autoclubVERANO 2011

Gurú Warren Buffet: el nuevo rey Midas

Una vez en la vida Ascender el Preikestolen noruego Revista del Real Automóvil Club de España Automóvil del Real Revista

Range Rover Evoque Diseño y tecnología

1 autoclub

18 sumario 3

30

6 36 42

60 76 52

72

6 Cinco sentidos. Not a perfum, el antiperfume. Prunier: el templo del caviar en Madrid. Las aplicaciones del grafeno. Abarcas de autor. Ponle voz a tu iPhone. 18 Reportaje. Pasión por la vela histórica . 26 Entrevista. Manuel Nadal, comodoro del Club del Mar (Mallorca) . 30 Aniversario. 1981: GP Fórmula 1 del Jarama. 36 Muy personal. Range Rover Evoque . 42 Arquitectura. Jean Nouvel. 48 Gurú. Warren Buffet. 52 Metrópoli. Bangkok. 60 Supercoche. Audi A6. 66 Competición. Mini vuelve a los rallys. 72 Una vez en la vida. Ascender al Preikestolen. 76 Ruta. Antequera. 82 Concept car. Renault Captur.

Director: Diego de Azúa. Presidente: Ramón García-Moliner González-Regueral. Coordinadora: Patricia Vargas. Depósito legal: M-13. 337-1961 / ISSN: 1135-6774. El RACE es miembro de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). RACE: Isaac Newton, 4. Parque Tecnológico de Madrid. 28760 Tres Cantos. Madrid. Tel: 915 947 400 - Fax: 915 947 514. [email protected]. Información 902 404 545 Servicio realizado por RACE Asistencia, que Realización y distribución: EDICIONES REUNIDAS, S.A. GRUPO ZETA. Directora del Área de Revistas: Marta Ariño. Director Adjunto tiene certificada la prestación de servicio de del Área de Revistas: Carlos Ramos. Revistas Corporativas. C/ O'Donnell, 12 (2ª planta). 28009 Madrid. Tel: 915 863 300. Director de Asistencia en viaje y Jurídica por AENOR según norma UNE-EN ISO 9001: 2000 con número Publicaciones Corporativas: Mariano López. Director Adjunto: Antonio Guerrero. Redactores Jefes: Álvaro Arriba, Milagros Baztán, Manuel de certificado ER-0241/1997. de Jesús y Luis Uribarri. Redacción: Juan Altable, Pablo Fernández, Valentín González, Ana López, Elena Llamazares, Juan José Martín, José Manuel Muñoz, Rafael de Rojas, José María de la Torre e Isabel Tutor. Jefa de Diseño: Noelia Corbatón. Maquetación: Arantza Antero, Isabel de Burgos, Carlos García, Ricardo Gutiérrez, Enrique Lucas, José Manuel Martínez y Óscar Polanco. Jefe de Fotografía: Alfonso Serrano. www.race.es Tratamiento de imágenes: David Montserrat. Coordinador: Julio Fernández. Asesoramiento Técnico: Motor Zeta (Enrique González, director). El RACE no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados, ni se identifica necesariamente con la misma. Prohibida Director de Desarrollo: Carlos Silgado. Jefe de Producción: Ángel Aranda. Imprime: Coyve. C/ Destreza, 7. 28906 Getafe (Madrid) la reproducción total o parcial de cualquier información gráfica o literaria, sin Distribuye: General Servei. autorización de la Dirección o citación de la fuente. Publicidad (Centro). Director de publicidad: Julián Poveda. Equipo comercial: Carmen Yanguas y Luis Rodríguez. Calle O’Donnell, 12. 28009 Madrid. Tel: 915 863 300. Fax: 915 863 563. Cataluña y Baleares. Director de publicidad: Francisco Blanco. Equipo comercial: Josep Juaneda y Controlada por Yolanda Roca. Calle Consell de Cnet, 425. 08009 Barcelona. Tel: 934 846 600. Fax: 932 653 728

carta del presidente 5

Estimados Socios:

Como presidente del RACE, uno de los clubes deportivos más importantes de España, quiero, en primer lugar, dar la enhorabuena a través de estas líneas a nuestro tenista Rafa Nadal, tras haber conseguido su sexto Roland Garros. No es solo un éxito del tenis español, sino el espejo en el que muchos de nuestros más pequeños se verán reflejados para intentar llegar a lo más alto.

El trabajo y la perseverancia es lo que en el RACE llevamos haciendo desde hace más de cien años para dar el mejor servicio a nuestros Socios y clientes. Si durante el año este es nuestro principal objetivo, durante la época vacacional lo es todavía más, pues nos ponemos siempre en la piel del Socio que sufre un percance en una época del año de descanso.

Por este motivo, ruego la máxima atención y el cumplimiento de las normas durante la conducción para, así, intentar evitar accidentes con consecuencias fatales.

Les deseo un feliz verano. Ramón García-Moliner González-Regueral Presidente del RACE 6 cinco sentidos olfato

El antiperfume

Romano Ricci, creador de Not a Perfume, ha La mayor rebelión en el universo de las merecido el premio especial del jurado en el certamen Fifi fragancias es una apuesta provocativa por 2011, algo así como los Oscar de la perfumería. Se confiesa una sola nota olfativa que, aunque creada en con esta fragancia, que construye exclusivamente sobre el laboratorio, se confunde con el olor de la el denominador común de sus perfumes, el ambroxan, piel; ese es el secreto de Not a Perfume, de la ingrediente fetiche del que alaba su “finura maderada y firma Juliette Has a Gun. almizclada única e inimitable”. Este atractivo hombre-nariz, en cuyo currículum no pasa inadvertida su condición de bisnieto Texto: Elena Llamazares de la gran dama de la alta costura francesa Nina Ricci, ya fue generoso con la dosis de ambroxan en Lady Vengeance y Calamity J., si bien lo llevó a un segundo plano en Miss La química orgánica formula el ambroxan bajo la Charming y Citizen Queen, también de la misma casa. denominación técnica C16 H28 O. El ya centenario laboratorio Con una selectiva distribución en España, la firma Firmenich, proveedor de esencias base y sabores a primeras francesa Juliette Has a Gun tiene una vocación declaradamente marcas, fue el responsable de su desarrollo en los años 50, rebelde. Encarna a la mujer joven parisina, una especie de cuando reemplazó al cotizado ámbar gris. Su composición es heroína shakespeariana actualizada, tremendamente chic y estrictamente molecular, carece de componentes naturales cuyas armas son una pistola y un perfume con un empaquetado y ofrece la ventaja añadida de no contener alérgenos. Sin casi tan atrevido como su contenido. Not a Perfume se vende embargo y aunque parezca contradictorio, recuerda al olor en dos formatos, de 50 ml (66 euros) y 100 ml (88 euros), en de la piel y al de algunos animales. perfumerías especializadas como BoMonde, Nadia e Isolée.†        

    !       " 

            #        "       

  

         '$"#$%'*+$$'$*( %'#  + ,$#&*)#)' $''#-&*))-!'#$')$' #$#)'$!- $' ) +' !!$,'( 3#$ #!* $  "%*()$")' *! 2#(*#)$(%'$"$ $#!(-%$') 2#!$#( $#' $ #!* $(0! $# #1#(*!- !'( ().#"($+0! $%'"%!$(-/$)(+'( 2#+ ( $#%$'1#$$''(%$#'$#!$')

  8 cinco sentidos gusto

El templo del caviar Cuando se fundó en 1872, la firma francesa The Prunier A mitad del siglo XIX, cuando Alfred Company ya tenía ganada una reputación internacional. Se Prunier se escapó de casa con 13 años especializó en caviar ruso después de que a la esposa de su para lavar vasos en un mesón de Ruan, fundador, Catherine, se le ocurriese invitar a cenar en su probablemente no imaginó que 130 años pequeño restaurante de París a la princesa rusa Dolgoruki, después su apellido sería sinónimo del quien trajo de la mano a la élite rusa en París, la que es desde caviar más refinado del mundo. entonces su clientela fiel. A la muerte de Alfred Prunier en 1898, su hijo Émile se Texto: Elena Llamazares hace cargo de un negocio que ya contaba con botes pesqueros propios y varias granjas de ostras, además de tener empleados a 600 mozos que las servían a domicilio a los clientes más Agrupadas bajo el mismo paraguas, el de la exclusivos e incluso se las abrían y ofrecían, de ser necesario. producción propia de caviar fresco y salmón ahumado de Heredero del espíritu pionero de su padre, en 1906 sortea la más alta calidad, tres firmas mantienen una alianza por la una crisis de seguridad alimentaria relacionada con las ostras excelencia gastronómica: Caviar House, Prunier y Balik. Ya ha convirtiendo el restaurante familiar en el primero de París en transcurrido su primer año en España y Caviar House & Prunier disponer de pescado vivo. ha convertido su tienda de 300 metros cuadrados del número Finalizada la I Guerra Mundial, Prunier se consolida 28 de la calle Hermosilla de Madrid, en un nuevo templo del como el principal importador europeo de caviar ruso y la producto en pleno barrio de Salamanca (Madrid). primera compañía francesa en producir su propio caviar. Gracias El nuevo templo del caviar de Madrid está en la calle Hermosilla.

a las iiniciativasniciativas de Émile,Émile, Francia acaparaacapara el 55 pporor ciento de la tras un doble enlatado y la cuidadosa eliminación de lala grasa producción mundial de caviar ruso e iraní. sobrante los primeros días, forma parte de un ritual dirigido El siguiente hito empresarial llegaría en 1925 con la por el caviar master. apertura de su célebre restaurante estilo Art Decó en la Una selecta gama de caviares ofrece distintos matices rue Victor Hugo de París, que mantiene su fama mundial de a los paladares más exigentes. París es una variedad escasa, servir su propio caviar 24 horas después de su recogida. Esto elaborada con poca sal y disponible en el restaurante Prunier de es posible porque el hermetismo soviético derivado de la la capital francesa 24 horas después de su recogida en verano revolución bolchevique en Rusia llevó a Prunier a trasladar su y otoño. Tradition, de huevas pequeñas y oscuras, supone el producción al río francés La Gironde, cuando se enteró de 45 por ciento de la producción de la casa y tiene un regusto que estaba abarrotado de esturiones. a avellana. Heritage, de grano grande y que formaba parte de Desde entonces, Prunier ha protagonizado una la reserva personal de Émile Prunier, se elabora según receta sucesión de exitosas innovaciones, como la elaboración de persa con sal iraní. Saint James, bajo en sal y con matices a nuez caviar al gusto de los clientes modificando la cantidad de sal y avellana, se sirvió en la inauguración del extinto restaurante añadida. A lo que hay que sumar apuestas acertadas, como la Prunier de Londres en 1932. Mientras que Malossol, con supervisión con mimo de la cría y madurez de los alevines, un alto contenido en sal y dirigido a un público japonés y durante seis u ocho años, y la maduración controlada de americano, formaba parte del avituallamiento de los pilotos sus huevas en una lata especial, que queda reflejada en su Nungesser y Coli en su tentativo primer vuelo sin escalas entre sistema propio de identificación, The Prunier Maduration París y Nueva York, antes de desaparecer misteriosamente en Diagram. La maduración del producto durante tres meses, coordenadas desconocidas. † 10 cinco sentidos vista El grafeno llama a la puerta

PANTALLAS. El día en el que el Tablet sea flexible, Su flexibilidad, conductividad y resistencia le enrollable o plegable no está tan lejano. Si se aprovechan bien hacen único. Su aplicación en el mundo de las las cualidades del grafeno, las pantallas dejarán de ser rígidas tecnologías son infinitas… Nos referimos al para pasar a ser mucho más manejables y resistentes. Samsung, grafeno, un nuevo material que está llamado a sin ir más lejos, ya está moviendo su maquinaria para crear revolucionar los dispositivos tecnológicos tal dispositivos que aprovechen este material. Posiblemente se tarde como hoy los conocemos. más en ver microprocesadores hechos con grafeno, por ejemplo, pero la electrónica necesaria para implementar una pantalla Texto: Manuel Arenas táctil de alta resolución parece ser un objetivo viable. Es un material transparente gracias a su grosor de un solo átomo, pero resistente y flexible. La fabricación de un circuito impreso, o de una Sean enrollables, plegables o flexibles, las pantallas son carcasa para un teléfono o para un ordenador, sin olvidar una de las aplicaciones más cercanas del grafeno. Tanto para las omnipresentes baterías, supone emplear materiales con dispositivos móviles como incluso relojes o cualquier otro propiedades muy concretas y exigentes en apartados como dispositivo susceptible de tener que mostrar información. la pureza, la conductividad, o la resistencia. El reto siempre ha estado en nuevos materiales que permiten avanzar en una BIOSENSORES. Otra de las posibles aplicaciones dirección mucho más responsable de cara al entorno y también de este material es el de la detección de moléculas. Su grosor con más potencial de cara a desarrollar productos más fáciles de de un átomo de espesor lo hace especialmente sensible a la usar, resistentes e integrados en nuestras vidas. interacción con otros compuestos químicos, por lo que se puede Uno de estos materiales “milagro” es el grafeno, que es 200 veces más resistente que el acero, y una lámina tan fina como el celofán puede resistir la presión de un clavo sobre el que se apoyase el equivalente al peso de un elefante. Este desconocido nuevo material saltó a las primeras páginas de todos los medios hace unos meses, tras ser la razón de que los investigadores Andre Geim y Kostya Novoselov de la Universidad de Manchester consiguieran el Premio Nobel de Física el pasado año. Estos dos científicos fueron capaces de aislarlo y estudiar sus propiedades, que han mostrado que este material es uno de los más prometedores desde el advenimiento del silicio. La flexibilidad, conductividad, resistencia y transparencia son algunas de las propiedades del grafeno que han hecho que laboratorios y compañías de todo el mundo estén ya investigando sobre sus funcionalidades prácticas. Estas son algunas de sus aplicaciones: EL SILICENO, UN GRAFENO DE SILICIO

Apenas se ha empezado a comercializar el grafeno, cuando ya se habla del siliceno, que viene a ser una variante del primero donde los átomos que forman la estructura atómica de panel de abeja son de silicio en vez de carbono. La búsqueda de materiales más ecológicos, resistentes y óptimos para sus campos de aplicación es una parte más del progreso científico e industrial, con investigaciones como la de los nanotubos de carbono que ahora convergen con las del grafeno, al darse cuenta los investigadores de que un nanotubo de carbón no es más que una lámina de grafeno enrollada. Y no hay que olvidar que también hay apartados poco favorables para este nuevo material. Las implicaciones del uso de materiales nanotecnológicos en la salud aún no usar para detectar compuestos en el entorno. Desde explosivos están claras y generan reticencias en la comunidad científica, hasta elementos potencialmente contaminantes, gas o fugas y propiedades como la conductividad se vuelven en su de cualquier tipo. Una aplicación particular de este campo de contra cuando no es sencillo controlarlas. aplicación es la del secuenciamiento de ADN. Cada componente El único problema a día de hoy es el de la extracción de las cadenas de material genético tendría un efecto diferente industrial y barata del grafeno. sobre la conductividad del grafeno, de modo que sería bastante A pesar de que el grafito inmediato identificarlas en las cadenas de ADN que atravesasen es un material muy común una lámina de grafeno dispuesta especialmente para la detección y abundante, como el que de las moléculas de ACGT. se emplea para fabricar las minas de los lápices, la SÚPER CONDENSADORES Y BATERÍAS. Al ser obtención del grafeno a un material muy conductor y con propiedades eléctricas muy partir de él no es evidente. marcadas, puede usarse para la confección de condensadores de El método empleado por los muy alta capacidad que ocupen poco espacio. Los condensadores investigadores que ganaron el son excelentes como almacenes de energía, por lo que en Nobel, separando las láminas un momento dado pueden ser incluso un complemento para de grafeno con cinta adhesiva, una batería. Precisamente en la confección de baterías de alta no es demasiado ortodoxo, capacidad el grafeno encuentra otra de sus más atractivas y no hay nada aún demasiado aplicaciones. Además, gracias a sus propiedades nanotecnológicas universal o económico aunque ya se ensayan distintos se trata de baterías que se cargarán en un periodo de tiempo métodos. Parte de las investigaciones más importantes se muy corto y con factores de forma fácilmente intercambiables y centran precisamente en la generación de grafeno a partir adaptables a cualquier dispositivo. de tecnologías derivadas del procesamiento del silicio usadas en los circuitos y procesadores actuales. Y ya se PANELES SOLARES. Otra de las aplicaciones es la están consiguiendo buenos resultados. fabricación de paneles solares más eficientes y ecológicos que los actuales. Sus propiedades de transparencia y conductividad LAS CIFRAS DEL GRAFENO pueden revolucionar la industria de la energía solar gracias a las propiedades del grafeno y su carácter limpio y respetuoso con el r&OVONJMÎNFUSPEFHSBàUPIBZUSFTNJMMPOFTEFMÃNJOBT entorno. Conductividad no solo eléctrica, sino también térmica. de grafeno. r&OFMQSFDJPEFMHSBGFOPFSBEFNJMMPOFTEF MATERIALES ULTRARRESISTENTES. Las dólares por cm2. Hoy en día es de 100 dólares por cm2. propiedades físicas del grafeno hacen que sus aplicaciones en r&OTFQSPEVKFSPOUPOFMBEBTEFHSBGFOP&O la fabricación de plásticos de gran resistencia y ligereza sean se prevém más de 200 toneladas. innumerables. Desde chalecos antibalas sustituyendo al Kevlar, r&MHSBGFOPFTWFDFTNÃTSFTJTUFOUFRVFFMBDFSPZFTFM hasta materiales plásticos que sustituyan a los actuales en material más duro del mundo a día de hoy. la industria del automóvil, aeronaútica o industrias como la deportiva o la construcción. †

