MEMORIA MEMORIA

CCCB Montalegre,5 / 08001 T. 933064 100 / www.cccb.org 5 Exposiciones 6 En la ciudad china 7 Il·luminaciones. Cataluña visionaria ÍNDICE 8 Bamako. VII Encuentros africanos de fotografía 9 Quinquis de los 80 10 El siglo del jazz 11 Cerdá y la del futuro 12 En colaboración con... 12 World Press Photo

13 Actividades culturales 14 Ciclos y festivales 25 Festivales en colaboración con 36 Itinerarios urbanos

39 Espacios de debate y refl exión 40 Nuevo humanismo 45 Ciudad y espacio público 51 En colaboración con...

57 Amigos del CCCB

59 Servicio educativo

61 CCCB abierto 62 Proyectos en la red 64 Más allá del CCCB 64 Exposiciones 66 Projecciones 67 Debates 68 Redes

69 Fondo CCCB 70 Arxivo 73 Publicaciones 75 Producciones Audiovisuales

77 Datos generales 78 Listado del personal del CCCB 79 Instituciones y empreses colaboradoras 80 Cifras de visitas 82 Pressupuesto 83 Listado de ponentes de los debates y conferencias 85 Cesiones de espacios y alquileres

87 Selección de recortes de prensa Dates Fins al 22 de febrer Amb la col·laboració de Bancaja i el patrocini del Consorci

EXPOSICIONES 2009

Edición CCCB

Diseño Postdata disseny i comunicació

Impresión Unitat d’Impressió i Reprografi a de la Diputació de Barcelona 5 EXPOSICIONES EXPOSICIONES EN LA CIUDAD CHINA ILUMINACIONES MIRADAS SOBRE LAS TRANSFORMACIONES DE UN IMPERIO CATALUÑA VISIONARIA

Fechas 4 de noviembre de 2008 - En el marco del Año Europeo del Diálogo Intercultural Fechas 17 de febrero - 24 de mayo Diseño arquitectónico Lluís Pau / Estudi IDP 22 de febrero de 2009 Espacio Sala 2 Diseño gráfi co interior La Japonesa Espacio Sala 3 Diseño arquitectónico Emba_Estudi Massi-Bosch Arquitectes Comisaria Pilar Parcerisas Imagen y diseño gráfi co Lali Almonacid de comunicación Comisario Frédéric Edelmann con la colaboración Diseño gráfi co interior Estudi mm! Mònica Mestanza, Producción CCCB y Departament de Cultura i Mitjans de de Françoise Ged Rosa Rodríguez Comunicació de la Generalitat de Catalunya Producción CCCB y Cité de l’Architecture Imagen y diseño gráfi co David Lorente et du Patrimoine de comunicación Con la colaboración de Fundación Bancaja, el patrocinio del Consorci de la Zona Franca y el apoyo de Conseil Général des Hauts-de-Seine, Musée Albert-Kahn

China vive, desde hace una década, inmersa en importantes ACTIVIDADES PARALELAS procesos de cambio. En este proceso, las ciudades chinas Pékin n’existe plus? Ciclo de cine continúan en una transformación imparable, un proceso de Fechas: 14, 17, 21, 24, 28 y 31 de enero construcción y de destrucción que las modifi ca profunda- Ver página 15 mente y con una rapidez sorprendente. Esta exposición situaba estos cambios en la continuidad de la Debate Orígenes. Qingtian: historia y de la cultura de este país. El objetivo era presentar la inmigración china en Barcelona la realidad de la ciudad de ayer y de hoy en cuatro de sus Fecha: 23 de enero dimensiones: urbanismo, arquitectura, paisaje e infraestruc- Ver página 48 La muestra se planteó como un itinerario por el pensa- Nogueras i Oller, Pablo, Perejaume, Perucho, Picabia, tura. Era también la ocasión de confrontar estas realidades Estreno del documental Zone of initial Dilution (2006), miento y la creación en Cataluña desde la época de Picasso, Pla Janini, Ponç, Portabella, Prunés, Pujols, con el imaginario chino y el occidental, así como con de Antoine Boutet Ramon Llul hasta nuestros días con la presencia mayori- Recha, Riba, Ribé, Riera, Romero, Rossell, Rubió i Tudurí, mecanismos próximos a la información o la propaganda. Data: 14 de febrero taria de artistas y creadores visionarios. Sabatés, Salvat-Papasseit, Santos, Santos Torroella, Sarró, Sayrach, Serra, Sibiuda, Sisa, Sucre, Tàpies, Torres-García, La exposición se apoyaba en la presentación de documentos Como conclusión de la exposición y una semana antes de Cataluña ha sido un país avanzado gracias a la intuición Valldosera, Varo, Verdaguer, Vilanova, Vilatobà, Villèlia, arqueológicos, obras de arte, maquetas, imágenes de archivo que acabara, se ofreció la oportunidad de ver este excelente y a la visión de sus individualidades, permeables a las Viura, Xifra, Xiró, Zanné, Zush/Evru. y creación contemporánea. Los caracteres y los conceptos documental de Antoine Boutet, fruto de su trabajo durante corrientes de pensamiento europeo y a las nuevas clave de la civilización china (jardín, escritura y cultura, seis meses en China. ideologías revolucionarias. Esta exposición nos acercaba a La exposición contenía 800 obras de arte y de ciencia. tierra y hombre, agua, fengshui, construcción y destrucción, La película analiza la profunda transformación urbanística la obra de estas fi guras del mundo de las artes y las letras, Algunos ámbitos de la muestra se completaban con una y familia) formaban la base para proponer una lectura que está experimentando la región de las Tres Gargantas, de la ciencia y del pensamiento que han abierto perspecti- instalación de un artista contemporáneo, cuyo trabajo dinámica del territorio chino y todo lo que afecta a la en China, por la construcción de la presa hidráulica más vas y han roto moldes. tiene relación con la temática y el pensamiento que lo han población actual de más de mil trescientos millones de grande del mundo. El concepto de “zona de dilución originado. Una exposición acerca de los iluminados y los alocados, habitantes. Y entrelazando con estos conceptos, la exposición inicial”, usado en ingeniería para defi nir el perímetro de un cuyo legado ha abierto las puertas de la modernidad en Estructurada en trece ámbitos temáticos encabezados por presentaba seis ciudades como ejemplo de estas transforma- curso de agua contaminada por los residuos que posterior- Cataluña a lo largo de ocho siglos: las letras de la palabra “iluminaciones” en catalán ciones urbanas: Suzhou, Xi’an, Chongquing, Canton, mente se diluye de manera gradual en la corriente general, (IL·LUMINACIONS), letras que, al mismo tiempo, Shanghai y Pequín. ilustra la situación actual de esta región, en la que muchas Abad, Alomar, Barba, Barradas, Bataille, Ben, Bey, invocan cada una de ellas una expresión latina, la exposi- costumbres y actividades tradicionales están siendo Berenguer, Beuys, Bofi ll, Bonastruc ça Porta, Brossa, La obra cinematográfi ca tomaba, en este contexto, un relieve ción optó por un trayecto temático y no cronológico. sacrifi cadas en nombre del progreso. Muestra el estado de Buigas, Casas Abarca, Casellas, Català i Pic, Cerdà, especial. Cinco directores de cine chinos aportaron a la los parajes, de las ciudades y de las costas del Yangtsé, Chomón, Clapés, Clavé, Cirlot, Colom, Colomer, Comas i exposición un punto de vista de cineasta sobre cinco de las ACTIVIDADES PARALELAS aquellas en ruinas o desaparecidas o aquellas en pleno Solà, Cravan, Cresques, Cristòfol, Cuixart, Dalí, Deulofeu, ciudades que marcaban el itinerario. El prestigioso cineasta auge, procurando delimitar las consecuencias sobre el Duchamp, Einstein, Eulàlia, Fageda, Ferrant, Ferrer i Destellos de genio. Jia Zhangke orquestó el trabajo de cuatro de sus colegas: paisaje y las poblaciones en la perspectiva planifi cada de la Guàrdia, Foix, Fontcuberta, Fortuny y Madrazo, Francés, El espíritu alocado y visionario Chen Tao, Peng Tao, Li Hong Qi, Han Jie. El mismo Jia última subida de las aguas. GATCPAC, Gaudí, González, Gual, Guimerà, Jujol, Fechas: 18, 19 y 20 de marzo Zhangke, que dirigió el retrato de la ciudad de Suzhou con el Junyent, Lamolla, Le Corbusier, Letamendi, Llull, Man Ver página 49 cortometraje Llórame un río (Cry me a River), estuvo Programa para grupos escolares Ver pàgina 60 Ray, Marçal, Marinel·lo, Masó, Massanet, Masson, Mestre incluido en la selección ofi cial fuera de concurso de la 65° de Cabestany, Mestres, Mestres Quadreny, Mir, Miralda, Programa para grupos escolares edición del Festival de Cine de Venecia. Miralles, Miralles, Miró, Montoliu, Monturiol, Noguera, Ver pàgina 60

6 7 EXPOSICIONES EXPOSICIONES BAMAKO. QUINQUIS DE LOS 80 VII ENCUENTROS AFRICANOS DE FOTOGRAFÍA CINE, PRENSA Y CALLE EN LA CIUDAD Y MÁS ALLÁ

Fechas 25 de mayo - 6 de septiembre Diseño arquitectónico Estudi Bonjoch, S.L. Espacio Sala 3 Diseño gráfi co interior Anna Catasús y Oihana Herrera Fechas 24 de febrero - 1 de junio Diseño arquitectónico Alejandro Quintillá-Bracha Berkovitch Comisarios Amanda Cuesta y Mery Cuesta Imagen y diseño gráfi co Jordi Duro Espacio Sala -1 Diseño gráfi co Avanti-avanti Producción CCCB de comunicación Comisario Pep Subirós Producción CCCB y CULTURESFRANCE / Rencontres Africaines de la Photographie de Bamako y el Ministerio de Cultura de Mali

Esta exposición ofrecía una mirada sobre el cine quinqui, En la última parte de la exposición se abordaba la perviven- que vivió su apogeo entre 1978 y 1985, centrándose en su cia del fenómeno quinqui después de su auge y del fi nal relación de retroalimentación con la prensa de la época. La trágico de muchos de sus protagonistas, tanto en la fi cción exposición quería actuar, además, como refl ejo fi el de las como en la realidad. De la mano de una nueva generación, transformaciones urbanísticas, sociales, políticas y econó- se produce una pirueta estética mediante la cual el quinqui micas que fustigaron el país en aquel período. de los ochenta se erigió en icono castizo cool. El mito, hoy en día, especialmente en Internet, vuela libre. Los códigos de representación de la delincuencia juvenil del cine quinqui han pervivido hasta la actualidad de tal modo, ACTIVIDADES PARALELAS que el estereotipo del quinqui, sometido a un proceso de Bajo el título En la ciudad y más allá, la séptima edición La selección se organizaba según los apartados siguientes: estetización, sigue ejerciendo hoy en día una fascinación de los Rencontres Africaines de la Photographie de Concierto inaugural de la exposición • casi 150 fotografías correspondientes a la muestra desatada. A cargo de Macarras Old School Bamako tuvo como tema la urbanidad. internacional; Fecha: 25 de mayo El punto de partida de la exposición era la fi gura del quinqui Esta edición puso el acento en la fragilidad de la ciudad • la muestra monográfi ca, dedicada a Samuel Fosso La rumba de calle es la música asociada al fenómeno de la acuñada por el fenómeno del cine de delincuencia juvenil. y la vida urbana, las redes de relaciones entre individuos (Camerún, 1962); delincuencia de los ochenta y su traducción cinematográ- Durante los sesenta se pusieron en marcha los planes de y grupos sociales, en las construcciones a medio hacer • la muestra de homenaje, dedicada al desaparecido Serge fi ca. Las fi guras de referencia de este género musical son urgencia social, cuyo resultado fue un urbanismo de pésima y en el desconcierto de quienes las habitan. También en Jongue (Francia-Guyana, 1951-2006); grupos como Los Chichos, Los Chunguitos, Bordón 4 o calidad. En 1975, un 25% de la población mayor de 14 años las resistencias, las luchas cotidianas, la mirada desa- • una selección de los vídeos de creación presentados en Las Grecas. A partir de esta música se establece un salto a quedaba excluida del sistema educativo y, además, la edad fi ante de los jóvenes y su creatividad. Esta exposición la nueva sección Nuevas imágenes. nuestro presente estricto. El legado musical y temático de laboral –como la penal– se situó en los 16 años, así que plasmaba en imágenes la búsqueda de una urbanidad esta “otra movida” de los ochenta es recogido por multitud para muchos jóvenes solo quedaba la calle. Por otro lado, la todavía por defi nir, mutante, en permanente construcción ACTIVIDADES PARALELAS grupos jóvenes que, además de rendirles tributo, traba- irrupción de la heroína hizo estragos. La herencia franquista y reconstrucción. Como cualquier ciudad viva. jan las mismas temáticas y atmósferas musicales en la Historias de África en autorretratos. dejaba un sistema basado en la versión más represiva y actualidad, dentro del barrio, en la calle, en los mismos Esta nueva presentación de los Rencontres en el CCCB Conversación con Samuel Fosso punitiva. Aquella generación de jóvenes fue partícipe, por territorios, en defi nitiva, en los que el género germinó hace incluyó, entre otras muestras, un homenaje al promi- Fecha: 24 de febrero primera vez en nuestro país, de las corrientes de la cultura más de dos décadas. Por este concierto, liderado por José El nente fotógrafo Serge Jongué (1951-2006) y una exposi- Ver página 49 juvenil. Los elementos de evasión del estilo de vida adoles- Pantanito, organizador de los actos del fenómeno llamado ción monográfi ca de Samuel Fosso (Camerún, 1962), cente fueron los colegas, el sexo y las drogas, así como las África son voces neocalorrismo y director de la productora Rumba Tunning, uno de los grandes creadores contemporáneos del manifestaciones de la cultura popular que proyectaban imá- Fechas: 20-22 de abril desfi laron diferentes voces de la joven rumba callejera, que continente. Esta séptima edición presentó por primera genes afi nes de rebeldía, escapismo y marginalidad, como el Ver página 50 interpretaron clásicos del repertorio quinqui como “Maldita vez la sección Nuevas imágenes, una selección de vídeos cómic o la música. En un clima de alarma social, amplifi cada Droga” (Tony el Gitano), “La cachimba” (Las Grecas) o “Soy de creación que quieren romper las nociones estereotipa- por los medios de comunicación, el delincuente juvenil se un perro callejero” (Los Chichos). das sobre las realidades africanas. La muestra del CCCB convirtió en el enemigo público número uno. La presencia se planteaba como una amplia selección de unas 200 que los jóvenes delincuentes tenían en los medios de comu- Programa para grupos escolares fotografías y vídeos de las propuestas más interesantes de nicación es clave para entender su iconización. El Vaquilla Ver pàgina 60 la edición del 2007, así como también de documentación y El Jaro son las estrellas más brillantes de este universo, impresa y fílmica. auténticos héroes de la marginalidad, gracias a los biopics cinematográfi cos: Navajeros, la saga Perro callejeros y Yo.

8 9 EXPOSICIONES EXPOSICIONES EL SIGLO DEL JAZZ CERDÀ Y LA BARCELONA DEL FUTURO REALIDAD VERSUS PROYECTO

Fechas 21 de julio - 18 de octubre Con la colaboración de la Fundació Caixa Catalunya y el patrocinio del Consorci de la Zona Franca Espacio Sala 2 Fechas 19 de octubre - 28 de febrero de 2010 Diseño arquitectónico Sara Bartumeus y Anna Renau Diseño arquitectónico BOPBAA Comisario Daniel Soutif Espacio Sala 3 Diseño gráfi co interior Lamosca Diseño gráfi co interior Estudi Canó Producción CCCB, Museo d’Arte Moderna e Contemporanea di Comisarios Joan Busquets y Miquel Corominas Imagen y diseño gráfi co Dani Navarro Trento e Rovereto (MART) y Musée du Quai Branly de Imagen y diseño gráfi co Mariona Garcia Producción Ajuntament de Barcelona y CCCB de comunicación París de comunicació En el marco del Año Cerdà

El jazz constituye, junto con el cine y el rock, uno de los con grandes o pequeñas historias de la música negra ame- acontecimientos artísticos más importantes del siglo XX. ricana, así como películas que han utilizado el jazz como La exposición proponía una lectura pluridisciplinaria de protagonista o como banda sonora de sus historias. esta compleja historia y se articulaba cronológicamente en torno a un hilo conductor formado por un timeline, a ACTIVIDADES PARALELAS lo largo del cual se iban sucediendo los acontecimientos Concierto inaugural de la exposición en principales de la historia del jazz. Al mismo tiempo, se La Pedrera de Caixa Catalunya mostraba de qué manera el sonido del jazz ha matizado Esta muestra, enmarcada en los actos del Año Cerdà, Más de doscientos documentos entre planos, maquetas, Fecha: 28 de julio todas las otras artes, de la pintura a la fotografía, del cine a destacaba la riqueza urbanística del Proyecto Cerdà anali- instalaciones, estadísticas, audiovisuales e, incluso, algu- En el marco de la exposición, La Pedrera de Caixa Cata- la literatura, sin olvidar el grafi smo o los dibujos animados. zando el presente del Eixample y pensando el futuro de la nas intervenciones artísticas (Joan Fontcuberta, Maria lunya presentó una relectura de la historia del jazz. Un ciudad de Barcelona. Rubert) nos permitían entender mejor el funcionamiento El recorrido expositivo mostraba toda la riqueza de las cuarteto de primeras fi guras con resonancia internacional del Eixample barcelonés o descubrir modelos urbanísticos La exposición relataba cómo se ha aplicado y ejecutado relaciones del jazz con las otras artes, desde los primeros nos invitó a participar en este viaje, que nos llevó desde similares en todo el mundo, como el Manhattan de Nueva el proyecto de Cerdà a lo largo de los últimos 150 años artistas en recoger esta fértil relación ya en los orígenes del el swing de Louis Amstrong o Benny Goodman, hasta York, con una trama urbana parecida a la del Eixample y cómo esta construcción concreta ha dado la forma del jazz, como por ejemplo Picabia, Gleizes, Man Ray, Janco; Charlie Parker, Chet Baker o Miles Davis, para llegar al y con unas características urbanas sorprendentemente continente y el contenido que hoy tiene el Eixample y, por pasando por Otto Dix, Max Beckmann, Franti ek Kupka; jazz más contemporáneo. similares. artistas del famoso Harlem Renaissance como Aaron Trompeta: Raynald Colom lo tanto, también de la ciudad de Barcelona. La muestra Douglas, Palmer Hayden, Archibald Motley, William H. Contrabajo: Tom Warburton proponía una inmersión dentro de la realidad actual Pero la mirada sobre la aplicación del Plan Cerdà no solo Johnson; pintores modernistas americanos como Arthur Batería: Marc Ayza con el fi n de descubrir e interpretar unas determinadas nos da claves para interpretar el presente, sino que tam- Dove o Stuart Davis; hasta llegar –después de la Segunda Piano: Joan Díaz formas de organización urbana que han producido una bién debe ayudarnos a pensar el futuro de Barcelona. La Guerra Mundial– a autores esenciales como Mondrian, ciudad compacta y confortable, con una forma de urbani- experiencia del Eixample debe ser un modelo para pensar Matisse y Jackson Pollock; o creadores afroamericanos CCCB Jam Sessions: A menos de un metro dad muy apreciada. el crecimiento territorial de Barcelona hacia su área Fechas: 10, 17, 24 de septiembre, 1, 8 y 15 de octubre de metropolitana. La exposición planteaba algunas pregun- como Jacob Lawrence, Romare Bearden, Bob Thompson La muestra quería dar la temperatura del Eixample de y Jean-Michel Basquiat, ya en plena contemporaneidad. 2009 tas sobre esta cuestión y quiso darle también respuestas. Ver página 22 hoy, un barrio en el que viven más de 300.000 personas y De forma recíproca, multitud de músicos –de Django en el que trabajan más de 260.000 y por el que circula la Programa para grupos escolares Reinhardt a Louis Amstrong o de George Wettling a Miles BCNmp7. Marathon Jazz red de transportes y servicios más compleja de Cataluña. Ver pàgina 60 Davis– crearon obras plásticas para mostrar la riqueza y la Fecha: 17 de septiembre El itinerario expositivo nos revelaba la vida subterránea densidad de las interacciones entre música y pintura. Ver página 18 del Eixample, nos redescubría sus patios interiores, La exposición también incorporaba un conjunto importante Programa para grupos escolares muchos de ellos todavía desconocidos, las manzanas más de carátulas discográfi cas, carteles, material publicitario, Ver pàgina 60 pobladas y las que tienen más actividad económica. prospectos, programas de conciertos, que permitían valorar la importancia del grafi smo en la estética del jazz, cómics

10 11 EXPOSICIONES EN COLABORACIÓN CON... WORLD PRESS PHOTO 08 MUESTRA INTERNACIONAL DE FOTOPERIODISMO PROFESIONAL

Fechas 10 de noviembre - 13 de diciembre Espacio Sala -1 Producción Fundación Photographic Social Vision con la colaboración del CCCB

ACTIVIDADES CULTURALES

Por quinto año consecutivo, la Fundación Photographic La exposición anual de las fotos ganadoras se puede ver Social Vision organizó con la colaboración del CCCB la cada año en 80 ciudades de 40 países, con la condición exposición World Press Photo. de que todas las obras se puedan exhibir sin ningún tipo de censura. El hecho de que miles de visitantes de todo el La exposición World Press Photo, compilación de las obras mundo vean esta exposición evidencia el poder de la foto- ganadoras del concurso homónimo, es conocida mundial- grafía para superar las fronteras lingüísticas y culturales. mente como la principal muestra itinerante de fotoperio- dismo. Así pues, la World Press Photo resulta ser tanto un World Press Photo aporta imágenes para la memoria documento histórico de los principales acontecimientos colectiva, imágenes impactantes que han cambiado, en del 2008 como una muestra de la mejor fotografía del numerosas ocasiones, el transcurso de la historia y la año. opinión pública. Cada año, un jurado internacional independiente formado por trece miembros escoge las fotografías ganadoras entre todas las mandadas por fotoperiodistas, agencias, diarios y fotógrafos de todo el mundo. Las fotos participan en 11 categorías: noticias de actualidad, temas de actualidad, personajes de actualidad, deportes, fotos de acción, repor- tajes de deportes, temas contemporáneos, vida diaria, retratos, naturaleza, y arte y entretenimiento.

12 13 ACTIVIDADES CULTURALES CICLOS Y FESTIVALES ACTIVIDADES CULTURALES CICLOS Y FESTIVALES XCÈNTRIC. EL CINE DEL CCCB METAMEMBRANA. PAISAJE INTERACTIVO VIII EDICIÓN DEDICADA AL CINE EXPERIMENTAL, INSTALACIÓN DE MARCEL·LÍ ANTÚNEZ PARA LA ANELLA CULTURAL DOCUMENTAL Y DE ENSAYO Fechas 14 de enero- 8 de febrero

Fechas Septiembre de 2008 - junio de 2009 Organización CCCB y Anella Cultural Organización CCCB

Una gran sala oscura, una monu- un nuevo paisaje en el que hallamos, Con la programación de Xcèntric, Frank, João Moreira Salles, Ralph mental pantalla panorámica, instru- entre otros, una batalla entre Blancos el CCCB se mantiene en la línea de Steiner, Carter Tutti, David Rimmer, mentos interactivos como narices y Azules, el Triunfo de la Muerte, destacar que hay un espacio fuera del Jean Mitry, Julie Murray, Paul Sharits, joysticks, una casita capturadora los frutos del Árbol del Paraíso, el ámbito comercial en el que ocurren Robert Breer, Brady Lewis, Jennifer L. de rostros, una alfombra mágica Rumbarock Ravalero o el Auca del cosas muy interesantes y que el cine Bunford, Pip Chodorov, Ernesto Baca, interactiva o micrófonos hipersen- Porcoboc. se ha desplazado y ya no existe sólo Derek Jarman, Helen Hill, Claudio sibles; éstos son los elementos que La instalación interactiva Meta- en las salas comerciales. Las formas Caldini, Jan Kounen, John Porter, conforman Metamembrana, el paisaje membrana fue producida junto con de hacerlo requieren también nuevas Joseph Morder, Dónal Ó’Céilleachair, interactivo que nos asoma al universo la Anella Cultural, una iniciativa vivo de las Membranas, la última formas de exhibición e incluso escri- Stan Brakhage, Daniela Cuglian- que fomenta la experimentación creación cosmogónica personal e bir sobre él. Por ello, Xcèntric ofreció dolo, Chris Kennedy, Kika Thorne, de nuevas aplicaciones en las artes imaginaria del artista internacional- de nuevo la posibilidad de acoger, ver Ricard Colas y Martin Gracineau, digitales. mente conocido Marcel·lí Antúnez Jürgen Reble, Peter Tscherkassky, Metamembrana se pudo ver de y estudiar estos otros cines, que, lejos Roca. de quedar al margen, han acabado o José Ernesto Díaz-Noriega, David manera simultánea en el CCCB, en acabarán ocupando un lugar central Domingo, Juan Bufi ll, Virginie Metamembrana, el tercer capítulo del el Espai Zero1 de Olot, en Cal Massó proyecto Membrana, estuvo conec- en la historia de la imagen en movi- Manuel, Eugeni Bonet, Marcel de Reus, en el Espai d’Arts de Roca tada de manera simultánea en cinco miento. Pey, Oriol Sánchez, Albert Alcoz, Umbert Fàbrica de les Arts de Grano- ciudades. Cinco puertas de entrada a Oriol Sánchez, Maxi Viale, Eugènia llers y en la Sala Sant Joan de Lleida. Autores: Harun Farocki, Robert Balcells, Pere Ginard, Laura Ginès y Drew, Audrius Stonys, Emile de Anto- Manuel Huerga, entre otros. nio, Pere Portabella, Ben Rusell, Andy Warhol, Christian Hincker, Char- En 2009 se presentó la nueva web, en les Burns, Marie Calliou, Lorenzo la que puede consultarse la programa- Mattotti, Richard McGire, Marcel ción actual y las anteriores: PÉKIN N’EXISTE PLUS? Hanoun, Pavel Kogan, Aleksandr www.cccb.org/xcentric Sokurov, Sergei Paradjanov, Herz CICLO DE CINE

Fechas 14, 17, 21, 24, 28 y 31 de enero SÚPER-8 Organización CCCB PEQUEÑO GRAN FORMATO Este programa pretendía construir un Zhang Yuan, 1992; Voyage à Pékin Fechas 8, 9, 10 y 11 de enero relato modesto, cinematográfi co, de 1908-1909, Museo Albert Kahn, Organización CCCB una transformación espectacular, la 1909; Clean, Zhao Liang, 1997; de la capital de la República Popular Wangque de yitian (Un día que falta), de China. A través de imágenes que Liu Wei, 2005; City Scene, Zhao Liang, Dentro del programa de Xcèntric, un nos transportan a principios del siglo 2004; Construction: Bored Youth, Zhao homenaje al cine rodado en súper-8, XX, gracias a los operadores del gran Liang, 2000-2007; Qianmenqian (En con piezas desde los años 60 hasta Albert Kahn, al Pekín del Second Life los escombros), Olivier Meys, Weng nuestros días. Grandes autores como del artista Cao Fei, pasando por el Living, 2008; Somewhere, Cheng Derek Jarman o Peter Tscherkassky Pekín popular de Shi Hui, el Pekín Xiaoxing, 2008; RMB City / City Plan- junto con otros jóvenes realizadores soñado de los años cincuenta y la ning, Cao Fei, 2007; y Meishi Jie (Calle y autores amateurs conformaron ciudad “no ofi cial” de los noventa, se Meishi), Cao Fei, Ou Ning, 2006, 85 la programación más “pop” de la dibuja lo que podría ser una antigua min. temporada. capital, ciudad del poder del imperio Programación: Marie-Pierre Duha- hasta el día de hoy. Presentamos en primicia en España mel-Muller. el colectivo Mobileskino (Basilea) El programa incluía las películas: Wo En paralelo a la exposición En la y Los Superocheros (Amsterdam), zhe yi beizi (Mi vida), Shi Hui, 1950; ciudad china. Miradas sobre las transfor- con una original instalación y un zazhong (Beijing Bastards), maciones de un imperio. espectáculo creado en exclusiva para Xcèntric, respectivamente.

