Tesis: Colonias Obreras En El Porfiriato Condiciones De

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Tesis: Colonias Obreras En El Porfiriato Condiciones De UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS COLONIAS OBRERAS EN EL PORFIRIATO CONDICIONES DE VIDA EN LA COLONIA DEL RASTRO EN PERALVILLO TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADO EN HISTORIA PRESENTA ERANDY LÓPEZ MÉNDEZ ASESOR DRA. JOSEFINA MAC GREGOR SÁRATE 2013 UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS © PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor. COLONIAS OBRERAS EN EL PORFIRIATO CONDICIONES DE VIDA EN LA COLONIA DEL RASTRO EN PERALVILLO Erandy López Méndez Directora de tesis: Dra. Josefina Mac Gregor Gárate 25 de junio de 2013 Agradecimientos Agradezco a mis maestros y hermanos por haberme conducido hasta este punto, por seguir guiándome hacia adelante y por ayudar a sostenerme. Con especial cariño y admiración a la doctora Josefina McGregor, por sus consejos y tolerancia. A la memoria de mi padre, mi primer maestro, que dejó sembrada su ternura y su gran corazón en todos quienes disfrutamos de sus consejos y sabiduría. Agradezco a mi madre, por la fortaleza que tuvo para defendernos. A Deyanira, mi compañera de infancia, mi cómplice en las mejores aventuras y quien ha sufrido conmigo las más lamentables pérdidas; a Lenny, la más pequeña de las tres y de futuro prometedor; a Helios y Adilene, por alegrarle la vida a la familia con sus travesuras y aciertos; agradezco a Yesenia y a Vania por ser para mí las hermanas mayores que no tuve; a mis hermanos Manuel y Toño; a mis abuelos y a mis tíos que no menciono, pero recuerdo a todos con agradecimiento. Agradezco a Edgardo por su apoyo, sus consejos y su cariño. I Índice general Introducción 1 1. Desarrollo económico de México al iniciar el siglo XX 10 1.1. Paz y desarrollo industrial del régimen de Porfirio Díaz . 11 1.2. Crecimiento demográfico . 18 2. Ciudad en expansión 23 2.1. Surgimiento de empresas fraccionadoras . 27 2.2. Condiciones legales . 32 2.3. El caso de la colonia del Rastro . 37 3. Servicios públicos 52 3.1. Saneamiento . 55 3.2. Obras de dotación de agua potable . 59 3.3. Pavimentación de calzadas y vías públicas . 62 4. Condiciones de vida en la colonia del Rastro 64 Anexos 87 Bibliografía 91 II Índice de figuras 1.1. “Habitaciones” a las afueras de la ciudad, C.B.Waite, Habitación y vivienda, campestre y rural de ciudad, 1901-1909 . 21 2.1. Ley de división de límites de la municipalidad de México decretada el 28 de julio de 1899, publicado en, Memorias del Ayuntamiento, 1889, p. 331. 44 2.2. Detalle del plano donde se observa el trazo de la colonia nombrada Peralvillo, en realidad Rastro. 45 2.3. Límite del ayuntamiento de México con Guadalupe Hidalgo, publicado en Memorias del Ayuntamiento, 1899. 45 2.4. Los llanos de Peralvillo quedaron dentro del ayuntamiento de México . 46 2.5. Plano de la Colonia del Nuevo Rastro, 1912 . 51 3.1. Proyecto de colector y atarjeas para la parte norte de la ciudad, 1907 . 58 3.2. Proyecto de distribución de agua. Colonia Nuevo Rastro, 1907 . 60 3.3. Plano de la colonia del Nuevo Rastro de la Ciudad, 1910 . 63 4.1. Plano de la Ciudad de México dividido en cuarteles, 1910 . 66 4.2. Planos de terrenos de las colonias Nuevo Rastro, Maza y Ferrocarril-Hidalgo, 1907 . 67 4.3. Viviendas al oriente de la calzada de Guadalupe, Dreffes, E. J. G., Peregrinación a Villa de Guadalupe Secuencia Fotográfica, 1912 . 71 4.4. Viviendas al oriente de la calzada de Guadalupe, Dreffes, E. J. G., Peregrinación a Villa de Guadalupe Secuencia Fotográfica, 1912 . 72 4.5. Suburbios de la Ciudad de México, C.B.Waite, Habitación y vivienda, 1901-1909 . 77 III ÍNDICE DE FIGURAS IV 4.6. Damas acompañadas de nanas indígenas . 82 7. Plano de la Colonia del Nuevo Rastro, 1912 . 88 8. Proyecto de colector y atarjeas para la parte norte de la ciudad, 1907 . 88 9. Plano de la colonia del Nuevo Rastro de la Ciudad, 1910 . 89 10. Planos de terrenos de las colonias Nuevo Rastro, Maza y Ferrocarril-Hidalgo, 1907 . 89 Índice de cuadros 1.1. Gobernadores del Distrito ................................. 16 1.2. Población del Distrito Federal y de la ciudad de México 1857-1910 ........... 20 4.1. Mortalidad por año .................................... 73 4.2. Muertes en el Caurtel I por categoría de enfermedades de 1900-1908 .......... 73 4.3. Las principales enfermedades del aparato digestivo ................... 74 4.4. Principales enfermedades del aparato respiratorio, Cuartel I .............. 76 4.5. Las principales enfermedades de acuerdo con la nomenclatura internacional de enfermedades generales .................................. 