254 Acta Botanica Malacitana 39. 2014

182. APORTACIONES COROLÓGICAS A LA FLORA VASCULAR DE LAS ALPUJARRAS ( Y ALMERIA, ESPAÑA).

Julián Manuel FUENTES CARRETERO

Recibido el 13 de diciembre de 2013, aceptado para su publicación el 1 de julio de 2014

Chorological contributions for the vascular flora of the Alpujarras (Granada & Almería, )

Palabras clave. Plantas vasculares, corología, Andalucía, España.

Key words. Vascular plants, chorology, Andalousie, Spain.

Este trabajo incrementa el conocimiento de de Gádor (Almería), y N de África (Marruecos y la flora de la unidad Alpujarras (Blanca et al., Argelia). 2011). Se aportan 54 citas, para 30 taxones, que Novedad para la Sierra de Lújar. Estas nuevas suponen novedades o aportaciones corológicas localidades hacen de puente entre las poblaciones del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara destacables para la zona de estudio. y Alhama (Granada y Málaga) y Sierra de Gádor La nomenclatura empleada es la (Almería). establecida en la Flora Vascular de Andalucía Abundante. LC. Oriental (Blanca et al., 2011) y Flora Ibérica (Castroviejo et al., 1986-2013). Para la Atriplex semibaccata R. Br. verificación corológica se han tenido en cuenta, ESPAÑA. Granada. 30SVF9489, Ugíjar, los trabajos de López Guadalupe (1974), cortijo del Cerrillo del Moro, 560 m, zonas alteradas López Guadalupe & Esteve Chueca (1978), sobre terreno margoso, 13-05-2013, J. Fuentes (GDA además de los referenciados en el texto. Para 60068). Almería. 30SWF2094, Padules, Pago del Tejar, 700 m, zonas alteradas sobre terreno margoso, establecer el estado de conservación se han 13-09-2013, J. Fuentes (GDA 59949). utilizado las obras de Cabezudo et al. (2005) Originaria de Australia e introducida en el y Moreno (2008). El material recolectado está Mediterráneo. En Andalucía solo hay referencias depositado en los herbarios de la Universidad para el sector almeriense (Dana et al., 1998); de Granada (GDA) y de la Universidad de con estas nuevas citas aumentamos su área de Almería (HUAL). distribución hasta la unidad Alpujarras y se da a conocer su presencia en la provincia de Granada. Abundante. LC. Anthyllis polycephala Desf. ESPAÑA. Granada. 30SVF6674, Lújar, Centaurea prolongoi Boiss. Sierra de Lújar, bco. del Almezar, 600 m, fisuras ESPAÑA. Granada. 30SVF6271, Lújar, Sierra de roquedos calizos, 01-04-2012, J. Fuentes (GDA del Jaral, Cerro del Alto, 980 m, matorrales sobre 59320). 30SVF6674, Órgiva, Sierra de Lújar, bco. sustratos calizos descarbonatados, 29-05-2013, J. de la Negra, 840 m, roquedos calizos, 11-05-2013, Fuentes (GDA 60134). J. Fuentes (GDA 60055). 30SVF6472, Lújar, Sierra S Peninsular. Nueva cita para la unidad de Lújar, bco. de las Carrigüelas, 750 m, roquedos Alpujarras y se da a conocer su presencia en Sierra calizos, 29-05-2013, J. Fuentes (GDA 60034). de Lújar. Se trata de la población más oriental de Se extiende por el S de la Península Ibérica, todas las localidades conocidas hasta el momento. desde la sierra de Algodonales (Cádiz) hasta la Local y escasa. VU [B2ab(i,ii,iii,iv,v)]. Contribuciones flora vascular de Andalucía 255

