Boc-2019-3107
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Boc-2019-3705
MIÉRCOLES, 24 DE ABRIL DE 2019 - BOC EXTRAORDINARIO NÚM. 21 JUNTA ELECTORAL DE ZONA DE SAN VICENTE DE LA BARQUERA CVE-2019-3705 Relación de candidaturas presentadas ante la Junta Electoral de Zona de San Vicente para las Elecciones de 26 de mayo de 2019. Elecciones Locales 2019 Candidaturas presentadas Circunscripción electoral Cabezón de Liébana Candidatura núm. 1: PARTIDO REGIONALISTA DE CANTABRIA (P.R.C.) Titulares 1. JOSE REDONDO DUQUE 2. VERONICA RAMOS FOUBELO 3. JOSE ANTONIO CAMPOLLO CANDANEDO 4. LEIRE BLANCO BLANCO 5. MARIA VISITACION PEREZ ABAD 6. JOSE MIGUEL GUASCH GALINDO 7. ANA ISABEL GARCIA ALVAREZ Suplentes 1. CARLOS ALEJANDRO BRIZ CATALAN Candidatura núm. 2: PARTIDO POPULAR (PP) Titulares 1. JESUS FUENTE BRIZ 2. SANTIAGO LARIN GUTIERREZ 3. JOSE MANUEL ARCA DOBARGO 4. ERNESTO GONZALEZ LLORENTE 5. NURIA BRIZ MODINO 6. ROBERTO BULNES VELARDE 7. JOSE MANUEL MARTINEZ BASCONES Suplentes 1. TOMAS BLANCO LARIN 2. RAUL PABLOS GONZALEZ 3. JESUS MARCELINO VALBUENA SUAREZ Candidatura núm. 3: VxL CadL 2019 (VxL CadL 2019) Titulares 1. JUAN LUIS BLANCO MARTIN 2. RAUL SIERRA ALONSO CVE-2019-3705 Pág. 1032i boc.cantabria.es 1/26 MIÉRCOLES, 24 DE ABRIL DE 2019 - BOC EXTRAORDINARIO NÚM. 21 3. MARIA MAGDALENA GONZALEZ GALIANTE 4. SATURNINO PEREZ PALACIOS 5. MARIA ESTELA LIAÑO ALONSO 6. MARIA LUISA CEBALLOS FERNANDEZ 7. SONIA CAMPOLLO CANDANEDO Suplentes 1. MARIA DEL CARMEN ILLANES GALIANTE 2. DENNIS NOVOA GOMEZ 3. ROBERTO PRADO SIERRA 4. MARIA ELENA CORRAL MONJE Candidatura núm. 4: PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) Titulares 1. JULIO CIRES MARTINEZ 2. BELEN PUENTE FERNANDEZ 3. JORGE LAMADRID VELEZ 4. -
INDIANOS DE CANTABRIA Director Y Autor: MANUEL PEREDA DE LA REGUERA
INDIANOS DE CANTABRIA Director y autor: MANUEL PEREDA DE LA REGUERA Depósito Legal. SA. 113. 1968 Imprenta Provincial Avenida Valdecilla, s/n. Santander-1968 MANUEL PEREDA DE LA REGUERA Académieo correspondiente de las Reales Academias de la Historia, de Bellas Artes de Valladolid, de Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba Consejero de número de la Institución Cultural de Cantabria Cronista honorario de Trasmiera INDIANOS CANTABRIA PROLOGO DEL EXCMO. SR. D. PEDRO DE ESCALANTE Y HUIDOBRO Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Santander Presidente de la Institución Cultural de Cantabria PUBLICACIONES DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL SANTANDER 1968 DESDE la creación del mundo el hombre está en trance de emigración. Comenzó ésta en el Edén, mejor dicho, cuando nuestros prime- ros padres hubieron de abandonarlo, conde- nados a ganar el pan coln el szzdor de su frente. Y continuaremos emigrando hasfa la consu- mación de los siglos en busca de la felicidad que entonces perdimos, y que no recuperare- mos sino con el retorno al Paraíso. A nuestros paisanos que sigiren esa co- rriente universal m el tiempo y en cl espacio, nosotros los montañeses, tierra de emigrantes, dimos en nomhrarlos, cuando de América vol- vían tras largos años de estancia en ella, «Indianos». Fue Pereda qui'en refrafó, y deformó a la vez, la imagen del «indiano». 