12

14 cinco sentidos tacto

Abarcas de El término abarca, de origen prerromano, Del campo a Internet, las abarcas, un legado hace alusión a una sandalia rústica que actualmente es ya tangible de la cultura popular menorquina, un icono de Menorca. Su diseño de dos piezas de piel (una se han hecho un hueco en el universo de la pala cubriendo la parte delantera del pie y una tira ajustada moda reivindicando su carácter artesano y al tobillo), montadas sobre una suela de caucho, no puede reinventándose con diseños como los del ser más sencillo. Ha pasado de formar parte del uniforme de ilustrador Fernández Coca. trabajo de la gente del campo a calzar a princesas durante sus estancias estivales en las islas Baleares. Su fama ya es internacional, en gran medida gracias Texto: Elena Llamazares a Internet, y un puñado de productores artesanos trata de mantener un nivel de calidad alto frente a la proliferación de imitaciones. Las dos únicas opciones antiguamente disponibles, en beis y azul marino, se han multiplicado admitiendo una amplia gama de colores y diseños. Las de autor son lo último, situándose a la cabeza en originalidad las que ha ilustrado el lápiz del jerezano Fernández Coca. forro interior de cerdo; y un material microporoso que Sus creaciones se han colado en campañas publicitarias, imita al neumático, pero más ligero, para la suela; mientras décimos de lotería, contenedores de vidrio, bolsos y hasta que la plantilla es de auténtico cuero, para favorecer una en las paredes de la sección de Pediatría de varios hospitales. mejor absorción del sudor. Ahora se atreve con un producto tan tradicional como la La colección ilustrada por Fernández Coca lleva por abarca, aportando simpáticos dibujos de atrevidos colores. nombre Fiesta de Pies y los modelos han sido bautizados con Fernández Coca se ha inspirado en animales reales o términos que hacen alusión a los sonidos producidos cuando las imaginarios que habitan en el fondo de ese mar que rodea al sandalias chocan con el agua: plof, splash y shap shap. archipiélago balear, donde reside desde los años 90. Todo un No hay dos pares iguales. Lo garantiza el hecho de tributo a su tierra de adopción. que las palas han sido recortadas aleatoriamente de tres El proyecto es fruto de su colaboración con el enormes planchas de piel estampada. En cuanto a tamaños, productor artesano Riudavets, una empresa con origen se ha cubierto todo el espectro de edades, y los precios en 1920. Este fabricante se distingue por la gran calidad rondan los 36 euros. Se venden en www.riudavetsmenorca. de su producto, ya que utiliza piel de vacuno para la pala, com y en centros de El Corte Inglés en Cataluña, Levante e especialmente tratada para absorber la tinta de la impresión; Islas Baleares. † 16 cinco sentidos oído Ponle voz a tu iPhone

Para los amantes de los productos Apple ¡Quien tenga un iPhone o un iPod que y de la buena música, una buena noticia: el mercado ofrece levante la mano! Probablemente la mayoría soluciones para sacar el máximo partido al iPod e iPhone. tenga ya o piense en tener algún dispositivo Hablamos de equipos de música que hacen las veces de Apple con el que escucha música, ve películas, altavoz y amplificador para ambos dispositivos, al tiempo que hace fotos, o habla por teléfono y se conecta integran todas las funciones propias de una cadena Hi-Fi. Y se a Internet. En la práctica, son reproductores puede elegir entre unos altavoces especialmente diseñados multimedia, pero carecen de un elemento que para iPod –, eso sí, muchos de ellos cuestan lo mismo que una más de uno echará de menos: un amplificador cadena y carecen de sintonizador de radio y reproductor de de potencia y unos altavoces para usarlos CD– u optar por las versátiles cadenas de audio, con modelos como equipo de música en casa. para todos los bolsillos y audiencias.†

Texto: Manuel Arenas

Yamaha MCR-040 Naranja Microcadena CD con iPod Dock

Una cadena sin demasiadas pretensiones en cuanto a potencia, pero con una estética lograda en varios colores y perfecta para habitaciones no demasiado grandes. Tiene mando a distancia para controlar todas las funciones y es compatible con otros reproductores multimedia y fuentes de contenidos digitales de audio MP3 y WMA. La potencia es de 2 x 15 W y tiene sintonizador digital de radio FM. Precio: 229€ www.yamaha.maygap.com

Onkyo CBX 500 Black

Otro modelo de los que se pueden calificar como básicos en cuanto a potencia. Con 2 x 10 W es suficiente para habitaciones pequeñas, pero sin aspirar a ser el rey de la fiesta en el salón principal de la casa. Tiene una estética menos agresiva que la Yamaha, pero es igualmente funcional y con radio FM, compatibilidad con contenidos MP3 y WMA en soportes de memoria USB y otros reproductores multimedia. Precio: 349€ www.es.onkyo.com Bang & Olufsen Beosound 8

Si necesitas un sistema a medio camino entre altavoz y cadena, este equipo puede ser lo que buscas. En principio son altavoces únicamente, pero gracias a la aplicación BeoPlayer App disponible para iPhone o iPod Touch, puedes añadir la funcionalidad de radio al conjunto. La calidad del audio es exquisita, y el diseño espectacular con varios colores para elegir. Compatible con tecnologías inalámbricas para recibir contenidos de audio a través de AirPort Express/Bluetooth, así como entrada de línea para otros dispositivos. La potencia es de nada menos que 70 W para graves y 32 W para agudos. Precio: 995€ www.bang-olufsen.com/beosound8

Denon DM-38

Este equipo no tiene una dock integrada en la carcasa, pero sí es compatible con dispostivos iPod a través de la conexión USB integrada. También hay como opción una dock que se conecta al puerto USB. Lee MP3 y WMA como formatos de audio digitales y ofrece una potencia de 2 x 30 W. El diseño es clásico y encaja en cualquier espacio, aunque con esta potencia no se puede emplear en salones demasiado grandes so pena de quedarse cortos. Precio: 449€ http://denon.co.uk Pioneer X-HM50-K

La relación calidad/potencia/precio de esta cadena es notable, con nada menos que 100 W totales. Teniendo en cuenta que es una microcadena no está mal y cuenta con radio FM y reproductor de CD /DVD, así como USB para ficheros MP3 y WMA. La estética es tradicional y no desentonará con ninguna decoración. Precio: 349€ www.pioneer-latin.com

Harman KARDON MS100 Microcadena CD iPod

Esta cadena tiene un diseño muy logrado y compacto, con reproductor de CD, así como radio RDS y un potencia de 2 x 30 W. La dock para iPhone / iPod está separada de la carcasa, pero está acabada de forma que queda muy bien al lado de la cadena propiamente dicha. No tiene conexiones USB para fuentes de audio digital, pero es un sacrificio menor si tu colección de canciones en el iPod es suficientemente completa. Precio: 699€ http://eu.harmankardon.com 18 reportaje © James Robinson/Officine Panerai Pasión por la vela histórica

Las regatas de vela clásicacontribuyen a fomentar la conservación de los barcos clásicos y de época. Conscientes del valor de este patrimonio marítimo, Officine Panerai organiza, un año más, la Panerai Classic Yachts Challenge que, en su Circuito Mediterráneo, recala en Mahón (Menorca), del 24 al 27 de agosto. Todo un espectáculo.

Texto: Manuel de Jesús

Mahón se prepara como todos los años para recibir a las embarcaciones que acuden a la cita de la Vela Clásica Menorca Copa del Rey de Barcos de Época. Del 24 al 27 de agosto, los amarres que rodean al Club Marítimo situados en el Moll de Llevant acogen a los participantes en esta regata histórica, una de las más importantes de todas las que se celebran en el Mediterráneo. La cita forma parte de la Panerai Classic Yachts Challenge, probablemente la competición de vela histórica más importante de cuantas se celebran anualmente en el Mare Nostrum. Antes de recalar en Menorca, se han disputado las pruebas de Les Voiles de Antibes, del 8 al 12 de junio en Antibes (Francia), y la Argentario Sailing Week, del 16 al 19 del mismo mes, en Porto Santo Stefano, Italia. Y, tras su paso por las El queche bermudiano Eilean –restaurado por Panerai– en aguas del Mediterráneo. En la fotografía pequeña, el camarote de proa del barco.

Baleares, el circuito concluirá con dos pruebas en septiembre, No hay que olvidar que cada uno de estos veleros del 8 al 11 en Porto Rotondo, Italia, y del 20 al 24 en las Régates tiene una dilatada historia a sus espaldas. Los hay que fueron Royales de Cannes, Francia. construidos para participar en regatas. Otros se diseñaron La Copa del Rey, el Club Marítimo de Mahón revive para realizar grandes viajes de placer. Fueron los pioneros de la el espíritu de las antiguas regatas. Aquellos días en los en las náutica de recreo, un modo de navegar que surgió a finales del que primaba el compañerismo y el fair play, a pesar de los siglo XIX y que se prolongó en el siglo pasado. En esas décadas enfrentamientos deportivos en el campo de regatas. Un paseo se construyeron probablemente los barcos mas bellos de todos por los muelles es suficiente para comprobar el buen ambiente los tiempos, proyectados y ejecutados por ingenieros navales y que reina entre las diferentes tripulaciones que parecen, más astilleros tan prestigiosos como Camper & Nicholson, Sparkman que rivales, miembros de una gran familia. & Stephen, Herreshof, Plyms o Fife, por citar algunos. En esta competición, la actividad comienza temprano en De todas las unidades producidas tan solo unas cuantas los pantalanes. Muchas tripulaciones viven a bordo de los barcos han sobrevivido al paso del tiempo. Se conservan gracias al y mientras unos se van desperezando y preparan el primer esfuerzo de unos navegantes entusiastas que son conscientes café, otros empiezan a poner el barco a son de mar, es decir, del valor de este patrimonio y a iniciativas deportivas como listo para soltar amarras. No es extraño ver a algún tripulante la Panerai Classic Yachts Challenge. La firma relojera italiana subido al palo para revisar la jarcia. Ni a otros desmontando y engrasando los winches para que trabajen a la perfección, Las embarcaciones que o repasando las velas para que no se produzca ninguna participan en esta regata inoportuna rotura en regata. Porque estos barcos son piezas únicas que requieren los cuidados especiales de manos expertas atesoran una dilatada historia que los traten con esmero y, sobre todo, cariño. forjada en la dureza del mar

20 © Francesco Rastrelli/Officine Panerai

promueve la vela clásica en nombre de sus propios vínculos primeros dueños, James V. y Robert W. Fulton, solo navegaron históricos con el mar y el estilo, el diseño clásico y la maestría en él un par de años, antes de perder la vida en la guerra. Luego técnica y la excelencia que comparten los yates clásicos y los pasó de mano en mano y estuvo en paradero desconocido relojes de lujo. El máximo defensor de estos valores es Angelo hasta que lo adquirió el arquitecto John Searer, para convertirlo Bonati, consejero delegado de Officine Panerai, un experto en su casa y dedicarlo al negocio del charter con base en English navegante que considera que “la vela clásica constituye un Harbour, Antigua. Pronto se convirtió en un barco muy popular legado histórico que ha de ser protegido y fomentado”. Y en el Caribe. Incluso fue elegido en 1982 por Duran Duran para añade que “las regatas de la Panerai Classic Yacht Challenge son rodar el videoclip de su canción Rio. una oportunidad única para admirar cómo las embarcaciones Shearer atravesó el Atlántico en 14 ocasiones a bordo más bellas del mundo compiten en unas pruebas que aúnan del Eilean, algunas en solitario. En uno de los cruces, colisionó espectáculo y sana rivalidad”. con un ferry encallado en la costa de Málaga, pero logró regresar a Antigua navegando. Con el fin de reparar los daños, LA SINGULAR HISTORIA DEL EILEAN. Las reflotó un remolcador que amarró al costado del Eilean, a modo embarcaciones que compiten en la regata están cargadas de de taller-vivienda. Pero, por desgracia, la falta de continuidad anécdotas que las hacen únicas. Por sus orígenes, unas han de los trabajos supuso un mayor deterioro en la embarcación. pertenecido durante generaciones a la misma familia y, otras, Como remate, se hundió parcialmente al sufrir una plaga de han sido encontradas en estado de desguace en los puertos termitas y romperse sus amarras. más recónditos del planeta. Un ejemplo de esa azarosa vida El Eilean siguió en estas deplorables condiciones hasta es el Eilean, un queche bermudiano de 22 metros de eslora el año 2006, cuando Angelo Bonati, CEO de Officine Panerai, lo diseñado por William Fife III que fue botado en 1937, en Fairlie descubrió amarrado a unos manglares y lo adquirió en nombre (Escocia), y que ahora es propiedad de Officine Panerai. Sus de la compañía. Se remolcó desde Antigua hasta La Martinica

21 © Cory Silken/Officine Panerai

Panerai también ha xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx patrocinado la Antigua xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Classic Yacht Regatta, xxxxxxxxx celebrada en abril..

Existe una gran competitividad MÁS QUE EL MEDITERRÁNEO en la regata, la vigilancia de los rivales es constante, Este año Panerai ha incrementado su apuesta por la vela clásica. Además del Circuito Mediterráneo ha patrocinado pero sin poner en peligro el barco la Antigua Classic Yacht Regatta, celebrada el pasado mes de abril. También lo va a hacer en la Panerai British Classic donde se embarcó en un mercante hasta Génova. A su llegada, Week, que se disputará del 16 al 23 de julio en el antiguo se llevó hasta el astillero de Francesco Del Carlo, en Viareggio, puerto de Cowes en la isla de Wight. Allí acudirán decenas para su restauración. Tras dos años y medio de trabajos, el de yates procedentes del norte de Europa para medirse en Eilean goza de su aspecto original y se ha convertido en uno de las épicas aguas del estrecho de Solent. los componentes de esta valiosa flota. La semana británica concluye con una circunnavegación de la isla en conmemoración de la regata disputada entre la CLAVES PARA SEGUIR LA REGATA. Uno de los flota inglesa y la goleta America en 1851, que dio origen a la principales valores de esta regata es la posibilidad de ver a más Copa del America. de 50 barcos históricos juntos. Es un privilegio, especialmente Officine Panerai cruza el Atlántico en 2011 para patrocinar cuando, a media mañana, las tripulaciones zarpan con dirección el llamado Circuito Norteamericano que se compone de al campo de regatas. Una vez en mar abierto, cuando se tres citas. La primera es la Marblehead Corinthian Classic aproxima la hora de salida, los motores se paran y los tripulantes Yacht Regatta que se celebrará en esta ciudad del estado izan las velas, una labor que requiere esfuerzo físico, orden y de Massachusetts, del 12 al 14 de agosto. La segunda es la cuidado ya que estos barcos suelen tener un aparejo mucho Opera House Cup, a disputar en Nantucket, Massachusets, más complejo que el de los moderno veleros. Junto a las más del 18 al 21 de agosto. Y la tercera es la Museum of Yachting conocidas velas mayor, génova, spi y genaker, muchos de estos Classic Yacht Regatta que tendrá lugar en aguas de Newport barcos también llevan foques, petifoques, mesana, escandalosa y (Rhode Island), del 2 al 4 de septiembre. trinqueta y trinquetilla, por citar algunas.

