INVENTARIO DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE HUAYACOCOTLA,

Rogelio Cortés Espinoza Coordinación ADABI DE México, A.C. Municipio de Huayacocotla, Veracruz Dra. María Isabel Grañén Porrúa Presidenta Prof. Mario Jorge Pérez Martínez Presidente municipal Dra. Stella María González Cicero Directora Lic. Esteban Tafoya López Secretario del H. Ayuntamiento Mtro. Jorge Garibay Álvarez Coordinador de proyectos Prof. Waldo López Buitrón Secretario particular Rogelio Cortés Espinoza Coordinador

Elisa Garzón Balbuena María Areli González Flores José Acosta Carrillo Carlos Manuel Góngora Morales Ordenación e inventario

Alberto Chuc Edición

Samantha Álvarez Nava Formación Cortés Espinoza, Rogelio (coord.)

Inventario del Archivo Municipal de Huayacocotla, Veracruz.– México: Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, 2010.

44 pp.: il; 22 x 16 cm.- (Colección Inventarios; núm. 238)

ISBN: 978-607-416-184-7

1. México. Puebla. Archivo Municipal de Huayacocotla– Archivos. 2. México – Historia. I. Cortés Espinoza, Rogelio. II. Series.

Primera edición: agosto de 2010 © Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. www.adabi.org.mx

ISBN: 978-607-416-184-7

Se autoriza la reproducción total o parcial, siempre y cuando se cite la fuente.

Derechos reservados conforme a la ley. Impreso en México. ÍNDICE

Presentación 7

Síntesis histórica 11

Cuadro de clasificación 26

Inventario del archivo 27 PRESENTACIÓN

El año 2010 es de celebraciones por los aniversarios del Bicentena- rio de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana. Fechas conmemorativas de sucesos importantes en el desarrollo político de México. Testimonios de estos movimientos armados los encontramos en los archivos, hemerotecas y bibliotecas de todo México. Por infor- tunio, muchos se han extraviado y otros es difícil hallarlos, por las condiciones poco propicias para la investigación. Ante estas situaciones, ADABI de México, A.C. —mediante la colección Inventarios— ofrece a la comunidad de estudiosos el trabajo realizado en algunos estados de la República durante siete años. Son más de 200 archivos los que se han rescatado, y en más del 50 por ciento hay documentos relacionados con la Independen- cia nacional y la Revolución mexicana. Enlistarlos sería excedernos en esta presentación, pero pueden ser consultados en línea en nues- tra página web: www.adabi.org.mx Así, por medio de estas fuentes históricas, resguardadas en los ar- chivos municipales y parroquiales, podemos conocer con más detalle lo que esos movimientos significaron al pueblo de México. Por cierto, hay una participación efectiva y a veces heroica que se trasluce en esos documentos poco estudiados, cuya información matizaría generali- dades muy comunes y nos acercaría a una realidad poco conocida que también merece figurar en la historia de nuestro país. Acerquémonos a nuestros archivos, recuperemos nuestras raíces e historia y enorgullezcámonos de nuestras gestas libertarias.

Dra. Stella María González Cicero Directora de adabi de México, A.C.

[ 7 ] HUAYACOCOTLA, VERACRUZ Síntesis histórica

Archivo Municipal de Huayacocotla, Veracruz

Su firma lo había traicionado, yendo a complicarse en nudos y enredos de legajos. Atado por ella, el hombre de carne se hacía hombre de papel. Alejo Carpentier.

I

El municipio de Huayacocotla1 forma parte de la región de la Huasteca baja veracruzana, se encuentra al norte del estado, destaca por encontrarse en el espolón más occidental del mismo y sobre la parte más abrupta de la Huasteca, en el ramal de la Sierra Madre que recibe el nombre de Sierra de Huayacocotla y de Chicontepec.2 Limita al norte con los municipios de Ilamatlán y Zontecomatlán; al este con los municipios de y Zacualpan; y al sur y oeste con el estado de Hidalgo. Encontramos acepciones heterogéneas sobre el origen del nombre del municipio. Una señala que proviene de los vocablos nahuas hueye, grande; y ocotl, ocote, lo que se traduce como Lugar de los grandes ocotes3 o Lugar de los acocotes grandes4. Una segunda

1 La forma más cómoda para llegar a Huayacocotla, es entrando por la carretera de Tulancingo. En este punto debe usarse la vía hacia Sanalejo, de ahí dirigirse a Santa Ana Hueytlalpan, continuar el camino rumbo a Metepec, después de atravesar pueblos como La Colonia, Apulco y ejido Milpa Mejía, entre otros, se llega al pueblo de Agua Blanca. A pocos minutos se arriba a San Pedrito, todavía territorio hidalguense, y ahí, en la bifurcación de la carretera Zacualpan-Huayacocotla, deben seguirse los señalamientos que lo guiarán hacia su destino final. 2 PRI, Información Básica Distrital Estatal. Distrito III Chicontepec, México, Cambio XXI. Fundación Mexicana A.C., Fundación Veracruz, 1992, p. 4. 3 Revista Junta de Mejoras. Gobierno del Estado de Veracruz, “Huayacocotla”, , Veracruz, Año 3, Número 7, 2008, p. 4. 4 Ibidem, p. 3.