14 15 ACTIVIDADES CULTURALES CICLOS Y FESTIVALES ACTIVIDADES CULTURALES CICLOS Y FESTIVALES I + C + I FUERA DE PROGRAMA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DENTRO DEL ÁMBITO CULTURAL PROGRAMACIÓN AUDIOVISUAL ESTABLE NO PREVISTA

Fechas 27 de enero, 3 de marzo, 31 de marzo, 28 de abril, 3 de junio, 29 de septiembre y 27 de octubre Fechas 11 de febrero, 13 de junio, 12 y 14 de julio Organización CCCB Producción CCCB

La creación audiovisual está cada vez más atenta a la La tercera sesión ocupó dos días, a partir del documental actualidad y reacciona rápidamente frente a acontecimien- La perifèria com a confl icte. De les banlieues a Can Tunis tos de fuerte trascendencia social y humana. Se trata de (La periferia como confl icto. De les banlieues a Can I+C+i es un ciclo que aborda la integración de los proce- El gran salto adelante de 2009 fue la plena incorpora- detectar a lo largo del año todos aquellos trabajos produci- Tunis), una refl exión sobre los acontecimientos que en los sos de investigación, desarrollo e innovación en el mundo ción del blog I+C+i (www.cccb.org/icionline) y de las dos a raíz del compromiso y la solidaridad de sus autores, últimos años han afectado los barrios de la periferia de de la cultura. A partir de cuatro bloques temáticos (Crisis redes sociales en las diversas sesiones, que permitieron intentando también añadir a la proyección la presencia de algunas ciudades de Francia, un confl icto social aún sin y transformación de los formatos, Concepto de programa- prolongar el debate más allá de la sesión presencial, los autores u otras personas directamente implicadas en resolver. El segundo día tuvo lugar el debate con Rodrigo ción, Difusión y comunicación de proyectos culturales y incorporando la colaboración del público y el intercambio el tema para hacer un debate con el público. Llopis, fotorreportero de Madrid instalado en París, Diaby Doucouré, director francomaliense del Festival Généra- Dinámicas de la innovación), las sesiones asumen dile- de informaciones, así como la retransmisión en directo de La Forteresse abrió las sesiones. Se trata de un documental tion Court, Sidi Mohammed Barkat, fi lósofo francoar- mas surgidos de la praxis cultural y del proceso de cambio la conferencia. realizado por Fernand Melgar en el que, por primera vez, gelino, José González Morandi, director del documental al que están sometidos las instituciones culturales y los una cámara traspasa la puerta de un centro de acogida Can Tunis, y Josep Maria Martí Font, periodista. agentes tradicionales de transmisión del conocimiento. para emigrantes en Suiza. Debate posterior a la proyec- En 2009, I+C+i continuó profundizando en los cuatro ción con el director y Manmen Castellano (Andalucía bloques temáticos mencionados, centrándose en las pre- Acoge), Isabel Martínez (SOS Racisme) y Xavier Mon- guntas esenciales que articulan el ciclo desde su creación tanyà (periodista). en 2007. Contó con invitados como Bernard Stiegler, Rough Cut, de Firouzeh Khosrovani, protagonizó la director del Institute de Recherche et d’Innovation de segunda sesión. Rough Cut es un corto documental que París, que analizó la cultura del amateur; Roger Bernat, refl exiona sobre las imposiciones culturales en Irán, ins- Roberto Fratini, Pedro Soler y Yaiza Hernández, que critas en los cuerpos de las mujeres, territorio de confl icto debatieron sobre el papel del público; Michel Bauwens, en el orden patriarcal. Debate posterior con la directora Ismael Peña y Olivier Schulbaum, que, en la sesión coor- y Shahram Kholdi, ayudante de cátedra y doctoranda en dinada por Platoniq, trataron el Peer to Peer (P2P); Bruno Estudios de Oriente Medio de la Universidad de Manches- Giussani, que habló sobre las conferencias performativas, ter, y Rosa Maria Calaf, periodista y presidenta del Centre y José Luis de Vicente, que llevó a cabo un taller; David de Internacional de Premsa de Barcelona. La actividad estuvo Ugarte, que nos introdujo en las relaciones entre el brico- organizada en el marco de las actividades de la 17a Mostra laje, la signifi cación y la propiedad intelectual; y Ramon Internacional de Films de Dones de Barcelona. Sangüesa, que explicó el modelo citilab.

16 17 ACTIVIDADES CULTURALES CICLOS Y FESTIVALES ACTIVIDADES CULTURALES CICLOS Y FESTIVALES ANIMAC XPERIMENTA’09 MIRADAS CONTEMPORÁNEAS AL CINE EXPERIMENTAL Fecha 13 de febrero Organiza CCCB y Animac Fechas 26 de febrero - 1 de marzo Organización CCCB El CCCB y Animac (Muestra Inter- personas interesadas en el cine de ani- nacional de Cine de Animación de mación, una sesión de workshop con Cataluña) iniciaron con esta actividad Barak Dori, animador de la película, En su segunda edición, Xperimenta en el sector audiovisual, adquiere una colaboración dirigida a produ- con el objeto de conocer y profundizar quiso continuar apostando por la relevancia como propuesta cinema- cir actividades en torno al cine de en los procesos de trabajo y las nuevas refl exión y el debate sobre el cine tográfi ca capital para entender cier- animación. Esta primera cita se llevó a técnicas aplicadas a este tipo de cine. experimental y sus posibilidades de tos desplazamientos en las prácticas cabo antes del inicio del festival, que se futuro, con el objetivo de contextua- culturales recientes. lizar un tipo de cine que a menudo celebró en Lleida del 23 de febrero al 1 Estreno en España de Mock up on ha sido tildado de críptico y elitista. de marzo. Mu (Craig Baldwin, EEUU, 2008). Con motivo del estreno en España de En este sentido, Xperimenta’09 Mesas redondas con Valie Export, la película de animación nominada a reivindicó una línea de aproxima- Abigail Child, Claudio Caldini, los Oscar Waltz with Bashir, dirigida ción didáctica a los llamados “cines Yann Beauvais, Lisl Ponger, Peter por Ari Folman, el CCCB y Animac marginales”, abriendo vías de diá- Thomas, Duncan Reekie, John organizaron, para todas aquellas logo para los iniciados y de descu- Sundholm, Michael Zryd, Alberte brimiento para aquellos que están Pagán y Antonio Weinrichter, entre interesados en prácticas fílmicas otros. Taller de cine en 16 mm con alternativas al cine de estreno. Así, Bruce McClure. Encuentro de found BCNMP7 durante tres días, el CCCB otorgó footage fi lm con Craig Baldwin y MÚSICAS EN PROCESO centralidad al cine experimental, Peter Tscherkassky. Programa de una rama del cine que, bajo el foco proyecciones con presentación de de las últimas corrientes presentes sus autores.

Fechas 21 de febrero, 2 de abril, 13 de mayo, 11 de junio, 17 de septiembre Organización CCCB NOW Grupos como Oval, Russian Red, Con motivo del vigésimo aniversario ENCUENTROS EN EL PRESENTE CONTINUO Jarboe, Ajo y Mastretta, Jonathan de la Associació de Músics de Jazz Richman, Kiko Veneno, Muchachito, i Música Moderna de Catalunya Ceza, Charlie Gillet, Nouvelle Vague (AMJM) y en del marco de la exposi- Fechas Del 25 al 28 de marzo y del 26 al 28 de noviembre y Ciudadano, entre otros, son algunos ción El siglo del jazz, la última sesión Organización CCCB de los artistas que han defi nido las del BCNmp7 se convirtió en un mara- anteriores temporadas. tón musical en la que los diversos En la primera edición de 2009, del de comunicación entre adolescentes grupos participantes mostraron la En su cuarto año, BCNmp7 ha conti- 25 al 28 de marzo, Serge Latouche, de toda Cataluña para promover el evolución de esta corriente artística en nuado explorando visiones alternati- Susan George, Joan Martínez Alier y conocimiento sobre nuestros cielos y nuestro país hasta llegar a la expre- vas de la escena musical del presente Jordi Pigem, entre otros, debatieron el origen del universo. sión más genuina del jazz, la jam y también nuevos conciertos orienta- en diversas sesiones sobre la crisis session, con la que fi nalizó esta gran En cuanto a la segunda edición de dos a ilustrar las fusiones y fricciones económica y los paradigmas socio- fi esta. 5 horas de música. 8 actuacio- 2009, del 26 al 28 de noviembre, que afectan a los diferentes géneros políticos que vive el mundo actual. nes consecutivas en dos escenarios se dedicó íntegramente al sol como musicales. Con nombres como por Se habló de las teorías del decreci- distintos y, para acabar, una jam ses- fuente de energía y como infl uencia ejemplo Jeremy Jay, Marina Gallardo, miento y se refl exionó en torno a las sion abierta a todos los músicos que en los ámbitos cultural, biológico y Joe Crepúsculo, Nudozurdo, Slara- conexiones entre el arte, la ciencia, quisieron participar en ella. astrofísico. Thom Hartmann, Jeremy ffenland, Stag Hare, Qa’a, Little Miss las tecnologías, la naturaleza y el Now es un proyecto focalizado en Legget y Herman Scheer hablaron Lulis and her Folky Ferran, Au, Clus- 21 febrero: Emergència Fest / diseño para hacer frente a esta crisis las transformaciones científi cas, sobre el destino de la Tierra, la ener- ter, The Far Saints, The White Jazz 2 de abril: Ciudad, rumba y fusión / de paradigmas. gía solar y el fomento de las ener- Quartet, El Tío Carlos o Calima, en 13 de mayo: Música en tu cabeza / tecnológicas, artísticas, sociales y Además, coincidiendo con el Año gías renovables. Aparte, se hicieron 2009 la programación arrancó con un 11 de junio: Digital Global Radio / espirituales que están teniendo lugar Internacional de la Astrofísica y en talleres de energía minieólica y de minifestival con grupos de la escena 17 de septiembre: Marathon Jazz a principios del siglo XXI. Un proceso colaboración con el Centro de Estu- arquitectura autónoma y se proyectó emergente tanto nacional como inter- de investigación, creación y difusión El programa contó con la colaboración dios Espaciales (CEE-CSIC), se desa- la película La hora 11. La segunda nacional, dedicó una sesión a analizar que pretende reunir a diferentes de Analogic Té, Icat fm, Juan Carlos rrollaron varios talleres para adoles- edición de NOW 2009 fue una cola- la repercusión del “sonido Barcelona” agentes locales e internacionales Rodríguez e Ico Romero, Invisible centes de la mano de Jordi Isern. La boración entre el CCCB y la Fundació y también presentó la infl uencia de implicados en las acciones y alter- Culture y Associació de Músics de propuesta se pensó también para pro- Terra. varios grupos de la escena musical de nativas que promueven un cambio Jazz i Música Moderna de Catalunya mover el uso de nuevas redes como Brooklyn en la creación de un nuevo de paradigma en la sociedad de la (AMJM). la Anella Cultural como herramienta sonido. información y el conocimiento y en las culturas globalizadas.

18 19 ACTIVIDADES CULTURALES CICLOS Y FESTIVALES ACTIVIDADES CULTURALES CICLOS Y FESTIVALES CINERGIES GANDULES PLAYING CINEMA

Fechas 1 y 2 de junio Organización CCCB y Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya Fechas Agosto Producción CCCB Con el patrocinio de Moritz El cine catalán contemporáneo tiene En esta ocasión, el diálogo fue entre resonancias signifi cativas con las Jaime Rosales y Wang Bing (China), imágenes que están creando autores que quisieron poner en correspon- de diversos lugares del mundo. La dencia sus respectivos imaginarios vitalidad del cine hecho en Cata- fílmicos, pero sin el habitual inter- luña se manifi esta en las obras de cambio de cartas. Lejos del género cineastas emergentes que, con sus epistolar, la propuesta fue crear un propuestas estéticas y temáticas, cuento corto, un relato breve de dos dialogan cinematográfi camente con mundos geográfi camente y cultural- otros cineastas contemporáneos. Son mente alejados que abrió el diálogo diálogos que no se establecen desde de este tercer encuentro. la similitud, sino que confrontan las preocupaciones creativas de estos autores. Es así como Cinergies tiene por objetivo mostrar cómo se organi- zan estos vínculos cinematográfi cos, cómo los cines se hablan más allá del momento y el lugar en que han sido creados.

FAST FORWARD LO QUE VENDRÁ EN LAS ARTES ESCÉNICAS. EMERGENTES DE ITALIA La séptima edición de Gandules se convirtió una vez más En la edición de 2009 también se realizaron cuatro en una de las ofertas culturales de referencia del cine de cortometrajes de producción propia de la mano de cuatro Fechas 18 y 19 de julio verano en Barcelona, con una nueva propuesta de cine al mujeres cineastas: Al anochecer ya murmura el bosque de Organización Institut de Cultura de Barcelona y CCCB aire libre. Eva Randolph, Rêverie de Ana de Pfaff, Goteras en el cielo En el marco del Festival Grec de Alba Ocaso y On avait tant dansé de Núria Esquerra. Gandules 2009, en paralelo con la exposición El siglo del jazz, trató sobre los ritmos, las formas y los relatos que El 3 de agosto tuvo lugar la preinauguración, con Nicolas Por segundo año consecutivo, el sifi cables, que mezclaban vídeo, ani- “tocan” con la cámara. Mientras la diáspora musical Klotz y Elisabeth Perceval. La actividad consistió en una Festival Grec y el CCCB presentaron mación en 3D, montajes en cámara africana disemina por el mundo sus ritmos (el jazz, el sesión taller en la que el cineasta Nicolas Klotz (director Fast Forward, un festival que explora oscura… En total, asistieron a Fast blues, el tango, el reggae, el hip hop, etc.), los cineastas de La cuestión humana), acompañado por los protagonis- lo que está en proceso de gestación Forward unas 2.000 personas. descubren gestos, improvisan, inventan movimientos tas de su nuevo fi lm, Low Life, hizo un ensayo en directo en el campo de las artes escéni- Los espectáculos presentados fueron: y se liberan para acompañar la música. Historias musica- en el Auditori del CCCB. cas, mostrando los materiales más Seigradi, concierto para voz y música les que vinculan fi cciones, comunidades, sentimientos sumergidos de varios centros neurál- Unas 8.500 personas desfi laron por el patio del CCCB a lo sintetizada, de Santasangre; Crac, y épocas y que refl ejan lugares y agitaciones sociales. gicos y creativos del planeta. largo de las doce sesiones gratuitas programadas. de Motus; A elle vide, de Dewey Dell; Giras, conciertos, ensayos; en la radio, en la televisión, Cada edición está dedicada a un país La più piccola distanza y La timi- en Internet; de las historias íntimas a las colectivas. y la del 2009 se centró en Italia. En dezza della ossa, de Pathosformel; La música en movimiento, recorriendo el mundo, esta ocasión se invitó a seis com- Tentativi di volo, una performance mezclando sus raíces, reinventada por el cine que pañías de las artes escénicas más para cámara oscura, de Ortographe; interpreta, toca, proyecta, actúa, juega. vanguardistas del país, que presen- y Àrebours 100 y Pietro, de Daniele taron ocho espectáculos distintos. Albanese, a cargo de la Compagnia El público pudo crear su propio iti- Stalk. nerario y seleccionar las propuestas que más le interesaban, que incluían espectáculos de música sintetizada, danza y teatro y performances incla-

20 21 ACTIVIDADES CULTURALES CICLOS Y FESTIVALES ACTIVIDADES CULTURALES CICLOS Y FESTIVALES CCCB JAM SESSIONS “A MENOS DE UN METRO” NANO

Fechas 10, 17, 24 de septiembre, 1, 8 y 15 de octubre de 2009 Fechas 17 y 18 de octubre Organiza CCCB Organización CCCB

Nano es una nueva actividad del CCCB la biodiversidad agrícola, los derechos dirigida a los niños y a sus familias. de los animales, la ciudadanía global Un conjunto de propuestas articuladas y muchos otros. Todo ello, trabajado por temas decisivos del mundo actual, con la intención de suscitar el interés concebidas para los niños y las niñas de los mayores y los menores, con la del siglo XXI. Nano es una actividad vocación de crear experiencias para ser presencial, pero no es un festival: es compartidas. una propuesta cultural adaptada a la La primera edición de Nano fue un sensibilidad y a las necesidades de los éxito de público y tuvo una excelente niños y las familias, que refl exiona acogida por parte de medios y redes sobre temas del presente de una sociales. Participaron en ella: Agnès manera lúdica y creativa. Agboton, Anímic, Arquikids, Don Durante el fi n de semana del 17 y 18 de Simón y Telefunken, Dud, Martha octubre tuvo lugar la primera edición Escudero, Guillamino, Xavi Lozano, de Nano, que ofreció un programa Miquel Àngel Marín, Orchestra Firelu- con propuestas (talleres, juegos, che, Petit Comitè de RobinSons, Anna proyecciones, teatro, conciertos, Sadurní, Tarpuna Iniciatives Sosteni- etc.) relacionadas con temas como la bles y Utani. movilidad y el urbanismo sostenibles, Con motivo de la exposición sobre el jazz, se organizaron talentos. Músicos afamados de todo el mundo se han seis jam sessions a cargo de seis de los clubs de jazz que dejado caer por estas What The Fuck Sessions, inspiradas actualmente organizan jam sessions en sus locales. Seis cada lunes, desde hace ocho años, por Aurelio Santos. sesiones de improvisación entre músicos de distintas pro- Escola de Bellaterra, que desde hace veinte años ha sido FILA ZERO cedencias y generaciones que se encontraron para crear un foco para el aprendizaje del jazz. Un buen número de una conjunción de sonidos irrepetible. músicos formados en los años setenta se han implicado Fechas 27 de octubre y 15 de diciembre Los clubs participantes fueron: en la formación de las nuevas generaciones. Entre los dos polos del jazz de Barcelona y Terrassa, las jams de los Organización ESCAC y CCCB Jazz Sí Club del Taller de Músics, uno de los primeros viernes por la noche en Bellaterra se han convertido en centros donde se formaron en democracia las nuevas medio de un ambiente familiar y sin complejos en una Fila Zero mantiene la voluntad de los más destacados y prometedo- generaciones de músicos de jazz reconocidas hoy inter- cantera de proyectos ineludible. acercar a los alumnos y profesionales res directores de cine de la nueva nacionalmente. Inseparable de la realidad del barrio del del medio el cine más interesante generación. Javier Rebollo presentó Raval, ha sido puntero en la defensa de la música en Re-Generació 3, el local de la Associació de Músics de y variado que se realiza en nuestro su última película, aún no estrenada directo. El pianista Joan Díaz, subdirector del Institut Jazz, donde las jams sessions son el plato de cada día. país, ofreciendo la oportunidad de comercialmente, La mujer sin piano, Superior d’Estudis Musicals Taller de Músics, es uno de Una forma de trabajar y de recibir a la gente. Las prime- conocer de cerca a sus creadores y protagonizada por Carmen Machi y los dinamizadores de las jams que se hacen cada semana ras promociones de músicos licenciados en la ESMUC estableciendo con ellos un coloquio que estuvo premiada en el Festival en el club de la escuela, el Jazz Sí. (Escola Superior de Música de Catalunya) se agrupan bajo en torno a su trabajo. La novedad del de Donostia-San Sebastián con el el paraguas asociativo dirigido por el pianista Jordi Berni Gràcia Jam Sessions, que organiza las jams en pequeños curso 2009-2010 fue la colaboración Premio a la Mejor Dirección. para asegurarse, en momentos de lucha por la música en bares de Gràcia como el Heliogàbal, el Elèctric y el Con- con el CCCB, que acogió en su audi- directo, un espacio de encuentro desde el que provocar y 15 de diciembre: Gordos, de Daniel tinental y en otros locales del resto de la ciudad como el torio las proyecciones de Fila Zero. revolucionar el jazz en la ciudad. Sánchez Arévalo. Harlem Jazz Club, Robadors23, Monasterio y el Jazz Clot 27 de octubre: preestreno de la Underground. Ofrece un contexto acústico y sin artifi - Nova Jazz Cava-Jazz Terrassa, del Club de Jazz d’Amics La presentación de la película corrió película La mujer sin piano, de Javier cios que ha resultado cercano para todo tipo de público. de les Arts de Terrassa, que celebra sus cincuenta años. a cargo de Núria Vidal (ESCAC) y del Rebollo. El guitarrista Andreu Zaragoza aporta cada martes al Centenares de músicos del mundo entero han pasado mismo autor. Después de la proyec- Heliogàbal su apuesta por la proximidad y las nuevas desde hace quince años por el actual escenario de su club, La primera sesión del Fila Zero del ción se abrió un coloquio entre el sonoridades. la Nova Jazz Cava, sede cada martes de una de las jams 2009-2010 la protagonizó uno de cineasta y el público asistente. con más tradición. Un espacio que se ha convertido en What The Fuck del Jamboree, uno de los clubs más la meca del jazz en Cataluña, testimonio de los grandes emblemáticos de la ciudad, en la plaza Real, donde nace jazzmen de la historia e instigador de su encuentro con una de las jam sessions con más carácter. Desde la tradi- los grandes músicos del país. ción hasta la expresión más vanguardista. Desde músicos de gran talla hasta una cantera inagotable de nuevos En paralelo a la exposición El siglo del jazz.

