluvias) Lurigancho-Chosica (Huayco en quebradas Moyopampa, La Trinchera y 27 febrero 2017 Lima Carosio– carretera interrumpida en Km 41 al 58) Punta Hermosa (Huayco altura quebrada Malanche Pampa Pacta-Santa Rosa- 01 marzo 2017 Lima río Seco) 02 marzo 2017 Lima Chaclacayo - Lurigancho-Chosica / Ricardo Palma-Matucana (Km 49) (Huayco) 03 marzo 2017 Huarochirí San Jerónimo de Surco (Derrumbe) 05 marzo 2017 Cañete Chilca (Huayco) 06 marzo 2017 Cañete Asia (Huayco-activación quebrada Omas) 08-09 marzo 2017 Cañete Mala y San Antonio (Desborde de río Mala) 11 marzo 2017 Canta Santa Rosa de Quives – C.P. Sapán (Desborde de río Chillón) 13 marzo 2017 Cañete Chilca (Desborde del río Chical Km 64) Lurigancho-Chosica, San Juan de Lurigancho, Punta Hermosa, San Bartolo, Lima 15 marzo 2017 (Huaycos y desborde de río) Cañete Calango (Desborde del río Mala), Cañete (Desborde río Pocoto) Lima- Lurigancho-Chosica, San Juan de Lurigancho, Atavillos alto, Pacaraos, Santa 16-19 marzo 2017 Huaral- Cruz de Andamarca, Supe. Barranca

Mediante Decreto Supremo N° 007-2017-PCM se Declaró el Estado de Emergencia por desastre a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales, en distritos de las provincias de Huarochirí, Lima, Cañete, Barranca, Yauyos, Huaral, Huaura, Oyón y Canta, del departamento de Lima, detallados en el Anexo que forma parte del presente decreto supremo, por un plazo de sesenta (60) días calendario, para la ejecución de acciones y medidas de excepción inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación en las zonas afectadas. . (Inició: 29/01/2017 – Finalizó: 29/03/2017)

Decreto Supremo N° 025-2017-PCM se Declaró el Estado de Emergencia por desastre a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales, en 34 distritos de las provincias de Huarochirí, Cajatambo, Yauyos, Cañete, Huaura y Canta, del departamento de Lima, detallados en el Anexo que forma parte del presente decreto supremo, por un plazo de cuarentaicinco (45) días calendario, para la ejecución de acciones y medidas de excepción inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación en las zonas afectadas. (Inició: 16/03/2017 – Finalizó: 29/04/2017)

Decreto Supremo N° 033-2017-PCM se prorroga el Estado de Emergencia por desastre a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales, en distritos de las provincias de Huarochirí, Lima, Cañete, Barranca, Yauyos, Huaral, Huaura, Oyón y Canta, del departamento de Lima, detallados en el Anexo del Decreto Supremo N° 033-2017-PCM, por un plazo de cuarentaicinco (45) días calendario, para la ejecución de acciones y medidas de excepción inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación en las zonas afectadas. (Inició: 30/03/2017 – Finalizó: 13/05/2017)

Correo: [email protected] (principal) / [email protected] (alterno) Información Contiene información proporcionada por las unidades orgánicas y programas del MVCS, y entidades del sector de las actividades Skype: [email protected] - 1 - Oficial desarrolladas en el marco de su competencia. Teléfono: #951528783 / (01) 2117930 - Anexo 3250 CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO (COE-VIVIENDA) Decreto Supremo N° 060-2017-PCM se Declara el Estado de Emergencia por desastre a consecuencia de intensas precipitaciones pluviales, en distritos de diversas provincias del departamento de Lima y del departamento de Ica, por un plazo de cuarentaicinco (45) días calendario, para la ejecución de acciones y medidas de excepción inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación en las zonas afectadas. (Inició: 02/06/2017 – Finaliza: 16/07/2017)

II. INTERVENCIÓN DEL SECTOR

Sector Vivienda, Construcción y Intervención Saneamiento Programa Nuestras Ciudades (PNC) Apoya con maquinaria para limpieza en las zonas afectadas. Dirección General de Programas y Proyectos de Vivienda y Urbanismo Evaluación de daños de viviendas en coordinación con los gobiernos locales. (DGPPVU) Situación de saneamiento – 06 de abril Lima Metropolitana Abastecimiento normalizado en 98% – brecha se observa principalmente en zona San Juan de Lurigancho y Comas.