22 En esta imagen podemos ver a los tripulantes del Lulworth en plena acción. © James Robinso /Officine Panerai

El festival Goodwood Revival ha sido la mayor concentración de coches clásicos de Reino Unido y el escenario en que fue presentada la edición conmemorativa del 75 aniversario del Jaguar XKR.

23 Angelo Bonati, navegante y CEO de Officine Panerai.

UN RELOJ PARA EL RECUERDO

Como tributo a su histórica vinculación con el mar, cada año se crea un reloj conmemorativo de la Panerai Classic Yachts Challenge. En esta edición, Officine Panerai ha presentado el Luminor Sumersible 1950 Regatta 3 Days Automatic, Ya balizado el recorrido, la salida se anuncia con las con caja de titanio de 47 mm pertinentes banderas y señales acústicas que preceden al pitido de diámetro. Este reloj final y arriado con el que comienza la regata. Por categorías de buceo profesional –Época, Clásicos, Espíritu de la Tradición y Big Boats– cruzan la capaz de resistir 30 línea imaginaria que une la baliza de salida y el barco del comité atmósferas (300 y buscan el mejor rumbo para realizar el recorrido establecido metros) se mueve con el menor número de bordos. Normalmente se trata de mediante un calibre navegaciones costeras, aunque a veces se compite en triángulo. automático P. 9001, Las condiciones meteorológicas y el tiempo determinan la realizado íntegramente elección de estas opciones. en la manufactura Durante la regata, la vigilancia de los rivales directos es de Officine Panerai de permanente y existe una gran competitividad, pero se huye Neuchatel. Su edición esta de comportamientos excesivamente agresivos que puedan limitada a 500 unidades. poner en peligro barco y tripulaciones. Esto no exime a nadie del regusto y la gran satisfacción que supone superar a un

24 © James Robinson/Officine Panerai

El Eva, de la Clase 8 metros internacional, fue construido en 1906 y botado de nuevo en 2003, tras una completa restauración.

contrincante por pericia o astucia. Cuando esto sucede, es que forman parte las embarcaciones de regata, las de la ampliamente celebrado a bordo. organización y las de los espectadores. Mientras esto sucede, Las condiciones meteorológicas determinan la jornada en el muelle los transeúntes se detienen para ver la llegada de de navegación. Cuando hay mucha mar y viento, la tensión a las tripulaciones. bordo es mayor pues el barco va muy escorado en las ceñidas Poco a poco, ayudados por la marinería, los barcos y hay que estar siempre prevenido. Por el contrario, cuando el atracan en sus puntos de amarre. Las órdenes se dan en viento es escaso, estos barcos se vuelven torpones y tediosos diferentes lenguas lo que contribuye a crear una atmósfera de gobernar ya que su gran peso (desplazamiento) les impide cosmopolita. Hay que baldear el barco, poner orden y dejarlo desenvolverse con agilidad. No obstante, en esta situación de impecable. Cuando todo está listo, toca asearse, descansar y carrera, todo el mundo se esfuerza en aprovechar una brizna de tomar algo en el village, mientras se reviven los instantes más viento por suave que sea. emocionantes de la jornada en el mar. Este lugar es el punto de Tras la regata, barcos y tripulaciones vuelven a encuentro de una gran familia de deportistas a la vieja usanza Mahón, un enorme puerto natural con un longitud de casi que son enormemente felices por el mero hecho de participar. seis kilómetros desde la bocana. Al abrigo de la ensenada, Ganar es importante, pero aquí, afortunadamente, el fin todavía el retorno se convierte en una concurrida romería de la no justifica los medios. †

25 26 entrevista Manuel Nadal de Uhler

dedicados a a la náutica deportiva y a la obtención de títulos Lo importante náuticos de recreo. Su trayectoria está avalada también por su participación organizativa en pruebas como la Copa del Rey de Cruceros, es competir la Regata S.M. La Reina, las regatas de Grandes Veleros en el Mediterráneo en 1996, 2002 y 2007 y la Tall Ship Transatlantic Desde el año 2008 es el director de la Challenge 2009 y 2010. Actualmente, desempeña el cargo de Copa del Rey de Barcos de Época que Comodoro del Club de Mar, en Mallorca, y representa a España en se disputa en Mahón a finales de agosto. el International Council de la STI (Sail Training International). Esta Vinculado al mar desde niño, capitán de asociación promueve, entre otros valores, la educación náutica a fragata del Cuerpo General de la Armada, través de la navegación en grandes veleros, divulga la cultura y el en situación de retirado, juez internacional patrimonio marítimo y contribuye a proteger su medioambiente. y oficial nacional de regatas, Manuel Nadal Para Manuel Nadal, el mar y la navegación aportan una de Ulher ha tenido amplias responsabilidades serie de valores a la persona que se prolongan en tierra y pueden en importantes competiciones de vela de llegar a convertirse en un modo de entender la vida. Y los clásicos prestigio internacional, a lo largo de su dilatada y pruebas como la Copa del Rey de Barcos de Época que él dirige trayectoria profesional. son un excelente ejemplo de entender este deporte, hasta el punto de convertirlo en arte. Texto: Manuel de Jesús / Fotografías: Nico Martínez -¿Qué diferencias existen entre una regata de clásicos y una de barcos de última generación? -Estos barcos son unas joyas y representan la época más Regatista de la clase Snipe en sus romántica de la navegación. Aquí lo importante no es ganar sino comienzos y posteriormente en las clases Crucero y Dragón competir. Se compite por mantener estos barcos, por la satisfacción el mar ha estado siempre presente en la vida de Manuel Nadal de ver cómo siguen navegando en perfectas condiciones. de Uhler. Aunque nació en Zaragoza, desde muy pequeño su Por el contrario, hoy la vela de crucero de primer nivel se ha familia se trasladó a Menorca donde tuvo su primer contacto profesionalizado en gran medida y ya no existe el ambiente que con el mar, una circunstancia que marcó la vida de este antes había en las regatas. navegante vocacional. Militar de carrera, su currículo se extiende a la vida civil -Supongo que esto implica también diferentes donde ha ocupado múltiples cargos relacionados con el mar en tripulaciones... el ámbito deportivo, federativo y empresarial. Fue director de la -En la vela clásica se navega con la familia, con los amigos. Escuela Nacional de Vela de Calanova y es autor de varios libros No como en el campeonato de cruceros donde, para ser competitivo, el armador se ve obligado a buscar a cuatro o cinco profesionales que sean figuras.

-¿La organización de las regatas de barcos históricos exige un planteamiento diferente? -Intentamos que sean pruebas técnicamente bien hechas, aunque estén adaptadas a las características de las embarcaciones. Porque aquí existen muchas diferencias. Hay barcos diseñados para regatas y otros pensados para crucero que demandan recorridos costeros.

-¿Cómo se regatea a bordo de un clásico? -En un barco de última generación la navegación es muy exigente. Requiere estar muy en forma y siempre se apura más, porque hoy se navega con el ordenador en la mano y se aquilatan los rumbos al grado. Esto no quiere decir que en los clásicos no se navegue bien y que no se sea exigente, aunque no se aquilata tanto. Lo que en un barco moderno es un grado aquí son tres. En estas embarcaciones se navega con una electrónica básica y se actúa según lo que el patrón ve o intuye, mientras que en un barco de última generación se rigen por la información meteorológica y de medición que está recibiendo el ordenador. En un barco clásico, el patrón todavía es el que manda, el que dirige y el que decide.

-¿Cómo van las inscripciones para esta edición de la Copa del Rey? -Todavía es pronto para saberlo, pero ya tenemos inscritos unos 25, con lo que prevemos una asistencia como mínimo de 50 o 60 barcos.

- ¿En qué divisiones se compite? -Las embarcaciones se encuadran en cuatro categorías: Espíritu de la Tradición –réplicas de antiguos diseños, construidos En un barco clásico, el patrón después de 1975–, Clásicos –construidos entre 1950 y 1975– todavía es el que manda, el Época –anteriores a 1950– y Big Boats –barcos con una eslora que dirige y el que decide superior a 30 metros–. Dentro de cada división se asigna un rating (semejante al hándicap del golf) a cada embarcación.

-¿Nos puede explicar un poco más cómo se del día y ver si queda algo pendiente de jornadas anteriores. A determina el rating? partir de ahí nos ponemos en marcha y nos hacemos a la mar -Existe una fórmula establecida por el Comité Internacional sobre las 10 horas para ver las condiciones reales de viento y del Mediterráneo en la que conjugan datos como eslora, manga, mar. En función de estas se elige un recorrido, se colocan las superficie vélica, desplazamiento, año de construcción. En función balizas, y se sitúan estratégicamente las embarcaciones de la de estos parámetros se establece un número que se le asigna a organización. Luego se da la salida y, durante cuatro o cinco cada embarcación y se aplica sobre el tiempo real que invierte en horas, hay que estar pendiente del desarrollo de la regata. completar la regata. Este cálculo se ha ido perfeccionando y hoy en En el mar la responsabilidad corresponde al oficial principal día, dentro de lo difícil que es comparar barcos tan distintos, se ha de regatas con el que estoy en contacto permanente, por si llegado a una solución bastante equilibrada. hay alguna novedad, cambios de última hora o averías en los barcos. Acabada la prueba se establecen las clasificaciones y el -¿Cómo es un día en su agenda? comité de protestas estudia las reclamaciones. Cuando todos -Al llegar al club me reúno con todas las personas que los departamentos han terminado, nos reunimos para hacer un tienen responsabilidades en la regata para repasar el programa análisis del día y ver si se pueden establecer las clasificaciones

28 definitivas. Y después de esta reunión resumen me paso por el media tarde. Un lugar privilegiado para ver este espectáculo es la village a tomar una copa con los regatistas. terraza del Marítimo de Mahón.

-¿Cuál es el ambiente del Village del Panerai -¿Y en cuanto al Club Marítimo? Classic Yacht Challenge? -La organización corresponde al Real Club Náutico de -Es muy divertido. La gente sabe que tiene un lugar donde Barcelona y al Club Marítimo de Mahón de forma conjunta, aunque tomar una copa cuando acaba la regata y allí se habla de lo que la responsabilidad principal recae sobre el de Mahón. El club ha ha pasado y de cómo va a ser el día siguiente. Este buen ambiente pasado por dificultades sobre todo con respecto a los amarres, que hace que se creen amistades. Es como una gran familia que se ahora son gestionados por la Marina de Mahón pero, a pesar de va conociendo de regata en regata y de año en año. El village ello, tiene el mérito de seguir adelante con la regata cediendo sus del Circuito Panerai es el más atractivo de todas las regatas que instalaciones y toda la infraestructura y logística que lleva el club y conozco. Desde el desayuno hasta después de la cena el regatista que está magníficamente organizada. alli puede encontrar todo lo que quiera. Por eso está siempre lleno. Tiene mucho éxito. -El Rey ha dejado la vela de alto nivel. ¿Le ve algún día como patrón de uno de estos barcos? -¿Qué diferencia a Mahón de otros puertos? -¿Por qué no? En estas regatas se mantiene el espíritu de -Mahón es un puerto clásico, por así decirlo, y resulta competición pero no son barcos tan exigentes físicamente. Los hay perfecto para estas regatas. Su entorno es muy atractivo y casi con dimensiones suficientes para ir cómodo a bordo y son muy siempre hay buen viento. Además tiene el aliciente de que el bonitos para navegar. No hace falta ser un atleta para ir a bordo ni público puede seguir la llegada a puerto de las embarcaciones a es necesario tener 30 años. Así que podría ser perfectamente. †

29 30 Aniversario

El Jarama en todo su esplendor y con la carrera más emocionante de la historia de la Fórmula 1. La carrera más gloriosa

El 21 de junio de 1981 el circuito del Jarama fue escenario de su última carrera de Fórmula 1. Y no fue una competición cualquiera, sino una de las más emocionantes de la historia. El vencedor fue Gilles Villeneuve (Ferrari), por delante de , John Watson, Reutemann y De Angelis... Todos ellos en 1,24 segundos.

Texto: J. M. Fernández Pellón / Fotografías: Sutton

Han pasado 30 años de aquello, pero algunos de los que presenciamos esa carrera, aunque entonces fuéramos casi unos niños, lo recordaremos toda nuestra vida. El Gran Premio de España fue la séptima prueba de la temporada 1981. Un año antes, el enfrentamiento entre la FOCA ( Constructors Association), liderada por Bernie Ecclestone, y la Federación Internacional del deporte Automovilismo (FISA), presidida por el francés Jean Marie Balestre, provocó que el GP español no fuera puntuable. La no participación de los equipos Ferrari, Renault y Alfa Romeo al declarar Balestre la prueba madrileña nula, no impidió que esta carrera se celebrara, con victoria de Alan Jones (escudería Williams). Sin embargo, este Gran Premio no fue puntuable para el Mundial.. Gilles Villeneuve, saluda en el pódium con Laffite y Watson a su lado, en presencia de SS MM los Reyes Juan Carlos y Sofía..

En 1981 el equipo Ferrari estrenaba un nuevo su primer triunfo en su sexta carrera en competición. Además, monoplaza, el 126 CK, el primer modelo de la era turbo de una victoria lograda en un trazado muy poco favorable para una la firma italiana. Este coche sustituía al 312 T5, el último de la mecánica turbo, en la que la entrega de potencia se realizaba de extirpe T, que con su motor de 12 cilindros opuestos tan solo una manera muy brusca y con cierto retraso. Pero Villeneuve, el obtuvo tres quintas posiciones como mejor resultado en 1980. legendario piloto de Ferrari, era mucho Villeneuve. Nada que ver con el victorioso T4 con el que Jody Scheckter conquistó el título mundial de 1979. El equipo de Enzo Ferrari EL REY, TESTIGO DE EXCEPCIÓN. Su Majestad se estaba centrando en el desarrollo del nuevo monoplaza don Juan Carlos I fue un año más el invitado más especial equipado con un motor V6 turbo de 1,6 litros de cilindrada. de todo el Gran Premio. Llegó hasta el paddock del Circuito Precisamente este coche debutó en manos de Gilles Villeneuve del Jarama a bordo de un gran helicóptero, que permaneció en el Gran Premio de Italia. aparcado allí durante toda la carrera. En la sesión de calificación, Jacques Laffitte (-Matra) GANADOR EN MÓNACO. El Ferrari 126 CK había marcado el mejor tiempo, 1.13.754. A su lado estaba Alan llegó a España para disputar el Gran Premio de nuestro país con Jones (Williams) y por detrás, Reutemann (Williams) y Watson un halo de monoplaza ganador, no en vano 20 días antes Gilles (McLaren). Villeneuve había logrado la séptima posición de la Villeneuve había logrado la primera victoria de este modelo en el parrilla con un tiempo de 1.14.987. tortuoso circuito de Mónaco. El canadiense, que logró la segunda La carrera se desarrolló bajo un intenso calor. En la posición de la parrilla, se benefició del abandono de Piquet por arrancada, Laffite se retrasó y Jones se colocó en cabeza, accidente cuando era presionado por Jones, y posteriormente vio seguido de su compañero de equipo en Williams, Reutemann. como el de Williams cedía terreno debido a fallos eléctricos en su Villeneuve, autor de una gran salida, se había colocado tercero. monoplaza. Así, el Ferrari 126 CK se puso en cabeza para lograr Tan solo hubo que esperar una vuelta para que Villeneuve, tras superar a Reutemann, alcanzara la segunda posición. Villeneuve llegó casi agotado al Lo cierto es que la cabalgada del piloto de Ferrari hacia parque cerrado de final de carrera el liderato se puso muy fácil cuando Jones cometió un error y trompeó en la vuelta 14, justo cuando se disponía a doblar y Laffite tuvo que ser reanimado al último clasificado, el chileno Eliseo Salazar. En esta fase de la antes de la ceremonia del pódium carrera Villeneuve puso pies en polvorosa y consiguió cierta

32 diferencia sobre el resto, un grupo de pilotos formado por espectacular, fueron todo un lujo para los 70.000 espectadores Reutemann, Watson y De Angelis. Entre ellos se estableció una que vieron el Gran Premio en directo. pugna impresionante por la segunda posición. Reutemann fue Villeneuve aguantó los ataques de Laffite gracias a su el más peligroso para el liderato de Villeneuve en un primer soberbio pilotaje. Además, el motor turbo de su Ferrari le momento, pero el Williams no llegaba a alcanzar la velocidad otorgaba una mayor velocidad punta que sus rivales en la recta punta del Ferrari turbo de Villeneuve. del Circuito del Jarama, al alcanzar los 285 kilómetros por hora. Así de apretada estaba la carrera cuando Laffite, con su Al final de la carrera los cinco primeros clasificados, Talbot Ligier, fue remontando posiciones hasta colocarse a espaldas Gilles Villeneuve, Jacqes Laffite, John Watson, Carlos Reutemann de Villeneuve, el único al que el francés no pudo superar. y Elio de Angelis cruzaron la meta en un pañuelo de tan solo un segundo. Gilles llegó prácticamente agotado al parque cerrado y FINAL DE INFARTO. Las 20 últimas vueltas, en Laffite tuvo que ser sacado de su monoplaza por sus mecánicos las que los neumáticos del Ferrari de Villeneuve desfallecieron y ser reanimado antes de la ceremonia del pódium, en la que por la brutal entrega de potencia de su motor y su conducción estuvieron presentes los Reyes de España.

