¿Viajas a Londres?

Información Práctica Sobre Londres

Documento elaborado por: e-C.I.A.J. Red Central C/ Platerías, 9-15, entreplanta 1. 47003 Valladolid

Tf: 983 341003 e-mail: [email protected]

ACTUALIZADO ENERO DE 2007

ANTES QUE NADA, UNAS NOTAS. El porqué de Londres.

En la capital británica, el rico pasado histórico convive en armonía con un vibrante presente. La amalgama de culturas, la espectacular arquitectura y la creatividad más vanguardista han dado lugar a una increíble ciudad en constante evolución. Por tanto, no debería sorprender a nadie que Londres se haya convertido en uno de los destinos turísticos más codiciados y en un lugar estupendo para vivir. Esta ciudad ofrece algo especial a todos los que en ella viven o la visitan, independientemente de sus gustos y preferencias. Sin lugar a dudas, Londres lo tiene todo. Con la infinidad de museos y galerías de arte y el gran número de alternativas de ocio existentes, qué mejor momento que hoy mismo para conocer todo lo que esta gran metrópoli nos propone.

Por qué Londres Londres es una de las ciudades más sorprendentes del mundo y tiene algo que ofrecer a todos y cada uno de aquellos que la visitan. Esta vibrante metrópoli integra una gran amalgama de culturas que ha dado lugar al multiculturalismo característico de sus gentes, claramente reflejado en su amplia variedad gastronómica, sus tiendas, su música y sus coloridos festivales. Llegar a Londres y moverse por la ciudad es realmente sencillo: cuenta con cinco aeropuertos internacionales, una amplia red de carreteras, además de metro, trenes, autobuses, transporte para desplazarse de una orilla a otra del Támesis, y por supuesto, los famosos taxis londinenses. Londres destaca internacionalmente por su enorme riqueza histórica y cultural. Cuna de las colecciones nacionales de arte, de un gran número de atractivos turísticos de significativa importancia, y cómo no, residencia de la familia real, la capital británica ofrece una experiencia cultural sin parangón. A pesar de contar con más de siete millones de habitantes, más del 30 por ciento de Londres está cubierto de parques y espacios verdes, una cifra muy superior a la de cualquier otra urbe del mundo de dimensiones semejantes. Estos espacios verdes son de lo más agradables y constituyen el lugar perfecto para ir a pasear, relajarse un rato o practicar todo tipo de deportes. Londres tiene fama de ser uno de los mejores sitios del mundo para ir de compras. Desde grandes almacenes hasta tiendas exclusivas de grandes diseñadores, sin olvidar los conocidos mercadillos londinenses, las posibilidades son infinitas. Y por si esto fuera poco, es difícil estar a la altura de esta ciudad en lo que a vida nocturna se refiere. Encontrará cientos de restaurantes, bares, cines, teatros y discotecas, además de la oferta de música en directo, cabaret y comedia. Así que ya sabe, independientemente de la hora del día o de la época del año, siempre encontrará algo interesante que hacer en Londres.

Geografía El centro de Londres alberga gran parte de los principales atractivos de la capital, teatros y restaurantes y, además, las distancias andando en esta zona son bastante manejables. Sólo necesitará un mapa estándar de la ciudad para poder moverse sin problemas y visitar a su aire todos los lugares de interés. El río Támesis separa el Norte del Sur de la ciudad, y la zona central de Londres se delimita, en términos generales, como el área que cubre la línea de metro Circle Line, hasta la orilla norte del rio. El transporte público en Londres se divide por zonas, partiendo del centro de Londres, que es la Zona 1, y numerándose las zonas de menor a mayor a medida que uno se va alejando del corazón de la ciudad. La división territorial de la ciudad está establecida por “boroughs” (distritos municipales). Londres tiene un total de 32 distritos municipales mas el distrito conocido como “City of ”, todos ellos gobernados por ayuntamientos independientes. Todas las zonas de Londres tienen algo especial que ofrecer: lugares de interés turístico y de ocio, zonas al aire libre, gastronomía, vida nocturna o, sencillamente, su ambiente. El oeste de Londres es conocido por sus lujosos y carísimos barrios, como Kensington y Belgravia, y cuenta con algunos de los mayores atractivos de la ciudad, como la conocida sala de conciertos Royal Albert Hall y los inmensos jardines botánicos de Kew Gardens. Además, es la zona perfecta para contemplar la espectacular arquitectura de sus edificios y para ir de compras. Allí se encuentran los archiconocidos almacenes Harrods. El norte de Londres tiene una serie de barrios periféricos con gran encanto, como Islington o Camden Town, llenos de vida y ajetreo, con los típicos pubs y clubs ingleses, restaurantes y salas de conciertos. En el este de la ciudad encontrará una gran diversidad: Brick Lane, un barrio con influencias bengalíes conocido especialmente por sus restaurantes especializados en curry, Shoreditch, barrio vanguardista por excelencia, y los Docklands, la antigua zona portuaria reconvertida en un símbolo de modernidad que circunda a Canary Wharf. El sur de Londres tiene un ambiente particularmente multicultural. Cuenta con uno de los centros culturales más importantes de la ciudad, el South Bank, los concurridos mercadillos de Brixton y Deptford, el barrio de Clapham con espectáculos callejeros improvisados en los que participa el público, y la tranquila y arbolada zona de Blackheath.

Datos y cifras La ciudad de Londres tiene unos 1.584 km², es la más pequeña de las nueve regiones de Inglaterra y representa un 1,2% de la extensión total del territorio inglés. Fuente: ONS Londres tiene el privilegio de contar con cuatro lugares declarados Patrimonio de la Humanidad: el palacio de Westminster con su abadía, la Torre de Londres, la localidad de Greenwich y la inmensa extensión botánica de Kew Gardens. Fuente: English Heritage En el 2002, la cifra de tráfico de pasajeros en los aeropuertos londinenses ascendió a 116,7 millones. Actualmente, Londres tiene concedidas más de 21.000 licencias de taxi y otras 2.200 de los conocidos “minicabs” (vehículos particulares con Documento elaborado por C.I.A.J Red Central. Actualizado: 01 de abril de 2005 2 permiso expedido por las autoridades competentes que hacen los servicios de taxi pero se contratan por teléfono, no en la calle). Fuente: TfL . Londres tiene más de 30.000 tiendas, de las cuales, unas 3.000 se encuentran en pleno centro, además de los 26 principales mercadillos callejeros, cifra inigualable en cualquier otra capital occidental. Fuente: London Retail Consortium. La reina Isabel II es la cuadragésima soberana británica desde la ascensión al trono de Guillermo el Conquistador. La reina tiene más de 30 perros de raza corgi. La primera perrita, llamada Susan, se la regalaron en 1944, en su 18 cumpleaños. Londres es una ciudad con grandes espacios abiertos, que representan el 30% del área metropolitana e incluyen 143 parques y jardines censados. Fuente: English Heritage. Oxford Street es la zona de compras más concurrida de Europa, con 200 millones de visitantes al año y una cifra de ventas anual de 5.000 millones de libras. Fuente: London Retail Consortium. Londres cuenta con 3.800 pubs, el 9% de los existentes en Gran Bretaña, y 233 discotecas, que tan sólo representan el 1% de los clubs británicos. Fuente: GLA Economics

Cultura y estilo de vida Si lo que buscamos es la diversidad tanto cultural, arquitectónica y gastronómica como de alternativas de ocio y estilos de vida, no lo dudemos más, Londres es la ciudad. Sean cuales sean sus gustos e intereses, en esta gran metrópoli encontrará lugares de los que se enamorará. Esta ciudad congrega a gentes de todas las edades y clases sociales, millones son turistas, otros en cambio, son inmigrantes con intenciones de afincarse en ella, que aspiran a tener un mayor nivel de vida y buscan mejorar sus salarios y condiciones laborales además del estímulo que representa en vivir en la capital. Esta diversidad cultural, casi inherente a Londres, es uno de los factores que más ha contribuido a aumentar día a día la popularidad de esta urbe y, además, añade vitalidad a unas calles por las que se mueven siete millones de personas. Y, si bien la densidad de población tiene sus desventajas, como los atascos, la masificación del transporte público o el elevado coste de vida, las compensaciones de esta gran ciudad suplen con creces los inconvenientes. No es de extrañar que Londres haya sido comparada en muchas ocasiones con una amalgama de pueblecitos, cada uno con un ambiente y un colorido únicos e inconfundibles, teniendo en cuenta que la ciudad es la suma de municipios particularmente distintos como Camden, Whitechapel, Clapham, Battersea, Chelsea o Westminster. El conglomerado de tiendas, mercados, restaurantes, parques y centros deportivos produce una sensación de comunidad, en la que el visitante se sentirá acogido desde el primer momento. Y por supuesto, no podíamos pasar por alto el magnetismo de la vida nocturna y diurna del West End, el lugar perfecto para todos aquellos que busquen diversión. Siempre encontrarán algo que ver o que hacer. Londres es como un mundo en una ciudad. Seguirá atrayendo a los recién llegados y nunca dejará de cambiar.

Climatología El conocido dicho de ‘Londres no tiene clima, tiene tiempo’ hace referencia al carácter particularmente inestable de sus condiciones atmosféricas. Londres sí tiene clima, y de hecho, es uno de los más benignos de Inglaterra. Conocido como “temperatura marítima”, se caracteriza por inviernos templados y húmedos y veranos moderados. En los meses de julio y agosto, la temperatura media es de 18°C , si bien, de vez en cuando, puede llegar a superar los 30°C . En términos generales, podrá considerarse afortunado si en verano del termómetro llega a los veintitantos. El verano del 2003 fue uno de los veranos más calurosos de los que se tienen datos, tanto en Gran Bretaña como en el resto de Europa. Ese agosto, el calor en Londres fue abrasador, llegando a alcanzar los 37,9°C, y con ello, desechando para siempre el cliché del “templado verano inglés”. En otoño y primavera las temperaturas bajan hasta los 11°C- 15°C , y en invierno, se mantienen por debajo de los 6°C Hoy en día, no es nada habitual que el hielo y la nieve se dejen ver por Londres. Para consultar las previsiones meteorológicas de Londres, puede visitar la web visitlondon.com, o llamar a Weathercall, al teléfono 0906 654 (tarificación adicional).

Vacaciones Los británicos no tiene muchos días festivos oficiales al año si lo comparamos con otros países desarrollados, aunque hay que reconocer que la cosa ha mejorado mucho desde que en 1871 se aprobó la ley sobre días festivos, conocida como Bank Holidays Act. ¡Hasta aquel momento, los empresarios sólo permitían a los trabajadores cogerse vacaciones el día de Navidad y el Viernes Santo!

YA EN LONDRES. DESDE EL AEROPUERTO DE STANSTED A LONDRES: El aeropuerto internacional de Stansted (STN) es el tercer aeropuerto de Londres y uno de los de mayor crecimiento en toda Europa. Acoge gran parte de los vuelos de las líneas aéreas de bajo coste que tienen como principales destinos Europa y el área mediterránea. Cada año, más de 16 millones de pasajeros eligen el aeropuerto de Stansted para viajar con más de 30 compañías aéreas. Stansted se encuentra a 56 km al noreste de Londres.

