Clasificación Taxonómica de Mamíferos Terrestres

REINO: PHYLLUM: CHORDATA SUBPHYLLUM: VERTEBRATA CLASE: Mammalia

COYOTE CONEJO COLA BLANCA RATÓN CIERVO ZORRO GRIS ORDEN: Carnívora ORDEN: Lagomorpha ORDEN: Rodentia ORDEN: Carnívora FAMILIA: Canidae FAMILIA: Leporidae FAMILIA: Crecetidae FAMILIA: Canidae GÉNERO: Canis GÉNERO: Sylvilagus GÉNERO: Peromyscus GÉNERO: Urocyon ESPECIE: Canis latrans ESPECIE: Sylvilagus ESPECIE: Peromyscus ESPECIE: Urocyon cinereoargenteus audubonii maniculatus 04 18 26 08 TEJÓN LIEBRE TUZA O TOPO BERRENDO RATA DEL DESIERTO ORDEN: Carnívora ORDEN: Lagomorpha ORDEN: Rodentia ORDEN: Artiodactyla ORDEN: Rodentia FAMILIA: Mustelidae FAMILIA: Leporidae FAMILIA: Geomydae FAMILIA: Antilocapridae FAMILIA: Crecetidae GÉNERO: Taxidea GÉNERO: Lepus GÉNERO: Thomomys GÉNERO: Antilocapra ORDEN: Neotoma ESPECIE:Taxidea taxus ESPECIE: Lepus californicus ESPECIE: Thomomys ESPECIE: Antilocapra americana ESPECIE: Neotoma lepida umbrinus peninsularis 12 16 24 14 28 RATA CANGURO JUANCITO ZORRITA DEL DESIERTO CONEJO MATORRALERO GATO MONTÉS ORDEN: Rodentia ORDEN: Rodentia ORDEN: Carnívora ORDEN: Lagomorpha ORDEN: Carnívora FAMILIA: Heteromydae FAMILIA: Sciuridae FAMILIA: Canidae FAMILIA: Leporidae FAMILIA: Felidae GÉNERO: Dipodomys GÉNERO: Ammospermophilus GÉNERO: Vulpes GÉNERO: Sylvilagus GÉNERO: Lynx ESPECIE: Dipodomys agilis ESPECIE: Ammospermophilus ESPECIE: Vulpes velox ESPECIE: Sylvilagus bachmani ESPECIE: Lynx rufus leucurus

30 22 06 20 10 2 Guía de mamíferos y existentes en ESSA Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA 3 Nombre científico : Canis latrans

Nombre en inglés : Coyote Coyote Alimentación Omnívoro. Su dieta se compone de mamíferos como conejos, Canidae ardillas, y ratas, además de aves e insectos, frutos e incluso puede consumir mamíferos de mayor tamaño como son las crías de berrendos y vacas. Reproducción Las hembras entran en celo una vez al año desde finales de enero hasta marzo, paren de tres a ocho crías. Descripción LC Tiene forma de perro, con zonas áridas, hasta el gris pálido de Habitat cuerpo esbelto. Sus orejas son los que habitan en los bosques, con Habitan tanto en bosques como en matorrales, pastizales y triangulares y erectas ( miden de zonas negras en la espalda y en la áreas desérticas. 10 a 11 cm.). La longitud de su punta de la cola. cuerpo puede ser de 1 a 1.15 mts. Su cola mide de 27 a 40 cm. Consta de pelos fuertes y largos, debajo de e localizan en éstos tiene una capa de pelos más los terrenos finos y cortos. Pesa entre 15 y 25 Sadyacentes kg. Su color varía mucho desde el a las áreas de dorado rojizo de los coyotes de las concentración, cristalización, Puerto el Chaparrito, Sal de Mesa, marismas y mesetas de Comportamiento las Águilas y la Cholla. Cazan en la noche, durante la este aullido es escuchado por otro cual se oyen sus aullidos, pero coyote cercano, que responde, y son más activos al amanecer. así sucesivamente, hasta que todos Alcanzan hasta 65 km/hr. al quedan comunicados. perseguir a sus presas. La voz de un coyote es muy característica, ya que en las noches o madrugadas, se pueden escuchar los aullidos,

4 Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA 5 Nombre científico : Vulpes velox Zorrita del Desierto Nombre en inglés : Swift Fox Alimentación Omnívoro. Su dieta se compone de mamíferos pequeños Canidae como conejos, ardillas, y ratas, además de aves e insectos.

Reproducción Su reproducción es de enero a febrero, tienen de 4 a 5 crías.

Descripción LC La zorra del desierto es de los en cautiverio puede llegar a vivir Habitat más pequeños miembros de los hasta los 14 años. Este animal prefiere campos abiertos, pastizales bajos, canidos salvajes de Norte América. donde ellos tengan una buena visibilidad y puedan moverse Alcanza velocidades por El Principal depredador de rápidamente. encima de los 60 Km/h. Es de la zorrita es otro miembro de su color amarillento, tiene la cola familia, el coyote. esponjada y la punta de color negro e pueden y larga, las orejas son puntiagudas Actualmente se encuentra encontrar en y largas. catalogada en el nivel LC (de Slos terrenos Preocupación Menor) por la Unión adyacentes a las áreas Cuando vive en libertad la Internacional para la Conservación de concentración, zorrita del desierto usualmente de la Naturaleza (UICN). cristalización, y meseta vive de 3 a 6 años, sin embargo de la Cholla. Comportamiento La zorra es principalmente de hábitos nocturnos. Durante el día usualmente se la pasan en sus guaridas donde viven en parejas. La zorrita del desierto es el cánido de Ámerica del norte que más depende de su guarida para refugiarse de sus depredadores. Estas guaridas o madrigueras son usualmente túneles subterráneos que miden de 2 a 4 metros de longitud.