Centaurea kunkelii García-Jacas ESPAÑA. Granada. 30SVF6371, Lújar, Sierra de Lújar, bco. de Lújar, 580 m, roquedos y pedregales calizos, 29-05-2013, J. Fuentes (GDA 60138). 30SVF6472, Lújar, Sierra de Lújar, bco. de las Carrigüelas, Corral del Cirujano, 575 m, espartales calizos, 29-05-2013, J. Fuentes (GDA 60137). 30SVF6472, Lújar, Sierra de Lújar, bco. de las Carrigüelas, 700 m, roquedos calizos, 29-05-2013, J. Fuentes (GDA 60135). 30SVF6472, Lújar, Sierra de Lújar, corral de la Cueva de la Higuera, 575 m, roquedos y espartales calizos, 29-05-2013, J. Fuentes (GDA 60136). 30SVF6367, Jolúcar, Sierra de Lújar, falda de la Sierra de Lújar, 650 m, matorrales y taludes calizos, 20-06-2013, G. Blanca, M. Cueto & J. Fuentes (GDA 60139). Endemismo que se conocía solamente de Sierra de Gádor (Almería) y Sierra de Mecina (Granada) Figura 1. Coris hispanica, Las Canteras, (Sierra de la (Cueto et al., 2003). Contraviesa, Granada) entre el poblado las Canteras Con las nuevas localidades se aumenta su área y Los Montoros, 11-05-2013. de distribución hasta Sierra de Lújar. Localmente abundante. CR [B1ab(iii)+2ab(iii)]. ESPAÑA. Almería. 30SWF0698, Paterna Ceratocapnos heterocarpa Durieu del Río, Sierra Nevada, Loma de la Majada de ESPAÑA. Granada. 30SVF5370, La las Piedras, 1500 m, matorral heliófilo silíceo, Gorgoracha, Rambla de los Cañizares, 260 m, 05-04-2011, J. Fuentes (GDA 58207). 30SWF3097, base de roquedos y paredones umbrosos calizos, Paterna del Río, Sierra Nevada, Los Colorados, 1370 05-02-2011, J. Fuentes (GDA 58253) m, matorral heliófilo silíceo, 05-04-2011, J. Fuentes Sur peninsular, Marruecos y Argelia. (GDA 58208). Taxón raro y muy escaso en Andalucía. En la Ibero-magrebí: Argelia, Marruecos, sierras provincia de Granada, hasta la fecha tan solo se tenía costeras de Málaga y Granada, y recientemente constancia de una localidad en Vélez de Benaudalla localizada al sur de Cádiz (García Murillo & (Martínez Parras, 1982), donde es probable que haya Palacios, 1998). desaparecido debido a la profunda transformación a Novedad para la flora de la provincia de que ha sido sometido el territorio. Almería, así como para Sierra Nevada y la unidad Escasa. VU [A2a; B2ab(i, ii, iii, iv)]. Alpujarras. Abundante. LC. Chaenorhinum grandiflorum (Coss.) Willk subsp. grandiflorum Coris hispanica Lange ( fig. 1). ESPAÑA. Granada. 30SVF9487, Los ESPAÑA. Granada. 30SVF9688, Las Montoros, Sierra de la Contraviesa, entre vereda Canteras, Sierra de la Contraviesa, alrededores del de la Rambla Seca por camino de y Los poblado Las Canteras, 480 m, margas yesíferas Montoros, 645 m, margas yesíferas, 11-05-2013, J. húmedas, 11-05-2013, J. Fuentes (GDA 60048). Fuentes (GDA 60112). 30SVF9587, Las Canteras, Sierra de la Contraviesa, Endemismo almeriense (Medina Cazorla et entre el poblado las Canteras y Los Montoros, 540 al., 2011). Novedad para la flora de la provincia de m, margas yesíferas húmedas, 11-05-2013, J. Fuentes Granada (GDA 60047). Escaso. LC. Endemismo almeriense (Garrido Becerra et al., 2011). Novedad para la provincia de Granada. Las Cistus ladanifer L. subsp. africanus Dans. nuevas localidades tienen un alto riesgo de extinción, 256 Acta Botanica Malacitana 39. 2014

forestales y terrenos removidos tras las obras eólicas, 29-05-2013, J. Fuentes (GDA 60098). Mediterránea occidental. Novedad para la Unidad Alpujarras. Es probable que su presencia en la localidad estudiada se deba a las labores de creación de infraestructuras eólicas, con propágulos adheridos a la maquinaria pesada utilizada. Escasa. LC.

