IMAN Iron Ore-Scandium Underground Project
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Parte 2 La Región De Atacama
23 PARTE 2 LA REGIÓN DE ATACAMA I. ANTECEDENTES GENERALES Atacama tiene una superficie total de 75.573,3 km2 (7,5 millones de hectáreas) con una densidad de 3,38 habitantes por kilómetro cuadrado, una de las más bajas del país. La III Región1, está dividida administrativamente en tres provincias: Chañaral, Copiapó y Huasco y nueve comunas: Chañaral, Diego de Almagro, Colpiapó, Caldera, Tierra Amarilla, Vallenar, Huasco, Freirina y Alto del Carmen. El valle del río Copiapó comprende las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla. Población e indicadores sociales De acuerdo a los datos arrojados por el Censo 2002, la población total de la región es de 254.336 habitantes (el 2% del total nacional). Esta aumentó en 10,2%, respecto al Censo de 1992, sin embargo es la cuarta región con menor crecimiento poblacional al ubicarse 3 puntos por debajo del crecimiento del país, de 13,2% (Cuadro 1)2. Del total de la población el 91,5% es urbana y 8,5% rural3; el 50,8% masculina y el 49,2% femenina. Según datos del INE para el año 2000, la tasa de nacimientos llegaba a 16,2 (por cada 1000 habitantes), mientras la de mortalidad infantil (por mil nacidos vivos) era de 14,4, la más alta del país, pero menor en dos puntos a la registrada en 19964. 1 SERPLAC III Región. “Prospección de Oportunidades de Inversión en la Región de Atacama"; Alvear, Fernando. “El entorno socioeconómico y laboral de la III región de Atacama”. Documento de trabajo Nº 3. Departamento de Estudios, Dirección del Trabajo. -
NI 43-101 Technical Report
Independent Technical Report on the Carrizal Cu‐Co‐Au Property Carrizal Alto Mining District, III Region de Atacama, Chile Centred: 308750 mE and 6895000 mN (PSAD56 /UTM Zone 19 Southern Hemisphere) Prepared for: Red Metal Resources Ltd. Suite 102, 278 Bay Street Thunder Bay, Ontario, Canada P7B 1R8 Prepared by: Caracle Creek International Consulting Inc. Scott Jobin‐Bevans, Ph.D., PMP, P.Geo. Principal Geoscientist 2018‐1545 Maley Drive Sudbury, Ontario, Canada P3A 4R7 Effective Date: June 30, 2019 Report Date: November 28, 2020 1 Red Metal Resources Ltd: Carrizal Cu‐Co‐Au Property, Chile NI 43‐101 Technical Report DATE AND SIGNATURE PAGE The Report, “Independent Technical Report on the Carrizal Cu‐Co‐Au Property, Chile”, with an Effective Date of June 30, 2019, was authored by the following: “signed and sealed original on file” _______________________________________ Scott Jobin‐Bevans, P.Geo., Ph.D., PMP Caracle Creek International Consulting Inc. Dated: November 28, 2020 November 28, 2020 2 Red Metal Resources Ltd: Carrizal Cu‐Co‐Au Property, Chile NI 43‐101 Technical Report Table of Contents Table of Contents ........................................................................................................................................... 2 List of Figures ................................................................................................................................................. 4 List of Tables ................................................................................................................................................. -
Región De ATACAMA 2020 OBRAS PÚBLICAS P a R a E L D E S a R R O L L O
REGIÓN DE ATACAMA 2020 OBRAS PÚBLICAS P A R A E L D E S A R R O L L O GOBIERNO DECHILE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Este documento corresponde a un extracto del libro: “CHILE 2020. Obras Públicas para el Desarrollo”, cuya versión digital está disponible en la siguiente dirección: www.mop.cl/2020 Prólogo de la Presidenta de la República En los últimos 20 años, Chile ha caminado a paso firme hacia el desarro- llo. La democracia chilena ha sabido combinar certeramente políticas de crecimiento económico con políticas de inclusión social, lo que ha signifi- cado un enorme progreso para el país y para todos sus habitantes. Y, pre- cisamente, uno de los sectores que más se ha desarrollado en estas dos décadas son las obras públicas. El trabajo serio y la moderna