6 Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA 7 Nombre científico : Urocyon cinereoargenteus Zorro Gris Nombre en inglés : Gray Fox Alimentación Omnívoro. Su dieta se compone de mamíferos pequeños Canidae como conejos, ardillas, y ratas, además de aves e insectos. Reproducción Los zorros grises son vivir unos 8 años, longevidad monógamos y se aparean a común en varias especies de principios de la primavera. zorros. No existe un auténtico Unos dos meses después las dimorfismo sexual entre hembras paren un número machos y hembras, que sólo variable de crías que maduran se diferencian por el menor antes del año de edad. Pueden tamaño de éstas. Descripción LC En algunos lugares de Las áreas de color blanco se Habitat Hispanoamérica se le conoce presentan en la garganta, nuca y a Este zorro prefiere los lugares con vegetación alta, bosques, como tigrillo o gato de monte, lo largo del medio abdomen. Las arroyos preferentemente cerca del agua. debido probablemente a sus largos patas, piernas, la parte trasera de bigotes más propios de un felino las orejas y los lados del cuello que de un cánido. son amarillentos. Tiene cola larga esponjada con una franja y la punta e suele localizar El zorro gris es de tamaño de color negra. en los terrenos mediano de color grisáceo en la Sadyacentes espalda y café rojizo en el vientre. Catalogado en el nivel LC (de a las áreas de Alternando bandas de color blanco Preocupación Menor) por la Unión concentración, y y negro en las partes altas dando Internacional para la Conservación cristalización. la apariencia de sal y pimienta. de la Naturaleza (UICN). Comportamiento El zorro gris es principalmente escapar de sus depredadores. de hábitos nocturnos. Durante el día usualmente se la pasan en sus madrigueras, bajo rocas, construcciones abandonadas etc. Este zorro puede trepar en los árboles sobre todo cuando trata de

8 Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA 9 Nombre científico : Lynx rufus Gato Montes Nombre en inglés : Bob Cat

Alimentación Felidae Carnívoros. Su dieta se compone de mamíferos pequeños como conejos, ardillas, ratas, reptiles, aves terrestres y pequeños ungulados. Reproducción Los machos suelen abarcar el territorio de una o varias hembras, mostrando un comportamiento poligínico. La época de apareamiento es entre febrero y marzo (aunque puede variar en función de la latitud, desde el invierno hasta la primavera), y el periodo de gestación es de aproximadamente 2 meses. Los cachorros acompañan a la madre hasta los nueve meses de LC edad, aproximadamente, época en la que se independizan y se Descripción dispersan en busca de su propio territorio. El gato montes (también de las orejas es de color negro, las conocido como lince rojo) tiene orejas son cortas. En los lados de Habitat una longitud de 65 a 105 cm, la cabeza tienen unos mechones Pueden ser encontrados en una gran variedad de habitat, con la cola se le adicionan de 11 que le dan la apariencia de llamas. incluyendo bosques, semidesiertos, montañas y pastizales. a 19 cm más. Alcanzan una altura aproximada de 48 a 50 cm y un Catalogado en el nivel LC (de peso entre 4 y 15 Kg. Preocupación Menor) por la Unión e ubica en Internacional para la Conservación los terrenos Presenta una variedad de colores de la Naturaleza (UICN). Sadyacentes café al café rojizo con franjas a las áreas de negras o café obscuro y manchas concentración y en algunas partes de su cuerpo. La cristalización. punta de la cola y la parte trasera Comportamiento Muestra un comportamiento muy similar al de las demás especies de lince. Como la mayoría de los felinos (Felinae), el lince rojo es territorial y en gran medida solitario, a pesar de que se solapen sus territorios, y defiende su territorio contra individuos del mismo sexo. Utiliza diversos métodos para marcar los límites territoriales, incluyendo marcas de garras y deposiciones de orina o heces. Los gatos montés son básicamente terrestres y nocturnos, sin embargo son excelentes trepadores.

10 Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA 11 Nombre científico : Taxidea taxus Tejón Nombre en inglés : English name Alimentación Omnívoro. Su dieta se compone de mamíferos pequeños reptiles, aves, insectos y huevos. Mustelidae

Reproducción Su reproducción es a principio del invierno, tienen de 1 a 5 crías en la primavera. Descripción LC Los tejones miden de 52 a 88 cm línea blanca se extiende desde la Habitat de la cabeza a la cola. Los tejones espalda sobre la cabeza y la nariz; Este animal prefiere en lugares secos, campos abiertos, y pesan entre 4 y 12 Kg. El cuerpo en las poblaciones más sureñas pastizales. es plano, y las piernas son cortas y esta franja se extiende hasta la fuertes. La espalda y los flancos de rabadilla. este animal son de color grisáceo a rojizo; el vientre es de un color Catalogado en el nivel LC (de e localizan en claro. Preocupación Menor) por la Unión los terrenos Internacional para la Conservación Sadyacentes La cara de los tejones de la Naturaleza (UICN). a las áreas de es distintiva, la garganta y concentración, mandíbulas son blanquecinas, y cristalización, Puerto el la cara tiene parches negros. Una Chaparrito, Sal de Mesa, marismas y mesetas de Comportamiento Las Águilas y La Cholla. Los tejones son animales solitarios. Son animales nocturnos y tienden ha estar inactivos en los meses de invierno. Los tejones son excelentes máquinas excavadoras ya que construyen túneles rápidamente a más de tres metros bajo el suelo y con más de 10 metros de cámaras.

