100%

Proyecto integrador

Etapa final - 100%

Estudiante: Catalina garay Carrera: Licenciatura en Publicidad Legajo: 0117768

Asignatura: Introducción al lenguaje visual Prof.: Susana Bobbio 1er Año – 1er cuatrimestre

TP.Nº1

Proyecto integrador etapa 1

Presentación de personaje:

Estudiante: Catalina garay Carrera: Licenciatura en Publicidad Legajo: 0117768

Asignatura: Introducción al lenguaje visual Prof.: Susana Bobbio 1er Año – 1er cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Sobre Troye Sivan

Troye Sivan es un cantautor, actor y modelo australiano-sudafricano. A pesar de haber iniciado su carrera artística a sus tan solo 12 años (2007), interpretando diversos papeles en producciones medianamente reconocidas tales como el musical “Oliver!”, el cortometraje “Betrand the Terrible” y “X-men Origins: Wolverine” (obteniendo en esta última el primer papel pequeño en una producción de gran magnitud); no fue hasta mediados de 2015, con el éxito de su canal de YouTube –al cual comenzó a subir blogs durante el año 2012-, que Sivan comenzó a ser medianamente reconocido por el público adolescente anglosajón y europeo. Paralelamente, en el año 2014 tras haber pasado por diversos programas de televisión y ser reconocido en varios de ellos por la industria musical australiana, el artista firmó con Universal Music Australia, y así lanzó su segundo EP “TRXYE” –el cual también contribuyó a su posterior éxito en Youtube-; para luego sacar su tercer EP “WILD” a fines del 2015, seguido casi inmediatamente de su primer álbum de estudio “”.

Desde ese momento la carrera de Sivan seguiría avanzando, su primer álbum representó un enorme crecimiento que le permitió llevar a cabo sus primeras tres giras por EE.UU. y Australia “Troye Sivan Live”, “”, y “Suburbia Tour” durante el año 2016. Sin embargo, luego de esta etapa, Troye se tomó un “descanso”, durante el cual siguió activo en redes.

No fue hasta mediados de 2018 que su segundo álbum “Bloom” fue lanzado, tras la previa presentación de su sencillo “My My My”, Sivan inició una nueva era en su carrera, más libre, adulta, alegre y revoltosa. “Bloom” no solo fue un éxito internacional, llegando al puesto Nº4 en el listado de “Billaboard 200”, sino que además le permitió al cantante mostrar una faceta de sí mismo nunca antes vista; mientras sus anteriores canciones hablaban de la adolescencia y el pesar de ser un joven

3 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

LGBTQ, en este momento Sivan comenzó a develar el lado feliz y esperanzador de su vida - con algunos altibajos -; demostrando que, finalmente, habría logrado escapar de sus prejuicios y los de sus allegados para ser él mismo en su máxima expresión. Incluso se refleja en los looks que comienza a llevar el artista, que denotan color, alegría, y un uso de recursos estereotípicamente femeninos a los cuales el artista no se había animado previamente, los cuales generaron cierto shock en el público.

A mediados del 2020 Sivan presentó su tercer álbum “In a Dream”, el cual a pesar de seguir con esa línea de “adultez” y crecimiento, muestra a un Troye mucho más melancólico y desesperanzado; y es que el artista dio a entender que tras la separación con su pareja Jacob Bixenman y la crítica situación mundial que la Pandemia del COVID - 19 trajo, llevaron al artista a una tristeza profunda en la cual se basaría este nuevo lanzamiento.

Análisis visual y conceptual de su discografía

Con el paso de las distintas eras que atravesó la carrera de Troye Sivan, su estética fue cambiando drástica pero evolutivamente; y es que, como ya se dio a entender, el joven no duda en reflejar su vida personal en todas sus facetas artísticas, es por ello que es interesante analizar su cambio en base al Portada del EP ‘TRXYE’. lanzamiento de sus distintos sencillos y álbumes, a modo de organizar esa evolución.

