Revista POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Político ISSN: 1151-209X
[email protected] Grupo Interuniversitario Postdata Argentina Tagina, María Laura; Corrado, Aníbal EL VOTO DE LOS ÍTALO-ARGENTINOS EN LAS ELECCIONES GENERALES ITALIANAS (2006- 2008-2013) Revista POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Político, vol. 18, núm. 2, octubre, 2013, pp. 283- 322 Grupo Interuniversitario Postdata Buenos Aires, Argentina Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=52235611004 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto POSTData 18, Nº 2, EL VOTO DE LOS ÍTALO-ARGENTINOS EN LAS ELECCIONES GENERALES ITALIANAS (2006-2008-2013)* por María Laura Tagina** y Aníbal Corrado*** Tras una serie de reformas constitucionales introducidas en los años 2000 y 2001, que extendieron el derecho al voto a los italianos residentes en el exterior, alrededor de 3,5 millones de ciudadanos tuvieron por primera vez en 2006 la posibilidad de elegir 18 representantes para el Parlamento de Italia. Por las dimensiones de la colonia italiana en Argentina, compuesta por aproximadamente 600.000 ciudadanos, este país se constituyó en uno de los principales escenarios electorales de la circunscripción exterior, si no el más importante, dada la tasa de participación registrada en los comicios celebrados desde entonces. Asimismo, las particularidades de la comunidad italiana en Argentina, tales como la creciente “argentinización” del electora- do1 (Devoto 2006), la vitalidad de sus asociaciones y las imbricaciones de intereses económicos y políticos de los italianos con los locales, han ido gene- rando una dinámica política propia, distinta de la de otros países.