LA FÓRMULA 1 EN EL JARAMA. HILL, un periodo con el trazado urbano de Montjuich. El grave EL PRIMER GANADOR accidente sufrido en el circuito barcelonés por Rolf Stomelen en 1975, sentenció el atractivo pero peligroso El primer Gran Premio en el Circuito del Jarama se circuito, quedando el Jarama como escenario único para la disputó en mayo de 1968, siendo Graham Hill el vencedor, Fórmula 1 en nuestro país. conduciendo un Lotus 49, imponiéndose a nombres Nombres ilustres como los de Jackie Stewart, Emerson como Chris Amon, que había marcado la pole con su Fittipaldi, Niki Lauda, Mario Andretti por dos veces, Ferrari 312, Pedro Rodríguez con el BRM P133, o Denis James Hunt y completan el palmarés de Hulme, que conducía un McLaren M7A. En realidad, la ganadores en la década de los 70. primera carrera de la categoría, aunque no puntuable Alan Jones fue el más rápido en la carrera disputada en para el campeonato, se celebró a finales de 1967, y tuvo 1980, que no puntuó para el campeonato. Gilles Villeneuve, a Jim Clark como ganador, pilotando también un Lotus. El se impuso en el Gran Premio de 1981, que sería el último británico fallecería el año siguiente en un accidente, pocas celebrado. Precedió en la clasificación al Ligier JS17 que fechas antes de la celebración del primer gran premio en el pilotaba Jacques Laffite y al Mac Laren MP4 de John Jarama, constituyendo la victoria de Hill un homenaje a su Watson. El canadiense, al volante de un Ferrari 126, cierra el compañero y a todo el equipo, que atravesaba unos duros palmarés de la máxima categoría en el circuito madrileño. momentos tras la irreparable pérdida. Lotus, con cuatro victorias, es el fabricante que más triunfos Durante varios años el Jarama fue el escenario del Gran consiguió, quedando Ferrari, con dos triunfos, en segunda Premio de España de Fórmula 1, alternándose durante posición entre los constructores.

El Ferrari 126 CK disponía de un motor V6 Turbo de 1,5.

33 En cada vuelta Villeneuve se distanciaba de sus rivales.

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxx

Sin llegar a convertirse en el mito Hay que recordar que las competiciones de Fórmula 1 que fue su padre, Villeneuve sí que en el Jarama fue la culminación del RACE a su decisión tomada logró el Mundial, en 1997, y en en la década de los 60 de construir el que sería primer circuito permanente en nuestro país en la era moderna. Su entonces lucha con Michael Schumacher presidente, José María de Areilza, y el secretario del club, Jesús Sáiz, fueron sus principales impulsores. Tras este Gran Premio, Reutemann seguía al frente del Mundial, con Jones, Piquez y Lafitte a sus espaldas. Finalmente EL PRIMERO DE ESPAÑA. El holandés John sería Piquet quien lograría el título Mundial de 1981, en la última Hugenholtz, también creador de los de Suzuka y Zandvoort, carrera, el GP de Las Vegas en Estados Unidos, donde se lo jugó fue el encargado de diseñar el trazado, aunque después no frente a Reutemann y Laffite. se involucraría mucho en su construcción. Hugenholtz vino a La de Madrid fue la sexta victoria de Gilles Villeneuve nuestro país y visitó las 46 hectáreas reservadas para el circuito, en la F1. En realidad fue su último triunfo, puesto que falleció a las que calificó como ideales para este proyecto. un año después en los entrenamientos del GP de Bélgica en Una comisión de obras dirigida por Manuel Falcó se el circuito de Zolder. Una tragedia que convirtió la carrera del encargó de la realización de las mismas, contando con Sandro Jarama de 1981 en una auténtica leyenda. El apellido Villeneuve Rocci como ingeniero, quien fue el verdadero artífice del volvió a estar ligado a la Fórmula 1 15 años después, ya que circuito. Los arquitectos Rodríguez Riveiro y Domínguez Aguado el hijo de Gilles, Jacques, debutó en la máxima categoría en fueron los encargados de construir las tribunas y los boxes. 1996 en el equipo Williams tras imponerse en la Champ CAR Los primeros trabajos de explanación pudieron llevarse (Fórmula Indy en 1995 y ganar las 500 Millas de Indianápolis). a cabo a lo largo de 1964. La pista tenía una longitud real Sin llegar a convertirse en el mito que fue su padre, de 3.432 metros, aunque lo homologado por la FIA fue de Jacques sí que logró el título Mundial, fue en 1997, y en lucha 3.404 metros, correspondiendo esta medición al trazado que con un piloto de Ferrari, Michael Schumacher.. realizaban los coches en la carrera.

34 PALMARÉS GP DE ESPAÑA EN EL JARAMA

1968 1º Graham Hill (Lotus 49) 2º Denis Hulme (McLaren M7A) 3º Brian Redman (Cooper T86B) 1970 1º Jackie Stewart (Tyrrel 701) 2º Bruce McLaren (McLaren M14A) 3º Mario Andretti (March 701) 1972 1º Emerson Fittipaldi (Lotus 72D) 2º (Ferari 512 B 72) 3º Clay Regazzoni (Ferrari 512 B) 1974 1º Niki Lauda (Ferrari 312 B3) 2º Clay Regazzoni (Ferrari 312 B3) 3º Emerson Fittipaldi (McLaren M23) 1976 1º James Hunt (McLaren M23) 2º Niki Lauda (Ferrari 312 T2) 3º Gunnar Nilsson (Lotus 77) 1977 1º Mario Andretti ( Lotus 78) 2º Carlos Reutemann (Ferrari 312 T2) 3º Jody Scheckter (Wolf WR2) 1978 1º Mario Andretti () 2º Ronnie Peterson (Lotus 79) 3º Jacqes Laffite (Ligier JS7/9) 1979 1º Patrick Depailler (Ligier JS11) 2º Carlos Reutemann (Lotus 79) 3º Mario Andretti (Lotus 80) 1981 1º Gilles Villeneuve (Ferrari 126 CK) 2º Jacqes Laffite (Ligier JS17) A pesar de que las importantes lluvias caídas durante 3º John Watson (McLaren MP4) el invierno de 1965 y la primavera del año siguiente retrasaron el ritmo normal de las obras, en los últimos días de 1966 CARRERAS NO PUNTUABLES: tuvo lugar una primera toma de contacto de los deportistas españoles con el nuevo circuito. 1967 1º Jim Clark (Lotus 49 R1) El estreno se celebró el día 18 de diciembre de 1966 2º Graham Hill (Lotus 49 R3) con los diferentes edificios como la torre de control y los 3º Jack (Brabham BT 19) boxes aún sin concluir, y la pista recién asfaltada y flanqueada 1980 1º Alan Jones (Williams FW7B 7) en algunas zonas por dos taludes, al estar aún sin terminar 2º Jochen Mass (-4) los arcenes. En esta carrera se convocó a casi todo el que en 3º Elio de Angelis (Lotus 81 R3) aquellos días tenía un coche de carreras, que en nuestro país y ante la inexistencia de circuitos, eran la mayoría procedentes de El Ligier JS 17 de los rallys o la montaña. Jacques Laffite. Juan Fernández, con un Porsche 911, fue el primer ganador, después de que Alex Soler Roig, con idéntico coche, perdiese la primera posición al hacer un trompo. Este estreno fue en realidad un ensayo general con el que el RACE fue preparando todo para la inauguración oficial, que sería en el verano de 1967. Después de más de 40 años, la pista, remodelada y alargada en los años 90, continúa albergando múltiples actividades, en una muestra más del empeño del RACE por mantener esa importante labor de difusión de este deporte. †

35 36 muy personal RANGE ROVER EVOQUE NoN solol diseñodi ñ

Más pequeño y mucho más ligero que el Range Rover Sport, su nacimiento responde a la estrategia de Land Rover por competir en el difícil segmento de los SUV compactos. Y para hacerlo con garantía incluso existirán variantes con tracción delantera por primera vez en la historia de la marca.

Texto: Manuel Doménech 38 Lo primero que hay que decir del Range Rover independientes en vez de una banqueta corrida para tres Evoque es que una de las características que más llaman la ocupantes, como es el caso del Audi Q3. A pesar de que atención en él es lo atractivo de su diseño, expresado de todavía falta unos meses para su comercialización, Land manera innovadora y diferente a todo lo visto en el segmento Rover España ya ha dado a conocer sus precios, que al que pertenece, tanto en la carrocería de tres puertas dependiendo de acabados y motores estarán comprendidos como en la de cinco. Pero la marca británica no ha querido entre los 33.600 y los 53.100 euros. crear simplemente un coche con una ‘cara bonita’. Bien al Las posibilidades de configuración y presentación que contrario, y a pesar de tener una importante carga de diseño, se ofrecen en el Range Rover Evoque, independientemente en realidad ha sido desarrollado como un coche completo de las personalizaciones, incluyen 12 colores de carrocería, con todos los elementos que su vocación requiere. Y es tres colores de techo en contraste con la carrocería, ocho por eso que no renuncia a los valores tradicionales de Land diseños de llantas de aleación, desde 17 hasta 20 pulgadas de Rover, por lo que siendo un SUV conserva, e incluso mejora, diámetro, 16 interiores de diseño, cuatro acabados metálicos las cualidades todoterreno del resto de los productos Land y dos acabados en madera, tres colores principales para el Rover y Range Rover. interior, umbrales iluminados, techo fijo panorámico de cristal Teniendo en cuenta los objetivos previstos por Land y raíles de techo negros o cromados. Rover para el Range Rover Evoque, la marca ha creado una Además, el Evoque dispone de una gama muy gama completísima de versiones, empezando por proponer completa de tecnologías de entretenimiento y confort, dos carrocerías muy diferentes partiendo del diseño como el sistema de altavoces Meridian de 825 Watios con innovador del ‘concept car’ LRX, del que ha mantenido un sonido envolvente completo, la innovadora pantalla táctil casi a ultranza formas y estilo. Una de las carrocerías tiene Dual View, televisión digital, sistema de entretenimiento para un formato de dos puertas laterales y una silueta con clara inspiración cupé, mientras que la otra, de líneas muy equilibradas, responde a un concepto más familiar con sus El sistema Adaptative Dynamic cuatro puertas laterales. Ambos tienen prácticamente las del Evoque monitoriza los mismas dimensiones, ya que solamente los diferencia la movimientos del vehículo por altura, que es superior en 30 milímetros en el modelo de cinco puertas. Se trata de un SUV de tamaño pequeño, lo menos 500 veces por segundo ya que con sus 4,35 metros de longitud es 433 milímetros menor que el Range Rover Sport –y nada menos que un 35% más ligero–, 280 milímetros más corto que el Audi Q5 e incluso mínimamente más pequeño, 35 milímetros, que el Audi Q3, pretendidamente su principal rival en el mercado cuando se ponga a la venta en septiembre próximo. Es, por otra parte, un vehículo en el que se ha trabajado la aerodinámica con primor para lograr un brillante coeficiente de penetración de 0,35. Como Range Rover que es, los responsables de la marca han cuidado su interior con un mimo total. De hecho, no se diferencia prácticamente nada del más lujoso de los Range Rover por calidad de realización, por apariencia y elegancia, por equipamiento y por confort y amplitud. Y dispone de un buen maletero de 575 litros, ampliable hasta los 1.445 litros, mientras que el del Audi Q3, por ejemplo, tiene una capacidad de 460 litros que puede llegar a alcanzar los 1.365 litros abatiendo los respaldos del asiento trasero.

MUCHO DONDE ELEGIR. Se ofrecerá con tres acabados –Pure, Dynamic y Prestige– y con hasta 380.000 posibilidades de personalización. Las versiones Prestige, por ejemplo, podrán optar por estar revestidos y tapizados de forma integral con cuero y por tener dos asientos traseros

39 los pasajeros de los asientos traseros, sistema avanzado de asistencia al estacionamiento y portón trasero eléctrico.

MOTORES EFICIENTES. A su pequeño tamaño

se corresponden motores igualmente pequeños. Son los los 130 g/km de CO2) y 190 CV para el 4x4 (con 20 pertenecientes a la tendencia ‘downsizing’ de cilindradas bajas CV menos que el TD V6 del Range Rover Sport, pero con potencias altas gracias a la sobrealimentación. Eso no con mejores prestaciones en cuanto a consumo, 3,7 litros

significa otra cosa que el abandono de los motores de seis menos, y emisiones, 85 g/km menos de CO2). Se trata del cilindros o más, habituales en los Range Rover hasta ahora. mismo motor que llevará el Jaguar XF modelo 2012 y que Tienen solamente cuatro cilindros, están alimentados por también utiliza, por ejemplo, el Peugeot 508; aunque en modernos sistemas de inyección directa y sobrealimentados éste con una potencia de 204 CV. Cuenta con los sistemas por turbocompresor. Solo son dos, un diésel y un gasolina. Stop/Start de parada y arranque automáticos del motor El primero de ellos es de origen PSA, tiene una en detenciones cortas y el sistema EGR de recuperación cilindrada de 2,2 litros y se ofrece con dos potencias, 150 CV de energía, y estará disponible con cambios manual o para el Evoque de tracción delantera (asociado a un cambio automático de seis marchas. manual de seis velocidades y con unas emisiones inferiores a El motor de gasolina es de procedencia Ford, el dos litros Ecoboost de 240 CV y 340 Nm de par que sustituye, de alguna manera, al seis cilindros de 3,2 litros, con 233 CV y 317 Nm, pero consumiendo 2,5 litros menos y emitiendo

66 g/km menos de CO2. En definitiva, se trata de un motor que evidencia progresividad, suavidad y amplio margen de utilización asociado al cambio automático de seis marchas (que se acciona mediante un pomo giratorio como el estrenado por Jaguar con el XF).

DINÁMICAMENTE PERFECTO. Si los motores sorprenden por su ligereza, potencia y eficiencia, el comportamiento del Range Rover Evoque convence por completo tanto en carretera como fuera de ella. Como SUV que es, está totalmente adaptado a la conducción on road (fuera de pista), ya que sobre asfalto muestra en todo momento una gran estabilidad, sin balanceos e inercias, y un insuperable confort de marcha debido al nuevo sistema de suspensión Adaptative Dynamic, que por primera vez se utiliza en un SUV. Este sistema utiliza unos avanzados amortiguadores MagneRide que varían su dureza de forma

40 continua, lo que proporciona al coche un equilibrio óptimo control de la conducción. También hay que tener en cuenta que los amortiguadores MagneRide permiten una gran variedad de configuración de amortiguación que van desde los tarados de suspensión más blandos (confort) hasta los topes para optimizar el comportamiento del coche sea más duros (deportivo) operando mediante el uso de un cual sea el terreno que pise. Se trata de una dirección de líquido especial que contiene partículas magnéticas. Al ser desmultiplicación variable en función de la velocidad que sometido a un campo magnético, el fluido se vuelve más funciona a la perfección. viscoso, lo que aumenta la dureza de los mismos. El sistema Adaptative Dynamic monitoriza los REFERENCIA EN SU SEGMENTO. movimientos del vehículo por lo menos 500 veces por Por su diseño, por sus dimensiones, por su excelente segundo. Reacciona dependiendo del conductor o de la comportamiento en carretera está claro que es un SUV, carretera para, de forma prácticamente instantánea, ofrecer pero dado que mantiene las cualidades de los otros Range un mayor control y reducir al mínimo balanceo de la Rover, el Evoque será, con toda seguridad, una referencia carrocería, proporcionando una conducción más equilibrada y en su segmento en lo que hace referencia a la conducción plana. El sistema incluso reacciona en conducción todoterreno todoterreno gracias no solamente al sistema de tracción optimizando la amortiguación. a las cuatro ruedas permanente con diferencial trasero A este innovador sistema de suspensión adaptativa se Haldex que lleva, sino también a que conserva el sistema añade la precisión de conducción que depara una dirección Terrain Response de sus hermanos mayores que le permite con asistencia eléctrica y solo 2,3 vueltas de volante entre salvar sin problemas todo tipo de obstáculos: rocas, barro, arena, agua, entre otros. El Evoque se ofrecerá con tres También influye en sus excelentes cualidades fuera de acabados –Pure, Dynamic y la carretera el hecho de que su carrocería tiene unos buenos ángulos de ataque (25 grados), de salida (22 grados) y ventral Prestige– y con hasta 380.000 (33 grados), además de una altura libre al suelo de 212 posibilidades de personalización milímetros y de una capacidad de vadeo de 500 milímetros. †

41 42 arquitectura JEAN NOUVEL La arquitectura misteriosa

Ganador del premio Priztker en 2008, Jean Nouvel es el arquitecto francés más reconocido dentro y fuera de su país, pero también un renovador solitario.

