Descargar En
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Mapa De Veracruz De Ignacio De La Llave. División Municipal
Veracruz de Ignacio de la Llave N O E 1 S 203 161 150 102 114 183 150154 060 155 150 109 129 063035 151 042 T1amaulipas50 013 192 056 153 023 078 154 055 034 197 150 056 055 167 010 163 095 060 096 057 187106 50 107 156 002 133 058 177 036 166 013 1213 51 160 009 189 086 194 132 112 152 136 093 53 027 026 076 001182 087 004 034 128 205 121 202 083 157 033 025 092 065 7 175 038 San Luis Potosí 170 161 150 180 025164 154 079 088 134 150 131 046 017 060 024 155 063 150 198 129 035 013 071521 069 056 153 162 078 040 1 055 034 056 051 124 188 160 055 167 158 179 189 066 146 058 037 160 103 064 211 071 043 Hidalgo 189 067 050 008 14 027 203 029 076 047 165 200 102 114 180680 007 202 083 157 183 062 175 033 127 170 180 109 101 022 044 131 042 192 068 021 125 072 198 023 081 157 00340 3 069 124 Golfo de México 197 138118 085 196 051 158 010 163 099 101595135 014 175 066 074 113 053 031 037 030 187001986 057 185 041 052 067103 064 211 106 140098 050 107 156 002 203 102 114 177 036 166 104709 168 086 194 112 117 183 132 006 137 131 136020693 020 201 109 042 192 023 001182 087 195 001471 197 128 184 010 163 095 110 173 096 057 092 065 191 061987106 025 019 156 107 002166 038 159 040 177 036 009 164 086 194 112 025 016 132 093 079 088 134 136026 046 024 017 051 124 128 001182 087 004 150658 191 162 025 092 126 038 188 193 079025164 088 134 016 146 179 193 066 046 024 017 028 037 162 126 071 043 188 193 100 146 179 193 008 148 064 028 029 103 071 024311 047 080 165 200 067 008 148 100 186 007 090 050 029 047 080 165 200 127 062 186 007 090 Escala -
Magda. Patricia Montelongo Guerrero
MAGDA. PATRICIA MONTELONGO GUERRERO Nació en Poza Rica, Veracruz. Estudió la Licenciatura en la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, como integrante de la Generación 1980-1984. Cursó la Maestría en Derecho Privado en la Universidad Cristóbal Colón del puerto de Veracruz y la Maestría en Administración de Justicia, en la Universidad Autónoma Villa Rica de Boca del Río. Es Candidata a Doctora en Ciencias Jurídicas, Administrativas y de la Educación, por la Universidad de Las Naciones, de la Ciudad de Veracruz. La sólida preparación adquirida le permitió desempeñar importantes tareas como Catedrática de las Materias de Concurso Mercantil, Derecho Mercantil y Derecho Procesal Civil, en el Sistema Abierto del Instituto de Estudios Superiores de Xalapa. También diocátedra de las Materias de Derecho Pro- cesal Civil, Seminario de Ética y Formación Profesional, y Teoría General del Proceso, en la Universi- dad Cristóbal Colón, A. C., de la ciudad de Veracruz. Ha asistido a diversos cursos como el Segundo Curso de Capacitación para Aspirantes a Secretarios de Juzgados de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado de Veracruz; el Curso para Secretario de Tribunales Colegiados, en el Centro de Capacitación del Poder Judicial de la Federación, en Xalapa, Veracruz; y el Taller de Derecho Oral Mercantil, en el nstituto Nacional de Posgrado en Derecho. Tiene los diplomados en Derecho Inmobiliario, en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Uni- versidad Nacional Autónoma de México, del Centro de Estudios de Actualizaciones Jurídicas S. C., en la Ciudad de México; en Juicios Orales, en el Instituto Nacional de Posgrado en Derecho; en Derecho Procesal Civil y Mercantil, en el Instituto Nacional de Posgrado en Derecho. -
30VE2010VD164.Pdf
Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz. I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. 1.1 PROYECTO 1.1.1 Nombre del Proyecto Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular del Proyecto Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km. 9, con una longitud de 60 m, en el Municipio de Platón Sánchez Estado de Veracruz. 1.1.2 Ubicación del Proyecto El proyecto se ubicara sobre el camino Platón Sánchez -Rio Zacatianguis Km. 9, en el Municipio de Platón Sánchez en el Estado de Veracruz. 1.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto El presente proyecto tendrá un periodo de 8 meses para su total ejecución y el tiempo de vida útil estimado es de 20 años aproximadamente. Meses Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 Preparación del sitio Desmonte y despalme Trazo y nivelación Construcción Subestructura Superestructura Rampas de acceso Protección de terraplenes Limpieza 1.1.4 Presentación de la documentación legal Debido a que el proyecto concierne a la federación, no se cuenta con escrituras que acrediten la titularidad de la propiedad. ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). TEL/FAX: 01-228-817-99-67, OCTAVIO VEJAR 319, FRACC. ENSUEÑO, XALAPA, VERACRUZ. pág. 1 Manifestación de Impacto Ambiental para el Puente S/C Platón Sánchez – Rio Zacatianguis Km9, Municipio de Platón Sánchez, Veracruz. 1.2 PROMOVENTE 1.2.1 Nombre o razón social Secretaria de Comunicaciones y Transportes 1.3 RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 1.3.1 Nombre o Razón Social Asesores Ambientales Especializados (ASAME) ASESORES AMBIENTALES ESPECIALIZADOS (ASAME). -
Actualización Atlas De Riesgos Naturales Del Municipio De Tlacotalpan, Veracruz 2013
Actualización Atlas de Riesgos Naturales del Municipio de Tlacotalpan, Veracruz 2013 Fecha: 9 de diciembre de 2013 Número de avance: Entrega final Número de obra: 330178PP018154 Número de obra SIIPSO: 18154 Municipio de Tlacotalpan, Veracruz BC Consultores Ambientales y de Riesgos S.C. Dirección: Primavera # 258, Colonia Álvaro Obregón Teléfono: (01 228) 2 00 15 85 / (01 800) 001 58 52 C.P. 91060 Xalapa, Veracruz. Contenido 1. Antecedentes e Introducción ................................................................................... 1 1.1. Introducción ..................................................................................................................... 1 1.2. Antecedentes ................................................................................................................... 2 1.3. Objetivo ............................................................................................................................. 4 1.4. Alcances ........................................................................................................................... 4 1.5. Metodología General ..................................................................................................... 5 1.6. Contenido del Atlas de Riesgos ................................................................................. 5 2. Zona de estudio ........................................................................................................ 7 3. Caracterización de los elementos del medio natural ............................................ -
CLAVE ENTIDAD ENTIDAD CLAVE MUNICIPAL MUNICIPIO Municipio
