MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE GESTIÓN DE LA SEQUÍA DESARROLLADA POR EL GOBIERNO

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN A 2 DE SEPTIEMBRE DE 2005

Madrid, 2 de Septiembre de 2005.

Política de Gestión de la sequía y diagnóstico de situación a Septiembre de 2005

ÍNDICE

Página

FIGURA 1.-DISTRIBUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN ACUMULADA DESDE EL 1.09.2004, INICIO DEL AÑO HIDROMETEOROLÓGICO, AL 29.08.2005, EN EL TERRITORIO ESPAÑOL. FUENTE, INM...... 1 FIGURA 2.-DISTRIBUCIÓN DEL PORCENTAJE SOBRE EL VALOR NORMAL DE LA PRECIPITACIÓN ACUMULADA DESDE EL 1.09.2004 INICIO DEL AÑO HIDROMETEOROLÓGICO, AL 29.08.2005, EN EL TERRITORIO ESPAÑOL SOBRE LA NORMAL DEL MISMO PERÍODO. FUENTE, INM...... 2 MEDIDAS EMPRENDIDAS POR EL GOBIERNO PARA HACER FRENTE A LA SEQUÍA ...... 3 BREVE DIAGNÓSTICO SOBRE LOS DISTINTOS SISTEMAS DE LAS CUENCAS PENINSULARES INTERCOMUNITARIAS Y MEDIDAS ADOPTADAS ...... 4 MEDIDAS EMPRENDIDAS ...... 7 LÁMINA I.- DIAGNÓSTICO, ACTUACIONES Y MEDIDAS DE GESTIÓN ADOPTADAS EN LAS CUENCAS COMPETENCIA DE M.I.M.A.M...... 13 LÁMINA II.- PRECIPITACIÓN MEDIA EN ESPAÑA...... 16

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

Política de Gestión de sequías y diagnóstico de situación a Septiembre de 2005

INFORME SOBRE LA POLÍTICA DE GESTIÓN DE SEQUÍAS DESARROLLADA POR EL GOBIERNO DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN A SEPTIEMBRE DE 2005

En la figura 1 se presenta la precipitación absoluta acumulada en el perí odo comprendido entre el 1 de septiembre de 2004 y el 29 de agosto de 2005 y en la figura 2 el porcentaje que esa precipitación supone sobre la normal en el mismo período, información que procede del Instituto Nacional de Meteorología. Se puede comprobar que, salvo en el norte y en otros puntos aislados del territorio peninsular, las precipitaciones han quedado muy por debajo de la media interanual.

FIGURA 1.-DISTRIBUCIÓN DE LA PRECIPITACIÓN ACUMULADA DESDE EL 1.09.2004, INICIO DEL AÑO HIDROMETEOROLÓGICO, AL 29.08.2005, EN EL TERRITORIO ESPAÑOL. FUENTE, INM.

PRECIPITACION del PERIODO 01/09/2004 al 29/08/2005 (mm)

100 150 200 250 325 400 500 600 700 850 1000 1150

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 1 Política de Gestión de sequías y diagnóstico de situación a Septiembre de 2005

FIGURA 2.-DISTRIBUCIÓN DEL PORCENTAJE SOBRE EL VALOR NORMAL DE LA PRECIPITACIÓN ACUMULADA DESDE EL 1.09.2004 INICIO DEL AÑO HIDROMETEOROLÓGICO, AL 29.08.2005, EN EL TERRITORIO ESPAÑOL SOBRE LA NORMAL DEL MISMO PERÍODO. FUENTE, INM.

PORCENTAJE de la PRECIPITACION del PERIODO 01/09/2004 al 29/08/2005 RESPECTO a la MEDIA 61-90 (%)

0 25 50 75 100 150 225 300

Nota: Media 61-90 %: El periodo de referencia al que se refiere la media es 1961-1990.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 2 Política de Gestión de sequías y diagnóstico de situación a Septiembre de 2005

MEDIDAS EMPRENDIDAS POR EL GOBIERNO PARA HACER FRENTE A LA SEQUÍA

En el marco de lo expuesto en los apartados anteriores, el Ministerio de Medio Ambiente ha emprendido las siguientes actuaciones:

1) Impulsión de los Planes especiales de actuación en situaciones de alerta y eventual sequía, que, según el artículo 27 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional, hubieran debido estar operativos en julio de 2003. Por su complejidad, no podrán estar disponibles antes de, aproximadamente, un año, es decir, para el verano del año 2006, salvo el plan del río Júcar que podrá estar operativo antes.