1' cs segziro que esa pintzrl-a perediana del inditi- no emigrante ha quedado estereotipada como tópico. Pero ya es tiempo de saltar por encima de la identificación del indiano con ese cuadro decimonónico de un holmbre rudo y laborioso que, luego de haber luchado años y años en oscuros trabajos, en almacenes o ingenios de Méjico o Cuba, llega a su pueblo, perdida la juventzrd, acartonada el alma, para admirar a sus paisanos con sus riquezas y al obserua- dor imparcial con el confraste entre sus «po- sibles~ cremafísficos y los de índole más elevada. -
Bienes De Interés Cultural 1.1
1.- BIENES DE INTERÉS CULTURAL 1.1.- Monumentos Declarados. 1.2.- Monumentos Incoados. 1.3.- Zonas Arqueológicas Declaradas. 1.4.- Zonas Arqueológicas Incoadas. 1.5.- Conjuntos Históricos Declarados. 1.6.- Conjuntos Históricos Incoados. 1.7.- Bienes Muebles Declarados. 1.8.- Bienes Muebles Incoados. 1.9.- Jardines Históricos Declarados. 1.10.- Jardines Históricos Incoados. 1.11.- Entornos Incoados. 1.11.- Lugares Culturales Declarados. 1.12.- Lugares Culturales Incoados. 2.- BIENES DE INTERÉS LOCAL 2.1.- Bienes de Interés Local Declarados. 2.2.- Bienes de Interés Local Incoados. 3.- BIENES INVENTARIADOS 3.1.- Bienes Inventariados Incluidos. 3.2.- Bienes Inventariados Declarados (muebles). 3.3.- Bienes Inventariados Incoados. 1. B IENES DE INTERÉS CULTURAL DE CANTABRIA 1.1. Monumentos Declarados Nº Monumento Municipio Fecha Publicación 1 Colegiata de Sta. Juliana y Claustro Santillana del Mar Gaceta 14-04-1889 2 Iglesia de Sta. María, en Lebeña Cillorigo de Liébana Gaceta 14-04-1893 Entorno de protección B.O.C. 14-06-2002 B.O.E. 19-06-2002 3 Colegiata de San Pedro, en Cervatos. Campoo de Enmedio Gaceta 14-04-1893 4 Iglesia de Sta. María, en Piasca Cabezón de Liébana Gaceta 08-07-1930 Entorno de protección B.O.C. 6-10-2003 B.O.E. 11-11-2003 5 Iglesia de Sta. María, en Yermo Cartes Gaceta 08-07-1930 Entorno de protección B.O.C. 22-08-2002 C. err. 29-08-2002 B.O.E. 3-10-2002 6 Iglesia de Sta. Cruz, en Socobio. Castañeda Gaceta 11-11-1930 7 Ermita de San Román de Moroso, en Arenas de Iguña Gaceta 04-06-1931 Bostronizo. -
Población De Cantabria Por Áreas De Servicios Sociales, Zonas Básicas Y
POBLACIÓN DE CANTABRIA 2009 por Áreas de Servicios Sociales, Zonas Básicas de 1 Servicios Sociales y Municipios Fuente: Padrón Municipal de Habitantes, a 1 de enero de 2008, del INE, y elaboración propia. Cantabria tiene una extensión de 5.321 km2 y está constituida administrativamente por 102 municipios. La Comunidad Autónoma se estructura en cuatro áreas de servicios sociales: Santander, Laredo, Reinosa y Torrelavega, y cada área se subdivide en Zonas Básicas de Servicios Sociales. El área más extensa es el de Torrelavega con 2.139 km2, el 40% del suelo de Cantabria. Las otras 3 áreas de servicios sociales, Laredo, Reinosa y Santander, tienen superficies muy similares, de poco más de mil kilómetros cuadrados