SEMAPA-Cañete - Mala: 31 de marzo El abastecimiento es de 18h/día. Planta PTAP se encuentra en el distrito de Quilmana. Debido a huaicos la planta está inundada. La fuerza de las aguas del río Pócoto hizo colapsar las líneas de impulsión que abastecen el reservorio San Vicente, se realizó una reparación para normalizar el servicio en los AH Villa El Carmen Sector 1, 2 y 3, AH Las Viñas, AH Progreso y otras zonas. Se alquiló 6 cisternas por parte de la EPS para cubrir la demanda de agua. Hidrojet SEDAPAL apoyó en la limpieza de colectores. Se requiere 1 hidrojet para tramos de colectores y de emisores en San Vicente de Cañete Programa Nacional de Saneamiento Urbano y Mala; así como, 2 cisternas para San Vicente y Nuevo imperial. (PNSU) EMAPA-Barranca - Supe: La PTAP, está funcionando normalmente, sin embargo, ante la inminencia de la afectación de la línea de conducción de 10" y 12" tendidas paralelamente, está siendo vigilada ante una posible afectación por inundación del río Supe. La distribución se realiza normalmente. El sistema de agua potable de Supe es abastecido por PTA Pan de Azúcar que abastece al 40%. La PTA es interrumpida cuando la turbidez es alta. El sistema de manantiales de Purmacana abastece al 60%. Este subsistema está interrumpido por el colapso de 400 mts tubería 12" de la conducción. Los hogares afectados son actualmente abastecidos mediante 3 camiones cisternas alquiladas: 2 por SEMAPA y 1 por la Municipalidad de Supe. Las cisternas hacen el servicio de manera interdiaria. Se requiere apoyo de cisternas para atender a la población urbana de Supe y de los sistemas que administra la propia municipalidad de Supe y la JASS San Nicolás, cuyas líneas de conducción son paralelas a la de Supe. Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Apoyó con equipos para revisión y limpieza de los colectores del sistema de Lima (SEDAPAL) alcantarillado, así como para dotar de agua potable a la población.

Correo: [email protected] (principal) / [email protected] (alterno) Información Contiene información proporcionada por las unidades orgánicas y programas del MVCS, y entidades del sector de las actividades Skype: [email protected] - 2 - Oficial desarrolladas en el marco de su competencia. Teléfono: #951528783 / (01) 2117930 - Anexo 3250 CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO (COE-VIVIENDA)

 Maquinaria del Programa Nuestras Ciudades (PNC) (Actualizado al 07 de junio 2017):

PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD ACTIVIDAD CANTIDAD TIPO MAQUINARIA TOTAL MAQUINARIA

Lima Chaclacayo Chaclacayo En trámite adquisición de insumos para el mantenimiento1 Minicargador preventivo 0.5 m3

Lima Chaclacayo Chaclacayo En trámite adquisición de insumos para el mantenimiento1 Minicargador preventivo 0.5 m3

Lima Chaclacayo Chaclacayo Limpieza de calles y carretera de acceso 1 Volquete(s) 15 m3

Lima Chaclacayo Chaclacayo Limpieza de calles y carretera de acceso 1 Volquete(s) 15 m3

Lima Lurigancho-Chosica Carapongo Limpieza de calles y carretera de acceso 1 Cargador frontal sobre ruedas 3 m3 Cargador frontal sobre Lima Lurigancho-Chosica Carapongo 1 Volquete(s) 15 m3 3 ruedas 3 m3 Lima Lurigancho-Chosica Carapongo 1 Volquete(s) 15 m3 1 Excavadora sobre oruga

Yauyos Quinches Centro Poblado Limpieza de calles y carretera de acceso 1 Volquete(s) 15 m3 2 Minicargador 0.5 m3

Yauyos Quinches Centro Poblado Limpieza de calles y carretera de acceso 1 Cargador frontal sobre ruedas 3 m3 10 Volquete(s) 15 m3 Excavadora sobre oruga PC350 Lima Pucusana El Bosque , El Olivar Limpieza de calles y carretera de acceso 1 A10912 Lima Pucusana El Bosque , El Olivar Limpieza de calles y carretera de acceso 1 Volquete(s) 15 m3

Lima Pucusana El Bosque , El Olivar Limpieza de calles y carretera de acceso 1 Volquete(s) 15 m3

Lima Pucusana El Bosque , El Olivar Limpieza de calles y carretera de acceso 1 Volquete(s) 15 m3

Lima Pucusana El Bosque , El Olivar Limpieza de calles y carretera de acceso 1 Volquete(s) 15 m3

Barranca Supe Supe Limpieza de calles y carretera de acceso 1 Cargador frontal sobre ruedas 3 m3

Barranca Supe Supe Limpieza de calles y carretera de acceso 1 Volquete(s) 15 m3

TOTAL 16

 Maquinaria alquilada por el MVCS (Actualizado al 18 de abril 2017):

DEPARTAMENTO TIPO DE MAQUINARIA CANTIDAD

VOLQUETE(S) 15m3 24

CARGADOR FRONTAL SOBRE 10 RUEDAS 3 M3 EXCAVADORA HIDRÁULICA 35 TN - KOMATSU Km45 Carretera 4 LIMA Central Cupiche

TRACTOR SOBRE ORUGAS 4

MINICARGADOR 0.5m3 4

RETROEXCAVADORA 11

TOTAL 57

 Programa Nacional de Saneamiento Urbano – MVCS (PNSU)

DEPARTAMENTO TIPO DE MAQUINARIA CANTIDAD

CAMIÓN CISTERNA 3 LIMA BLADER 9M3 3

TOTAL 6

Maquinarias y equipos comprados o alquilados por el PNSU-MVCS y puesto a disposición. Fuente: PNSU (Actualizado al 18 de abril 2017)

Correo: [email protected] (principal) / [email protected] (alterno) Información Contiene información proporcionada por las unidades orgánicas y programas del MVCS, y entidades del sector de las actividades Skype: [email protected] - 3 - Oficial desarrolladas en el marco de su competencia. Teléfono: #951528783 / (01) 2117930 - Anexo 3250 CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO (COE-VIVIENDA)