Helianthemum marifolium (L.) Mill. subsp. andalusicum (Font Quer & Rothm.) G. López ESPAÑA. Granada. 30SVF5975, La Gorgoracha, Sierra de Lújar, entre bco. de las Víboras y bco. del Guano, 1200 m, canchales calizo- dolomíticos, 13-05-2013, J. Fuentes (GDA 60067). Figura 2. Galium moralesianum, Polopos, (Sierra Bética. Novedad para la unidad Alpujarras. de la Contraviesa Granada), bco. de Polopos, 750 Localmente abundante. LC. m, 28-05-2012. Herniaria boissieri Gay subsp. boissieri ESPAÑA. Granada. 30SVF7276, Alfornón, a causa de la ampliación y creación de invernaderos. Sierra de la Contraviesa, Pico Salchicha,1520 m, Localmente abundante. VU [B1ab(iii,v)+2ab(iii, claros de matorral almohadillado, sobre sustrato v); D2]. silíceo, 01-04-2013, J. Fuentes (GDA 59315). Endemismo de Sierra Nevada, Sierra de los Galium moralesianum Ortega-Olivencia & Devesa Filabres y muy local en Sierra de Baza (Navarro & (fig. 2) Jiménez, 2003). Novedad para la unidad Alpujarras. ESPAÑA. Granada. 30SVF7472, Polopos, Local y escaso. NT. Sierra de la Contraviesa, bco. de Polopos, 750 m, taludes y terrenos pedregosos, micáceos, Kernera boissieri Reut. 28-05-2012, J. Fuentes & M. Ruiz (GDA 59352). ESPAÑA. Granada. 30SVF6376, Órgiva, Conocida de las sierras de Segura (Albacete y Sierra de Lújar, bco. de los Castillejos, 1650 m, Jaén), Gádor (Almería) y Moratalla (Murcia). Con extraplomos calizos, 08-05-2011, J. Fuentes (GDA esta nueva cita ampliamos su área de distribución 60032). hasta la Sierra de la Contraviesa y se da a conocer Ibérica oriental. Novedad para la unidad su presencia en la provincia de Granada. Alpujarras. Escasa. EN [B1ab(i, iii, iv) +2ab(i, ii, iii, iv)]. Puntual (tan solo se han observado 2 individuos). VU [C2a(i); D2]. Haplophyllum rosmarinifolium (Pers.) G. Don ESPAÑA. Granada. 30SVF5780, Órgiva, Leptochloa fusca (L.) Kunth subsp. uninervia (J. Sierra de Lújar, La Colorada, 350 m, matorrales Presl) N. Snow basófilos calizos, 01-02-2012, J. Fuentes (GDA ESPAÑA. Granada. 30SVF6462, Gualchos, 59319). base del Pico Venta de la Rijana, 60 m, borde del Ibérica oriental. Novedad para la unidad antiguo trazado de la carretera Almería-, Alpujarras, rara y muy escasa en la provincia de 22-06-2013, M.Cueto, G.Blanca & J. Fuentes Granada. (HUAL 25002). Escasa. VU [C2a(i)]. Oriunda de zonas tropicales y cálidas del mundo, introducida en España Hedysarum coronarium L. (Romero Zarco, 2004). Novedad para la ESPAÑA. Granada. 30SVF6271, Lújar, Sierra unidad Alpujarras y segunda cita para la provincia del Jaral, Cerro del Alto, 970 m, taludes de pistas de Granada (Verloove & Sánchez, 2008). Contribuciones flora vascular de Andalucía 257

Localmente abundante. LC. Abundante. DD.