2) Redacción de unos Protocolos de actuación que suplan transitoriamente a los Planes especiales, elaborados con criterios sencillos y basados en la exper iencia de la última sequía y que permiten disponer de unos indicadores hidrológicos con sus umbrales de sequía, así como las medidas adoptar en las distintas fases. Una vez redactados, durante el mes de julio, han sido sometidos a las Juntas de Gobierno de las Confederaciones Hidrográficas. Estos protocolos son documentos dinámicos que se irán mejorando.

3) Puesta a punto del catálogo de actuaciones en emergencia, con aquellas infraestructuras que fueron ejecutadas con ocasión de la última sequía y que, en muchos casos, han quedado marginadas y fuera de servicio, pero que serían de gran utilidad en el caso de que se agravara la sequía. Esta actuación lleva implícitas las obras de rehabilitación precisas para la plena operatividad de estas infraestructuras: cambio de equipos de bombeo, renovación del equipamiento eléctrico y de instrumentación, reparación de conducciones, etc.

4) Realización de informes de seguimiento de la sequía con una frecuencia mínima mensual para ir adoptando las medidas oportunas en cada m omento.

5) Lanzamiento de obras y actuaciones de emergencia en los casos en que claramente se vislumbre un riesgo alto de fallo en el suministro.

6) Real Decreto-Ley 10/2005, de 20 de junio, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los daños producidos en el sector agrario por la sequía y otras adversidades climáticas. Junto con la Orden conjunta de los Ministerios de Agricultura Pesca y Alimentación y de Medio Ambiente PRE/2500/2005, de 29 de julio, por la que se determinan los ámbitos territoriales afectados por la sequía y se establecen criterios para la aplicación de determinadas medidas previstas en el citado Real Drecreto -Ley..

7) Coordinación entre administraciones en los distintos ámbitos territoriales (nacional, autonómica y por cuencas)

8) Implicación y participación de los principales agentes económicos y sociales en la toma de decisiones.

9) Información pública y transparencia informativa (nueva página web operativa y en continua revisión).

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 3 Política de Gestión de sequías y diagnóstico de situación a Septiembre de 2005

BREVE DIAGNÓSTICO SOBRE LOS DISTINTOS SISTEMAS DE LAS CUENCAS PENINSULARES INTERCOMUNITARIAS Y MEDIDAS ADOPTADAS

En el seguimiento de una sequía existe siempre la incert idumbre sobre su continuidad. Las predicciones meteorológicas, muy fiables en plazos cortos – de días -, no son de gran ayuda en predicciones a 6 ó 12 meses. Por ello se establecen etapas de sequía y se gradúan las medidas para no crear alarma social infun dada.

No obstante, a principios de septiembre de 2005, en la última etapa del año hidrológico, y a los efectos de una predicción a 30 de Septiembre de 2005, final del año hidrológico, no cabe esperar lluvias que corrijan significativamente el déficit de precipitación que ha tenido lugar, por lo que las conclusiones que se presentan son relativamente solventes.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 4 Política de Gestión de sequías y diagnóstico de situación a Septiembre de 2005

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO POR CUENCAS HIDROGRÁFICAS (Véase la Lámina I) – sólo las cuencas peninsulares intercomunitarias –

1) Las cuencas atlánticas – Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir – se encuentran con un estado de reservas que, en términos generales, hace que no sean de esperar problemas en el suministro para el presente año hidrológico. Tan sólo se detectan problemas puntuales, especialmente en abastecimientos urbanos, que se pretende paliar con el conjunto de actuaciones en emergencia que se detallan en el cuerpo general del documento. También se ha presentado algún problema en el regadío que ha motivado atender la demanda restrictivamente.

