OCTUB RE 2009

Boletín Dulcinea

Avanzando hacia el desarrollo

sostenible

CONAMA. Del 22 al 26 de Noviembre tienes una cita con el desarrollo sostenible

Fuente: www.conama.org

Nº 13 OCTUBRE 2010

Publica: Coordinadores

Grupo de Acción Local Dulcinea Bene Nieto Torres C/Yesares, 33 David Crespo González 45800 (Toledo) Angeles Mancebo Aragoneses Tfn: 925 56 50 62

ÍNDICE

1. Área Agenda 21. 2. Charlas Red Natura 2000 en Dulcinea.

3. Red Natura 2000 en Dulcinea.

4. Reciclaje en nuestra comarca: RCD (Residuos de

Construcción y Demolición). 5. Día Mundial de las Aves.

6. CONAMA10. Congreso Nacional de Medio Ambiente. 4º

Encuentro Local de Pueblos y Ciudades por la

Sostenibilidad. 7. IV Jornadas de la “Monda del Azafrán de la Mancha” y IV Feria Comarcal de Empresarias La Mancha Toledana.

8. Hoy Recomendamos.

2

1. ÁREA AGENDA 21

Desde el Área de Agenda 21 seguimos trabajando en pos de un desarrollo sostenible y poco a poco vamos avanzando en nuestros proyectos y poniendo en marcha nuevas actuaciones. A continuación os destacamos las novedades del mes de Octubre que también podéis seguir en nuestro blog: http://agenda21dulcinea.blogspot.com/

VII JORNADAS TÉCNICAS COORDINADORES DE LA RED DE CIUDADES Y PUEBLOS

SOSTENIBLES DE CASTILLA-LA MANCHA.

El pasado 4, 5 y 6 de Octubre, asistimos desde la Agenda 21 a

las VII Jornadas Técnicas de la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles organizadas por el Servicio de Desarrollo Sostenible de la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente en

el Castillo de San Servando en Toledo. En las mismas participamos con la realización de la ponencia: “Coordinación en la gestión de la Agenda 21 de la Asociación Dulcinea. La Agenda 21 Local en las industrias agroalimentarias ”, en la que expusimos el estado actual del proceso de agenda 21 en nuestra comarca, las posibilidades de futuro, así como la realización de unas charlas explicativas a las industrias agroalimentarias sobre los hábitos sostenibles en la empresa y sobre los análisis de peligros y puntos de control críticos (APPCC). Además, asistimos a charlas muy interesantes como la elaboración de un estudio de inundabilidad y su implicación en el Plan de

Ordenación Municipal, la realización de un Programa de Educación para la Sostenibilidad, pautas para

3

un consumo responsable, la nueva delimitación de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda (que nos afecta en parte de nuestro territorio comarcal) o la utilización de los SIG (Sistemas de

Información Geográfica) en el proceso de Agenda 21. Para finalizar las Jornadas se hizo entrega de una Guía sobre criterios sociales y medioambientale s en la contratación pública que se trasladará también a cada ayuntamiento. EXPOSICIÓN AGENDA 21 Y DESARROLLO SOSTENIBLE

La exposición de Agenda 21 y Desarrollo Sostenible sigue “de ruta” por los municipios de nuestra comarca y dando a conocer lo que cada ciudadano/a podemos hacer para alcanzar el desarrollo sostenible que tanto deseamos. A lo largo del mes de Octubre ha sido expuesta en los municipios de Camuñas, y Madridejos.

En la localidad de Camuñas, la exposición se situó en el Museo de Camuñas entre los días 8 y 13 de Octubre , visitándola numerosas personas que se interesaron por el desarrollo del proceso de Agenda 21 en la

localidad y el significado de la participación ciudadana en las siguientes etapas. La exposición fue inaugurada por su alcaldesa, Concepción Medina Díaz , acompañada por la

concejal de cultura y medioambiente Antonia Palomo Cano . Los escolares de 5º y 6º de Primaria del Colegio Público Cardenal Cisneros de la localidad realizaron unas actividades relacionadas con los paneles explicativos.

4

Entre otras personas que visitaron la exposición, representantes de la Asociación Francisquete y de la Asociación Solera se interesaron por los veintidós proyectos priorizados que se van a acometer en breve.