CLAVE ENTIDAD ENTIDAD CLAVE MUNICIPAL MUNICIPIO Municipio Fommur 01 AGUASCALIENTES 1001 AGUASCALIENTES 1 01 AGUASCALIENTES 1002 ASIENTOS 1 01 AGUASCALIENTES 1003 CALVILLO 1 01 AGUASCALIENTES 1004 COSIO 1 01 AGUASCALIENTES 1010 EL LLANO 1 01 AGUASCALIENTES 1005 JESUS MARIA 1 01 AGUASCALIENTES 1006 PABELLON DE ARTEAGA 1 01 AGUASCALIENTES 1007 RINCON DE ROMOS 1 01 AGUASCALIENTES 1011 SAN FRANCISCO DE LOS ROMO 1 01 AGUASCALIENTES 1008 SAN JOSE DE GRACIA 1 01 AGUASCALIENTES 1009 TEPEZALA 1 02 BAJA CALIFORNIA 2001 ENSENADA 1 02 BAJA CALIFORNIA 2002 MEXICALI 1 02 BAJA CALIFORNIA 2003 TECATE 1 02 BAJA CALIFORNIA 2004 TIJUANA 1 04 CAMPECHE 4010 CALAKMUL 1 04 CAMPECHE 4001 CALKINI 1 04 CAMPECHE 4002 CAMPECHE 1 04 CAMPECHE 4011 CANDELARIA 1 04 CAMPECHE 4003 CARMEN 1 04 CAMPECHE 4004 CHAMPOTON 1 04 CAMPECHE 4005 HECELCHAKAN 1 04 CAMPECHE 4006 HOPELCHEN 1 04 CAMPECHE 4007 PALIZADA 1 04 CAMPECHE 4008 TENABO 1 07 CHIAPAS 7001 ACACOYAGUA 1 07 CHIAPAS 7002 ACALA 1 07 CHIAPAS 7003 ACAPETAHUA 1 07 CHIAPAS 7004 ALTAMIRANO 1 07 CHIAPAS 7005 AMATAN 1 07 CHIAPAS 7006 AMATENANGO DE LA FRONTERA 1 07 CHIAPAS 7009 ARRIAGA 1 07 CHIAPAS 7011 BELLA VISTA 1 07 CHIAPAS 7012 BERRIOZABAL 1 07 CHIAPAS 7013 BOCHIL 1 07 CHIAPAS 7015 CACAHOATAN 1 07 CHIAPAS 7016 CATAZAJA 1 07 CHIAPAS 7022 CHALCHIHUITAN 1 07 CHIAPAS 7023 CHAMULA 1 07 CHIAPAS 7025 CHAPULTENANGO 1 07 CHIAPAS 7026 CHENALHO 1 07 CHIAPAS 7027 CHIAPA DE CORZO 1 07 CHIAPAS 7028 CHIAPILLA 1 07 CHIAPAS 7029 CHICOASEN 1 07 CHIAPAS 7030 CHICOMUSELO 1 07 CHIAPAS 7031 CHILON 1 07 CHIAPAS 7017 CINTALAPA 1 07 CHIAPAS 7018 -
Listado De Zonas De Supervisión
Listado de zonas de supervisión 2019 CLAVE NOMBRE N/P NOMBRE DEL CENTRO DEL 30ETH MUNICIPIO Acayucan "A" clave 30FTH0001U 1 Mecayapan 125D Mecayapan 2 Soconusco 204Q Soconusco 3 Lomas de Tacamichapan 207N Jáltipan 4 Corral Nuevo 210A Acayucan 5 Coacotla 224D Cosoleacaque 6 Oteapan 225C Oteapan 7 Dehesa 308L Acayucan 8 Hueyapan de Ocampo 382T Hueyapan de Ocampo 9 Santa Rosa Loma Larga 446N Hueyapan de Ocampo 10 Outa 461F Oluta 11 Colonia Lealtad 483R Soconusco 12 Hidalgo 521D Acayucan 13 Chogota 547L Soconusco 14 Piedra Labrada 556T Tatahuicapan de Juárez 15 Hidalgo 591Z Acayucan 16 Esperanza Malota 592Y Acayucan 17 Comejen 615S Acayucan 18 Minzapan 672J Pajapan 19 Agua Pinole 697S Acayucan 20 Chacalapa 718O Chinameca 21 Pitalillo 766Y Acayucan 22 Ranchoapan 780R Jáltipan 23 Ixhuapan 785M Mecayapan 24 Ejido la Virgen 791X Soconusco 25 Pilapillo 845K Tatahuicapan de Juárez 26 El Aguacate 878B Hueyapan de Ocampo 27 Ahuatepec 882O Jáltipan 28 El Hato 964Y Acayucan Acayucan "B" clave 30FTH0038H 1 Achotal 0116W San Juan Evangelista 2 San Juan Evangelista 0117V San Juan Evangelista 3 Cuatotolapan 122G Hueyapan de Ocampo 4 Villa Alta 0143T Texistepec 5 Soteapan 189O Soteapan 6 Tenochtitlan 0232M Texistepec 7 Villa Juanita 0253Z San Juan Evangelista 8 Zapoapan 447M Hueyapan de Ocampo 9 Campo Nuevo 0477G San Juan Evangelista 10 Col. José Ma. Morelos y Pavón 484Q Soteapan 11 Tierra y Libertad 485P Soteapan 12 Cerquilla 0546M San Juan Evangelista 13 El Tulín 550Z Soteapan 14 Lomas de Sogotegoyo 658Q Hueyapan de Ocampo 15 Buena Vista 683P Soteapan 16 Mirador Saltillo 748I Soteapan 17 Ocozotepec 749H Soteapan 18 Chacalapa 812T Hueyapan de Ocampo 19 Nacaxtle 813S Hueyapan de Ocampo 20 Gral. -
Directorio Telefónico De Juzgados De Primera Instancia Y Menores Del Poder Judicial Del Estado De Veracruz