11 acepción lo hace provenir de hueyi, grande; coautli o coawitl, árbol; y tla, partícula abundancial, lo que significa Lugar de los enormes árboles.5 De acuerdo a la descripción de Joseph Antonio Villaseñor, Huayacocotla se encontraba:

[…] respecto de la capital de México, en la distancia de sesenta leguas; tiene sujetas a su gobierno otras poblaciones cortas, o barrios a moderadas distancias de esta cabecera, y en ellas hay iglesia parroquial con cura clérigo, quien con sus vicarios administra en el idioma otomí y mexicano la doctrina y santos sacramentos... cuyo número de familias llega a cuarenta, o cuarenta y cinco de españoles, mestizos y mulatos y a seiscientas cuarenta y ocho de indios. Hacen fértil la comarca las aguas con que varios ríos riegan la tierra, con cuyo beneficio logran las cosechas de sus semillas, que cultivan en los ranchos y haciendas que contiene su distrito, en las que sirven los indios y los dueños los españoles y demás calidades… En los demás pueblos del partido se consigue por temporadas la pesca del bobo en abundancia, cuyo peje por delicado al gusto es muy estimado…, y a este trato se o comercio se dedican regularmente los indios […]6

Durante el siglo XVIII la región formó parte de la subdelegación de la intendencia de Puebla. Para 1837, por acuerdo de la excelentísima Junta Departamental, y conforme a los artículos 1°, 2° y 3°, Puebla cambió su denominación de estado a departamento y fue dividido en 21 partidos. Chicontepec formaba parte de éstos; el partido se constituyó con las municipalidades de Huayacocotla, Ilamatlán, Ixhuatlán, , Xochiololco y Zontecomatlán.7 Durante mayo, conforme a lo mandado en el decreto de abril de 1862, en el pueblo de Huayacocotla se levantó un padrón de varones en edad productiva. Es probable que se pretendiera formar

5 Enciclopedia de los Municipios. Veracruz. Huayacocotla. www.emexico.gob.mx/work/EMM04/Veracruz/ mpios/30072a.htm 6 Joseph Villaseñor y Sánchez, Theatro americano. Descripción general de los Reynos y Provincias de la Nueva España y sus jurisdicciones, Prologo María del Carmen Velázquez, México, Editorial Trillas, (Col. Linterna Mágica), 1992, p. 281. 7 INEGI, División Territorial del Estado de Puebla de 1810 a 1995, México, INEGI, 1996, pp. 58-60.

12 un cuerpo de reserva para alguno de los bandos en disputa. En éste se enumera a 15 pueblos y ranchos, que se encontraban bajo la jurisdicción de Huayacocotla; contiene la siguiente información: edad, estado civil y oficio.

Nombre Categoría N° de hombres 140 + 148 de origen Huayacocotla Cabecera indígena Viborillas *no indica su categoría 27 Camarones Ranchería 15 At[s]itaca Congregación 121 Tenantitlán Congregación 25 Sebadas Ranchería 46 Teximalpa Ranchería 22 Las Blancas Ranchería 13 Tenango Ranchería 27 Arroyo Hondo Ranchería 10 Duraznos Ranchería 10 Zilacatipan * 17 Tenango * 51 El Sayado * 20 Zonzonapa * 18 Tehuitzila * 338

En los padrones de 1870, 1873, 1877 y 1879 se muestran el número de congregaciones y rancherías que conformaban la municipalidad de Huayacocotla. Algunas congregaciones no aparecen como consecuencia del decreto expedido en 1875. Los datos que se consignan en los padrones son los siguientes: nombre, edad, sexo, estado civil, profesión-oficio-empleo, sabe leer y escribir, nacionalidad.

8 Archivo Histórico Municipal de Huayacocotla, Sección Gobierno, Serie Padrones, Caja número 37, 1862, fojas 1-37.

13 Padrones. Categorías Nombre 1870 1873 1877 1879 Cabecera Huayacocotla Cabecera (con Cabecera (con *No Cabecera 4 manzanas) 4 manzanas) consigna (con 4 la manzanas) categoría Helechales Congregación Congregación * Congregación Cebadas Ranchería Congregación * Congregación Teximalpa Ranchería Congregación * Congregación Las Blancas Ranchería Congregación * Congregación San Josecito Ranchería Congregación * Congregación Tehuitzila Congregación Congregación * Congregación Tlistaen Congregación ------El Naranjo Ranchería Congregación * Congregación Camarones Ranchería Congregación * Congregación Tenantitlán Ranchería Congregación * Congregación Cerro del Ranchería Congregación * Congregación Puerco Zilacatipan Ranchería Congregación * Congregación Zonzonapa Congregación Congregación * Congregación El Sayado Ranchería Congregación * Congregación Tenango Congregación Congregación * Congregación Viborillas Ranchería Congregación * Congregación Arroyo Hondo Ranchería Congregación * Congregación Los Duraznos Ranchería Congregación * Congregación Media Plaza o Ranchería ------Llaza Potrero Seco ------Congregación ------Congregación Batda/Bagda ------Congregación ------Congregación Tzimintey ------* ------9