12 Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA 13 Nombre científico : Antilocapra americana peninsularis Berrendo Penínsular Nombre en inglés : Pronghorn Alimentación Se alimentan de hierbas, rebrotes, musgo y una gran variedad de plantas tiernas, flores y frutos de algunos arbustos y árboles. En menor medida, consumen pastos y en ciertas zonas algunas cactáceas. Satisfacen sus necesidades de agua a través de sus adaptaciones fisiológicas y conductuales, aprovechándola en forma de rocío o por medio del contenido de humedad del forraje que consumen. Reproducción Antilocapridae La poligamia es el sistema de apareamiento característico del berrendo. Las hembras generalmente alcanzan la madurez sexual a los 18 meses y los machos al final del primer año de vida, aunque los ejemplares jóvenes son generalmente excluidos de la reproducción por los machos adultos CR dominantes. La época de reproducción ocurre en los meses de junio y julio. El periodo de gestación dura en promedio 252 días. Generalmente las Descripción hembras primerizas tienen una sola cría, aunque a partir del segundo parto El berrendo presenta una longitud cuello están cubiertas de pelo color es más común la producción de dos crías. corporal de 1.30 a 1.50 m, un largo de canela claro. En la porción ventral del cola de 10 cm, una longitud de oreja de cuello destacan dos bandas blancas, una Habitat 15 cm y un peso de hasta 70 kg en los a la altura de la garganta y, otra, debajo machos y 55 kg en las hembras (INE- de ella. Un elemento característico de Desierto El Vizcaíno. SEMARNAP, 2000). la especie es que presenta una amplia mancha blanca alrededor de la región e ubican en Son animales relativamente robustos, caudal, cuyos pelos se erizan a la menor los terrenos con cuernos negros, planos y con la punta señal de alarma. Sadyacentes dirigida hacia adentro. Presentan una a las áreas de corona de pelo en la base de los cuernos y Catalogado en el nivel CR ( Peligro concentración de sus extremidades son largas y delgadas. Crítico) por la UICN. salitrales. Las regiones dorsales del cuerpo y Comportamiento El berrendo puede presentar actividad durante el día y la noche, sin embargo, se han identificado ciertos picos de actividad que corresponden al crepúsculo, al amanecer y con menor frecuencia, al atardecer (Byers,1998). Durante la temporada reproductiva los machos dominantes delimitan sus territorios con orina, heces y secreciones de sus glándulas subauriculares. Durante esta época, los territorios son defendidos a través de avistamientos, vocalizaciones y persecuciones.

14 Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA 15 Nombre científico : Lepus californicus Liebre Nombre en inglés : Black-tailed jackrabbit Alimentación Son hervívoros se alimentan de pastos, hierbas, cactus y consumen excrementos, pero estos últimos los consumen de Leporidae manera esporádica.

Reproducción La temporada de reproducción es de enero a agosto. Tienen de 3 a 4 camadas por año con 1 a 8 crías Descripción LC Las liebres de ésta especie, dorso. No existe dimorfismo en Habitat miden entre 47 y 63 cm de la nariz esta especie, pero las hembras es La liebre habita en praderas, desiertos, dunas y tierras de a la rabadilla, su cola mide de 5 a más grande que el macho. cultivo. 11 cm y sus orejas son de 10 a 13 cm. Pesan de 1.5 a 3 Kg. Tienen Catalogado en el nivel LC (de las orejas y piernas más largas que Preocupación Menor) por la Unión los conejos. Internacional para la Conservación ueden de la Naturaleza (UICN). encontrarse La liebre tiene una franja de Pen los terrenos color negro que baja del centro de adyacentes a las áreas la espalda y un parche negro en la de concentración, rabadilla, la cola es blanca por el cristalización, Puerto el Chaparrito, Sal de Mesa y mesetas de las Aguilas Comportamiento y Cholla. La liebre es principalmente solitaria pero convergen en la misma fuente de alimento y agua en tiempo de escasez. Ellas están inactivas en las horas calurosas de la tarde y empiezan su actividad por la noche, descansan en el día bajo arbustos. Cuando se siente perseguida puede alcanzar velocidades de más de 50 km/h en un tramo de 10 metros y corriendo en zig-zag.

16 Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA 17 Nombre científico : Sylvilagus audubonii Conejo Cola Blanca Nombre en inglés : Cottontail Alimentación Son hervívoros se alimentan de pastos, algunas veces se alimentan de frutas cuando están disponibles. Son coprófagos Leporidae

Reproducción La temporada de reproducción inicia en diciembre o enero y termina en el verano. Tienen 5 crías por año esta especie es menos fecunda que otras de este género. Descripción LC El conejo cola blanca es de miden alrededor de 38.5 cm y las Habitat apariencia muy similar al conejo orejas miden en promedio 7.3 cm. El conejo habita principalmente en regiones áridas. europeo, solo que sus orejas son más grandes y normalmente las La característica principal de tiene erectas. También es un este organismo es su cola de color animal mucho menos social, y blanco y esponjado semejando una casi no utiliza las madrigueras. bola de algodón. e localizan en Las hembras de este conejo son los Terrenos ligeramente más grandes que los Catalogado en el nivel LC (de Sadyacentes machos, pesando alrededor de 1 Preocupación Menor) por la Unión a las áreas de Kg y los machos 850 gramos. Internacional para la Conservación concentración, de la Naturaleza (UICN). cristalización y mesetas Tanto hembras como machos de la Aguilas y Cholla. Comportamiento Estos conejos no son gregarios, pero se han visto alimentándose uno cerca de otro sin agresividad. Los conejos son activos muy temprano y por la tarde, la mayor parte del tiempo se ocultan en los arbustos o matorrales para evitar a los depredadores. Corren en zig-zag alcanzando una velocidad promedio de 25 Km/h.