2) Sin embargo hay que destacar en la cuenca del Tajo la singular situación de precariedad de su cabecera que ha afectado al Acueducto Tajo – Segura, siendo el Consejo de Ministros quien en su reunión del pasado 01/07/05 decidió autorizar el trasvase 82 hm 3 para el trimestre Julio-Septiembre 2005. El abastecimiento a la Mancomunidad del Sorbe, en una situación precaria de recursos propios en el embalse de Beleña, está garantizado gracias a la incorporación de caudales desde el Canal del Henares, a lo que se aña dirá una actuación en emergencia para aportar directamente recursos desde el embalse de Alcorlo. Se detectan problemas puntuales, especialmente en abastecimientos urbanos, que se pretende paliar con el conjunto de actuaciones en emergencia que se detallan en el cuerpo general del documento. Por lo que se refiere a Madrid, existe un Plan de Gestión de Sequías que establece las medidas a adoptar; en la actualidad se encuentra en situación de ALERTA DE SEQUÍA (Fase 0 de gestión de sequía), siendo la probabili dad de entrar en ESCASEZ SEVERA (Fase I de gestión de sequía) en septiembre, del 77%. Se presentan, asimismo, ligeros problemas en el Tiétar y Árrago que se van a paliar reduciendo los consumos en un 30 %., de acuerdo con los regantes y la Administración Autonómica.

3) En las tres cuencas del Norte no son de esperar problemas de suministro en los grandes abastecimientos urbanos.

4) El arco mediterráneo es el que se encuentra en peor estado:

- La cuenca del Ebro tiene problemas en su margen izquierda, que obliga n a la imposición de restricciones importantes a los suministros para riegos. En cuanto al abastecimiento urbano hay que destacar los problemas en el abastecimiento a HUESCA. En el cuerpo del texto se exponen determinadas medidas en emergencia.

- En lo referente a la cuenca del Júcar tiene ciertas dificultades en sus sistemas, destacando el sistema del propio río Júcar. Se detectan problemas puntuales, especialmente en abastecimientos urbanos, que se pretende paliar con el conjunto de actuaciones en emergencia que se detallan en el cuerpo general del documento. En lo que se refiere al regadío, se ha declarado de em ergencia una actuación en la acequia Real del Júcar.

- El Segura presenta el doble problema de las escasas reservas en sus embalses y dificultades, a partir del mes de julio, para el suministro de los caudales decididos del trasvase Tajo-Segura por la precaria situación indicada de la cabecera del Tajo. Para paliar esta situación se cuenta con las actuaciones del PROGRAMA A.G.U.A, habiéndose dispuesto el adelanto de algunas de ellas por vía de emergencia, según se describe en el texto.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 5 Política de Gestión de sequías y diagnóstico de situación a Septiembre de 2005

En definitiva, aún cuando se está en una situación que podría calificarse, en términos generales, como de prealerta, se han tomado una serie de medidas en función de cómo han ido evolucionando las circunstancias meteorológicas.

Asimismo, se puede afirmar que, en el presente año hidrológico, los recursos para dar satisfacción a las demandas urbanas están asegurados.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 6 Política de Gestión de sequías y diagnóstico de situación a Septiembre de 2005

MEDIDAS EMPRENDIDAS

EMERGENCIAS DECLARADAS 02/05 IMPORTE

Regadíos Lorca-Guadalentín 21 millones de €

Desalinizadora San Pedro del Pinatar II (Murcia) 83 millones de €

Planta de afino y línea eléctrica para el abastecimiento de Melilla 7,7 millones de €

Mejora de la red de distribución de Ceuta 3,8 millones de €

Abastecimiento a Alcalá de los Gazules 3,7 millones de €

SUMA 119,2 millones de €

OBRAS DE TRAMITACIÓN DE IMPORTE URGENCIA

Conexión de las desalinizadoras de San Pedro del 35,5 millones de € Pinatar con la Vega Baja del Segura (Alicante)

Conexión de la desalinizadora de Valdelentisco con el canal de Cartagena 38,5 millones de €

Canal del Mar Menor 25 millones de €

Nueva desalinizadora del Canal de Alicante 86,5 millones de €

SUMA 185,5 millones de €

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 7 Política de Gestión de sequías y diagnóstico de situación a Septiembre de 2005

EMERGENCIAS DECLARADAS 05/05 IMPORTE

Conducción Alcorlo-ETAP Mohernando 4 millones de € (Guadalajara)

Desvío en el Canal del Granado (Huelva) 1,3 millones de €

Abastecimiento de Puebla de Guzmán, Villanueva 2,2 millones de € de los Castillejos y El Almendro (Huelva)