9 Archivo Histórico Municipal de Huayacocotla, Sección Gobierno, Serie Padrones, Caja número 37, Años 1870- 1879.

14 En 1877, la cabecera del cantón de Chicontepec se trasladó temporalmente a Huayacocotla; posteriormente, en 1881 conforme al decreto número 26, con fecha de 27 de mayo, el pueblo cambió su categoría a villa10. En ese mismo año, a través del decreto del 24 de mayo, el gobernador general Juan de la Luz Enríquez, ordenó que la cabecera del Distrito Local Electoral debía establecerse en Chicontepec.11 Durante el siglo XIX, la estructura del municipio volvió a presentar algunos cambios, se integraron nuevas congregaciones como Tejocotes, Santiago y Cerro Gordo. En 1893 por decreto del Superior Gobierno del Estado, se envió un comunicado al alcalde de Huayacocotla, en el cual se accedía a establecer en la congregación de Santiago una escuela rural, bajo el siguiente acuerdo: “para beneficio de los habitantes de aquel lugar, han tenido a bien acordar una pensión de quince pesos mensuales que percibirá el ayuntamiento,… que se aplicará para el fomento de este plantel.”12 Por su parte, la jefatura política haría todo lo necesario para su inmediata organización; primero envió a Gregorio Soberanes, quien presentó la recomendación del director de la escuela de Vaquerías, Domingo Castillo. Sin embargo, antes de ser aceptado, el municipio debía probar su idoneidad y moralidad para el puesto. Así, el 29 de abril, en sesión de cabildo, se resolvió que dos miembros de la comisión de instrucción aplicaran un examen de oposición al joven Soberanes. Para tal efecto se nombró, como sinodales, a los ciudadanos Herminio Mérida y Epifanio Vieyra. Al concluir el examen, vía telefónica, comunicaron al jefe político la

10 Enciclopedia de los Municipios. Veracruz. Huayacocotla. www.emexico.gob.mx/work/EMM04/Veracruz/ mpios/30072a.htm; Revista Junta de Mejoras. Gobierno del Estado de Veracruz, “Huayacocotla”, Xalapa, Veracruz, Año 3, Número 7, 2008, p. 6. En 1970, aproximadamente, cambió su categoría a ciudad de Huayacocotla. 11 Portal del Municipio de Chicontepec. http://portal.veracruz.gob.mx/pls/portal/docs/PAGE/CHICONTEPEC/ MUNICIPIO/HISTORIA/HISTORIA%20DE%20CHICONTEPEC.PDF 12 Archivo Histórico Municipal de Huayacocotla, Sección Gobierno, Serie Educación, Caja número 20, Año 1893. Foja 1 (frente).

15 decisión de nombrar a Gregorio Soberanes como preceptor, pues había cumplido con los requisitos de ley. Como se observa, el jefe político ratificó esta decisión, por tanto el 1 de mayo, en sesión solemne de cabildo, el alcalde le tomó protesta de ley a Soberanes para el empleo de director en la escuela rural para varones, de la congregación de Santiago. El 8 de mayo de 1893, la escuela rural para varones fue inaugurada.13 En 1901 el Superior Gobierno del Estado envió un comunicado a la jefatura política para que en su jurisdicción se precisara el número de municipios, las congregaciones que les pertenecen, así como indicar el número de rancherías que poseía cada una de éstas. Ello con el fin de corregir, de ser necesario, la división territorial publicada en el periódico oficial; en respuesta, el municipio de Huayacocotla reenvió los siguientes datos: 14

Municipio de Huayacocotla Congregación Ranchos que lo conforman Batda ------Camarones Cerro del Puerco Cebadas Cuatro Palos Llano de Ataque Pachuquilla Palo Bendito Xacoles Cerro Gordo ------Duraznos La Calera El Carrizal Cerro Seco El Trejo Zopilote

13 Archivo Histórico Municipal de Huayacocotla, Sección Gobierno, Serie Educación, Caja número 20, Año 1893, fojas 1-10. 14 Archivo Histórico Municipal de Huayacocotla, Sección Gobierno, Serie Correspondencia, Caja número 9, División territorial de 1901, fojas 1-3 (vuelta-frente).

16 Helechales Los Ocotes El Nitzi El Naranjo Tierra Colorada Potrero Seco El Dejigni La Paloma San Josecito Maguey Verde San Juan Atecongo Santiago Los Quiotes El Ventorrillo Tejocotes Las Ánimas Arroyo Hondo Tenango El Bopo Dani El Darxhi El Dota El Poxondejo Tenantitlán El Río Teximalpa ------Viborillas Ojo de Agua Zayado El Coyal, Tlaxco El Plumaje Zilacatipan Chachapala Yxtatetla Palo Hueco El Reparo El Sapo Los Teposanes Tlaxhahual Zonzonapa ------Las Blancas ------Tzimentey de Morelos ------

Durante la década de los cuarenta, la explotación indiscriminada de la madera acabó con grandes extensiones de bosque; a partir de 1978, la Dirección General de Desarrollo Forestal inició un proyecto con el fin de reforestar cerca de 200 hectáreas por año.

17 Desde entonces, el municipio cuenta con un consejo técnico regional que lleva un programa con el objeto de conservar y proteger el hábitat, las diversas especies de flora y fauna silvestre que hay en la región y que se encuentran en peligro.15 De acuerdo a los datos estadísticos proporcionados por la Secretaría de Economía en 1950, Huayacocotla formó parte del distrito económico Norte IV: estaba considerado como villa, tenía 14,677 habitantes, los cuales asistían a dos escuelas primarias urbanas y 22 en zonas rurales. Además contaba con 910 predios, 46,052 hectáreas, de las cuales 6,547 eran de temporal y 148 de riego, los principales cultivos eran maíz, frijol, jitomate, naranja y mango. También destacó por su producción ganadera, tenía 6,763 cabezas de ganado vacuno y 3,647 cabezas de ganado porcino.16 En 1952 fueron descubiertos 25 yacimientos de caolín en los ejidos de Palo Bendito y Corral Viejo; más tarde se hallarían otros yacimientos importantes en los ejidos de Carbonero Jacales y Potrero Monroy. Hasta 1978 esa fue la principal fuente de ingresos para la región.17

II

Los documentos del archivo municipal estaban ubicados en dos espacios: en la oficina de tesorería y en la parte alta (tapanco).18 Encontramos cajas apiladas, monitores, impresoras y varios aparatos electrónicos abandonados. La mayoría de las cajas tenía una gruesa capa de polvo y excremento de ratas. Los documentos en general presentaban severos daños: humedad, mutilaciones, roídos.

