- de las Viñas Sendero garbanzos y lentejas para abastecer a la población. de plantar viñas cesasennuevas y queaumentasen las feligresesplantaciones de frutales, sus a pidió 1773 Osma año de Obispado el el en que tal fue cultivo este de proliferación La vino que se ha ido heredando desde los primeros pobladores. al torno encultura una conjunto zona la económicade base En la actualidad el cultivo de cereal y remolacha constituyen la ríos AranzueloyArandilla. localidadeslasZazuar,Quemada yde confluencialalos en de A pocos kilómetros al Oeste de se encuentran

PR PRC-BU 71 Itinerario

Partiendo desde Quemada se Después de dejar varios cruces realiza un recorrido por la am- atrás, el encinar deja paso a plia vega de los ríos unos campos de viñas y a los y Aranzuelo entre campos restos de unas antiguas tena- sembrados, lanceolados cho- das, que rememoran un pasa- pos y un frondoso pinar como do cercano en que el ganado telón de fondo. Se atraviesa el se extendía ampliamente por río Arandilla por un hermoso todo el término, manteniendo puente de tres ojos, el puen- un bosque abierto de pinos te del Atajo, testimonio de la sobre un tapiz de pasto de presencia romana en estos un intenso color verde. Sobre pueblos, al tiempo que las alguno de los pinos quedan fincas de cereal van dejando las marcas de antiguas resina- paso a los viñedos, entre los ciones que extraían la miera que se intercalan almendros, del árbol para venderla a las pinos, encinas y sabinas dan- industrias cercanas donde se do forma a un paisaje ondula- transformaba en la “pez”, do y abierto. una sustancia muy apreciada para impermeabilizar desde Después de cruzar el puente cubas de vino a cascos de se debe girar hacia la dere- barco. Hasta la década de cha, por el camino de Por- 1980 era común aprovechar queriza, situado por encima la resina pero una gran crisis del que discurre paralelo al acabó abandonando este uso río Arandilla, y que se interna tradicional dejando la marca entre viñedos, ganando poco de las incurables heridas so- a poco altura, en busca de los bre los troncos de los pinos. pinares y encinares del monte de La Calabaza. Después de observar la última de las tenadas se llega a un cruce donde se debe dar un acusado giro a la derecha, continuando el paseo por el interior del pinar de La Cala- baza. Grandes pinos resineros o negrales jalonan el recorri- do, que lleva al caminante hasta la zona alta del bosque. Llegados hasta aquí el pinar se presenta menos denso; es

140 Sendero de las Viñas - Quemada - Zazuar el resultado de la corta de fuerzas pueden optar por re- arbolado para favorecer a los gresar a Quemada por el ca- mejores ejemplares y para ob- mino que se tomó al inicio de tener unas pequeñas rentas. la ruta. Se toma un camino que que- da a la izquierda y se inicia el Pero mejor opción es con- descenso para completar la tinuar el paseo por la vega, primera mitad del recorrido. por un bonito camino donde El camino se presenta cómo- se suceden pinos, quejigos, do, es ancho y está bajo la sabinas, chopos, vegetación sombra de los pinos, que sin de ribera, viñedos y fincas de embargo dejan pasar entre labor. Al final de este camino sus ramas algunos rayos de espera la carretera de Zazuar sol que calientan el ambiente a , donde se debe en los días más fríos. girar a la izquierda y caminar por su arcén unos metros El pinar se deja pronto atrás, para llegar a la pequeña loca- ofreciendo el paisaje una es- lidad de Zazuar. Pueblo ligado pectacular perspectiva del a la agricultura y al cultivo de mosaico de pinos, tierras de la vid, en cuyo centro urbano labor, sotos, viñedos y culti- merece la pena recorrer un vos, con el horizonte modela- conjunto de bodegas tradicio- do por los Montes de Cervera nales que durante todo el ve- y la Demanda. Sin duda una rano y en especial en las fies- de las panorámicas que mejor tas de Santa Ana (tercer fin de representan el paisaje de la Ri- semana de agosto), son lugar bera del Duero Burgalesa. de reunión y foco de tertulias de los zazuareños. Se continúa el descenso entre viñedos hasta llegar de nue- Tras la visita al pueblo de Za- vo a la vega del río Arandi- zuar se toma un camino que lla, donde se puede observar conduce de vuelta a la vecina cercano el puente del Atajo, localidad de Quemada entre aunque el sendero todavía fincas de labor y pequeños no torna a Quemada, sino arroyos, con la silueta del que continúa próximo al río pueblo al fondo como agra- Arandilla. En cualquier caso, dable final. quienes anden más justos de