Ejemplo de los looks Tras el lanzamiento de TRXYE a fines de 2014, Troye todavía era durante TRXYE. un adolescente, y su exposición se basaba principalmente en la creación de videos de Youtube; él, para el público general, no era un cantante, sino que era un Youtuber. Por esto mismo, su estilo seguía un poco las normas generales del influencer anglosajón/europeo promedio: colores llamativos, un estilo relativamente minimalista y moderno – debido a la poca carga de elementos visuales en posters y portadas, al uso de tipografías bastante simples, generalmente Sans Serif - y looks juveniles pero no especialmente llamativos, que siguen con la línea de colores mencionada. 4 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

‘Blue Neighbourhood’: la consolidación de un artista

Con “Blue Neighbourhood”, se puede notar un importante cambio en el cuidado de la imagen de Sivan y de todos los elementos visuales que rodearon al álbum. Troye dejó de ser reconocido como un mero influencer para terminar de establecerse como artista; de esta forma, la estética de Sivan pasó a Portada del álbum ‘Blue ser un poco más conceptual Neighbourhood’. y representativa. No es sorpresa el uso recurrente del color azul - presente incluso en el mismo álbum -, el cual viene en realidad de un modismo inglés “to be blue”, que significa estar triste o melancólico. Además la portada y las tipografías usadas dejaron de ser tan minimalistas para pasar a tener un estilo más pictórico y bastante cuidado, que da un aura de belleza a la melancolía; como queriendo darle un lado artístico a una situación triste y frustrante (quizás, representado lo que Sivan hace con su música).

‘Bloom’: florecimiento y liberación

Como ya se mencionó brevemente, “Bloom” marcó un antes y un después en la imagen de Troye; tras años de contarnos, a través de sus letras y videos, la trágica vida de un joven atrapado en su propia identidad, finalmente inició una etapa nueva de liberación - con todo lo que esta conlleva, para bien y para mal-. En esta era veremos color, extravagancia, excesos, emociones fuertes pero cambiantes, amor y odio, tristeza y felicidad; y por sobre todo un estilo totalmente distinto en el joven, quien Portada del álbum ‘Bloom’. comenzaría a mostrarse usando grandes ropajes llamativos y maquillajes extravagantes.

Al significar “Bloom”, literal y metafóricamente, florecimiento, es también recurrente el uso de flores igualmente coloridas y llamativas; las cuales representan, como un poco ya se

5 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

describió previamente, el crecimiento y la belleza de la liberación. Aunque no todo es felicidad, Sivan también describe los malos momentos, que suelen ser representados en blanco y negro, o bien en escenarios oscuros con algunas pocas luces de colores. Toda esta estética armónicamente variada, es acompañada de un uso de la tipografía minimalista para lograr un balance visual.

‘In a dream’: melancolia y crisis

Tras la pandemia por el COVID- 19, Troye tuvo que atravesar Imagenes del videoclip una serie de situaciones “Bloom”. personales poco gratas, entre ellas la repentina mudanza a su país de origen -Australia- debido al confinamiento (motivo por el cual tuvo que dejar Los Ángeles, donde vivía con su pareja y su perro); la posterior ruptura con Jacob Bixenman –con quien mantuvo una relación de 4 años-; y la pérdida de algunos familiares Portada del álbum ‘In a cercanos. Debido a esto, el artista cayó en una depresión Dream’. que lo llevó a dejar de compartir su vida en redes, generando preocupación no solo en fans sino también en amigos cercanos.

Sorpresivamente, a mediados del 2020, Sivan lanzó su nuevo single “In a Dream”, dando inicio a una nueva etapa musical la cual terminó de consolidarse con el lanzamiento de un álbum con el mismo nombre. Como podemos deducir, esta obra es extremadamente personal, de hecho el mismo Sivan declaró haber estado muy nervioso por mostrar esa parte de su vida. Este disco ha dejado un poco de lado la temática LGBTQ+ y el activismo, para pasar a ser un descargo personal del artista; así Troye ha reflejado tristeza, odio, melancolía, algo de esperanza y dolor.