77 4.6. Promedio de casos de tifo exantemática por mes ..................... 78 4.7. Muertes por alcoholismo en la Ciudad de México Porcentaje en el Cuartel I ...... 80 8. Formación de las colonias en la Ciudad de México según informes del Ayuntamiento . 90 V Introducción El presente trabajo tiene como objeto de estudio la consolidación de la colonia del Rastro en la última década del porfiriato; desde los elementos que motivaron su creación, como el crecimiento económico y la afluencia demográfica a la ciudad de México; la participación de las personas que hacían las veces de empresarios o de gobernantes, hasta las repercusiones en la salud, percibidas por todos los habitantes de la ciudad y sufridas en la misma colonia. El objetivo es mostrar que la colonia del Rastro que se formó como uno de los efectos del crecimiento demográfico en la capital del país a inicios del siglo XX, fue una colonia dedicada a los grupos económicamente menos favorecidos que sufrieron las carencias del desabasto de servicios públicos que beneficiaban a la capital. Este asentamiento fue necesario, tomando en cuenta el aumento de la población en la capital. Pero de un fenómeno natural, propio de una ciudad en desarrollo, el crecimiento se transformó en uno de los peores efectos que tuvo el auge económico en el porfiriato. Las malas condiciones de vida de los habitantes de la colonia así lo demuestran. La colonia del Rastro fue conocida popularmente en sus inicios como la colonia Peralvillo, a pesar de que las autoridades del Ayuntamiento de México le otorgaron el nombre del Rastro desde su fundación. La costumbre popular de llamar a una gran extensión de tierra en el norte de la ciudad con el nombre de “llanos de Peralvillo” hizo que los capitalinos nombraran de la misma manera a la primera colonia que se asentó en esa zona, aunque oficialmente su denominación fuera distinta. Se inició la investigación con el estudio del surgimiento de una de las colonias al Norte de la ciudad durante el régimen porfirista; de entre ellas, la colonia Peralvillo resultaba más atractiva por ser de las primeras fundadas en aquella zona de la ciudad y porque su registro en los documentos del ayuntamiento ofrecía mayores posibilidades de rastrear. El nombre “Peralvillo” aparece en reiteradas ocasiones para nombrar distintos lugares o cosas. La 1 INTRODUCCIÓN 2 histórica entrada a la ciudad de México por la parte norte se reconocía como la Garita de Peralvillo. Cercano a este lugar se estableció un barrio, junto al de Tepito, que recibió el nombre de barrio de Peralvillo. El hipódromo establecido en la parte occidental de la calzada de Guadalupe también se llamó Hipódromo de Peralvillo. Como ya se dijo, la colonia en la que se enfoca el presente estudio (colonia del Rastro) fue la primera que se formó en esta zona, pero fue nombrada con el mismo apelativo: colonia Peralvillo o de Peralvillo; posteriormente, alrededor de 1910, se formó un nuevo asentamiento con el nombre oficial de colonia Peralvillo; esto ocasionó innumerables problemas a las autoridades del periodo cercano y, posteriormente, a los investigadores que se acercaban a documentos que hacían alusión a la colonia del Rastro con indistintos nombres; o bien, a documentos que hacían referencia a la que actualmente es la colonia Peralvillo pero atribuyéndole los antecedentes de la colonia del Rastro. La primera solicitud que hizo el empresario extranjero David de Gheest para fundar una colonia en la ciudad de México se fecha en 1889. En un plano titulado Plano oficial de la ciudad de México, levantado por la Comisión de Saneamiento y Desagüe del Ayuntamiento entre los años 1889-1890/1891, se registra el trazo de la colonia de David de Gheest por primera vez, pero el nombre que el arquitecto le asigna es el de Peralvillo. A partir de allí, en todos los planos recibió este nombre, a pesar de que en documentos oficiales fuera reconocida como del Rastro. Desde 1906, cuando el gobierno firmó un contrato para que una compañía dotara al sitio de obras públicas, la colonia del Rastro retoma su nombre oficial. En el presente trabajo se habla de esta colonia con el nombre de Peralvillo, principalmente, porque las fuentes primarias así lo hacen. Aunque el periodo que abarco no coincide con la existencia de la actual colonia Peralvillo, no sobra hacer la advertencia de que al usar el nombre de Peralvillo me referiré únicamente a la que actualmente se conoce como colonia del Rastro. Ahora bien, dado que un objetivo de este trabajo es mostrar el desarrollo de la ciudad de México como el marco de la expansión urbana, hay necesidad de la consulta de obras generales de la historia de México y de aquellas que hagan una valoración de sus procesos económicos.