Reparación zona regable del Vicario () 0,9 millones de €

Abastecimiento mancomunidad Jaime Ozores. Almendralejo (Badajoz) 0,6 millones de €

Conexión by-pass embalse de Guadalmena- 1,9 millones de € Dañador. Abastecimiento Condado (Jaén)

Depósito regulador e interconexiones sistema 3,8 millones de € Víboras-Quiebrajano (Jaén)

Actuaciones Canal de Aragón Cataluña (Huesca) 3,6 millones de €

Abastecimiento a la ciudad de Huesca 1,8 millones de €

SUMA 20,1 millones de €

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 8 Política de Gestión de sequías y diagnóstico de situación a Septiembre de 2005

EMERGENCIAS DECLARADAS IMPORTE FINALES 05/05

Abastecimiento a municipios ribereños embalses 2,4 millones de € Entrepeñas y Buendía

Conexión Mancomunidad Sorbe y mejora 1,47 millones de € abastecimiento núcleos contiguos a Guadalajara Mejoras del abastecimiento a Anguita, Cifuentes, Mancomunidad Campiña Baja, Miedes de Atienza, 3,61 millones de € Robledillo de Mohernando, Sigüenza, Valdegrudas Conexión Leganiel, Pozorrubio y Valderríos 2,87 millones de € (Barajas de Melo) a Mancomunidad El Girasol

Mejora del abastecimiento en Arcos de la Sierra y 0,25 millones de € Las Majadas

Abastecimiento Mancomunidad Gévalo 3,5 millones de €

Conexión núcleos a red abastecimiento 0,72 millones de € Mancomunidad del Algodor Reparación o ampliación depósitos reguladores en Aldeanueva de San Bartolomé, Burujón, Cabañas de la Sagra, Calera y Chozas, Cervera de los Montes, 1,5 millones de € Lillo, Villaluenga de la Sagra, Villanueva de Alcardete, Yepes. Mejora de las conducciones de abastecimiento en Mancomunidad del Pusa, Burguillos, Chueca, 3,775 millones de € Consuegra, Garciotún, La Pueblanueva, Marjaliza, Malpica del Tajo, Nambroca, Urda, Villamuelas Conexión de nuevo sondeo a potabilizadora de la 0,93 millones de € Mancomunidad Campo de Calatrava

Equipamiento de sondeo para abastecimiento de 0,13 millones de €

Sustitución de conducción de abastecimiento en alta 1,22 millones de € a Chillón

Conducción abastecimiento a 3 millones de € desde depósito en embalse Torre de Abraham

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 9 Política de Gestión de sequías y diagnóstico de situación a Septiembre de 2005

Abastecimiento a Jimena de la Frontera 3,95 millones de €

Reparación o ampliación depósitos reguladores en núcleos de la sierra de Albacete (tt.mm. de Bogarra, 1,1 millones de € Elche de la Sierra y Nerpio)

Abastecimiento a Las Minas (t.m. de Hellín) 0,4 millones de €

Conexión del abastecimiento a Pozohondo con la 2,5 millones de € ETAP de Albacete

Conexión del abastecimiento a Alcadozo con la 3,4 millones de € ETAP de Albacete

Conexión del abastecimiento a Peñas de San Pedro 2,7 millones de € con la ETAP de Albacete

Conexión del abastecimiento a T inajeros con la 0,25 millones de € ETAP de Albacete

Mejora del abastecimiento de pedanías de Alcalá del 0,2 millones de € Júcar

Nuevo sondeo y conducción para abastecimiento de 0,7 millones de € Alatoz

Nuevo sondeo y conducción para abastecimiento de 0,7 millones de € Bonete

Mejora abastecimiento pequeños núcleos en 0,5 millones de € municipios de Casas de Lázaro, Lezuza y Robledo

Equipamiento de sondeo y conducción para 0,185 millones de € abastecimiento a Tondos (t.m. de Cuenca) Equipamiento de sondeos y conducciones para adecuación de abastecimientos en la cuenca del 1,1 millones de € Cabriel: Cañete, Landete, Narboneta. Puesta en servicio modernización acequia Real del 3,75 millones de € Júcar

SUMA 46,81 millones de €

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 10 Política de Gestión de sequías y diagnóstico de situación a Septiembre de 2005