Imagenes del videoclip “Easy” 6 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Estéticamente, el álbum podría describirse como una especie de extensión de los momentos negativos de “Bloom”, con algunos toques distintos; los colores llamativos y el estilo extravagante siguen presentes, pero de una forma distinta, más oscura, borrosa, simple y melancólica. También la vestimenta de Estilo de Sivan durante este álbum. Troye ha variado de un estilo “feminizado” a una reversión de la moda de los 80s’ – la cual ha estado muy presente en los últimos años y, probablemente, este fue el motivo de su elección-. El minimalismo volvió a esta levemente presente, dejando un poco de lado las flores y plumas como objeto central.

Sobre la elección del artista

Considero a Troye Sivan como una figura multifacética e interesante para encarar este proyecto, especialmente debido a la enorme carga emocional de sus obras y cómo esta se va reflejando en sus distintas etapas; creando una variabilidad estética que nos permite realizar, en un futuro, dos trabajos completamente distintos sin ningún inconveniente.

Además es interesante analizar cómo el mismo artista fue creciendo –tanto en el medio artístico como en su vida personal- casi a la par de su público, y es que con solo 25 años ya ha creado una fanbase de jóvenes de entre 15 y 25 años bastante sólida debido a la representación que este le da a los mismos en cada una de sus letras; sin mencionar el activismo a favor de la comunidad LGBTQ+ que el joven viene llevando a cabo desde su adolescencia.

A pesar de la enorme trayectoria de Troye Sivan, y del hecho de que es un artista relativamente consolidado en Estados Unidos, Australia y una pequeña parte de Europa, actualmente sigue siendo un artista emergente en el resto del mundo; incluso en 2019 ha formado parte del Lollapalooza y ha tenido la oportunidad de realizar su primera gira mundial – donde conoció Latinoamérica y zonas de Europa a las cuales no había llegado-. Su carrera está avanzando más lentamente a comparación de otros artistas, pero eso no le está impidiendo llegar constantemente a nuevos lugares, y conquistar nuevos horizontes.

7 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Palabras clave

Experiencias:

las letras de Sivan suelen ser altamente personales y basadas en sus experiencias.

LGBTQ+:

Comunidad de la que forma parte, y tema que rodea toda su discografía.

Liberación:

Aquello que tanto expresó desear y finalmente logró.

Inspirar: a otros a ser ellos en su máxima expresión, ese es su objetivo grandilocuente (según él mismo).

Identidad:

aquello que muestra en sus letras y que va cambiando a medida pasan los años.

Amor/emoción/novedad:

el lado bueno que Troye muestra de su juventud.

Dolor/ Descontrol/ Excesos:

el lado malo que Troye muestra de su juventud.

Oscuridad y abstracción:

recursos visuales que utiliza para mostrar negatividad.

Color y brillo:

recursos visuales que utiliza para mostrar positividad.

8 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

TP.Nº3

Proyecto integrador: etapa 2

El signo y la retórica

Estudiante: Catalina garay Carrera: Licenciatura en Publicidad Legajo: 0117768

Asignatura: Introducción al lenguaje visual Prof.: Susana Bobbio 1er Año – 1er cuatrimestre

9 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Palabra 1: liberación

Ícono de liberación

Ilustración libre de derechos. Licencia de Flaticon.

10 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Palabra 1: liberación

Símbolo de liberación

En la mirada general: las palomas, las aves volando (generalmente saliendo de una jaula o de unas manos).

Fotografía libre de derechos. . Créditos: ipopba (freepik).

https://www.freepik.es/fotos-premium/mujer- rezando-pajaro- libre_2347105.htm#page=1&query=free%20bird&position=21

Sin embargo, Troye Sivan relaciona su liberación personal con florecer (de ahí el nombre de su disco y sencillo “Bloom” (florecer en inglés). Por lo que las flores, en este caso, también serían un símbolo de liberación.

Capturas del video oficial de ‘Bloom’ – Troye Sivan.

https://www.youtube.com/watch?v=41PTANtZFW0

11 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Palabra 1: liberación

Índice de liberación

En la mirada general: las cadenas rotas también dan indicio de que algo o alguien se liberó.