Recommended publications
  • 2 Álvaro Obregón 0279 Corpus Christi San Luis Y San
    AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL LISTADO DE LOS MERCADOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Único.- Los Mercados Públicos constituidos en la Ciudad de México son los siguientes: N° DE NOMBRE DEL N° DELEGACIÓN DIRECCIÓN MERCADO MERCADO AVENIDA CENTENARIO No. 1020 ESQUINA JOSÉ GÁLVEZ MOYA, 1 ÁLVARO OBREGÓN 0407 CENTENARIO COLONIA LA MARTINICA, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN. SAN LUIS Y SAN FRANCISCO ENTRE PROLONGACIÓN SANTA FE 2 ÁLVARO OBREGÓN 0279 CORPUS CHRISTI Y LA PAZ, COLONIA CORPUS CHRISTI, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN. ESCUADRÓN 201 ENTRE JAVIER MARTÍNEZ Y CAMINO REAL A 3 ÁLVARO OBREGÓN 0173 CRISTO REY TOLUCA, COLONIA CRISTO REY, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN. AVENIDA JALALPA SUR S/N JALALPA EL ESQUINA COLIPA, COLONIA 4 ÁLVARO OBREGÓN 0413 GRANDE JALALPA EL GRANDE, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN. JILGUERO Y AVENIDA RÍO DE JOSÉ MARÍA PINO TACUBAYA, COLONIA JOSÉ 5 ÁLVARO OBREGÓN 0082 SUÁREZ MARÍA PINO SUÁREZ, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN. CAMINO ANTIGUO A SANTA FE MARÍA G. GARCÍA ENTRE AUSTRIACOS Y 6 ÁLVARO OBREGÓN 0163 DE RUÍZ ALEMANES, COLONIA PARAÍSO, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN. AVENIDA REVOLUCIÓN ENTRE MELCHOR DR. ELGUERO Y MELCHOR 7 ÁLVARO OBREGÓN 0043 MÚZQUIZ ZONA MÚZQUIZ, COLONIA SAN ÁNGEL, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN. AVENIDA REVOLUCIÓN ENTRE MELCHOR AVENIDA DE LA PAZ Y 8 ÁLVARO OBREGÓN 0133 MÚZQUIZ (FLORES) CRACOVIA, COLONIA SAN ÁNGEL, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN. SAN MARCOS ENTRE SANTA LUCÍA Y SANTA BARBÁRA, MOLINO DE SANTO 9 ÁLVARO OBREGÓN 0369 COLONIA MOLINO DE SANTO DOMINGO DOMINGO, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN. AGUSTÍN LARA ENTRE MIGUEL HIDALGO, ERNESTO P. OLIVAR DEL URUCHURTU Y AVENIDA SANTA 10 ÁLVARO OBREGÓN 0181 CONDE LUCÍA COLONIA, OLIVAR DEL CONDE 2a SECCIÓN, DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN.