cada una, es decir que ocupan un 20% del territorio de la Comunidad Autónoma respectivamente. CANTABRIA SEGÚN ÁREAS DE SERVICIOS SOCIALES Y SUPERFICIE Km2 0 250 500 750 1.000 1.250 1.500 1.750 2.000 2.250 Santander 1.074 Km2 Laredo 1.028 Km2 Reinosa 1.012 Km2 Torrelavega 2.139 Km2 Respecto a las Zonas Básicas de Servicios Sociales, el área I-Santander y el área IV- Torrelavega tienen 8 ZBSS cada una, el área II-Laredo comprende 4 y el área III-Reinosa lo componen 2 ZBSS. CANTABRIA SEGÚN AREAS DE SERVICIOS SOCIALES Y ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES QUE LAS COMPONEN 8 ZBSS 8 ZBSS Alto Pas Altamira Astillero-Villaescusa Bajo Pas-Besaya Bezana Besaya Camargo Liébana Cudeyo 4 ZBSS Nansa Miera-Pisueña Alto Asón Saja Piélagos Agüera-Bajo Asón 2 ZBSS Costa Occidental Santander Costa Oriental Campoó Torrelavega Trasmiera Los Valles Santander Laredo Reinosa Torrelavega 2 Cada una de estas 22 ZBSS está formada, a su vez, por municipios. -
Las Personas Mayores En Cantabria 2007. Octubre 2008
1 PERSONAS MAYORES EN CANTABRIA Y EN ESPAÑA (2007) Población de 65 Población de 85 Índice de Índice de Población total y más años y más años vejez senectud Cantabria 106.383 14.192 572.824 18,6 13,3 España 7.531.826 885.481 45.200.737 16,7 11,7 108 106 104 102 100 98 96 94 92 90 2 20 19 18 17 16 3 0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 15 14 13 12 11 10 9 8 4 14 13 12 11 10 0 3 6 9 12 15 18 21 24 5 DISTRIBUCIÓN DE LAS PERSONAS DE 65 Y MÁS AÑOS POR SEXO E INTERVALOS QUINQUENALES DE EDAD (2007) Población Edad Varones % Mujeres % mayor 65-69 años 22.785 10.723 47,1 12.062 52,9 70-74 años 27.477 12.430 45,2 15.047 54,8 75-79 años 24.211 10.257 42,4 13.954 57,6 Cantabria 80-84 años 17.718 6.674 37,7 11.044 62,3 85 y más años 14.192 4.005 28,2 10.187 71,8 Total 106.383 44.089 41,4 62.294 58,6 65-69 años 1.839.464 869.799 47,3 969.665 52,7 70-74 años 1.993.753 903.141 45,3 1.090.612 54,7 75-79 años 1.652.055 702.414 42,5 949.641 57,5 España 80-84 años 1.161.073 444.042 38,2 717.031 61,8 85 y más años 885.481 270.572 30,6 614.909 69,4 Total 7.531.826 3.189.968 42,4 4.341.858 57,6 30 25 20 15 10 5 0 6 30 25 20 15 10 5 0 30 25 20 15 10 5 0 7 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500 6000 6500 7000 7500 8000 8500 9000 950010000 10500 8 70 60 50 40 30 20 10 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 9 10 8 6 4 2 0 10 PERSONAS DE 65 Y MÁS AÑOS EN CANTABRIA POR INTERVALOS QUINQUENALES DE EDAD E ÍNDICES DE VEJEZ Y SENECTUD POR MUNICIPIOS (Padrón Municipal 2007) 65-69 70-74 75-79 80-84 85 y más I. -
Medicina De Familia. SEMERGEN