15 Ibidem, p. 22. 16 Dirección General de Estadística, Compendio Estadístico del Estado de Veracruz, México, Secretaría de Economía, 1950, pp. 90-190. 17 Ibidem, pp. 14-17. 18 Haciendo un paréntesis, la mayoría de las casas en Huayacocotla están techadas con lámina, a dos aguas, sus soportes son de madera; el clima es muy húmedo (bosque de niebla, con lluvias repentinas).

18 O tra parte de los documentos se encontraba en las instalaciones de la Casa de Cultura, en un cuarto al fondo. Los más antiguos se ubicaban en un mueble de madera, que estaba en buenas condiciones. A diferencia de los hallados en el tapanco, éstos se encontraban en cajas AG-12, pero también dañados. El director de Protección Civil, Guillermo Leines, dijo que él había organizado los documentos, tanto la parte del tapanco como la encontrada en la Casa de Cultura. La tarea de rescate empezó cuando los documentos, que se encontraban en el tapanco, fueron trasladados a las instalaciones de la Casa de Cultura, ahí comenzamos a limpiar expediente por expediente, identificar y clasificar por secciones, después por series, así como ordenar cronológicamente. Los documentos fueron resguardados en 181 cajas AG-12, de las cuales 112 integran el archivo histórico, el resto, 69 cajas, constituyen el archivo de concentración. En las observaciones del inventario se señalaron los daños que presentaban los documentos. El archivo se dividió en dos: el archivo histórico de 1859 a 1982 y el archivo de concentración, de 1977 a 1989. Hay que señalar que 23 cajas quedaron bajo resguardo del Registro Civil, en ellas están los registros, de 1895 a 1950, de nacimientos, matrimonios y defunciones. La parte de 1960 a 1979, del Registro Civil, se quedó en el archivo histórico. Durante el proceso, identificamos parte de un libro de defunciones de 1870. El archivo permanecerá temporalmente en las instalaciones de la Casa de Cultura, según acordó el secretario particular del presidente municipal, el profesor Waldo López Buitrón. En próxima sesión de cabildo decidirán construir un espacio propio para el archivo y la compra de estantería para ubicar las cajas. El archivo histórico municipal fue formado con base en el cuadro clasificador de la siguiente manera:

19 Sección Núm. de series Cronología Gobierno 26 1859-1979 Hacienda 4 1869-1979 Justicia 8 1859-1979 Registro Civil 8 1870-1979 Impresos 1881-1959

Archivo de concentración con su respectiva sección y cronología:

Sección Cronología Gobierno 1980-1989 Hacienda 1977-1989 Justicia 1980-1990 Registro Civil 1980-1989

Si bien los impresos no forman parte del archivo, los libros de 1881 a 1959 se resguardaron, el resto se colocó en un mueble de madera. Los impresos los encontramos en el tapanco, con el resto del archivo; por ello sugerimos, al responsable del archivo, que los dejara para que formaran parte del acervo bibliográfico del archivo, ya que en su mayoría abordan temas de política y gestión municipal. De las series destacables hay que apuntar Ganadería, en la que se registra el ganado que iba a sacrificarse. Un expediente de 1880 describe las características del animal, el costo y quién lo había comprado, el nombre del vendedor, la figura del fierro quemador, el pago por los derechos de pasto pagados al municipio y a la federación. A continuación, como ejemplo, transcribimos un fragmento:

20 Derecho pastos Fecha Enero Fierros Municipal Federal Enero Agustín Maldonado presentó .75 .18 6 un becerro prieto que compró a Santiago Mateo de esta Villa en la suma de quince pesos, sin fierro.

Francisco Gómez presentó un becerro pinto que compró .75 .18 “ a don José López en la suma de veintiún pesos, sin fierro.

José Piña presentó un becerro prieto bragado que compró a don Vicente Licona de X .75 .18 Santiago en la suma de catorce “ pesos con fierro quemador.

Francisco Gómez presentó un becerro jasa que compró a don Vicente Licona en diez 13 pesos, con el fierro que tiene AR .75 .18 en la palomilla izquierda.19

Por otra parte, la serie Cárcel Pública destaca por la rica información que proporciona sobre la vida cotidiana en las cárceles, los delitos y sus penas. Tenemos el ejemplo de las filiaciones, en las que se hace una descripción física del reo, su estado civil, profesión, origen y nombre de sus familiares (sobre todo los del padre y la madre). Transcribimos también un fragmento de las filiaciones de 1878:

Filiaciones

19 Archivo Histórico Municipal de Huayacocotla, Sección Gobierno, Serie Ganadería, Caja número 28, Año 1880, foja 1.

21 Simón Reyes. Hijo de Donaciano Reyes y de Alejandra Álvarez= Natural de la Boca del Monte y vecino de Toluca= Edad 23 años= Estado soltero= Ejercicio jornalero= Pelo y ceja negro= Ojos pardos= Nariz aguileña= Boca rasgada= Estatura tiene un metro y sesenta y cinco centímetros= Complexión delgada= Señas particulares ninguna= Viste camisa delgada, pantalón blanco de lienzo. Sombrero ancho de palma y unas botas.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Miguel Contreras. Hijo de Eligio Contreras y Anastasia Rivera vecinos natural de Corral de Piedra y vecino de la Estanzuela= Edad 20 años= Estado casado= Ejercicio jornalero= Pelo y ceja negro= Ojos pardos= Nariz abultada= Boca regular= Barba escasa= Color trigueño= Estatura tiene un metro y setenta y seis centímetros= Complexión delgada= Señas particulares ninguna= Viste camisa delgada, blusa de lienzo, sombrero ancho de palma y usa zapatos.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.20

No está por demás señalar que el conjunto de documentos contenidos en el acervo histórico ofrece, para todo aquel interesado, datos valiosos e imprescindibles para los estudios regionales. Además, recordemos que estos acervos municipales, así como otros en toda la República, son parte del patrimonio cultural documental, en el que se registra parte de la memoria colectiva de los mexicanos.

20 Archivo Histórico Municipal de Huayacocotla, Sección Gobierno, Serie Cárcel Pública, Caja número 6, Año 1878, foja 1.

22 Bibliografía

Archivo Histórico Municipal de Huayacocotla. Dirección General de Estadística, Compendio Estadístico del Estado de Veracruz, México, Secretaría de Economía, 1950. Gerhard, Peter, Geografía Histórica de la Nueva España, 1519-1821, México, UNAM; Instituto de Investigaciones Históricas (Serie Espacio y Tiempo/1), 2000. INEGI, División Territorial del Estado de Puebla de 1810 a 1995, México, INEGI, 1996. PRI, Información Básica Distrital Estatal. Distrito III Chicontepec, México, Cambio XXI. Fundación Mexicana A.C.; Fundación Veracruz, 1992. Revista Junta de Mejoras. Gobierno del Estado de Veracruz, “Huayacocotla”, Xalapa, Veracruz, Año 3, Número 7, 2008. Villaseñor y Sánchez, Joseph, Theatro americano. Descripción general de los Reynos y Provincias de la Nueva España y sus jurisdicciones, prólogo María del Carmen Velázquez, México, Editorial Trillas (Col. Linterna Mágica), 1992. Enciclopedia de los Municipios. Veracruz. Huayacocotla. www.emexico.gob. mx/work/EMM04/Veracruz/mpios/30072a.htm Portal del Municipio de Chicontepec. http://portal.veracruz.gob.mx/pls/ portal/docs/PAGE/CHICONTEPEC/MUNICIPIO/HISTORIA/HISTORIA%20DE%20 CHICONTEPEC.PDF

23 Antes del proceso Después del proceso CUADRO DE CLASIFICACIÓN

ARCHIVO MUNICIPAL DE HUCAYA OCOTLA, VERACRUZ

SECCIONES

GOBIERNO HACIENDA JUSTICIA REGISTRO CIVIL

Series Series Series Series - Actas de cabildo - Correspondencia - Aprehensiones - Correspondencia - Acción cívica - Cortes de caja - Correspondencia - Defunciones - Agricultura - Ingresos y egresos - Civil - Divorcios - Asuntos políticos - Padrón de - Criminal - Estadísticas - Cárcel pública contribuyentes - Estadísticas - Inhumaciones - Comunicaciones y - Fianzas - Matrimonios transportes - Inventarios - Nacimientos - Correspondencia - Nombramientos - Traslado de - DIF cadáveres - Educación - Ejidos - Nombramientos, - Elecciones licencias y renuncias - Estadísticas - Obras públicas - Fomento - Ordenanzas - Ganadería - Padrones - Gobernación - Panteones - Industria y - Registro público de la comercio propiedad - Inventarios - Salubridad - Junta municipal de - Seguridad pública reclutamiento - Tierras

26 INVENTARIO DEL ARCHIVO

SECCIÓN GOBIERNO Serie Caja Exp. Año Observaciones 6 libros, 6 expedientes. Actas y 1 12 1870-1924 acuerdos del municipio de Huayacocotla.

7 libros, 1 expediente. El libro de Actas de cabildo 2 8 1926-1944 1947, por ser de gran formato, se encuentra fuera de la caja.

3 3 1950-1967 Libros. 4 5 1963-1979 3 libros, 2 expedientes. Acción cívica 4 1891-1978

Agricultura 5 8 1971-1979 Expedientes. Asuntos políticos 1 1906

Expedientes. Filiaciones, visitas a la 6 2 1870-1911 Cárcel pública cárcel, estadísticas, lista de reos. 7 12 1912-1978 1 libro, 11 expedientes. Comunicaciones 11 1901-1979 Expedientes. y transportes

Expedientes. Oficios, circulares, comunicaciones entre autoridades: 8 presidentes municipales de Huaya- 14 1869-1895 cocotla: congregaciones, jueces de Correspondencia juzgado, informaciones a la jefatura política, solicitudes de los habitantes de las congregaciones, invitaciones.

9 11 1897-1928 1 libro, 10 expedientes. 10 6 1930-1938 Expedientes.