Del 14 al 21 de Octubre , la exposición se trasladó al Salón de la Costura de Turleque . La inauguración corrió a cargo de su alcalde , Carlos Amador , que explicó la repercusión que para la población de Turleque va a tener la puesta en march a de los 22 proyectos priorizados. Representantes de las asociaciones de amas de casa y de jubilados, y los escolares del Colegio Público Fernán González de la localidad, acompañados por sus profesoras, realizaron una vista guiada por la sala.

Por último, del 25 al 31 de Octubre , la sala de

exposición El Pretil de Madridejos acogió los 15 paneles explicativos del proceso de implantación de la agenda 21, coincidiendo con la IV jornadas de la Monda del Azafrán de la Mancha . Este evento que se celebra todos los años es visitado por gran cantidad de personas de la localidad y grupos de turistas. La exposición fue inaugurada por su

alcalde , Angel Tendero , acompañado por la primer teniente de alcalde, Mª Carmen del Álamo , y por otros integrantes de la corporación municipal y del mundo empresarial de Madridejos.

5

PROGRAMAS HOGARES VERDES

Continuamos desarrollando el Programa Hogares Verdes en la comarca. Durante este mes de

Octubre nos hemos reunidos todos los coordinadores del Programa en la provincia de Toledo para evaluar la situación actual del proceso en nuestros municipios e intentar poner sobre la mesa todas las situaciones para establecer unos criterios de mejora en el programa. Recordaros que la 1ª edición, centrada en el ahorro de agua y energía en el hogar , concluirá el próximo 31 de Marzo de 2011 y, a partir de esta fecha, se pondrá en marcha la 2º edición en la que se propondrá una forma más respetuosa de consumir en los hogares.

De nuevo os describimos las ferreterías colaborador as con el programa que facilitan un pequeño descuento a las familias participantes en ciertos productos de ahorro en el hogar:

Θ FERROCKY de Camuñas,

Θ NIEVES (ENE QUINTA, SL) de Madridejos,

Θ FERROMANIA SEGÚN, SL de Villafranca de los Caballeros,

Θ HIJOS DE PEDRO LARA, SL y FERRETERÍA HERMANOS MUÑOZ, de .

Θ FERRETERÍA TOLEDO y FERRETERÍA DE LA PLAZA-TIEN 21 , de .

Θ FERRISAN y ELECTRODOMÉSTICOS EL LUTE , de La .

Θ FERRETERÍA ORTEGA , de Villacañas.

Θ FERRETERÍA SAN ANTÓN , de .

6

Θ ELECTRO MORATA JÍMENEZ , de .

Θ ELECTRICIDAD MOTA , de Quintanar de la Orden.

Θ EUROCOMERCIAL EYLA, de Puebla de Almoradiel.

Θ FEINPRRA, de Villacañas.

Recordaros que durante el mes de Noviembre y Diciembre se convocará otra reunión para las familias participantes de las localidades de Miguel Esteban, Quintanar de la Orden y Villanueva de Alcardete.

7

2. CHARLAS RED NATURA 2000 EN DULCINEA

En el boletín del mes de Septiembre os informamos en qué consistía la RED NATURA 2000 , las zonas catalogadas como ZEPA (Zonas de Especial Protección de Aves) y como LIC (Lugares de Interés Comunitario) y los territorios dentro de nu estra comarca que se incluyen dentro de estas catalogaciones. En este contexto se ha lanzado la campaña: “Horizontes Natura 2000: Futuro para todos ”; lanzada por

SEO/Birdlife que está realizando diversas charlas para difundir la importancia de esta RED y sus consecuencias socioeconómicas, así como de las ayudas disponibles para poder llevar a cabo su actividad sin perjudicar la biodiversidad de la zona. Desde la Agenda 21 del GAL Dulcinea solicitamos estas charlas para nuestra comarca, en concreto para las zonas de Corral de Almaguer, Villanueva de Alcardete, Villa de Don Fadrique, Puebla de

Almoradiel, Madridejos y Villafranca de los Caballe ros , que se celebraron el pasado mes de Octubre y cuyos destinatarios eran agricultores o ganaderos, empresas relacionadas con el sector turístico o artesanales.

Los asistentes siguieron con interés las explicaciones y pusieron de manifiesto que tiene concedidas ayudas por parte de la administración para la mejora de sus

explotaciones agrícolas, que, en algunos casos, incumplen la normativa actual por lo que se encuentran desamparados.