En bus o autocar:

El autobús A6 de la compañía National Express te conecta desde este Aeropuerto a la estación Victoria. Tiene varias paradas antes de Victoria Station: Golders Green, Finchley Road Underground Station, St. Johns Wood, Baker Street, Marble Arch and Hyde Park Corner. La frecuencia es de unos 20 minutos durante las 24 horas del día. Precio: ida 10 libras (Aprox. 14´2€) i/v 15 libras (Aprox: 21´4). La compañía National Express te conecta desde el aeropuerto a otras ciudades de Gran Bretaña. www.nationalexpress.com

Documento elaborado por C.I.A.J Red Central. Actualizado: 01 de abril de 2005 3 Otra opción, la más económica: el autobús de TERRAVISIÓN. Cuesta 14 Libras ida y vuelta (€20) y se abona al conductor. Si reservas por internet, son €19. Los niños pagan 7 Libras o € 10. Parte del aeropuerto (abajo, en el muelle de autocares; parada 26) con dirección a Victoria Station (Green Line Coach Station) cada media hora (aprox.); y de London Victoria al aeropuerto también cada media hora. ¿Ventajas? No hace paradas intermedias y te lleva al centro de Londres por una especie de ruta monumental paralela al Támesis. Merece la pena. Son 75 minutos. Eso sí; consulta en su web los horarios actualizados, porque cambian con frecuencia. www.terravision.it En Tren:

El Stansted Express conecta el aeropuerto de Stansted con Liverpool Street Station. Tiene una frecuencia de 15 minutos de 8:00 h a 17:00 h de lunes a viernes y de 30 minutos antes y después de este horario y los fines de semana. La duración del trayecto es de 45 minutos. El primero desde Londres sale a las 06:00 h y el último a las 24:00 h. Desde Stansted el primer servicio es a las 06:00 h y el último a las 23:59 h. Precio: Adulto i/v 24 Libras (38,00 €). Niños i/v 12 Libras (19,00€) Puedes adquirir los billetes (con descuento) en el propio avión de Ryanair, compararlo cuando llegues a Londres en la estación de trenes de la terminal del aeropuerto o bien lo puedes llevar desde aquí, consíguelo en : VIAJES DORAL. C/ Capuchinos, 2. Valladolid. TF: 983 237 710. Viajes Doral ofrece precios muy interesantes para grupos de pasajeros que viajen juntos a partir de 6 personas. www.stanstedexpress.com Igualmente puedes viajar en tren a otras ciudades de Gran Bretaña desde este aeropuerto. Info: www.railtrack.co.uk

ALOJAMIENTOS:

Londres ofrece infinidad de alternativas de alojamiento: hoteles de cinco estrellas, los conocidos y acogedores Bed & Breakfast (B&B), que ofrecen alojamiento y desayuno, y apartamentos u hostales de muy buena calidad. Esta ciudad no tiene problemas de plazas de alojamiento. Habitaciones individuales, con dos camas, con cama doble, habitaciones con cama doble y cama individual… la oferta puede resultar abrumadora. Todos los hoteles londinenses cuentan con una serie de ofertas de alojamiento estándar. Tanto en los hoteles como en los B&B encontrará desde habitaciones sencillas de uso individual o con dos camas hasta suites de lujo. La mayoría de las habitaciones tienen cuarto de baño o ducha con w.c. dentro. No olvide comprobar la oferta de alojamiento elegida antes de realizar la reserva, ya que algunos B&B pequeños sólo tienen cuartos de baño de uso compartido. Aquellos con un presupuesto más restringido pueden encontrar alojamiento de gran calidad sin necesidad de arruinarse. Los llamados “boutique hotels”, como el conocido K West, se han multiplicado por toda la capital. Se trata de una serie de hoteles ubicados en zonas de moda que ofrecen un alojamiento exclusivo, cuidando hasta el más mínimo detalle de sus interiores. Y lo mejor de todo es que casi siempre tienen precios muy razonables. En Londres también es posible encontrar un lugar donde alojarse por menos de 100 libras. De hecho, los B&B y las cadenas hoteleras como Travelodge y Novotel cuentan con alojamiento de calidad por mucho menos. Otra opción son los hostales, como el St Christopher’s Inn o el Albergue Juvenil YHA London, que ofrecen habitaciones en zonas conocidas y totalmente seguras a precios realmente asequibles. Sea cual sea el lugar donde se aloje, no olvide comprobar toda la información de su reserva antes de efectuar la confirmación. Los precios pueden ser por persona, por noche, o por habitación y noche. En algunos casos el precio no incluye IVA ni desayuno, algo a tener en cuenta para los presupuestos más ajustados.

En albergues Red de albergues en Reino Unido: www.yha.org.uk Otros albergues y hoteles baratos: www.hostelseurope.com En bed & breakfast www.bed-and-breakfast-london.co.uk www.londonbedandbreakfast.co.uk www.londonrooms.biz Apartamentos www.yourstay.com www.welby.co.uk ALQUILAR Bicis:

Documento elaborado por C.I.A.J Red Central. Actualizado: 01 de abril de 2005 4 London Bicycle Tour: 18´35€ por día y 55€ por semana, Gabriel´s Wharf (m: Waterloo, Tf: 00 44 20 7928 6838) y en www.londonbicycle.com Bike Park: 19´2€ el primer día y 9´6 € el segundo; 63,New King´s Road. (m: Parsons Green) otras direcciones para alquilar bicis: www.lcc.org.uk. Motos: Scootabout: desde 120€ por día, en 1-3, Leeke St. (m: King’s cross.) Coches: Easycar ofrece tarifas bastante asequibles que varían según la demanda. Sólo en Internet. www.easycar.co.uk

AHÓRRATE UNAS LIBRAS, TARJETAS, CARNETS... London Pass Esta tarjeta te permitirá la entrada gratuita a más de 50 atracciones (museos, exposiciones, palacios, lugares con encanto... London Pass es una de las tarjetas más importantes, te permitirá esquivar las colas en los lugares más visitados. La tarjeta London Pass puedes adquirirla también con transporte, te costará un poco más y con ello además, tendrás viajes ilimitados en metro y autobús. Precio: Varía según los días deseados. Adultos desde 23 libras (Aprox: 32€). Niños: desde 15 libras (Aprox: 21€) www.londonpass.com

London Visitor Travelcard Para moverte en transporte público. Implica el uso ilimitado, con días concretos indicados en la tarjeta, de metro, bus urbano y los autobuses rojos de dos plantas, según dos perímetros diferentes: Zonas 1 y 2, abarca hasta el límite de la zona 2. Estas zonas son las que contienen el mayor número de monumentos y los principales lugares de interés que no hay que perderse en Londres, llega hasta Greenwich. Todas las Zonas, abarca todo lo anterior y hasta los límites de la zona 6, que se puede considerar la periferia. Precio: Varía según los días de uso: 3 Días 24,00€ (Zonas 1 y 2) 7 Días 34,00€ (Zonas 1 y 2) Nota.- Existen precios especiales para niños (de 5 a 15 años) Consíguela en Valladolid: VIAJES DORAL, C/ Capuchinos, 2. Valladolid. Tf: 983 237 710

Carnet de Estudiante Internacional, ISIC: Hay más de 900 descuentos ISIC en el Reino Unido, infórmate en la web: www.ISICcard.com . Pero destaca un 25% de descuento en el Stansted Express. La tarjeta se expide en el acto y cuesta 6€. Te es válida hasta finales de 2004. Consíguelo en CIAJ Red Central. C/ Esgueva 4, Local. 47003 Valladolid. Tf: 983 217122

Carnet Joven: Para menores de 26 años. Más de 750 descuentos en alojamientos, ocio, etc. Web: www.euro26.org Consíguelo en CIAJ Red Central. C/ Esgueva 4, Local. 47003 Valladolid. De 10,30 a 13, 30 o de 18 a 20 horas. O en: Servicio Territorial de Cultura. C/ San Lorenzo 5, 1º. 47001 Valladolid. De 09 a 14 horas.

Carnet de Alberguista: Descuentos en los Youth Hostels de la Red Internacional. Precio: Menores de 30 años 5€, mayores de 30 años 11€ Consíguelo en los Servicios Territoriales de Cultura. En Valladolid, calle San Lorenzo 5, 1º. De 09 a 14 horas. www.yha.org.uk

+ DATOS SOBRE LONDRES Días festivos La mayoría de los lugares de interés turístico y los comercios cierran un par de días después de Navidad, y los comercios que suelen cerrar los domingos, es probable que también cierren los lunes festivos en Inglaterra. . Festivos son: Año Nuevo 1de enero, Viernes Santo/Lunes de Pascua a finales de marzo o principios de abril, Fiesta del Primero de Mayo primer lunes de mayo, Festivos en primavera el último lunes de mayo, Festivos en verano el último lunes de agosto, Navidad y Boxing Day los días 25 y 26 de diciembre . Las Vacaciones escolares varían de año en año y, con frecuencia, de un colegio a otro. Además, las vacaciones de los colegios privados suelen ser distintas de las de los públicos. No obstante, indicamos las vacaciones escolares que existen en términos generales: Vacaciones de verano de finales de julio a principios de septiembre, Vacaciones de mitad de trimestre (otoño) la última semana de octubre, Vacaciones de Navidad del 20 de diciembre al 6 de enero, Vacaciones de mitad de trimestre

Documento elaborado por C.I.A.J Red Central. Actualizado: 01 de abril de 2005 5 (primavera) una semana a mediados de febrero, Vacaciones de Semana Santa la semana anterior y la posterior al Domingo de Pascua, Vacaciones de mitad de trimestre (verano) una semana a finales de mayo o principios de junio .

Horarios Sea cual sea el lugar del planeta en el que se encuentre, la hora que marque su reloj se mide en relación con la hora de Greenwich, en Londres. Esa hora se conoce como “Greenwich Mean Time” (GMT). El horario de verano británico, es decir, la forma que se emplea en el Reino Unido para aprovechar la luz diurna en la época estival, complica las cosas, y por eso, incluso Londres tiene una hora de adelanto respecto a la hora de Greenwich (GMT) desde finales de marzo hasta finales de octubre. Para que se hagan una idea, generalmente San Francisco tiene ocho horas menos respecto a la hora GMT y Nueva York cinco horas menos, sin embargo Sydney normalmente tiene 10 horas de adelanto respecto a la hora GMT

