Plaza Viriato, S/N

49071- ZAMORA SECRETARÍA GENERAL 980 559 300

980 530.430

Acta de Pleno

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO EL DIA DOS DE MARZO DE DOS MIL SIETE.

PRESIDENCIA.- SR. MARTÍNEZ MAÍLLO

En la ciudad de Zamora, y a las diez horas del día dos de marzo de dos mil siete, previa convocatoria cursada en legal forma, se reúne el Pleno de la Excma. Diputación, en el Salón de Sesiones del Palacio Provincial, para celebrar sesión ordinaria, bajo la Presidencia del titular, Ilmo. Sr. D. Fernando Martínez Maíllo, con asistencia de los Sres. Vicepresidentes, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, Don José María Barrios Tejero y Dña. María Luisa Martín Calvo y de los señores diputados: D. José Luis Bermúdez Lorenzo, D. Antonio Iglesias Martín, D. José Ignacio Isidro Isidro, D. Onésimo López Cuesta, D. José María Nieto Vaquero, D. José Luis Pernía Fernández, D. Federico Polo Flecha, D. José Ramos San Primitivo, D. Pablo Rubio Pernía, D. Arturo Vicente Rubia, D. Tomás Omañas González, D. Blas Fernández Alonso, Dña. Ana María González Santos, D. Manuel Martín González, Dña. Rosa María Muñoz Santarén, D. Manuel Ramos Pascual, Dña Jacoba Raneros Vaquero, D. Manuel Antonio Santiago Sánchez y Dña. Laura Rivera Carnicero; estando presente la Sra. Interventora de Fondos Provinciales, Dña. Elena Hernández Santana, asistidos por el Secretario General de la Corporación, D. Juan Carlos Gris González. Está presente en la sesión, con objeto de redactar el acta de la misma, el funcionario de esta Corporación D. Gerardo de Dios González, Jefe del Servicio de Actas y Registro General.

No asisten a la sesión los Sres. Diputados Dña. Isabel Perero Llamas y D. Jesús Villasante Carnero.

El diputado D. Manuel Ramos Pascual se ausenta del Salón de sesiones escasos momentos antes de que finalice el Pleno, en concreto, antes de que se presente la moción del portavoz del grupo socialista.

1.- PRESIDENCIA

1.1 Dación de cuenta de las resoluciones dictadas por la Presidencia desde la última sesión ordinaria celebrada por la Corporación, y que van desde el Decreto número 507/2007, de 2 de febrero, al Decreto 1001/2007, de 26 de febrero.

A continuación y en cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 62 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, aprobado por RD. 2568/86, de 28 de noviembre, se ponen a disposición de todos los Sres. diputados presentes las resoluciones dictadas por la Presidencia que van desde el Decreto número 507/2007, de 2 de enero al Decreto 1001/2007, de 26 de febrero.

Y preguntando el Sr. Presidente si es el deseo de alguno de los presentes conocer cualquier extremo respecto a estos Decretos, no se producen peticiones en tal sentido.

2.- AGRICULTURA

2.1 Propuesta de modificación del artículo 3º de la Ordenanza Reguladora del Precio Público de Dosis Seminales de Vacuno.

Visto el expediente instruido para la modificación del artículo 3 la Ordenanza Reguladora del Precio Público de Dosis Seminales de Vacuno y vista la documentación obrante en el mismo y en particular el informe de la Jefa del Servicio y el del Técnico de Administración General adscrito a Secretaría General, fiscalizado por la Intervención de Fondos, ambos de fecha 14 de febrero de 2007, y encontrando necesario efectuar dicha modificación; al Pleno Corporativo, a tenor del dictamen favorable adoptado por unanimidad en la reunión celebrada por la Comisión Informativa de Agricultura y Ganadería el pasado día 16 de febrero de 2007, se propone que preste su conformidad a dicho expediente.

Y no siendo el deseo de ninguno de los presentes manifestar observación alguna, la Presidencia somete la propuesta a votación ordinaria, a lo que el Pleno Corporativo por unanimidad de sus veintitrés diputados presentes de hecho en la sesión, de los veinticinco que integran la Corporación de derecho, acuerda:

Primero.- Modificar el artículo 3 de la Ordenanza Reguladora del Precio Público de dosis seminales de vacuno, acordando como nueva redacción el contenido literal siguiente:

“Artículo 3.- Cuantía

El precio público regulado por esta Ordenanza es el 50% del importe de adjudicación de las dosis seminales adquiridas mediante el correspondiente procedimiento de licitación.

La determinación del precio público será aprobada mediante resolución de la Presidencia.”

Segundo.- Exponer esta modificación en el tablón de anuncios de la Corporación, durante treinta días, dentro de los cuales los interesados podrán examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas y proceder a la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia del anuncio de exposición.

Tercero.- Finalizado el período de exposición pública la Corporación adoptará el acuerdo definitivo que proceda, resolviendo las reclamaciones que se hubieran 58 presentado y aprobando la redacción definitiva de la modificación. En el caso de que no se hubieran presentado reclamaciones, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo, hasta entonces provisional sin necesidad de acuerdo plenario.

Cuarto.- El acuerdo definitivo y el texto íntegro de la modificación se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia, entrando en vigor al día siguiente de aquel en que se haya llevado a cabo dicha publicación

3.- DESARROLLO ECONÓMICO

3.1 Propuesta de modificación de los estatutos de la “Sociedad para el Desarrollo Económico y Social de la Provincia de Zamora, S.A. (SODEZA)”.

Examinada la propuesta formulada por el diputado delegado del Área de Desarrollo Económico, Empleo y Nuevas Tecnologías que obra en el expediente. Visto el informe emitido por la Jefe del Servicio de Desarrollo Económico de fecha 21 de febrero de 2007 y conocido el dictamen favorable adoptado por mayoría el día 23 de febrero pasado por la Comisión Informativa de Desarrollo, Empleo y Nuevas Tecnologías; al Pleno de la Corporación, se propone que preste su conformidad a la modificación de los estatutos de la Sociedad Mercantil para el Desarrollo Económico y Social de la provincia de Zamora. (SODEZA).

A la vista de esta propuesta se le concede la palabra al diputado que la formula, Sr. Barrios Tejero, para que la justifique. Y a tales efectos éste manifiesta que se trata de una cuestión puramente técnica, de unas modificaciones estrictamente de carácter administrativo, por cuanto que llegado el momento de documentar notarialmente estos estatutos se le han dado a esta Diputación instrucciones para modificar determinados aspectos de los mismos y adaptarlos así a la normativa actual ya que en su día esta Institución Provincial desconocía alguna de las instrucciones de la Dirección General de Notariado y del propio Registro Mercantil

Interviene seguidamente la portavoz del grupo mixto, Sra. Rivera Carnicero, alegando que en el expediente se dice que el Registro Mercantil ha obligado a llevar a cabo estas modificaciones y, por una parte, se pide que los estatutos se adapten a la Ley de Sociedades Anónimas, en concreto en lo referente por ejemplo a que deben de figurar y fijarse en los estatutos las retribuciones de los Consejeros.

En otros casos, lo que se plantean son resoluciones de la Dirección General de los Registros y de los Notariados, de las cuales destaca la Sra. diputada las referentes a la elección del Gerente por parte del Consejo de Administración y la competencia para comprar y enajenar bienes por parte de dicho Consejo.

De todos modos anuncia la diputada de IU que pedirá que este punto del orden del día se deje sobre la mesa, porque los actuales estatutos, que son los que se votaron en este mismo Salón hace aproximadamente un año, contaban con los informes favorables de los técnicos de la Diputación, y sin embargo en esta ocasión en la que se propone una modificación de los mismos no han sido consultados, con 59 lo cual entiende que lo que se está haciendo no es otra cosa que desautorizar a estos técnicos, obedeciendo quizás el no haberles solicitado informe alguno al hecho de que al equipo de gobierno le puedan interesar los cambios propuestos.

En cualquiera de los casos y como presume que no se va a atender su petición de que el asunto se dije sobre la mesa dice que, al objeto de que se vea la repercusión política que puede tener este tema, desea destacar que Sodeza es una más de las diez entidades que en estos momentos financia la Diputación con algo más de tres millones de euros y que gestionan servicios que o son competencia de la Institución Provincial o de distintas administraciones públicas en diferentes ámbitos. Entidades estas que todas ellas tienen dos características comunes, y que no son otras que la de su financiación casi exclusiva con dineros públicos y que su gestión no tiene los mismos mecanismos de control y de toma de decisiones que las instituciones públicas.

Así pues y en palabras de la Sra. diputada, lo que se está haciendo desde la Diputación es crear una serie de entidades jurídicas que en muchos casos, como es el de Sodeza, el capital es público pero sin el control público que se exige a cualquier administración. Al margen de ello, acusa al equipo de gobierno de intentar con modificaciones de estatutos que la oposición tenga todo tipo de dificultades o incluso que no pueda ejercer ese control político sobre estas entidades.

Independientemente de todo lo dicho, recuerda que IU votó en su día en contra de los estatutos porque el grupo popular decidió que Sodeza se constituyera como una sociedad mercantil anónima con capital íntegramente público, cuando sin embargo para el mismo fin se podía haber constituido, según el informe jurídico de la Secretaría, como una entidad pública empresarial, algo que no aceptó el equipo de gobierno porque en este caso se hubiera tenido que aplicar la legislación de régimen local, en concreto, la Ley de Haciendas Locales para los presupuestos, la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas para la contratación, y haber hecho la selección de personal de acuerdo con los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.

Por otra parte llama la atención también sobre el hecho de que cuando se votaron los estatutos, el grupo popular determinó que en el Consejo de Administración no había obligación de incluir a los grupos de la oposición, de manera tal que en la actualidad el Consejo está integrado por cuatro diputados del Partido Popular, una representante de la CEOE y otro de la Cámara de Comercio.

Hoy, con esta propuesta de modificación de estatutos, resulta evidente a su modo de ver que ese carácter políticamente antidemocrático de los actuales estatutos se agudiza. En primer lugar, porque se suprime la competencia de la Junta General (del Pleno) de nombrar al Gerente, que pasa a ser una competencia del Consejo de Administración. En segundo lugar, porque se elimina la competencia de enajenar y comprar bienes y, finalmente, porque se determina que los consejeros tendrán funciones retribuidas.

Todo ello es de suma importancia, según dice la Sra. Rivera, porque lo que se pretende con Sodeza es, según la memoria económica que se acompañaba al expediente cuando ello se aprobó en el Pleno, comprar o expropiar o pedirle a los ayuntamientos que cedan suelo y que comprándose a 6uros el metro cuadrado, 60 posteriormente la Diputación gastaría 35 euros por metro cuadrado y su urbanización para que fuera suelo industrial y acto seguido venderlo a 60 euros, disponiéndose para ello de un capital social inicial de trescientos mil euros que aporta la Diputación Provincial y de los cuales más de la mitad se destinarían a pagar al gerente y a otro personal.