Texto: Juan Altable

Los edificios diseñados por Jean Nouvel son enigmas por descifrar, artefactos misteriosos que se resisten a ser comprendidos de un vistazo y obligan al espectador a sumergirse en ellos sin más guía que sus emociones. Nouvel participó activamente en el mayo del 68 y mantiene a sus 66 años el espíritu inconformista, centrado ahora en una renovación de la arquitectura que bebe en las fuentes de la propia disciplina tanto como en otras manifestaciones actuales, como las investigaciones médicas o las técnicas militares. Los interiores de sus edificios carecen de un punto de vista dominante, por lo que desconciertan al visitante cuando trata de buscar referencias. También tienden a las dimensiones inciertas, desestabilizadas, dominadas a menudo por una penumbra que subraya el juego de la luz con los materiales. “La luz existe en virtud de la sombra”, ha indicado Nouvel en alguna ocasión. Por ello este arquitecto piensa que la penumbra es un buen medio

Torre Agbar, un rascacielos de Jean Nouvel en Barcelona.

44 para crear el misterio, ese territorio que apetece ir a descubrir Con frecuencia destruye los porque no es completamente visible. Con frecuencia destruye los espacios que ha creado espacios que ha creado utilizando previamente utilizando reflexiones, transparencias, sombras o reflexiones, transparencias, claroscuros. En Viena reconvirtió un viejo edificio industrial de sombras o claroscuros una compañía de gas en un conjunto de apartamentos volcados hacia un patio interior. Pero cuando se está en las viviendas, a de la propia condición del edificio”. Nouvel ha reflexionado a través de las ventanas se ven reflejadas otras ventanas laterales; menudo acerca de una evolución darwiniana de la arquitectura, las imágenes son móviles, están deformadas, incluso se ve que la empujaría a hacer el máximo de cosas con el mínimo el cielo en ellas. En realidad, lo que se ha construido es un de materia. “Esta carrera hacia el vacío es algo fascinante, complejo collage visual. porque hoy en día muchos parámetros nos conducen hacia una “Una de mis obsesiones –ha comentado– es que no se anulación de la forma y también de la materia. Se trata de esas construye el espacio, sino en el espacio; es decir, en continuidad imágenes que no se sabe dónde empiezan y dónde acaban, y en con algo: primero hay espacios que se encadenan como en una las que apenas se percibe el peso de las cosas”. secuencia cinematográfica, y luego se interfieren entre sí”. El edificio que le dio relevancia internacional, el parisino Instituto del Mundo Árabe, pretende recrear la tamizada luz FRAGILIDAD. La fragilidad, real o aparente, es otro interior de la arquitectura árabe a través de un sofisticado de los conceptos que maneja con maestría el arquitecto francés. sistema que se encarga de regular las aberturas practicadas a lo “Me siento atraído por la noción de fragilidad y he procurado largo de toda la fachada. trabajar en muchas ocasiones con ella –ha comentado en alguna En el Palacio de Justicia de Nantes, el granito negro ocasión–. Continuamente me dicen que mi arquitectura es frágil, pulido de los espacios comunes salpica de destellos y reflejos aunque no lo sea. Me gusta también cuando lo vegetal viene a todo el conjunto, creando una imagen solemne e indeterminada reafrirmar esta idea y se convierte en un elemento revelador que se contrapone de forma llamativa a la iluminación en

El edificio de la Ópera de Lyon cambia de aspecto según la hora del día.

45 tonos rojizos de las salas. El Palacio de Justicia es un ejercicio En la ampliación del museo Reina Sofía de Madrid, una de arquitectura simbólica, un aspecto que le atrae de manera cubierta perforada une tres edificios y además refleja de forma especial. “Pretendo que el edifico refleje la representación de tenue el ajetreo del tráfico cercano. En el edifico madrileño, la justicia del modo más preciso –ha comentado–. Al mismo Nouvel, que dibuja un espacio interior a la vez monumental tiempo, el lugar trata de integrar la ciudad, que se refleja en el e íntimo, reservó para las terrazas un sutil juego de planos, río, ofreciendo una plaza cubierta que invita a la gente a entrar”. llenos y vacíos, brillos y reflejos que convierten esta zona en un Cuando construye rascacielos, Jean Nouvel no espectáculo desconcertante en sí mismo. busca afirmar su solidez, sino más bien plantear problemas La voluntad de procurar una experiencia a través de constructivos. La torre Agbar de Barcelona, por ejemplo, vista de una complejo juego conceptual está igualmente presente en noche a una cierta distancia parece un volumen que vibra por sus construcciones hoteleras. En el barrio neoyorquino de todas partes como si no tuviera peso ni apenas materialidad. Su Brooklyn, convirtió las fascinantes vistas de los puentes de la primer gran proyecto, la torre sin fin, planteaba una gradación ciudad en parte esencial de la estancia en el hotel, y en Lucerna desde la firmeza del suelo a una cúspide evanescente que (Suiza), recreó ambientes que parecían ilusiones, jugando con parecía fundirse con las nubes. las dimensiones de los espacios y la utilización de diversas En algunos casos, las cubiertas de los edificios, lugares proyecciones sobre los muros. en los que el peso suele resultar evidente, son sometidas a un A veces sus propuestas han sido tildadas de trabajo que las hace perder consistencia y ganar aliento poético. escenográficas, un apelativo que no molesta al arquitecto. “He Es el caso del centro cultural y de congresos de Lucerna, una impresionante edificación al borde del lago cubierta por una Cuando construye rascacielos, alargada visera que refleja las aguas de día y las luces por la no busca afirmar su solidez, noche, desmaterializándose como una ilusión. sino más bien plantear problemas constructivos

46 trabajado durante mucho tiempo con un escenógrafo -ha Desde el interior, se pierde la noción de muro, y no escrito-, incluso en viviendas sociales. La escenografía, tal y como se sabe muy bien qué es lo que delimita y sostiene el edificio. yo la enmtiendo, es la relación de los objetos y de la materia Desde fuera, la construcción prácticamente desaparece que queremos mostrar a alguien que las mira”. transformada en una parte del jardín sobre el que levita. “Quería proyectar un lugar muy ambiguo –ha dicho Nouvel–, LA DISOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA. que sugiriera que el espacio había sido creado para acoger La desaparición de la propia arquitectura la ha llevado el esos objetos misteriosos, para que en la medida de lo posible arquitecto francés a su punto máximo en el museo del Quai continuasen teniendo vida. También me propuse que el edificio Branly, en París, dedicado a diversas culturas autóctonas de Asia, dialogara con los elementos simbólicos de estas civilizaciones África, América y Oceanía. como son la montaña, el desierto, la sabana o la selva”. † Nouvel quería huir de un tipo de construcción que significara el triunfo de la cultura occidental sobre las piezas que se iban a exponer, muchas de ellas de un alto valor simbólico. Abajo, la torre Dentsu, el primer Por ello, diseñó un edificio que sobrevuela un extenso jardín rascacielos construido por Nouvel en Japón. y que a su vez tiene las fachadas cubiertas por vegetación, en colaboración con el paisajista Patrick Blanc, autor de varios jardines verticales en todo el mundo.

47 48 gurú Warren Edward Buffett El rey Midas de las inversiones

Conocido como el oráculo de Omaha, este octogenario inversor estadounidense, asesor e incondicional del presidente Obama, ha amasado la tercera mayor fortuna del mundo en el mercado de valores y es compañero de aventuras filantrópicas de Bill Gates.

Texto: Diego Gómez / Fotografías: Getty Images

Nació al 30 de agosto de 1930 en Omaha Buffett logró con solo 32 años realizar su sueño de (Nebraska) y allí vive desde entonces en la misma casa de convertirse en millonario. A finales de los setenta, cualquier rumor cinco dormitorios que adquirió en 1957 por 31.500 dólares, acerca del posible interés del oráculo de Omaha por alguna donde afirma tener todo lo que necesita. Según dicen, no tiene empresa disparaba su cotización casi automáticamente. Por eso, ordenador, ni móvil, ni chófer y hace años que congeló su salario no es de extrañar que la reunión anual de Berkshire Hathaway de 100.000 dólares anuales, una cifra modesta comparada con atraiga a decenas de miles de personas. Además, sus lecciones las de otros directivos que ni siquiera figuran en la lista de las sobre inversión con frecuencia son recopiladas a modo de “tablas diez personas más ricas del mundo según la revista Forbes. En de la Ley”, como: “Sea temeroso cuando otros son codiciosos 2011, Buffet y sus 47.000 millones de dólares ocupan el tercer y viceversa” o “si no puede ver caer un 50 por ciento de su puesto, por detrás de Carlos Slim y Bill Gates, aunque hay que inversión sin pánico, no invierta en el mercado de valores”. tener en cuenta que en 2006 anunció que donaría gradualmente 31.000 millones de dólares a la Fundación Bill & Melinda Gates, la INVERSOR Y ALTRUISTA. A pesar de que ya se mayor organización benéfica del mundo. Toda una declaración de habla de su sucesión al frente de la empresa, Buffett no se pierde principios donde no hay lugar para las riquezas hereditarias. una. Conversaciones con Obama para hablar de impuestos y Es accionista principal, presidente y consejero delegado de cómo revitalizar la economía y crear empleo. Defensa de de Berkshire Hathaway, un diversificado holding empresarial en la iniciativa Giving Pledge, por la que Bill Gates y él tratarán de el que ha invertido la práctica totalidad de sus bienes. El objetivo convencer a las personas más ricas de Estados Unidos para que es obtener unas ganancias proporcionales a las de sus accionistas, donen sus fortunas. Publicación de una carta en The New York lo que viene traduciéndose en una rentabilidad media anual de Times agradeciendo al Tío Sam que haya rescatado a la economía alrededor del 20 por ciento desde 1965. de la recesión más intensa desde la crisis del petróleo de los En la web oficial de la empresa, sorprendentemente años 70. Comparecencias en televisión. Y lo último, la medalla elemental para los tiempos que corren, pueden consultarse por presidencial de la Libertad, la mayor condecoración que puede fecha las cartas que, cada año, dedica a sus accionistas. En ellas recibir un civil en Estados Unidos. no falta análisis bursátil, balance del ejercicio e incluso alguna de Pero Warren E. Buffett no es rico e influyente de cuna, sus ya habituales licencias humorísticas. A sus directivos les da dos sino más bien un genio hecho a sí mismo. Hijo de un corredor únicas reglas: número uno, nunca perder dinero de los accionistas; de bolsa, lo de invertir lo llevaba en la sangre. De lo contrario, número dos, nunca se olvide de la regla número uno. ¿qué niño de 11 años compraría tres acciones de la compañía

Warren E. Buffet donará 31.000 millones de dólares a la Fundación Bill & Mellinda Gates.

energética Cities Service y otras tres para su hermana? Desde se retiró en 1956, Buffett contaba con unos ahorros personales luego él mismo que, años antes, revendía coca-cola y chicles casa que superaban los 170.000 dólares (alrededor de 1,2 millones de por casa o que tres años después se deduciría de su bicicleta por dólares en la actualidad) y montó su propia sociedad inversora en utilizarla para repartir periódicos. Ganar y ahorrar para, entonces, Omaha, Buffett Partnership Ltd. invertir, además de resolver complicados problemas matemáticos, esas eran sus grandes aficiones, que le llevaron a estudiar CARTERA DIVERSIFICADA. En 1965 compraría Empresariales y a iniciarse en negocios mayores en la universidad. una compañía textil veterana que se encontraba en una situación Siendo alumno de Columbia Business School conoció difícil, Berkshire Hathaway. Bajo ella unificaría todos sus negocios. al que sería su mentor, Benjamin Graham, de quien aprendió las Su variada cartera de inversiones abarca compañías de seguros nociones básicas para invertir, convirtiéndose a su religión del (Geico), alimentación (Kraft Foods), energéticas (Conoco Phillips), value investing. Se resume en adquirir negocios comprensibles, con bebidas (Coca Cola), bienes de consumo (Procter & Gamble), buenas perspectivas a largo plazo y con una gestión honesta, en minoristas (WalMart), financieras (American Express), transportes un momento de fluctuación del mercado que permita comprar (Burlington Northern), medios de comunicación (The Washington las acciones por debajo de su valor intrínseco, lo que Graham Post Company), farmacéuticas (Sanofi Aventis) y un largo etcétera denominó “margen de seguridad”. con más de 70 referencias. Y en 2008, recién planteada la crisis Tras graduarse, su afán era marcharse a Wall Street, pero originada en EE UU a consecuencia de las hipotecas subprime, su padre y el propio Graham le persuadieron. Trabajó como decidió invertir 5.000 millones de dólares en Goldman Sachs corredor de bolsa en Omaha, como profesor nocturno en la (uno de los mayores grupos de inversión del mundo que ese año Universidad de Nebraska-Omaha con alumnos que le doblaban la recibió autorización de la Reserva Federal para convertirse en edad y, entre tanto, adquirió una gasolinera Sinclair Texaco a modo banco comercial) y 3.000 millones, en General Electric. Un año de inversión. Una gran primera página para una biografía reescrita después anunció la compra de la ferroviaria Burlington Northern en varias ocasiones con acogida de best seller. Santa Fe por 26.000 millones congratulándose de haber puesto Poco antes de empezar a trabajar para Graham, se casó “mucho dinero a trabajar durante el caos de estos dos años”. a los 22 años con el que sería el gran amor de su vida, Susan Incondicional del made in USA, aunque abierto a Thompson, con quien tuvo tres hijos. En 1977, ella le abandonó oportunidades de negocio en el extranjero, conduce un Cadillac para dedicarse a la canción. Ella le presentó en 1978 a Astrid DTS –un coche muy popular entre los jubilados estadounidenses– Menks, con la que contrajo matrimonio tras la muerte de la y disfruta dedicando una tarde a jugar al bridge o a ver la primera mujer en 2004, a causa de un cáncer. Sus 3.000 millones tele tomando palomitas. Un estilo de vida coherente con la de dólares de la época en acciones de Berkshire Hathaway recomendación que dio en una ocasión a un grupo de jóvenes, pasaron a una fundación que llevaría su nombre. Cuando Graham que se resumía en vivir la vida de la forma más sencilla posible. †

50

52 metrópoli

Moderna, tradicional y diversa

Mercadillos abiertos hasta la madrugada, dorados palacios y templos budistas, rascacielos de vanguardia y viejos barrios de regusto asiático se amalgaman por el caótico entramado de esta megalópolis de 10 millones de almas, atragantada de humanidad y de tráfico, que despacha un apasionante y cosmopolita festín para todo urbanita que se precie.

Texto: Elena del Amo / Fotografías: Getty Images

Nada como ver esta megalópolis desde los miradores que ofrecen terrazas como la del Sky Bar del Lebua State Tower.