18 Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA 19 Nombre científico : Sylvilagus bachmani Conejo Matorralero Nombre en inglés : Brush Rabbit Alimentación Son herbívoros se alimentan de pastos, hojas y algunas veces se alimentan de frutas cuando están disponibles. Son coprófagos. Leporidae

Reproducción La temporada de reproducción inicia en diciembre o enero y termina en el verano. Tienen 3 camadas por año con 2 a 4 crías, esta especie es menos fecunda que otras de este género. Descripción LC Este conejo es más pequeño generalmente más grandes que Habitat que el conejo cola blanca. Su los machos. Tanto hembras como El conejo habita principalmente en áreas con matorrales pelaje es eventualmente obscuro, machos miden alrededor de 25 a abundantes como arroyos y mezquitales. consistente de color gris acero, 30 cm. negro y naranja. Catalogado en el nivel LC (de Sus orejas son cortas y Preocupación Menor) por la Unión e localizan en ligeramente puntiagudas. La cola Internacional para la Conservación los terrenos es corta de color café obscuro en la de la Naturaleza (UICN). Sadyacentes parte de arriba y blanca en la parte a las áreas de baja. concentración, cristalización y meseta Las hembras de este conejo son de la Cholla. Comportamiento Estos conejos son activos muy temprano y por la tarde, la mayor parte del tiempo se ocultan en los arbustos o matorrales para evitar a los depredadores, raramente deja los matorrales por mucho tiempo. Corren en zig-zag alcanzando una velocidad promedio de 35 Km/h.

20 Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA 21 Nombre científico : Ammospermophilus leucurus Juancito Nombre en inglés : Antelope squirrel Alimentación Omnívoro. Se alimentan de semillas, vegetación verde, frutas, mezquites, yuca, carroña e insectos. Sciuridae

Reproducción Usualmente tienen 1 camada por año con 5 a 14 crías. La temporada reproductiva es entre febrero a junio. Descripción LC Estas ardillas de tierra son de un rango de 19 a 24 cm y su cola Habitat color blanquecino en la parte de 4.2 a 8.7 cm. El peso es de 96 a Vive en zonas desérticas en áreas arenosas y rocosas que le ventral, la espalda es de color café 117 gramos. proveen madrigueras para escapar del calor y los depredadores. a gris con dos bandas blancas. En la parte exterior de las piernas Catalogado en el nivel LC (de algunas veces presentan un Preocupación Menor) por la Unión color rojizo. Bajo la cola el color Internacional para la Conservación e pueden es blanco y tienen una banda de la Naturaleza (UICN). observar en subterminal de color negro. Slos terrenos adyacentes a las áreas Tiene ligeramente largas las de concentración, piernas y pequeñas y redondeadas cristalización y mesetas las orejas. La longitud total va en de la Águilas y Cholla. Comportamiento Estas ardillas son de hábitos diurnos, muy activas temprano y por la tarde, evitan las horas calurosas del día poniéndose en la sombra de los matorrales u ocultándose en madrigueras abandonadas de roedores.

22 Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA 23 Alimentación Se alimenta de raíces, semillas y varios cereales. Geomydae

Nombre científico : Conocida localmente Thomomys umbrinus Reproducción Nombre en inglés : como topo Tuza Pocket gopher Tienen de 2 a 6 crías que nacen de octubre a junio después de un período de gestación de 19 días. Generalmente tienen una camada por año, pero ocasionalmente pueden tener dos. Descripción LC El color varía dependiendo del Los topos miden entre 15 y 17 Habitat hábitat, de color blanquecino a cm aproximadamente, de la nariz Vive en zonas desérticas, valles, montañas y zonas costeras. gris claro en el desierto a color a la rabadilla. La cola mide 7 cm negro en las zonas costeras. aproximadamente. Los machos Los ojos y las orejas son pequeños. son más grandes que las hembras. En cada lado de la boca tiene una cavidad para almacenar alimento. ocalizable en Tiene poderosos dientes incisivos Catalogado en el nivel LC (de los terrenos que son visibles aun con la boca Preocupación Menor) por la Unión Ladyacentes a las cerrada. Las patas tienen largas y Internacional para la Conservación áreas de concentración, fuertes garras particularmente las de la Naturaleza (UICN). cristalización, Puerto el delanteras. Chaparrito, Sal de Mesa, marismas y mesetas de Comportamiento la Aguilas y Cholla. Los topos se pasan toda su vida bajo la tierra. Excavan largos túneles con sus fuertes garras. En sus largas madrigueras solo habita un topo o una hembra con sus crías.

24 Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA 25 Nombre científico : Peromyscus maniculatus Ratón Ciervo Nombre en inglés : Deer Mice Alimentación Se alimenta de granos, frutas y follaje y de algunos insectos como mariposas, polillas etc. Crecetidae

Reproducción Se reproducen en primavera y verano. Tienen de 2 a 3 camadas con 2 a 6 crías que nacen después de un período de gestación de 22 a 25 días. Descripción LC Tiene un tamaño de cuerpo Las orejas son grandes y poco Habitat pequeño, no mayor que la de un pelaje las cubre. Las vibrisas son Vive en zonas con vegetación suculenta, matorrales y zonas ratón casero. Es típicamente 11.9 a largas y prominentes. El color del rocosas. 22.2 cm de largo y pesa entre 10 y pelaje dorsal va del amarillento al 24 gramos. Longitud de la cola es café rojizo. La parte ventral es de variable en diferentes poblaciones color blanco así como las patas y la y va desde 4.5 cm hasta 10.5 cm. garganta. La cola es bicolor. omunmente se observa en Tiene un cuerpo redondo y Catalogado en el nivel LC (de Clos terrenos delgado. La cabeza tiene una nariz Preocupación Menor) por la Unión adyacentes a las áreas puntiaguda con ojos grandes, Internacional para la Conservación de concentración, negros, pequeños y brillantes. de la Naturaleza (UICN). cristalización, Puerto el Chaparrito, Sal de Mesa, marismas y mesetas de Comportamiento la Águilas y Cholla. Estos animales son activos durante todo el año. Son de hábitos nocturnos, pero puede verse al obscurecer y ocasionalmente de día. En cautiverio puede llegar a vivir hasta 8 años, sin embargo en su habitat natural su expectativa de vida se reduce hasta menos de 1 año. Perciben su entorno a través de agudos sentidos del oído, el tacto, el olfato y la visión. Se comunican utilizando señales táctiles, visuales químicas, y auditivas.