27 Serie Caja Exp. Año Observaciones 11 9 1942-1952 5 libros, 4 expedientes. 12 9 1954-1960 13 7 1962-1964 14 15 1967-1971 Correspondencia 15 20 1972-1973 Expedientes. 16 10 1973-1974 17 6 1975-1976 18 5 1977-1978 19 6 1978-1979 Expediente. Desayunos escolares, gastos de despensa, inventario, DIF 1 1971-1978 solicitudes para apoyo. Daños 20 por humedad.

8 1874-1938 Expedientes. Daños por humedad.

Expedientes. Dañado por humedad, 21 6 1938-1972 roturas y quemaduras.

Educación Expedientes. Matrículas de alumnos, estadísticas, calificaciones, solicitudes a la presidencia, mejoras materiales 22 3 1973-1979 a las escuelas, solicitudes de pago de pensiones, correspondencia de maestros y festividades.

Expedientes. Actas de asambleas en Ejidos 23 4 1937-1979 las que se tratan diversos asuntos agrarios.

10 libros, 2 expedientes. Padrón de electores, comités electorales, Elecciones 24 12 1874-1962 registro de candidatos, lista nominal.

28 Serie Caja Exp. Año Observaciones

Expedientes. Elecciones federales, Elecciones 25 6 1963-1979 estatales, municipales y de congregaciones.

Expedientes. Sobre los diferentes ramos de la administración municipal: ganadería, industria, 26 9 1878-1972 Estadísticas comercio, educación, beneficencia pública, seguridad pública, agricultura y cárcel.

27 8 1973-1979 Expedientes.

Expedientes. Sobre bibliotecas públicas, exposición mundial de Fomento 5 1895-1978 París de 1900, información sobre flora y fauna. 28 Expedientes. Registro de fierros quemadores, compraventa de 4 1880-1965 ganado, correspondencia de la asociación ganadera. Ganadería 29 6 1963-1974 5 libros, 1 expediente. 30 6 1970-1972 4 libros, 2 expedientes. 31 5 1973-1976 1 libro, 4 expedientes. 2 1977-1979 Expedientes.

Expedientes. Recomendaciones a la 32 presidencia municipal, circulares 9 1875-1976 Gobernación informando sobre reformas a diversos artículos.

2 1976-1979 Expedientes. Industria y 33 Expediente. Reglamento sobre 1 1907-1978 comercio pesas y medidas y sus reformas.

29 Serie Caja Exp. Año Observaciones Expediente. Inventario de útiles escolares de la escuela federal de Inventarios 1 1896-1976 Viborillas, de la biblioteca pública, bienes muebles de la oficina 33 municipal.

1 libro, 3 expedientes. Lista de 4 1953-1978 Junta municipal conscriptos. de reclutamiento 9 1970-1979 Expedientes. Pre cartillas.

34 Expedientes. Nombramiento de Nombramientos, 4 1894-1925 autoridades municipales y licencias congregaciones. y renuncias 35 4 1970-1978 Expedientes.

Expedientes. Introducción de agua potable, apertura de caminos, construcción de dos canchas de Obras públicas 10 1960-1972 basquetbol, presupuesto de obras, junta de mejoramiento moral y cívico.

36 Expedientes. Concesión de indultos, deserción de tropas, administración de las aduanas marítimas, Ordenanzas 2 1859-1927 administración de la aduana de , nulidad de elecciones, sobre impuestos directos.

Expedientes. Padrones generales 37 10 1862-1975 de los habitantes del municipio y Padrones congregaciones.

4 1977-1979 38 Expedientes. Panteones 1 1959-1979

30 Serie Caja Exp. Año Observaciones

Expedientes. Títulos de propiedades Registro público agrícolas e informes que solicitan las 38 2 1941-1979 de la propiedad personas al registro público sobre sus bienes registrados.

Expedientes. Informes sobre jornada de vacunación, solicitudes a la jefatura política para que el Salubridad 7 1894-1978 médico del cantón aplique vacunas en el municipio, jornadas de 39 salud higiénica.

1 libro, 1 expediente. Parte de novedades, nombramientos, 2 1912-1979 Seguridad pública registro de comandantes y agentes municipales.

12 1977-1982 11 libros, 1 expediente.

40 Expedientes. Solicitudes de tierras Tierras 1 1889-1914 en congregaciones y adjudicaciones.

SECCIÓN JUSTICIA

Serie Caja Exp. Año Observaciones

Expedientes. Órdenes giradas por la jefatura política y otras autoridades Aprehensiones 41 3 1909-1979 para la captura y aprehensión de delincuentes.

31 Serie Caja Exp. Año Observaciones Expedientes. Contiene la correspondencia del juzgado de primera instancia, el juez de paz, juzgado de segunda instancia, informes de los juzgados, exhortos, 41 12 1859-1979 diligencias, extractos de los juzgados 2° y 3° de instancia, del juzgado de 1° y 2° de paz, correspondencia del juzgado mixto municipal y del juez auxiliar. Correspondencia 42 8 1884-1899 43 5 1900-1911 44 6 1912-1924 Expedientes. 45 6 1925-1930 46 6 1931-1947 47 5 1948-1961 48 9 1962-1970 5 libros, 4 expedientes. 6 1971-1978 3 libros, 3 expedientes.

Expedientes. Contiene juicios verbales, por pesos, compraventa, 49 exhortos a contribuyentes morosos, 2 1870-1927 Civil por reclamo de animales, intestado, testimonios, por despojo de propiedades.