22 23 ACTIVIDADES CULTURALES CICLOS Y FESTIVALES ACTIVIDADES CULTURALES FESTIVALES EN COLABORACIÓN CON... SOY CÁMARA. EL PROGRAMA DEL CCCB THE INFLUENCERS ARTE, COMUNICACIÓN-GUERRILLA, ENTRETENIMIENTO RADICAL Fecha 6 de noviembre Coproducción CCCB y RTVE Fechas 5, 6 y 7 de febrero Organización d-i-n-a.net y 0100101110101101.org Presentación pública del programa Quinquis de los ochenta, El siglo del Con la colaboración del CCCB, Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya, Institut de Cultura de Barcelona e Istituto Italiano de Cultura piloto de Soy cámara. El CCCB jazz y los conciertos de Hipnotik), extiende su programación más allá se presentan de manera entrela- de su edifi cio y realiza un programa zada y sirven para plantear el tema The Infl uencers es un think tank dez, astucia, economía de recursos y de televisión para el Canal Cultural siguiente: cómo las “culturas” sur- de tres días dedicado a proyectos mucha visibilidad en breves momentos de TVE. Se puede ver también en gidas de los márgenes son objeto de de comunicación no convencional, clave. Es la “comunicación-guerrilla”. www.rtve.es. estudio académico e incluso exposi- experimentos creativos que cruzan En el 2009 participaron Swoon, tivo/museístico. todo tipo de disciplinas y ámbitos con El primer programa de Soy cámara. creador de street art en Nueva York; un objetivo común: descubrir formas El programa del CCCB tuvo como Este capítulo es un programa de Blu, el enigmático y reconocido peculiares e innovadoras de transmitir ejes el mismo centro y tres de sus secuencias hilvanadas en el que se artista urbano; Charles Todd, creador mensajes en un entorno mediático actividades, que se presentan vincu- alternan imágenes del centro sobre de acciones-relámpago en espacios caracterizado cada vez más por la dis- ladas. Es un programa piloto de 28 su funcionamiento, sobre sus activi- urbanos no convencionales; Ztohoven, tracción y el ruido de fondo. Los prota- minutos. Del centro, se presenta su dades y otras imágenes recuperadas colectivo subversivo del espacio mediá- gonistas de los proyectos invitados son fi sonomía, las fachadas, sus entrañas de su archivo, con lo cual se con- tico; además de Wu Ming Foundation artistas y colectivos independientes y el entorno. También se evoca el forma un manifi esto, una manera de y Survival Research Laboratories. con métodos que pueden recordar las carácter popular del barrio en el que entender la cultura como espacio de tácticas de la guerra de guerrillas: rapi- está ubicado. gozo, denuncia y refl exión, a través del intercambio, el recuerdo y la En cuanto a las tres actividades exposición. comentadas (las exposiciones LP’09 FESTIVAL DE DANZA… O NO

Fechas Del 6 al 15 de marzo Organización La Porta Barcelona DENOMINACIÓ D’ORIGEN (D0). 5º ANIVERSARIO Con la colaboración del CCCB, Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya, Institut de Cultura de Barcelona y Mercat de les Flors

Fechas 22 de diciembre de 2009 - 10 de enero de 2010 LP’09. Festival de danza… o no es Alejandra Pombo, Teo Baró, Roger una acción anticongelante en el Bernat, Ariadna Estalella, Bea Fernán- El proyecto Denominació d’origen Martes 22 de diciembre a las 19.30h: pensamiento del que observa, motor dez, Aimar Pérez Galí/Ricardo San- (DO) de la Xarxa de Televisions Acto de presentación con la presencia de criterios y espacios sensibles del tana/Guillem Mont de Palol, Cecilia Locals (XTVL) ha cumplido 5 de Marc Melillas, director general de individuo y del colectivo. LP es una Vallejos, Norberto Llopis, Silvia Sant años. Durante este período se han XAL, Lau Delgado, creador del pro- propuesta de programación que busca Funk, João Costa Lima/Cecilia Cola- coproducido y emitido 113 series yecto DO, y Pere Gibert, coordinador en el movimiento la mejor manera de crai, Maria Montseny/Anna Rubirola, realizadas por directores y produc- del proyecto DO, acompañados de “publicar” el pensamiento, el proceso Carla Fernández/Olatz de Andrés, tores emergentes con propuestas de realizadores y productores vincula- y la acción de los artistas invitados, Masu Fajardo, deepblue, Paula formato y contenido transgresores y dos a estos 5 años de DO. ofreciendo una mirada a la evolución Caspão/Valentina Desideri, Vincent libres. El Auditorio del CCCB acogió de la danza como vehículo de percep- Dunoyer, Patrícia Portela, Olga Mesa, la proyección de una selección de ción y conocimiento. Ivana Müller, Cuqui Jerez, María producciones de fi cción, documental, Jerez, Juan Domínguez, Montse La segunda edición del festival pre- videocreación y animación de estos 5 Penela, Aggtelek, Annika Larsson, sentó más de 40 obras de creación años de DO. Rubén Santiago, Alejandro Vidal, reciente, con las que proponía una Nicola Unger, Elena Albert y Carmelo mirada a la evolución de la danza y Salazar conformaron la programación el papel del cuerpo en la sociedad de la edición 2009 del festival. actual. Propuestas que aventuran nuevas dramaturgias en espacios El CCCB y el Mercat de les Flors difusos. Obras alejadas del concepto fueron las sedes principales de un de espectacularidad que invitan a la festival que sigue apostando por la refl exión y a participar con la mirada renovación de los lenguajes, el riesgo en la construcción de signifi cados. y la experimentación. Mauricio González, Vera Mantero, Angélica Liddell, Félix Fernández, Juan Navarro/Javier Corcobado,

24 25 ACTIVIDADES CULTURALES FESTIVALES EN COLABORACIÓN CON... ACTIVIDADES CULTURALES FESTIVALES EN COLABORACIÓN CON... EME3 BAFF COL·LAPSE XI FESTIVAL DE CINE ASIÁTICO DE BARCELONA 4º FESTIVAL DE ARQUITECTURA Fechas Del 1 al 9 de mayo Organización 100.000 retinas Dates Del 19 al 21 de març Con la colaboración del CCCB, Institut de Cultura de Barcelona, Casa Asia, Institut Català de les Indústries Culturals y Ministerio de Cultura

eme 3 nació en 1999 como un En esta ocasión, el festival quiso “mercado” de arquitectura vanguar- reunir a pensadores, artistas, estu- La undécima edición del Festival de —Premio Cinematk: Serbis de Bri- dista. Su estructura se basa en los diantes y profesionales de la arquitec- Cine Asiático de Barcelona cerró des- llante Mendoza (Filipinas, 2008). mercados tradicionales, donde la tura y otras disciplinas con el fi n de pués de proyectar unas sesenta obras —Premio NETPAC: Claustrophia de multiplicidad de propuestas ofrece que refl exionaran y experimentaran de realizadores asiáticos, la mayoría Ivy Ho (Hong Kong, 2009). lecturas variables. Se trata de reunir sobre los nuevos escenarios surgidos de producción muy reciente. Un reto —Premio D-Cinema a la Mejor a los nuevos creadores de las arqui- del colapso. Fue un mercado para que año tras año el equipo de 100.000 Película: Jay de Francis Xavier Pasion tecturas emergentes en un espacio mostrar instalaciones en metros retinas alcanza con profesionalidad y (Filipinas, 2008). de experimentación, exposición cúbicos, proyectos urbanos, talleres, el apoyo de un público fi el. —Mención Especial: Daytime Drin- y debate. Plantear, pues, desde la conferencias, debates, música y cine. A los habituales premios del BAFF, king de Noh Yeong-seok (Corea del arquitectura, temas de actualidad En el CCCB se presentó la exposición en la edición de 2009 se añadió el Sur, 2008). intentando dar salida a problemas de proyectos, mientras que otras acti- premio NETPAC (Network for the —Premio del Público: Love Exposure concretos. Durante los tres días de vidades se hicieron en otros espacios Promotion of Asian Cinema). de Sion Sono (Japón, 2008). festival, el “mercado” acoge una serie de la ciudad. Los premios quedan refl ejados en el Una vez más, el CCCB proyectó las de conferencias, debates, proyeccio- sesiones experimentales de la sección nes audiovisuales y talleres. siguiente palmarés: —Durián de Oro: Breathless de Yang D-cinema (espacio reservado para Ik-June (Corea del Sur, 2008). exhibir la vertiente más innovadora —Menciones especiales: Sell Out! y experimental) y el espacio anime de Yeo Yoon Han (Malasia, 2008) y (selección de programas de vídeo y Agrarian Utopia de Urophong Raksa- animación), aparte de una muestra MÓN LLIBRE rad (Tailandia, 2008). del resto de secciones.

Fechas 18 y 19 de abril Organización Institut de Cultura de Barcelona FESTIVAL DE FLAMENCO DE CIUTAT VELLA Món Llibre es la gran fi esta del de literatura infantil de todo el país, DE PERLAS libro para niños: un Sant Jordi muy que aportaron a la fi esta propuestas especial lleno de cuentos, escritores, muy sugerentes y cientos de libros. espectáculos, rincones de lectura, Fechas Del 19 al 23 de mayo Libros de aventuras y de miedo, cine, exposiciones, música, magia… Organización Taller de Músics, CCCB y Districte Ciutat Vella cuentos de hadas y brujas, fábulas de en un entorno de escenarios lite- Con la colaboración del Institut Català de las Indústries Culturals y con el apoyo del Instituto de las Artes Escénicas y de la Música animales, recopilaciones de artefac- rarios que transportan a los más tos o historias de cualquier parte del pequeños al mundo imaginario de mundo fueron la fuente de inspi- los libros. De perlas presentó en el CCCB una El plato fuerte, la inauguración de la ración de cuentacuentos, talleres, propuesta de artistas veteranos y con- 16ª edición de Flamenco Ciutat Vella En 2009 celebró su cuarta edición. animaciones y juegos. Y, además, solidados, músicos en plena trayecto- y el ciclo de Perlas emergentes, lo pre- Durante todo el fi n de semana, niños los asistentes pudieron hojear y leer ria y ascenso, junto con jóvenes que sentaron Enrique Morente y Tomatito, y niñas gozaron de cerca de 150 acti- e incluso, si traían un libro ya leído, apenas comienzan, todos ellos con un juntos por primera vez en Cataluña. vidades en el CCCB, en la plaza Joan ¡lo podían cambiar por otro en el denominador común: son perlas, con Cerrando la programación, se cele- Coromines y en el Macba, organiza- mercado de intercambio! matices propios, lo que les confi ere bró la segunda edición del Festival das con la colaboración de editoriales autenticidad y belleza. Audiovisual Flamenco de Ciutat Vella, La voz de La Macanita, Esperanza Fer- P’ALUCINE, en colaboración con nández, José Miguel Cerro “Chiqui” y Carmelitas, Estudio de Cine y Loop Dolores Agujetas aportaron el miste- Festival. rio y la fuerza del cante. El baile llegó de la mano de Rafaela Carrasco, Isabel Bayón, Toni el Pelao & La Uchi y el espectáculo Piano abierto de Doran- tes, con la colaboración especial de Joaquín Grilo y Pastora Galván.

26 27 ACTIVIDADES CULTURALES FESTIVALES EN COLABORACIÓN CON... ACTIVIDADES CULTURALES FESTIVALES EN COLABORACIÓN CON... OVNI 2009 SÓNAR 2009 RIZOMAS MÚSICA AVANZADA Y ARTE MULTIMEDIA

Fechas Del 26 al 31 de mayo Fechas 18, 19 y 20 de junio Organización OVNI. Observatorio de Vídeo No Identifi cado Organización Advanced Music, CCCB e Institut de Cultura de Barcelona Con la colaboración del CCCB, Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya, Institut de Cultura de Barcelona, Videolab y Cintex En su decimosexta edición, el festival Horntveth + BCN216, Marcel Dett- Sónar, considerado uno de los certá- mann, Heartbreak, Busy P., Ebony Mediante la proyección de vídeos, revisar los imaginarios colectivos menes más prestigiosos de Europa Bones, Institut Fatima, The Gaslamp intervenciones y debates, OVNI 2009 sobre bienestar, riqueza, felicidad, de su género, continuó apostando por Killer, Mike Slott, Culoe de Song, Rizomas contempló una refl exión seguridad, conocimiento… las propuestas musicales avanzadas y Natalia Lafourcade, Tarántula vs. La en dos ejes que son indisociables Entre las intervenciones, destacaron el arte de vanguardia. Orquesta del Caballo Ganador, Omar a juicio del colectivo OVNI: por un las de John Zerzan, Espai en Blanc, Souleyman, Rustie, Bullion, Cécile, lado, una crítica social y cultural que El programa contó con la participa- Abdennur Prado y Alberto Arce. Mary Anne Hobbs, Michna with conduzca a la búsqueda de formas ción de Grace Jones, Orbital, Animal Raw Paw, Rob da Bank, Muhsinah, más equitativas y menos agresivas de Collective, Fever Ray, Richie Hawtin, Cardopusher y James Pants, además organización comunitaria y social, James Murphy & Pat Mahoney (LCD de una amplia oferta simultánea que nos acerque desde perspectivas Soundsystem disco set), Late of the e ininterrumpida de conferencias, más variadas a los confl ictos que Pier, Jeff Mills, Moderat, La Roux, exposiciones, instalaciones, proyec- estamos viviendo y que nos ayude a Little Boots, dan le sac vs. Scroobius ciones audiovisuales en todos los prever o a conocer otras formas de Pip, Deadmau5, Carl Craig, Crookers, formatos, presentaciones de software entender el trabajo, la vivienda, la Filastine, Buraka Som Sistema, Joker, y de medialabs y una feria profe- comunidad, la comunicación; y por Luomo, Martyn, Beardyman, Konono sional, todo ello para dar a conocer el otro, una búsqueda, una expe- Nº 1, Micachu and The Shapes, las últimas tendencias en música riencia interior, que pone en crisis Roland Olbeter + Tim Exile + Jon electrónica, arte multimedia, vídeo la forma en la que el ser humano se Hopkins, Alva Noto, Agoria, The y cine. interpreta. Ambas ramas comportan Wizard, Breakbot, Young Fathers, GoldieLocks, Bass Clef, Bomb Squad, DSL, Jamie Woon, SebastiAn, Lars

HOME, DE YANN ARTHUS-BERTRAN CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE SÓNAR KIDS

Fecha 5 de junio Fecha 21 de junio Organización Advanced Music En sus 200.000 años de existencia, el hombre ha roto el equilibrio de Al día siguiente del festival para casi 4.000 millones de años de evo- adultos, Advanced Music arrancó un lución de la Tierra. El precio a pagar nuevo proyecto para los más peque- es considerable, pero es demasiado ños: Sónar Kids. Una experiencia de tarde para ser pesimistas. acercamiento a la música avanzada, artes y creatividad para niños y Yann Arthus-Bertrand, después de padres que pretende convertirse en tres años de producción, con sus imá- un festival con entidad propia. genes inéditas de más de 50 países vistos desde el cielo, compartiendo Con este objetivo, artistas reco- con nosotros su capacidad de sor- nocidos como Mala Rodríguez, presa y también sus preocupaciones, Beardyman, Laurent Garnier, Miqui coloca, con esta película, una piedra Puig y Puppetmastaz pasaron por del edifi cio que debemos reconstruir los diferentes escenarios del festi- todos juntos. val. Además, los peques pudieron participar en talleres de DJ, skate, Estreno en Barcelona simultánea- fi ngerskate y beatboxing, entre otros. mente con 50 países del mundo. Esta primera experiencia contó con el apoyo de un numeroso público familiar durante toda la jornada.

28 29 ACTIVIDADES CULTURALES FESTIVALES EN COLABORACIÓN CON... ACTIVIDADES CULTURALES FESTIVALES EN COLABORACIÓN CON... INN MOTION DÍAS DE DANZA BIENAL INTERNACIONAL DE PERFORMANCE Y ARTES VISUALES FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA EN PAISAJES URBANOS APLICADAS ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ARTISTAS?

Fechas 10, 11 y 12 de julio Fechas Del 1 al 4 de julio Organización Associació Marató de l’Espectacle Organización Asociación Cultural Conservas Con la colaboración del CCCB, Institut de Cultura de Barcelona, Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Con la colaboración del CCCB, Institut de Cultura de Barcelona, Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya, Instituto de las Artes Escénicas y de la Música y Diputació de Barcelona Catalunya, Diputació de Barcelona, Ministerio de Cultura, Goethe-Institut Barcelona, Casa América, Institut Français y Secretaria de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya Días de Danza (DDD), Festival Inter- una muestra de piezas cortas con nacional de Danza en Paisajes Urba- entrada gratuita en la que se pudo Inn Motion es un festival de carácter En la edición de 2009 participaron: nos, celebró en 2009 su 18ª edición. gozar del trabajo de Nicanor de Elia bienal incluido en la programación Julio Wallovits, Gary Stevens, Action Durante tres días, edifi cios, parques, (Argentina/Francia), Compagnie del Grec que presenta proyectos de Hero, YesMen, Valeriano López, calles y plazas cobran vida en un 7273 (Suiza), Lakka (Brasil), Styl live art, performance, multimedia, Luigi Coppola, James Picker, Shu lea encuentro entre la danza, el público O’Styl (Francia), Pijin Neji (Japón), instalaciones, teatro visual, interven- Cheang, Emanuel Andels, Derivart, y el espacio urbano. El objetivo es Cecilia Colacrai & Jorge Albuerne ciones en el espacio público, danza The Natural Theatre, Manah de acercar la gran variedad de lenguajes (España), Maura Morales (Cuba), contemporánea, talleres de creación, Pauw y Bernard van Eeghem, Aram de la danza contemporánea a todos Compagnie Chatha (Francia/Túnez), acciones y sesiones de DJ. Estas pro- Bartholl, Datenstrudel Belarus los públicos de forma gratuita, pro- Company Decalage (Reino Unido), puestas se caracterizan por el intento Free Theatre, Màquina de Turing, fundizar en el trabajo coreográfi co en Art Trànsit Dansa (Cataluña), Kom- de eliminar las fronteras entre las djd!, K-seo y off://tv, Interruptions, el espacio urbano y generar debate y panie Janet Rühl & Arnd Müller (Ale- diferentes disciplinas artísticas, J. Toret, Robin Bank, They Rule, refl exión en torno al espacio público. mania/Cataluña), La Intrusa Danza por la búsqueda de nuevas vías de Natalie Jeremijenko, Ada Colau, AVV Por ello, algunas propuestas de bai- (País Vasco), RootlessRoot Company comunicación a través de la fusión de L’Òstia, ofi cina 2004, Valery Alzaga, larines nacionales e internacionales (Grecia), Britta Lieberknecht (Alema- arte, pensamiento, ciencia y tecno- Gerardo Pisarello, Davide Barillari, son creaciones específi cas para cada nia), Lali Ayguade & Ramon Graell logía y por la generación de nuevas Merijn Oudenampsen, Ghalia espacio. (Cataluña), Paula Muela & Andrea formas de entender el hecho artístico Elsrakbi, Consume hasta morir, Quintana (España) y Roberto Olivan, Cada noche, un Pati de les Dones en relación con la transformación del Marinaleda, Coop 57, Universidad Roberto Magro & Ben Fury (España/ lleno a rebosar de un público fi el imaginario y de la sociedad. Nómada, Antiadvertising Agency, Italia/Bélgica). BLF, Übermorgen, Telekommunisten acogió el Espacio en Movimiento, Inn Motion es un proyecto de Con- y eXgae. servas dirigido por Simona Levi. ENCUENTRO HIPNOTIK 2009 DANZA EN FAMÍLIA 25 AÑOS DE HIP HOP EN ESPAÑA

Fechas Fechas 5 y 12 de julio 12 y 13 de septiembre Organización Organización Marató de l’Espectacle Hipnotik Festival Con la colaboración del Con la colaboración del CCCB CCCB

Danza en familia es un atractivo e Más de 50 familias gozaron de las El Encuentro Hipnotik es un acon- En 2009 celebró su sexta edición, innovador proceso de trabajo que dos sesiones programadas, que tecimiento dedicado íntegramente con múltiples actividades como por relaciona el arte en general y la danza contaron con el magisterio de profe- a la cultura hip hop por el que han ejemplo talleres, batallas de MC, en particular con la familia. Con sionales reconocidos como Sol Picó, pasado más de 21.000 jóvenes entre break dance: Crew to crew, Play- Danza en familia se quiere potenciar Mariona Sagarra, Andrés Corchero, los 15 y los 30 años desde su inicio en ground Hipnotik, el III Concurso la creatividad, la imaginación, los Àngels Margarit, Damián Muñoz y el CCCB hace cuatro años. Año tras videográfi co: hipnotik aktion, el III vínculos entre unos y otros, entre los Virginia García, Neus Ferrer, Enric año se ha convertido en uno de los Concurso fotográfi co: fotohipnotik, miembros de una familia y entre los Ases y Esmeralda Berbel. referentes de esta cultura musical. conferencias y concurso de graffi ti y con la participación de Anarkatack, de otras familias a través de una acti- Hipnotik es un festival multidisci- Sin ánimos de ofender, Urban, Chyn- vidad sanadora y lúdica. La música, plinar que abarca las cuatro formas tia montaña, Indie, Trece14, le.Flaco, el movimiento, la improvisación, principales de expresión del hip Rosarosario, Black akademy records, los juegos, los masajes, la palabra hop: danza (break dance), música Gran Pueblo, Marco Fonktana, mai, escrita, la confi anza y el cambio de (deejey), escritura (rap) y artes plás- JnaturalL, Demo y Hermanos Her- rol son algunos de los elementos de ticas (graffi ti), así como otras vías de méticos. la propuesta. expresión que reciben la infl uencia de este movimiento global.

30 31 ACTIVIDADES CULTURALES FESTIVALES EN COLABORACIÓN CON... ACTIVIDADES CULTURALES FESTIVALES EN COLABORACIÓN CON... DOCÚPOLIS L’ALTERNATIVA FESTIVAL INTERNACIONAL DOCUMENTAL DE BARCELONA 16º FESTIVAL DE CINE INDEPENDIENTE DE BARCELONA

Fechas Del 29 de septiembre al 4 de octubre Fechas Del 13 al 21 de noviembre Organización Associación Documentalista Tercer Ojo Organización La Fàbrica de Cinema Alternatiu Con la colaboración del CCCB, Institut de Cultura de Barcelona, Institut Català d’Indústries Culturals y Consell Nacional de la Cultura i de les Arts Con la colaboración del CCCB, ICUB, MEDIA, Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya, Diputació de Barcelona, Ministerio de Cultura, Goethe-Institut Barcelona, Casa América, Institut Français y Secretaria de Política Lingüística de la Generalitat de Catalunya Un año más, mil documentales pro- -Premio Mejor Documental Latino- cedentes de setenta países participa- americano: Los que se quedan de Juan ron en el Concurso Internacional, en Carlos Rulfo y Carlos Hagerman L’Alternativa, Festival de Cine de fi cción, animación y documental), el que competían por varios premios (México, 2008) Independiente de Barcelona, es toda en las que compitieron 60 películas, ofi ciales y honorífi cos. Este fue el una fi esta para los amantes del cine seleccionadas de entre más de 1.700 -Premio del Público: Mundo Alas de palmarés, que refl eja la inquietud y independiente. Cine que no se inclina títulos de cerca de 80 países. Leon Gieco, Sebastian Schindel y Fer- ante las directrices más convenciona- sensibilidad social del festival: De las Secciones Paralelas, destacó nando Molnar (Argentina, 2009) les y cómodas; el cine que se atreve y la retrospectiva de Basilio Martín -Premio Docúpolis: Siete Instantes de se arriesga, el cine de los márgenes, Las Actividades Paralelas se articula- Patino, con la presencia del autor, la Diana Cardozo (México, 2008) de las profundidades; cine de emocio- ron en torno a cuatro secciones: una dedicada a la autora marroquí Dalila -Premio Opera Prima: Harvesting the nes o refl exiones, cine comprometido, monografía temática sobre la locura, Ennadre, el ciclo de cine rumano y Docúpolis, el festival documental de Wasteland de Karoline Grandiker y honesto. Cine que tiene la facultad una monografía de autor que trajo a la programación gratuita de Pantalla Barcelona, llegó a su novena edi- Hilde K. Kjos (Noruega, 2008) de proponer algo nuevo, que nos esti- Barcelona al realizador chileno Igna- Hall, que acogió las propuestas más ción ofreciendo al público más de -Mención Especial: Valli’s Baar de mula y sorprende. Películas que nos cio Agüero y los programas Versió arriesgadas del panorama audiovisual un centenar de documentales con Manfred Vainokivi (Estonia, 2008) transmiten que el lenguaje cinemato- catalana y Pulsió, programas compro- y una muestra de los festivales colabo- un objetivo común: dar visibilidad -Off-Docúpolis: Crude de Joe Berlin- gráfi co aún está vivo, que palpita y que metidos con la ciudad y el territo- radores (Amsterdam Film Experience, y presencia al género documental ger (EEUU, 2009 nos llega a emocionar o convencer. rio. Un seminario documental con Cork Film Festival, Signes de Nuit y el internacional más contemporáneo. -Premio Tercer Ojo: Antoine de Laura Patricio Guzmán y Elena Rodrigo L’Alternativa contó en 2009 con tres European Media Art Festival, Betting Docúpolis desplegó su abanico de Bari (Canadá, 2008) propuestas en torno a dos ejes: el complementó la programación. secciones ofi ciales competitivas: on Shorts, Movil Film Fest) y obras de Concurso Internacional y las Activi- -Premio Derechos Humanos: Nues- Largometraje de fi cción, Largometraje León Siminiani. dades Paralelas. tros Desaparecidos de Juan Mandel- documental y Cortometraje (con obras baum (EEUU, 2009) BAC! 2009 TRÀFIC 2009 PANDORA’S BOX (MUJER/ARTE/HOY) EXPERIÈNCIA FOTOGRÀFICA Fechas Del 1 de diciembre al 3 de enero de 2010 Organización La Santa Fechas Del 4 al 8 de noviembre Con la colaboración del CCCB Organización Centre de Fotografi a Documental de Barcelona Con la colaboración del CCCB, Institut de Cultura de Barcelona, Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya y Ministerio de Cultura Huyendo de victimismos, la pasada Además de ofrecer una plataforma de edición del festival BAC! presentó la difusión en el ámbito de la creación obra de artistas que son referencia de femenina, esta edición del BAC! La fotografía volvió a ser protago- Photo, Santos Montes, Christian una generación de creadoras que de contempló referentes históricos y rea- nista en Barcelona durante el mes de Maury y Rocío San Claudio. También alguna manera reivindican el papel de lidades contemporáneas para invitar a noviembre de 2009 de la mano de la contó con los debates y proyecciones la mujer en el arte, descubriendo con la refl exión y advertir la necesidad de tercera edición de Tràfi c Experiencia de Eduard Bayer, Domingo Venero, ello nuevos paradigmas de creación. tomar conciencia, porque la diferencia Ángel García, Manu Ocaña, Mattia Fotográfi ca y del CCCB. El programa, sexual se tiene que asumir como una Insolera, Fosi Vegue, Ricardo Cases, La muestra expositiva consistió en articulado a partir de cuatro líneas simple realidad biológica y no como Elisenda Pons, Mireia Bordonada, la recopilación de obras de mujeres básicas: Proyecciones de autor, un instrumento de discriminación. Presentación de colectivos, Talleres e Gay González, Piko Zulueta, Jon artistas que trabajan varios temas de Intercambios, contó con las proyec- Cazenave, Giancarlo Tripodo, Cami- la realidad contemporánea. Como un Con la participación de artistas como ciones y presentaciones de Chien-Chi lla de Maffei y Ana Belén Jarrín. homenaje a la sensibilidad y tempera- Lula Goce, Claudia Carrillo, Agente Chang, Antoine d’Agata, Steele- mento de aquellas mujeres anónimas, Morillas, Chiara Fumai y Eva Vázquez Tràfi c 2009 continuó con su apuesta Perkins, Horacio Fernández, Carl de a la sombra de la historia, mujeres Abraham y una colección de obras fi rme por acercar la fotografía docu- Keyzer, Bruce Gilden, Mark Power, pioneras que, en su época, abrie- de pioneras del videoarte como Maya mental y urbana a la ciudadanía e Colita, CFDB projecta, Piel de Foto, ron nuevos caminos para expresar, Deren, Joan Jonas y Yoko Ono y de impulsar la creación de nuevos públi- Premio Revista 7.7, Fotointerpreta a través del arte, el punto de vista actuales como Begoña Egurbide y cos que tengan acceso a diferentes con Rafael Arocha, Colectivo Ruido femenino. Francesca Llopis. experiencias fotográfi cas.

32 33 ACTIVIDADES CULTURALES FESTIVALES EN COLABORACIÓN CON... ACTIVIDADES CULTURALES FESTIVALES EN COLABORACIÓN CON... MINIPUT 2009 DRAP-ART 15ª MUESTRA DE TELEVISIÓN DE CALIDAD FESTIVAL INTERNACIONAL DE RECICLATGE ARTÍSTIC

Fecha 5 de diciembre Fechas 18, 19 y 20 de diciembre Organización UPF, TVC, UAB, URV, UdL, UOC, TVE-Catalunya, URL, ESCAC y XTVL Organización Associació Drap-Art Con la colaboración del CCCB Con la colaboración del CCCB, Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya, Departament de Medi Ambient i Habitatge de la Generalitat de Catalunya, Centre Català del Reciclatge, Agència de Residus de Catalunya, Serveis Urbans i Medi Ambient, Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Institut de Cultura de El MINIPUT celebró su 15° edición Barcelona, Departament de Benestar i Família y Secretaria per a la Immigració el 5 de diciembre en el CCCB en una jornada maratoniana que comenzó a las 9 y acabó a las 22.30 h. A lo largo del día se presentaron trece programas de televisiones públicas del mundo entero (en algunos casos, con la presencia de los directores de las piezas). Con una media de 200 personas por sesión, el MINI- PUT confi rmó que el público quiere “una televisión de calidad” que nos acerque a la realidad con sus múl- tiples dimensiones, que ofrezca una mirada directa a las cosas, a la historia, a los géneros, al hombre y a su presente.