 Equipo de la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismos del MVCS (DGPPVU) realizaron evaluación de daños: Viviendas UBICACIÓN Colapsadas Inhabitables Afectadas DPTO. LIMA 16 98 335 PROV. HUAROCHIRI 0 5 173 DIST. RICARDO PALMA 59 DIST. SANTA EULALIA 5 114 PROV. LIMA 9 84 157 DIST. CHACLACAYO 8 2 34 DIST. LURIGANCHO CHOSICA 1 82 123 PROV. CAÑETE 7 9 5 DIST. QUILMANA 7 9 5 (Fuente: MVCS Actualizado al 06.03.2017)

III. DAÑOS SECTORIALES Daños de viviendas COEN-INDECI (en proceso de evaluación): UBICACIÓN VIVIENDAS DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO COLAPSADA INHABITABLE AFECTADA LIMA BARRANCA PARAMONGA 73 13 1,195 LIMA BARRANCA SUPE 214 6 91 LIMA BARRANCA SUPE PUERTO 20 LIMA CAJATAMBO CAJATAMBO 5 5 135 LIMA CAJATAMBO COPA 13 60 LIMA CAJATAMBO HUANCAPON 6 8 LIMA CAJATAMBO MANAS 130 6 LIMA CANTA ARAHUAY 3 4 6 LIMA CANTA HUAMANTANGA 3 5 76 LIMA CANTA HUAROS 28 LIMA CANTA LACHAQUI 1 5 LIMA CANTA SAN BUENAVENTURA 1 LIMA CANTA SANTA ROSA DE QUIVES 41 22 LIMA CAÑETE CALANGO 300 LIMA CAÑETE CERRO AZUL 13 21 LIMA CAÑETE CHILCA 4 3 33 LIMA CAÑETE COAYLLO 14 8 4 LIMA CAÑETE IMPERIAL 70 LIMA CAÑETE LUNAHUANA 70 LIMA CAÑETE MALA 6 49 67 LIMA CAÑETE NUEVO IMPERIAL 20 LIMA CAÑETE QUILMANA 16 7 LIMA CAÑETE SAN ANTONIO 5 7 13 LIMA CAÑETE SAN VICENTE DE CAÑETE 10 30 234 LIMA HUARAL ATAVILLOS ALTO 14 12 23 LIMA HUARAL ATAVILLOS BAJO 24 43 LIMA HUARAL AUCALLAMA 15 1 2 LIMA HUARAL HUARAL 360 1 254 LIMA HUARAL IHUARI 16 2 50 LIMA HUARAL LAMPIAN 2 30 75 LIMA HUARAL PACARAOS 8 LIMA HUARAL SUMBILCA 50 LIMA HUARAL VEINTISIETE DE NOVIEMBRE 35 35 LIMA HUAROCHIRI ANTIOQUIA 22 3 85 LIMA HUAROCHIRI CALLAHUANCA 1 24 21 LIMA HUAROCHIRI CUENCA 5 15 LIMA HUAROCHIRI HUACHUPAMPA 30 4 28 LIMA HUAROCHIRI HUANZA 1 LIMA HUAROCHIRI LAHUAYTAMBO 20 LIMA HUAROCHIRI RICARDO PALMA 35 3 91 LIMA HUAROCHIRI SAN ANDRES DE TUPICOCHA 2 LIMA HUAROCHIRI SAN ANTONIO DE CHACCLLAS 19 27 110 LIMA HUAROCHIRI SAN BARTOLOME 2 10 LIMA HUAROCHIRI SAN LORENZO DE QUINTI 2 10 81 LIMA HUAROCHIRI SAN PEDRO DE CASTA 26

Correo: [email protected] (principal) / [email protected] (alterno) Información Contiene información proporcionada por las unidades orgánicas y programas del MVCS, y entidades del sector de las actividades Skype: [email protected] - 4 - Oficial desarrolladas en el marco de su competencia. Teléfono: #951528783 / (01) 2117930 - Anexo 3250 CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO (COE-VIVIENDA)