Sendero de las Viñas - Quemada - Zazuar 141 de las Viñas PRC-BU 71

Edificios Cultivos Ruta. Punto Pinos Civiles Varios de inicio Ruta. Punto Miradores, Almendros Viñas de llegada bodegas... Ruta, sentido Sabinas Encinas Puente Ruta, doble sentido Vegetación Platanos de Ribera Camino erróneo Datos básicos del sendero: Distancia: 11,5 Km • Tiempo estimado: 2,5 - 3 h Desnivel acumulado: 78 m • Dificultad: baja QUEMADA / Ciclabilidad: 100 % ZAZUAR Época recomendada: todo el año Tipo de sendero: de campiña

Cómo llegar: A 10 km de Aranda de Duero, en la BU-925, y a 85 km de . Ver localización en el plano de la página 14.

Km descripción técnica y coordenadas gps

Salida de Quemada por el camino de Vadocondes hacia el río, desde la 0.0 carretera Aranda-. 0.3 CRUCE, seguir recto. 0.5 CRUCE, seguir recto en dirección al monte. 1.0 CRUZAR RÍO ARANDILLA por el puente romano. CRUCE, seguir recto y en la siguiente tomar camino de la derecha entre 1.1 viñedos. GPS [W 452.055, N 4.615.636] 1.9 BIFURCACIÓN, tomar el camino de la derecha. 2.4 INTERSECCIÓN, bordear el monte por el camino de más a la izquierda. 2.6 INTERSECCIÓN, girar a la izquierda. GPS [W 451.390, N 4.614.535] 2.7 CRUCE, seguir recto bordeando el monte. Enebro centenario, es un punto fuera del recorrido. GPS [W 451.597, N 4.614.546] INTERSECCIÓN, girar a la izquierda bordeando el nuevo monte. 3.5 GPS [W 451.922, N 4.614.062] TOMAR CAMINO A LA DERECHA que se mete dentro del monte. 3.8 GPS [W 452.044, N 4.614.413] GIRAR A LA IZQUIERDA por un camino que inicia un leve descenso. 4.4 GPS [W 452.322, N 4.614.033] 4.7 BIFURCACIÓN, tomar el camino de la izquierda para seguir descendiendo. INTERSECCIÓN, tomar el camino de la derecha. 5.1 GPS [W 452.293, N 4.614.691] 6.1 CRUCE, seguir recto entre viñas y cultivos hacia el río Arandilla. TOMAR EL PRIMER CAMINO QUE SALE A LA DERECHA, paralelo al río. 6.5 GPS [W 452.082, N 4.615.607] 7.4 SEGUIR RECTO EN LA INTERSECCIÓN continuando junto al río. 8.2 INTERSECCIÓN, girar a la derecha y a 75 m a la izquierda. LLEGADA A LA CARRETERA, tomarla hacia la izquierda caminando por el 8.3 arcen. GPS [W 453.763, N 4.615.507] Bifurcación, tomar el camino de la izquierda. 8.9 GPS [W 453.876, N 4.615.936] 9.3 ENTRADA EN ZAZUAR. GIRAR A LA IZQUIERDA al encontrar la carretera a Quemada, caminar por la 9.3 acera. GPS [W 453.818, N 4.616.256] TOMAR CAMINO QUE SALE A LA IZQUIERDA. 9.6 GPS [W 453.587, N 4.616.303] 10.4 CRUCE, seguir recto. 10.9 INTERSECCIÓN, girar a la derecha. GPS [W 452.213, N 4.616.154] 11.5 ENTRADA EN QUEMADA. Fin de sendero. GPS [W 452.260, N 4.616.683] Coordenadas GPS: Datum European ED50