Fotografía libre de derechos. Créditos: rost9 freepik).

https://www.freepik.es/fotos-premium/acero- roto-cadena-metal-roto-une-concepto- libertad-interrupcion-acero-fuerte-ilustracion- 3d_7823308.htm#page=1&query=broken%20chains&position=8

Pero siguiendo la idea del florecimiento, las flores en crecimiento dan indicio de esta representación de la liberación.

Imagen propia (ilustración de Catalina Garay).

Palabra 2: amor

Ícono de amor

12 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Imagen libre de derechos. Creditos user22763627 en freepik. https://www.freepik.es/fotos-premium/cerrar-mujeres-sosteniendo-papel-blanco- rosa-sobre-blanco_10048403.htm#page=1&query=love&position=29

13 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Palabra 2: amor

Símbolo de amor

Imagen libre de derechos. Licencia de Freepik. https://www.freepik.es/fotos-premium/dedo-pareja-abrazandose- suavemente_3453298.htm#page=1&query=love&position=23

14 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Palabra 2: amor

Índice de amor

Troye Sivan con su más reciente ex pareja Jacob bixenman.

Fotos originalmente publicadas en el Instagram de Troye Sivan (actualmente fueron eliminadas de su fuente original pero siguen estando en distintos foros de internet).

15 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Palabra 3: emociones encontradas

Ícono de emociones encontradas

Imagen libre de derechos. Creditos wavebreakmedia en freepik. https://www.freepik.com/premium-photo/chalk-head-with-emotion-post-it- notes_1861161.htm#page=1&query=emotions&position=38

16 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Palabra 3: emociones encontradas

Símbolo de emociones encontradas

Los gestos dan indicio de las emociones. Imagen libre de derechos. Creditos cookiestudio en freepik. https://www.freepik.es/foto-gratis/joven-hermosa-pareja-casada-posando-sobre-pared- gris_7701812.htm#page=1&query=emociones&position=30

17 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Propuesta de los afiches

Tópico: el tema a tratar en este afiche es la liberación (definida por el mismo artista como “florecimiento”) caótica que Troye Sivan vivió en distintos aspectos de su vida – su identidad, sexualidad, relaciones personales y salud mental durante los años (incluyendo la pandemia del 2020 que lo afectó considerablemente)-.

Metáforas: en el primer caso, se presenta un reemplazo de la flor por un juego de líneas; en el segundo caso, se reemplaza al mismo objeto por un “garabato” que representa ese caos.

Slogan: “Florecer en el caos”.

18 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

19 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

20 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Sobre los afiches

En ambos casos se mantiene la temática propuesta en un inicio, ya que personalmente considero que es una de las características más óptimas para abarcar la esencia de Troye Sivan como artista.

Él, a lo largo de su vida y su carrera, ha traspasado por variados “momentos bisagra” – es decir, situaciones que lo hicieron crecer, conocerse mejor pero también transitar una crisis-, los cuales podrían ser su crecimiento en el medio y personal (él inició su carrera siendo un niño), el descubrimiento de su sexualidad (ya que Troye Sivan actualmente se reconoce como homosexual), la separación con su ex pareja Jacob Bixenman, y la pandemia del COVID 19 (que ciertamente nos ha afectado a todos de distinta forma). Todas estas situaciones y crisis que traspasó el artista, han sido inspiración para la gran mayoría de sus canciones y álbumes; y no es un misterio ni una suposición ya que Troye mismo se ha encargado de explicar varios significados de sus letras en los medios (redes, entrevistas, prensa, etc.). Troye Sivan no es una persona que le tema a la exposición, y de hecho su vida y las situaciones que la componen son su material de trabajo.

Por ello considero que Sivan crece, se libera y se auto descubre a partir del caos. La crisis es su inicio, y podemos notar que la mayoría de sus sencillos previos a un álbum muestran caos –para bien o para mal-, que luego iniciaran una nueva era, rodeada de nuevas historias. Caos es el inicio de algo mayor, el inicio del florecimiento.