    [Show full text]
  • PROGRAMA Delegacional De Desarrollo Urbano De Cuauhtémoc
    PROGRAMA Delegacional de Desarrollo Urbano de Cuauhtémoc. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la Repúbica. PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO ÍNDICE 1. FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN 1.1 ANTECEDENTES 1.1.1 Fundamentación Jurídica 1.1.2 Situación Geográfica y Medio Físico Natural 1.1.3 Antecedentes Históricos 1.1.4 Aspectos Demográficos 1.1.5 Aspectos Socioeconómicos 1.1.6 Actividad Económica 1.2 DIAGNÓSTICO 1.2.1 Relación con la ciudad 1.2.2 Estructura Urbana 1.2.3 Usos del Suelo 1.2.4 Vialidad y Transporte 1.2.5 Infraestructura 1.2.6 Equipamiento y Servicios 1.2.7 Vivienda 1.2.8 Asentamientos Irregulares 1.2.9 Reserva Territorial 1.2.10 Conservación Patrimonial 1.2.11 Imagen Urbana 1.2.12 Medio Ambiente 1.2.13 Riesgos y Vulnerabilidad 1.2.14 Síntesis de la Problemática 1.3 PRONÓSTICO 1.3.1 Tendencias 1.3.2 Demandas Estimadas de Acuerdo con las Tendencias 1.4 DISPOSICIONES DEL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO URBANO DEL DISTRITO FEDERAL 1.4.1 Escenario Programático de Población 1.4.2 Demandas Estimadas de acuerdo con el Escenario Programático 1.4.3 Áreas de Actuación 1.4.4. Lineamientos Estratégicos Derivados del Programa General 1.5 OTRAS DISPOSICIONES QUE INCIDEN EN LA DELEGACIÓN 1.5.1 Programa Integral de Transporte y Vialidad 1.5.2 Programa de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica (DGCOH) 1.5.3. Programa de Fomento Económico 1.5.4 Equilibrio Ecológico 1.5.5 Protección Civil 1.6 JUSTIFICACIÓN DE MODIFICACIÓN AL PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO 1987 2 IMAGEN OBJETIVO 3 ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO 3.1.
    [Show full text]
  • Iii.10 Presupuesto Participativo
    III.10 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PRESUPUESTO (Pesos)* Avance del Delegación/Colonia o Pueblo Originario Proyecto Descripción Proyecto Variación Aprobado** Programado Ejercido (%) % 1 2 3 3/2 Álvaro Obregón 69,611,021.00 40,220,057.22 40,220,057.22 - CALENTADORES DE PASO PARA LA ABRAHAM GONZÁLEZ CALENTADORES 99.3 864,920.00 277,517.60 277,517.60 - COLONIA ACUEDUCTO MÁS DEPORTE MÁS SALUD CANCHAS - 277,202.00 - - - ACUILOTLA CALENTADORES SOLARES CALENTADORES 99.3 277,202.00 277,517.60 277,517.60 - PASAMANOS EN ANDADORES 3,4,9 ÁGUILAS 3ER PARQUE PASAMANOS 86.6 277,202.00 242,009.29 242,009.29 - Y 10 ENTRE ANDADOR 2 Y AND. 11 CALENTADORES SOLARES PARA ÁGUILAS PILARES TODA LA COLONIA HASTA DONDE CALENTADORES 99.3 277,202.00 277,517.60 277,517.60 - ALCANCE EL … CALENTADORES SOLARES (100 ALCANTARILLA CALENTADORES 99.3 277,202.00 277,517.60 277,517.60 - LTS) ADQUISICIÓN Y COLOCACIÓN DE ALFALFAR LÁMPARAS TIPO BALIZA EN CALLE ALUMBRADO PÚBLICO - 277,202.00 - - - TIZIANO ENTRE ROSA …. ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE ALFONSO XIII LUMINARIAS DE MÉNSULA PARA LA ALUMBRADO PÚBLICO - 277,202.00 - - - COLONIA III.10 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PRESUPUESTO (Pesos)* Avance del Delegación/Colonia o Pueblo Originario Proyecto Descripción Proyecto Variación Aprobado** Programado Ejercido (%) % 1 2 3 3/2 Álvaro Obregón 69,611,021.00 40,220,057.22 40,220,057.22 - BANQUETAS Y GUARNICIONES EN ALPES TODA LA COLONIA "ALPES" ENTRE BANQUETAS - 277,202.00 - - - AV. REVOLUCIÓN,… ALUMBRADO PÚBLICO EN CALLE ALPES (AMPL) RIVERA ENTRE C. COSTA Y C. ALUMBRADO PÚBLICO - 277,202.00 - - - CAÑADA ARBOLEDAS POLITOCO CALENTADORES SOLARES CALENTADORES 99.3 277,202.00 277,517.60 277,517.60 - CALENTADORES SOLARES EN LA ARCOS DE CENTENARIO CALLE CIPRES ESQ.