8

Se interesaron en la diversificación de las actividades, como la del Turismo de Observación , que daría una fuente de ingresos adicional en consonancia con el desarrollo sostenible de nuestro territorio. Las empresas turísticas apoyaron la idea de diseñar paquetes turísticos y rutas por nuestra com arca en los espacios de la Red Natura 2000, diseñados desde las administraciones locales y con un ámbito comarcal.

A continuación os mostramos algunas de las subvenciones o ayudas destinadas a los propietarios de terrenos incluidos dentro de la Red Natura 2000 en el ámbito de la Castilla-La Mancha:

Θ Orden de 15-05-2008, de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que se regulan las ayudas para inversiones no productivas en bosques y terrenos forestales: o Tratamientos selvícolas, Elaboración de una planificación forestal según Gestión Forestal Sostenible, Tratamientos Fitosanitarios no químicos y Creación de asociaciones de

propietarios forestales. Θ Orden de 01/07/2009, de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, por la que se establecen las bases reguladoras y el plazo de las convocatorias de las ayudas a la implantación de medidas preventivas de lucha contra incendios forestales en el marco del

programa de desarrollo rural de Castilla-La Mancha 2007-2013. o Mantenimiento de líneas, creación o mantenimiento de fajas y áreas cortafuegos o Mantenimiento o mejora de caminos forestales, incluidas cunetas y sin pasos de agua o Construcción de pasos de agua

o Construcción de puntos de agua

9

Θ Real Decreto 1432/2008, de 13 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta

tensión, dispone que serán los órganos competentes de cada Comunidad Autónoma los que delimiten las áreas prioritarias de reproducción, de alimentación, de dispersión y de concentración local de las especies de avifauna amenazada. Estas áreas prioritarias, junto con las ZEPA y los ámbitos de aplicación de los planes de conservación conforman el conjunto de las

zonas de protección donde serán de aplicación las medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en las líneas eléctricas aéreas de alta tensión.

Θ Orden de 16/02/2010, de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, de bases reguladoras para la concesión de subvenciones para la aplicación de las medidas agroambientales en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Castilla-La Mancha 2007/2013. Medidas : Agro sistemas extensivos en secano, Apicultura para mejora de la

biodiversidad en zonas naturales, Ayuda a la Ganadería Ecológica, Ayuda a la Agricultura Ecológica, Ayuda al mantenimiento de razas autóctonas puras en peligro de extinción, Conservación de la dehesa de Castilla-La Mancha, Regulación del pastoreo en Espacios Naturales Protegidos, Mantenimiento de la biodiversidad y el paisaje en franjas perilagunares,

Mantenimiento de la biodiversidad y el paisaje en el entorno de cauces fluviales, Apoyo a la recuperación de especies amenazadas mediante la creación de caballones, Lucha contra la erosión en cultivos leñosos, Integración Medioambie ntal del cultivo del viñedo de secano,

Prácticas agroambientales en el cultivo del girasol de secano

Criterios de prioridad para la concesión de estas subvenciones: 1º Explotaciones ubicadas en áreas de Red Natura 2000

10

Θ Orden de 29/01/2009, por la que se establecen disposiciones de aplicación del régimen comunitario de ayuda a las zonas desfavorecidas y a las zonas con limitaciones

medioambientales específicas en Castilla-La Mancha en la campaña 2009.

Θ AYUDAS DE LA PAC: Orden de 31-07-2009, de la Consejería de Agricultura y Desarrollo

Rural, por la que se modifica la Orden de 29-01-2009, por la que se establecen disposiciones de aplicación del régimen de pago único y otros regímenes de ayuda directa a la agricultura y a la ganadería en el año 2009. o Solicitud del cobro del pago único. Se considerará n hectáreas admisibles las superficies utilizadas para justificar derechos de pago único en el año 2008, y que: Hayan dejado de cumplir la definición de “admisible” a consecuencia de la aplicación de las Directivas

79/409/CEE del Consejo, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres y 92/43/CEE del Consejo , de 21 de mayo de 1992 , relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres y de la Directiva 2000/60/CEE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000.

Θ Subvención para prácticas agrícolas compatibles con conservación de hábitat para aves esteparias y grulla común

o Destinatarios: Agricultores titulares de explotaciones de cultivos herbáceos de secano desde el 1-1-92, de determinadas zonas (anexo I DOCM 7/4/95). o Requisitos exigidos: Cultivos herbáceos de secano desde al menos el 1-1-92; tener un contrato con la Consejería por 5 años para las medidas 1 y 2, y 20 años para la medida 3.

o Importe: Una prima anual por Ha. acogida al programa en compensación a su pérdida de renta. Los agricultores a título principal podrán obtener un aumento en sus primas del 20%.