26 Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA 27 Nombre científico : Neotoma lepida Rata del Desierto Nombre en inglés : Desert Woodrat Alimentación Se alimenta de granos, frutas y follaje. Ellas llevan su comida a su refugio para alimentarse de manera segura Crecetidae

Reproducción Tienen de 2 a 3 crías que nacen de octubre a mayo después de un período de gestación de 30 a 36 días. Generalmente tienen una camada por año. Descripción LC La rata del desierto presenta un Preocupación Menor) por la Unión Habitat cuerpo de tamaño grande. El color Internacional para la Conservación Vive en zonas con vegetación suculenta, matorrales y zonas de su pelaje dorsal va del pálido al de la Naturaleza (UICN). rocosas. grisáceo y de rojizo a negro. La parte ventral es de color blanco así como las patas y la garganta. La cola es bicolor. bservable en Las patas delanteras tienen 4 los terrenos dígitos y las patas traseras tienen 5. Oadyacentes a las áreas de Catalogado en el nivel LC (de concentración, cristalización y meseta Comportamiento de la Cholla. Este animal es solitario y agresivo, su agresividad aparentemente se incrementa cuando las hembras son jóvenes. Estas ratas pueden defender sus refugios, fuentes de alimento y agua de otras especies y de otras ratas. Estos animales son activos durante todo el año. Son de hábitos nocturnos, pero puede verse al obscurecer y ocasionalmente de día.

28 Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA 29 Nombre científico : Dipodomys agilis Rata Canguro Nombre en inglés : Agile Kangaroo Rat Alimentación Semillas y hojas verdes. Grandes cantidades de alimento son almacenadas en sus abazones ( cavidades en el interior de la boca para almacenar alimento ). Heteromydae

Reproducción La reproducción ocurre de enero a julio. Tienen de 2 a 4 camadas con 1 a 4 crías. Descripción LC Rata de tamaño pequeño, de largas que las delanteras de ahí el Habitat ojos grandes y orejas redondeadas nombre de Rata Canguro. Vive en zonas desérticas y matorrales con terrenos blandos y pequeñas. que le permitan poder excavar sus madrigueras. Catalogada en el nivel LC (de El color del pelaje dorsal va del Preocupación Menor) por la Unión grisáceo al rojizo. La parte ventral Internacional para la Conservación es de color blanco así como las de la Naturaleza (UICN). e localizan en patas. los terrenos Sadyacentes La cola es pincelada y es más a las áreas de larga que el cuerpo. Las patas concentración, delanteras tienen 5 dígitos y las cristalización, Puerto el patas traseras tienen 4 y son más Chaparrito, Sal de Mesa, marismas y mesetas de Comportamiento las Aguilas y Cholla. Esta rata es activa durante todo el año y de hábitos nocturnos. Se desplazan a saltos ( Bípedo ) recorriendo grandes trechos en campos abiertos. Las hembras son territoriales en la época reproductiva.

30 Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA 31 Clasificación Taxonómica de Reptiles Terrestres

REINO: ANIMAL PHYLLUM: CHORDATA SUBPHYLLUM: VERTEBRATA CLASE: REPTILIA ORDEN: VIBORA DE CASCABEL CACHORÓN LEOPARDO VIBORA SORDA CACHORA DEL SUELO FAMILIA: Viperidae FAMILIA: Crotaphytidae FAMILIA: FAMILIA: Phrynosomatidae GENERO: Crotalus GENERO: Gambelia GENERO: GENERO: Uta ESPECIE: Crotalus enyo ESPECIE: Gambelia copeii ESPECIE: Trimorphodon biscutatus ESPECIE: Uta stansburiana

54 34 52 44 CHIRRIONERA CACHORA ARENERA CACHORÓN GÜERO CULEBRA CAVADORA FAMILIA: Colubridae Familia: Phrynosomatidae Familia: Iguanidae FAMILIA: Colubridae GENERO: Masticophis Género: Callisaurus Género: Dipsosaurus GENERO: Chilomeniscus ESPECIE: Masticophis lateralis Especie: Callisaurus draconoides Especie: Dipsosaurus dorsalis ESPECIE: Chilomeniscus cinctus

50 38 36 48

CANARRO FAMILIA: Phrynosomatidae GENERO: Sceloporus ESPECIE: Sceloporus zosteromus HUICO CULEBRA CHATA CAMALEON FAMILIA: Teiidae FAMILIA: Colubridae FAMILIA: Phrynosomatidae GENERO: Cnemidophorus GENERO: GENERO: Phrynosoma 42 46 ESPECIE: Cnemidophorus labialis 56 ESPECIE: Salvadora hexalepis 40 ESPECIE: Phrynosoma coronatum 32 Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA 33 Nombre científico : Gambelia copei Cachorón Leopardo Nombre en inglés : Cope’s Leopard Alimentación Carnívoro. Crotaphytidae Reproducción Ovíparos. Se conoce poco de su ciclo reproductivo. Se cree que pone sus huevos de abril a mayo. Descripción LC Es una lagartija mediana, zonas arenosas. Habitat las hembras llegan a medir de Desértico y semidesértico , , 12.6 a 13 cm de largo y los Catalogada en el nivel LC (de y . machos presentan un tamaño Preocupación Menor) por la Unión un poco menor midiendo 12 cm Internacional para la Conservación aproximadamente. de la Naturaleza (UICN). e localiza en El cuerpo generalmente es de los terrenos color café oscuro a café claro o de Sadyacentes a las color arena, tienen dos manchas áreas de concentración, en los costados de color oscuro y cristalización, Puerto el manchas dorsales que se separan Chaparrito, Sal de Mesa, en dos barras especialmente en las marismas y mesetas de Comportamiento Las Águilas y La Cholla. Es un reptil diurno, inicia su actividad a partir de marzo, soporta temperaturas extremas, se puede observar sobre rocas o montículos de arena.

