1880 / santa maria de miralles SANTA MARIA DE MIRALLES

Santa Maria de Miralles se sitúa en el valle de la riera de Carme (llamado en este sector ‘Vall de Miralles’), en el sector suroeste de la comarca, limitando con las comarcas de La Conca de Barberà y L’Alt Camp. El término municipal de Santa Maria de Miralles se forma en torno al eje del valle de la riera de Miralles o de Carme, afluente por la derecha del ríoA noia, que corre entre las estribaciones de la Plana d’Ancosa, al Sureste, y la sierra de Miralles, al Noroeste, donde destacan la cresta de l’Agulla Grossa de Miralles (867 m) y la montaña en la que se levantan el antiguo castillo y la iglesia que dan nombre al término. Transitan por el término las carreteras comarcales de a Valls y de a Santa Coloma de Queralt, que forman un cruce en el sector sur del término, donde se encuentra la esta- ción de las Quatre Carreteres, que son la B-213 de Igualada a Valls, la B-220 de Miralles a Santa Coloma de Queralt y la BP-2121 de Miralles a La Llacuna y al Penedès.

Castillo de Miralles e iglesia de Santa Maria del Castell

l castrum de Miralles aparece por primera vez en la del obispado de emitida por el papa Benedicto VII (fines documentación el 28 de julio del año 960, fecha que de miralia ducente usque ad termine de rocketta). Ecoincide con la primera fase de repoblación de la zona Existe un documento del año 987 por el cual el conde del valle del río . El castillo es mencionado en el acto Borrell II dividió por igual los derechos y propiedades que de cesión que hizo el conde Borrell II de y Osona poseía en el término del castillo de Miralles (castro de Miralias) a Isarn, hijo de Sal·la de Sant Benet, del castrum de la Roqueta, entre Ènnyec Bonfill de Cervelló, que hizo uno de los prime- que afrontaba con la sierra que dividía el castillo de Miralles ros juramentos de fidelidad a la monarquía, y el obispo Fruià y el término del castillo de la Roqueta (ipsa sierra quam dividit de Vic, el cual, poco después los revirtió con exclusividad a per kastrum Miralias te por suum terminum). Años más tarde (978) Ènnyec Bonfill. En esta escritura se indica que elcastrum de el castillo aparece en una bula confirmatoria de las posesiones Miralles se extendía por los comitato Barchinonense sive Manrense.

