Y Sawa Nació Sevillano…

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Y Sawa Nació Sevillano… Page 1 General Editor: Alberto Acereda Issue 3 – 4 (2012 / 2013) JHM 2012 / 2013 Issue 3 – 4 Page 2 Journal of Hispanic Modernism Issue 3 – 4 (2012 / 2013) JHM 2012 / 2013 Issue 3 – 4 Page 3 TABLE OF CONTENTS SCHOLARLY ARTICLES El espiritismo de Amalia Domingo Soler dentro de la cultura de fin de siglo. De una calle poética, un año emblemático y la caída de Justine Pédeflous. Université Paris IV – Sorbonne. Pag. una estrella fugaz: Sobre los orígenes sevillanos de 148 Alejandro Sawa, en el 150 aniversario de su nacimiento. Amelina Correa. Universidad de Granada. Pag. 5 Sinestesia, colorismo y diálogo entre las artes en el Modernismo hispanoamericano. Revisitando Iluminaciones en la sombra de Alejandro Roberto Campa Mada. Universidad de Sonora, México. Sawa. Pag. 157 Angela Ena Bordonada. Universidad Complutense de Madrid. Pag. 39 MANUSCRIPTS, NOTES AND REVIEWS Ramón López Velarde y la aristocracia del arte "Para mi familia y generación futura": transcripción y modernista. comentario del inédito "Testamento del literato Don Carlomagno Sol Tachli. Universidad Veracruzana. Pag. 59 Rubén Darío". José María Martínez. University of Texas-Pan American. La persistencia del modernismo en la memoria decadente Pag. 170 de Salvador Dalí. Carmen García de la Rasilla. University of New Hampshire. Las primeras ediciones de la obra literaria de Enrique Pag. 72 Gómez Carrillo (1892-1927). Juan Manuel González Martel. Universidad Complutense Exilio y cosmopolitismo: José Martí. de Madrid. Pag. 223 Consuelo Triviño Anzola. Instituto Cervantes. Pag. 80 Entre el determinismo zolesco, la antropología criminal Ironía y realidad en De sobremesa, de José Asunción y la disyuntiva ciencia/iglesia: Crimen legal de Silva. Alejandro Sawa. Félix Vázquez Rivera. Cornell University. Pag. 89 Amelina Correa. Universidad de Granada. Pag. 231 Antonio Machado poeta de trasmuro según Juan Ramón El teatro necesita poetas. Jacinto Benavente, maestro Jiménez. de Gregorio Martínez Sierra. Francisco Estévez. Universidad Carlos III. Pag. 97 Inmaculada Rodríguez-Moranta. Universitat Rovira i Virgili. Pag. 241 Hacia "un porvenir azul". Proyectos modernistas de Santiago Rusiñol y Gregorio Martínez Sierra. Carducci y Rubén Darío. Inmaculada Rodríguez-Moranta. Universitat Rovira i Virgili. Ricardo Llopesa. Instituto de Estudios Modernistas. Pag. Pag. 105 251 Las inquietudes de Shanti Andía, de Pío Baroja: Una BOOKS RECEIVED relectura en clave modernista. José Ramón González, Universidad de Valladolid. Pag. 125 ARTICLE SUBMISSIONS Los Renacimientos: entre 1869 y 1894. Juan Pascual Gay. El Colegio de San Luis, México. Pag. 135 General Editor: Alberto Acereda (Arizona State University). Associate Editors: Ricardo de la Fuente, (Universidad de Valladolid), José María Martínez (University of Texas Pan American). Consultant: Gorka Labarga. Copyright © 2012–2013. Journal of Hispanic Modernism. All rights reserved. Unless otherwise indicated, all materials on these pages are copyrighted by the Journal of Hispanic Modernism. No part of these pages, either text or image may be used for any purpose other than personal use. Therefore, re production, modification, storage in a retrieval system or retransmission, in any form or by any means, electronic, mech anical or otherwise, for reasons other than personal use, is strictly prohibited without prior written permission. ISSN: 1945-2721. Imagen de portada: Ramón Casas. Au Moulin de la Galette. Óleo sobre lienzo (1892). Imagen de contraportada: Alfons Mucha. Felicitación. Pintura decorativa (1897). JHM 2012 / 2013 Issue 3 – 4 Page 4 SCHOLARLY ARTICLES JHM 2012 / 2013 Issue 3 – 4 Page 5 DE UNA CALLE POETICA, UN AŇO EMBLEMATICO Y LA CAIDA DE UNA ESTRELLA FUGAZ: SOBRE LOS ORIGENES SEVILLANOS DE ALEJANDRO SAWA, EN EL CIENTO CINCUENTA ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO Amelina Correa Ramón Universidad de Granada Comencemos este homenaje sobre la “Leyenda y realidad de Alejandro Sawa” que hemos celebrado recientemente en su localidad natal viajando atrás en el tiempo, hasta el ya lejano año de 1862, del que se cumple ahora su ciento cincuenta aniversario. En ese momento temporal, dos ilustres viajeros llegarán a la ciudad de Sevilla, que es por aquellos entonces una ciudad que se debate entre el tradicionalismo y la innovación, y que lucha -en ocasiones sin éxito- por incorporarse a la modernidad sin renunciar no obstante a sus raíces. Se trata de una capital muy clericalizada, donde la aristocracia juega todavía un papel preponderante que se resistirá a abandonar durante largo tiempo, ayudada por una burguesía que carece mayoritariamente de concienciación, y acompañada de una amplia capa de población marginal. En los decenios centrales del siglo XIX tendrán lugar una serie de importantes cambios que van a modificar sustancialmente su fisonomía urbana. Uno de los principales será el derribo de las antiguas murallas, que supuso una redistribución del espacio de la ciudad, con la integración de los viejos barrios de extramuros. Además, se llevarán a cabo valiosos proyectos de infraestructuras, buen ejemplo de los cuales será el primer puente fijo sobre el Guadalquivir, conocido como puente de Triana (1852), buen ejemplo de la arquitectura de hierro del XIX, que se concibió como sustituto del antiguo puente de barcas sobre el río, o la iluminación por gas, que comenzará a extenderse por las calles del centro a partir de 18451. Esta Sevilla, tradicionalmente dual y con vocación de futuro, es la que contemplará el célebre escritor danés Hans Christian Andersen (1805-1875), quien realiza una larga ruta de casi cuatro meses por la Península, cuyas impresiones recogerá luego en su libro titulado Viaje por España. El autor de cuentos inmortales, como “La cerillera”, “El soldadito de plomo” o “Los zapatos rojos”, arribó a Sevilla el 13 de noviembre de ese año, permaneciendo hasta el día 22. Alojado en lo que él llama la “Fonda de Londres”, en realidad, “Fonda Inglaterra”, que tiene sus inicios en 1857, tras el derribo del antiguo convento Casa Grande de San Francisco, y que hoy, con más de ciento cincuenta años de historia, es el Hotel Inglaterra-, él mismo relata que su balcón daba a Plaza Nueva, cubierta en su mayor parte por hileras de naranjos. La ciudad le pareció “una de las más interesantes […] de Europa” (Andersen, 1988, p. 170), y, desde su punto de vista, hubiera sido perfecta de haber tenido mar. Asociándola indisolublemente con el arte y la literatura, Sevilla -afirma Andersen-, “Es rica en leyendas y romances, en memorias de nombres célebres. La ciudad entera constituye una sinfonía, una pintura en cadencias” (Andersen, 1988, p. 170). En una etapa anterior de su trayectoria española, Hans Christian Andersen había tenido ocasión de coincidir con el otro ilustre –en este caso, la otra ilustre- viajera a Sevilla en el año de 1862. Se trataba en este caso de la reina Isabel II, con la que el escritor coincide, en efecto, en Granada, a comienzos de 1 En ese sentido, resultará fundamental la actuación del alcalde que detentaba el poder municipal hacia estas fechas, Juan José García de Vinuesa, activo regidor de la capital bética desde 1859 hasta 1865, que intentará, con un inusual dinamismo, el saneamiento de la precaria situación económica de las arcas municipales y la mejora de las condiciones de vida de la ciudad. JHM 2012 / 2013 Issue 3 – 4 Page 6 octubre, a donde la soberana y su séquito arriban el día 92. Previamente, había estado ya en la ciudad hispalense, donde se registró su llegada el 18 de septiembre3. Consistía, en realidad, en un viaje mucho más amplio, que abarcó también, además de Sevilla y Granada, las comarcas de