Así pues, concluye la portavoz del grupo mixto insistiendo en que como en su día Izquierda Unida propuso que existieran controles públicos para este tipo de entidades y ello no se aceptó, hoy volverán a votar en contra, y sin lugar a dudas, es notorio que la modificación de estatutos que se propone hace que estos sean aún más antidemocráticos que los ya existentes.

Toma la palabra seguidamente el que es portavoz del grupo socialista, Sr. Omañas González, manifestando que a su modo de ver el equipo de gobierno trata de justificar estas modificaciones en la exigencia por parte del Registro Mercantil y de los Notarios que han intervenido en la legalización de los mismos, cuando en realidad el problema viene dado por la elección del tipo de sociedad que creó el grupo popular en su día y que ha llevado ahora a unos cambios inevitables, pudiéndose haber alcanzado los mismos fines que se pretendían conseguir con una sociedad pública distinta.

Lo que no es de recibo, continúa diciendo el Sr. diputado, es que después de casi un año desde la aprobación definitiva en Pleno del proyecto de estatutos de Sodeza se presenten ahora estas modificaciones, pues ello no hace más que demostrar que hay una verdadera dejación, incluso desidia, por parte de quien gobierna esta Diputación, que viene a confirmar que aquello que se trajo a Pleno hace aproximadamente un año era un acto propagandístico que no ha servido para nada y que posiblemente tampoco sirva en el futuro, pues todo parece indicar que el grupo popular no sabe que hacer con Sodeza, ya que no teniendo presupuesto ni proyectos que desarrollar difícilmente podrá contribuir al desarrollo de la provincia de Zamora.

Por otra parte, recuerda el portavoz socialista que en su día votaron en contra de este asunto, en primer lugar porque no se aceptaron prácticamente ninguna de las modificaciones propuestas por la oposición y, en concreto, aquella en la que se solicitaba que en el Consejo de Administración estuvieran representados todos los grupos políticos de la Diputación al objeto de evitar suspicacias y ocultación de actuaciones. Pero también porque el equipo de gobierno hizo las cosas al revés, pues lo que debería de haber hecho es una diagnosis de la situación socio económica de la provincia y después estudiar las medidas adecuadas para sacar de la UVI a la provincia.

Lo cierto es que como para el Sr. diputado estas razones siguen vigentes al día de hoy, incluso agravadas, el grupo socialista mantendrá su voto en contra de este punto del orden del día.

Responde a quines le han precedido el Sr. Barrios Tejero, acusando a estos de hablar de casi todo menos del asunto que se trae a debate, y que no es otro que introducir unos pequeños cambios en los estatutos de la Sociedad que, tal y como ya ha dicho, se basan en las indicaciones e instrucciones dadas tanto por el Registro Mercantil como por el Notario que va a escriturar estos estatutos. 61

No obstante dice que dos son las opciones que caben: o llevar a cabo estas modificaciones o, por el contrario, dejar los estatutos como están, no escriturar y que Sodeza no se ponga en marcha.

De cualquier modo, destaca que en el expediente se recogen con todo detalle los cambios que se proponen, los cuales son necesarios y obligatorios para continuar con este procedimiento, no alcanzando a comprender el Sr. diputado como se puede tachar al equipo de gobierno de ocultismo y de querer escapar al control público y político, cuando lo cierto es que las facultades de la Junta General, que es este mismo Pleno, son muchas y muy amplias.

Concluye el Sr. Barrios enumerando una a una estas facultades, las cuales dice que no hacen más que poner de relieve que el control político de Sodeza está garantizado por el Pleno de la Diputación.

Dentro ya del turno de réplica toma de nuevo la palabra la Sra. Rivera Carnicero para indicar que cabe una tercera opción a las dos planteadas por el diputado popular, cual es la de que Sodeza deje de ser sociedad anónima para ser una entidad pública empresarial, garantizándose de este modo su control político. Así mismo y como es cierto que nada dice el Registro Mercantil respecto a la composición del Consejo de Administración, el equipo de gobierno puede perfectamente incluir en ese órgano a los grupos políticos de la oposición. Sin embargo, es evidente para la Sra. diputada que la decisión del grupo de gobierno de que sea una sociedad anónima es con el fin de evitar ese control político, algo que dicen los propios informes, como es el caso del económico-financiero, que acompañaban al expediente de Sodeza cuando se aprobó su constitución hace casi un año.

Del mismo modo y tras dar lectura a dicho informe, asegura que la modificación de los estatutos es de suma importancia, entre otras cosas, porque toda la actuación de esta Sociedad se va a basar en comprar y vender, fundamentalmente suelo, siendo ello una competencia propia del Consejo de Administración , o lo que es lo mismo, sólo de seis personas: cuatro diputados del Partido Popular, la CEOE y la Cámara de Comercio, algo totalmente antidemocrático políticamente.

Interviene acto seguido el Sr. Omañas González afirmándole al diputado delegado del Área de Desarrollo Económico que presenta esta propuesta, que si el grupo socialista votó en su día en contra de los estatutos por las razones que ha expuesto anteriormente, es lógico que ahora, ante unas modificaciones que las empeoran, la postura sigua siendo la de no votar a favor.

De todos modos ruega al grupo de gobierno que ya que en su día copiaron casi literalmente los estatutos de Sodeva, copien también en el futuro las dotaciones que tiene esa sociedad de la provincia vecina y las actuaciones que está realizando.

Responde el Sr. Barrios Tejero a esta última cuestión, manifestando que tiene entendido que el grupo socialista en la Diputación de Valladolid no piensa lo mismo que acaba de decir el Sr. Omañas, en cuanto a que sirva para mucho aquella Sociedad y que esté suficientemente dotada. 62

En todo caso, dice creer que han quedado claros cuáles son los cambios que se proponen y los controles políticos y públicos que se ejercen sobre Sodeza, la cual siendo como es una sociedad anónima y pese a lo que pueda pensar la diputada de Izquierda Unida, tiene los suficientes controles como para que el Consejo de Administración no haga nunca lo que le pudiera venir en gana, entre otras cosas, porque es nombrado por la Junta General, es decir por este Pleno, que será quien le pida que rinda cuentas.

Por otra parte, asegura que no es cierto que el objeto principal de esta Sociedad sea comprar y vender, sino desarrollar en la provincia los polígonos industriales que sean necesarios y en el menor tiempo posible, de ahí que se elija la figura de la sociedad anónima, que siempre es mucho más ágil que cualquier administración.

Finaliza su intervención el Sr. diputado invitando a la portavoz del grupo mixto a que en cuanto esté constituida formalmente Sodeza y comience a funcionar, pueda hacer una crítica constructiva de las actuaciones que lleva a cabo.

Por último, hace también uso de la palabra el Sr. Presidente recalcando que efectivamente se trata de una modificación puntual de los estatutos de una sociedad muy importante para la provincia de Zamora, que tiene como objetivo fundamental la promoción de suelo industrial.

Lo que dice querer dejar claro es que la representación en el Consejo de Administración es de cuatro diputados “del equipo de gobierno”, lo cual no significa que necesariamente siempre vayan a ser del Partido Popular.

Finalmente y en cuanto al tema de las remuneraciones, asegura que en este mandato no se fijará ninguna, sino que ello se determinará en el próximo. Y en este sentido afirma que si de él depende, dichas retribuciones serán proporcionales o muy semejantes a las que pueda cobrar por ejemplo la diputada de Izquierda Unida por participar en los mismos órganos de esta Institución y, desde luego, “no serán nunca iguales a las que se ponen en otros ayuntamientos de la provincia.

Y tras esta intervención, la Presidencia somete a la consideración del Pleno en primer término la propuesta de la portavoz del grupo mixto de que este asunto se deje sobre la mesa:

 Votos a favor de dejarlo sobre la mesa: UNO, (el de la Sra. diputada Dña. Laura Rivera Carnicero).

 Votos en contra: CATORCE (los de los Sres. Diputados: D. Fernando Martínez Maíllo, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, Don José María Barrios Tejero, Dña. María Luisa Martín Calvo, D. José Luís Bermúdez Lorenzo, D. Antonio Iglesias Martín, D. José Ignacio Isidro Isidro, D. Onésimo López Cuesta, D. José María Nieto Vaquero, D. José Luís Pernía Fernández, D. Federico Polo Flecha, D. José Ramos San Primitivo, D. Pablo Rubio Pernía y D. Arturo Vicente Rubia).

63  Abstenciones: OCHO, (las de las Sres. Diputados: D. Tomás Omañas González , D. Blas Fernández Alonso, Dña. Ana María González Santos, D. Manuel Martín González, Dña. Rosa María Muñoz Santarén,.D. Manuel Ramos Pascual, Dña Jacoba Raneros Vaquero y D. Manuel Antonio Santiago Sánchez).

Así pues y una vez rechazada por mayoría la propuesta de dejar este asunto sobre la mesa, se somete a votación ordinaria este punto del orden del día, con el siguiente resultado:

 Votos a favor de dejarlo de la propuesta de modificación de los estatutos de Sodeza: CATORCE (los de los Sres. Diputados: D. Fernando Martínez Maíllo, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, Don José María Barrios Tejero, Dña. María Luisa Martín Calvo, D. José Luís Bermúdez Lorenzo, D. Antonio Iglesias Martín, D. José Ignacio Isidro Isidro, D. Onésimo López Cuesta, D. José María Nieto Vaquero, D. José Luís Pernía Fernández, D. Federico Polo Flecha, D. José Ramos San Primitivo, D. Pablo Rubio Pernía y D. Arturo Vicente Rubia).

 Votos en contra: NUEVE, (las de las Sres. Diputados: D. Tomás Omañas González , D. Blas Fernández Alonso, Dña. Ana María González Santos, D. Manuel Martín González, Dña. Rosa María Muñoz Santarén, D. Manuel Ramos Pascual, Dña Jacoba Raneros Vaquero, D. Manuel Antonio Santiago Sánchez y Dña. Laura Rivera Carnicero).

En consecuencia, el Pleno Corporativo acuerda por mayoría aprobar la modificación que a continuación se detalla, de los estatutos de la Sociedad Mercantil creada por la Diputación de Zamora para el desarrollo de la provincia (SODEZA), que fueron aprobados en fecha 7 de abril de 2006 mediante Acuerdo del Pleno de esta Corporación:

1.- Se modifica el Artículo 1 , que quedará redactado en los siguientes términos:

“Artículo 1.- Denominación

1. Con la denominación de «Sociedad para el Desarrollo Económico y Social de la provincia de Zamora, S.A.», la Diputación Provincial de Zamora constituye una sociedad anónima mercantil, de capital íntegramente público.

2. La sociedad utilizará el acrónimo de “SODEZA”, que en ningún caso formará parte de su denominación social.

3. La sociedad, de nacionalidad española, gozará de personalidad jurídica propia y plena capacidad jurídica y de obrar para el cumplimiento y desarrollo de sus fines y se regirá por los presentes Estatutos, por la Ley de Régimen Jurídico de las Sociedades Anónimas, por las normas generales administrativas que le sean de aplicación y por las demás disposiciones concordantes.”