visión que hemos impreso a este esfuerzo han significado que el país haya vivido la más grande revolución en infraestructura en toda su historia. Basta mencionar sólo un par de ejemplos: en agua potable rural, el país invertía $ 2.230 millones en 1994, mientras que para 2008 la inversión alcanzó $34.960 millones, es decir, un aumento superior al 1.500%. En embalses, mientras en el período 1970-1990 se embalsaron 40 millones de metros cúbicos de agua, en el período 1990-2011 se embalsarán 860 millones de metros cúbicos, esto es, 21 veces más de agua embalsada. Cifras igualmente impresionantes se aprecian en la red de caminos básicos y carre- teras, que se extiende en miles de kilómetros por el país, o en las obras portuarias y aeroportuarias que nos conectan con el mundo. -
The Atacama Fault System in the Huasco Province, Southern Atacama Desert, Chile
U N I V E R S I D A D D E C O N C E P C I Ó N DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA 10° CONGRESO GEOLÓGICO CHILENO 2003 THE ATACAMA FAULT SYSTEM IN THE HUASCO PROVINCE, SOUTHERN ATACAMA DESERT, CHILE ARÉVALO, C.1, GROCOTT, J. 2 and WELKNER, D. 1 1Servicio Nacional de Geología y Minería, Avenida Santa María 0104, Providencia. 2 Centre for Earth and Environmental Science Research, School of Earth Sciences and Geography, Kingston University, Kingston-upon-Thames, Surrey KT1 2EE, UK [email protected]; [email protected]; [email protected] INTRODUCTION The Atacama Fault System (AFS) is a continental scale, trench-parallel strike-slip fault system that transects mainly Mesozoic plutonic and volcanic magmatic arc rocks along the axis of the Coastal Cordillera of Northern Chile (Brown et al., 1993). From north to south, the AFS has been subdivided into three major segments of brittle and ductile faults: the Salar del Carmen, the Paposo and the El Salado segments (Naranjo, 1987). In the last 10 years systematic studies of the northern-most segments have produced considerable progress on the understanding of the chronology and flow regime of the displacements associated with the activity of the AFS (Brown et al., 1993; Dallmeyer et al., 1996, Wilson and Grocott, 1999; Bonson, 1998). In particular, in the El Salado segment it has been shown that the AFS was initiated about 130 Ma ago as a left- transtensional strike-slip system and was active as a synplutonic fault to at least 106 Ma (Dallmeyer et al., 1996). -
Redalyc.A New Northern Distribution Limit of Abrocoma Bennettii
Mastozoología Neotropical ISSN: 0327-9383 [email protected] Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos Argentina Guzmán, Jonathan A.; Sielfeld, Walter A new northern distribution limit of Abrocoma bennettii (Rodentia, Abrocomidae) in the coastal Atacama desert, Paposo, north of Chile Mastozoología Neotropical, vol. 18, núm. 1, enero-junio, 2011, pp. 131-134 Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos Tucumán, Argentina Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45719986012 How to cite Complete issue Scientific Information System More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative Mastozoología Neotropical, 18(1):131-134, Mendoza, 2011 ISSN 0327-9383 131 ©SAREM, 2011 Versión on-line ISSN 1666-0536 http://www.sarem.org.ar A NEW NORTHERN DISTRIBUTION LIMIT OF Abrocoma bennettii (RODENTIA, ABROCOMIDAE) IN THE COASTAL ATACAMA DESERT, PAPOSO, NORTH OF CHILE Jonathan A. Guzmán1 and Walter Sielfeld2 1 Departamento de Ciencias Básicas, Campus los Ángeles, Universidad de Concepción, Chile [Correspondence: Jonathan Guzmán <[email protected]>]. 2 Laboratorio de Zoología, Universidad Arturo Prat, Casilla 121, Iquique, Chile ABSTRACT: Abrocoma bennettii is a relatively robust abrocomid rodent endemic to Chile. It is distributed from approximately 27°18’S – 70°25’W in the north (Atacama) to 36°00’S – 73°7’W in the south (BíoBío). We report the finding of a cranium in excellent conditions, which is the first record of this species in the coastal shrubby Mediterranean desert of the Antofagasta Region. -
Región De Atacama Información Regional 2018