Vista del conjunto santa maria de miralles / 1881

0 1 2 3 4 5 m

Planta Alzado sur

Iglesia de Santa Maria Interior de la iglesia de Santa Maria

Un lustro más tarde (992), el conde Ramon Borrell tras- los otros tres ángulos) están completamente desvalijados y de pasó los derechos del castillo al obispado de Vic, aunque des- ellos no queda ni tan siquiera las hiladas inferiores. pués retornaron a la familia condal y esta infeudó el castillo a Se accedía al recinto por una puerta situada en el ex- la familia Cervelló. La continuidad del dominio de este linaje tremo septentrional del muro oeste que se abría a la primera sobre el castillo fue patente entre los siglos xi y xiii. planta, de la que únicamente se conserva la jamba meridional. De la fortaleza propiamente dicha solamente conserva- Aunque otra entrada, muy lastimada en la actualidad, pudo mos cuatro muros que en alzado sobrepasan los 3 m en la ma- abrirse en el lado septentrional del muro este. Esta puerta se yor parte de su perímetro y que cierran un espacio cuadran- completaba con otros huecos en forma de ventana, concre- gular de medidas considerables para tratarse de una torre: la tadas en cuatro saeteras (con una anchura interior de 45 cm) longitud interna de sus muros es de 28,7 y 31 m y su anchura adinteladas de derrame simple dispuestas en el muro norte es de 20,6 m y 23 m, medidas a las que debe añadirse el gro- por debajo del resalte. Se abrieron asimismo saeteras en la sor de los muros, que varía entre 1 m y 1,9 m. De las cuatro zona sureste y en el muro oeste. esquinas de esta construcción solamente pervive la sureste, El sistema constructivo del muro es el habitual en estos ya que el extremo meridional del muro oeste y los extremos edificios: piedras o sillares en las lados exteriores y ripio de occidental y oriental del muro norte (que son los que forman piedras y de un mortero, blanquecino y bastante blando en 1882 / santa maria de miralles el centro. Según Cabañero, este edificio se construyó sin la Cardosa de Cervera y Sant Pere de Talteüll en Massoteres la ayuda de encofrados, por lo que su técnica constructiva (La Segarra). es análoga a la empleada en el aula de Castellví de Rosanes Por otro lado, el edificio se ilumina a través de cinco (Baix Llobregat) o ya en el siglo xi, al castillo de Font-rubí ventanas, la mayor parte de ellas modernas. La primera, situa- (Alt Penedès). da en el muro de levante, es la única que tiene doble derrame Del mismo modo, es obligado subrayar la analogía tipo- y que se remata con un arco de medio punto, características lógica (torre residencial de planta rectangular con ángulos re- que permiten considerar que su estructura corresponde a la dondeados) del castillo de Miralles con los dos ejemplos que obra original. Difícilmente podemos adscribir a la campaña acabamos de señalar, a los que deberíamos sumar los castillos románica las tres ventanas existentes en el muro sur, una de de (Alt Penedès) y de la Tossa de Montbui (Anoia). ellas de perfil cruciforme y las otras dos simples vanos rec- Finalmente, cabe señalar que en el lado oeste y en la tangulares. prolongación del muro sur se construyó una pequeña torre El aparejo del templo está constituido por sillares de semicircular que puede fecharse en la misma época que el medidas notables (de unos 50 x 30 cm), la mayoría pulidos castillo, hacia el siglo x. Presenta una longitud interior de en su superficie, aunque algunos puntos en el extremo oeste 5,2 m, una anchura de 1,9 m y sus muros tienen un grosor de del muro sur y en la fachada oeste no exhiben tal acabado. 80 cm. Las piedras que forman la pared son pequeñas, como La iglesia de Santa Maria del Castell es un edificio de las del castillo, y se unen con mortero de cal. El recinto se construcción tardía erigido entre finales del siglo xii y prin- completó con una torre gótica de mayores dimensiones en el cipios del siglo xiii, datación en la que también encaja la extremo oriental, construida en el siglo xiii y que efectuaba tipología de su portada. las funciones de guardia. Dentro del término del castillo de Miralles, muy cerca Texto: MNJ - Planos y fotos: JMBP del mismo, se encontraba la iglesia de Santa Maria del cas- tell, parroquial desde su origen hasta que su culto se trasladó a la iglesia de Sant Romà, ya en el siglo xx. A pesar de que Bibliografía las primeras referencias al castillo se remontan al año 960, la iglesia no es mencionada hasta el año 1303, cuando el obispo AA.VV., 1929-1936, I, p. 106; Almerich i Sellarès, L., 1947, p. 81; de Barcelona, Ponç de Gualbes, visitó la mayor parte de las Araguas, P., 1979, pp. 210-212; Barral i Altet, X., 1981, p. 38; Benet parroquias de su obispado. i Clarà, A., 1982b, p. 36; Biosca i Frontera, E., Vinyoles i Vidal, T. y Xortó, X., 2001, pp. 46-47, 71, 100; Bolòs i Masclans, J., 1987, pp. Se trata de un templo con factura simple pero sillares 113-122; Bolòs i Masclans, J., 2004, pp. 114-115; Brasó i Vaqués, M., bien trabajados. Presenta nave única sin ábside y cubierta con 1969, p. 38; Buron i Llorens, V., 1989, p. 54; Cabañero Subiza, B., bóveda de cañón ligeramente apuntada, que en el muro norte 1992, p. 74; Cabañero Subiza, B., 1996, pp. 276-279; Castellà i Raich, arranca de una cornisa. La única puerta de acceso al interior G., 1934d, pp. 72-73; Castells Catalans, Els, 1967-1979, V, pp. 424- se localiza en el muro sur y se organiza a partir de un arco 431; Catalunya Romànica, 1984-1998, XIX, pp. 513-514; Estrada i de medio punto con anchas dovelas extradosadas por una Planell, G. et alii, 1997, pp. 219-220; Fité i Llevot, F., 1993, pp. 15, 37- arquivolta integrada por losas estrechas y sobresalientes del 38; Font i Rius, J. M., 1969-1983, I, pp. 10-11, doc. 6; Iglésies i Fort, J., perfil del muro, a modo de guardapolvo. La solución recuerda 1963, p. 18; Junyent i Subirà, E., 1980-1996, I, pp. 449-450, doc. 528; a portadas de estructura sencilla emplazadas en la zona, como Miquel i Rosell, F., 1945-1947, I, pp. 294-295, doc. 269; Noël, T. et alii, 2007, p. 9; Torras i Ribé, J. M., 1986-1990, I, pp. 209-213; Udina i la cercana iglesia de Sant Joan de Vilamajor o Santa Magda- , F., 1947, pp. 7-8, doc. 7; Vilalta Serra, E., 2002, pp. 429, lena del Astor (Anoia), Sant Jaume de la Guardia dels Prats 440, 453-455, 462. o Sant Blai de Fonoll (La Conca de Barberà), y Sant Pere de