EMERGENCIAS DECLARADAS 07/05 IMPORTE

Refuerzo abastecimiento de Zafra (Badajoz) 1,2 millones de €

Reparación o ampliación de las instalaciones de abastecimiento de los núcleos de Aldeanuela de la Vera, Cuacos de Yuste, Losar de la Vera, Madrigal 1,234 millones € de la Vera, Pasarón de la Vera, Tejeda de Tiétar, Valdeiñigos, Valverde de la Vera y Viandar de la Vera (Cáceres) Reparación o ampliación de las instalaciones de abastecimiento de los núcleos de Cabezo, Deleitosa, Garciaz, Garrovillas, Hervas, Riomalo de Arriba, 0,864 millones € Rubiaco y Valdehuncar en diversas comarcas de Cáceres

Reparación del canal de Lodosa (Navarra) 0,3 millones €

Reparación del canal de alimentación del embalse 0,5 millones € de González Lacasa (La Rioja)

Actuaciones para paliar los ef ectos de la sequía en la 3 millones € cuenca del Segura

SUMA 7,098 millones €

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 11 Política de Gestión de sequías y diagnóstico de situación a Septiembre de 2005

EMERGENCIAS DECLARADAS 08/05 IMPORTE

Bombeo de emergencia en el embalse del Chanza 2,485 millones €

Sondeo para abastecimiento de Munera 0,8 millones €

Abastecimiento a , , Los Pozuelos de Calatrava, , 1,07 millones € Villanueva de los infantes y (La Alameda) Reparación o ampliación de depósitos reguladores en Torralba de Calatrava, (El Torno), 3,39 millones € , , Alamillo, , . Reparación o ampliación de depósitos reguladores de la llanura manchega o contiguos al ATS: Alcázar 2,83 millones € del Rey, Los Hinojosos, Mota del Cuervo, San Clemente, Villarejo-Periesteban. Actuaciones para paliar los efectos de la sequía en abastecimientos urbanos de la comarca Pallars 0,55 millones € Jussà. T.M. Tremp (Lérida) Actuaciones para paliar los efectos de la sequía en abastecimientos urbanos de la cuenca del Ebro. 1,856 millones € Cataluña.

SUMA 12,981 millones €

TOTAL 391,689 millones €

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 12 Política de Gestión de sequías y diagnóstico de situación a Septiembre de 2005

LÁMINA I.- DIAGNÓSTICO, ACTUACIONES Y MEDIDAS DE GESTIÓN ADOPTADAS EN LAS CUENCAS COMPETENCIA DE M.I.M.A.M.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 13 Política de Gestión de sequías y diagnóstico de situación a Septiembre de 2005

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 14 ACTUACIONES EMPRENDIDAS

D.- EMERGENCIAS DECLARADAS finales Mayo 05 A.- EMERGENCIAS DECLARADAS Feb./05 19 Abastecimiento a Jimena de la Frontera 3,95 millones € Abastecimiento a municipios ribereños embalses 20 2,4 millones € 1 Regadíos Lorca-Guadalentín 21 millones € Entrepeñas y Buendía Conexión Mancomunidad Sorbe y mejora 21 1,47 millones € 2 Desalinizadora S. Pedro del Pinatar II (Murcia) 83 millones € abastecimiento núcleos contiguos a Guadalajara Mejoras del abastecimiento a Anguita, Cifuentes, Mancomunidad Campiña Baja, 3 Planta de afino y línea eléctrica para el 22 3,61 millones € 7,7 millones € Miedes de Atienza, Robledillo de Mohemarido, abastecimiento a Melilla Sigüenza, Valdegrudas Conexión Leganiel, Pozorrubio y Valderríos 2,87 millones € 4 Mejora de la red de distribución a Ceuta 3,8 millones € 23 (Barajas de Melo) a Mancomunidad El Girasol Mejora del abastecimiento en Arcos de la Sierra 24 0,25 millones € 5 Abastecimiento a Alcalá de los Gazules 3,7 millones € y Las Majadas 25 Abastecimiento Mancomunidad Gévalo 3,5 millones € SUMA 119,2 millones € Conexión núcleos a red abastecimiento 26 0,72 millones € Mancomunidad del Algodor