Región de Atacama Información regional 2018 Actualización febrero 2018 TABLA DE CONTENIDO Región de Atacama Página Economía Regional 3-4 Aspectos Geográficos y Demográficos 5 Perfil de los productores 5 Cultivos: Información Censal 6-7 Cultivos: Información Anual 8 Ganadería y Riego 9 Exportaciones 10 División Político-Administrativa 11 Autoridades 12 Antecedentes Sociales Regionales 13-15 Liliana Yáñez Barrios Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile Directora y Representante Legal Claudia Carbonell Piccardo Se puede reproducir total o parcialmente citando la fuente Teatinos 40, piso 8. Santiago, Chile Teléfono :(56- 2) 3973000 Fax :(56- 2) 3973111 www.odepa.gob.cl Región de Atacama ECONOMÍA REGIONAL Con respecto al año 2014, en 2015 la región tuvo una variación de 0,5%. Esta cifra representa un 2,4% del PIB nacional, lo que equivale a $3.491 mil millones de pesos. En cuanto al PIB silvoagropecuario de la región, este alcanza el valor de $67mil millones y representa un 1,6% del PIB regional. Producto interno bruto (PIB) silvoagropecuario y nacional Volumen a precios del año anterior encadenado, referencia 2013 (1) Miles de millones de pesos encadenados. Nacional Región de Atacama Regional/Nacional Regional/Nacional Año PIB PIB PIB PIB Silvoagropecuario Total Silvoagropecuario Silvoagropecuario Regional (%) (%) 2014 140.509 3.878 3.472 59 2,5% 1,5% 2015 143.674 4.257 3.491 67 2,4% 1,6% 2016 145.957 4.447 -- -- Fuente: elaborado por Odepa con información del Banco Central de Chile. Notas: (1) Cifras provisionales para 2015 y cifras preliminares para 2016. -
Pladeco Alto Del Carmen 2020 - 2028 Índice De Contenidos
PLADECO ALTO DEL CARMEN 2020 - 2028 ÍNDICE DE CONTENIDOS 4 PRESENTACIÓN CONTEXTO GLOBAL E 56 INSTITUCIONAL 6 INTRODUCCIÓN CONTEXTO PARA LA PROYECCIÓN 57 ORIENTACIONES PARA LA COMUNAL 7 PLANIFICACIÓN COMUNAL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS EN ELTERRITORIO 58 DIAGNÓSTICO: LA CONFIGURACIÓN 8 Y ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS: 62 AGENDA 20230 9 CARACTERIZACIÓN COMUNAL FLUJOS DE INTERACCIÓN EN EL ANÁLISIS SECTORIAL 66 11 TERRITORIO INSTRUMENTOS PRESENTES ORGANIZACIONES SOCIALES Y EN LA PLANIFICACIÓN LOCAL 80 13 COMUNITARIAS ANTECEDENTES 14 HISTORIA COMUNAL 81 INSTITUCIONALES CARACTERIZACIÓN DE LA PO- 16 GESTIÓN MUNICIPAL 81 BLACIÓN COMUNAL ELEMENTOS PARA LA 84 17 ANTECEDENTES DEMOGRÁFICOS PROYECCCIÓN COMUNAL 19 ANTECEDENTES SOCIALES VOCACIÓN TERRITORIAL 85 ALTO DEL CARMEN: COMUNA 22 ZONAS CRÍTICAS RURAL, ORGULLOSA DE SUS 94 TRADICIONES 23 LA GESTIÓN DE DESASTRES ELEMENTOS PARA EL DISEÑO 95 DE IMAGEN OBJETIVO 25 LA PLANIFICACIÓN Y RIESGOS DE DESASTRES CONSTRUCCIÓN DE LA VISIÓN 96 COMUNAL 27 ANTECEDENTES DE SALUD IMAGEN OBJETIVO 98 CONSTRUCCIÓN DE LOS ANTECEDENTES EDUCACIONALES 100 28 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 36 ANTECEDENTES ECONÓMICOS 52 SEGURIDAD CIUDADANA 54 DESARROLLO HUMANO 106 EJES ESTRATÉGICOS ANEXOS 136 ANÁLISIS ISHIKAWA: DESARROLLO EJES ESTRATÉGICOS PARA EL 137 107 NUEVO PERÍODO TURÍSTICO ANÁLISIS ISHIKAWA: PLANES SECTORIALES POR EJE 138 110 ESTRATÉGICO AGRICULTURA ANÁLISIS ISHIKAWA: 114 INICIATIVAS POR CADA EJE 139 ESTRATÉGICO INFRAESTRUCTURA ANÁLISIS ISHIKAWA: 126 PROGRAMA DE INVERSIONES 140 EDUCACIÓN 130 MONITOREO Y EVALUACIÓN 131 ETAPAS DE EVALUACIÓN SISTEMA DE CONTROL DE 133 GESTIÓN El Plan Comunal de Desarrollo (PLADECO), instrumento rector del desarrollo en la comuna, contemplará las acciones orientadas a satisfacer las necesidades de la comunidad local y a promover su avance social, económico y cultural. -
Síntesis Económica Región De Atacama