2.- Se da una nueva redacción a la letra e , del apartado 2, del Artículo 2, que quedará redactado en los siguientes términos:

64 “e) Adquirir, transmitir, constituir, modificar y extinguir toda clase de derechos sobre bienes muebles e inmuebles, por cualquier título, pudiendo ser beneficiaria de la potestad expropiatoria ejercitada por la Diputación Provincial.” 3.- Se añade un apartado 3 al Artículo 2, que quedará redactado en los siguientes términos:

“3. Quedan excluidas todas las actividades para las cuales la sociedad no reúne los requisitos exigidos por leyes especiales.”

4.- Se da una nueva redacción al Artículo 3 (coincidente con el antiguo Artículo 4) que quedará redactado en los siguientes términos:

“Artículo 3.- Duración

La sociedad tendrá una duración indefinida. No obstante, la Junta General, cumpliendo los requisitos previstos en la ley y en los presentes Estatutos, podrá acordar, en cualquier momento, su disolución y liquidación, así como su fusión o escisión”.

5.- Se da una nueva redacción al Artículo 4 (coincidente con el antiguo Artículo 5) que quedará redactado en los siguientes términos:

“Artículo 4.- Inicio de actividades

1. Las actividades de la sociedad comenzarán el día del otorgamiento de la escritura fundacional.

2. Cuando alguna de las actividades que pueda desarrollar la sociedad en virtud de su objeto social necesitara de autorización administrativa, empezará a ejercer la citada actividad a partir de la fecha de la concesión de aquélla.”

6.- Se da una nueva redacción al Artículo 5 (coincidente con el antiguo Artículo 6) que quedará redactado en los siguientes términos:

“Artículo 5.- Domicilio social

1. La sociedad tiene su domicilio en la Plaza Viriato, s/n de Zamora.

2. El Consejo de Administración podrá trasladar el domicilio social dentro del mismo término municipal, así como crear, trasladar y suprimir las sucursales, agencias o delegaciones que el desarrollo de las actividades de la sociedad aconseje.”

7.- Se da una nueva redacción al Artículo 6 (coincidente con el antiguo Artículo 7) que quedará redactado en los siguientes términos:

“Artículo 6.- Capital social

1. El capital social es de trescientos mil (300.000) euros, representado por cinco mil (5.000) acciones nominativas de sesenta (60) euros cada una de ellas, completamente suscritas y desembolsadas.

2. La sociedad, por acuerdo de su Junta General, podrá aumentar o reducir el capital social en los términos, condiciones y con los requisitos establecidos por las disposiciones legales vigentes.”

8.- Se da una nueva redacción al Artículo 7 (coincidente con el antiguo Artículo 8) que quedará redactado en los siguientes términos:

65 “Artículo 7.- Acciones

1. Las acciones están numeradas del 1 al 5000, ambos incluidos, y representadas por títulos nominativos unitarios. El título de cada acción contendrá necesariamente las menciones que señala como mínimas la Ley y, en especial, las limitaciones a su transmisibilidad que establecen estos Estatutos.

2. Los títulos representativos de las acciones serán cortados de libros talonarios con numeración correlativa e irán firmados por el Presidente del Consejo de Administración y un Consejero designado a tal fin por el propio Consejo. 3. Existirá un libro-registro, debidamente legalizado por el Registro Mercantil, donde figurarán las acciones de la sociedad y en el que se realizarán las inscripciones previstas en la Ley de Sociedades Anónimas.

4. La Diputación Provincial de Zamora es la titular de todas las acciones, no pudiendo transferirlas ni destinarlas a otras finalidades distintas al objeto de la sociedad, salvo en los supuestos y cumpliendo los requisitos establecidos en la legislación del régimen local.”

9.- Se da una nueva redacción al Artículo 8 (coincidente con el antiguo Artículo 9) que quedará redactado en los siguientes términos:

“Artículo 8.- Obligaciones

1. En las condiciones establecidas por la ley, la sociedad podrá emitir obligaciones, simples o hipotecarias, y otros títulos que reconozcan o creen una deuda.

2. El Consejo de Administración determinará la clase de emisión, condiciones de todo orden, tanto por ciento de interés, modo y época de reembolso y demás particularidades del título, si el acuerdo de la Junta General no precisara estos extremos.

3. El importe total de las obligaciones en circulación no excederá del importe del capital desembolsado, más las reservas que figuren en el último balance aprobado y en las cuentas de actualización y regulación de balances, cuando hayan sido aceptadas por el Ministerio de Economía y Hacienda.

4. La Junta General, a propuesta del Consejo de Administración, nombrará el Comisario- Presidente del Sindicato de Obligacionistas, quedando constituido éste una vez que se inscriba la escritura de emisión.”

10.- Se da una nueva redacción al Artículo 9 , que quedará redactado en los siguientes términos:

“Artículo 9.- Órganos sociales

El gobierno y administración de la sociedad corresponderá a los órganos siguientes:

a) Junta General.

b) Consejo de Administración.”

11.- Se da una nueva redacción al Artículo 10 (coincidente con el antiguo Artículo 11) que quedará redactado en los siguientes términos:

“Artículo 10.- Régimen de incompatibilidades y de responsabilidad

1. No podrán ocupar cargo alguno en la sociedad quienes incurran en alguna de las circunstancias de incompatibilidad previstas en la normativa vigente.

66 2. Sin perjuicio de la responsabilidad establecida legalmente, los miembros de los órganos de gobierno de la sociedad responderán civilmente ante la Diputación de sus actos y sus omisiones que, por dolo, culpa o negligencia grave, hayan causado daños graves a la Diputación, a la propia sociedad o a terceros, si estos últimos hubieran sido indemnizados por la susodicha Corporación local.”

12. Se da una nueva redacción al Artículo 11 (coincidente con el antiguo Artículo 12) que quedará redactado en los siguientes términos:

“Artículo 11.- Composición

1. El Pleno de la Diputación Provincial de Zamora ejercerá las funciones que la legislación mercantil atribuye a la Junta General expresando, a través de sus acuerdos, la voluntad de la Corporación provincial en su condición de socio único, todo ello en la forma y con las atribuciones y facultades que determinen las leyes.

2. Actuarán como Presidente y Secretario de la Junta General, el Presidente y el Secretario de la Diputación, respectivamente, o las personas que los sustituyan de acuerdo con la ley.”

13.- Se da una nueva redacción al Artículo 12 , que quedará redactado en los siguientes términos:

“Artículo 12.- Facultades

1. Corresponden a la Junta General las siguientes facultades:

a) Nombrar y renovar al Consejo de Administración, y aceptar la dimisión de los Consejeros.

b) Fijar las retribuciones y régimen de indemnizaciones del Presidente, de los miembros del Consejo de Administración y, en su caso, del Consejero/s-delegado/s.

c) Modificar los Estatutos.

d) Aumentar o disminuir el capital social.

e) Emitir obligaciones.

f) Aprobar los estados de gastos e ingresos, las cuentas anuales y el informe de gestión.

g) Aprobar el inventario.

h) Conocer y, en su caso, ratificar el ejercicio de las acciones emprendidas por el Presidente en representación de la Junta General.

i) Aprobar los reglamentos del servicio y de régimen interior.

j) Las demás que la legislación societaria asigne a las sociedades anónimas y no estén expresamente atribuidas a otros órganos.

2. La Junta General podrá delegar, total o parcialmente y de modo temporal o permanente, las facultades que no tengan el carácter de indelegables conforme a la normativa vigente en el Consejo de Administración, en el Presidente o, en su caso, en la Comisión Ejecutiva, en el/los Consejero/s-delegado/s o en el Gerente.”

14.- Se da una nueva redacción al Artículo 13 (coincidente con el antiguo Artículo 14) que quedará redactado en los siguientes términos:

67

“Artículo 13.- Régimen de funcionamiento

El Pleno de la Diputación, en sus funciones de Junta General, es el órgano supremo de gobierno de la sociedad, acomodándose en cuanto al régimen de sesiones y adopción de acuerdos a los presentes Estatutos y a las disposiciones que, en cada momento, estuvieran vigentes en materia de régimen local. Para las restantes cuestiones sociales se aplicarán las normas reguladoras del régimen de sociedades anónimas.”

15.- Se da una nueva redacción al Artículo 14 (coincidente con el antiguo Artículo 15) que quedará redactado en los siguientes términos:

“Artículo 14.- Clases de sesiones y actas

1. Las reuniones de la Junta General pueden ser ordinarias o extraordinarias.

2. Se celebrará sesión ordinaria una vez al año, dentro del primer semestre de cada ejercicio, para censurar la gestión social, aprobar las cuentas anuales y el informe de gestión del ejercicio anterior y resolver lo que resulte procedente sobre la aplicación de los resultados.

3. Se realizarán sesiones extraordinarias cuando se convoquen por el Presidente con tal carácter, a iniciativa propia o de quienes tengan competencia para solicitarla de conformidad con la legislación local.

4. De cada reunión se extenderá un acta, que será aprobada y constará de los términos que determine la legislación administrativa y de sociedades anónimas aplicable y se inscribirá en un libro de actas, con la firma del Presidente y del Secretario, con las formalidades correspondientes.

5. Una vez aprobada el acta, los acuerdos adoptados serán inmediatamente ejecutivos, salvo disposición legal o jurisdiccional en contra.”

16.- Se da una nueva redacción al Artículo 15 (coincidente con el antiguo Artículo 16) que quedará redactado en los siguientes términos:

“Artículo 15.- Composición

1. El Consejo de Administración estará compuesto por un mínimo de tres miembros y un máximo de nueve, designados por la Junta General, de los cuales dos tercios, al menos, serán miembros de la Corporación y el resto, en su caso, personas especialmente capacitadas.

2. El Consejo de Administración contará, en todo caso, con un Presidente, un Vicepresidente y un Secretario.

3. Asimismo, el Consejo podrá designar de su seno una Comisión Ejecutiva y uno o varios Consejeros-delegados.”

17.- Se da una nueva redacción al Artículo 16 , que quedará redactado en los siguientes términos:

“Artículo 16.- El Presidente

1. El Presidente es el órgano ejecutivo del Consejo de Administración, nombrado por la Junta General entre los miembros de aquél.

2. El Presidente convoca y preside las sesiones del Consejo, dirime los empates con el voto de calidad, representa a la sociedad en juicio y fuera de él y comparece ante el Estado,

68 Comunidades Autónomas, Corporaciones locales y otros entes públicos, así como, previo apoderamiento, ante toda clase de Juzgados y Tribunales.”

18.- Se da una nueva redacción al Artículo 17 (coincidente con el antiguo Artículo 18) que quedará redactado en los siguientes términos:

“Artículo 17.- El Vicepresidente

El Vicepresidente sustituirá al Presidente en todas sus atribuciones en casos de ausencia, enfermedad, vacante, impedimento o cualquier otra eventualidad, siendo nombrado por el Consejo de Administración entre sus miembros.”