Jaén, Córdoba, Cádiz, Málaga y Murcia, y que había sido trazado con todo detalle por el entonces Presidente del Consejo de Ministros, Leopoldo O’Donnell, como continuación de recorridos anteriores por distintas ciudades de España, persiguiendo elevar el nivel de popularidad de la reina y contrarrestar los graves momentos de inestabilidad atravesados por la monarquía. El periplo de Isabel II resultó, en efecto, apoteósico4, siendo inmortalizado por el fotógrafo inglés Charles Clifford, cuyas instantáneas tomadas en placas de cristal reproducen, entre otros detalles, los arcos de triunfo y muestras de arquitectura efímera que se levantaron en honor de la regia visita5. Afortunadamente, además de estos fugaces resultados, la llegada real propició algunos más duraderos, que tuvieron que ver con la adecuación y adecentamiento de la ciudad, iniciándose una serie de obras y reformas cuyo impulso se mantuvo durante varios años, como fue el embaldosado y adoquinado de numerosas calles, el perfeccionado del sistema de riego de plazas y jardines, así como numerosas mejoras referentes a la higiene pública. En esa Sevilla rica en leyendas y romances, que carecía de mar pero cuyo fecundo río había sido durante tanto tiempo el puerto de las Indias Américas, había nacido pocos meses atrás el que luego será considerado bohemio por excelencia, Alejandro Sawa Martínez, quien, en efecto, vino al mundo el día 15 de marzo de 1862, a las siete y media de la mañana, en el número 26 de la calle de San Pedro Mártir, en el antiguo y céntrico barrio de la Magdalena, en un lugar donde, según reflejan los datos poblacionales, predomina durante el siglo XIX un nivel socioeconómico medio o medio-alto, abundando las profesiones liberales, como abogados, procuradores, militares, comerciantes, etc. Pareciera que nuestro futuro escritor hubiera visto la luz marcado ya por una predisposición al arte y a la literatura, inclinado hacia un amor a la Belleza que mantendrá durante toda su vida y que lo constituirá como elemento esencial de su personalidad. No en vano, Rubén Darío recordará bastante tiempo después que Sawa tenía “historia literaria y leyenda”; así mismo, afirmará que “Estaba impregnado de literatura. Hablaba en libro. Era gallardamente teatral” (Darío, 1977, p. 70). Pero cómo no serlo, si se puede afirmar que había venido al mundo en una calle destinada para el universo de las letras. De este modo, se puede recordar que su luego amigo Manuel Machado iba a nacer doce años después en el número 20 de la misma San Pedro Mártir.
Recommended publications
  • Il Giornalismo Vitalista Di Alejandro Sawa Luigi Motta
    Il giornalismo vitalista di Alejandro Sawa Luigi Motta “Y como Alejandro Sawa, ciego, no inspira temor como antes, los que eran sus amigos le olvidan, y sus enemigos, ya que no pueden negarle, pretenden cobardemente borrar su nombre de la historia de la literatura española contemporánea.” Prudencio Iglesias Hermida Ormai dimenticato da molti anni, Alejandro Sawa ritornò in auge nella Spagna letteraria del primo quarto del secolo scorso grazie a Ramón del Valle-Inclán che dalle sue gesta e virtù trasse spunto per il protagonista di Luces de Bohemia con cui lo scrittore galiziano inaugurava i famosi esperpentos. Se nel periodo nel quale l’opera di Valle fu data alle stampe non fu immediato collegare il bohemio Max Estrella col sivigliano dall’eloquenza forbita, la formidabile memoria e un disdegno per tutto quanto avesse a che fare col filisteismo borghese, oggi grazie soprattutto agli studi di Zamora Vicente [1968-9] e Phillips [1976] e alle riedizioni di alcuni testi non rimangono più dubbi nel collegare il personaggio principale della pièce valleinclaniana con lo scrittore che trascorse parte della propria esistenza a Parigi e si distinse negli anni a cavallo tra XIX e XX secolo per un ruolo da primo attore nelle tertulias madrilene. Non sono sufficienti i numerosi attestati di stima che Don Ramón non lesinò durante il tratto di vita trascorso congiuntamente, né i ripetuti tentativi di sollecitare aiuti economici per l’amico ormai cieco e povero da molti anni e nemmeno i concreti interventi per pubblicare postumo l’ultimo scritto dell’andaluso