11

4. RECICLAJE EN NUESTRA COMARCA: RCD. RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y

DEMOLICIÓN

En este año 2010 la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente concedió las subvenciones para el sellado y restauración de los vertederos municipale s , que no están permitidos, para que el vertido de los residuos se haga de forma controlada en los Puntos limpios y en las instalaciones para el reciclaje de RCD más cercanas a cada municipio, como la de Quintanar de la Orden, en el caso de nuestra comarca. Estos residuos se separan en planta para aprovechar el metal, la madera, tierra, etc., con el objetivo de volver a fabricar materiales de construcción.

Los residuos de construcción y demolición, convenientemente tratados en las instalaciones de reciclaje, se convierten en áridos reciclados que pueden ser utilizados como materias primas en la construcción civil y en las obras públicas y privadas. En particular, está prevista s u utilización en capas de firmes de carreteras, terraplenes y rellenos, hormigón.

Se puede consultar el listado de los Productos “Normalizados” (FICHAS TÉCNICAS DE PRODUCTO) que se obtienen de cada residuo, en la GUÍA ESPAÑOLA DE ÁRIDOS RECICLADOS PROCEDENTES DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN , en su página web:

www.proyectogear.com

12

La Asociación española de gestores de residuos de construcción y demolición: www.gerd.es tiene entre sus objetivos conseguir la correcta gestión de estos residuos y el uso de los áridos reciclados en las obras públicas y privadas.

La planta de Quintanar de la Orden es de la empresa RECICLADOS LA ORDEN , situada a las afueras del municipio, en dirección a Puebla de Almoradiel (tomando el camino agrícola que sale de la 2ª rotonda antes de la salida hacia Mota del Cuervo), junto a HORMIGONES LA ORDEN. Cualquier persona o entidad que genere residuos p or obra o demolición tiene que hacerse cargo de la recogida y transporte, con un transportista autorizado, hasta la planta donde tendrá unos gastos por depositarlos allí. El coste de este depósito depende de la procedencia de los residuos, si se trata de una empresa o de un particular, y según el tipo. Es necesario contactar antes para consultar los precios.

RECICLADOS LA RODEN. CONTACTO: 925 598461

En los puntos limpios hay un límite de admisión de escombros, de obras menores, pero cuando se trata de demoliciones o de obras grandes es necesa rio prever su transporte a la planta de reciclaje.

En nuestros municipios ha sido muy común la práctica de llevar los escombros al campo a alguna tierra donde ya había (vertedero incontrolado, barrancazos , etc.) o a alguna tierra o parcela propia, pero esta práctica está prohibida y se sanciona al propietario de dicha parcela. Si es el Ayuntamiento de la localidad, la limpieza y posible sanción la pagamos todos, con lo cual esperamos desde la Agenda 21 local que colaboremos todos/as.

13

5. DÍA MUNDIAL DE LAS AVES

Con motivo del Día Mundial de las Aves que tiene lugar el primer fin de semana del mes de Octubre, en varios municipios de nuestra comarca se realizar on diferentes actividades conmemorando este día.

En la localidad de Miguel Esteban , el pasado 24 de Octubre , gracias a la organización y colaboración del Grupo de Voluntariado ambiental Mujer Emprendedora de

la localidad se celebró una pequeña actividad

que contó con la presencia de Jose Luis Pérez, Agente Medioambiental , que informó a los numerosos asistentes de las actuaciones que se están llevando a cabo en el paraje, la limpieza de los observatorio, podas y la mejora de caminos. Este tipo de actividad son muy importantes para dar a conocer a los ciudadanos/as este importante humedal, situado solo a 2 km del centro urbano. También en la localidad de Villafranca de los Caballeros , el pasado 2 de Octubre se celebraron una serie de actividades en el Aula de Naturaleza de la localidad con motivo de este día: elaboración de cajas-nido, comederos, observación de aves en torre ta-observatorio, exposición de fotografías, taller de anillamiento, pintura de dedos para los más pequ eños y proyección de la película “Nómadas del Viento. Los organizadores y participantes fueron el Ayuntamiento de Villafranca de los Caballeros,