5 1930-1979 Expedientes.

Expedientes. Contiene diligencias por heridas, por homicidio, 50 forzamiento a mujeres casadas, 2 1874-1891 asesinato, incendio, sospecha de Criminal adulterio, falso testimonio, lesiones, robo, asalto y violación.

51 4 1894-1924 Expedientes. 52 7 1925-1930

32 Serie Caja Exp. Año Observaciones 53 6 1931-1976 1 libro, 5 expedientes. Criminal 54 3 1976-1978 Expedientes. 1 1979 Expediente.

Expedientes. Información remitida al Cantón de Chicontepec sobre 55 presos, delitos, entradas, salidas y 5 1873 penas impuestas, fecha de formal prisión, autoridad que los juzgó, si Estadísticas salió en libertad o por fianza, si fue trasladado al penal del Cantón.

56 15 1874-1894 57 8 1894-1911 Expedientes. 4 1912-1972 Fianzas 2 1902-1972 1 libro, 1 expediente. Expedientes. Inventario de los Inventarios 2 1891-1931 libros del juzgado de paz de esta 58 municipalidad. Expediente. Nombramiento de jueces auxiliares de las Nombramientos 1 1897-1979 congregaciones, juez único y secretario del juzgado de paz.

33 SECCIÓN HACIENDA

Serie Caja Exp. Año Observaciones

Expedientes. Oficios remitidos 59 3 1869-1901 por la tesorería municipal a la Correspondencia Secretaría de Hacienda estatal y oficios remitidos a la jefatura política. 60 5 1902-1979

61 13 1870-1894 Expedientes. Extractos y 62 8 1895-1907 comprobaciones de la cuenta general del municipio y Cortes de caja 63 9 1908-1951 congregaciones, 64 5 1954-1969 remitidos a la jefatura política o al estado (Secretaría de Hacienda del 65 6 1978-1979 Estado de Veracruz). 66 6 1979

Expedientes. Cuentas de ingresos y 67 14 1868-1897 gastos mensuales y anuales, del municipio y sus congregaciones, Ingresos y egresos plan de arbitrios y presupuestos anuales. 68 12 1898-1921

69 18 1926-1977 2 libros, 16 expedientes.

2 libros, 3 expedientes. Presenta daños de humedad, rotura. Contiene los listados de las personas que 70 5 1867-1908 contribuyen con sus impuestos Padrón de (servicio de agua potable, instrucción contribuyentes pública, servicio de limpia, etcétera) a la hacienda municipal.

71 2 1909 Expedientes. 72 3 1911-1976

34 SECCIÓN REGISTRO CIVIL

Serie Caja Exp. Año Observaciones

73 5 1870-1969 Expedientes. Diferentes oficios Correspondencia que son remitidos a la oficina del registro civil del estado.

74 3 1970-1979 Expedientes. Certificados médicos Defunciones 4 1871-1979 por fallecimiento y actas de defunción. 75 Expedientes. Actas, solicitudes y Divorcios 1 1921-1974 registros de divorcios ocurridos en el municipio.

76 3 1894-1896 77 7 1899-1913 78 9 1914-1924 Defunciones Libros. 79 9 1925-1932 80 10 1933-1942 81 8 1943-1950

82 21 1871-1944 Expedientes. Presenta daños por humedad. Contiene el registro de Estadísticas nacimientos, matrimonios y defunciones habidos en el 83 11 1950-1970 municipio y congregaciones. 84 5 1971-1975 85 4 1975-1979

Expedientes. Solicitudes de Matrimonios 86 8 1874-1975 casamiento ocurridas en el municipio y sus congregaciones.

35 Serie Caja Exp. Año Observaciones 87 8 1899-1913 88 11 1913-1923 89 10 1923-1929 Libros. 90 11 1930-1938 Matrimonios 91 9 1939-1946 92 4 1947-1950

Expedientes. Copias certificadas, 3 1976-1979 certificados médicos.

Inhumaciones 1 1970-1979 Expediente.

Nacimientos 93 3 1890-1979 Expedientes. Actas de nacimiento.

Expediente. Oficios de autorización Traslado de 1 1969-1976 para el traslado de cadáveres al cadáveres lugar donde serán inhumados.

94 6 1895-1911 95 8 1917-1923 96 8 1923-1925 97 9 1926-1930 98 9 1930-1932 99 8 1932-1937 Nacimientos Libros. 100 8 1937-1938 101 10 1939-1941 102 8 1941-1943 103 7 1944-1946 104 5 1946-1948 105 5 1948-1950

36 SECCIÓN IMPRESOS

Serie Caja Exp. Año Observaciones

Libros. Legislación del Estado de Veracruz desde el año de 1824 hasta el presente, Memoria presentada a la H. Legislatura del Estado Libre y Soberano de Veracruz- Llave por el C. tesorero general, Decreto expedido por el Congreso de los Estados Unidos Mexicanos señalando la forma a que se sujetarán las próximas elecciones de diputados y senadores del Congreso de la Unión y ministros de la Suprema 106 9 1881-1959 Corte de Justicia de la Nación, Ley de Egresos del Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave que ha de regir en el año de 1920, Decretos y bases de organización de los siete censos nacionales y de los padrones estadísticos que se levantaran en 1939-1940, Geografía humana, Los distritos de riego del noroeste, Aspectos de la industria textil de algodón en México, Buen gobierno del hogar en todo el mundo.