19.- Se da una nueva redacción al Artículo 18 (coincidente con el antiguo Artículo 19) que quedará redactado en los siguientes términos:

“Artículo 18.- El Secretario

El Secretario efectuará la convocatoria de las sesiones por orden del Presidente, así como las citaciones a los miembros, recibirá los actos de comunicación de los miembros con el citado Consejo y, por tanto, las notificaciones, peticiones de datos, rectificaciones o cualquiera otra clase de escritos de los que deba tener conocimiento, preparará el despacho de los asuntos, redactará y autorizará las actas de las sesiones, expedirá certificaciones de las consultas, dictámenes y acuerdos aprobados y llevará a cabo cuantas otras funciones sean inherentes a tal condición. También, en el caso de que sea miembro del Consejo, asistirá a las reuniones del mismo con voz y voto, en caso contrario, acudirá con voz, pero sin voto.”

20.- Se da una nueva redacción al Artículo 19 (coincidente con el antiguo Artículo 20) que quedará redactado en los siguientes términos:

“Artículo 19.- Duración del mandato de los Consejeros

1. Los Consejeros serán nombrados por etapas de cuatro años, admitiéndose la reelección indefinida por períodos de igual duración.

2. No obstante, los Consejeros cesarán automáticamente cuando pierdan la condición de la que deriva su nombramiento, sin que, en ningún caso, su mandato pueda superar al de la Corporación, cesando con ella. Igualmente, su nombramiento podrá revocarse en cualquier momento por la Junta General.

3. Si durante el plazo para el que fueron nombrados los Consejeros se produjesen vacantes, la Junta General llevará a cabo una nueva designación.

4. No podrán ser Consejeros quienes estén incursos en las incapacidades o incompatibilidades previstas en la legislación vigente en cada momento y específicamente en la normativa de régimen local.”

21.- Se da una nueva redacción al Artículo 20 , que quedará redactado en los siguientes términos:

“Artículo 20.- Retribución de los Consejeros

1. Los cargos de Presidente, Consejero, y en su caso, Consejero-delegado, serán retribuidos.

2. La retribución a que se refiere el apartado anterior consistirá en una cantidad fija que anualmente determinará la Junta General.”

69 22.- Se modifica el apartado 2 del Artículo 21 , que quedará redactado en los siguientes términos:

“2. Con carácter meramente enunciativo, al Consejo de Administración le corresponden las facultades que se relacionan seguidamente:

a) Aprobar las normas o reglas de su funcionamiento, de conformidad con lo dispuesto en los actuales Estatutos y demás normativa aplicable. b) Elaborar el presupuesto (estado de previsión de gastos e ingresos) de la sociedad para el ejercicio y elevarlo al Pleno de la Diputación Provincial para su aprobación e integración en el Presupuesto General de la Corporación.

c) Formular las cuentas anuales y el informe de gestión del ejercicio precedente, dentro del primer trimestre de cada año, y elevarlo al Pleno de la Diputación Provincial para su aprobación.

d) Nombrar, entre sus miembros y a propuesta de su Presidente, al Vicepresidente y al Secretario.

e) Nombrar al Gerente.

f) Designar, de su seno, una Comisión Ejecutiva o uno o varios Consejero/s-delegado/s, estableciendo su cometido y, en su caso, las normas para su funcionamiento.

g) Adquirir, enajenar, gravar, hipotecar toda clase de bienes patrimoniales, muebles o inmuebles, y ejecutar actos de riguroso dominio sobre ellos.

h) Transigir cuestiones y someterlas a arbitraje.

i) Comparecer ante toda clase de autoridades y tribunales.

j) Llevar a cabo todo tipo de actos, contratos y negocios jurídicos de cualquier tipo, con los pactos y las condiciones que estime pertinentes.

k) Ejercitar todo tipo de acciones, excepciones, recursos y reclamaciones.

l) Realizar toda clase de actos de administración.

m) Concertar préstamos.

n) Girar, aceptar, endosar, intervenir, cobrar y protestar letras de cambio y otros documentos de giro.

o) Abrir, disponer y cancelar cuentas corrientes y cualquier depósito en bancos y entidades de crédito.

p) Contratar y despedir personal

q) Conferir poderes de toda clase, modificarlos y revocarlos.”

23.- Se suprime la Sección 3ª del Capítulo III , integrándose el artículo 25 dedicado a la “Gerencia” en un nuevo Capítulo IV, que pasará a denominarse:

“CAPÍTULO IV LA GERENCIA”

24.- Se modifica el apartado 1 del Artículo 25 , que quedará redactado en los siguientes términos:

70 “1. El Consejo de Administración, podrá nombrar uno o varios Gerentes, pudiendo, también, encargarse estas facultades gerenciales al propio Consejo o a cualquiera de sus miembros.”

25.- El Capítulo referido al “Régimen Económico” será ahora al Capítulo V, que pasará a denominarse:

“CAPÍTULO V RÉGIMEN ECONÓMICO”

26.- El Capítulo referido a la Disolución y Liquidación será ahora el Capítulo VI, que pasará a denominarse:

“CAPÍTULO VI DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN.”

4.- OBRAS Y PLANES PROVINCIALES

4.1 Aprobación inicial del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal y Fondo de Cooperación Territorializado destinado a las Diputaciones Provinciales y sus Planes Complementarios, anualidad 2007.

Conoce la Corporación propuesta formulada por el diputado delegado de Planes Provinciales relativa a la aprobación inicial del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal para el año 2007 y su plan complementario y el Fondo de Cooperación Local, fondo territorializado destinado a las Diputaciones Provinciales para el año 2007 y su plan complementario.

Dicha propuesta se formula sobre la base de los siguientes antecedentes:

1º.- El Ministerio para las Administraciones Públicas ha comunicado la distribución territorial de los créditos consignados en el Presupuesto General del Estado para 2007 para la financiación del Plan Provincial de Cooperación a Obras y Servicios de Competencia Municipal y para el presente ejercicio, subvención estatal que asciende a la cuantía de 1.453.432,29 €, todo ello de conformidad con lo establecido en el artículo 5.3 del Real Decreto 835/2003 de 27 de junio.

2º.- Consta en el expediente comunicación de la Consejería de Presidencia y Administración Territorial en la cual se comunica que la cantidad asignada a esta Diputación asciende a la cantidad de 3.066.334 € destinada al Fondo de Cooperación local; 280.919,47 € destinado a las actuaciones de incremento de las líneas actuales del Fondo de Cooperación Local y 144.479,68 € destinadas a la línea de municipios con población inferior a 1.000 habitantes.

3º.- Esta Diputación realizó la convocatoria pública para la selección de proyectos a incluir en el Plan Provincial de Cooperación a Obras y Servicios Municipales y en el Plan Fondo de Cooperación Local anualidades 2006 y 2007, cuyas bases fueron aprobadas por el Pleno Corporativo y publicada en el Boletín Oficial de la Provincia número 109 de 12 de septiembre de 2005. La convocatoria fue resuelta en acuerdo de fecha 10 de febrero de 2006 en lo relativo a los planes provinciales objeto de informe. En la citada resolución se 71 aprobaron las solicitudes que serán objeto de inclusión en los planes provinciales anualidades 2006 y 2007.

Visto asimismo el informe que obra en el expediente emitido por el del Jefe del Servicio Administrativo del Área de Obras con fecha 23 del pasado mes de febrero, y de conformidad con el dictamen favorable adoptado por mayoría en la sesión extraordinaria celebrada por la Comisión Informativa de Infraestructuras, Carreteras y Planes Provinciales el día 26 de febrero de 2007; al Pleno de la Corporación, se propone que preste su aprobación a dicha propuesta en los términos que figuran en el expediente.

Abierta deliberación hace uso de la palabra la portavoz del grupo mixto, Sra. Rivera Carnicero, adelantando que Izquierda Unida votará en contra, al igual que ya hizo el año pasado, porque entiende que estos Planes Provinciales se han aprobado en contra de la convocatoria, de las peticiones de los municipios, de las necesidades de éstos, del sentido común y a favor de la chapuza y de la improvisación, pues como todos saben se tuvo que inventar y modificar uno de los criterios de financiación de obras, y además hubo de añadirse ocho mil euros para las obras de especial interés, incluyendo en ellas todas las obras básicas con el fin de que el “escándalo” no fuera tan grande y no sobrara dinero del criterio de obras de especial interés para el municipio.

Por lo tanto, continua manifestando la Sra. diputada, además de estar en contra de cómo se reparten los Planes Provinciales, resulta que este año por primera vez la Diputación va a destinar casi la mitad del dinero de Planes, 6,2 millones de euros, a la construcción de carreteras, lo cual supone que ese dinero no se va a dedicar a obras en los pueblos y que, en consecuencia, el sacrificio para el arreglo de las carreteras no lo hace la Institución Provincial, ni la Junta, ni cualquier otra administración, sino que lo harán los pueblos de la provincia, pese a las muchísimas necesidades que siguen teniendo.

Así pues y por si fuera poco con la injusticia que presidió el reparto del pasado año, ahora la propuesta es destinar casi la mitad del dinero de los Planes Provinciales a las carreteras. Por estas razones, insiste la Sra. Rivera en que seguirá votando en contra.

Para el portavoz del grupo socialista, Sr. Omañas González, la propuesta que se presenta no contará con el voto favorable de su grupo, sin bien tampoco votarán en contra porque naturalmente desean que estas inversiones se materialicen tanto en los pueblos como en las carreteras. No obstante, y puesto que estas inversiones son totalmente insuficientes, es por lo que dice que se decantarán por la abstención.

En todo caso y partiendo de la base de que las inversiones en los municipios ya estaban decididas desde el año pasado, dado que los planes provinciales son bianuales, las cantidades que se dedican a carreteras son una decisión política que toma el equipo de gobierno, la cual no es nada fácil por cuanto que lo que se destina a carreteras se detrae de obras en los pueblos, algo que en una provincia con tantas necesidades como ésta genera un problema para quienes se conforman como el grupo popular con lo que tienen y no se molestan en buscar en otras administraciones mayor financiación para arreglar las carreteras.

72 Ante ello, la pregunta que formula el portavoz socialista es la de cómo piensa el equipo de gobierno solucionar los problemas que tiene esta provincia con sus carreteras a un ritmo de 35 Km. al año, que en realidad es lo que se puede hacer con el dinero de los planes provinciales. Es incuestionable para el Sr. diputado que sin carreteras difícilmente alguien se aventure a invertir en lugares como o Castrillo de la Guareña, por poner sólo dos ejemplos.

Por estas razones ruega encarecidamente a los responsables del gobierno de esta Institución que elaboren un Plan Provincial serio de carreteras y busquen en las demás administraciones la financiación suficiente para llevarlo a buen término, sin olvidar que en ese Plan deberán estar una parte importante de los caminos rurales asfaltados.