Reparación o ampliación depósitos reguladores

en Aldeanuela de San Bartolomé, Burujón,

27 Cabañas de la Sagra, Calera y Chozas, Cervera 1,5 millones € B.- OBRAS DE TRAMITACION DE URGENCIA de los Montes, Lillo, Villanueva de la Sagra, Villanueva de Alcaudete, Yepes Mejora de las conducciones de abastecimiento 6 Conexión de las desalinizadoras de S Pedro del 35,5 millones € en Mancomunidad del Pusa, Burguillos, Chueca, Pinatar con la Vega Baja del Segura (Alicante) 28 Consuegra, Garciotún, La Pueblanueva, 3,775 millones € Marjaliza, Malpica del Tajo, Nambroca, Urda, 7 Conexión de la desalinizadoras de Valdelentisco 38,5 millones € Villamuelas con el canal de Cartagena Conexión de nuevo sondeo a potabilizadora de 29 0,93 millones € la Mancomunidad Campo de Calatrava Equipamiento de sondeo para abastecimiento de 8 Canal del Mar Menor 25 millones € 30 0,13 millones € Campo de Criptaza Sustitución de conducción de abastecimiento en 9 Nueva desalinizadora del Canal de Alicante 86,5 millones € 31 1,22 millones € alta a Chillón Conducción abastecimiento a Retuerta del SUMA 185,5 millones € 32 Bullaque desde depósito en embalse Torre de 3 millones € Abraham Conexión del abastecimiento a Pozohondo con 33 2,5 millones € la ETAP de Albacete Conexión del abastecimiento a Alcadozo con la 34 3,4 millones € C.- EMERGENCIAS DECLARADAS Mayo/05 ETAP de Albacete Conexión del abastecimiento a Peñas de San 35 2,7 millones € 10 Conducción Alcorlo-ETAP Mohernando Pedro con la ETAP de Albacete 4 millones € Conexión del abastecimiento a Tinajeros con la (Guadalajara) 0,25 millones € 36 ETAP de Albacete Mejora del abastecimiento de pedanías de Alcalá 11 Desvío en el Canal del Granado (Huelva) 1,3 millones € 0,2 millones € 37 del Júcar Nuevo sondeo y conducción para abastecimiento 0,7 millones € 12 Abastecimiento de Puebla de Guzmán, 38 de Alatoz Villanueva de los Castillos y El Almendro 2,2 millones € Nuevo sondeo y conducción para abastecimiento 0,7 millones € (Huelva) 39 de Bonete Mejora abastecimiento pequeños núcleos en 13 Reparación zona regable del Vicario (Ciudad 40 municipios de Casas de Lázaro, Lezuza y 0,5 millones € 0,9 millones € Real) Robledo Equipamiento de sondeo y conducción para 41 0,185 millones € 14 Abastecimiento mancomunidad Jaime Ozores. abastecimiento a Tondos (T.M. de Cuenca) 0,6 millones € Almendralejo (Badajoz) Equipamiento de sondeos y conducciones para 42 adecuación de abastecimientos en la cuenca del 1,1 millones € Cabriel: Cañete, Landete, Narboneta 15 Conexión by-pass embalse de Guadalmena- 1,9 millones € Dañador. Abastecimiento Condado (Jaén) 43 Actuación en la Acequia Real del Júcar 3,75 millones € Reparación o ampliación depósitos reguladores 16 Depósito regulador e interconexiones sistema 44 en núcleos de la sierra de Albacete (TT.MM. de 1,1 millones € 3,8 millones € Víboras-Quiebrajano (Jaén) Bogarra, Elche de la Sierra y Nerpio) 45 Abastecimiento a Las Minas (T.M. de Hellín) 0,4 millones € 17 Actuaciones Canal de Aragón Cataluña (Huesca) 3,6 millones € SUMA 46,81 millones €

18 Abastecimiento a la ciudad de Huesca 1,8 millones €

SUMA 20,10 millones €

LÁMINA Ib.- DIAGNÓSTICO, ACTUACIONES Y MEDIDAS DE GESTIÓN ADOPTADAS EN LAS CUENCAS COMPETENCIA DE M.I.M.A.M. Identificación de actuaciones ACTUACIONES EMPRENDIDAS