ZEPPELIN 2009 SONIDOS DEL PODER / ESCUCHAS DEL MIEDO CONVOCATORIA DE OBRAS SONORAS ELECTRÓNICAS

Fechas 10, 11 y 12 de diciembre Organización Orquestra del Caos Con la colaboración del CCCB, Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació de la Generalitat de Catalunya, Institut de Cultura de Barcelona, Arsonal, Ministerio de Cultura, Institut de las Ciències del Mar y Centre Mediterrani d’Investigacions Marines i Ambientals

Zeppelin 2009 se centró en las difí- taciones y conductas implícitas que Ahora que se perfi la, cada vez con más claridad, un pano- La programación de actividades estaba conformada por ciles y nada claras relaciones entre llevan a considerar normal la pérdida rama desolador provocado por un desarrollo global insos- conciertos (Les Anciens, Bradien + Archivos Mayo, Eli los ámbitos público y privado, que de privacidad. tenible, Drap-Art considera que es imperativo animar las Gras y Pelayo Arrizabalaga, DJ Merey), espectáculos en la actualidad, y en paralelo al nuevas generaciones a utilizar el reciclaje, no sólo como (Companyia Karam, Sienta la Cabeza, Anthropsinergia), Participaron Barbara Held, Alicia desarrollo de Internet 2.0, sufren un un recurso de crítica, sino como una herramienta para la talleres artísticos (Nacho Tatjer, Paloma Rodríguez, García Ruiz, Rubén López Cano, proceso de redefi nición cada vez más transmutación de la protesta en propuestas positivas, que Juan Pintabona, Demián Iglesias y Ben Roberts), mesas Miquel Morey, Jorge Larrossa y incierto y paradójico. Hace ya más de son las semillas de un mundo más sostenible. redondas (con Aurora Calderón, Genoveva Català, Roos Carme Pardo. diez años que Scott McNealy, de Sun Langendorff, Darja Vos, Mariona Milla, Teresa Camps, La exposición, junto con la feria de artesanía con mate- Microsystems, predijo la muerte de Marta Farré, Anita García y Yoav Kotik) y, con la colabora- riales reciclados, centró buena parte del interés de los la privacidad. Por primer vez en la ción del Festival de Cinema del Medi Ambient (FICMA), visitantes, sin dejar de lado unas actividades paralelas que historia, casi todo el mundo está en proyecciones en el Auditorio del CCCB. año tras año ganan peso dentro del programa general del disposición de difundir información proyecto. en la dirección de todos los puntos de la tierra. Pero, ahora, el poder y el miedo justifi can el ejercicio del con- trol y, como corolario, las argumen-

34 35 ACTIVIDADES CULTURALES ITINERARIOS URBANOS EN EL MARCO DEL AÑO CERDÀ

ITINERARIOS URBANOS LA RIBERA. LA CIUDAD SIMBÓLICA ITINERARIOS AÑO CERDÀ HASTA JUNIO DE 2009 A partir de su relación con el núcleo más histórico de la A PARTIR DE JULIO DE 2009 ciudad, el barrio de la Ribera acumula heterogeneidades y contradicciones de muy diversa voluntad y presencia: RAVAL Y EIXAMPLE, DOS CONSTRUCCIONES EIXAMPLE. LA FORMA DE LA CIUDAD desde la apertura de la Via Laietana a inicios del siglo XX, a la monumentalización del Barrio Gótico; desde la DE LA CIUDAD La forma d’una ciutat és sempre una dada important i de prolongación de la avenida Francesc Cambó, a la reorde- La evolución del proyecto del Eixample ha convivido cara als més joves, un element essencial per tal d’adquirir nación del entorno del mercado de Santa Caterina. ¿Qué con las sucesivas propuestas de reforma interior de la una primera idea de la ciutat propera i global. Si Bar- rasgos sociológicos comparte con el Raval? ¿Qué papel vieja ciudad. El barrio del Raval ha sufrido una enérgica celona té una forma clara, aquesta és, sense cap mena juega hoy dentro de la ciudad simbólica? ¿Ciudad produc- transformación urbana, intensifi cada durante los últimos de dubte, l’Eixample. L’itinerari cercava “visualitzar-lo, tiva o bien plataforma logística? diez años con importantes cambios sociológicos. Eixample visualitzar-la”, és a dir, conèixer les seves bases urbanísti- y Raval son dos realidades urbanas muy cercanas y en ques i estructurals, els canvis més importants soferts en una misma visita se pueden explorar sus contrastes, sus la seva breu història i els seus problemes actuals. respectivas transformaciones y la formalización fi nal de BESÒS. LA CIUDAD EN LEVANTE su área de contacto a lo largo de más de un siglo. El río Besòs es también un corredor de agua y, al mismo EL RAVAL. LA CIUDAD COSMOPOLITA tiempo, de todo tipo de fl ujos, desde personas hasta el En junio de 2009 comenzó ofi cialmente el Año Cerdà, tráfi co de mercancías, desde las autopistas al tránsito En el Raval podemos observar dos fenómenos esenciales NUEVAS VISIONES EN TORNO A LA MURALLA que celebraba los 150 años de la aprobación del proyecto ferroviario, desde la electricidad al gas. Pero, ¿cuáles son para la comprensión de la Barcelona más contemporánea: de ensanche del ingeniero Cerdà para la ciudad de Barce- los elementos que lo han convertido en eje fundamental Resulta difícil imaginar hoy las condiciones de vida en la una reforma urbanística enérgica y muy planifi cada y la lona. Dentro de los distintos actos y actividades previstos, del desarrollo al este de la ciudad metropolitana? Este ciudad amurallada, puesto que, como en muchas otras poca previsión en cuanto a la llegada masiva de nuevos uno de los elementos clave fue la puesta en marcha de itinerario ofrecía un recorrido por los 10 kilómetros grandes ciudades europeas, en Barcelona, en los últimos ciudadanos. Ambos fenómenos se han producido en una oferta educativa variada que se articulaba en el web fi nales del río, desde Montcada hasta su llegada al mar en 150 años, los cambios han sido muy radicales. Este itine- distintos momentos y se han desarrollado con ritmos del Año Cerdà (www.anycerda.org), que promovía la Sant Adrià, que permitía una visión bastante matizada de rario quería explorar el territorio de contacto entre la vieja desiguales, pero fi nalmente han acabado confl uyendo. participación escolar e incidía en el conocimiento de la todos estos temas. y la nueva ciudad para reconocer sobre el terreno las prin- ¿Qué queda del Raval industrial? ¿Qué contradicciones ciudad a través de un exhaustivo programa de itinerarios cipales transformaciones de la ciudad desde el derribo de ha comportado su reforma urbanística? urbanos. Realizado junto con el Museu d’Història de la las murallas. Ciutat de Barcelona (MUHBA), este programa se basaba DIPÒSITS PLUVIALS. LA CIUDAD SUBTERRÁNEA en los itinerarios ya existentes dentro del CCCB pero con LLOBREGAT. EJE DE LA CIUDAD una lectura renovada acorde con la centralidad del Plan Barcelona ha sufrido recientemente algunos problemas METROPOLITANA EL EIXAMPLE, LA FORMA DE LA CIUDAD Cerdà dentro del urbanismo de Barcelona. importantes (energía, transporte, agua, etc.) que han puesto de manifi esto lo esencial que resulta la “ciudad La celebración del Año Cerdà nos permitió redescubrir Los problemas de Barcelona son claros y parecidos a los Buena parte del agua que utiliza Barcelona y su entorno invisible” de cara al buen funcionamiento de la “ciudad el Eixample y poner en valor el acierto del proyecto de de ciudades de su entorno inmediato, de dimensión e metropolitano aún proviene del Llobregat y las infraes- visible”. La red de depósitos pluviales es una de estas Ildefons Cerdà. Los resultados de los trabajos de investiga- historia similares: transformación radical de las bases tructura que lo rodean (río, pozos, delta, potabilizadora, infraestructuras ocultas. Este itinerario proponía visitar el ción presentados en libros, cursos, seminarios, congresos económicas del funcionamiento de la ciudad durante los depuradora, desaladora), pero nuestra visita al río, desde depósito situado en la plaza Joan Miró para entender cómo y exposiciones, como la exposición Cerdà y la Barcelona últimos 20 años, cambio en la composición social de la Sant Joan Despí hasta su llegada al mar, tenía una visión funciona y poder valorar su efi cacia y sus limitaciones. del futuro, nos acercaron con rigor a la complejidad del ciudad y el paso a primer plano de la “ciudad del bien- más amplia: pretendía analizar su papel como eje funda- desarrollo del plan original, pero también nos ayudaron estar”, desorden metropolitano, pérdida del valor de lo mental de la organización territorial y económica de esta a ser plenamente conscientes de la gran fl exibilidad del “público” y de lo “político” en benefi cio de lo “privado” y sección de la ciudad metropolitana. proyecto urbanístico de Cerdà y de su extraordinaria capa- de lo “individual”, necesidad de fortalecer el papel de la cidad para adaptarse a los cambios sociales, económicos, ciudad como espacio de laicismo, cultura y lugar privile- tecnológicos y de movilidad que ha vivido la ciudad en los giado de participación democrática. POBLENOU. LA CIUDAD Y L@ MEMORIA últimos 150 años. El Eixample es, pues, actualidad viva Es importante no perder de vista los temas centrales, las ¿Cuál es el papel productivo asignado al Poblenou en el orientada hacia un futuro que requiere nuevas actuacio- líneas de fuerza básicas que han dibujado la ciudad en reparto de funciones dentro de la ciudad de las ciuda- nes. los últimos 200 años, cuya capacidad, a la hora de seguir des? ¿Ha existido una planifi cación y una coordinación conformando su futuro, es clara y manifi esta. La ciudad de intenciones? ¿Qué quiere decir memoria cuando tiene siempre un componente de permanencia, unos hablamos de una ciudad como Barcelona? ¿Qué memo- TOUR CERDÀ: UN VIAJE POR LAS MANZANAS DE elementos de inercia, que cargan de pasado los espacios ria estamos conservando y cuál destruyendo? ¿Estamos BARCELONA construyendo ciudad contra la vieja ciudad o bien con que ocupamos y de manera simultánea les confi eren una Barcelona tiene islas. Verdaderas islas interiores que son la vieja ciudad? ¿Quién está pagando los costes sociales fuerte vinculación con el futuro. un elemento característico del Plan Cerdà. En este itine- de esta operación? Estos son los grandes interrogantes rario sobre dos ruedas se cruzaba la ciudad de poniente que se planteaban durante el recorrido específi co de este a levante en una travesía que mostraba una enorme com- itinerario. binatoria de formas de entender y habitar las manzanas de la trama Cerdà y sus espacios interiores durante los últimos 150 años.

36 37 ACTIVIDADES CULTURALES ITINERARIOS URBANOS

TOUR CERDÀ: ESPACIOS VERDES AL LÍMITE DEL BESÒS: DE FRONTERA A ESPACIO PÚBLICO EIXAMPLE El río Besòs, después de las importantes obras realizadas La periferia del Eixample de Cerdà contiene una secuen- en los últimos años, se ha convertido en un importante cia única de espacios verdes, algunos hasta cierto punto eje vertebrador del espacio urbano, económico, social y desconocidos por muchos ciudadanos de Barcelona. En público más cercano. Pero como corredor de todo tipo de estos límites, la geometría precisa del proyecto se disuelve fl ujos, desde el tránsito de personas al tráfi co de mercan- y admite múltiples variaciones. En este itinerario en cías, desde las autopistas a las líneas ferroviarias, desde bicicleta se cruzaba desde jardines íntimos hasta nuevos la electricidad al gas, también asume un papel regene- parques urbanos que proponen otras formas de entender rador y organizador metropolitano de primer orden. Allí el espacio verde de la ciudad. donde había una frontera entre periferias urbanas ahora ESPACIOS se encuentra un espacio de articulación que trasciende el ámbito municipal y ayuda a confi gurar una nueva ciudad metropolitana. El Besòs es ahora un espacio de conexión DE DEBATE LA CIUDAD SUBTERRÁNEA privilegiado en un contexto en el que la planifi cación y la La trama viaria es el rasgo más destacado del proyecto de visión urbana a gran escala se convierten en fundamen- Cerdà aprobado en 1859, pero sus inquietudes técnicas e tales. Y REFLEXIÓN higienistas lo llevaron a formular otras propuestas menos visibles que tenían que tener lugar bajo la superfi cie de la ciudad. Actualmente, las nuevas necesidades y una mejor capacidad técnica nos han permitido ampliar el uso del subsuelo e iniciar algunas obras de importancia decisiva para el futuro, como por ejemplo los depósitos pluviales, el transporte ferroviario y las redes de energía y telecomu- nicaciones.

BARCELONA PANORAMA: LOS LÍMITES DEL PLAN CERDÀ Cerdà quería que su proyecto de ensanchamiento de Bar- celona fuera ilimitado, pero esto no impedía que tuviera unos límites, los que marcaban la topografía natural del territorio, caracterizada por las rieras y los torren- tes así como por las primeras estribaciones de la sierra de Collserola. Son los límites de la primera metrópoli planifi cada por Cerdà. El itinerario proponía una mirada intencionada al conjunto del Eixample desde las colinas de Barcelona, miradores privilegiados y muy cercanos a la ciudad central, convertidos algunos en parques y otros en espacios verdes poco urbanizados.

LLOBREGAT: NUEVO EJE METROPOLITANO El Llobregat sigue siendo un río esencial para todo el territorio que atraviesa: por la trama urbana que lo rodea, por el delta que genera, por la economía que se mueve a su alrededor. Es un ejemplo de ello el hecho de que buena parte del agua que utilizan Barcelona y su entorno metro- politano para la alimentación y la higiene personal aún proviene del Llobregat. Pero nuestra visita al río, desde Sant Joan Despí hasta su llegada al Prat, tenía una visión más amplia: quería analizar su papel como eje funda- mental de la organización territorial y económica de este sector de la ciudad metropolitana.

38 39 ESPACIOS DE DEBATE Y REFLEXIÓN NUEVO HUMANISMO ESPACIOS DE DEBATE Y REFLEXIÓN NUEVO HUMANISMO IMPUREZAS IRÁN. 30 AÑOS DE LA REVOLUCIÓN APUNTES SOBRE LA CONDICIÓN HUMANA Fechas 12 de marzo Dirección Fred Halliday, profesor de investigación ICREA en el IBEI Fechas 19 de enero - 28 de abril Organización CCCB Organización CCCB y Fundació Collserola Colaboración Goethe-Institut Barcelona y Máster en Ciudadanía y Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona Treinta años después de la revolución sustancialmente diferente en cuanto a que derrocó al occidentalista sha de la ideología y el liderazgo, la Revolu- La especie humana es imperfecta. Sobre el carácter impuro de la condi- Irán, la República Islámica de Irán ción Islámica sigue siendo uno de los Impura por naturaleza. El sueño de ción humana –la impureza es condi- sigue despertando un gran interés en acontecimientos más importantes y la pureza sólo ha generado mons- ción de libertad, la pureza es garantía todo el mundo, tanto por los desafíos fascinantes del siglo xx truos, en lo individual y en lo colec- de opresión– trataron las conferen- que lanza a los países de su entorno y tivo. La pureza y la perfección han cias del debate de Barcelona 2009. Participantes: Farian Sabahi y Fred a aquellos que les apoyan (Europa y sido implacables argumentos para el Las impurezas que nos constituyen Halliday. Estados Unidos), como por las dominio y la exclusión. En nombre como individuos, las impurezas que controversias e incertidumbres que de Dios, de la raza o de la sociedad traman una relación social abierta provoca en el interior del propio país. ideal, se ha sembrado devastación y las impurezas que amenazan con Comparable a otras grandes revolucio- y muerte y se ha destrozado psíqui- destruirnos, como personas y como nes de la época moderna, pero camente a millones de personas. sociedad. La sociedad humana es mezcla, es En este ciclo, que tenía como prece- pluralidad, es contaminación, es dentes los debates Pasiones (2005), imperfección. Y en la medida en que Vida (2006), Sentido (2007) y La el mundo se ha hecho más pequeño condición humana (2008), el CCCB gracias a los avances tecnológicos, quiso seguir profundizando en una cada día es más evidente lo absurdas de sus líneas de refl exión perma- que son las fantasías de sociedades nente sobre la naturaleza humana. homogéneas de individuos perfectos, exquisitamente seleccionados. El Participantes: Ash Amin, Lisa Appig- ser humano es un ser en falta, que nanesi, Dipesh Chakrabarty, Lluís CUBA Y SUS FUTUROS para sobrevivir necesita conocer sus Duch, Misha Glenny, Axel Honneth, limitaciones y reconocer la realidad Hans Küng, Claudio Magris y Clé- del mal, del abuso de poder. ment Rosset. Fechas 25 y 26 de marzo Dirección Iván de la Nuez, ensayista y crítico de arte, y Jorge Ferrer, escritor y traductor Organización CCCB EN LAS PUERTAS DE EUROPA Cincuenta años después del triunfo El CCCB reunió a destacados expertos de la revolución de 1959, Cuba se cubanos con el objetivo de analizar la Fechas 18, 19 y 20 de febrero encuentra en una encrucijada. El posibilidad tanto de una transición Dirección Bashkim Shehu, escritor y asesor del CCCB para Europa del Este porvenir de la isla se multiplica en como de una transformación econó- Organización CCCB una serie de futuros, tan posibles mica y de los sujetos de cambio que Con la colaboración del Instituto del Diálogo y Comunicación de Tirana y el Instituto Albanés de los Medios de Comunicación como complicados. El debate en torno las protagonizarían en la Cuba del a los modelos que podrían elegir las castrismo tardío. Confrontar diferen- Turquía, Ucrania, Georgia, los ción de Tirana y el Instituto Albanés élites políticas cubanas para escapar tes modelos sociopolíticos que puedan estados de los Balcanes occidentales de los Medios de Comunicación, el del marasmo de un sistema agotado marcar el futuro de la isla es un o Marruecos se hallan a las puertas CCCB pretendió profundizar en el tanto en lo político como en lo ejercicio arriesgado, pero también de la Unión Europea. Sin embargo, debate acerca de Europa analizando económico ocupa a académicos de las pertinente y, sobre todo, inaplazable. más distintas especialidades, situados su voluntad de integración choca la problemática específi ca de cada Participantes: Velia Cecilia Bobes, en diferentes espacios del espectro con diferentes obstáculos de natu- uno de esos países refl exionando, al Alejandro de la Fuente, Haroldo Dilla, político. raleza política, económica y cultural mismo tiempo, sobre los límites de Magaly Espinosa, Víctor Fowler, Julio e incluso con ciertos prejuicios de Europa y la propia “europeidad”. César Guanche, Carmelo Mesa-Lago y los países miembros. Este proceso Participantes: Carmen Claudín, Rafael Rojas. se articula de modo distinto en cada Cengiz Çandar, Nouzha Guesous estado, pero con un denominador Idrissi, Gerald Knaus, Remzi Lani, común: la voluntad de adhesión y las Bernabé López, Carmen Rodríguez, esperanzas y expectativas que ese Mikhaïl Saakaixvili, Paul Scheffer, hecho crea en la ciudadanía. Dubravka Stojanovic, Carlos Taibo, En el marco de la colaboración con el Gia Tarkhan-Mouravi y Kataryna Instituto del Diálogo y la Comunica- Wolczuk.

40 41 ESPACIOS DE DEBATE Y REFLEXIÓN NUEVO HUMANISMO ESPACIOS DE DEBATE Y REFLEXIÓN NUEVO HUMANISMO INMIGRACIÓN: EL CAPITAL SOCIAL Y CULTURAL CONFERENCIA DE JÜRGEN HABERMAS LA FILOSOFÍA, DE NUEVO: SOBRE LA GENEALOGÍA DEL Fechas 16 y 17 de abril CONCEPTO “MUNDO DE LA VIDA” Dirección Pep Subirós, escritor y fi lósofo Organización CCCB, en colaboración con el Woodrow Wilson International Center for Scholars (WWICS) Fecha 5 de mayo Organización CCCB y UOC, con la colaboración del Goethe-Institut Desde mediados de 2008, el CCCB Con este trasfondo, las dos entidades está llevando a cabo un estudio del coorganizaron este debate sobre el capital social y cultural que supone la valor potencial de la inmigración El CCCB acogió esta conferencia contenido y el alcance que la acti- inmigración y de su escaso reconoci- como un factor esencial para del prestigioso fi lósofo y sociólogo vidad fi losófi ca puede tener en el miento por parte de la sociedad de articular nuevas formas de cohesión Jürgen Habermas, profesor emé- momento presente. Según él, hay que acogida. El tema parece aún más y sostenibilidad social en un entorno rito en la Universidad J.W. Goethe hacer fi losofía sin pretensiones de relevante en estos días, en que las cada vez más diverso y complejo. El de Frankfurt y Premio Príncipe de absolutismo ni de fundamentación incertidumbres y las preocupaciones análisis y la discusión de estas Asturias en Ciencias Sociales 2003. última, pero a la vez, sin renunciar a generadas por la crisis económica cuestiones en Barcelona y Cataluña Pere Fabra, vicerrector de Ordenación aquel elemento de incondicionalidad global alimentan en cualquier parte se enmarcó en el contexto de Académica y profesor de Filosofía del inherente a pretensiones de validez de Europa la tentación de nuevas situaciones, experiencias y problemá- Derecho en la Universitat Oberta de como la verdad o la justicia. Catalunya, hizo la presentación. políticas discriminatorias y de ticas similares de distintas partes del Participantes: Pere Fabra y Jürgen actitudes xenófobas para con mundo. Tal y como ha hecho a lo largo de su Habermas. poblaciones casi siempre considera- Participantes: Carmen Bermúdez, obra, Habermas refl exionó sobre el das como simple mano de obra no Xavier Besalú, Kate Brick, Ernesto cualifi cada. Carrión, Lamin Cham, Taoufi k Por su parte, el Woodrow Wilson Cheddadi El Harrak, Marc Hatzfeld, International Center for Scholars de Huma Jamshed, Andrei Korobkov, Washington DC hace tiempo que Loren Landau, Patricia Landolt, CONFERENCIA DE MARCEL GAUCHET realiza en diferentes ciudades y Gaspar Rivera-Salgado, Eunice LAS RELIGIONES EN EL ESPACIO PÚBLICO DEMOCRÁTICO regiones (especialmente en Nortea- Romero, Blair Ruble, Mostafà mérica y en los países de Europa S’haimi, Andrew Selee, Pep Subirós, central y oriental) estudios inspira- José Walter Tejada y Brahim Yaabed. Fecha 14 de mayo dos en este mismo espíritu. Dirección Victòria Camps, catedrática de Filosofía Moral y Política de la UAB, y Daniel Gamper, profesor de Filosofía de la UAB Organización CCCB , con la colaboración de Ética y Ciudadanía / UAB-Área de Filosofía Moral y Política

LA CULTURA DE LA CRISIS El fi lósofo e historiador francés Marcel Gauchet, director de estu- dios en la École des Hautes Études Fechas 27 de abril, 4, 11 y 18 de mayo en Sciences Sociales (París) y autor Organización CCCB de Lo religioso después de la religión (Anthropos, 2007, con Luc Ferry), impartió esta conferencia, presen- Más allá de su dimensión económica, los referentes culturales resultan- tado por Victòria Camps, catedrática la crisis actual está poniendo en tes de esta crisis? Más allá de los de Filosofía Moral y Política en la cuestión muchos de los valores que aspectos coyunturales de la situación UAB. Gauchet, autor europeo de refe- rigen nuestra sociedad y nos obliga a actual, ¿cómo debemos replantear- rencia en el campo de la sociología replantear algunos de los pilares del nos el sistema social, económico y de la religión, se plantea el sentido propio sistema capitalista. El culto al político para que los emblemas de la de la persistencia de lo sagrado en las dinero, el consumo ilimitado, el indi- cultura moderna, esto es, la dignidad sociedades laicas y la relación del ser vidualismo, el impacto de la emanci- del ciudadano y la primacía del inte- humano con su entorno. pación de la mujer, la desaparición de rés general, vuelvan a estar vigentes? Participantes: Victòria Camps y las fronteras entre la esfera pública y Participantes: Fermín Bouza, José Marcel Gauchet. la privada e incluso el bagaje emocio- García Montalvo, Arlie Russell nal del capitalismo son algunos de Hochschild, Eva Illouz, Michela Mar- los temas que se abordaron en este zano, Josep Ramoneda, Antoni Serra debate sobre la cultura de la crisis Ramoneda y Marina Subirats. económica actual. Tras la quiebra del principio moral del “todo es posible”, ¿cuáles serán

42 43 ESPACIOS DE DEBATE Y REFLEXIÓN NUEVO HUMANISMO ESPACIOS DE DEBATE Y REFLEXIÓN CIUDAD Y ESPACIO PÚBLICO UNIVERSALES HUMANOS TALLER PUBLIC SPACES AT WORK LECCIONES DEL PREMIO EUROPEO DEL ESPACIO PÚBLICO URBANO Fechas 6, 13 y 20 de julio Dirección Gisela Llobet, licenciada en Filosofía y autora de la obra El pianista que fuma (Ed. Castelló, 2008), y Enric Puig, doctor en Filosofía y Fechas Teoría del Arte Contemporáneo y realizador de cine-ensayo Del 11 al 15 de mayo; 29 de mayo y 23 de julio Dirección Organización CCCB Francesc Muñoz, profesor de Geografía de la UAB Organización UAB y CCCB En el marco del Año Cerdà La pregunta sobre los rasgos comunes psicología cognitiva, la lingüística o la en todos los seres humanos es una antropología han vuelto a abrir la constante en la historia del pensa- cuestión de los universales humanos, Taller de refl exión y análisis de los miento. ¿Hasta qué punto podemos ahora planteada desde una perspectiva proyectos ganadores de las últimas hablar de naturaleza humana y a multidisciplinar. ediciones del Premio Europeo del partir de cuando debemos reconocer la Espacio Público Urbano por parte de Este ciclo propuso un recorrido a huella cultural? Pese a los prejuicios los alumnos del Máster en Interven- través de la relación primaria del del género, la raza y el estatus social ción y Gestión del Paisaje de la hombre con el mundo, que, funda- que han imperado en la mayoría de Universitat Autònoma de Barcelona. mentada en la metáfora, se manifi esta culturas a lo largo de la historia, la idea A partir de los ejemplos analizados, simbólicamente a través de diferentes de una raíz común en el hombre ha los alumnos tuvieron que aplicar las expresiones humanas. Y es aquí, en la estado siempre presente en la fi losofía lecciones en un caso de estudio búsqueda hacia el autoconocimiento, y en la religión. No obstante, durante concreto: el frente marítimo de donde el debate construido a partir de Barcelona. el siglo XX y después de la crisis de los varias líneas argumentativas actúa sistemas de valores tradicionales, el como pretexto de la pregunta clave que Participantes: David Bravo, Judit enfoque relativista en las ciencias engloba todo el pensamiento: ¿qué Carrera, Joaquim Espanyol, Itziar sociales acabó por fi jar más el acento somos los seres humanos? González Virós, Jordi Ludevid, en una visión de especifi cidad Vicenç Mas, Francesc Muñoz y individual. Pero últimamente los Participantes: Zoltán Kövecses, Miguel Ramon Parramon. nuevos caminos de la genética, la Morey y Philippe Walter.

