Relaciones. Estudios de historia y sociedad ISSN: 0185-3929
[email protected] El Colegio de Michoacán, A.C México Turpin, Solveig A.; Eling, Herbert H. Reseña de las campañas contra los salvajes en la frontera del norte en los años de 1880 y 1881 Relaciones. Estudios de historia y sociedad, vol. XXIV, núm. 96, otoño, 2003, pp. 183-225 El Colegio de Michoacán, A.C Zamora, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13709606 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto RELACIONES 96, OTOÑO 2003, VOL. XXIV DOCU M ENTO ducido de la edición oficial publicada en México en 1873), Baker and Godwin, New York. ducido de la edición oficial publicada en México 1873), Baker and Godwin, New merodeadores indígenas que se refugiaban en los Estados Unidos. indígenas que se refugiaban merodeadores en manos de grandes pérdidas de 1870, cuando los mexicanos sufrieron en ambos lados de la frontera. sus depredaciones sificaron incursiones en las fincas agrícolas y ranchos del norte de México, inten- Rangers. Otras, acostumbradas a hacer con los Texas brutales cuentros un asilo en México de la persecución después en- poo– encontraron Algunas tribus –como los kika- de conflictos civiles e internacionales. por la desviación y extenderse en el vacío creado extraordinarias litares habilidades mi- indios montados de las Grandes Planicies desarrollar de los dos países, y permitían a a los ejércitos ellos ocuparon y entre de México y los Estados Unidos Bravo con impunidad.