Semergen. 2016;42(Espec Congr 15):4 Medicina de Familia. SEMERGEN https://www.elsevier.es/semergen 212/1970 - AUTOMEDICACIÓN, "ACTO PELIGROSO" I.M. Pérez Rogadoa, J.C. López Carob, M.D. García Sánchezc, J.M. Llamazares Medranod, M. González Vázquezd, M. Hierro Cámarac, A. Vásquez Sáncheze, M.M. San Emeterio Barragánf, E. Bermejo Ruizg y M.J. Domínguez Arévaloh aMédico de Familia. Centro de Salud Gorliz. Vizcaya. bMédico de Familia. Centro de Salud Cotolino. Cantabria. cMédico de Familia. C.S. Cotolino Norte (I). Castro Urdiales. dMédico de Familia. C.S. Cotolino Sur (II). Castro Urdiales. eMédico de Familia. Urgencias. Hospital Sierrallana. Torrelavega. fMédico de Familia. SCS. Cantabria. gMédico de Familia. Consultorio Rural Valle de Villaverde. Valle de Villaverde. hMédico de Familia. Centro de Salud Colindres. Colindres. Resumen Objetivos: Paciente de 80 años, alérgica a cotrimoxazol e intolerancia digestiva a rifampicina. DM tipo II, HTA, osteomielitis crónica femoral dcha.por estafilococo (2013), Anemia megaloblástica por déficit de B12 (seguimiento hematología). Tratamiento: metformina, candesartan/hctz. EA: Resfriado desde hace 4 días y tras tomar Fricold, comienza con distensión abdominal, disnea de esfuerzo y desde hace dos días comienza con dolor en escapula derecha que empeora con el movimiento. Tras la exploración del paciente y control de constantes, se realiza un ECG con ACxFA rápida a 160 lpm. Se decide derivar al hospital de referencia. Metodología: TA: 175/110, FC: 150 lpm. Sat O2: 99%. BEG, CC: no adenopatías no aumento PVY. A. card: arrítmica. A. pulm: mv disminuido, crepitantes leves en bases, ABD: blando, depresible, no doloroso. EEII: no edemas. ECG: fibrilación auricular a 150 lpm. -
Programa De Vigilancia Del Agua De Consumo Humano De Cantabria.Pdf
1 EDITA: Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Gobierno de Cantabria. DISEÑO, MAQUETACIÓN E IMPRESIÓN: Área Tecnológica de Artes Gráficas Gobierno de Cantabria. DEPÓSITO LEGAL: SA-594-05. PROGRAMA DE VIGILANCIA SANITARIA DEL AGUA DE CONSUMO HUMANO DE CANTABRIA PRESENTACIÓN El agua es un elemento imprescindible para la vida y para el desarrollo de las actividades socioe- conómicas de la población, que, sin embargo, puede presentar riesgos para la salud, derivados tanto de su capacidad de disolver sustancias químicas, como de su capacidad de actuar como vehículo de transmisión de microorganismos. En el pasado, la ausencia de infraestructuras adecuadas para el abastecimiento de agua y la falta de tratamiento de la misma, hicieron que las enfermedades de transmisión hídrica tuvieran alta inci- dencia. La filtración y la cloración disminuyeron, en gran medida, estas enfermedades; de hecho, se puede afirmar que estas medidas han contribuido de forma considerable, al aumento de la expectati- va media de vida en los países desarrollados, durante el siglo XX. En Cantabria, las características orográficas de la región, así como la dispersión geográfica carac- terística de las zonas rurales, hacen que la gestión de los abastecimientos de agua resulte compleja. Sin embargo, es necesario poner a disposición de los ciudadanos agua que, desde el punto de vista sanita- rio, esté en condiciones adecuadas y no entrañe riesgo para la salud. Por lo tanto, ésta debe ser una prioridad de actuación de las administraciones, tanto locales como autonómicas, cada una en el ejerci- cio de sus competencias. En la actualidad, en zonas rurales, sigue siendo un reto conseguir que la calidad microbiológica del agua sea apta para el consumo humano. -