DIRECTORIO TELEFÓNICO DE JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA Y MENORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE VERACRUZ MARCACIÓN ABREVIADA INTERNA EDIFICIO SEDE. DISTRITO JUZGADO LADA NÚMERO TELEFÓNICO CLAVE ACAYUCAN SEGUNDO DE PRIMERA 924 2 45 59 11 501 COATEPEC SEGUNDO DE PRIMERA 228 6 88 01 82 505 PRIMERO DE PRIMERA 921 2 18 79 60 506 SEGUNDO DE PRIMERA 921 2 12 03 56 507 COATZACOALCOS DECIMO FAMILIAR 921 2 18 91 64 508 SEXTO PRIMERA 921 2 13 09 51 509 OCTAVO FAMILIAR 921 2 18 36 53 510 SEGUNDO DE PRIMERA 271 7 12 27 66 513 CUARTO FAMILIAR 271 7 12 35 50 515 CORDOBA SEXTO FAMILIAR. 271 7 12 48 21 517 OCTAVO FAMILIAR 271 7 17 11 58 N/A COSAMALOPAN SEGUNDO DE PRIMERA 288 8 82 34 00 519 CHICONTEPEC MIXTO 746 8 92 01 72 521 HUATUSCO MIXTO 273 7 34 04 03 522 HUAYACOCOTLA MIXTO 774 7 58 00 96 523 SEGUNDO DE PRIMERA 226 3 18 26 83 589 JALACINGO CECOFAM 226 3 18 24 33 N/A MARTINEZ DE LA TORRE CUARTO PRIMERA 232 3 24 57 77 525 CUARTO DE PRIMERA 922 2 23 80 14 526 MINATITLAN DECIMO SEGUNDO 922 2 21 25 09 527 MISANTLA SEGUNDO DE PRIMERA 235 3 23 48 70 529 SEGUNDO DE PRIMERA 272 7 21 46 08 531 ORIZABA CUARTO DE PRIMERA 272 7 25 00 98 533 SEXTO FAMILIAR. 272 7 26 47 92 535 OZULUAMA MIXTO 846 2 57 03 37 536 DIRECTORIO TELEFÓNICO DE JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA Y MENORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE VERACRUZ. -
Ley Del Notariado Del Estado De Veracruz De Ignacio De La Llave
LEY DEL NOTARIADO PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. Ley publicada en la Gaceta Oficial, órgano del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el día lunes tres de agosto del año dos mil quince. Al margen un sello que dice: Estados Unidos Mexicanos.—Gobernador del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Xalapa – Enríquez, agosto 3 de 2015. Oficio número 198/2015. Javier Duarte de Ochoa, Gobernador del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, a sus habitantes sabed: Que la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado se ha servido dirigirme la siguiente Ley para su promulgación y publicación: AL MARGEN UN SELLO QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.—PODER LEGISLATIVO.—ESTADO LIBRE Y SOBRERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. LA SEXAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, EN USO DE LA FACULTAD QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 33 FRACCIÓN I Y 38 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA LOCAL; 18 FRACCIÓN I Y 47 SEGUNDO PÁRRAFO DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO; 75 Y 76 DEL REGLAMENTO PARA EL GOBIERNO INTERIOR DEL PODER LEGISLATIVO; Y EN NOMBRE DEL PUEBLO, EXPIDE LA SIGUIENTE: L E Y Número 585 DEL NOTARIADO PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES PRELIMINARES CAPÍTULO PRIMERO PRINCIPIOS GENERALES Artículo 1. La presente Ley es de orden público e interés social, y tiene por objeto regular la organización y funcionamiento de la institución del Notariado en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. -
Contenido Introducción Historia, Antecedentes Y Ubicación Tuxpan En La Época Precolombina Fundación Descubrimiento La Descripción La Publicación Década Del Siglo XVII