UBICACIÓN VIVIENDAS DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO COLAPSADA INHABITABLE AFECTADA LIMA HUAROCHIRI SAN PEDRO DE HUANCAYRE 4 1 8 LIMA HUAROCHIRI SANTA CRUZ DE COCACHACRA 3 LIMA HUAROCHIRI SANTA EULALIA 13 11 80 LIMA HUAROCHIRI SANTIAGO DE ANCHUCAYA 5 LIMA HUAROCHIRI SANTIAGO DE TUNA 6 8 LIMA HUAROCHIRI SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS 65 5 30 LIMA HUAURA AMBAR 50 8 3 LIMA HUAURA CHECRAS 10 367 LIMA HUAURA HUAURA 1 LIMA HUAURA SANTA LEONOR 8 2 LIMA HUAURA SAYAN 4 3 LIMA LIMA ATE 25 LIMA LIMA CARABAYLLO 5 38 149 LIMA LIMA CHACLACAYO 4 9 213 LIMA LIMA CIENEGUILLA 3 LIMA LIMA COMAS 64 LIMA LIMA LIMA 90 LIMA LIMA LURIGANCHO 251 342 1315 LIMA LIMA PUCUSANA 6 LIMA LIMA PUENTE PIEDRA 1 12 LIMA LIMA PUNTA HERMOSA 1 17 LIMA LIMA SAN JUAN DE LURIGANCHO 5 65 LIMA LIMA SAN MARTIN DE PORRES 6 6 LIMA OYON ANDAJES 6 82 LIMA OYON CAUJUL 13 46 LIMA OYON COCHAMARCA 124 6 237 LIMA OYON OYON 8 15 56 LIMA OYON PACHANGARA 3 450 LIMA YAUYOS ALIS 50 LIMA YAUYOS AYAUCA 5 LIMA YAUYOS AZANGARO 14 11 LIMA YAUYOS CACRA 6 14 LIMA YAUYOS CARANIA 60 LIMA YAUYOS CATAHUASI 3 8 LIMA YAUYOS CHOCOS 12 38 20 LIMA YAUYOS HONGOS 9 23 60 LIMA YAUYOS HUANGASCAR 10 5 10 LIMA YAUYOS HUANTAN 2 4 62 LIMA YAUYOS LINCHA 31 LIMA YAUYOS MADEAN 4 5 LIMA YAUYOS MIRAFLORES 4 LIMA YAUYOS OMAS 32 31 LIMA YAUYOS PUTINZA 55 LIMA YAUYOS QUINCHES 18 12 45 LIMA YAUYOS QUINOCAY 3 LIMA YAUYOS SAN JOAQUIN 10 LIMA YAUYOS SAN PEDRO DE PILAS 41 24 212 LIMA YAUYOS TANTA 30 LIMA YAUYOS TAURIPAMPA 15 13 60 LIMA YAUYOS TOMAS 10 20 30 LIMA YAUYOS TUPE 18 LIMA YAUYOS VIÑAC 38 154 51 LIMA YAUYOS YAUYOS 15 38 832 827 874 4,944 53 Fuente: COEN – INDECI (Informe N° 615-05/06/2017/COEN-INDECI/17:50 horas) (Informe N° 581-19/05/2017/COEN-INDECI/21:30 horas) (*) Acciones de competencia del Gobierno Local o Regional (Oficinas de Defensa Civil).

Correo: [email protected] (principal) / [email protected] (alterno) Información Contiene información proporcionada por las unidades orgánicas y programas del MVCS, y entidades del sector de las actividades Skype: [email protected] - 5 - Oficial desarrolladas en el marco de su competencia. Teléfono: #951528783 / (01) 2117930 - Anexo 3250 CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO (COE-VIVIENDA) Avance de Levantamiento del Catastro de Daños - COFOPRI: CATASTRO DE DAÑOS DE VIVIENDAS UBICACIÓN COLAPSADOS INHABITABLES AFECTADOS NO AFECTADOS TOTAL DPTO. LIMA 1,372 853 3,746 3,281 9,252 PROV. HUAROCHIRI 255 93 550 478 1,376 DISTR. ANTIOQUIA 16 6 18 18 58 DISTR. CALLAHUANCA 18 13 8 13 52 DISTR. HUAROCHIRI 15 15 99 81 210 DISTR. MATUCANA 2 3 19 22 46 DISTR. RICARDO PALMA 12 1 69 40 122 DISTR. SAN ANDRES DE TUPICOCHA 2 0 2 DISTR. SAN ANTONIO DE CHACCLLAS 13 21 102 100 236 DISTR. SAN BARTOLOME 5 3 6 0 14 DISTR. SAN MATEO 6 9 24 19 58 DISTR. SAN PEDRO DE CASTA 1 1 24 25 51 DISTR. SANTA CRUZ DE COCACHACRA 2 2 DISTR. SANTA EULALIA 8 11 54 26 99 DISTR. SANTIAGO DE TUNA 2 2 4 DISTR. SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS 140 4 104 127 375 DISTR. SURCO 15 6 19 7 47 PROV. OYON 6 35 101 100 242 DISTR. COCHAMARCA 6 32 82 55 175 DISTR. PACHANGARA 0 3 19 45 67 PROV. CANTA 88 46 223 168 525 DISTR. SANTA ROSA DE QUIVES 88 46 223 168 525 PROV. CAÑETE 148 125 310 402 985 DISTR. ASIA 1 3 1 1 6 DISTR. CALANGO 2 0 2 3 7 DISTR. CERRO AZUL 1 6 1 8 DISTR. CHILCA 5 2 25 4 36 DISTR. COAYLLO 1 5 4 23 33 DISTR. LUNAHUANA 4 19 40 59 122 DISTR. MALA 15 16 72 40 143 DISTR. PACARAN 4 19 42 24 89 DISTR. QUILMANA 24 15 34 64 137 DISTR. SAN VICENTE DE CAÑETE 89 29 63 167 348 DISTR. ZUÑIGA 3 16 21 16 56 PROV. YAUYOS 52 73 367 275 767 DISTR. AYAUCA 5 4 23 35 67 DISTR. AYAVIRI 4 2 19 80 105 DISTR. CATAHUASI 0 3 1 0 4 DISTR. CHOCOS 14 11 86 29 140 DISTR. OMAS 4 7 5 45 61 DISTR. SAN PEDRO DE PILAS 1 2 34 18 55 DISTR. TAURIPAMPA 16 24 118 45 203 DISTR. TOMAS 0 2 14 1 17 DISTR. YAUYOS 8 18 67 22 115 PROV. HUARAL 34 81 108 155 378 DISTR. ATAVILLOS BAJO 0 7 8 26 41 DISTR. AUCALLAMA 3 9 21 2 35 DISTR. HUARAL 17 9 17 16 59 DISTR. IHUARI 6 52 56 96 210 DISTR. SAN MIGUEL DE ACOS 2 3 5 15 25 DISTR. SUMBILCA 6 1 1 0 8 PROV. HUAURA 46 92 256 142 536 DISTR. AMBAR 7 2 36 44 89 DISTR. HUAURA 1 13 12 11 37 DISTR. PACCHO 3 5 14 8 30 DISTR. SANTA LEONOR 0 6 17 18 41 DISTR. SAYAN 35 66 177 61 339 PROV. BARRANCA 90 63 390 173 716 DISTR. PARAMONGA 10 16 195 86 307 DISTR. SUPE 80 47 195 87 409 PROV. LIMA 653 245 1,441 1,388 3,727 DISTR. CARABAYLLO 40 7 15 64 126 DISTR. CHACLACAYO 5 1 12 27 45 DISTR. COMAS 43 1 59 41 144 DISTR. LURIGANCHO 536 217 1,290 1,129 3,172 DISTR. LURIN 1 2 3 23 29 DISTR. PACHACAMAC 1 1 12 1 15 DISTR. PUENTE PIEDRA 5 1 5 82 93 DISTR. PUNTA HERMOSA 14 4 38 2 58 DISTR. SAN MARTIN DE PORRES 8 11 7 19 45 Fuente: COFOPRI (02/06/2017)