    [Show full text]
  • Gaceta Oficial Del Distrito Federal
    GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA QUINTA ÉPOCA 21 DE ENERO DE 2005 No. 9 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARÍA DE FINANZAS ♦ PARTICIPACIONES ENTREGADAS A LOS ÓRGANOS POLÍTICO-ADMINISTRATIVOS DE LOS FONDOS GENERAL DE PARTICIPACIONES Y DE FOMENTO MUNICIPAL EN EL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2004 2 SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA ♦ RELACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA QUE HAN ACREDITADO DOCUMENTALMENTE LOS REQUISITOS QUE ESTABLECE LA LEY Y REGLAMENTO EN LA MATERIA PARA OBTENER AUTORIZACIÓN Y REGISTRO Y HAN SATISFECHO EL PROCESO DE REVISIÓN 3 DELEGACIÓN COYOACÁN ♦ FE DE ERRATAS 119 CONVOCATORIAS Y LICITACIONES 120 SECCIÓN DE AVISOS ♦ GRUPO COMERCIAL EN COMUNICACIÓN, S.A. DE C.V. 127 ♦ INMOBILIARIA PEDRO DE ALVARADO, S.A. DE C.V. 128 ♦ FIASMEX, S.A. DE C.V. 129 ♦ PIROTE, S.A. 129 ♦ E D I C T O S 130 2 GACETA OFICIAL DE DISTRITO FEDERAL 21 de enero de 2005 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL SECRETARÍA DE FINANZAS PARTICIPACIONES ENTREGADAS A LOS ÓRGANOS POLÍTICO-ADMINISTRATIVOS DE LOS FONDOS GENERAL DE PARTICIPACIONES Y DE FOMENTO MUNICIPAL EN EL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO 2004 ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ, Secretario de Finanzas del Distrito Federal, con fundamento en los artículos 15, fracción VIII, 16, fracción IV y 30, fracción XIV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal; 337, 374, 435, 458, 469, fracción I, 478 y 488, del Código Financiero del Distrito Federal; 6°, último párrafo, de la Ley de Coordinación Fiscal;
    [Show full text]
  • Administración Pública Del Distrito Federal
    Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 22 DE DICIEMBRE DE 2014 No. 2012 Tomo II Í N D I C E Este ejemplar se edita acompañado de un archivo digital ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Jefatu ra de Gobierno Decreto por el que se expide la Ley de Ingresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2015 2 Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Presupuesto y 9 Gasto Eficiente del Distrito Federal Decreto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2015 19 22 de Diciembre de 2014 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 19 DECRETO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL DISTRITO FEDERAL PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 (Al margen superior un escudo que dice: CIUDAD DE MÉXICO.- Decidiendo Juntos) MIGUEL ÁNGEL MANCERA ESPINOSA, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, a sus habitantes sabed: Que la H. Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VI Legislatura se ha servido dirigirme el siguiente D E C R E T O (Al margen superior izquierdo el Escudo Nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL.- VI LEGISLATURA) ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL VI LEGISLATURA. D E C R E T A DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE EL PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL DISTRITO FEDERAL PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015. ÚNICO.- Se aprueba con modificaciones la Iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2015, presentada por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal ante este Órgano Legislativo, para quedar como sigue: DECRETO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL DISTRITO FEDERAL PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 TÍTULO PRIMERO DE LAS ASIGNACIONES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.
    [Show full text]
  • As Above, So Below. Astrology and the Inquisition in Seventeenth-Century New Spain
    Department of History and Civilization As Above, So Below. Astrology and the Inquisition in Seventeenth-Century New Spain Ana Avalos Thesis submitted for assessment with a view to obtaining the degree of Doctor of History and Civilization of the European University Institute Florence, February 2007 EUROPEAN UNIVERSITY INSTITUTE Department of History and Civilization As Above, So Below. Astrology and the Inquisition in Seventeenth-Century New Spain Ana Avalos Thesis submitted for assessment with a view to obtaining the degree of Doctor of History and Civilization of the European University Institute Examining Board: Prof. Peter Becker, Johannes-Kepler-Universität Linz Institut für Neuere Geschichte und Zeitgeschichte (Supervisor) Prof. Víctor Navarro Brotons, Istituto de Historia de la Ciencia y Documentación “López Piñero” (External Supervisor) Prof. Antonella Romano, European University Institute Prof. Perla Chinchilla Pawling, Universidad Iberoamericana © 2007, Ana Avalos No part of this thesis may be copied, reproduced or transmitted without prior permission of the author A Bernardo y Lupita. ‘That which is above is like that which is below and that which is below is like that which is above, to achieve the wonders of the one thing…’ Hermes Trismegistus Contents Acknowledgements 4 Abbreviations 5 Introduction 6 1. The place of astrology in the history of the Scientific Revolution 7 2. The place of astrology in the history of the Inquisition 13 3. Astrology and the Inquisition in seventeenth-century New Spain 17 Chapter 1. Early Modern Astrology: a Question of Discipline? 24 1.1. The astrological tradition 27 1.2. Astrological practice 32 1.3. Astrology and medicine in the New World 41 1.4.