Libros. Ganado de cerda, Informe rendido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Encuadernaciones artísticas mexicanas. Siglos XVI al XX, Ensayo sobre el contrato colectivo de trabajo, La 107 9 1922-1939 tragedia del movimiento obrero, La casa solariega, Fundamentos de la ciencia de la vida o biología, La vegetación del mundo, La responsabilidad de la administración, Revista del trabajo.

37 Serie Caja Exp. Año Observaciones

Libros. Historia de la dominación española, México, tribuna de la paz, Años decisivos, De 6 a 6, la vida en las 108 8 1936-1938 prisiones cubanas, Revista del trabajo, Economía social, Resumen práctico de gramática española, Revista Mexicana del Trabajo.

Libros. CTM. Revista Mexicana del Trabajo, Futuro. Primer Congreso de 109 4 1934-1936 la Confederación General de Obreros y Campesinos de México.

Libros. Ley de ejecución de sanciones para el Estado de Veracruz, Instructivo para el desarrollo de la campaña nacional contra el analfabetismo en el estado de Veracruz, Forrajes y plantas, Leonardo 110 10 1932-1947 da Vinci el hombre universal, Patria, Diario de la exposición objetiva, La educación rural en México, México en la postguerra, Proteo, Fábula, Pescadores y campesinos tarascos.

Libros. Las constituciones de América, El médico en la historia, Recuerdos de 111 6 1942-1943 provincia, Pedagogía del dibujo, Manual del bibliotecario, América habla.

Libros. La concepción materialista de la historia, La población indígena de México, 112 6 1942-1953 Etnografía, Revista del trabajo, Programa de Gobierno, Memoria de labores.

38 SECCIÓN ARCHIVO DE CONCENTRACIÓN

Serie Caja Exp. Año Observaciones

1 legajo. Contienen diversos expedientes correspondientes a la administración municipal, como 113 1 1980 correspondencia, convenios, registro de fierros, compraventa de ganado, estadística, junta municipal de reclutamiento, etc.

114 1 1980 115 1 1980 116 1 1980 117 1 1981 118 1 1981 Legajos. 119 1 1981 120 1 1981-1982 GOBIERNO 121 1 1982 122 1 1982-1983 123 1 1983 124 2 1983-1984 1 libro, 1 legajo. 125 3 1984 2 libros, 1 legajo. 126 1 1984-1985 1 legajo. 127 3 1985 2 libros, 1 legajo. 128 1 1986 129 1 1986 130 1 1986 131 1 1987 Legajos. 132 1 1987 133 1 1987 134 1 1988 135 1 1988

39 Serie Caja Exp. Año Observaciones 136 1 1988-1989 GOBIERNO 137 1 1989 Legajos. 138 1 1989 JUSTICIA

1 libro, 1 legajo y 1 expediente. Correspondencia 139 3 1980-1990 De los juzgados de 1a y 2a. instancia, juzgados de paz del municipio.

140 1 1980-1981 1 legajo. Causas. 141 1 1981-1983 Criminal Legajos. 142 1 1983-1985 143 2 1985-1989 1 legajo, 1 expediente. HACIENDA

144 1 1980-1985 1 legajo. De entrada y salida. Correspondencia 145 1 1985-1989 1 legajo. 1 legajo. Desglose de la cuenta 146 1 1980 pública por meses y sus comprobantes. 147 1 1980 148 1 1980 149 1 1981 150 1 1981 Cortes de caja 151 1 1982 152 1 1982 Legajos. 153 1 1982-1983 154 1 1983 155 1 1983 156 1 1983-1984 157 1 1984

40 Serie Caja Exp. Año Observaciones 158 1 1984 159 1 1985 160 1 1985 161 1 1985 162 1 1985-1987 163 1 1987 164 1 1987 165 1 1987 Legajos. Cortes de caja 166 1 1987 167 1 1988 168 1 1988 169 1 1988 170 1 1988 171 1 1988-1989 172 1 1989 173 1 1989 1 1989 Expediente. 174 1 expediente. Recibos, presupuestos 1 1981-1985 Ingresos y y plan de arbitrios. egresos 175 1 1985-1989 1 legajo.

176 1 1977-1982 1 legajo. Padrones. Predios rústicos 177 1 1982-1989 1 legajo. Padrones. SECCIÓN REGISTRO CIVIL

Correspondencia 7 1980-1988 7 expedientes. De entrada y salida. 178 Defunciones 4 1980-1986 Expedientes.

41 Serie Caja Exp. Año Observaciones Expedientes. Certificados médicos Defunciones 2 1987-1989 y copias certificadas de actas. 179 Divorcios 1 1985-1987 Expedientes. 2 1980-1981

Estadísticas 3 expedientes. Mensuales y anuales 3 1982-1988 de actos ocurridos en el municipio. 180 4 expedientes. Solicitudes de 4 1980-1985 Matrimonios casamiento y actas certificadas. 3 1986-1988 Expedientes. Expedientes. Copias certificadas y Nacimientos 2 1980-1989 solicitudes de registro. 181 Inhumaciones 1 1989 Expediente. Traslado de Expediente. Solicitudes y oficios 1 1982-1989 cadáveres dirigidos a la autoridad municipal.

42 Inventario del Archivo Municipal de Huayacocotla, Veracruz

Se imprimió en agosto de 2010 en Cerro de San Andrés 312, Col. Campestre Churubusco, 04200, Coyoacán, México, D.F. El tiro consta de 150 ejemplares.