TRANSPORTES ------Ferrocarriles Londres constituye el centro neurálgico de la red ferroviaria del Reino Unido. Las nueve principales estaciones de tren, situadas en lugares céntricos, ofrecen servicios regulares de transporte a todos los rincones del país. Los servicios de trenes del Reino Unido están gestionados por una serie de compañías ferroviarias privadas. En función del lugar desde donde vaya a iniciar el viaje, podrá conocer cuál es el servicio de transporte idóneo y la estación de llegada a la capital. A continuación indicamos cuáles son los medios de transporte más adecuados para viajar a distintas localidades desde Londres y la duración por trayecto: Bath 1 hora 20 minutos (con First Great Western). Bristol 1 hora 45 minutos (con First Great Western) . Cambridge 46 minutos (con Wagon Railway, Kings Cross). Oxford 1 hora (con First Great Western). Cardiff 2 horas (con First Great Western) . Birmingham 1 hora 30 minutos (con Virgin . Trains) . Manchester 2 horas (con GNER). York 3 horas (con GNER) . Newcastle 3 uur (via GNER) . Edimbourg 4 horas 30 minutos (con GNER) Glasgow 6 horas (con GNER o Virgin Trains) Los datos sobre la duración de los trayectos anteriormente indicados son aproximados, por lo que le recomendamos que verifiques la información en el momento de realizar la reserva. Servicios y consejos La mayor parte de los servicios ferroviarios ofrecen billetes de primera clase y clase turista. Los trenes que realizan trayectos largos o servicios interurbanos suelen contar con un coche restaurante o con un servicio de carrito de bebidas y aperitivos. Se recomienda montar en el tren al menos un par de minutos antes de la hora de salida programada, ya que muchos trenes tienen puertas automáticas que se cierran unos 40 segundos antes de partir. Las nueve principales estaciones de tren de Londres son: London Waterloo.Salidas del Eurostar y trenes con origen y destino en la costa sur y el suroeste de Inglaterra. Esta estación tiene una consigna de equipajes situada entre los andenes 11 y 12 (Tel: +44 (0)20 7401 8444). London Paddington. Trenes con origen y destino en la zona oeste y suroeste de Inglaterra y el sur de Gales, incluyendo Bath, Bristol, Penzane y Cardiff. El tren de alta velocidad Heathrow Express también sale de esta estación. Cuenta con una consigna de equipajes en el andén 12 (Tel: +44 (0)20 7262 0344). London Charing Cross. Desde esta estación parten trenes a barrios periféricos del sureste de Londres y llega hasta Kent. La consigna de equipajes se encuentra saliendo por las puertas acristaladas de la entrada principal de la estación (Tel: +44 020 7930 5444). London Victoria. Da servicio a las poblaciones de Medway y a la costa de Kent, así como a Gatwick, Brighton y el resto de Sussex. La consigna de equipajes está situada en el andén 8 (Tel: +44 020 7963 0957). London Bridge. La estación cuenta con andenes para la ruta de Kent y el sureste de Londres con destino a Charing Cross y Cannon Street, mientras que el resto está dedicado a paradas de final de línea de trenes procedentes de Sussex y del sur de Londres. London Fenchurch Street. Cubre las rutas del este de Londres, Essex y su costa. London Liverpool Street. Es la terminal del antiguo ferrocarril Great Eastern Railway y ofrece trayectos a Norwich vía Ipswich y a King's Lynn vía Cambridge. Cuenta con una consigna de equipajes en el andén 10 (Tel: +44 (0)20 7247 4297). Kings Cross/St Pancras. Kings Cross es la terminal de la línea principal de la costa oriental, con servicio de transporte a Leeds, Newcastle, Edimburgo y otros puntos de Escocia. Harry Potter, el famoso mago adolescente, suele tomar el Hogwarts Express desde el andén 9¾. Además, muy cerca de la estación de San Pancracio se encuentra uno de los edificios más sorprendentes de Londres. Desde la estación salen trenes hacia la región central de Inglaterra, con paradas en Nottingham, Derby, Sheffield y Leicester. La consigna de equipajes se encuentra situada en el andén 8 (Tel: +44 (0)20 7837 4334). London Euston. es la puerta de acceso principal al oeste de la región central de Inglaterra y a la costa occidental, pasa por Birmingham y Manchester y llega hasta Glasgow. La consigna de equipajes está situada en la entrada principal, entre los andenes 16 y 18 (Tel: +44 (0)20 7387 1499). Billetes Reservar con antelación le asegura un asiento y además puede ahorrarle dinero. Existen descuentos para jóvenes, grupos y mayores de 60 años. Los abonos BritRail Pass permiten viajar en cualquier de los servicios que ofrece la red ferroviaria National Rail por un periodo de tiempo determinado. BritRail Passes. Elige entre de varios pases de BritRail que se ajusten a tu itinerario de viaje. El BritRail Consecutive y FlexiPasses te dan acceso a Inglaterra, País de Gales y Scotalnd para días consecutivos del viaje (4, 8, 15, 22 días o 1 mes) o días flexibles (4, 8 o 15 días en 2 meses).

Documento elaborado por C.I.A.J Red Central. Actualizado: 01 de abril de 2005 6 BritRail England Passes. Si tu plan es viajar solo dentro de Inglaterra, el BritRail England Consecutive y Flexipasses permite que viajes por la red de ferrocarril de Inglaterra en días consecutivos o flexibles del recorrido. Monta un tren en la estación de Londres Euston y llega en Chester en 2 horas y deja que la aventura comience!

BritRail London Plus Pass. Para viajeros que estén en Londres, este pase te ofrece flexibilidad para viajar y explorar las maravillosas ciudades alrededor de Londres como Canterbury, Cambridge, Oxford y Brighton.

BritRail Scottish Freedom Pass. Si por el contrario, tus planes son dentro de Escocia, este pase incluye viajes ilimitados en tren, excursiones en ferry y autobuses para explorar los misterios y el folklore de Escocia.

BritiRail Pass + Ireland. Es más completo que el BritRail Pass y te permite viajes ilimitados en tren por Inglaterra, Gales, Escocia así como Irlanda del Norte info: www.BritRail.com

Accesos para discapacitados La habilitación de accesos para discapacitados varía mucho en función del trayecto y las estaciones de tren. Por eso, les recomendamos que soliciten información al respecto antes de realizar el viaje y así evitarse complicaciones. Para cualquier consulta a National Rail, llame al +44 (0)8457 48 49 50.

------Autobuses Los autobuses de hoy en día están, sin duda alguna, a años luz de los de hace diez o quince años. Ahora son más fiables, silenciosos y mucho mejores. Todos ellos están climatizados y equipados con cristales dobles en las ventanas y cuarto de baño. Además, las horas de trabajo de los conductores se controlan rigurosamente, y los propios vehículos están diseñados para cumplir altos estándares. y National Express. La estación de autobuses “Victoria Coach Station” es la más importante de Londres. Está situada en pleno centro de la ciudad, a poca distancia de la estación interurbana de trenes que lleva su mismo nombre. , entidad metropolitana de transportes de Londres, lleva la gerencia de esta estación, que sirve de base para los servicios de autobuses que ofrecen las compañías National Express y Eurolines, además de otros operadores. La estación cuenta con numerosas tiendas y distintos tipos de servicios, como una consigna de equipajes situada tras la Puerta 6. Para cualquier consulta, llame al teléfono +44 (0) 7730 3466. National Express es la empresa de transporte en autobús líder en el Reino Unido y opera en todo el país. Cuenta con servicios express a muchas de las ciudades y poblaciones más importantes, así como servicios de conexión con pueblos y localidades más pequeñas. Es una excelente forma de viajar a buen precio y sin complicaciones a cualquiera de los más de 1.200 destinos que ofrece en todo el país, incluidos los principales aeropuertos del Reino Unido. Para obtener más información, visite su sitio web o llame al teléfono +44 (0) 8705 80 80 80. Pequeñas empresas de transporte La empresa de autobuses Greenline Coach presta un servicio regular y con buenos horarios entre Londres y los condados de los alrededores. Por otra parte, existen dos servicios 24 horas entre Londres y la histórica ciudad de Oxford: Oxford Express (Citylink X90) y Oxford Tube. Ambos tienen parada en la zona de la estación Victoria y otros puntos de su ruta como Notting Hill y Hillingdon. Eurolines El grupo Eurolines está formado por más de 30 operadores independientes que conforman la mayor red de transporte regular de autobuses de toda Europa. El operador en el Reino Unido es National Express. Los servicios que ofrece Eurolines constituyen una estupenda alternativa para viajar por Europa a buen precio. El grupo opera en 25 países, de Austria a la antigua Yugoslavia. Accesos para discapacitados Tanto la accesibilidad como las tarifas reducidas deberán consultarse a la empresa de transportes. Los pasajeros discapacitados que viajen con National Express tendrán derecho a un descuento de ente un 25 y un 50%. Esta empresa también cuenta con un Código de Conducta y una línea telefónica de asistencia a viajeros discapacitados: +44 (0)12 1423 8479. Tours en autobús Estos tours son una de las mejores opciones para ver la ciudad sin necesidad de complicarse con reservas y preparativos de viaje. Los tours pueden durar desde medio día hasta varias semanas. Y, además de los tours por Londres y sus alrededores, la capital se encuentra muy cerca de muchos lugares de interés turístico, como Stonehenge y el castillo de Leeds. Algunos operadores, como Evan Evans Tours y Golden Tours ofrecen un excelente servicio a un precio razonable. Evan Evans Tours, teléfono: +44 (0)7950 1777. Golden Tours, teléfono: +44 (0)7233 7030.

Documento elaborado por C.I.A.J Red Central. Actualizado: 01 de abril de 2005 7 El Reino Unido cuenta con un gran número de operadores turísticos, grandes y pequeños, que ofrecen una amplia gama de viajes entre los que poder elegir. Algunos incluso incluyen la entrada a precio reducido para atracciones turísticas, teatros o conciertos. ------El metro El metro de Londres, conocido por los londinenses como “The Tube”, es en términos generales, la forma más rápida y sencilla de desplazarse por la ciudad. Los centros de información para usuarios del metro venden billetes y, si lo desea, también le pueden dar un mapa del metro de forma gratuita. Estos centros se encuentran en todas las terminales de Heathrow, además de en las estaciones de metro de Euston, King’s Cross/St Pancras, Liverpool Street, Oxford Circus, Piccadilly Circus, St James’s Park y Victoria y las estaciones de trenes interurbanos. También hay una oficina de información en la estación de autobuses de Hammersmith. Para obtener información general sobre la red de metro, autobuses y trenes del centro de Londres (incluido el DLR), llame al +44 (020) 7222 1234 o consulte la página web del metro o de Transport for London. Para obtener información específica sobre los servicios existentes, llame a Travelcheck al teléfono +44 (020) 7222 1200. El área metropolitana de Londres, denominada “Greater London”, cuenta con 12 líneas de metro, el DLR, un servicio de trenes gestionado por una empresa privada, además de una red de ferrocarriles interconectada. El primer metro sale a las 5:30 h. de lunes a sábado, y hacia las 7:00 h. los domingos. Los últimos metros suelen pasar entre las 23:30 h. y las 24:30 h., dependiendo del día de la semana y de las estaciones y líneas. Recuerde que, basándonos en el mapa de metro de Londres, a todos los trenes que van de la parte izquierda del mapa a derecha, se les denomina “eastbound” (es decir, trenes con dirección Este), y a todos aquellos que van de la parte de arriba a la de abajo del mapa, se les denomina “southbound” (es decir, trenes con dirección Sur), independientemente del trayecto que realicen. Suponiendo que la estación de la que parta no se encuentre en la misma línea que la estación de llegada, para saber cómo llegar hasta su destino, deberá fijarse en la estación más cercana en la que se unan ambas líneas. Allí es donde tendrá que bajarse y hacer el cambio de línea. Tarifas La red de metro divide a Londres en seis zonas concéntricas. En caso de coger el metro varias veces al día o desear desplazarse por distintas zonas, le recomendamos que adquiera un Travelpass o cualquier otro bono de metro con descuento. Si le sorprenden viajando en metro sin un billete válido (y esto incluye ir de una zona a otra de la red de metro con un billete que no cubra una de las zonas), deberá pagar una multa al finalizar el trayecto. Tarifas con descuento y Travel Passes La Travelcard es la forma más barata de desplazarse por la ciudad. Se trata de un billete diario que puede utilizarse a partir de las 9:30 h. de la mañana, de lunes a viernes, y durante todo el día los sábados, domingos y festivos. Sirve para la mayoría de los servicios de transporte público londinenses: el metro, los trenes de cercanías, el DLR y el autobús (incluidos los autobuses nocturnos). Existen distintos tipos de Travelcards que pueden adquirirse en las estaciones en el momento o con varios días de antelación, y también por internet. Algunos turoperadores incluyen Travelcards en sus ofertas de paquetes de viaje. Entre los distintos tipos de TravelCards que existen se encuentran la familiar, la de fines de semana, la semanal, la mensual, la anual o la de horas punta (que no es válida para los trenes de cercanías). Si realiza muchos viajes dentro de la Zona 1, podrá adquirir un carnet de 10 billetes, que le resultará bastante más barato, si bien, debe recordar que en caso de desplazarse a la Zona 2 del metro (por ejemplo, de King’s Cross/St Pancras a Camden Town para ir al conocido mercadillo que tiene lugar los fines de semana) estará viajando con un billete no válido y, por tanto, corriendo el riesgo de que le pongan una multa. Acceso para viajeros discapacitados La mayoría de los accesos a las estaciones de metro tienen escaleras. El metro de Londres suele estar abarrotado de gente en horas punta, resultando bastante complicado para personas con problemas de movilidad. Todas las estaciones nuevas entre Westminster y Stratford de la línea Jubilee están habilitadas para viajeros en silla de ruedas y cuentan con ascensor. Le recomendamos que se informe sobre el funcionamiento de dichos ascensores llamando al +44 (0)20 7308 2800, en horario de oficina, o al +44 (0)20 7222 1234, las 24 horas del día. Para más información sobre accesos y desplazamientos en la red de metro, puede llamar al servicio de atención al usuario “Transport for London Access & Mobility” al teléfono +44 (0)20 7941 4600, o enviar un correo electrónico a [email protected]. Si es usuario de un teléfono de texto, puede ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente en el +44 (0)20 7918 3500. www.thetube.com ------El autobús Los autobuses constituyen una forma rápida y cómoda para viajar por Londres, disfrutando de las vistas de esta magnífica ciudad. Existe un gran número de guías de autobuses gratuitas, algunas con información de zonas de las afueras de la ciudad como Harrow, Romford y Hounslow. No obstante, a la mayoría de los turistas les resultará suficiente con la información de la guía de autobuses de “Central London”. Se trata básicamente de un mapa que podrán encontrar en la mayoría de los centros de información para usuarios de transporte público. En caso de no poder acudir a ninguno de estos centros, puede llamar al +44 (020) 7371 0247 y solicitar que le envíen una guía, o escribir a una carta a ( CDL ) a la siguiente dirección: Freepost Lon7503, London SE16 4BR. Para obtener información general sobre los autobuses de Londres, llame al +44 (020) 7222 1234 (línea de atención 24 horas). Para obtener información específica sobre los servicios existentes, puede llamar a Travelcheck al +44 (020) 7222 1200.