    [Show full text]
  • Alcaldía En Cuauhtémoc Programa De Gobierno
    ALCALDÍA EN CUAUHTÉMOC PROGRAMA DE GOBIERNO Programa de Gobierno. Alcaldía en Cuauhtémoc PRESENTACIÓN La concepción del presente Programa de Gobierno se gestó desde la contienda para la Alcaldía de Cuauhtémoc. Hoy es una realidad que, además de sumar la eminente supervisión y coadyuvancia del Concejo de la Alcaldía, se encuentra en sincronía con el Gobierno Federal y, en especial, con el de la Ciudad de México en las materias que nos atañen. Es un proyecto reforzado por la colección de distintas ideas, voces y espacios vecinales de todas las colonias que abarcan la Alcaldía, mismos que fueron cosechados por medio de audiencias públicas, mesas de trabajo, plataformas digitales y reuniones con la estructura de gobierno, con la finalidad de presentar soluciones prácticas y viables a problemas cotidianos. Tengo claro el mandato de las urnas del pasado 1° de julio y la legitimidad que otorga el trabajo que se realiza de manera transparente, honesta y eficiente en favor de las y los habitantes y visitantes de la Alcaldía. Haremos este trabajo con base en la participación ciudadana, diálogo y discusión de ideas con los residentes de nuestra demarcación, así como con los actores políticos, sociales y culturales involucrados. Por ello, el Gobierno de la Alcaldía Cuauhtémoc será abierto, a la vista de todas las personas; su función será solucionar los conflictos que aquejan a la población. Mi compromiso es volver eficiente la atención ciudadana a través de la planeación, monitoreo y evaluación de acciones, así como lo- grar un enfoque integral a las grandes demandas de seguridad ciudadana, desarrollo social y medio ambiente, donde las iniciativas consensuadas predominen y permitan resolver problemáticas diver- sas, como la necesidad de un modelo de movilidad que empodere al peatón, la captación pluvial, la construcción de estructuras sustentables, la plantación de árboles e iluminación en calles y aveni- das, garantizando así el Derecho a la Ciudad de cada individuo que se desenvuelva cotidianamente en nuestra demarcación.
    [Show full text]
  • Directorio De Centros Dif Cdmx
    DIRECTORIO DE CENTROS DIF CDMX NOMBRE DEL TELÉFONO ZONA DELEGACIÓN CENTRO DEL DIRECCIÓN DIF CDMX CENTRO GUSTAVO A. C.B.S.U. Nueva Calle 311 Núm. 175 Esq. Calle 312 1 57694191 MADERO Atzacoalco Colonia Nueva Atzacoalco VENUSTIANO C.D.C. Adolfo Román Lugo y Eduardo Bustamante (frente al 2 55580387 CARRANZA Lopez Mateos mercado) Colonia Adolfo López Mateos C.P. 15670 GUSTAVO A. C.D.C. Álvaro Popocatepetl y Volcán Acatenango 3 57115901 MADERO Obregón Colonia Ampliación Providencia C.P. 07550 VENUSTIANO C.D.C. Rosario Asistencia Publica y Norte 3 4 57622553 CARRANZA Castellanos Colonia Federal C.P. 08700 VENUSTIANO C.D.C. Venustiano 55521136 Sur 111 y Lorenzo Buturini 5 CARRANZA Carranza 55528008 Colonia Balbuena C.P. 15150 VENUSTIANO C.F. 02 General Calle 83 S/N Esquina Ignacio Zaragoza 6 57639270 Norte 1 CARRANZA Ignacio Zaragoza Colonia Puebla C.P. 15020 VENUSTIANO C.F. 04 Ignacio Av. Rio Consulado Núm. 2874 7 55514090 CARRANZA Ramírez Colonia Pensador Mexicano C.P. 15510 GUSTAVO A. C.F. 08 Niño José Calle Norte 94 S/N Esquina Rio Consulado 8 55511749 MADERO Luis Ordaz Colonia La Malinche C.P. 07890 GUSTAVO A. C.F. 09 Francisco Calzada San Juan de Aragón S/N Esquina Jardín 9 57517921 MADERO Zarco Revolución C.P. 07950 Col. San Juan de Aragón Antigua Carretera Mex. Pachuca Núm. 2200 entre GUSTAVO A. C.F. 10 Santos 10 57531156 Av. San Juanico y Fcc De Veracruz MADERO Degollado Colonia Ampliación Gabriel Hernandez C.P. 07080 GUSTAVO A. C.F. 13 Matias Av, Ejidos S/N entre Av.
