Análisis De La Forma En Que Se Promueven Estereotipos, Sesgo Sexista Y Violencia De Género En El Programa Radial DKY FM En El Mes De Julio De 2014
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA Facultad de Humanidades y Comunicación Análisis de la forma en que se promueven estereotipos, sesgo sexista y violencia de género en el programa radial DKY FM en el mes de Julio de 2014. Tesis para obtener el título de Licenciadas en Comunicación Social Autoras: Graciela Ivette Castillo Espinoza Juana Patricia Baldelomar Hernández Tutor: Raimundo Rodríguez Placencia Managua, Nicaragua Noviembre 2014 Managua, noviembre 13 de 2014 Lic. Gonzalo Norori Director del Departamento de Ciencias de la Comunicación Facultad de Humanidades y comunicación Universidad Centroamericana Estimado Licenciado Norori: A través de la presente, le comunico en calidad de tutor metodológico, mis valoraciones sobre el trabajo monográfico titulado: “Análisis de la forma en que se promueven estereotipos, sesgo sexista y violencia de género en el programa radial DKY FM en el mes de julio 2014”. Y cuyas autoras son las estudiantes: Graciela Ivette Castillo Espinoza y Juana Patricia Baldelomar Hernández, de la Carrera de Comunicación Social. En correspondencia con los parámetros de la evaluación estipulados en la Normativa para organización, realización y evaluación de trabajo de culminación de estudios en Pregrado considero lo siguiente: Los aspectos normativos preliminares, el cuerpo del trabajo y los aspectos complementarios del informe final, cumplen los requisitos básicos establecidos en la normativa de referencia. La monografía contiene un sistema coordinado y coherente de proposiciones teóricas y conceptuales que permite abordar el problema objeto de investigación. Las citas y las referencias bibliográficas, se hicieron de conformidad con las normas (APA), y toda la información presentada en el trabajo es clara, precisa, correcta y relevante. La coherencia interna entre todos los elementos que componen el trabajo monográfico se manifiesta en la adecuada articulación lógica, entre tema, problema, objetivos, marco teórico y metodología, lo cual se refleja, en el desarrollo, las conclusiones y recomendaciones de la investigación.
[Show full text]