34 Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA 35 Nombre científico : Dipsosaurus dorsalis Cachorón güero Nombre en inglés : Desert iguana Alimentación Se considera vegetariana pero se ha visto que comen insectos Iguanidae

Reproducción Ovíparos. Se conoce poco de su ciclo reproductivo. Se cree que pone sus huevos de abril a mayo. Descripción LC Es lagartija de forma alargada el centro de la espalda, y asemeja Habitat llega a medir de 30 a 40 cm de una cresta. Desértico y semidesértico California, Arizona, Baja California largo. y Sonora. Catalogada en el nivel LC (de El cuerpo generalmente es Preocupación Menor) por la Unión de color claro con un patrón de Internacional para la Conservación bandas y franjas de color café a de la Naturaleza (UICN). e localiza en gris lo largo de todo su cuerpo. los terrenos Estas bandas se convierten en Sadyacentes anillos cuando llegan a la cola. a las áreas de concentración, Posee unas escamas dorsales cristalización, Puerto el que forman una quilla que baja por Chaparrito, Sal de Mesa, marismas y mesetas de Comportamiento Las Águilas y La Cholla. Es un reptil diurno, activo durante todo el año, soporta temperaturas extremas mejor que otras lagartijas, se puede observar sobre rocas o montículos de arena.

36 Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA 37 Nombre científico : Callisaurus draconoides Cachora arenera Nombre en inglés : Zebra-tailed lizard Alimentación Omnívoro se alimenta de insectos, pequeñas lagartijas, ocasionalmente plantas

Reproducción Phrynosomatidae Omnívoro se alimenta de insectos, pequeñas lagartijas, ocasionalmente plantas Descripción LC La cachora arenera es una blanco y negro de la misma por su Habitat lagartija que llega a medir lado inferior. Desértico, semidesértico y zonas costeras de California, Baja aproximadamente 23 cm de largo. California y Sonora. Catalogada en el nivel LC (de Su cuerpo generalmente es Preocupación Menor) por la Unión de color claro con un patrón de Internacional para la Conservación bandas de color café negro a lo de la Naturaleza (UICN). e ubican en largo de toda su cola. los terrenos Sadyacentes Posee una manera de huir a las áreas de muy particular, lo hace corriendo concentración, velozmente, con la cola levantada cristalización, Puerto el mostrando el característico rayado Chaparrito, Sal de Mesa, marismas y mesetas de Comportamiento Las Águilas y La Cholla. Es un reptil diurno, inactiva durante los meses de invierno, soporta temperaturas extremas, se puede observar sobre rocas o montículos de arena.

38 Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA 39 Nombre científico : Phrynosoma coronatum Camaleón Nombre en inglés : Coast horned lizard

Alimentación Familia Omnívoro. Se alimenta de numerosas hormigas, aunque también consume mosquitos, arañas no ponzoñosas, grillos, escarabajos y moscas.

Reproducción Ovíparos. Pone sus huevos (14-37) en las áreas húmedas y arenosas. La incubación es de 45 a 55 días, tienen de 6 a 10 crías por año en primavera. Depende de las condiciones climatológicas y de sus depredadores que todos se logren. Descripción LC Es un reptil que tiene 6 gris y toques de luz color blanco Habitat cuernos en lo ancho de su cabeza, o verde amarillento; en la panza su piel es rasposa y llena de tiene franjas de color negro y Desértico y semidesértico de la Península de Baja California puntiagudas escamas o espinas fondo amarillo. Y Sonora. dérmicas; su cuerpo aplanado dorsoventralmente mide 10 Catalogado en el nivel LC (de centímetros de longitud y cinco de Preocupación Menor) por la Unión e localiza en ancho. Internacional para la Conservación los terrenos de la Naturaleza (UICN). Sadyacentes Su color cambia para adaptarse a las áreas de al medio y con esto se puede concentración, camuflajear. Su color real es café cristalización, Puerto el oscuro, pero tiene un poco de Chaparrito, Sal de Mesa, marismas y mesetas de Comportamiento Las Águilas y La Cholla. Es un reptil diurno, muy tranquilo y pasivo

40 Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA 41 Nombre científico : Sceloporus zosteromus Canarro Nombre en inglés : Spiny lizard Alimentación Omnívoro se alimenta de insectos, pequeñas lagartijas, ocasionalmente plantas y frutos

Reproducción Phrynosomatidae Pone sus huevos en nidos de arena suave y fresca, en zonas con buen drenaje Descripción LC El canarro es una lagartija de collar de color negro bordeado por Habitat tamaño mediano, llega a medir una línea delgada de color blanco. Desértico, semidesértico y zonas costeras de Baja California. de 18 a 22 cm de largo, de figura robusta, presenta escamas dorsales Catalogado en el nivel LC (de que son puntiagudas desde el Preocupación Menor) por la Unión cuerpo hasta la cola. Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). e puede En la parte del dorso tienen localizar en bandas de color que van de obscuro Slos terrenos a claro. Los lados del cuerpo de adyacentes a las áreas color amarillo, tiene parches que de concentración, van del beige al gris. En el cuello cristalización y mesetas por la parte ventral muestra un de Las Águilas y La Comportamiento Cholla. Es un reptil diurno, soporta temperaturas extremas, se puede observar sobre rocas o montículos de arena.

42 Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA 43 Nombre científico : Uta stansburiana Cachora del suelo Nombre en inglés : Desert collared lizard Alimentación Insectívora. Se alimenta de hormigas, mosquitos, grillos, escarabajos y moscas.