54 Las playas de postal y los hedonistas resorts de Phuket, Krabi o Koh Samui; los templos de Chiang Mai y las expediciones y las tribus de las junglas del Norte, sí, pero antes que todo ello estará siempre la efervescente capital tailandesa, por la que necesariamente habrá de recalarse sea cual sea el fin último del viaje al antiguo Reino de Siam. Este hervidero humano de casi 10 millones de almas no es, sin embargo, un mero lugar de paso. Epicentro de las compras y la vida nocturna, a rebosar de humanidad en sus viejos barrios abigarrados de mercados, palacios y santuarios pero dueña y señora de una barbaridad de rascacielos, hoteles y spas a la última, Bangkok tiene mucho donde rascar. Tanto, que en lugar de hacer noche y salir escopetado a alguna playa, se haría bien en sacar al menos dos o tres días para vivir todo lo a fondo que se deje esta desprejuiciada megalópolis que amalgama sin remilgos lo antiguo y lo rabiosamente nuevo; la esencia más genuina del carácter asiático y las modas importadas de Occidente. Aquí, con naturalidad pasmosa, tanto puede contemplarse un templo centenario a la sombra de un centro comercial como a los incondicionales de sus locales de copas al más puro estilo zen, saliendo a sorber unos noodles bien picantes al puesto callejero de la esquina cuando el hambre aprieta en plena madrugada. Y hasta no será descabellado presenciar la inaudita irrupción en mitad del tráfico de un elefante engalanado, con sus sedas y pedrerías, de camino a alguna celebración.

RITMO FRENÉTICO. Acorralada entre el caos de sus atascos por futuristas avenidas de neón y puentes alzados que vadean a toda velocidad una intrépida flota detuk-tuks –la versión motorizada y remasterizada del rick-shaw de toda la vida–, Bangkok es muy capaz de llevar los sentidos hasta el límite de lo soportable. Como buena metrópolis asiática, está en plena aceleración hacia la vanguardia y su ritmo frenético lleva permanentemente colgado el cartel de abierto hasta el amanecer. Para comenzar a hincarle el diente a esta metrópolis, ningún mirador es capaz de hacerle sombra al Moon Bar del hotel Banyan Tree. La ciudad entera gravita a los pies de esta azotea al aire libre del piso 61 hasta la que treparse para aplaudir una puesta de sol de pecado, mientras se toma una copa a la espera de una mesa en su bien llamado restaurante Vértigo. Más arriba todavía, suspendido a 200 metros del suelo, su más firme competidor sería el igualmente sexy Sky Bar del edificio Lebua State Tower, erigido a orillas del río Chao Praya que diera origen a la ciudad. Porque la capital histórica hasta el siglo XVIII no fue esta sino Ayuthaya, cuyas fabulosas ruinas se desparraman unos 80 kilómetros río arriba.

55 El metro aéreo Skytrain, que serpentea entre los rascacielos por encima del atasco, es la mejor forma de llegar a Chatuchak

Al igual que otras grandes urbes del continente, la capital tailandesa hace tiempo que reventó el corsé de sus lindes, otorgándole al concepto de lo urbano un sentido desconocido en las ciudades europeas. Si la densidad media del planeta no alcanza al medio centenar de habitantes por kilómetro cuadrado, Bangkok, con 5.801, se merienda sin pestañear cualquier promedio. Y eso que no todo es edificación vertical, como cabría imaginar al plantarse ante los galácticos edificios de oficinas y centros comerciales de la cosmopolita zona de Silom. Para reconocer el villorrio que fuera antaño habrá que embarcarse unas horas por el enjambre de klongs o canales que lograron sobrevivir a la urbanización a mansalva de las últimas décadas. A sus orillas, entre una maraña de cauces de agua que en su día le valieron a Bangkok el pomposo renombre de la Venecia Oriental, se alzan humildes palafitos que con su vida ribereña de chapuzones infantiles y ropa tendida le devuelven esos aires de aldea portuaria que fue mucho tiempo atrás. Aunque, bien mirado, por hasta el más audaz de sus barrios se hacen hueco escenas genuinamente asiáticas de mercados, puestos callejeros y serenos templos budistas a los que acuden sus espirituales vecinos a hacer sus ofrendas de flores e inciensos de vuelta de la oficina.

DE MERCADOS Y TEMPLOS. El Skytrain, que cual metro aéreo serpentea entre los rascacielos por encima del atasco, será la forma más sabia de llegar a Chatuchak, el mejor mercado de la capital, o por lo menos el más grande. Será por sus mil y un tenderetes donde empezar a ejercitarse en el difícil arte del regateo antes de vérselas con el aún más turístico mercado flotante de sus afueras, donde bien de mañana los campesinos apilan sobre sus canoas frutas tropicales de colores imposibles, verduras y artesanías de todo el país ante el vaivén de extranjeros que cámara en ristre lo recorren a la caza de una estampa de otros siglos. Mucho más a mano e igualmente imprescindible, el céntrico mercadillo nocturno de Patpong, otro hormiguero de gangas e imitaciones por cuyos callejones abren sus puertas los bares con espectáculos eróticos que le han dado mala fama a esta ciudad que, todo sea dicho, ha hecho sus buenos esfuerzos para erradicar lacras infinitamente más sangrantes antaño como la La ‘ciudad que nunca duerme’ también prostitucióntiene espacios infantil de relax, que atraía a no pocos europeos. como el bar y lobbyUn delsimple hotel vistazo al mapa de Bangkok bastará Unique Hotel,para comprobardiseñado por que el en lo disparatado de sus hechuras no arquitecto japonés Ruy Othake.

56 Bangkok es dueña y señora de multitud de rascacielos, hoteles y spas a la última.

57 El puente Morumbi, sobre el río Pinheiros, da también nombre al estadio de fútbol del equipo de São Paulo.

Bangkok tiene su cara más genuina en los mercados flotantes. En la foto, el Damnoen Saduak.

58 La capital tailandesa hace tiempo que reventó el corsé de sus lindes. Aquí el concepto de lo urbano se reinventa a sí mismo aparece un verdadero centro, aunque corazón, histórico y espiritual, por supuesto que tiene. Por el área de Ko Ratanakosin, bastante cerca los unos de los otros, se alzan el emocionante templo de Wat Arun y el de Wat Pho, con su inmenso Buda reclinado y su reputada escuela de masajes en la que concederse un momento de reposo y probar de paso una de las especialidades tailandesas más ancestrales y placenteras. Pero esta suerte de isla artificial abrazada por uno de los meandros del río palpita, sobre todo, desde el venerado Wat Phra Kaew o Templo del Buda Esmeralda y las demás dependencias del Gran Palacio Real, que con sus santuarios, residencias y resplandecientes y puntiagudas estupas recubiertas de pan de oro compone una de las imágenes más reconocibles de la ciudad.

LAS SUTILEZAS DEL SANUK. “Sanuk, Sabai, Saduak”, que viene a decir “pásalo bien, permanece sereno y conténtate con lo que la vida te ofrece” es el lema que hasta con embotellamientos, prisas y gentío a raudales procuran seguir los habitantes de Bangkok. Difícil traducir eso tan esencial aquí como el sanuk; una especie de felicidad que tiene en la sonrisa su máxima forma de expresión; de arte de vivir y mimo por el detalle, y también de diversión incluso en la tarea más cotidiana. Es en sus misterios donde probablemente radiquen placeres tan tailandeses como el arte del masaje o su refinada gastronomía, en la que la disposición del entorno, los aromas o los colores son ingredientes indispensables de la experiencia incluso en establecimientos no particularmente lujosos. No es pues casual que la capital atesore infinidad de escuelas en las que iniciarse en ambos, ya sea por unos días o durante todas las vacaciones. Y es que al urbanita recalcitrante no le faltarán excusas para recalar por Bangkok una y otra vez y encontrarla siempre apetecible; renovada en cada ocasión. Un año después de finiquitarse los disturbios que coparon las portadas de los periódicos, la ciudad no solo ha recuperado la calma , sino que en lo que va de 2011 ha recibido cerca de un 10 por ciento más de visitantes españoles que en el año anterior. Eso sí, después del excitante festín urbano que despacha al común de los mortales, no le quedará otra que alzar la bandera blanca en son de paz y poner rumbo, ya sí, a reposar cuerpo y mente en cualquiera de esas idílicas playas que hacen de Tailandia el destino favorito del Sureste asiático. †

59 60 supercoche Audi Plan de choque

Actualiza su tecnología al tiempo que crece en materia de seguridad y en sistemas de comunicación y entretenimiento. Pero por encima de todo cambia de planteamientos en cuanto a calidad, confort y lujo para elevar su consideración y plantar cara de forma decidida a sus eternos rivales: BMW y Mercedes.

Texto: Manuel Doménech

La marca de Ingolstadt ha conseguido limpia, con unos grupos ópticos de gran luminosidad y dos por fin hacer que su A6 esté a la par, o incluso por encima, de salidas de escape vistas en algunas de sus versiones. sus habituales rivales alemanes con la séptima generación del La calidad de realización, la elegancia en la presentación, modelo. De todos modos, en realidad, no se puede decir que a el lujo de los materiales empleados, el minucioso cuidado en la séptima va la vencida, que las ediciones anteriores del A6 no los detalles y un equipamiento de campanillas son las claves cumplieran con su cometido, lo que pasa es que Audi ha ido de un interior diseñado con una ergonomía envidiable. En poco a poco, con paso firme pero con calma, porque ha ido él, la comodidad y la amplitud es la norma en unos asientos modificando y mejorando su berlina de lujo desde aquel Audi delanteros con buena sujeción lateral y esmerado diseño. Y la 100 de 1968 para disminuir la distancia que le separaba de sus ergonomía que lo caracteriza se demuestra por la existencia dos grandes rivales. Pero con esta séptima generación ya ha de un simple mando, situado en la parte horizontal de la conseguido su propósito. Una de las razones que ha permitido alcanzar plenamente el objetivo buscado ha estribado en que Audi ha trabajado en profundidad en su plataforma. Así, la cota que más crece es la de la distancia entre ejes, que pasa de 2,84 a 2,91 metros. Sin embargo, su longitud, de 4,92 metros, es inferior en 12 milímetros a la del actual A6. Las nuevas dimensiones junto con los cambios realizados sobre la planta motriz, utilizando la estructura que coloca el grupo justo detrás del motor y por delante del embrague para repartir mejor los pesos, dan una idea de la intención de la marca de conseguir una berlina con un aplomo y una contundencia en la pisada del máximo nivel. La optimización del peso, un aspecto fundamental, también se ha cuidado al máximo. La estructura del nuevo A6 está realizada en un 20% con aluminio, combinándolo con aceros de alta y muy alta resistencias. De esta manera, su estructura es un 15% más ligera (unos 80 kilos) que la del A6 anterior. Las formas de la carrocería del nuevo A6 son plenamente reconocibles como Audi, elegantes, dinámicas y con líneas muy fluidas. Y en el frontal, enmarcando una calandra Singleframe con contornos cromados y redimensionados, destacan los nuevos faros con tecnología Led. Por su parte, la zaga muestra una imagen potente y consola central, para controlar las múltiples funciones que El nuevo A6 incorpora indicadores ofrece el A6, entre ellas, el sistema MMI Plus, que cuenta con de cambio de carril, el sistema una pantalla de ocho pulgadas en la que el navegador se puede asociar a Google Maps. automático de aparcamiento y la vigilancia del ángulo muerto MOTORES Y TRANSMISIONES. Desde su lanzamiento, que se produjo a finales de marzo con precios desde los 39.300 hasta los 57.600 euros, dispone de dos y 177 CV y el 2.8 FSI utilizan el cambio manual de serie y motores de gasolina y tres diésel con potencias desde los 177 el segundo, como opción, el Multitronic. Para el motor FSI hasta los 300 CV. El motor más eficiente es el 2.0 TDI de 177 también se puede optar por la tracción Quattro y el cambio CV, que acredita un consumo de 4,9 litros y unas emisiones S tronic. Los dos V6 de tres litros, de 300 CV en gasolina y de 129 g/km de CO2. Los otros dos diésel, de seis cilindros en de 245 CV en diésel, están asociados siempre a la tracción V son de nuevo desarrollo y tienen tres litros de capacidad. Quattro y al cambio S tronic. La opción inferior desarrolla 204 CV de potencia y destaca por que se conforma con un consumo de solo 5,2 litros. La EL MEJOR APLOMO. La tracción integral que otra variante eleva la potencia hasta los 245 CV, con un par utiliza es la última evolución del sistema permanente Quattro, motor de 500 Nm y unas prestaciones muy elevadas para un equipada con diferencial central de corona y que de base consumo de seis litros. Esto supone que, con cinco caballos reparte el par en un 40% hacia el eje delantero, primando más de potencia, sus consumos se reducen en un 16% la propulsión posterior en un 60%. Para las versiones más respecto al motor al que sustituye. potentes se ofrece además un diferencial deportivo. Otro Las cifras del motor V6 de gasolina TFSI de 300 CV elemento disponible en las versiones con tracción Quattro se sitúan en 5,5 segundos para alcanzar los 100 km/h desde es el sistema de gestión de par a cada rueda de forma parado y en los 8,2 litros de consumo, unos datos que independiente, que corrige la pérdida de agarre en las ruedas resultan francamente excelentes para una mecánica que tiene del interior de la curva. en la suavidad su mejor arma. El otro motor de gasolina, 2.8 En las suspensiones se ha empleado con profusión el FSI, con inyección directa de gasolina, 204 CV de potencia aluminio para fabricar diversos brazos y anclajes. Además se y 280 Nm de par, es una evolución del anterior V6 2.8 que ofrece una variante de tren de rodaje deportivo o el S line rendía 190 CV. Este motor no solo gana 14 CV de potencia, desarrollado por Quattro GmbH. sino que mejora los consumos en un 13%. Opcionalmente se puede optar por una suspensión Característica habitual del A6 es la variedad de neumática con amortiguadores telescópicos regulables en sistemas de transmisión que utiliza. De serie, u opcionalmente, el eje delantero y grupos neumáticos y amortiguadores el nuevo dispone de tracción delantera o de la eficaz tracción separados en el eje posterior. Se incluye un sistema de integral permanente Quattro. Por su parte, las cajas de regulación de altura con tres posibilidades. Una dirección cambio pueden ser manuales de seis velocidades, automáticas electromecánica influye de forma decidida en el magnífico tipo Multitronic de variación continua o S tronic de doble comportamiento del A6, un prodigio de equilibrio entre embrague y siete relaciones. Así, el TDI de cuatro cilindros estabilidad y confort.

62 63 64 MÚLTIPLES TECNOLOGÍAS. Audi ha previsto La tracción integral que utiliza es para el A6 un enorme paquete de posibilidades desde el la última evolución del sistema punto de vista del equipamiento. Son muy notables las novedades que presenta en materia de iluminación. De serie permanente Quattro, equipada incluye luces halógenas, pero como opción se puede elegir con diferencial central de corona entre unos proyectores Xenón plus o la tecnología Led de diodos luminiscentes, durable y sin mantenimiento. automático y al control de crucero automático con sistema En el caso de los faros de Xenón plus, el sistema de Stop & Go, lo que le permite anticiparse a las diversas luz de día está siempre presente, y la gestión automática del situaciones que puedan encontrar. Los indicadores de cambio alcance de las luces permite viajar sin necesidad de conmutar de carril, el sistema automático de aparcamiento (en línea o manualmente entre las luces cortas y las de carretera. Es en batería) y la vigilancia del ángulo muerto son otros de los de rigurosa novedad el funcionamiento coordinado de las elementos que ofrece ahora el A6. luces y el navegador, que permite encender las luces de giro justo antes de tomar un viraje o encender la luces de FUTURAS VERSIONES. Durante este año Audi autopista en cuanto se empieza a transitar por una de ellas. presentará dos variantes del A6, el A6 Avant (familiar) y una Esta información del navegador le llega también al cambio variante híbrida. Ésta copia los planteamientos ya difundidos del Q5 Hybrid, del que ya se comentó en su día que había sido desarrollado sobre una plataforma prevista para permitir diversas distancias entre ejes. Como es una evolución directa, mantiene el motor básico de cuatro cilindros TFSI de 211 CV, al que se suma la potencia añadida de 45 CV que proporciona el motor eléctrico cuando funciona de forma coordinada. Este motor eléctrico está colocado entre el motor de gasolina y la transmisión, en la zona en la que iría el convertidor de par, y le permitirá recorrer hasta tres kilómetros en modo exclusivamente eléctrico utilizando la energía acumulada en el conjunto de baterías situado sobre el eje posterior. Audi asegura que tendrá los consumos de un motor de cuatro cilindros con las prestaciones de un V6. †

65 66 competición

El Mini John Cooper Works WRC ha debutado en el Mundial, en el Rally de Cerdeña, En la foto, Daniel Sordo y Carlos del Barrio. Mini vuelve a los rallys La llamada de la tradición

En los años 60 un pequeño coche, el Mini, plantó cara y superó a vehículos más potentes en numerosas competiciones, especialmente en los rallys. Esta tradición es la que ha llevado a esta marca a entrar en el Mundial de la mano de Prodrive y con Dani Sordo como piloto.