Correo: [email protected] (principal) / [email protected] (alterno) Información Contiene información proporcionada por las unidades orgánicas y programas del MVCS, y entidades del sector de las actividades Skype: [email protected] - 6 - Oficial desarrolladas en el marco de su competencia. Teléfono: #951528783 / (01) 2117930 - Anexo 3250 CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO (COE-VIVIENDA)

IV. MAPA SITUACIONAL

Correo: [email protected] (principal) / [email protected] (alterno) Información Contiene información proporcionada por las unidades orgánicas y programas del MVCS, y entidades del sector de las actividades Skype: [email protected] - 7 - Oficial desarrolladas en el marco de su competencia. Teléfono: #951528783 / (01) 2117930 - Anexo 3250 CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO (COE-VIVIENDA) V. ACCIONES SECTORIALES

Jueves, 08 de junio 2017:  El Programa Nuestras Ciudades (PNC) continúa con el apoyo con maquinaria para las labores de limpieza en las zonas afectadas.  El Centro de Operaciones de Emergencia del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento (COE- VIVIENDA), mantiene el monitoreo permanente.

VI. FUENTES  Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).  Programa Nuestras Ciudades (PNC).  Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU).  Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL).  Centro de Operaciones de Emergencia Nacional – COEN del INDECI.  Centro de Operaciones de Emergencia del Sector Transportes y Comunicaciones (COE-MTC).  Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Lima (COER Lima).

CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

ANEXOS 01. Cronología de acciones sectoriales realizadas 02: Vistas fotográficas.

Correo: [email protected] (principal) / [email protected] (alterno) Información Contiene información proporcionada por las unidades orgánicas y programas del MVCS, y entidades del sector de las actividades Skype: [email protected] - 8 - Oficial desarrolladas en el marco de su competencia. Teléfono: #951528783 / (01) 2117930 - Anexo 3250 CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO (COE-VIVIENDA) ANEXO 01: CRONOLOGÍA DE ACCIONES SECTORIALES REALIZADAS

Jueves, 27 de abril 2017:  El Programa Nuestras Ciudades (PNC) desde el 16 de enero a la fecha apoya con maquinarias para efectuar labores de limpieza en zonas afectadas.  El Equipo Técnico de Gestión del Riesgo de Desastres del PNSU continúa monitoreando los sistemas de abastecimiento de agua y alcantarillado.

Miércoles, 12 de abril 2017:

 El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI, viene realizando el inventario de las viviendas colapsadas, inhabitables y afectadas por las lluvias e inundaciones en los distritos de Lima.

Lunes, 20 de marzo 2017:

 El Centro de Atención al Cliente-CAC comunicó que realizó inspecciones en los distritos de Chilca, Mala, Calango, Emapa y Cañete, realizando coordinaciones con los jefes de infraestructura para elaboración de fichas técnicas de PIPE en saneamiento en las municipalidades de Calango, Emapa y Cañete. Asimismo, Chilca y Mala no registraron daños en infraestructura de saneamiento.

Viernes, 17 de marzo 2017:  El Programa Nuestras Ciudades (PNC) desde el 16 de enero a la fecha apoya con maquinarias para efectuar labores de limpieza en zonas afectadas. Se desplazaron a la zona de Carapongo una retroexcavadora y dos volquetes, a fin de realizar limpieza y rehabilitación en zonas inundadas.  El Equipo Técnico de Gestión del Riesgo de Desastres del PNSU continúa monitoreando los sistemas de abastecimiento de agua y alcantarillado.

Viernes, 10 de marzo 2017:  El Programa Nuestras Ciudades (PNC) desde el 16 de enero a la fecha apoya con maquinarias para efectuar labores de limpieza en zonas afectadas; asimismo, continúa con los trabajos de protección y traslado de material en el distrito de Mala con dos mini cargadores frontales y cuatro volquetes, en coordinación con los representantes de la Municipalidad Distrital de Mala.  El Equipo Técnico de Gestión del Riesgo de Desastres del PNSU continúa monitoreando los sistemas de abastecimiento de agua y alcantarillado.