1989. EUROPA, VEINTE AÑOS DESPUÉS DE LA ESPACIOS PÚBLICOS, ENTRE URBANISMO CAÍDA DEL MURO Y PAISAJISMO

Fechas 19, 22, 26 y 29 de octubre; 2, 9 y 12 de noviembre Dirección Monika Zgustová, escritora y traductora, CCCB y Goethe-Institut Barcelona Fecha 12 de mayo Organización CCCB y Goethe-Institut Barcelona Organización UAB y CCCB Colaboran Consulado General de Alemania en Barcelona, Consulado General de la República de Polonia en Barcelona y Teatre Lliure En el marc del Año Cerdà

este del continente, mientras se Participantes: Václav Bartuska, En el marco del taller, el día 12 de multiplican los muros sociales y Carles Bosch, Jean Daniel (por mayo tuvo lugar una jornada de políticos en una Europa formalmente videoconferencia), Llibert Ferri, debate bajo el título Espacios públicos, unifi cada. Con este debate, el CCCB Joachim Gauck, Juan Goytisolo, entre urbanismo y paisajismo, que ana- quiso refl exionar sobre el presente y Joseph Hanimann, Víktor Ierofeiev, lizó algunas intersecciones teóricas el futuro de Europa, tomando como Marició Janué, Adam Krzeminski, y prácticas entre el espacio público y punto de referencia este suceso clave Dirk Laucke, Norman Manea, Josep el paisaje urbano y que contó con la de nuestra historia reciente. Maria Martí Font, Olga Merino, Jordi intervención de destacados arquitec- Puntí, Josep Ramoneda, Tzvetan tos, urbanistas y paisajistas expertos En el marco de este ciclo, se prees- La caída del Muro de Berlín en 1989 Todorov y Monika Zgustová. La en el espacio público. trenó el documental Revolució #2: generó la esperanza de un mundo interpretación de la lectura dramati- Retorn als escenaris (Cromosoma, Participantes: Enric Batlle, Judit menos dividido y libre de totalitaris- zada de los textos de David Hare fue Televisió de Catalunya y Ceská Carrera, Manuel de Solà Morales, mos. Transformó la política y la a cargo de Jordi Dauder y Vicky Peña, televize, 2009), de Carles Bosch, y el Itziar González Virós, Antoni Luna, economía de los países del centro y el bajo la dirección de Xavier Albertí y documental Mein Bruder. We’ll meet Xavier Monteys, Francesc Muñoz, este de Europa, pero también se en la traducción de Víctor Muñoz i again, de Thomas Heise (Alemania, Martí Peran, Ricard Pié, Maria Prats, convirtió en un hito simbólico y Calafell. 2004-2005). En la última sesión se Josep Ramoneda, Carme Ribas, cultural que trascendió los límites hizo una lectura dramatizada de los Octavi Rofes y Elías Torres. del continente. Sin embargo, veinte textos Berlín y Muro, dos monólogos años después, la democracia adopta del dramaturgo británico David la forma del capitalismo salvaje en el Hare.

44 45 ESPACIOS DE DEBATE Y REFLEXIÓN CIUDAD Y ESPACIO PÚBLICO ESPACIOS DE DEBATE Y REFLEXIÓN CIUDAD Y ESPACIO PÚBLICO CIUDADES DEL PRÓXIMO ORIENTE: ORÍGENES: LA INMIGRACIÓN RUMANA DUBAI. EL FIN DE LA QUIMERA EN CATALUÑA

Fecha 11 de junio Fecha 23 de octubre Dirección Fred Halliday, professor de investigación ICREA en el IBEI Organización CCCB Organización CCCB El CCCB dedicó una nueva sesión del Como cierre del debate, se proyectó El CCCB prosiguió la serie de debates atraer a inversores de cualquier parte ciclo Orígenes a la inmigración la película Occidente, de Cristian sobre ciudades de Oriente Próximo del mundo y ha convertido la ciudad rumana, una de las más numerosas Mungiu (Rumanía, 2002), ganadora con esta sesión dedicada a Dubai, en en un icono del capitalismo y la en Cataluña. El debate abordó las de la Palma de Oro en el Festival de la que se analizó la complejidad de modernidad arquitectónica en pleno aportaciones de Rumanía a la cultura Cannes en 2007. universal a través de Mircea Eliade, una sociedad a caballo entre la orto- centro del golfo Pérsico. No obs- Participantes: Joaquín Garrigós, Joan entre otras grandes fi guras, y ofreció doxia musulmana y el estilo de vida tante, al mismo tiempo que la crisis Manuel Oleaque, Lia Opris y Miguel una mirada a la riqueza cultural de occidental, así como los contrastes global se ha hecho notar a través de Pajares. que existen entre su imagen de lujo y la reducción de las inversiones y de ese país, recientemente incorporado exceso y las condiciones de vida de los los ingresos, las visiones críticas del a la Unión Europea. También se trabajadores que la hacen posible. “milagro de Dubai” han ido ganando habló de las razones de la intensa fuerza. Así, se han levantado las voces inmigración de rumanos, así como Durante los últimos años, Dubai se contra los maltratos a los trabajadores de los estereotipos con los que se les ha convertido en uno de los iconos inmigrantes y el secretismo de sus asocia y su vida cotidiana en nuestra del siglo XXI, gracias a un espectacu- instituciones fi nancieras, y han apare- sociedad. lar desarrollo arquitectónico, a sus cido también acusaciones de toleran- centros comerciales de lujo y a una cia al dinero procedente de la droga y serie de equipamientos turísticos muy el crimen internacional. ambiciosos, como hoteles exóticos o islas y pistas de esquí artifi ciales. El En el marco del debate, se proyectó el éxito de esta empresa se debe en parte documental Slumdogs and Millionaires CIUDADES DE ORIENTE PRÓXIMO: a la ambición de su gobernante, el de la BBC (Reino Unido, 2009). jeque Muhammad, quien ha sabido ARGEL. LA TRAMA Y EL SUEÑO Participantes: Christopher Davidson y colocar a su país en lo alto del mundo Fred Halliday. de las fi nanzas y el turismo, ha sabido Fechas 23 y 24 de noviembre Dirección Fred Halliday, profesor de investigación ICREA en el IBEI Organización CCCB

EL RAVAL: LABORATORIO URBANO Desde hace siglos, Argel ha ejercido bereber, romana, árabe y francesa, ha CON MOTIVO DE LA INAUGURACIÓN DEL ARCHIVO CCCB - una poderosa fascinación, aunque sido la cuna de algunos de los CIUDAD Y ESPACIO PÚBLICO intermitente, en la imaginación intelectuales más infl uyentes del europea. Vinculada a los territorios mundo contemporáneo. de habla catalana desde de la Edad En el marco del debate, que formaba Media gracias al comercio marítimo, Fecha 8 de octubre parte de la serie sobre ciudades de desde 1830, bajo dominio francés, se Organización CCCB Oriente Próximo, se proyectaron las convirtió en fuente de inspiración En el marco del Año Cerdà películas Viva Laldjérie de Nadir literaria e histórica para autores Moknèche (Argelia/Bélgica/Francia, como Henri de Saint Simon, Albert 2004), Bab el Web de Merzak Camus y Pierre Bourdieu. Tras una Con la participación de Itziar Gonzá- del Raval en los últimos veinte años, Allouache (Argelia/Francia, 2005) y sangrienta guerra por la independen- lez Virós, arquitecta y entonces en los éxitos y los fracasos de las La battaglia di Algeri de Gillo cia, el país tuvo que superar todavía regidora de Ciutat Vella, el también políticas que se han llevado a cabo en Pontecorvo (Argelia/Italia, 1966). arquitecto Oriol Bohigas y el perio- él y en las necesidades más inmedia- otro período de violencia extrema dista Josep Martí Gómez, se organizó tas de su situación actual. El debate durante la década de los noventa. Participantes: Fred Halliday, Nadir este debate con motivo de la inaugura- puso de relieve la pluralidad social del Ahora, diez años después, lucha por Moknèche y Nabila Oulebsir. ción de la muestra del Archivo CCCB barrio como una de las claves de su recuperar la normalidad democrática Ciudad y espacio público, con la que se dinamismo y, al mismo tiempo, como y la vida cultural que, con herencia puso por primera vez a consulta uno de los factores que determinan la pública todo el fondo de temática complejidad de encontrar solución a urbana del CCCB. sus problemas. Huyendo de la actualidad más Participantes: Oriol Bohigas, Itziar mediática, la sesión se centró en las González Virós y Josep Martí Gómez. transformaciones vividas en el barrio

46 47 ESPACIOS DE DEBATE Y REFLEXIÓN CIUDAD Y ESPACIO PÚBLICO ESPACIOS DE DEBATE Y REFLEXIÓN EN PARALELO CONFERENCIA DE RICHARD SENNETT HISTORIAS DE ÁFRICA EN AUTORRETRATOS LA CIUDAD Y EL ARTESANO CONVERSACIÓN CON SAMUEL FOSSO

Fecha 21 de diciembre Fecha 24 de febrero Organización CCCB Dirección Pep Subirós, escritor y fi lósofo En el marco del Año Cerdà Organización CCCB

Todavía en el marco de la inaugura- mente una actividad para sobrevivir, Samuel Fosso (Kumba, Camerún, Simon Njami, comisario de los ción de la muestra del Archivo CCCB sino que forma parte de la cultura. 1962) es uno de los grandes creadores Rencontres Africaines de la Photogra- – Ciudad y espacio público, el soció- El autor pone nuevamente en valor contemporáneos que están situando phie, y Pep Subirós, comisario de la logo Richard Sennett pronunció una una visión materialista del trabajo la fotografía en el primer plano de las exposición Bamako, mantuvieron conferencia bajo el título La ciudad e introduce la ética del artesano en artes visuales. A través y más allá de una conversación con Samuel Fosso y el artesano. Profesor en la London un mundo tecnológico, frente al su extraordinaria calidad artística, sus con motivo de la inauguración de la School of Economics y en la New capitalismo fi nanciero actual, que autorretratos, lejos de todo egocen- muestra. York University, Sennett se centró él considera hostil para construir la trismo, nos ofrecen una visión a veces En paralelo a la exposición Bamako. en la tesis de su reciente libro El vida y que será necesario replantear irónica, a menudo lacerante, siempre VII Encuentros Africanos de Fotografía artesano (Anagrama, 2009), reivin- después de la crisis. profunda, de una África compleja y dicando que el trabajo no es única- diversa, en un proceso permanente de Participantes: Samuel Fosso, Simon transformación estrechamente entre- Njami y Pep Subirós. tejido con las dinámicas globales. ESPACIOS DE DEBATE Y REFLEXIÓN EN PARALELO ORÍGENES. QINGTIAN: LA INMIGRACIÓN CHINA EN BARCELONA DESTELLOS DE GENIO

Fechas 23 de enero EL ESPÍRITU ALOCADO Y VISIONARIO Organización CCCB Fechas 18, 19 y 20 de marzo En 1980, en el Estado español había el marco del debate se proyectó el Dirección Pilar Parcerisas, crítica de arte y comisaria de exposiciones 677 chinos censados. Hoy, las cifras documental inédito Guicheng. Viatge Organización CCCB ofi ciales superan los 120.000, de de retorn, rodado por Carles Brasó y los que una cuarta parte vive en el otros investigadores de la UPF, en Aunque el seny (juicio), la moderación lada en paralelo a la tierra, al paisaje Área Metropolitana de Barcelona. Un el que entrevistan a cinco personas y el sentido común han dado fama y a la construcción de la ciudad. 70% de todos los inmigrantes chinos originarias de Qingtian que actual- a Cataluña como país que tiene los En paralelo a la exposición Ilumi- proviene de una misma comarca, mente viven en nuestra ciudad. pies en el suelo, las extravagancias naciones. Cataluña visionaria, estas Qingtian, una zona de montañas también han encontrado adeptos. Y En paralelo a la exposición En la conferencias se plantearon analizar boscosas situada al sur de Shanghai, así, la presencia de la rauxa (arre- ciudad china. Miradas sobre las trans- algunas iluminaciones y hablar de las con sólo medio millón de habitantes bato) ha contribuido a la construc- formaciones de un imperio. fuentes que han inspirado o favore- y una larga tradición migratoria. ción de la identidad a partir de un Participantes: Joaquín Beltrán, Luis cido estas visiones en el pensamiento Con esta sesión, que se enmarcaba imaginario conducido por una línea Benvenuty, Carles Brasó y Sushan arquitectónico, literario o musical. en el ciclo Orígenes, el CCCB propuso de locos, quiméricos o románticos Qu. una aproximación a la realidad social que han puesto en escena el eterno Participantes: Xavier Bru de Sala, y cultural de la comarca de Qingtian confl icto entre la fi gura del poeta y la David Castillo, Juan José Lahuerta, y a la vida de los inmigrantes en del banquero, la del iluminado y la del Cristina Masanés, Pilar Parcerisas, cuanto llegan a nuestra ciudad. En pragmático. A la construcción de ese Pau Riba, Jaume Sisa y Jordi Valls. imaginario no sólo han contribuido los destellos de genio, sino también los reformadores sociales y la tradi- ción de una cultural popular vincu-

48 49 ESPACIOS DE DEBATE Y REFLEXIÓN EN PARALELO ESPACIOS DE DEBATE Y REFLEXIÓN EN COLABORACIÓN CON... ÁFRICA SON VOCES PROGRAMAS CUIMPB JORNADAS DE LITERATURAS AFRICANAS EN BARCELONA Fechas Todo el año

Fechas 20, 21 y 22 de abril Dirección Anna Estrada, directora del Institut Catalunya-Àfrica, y Ferran Iniesta, africanista, profesor de Historia de África La Universidad Internacional Menéndez Pelayo – y el Sudeste Asiático, dirigido por Seán Golden. Negra en la UB CUIMPB ofrece cada año cursos y seminarios magistra- Los cursos de otoño fueron: La arquitectura y sus Organización Institut Catalunya-Àfrica les acreditables como créditos libres universitarios sobre contrarios, dirigido por Antonio Pizza; El Estado y la con la colaboración del CCCB y Casa África diversas disciplinas. cohesión social en Latinoamérica: una mirada a la luz de Como cursos de verano, durante 2009 se organizaron los la crisis, dirigido por José Luis Machinea; Decisiones (ir) En el marco de la exposición Bamako. VII Encuentros siguientes: Impacto de la ley de dependencia en los gobiernos racionales: los nuevos modelos de comportamiento Africanos de Fotografía, el CCCB acogió estas Jornadas de locales, dirigido por Albert Serra y Àngels Nogué; Conte- humano, la economía y la felicidad, dirigido por Marsal Literaturas Africanas, que reunieron a destacados nido y alcance de la libertad de expresión en la era digital, Gavaldà; El nuevo régimen local, dirigido por Tomàs Font especialistas, escritores y artistas de trece países africanos dirigido por Marc Carrillo; Alegoría del tiempo: la arquitec- y Ferran Torres; La participación de las comunidades para refl exionar sobre la literatura escrita, pero también tura y el universo de otro Enric Miralles, dirigido por Josep autónomas en las instituciones del Estado II, dirigido por sobre la importancia de la literatura oral en el continente Maria Rovira; Inseguridad y desarrollo. El futuro de la crisis Eliseo Aja y Joan Vintró; Política y confl ictos en el africano. Las conferencias se complementaron con varios crónica africana, dirigido por Albert Roca; Cerebro y Mediterráneo, dirigido por Antoni Segura; Acompaña- recitales literarios. cognición. Estrés: naturaleza, consecuencias y cómo afron- miento social a los afectados de Alzheimer, dirigido por tarlo, dirigido por Ignacio Morgado; Devolver la ciudadanía Teresa Gómez-Isla y José Manuel Martínez Lage; El Participantes: Toyn Adewale-Gabriel, Safi atou Amadou, a la democracia, recuperar la democracia para la ciudada- desarrollo local más allá de la crisis. Estrategias en clave Adwoa Badoe, Charles Binam, João Paulo Borges Coelho, nía, dirigido por Josep Maria Vallès; Los efectos de la crisis local, dirigido por Joan Trullén; Ayuda en el proceso de Sandra Bornand, Cátia Míriam Costa, Amélia Dalomba, económica en los presupuestos públicos, dirigido por Núria morir, dirigido por Marc Antoni Broggi y Francesc Borrell José Manuel de Prada-Samper, Mariano Ekomo, Mar Bosch; La misión actual de los parques zoológicos: nuevos i Carrió; Nuevos modelos económicos para las ciudades, García, Mahmoudan Hawad, Pierrette Herzberguer- aliados de la biodiversidad, dirigido por Àlex Aguilar; dirigido por Josep Lladós; y Los modelos de gobierno y Fofana, Taban lo Liyong, Kapilolo Mario Mahongo, Maria Competencias digitales. Conocimientos, habilidades y gobernanza metropolitana de la Europa de las ciudades, Rosa Obiols, José Manuel Pedrosa, Ana Lúcia Sá, Odete actitudes para la Sociedad Red, dirigido por Ismael dirigido por Joaquin Tornos y Christian Lefèvre. Semedo, Tomás Sima Eyí, Francisco Soares, Abdourah- Peña-López; y Sociedad civil y gobernanza en China, India man Waberi y Marlene Winberg. MÁSTER METRÓPOLIS

Fechas Todo el año ESPACIOS DE DEBATE Y REFLEXIÓN EN COLABORACIÓN CON... Organización Universitat Politècnica de Catalunya y CCCB

CURSOS DEL INSTITUT D’HUMANITATS Metròpolis es un postgrado de la UPC, organizado junto las nuevas realidades emergentes en torno a las grandes con el CCCB desde 1993, con carácter internacional, de metrópolis. Fenómenos de constante intercambio e arquitectura y cultura urbana, dirigido a licenciados en interpretación múltiple dentro del marco de las ciudades Fechas Todo el año arte, humanidades, ciencias sociales o arquitectura y son analizados cada año desde varias áreas de estudio, liderado por fi lósofos, antropólogos, críticos de arte y con énfasis en interrogantes actuales. Desde la fi losofía hasta la literatura, desde la historia artistas, urbanistas y arquitectos, para refl exionar sobre hasta el arte, pasando por el cine y el teatro, el Institut d’Humanitats tiene el objetivo de adentrarse en el mundo de las humanidades y descubrir sus diferentes disciplinas a través de la opinión de intelectuales y pensadores rele- POSTGRADO EL ESPACIO EXPOSITIVO vantes. Mediante ciclos de conferencias con un invitado semanal o seminarios especializados impartidos por un solo profesor, se quiere favorecer el intercambio entre los Fechas Enero – julio diversos ámbitos culturales, colaborar en su difusión y Dirección Arnaldo Basadonna, Mario Corea y Paco Pérez contribuir en la recepción de las muestras más importan- Organización Universitat Politècnica de Catalunya y CCCB tes de la cultura europea. Algunos de los cursos hechos a lo largo de 2009 fueron: Las olvidadas (cinco fotógrafas y La UPC y el CCCB organizaron la primera edición de este futuros especialistas del montaje expositivo. Este rastreo cinco escritoras), Los grandes libros de Occidente, Danzas del postgrado con el objetivo de formar a especialistas en el por los archivos del CCCB fue la base de uno de los dos fi n del mundo, Los genocidios del siglo XX a través del cine, montaje expositivo desarrollando todos los contextos que talleres en torno a los cuales se articulaba el curso, en el Textos y proyectos de arquitectura, entre otros. afectan a esta actividad, desde el diseño del proyecto hasta que se revisó la historia de las exposiciones organizadas en su materialización. el centro desde que se inauguró, en 1994. En el otro taller se trabajó el espacio expositivo y cómo podemos acercarnos Este curso planteaba un viaje por la memoria del CCCB con a él desde el campo de la percepción y la sostenibilidad. una mirada actual, para proporcionar herramientas a los

50 51 ESPACIOS DE DEBATE Y REFLEXIÓN EN COLABORACIÓN CON... ESPACIOS DE DEBATE Y REFLEXIÓN EN COLABORACIÓN CON... RAFAEL POCH DE FELIU AFRICALLS? LA ACTUALIDAD DE CHINA. UN MUNDO EN CRISIS, UNA SOCIEDAD EN GESTACIÓN Fecha 12 de mayo Dirección Casa África, We Are Here! Films y Altaïr Organización Casa África, We Are Here! Films y Altaïr Fecha 1 de marzo con la colaboración del CCCB Organización Editorial Crítica, con la colaboración del CCCB El CCCB acogió la presentación del libro y la película y cosmopolita que lucha no sólo para liberarse de las Presentación del libro de Rafael Poch de Feliu La actualidad documental Africalls?, un trabajo que quiere dar a lacras que aún la atenazan, sino también para arrinconar de China. Un mundo en crisis, una sociedad en gestación, a conocer la creación de jóvenes artistas africanos contem- los estereotipos. poráneos, presentando su obra y situándola en su medio cargo del autor y Gregorio Morán, escritor y periodista. Participantes: Pep Bernadas, Juan Jaime, Pere Ortín y vital y de creación. Los autores del libro y el documental, Luis Padilla Participantes: Gregorio Morán y Rafael Poch de Feliu la productora We Are Here! Films, han recorrido 93.000 kilómetros en busca de una África vital y urbana, creativa PAISAJES PARA LLEVAR ANTONY BEEVOR Fechas 20 y 27 de marzo; 3 de abril; 8, 15, 22 y 29 de mayo; 12 de junio Dirección Francesc Muñoz, profesor de Geografía de la UAB EL DÍA D. LA BATALLA DE NORMANDÍA Organización UAB, con la colaboración del CCCB

Fecha 30 de septiembre El Máster en Intervención y Gestión del Paisaje de la UAB Organización Editorial Crítica organizó la tercera edición de este ciclo de conferencias, con la colaboración del CCCB en el que especialistas de diferentes disciplinas como la arquitectura, la geografía y el paisajismo presentaron visiones complementarias sobre las transformaciones de El prestigioso historiador inglés Antony Beevor, autor de los paisajes en la ciudad y en el territorio. libros como Stalingrado y Berlín. La caída: 1945, presentó su esperada visión sobre la batalla de Normandía. Cons- Participantes: Eduard Bru, Laura Cantarella, Manuel truido a partir de una búsqueda intensiva de documen- Gausa, Federico López Silvestre, Josep Lluís Mateo, Pere- tación y testimonios, este libro quiere enseñar la verda- jaume, Carme Pinós, Jordi Sargatal y Benedetta Taglia- dera experiencia de la guerra, aquella que incluso en los bue. momentos de alegría por la liberación de Europa tuvo sus zonas oscuras. Presentado por Joan B. Culla, profesor de Historia Contemporánea de la Universitat Autònoma de EUROPA, 1939. EL AÑO DE LAS CATÁSTROFES Barcelona. Participantes: Joan B. Culla y Antony Beevor.

Fechas 22, 23 y 24 de abril Organización Centre d’Estudis sobre les Èpoques Franquista i Democràtica (CEFID-UAB), Fundació Carles Pi i Sunyer y CCCB Con la colaboración de la Direcció General de la Memòria Democràtica y Ediciones Península VINCENZO RUGGIERO El 1 de septiembre de 1939 comenzaba la Segunda Guerra como un marco de discusión abierto a todos los investi- LA VIOLENCIA POLÍTICA. UN ANÁLISIS CRIMINOLÓGICO Mundial con la agresión de la Alemania nazi sobre Polo- gadores de los ámbitos de las ciencias humanas y sociales nia. Dos días más tarde, Gran Bretaña y Francia declara- interesados en refl exionar sobre unos acontecimientos ban la guerra al III Reich. El año 1939, que ya había vivido históricos que se han insertado defi nitivamente en la Fecha 23 de noviembre el fi n de la Guerra Civil en España con la victoria fascista, memoria histórica europea. Organización Observatori del Sistema Penal i dels Drets Humans (OSPDH) de la UB, ahora de adentraba en un nuevo camino de violencia y con la colaboración del CCCB Participantes: Alicia Alted, Ángel Bahamonde, Maria catástrofe, en cuyo marco la dialéctica entre fascismo y Jesús Bono, Maria Campillo, Luciano Casali, Jordi Cor- antifascismo alcanzó los niveles de confrontación más El sociólogo Vicenzo Ruggiero examina en esta obra las nudella, Borja de Riquer i Permanyer, M. Teresa Fèrriz, críticos. estrechas conexiones entre la violencia institucional y Àngel García i Fontanet, Olívia Gassol, José-Carlos la violencia antiinstitucional, hasta llegar a las diferen- Setenta años más tarde era un buen momento para Mainer, Martí Marín, Carme Molinero, Xavier Moreno tes formas de terrorismo que marcan nuestro tiempo. refl exionar sobre qué signifi có el año 1939 para Europa, Julià, Denis Peschanski, Josep Ramoneda, Ana Ripoll, Presentado por Roberto Bergalli, presidente del Consejo para España y para Cataluña, y cómo este año confi guró Manel Risques, Ismael Saz, Jean-François Sirinelli, Joan Científi co Internacional del OSPDH. la historia del mundo en la segunda mitad del siglo XX. El M. Thomàs, Enzo Traverso, Francesc Veiga, Francesc Vila- congreso Europa, 1939. El año de las catástrofes se planteó nova, Ángel Viñas, Ricard Vinyes y Pere Ysàs. Participantes: Roberto Bergalli y Vincenzo Ruggiero

52 53 ESPACIOS DE DEBATE Y REFLEXIÓN EN COLABORACIÓN CON... ESPACIOS DE DEBATE Y REFLEXIÓN EN COLABORACIÓN CON... PRESENTACIÓN DEL LIBRO HACH WINIK, PRESENTACIÓN DEL LIBRO EJEMPLARIDAD DE MIQUEL DEWEVER–PLANA PÚBLICA DE JAVIER GOMÁ

Fecha 16 de diciembre Fecha 1 de diciembre

En la presentación participaron Miquel Dewever–Plana, En el acto intervinieron el propio autor, Javier Gomá, autor, Antonio Jiménez, coordinador del Observatori de Manuel Cruz, catedrático de Filosofía Contemporánea de Confl ictes i Drets Humans (Fundació Solidaritat, Univer- la Universidad de Barcelona, Juan José López-Burniol, sitat de Barcelona), Sílvia Omedes, directora de Photogra- notario, y Josep Ramoneda, director del CCCB. phic Social Vision, y Leopoldo Blume, editor.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO POR UNA LAS REDES EN SENTIDO LITERAL UNIVERSIDAD DEMOCRÁTICA Y DEBATE CONFERENCIAS ABIERTAS PROGRAMADAS DENTRO DE

BARCELONA TOPOLOGY WORKSHOP 2009 Fecha 26 de noviembre

Fecha 11 de diciembre Con motivo de la presentación del nuevo libro de Fran- cisco Fernández Buey, El Viejo Topo organizó un debate en Las tres conferencias presentadas fueron las siguientes: torno a la historia, la evolución y la coyuntura actual de ¿Lo que se ve es lo que hay?, a cargo de Alex Galloway, las movilizaciones y las luchas de los estudiantes y del Universidad de Nueva York; ¿Estudiar el web con el web?, profesorado por una universidad democrática. a cargo de Richard Rogers, Universidad de Amsterdam; Intervinieron, junto al autor, Vera Sacristán, profesora de y Recomendaciones de técnicas para superhubs, a cargo de la UPC, Jordi Mir, profesor de la UPC, y Miguel Riera Matthew Fuller, Goldsmiths, Universidad de Londres. Montesinos, editor de El Viejo Topo.