Página 252 GACETA OFICIAL Lunes 30 de abril de 2018 H. AYUNTAMIENTO DE TUXPAN, VER. ______________ PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 2018-2021 Contenido Introducción Historia, Antecedentes y Ubicación Tuxpan en la Época Precolombina Fundación Descubrimiento La descripción La Publicación Década del siglo XVII. Las embarcaciones Generalidades Orografía Datos Geológicos. Edafología Clima Hidrografía Corrientes Lagos y Lagunas Canales Artificiales Mareas Áreas Naturales Protegidas Flora Fauna Tradiciones Turismo Museos Monumentos y Esculturas Aduanas Aspectos socioeconómicos y Demográficos Indicadores de Vivienda Indicadores de Acceso a los servicios básicos Indicadores de bienes y tecnologías de la información Lunes 30 de abril de 2018 GACETA OFICIAL Página 253 Actividad Agropecuaria Actividad Pecuaria Sectores Económicos Estructura Actual de la Administración del H. Ayuntamiento de Tuxpan de Rodríguez Cano, Ver. Identificación de la Problemática Alineación y Fundamentación Marco Normativo Federal. Marco Normativo Estatal. Marco Jurídico Municipal. Ejes Transversales Ejes Alineados Ejes Municipales Eje 1. Tuxpan Gobierno Cercano Eje 2. Tuxpan para Todos Eje 3. Construyendo Tuxpan Eje 4. Tuxpan Seguro y Confiable Eje 5 Tuxpan con Visión Problemática alineada a los Ejes Transversales Programas Eje 1. Tuxpan Gobierno Cercano Eje 2. Tuxpan para Todos Eje 3. Construyendo Tuxpan Eje 4. Tuxpan Seguro y Confiable Eje 5. Tuxpan con Visión. Instrumentación, indicadores, seguimiento y evaluación Bibliografía Agradecimientos Página 254 GACETA OFICIAL Lunes 30 de abril de 2018 Introducción Definición del Plan Municipal de Desarrollo El Plan Municipal de Desarrollo (PMD) es el instrumento rector de la Planeación Municipal en el que se expresan las prioridades, objetivos y estrategias de acción en materia económica, política, ambiental y social, promoviendo y fomentando el desarrollo integral y la calidad de vida de la población. -
Texcatepec, Ver
MUNICIPIO DE TEXCATEPEC, VER. FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2012 RESULTADO DE LA FASE DE COMPROBACIÓN ÍNDICE PÁGS. 1. FUNDAMENTACIÓN ............................................................................................................................ 261 2. OBJETIVO DE LA FISCALIZACIÓN ..................................................................................................... 261 3. ÁREAS REVISADAS ............................................................................................................................ 261 4. RESULTADO DE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA ................................................................. 262 4.1. EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA ................................................................. 262 4.1.1. CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES APLICABLES AL EJERCICIO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS................................................................................................... 262 4.1.2. ANÁLISIS PRESUPUESTAL ............................................................................................ 262 4.1.2.1.INGRESOS Y EGRESOS ................................................................................................ 262 4.2. CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y METAS DE LOS PROGRAMAS APLICADOS 265 4.2.1. INGRESOS PROPIOS ...................................................................................................... 265 4.2.2. FONDO PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL (FISM) ......................... 265 4.2.3. FONDO DE APORTACIONES PARA -
Inventario Del Archivo Municipal De Huayacocotla, Veracruz