Documento elaborado por C.I.A.J Red Central. Actualizado: 01 de abril de 2005 8 Servicios nocturnos de autobús Trafalgar Square es el punto neurálgico de dos terceras partes de los más de 60 autobuses nocturnos de Londres (todos llevan la letra ‘N’ como elemento identificativo). Estos autobuses nocturnos comienzan después de cerrarse el metro y de que los autobuses diurnos estén ya en las correspondientes terminales. Si no conoce la ruta que realizan los autobuses nocturnos, le aconsejamos que se acerque hasta Trafalgar Square o consulte la información que encontrará en las marquesinas. Este servicio nocturno se encuentra disponible desde las 24:00 h. aproximadamente hasta las 7:00 h., si bien, la frecuencia con la que pasan estos autobuses es bastante irregular y, generalmente, sólo paran si la persona que está esperando en la parada lo solicita haciendo una señal al conductor. Redes e información práctica sobre rutas Una de las mejores alternativas para conocer Londres es comprar un bono de autobús o una Travelcard y montarse en alguno de los autobuses de la capital, sobre todo si se trata de uno de los típicos autobuses rojos de dos pisos, con cobrador y una plataforma abierta en la parte trasera para facilitar la subida y bajada de pasajeros. A continuación, ofrecemos información práctica sobre distintas rutas de autobús: Autobús N º 24 Este autobús es perfecto para viajar de norte a sur de la capital (y viceversa). El punto de partida es Hampstead Heath, en la zona de South End Green, pasa por Camden y Gower St y llega a Tottenham Court Rd. Desde allí, baja por Charing Cross Rd, continúa por Leicester Square hasta llegar a Trafalgar Square, luego por Whitehall y pasa por el palacio, la abadía y la catedral de Westminster. Llega hasta la estación Victoria y sigue trayecto hasta Pimlico, muy cerca de la Tate Britain, uno de los principales museos londinenses. Autobús N º 19 Merece la pena coger este autobús, que por cierto, también hace la ruta de norte a sur. Sale de la estación de metro de Finsbury Park, baja hasta Upper St en Islington, pasando por Clerkenwell, Holborn y Bloomsbury. A continuación, pasa por New Oxford St y baja por Charing Cross Rd y Shaftsbury Ave hasta Piccadilly. Luego bordea el norte de Green Park hasta Hyde Park Corner, y finalmente baja por Sloane St y King’s Rd. Si se baja en el punto más al sur de Battersea Bridge, el parque de Battersea le quedará muy cerca. Autobús N º 8 Esta es otra ruta interesante que hace el recorrido de este a oeste de la capital (y viceversa). Parte de Bow, en el este de Londres, pasa por Bethnal Green Rd y los mercados de Spitalfields y Petticoat Lane, la estación de Liverpool Street, la City, Guildhall y Old Bailey. A continuación, cruza Holborn y entra en Oxford St, pasa por Oxford Circus y luego gira y baja por New Bond St hasta Piccadilly, Hyde Park Corner y la estación Victoria. Autobuses N º 9 y 10 Estas son otras dos rutas interesantes. Los autobuses salen de Hammersmith, continúan por Kensington y Knightsbridge, pasando por el Albert Memorial, el Royal Albert Hall y Harrods, hasta llegar a Hyde Park Corner. El autobús Nº 9 continúa el trayecto por Piccadilly hasta Piccadilly Circus y Trafalgar Square y luego baja The Strand hasta Aldwych, un buen punto para apearse cerca de Covent Garden, donde finaliza el trayecto. El Nº 10 sube dirección nortede Hyde Park Corner hasta Marble Arch, a continuación, baja hasta Oxford St y sube por Tottenham Court Rd hasta Euston y King’s Cross, donde finaliza la ruta. Tarifas La red de autobuses está dividida en cuatro zonas, si bien, dicha delimitación zonal sólo afecta a los pasajeros con bonos semanales o de mayor duración. Las Travelcards se pueden utilizar para viajar en autobús diurno y también son válidas para los servicios nocturnos. Los billetes de un día sirven para toda la red de autobuses. Aunque si se aloja pasada la Zona 2, le recomendamos que utilice el metro o la red de trenes para ir al centro, teniendo en cuenta que más allá de la Zona 2, el autobús puede resultar un medio de transporte bastante más lento. Desde el año 2003, se han llevado a cabo una serie de planes con objeto de mejorar el servicio de autobuses para que estos sean más rápidos. Entre las medidas aplicadas se encuentra la instalación de máquinas expendedoras en algunas paradas de autobuses para evitar que los chóferes tengan que emitir el billete dentro del autobús. Por tanto, los viajeros tienen la obligación de sacar el billete en las máquinas expendedoras de estas paradas, con el inconveniente de que deberán tener el importe exacto del billete, ya que estas máquinas no dan cambio, aunque tienen billetes de un día. No obstante, en los autobuses que llevan cobrador se puede seguir comprando el billete dentro. Los autobuses con cobrador son aquellos que tienen una plataforma trasera abierta por donde suben y bajan los pasajeros. Tarifas con descuento y Travel Passes El Saver es un billete de seis viajes válido para todos los autobuses, incluyendo los nocturnos y los del centro de la capital. Este billete es transferible pero su validez es de un sólo día. Si tiene la intención de utilizar el autobús como único medio de transporte durante su estancia, puede comprarse un bono de un día(“one-day bus pass”)que es válido para desplazarse en autobús por todo Londres. A diferencia de laTravelcard de un día, con este bono podrá coger autobuses antes de las 9:30 h. Recuerde que también tiene la posibilidad de adquirir bonos semanales o mensuales válidos para viajar en autobús por las cuatros zonas metropolitanas. Viajeros discapacitados En Londres, se están introduciendo cada día más autobuses de piso bajo para facilitar el acceso a viajeros discapacitados. Estos autobuses operan en más de 35 rutas de toda la capital. En 1999 se incorporó una nueva flota de autobuses, inicialmente para la ruta 43, que pasa por Islington y la City y llega a London Bridge. Todos estos nuevos autobuses cuentan con piso bajo para facilitar el acceso a personas mayores, viajeros discapacitados y pasajeros con cochecitos de niño. Los servicios de autobús 205 y 705 hacen una ruta muy parecida a la de la línea de metro de Circle Line y están habilitados para pasajeros en silla de ruedas. El 205 pasa cada diez minutos y el 705 cada 30 minutos. Documento elaborado por C.I.A.J Red Central. Actualizado: 01 de abril de 2005 9 Para más información, puede llamar al +44 (020) 7222 1234 www.tfl.gov.uk ------El taxi Los “taxis negros” constituyen una estampa tan característica del paisaje urbano de la capital británica como los famosos autobuses rojos. Hoy en día, los taxis londinenses son coches de todo tipo de colores y están cubiertos de anuncios publicitarios, si bien, cabe mencionar que Londres ha introducido una nueva versión de los “taxis negros” de toda la vida, con modelos de último diseño. El servicio de taxis opera por las noches aunque las tarifas nocturnas son más elevadas. Para coger un taxi, bastará con que levante el brazo y haga una señal al conductor cuando la luz amarilla que se encuentra encima del parabrisas esté encendida. El precio de la carrera se fija en función del importe que marque el taxímetro, aplicándose una tarifa mínima, además de existir cargos adicionales por pasajeros extra, porte de equipajes en el asiento delantero y trayectos nocturnos. Las propinas suelen fijarse en un 10% del precio de las carreras, aunque la gente suele redondear al pagar. No espere poder coger un taxi por la noche sin problemas en las principales zonas de ambiente nocturno de la capital como el Soho, especialmente después de las 23:00 h., hora de cierre de los pubs. En caso de encontrarse en una de estas zonas a esas horas, haga señales a todos los taxis que vea, incluso a los que tengan apagada la luz amarilla que indica que están libres, e intente parecer sobrio. La mayoría de los taxistas son muy selectivos en cuanto al tipo de pasajeros que admiten en sus taxis a esas horas de la noche. Para solicitar un taxi por teléfono, llame a Radio Taxis al teléfono +44 (020) 7272 0272. Le cobrarán la carrera hasta el lugar donde se encuentre, además del importe correspondiente al trayecto que vaya a realizar. La empresa londinense de taxis Zingo (Tel.: 08700 700 700) ha implantado un sistema totalmente innovador que emplea la tecnología GMS para conectar automáticamente la llamada del teléfono móvil del usuario que está solicitando el servicio con el “taxi negro” más cercano al lugar en que se encuentre dicho usuario. Una vez conectadas las llamadas, el usuario sólo tiene que especificar al taxista el lugar exacto en el que se encuentra. Este servicio aplica un cargo adicional al precio establecido de la carrera. Se trata de una idea novedosa que puede resultar muy útil para aquellos que deseen coger un taxi por la noche, dado que en Londres suele ser bastante complicado encontrar un taxi libre a esas horas. Viajeros discapacitados Todos los taxis negros londinenses están habilitados para pasajeros en silla de ruedas y la mayoría cuentan con muchas otras ayudas para viajeros discapacitados, entre las que se incluyen: rampa, asiento giratorio, escalón intermedio, Indicadores de visualización de asientos, mnillas grandes y de color, interfono, bucle de inducción, transporte gratuito para perros-guía www.londonblackcabs.co.uk

ATRACCIONES CLÁSICAS: Lugares muy turísticos que merecen la pena:

Torre de Londres: imprescindible para conocer la historia de Inglaterra. Aquí están las “Joyas de la Corona” y los famosos Beefeaters; Entrada: 4´50 Libras. (Metro: Tower Hill). www.towerbridge.org.uk Relevo de la Guardia: En Buckingham Palace. Un clásico digno de ver con el Horse Guards Parade, desfile a caballo en la explanada de Whitehall a las once de la mañana (los domingos, a las diez) que después recorre el Mall. (SW1, m: St. Jame’s Park. A las 11, en días alternos (diciembre, días pares; enero, días impares). Geffrye museum: antiguo hospital que reúne los estilos decorativos desde el s. XVI al XX. Entrada gratuita (m: Old Street, web: www.geffrye-museum.org.uk Haendel Museum: casa en la que vivió el compositor desde 1723 hasta 1759. Entrada: 7´28€, (m: Bond Street, web: www.handelhouse.org Abadía de Westminster: abadía gótica en la que están enterrados gran parte de los monarcas ingleses, 9´60€ (m: Westminster) Crucero por el Támesis: hay media docena de compañías que ofrecen diferentes tipos: desde un recorrido básico en catamarán por 10´70€, Catamarán Cruisers (Tf:: 00 44 20 7925 2215) o en www.catamarancruisers.co.uk a los recorridos en vehículos anfibios de la London Frogtours por 24€ (Tf: 00 44 20 7928 3132) Paseo por los canales: Londres tiene media docena de canales navegables que permiten conocer los rincones más escondidos e íntimos de la ciudad. London Waterbus. Tf: 00 44 20 7482 2660) Tate modern: museo de arte contemporáneo inaugurado en mayo del 2000, entrada gratuita. Abre de 10 a 17.50 horas. (m: Southwark, Tf: 00 44 20 7887 8008, Web: www.tate.org.uk Design museum: templo del diseño moderno, referencia en el estudio de la producción masiva de objetos en el s. XX, entrada 9€ (m: London Bridge, Tf: 00 44 20 7940 8790, web: www.designmuseum.org Hyde Park: es el parque más grande y frecuentado de Londres, puedes encontrar músicos, oradores y con buen tiempo, a la gente tomando el sol, bañándose en el agua... (m: Lancaster gate, Hyde Park Corner y High St. Corner, donde accedes por los jardines de Kengsinton.)