Texto: J. M. Fernández Pellón / Fotografías: David Pérez Maza

Después de la marcha de importantes marcas de este campeonato, como fueron Subaru y Suzuki, las dos firmas niponas a las que ésta última crisis llevó a cerrar sus programas mundialistas, la llegada de nuevos fabricantes está revitalizando un certamen que no pasaba por su mejor momento. Con el anuncio de su incorporación, Mini y Volkswagen, la marca del Grupo BMW con su equipo ya en marcha, han dado un positivo giro al Mundial de Rallys. Mini se ha asociado en su participación en el Mundial de Rallys con el preparador británico Prodrive. Esta noticia supone la incorporación de un nuevo constructor al Mundial, que se une a Citroën y a Ford, las dos únicas marcas que compiten oficialmente con vehículos con especificaciones que marca la WRC. Además, la llegada de Volkswagen, con el Polo, hará que sean cuatro las firmas que luchen por la victoria en el entorno de 2013. Tras varios meses de intensas pruebas en diversos escenarios, muchos de ellos dentro de la geografía española, Mini debutó en el Mundial con ocasión del Rally de Cerdeña, en Italia. Otras cinco pruebas, entre las que se encuentra el Rally de España, serán empleadas como tests de cara a su participación en el certamen al completo en 2012. La base del coche de competición de Mini es el nuevo Countryman, un modelo derivado del Mini contemporáneo, pero con carrocería de cinco puertas y posibilidad de disponer tracción 4x4 al considerarse una especie de SUV. Se tratará, como es lógico, de un vehículo construido con la nueva reglamentación WRC 1.6 Turbo que ha entrado en vigor en el Mundial de Rallys esta temporada. Son vehículos más sencillos y económicos que los anteriores coches, pero incluso más espectaculares debido a la ausencia de ayudas electrónicas en el sistema de tracción. Precisamente la creación de un motor 1.6 Turbo con base única para el WTCC (Mundial de Turismos) y el WRC, supone que este propulsor, construido por BMW Motorsport tiene la misma arquitectura que el utilizado en sus BMW 320 del Mundial de Turismos.

EL TÍTULO EN TRES AÑOS. El primer test de este coche se realizó en otoño y se han completado miles de kilómetros de pruebas a lo largo de estos meses. El irlandés Kris Meeke, piloto del equipo Peugeot UK en el IRC (Intercontinental Rally Championship), que se hizo con el triunfo en este certamen en 2009, fue el primer fichaje de Mini para competir. Pocos meses después, al término de la temporada pasada, fue Dani Sordo, compañero de equipo de Sébastien Loeb en Citroën desde 2006, quien fue contratado por el Mini WRC Team como primer piloto del equipo. Ambos conductores coincidieron en el Mundial de 2005 compitiendo con Citroën en el certamen junior, título que se adjudicó el español. El cántabro ha sido reclutado por esta marca en su desembarco en el Mundial de Rallys por su gran rapidez y experiencia. Entre los datos que destacan personajes como David Richards, el patrón de Prodrive, están los “sólo” 28 años del de Puente San Miguel, sus 29 podiums (17 de ellos segundas posiciones), los 102 tramos ganados en el WRC, pronosticando que con ellos Dani podrá lograr su primera victoria en el Mundial. Además de para el equipo oficial, el En 2011 el Countryman WRC debuta en el Mundial Countryman de rallys está disponible para equipos privados, disputando una serie de carreras elegidas para trabajar en su bajo una doble especificación, como WRC o como S2000, desarrollo y perfeccionamiento, para 2012 realizar el certamen en este último caso con un motor menos potente y con al completo. Aunque el nuevo Mini Jonh Cooper Works ya menos elementos aligerados en la carrocería. El propio David había debutado en competición en el Rally de Portugal en Richards, el patrón de Prodrive, quien a lo largo de su dilatada manos de dos equipos privados, el estreno del equipo oficial participación en el Mundial con Subaru consiguió importantes se produjo en el Rally de Cerdeña, en Italia, donde Dani éxitos, como los títulos de Colin McRae, Richard Burns y Petter Sordo logró finalizar en la sexta posición absluta, un excelente Solberg en 1995, 2001 y 2003 respectivamente, apuesta por resultado para la primera salida oficial del nuevo modelo. lograr el título en su tercera temporada. Con este programa, Mini tratará de reeditar los éxitos de los años 60 en los que logró varias victorias en rallys del Mundial lo que significará un importante impulso de marketing Los dos pilotos de Mini llevarán para sus modelos de calle los números 37 y 52, los mismos LA NUEVA GENERACIÓN. Construido conforme con los que la marca ganó dos a la reglamentación WRC 1.6, el Mini Countryman WRC es ediciones de Montecarlo la apuesta del grupo BMW en su regreso a la competición

68 Pilotos y copilotos del equipo La leyenda Mini, Mini, juntos. De izquierda a derecha, Carlos del Barrio, Dani Sordo, Kris Meeke y Paul Nagle. el matagigantes El Rally de Montecarlo fue el principal escaparate del Mini en competición, que consiguió el triunfo nada menos que en tres ediciones, 1964 (Paddy Hopkirk-H. Lindon) 1965 (Timo Makkinen-P. Easter) y 1967 (Rauno Aaltonen-H. Lindon). La ligereza y maniobrabilidad del Mini le permitieron convertirse en un verdadero matagigantes, superando a vehículos de mayores prestaciones y potencia. En la vestimenta conmemorativa de Mini en el centenario del Montecarlo celebrado este año, así como en los Countryman de asistencia del Aaltonen, que retornaba a este rally participando en la edición de históricos, se podía leer la siguiente leyenda: Mini Merci Monte 1964, 1965 (1966), 1967… El paréntesis de 1966 se debe a que en aquella edición el equipo Mini logró situar a sus pilotos entre las cuatro mejores del rally triplete en la prueba monegasca con Makinen como ganador, Roger Clark (Ford Lotus Cortina) segundo y Aaltonen y Hopkirk respectivamente. Ante tal dominio, la organización del rally, animada por los rivales doblegados, buscó el más mínimo detalle para quitarles la victoria, haciéndolo con el argumento de que las bombillas de las luces delanteras y los antinieblas de los Mini no eran reglamentarias al ser de filamento sencillo de yodo en lugar de las dobles del modelo de serie. Con esta aplicación tan severa de la norma también se llevaron por delante a Clark, y el triunfo fue a las manos del Citroën DS de Pauli Toivonen, padre de Henry. Ahora, Mini lo ha recordado: perdono, pero no olvido.

de rallys. Una vuelta que se ha realizado con la llegada de los nuevos coches, espectaculares, potentes y sobre todo, más económicos que los anteriores WRC. LA FIA y los constructores han realizado un largo camino hasta poder llegar a definir la reglamentación WRC 1.6 en todos sus puntos, especialmente en el capítulo del motor, puesto que el objetivo ha sido el crear un propulsor único, válido en su esquema general para dos disciplinas tan diversas como es el Mundial de Rallys y el Mundal de Turismos. Definido el motor, el resto de elementos han tomado como base la de los S2000, tipo de vehículo que ha alcanzado notable éxito tanto en certámenes nacionales como en el IRC debido a su coste contenido. Bajo esta normativa, han surgido los nuevos Citroën Rauno Aaltonen y H. Lindon DS3 WRC, vehículos con los que compite el equipo oficial se impusieron en el Rally de Citroën Racing (con el siete veces campeón del Mundo, Montecarlo de 1967. Sebastien Loeb y el joven Sébastien Ogier, como conductores)

69 El Mini WRC Team disputará este año seis rallys: Cerdeña, Finlandia, Alemania, Francia, España e Inglaterra

y numerosos pilotos privados, como Kimi Raikkonen, el ex campeón del Mundo de F1 de 2007 o Petter Solberg. Ford Motorsport también alinea tres vehículos oficiales, tres novísimos Ford Fiesta RS WRC, que son pilotados en el equipo de fábrica, M-Sport, por Mikko Hirvonen, Jari-Matti Latvala y el árabe Khalid Al Qassiimi. Además de ellos, diversos equipos semioficiales compite con este vehículo. El Mini WRC está equipado con un motor de cuatro cilindros y 16 válvulas desarrollado por BMW Motorsport, con una capacidad de 1,6 litros, alimentado por un sistema de inyección directa ayudado por un turbocompresor Garrett y asociado a un cambio manual secuencial Xtrac de seis velocidades. Dotado con tracción permanente a las cuatro ruedas, dispone de diferenciales de deslizamiento limitado en los dos ejes de ruedas. En su chasis destaca la presencia de suspensiones para un hombre que cuenta ya con 73 años de edad. McPherson ajustables en tres posiciones, una dirección Por otro lado, Dani Sordo pudo comprobar en esta hidráulica asistida y frenos de disco de 300 milímetros de presentación las grandes diferencias entre el antiguo Mini y diámetro con pinzas de cuatro pistones en las cuatro ruedas. su nuevo Countryman WRC. En ese sentido, evidentemente, el apartado más destacado es el propio tamaño, ya que el EMOCIÓN RETRO. Con ocasión de la celebración Countryman es un verdadero “tanque” frente al minúsculo del Rally de Montecarlo Histórico, que esta temporada Cooper S de 1969 (fecha de fabricación del Mini con el que conmemoraba su centenario, Mini realizó un entrañable acto Aaltonen rememoró su victoria de 1967). de presentación de su Mini Countryman WRC, en el que Mini ha querido darle un halo muy especial a su estuvieron presentes sus pilotos Dani Sordo y Kris Meeke. regreso al Mundial, por ello sus dos pilotos llevarán los A su lado, estuvieron dos célebres figuras del mundo de los números 37 y 52, los mismos con los que ganaron dos rallys, Paddy Hopkirk y Rauno Aaltonen, vencedores en los ediciones del Montecarlo. Sordo llevará el mismo con el que años 1964 y 1967, respectivamente, a bordo de sendos Mini Paddy Hopkirk obtuvo el triunfo con un Mini Cooper en 1964. Cooper. Precisamente el finlandés disputó con un Mini Han pasado más de 40 años desde los primeros éxitos Cooper S de la época el Montecarlo Histórico acompañado del Mini en el mundo de los rallys, y ahora el Countryman por Helmut Artacker, finalizando en la posición 109 entre WRC, con las parejas formadas por Dani Sordo-Carlos del los 249 equipos que terminaron la carrera. Todo un logro Barrio y Kris Meeke-Paul Nagle, lucharán por reeditar nuevas

70 Mini Challenge La competición, en su ADN

Presente en países tan como Alemania, Australia, Inglaterra, Nueva Zelanda, la Mini Challenge llegó a España en 2009. Con la fórmula de un campeonato de resistencia, donde pueden participar dos pilotos por coche, lo que divide entre dos el coste tanto del coche como de la participación, este certamen tiene la ventaja además de disputarse con un coche de lo más chic. El Mini Jonh Cooper Works Challenge posee una exquisita preparación y se entrega listo para correr. Los 211 caballos de potencia de Mini le convierten en una monomarca muy interesante ya que se trata de un coche muy rápido y divertido de conducir. Acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 6,1 segundos y necesita únicamente 3,1 segundos para frenar de 100 km/h hasta detenerse por completo. Además, su velocidad punta es de 240 km/h y es un coche muy estable en las curvas de alta velocidad. El diferencial antiblocante facilita la conducción al salir de una curva cuando el piloto trata de mantener la trazada y afrontar del mejor modo la siguiente recta. También viene equipado con un motor que proporciona la base ideal para el desarrollo de una fuente de propulsión de alto rendimiento para la competición. El motor que encontramos debajo del capó del Mini John Cooper Works Challenge es de 1,6 litros y cuatro cilindros en línea con turbo Twin-Scroll e inyección directa de gasolina. Desarrolla una potencia de 211 caballos. La Mini Challenge celebra esta temporada su tercera edición en nuestro país y es uno de los certámenes más competidos y divertidos.

victorias y podiums en un certamen, el Mundial de Rallys, muy competido, en el que la nueva reglamentación ha creado una gran igualdad mecánica que ha llevado a que exista una enorme competitividad por la victoria en cada rally. Tras su debut en Cerdeña, el Mini WRC Team participará en otras cinco carreras más del calendario oficial del Mundial de 2011 como preparación de cara a su presencia en el certamen al completo en 2012. La próxima cita será Finlandia (28-30 de julio), y con posterioridad afrontarán los rallys de Alemania, Francia y España –estos tres últimos sobre asfalto– para terminar la temporada en el de Gran Bretaña (10-13 de noviembre). El equipo Mini ha comenzado en junio sus primeras pruebas sobre asfalto para preparar los tres rallys que se disputarán sobre esta superficie, firme en el que Dani Sordo es un especialista y en el que se espera mucho de él en esta su primera temporada en acción. †

71 72 una vez enlavida Ascender al Preikestolen, en Noruega

Desafiando a la gravedad, este increíble promontorio rocoso, sujeto escuetamente a la montaña, queda suspendido a 600 metros sobre las aguas del Lysefjord. El Preikestolen o el Púlpito brinda la oportunidad privilegiada de poner los pies en uno de los miradores más impactantes del planeta. Su inconfundible silueta se percibe desde los ferris que surcan el fiordo, pero su magnitud solo puede apreciarse desde lo alto. Asomarse al vacío sentado en su superficie no solo es la merecida recompensa a un viaje muy especial sino que se convierte en una experiencia sensorial única e inolvidable.

Texto: M. S. Fotografías: Corbis Con una superficie de 25 metros cuadrados, este saliente de roca se a levanta 604 metros sobre el nivel de las aguas del Lysefjord, uno de los fiordos más bellos de Noruega, con 42 kilómetros de recorrido y hasta un kilómetro de profundidad. Para poder contemplar esta maravilla natural surgida con el deshielo de los glaciares hace miles de años, hay que volar a Stavanger, la ciudad más próxima y capital del condado de Rogaland. Desde aquí parten los ferris que unen esta ciudad con Tau, una pequeña población al otro lado del fiordo. El trayecto dura una media hora y, a pesar de la expectación por llegar al Púlpito, resulta realmente breve por los soberbios paisajes que ofrece el entorno. Una vez en Oanes hay que coger un autocar que en unos 20 minutos nos lleva al comienzo del camino de ascenso al Preikestolen. Para llegar a la cima es imprescindible una ascención a pie que varía entre las dos horas y las dos horas y media dependiendo de la forma física de cada uno y de las veces que uno pare a hacer fotografías, algo imprescindible por el encanto de los paisajes que nos sorprenden a cada paso. Obviamente es necesario llevar calzado de trekking, ropa cómoda, agua y algo energético para reponer fuerzas por el camino. El recorrido, a través de una naturaleza exuberante, resulta fácil en la mayoría de los tramos aunque se complica un poco al final, por lo pronunciado de la pendiente. Pero, sin duda, el esfuerzo se ve recompensado con creces cuando se llega a este balcón privilegiado y se contempla el Lysefjord a los pies. Merece la pena madrugar para coronar el Preikestolen antes de que lleguen muchos visitantes, pues la sensación de conexión con la naturaleza no será la misma rodeados de gente. Una vez en la cima, resulta casi imprescindible asomarse al vacío: tumbado sobre la roca, sentado o de pie, eso ya depende del vértigo y la osadía de cada uno. Después de disfrutar en lo alto del Púlpito y antes de emprender el camino de regreso, no se puede dejar de subir un poco más por la montaña para tomar las mejores fotos y poder admirar la impresionante roca desde arriba. Es con esta perspectiva con la que se aprecia de verdad el impactante perfil de este promontorio que parece suspendido en el aire como por arte de magia, como si fuese el mascarón de un gigantesco navio pétreo que se adentra en el fiordo. Dado el tiempo que se invierte en el ascenso y el descenso y el que se pasa en el Preikestolen y alrededores, 74 la † Sunday Times seguir disfrutando de la naturaleza, nada mejor que reservarseguir disfrutando de la naturaleza, +47 51 94 Tel.: 27. en el Sola Strand Lundsv. Hotel&Spa (Axel de a tan solo 20 minutos www.sola-strandhotel.no), 30 00. Se trata de un alojamiento miembro la asociación Stavanger. Hoteles&Restaurantes Históricos que acoge huéspedes desde (el 1914 y cuenta con una deliciosa playa integrado Este hotel, mundo). calificó como la sexta mejor del brinda además la oportunidad en el entorno, a la perfección Así, de recargar energías en su recientemente inaugurado spa. mientras el cuerpo se relaja con los tratamientos la mente y revivir la experienciapuede volar de sentirse en la cima del asomados al impresionante Preikestolen. mundo Tras esta visita a uno de los miradores más grandiosos, esta visita a uno de los miradores más grandiosos, Tras conviene realizar la excursión durante la mañana. Para realizar la excursiónconviene durante la mañana. se pueden consultar los horariosorganizarse de los bien, Y quien quiera más ferris en www.turistforeningen.no. puede entrar información sobre la región y sus poblaciones, y en www.visitlysefjorden.com. en www.visitnorway.com podemos optar por alojarnos en el Myhregaarden Hotel www.myhregaardenhotel. +47 51 86 80 00. Tel: 24. (Nygaten, un coqueto hotel boutique en pleno no/hotell-stavanger/), que nos permite conocer la catedral centro de Stavanger, pasear por el casco histórico (la más antigua de Noruega), Aunque si queremos y visitar el curioso Museo del Petróleo.