Lonicera biflora Desf. Orobanche foetida Poir. subsp. foetida ESPAÑA. Granada. 30SVF5164, Motril, El ESPAÑA. Granada. 30SVF5673, La Varadero, Charca Suárez, 30 m, bosquetes riparios Gorgoracha, base de Sierra de Lújar, entre Cuevas y cañaverales, sustrato calizo, 10-12-2012, J. Fuentes de Melero y El Chorro, 435 m, matorrales termófilos, (GDA 59308). parasitando a Ononis ramossisima, 13-05-2013, Se extiende por el E y SE de la Península J. Fuentes (GDA 60101). 30SVF6466, Gualchos, Ibérica, Marruecos y Argelia. Vega de Gualchos, 330 m, matorrales termófilos, Segunda localidad para la Vega de Motril parasitando a Ononis ramossisima, 24-05-2013, J. (Molina Abril, 1994 ); cohabita y compite –al parecer Fuentes, G. Blanca & M. Cueto (GDA 60085). en desventaja– con la xenófitaLonicera japonica. Ibero-magrebí. Novedad para la unidad Escasa. VU [B2ab(iii, iv);C2a(i)]. Alpujarras. Localmente abundante. NT. Narcissus calcicola Mendonça ESPAÑA. Granada. 30SVF6176, Sierra Peucedanum officinaleL. subsp. officinale de Lújar, Órgiva, bco. de Los Hornos, 1500 m, ESPAÑA. Granada. 30SVF6176, Órgiva, canchales y pedregales calizos con orientación norte, Sierra de Lújar, cima entre el bco. de los Hornos y 08-05-2011, J. Fuentes (GDA 58206). 30SVF6176, bco. Vicario, 1525 m, canchales y claros de encinar Órgiva, Sierra de Lújar, bco. Vicario,1565 m, sobre suelos calcáreos, 08-05-2011, J. Fuentes canchales, pedregales y fisuras de roquedos calizos, (GDA 58210). 30SVF6477, Órgiva, Sierra de Lújar, 08-05-2011, J. Fuentes (GDA 58221). 30SVF6376, bco. de las Cuevas, 1670 m, canchales, piornales Órgiva, Sierra de Lújar, desde el bco. de los y sotobosque de quejigos en suelos calcáreos, Castillejos hasta Fuente de los Dornajos, 1640 10-09-2013, J. Fuentes & G. Blanca (GDA 59947). m, canchales, pedregales y repisas de roquedos Euroasiática, alcanzando el N de Marruecos. calcáreos, 08-05-2011, J. Fuentes (GDA 58200). Novedad para la unidad Alpujarras. 30SVF6476, Órgiva, Sierra de Lújar, loma del Tajo Abundante. LC. del Sapo, 1820 m, canchales y pedregales calizos, 01-05-2012, J. Fuentes (GDA 59314). 30SVF7276, Pulicaria odora (L.) Rchb. , Sierra de la Contraviesa, Pico Salchicha, ESPAÑA. Granada. 30SVF6269, Lújar, 1525 m, pedregales y fisuras de roquedos calizos, Sierra del Jaral, Hoya del Cojo, 880 m, sotobosque 01-05-2012, J. Fuentes (GDA 59313). 30SVF7175, de encinares y alcornocales, sobre sustratos Rubite, Sierra de la Contraviesa, cabecera del bco. descarbonatados, 29-05-2013, J. Fuentes (GDA Bargis, 1430 m, canchales y claros de encinar, en 60078). afloramientos calizos, 01-05-2012, J. Fuentes (GDA Mediterránea. Novedad para la unidad 59312). Alpujarras y para la flora de la provincia de Granada. Sierras del C y S de Portugal; en España en Localmente abundante. LC. serranías de Ronda (Málaga), Sierra de la Contraviesa (Granada) y Sierra de Gádor (Almería). Con las Ribes alpinum L. nuevas citas ampliamos su área de distribución hasta ESPAÑA. Granada. 30SVF6477, Órgiva, Sierra de Lújar. Sierra de Lújar, cabecera del bco. del las Cuevas de Localmente abundante. NT. Camacho, 1750 m, roquedos calizos, 19-06-2013, J. Fuentes (GDA 60077). Odontites bolligeri E. Rico, L. Delgado & Herrero Europea, alcanzando el NO de África. Novedad ESPAÑA. Almería. 30SWF1094, Laujar de para la unidad Alpujarras. Andarax, Sierra Nevada, Cerro de las Yeseras, 1000 Escasa (tan solo se han observado 8 individuos). m, matorrales y espartales calizos, 06-08-2012, J. VU[C2a(i)]. Fuentes (GDA 59374). Bético-magrebí. Con esta nueva cita, damos Rubus caesius L. a conocer su presencia en la provincia de Almería. ESPAÑA. Granada. 30SVF5164, Motril, 258 Acta Botanica Malacitana 39. 2014