Lunes, 06 de marzo 2017:  El Programa Nuestras Ciudades (PNC) desde el 16 de enero a la fecha apoya con maquinarias para efectuar labores de limpieza en zonas afectadas. Asimismo, se desplazó maquinaria al sector de Chilca- Pucusana, a fin de apoyar en la limpieza de las zonas afectadas.

Jueves, 02 de marzo 2017:  El Programa Nuestras Ciudades (PNC) desde el 16 de enero a la fecha apoya con maquinarias para efectuar labores de limpieza en zonas afectadas. Asimismo, apoya con un (01) cargador y tres (03) volquetes en el sector de la quebrada de California (Chosica).

Miércoles, 01 de marzo 2017:  Personal de SEDAPAL con un hidrojet apoyó en la succión de aguas estancadas a consecuencia del huayco.  El Programa Nuestras Ciudades (PNC) desde el 16 de enero a la fecha apoya con maquinarias para efectuar labores de limpieza.

Lunes, 27 de febrero 2017:  El Programa Nuestras Ciudades (PNC) desde el 16 de enero a la fecha apoya con maquinarias para efectuar labores de limpieza. Asimismo, maquinaria de PNC (01 cargador frontal y 03 volquetes) se

Correo: [email protected] (principal) / [email protected] (alterno) Información Contiene información proporcionada por las unidades orgánicas y programas del MVCS, y entidades del sector de las actividades Skype: [email protected] - 9 - Oficial desarrolladas en el marco de su competencia. Teléfono: #951528783 / (01) 2117930 - Anexo 3250 CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO (COE-VIVIENDA) desplazaron al sector de la quebrada de Carosio (Lurigancho-Chosica) a fin de realizar trabajos de limpieza.

Jueves, 23 de febrero 2017: 09:30 horas  SEDAPAL, realizó trabajos de eliminación de volumen de agua empozada con un camión hidrojet en el sector de la vía Expresa altura del puente Ricardo Palma en Miraflores desde las 06:50 horas hasta las 09:00 horas aproximadamente. Asimismo, identificó puntos críticos de empozamiento de agua en la zona norte: - Esq. Av. Mariátegui con Av. Nicolini A.H. Esteras II – Ancón, por la Comisaria - Av. Colonial con Av. Faucett (Bajo el puente), poco tirante, 15 cm. - Av. Gambetta con Av. Pedro Beltrán – Ventanilla (Plaza Vea) - Av. Gambetta con Av. La Playa – Ventanilla (por Metro) 13:00 horas  SEDAPAL, continúo con la identificación de puntos críticos y acciones de intervención: - Altura calle Independencia Mz 4 Lote 4 y 5 – Lurín, con un hidrojet. - Colector primario de 14” represado. - Ingreso muy elevado en la cámara de bombeo CD 210. - Rejas de la estación de bombeo, con lodo, arena y grava. - Rebose por colmatación de colector en el sector playa Arica.

Viernes, 17 de febrero 2017:  El Programa Nuestras Ciudades (PNC) apoya con maquinarias para efectuar limpieza en la carretera.

Miércoles, 01 de febrero 2017:  El Programa Nuestras Ciudades (PNC) apoya con seis (06) maquinarias (dos cargadores y cuatro volquetes) para efectuar limpieza en el malecón Checa.  La Viceministra de Vivienda y Urbanismo, Cecilia Lecaros recorrió la zona afectada para supervisar los trabajos que cumplen las maquinarias en la zona de Malecón Checa, así mismo participó de una reunión de coordinación con el alcalde de San Juan de Lurigancho y el congresista Richard Acuña, sobre otras zonas vulnerables que necesitan apoyo, a fin de adoptar las medidas necesarias en el marco de competencia del sector.  Equipo Técnico de la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo (DGPPVU), en coordinación con la municipalidad distrital de San Juan de Lurigancho evalúan las viviendas afectadas.  Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL), brinda apoyo con:  04 Hidrojets con chofer y ayudante para limpiar agua empozada en Campoy.  04 Hidrojets con chofer y ayudante para limpiar agua empozada Piedra Liza.  04 Hidrojets con chofer y ayudante para limpiar agua empozada en Tres Compuertas.  Además, se emplearon (05) unidades en la limpieza del Centro Operativo Principal (COP) La Atarjea (toda la noche).  01 camión cisterna a la zona de Huachipa (no administrada).

Sábado, 28 de enero 2017:  El Programa Nuestras Ciudades – PNC, continúa apoyando en las labores de limpieza con maquinaria (15) en los distritos de Chaclacayo, Santa Eulalia, Lurigancho-Chosica y San Antonio de Chaclla.

Viernes, 27 de enero 2017:  SEDAPAL informó que realizó lo siguiente:  El 26 de enero 2017, con 01 Hidrojet efectuó la limpieza de colectores secundarios ubicados en el distrito de Lunahuaná.

Correo: [email protected] (principal) / [email protected] (alterno) Información Contiene información proporcionada por las unidades orgánicas y programas del MVCS, y entidades del sector de las actividades Skype: [email protected] - 10 - Oficial desarrolladas en el marco de su competencia. Teléfono: #951528783 / (01) 2117930 - Anexo 3250 CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO (COE-VIVIENDA)  El 25 de enero 2017, en coordinación con la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (EMAPA – CAÑETE), realizó trabajos de succión en el distrito de Cerro Azul.  Del 15 al 24 de enero 2017 en los distritos de Santa Eulalia y Chaclacayo, con equipos hidrojet y camión cisterna, limpiando 1,260 metros de tuberías y succionando 14m3 de lodo:  El Programa Nuestras Ciudades – PNC, continúa apoyando en las labores de limpieza con maquinaria (15) en los distritos de Chaclacayo, Santa Eulalia, Lurigancho-Chosica y San Antonio de Chaclla.