Partido De Cabuérniga. Partido De Castro
2 3 . ) PROVINCIA DE SANTANDE R Comprende esta provincia los siguientes ayuntamientos por partidos judiciales : Partido de Cabuérniga. Cabezón de la Sal. Mazcuerras . Ruente. Tudanca. Cabuérniga (Valle de). Polaciones (Valle de) . Tojos (Los). Partido de Castro- V rdiales. Castro-Urdiales . Guriezo (Valle de). 1 Villaverde de Trucíos (Valle de). Partido de Laredo. Ampuero. Limpias. Colindres. Laredo. Liendo (Valle de) . Voto (Junta de). Partido de Potes. Cabezón de Liébana . Cillorigo-Castro. Potes. Camaleño (Valle de). Pesaguero . Tresviso. Vega de Liébana (La). Partido de Ramales. Arredondo. Ramales de la Victoria . Rasines. Ruesga (Valle de) . Soba (Valle de) . Partido de Reinosa. Campoó de yuso (Va- Hermandad de Campoó Reinosa. Valdeolea . Rozas (Las). lle de). de suco . San Migue: (le Aguayo. Valdeprado . Enmedio (Valle de) . Pesquera. Santiurde de Reinosa . Valderredible. Partidos (dos) de Santander . Astillero . Piélagos (Valle de). SANTANDER . Camargo. I Santa Cruz de Bezana. Villaescusa (Valle de). Partido de Santoña. Argoños. Escalante. Medio Cudeyo. Ribamontán al Mar. Arnuero. Hazas de Cesto. Meruelo. Ribamontán al Monte . Bárcena en Cicero. Liérganes. Micra. Ríotuerto. Bareyo. Marina de Cudeyo (Va- Noja. Santoña. Entrambas-Aguas . lle de). Penagos . Solórzano. Santander Tomo I. Resultados definitivos. Detalle por provincias Fondo documental del Instituto Nacional de Estadística 1/5 Partido de San Vicente de la Barquera . Comillas . l'eñarrulua (Valle de). San Vicente de la liar- Vald Herrerías (Valle de) . Rionansa (Valle de) . <fuera. .íliga (Valle de) . Ruiloba. [días. (Valle de) Val de San Vicente . Partido de Torrelavega . Alfoz de Lloredo (Va - R.írcena de Pié de Con - Corrales (Los . San Felices (Villa y Va- lle de). cha. Miengo. lle de). -
BOC-95 20 De Mayo De 2019.Indd
LUNES, 20 DE MAYO DE 2019 - BOC NÚM. 95 CONSEJERÍA DE MEDIO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DEL MEDIO NATURAL CVE-2019-4435 Propuesta de resolución provisional de rectifi cación del Catálogo de Montes de Utilidad Pública del término municipal de Cabuérniga. Vista la revisión cartográfi ca y documental del Catálogo de Montes de Utilidad Pública del término municipal de Cabuérniga, resultado del análisis exhaustivo de toda la información dis- ponible sobre los montes no deslindados y deslindados ubicados en el citado municipio: — Monte número 7 "Carmona", perteneciente al pueblo de Carmona. - Monte número 8 "Ruviaña", perteneciente a los pueblos del Ayuntamiento de Cabuér- niga. - Monte número 8-bis "Viaña", perteneciente al pueblo de Viaña. - Monte número 352 "Poniente", perteneciente a los Ayuntamientos de Arenas de Iguña y Molledo. - Monte número 9 "Valfría y Las Hoya", perteneciente a los pueblos del Ayuntamiento de Cabuérniga. - Monte número 10 "Aa", perteneciente a los pueblos de Sopeña y Valle. - Monte número 10-bis "Brillas, Roceo y Bullerín", perteneciente a los pueblos de So- peña y Valle. - Monte