SEMINARIO INTERNACIONAL LA DIPLOMACIA CULTURAL: REFLEXIONES Y PROPUESTAS DESDE CATALUÑA II JORNADA DIFUSIÓN CULTURAL Y WORLD WIDE WEB: USABILIDAD Y EXPERIENCIA DE USUARIO Fechas Del 2 al 4 de diciembre Organización Departament de Cultura i Mitjans de Comunicació y el Comissionado de Asuntos Exteriores y Cooperación de la Generalitat de Catalunya Fecha 16 de octubre En colaboración con la Fundació Interarts Estas jornadas se propusieron como una plataforma de El programa incluyó las siguientes ponencias: Caracterís- Mediante una descripción y un análisis de la evolución de intercambio de ideas y de debate para los profesionales y ticas de la interacción en difusión cultural, a cargo de Ignasi los modelos de diplomacia cultural y relaciones culturales estudiosos de la mediación y la difusión cultural que Ribas, UPF; Investigación e innovación en el ámbito internacionales en varios países, el seminario pretendió llevan a cabo su labor principalmente en el contexto cultural, a cargo de Juan Insua, CCCB; Agitación 2.0 contribuir a enriquecer las políticas de Cataluña en ese digital, a través de la concepción, el diseño y el manteni- (herramientas de provocación y promoción de contenidos web ámbito. Entre los ponentes, participaron John Holden, miento de sitios web y entornos virtuales vinculados con en instituciones culturales en el web 2.0), a cargo de Juan Calixto Bieito, Ignasi Aballí, Simona Skrabec, Jaume el conocimiento, el arte y la cultura. Carlos Cordero, Enfasystem; y La experiencia de la interacción de cuerpo entero, a cargo de Narcís Parés, UPF. Roures y Dragan Klai, así como representantes de varios En esta edición, la jornada se centró en la usabilidad de gobiernos y numerosas entidades catalanas. El seminario los entornos digitales y en nuevas propuestas para se dirigía a profesionales, estudiantes y otras personas mejorar la experiencia de los usuarios desde varias interesadas en la cultura, las políticas culturales y las perspectivas: emocional, artística, tecnológica, etc. relaciones internacionales.

54 55 ESPACIOS DE DEBATE Y REFLEXIÓN EN COLABORACIÓN CON... GAZA: ¿CRIMEN CONTRA LA HUMANIDAD? LA VULNERACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL

Fechas 16, 23 y 30 de marzo

Desde abril de 1991, en el primer seminario sobre La cuestión palestina organizado por la Fundación Alfonso Comín, nos comprometimos a seguir y vivir de cerca este confl icto, acercándonos lo máximo posible a su realidad y a su origen, entendiendo que nos hacíamos solidarios de la causa palestina, porque lo que no se puede olvidar es que los unos son los ocupados y los otros los ocupantes. Se trataron los siguientes temas: Una matanza impune; Vivir en Gaza: islamismo, aislamiento y bloqueo; y Violación de los derechos humanos, el silencio culpable. Participaron Joan Roura, periodista, experto en Oriente Medio y enviado especial de Televisió de Catalunya en Gaza; Zeinab Al Ghonaimi, abogada, directora ejecutiva AMIGOS del Center for Women’s Legal Research and Consulting (CWLRC); y Donatella Rovera, responsable de Amnistía Internacional para Oriente Medio. DEL CCCB

PRESENTACIÓN DEL LIBRO MALAS NOTICIAS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, POLÍTICA CRIMINAL Y GARANTÍAS PENALES EN ESPAÑA

Fecha 12 de marzo

Participaron: Mercedes García Arán y Joan Botella Corral, directores, y Rafael Rebollo Vargas, Joan Baucells Lladós y Luis Pérez-Neto, coautores y profesores del Departamento de Ciencia Política y Derecho Público de la Universitat Autònoma de Barcelona.

56 57 AMIGOS DEL CCCB AMIGOS DEL CCCB

Durante el 2009, el club de Amigos del CCCB mantuvo El Klub de Lectura se ha consolidado como programa de un buen ritmo de actividades propias, que son de oferta los Amigos, con una buena media de participación. Los exclusiva para sus miembros. La oferta se organizó en tres libros comentados a lo largo de 2009 fueron El hombre líneas: por un lado, las visitas a las exposiciones y activi- del salto de Don Delillo, Ático de Gabi Martínez, Tierra dades del CCCB; por otro, las visitas fuera del CCCB; y la sonámbula de Mia Couto, La nieta del señor Linh de tercera línea, el Klub de Lectura de los Amigos del CCCB. Philippe Claudel, Claus y Lucas de Agota Kristof, 2666 de Roberto Bolaño, Vida privada de Josep Maria de Sagarra Respecto a las visitas en el CCCB, se organizaron de y Cuentos de la era del jazz de Scott Fitzgerald. Y como manera exclusiva visitas a todas las exposiciones, siempre sesión especial se comentó el libro El saltamartí de Joan a cargo de sus comisarios. A la exposición Iluminaciones, Brossa, con una sesión a cargo del Espai Brossa en la que con Pilar Parcerisas, dos visitas (26 de febrero y 4 de participaron Glòria Bordons, profesora de la UB, que marzo); a la exposición Bamako, con Pep Subirós, dos visi- habló de la obra, y la actriz Gemma Reguant, que hizo tas (5 y 11 de marzo); a la exposición Quinquis de los 80, una lectura dramatizada de algunos fragmentos. un día con Mery Cuesta (3 de junio) y otro con Amanda Cuesta (16 de junio); a la exposición El siglo del jazz, con Daniel Soutif; a la exposición World Press Photo, con Sílvia Omedes (17 de noviembre) y Alice Monteil (18 de noviem- bre); y fi nalmente a la exposición Cerdà y la Barcelona del futuro, con Joan Busquets (21 de octubre) y con Miquel Coromines (28 de octubre). También se hicieron visitas comentadas por el artista Marcel·lí Antúnez a su instalación Metamembrana, los días 14 y 15 de enero, así como al Archivo CCCB, con explicaciones a cargo de Elisabet Goula, para conocer más a fondo el material en las dos ediciones presentadas durante 2009: a Mundo los días 5 y 20 de mayo y 8 de julio y a Ciudad y espacio público los días 4 y 11 de noviem- bre y 15 de diciembre. En cuanto a las visitas más allá del CCCB, se hizo, en relación a la exposición Quinquis de los 80, una visita al barrio de La Mina para conocer la realidad actual de un barrio que había estado muy degradado. En cuanto a las exposiciones de otros centros culturales, se organizaron visitas a la exposición De facto, de Joan Fontcuberta, en La Virreina, con comentarios de Iván de la Nuez (4 y 5 SERVICIO de febrero), y a las exposiciones del Macba Ray Johnson. Complétalo y devuélvelo, por favor y La anarquía del silencio. John Cage y el arte experimental (3 y 9 de diciembre). En EDUCATIVO teatro, se asistió al preestreno de Paria de August Strind- berg, en el Espai Brossa (3 de marzo). Y se organizaron dos viajes, uno a China, en el marco de la exposición En la ciudad china, para conocer las transfor- maciones urbanísticas y sociales que se presentaban en la exposición, viaje que se hizo del 11 al 22 de abril, y otro a Berlín, con motivo de los 20 años de la caída del Muro, del 6 al 10 de noviembre.

58 59 SERVICIO EDUCATIVO SERVICIO EDUCATIVO

La oferta educativa del CCCB está vinculada sobretodo a QUINQUIS DELS 80 las exposiciones. Para grupos escolares y cívicos, ofrece- mos en cada exposición visitas comentadas, adaptables Charlas para grupos escolares al nivel que corresponda, además de un dosier de trabajo A partir de uno de los apartados de la exposición, que para el profesor, con el objetivo que puedan preparar refl ejaba cómo los medios de comunicación y el cine enal- la visita con el grupo y ofrecer material para el trabajo tecieron a los delincuentes de los años 80, el 3 de junio, la posterior en clase. Además, en algunas de las exposicio- periodista Rosa M. Calaf comentó el papel de los medios nes, proponemos un programa específi co. Durante el año de comunicación en la creación de mitos y refl exionó 2009 se han ofrecido los siguientes: sobre cómo se hacen reportajes en directo, que pueden llegar a ser muy parciales respecto a la realidad. EN LA CIUDAD CHINA CCCB Charlas para grupos escolares EL SIGLO DEL JAZZ Un ciclo de charlas, específi camente dirigidas a grupos Charlas para grupos escolares ABIERTO escolares, a cargo de personas expertas en China, que Fechas 6 y 7 de octubre aportaron su visión de estos cambios profundos e impor- Con el título El jazz es improvisación y muchas otras tantes, así como ideas para fomentar el debate entre los cosas más, Manel Camp, jefe del Departamento de Jazz alumnos y ellos mismos. Las tecnologías de la información y Música Moderna de la Escola Superior de Música de y la comunicación avanzan 21 y 22 de enero: La realidad de los jóvenes en China, a Catalunya (ESMUC), hizo una introducción muy musi- y transforman las posibilidades cargo de Manel Ollé, profesor de Historia de China en la cal a la esencia del jazz. A través de la música, Manel de producción y difusión cultural. UPF. Camp mostró qué diferencia el jazz de otras músicas y Con estos proyectos, el CCCB cuál es su esencia y repasó los diferentes estilos dentro pretende dibujar una estrategia 28 de enero: Los acróbatas chinos que conocimos, a cargo de del género. Y lo hizo mostrándolo a través de la música, Paca Sola, de Comediants. a medio y largo plazo que intensi- fuese a partir de ejemplos musicales grabados o tocando fi que el uso de la Red como 29 de enero: Los Juegos Olímpicos de Pekín, a cargo de el piano en directo. instrumento de difusión de la Isidre Rigau, implicado en la organización de los Juegos producción cultural y que facilite Olímpicos desde Barcelona hasta recientemente. CERDÀ Y LA BARCELONA la innovación de formatos. 11 y 12 de febrero: Efectos sociales y políticos del cambio económico en China, a cargo de Eugeni Bregolat, ex DEL FUTURO embajador español en Pekín y autor del libro La segunda Programa para las escuelas revolución china (2007). El Año Cerdà ofreció un programa variado de actividades 18 de febrero: La vida cotidana de los bangbang, a cargo de escolares que pivotaba sobre la exposición y la considera- José Antonio Soria, fotógrafo, miembro del departamento ción del Eixample como lugar privilegiado de desarrollo de audiovisuales del CCCB. de estas actividades. La visita al espacio de la exposi- 19 de febrero: China, un país con dos caras, a cargo de Rosa ción se completaba con un itinerario que, con inicio en M. Calaf, ex reportera de TVE. el CCCB, recorría un sector del Raval para ir hasta las rondas, el lugar de encuentro y contacto entre la ciudad antigua y la ciudad de nueva construcción a partir del ILUMINACIONES. siglo XIX. En concreto, se trabajó el área de equipamien- tos públicos integrada por el mercado de Sant Antoni y CATALUÑA VISIONARIA la manzana de casas donde se ha recuperado un patio Charlas para grupos escolares interior y se encuentra ubicada la Biblioteca Joan Oliver. La presencia de este espacio público permitía llevar a Presentación a cargo de especialistas en los temas de la cabo un trabajo de observación directa sobre la realidad exposición para entender mejor el entorno histórico y urbana, rica y compleja, que distingue actualmente la creativo de estas chispas de genio. trama del Eixample. 24 de marzo y 28 de abril: charla a cargo de Jordi Castella- En paralelo, los itinerarios urbanos del CCCB se adapta- nos, profesor del Departamento de Filología Catalana de ron a la celebración que propiciaba el Año Cerdà, con una la Universitat Autònoma de Barcelona. lectura de los distintos territorios urbanos que tenía pre- 15 de abril: charla a cargo de Agustí Colomines, profesor de sente la evolución urbana de Barcelona y su área a partir Historia Contemporánea en la Universidad de Barcelona. de la aprobación del proyecto de ensanche hace 150 años. 17 de abril: charla a cargo de Joan M. Minguet, profesor de Historia del Arte Contemporáneo y de Historia del Cine en la Universitat Autònoma de Barcelona.

60 61 CCCB ABIERTO PROYECTOS EN LA RED CCCB ABIERTO PROYECTOS EN LA RED INSTITUT DE RECHERCHE ET D’INNOVATION (IRI) INDEPENDENT FILM NETWORK (IFN) HTTP://WWW.IRI.CENTREPOMPIDOU.FR/ HTTP://IFN.CCCB.ORG

Un proyecto del Centre Georges Pompidou, Microsoft y el La implicación del CCCB tiene como objetivos principales La Fàbrica de Cinema Alternatiu puso en marcha este cir- CCCB. la evolución de la presencia del CCCB en Internet hasta cuito de producción, promoción, distribución, exhibición, la creación de un auténtico “CCCB virtual”, la difusión festivales, escuelas, consulta e investigación, a partir de la En el 2008, el CCCB se adhirió, junto con Microsoft, al interactiva y la potenciación de los contenidos acumulados creación de una videoteca y de la Red Barcelona. IFN reúne Institut de Recherche et d’Innovation (IRI), creado en en los quince años de historia del centro, la intensifi cación a representantes de empresas, colectivos y plataformas 2006 por el Centre Georges Pompidou y dirigido por el de las relaciones del CCCB con sus usuarios, así como la de cine independiente del mundo entero y responde a la fi lósofo Bernard Stiegler. Se trata de un espacio de investi- renovación de formatos y procedimientos. intención de proporcionar un directorio de contactos esco- gación relacionado con la aplicación de las nuevas tecnolo- gidos dentro de los grupos y profesionales que se dedican gías en la creación, la producción y la formalización de las al cine independiente. actividades culturales.

OPEN SERVER ANELLA CULTURAL HTTP://OPENSERVER.CCCB.ORG HTTP://WWW.ANELLACULTURAL.CAT Platoniq impulsa este proyecto de servidor público dedi- cado a la retransmisión de audio por Internet (streaming). Este proyecto es una iniciativa de la Generalitat de gación de las universidades y de otros centros dedicados a Además de recoger los archivos del festival Open Radio, Catalunya, el Institut de Cultura de Barcelona, el CCCB, la investigación y el desarrollo en el ámbito cultural. con el que se inició el proyecto, Open Server ofrece en la Fundació i2cat y la Xarxa de Municipis Transversal. Internet una plataforma de apoyo, producción y difusión En cuanto a las propuestas originadas en el CCCB, el radiofónica independiente a lo largo de todo el año. Tiene El proyecto de la Anella Cultural se basa en el desarrollo proyecto más ambicioso fue Metamembrana, de Marcel·lí como objetivo principal la divulgación del derecho a la de una red de equipamientos culturales que, a partir de Antúnez, el primer proyecto de creación concebido ex cultura libre, una cultura que se posicione por la demo- un uso intensivo de las nuevas posibilidades que ofrece la novo sobre la base de la tecnología que aporta la Anella cratización de los medios de comunicación y la partici- Internet de segunda generación, activen el intercambio de Cultural. Además, se hicieron transmisiones de sesiones pación civil y que apoye las opciones alternativas a los contenidos, la coproducción de acontecimientos on-line e de NOW. Encuentros en el presente continuo, tanto en la copyright que se desarrollan actualmente en Internet. impulsen líneas de investigación sobre los nuevos usos de edición de marzo como en la de noviembre, de la sesión Música de derechos libres, net cultura y audioactivismo. la Red en la producción cultural. Las primeras ciudades Modelo Citilab del I+C+i, de la presentación del Animac participantes en el proyecto fueron Reus, Granollers, previa al festival, de una charla de Quim Monzó con la Lleida, Olot y Barcelona. Universidad de Indiana en el mes de agosto y el Semina- CCCB ABIERTO EXPOSICIONES MÁS ALLÁ DEL CCCB rio Internacional de Diplomacia Cultural. En 2009 y ya culminada la fase piloto del proyecto en el ámbito local, el CCCB quiso potenciar el alcance interna- FES. CIUTAT INTERIOR cional de la Red y la interconexión con grupos de investi- EN ALCALÁ DE HENARES

Comisarios Albert Garcia Espuche y Toni Serra EN DIRECTO Producción CCCB WWW.CCCB.ORG Fez es una ciudad compleja, mixta y confl ictiva, muy alejada de los tópicos turísticos. Una ciudad que exige una mirada Durante 2009, el CCCB ha experimentado con nuevos fotografía Bamako 2009 (http://www.cccb.org/es/ profunda, porque está estructurada a partir de varias capas. lenguajes y nuevas formas de comunicación on-line bamako) y Muros (http://www.cccb.org/es/murs). El La exposición se confi gura a partir de proyecciones audiovi- mediante proyectos como el minisite multimedia de la centro también ha potenciado la retransmisión de suales que proponen un viaje al interior de la ciudad de Fez y exposición El siglo del jazz (http://www.cccb.org/elsegle- acontecimientos a través de Internet y su presencia en las trata diferentes aspectos de su tejido antropológico, socio- deljazz) y la visita virtual de la muestra Cerdà y la redes sociales (Facebook, Twitter, YouTube, Delicious y lógico, urbanístico y religioso. Esta exposición se presentó Barcelona del futuro (http://www.cccb.org/exposicio- Flickr). Los blogs del CCCB (http://www.cccb.org/veus, en la Universidad de Alcalá de Henares del 17 de diciembre cerda). En el sitio web del CCCB se han llevado a cabo http://www.cccb.org/lab y http://www.cccb.org/icionline) de 2008 hasta febrero de 2009 de la mano de la Fundación acciones participativas como por ejemplo el proyecto de contribuyeron a generar nuevos discursos en torno a la Bancaja. diccionario colaborativo Diccionario del malestar de la programación del centro y a generar un diálogo abierto cultura (http://www.ccc.org/atopia) y los concursos de con el público de las redes.

62 63 CCCB ABIERTO EXPOSICIONES MÁS ALLÁ DEL CCCB CCCB ABIERTO EXPOSICIONES MÁS ALLÁ DEL CCCB EL SIGLO DEL JAZZ A FAVOR DEL ESPACIO PÚBLICO EN ROVERETO Y EN PARÍS EN BUCAREST, NOVI SAD Y LOVAINA

Comisario Daniel Soutif Producción CCCB Producción CCCB, Museo d’Arte Moderna e Contemporanea di Trento e Rovereto (MART) y Musée du Quai Branly de París La exposición A favor del espacio público. Premio Europeo Del 22 de abril al 9 de mayo se expuso en el Museo de El jazz constituye, junto al cine y el rock, uno de los del Espacio Público Urbano 2008 se presentó en Bucarest, Arte Contemporáneo de Vojvodina. Del 14 al 28 de mayo sucesos artísticos más importantes del siglo XX. La Novi Sad (Serbia) y Lovaina. Se trata de una muestra del se pudo ver en la Galería Sala Dalles de Bucarest, en el exposición propone una lectura pluridisciplinaria de esta trabajo realizado hasta ahora por el CCCB en el ámbito de marco de la séptima edición de las Jornadas de Arquitec- compleja historia y se articula cronológicamente en torno la refl exión sobre la ciudad contemporánea, entendida en tura de Bucarest. En Lovaina se mostró en el Museo de la a un hilo conductor formado por un timeline, a lo largo del su dimensión urbanística y arquitectónica, pero también Ciudad desde el 16 de noviembre de 2009 hasta el 18 de que se van sucediendo, año tras año, los acontecimientos política, social y fi losófi ca. La exposición ofrece una enero de 2010. principales de la historia del jazz. Esta coproducción se selección de materiales de los proyectos presentados en la presentó hasta el 15 de febrero de 2009 en el Museo edición 2008 del Premio Europeo del Espacio Público d’Arte Moderna e Contemporanea di Trento e Rovereto Urbano, con especial énfasis en el proyecto ganador y los (MART) y, posteriormente, en París, en el Musée du Quai tres con mención. Branly del 17 de marzo al 14 de junio de 2009, antes de su presentación en Barcelona. LA CIUDAD DE K. FRANZ KAFKA Y PRAGA POST-IT CITY EN PRAGA EN LILLE, SANTIAGO, SÃO PAULO Y Comisario Juan Insua Producción CCCB Comisarios Martí Peran, Filippo Poli, Giovanni La Varra y Federico Zanfi Producción CCCB Aunque Praga no aparece en la obra de Kafka de manera Jewish Museum de Nueva York entre agosto de 2002 y explícita, Praga y Kafka constituyen una pareja indiso- enero de 2003 y desde el mes de junio de 2005 se puede POST-IT investiga los diferentes usos temporales que se Latinoamérica de la mano de la Sociedad Estatal de ciable. La manera en la que Kafka sedimenta su ciudad ver con carácter permanente en Praga, en el espacio Her- solapan sobre el territorio urbano, priorizando las Acción Cultural Exterior (SEACEX) para presentarse en el constituye una de las operaciones más enigmáticas de getova Cihelna, que se ha convertido en el Franz Kafka perspectivas ofrecidas desde la arquitectura, el urba- Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile del la literatura moderna. En sus fi cciones, Kafka realiza Museum. nismo y las artes visuales. El conjunto de proyectos 11 de junio al 9 de agosto y en el Centro Cultural de São una operación difícil: convierte Praga en una topografía presentados pretenden explorar el fenómeno desde las Paulo del 12 de septiembre al 9 de noviembre. imaginaria que trasciende la falacia realista. Esta tercera post-it cities, una especie de ciudades efímeras que exposición del ciclo producido por el CCCB Las ciudades infectan la ciudad ordinaria a partir de unos usos no codi- y sus escritores se presentó en el CCCB en 1999, en The fi cados, temporales, anónimos y con un carácter crítico implícito. Esta muestra se presentó del 14 de marzo al 12 de julio de 2009 en Lille 3000 y, posteriormente, viajó a CCCB OBERT PROJECCIONS MÉS ENLLÀ DEL CCCB XCÈNTRIC. EL CINE PIENSA EL ARTE EN LA CIUDAD CHINA EN VALENCIA, BILBAO, LAS PALMAS, TENERIFE, CÓRDOBA EN VALENCIA Y VALLADOLID

Comisarios Frédéric Edelmann Producción CCCB Producción CCCB y Cité de l’Architecture et du Patrimoine con la colaboración de la Fundación Bancaja

El cine piensa el arte explora la intimidad de los procesos cesc Català Roca, Andrés Hispano, François Campaux, China vive, desde hace una década, inmersa en impor- en el segundo semestre de 2008 en la sede de la Cité creativos (cineastas rodando, pintores en su taller) e Hans Namuth, Pierre Koralnik, André Delvaux, Stan tantes procesos de cambio. En este proceso, las ciudades de l’Architecture et du Patrimoine, posteriormente se indaga en los interrogantes del cine en el arte y del arte Brakhage, René Magritte, Man Ray, Jean Cocteau, Andy chinas siguen en una transformación imparable, un presentó en Barcelona y más tarde en Valencia, en los en el cine. El ciclo El cine piensa el arte se estructura en Warhol y Jonas Mekas. proceso de construcción y de destrucción que las modi- espacios de la Fundación Bancaja, del 23 de marzo al 28 cinco itinerarios que hacen un recorrido por el siglo XX y fi ca profundamente y con una rapidez sorprendente. La de junio. A lo largo de 2009 acogieron el ciclo el IVAM y la Fil- se centra en el ensayo cinematográfi co y en la relación del exposición En la ciudad china sitúa estos cambios en la moteca Valenciana (Valencia), el Museo Guggenheim cine con la fotografía y la pintura, con películas de: Pier continuidad de la historia y de la cultura de este país, (Bilbao), el Festival de Cine de Las Palmas (Las Palmas de Paolo Pasolini, Jean Dreville, Jean-Luc Godard, Chantal con el objetivo de presentar la realidad de la ciudad de Gran Canaria), la Filmoteca de Córdoba y el Centro José Akerman, Jean-Michel Bouhours, Robert Frank, Anne ayer y de hoy. La exposición se inauguró en París durante Guerrero de Granada. Marie Miéville, Raymond Depardon, Michael Snow, Fran-

64 65 CCCB OBERT PROYECCIONES MÁS ALLÁ DEL CCCB CCCB OBERT DEBATES MÁS ALLÁ DEL CCCB DEL ÉXTASIS AL ARREBATO. PERIFERIAS: DESCENTRALIZANDO LA TEORÍA 50 AÑOS DEL OTRO CINE ESPAÑOL URBANA PROGRAMA DE CINE EXPERIMENTAL ESPAÑOL EN BERKELEY CON ITINERANCIA INTERNACIONAL

Fechas Del 5 al 7 de febrero

Producción CCCB y SEACEX con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, el Ministerio de Cultura Dirección Teresa Caldeira, profesora de Antropología, Universidad de California, Berkeley y la Filmoteca de Catalunya Organización Universidad de California, Berkeley, y CCCB

Xcèntric, el cine del CCCB, tras dos años de investigación El ciclo se presentó por primera vez en el Australian Hoy, la periferia es una región simultáneamente excluida Estas jornadas, que tuvieron lugar en la Universidad de ha hecho un programa de cine itinerante en el que reúne Centre for the Moving Image (ACMI) de Melbourne (Aus- e incluida en la ciudad. Los márgenes de la ciudad se California, en Berkeley, fueron la continuación de los las películas experimentales españolas más signifi cativas tralia) durante el mes de octubre. han convertido en los contenedores de los problemas debates Grietas urbanas. Segregación y contracultura en desde los años 50 hasta ahora, para dar a conocer el cine que el centro urbano no puede asimilar, pero a menudo, Brasil (2006) y Periferias urbanas (2007), que se realizaron más invisible internacionalmente. Desde la década de también, en el refugio de las clases altas que buscan la en el CCCB. 1970 no se había realizado una revisión del cine experi- mejora de sus condiciones de vida fuera de los núcleos Participantes: Nasser Abourahme, Neera Adarkar, Nasser mental español. Se trata, por lo tanto, de una iniciativa sin históricos tradicionales. Lejos de los tópicos de margina- Alsayyad, Teresa Caldeira, Judit Carrera, José Castillo, precedentes en muchos aspectos. El proyecto contempla ción y violencia que suelen irle asociados, la periferia es James Ferguson, David Theo Goldberg, Adrián Gore- una exhaustiva documentación y catalogación y el copiado, también un espacio de creación artística y de experimen- lik, Mona Harb, James Holston, You-Tien Hsing, Edgar restauración o cambio de formato de las obras con la fi na- tación de nuevas formas de entender y vivir la democracia. Pieterse, Josep Ramoneda, Martina Rieker, Ananya Roy, lidad de exhibirlas con la mayor calidad posible. Consta de Esta intensifi cación de la vida cultural en los márgenes Abdoumaliq Simone, Oren Yiftachel, Richard Walke y Li 45 películas y la edición de un catálogo en forma de DVD urbanos y la aparición de movimientos de reivindicación Zhang. con librito, a cargo de la productora Cameo. La selección de la mejora de sus condiciones de vida parecen indicar fi nal corrió a cargo de dos especialistas acreditados en la que, cada vez más, el futuro de la ciudad se juega en su materia: Antoni Pinent y Andrés Hispano. periferia. Este debate quiso ir la corazón de las múltiples ambivalencias de las periferias a nivel global. El programa incluye películas desde José Val del Omar, Joaquim Puigvert y Eugenio Granell hasta las jóvenes generaciones (David Domingo, Oriol Sánchez y Laida Lertxundi) y contempla también la obra de Carles Santos, Javier Aguirre, Eugeni Bonet, José Antonio Sistiaga e Iván Zulueta, entre otros. JORNADAS SOBRE ESPACIO PÚBLICO EN EUROPA EN BUCAREST

Fechas 22 y 23 de mayo Organización Order of Architects of Romania de Bucarest Dirección Bashkim Shehu, escritor y asesor del CCCB para PANTALLA CCCB. UN MES, UN ARTISTA Europa del Este y CCCB EN MADRID En el marco de la séptima edición de las Jornadas de Participantes: Itziar González, Augustin Ioan, Mircea Arquitectura de Bucarest, se presentó la muestra A favor Ochinciuc, Lluís Ortega, Jordi Puntí, Josep Ramoneda, Producción CCCB del espacio público. Premio Europeo del Espacio Público Bashkim Shehu y Andrei Taranu. Urbano 2008 y tuvieron lugar unas jornadas de debate que, desde una perspectiva pluridisciplinaria –urbanís- Las obras de videocreación, aquellas que no surgen por tica, sociológica y política– abordaron la problemática del encargo sino por estímulo propio del artista, tienen un espacio público y su relación con la integración social. acceso difícil para el público, aparte de festivales, mues- Con estas jornadas, que contaron con la participación de tras y algunas galerías de arte. Así es como el CCCB ha arquitectos e intelectuales catalanes y rumanos, el CCCB concebido el ciclo Pantalla CCCB, con la intención de con- inició una colaboración estable con el Order of Architects templar obras de autor e innovar en nuevos lenguajes for- of Romania de Bucarest. males y temáticos. El CCCB elabora programas de 6 ó 12 artistas para mostrar sus obras durante un período de un mes por artista. Como proyecto itinerante para el 2009, el ciclo se presentó en el Centro Cultural Blanquerna de Madrid, con las obras de los artistas Félix Pérez-Hita, David Blanco, Raúl Arroyo, Alba Satorra, Andrés Duque y Lope Serrano.