75 76 ruta

Binibeca Vell, pueblo pesquero de Menorca. Antequera Arte, naturaleza y turismo activo

Una ciudad monumental con iglesias catalogadas como joyas del Barroco Andaluz, dólmenes megalíticos de la Edad de Bronce, un paraje impresionante como el Torcal, naturaleza sorprendente con flamencos en la laguna de Fuente de Piedra y lobos en un parque único, turismo activo de altos vuelos (globo aerostático, parapente y ala delta) y una gastronomía con denominación de origen. Nada más propicio que pronunciar la popular frase “salga el sol por Antequera”.

Texto: Pedro Javier Díaz-Cano Fotografías: Eduardo Grund

Antequera, cuya etimología Destaca la Real Colegiata de Santa María La Mayor, obra deriva del nombre de Antikaria (Antigua) con el que cumbre labrada entre 1514 y 1550 en la zona alta de la la denominaron los romanos, se halla en el corazón de ciudad, de cuya belleza da cuenta el hecho de ser uno de los Andalucía, prácticamente en su centro neurálgico. De hecho, escenarios donde el director Mario Camus rodó la versión este importante municipio de la provincia de Málaga, de cuya cinematográfica de La casa de Bernarda Alba, en concreto capital tan solo le separan 45 kilómetros por la Autovía A-45 donde se celebra el funeral del marido de Bernarda. El Córdoba-Málaga, se encuentra equidistante de las ciudades eslogan turístico de Ciudad de Arte es plenamente acertado, de Córdoba, Granada y Sevilla en un radio de en torno a y de ello da fe el hecho de que Antequera ostente el récord una hora de conducción en coche, que en el caso de las dos de número de iglesias de España (una veintena) en relación a últimas se hace a través de la también Autovía A-92. Si en la su número de habitantes (unos 45.000 moradores). antigüedad era vox populi que “todos los caminos conducen Una mención especial merecen las iglesias construidas a Roma”, en la actualidad bien podría decirse que “todas las en la época barroca, como las del Carmen, Santiago, Madre autovías del centro de Andalucía confluyen en Antequera”. de Dios, San José, Belén, San Juan de Dios y de los Remedios. En concreto, la Iglesia del Carmen está considerada una ‘CIUDAD DE ARTE’. De su riqueza artística de las principales joyas del Barroco Andaluz, habiendo destaca el gran repertorio de iglesias, conventos, capillas sido restaurada recientemente. Y es que, además de su y palacios, que da cuenta de su edad de oro, el siglo XVI. maravilloso retablo de madera, llama la atención el altar Antequera ostenta el récord de iglesias por número de habitantes. En la foto, la Iglesia del Carmen. 78 Las iglesias, conventos y palacios de Antequera bien merecerían que la ciudad fuera declarada Patrimonio de la Humanidad

del Ecce Homo, estimado como la pieza más refinada a alcanzar las 180 toneladas de peso. Tras este imperativo representativa del rococó antequerano. prehistórico, se impone el obligado cumplimiento de En este repaso a los atractivos artísticos de la bella sumergirse en el paisaje onírico del paraje natural más Antequera, no hay que soslayar dos de los imanes culturales famoso de la comarca: el Torcal de Antequera, cuyo nombre que por sí solos justificarían el viaje a esta ciudad: el famoso deriva de las torcas, sinónimo de las fracturas o grietas en Efebo de Antequera, una escultura romana de bronce que las formaciones de roca caliza que formaron callejones data del siglo I d.C., y la talla de San Francisco de Asís, del o corredores y hoyos o dolinas, como consecuencia de afamado escultor Pedro de Mena (siglo XVII). Ambos están las erosiones del viento, la lluvia y el agua helada. Una cobijados en el museo Municipal, ubicado en el palacio experiencia mágica es contemplar estos espectaculares de Nájera, uno de los muchos que ennoblecen el casco paisajes kársticos al anochecer, con el cielo estrellado o con histórico de esta monumental urbe. luna llena, cuando incluso puede aparecer algún ejemplar de No extraña que aquí iniciara su formación como zorro rojo común. artista el ahora insigne pintor Cristóbal Toral (Antequera, 1940), hijo predilecto de la ciudad, célebre por los objetos PARAPENTE, ALA DELTA Y PIRAGÜISMO. que le sirven de inspiración, como las maletas acumuladas a La ruta de naturaleza se prolonga en la cercana población lo largo de toda su vida, una metáfora de su “obsesión” por de valle de Abdalajís. Su blanco caserío reposa al pie de los el sentido del viaje y por la forma de expresarlo en alguien tajos de la sierra de su mismo nombre, los mismos que la que vive a caballo entre Antequera y Nueva York. han convertido en un lugar de referencia para los amantes del parapente. Para los atrevidos que quieran iniciarse, nada DE LOS DÓLMENES MEGALÍTICOS AL mejor que un “bautismo” de vuelo libre junto a un monitor TORCAL. La ciudad cuenta también con varios símbolos, experto. En ese sentido, el vuelo en biplaza es realmente como la figura del “Angelote” que corona la torre muy emocionante (www.reservatuaventura.com, desde 95 campanario de la Iglesia de San Sebastián a modo de veleta. euros) y se comprende que las vistas que se contemplan Otros están relacionados además con antiquísimas leyendas, desde estas alturas sean uno de los motivos que enganchen como la Fuente del Toro en la parte alta del casco antiguo, a estos “jinetes del aire”. El ala delta es otra de las en la que puede leerse la popular frase de “Salga el Sol modalidades de deporte aéreo que se puede practicar por Antequera”, que se remonta a lo dicho por el infante en este privilegiado enclave andaluz. don Fernando de Castilla antes de la toma de la villa en Otra posibilidad es sobrevolar la vega antequerana 1410. El otro icono se encuentra a las afueras de la ciudad en globo aerostático gracias a la empresa Glovento. Para los de Antequera, pero puede divisarse a lo lejos en toda su que prefieran otro tipo de turismo activo menos arriesgado, extensión desde las torres de la alcazaba árabe: es la llamada la recomendación es proseguir la conducción por la Peña de los Enamorados, con su peculiar silueta asemejando carretera que lleva a los pantanos de la zona. Los embalses la esfinge de un cacique indio. del Conde de Guadalhorce, Guadalteba y Guadalhorce La ruta por la comarca de Antequera ha de conforman un paisaje conocido como “los tres lagos”, en comenzarse por los vestigios de su pasado más remoto: el que los monitores de Indian Sport (camping de Ardales) el conjunto megalítico de excepción que constituyen los ofrecen actividades como la iniciación al piragüismo en el dólmenes de Menga, Viera y el Romeral, que datan de la primero de los pantanos citados. Edad de Bronce (entre 2.500 y 1.800 años a.C.). Su gran relevancia radica en ser un primitivo ejemplo de arquitectura UNA GASTRONOMÍA CON funeraria, con galerías y cámaras bajo túmulos de tierra DENOMINACIÓN DE ORIGEN. La gastronomía es cerrados por enormes piedras, algunas de las cuales llegan otro de los platos fuertes de esta ruta por Antequera y su

79 En el Torcal, la erosión del agua y del viento ha moldeado figuras pétreas formando un mágico paisaje de esculturas naturales

comarca. Pocas ciudades pueden presumir de haber dado su gentilicio a tantas especialidades culinarias, empezando por la porra antequerana, una suerte de gazpacho espeso pero al que no se le añade vinagre y que se recubre con taquitos de jamón. El pío antequerano, por su parte, es una ensalada de patatas cocidas, naranja pelada y migas de bacalao. En cuanto a postres, destaca el bienmesabe. En el restaurante del Parador de Antequera (tel: 952 840 261; www.parador. es) lo acompañan con helado de mandarina. Otro plato emblemático de la comarca de Antequera

es el chivo a la pastoril. La receta del restaurante de la Antequera, Hospedería Coso San Francisco (Calle Calzada, 25-29; tel: ‘Ciudad de Arte’. 952 840 014; www.cososanfrancisco.com) ha sido premiada en varias ocasiones en concursos especializados, hasta el punto de que su cocinera y propietaria Charo Carmona que se han convertido en indispensables para el tradicional es reclamada para formar parte del jurado en los que no desayuno andaluz con aceite de oliva. Tenía que ser así en compite directamente. Producto típico es el mollete de la sede de la mayor cooperativa de aceite de oliva virgen Antequera, un panecillo de miga blanda y poco cocido. Los extra de España, Hojiblanca, a la que da nombre la variedad famosos molletes de San Roque (www.mollete.com) se principal de aceituna de la D.O. Antequera. Con todos estos venden en todo el mundo gracias a su tienda online. Y es ingredientes, este verano, “que salga el sol por Antequera”. †

Cámara sepulcral del Dolmen de Menga.

80 Los imprescindibles

M Ver las pinturas de Cristóbal Toral en el nuevo museo de la Ciudad de Antequera. Inaugurado el pasado 26 de marzo, la ampliación del antiguo museo Municipal en la Plaza del Coso Viejo se ha traducido en un edificio de cinco mil metros cuadrados construidos, compuesto del histórico palacio de Nájera más dos construcciones anexas de nueva planta, que albergan en total 20 salas expositivas. Las dos últimas están dedicadas en exclusiva al gran pintor antequerano Cristóbal Toral, con un total de 25 obras expuestas. Todas ellas son propiedad del artista, que las ha cedido al Ayuntamiento de Antequera por un periodo de tres años prorrogables. Se trata de una nueva colección que nunca ha estado expuesta en la ciudad, un interés añadido para visitar este museo que alberga también el famoso Efebo de Antequera (Sala IV). M Admirar la Real Colegiata de Santa María la Mayor. Declarada monumento nacional, esta obra de transición entre el Gótico tardío y el Renacimiento (construida entre 1514 y 1550) es digna de equipararse a una catedral por su grandiosidad, a lo que añade su privilegiada ubicación dominando todo el paisaje urbano y la vega antequerana. M La Peña de los Enamorados desde la alcazaba. No hay que perderse las panorámicas de Antequera y su vega desde las torres de la alcazaba árabe. Mágico en sí mismo es el avistamiento de la famosa Peña de los Enamorados a través de un arco de herradura de la nazarí Torre Blanca, así como la puesta de sol desde la Torre del Homenaje. Igualmente bella es la vista al anochecer de la Real Colegiata de Santa María La Mayor desde una de las murallas de la antigua alcazaba musulmana. M Visitar los dólmenes de Menga, Viera y El Romeral. Muy cerca de la ciudad, se impone contemplar con nuestros propios ojos el conjunto megalítico de esta primitiva Desde allí, un sendero lleva hasta el Mirador de las Ventanillas, muestra de arquitectura funeraria, que data de la Edad de desde el que en los días despejados se alcanza a divisar la costa Bronce, entre 2.500 y 1.800 años antes de Cristo. El dolmen malagueña y hasta el Peñón de Gibraltar. La ruta señalizada del Romeral fue, además, la primera cámara mortuoria en da opción a un itinerario corto o largo según el tiempo que forma de cúpula cerrada por una gran piedra. Las cámaras dispongamos para descubrir este “mundo aparte”. sepulcrales de Menga y Viera son igualmente impresionantes. M El Restaurante-Museo Caserío de San Benito. M Recorrer el onírico torcal de Antequera. Su Además de degustar alguno de los platos típicos de la increíble paisaje kárstico sumerge en un mundo surrealista gastronomía de Antequera como la porra o el bienmesabe, al dejar volar la imaginación encontrando fabulosas figuras este antaño cortijo invita a hacer “una mirada al pasado” en pétreas, moldeadas durante milenios por el agua y el viento, su museo de Usos y Costumbres, gracias a las colecciones y conocidas por la forma que asemejan: el Camello, la Esfinge de objetos antiguos que ha ido atesorando desde hace 30 o el Tornillo. Esta última, declarada Monumento Natural de años su propietario, Antonio Galindo: juguetes, máquinas de Andalucía, es el símbolo del paraje. El Centro de Visitantes, coser, radios, piezas de cerámica, molinillos de café, cámaras ubicado en el Torcal Alto, y al que se accede desde la carretera fotográficas y hasta un trabuco de bandolero. El Caserío de C-3310, es el mejor punto de partida para visitar la zona. San Benito (tel: 952 034 000; www.caseriodesanbenito.com) está en la Salida 86 de la A-45 (Autovía Málaga- Córdoba). M Flamencos en Fuente de Piedra. Dos de las singularidades naturales de esta sorprendente comarca son la posibilidad de ver de cerca flamencos rosas y lobos. Los descendientes del mítico Ave Fénix pueden avistarse en la laguna de Fuente de Piedra (tel: 952 111 715; www. fuentedepiedra.es), el mayor paraíso europeo del flamenco rosa, siendo en el mes de agosto cuando se produce el tradicional anillamiento de los pollos recién nacidos, todo un acontecimiento en el que participan unos 300 voluntarios. M Y lobos en Lobo Park. Por su parte, Lobo Park (tel: 952 03 11 07; www.lobopark.com) es un parque de lobos único en el mundo en el que se pueden observar ejemplares de las cuatro subespecies (timber, polar, europeo e ibérico). Sus rutas guiadas en las noches de luna llena reviven el mito de las manadas de lobos aullando en un concierto increíble en el que su creador, el alemán Daniel Weigend, aúlla como un lobo más.

81 82 concept

Renault su interior. La carrocería del Captur se muestra robusta, fuerte, deportiva, joven, con formas suaves y redondeadas, sin las aristas características de pasados diseños de la marca. Está sustentado por grandes ruedas de 22 pulgadas de diámetro y tiene una altura Captur respecto al suelo de 230 milímetros. La tonalidad mixta, brillante y mate, del color naranja de la carrocería amplifica su apariencia dinámica e imaginativa. Su interior sorprende al estar constituido por un Pequeño aventurero entramado de cordajes color naranja que sirve de banqueta y de respaldo de los asientos. También forman todos los Decidida a renovar su imagen, a conseguir revestimientos y crean la plataforma de carga. Una orgía de un diseño coherente para su futura gama de color en coherencia con el de la carrocería. Y es que el Captur modelos y un posicionamiento más emocional incluye soluciones sorprendentes. Así como las protecciones concept y latino, Renault está creando diferentes laterales de la carrocería impedían por su forma un buen acceso cars que marquen el camino a seguir, entre ellos al habitáculo, un botón eléctrico exterior permite ahora que este singular Captur. desciendan hacia el exterior convirtiéndose en un escalón que, junto con el desplazamiento de los asientos delanteros, da Texto: Manuel Doménech acceso a la parte trasera del habitáculo sin problemas. Y el techo se elimina dejando al aire una asombrosa estructura de fibra de carbono con múltiples agujeros enmarcados por elementos Su nombre sugiere exploración, aventura, y da vida al plásticos de color naranja. Todo combinado a la perfección. segundo concept car de la serie que está creando el departamento Para moverlo Renault ha optado por un nuevo motor de diseño de Renault. Es un pequeño Crossover que existirá en su diésel de 1,6 litros, con doble turbo y 160 CV de potencia, que futura gama de modelos. Un español, Julio Lozano, ha dibujado su además está asociado a un cambio manual automatizado de carrocería, y una francesa, Magali Gouraud-Borgers, ha imaginado doble embrague EDC.†