número 10-ter "Rozalén y Naveda", perteneciente a los pueblos de Valle y Terán. Visto el informe previo del jefe de la Sección Forestal II de 26 de noviembre de 2018 rela- tivo a la necesidad de proceder a la rectifi cación del Catálogo en lo concerniente a los montes del término municipal de Cabuérniga. Visto el acuerdo de 26 de noviembre de 2018 de esta Jefatura de inicio del procedimiento de rectifi cación y de apertura de un periodo de información pública y audiencia a los interesa- dos, que ha sido expuesto en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de Cabuérniga del 4 de diciembre de 2018 al 12 de febrero de 2019 y que ha sido publicado en el Boletín Ofi cial de Cantabria número 10 de 15 de enero de 2019. -
CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA Secretaría General Información Pública De Expediente De Expropiación Forzosa Del Proyecto: Nueva Carretera
Página 9548 Jueves, 3 de agosto de 2006 BOC - Número 149 Nº Polígono Parcela Propietario Domicilio Municipio Código Superficie Postal (M2) 195 6152002VN2965S MARTINEZ GOMEZ EUGENIA BO SAN ROMAN 72 Santa María de Cayón 39000 62 196 6152006VN2965S ALONSO TABORGA JESUS BO SAN ROMAN CAYON Santa María de Cayón 39694 117 197 6152008VN2965S GUTIERREZ GONZALEZ WINOCO LWUANGA BO ARRIBA LA CAVADA Riotuerto 39720 45 198 6152009VN2965S MARTINEZ GOMEZ EUGENIA BO SAN ROMAN 72 Santa María de Cayón 39000 46 199 6152010VN2965S ALONSO TABORGA JESUS BO SAN ROMAN CAYON Santa María de Cayón 39694 31 200 7 1 QUINTANA MANTECON JOSE LUIS CL CAMILO ALONSO VEGA 7 Santander 39007 1713 201 6 10 DESCONOCIDO DESCONOCIDO 39002 320 202 6 9 MORA MORA ROBERTO CL CGDOR JUAN FCO LUJAN 36 Pl:1 Madrid 28030 121 203 6 8 PILA HERRERO RUBEN Santa María de Cayón 39694 464 204 6 4 QUINTANA MANTECON JOSE LUIS CL CAMILO ALONSO VEGA 7 Santander 39007 630 205 6 7 REVUELTA ALONSO JOSEFA BO SANTIBAÑEZ Villacarriedo 39640 19 206 6 6 RODRIGUEZ REVUELTA LEOPOLDO BO SAN ROMAN Santa María de Cayón 39626 15 207 14 51 BARREDA PRESMANES JAIME ANTONIO CL SAN JOSE 6 Pl:PR Pt:IZ Santander 39003 9 208 14 50 QUINTANA MANTECON JOSE LUIS CL CAMILO ALONSO VEGA 7 Santander 39007 301 209 14 49 BENGOECHEA RUIZ HM4 CL CADIZ 19 Pl:07 Pt:D Santander 70 210 6 11 GUTIERREZ PILA NARCISA BO SAN ROMAN CAYON Santa María de Cayón 39694 111 211 6 16 RODRIGUEZ PALAZUELOS LEOPOLDO BO SIERRAPANDO-LOS OCHOS 373 Pl:BJ Torrelavega 39317 49 212 6 17 LOPEZ REVUELTA ANA BO SAN ROMAN CAYON 250 Santa María de Cayón 39626 44 -
Listado De Instaladores De Telecomunicaciones Adheridos a La Orden Inn/34/2018
CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Dirección General de Transportes y Comunicaciones Servicio de Telecomunicaciones [email protected] LISTADO DE INSTALADORES DE TELECOMUNICACIONES ADHERIDOS A LA ORDEN INN/34/2018 CÓDIGO EMAIL NOMBRE DIRECCIÓN LOCALIDAD MUNICIPIO TELÉFONO POSTAL CABEZÓN DE LA CABEZÓN DE LA ROMÁN BARONA RODRIGUEZ DOCTOR ARINES S/N 39500 942700249 [email protected] SAL SAL BAJADA DEL CHORRILLO 8 CASTRO SINCATEL, S.A. 39700 CASTRO URDIALES 942867686 [email protected] BAJO URDIALES