66 67 CCCB OBERT DEBATES MÁS ALLÁ DEL CCCB JORNADA SOBRE ESPAI PÚBLIC EN LOVAINA

Fecha 27 de mayo Organización Consorcio Stad en Architectuur de Lovaina y CCCB

En el marco de la exposición A favor del espacio público presentada en el Museo de la Ciudad de Lovaina, el 17 de noviembre tuvo lugar un debate sobre espacio público con la participación, entre otros, de los responsables del consorcio Stad en Architectuur de Lovaina y del Premio Europeo del Espacio Público Urbano. Participantes: Ludo Bekker, Judit Carrera, Dietmar Steiner y Koen Van Synghel FONDO CCCB OBERT REDES INTERNACIONALES REDES INTERNACIONALES CCCB

En el marc de la refl exió permanent sobre ciutat i nous imaginaris culturals, el CCCB manté col·laboracions estables amb les següents institucions: - Bard College (Nova York, Estats Units) - Casa del Llibre (Tirana, Albània) - Centre Internacional de Cultura (Cracòvia, Polònia) - Centre for Liberal Strategies (Sofi a, Bulgària) - Centre for Research Architecture - Goldsmiths College (Londres, Regne Unit) - The Development Bank of Southern Africa, Johannes- burg (DBSA) - Revista ESPRIT (París, França) - The New School University (Nova York, Estats Units) - Open Century Project, Universitat Europea Central (Budapest, Hongria) - Order of Architects of Romania (Bucarest, Romania) - Partners for Urban Knowledge and Action Research (Mumbai, Índia) - Social Science Research Council (Nova York, Estats Units) - Universitat de Bilgi (Istanbul, Turuquia) - Universitat de Durham (Departament de Geografi a Humana) (Regne Unit) - Wits Institute for Social and Economic Research (WISER) (Universitat de Witswatersrand, Johannesburg, Sud-àfrica) - Wilson Center (Washington DC, Estats Units)

68 69 FONDO CCCB ARCHIVO FONDO CCCB ARCHIVO ARCHIVO ARCHIVO

ARCHIVO CCCB CIUDAD Y ESPACIO PÚBLICO El Archivo CCCB es un archivo temático multimedia presencial que pone al alcance del público el fondo creado por el CCCB a lo largo de sus años de acti- Fechas 8 de octubre de 2009 - 21 de junio de 2010 vidad cultural. Está concebido como un espacio de consulta de los grandes ejes Producción CCCB temáticos que ha tratado el CCCB y que constituyen su singularidad: la condi- En el marco del Año Cerdà ción humana, el cosmopolitismo, la ciudad y el espacio público, y la creación.

En 2009, el Archivo CCCB acogió dos muestras temáticas del fondo del A principios de octubre de 2009 se presentó la tercera edición del Archivo CCCB: Mundo. Una visión cosmopolita y Ciudad y espacio público. A diciembre CCCB, correspondiente al ámbito temático de la Ciudad y el espacio público. de 2009, el archivo ofrece a sus visitantes más de 7.000 referencias multime- Coincidiendo con el Año Cerdà, el CCCB recuperó con esta muestra todos los dia, que constituyen el 85% de su fondo y que incluyen en formato digital: materiales generados sobre la base de una de sus principales líneas estratégi- - 85 exposiciones, cas. Así, el público del CCCB pudo volver a visitar exposiciones emblemáticas - 1.300 conferencias, debates y actuaciones, del CCCB como por ejemplo Ciudades, del globo al satélite, Visiones urbanas, - 500 vídeos de creación, Retrato de Barcelona y Réquiem por la escalera. - 150 publicaciones del CCCB. Desde mediados de 2010, el CCCB ya ofrece a sus visitantes la totalidad PUBLIC SPACE de materiales de su centro de documentación, reconvertido en un archivo HTTP://WWW.PUBLICSPACE.ORG digital y permanente accesible al público. Además de la voluntad divulgadora, el archivo tiene vocación de ser al mismo tiempo espacio de síntesis de la historia del CCCB y una zona de acogida, lectura y descanso para todos sus Organización CCCB, con la colaboración de The Architecture Foundation, el Architekturzentrum Wien, la Cité de l’Architecture et du visitantes. Patrimoine, el Nederlands Architectuurinstituut, el Museum of Finnish Architecture y el DAM Deutsches Architekturmuseum Con el patrocinio de COPCISA y Abertis Y la colaboración de Santa & Cole MUNDO. UNA VISIÓN COSMOPOLITA publicspace es el portal sobre ciudad y espacio público del CCCB. Articulado Fechas Enero - 31 de agosto de 2009 en torno al Premio Europeo del Espacio Público Urbano, ofrece información Producción CCCB de los proyectos que se han presentado al premio, textos de autores de refe- rencia y todas las noticias sobre debates, exposiciones y festivales de temática urbana vinculados al CCCB. Para abrir la sexta convocatoria y celebrar su La segunda edición del Archivo CCCB, Mundo. Una visión cosmopolita se décimo aniversario, el premio inauguró este nuevo portal y estrenó nueva presentó hasta agosto de 2009, ofreciendo todo el fondo del CCCB relativo imagen gráfi ca. al cosmopolitismo y a la pluralidad cultural del mundo de hoy. Entre los nuevos materiales incorporados al Archivo CCCB destacan la serie de expo- publicspace está estructurado en tres áreas: siciones Las ciudades y sus escritores y las conferencias de Jorge Semprún, Eric Premio Europeo del Espacio Público Urbano Hobsbawm y Ulrich Beck. Esta segunda edición también puso al alcance del público el Archivo Kosmopolis, con todos los materiales de las distintas edi- Donde se halla la información relativa a las seis convocatorias del premio y a ciones de esta Fiesta Internacional de la Literatura. Al mismo tiempo, había los proyectos ganadores de cada edición. expuestos nuevos materiales audiovisuales creados expresamente para esta Archivo Europeo del Espacio Público Urbano muestra, como el interactivo Cosmopolitismos. Reúne una selección de las mejores obras presentadas al premio desde sus orígenes. A través de 130 textos y más de 4.378 imágenes, el archivo ofrece una perspectiva sobre 390 intervenciones en el espacio público de 239 ciudades europeas. Biblioteca Urbana Aglutina los principales textos de temática urbana que el CCCB ha ido reco- pilando desde sus orígenes. Exposiciones, debates y conferencias constituyen este fondo sobre la ciudad contemporánea en forma de biblioteca virtual, que pone al alcance de todo el mundo las aproximaciones más teóricas al fenó- meno de la ciudad generadas por el CCCB. La biblioteca cuenta con textos de Zygmunt Bauman, Jordi Borja, Teresa Caldeira, Manuel Castells, Jean-Louis Cohen, André Corboz, Robert Fishman, Jan Gehl, Oriol Nel·lo, Xavier Rubert de Ventós, Saskia Sassen, Michael Sorkin, Eyal Weizman y Sharon Zukin, entre otros.

70 71 FONDO CCCB ARCHIVO FONDO CCCB PUBLICACIONES ARCHIVO PUBLICACIONES

ARXIU XCÈNTRIC CATÁLOGOS DE EXPOSICIONES HTTP://WWW.CCCB.ORG/XCENTRIC/HOMEG.HTM Desde su presentación pública como epílogo de la exposición That’s not enter- ILUMINACIONES. CATALUÑA VISIONARIA tainment. El cine responde al cine, el Archivo Xcèntric se ha ido ampliando con nuevos títulos, hasta llegar a los 570 de los que dispone actualmente. Desde Bajo la sombra de Walter Benjamin, el catálogo recorre los antecedentes visio- 2008, el archivo ha sido consultable en un espacio ad hoc accesible coinci- narios que preceden y conforman la visión de la Cataluña moderna y postmo- diendo con el horario de exposiciones y con entrada libre. derna, mostrando sus fuentes –fi losófi cas, científi cas, literarias o de la cultura popular– que inspiran o propician estas visiones. Un recorrido por el arte que El espacio dispone de tres pantallas, dos de consulta individual y una para une pensamiento y creación en Cataluña desde la época de Ramon Llull hasta grupo reducido (sin previa reserva), y los interesados pueden hacer consultas hoy. por autor, título, país y año y visionar fotograma a fotograma. Planteado como un espejo de la programación y sin pretensión alguna de crear 17 x 24 cm ninguna colección exhaustiva, cada año el archivo va creciendo en paralelo Idiomas: catalán y castellano 320 págs, 350 imágenes en color a los temas que confi guran el programa Xcèntric, el ciclo de cine estable del Edición: CCCB y Direcció de Comunicació de la Diputació de Barcelona CCCB. Una interfaz hecha a medida permite la consulta de películas de: Peggy Textos de: Pilar Parcerisas, Jordi Castellanos, Patrícia Gabancho, Marisa García Vergara, Ahwesh, Martin Arnold, Stan Brakhage, Abigail Child, Stephen Dwoskin, Cristina J. Masanes, Friedhelm Mennekes, Pere Sánchez Ferrer y Joan Ramon Resina. Harun Farocki, Oskar Fischinger, Jean Genet, Jean-Luc Godard, Kurt Kren, Malcom Le Grice, Len Lye, Mara Mattuschka, Jonas Mekas, Norman McLaren, Werner Nekes, David Perlov, Jürgen Reble, Hans Richter, Paul Sharits, Alexan- BAMAKO. VII ENCUENTROS AFRICANOS DE der Sokurov, Peter Tscherkassky, José Val del Omar y Johan van der Keuken, FOTOGRAFÍA. EN LA CIUDAD Y MÁS ALLÁ entre otros autores. Presentación en Barcelona de la séptima edición de los Rencontres Africai- Las incorporaciones a lo largo de 2009 han sido varias obras de Ivan Ladislav nes de la Photographie de Bamako, dedicados, en esta ocasión, al tema de la Galeta, La constelación Bartleby de Andrés Duque, Nescafé-Dakar de Lluís urbanidad. Dimensión, la urbanidad, que los fotógrafos participantes en los Escartín, Notes on Marie Menken de Martina Kudlá_ek, obras recientes de encuentros han enfatizado poniendo su atención en las ciudades consideradas Emmanuel Lefrant, Visual Variations on Noguchi de Alberte Pagán y Rote no básicamente como estructuras y dispositivos materiales y funcionales, sino Ohren Fetzen Durch Asche (Flaming Ears) de A. Hans Scheirl, Dietmar como solapamientos urbanos que son, fundamentalmente, redes de relaciones Schioek y Ursula Pürrer. –materiales e inmateriales– entre individuos y grupos sociales.

OVNI. ARCHIVOS DEL OBSERVATORIO 17 x 24 cm Idiomas: catalán, castellano e inglés HTTP://WWW.DESORG.ORG 208 págs, 150 imágenes en color y blanco y negro Edición: CCCB y Direcció de Comunicació de la Diputació de Barcelona Los Archivos del Observatorio de Vídeo No Identifi cado (OVNI) tienen un

carácter intencional y temático: facilitar una crítica de la cultura contempo- Textos de: Pep Subirós, Akinbode Akinbiyi, Moussa Konaté, Marie-José Lacour y Simon ránea utilizando distintas estrategias: videoarte, documental independiente, Njami. arqueología de los mass media. Los archivos recogen toda una constelación de trabajos dispares, cuyo denominador común es la libre expresión y refl exión sobre los miedos y los placeres individuales y colectivos. En conjunto constru- QUINQUIS DE LOS 80 yen una visión de múltiples facetas, miles de pequeños ojos que profundizan y exploran nuestro mundo o anuncian otros mundos posibles. Un discurso Análisis de la fi gura del delincuente de los años ochenta: su mitifi cación cine- cuyos principales valores son la heterogeneidad, la contradicción y la subjetivi- matográfi ca, el estudio de los personajes y de los territorios asociados –Barce- dad desde la que se realiza. Por sí solo un revulsivo a la clonación y repetición lona, Madrid, Bilbao–, la estética y los clichés y la refl exión sobre las condicio- de los mass media corporativos. nes políticas y socioeconómicas de la España del momento.

17 x 24 cm SONOSCOP. ARCHIVO DE ARTE SONORO Idiomas: catalán y castellano 208 págs, 200 imágenes en color y blanco y negro HTTP://WWW.SONOSCOP.NET Edición: CCCB y Direcció de Comunicació de la Diputació de Barcelona Sonoscop es el proyecto de colaboración estable de la Orquestra del Caos con Textos de: Amanda Cuesta, Mery Cuesta, Eloy Fernández Porta i Sabino Méndez. el CCCB. Su fi nalidad es la creación de un archivo multimedia de música experimental y arte sonoro accesible al público, ya sea a través de la presencia física, ya sea a través de otras formas de presencia derivadas de la electrónica, como la Red. El total de obras sonoras del archivo sobrepasa ya el millar, pero, además, el archivo incluye catálogos, programas de mano, publicaciones en papel, material audiovisual y CD-ROM.

72 73 FONDO CCCB PUBLICACIONES FONDO CCCB PRODUCCIONES AUDIOVISUALES PUBLICACIONES PUBLICACIONES

EL SIGLO DEL JAZZ COLECCIÓN DIXIT Un recorrido extenso y completo sobre la historia del jazz desde sus orígenes a Fruto de una colaboración entre el CCCB y la editorial argentina Katz Editores, principios del siglo XX hasta la actualidad. El catálogo aborda sufi cientemente Dixit publica, en lengua castellana, una selección de las conferencias editadas la relación del jazz con las artes plásticas, la literatura, la fotografía, el cine, el en la colección Breus CCCB. Con Dixit, el CCCB pone al alcance del público de diseño gráfi co, etc. del momento. Latinoamérica y del resto del Estado español las mejores conferencias pronun- ciadas en el CCCB. 17 x 24 cm Idiomas: catalán y castellano Los volúmenes de la colección Dixit aparecidos a lo largo de 2009 fueron: 350 págs, 400 imágenes en color (9) Dipesh Chakrabarty, El humanismo en la era de la globalización / La descolonización y Edición: CCCB y Direcció de Comunicació de la Diputació de Barcelona las políticas culturales (10) Jean y John L. Comaroff, Violencia y la ley en la poscolonia: una refl exión sobre las Textos de: Daniel Soutif, Philippe Baudoin, Filippo Bianchi, Enzo Capua, Philippe Carles, complicidades Norte-Sur / Obsesiones criminales después de Foucault: poscolonialismo, Harry Cooper, Jean-Pierre Criqui, Hubert Damisch, Franco Fayenz, Krin Gabbard, Francis vigilancia policial y metafísica del desorden Hofstein, Laura Maeran, Gilles Mouëllic y Catherine de Smet. PUBLICACIÓ AUDIOVISUAL CERDÀ Y LA BARCELONA DEL FUTURO. REALIDAD VERSUS PROYECTO DEL ÉXTASIS AL ARREBATO. UN RECORRI- DO POR EL CINE EXPERIMENTAL ESPAÑOL 17 x 24 cm Idiomas: catalán, castellano e inglés Edición de dos DVD concebida como catálogo y memoria del ciclo de cine iti- 256 págs, 150 imágenes en blanco y negro y color nerante más amplio Del éxtasis al arrebato. 50 años del otro cine español. Se trata Edición: CCCB y Direcció de Comunicació de la Diputació de Barcelona de una esmerada edición hecha en colaboración con Cameo y que contiene una selección del cine experimental español realizado desde la década de los Textos de: Joel Bages, Joan Busquets, Isabel Castiñeira, Yonatan Cohen, Miquel Corominas, cincuenta hasta la actualidad. Cristina Domènech, Antonio Font, Jordi Franquesa, Julián Galindo, Pilar García Almirall, Eulàlia Gómez, Ian Klein, Ángel Martín, Joan Moreno, Josep Parcerisa, Francesc Pere- El cofre contiene una selección de 31 piezas y un libro de 150 páginas con infor- miquel, Mauricio Quirós, Jordi Rogent, Berta Romeo, Maria Rubert de Ventós, Salvador mación detallada sobre ellas. Los extras ofrecen entrevistas con algunos de los Rueda, Joaquim Sabaté, Helena Sanz, José Vargas, Berta Cormenzana, Raquel Font, Álvaro realizadores. Ya disponible en tiendas especializadas y en www.latiendacameo.es. Palomar, Albert Moreno, Laia Vilaubi y Rosina Vinyes. 2 DVD Fotografías de: Joan Fontcuberta y Maria Rubert de Ventós. Duración total: 225 minutos Versión original subtitulada en castellano e inglés Incluye libro explicativo COLECCIÓN BREUS CCCB Comisarios: Andrés Hispano y Antoni Pinent Producción: Cameo, CCCB, SEACEX y Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. El objetivo de la colección es destacar, en formato breve, las mejores conferen- Dirección de Relaciones Culturales y Científi cas, con la colaboración de ICIC/Filmoteca de cias pronunciadas en el CCCB a lo largo del año. Catalunya Incluye 31 cortometrajes: Film Experiencia n° 1, Fuego en Castilla, Exp.1/I I, Pintura 63, El 12,4 x 17 cm espectador, La llum, Habitació amb rellotge, Conversa, Ice Cream, Espectro Siete, Travelling, Idioma original con traducción al catalán Arriluce, Bloodfi lm, Photomatons, A Mal Gam A, Ritmes cromàtics, Brutal Ardour, Boy Meets De 40 a 90 págs. aproximadamente Girl, Green, Miserere, A escala del hombre, Súper 8, Gioconda/Film, La costra láctea, Farce Sen- Edición: CCCB sationelle!, Copy Scream, BiBiCi Story, Paraíso, Arena e Impresiones en la alta atmósfera. Los volúmenes de la colección Breus CCCB aparecidos a lo largo de 2009 fueron: (25) Bronislaw Geremek, L’Europa del futur (La Europa del futuro) (26) Eric Hobsbawm conversa con Donald Sassoon, El sentit d’Europa (El sentido de Europa) (27) Peter Hall, La civilització urbana europea en un món virtual (La civilización urbana europea en un mundo virtual) (28) Tzvetan Todorov, Sobre la tortura (29) Ivan Klíma, Sobre la propaganda (30) Jordi Llovet, L’amistat (La amistad) (31) Lisa Appignanesi, Patologia i puresa (Patología y pureza) (32) Lluís Duch, L’ambigüitat de la puresa (La ambigüedad de la pureza) (33) Axel Honneth, Reconeixement i menyspreu. Sobre la fonamentació normativa d’una teoria social (Reconocimiento y menosprecio. Sobre la fundamentación normativa de una teoría social) (34) Norman Manea, Monuments a la vergonya (Monumentos a la vergüenza)

74 75 DATOS GENERALES

77 DATOS GENERALES CCCB 09 DATOS GENERALES CCCB 09 LISTADO DEL PERSONAL DEL CCCB INSTITUCIONES Y EMPRESES COLABORADORAS

Director General Unidad de Coordinación Servicio de Actividades Unidad de Prensa CCCB es un consorcio de: Josep Ramoneda de Exposiciones Culturales Mònica Muñoz Castanyer- Mònica Ibáñez Dalmau Eva Alonso Ortega Gausset Subdirector-Gerente Teresa Anglés Pérez Alicia Escobio Alonso Lucía Calvo Bermejo Rafael Vilasanjuan Sanpere Liliana Antoniucci Marta Giralt Romeu Irene Ruiz Auret Coordinadora de servicios Carlota Broggi Rull Anna Guarro Navarro Servicios Técnicos Elisenda Poch Granero Eva Gimeno Cases Manel López Jiménez y Generales Miquel Nogués Colomé Glòria Martí Doñate Administradora Guillem Bellmunt Duran Cira Pérez Bares Olga Pratdesaba Druguet Coproductores: Clara Rodríguez Serrahima Francesc López Artero Cristina Vila Fernández Eva Rexach Pous Emili Maicas Guillén Jefe del Servicio de Ibone Rivas Rioseco Unidad de Registro Alberto Miragall Peláez Exposiciones Bàrbara Roig Isern y Conservación Enrique Peraire Alabart Jordi Balló Fantova Maria Romero Yuste Neus Moyano Miranda José Antonio Pérez Barrera Jefe del Centro de Susana García San Vicente Servicio de Audiovisuales Lluís Sangerman Vidal Documentación y Debate Àlex Papalini Lamprecht y Multimedia Maribel Zamora Gómez Judit Carrera Escudé Josep Querol Pugnaire Cristina Brossa Vidal Sección de Contratación Xián Rodríguez Fernández Eduard Coll Deopazo Jefe de Proyectos – y Recursos Humanos Toni Curcó Botargues CCCBLab Unidad de Itinerancias Mònica Andrés Beltran Marc Desmonts Juan Insua Sigeroff y Servicio Educativo Núria Ferrer López Glòria Fernández Vilches Teresa Navas Ferrer Lara Martín Tarrasón Jefe del Servicio Jordi Gómez Farran de Actividades Unidad de Producción Ferriol Moya Taulés Sección Económico- Iván de la Nuez Mario Corea Dellepiane Juan Carlos Rodríguez Presupuestaria Jefe de Servicios Técnicos Francisco García Rodríguez González M. Dolors Aran Perramon Patrocinadores: y Generales José Luis Molinos López José Antonio Soria Soria Xavier Boix Lara Manel Navas Escribano Òscar Monfort Pastor Ígor Viza Serra Mariàngela Esteve Mateu Antonio Navas Escribano Remei Jara Cuenca Servicio de Difusión Jefe del Servicio de Difu- Gabriel Porras Zambrano Jordi Jornet Espax y Recursos Externos sión y Recursos Externos Albert Saludas Fortuny Eulàlia Reig Pinén Eulàlia Muñoz Castanyer- Mar Padilla Esteban Rosó Ramírez Gausset Ofi cina Año Cerdá Jefe del Servicio de Centro de Documentación Alejandro Quintillá Unidad de Gestión Audiovisuales y Multimedia y Debate Martínez de Recursos Externos Medios colaboradores: Àngela Martínez García Sònia Aran Ramspott Marta Grabulosa Areny Amàlia Llabrés Bernat Neus Carreras Font Pau Rubio Figuerola Jefe de la Sección Financiera Teresa Pérez Testor Sara González Puértolas Muntsa Ciurana Risques Sara Tibau Aguilà Elisabet Goula Sardà Unidad de Publicaciones Jefe de la Sección de Anna Ibàñez Tudoras Marina Palà Selva Contratación y Recursos Lucila Mallart Romero Rosa Puig Carreras Humanos Ferran Porta i Aguilà Judith Rovira Cañada Colaboradores Cori Llaveria Díaz Masha Zrncic Unidad de Públicos Moritz, Associació de Músics de Jazz i Música Moderna de Catalunya, El Temps, Egeda, Filmotech, TMB, Nivell Publi- Jefe de la Sección Econó- CCCBLab Maria Ribas Bruguera citari, Arts Gràfi ques Orient, Analogic Té, Invisible Culture, Xarxa de Televisions Locals, Département des Hauts-de- mico-Presupuestaria Maria Farràs Drago Matilde Betoret González Seine. Musée Albert Kahn, Fundació Photographic Social Vision, Mostra Internacional de Film de Dones de Barce- Anna Sama Vaz Carme Blanco Pérez lona, OVNI, British Council, 100.000 retinas, Taller de Músics, Districte Ciutat Vella de l’Ajuntament de Barcelona, Guillem Fructuoso Calafell Orquestra del Caos, Advanced Music, Associació Marató de l’Espectacle, Sonarcam, Associació Documentalista Tercer Dirección Ojo, La Fàbrica de Cinema Alternatiu, Centre de Fotografi a Documental de Barcelona, Associació Drap-Art, D-i-n-a, Montse Mitats Flotats Magda Llaberia Cots Elena Martínez Bermúdez La Santa, Anella Cultural, Fundació i2Cat, Fundació Terra, Agència Catalana de la Joventut, Institut de Recherche et Montserrat Novellón d’Innovation, UB, UAB, UPF, UPC, UOC, ESCAC, Associació Cultural Conservas, Goethe-Institut, Institut del Diàleg i Giménez Unidad de Comunicación Comunicació de Tirana, Institut Albanès dels Mitjans de Comunicació, Woodrow Wilson International Center for Scho- Belén Simón Bazán Susana Fernández Alonso lars, Consolat General d’Alemanya a Barcelona, Consolat General de la República de Polònia a Barcelona, Teatre Lliure, Servicio de Exposiciones Teresa Roig Sitjar Institut Catalunya-Àfrica, Casa Àfrica, Editorial Crística, The Architecture Foundation, l’Architektur Zentrum Wien, el Mònica Giménez Moreno Núria Salinas Calle Nederlands Architectuurinstituut, i el Museum of Finnish Architectur. Àngels Martínez Nadal Edicions de 1984, UB, UAB, Editorial Paidós, Herder Editorial, PEN Català, , Editorial Gustavo Gili Anna Escoda Alegret