En cuanto al termino florecimiento, este fue el tema central de su tercer álbum de estudio ‘Bloom’ (literalmente, florecimiento en inglés). Troye Sivan le ha dado a esta palabra una connotación fuera de la literalidad: el florecimiento, así como es el crecimiento de una flor, es la evolución de Sivan. Así, el artista muestra que florecer (crecer, descubrirse y aceptarse), crea algo más bello en uno mismo (como ocurre con las flores cuando finalmente muestran sus pétalos).

El caos está representado en el desorden de las líneas en ambos casos, en el primero formando una flor desde la misma, y en el segundo siendo la flor de un tallo fotográfico (la imagen es libre de derechos y su autor no ha sido especificado en la página).

21 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Correcciones

22 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

23 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

24 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Propuesta 1

Tópico: el tema a tratar en este afiche es la liberación (definida por el mismo artista como “florecimiento”) caótica que Troye Sivan vivió en distintos aspectos de su vida – su identidad, sexualidad, relaciones personales y salud mental durante los años (incluyendo la pandemia del 2020 que lo afectó considerablemente)-.

Slogan: “Florecer en el caos”.

Metáfora: el concepto de caos graficado desde el desorden que forma una flor lineal (representando ese florecimiento); la cual se resalta además por estar dentro de un vacío (la letra O).

Propuesta 2

Tópico: en este caso, el tema tratado es la confusión propia de una persona que se está descubriendo a sí misma y a su identidad. Troye Sivan ha crecido junto con su discografía y, durante esta, se encargó de retratar estas confusiones personales.

Slogan: “Perdido en mí”.

Metáfora: La búsqueda de la identidad graficada como un laberinto en forma de huella dactilar, además ubicado en la cabeza del personaje como forma de graficar la introspección.

Propuesta 3

Tópico: en este caso, se intenta reflejar la melancolía entre una vida eufórica e “ideal”. El último álbum de Sivan –In a Dream-, habla sobre como el artista, a pesar de estar en un muy buen momento profesional, rodeado de artistas y reconocimientos, no se siente satisfecho ya que ha pasado por momentos de perdida durante este último año; y como esto lo ha afectado a la hora de trabajar.

Slogan: “Eufórica melancolía”.

Metáfora: un personaje decaído (notable por el reemplazo de la cabeza por una flor marchitada, y por la posición corporal del personaje), en un ambiente colorido y abstracto que despega del mismo; representando que la euforia está rodeándolo, pero el personaje no forma parte de la misma ni termina de comprenderla.

25 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

TP.Nº5

Proyecto integrador: etapa 3

Estudiante: Catalina garay Carrera: Licenciatura en Publicidad Legajo: 0117768

Asignatura: Introducción al lenguaje visual Prof.: Susana Bobbio 1er Año – 1er cuatrimestre

26 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Boceto seleccionado de la entrega anterior

27 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Trama 1

28 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Trama 2

29 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Textura 1 (boceto seleccionado para avanzar)

30 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Textura 2

31 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Composición 1 (simétrica) SELECCIÓN FINAL

32 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Composición 2 (asimétrica diagonal)

33 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Composición 3 (piramidal)

34 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

SOBRE LOS BOCETOS

Aclaración previa: Tras una experimentación de estilos gráficos de uno de los elementos centrales de la propuesta (la cual surge a partir de la devolución de una previa entrega), he modificado la huella dactilar para acercarla a un estilo más “natural”, que se asemeje a las huellas realizadas con tinta.

En cuanto a la elección de tramas (p. 3 – 4), he buscado dar un efecto de dinamismo propio de la idea de “perderse”, intentando complementar el mensaje principal con elementos que sigan con el concepto de desencuentro consigo mismo (especialmente en la trama 2 (p.4), que busca reflejar el dar “vueltas” en sí mismo).

Respecto a las texturas, la primera (p.5) surge desde el cambio de estilo de la huella mencionado al inicio de esta reflexión, jugando con el elemento de la misma, e incluyendo una textura de papel que la complemente (para dar ese efecto de huella sobre papel, justamente) y agrega la firma del artista para seguir con la identidad plasmada en una hoja. La segunda propuesta (p.6) busca dar textura al objeto central, explorando ese efecto visual de tridimensionalidad en las líneas de la huella (el cual llevó a la inevitable necesidad de simplificar la forma para lograr un diseño más claro).