Por último, dice cuestionar si es mejor que el grupo popular haga algo o lo deje como está, pues no se entiende que se tomen decisiones como las limitaciones que se han impuesto a la circulación en la carretera que une Castrillo de la Guareña con Fuentelapeña después de haberla arreglado.

Toma la palabra a continuación el portavoz del equipo de gobierno, Sr. Tomás Fernández, manifestando que las bases de estos Planes ya fueron debatidas en su día, no pudiéndose poner en duda su total objetividad y la posibilidad de que por primera vez todos los ayuntamientos tuvieran al menos una obra de 24.000 euros, permitiendo asimismo que se lleven a cabo 422 obras en la totalidad de los ayuntamientos de la provincia, con una inversión de más de treinta millones de euros, de los que aproximadamente veinte se han destinado a obras en los pueblos y los otros diez a carreteras.

Frente a esta realidad, dice sorprenderle que la oposición que viene pidiendo reiteradamente que se arreglen las carreteras, ahora que se incluyen en unos planes vengan diciendo que para qué se hace esto, dando con ello a entender que desconocen que en los planes provinciales del Estado había un Plan de Obras y Servicios y un Plan de Red Viaria Local, y que además la Junta de Castilla y León tenía un Fondo de Cooperación Local y un Plan de subvenciones para las diputaciones. Siendo así las cosas, continúa afirmando el Sr. diputado, el Ministerio decidió incluir en los planes provinciales ese Plan de Red Viaria Local, y el dinero que venía para carreteras se incluyó en los Planes Provinciales, mientras que el dinero de la Junta que venía para subvenciones directas para carreteras se incluyó en el Fondo de Cooperación Local.

Lo cierto es, en palabras del Sr. Tomás Fernández, que tanto el POS como el FCL establecen que el 30% del Plan de Obras y Servicios se podrá destinar a carreteras, siendo el 70% lo que se puede también destinar a ese mismo fin por el Fondo de Cooperación Local. Y conforme a ello, recuerda que esta Diputación ha dedicado un 30% a carreteras y un 70% a obras de inversión en los pueblos.

Lo que resulta evidente, según dice, es que en los dos fondos que hoy se proponen aprobar se da la circunstancia de que mientras que el Estado reduce en el Plan de Obras y Servicios 50.000 euros del año pasado a este, por el contrario la Junta de Castilla y León lo aumenta en 424.000 euros.

73 Para concluir aclara que la carretera de Castrillo es una más de las actuaciones que tiene esta Diputación en carreteras, tratándose de una vía de comunicación que se ha mejorado notablemente, y de manera provisional y hasta que se acabe de arreglar, compactar y de modificar los arcenes, se ha puesto una limitación temporal. Sin embargo, lo que entiende que es vergonzoso es que en una carretera nacional, como es la 631, el Estado tenga establecidas limitaciones de velocidad en muchos puntos de 70 km. por hora.

En un segundo turno de intervenciones vuelve a tomar la palabra la Sra. Rivera Carnicero para aclarar que en ningún momento ha dicho que no se puedan incluir en los Planes Provinciales las carreteras, sino que en esta anualidad se destina casi la mitad del dinero a este fin, el 45%, y que si el año pasado se repartió mal, ahora son los municipios los que deben hacer el esfuerzo para el arreglo de las carreteras.

Pide hacer uso de la palabra la diputada del grupo socialista Sra. González Santos para manifestarle al portavoz del equipo de gobierno que es evidente que la carretera que une Castrillo de la Guareña con Fuentelapeña no está finalizada, aunque el grupo popular la dio ya por acabada en su momento, pues en una reunión que tuvo lugar con el diputado de obras y a la que asistieron los concejales de Castrillo y la Alcaldesa de Fuentelapeña, se propuso “ de muy malas maneras” por el técnico de la Diputación allí presente que la carretera se iba a limitar de velocidad, aunque no de peso, y que “la madre naturaleza acabaría el resto de la carretera”, cuando la tierra se asentara, lloviera, se compactara y pasara un tiempo…

Responde el Sr. Tomás Fernández, destacando que no ha sido él quien ha tocado el tema de la carretera de Castrillo, pero que si se le pregunta su obligación es contestar e insistir como ya ha dicho anteriormente que esa vía de comunicación ha mejorado notablemente, si bien está a falta de pequeños remantes que aún la mejorarán más

Así mismo y dirigiéndose a la portavoz del grupo mixto, le dice que ha de tenerse muy presente que estos Planes Provinciales tienen un carácter bianual y por ello decir, como dice la Sra. Rivera, lo que se gasta un año y no en otro es decir verdades a medias, porque el único dato real es que es un Plan para dos anualidades del que se han destinado en su conjunto 21 millones a obras municipales y 10 millones a carreteras.

Y tras esta intervención, la Presidencia, entendiendo que la propuesta se ha debatido en profundidad, la somete a votación ordinaria con el siguiente resultado:

 Votos a favor de la propuesta: CATORCE (los de los Sres. Diputados: D. Fernando Martínez Maíllo, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, Don José María Barrios Tejero, Dña. María Luisa Martín Calvo, D. José Luís Bermúdez Lorenzo, D. Antonio Iglesias Martín, D. José Ignacio Isidro Isidro, D. Onésimo López Cuesta, D. José María Nieto Vaquero, D. José Luís Pernía Fernández, D. Federico Polo Flecha, D. José Ramos San Primitivo, D. Pablo Rubio Pernía y D. Arturo Vicente Rubia).

74  Votos en contra: UNO, (el de la Sra. diputada del grupo mixto, Dña. Laura Rivero Carnicero).

 Abstenciones: OCHO, (las de las Sres. Diputados: D. Tomás Omañas González , D. Blas Fernández Alonso, Dña. Ana María González Santos, D. Manuel Martín González, Dña. Rosa María Muñoz Santarén, D. Manuel Ramos Pascual, Dña Jacoba Raneros Vaquero y D. Manuel Antonio Santiago Sánchez).

Así pues, el Pleno de la Corporación acuerda por mayoría:

Primero.- Autorizar que la relación de obras que se mencionan continuación, las cuales fueron incluidas en los planes provinciales correspondientes a la anualidad 2006 sin que hayan sido objeto de licitación o adjudicación en la citada anualidad, se incluyan en los planes correspondientes a la anualidad 2007:

Reparación Casa Consistorial en 28.410,34 Abto, Sto. y Pavimentación en 53.823,67 Pavimentación, Abto., Sto. e Iluminación en 99.672,08 Salón de usos múltiples en Peleas de Arriba 40.000,00 Urbanización de Plaza y Pavimentación en Cubo del Vino 49.660,40 Saneamiento en Escober de Tábara 24.070,63 Abto, Sto y Pavimentación en Castrelos 26.060,25 Abto, Sto y Pavimentación en La Tejera 26.884,35 2º Fase Centro Social en Quintanilla de Justel 24.000,00 Pavimentación, Abto, Sto en y Anejos 167.685,88 Renovación Alumbrado Público en Matilla de Arzón 52.163,16 Abto., Sto. y Pavimentación en Puebla de 104.622,93 Pavimentación, Abto. y Sto. en San Mamed 30.939,91 Edificio destinado a servicios funerarios en 46.457,34 Pavimentación en San Pedro de la Nave y anejos 80.153,30 Finalización de la Casa Consistorial en Santa Maria de Valverde 91.419,34 Cubierta de Frontón, 2ª separata, en Santibáñez de Tera 61.000,00 Ampliación del cementerio municipal en 30.000,00 Abastecimiento en Villarino de Sanabria 31.000,00 Abastecimiento y Sto. en 28.500,00 Pista Polideportiva, Pavimentación, Sto.y Abto. en Vadillo de la Guareña 46.000,54 Ampliación del Cementerio en 29.808,04 Pavimentación en 100.000,00 Pavimentación en Villafáfila 80.661,87 Pavimentación en 46.377,36 Pavimentación y Alumbrado en 106.264,63 Alumbrado Público en 54.589,00 Pavimentación y sustitución de llaves en 49.745,00 Pavimentación, Abto y Sto en 93.531,22 Entorno y Accesos a Residencia en (1ª Fase) 50.296,90 Pavimentación, Abto. y Sto. en 41.187,03 Abto. y Pavimentación en Pias y anejos 49.041,22 Cubrición del Frontón en Carbajosa de Alba 129.995,76 Mejora del Abto. (Depósito elevado) en 184.367,36 Pavimentación en 48.724,44

75 Segundo.-Aceptar el desistimiento solicitado por el ayuntamiento de dado que no ha podido solucionar los problemas relacionados con el terreno donde pretenden llevarse a cabo las obras de construcción de la residencia de ancianos. Igualmente se aprueba que se acumule el importe de la cuantía concedida 285.292,86 € a la que pudiera corresponderle al amparo de la convocatoria correspondiente a los planes provinciales anualidades 2008 y 2009, siempre y cuando tenga la condición de beneficiario.

Tercero.- Aprobar inicialmente el plan provincial denominado Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal para el año 2007, cuyo plan de obras con inversiones y presupuestos del Anexo I, con un importe total de 3.319.674,79 €., así como su programa de financiación, que se detalla a continuación:

ANEXO I

Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal y de carreteras (POS) Nº APORTACION APORTACION APORTACION DENOMINACION PRESUPUESTO OBRA MAP DIPUTACION AYUNTAMIENTO Pavimentación y Señalización barrio 1 351.693,44 163.296,67 65.304,07 123.092,70 Maragatos y Malvinas en Benavente 2 Alumbrado Público en Benegiles 54.589,00 24.019,16 25.110,94 5.458,90 Mejora del Abto. (Depósito elevado) en 3 184.367,36 81.121,64 84.808,98 18.436,74 Castrogonzalo Abto, Sto. y Pavimentación en Castroverde 4 53.823,67 23.682,41 22.067,71 8.073,55 de Campos Pavimentación-Saneamiento en Quintana y 5 32.808,36 14.435,68 13.451,43 4.921,25 Limianos 6 Pavimentación en San Román 34.979,00 15.390,76 14.341,39 5.246,85 Pavimentación, Abto., Sto. e Iluminación en 7 99.672,08 43.855,72 35.881,94 19.934,42 Coreses Pavimentación y Saneamiento en Tudera y 8 47.539,42 20.917,34 19.491,17 7.130,91 Zafara 9 Pavimentación en Mámoles y Cozcurrita 40.000,00 17.600,00 16.400,00 6.000,00 10 Pavimentación en Badilla 30.000,00 13.200,00 12.300,00 4.500,00 Pavimentación, Abastecimiento y 11 92.623,97 40.754,55 37.975,82 13.893,60 Saneamiento en Abto., Sto. y Pavimentación en Sesnández 12 35.000,00 15.400,00 14.350,00 5.250,00 de Tábara Depósito y Mejora del Abastecimiento en 13 103.000,00 45.320,00 47.380,00 10.300,00 Abto., Sto. y Pavimentación en Fuentes de 14 62.038,39 27.296,89 25.435,74 9.305,76 Ropel 15 Pavimentación en Fuentespreadas 48.724,44 21.438,75 22.413,25 4.872,44 Pavimentación y Abastecimiento en Valer 16 30.000,00 13.200,00 12.300,00 4.500,00 de Aliste 17 Pavimentación en Puercas y Tolilla 44.824,10 19.722,60 18.377,88 6.723,62 18 Abastecimiento en Gema 48.691,91 21.424,44 22.398,28 4.869,19 3ª fase Edificio de Servicios Múltiples en 19 115.236,78 46.094,71 40.332,87 28.809,20 Manganeses de la Lampreana Pavimentación, Abto., Sto. en Manzanal de 20 167.685,88 73.781,79 77.135,50 16.768,59 los Infantes y Anejos Edificio de Usos Múltiples en Abraveses de 21 41.714,36 16.685,74 14.600,03 10.428,59 Tera Renovación de la Red de Abastecimiento 22 69.378,07 30.526,35 28.445,01 10.406,71 en 76 Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal y de carreteras (POS) Nº APORTACION APORTACION APORTACION DENOMINACION PRESUPUESTO OBRA MAP DIPUTACION AYUNTAMIENTO