GOA (Grupo Ornitológico Alcázar) y el Grupo de Voluntarios “Las Lagunas”. El número de

14

participantes se aproximó a las 80 personas, procedentes de las localidades de Aranjuez, Pedro Muñoz, Madridejos, Tomelloso, Toledo, Madrid y de Villafranca. Por último, el Ayuntamiento de Madridejos, a través de la Oficina Verde, realizó el VI Curso de

Iniciación a la Ornitología , los días 2 y 3 de octubre en el Aula de Naturaleza "Valdehierro". Toda la información sobre el curso y sus características la tienes en: http://www.madridejos.es/oficina- verde/actividades-oficina-verde.html Aquí os adjuntamos algunas fotos de este especial día. Gracias al Ayuntamiento de Villafranca de los Caballeros por facilitarnos estas fotos.

Fuente: Ayuntamiento de Villafranca de los Caballeros

15

6. CONAMA10. CONGRESO NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE. 4º ENCUENTRO LOCAL DE PUEBLOS Y CIUDADES POR LA SOSTENIBILIDAD

“AHORA, MÁS QUE NUNCA”

Este mes de Noviembre tendrá lugar el X Congreso Nacional de Medio Ambiente en Madrid . Desde la Agenda 21 Dulcinea queremos destacarlo por la importancia que tiene a la hora de saber en qué se está trabajando y cómo, para conseguir mejorar nues tra calidad de vida, nuestro entorno y nuestra economía, teniendo como fondo una crisis internacio nal que puede ser un revulsivo para innovar y emprender nuevos caminos.

Es importante destacar el 4º Encuentro Local de Pueblos y Ciudades que se celebra en el marco del congreso, porque es en este tipo de eventos, donde pueden ver los técnicos locales qué tipo de proyectos pueden ser viables y beneficiosos en sus localidades. Se comparten experiencias a nivel nacional, con el objetivo de impulsar políticas y proyectos que ayuden a mejorar ambiental, social y económicamente.

Para motivarnos y participar por un cambio de rum bo, os recomendamos escuchar la entrevista a Domingo Jiménez Beltrán , Vicepresidente de la nueva Fundación Renovables y ex Director de la Agencia Europea de Medio Ambiente, además de formar parte del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE): http://www.youtube.com/watch?v=jgbQ221occ8&feature=player_embedded

El congreso comienza el 22 de Noviembre y se clausura el 26 de Noviembre, en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Toda la información está disponible en la web www.conama10.es

16

Los temas a tratar en el Congreso serán: Θ Energía y Cambio climático. Θ Economía. En cuanto a Economía se hablará, por ejemplo de: Los yacimientos de empleo verde . En la última década, los empleos relacionados con

el medio ambiente en España han aumentado un 235%. Se ha pasado de 158.000 puestos de trabajo en 1998 a 531.000 en 2009. Pero estos son trabajos tradicionales de contenido ambiental. ¿Ha cambiado la crisis a la RSE? ¿Cómo ha afectado la crisis a la Responsabilidad

Social Empresarial? Esta pregunta marcará uno de los grupos de trabajo del Conama 10, en el que además se hablará de las posibilidades que ofrece aplicar políticas de RSE para ser más competitivos. Las contribuciones de la empresa a una economía sostenible. Coordinada por el

Colegio de Economistas de Cataluña. Gestión estratégica de la RSE para una creación de valor sostenible . Grupo de Trabajo coordinado por la Fundación Conama y la universidad de Santiago de Compostela.

El ecodiseño en la gestión del ciclo de vida del producto . Grupo de Trabajo coordinado por la Fundación Ecología y Desarrollo y el Instituto Andaluz de Tecnología. El reto de la sostenibilidad: creación de empleo.

¿Se puede mejorar la oferta de Turismo Ornitológico en España? Organizada por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife).

17

Θ Sociedad. Θ Biodiversidad Θ Territorio y Desarrollo Rural. Agricultura y sostenibilidad rural post 2013. Hablemos del territorio: desarrollo rural, infraestructuras y agua. Debate de

actualidad. Θ Agua Θ Calidad Ambiental Θ Retos urbanos Θ Innovación

PREMIOS CONAMA A LA SOSTENIBILIDAD DE PEQUEÑOS MUNICIPIOS

www.premioconama.org

En la web de los premios puedes ver las categorías que hay y, sobre todo, los que se han presentado hasta ahora, por comunidades autónomas y número de habitantes. Es interesante ver los proyectos, porque son

casi todos sencillos, viables y aplicables en nuestra comarca, además de poder votar por el que más os interese. La presentación de candidaturas se podrá hacer desde el 1 de septiembre al 8 de noviembre de 2010 . Las entidades que deseen optar a este premio deberán enviar a través de la página web, fax o correo postal el boletín de inscripción

18

correctamente cumplimentado que se podrá descargar en www.premioconama.org . El jurado podrá además recabar cuanta información precise para realizar su valoración.