Síntesis Económica Región de Atacama Principales datos 2017/2018/2019 Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama Departamento de Estudios Población La población en la Región de Atacama es de 286.168 personas, esto representa el 1,6% de la población total del país. La comuna con mayor población es Copiapó con 153.937 personas y la comuna con menor población es Alto del Carmen con 5.299 personas. Población Entre el Censo de 2002 y el Censo de 2017 Cantidad de personas por sexo y edad la población de Chile pasó de 15.116.435 a Región de Atacama 2017 17.574.003 habitantes, lo que representa Hombres Mujeres un crecimiento de 16,3% en quince años y una tasa media anual de crecimiento de 100 o más 95 a 99 1,1%; entre el mismo período la población 90 a 94 85 a 89 de la Región de Atacama pasó de 254.336 80 a 84 75 a 79 a 286.168 habitantes, presentando un 70 a 74 65 a 69 crecimiento de 12,5% en quince años y 60 a 64 55 a 59 una tasa media anual de crecimiento de 50 a 54 45 a 49 0,8%. 40 a 44 35 a 39 30 a 34 De acuerdo a los primeros resultados del 25 a 29 20 a 24 Censo 2017, por comuna: 15 a 19 • 10 a 14 Copiapó: 153.937 habitantes, 19,2% más 5 a 9 respecto al Censo del año 2002. 0 a 4 •Caldera: 17.662 habitantes, 28,6% más 15.000 10.000 5.000 0 5.000 10.000 15.000 respecto al Censo del año 2002. -
Intendencia Región De Atacama
Intendencia Región de Atacama I. PRINCIPALES LOGROS ALCANZADOS DURANTE EL AÑO 2019 1. Infraestructura y Conectividad A. INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA, INTERURBANA Y RURAL Se impulsaron obras de infraestructura vial, urbana, interurbana y rural que permitirán mejorar el estándar vial, promover el desarrollo del borde costero y propiciar una mayor integración internacional. La Dirección de Vialidad ha comprometido siete iniciativas (dos nuevas) por un total estimado de 73 mil 336 millones de pesos (51,69 por ciento del total MOP). Todas las iniciativas se enmarcan dentro del eje Infraestructura y conectividad, y particularmente en los subejes Infraestructuctura Vial Urbana, Interurbana y Rural, Ruta Costera e Integración internacional. Durante el año 2019 y 2020 se avanzó en la ampliación, mejoramiento, conservación y operación de la Ruta 5 en el tramo comprendido entre el fin de la concesión Ruta 5 tramo Vallenar-Caldera, hasta la actual concesión autopistas de la región de Antofagasta, con una extensión de 470 km aproximadamente, de los cuales 170 corresponden a la región de Atacama. Esta autopista considera preliminarmente en su diseño el desarrollo de doble calzada con dos pistas por sentido de circulación, y velocidad de servicio de 120 kilómetros por hora, con el estándar utilizado en todas las carreteras concesionadas del país. La obra incluye el mejoramiento de estándar de seguridad de la ruta con segregación de flujos vehiculares y pasarelas, paraderas para peatones. Además, se dispondrá de zonas de descanso, elementos alertadores para evitar somnolencia en ruta, entre otros. Actualmente la iniciativa se encuentra el desarrollo de la ingeniería básica, la cual tiene fecha estimada de término en el segundo semestre del año 2020. -
Mid Cretaceous Cu-Au (Mo) Mineralization in the Vallenar District: New Re-Os Age Constraints from Productora Deposit, Northern Chile
O EOL GIC G A D D A E D C E I H C I L E O S F u n 2 d 6 la serena octubre 2015 ada en 19 Mid Cretaceous Cu-Au (Mo) mineralization in the Vallenar district: new Re-Os age constraints from Productora deposit, northern Chile. Martin Marquardt1*, Jose Cembrano2, Thomas Bissig3 and Cristian Vázquez4 1Mineria Activa, Av. Presidente Riesco 5335, oficina 2104, Las Condes, Santiago, Chile. 2Departmento de Ingeniería estructural y geotecnia, Pontificia Universidad Catolica de Chile, Santiago, Chile. 3Mineral Deposit Research Unit, EOAS, University of British Columbia, Canada. 4Hot Chili Limited, Av. Isodora Goyenechea 2934, oficina 401, Las Condes, Santiago. *Contact email: [email protected] Abstract. Several Cretaceous Iron-apatite, IOCG and IOCG type (Ray and Dick, 2002: Escolme et al., 2015). It Porphyry Copper deposits are known in the Vallenar district contains numerous occurrences of Cu- and Fe-bearing ore of northern Chile, but timing of mineralization has been bodies and breccias, Na-Ca and K rich alteration mineral reported only for a few of them. A new Re-Os age for ore assemblages and U-Th-REE anomalies, which among breccia molybdenite from the Productora Project is 128.9 ± others features, are commonly associated with IOCG 0.6 Ma and interpreted to represent the main sulphide mineralization phase. This age significantly predates mineralization (Fox, 2000; Ray and Dick, 2002; Sillitoe, previously reported 40Ar/39Ar determinations for K-feldspar 2003). This contribution describes and discusses the alteration (94 to 88 Ma: Fox, 2000). Furthermore, the new tectono-magmatic framework of Vallenar district, focusing age is close to a U-Pb zircon age of 129.8 ± 0.1 Ma from in the copper-gold-molybdenite mineralization, related Cachiyuyito dioritic stock, which crops out 400 m W of the alteration, structural features and new Re-Os age result of deposit. -