E.- EMERGENCIAS DECLARADAS Julio 05 46 Refuerzo abastecimiento de Zafra (Badajoz) 1,2 millones € 47 Reparación o ampliación de las instalaciones de abastecimiento de los núcleos de Aldeanuela de la Vera, Cuacos de Yuste, Losar de la Vera, 1,234 millones € Madrigal de la Vera, Pasarón de la Vera, Tejeda de Tiétar, Valdeiñigos, Valverde de la Vera y Viandar de la Vera (Cáceres) 48 Reparación o ampliación de las instalaciones de abastecimiento de los núcleos de Cabezo, Deleitosa, Garciaz, Garrovillas, Hervas, Riomalo 0,864 millones € de Arriba, Rubiaco y Valdehuncar en diversas comarcas de Cáceres 49 Reparación del canal de Lodosa (Navarra) 0,3 millones € 50 Reparación del canal de alimentación del 0,5 millones € embalse de González Lacasa (La Rioja) 51 Actuaciones para paliar los efectos de la sequía 3 millones € en la cuenca del Segura. SUMA 7,098 millones €

F.- EMERGENCIAS DECLARADAS Agosto 05 52 Bombeo de emergencia en el embalse del 2,485 millones € Chanza 53 Sondeo para abastecimiento de Munera 0,8 millones € 54 Abastecimiento a Alamillo, Argamasilla de Calatrava, Los Pozuelos de Calatrava, 1,07 millones € Terrinches, Villanueva de los infantes y Villanueva de San Carlos (La Alameda) 55 Reparación o ampliación de depósitos reguladores en Torralba de Calatrava, Porzuna 3,39 millones € (El Torno), Cabezarados, Pozuelo de Calatrava, Alamillo, Villarrubia de los Ojos, Piedrabuena.

56 Reparación o ampliación de depósitos reguladores de la llanura manchega o contiguos al ATS: Alcázar del Rey, Los Hinojosos, Mota 2,83 millones € del Cuervo, San Clemente, Villarejo- Periesteban. 57 Actuaciones para paliar los efectos de la sequía en abastecimientos urbanos de la comarca 0,55 millones € Pallars Jussà. T.M. Tremp (Lérida) 58 Actuaciones para paliar los efectos de la sequía en abastecimientos urbanos de la cuenca del 1,856 millones € Ebro. Cataluña. SUMA 12,981 millones €

TOTAL 391,689 millones €

LÁMINA Ib.- DIAGNÓSTICO, ACTUACIONES Y MEDIDAS DE GESTIÓN ADOPTADAS EN LAS CUENCAS COMPETENCIA DE M.I.M.A.M. Identificación de actuaciones MEDIDAS DE GESTIÓN

MEDIDAS DE GESTIÓN

Suministro desde el embalse de Itoiz para J.E. nº15. Riegos de mantener caudales mínimos en el río Bardenas Aragón y Eje del Ebro, reducción de dotaciones, retirada de tierras

J.E. nº14. Riegos del Reducción de dotaciones y retirada Alto Aragón voluntaria de tierras G1 J.E. nº13. Canal de Reducción de dotaciones en la zona alta y Aragón y Cataluña retirada voluntaria de tierras

J.E. nº12. Riegos de Previsibles restricciones en lo que resta Urgell de campaña.

G2 Bombeo desde el Canal del Henares a la ETAP de Mohernando

G3 Restricciones al riego entre un 15% y un 30%

Subsistema del Trasvase: Restricciones al riego, de Junio a Septiembre de 2005, del 67 % G4 Subsistema de recursos de cuenca: Restricciones al riego del orden del 75%

G5 Restricciones al riego del 40%

G6 En estudio restricciones de riego

G7 Restricciones al riego del 30%

G8 Restricciones al riego del 30%

Las medidas a adoptar serán las previstas en el Plan de G9 Abastecimiento del CYII, estando en vías de negociación, con la C.A.M., el Protocolo de Gestión.

LÁMINA Ic.- DIAGNÓSTICO, ACTUACIONES Y MEDIDAS DE GESTIÓN ADOPTADAS EN LAS CUENCAS COMPETENCIA DE M.I.M.A.M. Identificación de medidas de gestión Política de Gestión de sequías y diagnóstico de situación a Septiembre de 2005

LÁMINA II.- PRECIPITACIÓN MEDIA EN ESPAÑA.

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 16 Política de Gestión de sequías y diagnóstico de situación a Septiembre de 2005

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 21