78 79 DATOS GENERALES CCCB 09 DATOS GENERALES CCCB 09 CIFRAS DE VISITAS CCCB VISITAS 2009

EXPOSICIONES 169.064 EXPOSICIONS PETIT FORMAT 49.586 EXPO En la ciudad china 17.110 Instalación Metamembrana 4.554 Alquiler espacios 4% EXPO Iluminaciones. Cataluña visionaria 22.943 Expo PF Word Press Photo 34.893 Cursos y debates 5% EXPO Bamako 07 23.005 Expo PF BAC! 7.787 EXPO Quinquis de los 80 43.480 Expo PF Drap’art 2.352 Archivos CCCB 5% EXPO El siglo del Jazz 38.071 EXPO Cerdá y la Barcelona del futuro 24.455 CURSOS, DEBATES Y PRESENTACIONES 22.217 Debate Impurezas 1.894 ACTIVIDADES 139.339 Orígenes: Quingtian 220 Exposiciones 41% Xcentric 2.264 Xperimenta 1.572 Xcentric super8 (hall) 805 En las puertas de Europa 240 I+C+i 645 Conversación Samuel Fosso 80 Pékin n’existe plus? Ciclo cine 210 Debate Iran 140 Conciertos 185 Presentación libro Rafael Poch 70 Actividades 33% BCNmp7 5.428 Destellos de genio 112 NOW 3.250 Cuba y sus futuros 220 The Infl uencers 2.700 Debate Inmigración 180 Fuera de programa 220 Jornadas Africa son voces 640 Animac - Walz with Bashir 112 Debate Cultura de la crisis 670 LP 09 – Danza… o no 2.302 Congrés Europa 1939 390 Eme 3 8.560 Conferencia Habermas 150 Exposiciones pequeño format 12% Món Llibre 8.925 Taller Public Spaces at Work 200 Festival BAFF 3.583 Debate Espacios públicos 350 Festival Flamenco Ciutat Vella 4.241 Africalls ? 110 E-Poetry 260 Conferencia Marcel Gauchet 70 OVNI 4.413 Debate Dubai 100 Festival Sónar 40.749 Universales Humanos 495 Inn Motion 2.309 Fuera de programa. Periferia como confl icto 310 Días de Danza 2.150 Debate Raval: laboratorio urbano 200 Fast Forward 2.074 1989 Europa, 20 años después de la caída del muro 1.517 EXPOSICIONES 2009 CCCB 2009 Gandules 8.430 Orígenes: La inmigración rumana en Cataluña 140 VISITAS/DÍA ABIERTO Jam Sesions El siglo del Jazz 3.593 Debate Algel, la trama y el sueño 190 Festival Hipnòtik 2.000 Conferencia Richard Sennet 360 Festival Docúpolis 3.965 Aula Xcentric 503 Nano 1.700 Master Metropolis 360 Trafi c 4.090 Institut d’Humanitats 8.550 600 500.000 Festival L’Alternativa 8.761 CUIMPB 2.184 Zeppelin 385 500 400.000 Drap’art 2.800 ARCHIVOS CCCB 19.711 416.441 482 D.O. - Denominació d’origen 204 Archivo Mundo 9.440 473 357.989 Klub de lectura Amics del CCCB 211 Archivo CCCB – Ciudad 3.824 400 300.000 394 Pantalla CCCB 2.646 Archivo Xcentric 6.447 380 Itinerarios de fi n de semana 1051 300 200.000 218.650 208.475 Itinerarios en grupo 4.118 ALQUILER ESPACIOS 16.524 197.778 197.791 Actos de empresa 1.672 267 264 200 100.000 Presentaciones 5.649 Jornadas 5.743 Cesión de espacios 3.460 100 0 El siglo del Jazz Quinquis de los 80 Actividades ‘08 Actividades ‘09 Cerdà y la Barcelona del futuro Bamako Total ‘08 Total ‘09 Il·luminacions. Catalunya visionària Exposiciones ‘08 Exposiciones ‘09 TOTALS 416.441 0 En la ciudad china

80 81 DATOS GENERALES CCCB 09 DATOS GENERALES CCCB 09 PRESUPUESTO LLISTADO DE LOS PONENTES DE DEBATES Y CONFERENCIAS

Ingresos Presupuesto Liquidación provisional Ingresos por actividad 1.954.000 655.914 IMPUREZAS. Apuntes IRÁN. 30 AÑOS DE LA INMIGRACIÓN: EL CAPI- EUROPA, 1939. EL AÑO sobre la condición humana REVOLUCIÓN TAL SOCIAL Y CULTURAL DE LAS CATÁSTROFES Aportaciones instituciones consorciadas 10.033.118 9.465.336 (19/01/09 - 28/04/09) (12/03/09) (16/04/09 – 17/04/09) (22/04/09 – 24/04/09) Ingresos patrimoniales 165.000 162.270 Ash Amin, Farian Sabahi Carmen Bermúdez, Alicia Alted, Aportaciones de capital 500.000 1.165.735 Lisa Appignanesi, i Fred Halliday Xavier Besalú, Ángel Bahamonde, Total: 12.652.118 11.449.256 Dipesh Chakrabarty, Kate Brick, Maria Jesús Bono, Lluís Duch, DESTELLOS DE GENIO. Ernesto Carrión, Maria Campillo, Misha Glenny, EL ESPÍRITU ALOCADO Lamin Cham, Luciano Casali, Axel Honneth, Y VISIONARIO Taoufi k Cheddadi El Jordi Cornudella, Aportaciones Hans Küng, (18/03/09 - 20/03/09) Harrak, Borja de Riquer i Permanyer, de capital Claudio Magris Xavier Bru de Sala, Marc Hatzfeld, M. Teresa Fèrriz, 4% i Clément Rosset. Ingresos David Castillo, Huma Jamshed, Àngel García i Fontanet, patrimoniales Ingresos por Andrei Korobkov, Olívia Gassol, ORÍGENES. Qingtian: Juan José Lahuerta, 1% actividad Cristina Masanés, Loren Landau, José-Carlos Mainer, la inmigración china en 16% Pilar Parcerisas, Patricia Landolt, Martí Marín, Barcelona Pau Riba, Gaspar Rivera-Salgado, Carme Molinero, (23/01/09) Jaume Sisa Eunice Romero, Xavier Moreno Juliá, Joaquín Beltrán, Aportaciones i Jordi Valls. Blair Ruble, Denis Peschanski, instituciones Luis Benvenuty, Mostafà S’haimi, Josep Ramoneda, Carles Brasó consorciadas PAISAJES PARA LLEVAR Andrew Selee, Ana Ripoll, i Sushan Qu. 79% (20/03/09 - 12/06/09) Pep Subirós, Manel Risques, José Walter Tejada Ismael Saz, EN LAS PUERTAS Eduard Bru, i Brahim Yaabed. Jean-François Sirinelli, DE EUROPA Laura Cantarella, Joan M. Thomàs, (18/02/09 - 20/02/09) Manuel Gausa, ÁFRICA SON VOCES Enzo Traverso, Federico López Silvestre, Carmen Claudín, Jornadas de Literaturas Francesc Veiga, Josep Lluis Mateo, Gastos Presupuesto Liquidación provisional Cengiz Çandar, Africanas en Barcelona Francesc Vilanova, Perejaume, Personal 4.685.580 4.662.478 Nouzha Guesous Idrissi, (20/04/09 – 22/04/09) Ángel Viñas, Carme Pinós, Gerald Knaus, Ricard Vinyes, Actividades y estructura 7.400.738 7.196.186 Jordi Sargatal Toyn Adewale-Gabriel, Remzi Lani, Pere Ysàs. Financieras 65.800 41.039 i Benedetta Tagliabue. Safi atou Amadou, Bernabé López, Inversiones 500.000 870.679 Adwoa Badoe, LA CULTURA Carmen Rodríguez, Charles Binam, Total: 12.652.118 14.292.530,67 CUBA Y SUS FUTUROS DE LA CRISIS Mikhaïl Saakaixvili, João Paulo Borges Coelho, (25/03/09 - 26/03/09) (27/04/09 – 18/05/09) Paul Scheffer, Sandra Bornand, Dubravka Stojanovic, Velia Cecilia Bobes, Cátia Míriam Costa, Fermín Bouza, Carlos Taibo, Alejandro de la Fuente, Amélia Dalomba, José García Montalvo, Gia Tarkhan-Mouravi Haroldo Dilla, Inversiones José Manuel de Prada- Arlie Russell Hochschild, i Kataryna Wolczuk. Magaly Espinosa, Financieras 4% Samper, Eva Illouz, Víctor Fowler, Michela Marzano, 1% Mariano Ekomo, HISTORIAS DE ÁFRICA Julio César Guanche, Mar García, Josep Ramoneda, Personal EN AUTORRETRATO Carmelo Mesa-Lago Mahmoudan Hawad, Pie- Antoni Serra Ramoneda 37% Conversación con i Rafael Rojas. rrette Herzberguer-Fofana, i Marina Subirats. Samuel Fosso Taban lo Liyong, (24/02/09) Kapilolo Mario Mahongo, CONFERENCIA DE Samuel Fosso, Simon Ma. Rosa Obiols, JÜRGEN HABERMAS José Manuel Pedrosa, La fi losofía, de nuevo: sobre Actividades Njami i Pep Subirós. Ana Lúcia Sá, la genealogía del concepto y estructura RAFAEL POCH-DE-FELIU Odete Semedo, “mundo de la vida” 58% Tomás Sima Eyí, La actualidad de China. (05/05/09) Francisco Soares, Un mundo en crisis, una Abdourahman Waberi Pere Fabra sociedad en gestación i Marlene Winberg. i Jürgen Habermas. (11/03/09) Gregorio Morán i Rafael Poch-de-Feliu.

82 83 DATOS GENERALES CCCB 09 DATOS GENERALES CCCB 09 LISTADO DE LOS PONENTES DE DEBATES CESIONES DE ESPACIOS Y ALQUILERES Y CONFERENCIAS Ajuntament de Barcelona, Àrea de Promoció Econòmica Daniel Vives Jenny Descamps Ajuntament de Barcelona. DirecciÓ de Participació Social, Diagonal Televisió, S.A. TALLER PUBLIC SPACES CONFERENCIA DE 1989. EUROPA, VEINTE CONFERENCIA DE Acció i Ciutadania AT WORK MARCEL GAUCHET AÑOS DESPUÉS DE LA RICHARD SENNETT Diputació de Barcelona. Servei de Mercat de Treball Lecciones del Premio Euro- Las religiones en el espacio CAÍDA DEL MURO La ciudad y el artesano Ajuntament de Barcelona. Direcció d'Immigració (CODI C1101) peo del Espacio Público público democrático (19/10/09 - 12/11/09) (21/12/09) Ajuntament de Barcelona. Gerència d'Administració Editorial Crítica S.L. Urbano (14/05/09) i Sistemes d'Informació Václav Bartuska, Richard Sennett Esquerra Unida i Alternativa David Bravo, Victòria Camps Carles Bosch, Ajuntament de Barcelona. Institut Barcelona Esports Federació de Barcelona de la Joventut Socialista Judit Carrera, i Marcel Gauchet. Jean Daniel (per videocon- NOW Ajuntament de Barcelona. Sector de Promoció Econòmica. de Catalunya Joaquim Espanyol, ferència), 25-28 de marzo Direcció Coordinació i Programes Estratègics Itziar González Virós, CIUDADES DEL Jordi Dauder, Fundació Alfons Comín Adam Bly, Jordi Ludevid, PRÓXIMO ORIENTE: Llibert Ferri, APIC Associació d'Il·lustradors de Catalunya Marcos García, Fundació CIMA - Centre Internacional de Música Antiga Vicenç Mas, Dubai. El fi n de la quimera Joachim Gauck, Susan George, ASETRAD Asociación Española de Traductores, Francesc Muñoz (11/06/09) Juan Goytisolo, Fundació Ernest Lluch Michael John Gorman, Correctores e Intérpretes i Ramon Parramon. Joseph Hanimann, Christopher Davidson Jordi Isern, Fundació José Tomás Víktor Ierofeiev, Asociació Intercultural "Punt Comú" Theun Karelse, TALLER “PUBLIC i Fred Halliday. Marició Janué, Fundació Josep Irla Serge Latouche, Asociación AFIN (Adopción, Familias, Infancias) SPACES AT WORK” Adam Krzeminski, Joan Martínez Alier, Fundació privada Carme Serrallonga UNIVERSALS HUMANS Dirk Laucke, Asociación Cultural de Usmani Nojar Belanjonj Biswanath Espacios públicos, entre Jordi Pigem, (06/07/09 – 20/07/09) Norman Manea, en España Fundació Privada Elisava Escola Universitària urbanismo y paisajismo Jordi Portell, Josep Maria Martí Font, (12/05/09) Zoltán Kövecses, Ramon Sangüesa, Olga Merino, Asociación de Escoltas. ASES Fundació privada i2cat internet i innovació digital Miguel Morey Jill Tarter Enric Batlle, Vicky Peña, Asociación Mujeres de Bangladesh en Cataluña Fundació Privada Taller de Músics i Philippe Walter. i Santiago Vilanova Judit Carrera, Jordi Puntí, Asociación Poros Fundación Carmen Arnau Muro para el estudio Manuel de Solà Morales, Josep Ramoneda, 26-28 de noviembre ANTONY BEEVOR y la difusión cultura pueblos indígenas de Siberia Itziar González Virós, Tzvetan Todorov Assegurances Catalana Occident S.A. El Día D. Thom Hartmann, Antoni Luna, i Monika Zgustová. Fundación País Global Xavier Monteys, La Batalla de Normandía Jeremy Leggett Associació Cultural Joan Ponç (30/09/09) i Hermann Scheer Fundación Privada Catalana Raval Solidari Francesc Muñoz, ORÍGENES: La inmigra- Associació d'Amics UAB Martí Peran, Joan B. Culla ción rumana en Cataluña Fundación Privada Intervida I+C+i Associació desenvolupament feminisme islàmic Ricard Pié, i Antony Beevor. (23/10/09) Fundación Tian Gong Maria Prats, Bernard Stiegler, Associació Entrepobles Joaquín Garrigós, Josep Ramoneda, EL RAVAL: LABORATO- Roger Bernat, G.S. Llem S.L. Joan Manuel Oleaque, Associació Institut d'Estudis de la Sexualitat i la Parella Carme Ribas, RIO URBANO Roberto Fratini, Octavi Rofes Lia Opris Generalitat de Catalunya. Agència de Gestió d'Ajuts Con motivo de la inaugura- Pedro Soler, Associació Musical Grup XXI i Miguel Pajares. Universitaris i de Recerca AGAUR i Elías Torres. ción del ARCHIVO CCCB Yaiza Hernández, Associació Observatori del Tercer Sector - Ciudad y espacio público Michel Bauwens, Generalitat de Catalunya. Àrea de Relacions Internacionals. CIUDADES DE ORIENTE i de la Societat Civil AFRICALLS? (08/10/09) Ismael Peña, Dept. Cultura i Mitjans de Comunicació PRÓXIMO: Argel. La trama (12/05/09) Olivier Schulbaum, Associació per a la Promoció del Transport Públic (PTP) Oriol Bohigas, Generalitat de Catalunya. Departament de Medi Ambient y el sueño Bruno Giussani, Pep Bernadas, Itziar González Virós i Bangladesh Nationalist Socio-Cultural Organisation i Habitatge (DGPAS) (23/11/09 - 24/11/09) José Luis de Vicente, Juan Jaime, Josep Martí Gómez. Pere Ortín Fred Halliday, David de Ugarte, Buena Voluntad en Acción Huacal - ONG de Solidaritat amb El Salvador i Luis Padilla. Nadir Moknèche Ramon Sangüesa, Centre de Treball i Documentació CTD In Edit Producciones SL i Nabila Oulebsir. Juan Insua. Centre d'Estudis Jordi Pujol Institut d'Estudis Catalans VINCENZO RUGGIERO Centre Espirita Amalia Domingo Soler Institut Universitari d'Estudis Europeus La violencia política. Un análisis criminológico CIDEM. Centre d'Innovació i Desenvolupament Naturart S.A. Empresarial (23/11/09) Partit dels Socialistes de Catalunya Col·legi Professional de Disseny Gràfi c de Catalunya Roberto Bergalli Phadia Spain S.L. i Vincenzo Ruggiero. Comunidad de Profesionales en el extranjero Bolivia-Espa Santillana Ediciones Generales S.L. Congreso SEMCPT Seguros Catalana Occidente S.A. Consell Islàmic de Catalunya SETEM Catalunya Consulado General de Portugal Televisió de Catalunya S.A.

84 85 DATOS GENERALES CCCB 09 CESIONES DE ESPACIOS Y ALQUILERES

Temuri Zurabiani Universidad de Salamanca Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Geografía. Universitat Autònoma de Barcelona. Facultat Filosofi a i Lletres.Dep.Filologia anglesa i germanística Universitat de Barcelona. Facultat de Filosofi a i Lletres. Departament de Filologia Anglesa Universitat Politècnica de Catalunya. Departament de Composició Arquitectònica Universitat Pompeu Fabra Xarxa d'Acció Trans i Intersex de Barcelona

RECORTES DE PRENSA

86 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

LA VANGUARDIA - 25/02/2009 BAMAKO SECCIÓN CULTURA

ABC CATALUÑA - 25/02/2009 SECCIÓN CATALUÑA

88 89 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

EL MUNDO CATALUÑA - 25/02/2009 EL PAÍS CATALUÑA - 25/02/2009 SECCIÓN CULTURA SECCIÓN CATALUÑA

90 91 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

RONDA IBERIA - 01/03/2009 EXIT EXPRESS - 01/04/2009 SECCIÓN REVISTA SECCIÓN ARTE

92 93 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

MÓN EMPRESARIAL - /06/20098 MÓN EMPRESARIAL - /06/20098 SECCIÓN CULTURA SECCIÓN CULTURA

94 95 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

AVUI - 03/12/2009 CERDÀ SECCIÓN CULTURA

LA VANGUARDIA CULTURAS - 02/12/2009 SECCIÓN CULTURA

96 97 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

EL PERIÓDICO - 21/10/2009 EL PUNT - 21/10/2008 SECCIÓN GRAN BARCELONA SECCIÓN CONTRAPORTADA

98 99 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

TENDÈNCIES EL MUNDO - 22/10/2009 EL PAIS - 10/12/2009 SECCIÓN TENDENCIAS SECCIÓN CULTURA

100 101 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

DIARI DE TARRAGONA - 06/03/2009 ILUMINACIÓN SECCIÓN REVISTA

AVUI - 05/056/2009 SECCIÓN CULTURA

102 103 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

DIARI DE GIRONA - 08/03/2009 EL PAIS - 12/02/2009 SECCIÓN ESPECIAL SECCIÓN SUPLEMENTO

104 105 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

EL PAIS - 12/02/2009 EL PAIS - 12/02/2009 SECCIÓN SUPLEMENTO SECCIÓN SUPLEMENTO

106 107 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

DIARI DE BALEARS - 17/02/2009 LA VANGUARDIA - 27/03/2009 SECCIÓN BALEARS SECCIÓN OPINION

108 109 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

REGÍO 7 - 29/03/2009 EL TEMPS - 03/02/2009 SECCIÓN SOCIETAT SECCIÓN CULTURA

110 111 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

LÁPIZ - 01/10/2009 EL SIGLO DEL JAZZ SECCIÓN CRITICA

DOMINICAL - 08/03/2009 SECCIÓN DOMINICAL

112 113 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

20 MINUTOS - 02/07/2009 TENDÈNCIES EL MUNDO - 16/07/2009 SECCIÓN LA REVISTA SECCIÓN CULTURA

114 115 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

EL PAÍS - 21/07/2009 EL PAÍS - 21/07/2009 SECCIÓN VERANO SECCIÓN VERANO

116 117 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

LA VANGUARDIA - 23/03/2009 EL PAÍS BABELIA - 29/08/2009 SECCIÓN ARQUITECTURA SECCIÓN ARTE

118 119 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

LA VANGUARDIA CULTURAS - 23/09/2009 LA VANGUARDIA CULTURAS - 23/09/2009 SECCIÓN CULTURA SECCIÓN CULTURA

120 121 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

TENDÈNCIES EL MUNDO - 04/06/2009 QUINQUIS DE LOS 80 SECCIÓN SUPLEMENTO

EL PAÍS EP3 - 05/06/2009 SECCIÓN SUPLEMENTO

122 123 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

LA VANGUARDIA CULTURAS - 10/06/2009 LA VANGUARDIA CULTURAS - 10/06/2009 SECCIÓN CULTURA SECCIÓN CULTURA

124 125 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

EL PERIÓDICO -24/05/2009 ABC - 26/05/2009 SECCIÓN COSAS DE LA VIDA SECCIÓN CATALUÑA

126 127 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

EL MUNDO CATALUÑA - 26/05/2009 EL PAÍS - 26/05/2009 SECCIÓN CULTURA SECCIÓN CULTURA

128 129 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

EL PUNT BARCELONES NORD - 26/05/2009 LA VANGUARDI - 26/05/2009 SECCIÓN CULTURA SECCIÓN CULTURA

130 131 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

EL PERIÓDICO - 10/11/2009 WORLD PRESS PHOTO SECCIÓN CULTURA

EL MUNDO CATALUÑA - 10/11/2009 SECCIÓN CULTURA

132 133 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

TENDÈNCIES EL MUNDO - 19/11/2009 EL MUNDO YO - 21/116/2009 SECCIÓN TENDENCIAS SECCIÓN REVISTA

134 135 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

EL PAÍS CATALUÑA - 03/06/2009 CINERGIES SECCIÓN CATALUNYA

AVUI - 03/06/2009 SECCIÓN CULTURA

136 137 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

EL PERIÓDICO - 03/08/2009 GANDULES SECCIÓN VERANO

EL PUNT - 01/08/2009 SECCIÓN BARCELONA

138 139 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA HIPNOTIK INFLUENCERS

EL PAIS CATALUÑA QUADERN - 10/09/2009 AVUI - 03/02/2009 SECCIÓN SUPLEMENTO SECCIÓN CULTURA

140 141 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

EL PAIS EDICIÓN CATALUÑA - 04/07/2009 INN MOTION SECCIÓN CULTURA

EL PERIÓDICO - 01/07/2009 SECCIÓN CULTURA

142 143 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA MP7 NANO

EL PERIÓDICO - 20/02/2009 EL PUNT - 17/10/2009 SECCIÓN ESPECTACLES SECCIÓN CULTURA

144 145 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

LA VANGUARDIA CULTURAS- 11/03/2009 NOW SECCIÓN CULTURA

LA VANGUARDIA CULTURAS- 11/03/2009 SECCIÓN CULTURA

146 147 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

EL PAÍS - 12/12/2009 EL PERIÓDICO - 28/11/2009 SECCIÓN CULTURA SECCIÓN GRAN BARCELONA

148 149 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA OVNI SONAR

EL PUNT - 23/05/2009 EL PAÍS CATALUÑA QUADERN - 18/06/2009 SECCIÓN CULTURA SECCIÓN ESPECIAL

150 151 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA TRAFFIC XCENTRIC

EL PERIÓDICO - 07/11/2009 AVUI - 09/12/2009 SECCIÓN GRAN BARCELONA SECCIÓN CULTURA

152 153 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

LA VANGUARDIA QUÈ FEM? - 05/12/2008 AVUI - 04/12/2008 SECCIÓN SUPLEMENTO SECCIÓN CULTURA

154 155 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

EL PAÍS CATALUÑA - 04/12/2008 SECCIÓN CATALUÑA ANELLA CULTURAL

EL PERIÓDICO - 29/11/2009 SECCIÓN PAGINAS ESPECIALES

156 157 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA DEL EXTASIS AL ARREBATO METAMEMBRANA

LA VANGUARDIA - 11/11/2009 AVUI - 15/01/2009 SECCIÓN SUPLEMENTO SECCIÓN CULTURA

158 159 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

LA VANGUARDIA - 15/01/2009 SECCIÓN CULTURA 1989

EL PERIÓDICO - 09/11/2009 SECCIÓN EL DIA POR DELANTE

160 161 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA EN LAS PUERTAS DE EUROPA CUBA

EL PAÍS - 19/02/2009 AVUI - 30/03/2009 SECCIÓN INTERNACIONAL SECCIÓN MON

162 163 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA HABERMAS IMPUREZAS

PÚBLICO - 07/05/2009 PÚBLICO - 12/03/2009 SECCIÓN LETRAS SECCIÓN CULTURA

164 165 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

LA VANGUADIA CULTURAS - 14/10/2009 EL PAÍS - 30/04/2009 SECCIÓN CULTURA SECCIÓN CULTURA

166 167 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA LA CULTURA DE LA CRISI SENNET

AVUI - 27/05/2009 LA VANGUARDIA - 23/12/2009 SECCIÓN DIALEG SECCIÓN CULTURA

168 169 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

LA VANGUARDIA - 23/12/2009 SECCIÓN CULTURA LA CONTRA

LA VANGUARDIA - 11/11/2009 SECCIÓN CONTRAPORTADA

170 171 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

LA VANGUARDIA - 02/12/2009 EL PERIÓDICO - 13/03/2009 SECCIÓN CONTRAPORTADA SECCIÓN CONTRAPORTADA

172 173 RECORTE DE PRENSA RECORTE DE PRENSA

LA VANGUARDIA - 19/02/2009 EL PERIÓDICO - 19/07/2009 SECCIÓN ECONOMIA SECCIÓN CONTRAPORTADA

174 175