SI SOMOS AMERICANOS. REVISTA DE ESTUDIOS TRANSFRONTERIZOS / VOLUMEN VII / Nº 2 / 2005 / PP. LA PUNA DE ATACAMA COMO CONSTRUCCIÓN GEOPOLÍTICA (1879-1900) La redefinición del mapa político argentino tras la Guerra del Pacífico The Atacama Puna as a Geopolitical Construction (1879-1900). The redefinition of the Argentine political map alter the Pacific War Alejandro Benedetti.
[email protected] Instituto Interdisciplinario Tilcara, Argentina Recibido: Diciembre 2005. Aprobado: Enero 2006. RESUMEN Se reconstruirá el proceso de fijación de límites entre la Argentina, Bolivia y Chile, impulsado por la Guerra del Pacífico, particularmente en el ámbito denominado “región circumpuneña”. Asimismo, se señalará, en forma sucinta, el surgimiento de la “Puna de Atacama” como construcción geopolítica, como territorio que articuló en forma simultánea las disputas diplomáticas entre los tres Estados, durante el proceso de formación/diferenciación territorial que tuvo como escenario al Cono Sur de América, en las últimas décadas del siglo XIX. PALABRAS CLAVES: Geopolítica, Puna de Atacama, Fijación de Límites, Triple Frontera del Cerro Zapaleri, Cono Sur. ABSTRACT The posting of boundaries among Argentina, Bolivia and Chile will be restated as a result of the Pacific War, especially regarding the “puna region.” Also, the rising of the Atacama Puna as a geopolitical construction will be briefly analyzed as a territory leading to diplomatic disputes among the three States during the territorial formation process in the South Cone of America in the latter decades of the 19th Century. KEY WORDS: Geopolitics, Atacama Puna, Posting of Boundaries, Triple Boundaries of Zapaleri Hill, South Cone. I. INTRODUCCIÓN En 1879 Chile inició el proceso más vertiginoso en su expansión hacia el norte, ocupando tierras que hasta entonces se encontraban dentro de los territorios de Bolivia y Perú, en lo que se conoce como “Guerra del Pacífico”.