PREMIO CONAMA C/Monte Esquinza nº 28 3ºdcha

28010 Madrid Fax: 914 472 006

19

7. IV JORNADAS DE LA “MONDA DEL AZAFRÁN DE LA MANCHA” Y IV FERIA COMARCAL DE EMPRESARIAS LA MANCHA TOLEDANA Jornadas “Monda del Azafrán de la Mancha”

Las IV Jornadas de la “Monda del Azafrán de la Mancha” se han celebrado en Madridejos desde el 25 al 31 de octubre en El Pretil . En estas fechas, los campos manchegos se cubren de la llamada Rosa del Azafrán , que tras su recolección, monda y tostado artesanal se convierte en la especia más cotizada del mercado mundial, certificada con Denom inación de Origen.

Las jornadas han sido organizadas por la Fundación C.R.D.O. “Azafrán de la Mancha” y el Excmo Ayuntamiento

de Madridejos que han querido mostrar a todos los visitantes todas las fases del proceso, desde la recolección

en el campo de las rosas, la visita al Museo del Azafrán situada en el mismo edificio y degustación de infusiones.

Otras actividades que se han llevado en paralelo ha sido el II Concurso Comarcal de Catadores de Alimentos , una conferencia de cómo utilizar el azafrán como condimento y un homenaje a la canción La Rosa del Azafrán a cargo del Grupo Aires de Valdezarza de Madridejos .

20

El presidente del Consejo Regulador de la Denominac ión de Origen “Azafrán de la Mancha” Antonio García Martín-Delgado nos comentaba que en este momento se está volviendo a cultivar esta especie que en el pasado gozaba de tanto prestigio debido a que es una planta eminentemente medicinal, aunque su fama procede de su uso como condimento en gastronomía. Recientemente el interés del azafrán se ha visto incrementando al descubrirse su papel como protector cardiovascular y como fuente potencial de agentes anticancerosos, además se ha mostrado que tiene efecto contra la arteriosclerosis y como reductor de los niveles de colesterol en sangre.

Feria Comarcal de Empresarias La Mancha Toledana

Los días 6 y 7 de Noviembre tuvo lugar en la IV Feria de Empresarias de la Mancha Toledana, con una participación de sesenta empresarias de la comarca, representantes de los más diversos negocios y profesiones. La inauguración de la feria fue a manos de la Directora del Instituto de la Mujer, Ana de la Hoz, el Delegado Provincial de la Vicepresidencia de Economía y Hacienda de Toledo, Tomás Villarrubia y el Alcalde de El Toboso, Marciano Ortega, conjuntamente con la presencia de los alcaldes y concejales de los municipios de Quintanar de la Orden, Corral de Almaguer, Madridejos, , Villafranca de los Caballeros y Villacañas. La feria contó con un servicio de kanguras y un servicio de autobuses gratuito. Más información de la feria en la web:

www.feriaempresariaslamancha.com y http://marinieves.blogspot.com/

21

8. HOY RECOMENDAMOS

Θ SERVICIOS GUÍA DIPUTACIÓN DE TOLEDO. Como en el anterior boletín, os informamos sobre las actividades y campañas de la Guía 2010-2011:

o Paseo Natural por la Sendas del Tajo . 13 de Noviembre en Añover del Tajo o Campaña “ Siembre tus Plantas ”, ajardinamiento y donación de plantas . Fecha fin de solicitudes: 30 de Noviembre de 2010 . Más información: www.diputoledo.es o Campaña “ Ahorro y eficiencia energética en el Hogar . Fecha fin de solicitudes: 31 de Diciembre de 2010 . Más información: www.diputoledo.es

o Campaña “¿Qué haces con tus residuos?. Fecha fin de solicitudes: 30 de Diciembre de 2010 . Más información: www.diputoledo.es o Campaña “ Movilidad en los centros educativos: Aparcabicicletas” .