Documento elaborado por C.I.A.J Red Central. Actualizado: 01 de abril de 2005 10 British Museum: alberga objetos provenientes de todo el planeta, siendo el museo público más antiguo del mundo. Entrada gratuita. (m: Totenham Court Rd. Tf: 00 44 171 636 1555) web: www.british-museum.ac.uk National Galery: uno de los museos más valiosos del mundo con obras realizadas entre el año 1250 y nuestros días. Este museo se funda en el año 1777. Entrada gratuita. Abre de 10 a 18 horas. (m: Charing Cross, Tf: 00 44 20 7747 2885) www.nationalgallery.org.uk Madame Tussaud: museo de cera. Alrededor de 30 € (m: Edgware Rd., Tf: 00 44 870 400 3000, www.madame-tussauds.co.uk Victoria and Albert Museum: Recorra la colección de vestidos de época, la sala de los relojes de cuco o la colección de joyas, pintura y escultura modernas. (Cronwell Rd, SW7. m: South Kensington. Horario de 10:00 a 17:45, miércoles, hasta 22:00. Tlf: 020 79 42 20 00, www.vam.ac.uk Museum of London (Antropología): El museo está situado sobre una fortaleza romana. Es el mayor y probablemente más extenso museo en el planeta, explorando todos los aspectos de la vida de la ciudad de Londres desde épocas prehistóricas hasta hoy. Entrada libre según la hora. (150 London Wall, London. Horario: de10a-5:50p Lu-Sa, 12-5:50p Do www.museumoflondon.org.uk)

LUGARES MENOS CLÁSICOS PERO INTERESANTES:

London aquarium: 5€ y 35€ (m: Camden Town, Tf: 00 44 20 7967 8000) web: www.londonaquarium.co.uk London Planetarium: Terminado en 1958, el planetario de Londres se convirtió en el primer planetario en Gran Bretaña y continua siendo uno de los mayores del mundo. Es un gran lugar para perderse en el espacio exterior, mirando las estrellas proyectadas sobre una bóveda de cobre enorme, (Marylebone Road, Madame Tussauds. Horario: consultar o ver web. www.london-planetarium.co.uk) Natural History Museum: una exposición en los jardines del Museo de Historia Natural: Earth from the Air ( La Tierra desde el aire: un retrato de nuestro planeta). Hasta el 3 de Mayo. (Cronwell Road, SW7. m: South Kensington. Tf: 020 7942 5000). Abre de 10 a 17,50 horas. Freud Museum (The): Antigua casa de Sigmund Freud y su familia. Vivieron aquí después de que huyeran de Austria durante 1938, como consecuencia de la anexión nazi. El corazón del museo es la biblioteca y el estudio de Freud, preservados apenas como estaba durante su vida y conteniendo una colección notable de antigüedades egipcias, griegas, romanas y orientales. Indudablemente, lo más popular y famoso del museo es el sofá de Freíd (20 Maresfield Gardens, Hampstead. Horario: de miércoles a domingo hasta las 5pm. www.freud.org.uk) The Photographer’s Galery: La galería de los fotógrafos. Ideal para impulsar las tendencias en los dominios de la imagen. Librería de fotografía muy completa. La entrada es gratuita ( 5 y 8 Great Newport St. m: Leicester Square. Tf: 020 78 31 17 72. web: www.photonet.org.uk Fan Museum (The): Este es el único museo en el mundo dedicado únicamente a los abanicos. Los visitantes pueden deleitarse con más de 3000 abanicos de todo el mundo, todos ellos, presentados con su entorno histórico, cultural y económico. Además hay una nueva colección cada 4 meses. Este museo ha recibido diversos premios por sus grandes contribuciones al turismo y al arte. (12 Crooms Hill Greenwich. Horario: 11a-5p Ma-Sa, mañana-5p Do www.fan-museum.org) The London Eye. Un vuelo en el Ojo de Londres es una experiencia sin igual. Según se eleva a una increíble altura de 135 metros por encima del río Támesis, la rotación de unos 30 minutos de duración le brinda unas vistas panorámicas deslumbrantes hasta los límites de la ciudad e incluso más allá, descubriendo zonas de Londres que no se alcanzan a ver desde la tierra. Para unas vistas realmente esplendorosas, realice su visita a la puesta del sol o después del anochecer y contemple la ciudad inundada de color y con los renombrados monumentos iluminados. Cada cápsula está completamente cerrada, con aire acondicionado, y alberga hasta 25 pasajeros. Precio:11,50 Libras. Niños, la mitad. http://www.ba- londoneye.co.uk/espanol/ LAS MEJORES VISTAS: Ved Londres desde uno de estos privilegiados lugares: - Desde lo más alto de la Tate Modern, entrada gratuita (m: Southwark). - Desde la pasarela del Tower Bridge, (m: Tower Bridge) y lo más alto del Monument, 8€ - Desde las colinas de Hampstead Heath (m: Hampstead) desde aquí puedes disfrutar del mayor pulmón de esta ciudad y el sitio más tranquilo de Londres. - Desde la Torre de la Westminster Catedral, por 3´20€ (m: Victoria) - Desde los puentes sobre el Támesis, pero especialmente desde el London y el Waterloo. (m: London Bridge y Waterloo)

DE COMPRAS

Guía básica Viajar a Londres es una arriesgada aventura hacia el universo de las compras. Un mundo impredecible con más de 30.000 tiendas e infinidad de mercadillos, de los cuales podríamos destacar hasta 26. La oferta comercial londinense es prácticamente inimaginable. Esta ciudad, que vio nacer el estilo punk, la minifalda y a Alexander McQueen, continúa

Documento elaborado por C.I.A.J Red Central. Actualizado: 01 de abril de 2005 11 mostrando al mundo los mejores diseños desde las archiconocidas boutiques del East End o los legendarios almacenes Selfridges. Oxford Street es la principal arteria comercial del centro de la capital. En esta calle podrá admirar los escaparates llenos de artículos de todo tipo de tres de los grandes almacenes más famosos de Londres, Debenhams, Marks & Spencer y John Lewis. Además de este inigualable trío, en Oxford Street encontrará establecimientos de las marcas más conocidas como HMV, Borders y Gap , sin olvidarnos de Topshop, la tienda favorita de los adeptos a las últimas tendencias en moda. Para escapar del gentío de Oxford Street y continuar de compras, métase por alguna de las calles colindantes como St Christopher’s Place, South Molton Street y Berwick Street. Muy cerca, se encuentra la zona de Covent Garden, que también cuenta con tiendas de lo más in. Para comprobarlo de primera mano, vaya dar una vuelta por Floral Street, Monmouth Gardens, Shorts Gardens, Seven Dials y Neal’s Yard. Para hacer compras a gran escala, tendrá de dirigirse más al oeste, hasta Knightsbridge o Sloane Square, si lo que busca son tiendas exclusivas de los mejores diseñadores o si le apetece ver los famosos grandes almacenes londinenses. En otras zonas, encontramos establecimientos especializados. Clerkenwell es el lugar perfecto para los amantes de las joyas. Como visita obligada para los coleccionistas de discos, Hanway Street y Notting Hill. Tottenham Court Road es sinónimo de tiendas de electrónica y de muebles. Lo mejor de la ciudad si lo que busca son antigüedades: Chelsea, Islington y Kensington. En Londres es posible vestirse con ropa de diseño sin tener de gastarse una millonada. En los últimos tiempos, la marca Burberry ha vuelto a ponerse muy de moda. En el este de Londres, en Chatham Place, hay una tienda de saldo donde podrá comprar ropa de esta marca a un tercio del precio normal. En el suroeste, en la calle Fairfield Road encontrará prendas de lino de Nicole Fahri a un 50% menos del precio habitual. La tienda de saldo de Paul Smith está en Avery Row. Merece la pena dedicar algo de tiempo a echar un vistazo porque suelen tener grandes descuentos en artículos de punto, trajes, vaqueros y otras muchas prendas sueltas de mujer. En términos generales, el horario comercial es de 9:00 h. o 10:00 h. de la mañana a 18:00 h. o 19:00 h., de lunes a viernes, aunque muchas tiendas permanecen abiertas hasta las 20:00 h. los jueves. Los domingos los comercios suelen abrir de 12:00 h. a 18:00 h. En las zonas de Greenwich y Hampstead, y en las inmediaciones de Edgware y Tottenham Court también suele haber ambiente de compras ese día. De compras por la capital británica Londres es el mejor lugar del mundo para ir de compras. La espectacular oferta de centros comerciales, tiendas exclusivas de los mejores diseñadores, grandes cadenas y mercadillos constituyen un verdadero paraíso para todo aficionado a las compras. Oxford Street. Es el epicentro del distrito comercial londinense. Se trata de una calle de lo más animada con unas 300 tiendas y los centros comerciales más conocidos de la capital, como los legendarios almacenes Selfridges. También cuenta con varias de las cadenas de mayor prestigio además de infinidad de tiendas. Regent Street/Jermyn Street. Regent Street es una calle donde encontrará una amplia oferta de tiendas de vestir a mitad de precio, incluyendo algunos de los establecimientos más antiguos y conocidos de la capital. Jermyn Street destaca por las tiendas de ropa de hombre , especialmente por sus camiserías a medida. Covent Garden. Uno de los principales distritos de ocio de Londres auque también es un lugar muy indicado para hacer compras. Cuenta con decenas de callejuelas adoquinadas repletas de establecimientos especializados donde podrá encontrar artículos de lo más estrafalarios. Podrá hacerse con las prendas más in de estilo urbano o entrar en alguna de las tiendas exclusivas de las mejores marcas o incluso comprar algo de comida en sus tiendas de delicatessen. Carnaby Street. En esta calle nació la revolución cultural y de la moda de los años sesenta y, hoy en día, cuenta con algunos de los talentos más creativos e innovadores en lo que a diseño y moda se refiere. Carnaby Street está llena de tiendas de moda de estilo urbano. Merece la pena darse una vuelta para ver y empaparse de su característico ambiente. Kings Road. Una alternativa para ir de compras con tranquilidad. Cuenta con establecimientos nuevos y cafeterías además de un buen número de tiendas exclusivas de diseño y tiendas de marca. También encontrará las boutiques de grandes diseñadores, siendo el lugar idóneo para los amantes de la decoración de interiores que busquen de algo de inspiración. Bluewater. Un enorme centro comercial y de ocio en las inmediaciones del área metropolitana de Londres, denominada “Greater London”. Se trata del mayor centro comercial de toda Europa, con más de 330 tiendas y un total de 40 cafeterías, bares y restaurantes, además de un cine con 13 salas. El súmmum para los adictos a las compras en ciernes. Canary Wharf. Ubicado en pleno corazón de los Docklands. Se trata de la antigua zona portuaria de Londres, reconvertida en el área financiera por excelencia de la ciudad. Pero en Canary Warf no sólo hay grandes empresas. También podemos encontrar un fantástico centro comercial, que abre los siete días de la semana. Se trata de un edificio con un diseño muy agradable que cuenta con más de 200 tiendas, cafeterías y restaurantes. Pueden considerarlo como alternativa para ir de compras mientras disfrutan de un ambiente tranquilo con una buena combinación de tiendas de diseño y establecimientos de marca. Knightsbridge. Los turistas de todo el mundo se congregan en Brompton Road para contemplar los escaparates de las exclusivas tiendas y los insignes almacenes de esta calle. Sin duda, el lugar perfecto si busca las mejores marcas y las últimas tendencias de la élite mundial de la moda. Bond Street. Si le sobra el dinero y desea lucir algún modelo de los diseñadores más exclusivos, pásese por Bond Street. Esta calle hará las delicias de todo aquel que necesite una terapia a base de compras y más compras a precios por encima de