JOSÉ JOAQUÍN TOLEDO PÉREZ C/ PARROCO DON ANDRÉS (INSTALACIONES ELECTRICAS 39750 COLINDRES COLINDRES 942674668 [email protected] 4, BAJO TOLEDO S.L.) CILLORIGO DE ELECTRICIDAD JOSÉ DÍAZ S.L. URB. IVANA 4, BAJO 39584 OJEDO 658943838 [email protected] LIÉBANA RAFAEL ORTIZ CALLE C/ EMPERADOR 25, BAJO 39770 LAREDO LAREDO 942607947 [email protected] INSTALACIONES ELÉCTRICAS C/ HELGUERAS 1 39180 NOJA NOJA 679130269 [email protected] RUBÉN INSTALACIONES ELÉCTRICAS 942172313 LOS NOGALES 15 39180 NOJA NOJA [email protected] CAGIGAS SARDÓN S.L. 661327030 ENRIQUE DEL CAMPO PESQUERA C/ OBISPO 8 – 2H 39570 POTES POTES 619053787 [email protected] ELECTRODOMESTICOS RIVERO C/ NICOLÁS SALMERÓN 6 39009 SANTANDER SANTANDER 628850463 [email protected] 942236416 TELESONIDO CANTABRIA S.L. C/ VIA CORNELIA 21 BAJO 39001 SANTANDER SANTANDER [email protected] 639710581 ELECTRÓNICA SEYMA S.L. CAMILO ALONSO VEGA 48 39007 SANTANDER SANTANDER 942325060 [email protected] SONIDO ANTENAS Y C/ ALCÁZAR DE TOLEDO 22 39008 SANTANDER SANTANDER 942375909 [email protected] TELEDISTRIBUCIÓN S.L. (SATELD) ENTRESUELO ANDRÉS RUIZ SOLANA C/ MERINDAD DE 39740 SANTOÑA SANTOÑA 636174910 [email protected] Página 1 de 2 TRASMIERA 5 BAJO SAN VICENTE DE SAN VICENTE DE ELECTRICIDAD ESCOBEDO S.C. -
Non-Figurative Cave Art in Northern Spain
THE CAVES OF CANTABRIA: NON-FIGURATIVE CAVE ART IN NORTHERN SPAIN by Dustin Riley A thesis submitted To the School of Graduate Studies in partial fulfllment of the requirments for the degree of Master of Arts, Department of Archaeology Memorial University of Newfoundland January, 2017 St. John’s Newfoundland and Labrador Abstract This project focuses on non-figurative cave art in Cantabrian (Spain) from the Upper Palaeolithic (ca. 40,000-10,000). With more than 30 decorated caves in the region, it is one of the world’s richest areas in Palaeolithic artwork. My project explores the social and cultural dimensions associated with non-figurative cave images. Non-figurative artwork accounts for any image that does not represent real world objects. My primary objectives are: (1) To produce the first detailed account of non-figurative cave art in Cantabria; (2) To examine the relationships between figurative and non-figurative images; and (3) To analyse the many cultural and symbolic meanings associated to non- figurative images. To do so, I construct a database documenting the various features of non-figurative imagery in Cantabria. The third objective will be accomplished by examining the cultural and social values of non-figurative art through the lens of cognitive archaeology. ii Acknowledgements I would like to thank and express my gratitude to the members of the Department of Archaeology at Memorial University of Newfoundland and Labrador for giving me the opportunity to conduct research and achieve an advanced degree. In particular I would like to express my upmost appreciation to Dr. Oscar Moro Abadía, whose guidance, critiques, and continued support and confidence in me aided my development as a student and as a person.