Pavimentación, Abto y Sto en Morales de 23 93.531,22 41.153,74 33.671,24 18.706,24 Toro Entorno y Accesos a Residencia en Muga 24 50.296,90 22.130,64 18.106,88 10.059,38 de Sayago Abastecimiento-Pavimentación en Navianos 25 45.643,32 20.083,06 16.431,60 9.128,66 de Valverde Pavimentación, Abto. y Sto. en Palacios del 26 41.187,03 18.122,29 18.946,04 4.118,70 Pan Abto., Sto. y Pavimentación en Puebla de 27 104.622,93 46.034,09 37.664,25 20.924,59 Sanabria 28 Cementerio en Grisuela 43.745,61 19.248,07 17.935,70 6.561,84 29 Pavimentación en Mellanes y Fradellos 34.254,39 15.071,93 14.044,30 5.138,16 Edificio destinado a servicios funerarios en 30 46.457,34 18.582,94 18.582,93 9.291,47 Rosinos de la Requejada Abastecimiento, Saneamiento y 31 Pavimentación en San Cristóbal de 119.683,71 52.660,83 43.086,14 23.936,74 Entreviñas 32 Pavimentación en 90.000,00 39.600,00 36.900,00 13.500,00 Edificio de Usos Múltiples en Santa 33 48.706,46 21.430,84 17.534,33 9.741,29 Colomba de las Monjas Cubierta de Frontón, 2ª separata, en 34 61.000,00 24.400,00 21.350,00 15.250,00 Santibáñez de Tera 35 Abastecimiento en Pozuelo de Vidriales 35.100,00 15.444,00 12.636,00 7.020,00 Abastecimiento y Pavimentación en 36 33.000,00 14.520,00 11.880,00 6.600,00 Tardemezar de Vidriales 37 Pavimentación en Palazuelo de las Cuevas 42.000,00 18.480,00 17.220,00 6.300,00 38 Pavimentación en San Juan del Rebollar 38.136,88 16.780,23 15.636,12 5.720,53 39 Urbanización en 42.155,50 18.548,42 17.283,76 6.323,32 40 Pavimentación en Venialbo 100.000,00 44.000,00 41.000,00 15.000,00 41 Pavimentación en Villafáfila 80.661,87 35.491,22 33.071,37 12.099,28 42 Cubrición del Frontón en Carbajosa de Alba 129.995,76 51.998,30 45.498,52 32.498,94 43 Pavimentación y Alumbrado en Villaralbo 106.264,63 46.756,44 38.255,26 21.252,93 Mejora y Ampliación de Alumbrado Público 44 100.604,59 44.266,02 41.247,88 15.090,69 en Villarrín de Campos 45 Pavimentación de la Travesía de Litos 44.236,42 19.464,02 18.136,94 6.635,46

Cuarto.- Aprobar inicialmente el plan complementario del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal anualidad 2007, tal y como se configura en el anexo II por un importe total de 1.050.202,22 € y que se detalla a continuación:

ANEXO II

Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de competencia municipal y de carreteras, Plan Complementario (CPOS) APORTACION APORTACION APORTACION Nº DENOMINACION PRESUPUESTO OBRA MAP DIPUTACION AYUNTAMIENTO Acondicionamiento y Refuerzo de la Ctra. 46 450.202,22 0 0 0 ZA-V-32303: ZA-713- Acond. y Refuerzo de la Ctra. ZA-P-2547: 47 Tramo Santibañez de Tera - Abraveses de 600.000,00 0 0 0 Tera 77

Quinto.- Aprobar el plan provincial denominado Fondo de Cooperación Local, fondo territorializado destinado a las Diputaciones Provinciales para el año 2007, cuyo plan de obras con inversiones y presupuestos del Anexo III, con un importe total de 7.299.639,96 €, así como su programa de financiación, que se detalla a continuación:

ANEXO III

FONDO DE COOPERACION LOCAL (FCL) Nº APORTACION APORTACION APORTACION DENOMINACION PRESUPUESTO OBRA JUNTA DIPUTACION AYUNTAMIENTO Saneamiento en y Abastecimiento 1 42.000,00 18.900,00 14.700,00 8.400,00 en Santa Ana 2 Pavimentación y Abastecimiento en 24.000,00 10.800,00 8.400,00 4.800,00 Abastecimiento (Pozo de Sondeo) en 3 50.840,09 22.878,04 22.878,04 5.084,01 Pavimentación, Saneamiento y 4 54.200,48 24.390,22 24.390,21 5.420,05 Abastecimiento en 5 Pavimentación en 40.569,32 18.256,19 18.256,20 4.056,93 6 Reparación Casa Consistorial en Asturianos 28.410,34 12.784,65 12.784,66 2.841,03 7 Pavimentación en 24.000,00 10.800,00 10.800,00 2.400,00 8 Sto. y Pavimentación en 24.000,00 10.800,00 10.800,00 2.400,00 9 Pavimentación en 24.000,00 10.800,00 10.800,00 2.400,00 10 Abastecimiento en 50.402,50 22.681,12 22.681,13 5.040,25 Pavimentación en anejos de Bermillo de 11 50.306,16 22.637,77 17.607,16 10.061,23 Sayago 12 Mejora de Pavimentación en Bustillo del Oro 37.248,71 16.761,92 16.761,92 3.724,87 13 Abto., Sto. y Pavimentación en 42.625,22 19.181,35 19.181,35 4.262,52 14 Pavimentación en Valdemerilla 24.000,00 10.800,00 10.800,00 2.400,00 15 Pavimentación en Santa Colomba 28.304,00 12.736,80 11.321,60 4.245,60 16 Pavimentación en San Miguel de Lomba 24.436,00 10.996,20 9.774,40 3.665,40 17 Pavimentación en 43.653,46 19.644,06 19.644,05 4.365,35 18 Pavimentacion en 47.353,10 21.308,90 21.308,89 4.735,31 Urbanización de Plaza y Pavimentación en 19 49.660,40 22.347,18 22.347,18 4.966,04 Cubo del Vino 20 Pavimentación en Faramontanos de la Sierra 24.000,00 10.800,00 10.800,00 2.400,00 Pavimentación y Abto-Reparación Depósito 21 24.000,00 10.800,00 10.800,00 2.400,00 en Utrera y Letrillas 22 Saneamiento en Escober de Tábara 24.070,63 10.831,78 9.628,26 3.610,59 Pavimentación, Abastecimiento y 23 36.000,00 16.200,00 16.200,00 3.600,00 Saneamiento en Gallegos del Campo 24 Pavimentación en Riomanzanas 31.000,00 13.950,00 13.950,00 3.100,00 25 Pavimentación en 31.350,39 14.107,68 10.972,64 6.270,07 Abastecimiento, Saneamiento y 26 31.350,39 14.107,68 10.972,63 6.270,08 Pavimentación en Castro de Alcañices 27 Pavimentación en Moveros 31.350,39 14.107,68 10.972,64 6.270,07 28 Pavimentación en Ceadea 31.350,39 14.107,68 10.972,64 6.270,07 29 Abastecimiento en 41.942,87 18.874,29 18.874,29 4.194,29 30 Abto, Sto y Pavimentación en Castrelos 26.060,25 11.727,11 11.727,12 2.606,02 31 Abto, Sto y Pavimentación en La Tejera 26.884,35 12.097,96 12.097,95 2.688,44 32 Alumbrado en San Ciprián de 28.779,78 12.950,90 12.950,90 2.877,98

78 FONDO DE COOPERACION LOCAL (FCL) Nº APORTACION APORTACION APORTACION DENOMINACION PRESUPUESTO OBRA JUNTA DIPUTACION AYUNTAMIENTO Mejora del Abastecimiento y Pavimentación 33 46.358,57 20.861,36 20.861,35 4.635,86 en Pavimentación, Abastecimiento y 34 48.790,26 21.955,62 21.955,61 4.879,03 Saneamiento en 35 2º Fase Centro Social en Quintanilla de Justel 24.000,00 10.800,00 8.400,00 4.800,00 Pavimentación en , Muga de Alba y 36 98.084,25 44.137,91 44.137,91 9.808,43 Vide de Alba 37 Alumbrado en Losacino y anejos 24.000,00 10.800,00 10.800,00 2.400,00 38 Pavimentación en de Alba 45.011,05 20.254,97 20.254,98 4.501,10 39 Mejora de Infraestructuras en Lubián y anejos 29.067,84 13.080,53 13.080,53 2.906,78 40 Pavimentación en La Torre de Aliste 24.000,00 10.800,00 10.800,00 2.400,00 41 Pavimentación en Pobladura de Aliste 24.000,00 10.800,00 10.800,00 2.400,00 Abastecimiento y Pavimentación en Linarejos 42 45.000,00 20.250,00 20.250,00 4.500,00 y Pedroso 43 Captación y llaves de paso en Sagallos 25.000,00 11.250,00 11.250,00 2.500,00 44 Pavimentación, Abastecimiento en Sandín 26.000,00 11.700,00 11.700,00 2.600,00 Renovación Alumbrado Público en Matilla de 45 52.163,16 23.473,42 23.473,42 5.216,32 Arzón Abastecimiento y Pavimentación en la plaza 46 36.630,99 16.483,95 16.483,94 3.663,10 extramuros en Pavimentación y sustitución de llaves en 47 49.745,00 22.385,25 22.385,25 4.974,50 Mayalde Abastecimiento, Saneamiento y 48 97.342,15 43.803,97 43.803,96 9.734,22 Pavimentación en y Anejos Reparación del Depósito Regulador y 49 Sustitución de la Arteria de Distribución en 24.051,75 10.823,29 10.823,28 2.405,18 Navianos de Alba Pavimentación en y 50 24.000,00 10.800,00 10.800,00 2.400,00 Valdesantamaría 51 Pavimentación en Otero de Sanabria 24.000,00 10.800,00 10.800,00 2.400,00 52 Pavimentación en Remesal de Sanabria 24.000,00 10.800,00 10.800,00 2.400,00 Construcción de nave de usos múltiples en 53 26.543,00 11.944,35 9.290,05 5.308,60 Lobeznos Saneamiento y Pavimentación en Rihonor de 54 24.000,00 10.800,00 10.800,00 2.400,00 Castilla 55 Pavimentación, Sto. y Abto. en 50.156,56 22.570,45 22.570,45 5.015,66 Ejecución de Tanatorio municipal en 56 24.128,60 10.857,87 10.857,87 2.412,86 Mejora de la Red de Abastecimiento de agua 57 41.903,09 18.856,39 18.856,39 4.190,31 en 58 Pavimentación en Figueruela y Tamame 24.000,00 10.800,00 10.800,00 2.400,00 59 Abastecimiento y Saneamiento en Peque 41.166,03 18.524,71 18.524,72 4.116,60 Pavimentación, Saneamiento y 60 28.681,82 12.906,82 11.472,73 4.302,27 Abastecimiento en Tardobispo 61 Abto. y Pavimentación en Pias y anejos 49.041,22 22.068,55 22.068,55 4.904,12 62 Pavimentación en 42.677,72 19.204,97 19.204,98 4.267,77 Pavimentación de la Plaza España en El 63 49.010,16 22.054,57 22.054,57 4.901,02 Piñero Sustitución del Alumbrado Público en 64 40.894,82 18.402,67 18.402,67 4.089,48 Pavimentación y Alumbrado Público en 65 48.958,87 22.031,49 22.031,49 4.895,89 Pozuelo de Tábara 66 Pavimentación y Sto. en Prado 35.856,37 16.135,37 16.135,36 3.585,64 Abto. y Pavimentación en Bercianos de 67 28.905,46 13.007,46 13.007,45 2.890,55 Valverde 68 Pavimentación en 41.704,99 18.767,25 18.767,24 4.170,50

