Museo De Arte Precolombino E Indígena
Museo de Arte Precolombino e Indígena Catálogo de colecciones 1 Constituido en 1970 como la Corporación Andina de Fomento, hoy es CAF –banco de desarrollo de América Latina– y está conformado por 19 países y 14 bancos privados de la región. Como institución comprometida con el mejoramiento de la calidad de vida de todos los latinoamericanos, mediante acciones que promueven el desarrollo sostenible y la integración regional, CAF financia proyectos de los sectores público y privado y actualmente es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral para el desarrollo de América Latina. CAF está comprometido con el apoyo a la región y promueve en cada país latinoamericano una agenda de desarrollo integral dirigida a alcanzar un crecimiento económico alto, que permita reducir la brecha que nos distancia de los países con mayores ingresos; sostenido, para garantizar la continuidad del progreso económico; de buena calidad, buscando que sea eficiente, con alta productividad, y que permita la creación de empleo productivo; inclusivo, a fin de generar oportunidades para la mayoría de los ciudadanos; respetando la diversidad cultural y muy comprometido con el cuidado del medio ambiente. Uruguay es actualmente miembro pleno de la institución junto a Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago y Venezuela. Otros países accionistas son Barbados, Chile, Costa Rica, Jamaica, México, República Dominicana, España y Portugal, dándole a CAF un alcance latinoamericano con proyección iberoamericana. El país cuenta con el respaldo de CAF en proyectos que apuntan al crecimiento uruguayo mediante servicios financieros y de conocimiento de alto valor agregado y con la promoción de inversiones e investigaciones para impulsar el desarrollo sostenible y potenciar la optimización del uso de los recursos.
[Show full text]