Jueves, 26 de enero 2017:  SEDAPAL informó que implementa medidas para garantizar el servicio de agua potable en Lima y Callao, consistiendo en reducir la distribución de agua en aquellas zonas que son abastecidas por la planta de La Atarjea y Huachipa, en tanto, en las zonas abastecidas por pozos, el servicio se brindará de forma normal.  Personal del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento que se encuentra en la zona informó:  Estableció una reunión de coordinación en el COED Chaclacayo, con las autoridades del distrito de Chaclacayo y representantes de la Policía Nacional del Perú, Ministerio de Salud, Marina de Guerra del Perú, a fin de evaluar la situación y coordinar el apoyo en el marco de competencia del sector.  SEDAPAL apoya con 01 hidrojet en los Laureles a fin de efectuar la revisión de los sistemas de alcantarillado y de ser necesario efectuar la limpieza de los colectores.  A través del Programa Nuestras Ciudades – PNC, reportó que continúan apoyando en las labores de limpieza con maquinaria (12) en los distritos de Chaclacayo, Lurigancho-Chosica, Ricardo Palma y Santa Eulalia. Así mismo en el transcurso de la tarde se adicionó una nueva maquinaria.  EL Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través del COE-MTC informó que el tránsito en la carretera central, a la altura del Km. 38 al 42, la vía quedó restablecida.

Miércoles, 25 de enero 2017:  EL Jefe de la Oficina de Defensa Civil de Lurigancho-Chosica informó la activación de quebradas, ocasionando huaycos que afectaron la carretera central.  EL Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través del COE-MTC informó que la carretera central a la altura del Km. 38 al 42 la vía quedó interrumpida por un huayco, y en el Km 27-puente los ángeles la vía es restringida, así mismo que la empresa concesionaria DEVIANDES efectúa la limpieza de la vía.

Martes, 24 de enero 2017:  El Programa Nuestras Ciudades – PNC, continúa apoyando en las labores de limpieza con maquinaria (19) en los distritos de Chaclacayo, Santa Eulalia y Lurigancho-Chosica.

Sábado, 21 de enero 2017:  El Coordinador del Programa Nuestras Ciudades – PNC, reportó la intervención en las labores de limpieza con maquinaria (17) en los distritos de Chaclacayo, Santa Eulalia y Lurigancho-Chosica.

Jueves, 19 de enero 2017:  La Dirección General de Programas y Proyectos de Vivienda y Urbanismo –DGPPVU, informó el resultado de las evaluaciones como se detalla: Resultado de viviendas evaluadas al 100% Viviendas N° Distrito Centro poblado Afectada Inundada a evaluar Inhabitable (piedra y lodo) (agua y lodo) 01 La Pascana 12 9 50 02 09 de Octubre 12 03 Ricardo Velasco 18 04 Palma Daniel Hipólito 10 05 Copicae 9 06 Santa Ana 16 Sub total 77 9 50 07 Av. Los Laureles 4 08 03 de Octubre 15 Chaclacayo 2 8 34 09 Santa Inés Bajo 15 10 Asociación Los Paltos 10 Sub total 44 2 8 34 Total General 121 2 17 84

Correo: [email protected] (principal) / [email protected] (alterno) Información Contiene información proporcionada por las unidades orgánicas y programas del MVCS, y entidades del sector de las actividades Skype: [email protected] - 11 - Oficial desarrolladas en el marco de su competencia. Teléfono: #951528783 / (01) 2117930 - Anexo 3250 CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO (COE-VIVIENDA)

Martes, 17 de enero 2017:  Personal del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), el 16ENE2016 realizó una visita de inspección técnica a los servicios de saneamiento en los distritos de Chaclacayo, Santa Eulalia y Ricardo Palma, como se detalla: Distrito Sistema de agua Sistema de alcantarillado De los 05 pozos tubulares con que cuenta, 01 estaba inundado Chaclacayo (La Municipalidad de Chaclacayo está a cargo de los pozos y efectuará la limpieza para su operación). Afectación de la tubería en el sector Parca, la municipalidad Atoro de redes en 05 sectores, fue Santa Eulalia atenderá cuando culminen la limpieza de la vía que da acceso. atendido con 01 Hidrojet de SEDAPAL. Ricardo Palma Sin daños. Sin daños.