Reproducción Phrynosomatidae Ovípara. Pone sus huevos de marzo a agosto, pueden realizar hasta siete puestas con ocho huevos cada una. Descripción LC Es un reptil pequeño de 5.5 cm En los machos el dorso se cubre Habitat de largo, El cuerpo generalmente con manchas de color azul durante Desértico y semidesértico de la Península de Baja California es de color café con una doble la temporada reproductiva. y Sonora. línea de manchas obscuras que corren a lo largo de la espalda, Catalogado en el nivel LC (de convirtiéndose en una sola línea Preocupación Menor) por la Unión que baja por toda la cola. Internacional para la Conservación ocalizable en de la Naturaleza (UICN). los terrenos Tiene unas manchas azul Ladyacentes a las obscuro en los costados atrás de áreas de concentración, las patas delanteras. Una banda cristalización, Puerto el blanca que se extiende desde Chaparrito, Sal de Mesa, detrás del ojo hasta los hombros. marismas y mesetas de Comportamiento Las Águilas y La Cholla. Es un reptil diurno, activo durante todo el año especialmente en los meses de verano cuando toman sol o buscan su alimento. En los periodos de inactividad excavan pequeñas madrigueras o se esconden bajo piedras, ranuras y matorrales.

44 Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA 45 Nombre científico : Cnemidophorus sexlineatus Huico Nombre en inglés : Six-lined racerunner

Alimentación Teiidae Se alimenta de insectos y artrópodos.

Reproducción La reproducción se realiza en la primavera y principios del verano, con hasta seis huevos que son puestos a mediados de verano y eclosionan de seis a ocho semanas más tarde. Una segunda camada de huevos podrán aperecer varias semanas después de la primera. Descripción LC Es una lagartija grande, llega Catalogado en el nivel LC (de Habitat a medir de 18 a 23 cm de largo, Preocupación Menor) por la Unión Zonas costeras de Baja California. de figura esbelta, su rasgo más Internacional para la Conservación característico son sus 6 o 8 bandas de la Naturaleza (UICN). claras que van del beige al amarillo claro, en la parte ventral las bandas son blanquecinas. e localiza en los terrenos Los machos tienen de color Sadyacentes azul los lados de la cara, en las a las áreas de hembras este patrón de coloración concentración, se reduce. cristalización, Puerto el Chaparrito, Sal de Mesa, marismas y mesetas de Comportamiento Las Águilas y La Cholla. Es un reptil diurno, soporta temperaturas extremas, se puede observar después de mediodía en áreas de arena fina. Temerosa a los humanos y cualquier animal que considere depredador

46 Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA 47 Nombre científico : Chilomeniscus stramineus Culebra cavadora Nombre en inglés : Variable Sandsnake Alimentación Come invertebrados, incluyendo saltamontes, cucarachas y

cienpies, busca su alimento debajo de la superficie de la arena. Colubridae

Reproducción Se le ha observado cargadas con huevos en junio y julio.

Descripción LC Es una culebra de 20 a 25 cm Preocupación Menor) por la Unión Habitat de largo, de cuerpo esbelto, con 24 Internacional para la Conservación Se encuentra al suroeste de Arizona y en la península de Baja a 48 bandas en forma de anillos de la Naturaleza (UICN). California. de color café obscuro a negro y anillos de color amarillo a rojizo a lo largo de todo el cuerpo, las escamas son suaves y brillosas. e pueden encontrar en Su cabeza tiene forma de pala Slos terrenos lo que le ayuda a sumergirse en la adyacentes a las áreas arena. de concentración, cristalización, Puerto el Catalogado en el nivel LC (de Chaparrito, Sal de Mesa, marismas y mesetas de Comportamiento Las Águilas y La Cholla. Es un reptil de hábitos nocturnos, caza en el suelo, se desplaza rápidamente como si fuera nadando sobre la arena. No representa ningún riesgo para el ser humano, no posee veneno.

48 Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA 49 Nombre científico : Masticophis lateralis Chirrionera Nombre en inglés : California Striped Racer Alimentación Carnívora se alimenta de pequeños mamíferos, lagartijas y

aves. Colubridae

Reproducción Se reproducen durante la primavera, ponen de 4 a 6 huevos.

Descripción LC Una serpiente con un cuerpo y es de color crema o amarillo pálido Habitat cola delgados, una cabeza alargada a rosa estrechándose hacia la cola. Desértico y semidesértico de Arizona, California y Baja amplia, ojos grandes, un cuello California. delgado, y escamas lisas. Los adultos generalmente miden de 76 - 122 cm y en algunas Presenta coloraciones que van ocasiones llegan a medir 152 cm. del marrón oscuro al negro con Las crias miden alrededor de 33 ocalizable en una franja de color amarillo pálido cm. los terrenos o crema sólida a cada lado que se Ladyacentes a las extiende desde la parte posterior Catalogado en el nivel LC (de áreas de concentración, del ojo o más allá de la ventilación. Preocupación Menor) por la Unión cristalización, Puerto el Las rayas son relativamente Internacional para la Conservación Chaparrito, Sal de Mesa, estrechas (5 cms). La parte inferior de la Naturaleza (UICN). marismas y mesetas de Comportamiento Las Águilas y La Cholla. Diurnas, a menudo se alimenta durante el día con la cabeza y parte anterior del cuerpo levantada del suelo en busca de presas con su aguda visión. Sube a la vegetación y busca refugio en madrigueras, piedras o restos de madera. De rápido movimiento, huye rápidamente cuando se siente amenazada, a esta serpiente es difícil acercarse. Puede golpear en repetidas ocasiones y morder con saña cuando se siente amenazada o es manipulada. Se le considera inofensiva para el ser humano al no poseer veneno.

50 Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA 51 Nombre científico : Trimorphodon biscutatus Vibora Sorda Nombre en inglés : Baja California Lyresnake Alimentación Carnívora, se alimenta de pequeños mamíferos, lagartijas y

aves. Colubridae

Reproducción No se conoce bien, sin embargo aparentemente se originaron en los trópicos, donde la cría es durante todo el año, y las razas del norte pueden haber conservado esta capacidad. Descripción LC Es una serpiente delgada, parte superior de la cabeza. Las Habitat con una cabeza ancha bien pupilas son verticales, como los Desértico y semidesértico de Arizona, California y Baja diferenciada del cuello delgado. de un gato. La parte inferior es de California. Su coloración es asimilar al hábitat color blanquecino o amarillento, rocoso de una serpiente, presenta con manchas oscuras. La placa una coloración que va del gris al anal suele ser dividida. marrón claro. Hay por lo general e ubica en alrededor de 35 manchas dorsales Miden de 50 a 80 cm de largo. los terrenos con bordes de luz y un travesaño Sadyacentes pálido en el centro, además de Catalogado en el nivel LC (de a las áreas de pequeñas manchas irregulares en Preocupación Menor) por la Unión concentración, los laterales inferiores. Una marca Internacional para la Conservación cristalización, y meseta en forma de V está presente en la de la Naturaleza (UICN). de la Cholla. Comportamiento Es un reptil de hábitos nocturnos, es activa durante todo el año pero el pico de actividad se presenta en los meses de abril a mayo. Se le considera inofensiva para el ser humano, sin embargo es medianamente venenosa, algunas personas han presenteado reacciones serias a su mordedura.