Documento elaborado por C.I.A.J Red Central. Actualizado: 01 de abril de 2005 12 las posibilidades de la gran mayoría. Bond Street es la meca de las tiendas de lujo más exclusivas de la capital. Es muy probable que se encuentre con algún famoso con ganas de gastar. Notting Hill. El lugar perfecto para aquellos que busquen prendas originales o de estilo vintage, antigüedades poco comunes y deseen disfrutar de un ambiente vibrante y multicultural. En este barrio encontrarán una amplia gama de tiendas alternativas y eclécticas y sobre todo, no se pierdan el archiconocido mercadillo de Portobello. MERCADILLOS

Los mercadillos londinenses tienen un encanto especial. Representan una parte característica de la vida de esta ciudad y constituyen auténticos tesoros repletos de adornos, ropa, comida, bebida y artículos del hogar. Aunque no se haya podido permitir esa pieza de anticuario de la que se quedó prendado en Portobello Road ni tampoco haya podido llevarse esa prenda de última moda del Camden Market, tan sólo le hará falta probar alguno de los quesos del mercadillo de Borough Market o deleitarse con las deliciosas fragancias de los perfumes florales de Columbia Road para darse cuenta de que, sobre todo, está disfrutando de una experiencia única e inolvidable. Londres puede presumir de tener decenas de mercadillos a lo largo de toda la semana. Si le apetece comprar algo original, no lo dude, comience su búsqueda en los mercadillos. Siempre están repletos de expertos en moda, marchantes de arte, estudiantes, coleccionistas y turistas a la zaga de la mejor oferta. Camden. Uno de los mercadillos más conocidos de Londres se encuentra en la zona de Camden, de jueves a domingo. Está compuesto por 5 mercadillos comunicados entre sí en los que se vende ropa, comida, música, piezas de arte y antigüedades. Tiene fama de ser un buen sitio para encontrar artículos raros o poco frecuentes, sobre todo, ropa de lo más estrafalaria, perfecta para salir a tomar una copa. Le garantizamos que en Candem encontrará alguna ganga seguro, aunque puede ser de cualquier tipo, desde algo de comida internacional hasta una maravillosa joya con diseño de última moda. La estación de metro más cercana es Camden Town. Portobello Road. Otro de los mercados con más fama de la capital se encuentra en Portobello Road, en pleno centro de Notting Hill, uno de los barrios más exclusivos de la ciudad. De hecho, la calidad y los artículos de los puestos de este mercadillo reflejan la elegancia de este barrio. Podrá encontrar piezas de anticuario de gran calidad, ropa de estilo vintage, complementos y comida de cultivo biológico. Todas las semanas, de viernes a domingo, esta zona se convierte en un hervidero. El mercadillo es un ir y venir de gentes de todo tipo, desde los típicos turistas hasta el londinense que persigue esa pieza o esa prenda de última moda. Pásese por las estaciones de metro de Ladbroke Grove, Notting Hill o Westbourne Park, a ver lo que encuentra. Covent Garden. En su día, era un mercado de frutas y verduras. Aunque de esto hace ya tiempo, no significa que hoy en día no se sigan vendiendo productos de calidad. De hecho, el mercado es mayor y mejor que antiguamente. Artesanía, joyería, ropa y antigüedades son algunos de los artículos que podrá adquirir en Covent Garden. Además, todos los segundos viernes de mes se celebra el “ Food Lovers market”, o mercado para los amantes de la comida, donde se congregan comerciantes de todo tipo de especialidades para vender productos frescos del país. Generalmente, en la plaza del mercado o “Garden's Piazza” suele haber algún show o espectáculo en directo. Este mercado abre todos los días de 10:30 h. a 19:30 h., la estación de metro más cercana es Covent Garden. Petticoat Lane Si nos dirigimos al este de la ciudad, podremos descubrir muchos otros mercadillos. El de Petticoat Lane nació en 1750 y todavía sigue estando muy de moda. Cuenta con más de mil puestos que venden básicamente ropa, juguetes y productos electrónicos a precios muy asequibles. De hecho, es muy probable que encuentre algún chollo, especialmente en prendas de vestir de marca. Este mercadillo abre todos los domingos de 9:00 h. a 14:00 h., la estación de metro más cercana es Liverpool Street. Spitalfields Si le apetece comprar lo más in en moda y muebles o las últimas novedades en cuanto a comida, vaya a Spitalfields, en la zona E1 de la capital. Este mercado cubierto por un techo acristalado se encuentra en la calle Commercial Street y tiene de todo, desde productos de aromaterapia, CDs, joyería y artesanía hasta ropa retro o libros de segunda mano. Los viernes y sábados se organiza un mercado de comida de cultivo biológico donde se venden productos exquisitos a precios de ganga. El mercadillo de Spitalfields abre los fines de semana de 11:00 h. a 15:30 h., los domingos de 10:00 h. a 15:00 h. La estación de metro más cercana es Liverpool Street. Brick Lane Si lo que busca es un típico mercadillo, Brick Lane Market es el perfecto. Aquí se vende absolutamente de todo: comida, muebles, aparatos de cocina, DVDs y, en general, todo tipo de baratijas. El mercado llega hasta el almacén de Cheshire Street. Mucha gente dice que si realmente se quiere encontrar algo, hay pasarse por el almacén. Compruébelo usted mismo. Está abierto todos los domingos de 08:00 h. a 14:00 h. Las estaciones de metro más cercanas son Aldgate East, Shoreditch y Liverpool Street. Columbia Road Flower Market Muy cerca, en la misma zona, se encuentra el Columbia Road Market , que también abre los domingos de 08:00 h. a 13:00 h. Es el lugar perfecto para comprar flores y plantas. La estación de metro más cercana a Columbia Road es Bethnal Green. Borough Market Este histórico mercado se encuentra en las inmediaciones de London Bridge. Ofrece ingredientes de lo más interesantes en Documento elaborado por C.I.A.J Red Central. Actualizado: 01 de abril de 2005 13 un ambiente muy animado. Aquí encontrará toda clase de productos gastronómicos suculentos: desde carne o caza silvestre hasta quesos o verdura de cultivo biológico. También podrá llevarse a casa algo para picar como sus tradicionales empanadas de cultivo biológico o sus sándwiches vegetarianos. Horario: los viernes por la mañana y los sábados todo el día. Situado en una calle colindante a Borough High Street. La estación de metro más cercana es London Bridge. Bermondsey Antiques market El mercado de antigüedades de Bermondsey es el favorito de los marchantes y coleccionistas afanados por dar con la ansiada pieza. Si quiere encontrar alguna ganga, le recomendamos que llegue nada más abrir. Horario: viernes de 14:00 h. a 16:00 h. 247 Long Lane, SE1. Las estaciones de metro más cercanas son London Bridge y Bermondsey. Camden Passage El mercadillo de Camden Passage, que por cierto no tiene conexión alguna con el de Camden Town, está situado en una de las calles que salen de Upper Street, en Islington. En este mercado encontrará todo tipo de antigüedades, objetos de plata y joyería. Los jueves, de 7:00 h. a 16:00 h., venden libros y grabados realmente interesantes. Horario: los miércoles de 7:00 h. a 14:00 h., sábados de 8:00 h. a 16:00 h. Dirección: 7 Pierrepoint Row, N1. La estación de metro más cercana es Angel. Brick Lane. El mercadillo de Brick Lane está situado en la calle del mismo nombre donde está asentada la comunidad de bangladesh en Londres. Los domingos por la mañana de 8 h a 14 h, la calle se inunda de puestos callejeros que venden de todo, comida, ropade segunda mano, saris, bicicletas, disco de vinilo, libros viejos. En Cheshire Street, una prolongación del mercadillo, combinan las tiendas de diseño con los puestos. Es obligada la visita a las dos tiendas de bagels una comida de herencia judía. Ridley Road. Este mercadillo agrupa a numerosas culturas: tuca, africana, griega y asiática. Todos venden su productos tanto comida como ropa, bagatelas, pedrería falsa y cualquier otra cosa. Abre de lunes a sábado por la mañana. Broadway Market. Situado junto al canal de Regent’s y el parque de London Fields. Está dedicado a la comida orgánica y de calidad: quesos irlandeses, pan francés, aceites italianos,.... Se celebra los sábados por la mañana. London Silver Vaults El mercadillo de Silver Vaults cuenta con 37 puestos donde se vende la mayor colección del mundo de piezas de anticuario de plata, dentro de los techos abovedados de Chancery House. La gente suele decir que si uno no da con lo que busca en este mercadillo, no lo encontrará en ningún otro sitio. Horario: de lunes a viernes de 9:00 h. a 17:30 h., sábados de 9:00 h. a 13:00 h. Chancery House, 53-64 Chancery Lane, WC2A La estación de metro más cercana es Chancery Lane.

ROPA DE SEGUNDA MANO: Oxfam originals: 26, Ganton St. (m: Oxford Circus.) Sue Ryder: Praed St. (m: Edward Rd.) Thea: 16, Earlham St. (m: Covent Garden) Yesterday´s Bread: 29-31, Foubert Place. (m: oxford Circus)

GASTRONOMÍA Londres es un verdadero edén para los amantes del buen comer y el buen beber. Cuenta con más de 6.000 restaurantes y 5.000 pubs entre los que poder elegir y degustar platos de más de 70 países distintos, además de ofrecerle la posibilidad de ir a comer o cenar a alguno de sus muchos restaurantes con estrella Michelín . La comida o “lunch” generalmente tiene lugar entre las 12:00 h. y las 14:00 h., horario en el que los restaurantes y cafeterías suelen estar a tope. Muchos restaurantes sirven menús a cualquier hora, sobre todo en el centro de Londres y las inmediaciones de los lugares de interés turístico. El horario de la cena es más variable. En términos generales, los restaurantes suelen abrir a las 18:00 h., con hora punta de público entre las 20:00 h. y las 22:00 h. Le recomendamos que reserve con antelación, especialmente los jueves, viernes y sábados por la noche. El Soho es el barrio de referencia de la capital para salir a tomar algo. Cuenta con restaurantes para todos los gustos y presupuestos, si bien es cierto que Londres es una ciudad con muchas otras zonas donde poder probar platos de lo más variados con una excelente relación calidad-precio. Brick Lane es un barrio del este de Londres muy conocido por sus restaurantes de cocina india, de hecho, los londinenses suelen llamar a este barrio “Banglatown”. Si les apetece comida china, vayan al West End, donde se encuentra “Chinatown”. Southall, al oeste de Londres, es la cuna de la comunidad punjabí y un lugar muy recomendable para ir a comer o cenar. Stoke Newington tiene fama de tener los mejores restaurantes y delicatessens turcos. Si prefiere cocina libanesa o norteafricana, acérquese a Edgware Road. New Malden, en el sur de Londres: es el lugar preferido de los aficionados a la cocina coreana. Para probar comida típicamente portuguesa, les recomendamos Vauxhall. Londres cuenta también con restaurantes que ofrecen menús a buen precio en un entorno pensado para los más pequeños, como el Café Rouge, TGI Fridays, Spaghetti House y Bella Pasta.

