Revista Austral de Ciencias Sociales ISSN: 0717-3202
[email protected] Universidad Austral de Chile Chile Menni, Ana María Los etnógrafos narran la Patagonia: los selk´nam y Anne Chapman Revista Austral de Ciencias Sociales, núm. 10, 2006, pp. 103-119 Universidad Austral de Chile Valdivia, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45901005 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Revista Austral de Ciencias Sociales 10: 103-120, 2006 En “Las etnografías como textos”, un artículo de 1982, George Marcus y Dick Cushman se propusieron conceptuar y describir las convenciones de ese género que fueron las que permitieron a la etnografía dar “la sensación de crear un mundo”. A partir de esta perspectiva, nos proponemos analizar la construcción del texto etnográfíco -un texto realista- escrito por Anne Chapman con los últimos descendientes de los selkʼnam en el ámbito patagónico entre 1964 y 1974. Los etnógrafos Palabras claves: Texto etnográfico, realismo narran la Patagonia: etnográfico, selkʼnam, Anne Chapman. los selkʼnam y Anne Abstract Chapman The usual form of ethnographic description, this Ethnographers narrating Patagonia: is, how the ethnographer presents a human The selkʼnam and Anne Chapman group, has been named ethnographic realism. This is because some traits of the literary Ana María Menni 1 realism of the XIX Century, as the importance of details, exhaustive descriptions, and the idea of completeness, also appeared in ethnographic texts.