Lunes, 16 de enero 2017: 18:00 horas  Personal del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) que se encuentra en la zona informó que se ha organizado brigadas mixtas entre personal de la Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo (DGPPVU) del MVCS y la municipalidad distrital de Santa Eulalia para realizar la evaluación de viviendas de los sectores afectados en los centros poblados de los distritos de Santa Eulalia y Ricardo Palma como se detalla:

Resultado de viviendas evaluadas al 100% Viviendas N° Distrito Centro poblado Afectada Inundada a evaluar Inhabitable (piedra y lodo) (agua y lodo) 01 Cuspanca 8 1 2 02 Los Ángeles 18 9 03 Huayaringa Centro 11 1 10 04 Chingolay Alto 7 05 Cercado 20 12 Santa 06 Parca 25 4 21 Eulalia 07 Cashahuacra 25 3 35 08 Buenos Aires 25 8 09 San Pedro de Mama Bajo 5 6 10 Huayaringa Alta 6 6 11 Portada de Huayaringa 1 1 Sub total 151 5 6 108 12 La Pascana 12 13 09 de Octubre 03 14 Ricardo Velasco 18 En proceso. 15 Palma Daniel Hipólito 10 16 Copicae 09 17 Santa Ana 16 Sub total 68 Total General 219

10:30 horas  La Viceministra de Vivienda y Urbanismo, Cecilia Lecaros, con personal del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento se trasladó a la zona afectada a fin de adoptar las medidas necesarias para brindar apoyo a la población afectada en el marco de competencia del sector.  Personal del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento que se encuentra en la zona informó lo siguiente:  El Alcalde del distrito de Santa Eulalia efectuó una reunión de coordinación en Santa Eulalia, con el Primer Vicepresidente y Ministro de Transportes y Comunicaciones, Viceministra de Vivienda y Urbanismo y personal del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a fin de evaluar la situación y brindar el apoyo respectivo en el marco de sus competencias.

Correo: [email protected] (principal) / [email protected] (alterno) Información Contiene información proporcionada por las unidades orgánicas y programas del MVCS, y entidades del sector de las actividades Skype: [email protected] - 12 - Oficial desarrolladas en el marco de su competencia. Teléfono: #951528783 / (01) 2117930 - Anexo 3250 CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO (COE-VIVIENDA) Así mismo se efectuó otra reunión en el distrito Ricardo Palma con el Alcalde, Ministro de Transportes y Comunicaciones, Viceministra de Vivienda y Urbanismo y personal del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a fin de evaluar la situación y brindar el apoyo respectivo.  La Dirección General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo (DGPPVU) del MVCS se organiza a fin de efectuar la evaluación técnica de las viviendas afectadas.  El Programa Nuestras Ciudades (PNC) desplaza al distrito de Santa Eulalia de 02 excavadoras, 04 volquetes, 01 cargador frontal y 01 cisterna para petróleo, a fin de apoyar en las labores de limpieza de la zona afectada de la quebrada Chingolay.  SEDAPAL apoya con 03 hidrojets para succionar el agua empozada y 03 camiones cisterna para dotar de agua potable a la población.  01 cargador frontal del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento viene realizando labores de limpieza en los laureles en el distrito de Chaclacayo.  El Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través del Centro de Operaciones de Emergencia del Sector Transportes y Comunicaciones, informó que el tránsito se restableció en la carretera central.

Domingo, 15 de enero 2017: 21:00 horas  Jefe INDECI y personal INDECI se encuentran en la zona a fin de brindar asistencia técnica a las autoridades del distrito de Santa Eulalia y del Gobierno Regional de Lima.  El Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Lima (COER Lima) informó que se han presentado huaycos en las quebradas de la Pascana, Cupiche y Velasco del distrito Ricardo Palma.  El Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través del Centro de Operaciones de Emergencia del Sector Transportes y Comunicaciones (COE-MTC), actualizó la situación de las vías afectadas:

Sector Situación de la vía San Eulalia. Vía departamental - Interrumpido. Huayaringa. Km. 42 + 500 Carretera Central - Interrumpido. Puente Los Ángeles. Km. 27 Carretera Central - Restringido.

 El Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Lima (COER Lima) informó que se han presentado huaycos en las quebradas de la Pascana, Cupiche y Velasco del distrito Ricardo Palma.

19:00 horas  La Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad de Santa Eulalia efectúa la limpieza de las calles con maquinaria alquilada (02).  El Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través de Provías Nacional moviliza 01 cargador frontal y 02 camiones volquetes para labores de limpieza de las vías afectadas.  Se coordinó con el Programa Nuestras Ciudades (PNC) a fin de tomar conocimiento y estar disponible para movilizar maquinaria de ser necesario.

Correo: [email protected] (principal) / [email protected] (alterno) Información Contiene información proporcionada por las unidades orgánicas y programas del MVCS, y entidades del sector de las actividades Skype: [email protected] - 13 - Oficial desarrolladas en el marco de su competencia. Teléfono: #951528783 / (01) 2117930 - Anexo 3250 CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO (COE-VIVIENDA)

ANEXO 02: VISTAS FOTOGRÁFICAS

ANEXO: VISTAS FOTOGRÁFICAS

Limpieza de la carretera de acceso al balneario de Pucusana, el material está siendo reutilizado para el Estadio Municipal de Pucusana - Distrito de Pucusana. Fuente: PNC

Limpieza de la carretera de acceso al balneario de Pucusana, el material está siendo reutilizado para el Estadio Municipal de Pucusana - Distrito de Pucusana. Fuente: PNC

Habilitando camino CP El Agro camino a Berlín - distrito de Supe – Barranca. Fuente: PNC

Correo: [email protected] (principal) / [email protected] (alterno) Información Contiene información proporcionada por las unidades orgánicas y programas del MVCS, y entidades del sector de las actividades Skype: [email protected] - 14 - Oficial desarrolladas en el marco de su competencia. Teléfono: #951528783 / (01) 2117930 - Anexo 3250