79 FONDO DE COOPERACION LOCAL (FCL) Nº APORTACION APORTACION APORTACION DENOMINACION PRESUPUESTO OBRA JUNTA DIPUTACION AYUNTAMIENTO

69 Pavimentación, Abto. y Sto. en San Mamed 30.939,91 13.922,96 13.922,96 3.093,99 Mejora de la red de Abastecimiento en 70 30.173,39 13.578,03 10.560,68 6.034,68 Cabañas de Aliste Abastecimiento, Saneamiento y 71 35.100,79 15.795,36 12.285,27 7.020,16 Pavimentación en Abejera 72 Pavimentación en Santa Eulalia del Rionegro 30.000,00 13.500,00 13.500,00 3.000,00 Pavimentación en Villar de Farfón y 73 24.000,00 10.800,00 10.800,00 2.400,00 Valleluengo Saneamiento, Abastecimiento y 74 116.362,67 52.363,20 52.363,20 11.636,27 Pavimentación en Robleda y anejos Reforma de Edificio de Usos Múltiples en 75 24.000,00 10.800,00 8.400,00 4.800,00 Roelos Pavimentación en Anta de Rioconejos y 76 32.000,00 14.400,00 14.400,00 3.200,00 Escuredo Pavimentación en Doney y Rosinos de la 77 40.226,54 18.101,94 18.101,95 4.022,65 Requejada Pavimentación en Rionegrito, Santiago, 78 54.000,00 24.300,00 24.300,00 5.400,00 Carbajalinos y Villarejo 79 Pavimentación en 24.000,00 10.800,00 10.800,00 2.400,00 Mejora de la Pavimentación en Samir de los 80 44.487,69 20.019,46 20.019,46 4.448,77 Caños Abastecimiento de Agua en Santa Colomba 81 33.000,00 14.850,00 11.550,00 6.600,00 de las Carabias Pavimentación y Alumbrado Público en 82 34.531,17 15.539,03 15.539,02 3.453,12 Rábano de Sanabria Pavimentación, Abastecimiento, Saneamiento 83 34.531,17 15.539,03 15.539,02 3.453,12 en San Ciprian de Sanabria Pavimentación en San Pedro de la Nave y 84 80.153,30 36.068,98 36.068,99 8.015,33 anejos Abastecimiento y Pavimentación en Losilla de 85 45.448,81 20.451,96 20.451,97 4.544,88 Alba Finalización de la Casa Consistorial en Santa 86 91.419,34 41.138,70 41.138,71 9.141,93 Maria de Valverde 87 Consultorio Médico en del Esla 28.066,85 12.630,08 9.823,40 5.613,37 88 Pavimentación en Campogrande de Aliste 24.000,00 10.800,00 9.600,00 3.600,00 89 Pavimentación en El Poyo de Aliste 24.000,00 10.800,00 9.600,00 3.600,00 90 Pavimentación en Villarino de Cebal 24.000,00 10.800,00 9.600,00 3.600,00 Ampliación del cementerio municipal en 91 30.000,00 13.500,00 13.500,00 3.000,00 Tapioles Saneamiento y Pavimentación en San Martín 92 24.000,00 10.800,00 9.600,00 3.600,00 del Pedroso 93 Pavimentación en Latedo 24.000,00 10.800,00 9.600,00 3.600,00 94 Abastecimiento en Villarino de Sanabria 31.000,00 13.950,00 13.950,00 3.100,00 95 Abastecimiento y Sto. en Trefacio 28.500,00 12.825,00 12.825,00 2.850,00 96 Pavimentación en Uña de Quintana 42.558,37 19.151,27 19.151,26 4.255,84 Pista Polideportiva, Pavimentación, Sto. y 97 46.000,54 20.700,24 20.700,25 4.600,05 Abto. en Vadillo de la Guareña 98 Ampliación del Cementerio en Vegalatrave 29.808,04 13.413,62 13.413,62 2.980,80 99 Pavimentación en San Román del Valle 26.268,90 11.821,00 11.821,01 2.626,89 100 Alumbrado Público en Villabrázaro 52.537,79 23.642,01 23.642,00 5.253,78 101 Pavimentación en Villalobos 46.377,36 20.869,81 20.869,81 4.637,74 102 Pavimentación en Castropepe 71.093,42 31.992,04 31.992,04 7.109,34 Construcción de Puente en Villanueva de 103 40.370,41 18.166,68 18.166,69 4.037,04 Campeán Pavimentación y Abastecimiento en 104 40.569,32 18.256,19 18.256,20 4.056,93 80 FONDO DE COOPERACION LOCAL (FCL) Nº APORTACION APORTACION APORTACION DENOMINACION PRESUPUESTO OBRA JUNTA DIPUTACION AYUNTAMIENTO Abastecimiento y saneamiento en Villar de 105 42.863,91 19.288,76 19.288,76 4.286,39 Fallaves 106 Pavimentación en Formariz 24.000,00 10.800,00 9.600,00 3.600,00 107 Pavimentación en Pasariegos 24.000,00 10.800,00 9.600,00 3.600,00 108 Pavimentación en Pinilla de Fermoselle 24.000,00 10.800,00 9.600,00 3.600,00 Mejora de Abastecimiento y Pavimento en 109 43.082,78 19.387,25 19.387,25 4.308,28 110 Pavimentación, Abto. y Sto. en Viñas 38.716,54 17.422,44 17.422,45 3.871,65 Acond. y Refuerzo de la Ctra. ZA-P-1304: 111 Fase 2 Villalobos--Límite 650.000,00 331.500,00 318.500,00 0,00 de provincia Acond. trazado, ensanche y mejora del firme 112 de la Ctra. ZA-P-1102: Tramo 2.119.477,95 1.097.123,23 1.022.354,72 0,00 Villalazán-Cruce ZA-P-2102 113 Variante de Santa Cristina de la Polvorosa 408.950,05 208.564,53 200.385,52 0,00

Sexto.- Aprobar el plan complementario del Fondo de Cooperación Local fondo territorializado para las Diputaciones Provinciales anualidad 2007, tal y como se configura en el anexo IV por un importe total de 2.312.159,71 € y que se detalla a continuación:

ANEXO IV

Plan Complementario Fondo de Cooperación Local Nº APORTACION APORTACION APORTACION DENOMINACION PRESUPUESTO OBRA JUNTA DIPUTACION AYUNTAMIENTO 114 Salón de usos múltiples en Peleas de Arriba 40.000,00 0,00 0,00 0,00 Cubrir el Frontón Municipal en Granja de 115 49.223,61 0,00 0,00 0,00 Moreruela 116 Alumbrado Público en Porto 50.213,09 0,00 0,00 0,00 117 Centro Social Polivalente en 47.950,62 0,00 0,00 0,00 Abto., Sto. y Pavimentación en Trefacio y 118 59.839,35 0,00 0,00 0,00 Anejos Acondicionamiento y Refuerzo de la Ctra. 119 289.933,04 0,00 0,00 0,00 ZA-L-2322: Revellinos-ZA-P-1304- 120 Reparación de la curva de Alcorcillo 275.000,00 0,00 0,00 0,00 Acond. y Ref. Ctra. ZA-P-2312. S. Cebrián 121 de C.- Piedrahita de C.- Torres del C. 1.500.000,00 0,00 0,00 0,00 Primera Fase

Séptimo.- Sometido el Plan provincial de Cooperación a las obras y servicios de competencia municipal para el año 2007, así como su plan complementario a información pública y a informe de la Comisión Provincial de Colaboración del Estado con las Corporaciones Locales y Subdelegación del Gobierno, si transcurrido el plazo de 10 días no se hubieran presentado alegaciones o reclamaciones contra esta aprobación inicial, y los informes fuesen favorables o no se emitieran en plazo, se considerarán aprobados con carácter definitivo. Igualmente se remitirá la relación de proyectos incluidos en el citado Plan al Servicio Territorial de la Junta de Castilla y León al objeto de dar participación a la Comunidad Autónoma en la elaboración de los planes provinciales. 81

Octavo.- Una vez aprobado definidamente el Plan se delegue en el Presidente de la Corporación las facultades de aprobar la totalidad de los actos administrativos que sean necesarios para la aprobación del programa de financiación, modificación del plan o cualquier otra circunstancia que sea necesaria para su completo desarrollo hasta la total ejecución de las obras en él incluidas. Igualmente se delega en el Presidente la facultad de rectificar los errores materiales, aritméticos o de hecho que pudieran derivarse del presente acuerdo.

Noveno.- Demorar la eficacia del acto a la condición suspensiva de la aprobación definitiva del Presupuesto General para la anualidad 2007.

5.- MOCIONES

Concluido el examen de los anteriores asuntos y antes de proceder al turno de ruegos y preguntas, por el Sr. Presidente se indica que se han presentado varias mociones al Pleno.

Inicialmente una que suscribe el diputado de Educación, Cultura y Emigración, Sr. Bermúdez Lorenzo, sobre la base de la siguiente exposición de motivos:

“Que con fecha 12 de enero de 2.006, se aceptó por el Pleno de la Corporación Provincial, el proyecto MÁSCARAS SP2.49/03 de la tercera convocatoria de la iniciativa comunitaria Interreg IIIA, y cuyo jefe de fila es la Cámara Municipal de Braganza y como socio único forma parte del mismo la Excma. Diputación Provincial de Zamora.