    [Show full text]
  • Sap Programas Que Otorgan Subsidios Y Apoyos a La Población
    SAP PROGRAMAS QUE OTORGAN SUBSIDIOS Y APOYOS A LA POBLACIÓN Unidad Responsable de Gasto: 02CD01 Alcaldía Álvaro Obregón Período: Enero _ Marzo 20221 BENEFICIARIO FECHA DE PRESUPUESTO EJERCIDO DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA1/ PUBLICACIÓN DE ALCALDÍA COLONIA (Pesos con dos decimales) REGLAS DE OPERACIÓN TIPO TOTAL Programa Social "Promoción del Gaceta Oficial de la Álvaro Colonias que se encuentran dentro de la Los apoyos se destinan a la población en general y vecinos que 88,333 1,698,000.00 autocuidado y envejecimiento digno de las Ciudad de México Obregón Alcaldía: habitan en las 250 colonias que conforman esta Demarcación, entre los apoyos que se otorgan son para propiciar la inclusión y reducir personas mayores y grupos de atención publicadas el 25 de 19 de mayo la discriminación de los adultos mayores y grupos de atención prioritaria", Programa Social "Promotores enero, 12, 24 y 26 de 1ra. Victoria prioritaria a través de facilitadores de servicios que proporcionan del Desarrollo Social para el año 2021", marzo de 2021 1ra. Victoria Secc. Bosques atenciones relacionadas con actividades físicas, manuales, Acción Social "Fortaleciendo la cultura 26 de julio mentales, sociales, talleres sobre derechos humanos y autocuidado, empresarial con apoyo emergente en Álvaro 2da. Jalalpa Tepito (Ampl) entre otros; asimismo, mediante los promotores sociales para Obregón 2021", Acción Social "“Apoyo atender de manera directa a la población obregonense y de esta 2da. El Pirul (Ampl) Emergente para Compra de Medicamento manera facilitar el ingreso y acceso a los servicios, acciones y Abraham González por COVID-19”, Acción Social "Mitigar los actividades que impulsa la Alcaldía a los grupos más vulnerables; efectos del confinamiento causados por la Acueducto adicionalmente y debido a la emergencia sanitaria de la pandemia pandemia en niñas, niños y adolescentes", Acuilotla por coronavirus Covid-19, la Alcaldía entrega apoyos económicos a pequeños negocios, microempresas así como a cooperativas Acción Social "Apoyo a la economía de las Águilas 3er.
    [Show full text]
  • Programa Delegacional De Desarrollo Urbano De Cuauhtémoc
    PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO DE CUAUHTÉMOC. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la Repúbica. PROGRAMA DELEGACIONAL DE DESARROLLO URBANO ÍNDICE 1. FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN 1.1 ANTECEDENTES 1.1.1 Fundamentación Jurídica 1.1.2 Situación Geográfica y Medio Físico Natural 1.1.3 Antecedentes Históricos 1.1.4 Aspectos Demográficos 1.1.5 Aspectos Socioeconómicos 1.1.6 Actividad Económica 1.2 DIAGNÓSTICO 1.2.1 Relación con la ciudad 1.2.2 Estructura Urbana 1.2.3 Usos del Suelo 1.2.4 Vialidad y Transporte 1.2.5 Infraestructura 1.2.6 Equipamiento y Servicios 1.2.7 Vivienda 1.2.8 Asentamientos Irregulares 1.2.9 Reserva Territorial 1.2.10 Conservación Patrimonial 1.2.11 Imagen Urbana 1.2.12 Medio Ambiente 1.2.13 Riesgos y Vulnerabilidad 1.2.14 Síntesis de la Problemática 1.3 PRONÓSTICO 1.3.1 Tendencias 1.3.2 Demandas Estimadas de Acuerdo con las Tendencias 1.4 DISPOSICIONES DEL PROGRAMA GENERAL DE DESARROLLO URBANO DEL DISTRITO FEDERAL 1.4.1 Escenario Programático de Población 1.4.2 Demandas Estimadas de acuerdo con el Escenario Programático 1.4.3 Áreas de Actuación 1.4.4. Lineamientos Estratégicos Derivados del Programa General 1.5 OTRAS DISPOSICIONES QUE INCIDEN EN LA DELEGACIÓN 1.5.1 Programa Integral de Transporte y Vialidad 1.5.2 Programa de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica (DGCOH) 1.5.3. Programa de Fomento Económico 1.5.4 Equilibrio Ecológico 1.5.5 Protección Civil 1.6 JUSTIFICACIÓN DE MODIFICACIÓN AL PROGRAMA PARCIAL DE DESARROLLO URBANO 1987 2 IMAGEN OBJETIVO 3 ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO 3.1.