    [Show full text]
  • Novels of Alejandro Sawa
    ANGLIA RUSKIN UNIVERSITY FACULTY OF ARTS, LAW AND SOCIAL SCIENCES CONSTRUCTIONS OF THE BODY THROUGH THE GOTHIC IDIOM IN THREE “RADICAL NATURALIST” NOVELS OF ALEJANDRO SAWA CARLOS PODADERA A thesis in partial fulfilment of the requirements of Anglia Ruskin University for the degree of Doctor of Philosophy Submitted: March 2018 Acknowledgements The Residencia de Estudiantes in Madrid, and more specifically the Centro de Documentación of its Library kindly allowed me access to the archive of Alejandro Sawa for which I am most grateful. I would like to thank Professor Guido Rings and Dr Milla Tiainen for their support throughout the gestation of this thesis. I would also like to express my deepest debt of gratitude to my partner Kate Hansford whose moral support and patience kept me going through the most bitter assaults of my own “black dog” whilst writing this thesis. i ANGLIA RUSKIN UNIVERSITY FACULTY OF ARTS, LAW AND SOCIAL SCIENCES ABSTRACT CONSTRUCTIONS OF THE BODY THROUGH THE GOTHIC IDIOM IN THREE “RADICAL NATURALIST” NOVELS OF ALEJANDRO SAWA CARLOS PODADERA March 2018 This thesis considers instances of corporeality in three novels (Crimen legal, Criadero de curas and Noche) by Spanish novelist Alejandro Sawa (1862-1909) from the point of view of anti- clerical Gothic aesthetics. Despite the presence of many a literary Gothic element in these novels, these works had traditionally been considered mere by-products of the influence of French naturalist author Emile Zola (1840-1902). This would be due to the “radical naturalist” sobriquet which Sawa himself chose to identify his novels with. However, this thesis contests such considerations of Sawa as a “naturalist” author and focuses instead on the Gothic influences received through French Romanticism, Spanish popular novels of the fin-du-siècle and anti-clerical propaganda, previously unexplored.
    [Show full text]
  • Il Giornalismo Vitalista Di Alejandro Sawa
    Il giornalismo vitalista di Alejandro Sawa Luigi Motta “Y como Alejandro Sawa, ciego, no inspira temor como antes, los que eran sus amigos le olvidan, y sus enemigos, ya que no pueden negarle, pretenden cobardemente borrar su nombre de la historia de la literatura española contemporánea.” Prudencio Iglesias Hermida Ormai dimenticato da molti anni, Alejandro Sawa ritornò in auge nella Spagna letteraria del primo quarto del secolo scorso grazie a Ramón del Valle-Inclán che dalle sue gesta e virtù trasse spunto per il protagonista di Luces de Bohemia con cui lo scrittore galiziano inaugurava i famosi esperpentos. Se nel periodo nel quale l’opera di Valle fu data alle stampe non fu immediato collegare il bohemio Max Estrella col sivigliano dall’eloquenza forbita, la formidabile memoria e un disdegno per tutto quanto avesse a che fare col filisteismo borghese, oggi grazie soprattutto agli studi di Zamora Vicente [1968-9] e Phillips [1976] e alle riedizioni di alcuni testi non rimangono più dubbi nel collegare il personaggio principale della pièce valleinclaniana con lo scrittore che trascorse parte della propria esistenza a Parigi e si distinse negli anni a cavallo tra XIX e XX secolo per un ruolo da primo attore nelle tertulias madrilene. Non sono sufficienti i numerosi attestati di stima che Don Ramón non lesinò durante il tratto di vita trascorso congiuntamente, né i ripetuti tentativi di sollecitare aiuti economici per l’amico ormai cieco e povero da molti anni e nemmeno i concreti interventi per pubblicare postumo l’ultimo scritto dell’andaluso
    [Show full text]