Documento elaborado por C.I.A.J Red Central. Actualizado: 01 de abril de 2005 14 Para los vegetarianos existen infinidad de alternativas. Carnevale, en el centro de Londres, tiene cocina mediterránea con un toque oriental muy distintivo. Pásese por el restaurante Food for Thought para probar alguno de sus exquisitos platos de verduras a precios estupendos. Esta ciudad puede presumir de tener algunos de los mejores restaurantes del mundo, si bien no está de más mencionar que no son nada baratos. Pero Londres cuenta con muchos otros sitios para comer o cenar a precios realmente asequibles, donde un buen plato de comida puede costar unas 10 libras. En realidad todo consiste en saber dónde ir. El centro de Londres está repleto de teatros, desde Shaftesbury Avenue hasta The Strand. Otra de las opciones culinarias del centro de la capital es tomarse un menú antes o después de ir a ver alguna obra, como alternativa más asequible que comer a la carta. Si está pensando en darse un homenaje gastronómico pero no tiene ganas de ir con los bolsillos llenos de libras, la mayoría de los restaurantes aceptan tarjetas de crédito, generalmente Visa, MasterCard, JCB y Amex. En la mayoría de restaurantes y cafeterías, la aplicación del cargo por el servicio de mesa es discrecional, aunque lo más habitual es que se incluya un cargo por servicio en la cuenta. Generalmente suele ser de un diez o un quince por ciento del importe total de la comida o cena. Lo normal es pagar por el servicio de mesa, pero nunca más de la cuenta. No te asustes al ver las tablas de precios de los lugares más concurridos. Seguro que hay restaurantes que se amoldan a tu presupuesto. Cuesta un poco encontrarlos, pero están ahí. Pro ejemplo: comida asiática desde 8€, en fast foods en el centro de la ciudad. Te detallamos más sugerencias aunque existen múltiples sitios que vas a descubrir:

Old Goat Tavern: 3a Kensington High Street, Kensington (Tf: +44 20 7937 1213). Taberna típica británica próxima a Hyde Park. Para gozar de una buena pinta, sirven algunos platos. Muy asequible. Geales: 2 Farmer Street, Notting Hill (Tf: +44 20 7727 7528). Uno de los primeros locales en Londres en servir Fish & Chips. El pescado es excelente y, por tanto, es uno de los mejores lugares donde disfrutar la comida británica. Barato Pulcinella: 37 Old Compton StreetSoho (Tf: +44 20 7287 3920). Pequeño local del Soho sirve una magnificas pizzas muy delgadas, crujientes y de gran tamaño con ingredientes muy variados. Precio medio. Rasa Express: 327 Euston Rd. (Tf: 00 44 20 7387 8974); Govinda´s: 10, Soho St. restaurante estrictamente vegetariano. (Tf: 00 44 20 7437 3662); Viet Hoa: 70-72, Kigsland Rd. Restaurante oriental. (Tf: 00 44 20 7729 8293); Sweet & Spice: Buena calidad, menu: 10 €. 40, Brick Lane. (m: Aldgate East); Chowki: cocina tradicional. Menús por 13 €. Zona Piccadilly. Mawar: cocina malaya. Menús por más de 13€. 175, A. Edgware Rd. Mr.Jerk: cocina caribeña, Platos principales entre 8 a 14 €. 189 Wardour St, W1. (m: Oxford Circus, Tf: 020 72872878 ) Saigon: comida vietnamita, situado en el corazón del Soho. Platos principales de 5 a 20 €. Menú a 25 €. 45, Frith St. W1D 4SD(m: Leicester Square. Tf: 020 74 37 71 09) The Lamb Pub: Platos principales de 8 a 14 €. 94 Lamb’s Conduit Street WC1N. (m: Holborn, Tf: 020 74 05 07 13) COPAS: Clubs La escena nocturna londinense es hoy en día más divertida que nunca, teniendo en cuenta la extraordinaria oferta de locales existente. El Soho ha sido durante siglos el lugar por excelencia de la vibrante vida nocturna de la capital, con un público de lo más glamuroso y un floreciente ambiente gay. Para empezar la noche lo mejor es The Lab Bar, en Old Compton Street. Tiene los mejores cócteles de la ciudad. Luego se recomienda ir un poco más al este, a The End, uno de los clubes londinenses más in. Si continúa dirección este encontrará el equivalente londinense a lo que en su día fue la escena industrial neoyorquina. El 333 de Hoxton está en pleno centro de la zona de clubs. Mézclese con el público más moderno de gustos musicales eclécticos en el Plastic People de Shoreditch, o en el Cargo y el Herbal, otros dos locales a la vuelta de la esquina. En Clerkenwell, se encuentran Fabric y Turnmills, dos de los clubes más elegantes y grandes de la capital. En estos locales pinchan hasta altas horas los mejores DJs internacionales. El Notting Hill Arts Club , al oeste de Londres, es la joya de la corona, a pesar de ser un club poco conocido. Es ideal para todo tipo de público, y merece la pena pasarse por este local cualquier día de la semana. The Blag Club, también al oeste de Londres, representa la última moda en cuanto a los llamados ‘micro clubs’, con dos locales independientes, uno en Notting Hill Gate y el otro en Kensal Road. En dirección norte se llega a la zona de Islington. Allí encontrará un área enorme llamada Canvas con los clubs más vanguardistas y una discoteca donde podrá bailar sobre patines. Muy cerca está The Key, un local con noches underground y un ambiente estupendo donde pinchan DJs muy conocidos. En Camden, el Bar Vinyl, es mucho más que una discoteca, está abierto todo el día y podrán picar algo. Por las noches pinchan DJs. Es un lugar donde los londinenses simplemente se relajan y disfrutan del momento y la música, pero cierra los lunes y los martes. Al sur de rio, el legendario Ministry of Sound sigue atrayendo a un público internacional. El Dogstar, en Brixton, es la prueba evidente de que en Londres no hace falta pagar un riñón para pasar una noche divertida. Lo mejor es combinar la ventaja de su horario de cierre, entre las 2 y las 4 de la madrugada, con la música de sus DJs y la amabilidad de los camareros del local, y tendrá la amalgama perfecta para disfrutar de una excelente velada. El barrio de Brixton también

Documento elaborado por C.I.A.J Red Central. Actualizado: 01 de abril de 2005 15 cuenta con grandes clubs como The Fridge y el Mass, además del famoso Bug Bar, un local con decoración gótica que se ubica literalmente en la cripta de una iglesia. La mayoría de estos locales abre hasta las 3 de la madrugada los viernes y sábados, y las salas más grandes suelen abrir de jueves a domingo. ¡No olvide fijarse en el horario que figura a la entrada de los locales y disfrute de lo que sin duda será una larga noche! El precio de la entrada varía mucho, desde un par de libras (por lo general entre semana, en los locales más pequeños), hasta más de 20 libras en los clubs más grandes los fines de semana. El precio de la entrada puede ser más barato si llega pronto, y además así se evitará las colas. Compruebe el precio de la entrada indicado en la puerta antes de ponerse a hacer cola. También es aconsejable disfrutar de los locales más pequeños, donde podrá tomar algo y bailar. Recuerde que lo principal es conocer gente y pasárselo bien. Los bares más in Londres es una ciudad repleta de bares de última moda, desde los del conocido Soho hasta los que se encuentran en los barrios de Hoxton y Shoreditch, una de las zonas más modernas de la capital. Muchos de los bares tienen licencia para ampliar su horario de apertura hasta más tarde, y se convierten en los llamados “clubs”, locales donde por la noche hay DJs invitados que pinchan todo tipo de música, complaciendo los gustos de los más exigentes. Además de las bebidas típicas que cualquiera espera poder tomar en un bar normal, muchos locales sirven cócteles de lo más modernos. Seguro que dará con alguno que le guste, teniendo en cuenta la increíble variedad existente. Además, no tendrá ningún problema para probar comida de cualquier lugar del mundo, desde los “fish finger sandwichs”, originales sándwiches de pescado, hasta platos típicos caribeños. Sería imposible enumerar todos los bares de Londres. Por eso, a modo de aperitivo, hemos decidido ofrecer una lista en la que encontrará locales de todo tipo. Y por cierto, recuerde que siempre resulta divertido indagar un poco para dar con nuestro bar preferido. 93 Feet East . Dirección: 150 Brick Lane, E1. Tel.: +44 (0)20 7247 3293. Metro: Shoreditch Ubicado en el Brick Lane Music Hall, toda una institución del East End londinense, el 93 Feet East está muy de moda y cuenta con varios bares decorados con gran acierto además de una azotea, perfecta para las noches estivales. DJs y música en directo. AKA. Dirección: 18 West Central Street, WC1. Tel.: +44 (0)20 7836 0110. Metro: Holborn AKA es un bar restaurante, copia exacta de The End, un local que se encuentra justo al lado. Se puede cenar hasta la 1:00 h. de la madrugada, y bailar al ritmo de la música de los DJs invitados. Al bar no le falta de nada, tiene más de 250 botellas, incluyendo 50 tipos distintos de vodka. Alphabet Bar. Dirección: 61-63 Beak Street, W1. Tel.: +44 (0)20 7439 2190. Metro: Oxford Circus El bar de abajo es de ambiente chill out, donde podrá tumbarse en asientos de coche regulables mientras se divierte con el famoso juego de los invasores del espacio. La parte de arriba del Alphabet Bar está decorada con un mapa gigantesco de las calles del Soho. Bierodrome. Dirección: 173-174 Upper Street, N1. Tel.: +44 (0)20 7226 5835. Metro/Tren: Highbury y Islington Si le gusta la cerveza, no lo dude, vaya a tomar una al Bierodrome. Este local tiene más de 200 tipos de cervezas, además de comida con una excelente relación calidad-precio. Ofrece varios menús por 5 libras y tiene una oferta especial llamada “beat the clock” (“gánale al reloj”) que consiste en pagar por la comida la hora que marca el reloj cuando la encarga. Bierodrome tiene franquicias en todo Londres. Brixtonian Havana Club. Dirección: 11 Beehive Place, SW9. Tel.: +44 (0)20 7924 9262. Metro/Tren: Brixton El Brixtonian Havana Club es un local decorado como los típicos bares de La Habana y sirve más de 200 tipos de ron, además de los genuinos puros cubanos. La comida cambia todos los meses, reflejando los sabores de las islas del Caribe. Bug Bar. Dirección: St Matthew's Church, Brixton Hill, SW2. Tel.: +44 (0)20 7738 3184. Metro/Tren: Brixton Este bar se encuentra literalmente en la cripta de una iglesia. Se trata de un local muy conocido, especialmente lleno a primera hora de la noche. También cuenta con un restaurante con mucho estilo llamado Bug. Cafe Kick. Dirección: 43 Exmouth Street, EC1. Tel.: +44 (0)20 7837 8077. Metro/Tren: Farringdon Lo mejor de este bar es la liguilla de futbolín que organizan regularmente. Los futbolines se pueden reservar con antelación y el precio de las bebidas es bastante razonable. Che. Dirección: 23 St James's Street, SW1. Tel.: +44 (0)20 7747 9380. Metro: Green Park Básicamente se trata de un establecimiento que vende más de 70 variedades de puros. También cuentan con una amplia selección de rones añejos, tequilas y whiskys. Clerkenwell House. Dirección: 23-27 Hatton Wall, EC1. Tel.: +44 (0)20 7404 1113. Metro/Tren: Farringdon Muebles retro y una escalera de caracol adornada con una motocicleta Chopper, representación por antonomasia de los 70. Las paredes están cubiertas por imágenes de Fantasy Island, una de las series de culto de la TV inglesa. También tiene una sala de billar. Las mesas de billar se alquilan por hora a buen precio. Denim. Dirección: 4a Upper St Martins Lane, WC2. Tel.: +44 (0)20 7497 0376. Metro: Leicester Square Denim es un bar de moda con diseño futurista. En la parte de arriba se puede picar algo, la comida es bastante buena, y abajo está el club. The Elbow Room. Dirección: 103 Westbourne Grove, W2. Tel.: +44 (0)20 7221 5211. Metro: Notting Hill Gate Es una mezcla moderna de bar y sala de billar con decoración kitsch. Las mesas de billar se alquilan por hora. También se puede comer algo y normalmente pincha algún DJ. Este establecimiento tiene franquicias en todo Londres. The Fire Station. Dirección: 150 Waterloo Road, SE1. Tel.: +44 (0)20 7620 2226. Metro/Tren: Waterloo Como su propio nombre sugiere, “The Fire Station” (el parque de bomberos), se trata de la antigua estación central de bomberos de Londres, reconvertida en un bar - restaurante muy de moda que sirve comida imaginativa. Fluid. Dirección: 40 Charterhouse Street, EC1. Tel.: +44 (0)20 7253 3444. Metro/Tren: Farringdon Fluid es un bar japonés de diseño kitsch que ofrece un menú de sushi y cuenta habitualmente con DJs. Tienen máquinas expendedoras de cerveza para aquellos con dinero suelto que no quieran hacer cola en la barra del bar. Fuel. Dirección: 21 The Piazza, WC2. Tel.: +44 (0)20 7240 0286. Metro: Covent Garden Está ubicado en el sótano con muros de piedra de una antigua frutería. Si tiene hambre, puede pedir una pizza y cuentan con una amplia selección de cócteles. Este bar tiene licencia para abrir hasta tarde. Great Eastern Dining Room. Dirección: 54-56 Great Eastern Street, EC2. Tel.: +44 (0)20 7613 4545. Metro/Tren: Old Street Se trata de un antiguo almacén decorado con muebles retro y modernos donde sirven comida vanguardista y ponen copas excelentes.