Charca Suárez, 30 m, bosquetes riparios, 27-01-2012, Sierra de Lújar, risco del Peñón Negro, 730 m, J. Fuentes & J. Algarra (GDA 59307). canchales calizos, 31-05-2013, J. Fuentes (GDA Euroasiática. Novedad para la unidad 60095). Alpujarras. SE Península Ibérica y N de África. Segunda Localmente abundante. LC. localidad para Sierra de Lújar. Escasa. LC. Saxifraga globulifera Desf. ESPAÑA. Granada. 30SVF8882, Murtas, Sinapis flexuosa Poir. Sierra de la Contraviesa, Cerrajón de Murtas, 1350 ESPAÑA. Granada. 30SVF6468, Gualchos, m, roquedos calizos, 06-04-2013, G. Blanca, J. Escribano, 410 m, cunetas y terrenos baldíos en Fuentes & M. Cueto (GDA 60153). suelos calizos, 06-04-2013, G. Blanca, M. Cueto & Betico-magrebí. Se confirma su presencia en la J. Fuentes (GDA 60063). unidad Alpujarras y es novedad para la Sierra de la SE Península Ibérica y N de África. Segunda Contraviesa. Se trata de la localidad más suroriental cita para la provincia de Granada. de la Península Ibérica. Existía una cita antigua de Localmente abundante. LC. Willkomm en la Sierra de Lújar (López Guadalupe, 1974), que no se ha vuelto a localizar. Teucrium hieronymi Sennen Localmente abundante. LC. ESPAÑA. Granada. 30SVF9288, Ugíjar, Sierra de la Contraviesa, Los Blanquizares, 655 m, Senecio eriopus Willk. subsp eriopus terrenos margosos, 11-05-2013, J. Fuentes (GDA ESPAÑA. Granada. 30SVF6276, Órgiva, 60057). 30SVF9498, Ugíjar, Cortijo del Cerrillo Sierra de Lújar, La Culebra, 1630m, matorrales y del Moro, 560 m, margas asentadas, 13-05-2013, J. claros de encinar sobre sustrato calizo,08-05-2011, Fuentes (GDA 60056). 30SVF9688, Las Canteras, J.Fuentes (GDA 58218). 30SVF6179, Órgiva, Sierra Sierra de la Contraviesa, alrededores del Poblado de Lújar, Cerro Lumbreras, 1290m, matorrales y de las Canteras, 480 m, margas yesíferas asentadas, claros de encinar sobre sustrato calizo, 08-05-2011, 11-05-2013, J. Fuentes (GDA 60058). 30SVF9488, J.Fuentes (GDA 58219). 30SVF6079, Órgiva, Sierra Ugíjar, Sierra de la Contraviesa, entre La Abadía de Lújar, bco. de la Negra, 840m, matorrales calizos, y bco. de la Umbría, 580 m, terrenos margosos 11-05-2013, J.Fuentes (GDA 60054). 30SVF5675, asentados, 11-05-2013, J. Fuentes (GDA 60100). La Gorgoracha, Sierra de Lújar, bco. de las Víboras, Endémica de Sierra de Gádor y Albufera de 780m, matorrales calizos, 13-05-2013, Adra. J.Fuentes (GDA 60053). 30SVF5974, La Novedad para la unidad Alpujarras y para la Gorgoracha, Sierra de Lújar, bco. de las Víboras flora de la provincia de Granada. y Pico de la Soltera, 1100m, matorrales calizos, Abundante. NT. 13-05-2013, J.Fuentes (GDA 60052). 30SVF5976, La Gorgoracha, Sierra de Lújar, Cortijo del Llano de Teucrium rixanense Ruiz Torre & Ruiz Cast. los Pozos, 1225m, encinares y matorrales calizos, ESPAÑA. Granada. 30SVF6269, Lújar, 13-05-2013, J.Fuentes (GDA 60051). Sierra del Jaral, Hoya del Cojo, 880 m, sotobosque S peninsular. Granada (Sierra de Mecina y de encinares y alcornocales, sobre sustratos Lújar), Málaga (Serranías de Ronda), y Cádiz (Sierra descarbonatados, 29-05-2013, J. Fuentes (GDA de Grazalema). 60099). Algunas de estas nuevas localidades ya han Endemismo de las sierras de Lújar y Conjuro, sido incluidas en la elaboración de la obra de Claves y La Rijana (Granada), y sierras de Ojén, Blanca y de la Flora de Andalucía oriental (Blanca et al., de las Nieves (Málaga). 2011), donde se amplía su área de distribución hasta Escasa. LC. Sierra de Lújar. Abundante. NT. Thalictrum minus L. subsp. valentinus (O. Bolòs & Vigo) García Adá, G. López & P. Vargas. Silene aellenii Sennen ESPAÑA. Granada. 30SVF6477, Órgiva, ESPAÑA. Granada. 30SVF6073, Lagos, Sierra de Lújar, cabecera del bco. de las Cuevas Contribuciones flora vascular de Andalucía 259