    [Show full text]
  • El Caso Particular De La Colonia Miguel Hidalgo, Ecatepec, Estado De México Erika Melina Araiza Diaz
    “Vivir una vida a medias” : el caso particular de la colonia Miguel Hidalgo, Ecatepec, Estado de México Erika Melina Araiza Diaz To cite this version: Erika Melina Araiza Diaz. “Vivir una vida a medias” : el caso particular de la colonia Miguel Hidalgo, Ecatepec, Estado de México. Sociology. Université Sorbonne Paris Cité, 2016. Español. NNT : 2016USPCA127. tel-01542995 HAL Id: tel-01542995 https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-01542995 Submitted on 20 Jun 2017 HAL is a multi-disciplinary open access L’archive ouverte pluridisciplinaire HAL, est archive for the deposit and dissemination of sci- destinée au dépôt et à la diffusion de documents entific research documents, whether they are pub- scientifiques de niveau recherche, publiés ou non, lished or not. The documents may come from émanant des établissements d’enseignement et de teaching and research institutions in France or recherche français ou étrangers, des laboratoires abroad, or from public or private research centers. publics ou privés. UNIVERSITE SORBONNE NOUVELLE-PARIS 3 Institut des Hautes Études de l’Amérique latine École doctorale 122 - Europe latine - Amérique latine Thèse de doctorat en Sociologie Erika Melina ARAIZA DIAZ “Une vie incomplète”: Le cas particulier de la colonia Miguel Hidalgo, Ecatepec, État de México “Vivir una vida a medias”: el caso particular de la colonia Miguel Hidalgo, Ecatepec, Estado de México Thèse dirigée par María Eugenia Cosío-Zavala Soutenue le 15 décembre 2016 Jury : Germán VÁZQUEZ, professeur, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Robin CAVAGNOUD, professeur, Département de sciences sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú María Eugenia COSÍO ZAVALA, professeure, Université Paris Ouest Nanterre et CREDA Université Paris III Sorbonne nouvelle Sylvie PEDRON, maître de conférences, Université Paris Ouest Nanterre Résumé Tout en défiant l’anthropologie classique, cette étude montre la manière selon laquelle les perspectives intimistes peuvent contribuer à la compréhension de phénomènes sociaux.
    [Show full text]
  • LA TRANSFORMACION DE LAS LOMAS DE CHAPULTEPEC 1945-2009 Escenarios Para Los Próximos Años
    LA TRANSFORMACION DE LAS LOMAS DE CHAPULTEPEC 1945-2009 Escenarios para los próximos años Reflexiones teórico-metodológicas Manuel Ángel Sánchez de Carmona Lerdo de Tejada Tesis para optar por el grado de Doctor en Diseño Línea de Investigación: Estudios Urbanos Miembros del Jurado Dr. Alberto González Pozo Director de la tesis Dr. Enrique Ayala Alonso Dr. Carlos González Lobo Dr. Gerardo G. Sánchez Ruiz Dr. Oscar Terrazas Revilla México DF Febrero 2014 1 Resumen La Colonia Lomas de Chapultepec toma su traza actual a partir de los años cuarenta. Los fraccionadores iniciaron la venta de lotes a principios de 1922 trazando el proyecto del Arquitecto José Luis Cuevas Pietrasanta conforme iban vendiendo lotes. En los primeros cinco años su desarrollo fue rápido deteniendo su ritmo al inicio de los años treinta. En los primeros años de los cuarenta tuvo un gran impulso terminándose de urbanizar antes de acabar la década. Esta investigación da cuenta de las características de este último proceso y de lo sucedido a partir de ello hasta el presente. A la fecha la colonia conserva muchas de sus cualidades planteadas en el proyecto inicial, motivo por el cual con frecuencia se menciona que debería estar inscrita para su conservación por su valor Patrimonial. Aunque en el camino la traza ha sufrido cambios, pocas veces se da cuenta de ello así como de la particularidad del proceso del diseño del Arquitecto Cuevas y los valores que lo acreditan como una realización verdaderamente importante innovadora en su tiempo. El crecimiento de la ciudad ha absorbido el fraccionamiento terminando su condición de colonia aislada de la mancha urbana y el desarrollo inmobiliario hacia el poniente, le ha impuesto presiones de vialidad y de valor del suelo que la están forzando a cambios que hace difícil prever por cuanto tiempo perdurará.
    [Show full text]