Documento elaborado por C.I.A.J Red Central. Actualizado: 01 de abril de 2005 16 Home. Dirección: 100-106 Leonard Street, EC2. Tel.: +44 (0)20 7684 8618. Metro/Tren: Liverpool Street/Old Street Se trata de un bar - restaurante muy conocido de ambiente tranquilo, con sofás y butacas de lo más cómodos. El lugar perfecto para relajarse y escuchar música retro mientras se toma alguno de sus cócteles. The Langley. Dirección: 5 Langley Street, WC2. Tel.: +44 (0)20 7836 5005. Metro: Covent Garden Este bar - restaurante abre hasta la 1:00 h. de la madrugada y tiene hora feliz de 17:00 h. a 19:00 h. El mobiliario se inspira en el diseño de los 70 y la comida del bar es variada. Podrá pedir uno de los famosos sándwiches de pescado conocidos como “fish finger sandwichs”. Liquid Lab. Dirección: 20 City Road, EC1. Tel.: +44 (0)20 7920 0372. Metro/Tren: Old Street Un bar divertido en el que la temática de la medicina y la odontología se refleja en todas partes, hasta en varios de sus cócteles como el llamado “Blood Clot” (coágulo de sangre). Mash. Dirección: 19-21 Great Portland Street, W1. Tel.: +44 (0)20 7637 5555. Metro: Oxford Circus El Mash es un bar – restaurante de estilo futurista con entrada acristalada de arriba a abajo. Lo más curioso del local es que tiene su propia fábrica de cerveza a la vista del cliente. Es un sitio conocido por sus cócteles; si quiere probar la especialidad de la casa, pida un “Polish Snapple”. Na Zdrowie - The Polish Bar. Dirección: 11 Little Turnstile, WC1. Tel.: +44 (0)20 7831 9679. Metro: Holborn Tómese una (¡o varias!) copa de vodka. Este local ofrece más de 50 tipos de vodka, incluido el Kosher. También tienen distintas cervezas rubias polacas. Es el lugar idóneo para probar comida polaca tradicional. The North Pole. Dirección: 131 Greenwich High Road, SE10. Tel.: +44 (0)20 8853 3020. Metro/Tren: Greenwich Entre los elementos más extravagantes del local podríamos citar las lámparas de araña decoradas con pececitos de colores que nadan a sus anchas y el salón de leopardo para tomar copas. La parte de arriba es restaurante. Pop. Dirección: 14 Soho Street, W1. Tel.: +44 (0)20 7734 4004. Metro: Tottenham Court Road Relájese en sus mullidos pufs y no se pierda la estrafalaria decoración del local: murales de bosques y Pop Art. Generalmente pinchan música house, y a veces, organizan noches temáticas. Como curiosidad, fueron los primeros de Londres en poner en el cuarto de baño de señoras un urinario para hacer las necesidades de pie. Shoreditch Electricity Showroom. Dirección: 39a Hoxton Square, N1. Tel.: +44 (0)20 7739 6934. Metro/Tren: Old Street Está situado en Hoxton, una de las zonas más in del momento. Como su propio nombre indica, el “Shoreditch Electricity Showroom” fue en su día un salón de exposición y venta del sector de la electricidad. El local tiene un bar bastante grande a pie de calle. El restaurante está en la misma planta, detrás del bar y en el piso de abajo hay un club de estilo años 70. De cualquier forma, se recomienda consultar la guía Time Out, que ofrece una lista de todos los clubes y espectáculos en Londres, se vende en kioscos o en Internet en la página: www.timeout.com. También es interesante la web: www.nomo.co.uk donde se encuentra información de clubs y ofrece entradas gratis de vez en cuando. Algunas sugerencias más: The Hippodrome, en Charing cross Road, (Tf: 00 44 20 7437 4311) Anchor Tavern: 34 park St, (Tf: 00 44 20 7407 1577) Fabric, 77 Charterhouse St. (Tf: 00 44 20 7490 0444) Bar Rumba, 36 Shaftesburty St. (Tf: 00 44 20 7287 2715) Comedy Store, 28 a, Leicester Sq. Ronnie Scott´s club en 47, Frith St. Fabric Club: Música house y techno. 77 A Charter-house St EC1. (m: Farrington). Ministry of Sound: Una institución del hip-hop en ingles. 103 Gaunt St. SE1. (m: Elphant & Castle) The Office: Suena música de los 70 y 80. 3-5 Rathbone Place, W1. (m: Tottenham Court Road) Te recordamos que a las 23.00 horas, los pubs dejan de servir. Escucharás una campana que te advierte de que es el momento de pedir la última consumición. A partir de esa hora, clubes y Wine-bars. ALGUNOS BARRIOS EN LONDRES: En Covent Garden encuentras una de las mejores tiendas de ropa de Hombre de la ciudad, también encontrareis bares y restaurantes a precios moderados, hay numerosas actuaciones callejeras, conciertos..., ojo con la cartera. Shopping: en las tiendas más vanguardistas y a la moda de Londres: Coco de Mer: lencería en 23, Monmouth St. (Tf: 00 44 20 7836 8882); Santos&Moven: ropa, en 10, Earlham St. (Tf: 00 44 20 7836 4365); Jones, en 13, Floral St. Tf: 00 44 20 7240 8312); Burro: camisetas, y complementos en 29, A Floral St.; Lush: tienda de jabones artesanos, mascarillas vegetales... para mimar el cuerpo en, The piazza, Covent Garden. Bloomsbury: refugio de artistas e intelectuales. Virginia Wolf, Dylan Thomas... se reunían en la Fitzroy Tavern, en 16, Charlotte St. Los restaurantes y hoteles de esta zona tienen unos precios desorbitados. Encontramos aquí uno de los mejores pubs de la ciudad, es el Museum Tavern en 49 Great Russell St. Hoxton: barrio al que le ha acompañado la mala fama, salvaje y pendenciero; hoy en día es uno de los barrios donde se pueden encontrar las mejores marcas británicas y europeas: Hoxton Boutique: en 2, Hoxton St.; muebles de diseño en SCP: 135-139, Curtain Rd. Y cosas para la casa en SH!: 39, Coronet St. En Yelo encontrarás cocina Tailandesa a precios razonables, en 8-9 Hoxton Sq. (Tf: 00 44 20 7729 4626). La noche es el momento mágico de esta zona: en el 333, en 333, Old St., resume la filosofía del clubbing londinense. King´s road: esta zona es una de las más caras de la ciudad, pero merece la pena pasear por ella. Encontrarás grandes casas, palacios de la aristocracia inglesa, que forman los barrios de Knightbridge y Belgravia, una zona encantadora. El Soho es el lugar al que hay que ir si queremos encontrarnos con gran variedad de tiendas. Por ejemplo, en sus calles encontraremos joyas de diseño de la mano de Jane Fitch, bodypiercing en Metalmorphis y lencería muy especial en la boutique de Ann Summers. Lo mejor del techno, jungle y música de baile lo encontraremos en Ambient Soho y Black Market Records, y si queremos descubrir los pósters y coleccionables de cine más increíbles no se puede dejar de ir por Vintage Magazine. Además, en el Soho se encuentran numerosos sex shops, clubs de strip-tease y muchos cafés y restaurantes. Caminar por Southbank: un punto emblemático para empezar este paseo es la estación de metro de Westminster, junto al famoso Big Ben, la Abadía y los edificios del Parlamento. Desde allí, cruzando el puente se llega a la orilla sur del río Támesis: el Southbank. Doblando a la derecha hay una sucesión de lugares de interés en la ribera: el London Aquarium; la Documento elaborado por C.I.A.J Red Central. Actualizado: 01 de abril de 2005 17 noria o London Eye; la impactante colección de Saatchi; la Hayward Gallery; el National Film Theatre; el Gabriel Wharf, con sus tiendas de artesanías, y Oxo Tower con sus tiendas de diseño. Si quieres comprar entradas para espectáculos: Ticketworld en Cardenal Cisneros, 51. 28010 Madrid. Tf: 902 402024 Fax: 91 5421396. [email protected] web: www.ticketworld.es

INFORMACIÓN TURÍSTICA: Sobre Londres: www.travellondon.com www.londontown.com www.visitlondon.com puedes consultar en español.

Sobre Gran Bretaña: www.visitbritain.com www.britainexpress.com OFICINAS DE TURISMO EN LONDRES: Britain and London Visitor Centre 1 Regent St. Piccadilly Circus. SW1Y 4XT Cuidado con el horario, es más que restrictivo. Open: Mon 0930-1830, Tue-Fri 0900-1830, Sat & Sun 1000-1600 Jun-Oct, Sat 0900-1700 Greenwich TIC Pepys House. 2 Cutty Sark Gardens. Greenwich . SE10 9LW Tel: +44 (0)870 608 2000 . Fax: +44 (0)20 8853 4607 Open: Daily 1000-1700 Lewisham TIC Lewisham Library. 199-201 Lewisham High Street. SE13 6LG Tel: +44 (0)20 8297 8317. Fax: +44 (0)20 8297 9241 Open: Mon 1000-1700, Tue-Fri 0900-1700, Sat 1000-1600, Sun closed London Visitor Centre Arrivals Hall. Waterloo International Terminal. London SE1 7LT Open: Daily 0830-2230

MÁS INFORMACIÓN En nuestra Viajeteca: Red Central. Calle Platerías, 9-15 entreplanta 1. 47003 Valladolid.

PROGRAMAS DE RED CENTRAL EN INGLATERRA Realizamos la tramitación de varios programas: Cursos de idiomas más alojamiento en Londres y el resto de Inglaterra, Infórmate porque ahora, Londres está más a mano. Te informamos para que te salga más barato.

Documento elaborado por: e-C.I.A.J. Red Central

Colabora: C/ Platerías, 9-15, entreplanta 1. Junta de Castilla y León 47003 Valladolid Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades Tf: 983 341003 [email protected]

Documento elaborado por C.I.A.J Red Central. Actualizado: 01 de abril de 2005 18