de Camacho, 1710 m, sotobosque de quejigares y Diversidad vegetal de las yeseras ibéricas. canchales calizos, 16-06-2013, J. Fuentes (GDA El reto de los archipiélagos edáficos para la 59999). biología de la conservación, págs. 151-153. Ibérica oriental. Novedad para la unidad ADIF-Mediterráneo Asesores Consultores. Alpujarras. Almería. Escasa. LC. LÓPEZ GUADALUPE, M. -1974- Estudio florístico y fitosociológigo de la Sierra de Lújar. Tesis doctoral, Universidad de Granada. AGRADECIMIENTOS. A A. Ortega Olivencia, G. LÓPEZ GUADALUPE, M. & F. ESTEVE CHUECA Blanca y M. Cueto por su indispensable ayuda en -1978- Estudio fitosociológico y florístico de la determinación y aportación de algunas especies. la Sierra de Lújar (2ª parte). Trab. Dep. Bot. Granada 5: 95-124. MARTÍNEZ PARRAS, J.M. -1982- Parietario BIBLIOGRAFÍA mauritanicae Ceratocapnetum heterocarpae, ass. nov. Anales Jard. Bot. Madrid 39(l): 187-190. BLANCA, G., B. CABEZUDO, M. CUETO, C. MEDINA CAZORLA, J.M., M.E. MERLO, J.S. MORALES TORRES & C. SALAZAR -2011, PÉREZ GARCÍA, J.S. GUIRADO & J.F. eds.- Claves de la Flora Vascular de Andalucía MOTA -2011- Chaenorhinum grandiflorum Oriental. Universidades de Granada, Almería, subsp grandiflorum (Coss.) Willk. En: J.F. Jaén y Málaga. Granada. Mota, P. Sánchez-Gómez & J.S. Guirado (eds.), CABEZUDO, B., S. TALAVERA, G. BLANCA, Diversidad vegetal de las yeseras ibéricas. C. SALAZAR, M. CUETO, B. VALDÉS, J.E. El reto de los archipiélagos edáficos para la HERNÁNDEZ-BERMEJO, C.M. HERRERA, biología de la conservación, págs. 146-147. C. RODRÍGUEZ-HIRALDO & D. NAVAS ADIF-Mediterráneo Asesores Consultores. -2005- Lista roja de la flora vascular de Almería. Andalucía. Consejería de Medio Ambiente. MOLINA ABRIL, J.A. -1994- Datos florísticos y Sevilla. fitosociológicos de la vega de Motril (Granada, CASTROVIEJO, S. -1986-2013, coord.- Flora España). Lazaroa 14: 203-205. Iberica. Real Jardín Botánico. CSIC. Madrid. MORENO, J.C. -2008, coord.- Lista Roja 2008 CUETO ROMERO, M., E. GIMÉNEZ LUQUE, J. de la flora vascular española. Dirección PEÑAS DE GILES, J. CABELLO PIÑAR & General de Medio Natural y Política Forestal J. MOTA POVEDA -2003- Centaurea kunkelii (Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural García Jacas. En: Á. Bañares, G. Blanca, J. y Marino), y Sociedad Española de Biología de Güemes, J.C. Moreno & S. Ortiz (eds.), Atlas y la Conservación de Plantas. Madrid. Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de NAVARRO, F.B. & M.N. JIMÉNEZ -2003- España: Taxones Prioritarios, págs. 164-165. Contribución al catálogo florístico del Parque Dirección General de Conservación de la Natural de la Sierra de Baza (Granada, España). Naturaleza. Madrid. Monogr. Fl. Veg. Béticas 13: 11-15. DANA, E., J.F. MOTA, J. CABELLO & J. PEÑAS ROMERO ZARCO, C. -2004- Sobre algunos -1998- Acerca de tres especies nitrófilas en la neófitos y otras citas interesantes para la flora provincia de Almería. Acta Bot. Malacitana de Andalucía Occidental. Acta Bot. Malacitana 23: 253-255. 29: 305-310. GARCÍA MURILLO, P. & M. PALACIOS -1998- VERLOOVE, F. & E. SÁNCHEZ -2008- New Cistus ladanifer L. subsp africanus Dans., un records of interesting xenophythes in the Iberian nuevo taxón para Andalucía Occidental. Acta Peninsula. Acta Bot. Malacitana 33: 147-167. Bot. Malacitana 23: 269-271. GARRIDO BECERRA, J.A., M.L. JIMÉNEZ SÁNCHEZ, J.M. MEDINA CAZORLA & J.F. MOTA -2011- Coris hispanica Lange. En: J.F. Dirección del autor. C/ Castillo 5, Bajo F. 18140 La Mota, P. Sánchez-Gómez & J.S. Guirado (eds.), Zubia (Granada). [email protected]