Cartillas De Información Territorial Región De
Dirección de Investigación e Intervención Social. DIPP. 2008 CARTILLAS DE INFORMACIÓN TERRITORIAL REGIÓN DE ATACAMA Dirección de Investigación e Intervención Social. DIPP. 2008 INTRODUCCIÓN CARACTERIZACIÓN SOCIO TERRITORIAL DE LA REGIÓN DE ATACAMA Esta cartilla informativa es un documento de apoyo a la intervención social en ámbitos como la realización de diagnósticos territoriales, la La región de Atacama tiene una superficie de 75.176 km2, elaboración de proyectos y para que los equipos puedan llevar representando el 9,9% de la superficie del país. La población regional conversaciones informadas con distintos actores que están involucrados es de 254.336 habitantes según el Censo 2002, equivalente al 1.67% en el territorio, entre otros usos. de la población nacional y su densidad alcanza a 3.4 hab/km2. El crecimiento de la población, en el período intercensal, ha sido de 1,0%, encontrándose bajo el promedio de crecimiento nacional. A continuación se presenta una breve descripción de qué son los Atacama está divida administrativamente en tres provincias y nueve indicadores y su función en la intervención social, para luego realizar una comunas; la capital regional es Copiapó. caracterización general de la región y sus comunas. Para facilitar mayor profundización de determinados temas, se entregan las direcciones de Tabla 1 páginas web donde podrán encontrar más información regional y Provincia Comunas comunal. Copiapó Copiapó, Caldera, Tierra amarilla Chañaral Chañaral, Diego de almagro Cabe recordar que los estadísticos a nivel comunal son promedios que al Huasco Vallenar, Alto del Carmen, Freirina, Huasco igual a nivel país o regional pueden esconder desigualdades internas, como por ejemplo, barrios, vecindades que pueden concentrar pobreza. -
PMC ALTO FINAL 2.Pages
PMC Plan Municipal de Cultura I. Municipalidad Alto del Carmen 2015- 2018 PMC / Plan Municipal de Cultura I. Municipalidad de Alto del Carmen 2 PMCPlan Municipal de Cultura I. Municipalidad Alto del Carmen 2015- 2018 Planificación Cultural 2015 - 2018 Asesora Consultora: Waleska Monsalve Consejo Regional Coordinación de Investigación: de la Cultura y las Artes Ricardo Rodríguez Pino Región de Atacama PMC 2015 - 2018 . PMC / Plan Municipal de Cultura I. Municipalidad de Alto del Carmen 3 PRESENTACIÓN De acuerdo a lo solicitado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes de Atacama, a través de su Programa Red Cultura, presentamos el siguiente informe como resultado del proceso de asesoría a la I. Municipalidad de Alto del Carmen, en el marco de la Validación de su Plan Municipal de Cultura. Durante el desarrollo de esta asesoría, el equipo de Arges Creaciones realizó una serie de actividades en la Comuna de Alto del Carmen, las que consistieron en la moderación de seis talleres participativos, entrevistas con actores claves y la aplicación de una encuesta de percepción sobre la gestión municipal en cultura. El objetivo final de esta asesoría fue difundir y validar el Plan Municipal de Cultura, elaborado por la asesoría realizada durante el año 2013, no obstante, ponemos a disposición del municipio la información elaborada en función de nuestra experiencia en el trabajo de campo y del análisis cuantitativo de las encuestas, la que complementan el material existente y entregan nuevos focos de atención para avanzar hacia un desarrollo cultural acorde con las necesidades del territorio. A continuación se expone la síntesis del proceso realizado, mediante la sistematización de los antecedentes levantados en pos de la validación del Plan Municipal de Cultura de Alto del Carmen.