La elección final en esta ocasión sería la textura 1, ya que considero que posee una idea mucho más clara que las otras propuestas; a partir de ello, y tras experimentar con tres tipos de composiciones, he decidido seguir con la primera propuesta -composición 1 (p.7)- debido a que considero que da un estilo más atractivo.

No obstante, no descarto la posibilidad de elegir la opción de trama 2 ya que, además de ser aplicable a la composición final ya planteada, me resulta interesante complementar el mensaje con la idea de “dar vueltas sobre su propia identidad”.

35 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Bocetos seleccionados de la entrega anterior: corrección

Se señaló que, al ser un artista juvenil y moderno, debería acentuarse esta característica añadiendo color para remarcar su personalidad.

36 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

37 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

38 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

39 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

40 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Sobre los bocetos

En base a las correcciones previamente mencionadas, decidí modificar algunos elementos de la estructura de los bocetos para lograr acentuar la característica moderna que se buscaba reflejar en estos afiches; especialmente en el caso de los que poseen una trama, a la cual se le ha engrosado la línea y modificado el traje del artista por uno más moderno y llamativo que lo representa mejor a mi criterio (aclaración: el traje sigue correspondiendo, como el anterior, a una foto del artista).

Por otro lado, los colores han sido seleccionados en base a una de las variadas paletas que este artista ha utilizado durante su carrera artística, complementándola con los colores de los trajes o algunas combinaciones en las sombras (dependiendo el afiche) para lograr un mayor impacto.

Por último, las tipografías debieron ser modificadas para ser más legibles ante el agregado de color.

41 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

TP.Nº7

Proyecto integrador: etapa 4

Color

Estudiante: Catalina garay Carrera: Licenciatura en Publicidad Legajo: 0117768

Asignatura: Introducción al lenguaje visual Prof.: Susana Bobbio 1er Año – 1er cuatrimestre

42 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Paleta 1: color a elección experimentando la saturación

43 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Paleta 2: color a elección experimentando con valores

44 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Paleta 3: Armonía visual – colores análogos

45 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Paleta 4: Armonía visual – complementarios divididos

46 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Paleta 5: Contraste - Temperaturas

47 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Paleta 6: Contraste – Complementarios

48 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Sobre los bocetos

Paletas a elección

Elegidas ambas en base a su identidad visual, la primera representando su estética más actual (aunque esta es muy variada, predomina el azul con contrastes en rojo/rosa); y la segunda representando sus inicios, en donde utilizaba colores pastel. En la primera se contrapone un rosa medio/claro levemente desaturado con un azul oscuro y un verde azulado desaturado; en la segunda se contraponen dos valores (amarillo claro, es decir de bajo valor contra un celeste desaturado de valor medio/alto).

1 2

Paletas de armonía

En el primer caso se decidió utilizar una paleta análoga entre violeta, rojo y violeta azulado; esta sigue representando al artista en cuando a sus colores.

En el segundo caso, se optó por utilizar complementarios divididos: naranja en contraste con un azul verdoso y un violeta azulado.

4 3

Paletas de contraste

Con el objetivo de salir un poco de la típica paleta del artista, se buscó experimentar en ambos casos con colores complementarios, aunque en el primero se denota de forma mucho más pura el contraste por temperaturas del color (naranja y celeste).

5 6

49 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

TP.Nº7

Proyecto integrador: etapa 5

Tipografía

Estudiante: Catalina garay Carrera: Licenciatura en Publicidad Legajo: 0117768

Asignatura: Introducción al lenguaje visual Prof.: Susana Bobbio 1er Año – 1er cuatrimestre

50 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Sobre los bocetos

En base a las sugerencias recibidas la clase anterior, se realizaron correcciones en los colores del fondo, buscando resaltar los aspectos centrales del afiche con mayor efectividad; al mismo tiempo se añadió una combinación sugerida (sombras azules y verdes con una base lila) y se descartó una de las opciones previas (sombras rojizas y azules con una base lila). De este modo, las paletas presentadas son las siguientes:

Al mismo tiempo, y acorde a la consigna, se experimentó con la tipografía, resultando en 5 variaciones (3 Sans Serif + Sans Serif; 1 Display + Sans Serif; y 1 Serif + Sans Serif). Predominó el uso de tipografías Sans Serif para mantener una línea estética más bien moderna y minimalista que complementa con el estilo del afiche y del artista como tal.