52 Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA 53 Nombre científico : Trimorphodon biscutatus Cascabel Nombre en inglés : Baja California Rattlesnake Comportamiento Reptil de hábitos nocturnos, su actividad se presenta en los meses calurosos, son más activos cuando cazan y época de reproducción. Su veneno es una potente toxina que puede Viperidae matar pájaros y causar daños en los tejidos. Sus mordeduras son tremendamente dolorosas y pueden ser fatales para un humano. Alimentación Carnívoro se alimenta de pequeños mamíferos, y lagartijas. Reproducción Especímenes en cautiverio han producido camadas de 2-7 jóvenes. Los recien nacidos poseían longitudes de entre 20.6 LC y 22.2 cm. Se ha informado de hallazgos de recién nacidos en Descripción estado salvaje entre finales de julio y mediados de octubre, lo El color del fondo puede variar del cuerpo se presentan hileras que indicaría que se aparean en la primavera y da a luz en el en tonalidades de café o gris sencillas de manchas obscuras. verano o a principios del otoño. oscuro. En la parte superior de la La cola está compuesta de 4 a cabeza tiene dos pares de parches 8 manchas en forma de anillos Habitat oscuros alargados, el par anterior color café, el segmento proximal Desértico y semidesértico de Baja California. usualmente más pequeño, está comúnmente es negro. El vientre más hacia el costado de la cabeza, es usualmente color crema y puede e localiza en mientras que el par posterior es más tener muchas manchas pequeñas los terrenos grande y se extiende adelgazándose obscuras dispersas. Sadyacentes hasta la parte del cuello. Detrás de a las áreas de los ojos (postorbital) se extiende La Norma Oficial Mexicana concentración, una línea ancha obscura. NOM-059-SEMARNAT-2001 cristalización, Puerto el de forma precautoria la cataloga Chaparrito, Sal de Mesa, El patrón de coloración dorsal como amenazada (A) debido marismas y mesetas de se compone de 28 a 42 manchas principalmente a que se trata de una Las Águilas y La Cholla. rojizas, amarillentas o cafés. Estas especie endémica con distribución manchas son un tanto rectangulares restringida a la porción centro-sur en la región anterior del cuerpo, de la Península de Baja California hexagonales hacia la parte media y y algunas de sus islas. Por su parte elongadas transversalmente hacia la UICN la cataloga en el nivel LC la parte posterior. (de Preocupación Menor). Los espacios entre las manchas son de color claro. En los costados

54 Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA 55 Nombre científico : Salvadora hexalepis Culebra Chata Nombre en inglés : Patch-nosed Alimentación Carnívoro se alimenta de pequeños mamíferos, lagartijas y

aves. Culebridae

Reproducción Se reproducen al final de la primavera de abril a junio, poniendo de 5 a 6 huevos Descripción LC Culebra larga y delgada de 40 Internacional para la Conservación Habitat a 105 cm, con una escama rostral de la Naturaleza (UICN). Desértico, semidesértico y zonas costeras de California, Baja grande que le da un aspecto California y Sonora. achatado a la cabeza, de color arena, con unas bandas de color amarillo a naranja que corren a lo largo de todo el cuerpo y dos ueden ser bandas obscuras a cada lado. Los localizadas en ojos son grandes con relación al Plos terrenos tamaño de la cabeza. adyacentes a las áreas de concentración, Catalogado en el nivel LC (de cristalización, Puerto el Preocupación Menor) por la Unión Chaparrito, Sal de Mesa, marismas y mesetas de Comportamiento Las Águilas y La Cholla. Es un reptil diurno, su actividad está restringida en mañana o por la tarde, se refugia en madrigueras, matorrales o debajo de rocas.

56 Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA Guía de mamíferos y reptiles existentes en ESSA 57 Clasificaciones utilizadas EXPORTADORA DE SAL, S.A. DE C.V. En esta guía se han utilizado 2 clasificaciones para definir el estado que guardan las especies listadas, la primera es la clasificación realizada por la SEMARNAT (NOM- 059-ECOL-2001) y la segunda es la clasificación internacional establecida por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la organización UICN.

Amenazada, Endémica LC Preocupación menor

Amenazada, No Endémica CR Especie en peligro crítico de extinción

Protegida, Endémica Guía de Mamíferos Protegida, No Endémica y Reptiles Terrestres existentes en ESSA

Canis latrans - Urocyon cinereoargenteus - Vulpes velox- Lynx rufus - Taxidea taxus - Antiloca- pra americana peninsularis - Lepus californicus - Sylvilagus audubonii - Sylvilagus bachmani - Ammospermophilus leucurus - Thomomys umbrinus - Neotoma lepida - Peromyscus maniculatus - Di- podomys agilis - Gambelia copeii - Dipsosaurus dorsalis - Callisaurus draconoides - Phrynosoma coro- natum - Uta stansburiana - Sceloporus zosteromus - Cnemidophorus labialis - Chilomeniscus cinctus - Información: Ing. Martín García / Fabián Castillo Diseño: Abel Noé Castro Salvadora hexalepis - Masticophis lateralis - Trimorphodon biscutatus - Crotalus enyo