Fecha fin de solicitudes: 31 de Diciembre de 2010 . Más información: www.diputoledo.es Θ JORNADAS GASTRONÓMICAS MULTICULTURALES. 6 de Noviembre, en el Centro Cultural “La Villa” de la Puebla de Almoradiel. Θ BIOCULTURA. FERIA DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS Y CONSUMO RESPONSABLE. Del 4 al 7

de Noviembre en Madrid, en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo. Puedes consultar la web: www.biocultura.org , donde informan sobre cómo llegar hasta la feria y todo lo que se podrá ver allí: ropa, cosmética, alimentación, etc. con el sello ecológico. Θ CURSOS DE CONDUCCIÓN EFICIENTE. Organizado por AUTOESCUELA TAJO y AGECAM. Las

fechas confirmadas en las próximas semanas son: Sábado 13 de Noviembre en la localidad de Quintanar de la Orden. Sábado 20 de Noviembre en la localidad de Ocaña. Se han solicitado para las localidades de Corral de Almaguer y Miguel Esteban. Cuando se

confirmen las fechas os los comunicaremos.

22

Θ TÉCNICAS DE ESCAPARATISMO Y VISUAL-MERCHANDISING. La Cámara de Comercio de Toledo, ha previsto organizar unas jornadas de “TÉCNICAS DE ESCAPARATISMO Y VISUAL-

MERCHANDISING" dirigidas a comerciantes de nuestra provincia en la que se enseñará cómo vestir sus escaparates para la ocasión. Estas jornadas que se impartirán, gratuitamente, durante el próximo mes de noviembre se enmarcan dentro de las actividades desarrolladas por el Programa Antenas , cofinanciado por el Fondo Social Europeo , la Cámara de Comercio de Toledo y los

respectivos Ayuntamientos . Torrijos

Fecha: 15 de noviembre. Hora: 9:30 a 13:30 Lugar: Salón de Plenos del Ayuntamiento de Torrijos. Tel 925 77 04 19 / 925 77 04 19 / Fax. 925 76 01 69. Mail. [email protected]

llescas Fecha. 17 noviembre. Hora: 10:00 a 14:00 Lugar: Sala Polivalente de la Biblioteca Municipal de Illescas. C/ Real, 86. Illescas Tel: 925 51 21 16 / 925 51 21 16 Fax. 925 51 21 16. Mail.

Mail: [email protected] Fecha: 18 de noviembre. Hora: 9:00 a 13:00 horas Lugar: Sala de Conferencias Ernest Lluch. Casa de la cultura de Sonseca. C/ Santa Ana, 1 .

Sonseca Tel. 925 381 706 / 925 381 706 Fax. 925 38 26 30 Mail. [email protected]

23

Madridejos:

Fecha: 20 noviembre. Hora: 16:00 a 20:00 Lugar: Centro Juvenil de Madridejos (Antiguo Instituto de Valdehierro). Paseo del Cristo, s/n. Madridejos Tel. 925 461 651 / 925 461 651. Fax. 925 46 26 68

Mail. antenamadridejos@camaratoledo

Toledo Fecha: 23 de noviembre. Hora: 10:00 a 14:00 horas Lugar: Vivero de Empresas de la Cámara de Comercio. C/ Dinamarca, 4. Toledo Tel. 925 28 30 70 / 925 28 30 70 Fax. 925 25 62 01

Mail: [email protected]

Θ FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DE LA PIEDAD. VILLANUEVA DE ALCARDETE. Del 12 al 16 de Noviembre.

Entre sus numerosos actos destacamos la emisión en directo desde la Plaza de la Constitución del programa de radio “ BUENOS DIAS LA MANCHA”, la III Ruta Ciclista Infantil por Vias Pecuarias (de 6 a 12 años), Cross Escolar en las inmediaciones del Pabellón Polideportivo Municipal, teatros infantiles: Travesía de papel y HANSEL Y GRETEL”, Teatro MAMAAAAAAAAA” y “AVNER THE

ECCENTIC”, la exposición de ”LOS LEGADOS DE LA TIERRA“ en la sala de exposiciones EL PILAR, además de la actuación de diferentes orquestas, la chocolatada y la comida popular y la ofrenda de las hermandades de la localidad a la Virgen de la Piedad. Para más información: Ayuntamiento de VVA de Alcardete: 925 16 65 25

24