INVENTARIO DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE HUAYACOCOTLA, VERACRUZ Rogelio Cortés Espinoza Coordinación ADABI DE MÉXICO, A.C. Municipio de Huayacocotla, Veracruz Dra. María Isabel Grañén Porrúa Presidenta Prof. Mario Jorge Pérez Martínez Presidente municipal Dra. Stella María González Cicero Directora Lic. Esteban Tafoya López Secretario del H. Ayuntamiento Mtro. Jorge Garibay Álvarez Coordinador de proyectos Prof. Waldo López Buitrón Secretario particular Rogelio Cortés Espinoza Coordinador Elisa Garzón Balbuena María Areli González Flores José Acosta Carrillo Carlos Manuel Góngora Morales Ordenación e inventario Alberto Chuc Edición Samantha Álvarez Nava Formación Cortés Espinoza, Rogelio (coord.) Inventario del Archivo Municipal de Huayacocotla, Veracruz.– México: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, 2010. 44 pp.: il; 22 x 16 cm.- (Colección Inventarios; núm. 238) ISBN: 978-607-416-184-7 1. México. Puebla. Archivo Municipal de Huayacocotla– Archivos. 2. México – Historia. I. Cortés Espinoza, Rogelio. II. Series. Primera edición: agosto de 2010 © Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. www.adabi.org.mx ISBN: 978-607-416-184-7 Se autoriza la reproducción total o parcial, siempre y cuando se cite la fuente. Derechos reservados conforme a la ley. Impreso en México. ÍNDICE Presentación 7 Síntesis histórica 11 Cuadro de clasificación 26 Inventario del archivo 27 PRESENTACIÓN El año 2010 es de celebraciones por los aniversarios del Bicentena- rio de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana. Fechas conmemorativas de sucesos importantes en el desarrollo político de México. Testimonios de estos movimientos armados los encontramos en los archivos, hemerotecas y bibliotecas de todo México. Por infor- tunio, muchos se han extraviado y otros es difícil hallarlos, por las condiciones poco propicias para la investigación. -
S ACARPA Electrónico
S ACARPA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA COMPONENTE PROCAFE E IMPULSO PRODUCTIVO AL CAFÉ Convocatoria "Acompañamiento Técnico para el Impulso Productivo al Café" La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través de la Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico, Unidad Responsable del Componente, convoca a personas físicas y morales, Instituciones de enseñanza superior del sector y de investigación agrícola, al proceso de selección de técnicos para prestar servicios de acompañamiento técnico a productores de café del estado de Veracruz. BASES PARA LA SELECCIÓN DE TÉCNICOS Tener estudios profesionales, contar con experiencia comprobable mínima de dos años sobre sistemas de producción de café y conocimiento de la zona de atención en la que se propone para brindar el servicio. Se dará preferencia a personas que sean originarios o vivan en las zonas cafetaleras o cuente con arraigo y experiencia de asistencia técnica entre los productores de café del área de influencia de los siguientes "Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural" (CADER): Detestado de Veracruz: Coatepec, Naolinco, Perote, Acultzingo, Atoyac, Córdoba, Huatusco, Tezonapa, Zongolica, Huayacocotla, Acayucan, Soteapan, Actopan, Minatitlán, Espinal, Martínez De La Torre, Misantla, Papantla, Vega De La Torre, San Andrés Tuxtla y Tihuatlan. En el marco del Programa de Fomento a la Agricultura del Componente de PROCAFE e Impulso Productivo al Café citado en el Artículo 26, 27 y 29 del Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa Fomento a la Agricultura de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) publicado en el diario Oficial de la Federación el 18 de Diciembre de 2013 y sus modificaciones publicadas el 26 de mayo de 2014 de su Mecánica Operativa.