En orden, las combinaciones tipográficas presentadas son:

Open Sans + Open Sans (en las dos variables de color) p.1

Proza Libre + Open Sans (en las dos variables de color) p.3

Josefin Sans + Montserrat (en las dos variables de color) p.5

Crimson + Karla (en las dos variables de color) p.7

MuseoModerno + Roboto (en las dos variables de color) p.9

51 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

52 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

53 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

54 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

55 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

56 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

57 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

58 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

59 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

60 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Aspectos técnicos

Para lograr una armonía visual, se buscó alinear las cajas de texto de modo que, aunque no formen una sola en su conjunto, se aliñen entre sí; algunos ejemplos:

61 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

TP.Nº10

Proyecto integrador: etapa 6

Invitación y afiche final

Estudiante: Catalina garay Carrera: Licenciatura en Publicidad Legajo: 0117768

Asignatura: Introducción al lenguaje visual Prof.: Susana Bobbio 1er Año – 1er cuatrimestre

62 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Sobre los bocetos

En base a las sugerencias recibidas la clase anterior, se mantuvo una de las paletas propuestas previamente; compuesta por colores análogos. Se experimentó con el color de la tipografía, teniendo en este caso una opción con letra blanca y otra con letra negra.

Respecto a la tipografía, se mantuvo la combinación tipográfica original de la propuesta (open sans + open sans).

Para la invitación se incluyen varias propuestas, todas manteniendo una correlación directa con el afiche gracias a los colores y el uso de tipografías; en algunas propuestas se incluye un detalle de la huella para incluir ese característico elemento.

A continuación se presentan las respuestas en el siguiente orden:

Afiche final con letra oscura

Afiche original con letra clara

Propuestas de invitaciones

63 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

64 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Invitación final

65 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre

Etapa 100% | Lenguaje Visual |Prof. Susana Bobbio

Reflexión final y justificación de todas las etapas

En este proyecto se trabajó en base al cantautor Troye Sivan, quien mediante sus canciones logra reflejar su crecimiento personal, profesional y la búsqueda de su propia identidad (de ahí surge el slogan ‘perdido en su identidad’).

Se optó por utilizar la metáfora como figura retórica, gracias al poder de persuasión y llamada de atención que potencian al mensaje. Como significantes, podremos ver al torso del artista (fotografía) en el cual se reemplaza su cabeza por una huella dactilar (íconos y símbolos); su significado se relaciona con el slogan mencionado ya que representa la incertidumbre a la hora de no encontrar su propia identidad; complementado con el ícono de la firma de Sivan.

La composición es de tipo simétrica con una diagramación axial vertical; el objetivo es combinar un mensaje tenso con un ambiente calmo, generando una sensación de ‘tensa calma’ (propia de las producciones de Sivan). De este modo, en niveles de lectura quedaría la figura central y el slogan en primer lugar, y el nombre del artista en segundo plano.

Se utilizó una paleta análoga de tonos fríos (verde, azul, violeta) que es acorde a la estética del artista; además de generar tensión y melancolía (complementando al mensaje). Se reguló el brillo y saturación de cada color para no opacar a las figuras centrales.

Se utilizó Open Sans, una tipografía Sans Serif que resulta legible y representa modernidad (propia de Sivan); cuidando tanto en el afiche como el la invitación la puesta tipográfica (regulando interlineados e interletrados para que las cajas de texto sean coherentes con la estética ordenada del afiche).

La invitación mantiene una relación con el afiche por los colores utilizados, la familia tipográfica y el detalle de una fracción de huella en la franja superior, manteniendo la esencia del mensaje.

66 Catalina Garay (0117768) |Lic. en Publicidad| 1er año – 1er Cuatrimestre