Entre los objetivos del proyecto, se prevé la realización y presentación de un estudio a la candidatura de Bien de Interés Cultural, asociadas a las fiestas de invierno de la Provincia de Zamora y del Distrito de Braganza, por los motivos siguientes:

1.- Por representar una herencia cultural que se remonta a siglos de tradición oral, constituyendo un patrimonio cultural inmaterial que se circunscribe a ámbitos territoriales supranacionales.

2.- Porque tal y como se define “patrimonio etnológico” en la Ley 12/2002, de 11 de julio del Patrimonio Cultural de Castilla y León, en el Título IV, Capítulo I, lo integran entre otras “las actividades, conocimientos, prácticas, trabajos y manifestaciones culturales transmitidos oral o consuetudinariamente que sean expresiones simbólicas o significativas de costumbres tradicionales o formas de vida en las que se reconozca un colectivo, o que constituyan un elemento de vinculación o relación social originarios o tradicionalmente desarrolladas en el territorio de la Comunidad de Castilla y León” .

3.- Porque significan para las poblaciones dónde se representan un distintivo exclusivo ante los riesgos de pérdida de identidad, suponiendo un instrumento de dinamización económica y turística de las regiones en las que se manifiestan.

Por todo ello, desde este grupo político proponemos que el Pleno de la Diputación Provincial de Zamora manifieste su apoyo a que las “Mascaradas” y Fiestas de Invierno de la provincia de Zamora sean consideradas y reconocidas como Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León.”

Conocido el contenido de la moción y una vez justificada la urgencia de la misma por el diputado delegado del Área de Desarrollo Económico, Sr. Barrios Tejero, el Pleno Corporativo, previa votación ordinaria, acuerda por unanimidad 82 apreciar la urgencia de esta moción, dándose por tanto cumplimiento con ello a lo dispuesto en el art. 81.3 del Reglamento orgánico de la Diputación, en concordancia con lo establecido en los artículos 51 del R.D.L. 781/86, de 18 de abril y 83 del RD 2568/86, de 28 de noviembre.

Y con la única intervención del portavoz del grupo socialista, Sr. Omañas González, para pedir al equipo de gobierno que “hagan mejor los deberes”, pues son más las mociones de urgencia que se traen a Pleno, que los puntos incluidos en el orden del día de la sesión; la Corporación Provincial acuerda, igualmente por unanimidad, aprobar esta moción y, conforme a la misma manifestar su apoyo a que las “Mascaradas” y Fiestas de Invierno de la provincia de Zamora sean consideradas y reconocidas como bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León.

* * *

Por el diputado delegado del Área de Desarrollo Económico, Empleo y Nuevas Tecnologías, Sr. Barrios Tejero, se presenta al Pleno de la Corporación moción en relación con la aprobación del Proyecto de Modernización Administrativa Local (FASE II), sobre la base de los siguientes antecedentes:

“1.- Al amparo de la convocatoria realizada por el Real Decreto 1263/2005, de 21 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto 835/2003, de 27 de junio, que regula la cooperación económica del estado a las inversiones de las entidades locales, se solicitó al MAP en fecha 29 de marzo de 2006, una subvención para el proyecto de Modernización Administrativa Local de la Diputación de Zamora aprobado mediante Acuerdo de Pleno de fecha 14 de marzo de 2006. El proyecto tenía como objeto garantizar tanto a la Diputación como a los Ayuntamientos de la Provincia participantes en el proyecto, una base tecnológica (plataforma tecnológica, de telecomunicaciones y sistemas de información) mínima para poder así soportar la modernización necesaria en sus procesos. 2.- Este proyecto, tanto por limitaciones tecnológicas como presupuestarias, sólo afectaba en un primer momento a un número restringido de Ayuntamientos . Por ese motivo se incluyeron en el mismo tres fases de ejecución consecutivas que preveían la implantación progresiva de una base tecnológica mínima en los distintos ayuntamientos de la provincia. En la primera fase se contempló la implantación del proyecto en 30 ayuntamientos, planificándose la extensión del mismo a otros ayuntamientos para una fase posterior o segunda fase. 3.- La solicitud de subvención fue estimada por la Secretaría de Estado de Cooperación Territorial del Ministerio de Administraciones Públicas mediante resolución de fecha 20 de julio de 2006, encontrándose el proyecto en la actualidad en fase de ejecución. 4.- Visto el interés de esta Diputación en desarrollar la segunda fase del Proyecto de Modernización Administrativa Local (implantación en nuevos Ayuntamientos de la Provincia) manifestado en la orden del Sr. Diputado del Delegado del Área de Desarrollo Económico, de fecha 28 de febrero de 2007, de incoación de expediente para 1. La redacción a la mayor brevedad posible del Proyecto de Modernización Administrativa Local (FASE II) por el Servicio de Informática de la Diputación, con arreglo a un presupuesto máximo de 150.000 €, y con el siguiente régimen de financiación:  Aportación Administración del estado (MAP): 50%  Aportación Diputación de Zamora: 50% 2. La realización de convocatoria pública para la selección de los ayuntamientos que se han de incorporar al proyecto.

83 3. La adopción por el Pleno con carácter urgente de los siguientes Acuerdos: 1) De delegación en el Presidente de la competencia para la aprobación del Proyecto de Modernización Administrativa Local (FASE II), así como de la competencia para solicitar la subvención para el proyecto, al amparo de la Convocatoria realizada por el Real Decreto 1263/2005, de 21 de octubre, 2) De aprobación del régimen de financiación del proyecto ,y 3) De adopción del compromiso de habilitación de crédito para financiar el importe del proyecto en la parte que no va a ser objeto de subvención por el Ministerio de Administraciones Públicas.

Sobre la base de los referidos antecedentes y conocido el informe jurídico que obra en el expediente, emitido por la Jefa del Servicio de Desarrollo Económico con fecha 1 de marzo de 2007; al Pleno Corporativo se propone en la referida moción:

1.- Delegar en el Presidente de la Diputación la competencia para la aprobación del Proyecto de Modernización Administrativa Local (FASE II), así como la competencia para solicitar la subvención para dicho proyecto, al amparo de la Convocatoria realizada por el Real Decreto 1263/2005, de 21 de octubre,

2.- Publicar dicha delegación en el Boletín Oficial de la Provincia.

3.- Aprobar como régimen de financiación del “Proyecto de Modernización Administrativa Local de la Diputación de Zamora (FASE II)”, el que a continuación se detalla:

Presupuesto previsto del Proyecto...... 150.000 € Aportación Administración del estado (MAP)...... 50 % Aportación Diputación de Zamora...... 50%

4.- Adquirir el compromiso de habilitación del crédito necesario para financiar el importe del proyecto en la parte que no va a ser objeto de subvención por el Ministerio de las Administraciones Públicas.”

A tenor de lo dispuesto en la moción y una vez justificada su urgencia por el Sr. Barrios Tejero, la Presidencia, a los efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 81.3 del Reglamento Orgánico de esta Diputación y artículos 51 del R.D.L. 781/86, de 18 de abril y 83 del RD 2568/86, de 28 de noviembre; se somete a la consideración del Pleno la urgencia o no de la moción:

 Votos a favor de la urgencia: VEINTIDOS (los de los Sres. Diputados: D. Fernando Martínez Maíllo, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, Don José María Barrios Tejero, Dña. María Luisa Martín Calvo, D. José Luís Bermúdez Lorenzo, D. Antonio Iglesias Martín, D. José Ignacio Isidro Isidro, D. Onésimo López Cuesta, D. José María Nieto Vaquero, D. José Luís Pernía Fernández, D. Federico Polo Flecha, D. José Ramos San Primitivo, D. Pablo Rubio Pernía, D. Arturo Vicente Rubia, D. Tomás Omañas González , D. Blas Fernández Alonso, Dña. Ana María González Santos, D. Manuel Martín González, Dña. Rosa María Muñoz Santarén, D. Manuel Ramos Pascual, Dña Jacoba Raneros Vaquero y D. Manuel Antonio Santiago Sánchez).

 Votos en contra: NINGUNO.

 Abstenciones: UNA, (la de la Sra. diputada del grupo mixto, Dña. Laura Rivera Carnicero).

84 Así pues, una vez declarada por mayoría de urgencia la moción, se abre el debate sobre la misma con una primera intervención a cargo de la portavoz del grupo mixto, Sra. Rivera Carnicero, para expresar que no alcanza a ver que urgencia puede existir en este tema como para que no pueda expresar a ser dictaminado en comisión informativa, salvo que haya algún tipo de plazo que justifique esta urgencia, porque lo cierto es que con este tipo de actuaciones el equipo de gobierno está “pervirtiendo” la razón de ser de las mociones de urgencia.

Al margen de ello, adelanta la Sra. diputada que se abstendrá a la propuesta que se hace en la moción dado que, aún estando de acuerdo con este proyecto de modernización administrativa local, no lo está con la selección de municipios que se hizo en su momento para la 1ª fase del proyecto, ya que no fue la más acertada al excluir precisamente a aquellos municipios que sufren mayor aislamiento y más problemas de comunicación con esta Diputación.

Responde el Sr. Barrios Tejero asegurando que efectivamente hay un problema de fechas, pues desde el Área que representa estaban convencidos de que este proyecto se podía cargar a la misma cuenta de los telecentros. Sin embargo, dice que se les ha informado hace un par de días que no era es ala cuenta adecuada y que era más conveniente hacer un compromiso de financiación. Dicha información ha sido posterior ala fecha en que se ha celebrado la última comisión informativa, de ahí que se haya decidido traerlo a Pleno para poder tomar el compromiso de habilitación de crédito en el caso de que, como es de esperar, se conceda la correspondiente subvención.

Respecto a los criterios de selección de ayuntamientos, recuerda que ya se explicó el año pasado que se está sentando una base tecnológica que, en algunos casos, no es posible aplicar en aquellos ayuntamientos que todavía carecen de banda ancha, siendo esta la razón de que no se hayan podido incluir en esta 1ª fase, si bien es cierto que según información de la Junta de Castilla y León ello será posible en breve, ya que durante el año 2007 todos los ayuntamientos dispondrán de dicha banda ancha, pudiendo por tanto ser incluidos en una 2ª fase.

Y no habiendo otras intervenciones sobre el particular, la presidencia somete a votación ordinaria la moción que ha sido objeto de debate, con el siguiente resultado:

 Votos a favor de la urgencia: VEINTIDOS (los de los Sres. Diputados: D. Fernando Martínez Maíllo, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, Don José María Barrios Tejero, Dña. María Luisa Martín Calvo, D. José Luís Bermúdez Lorenzo, D. Antonio Iglesias Martín, D. José Ignacio Isidro Isidro, D. Onésimo López Cuesta, D. José María Nieto Vaquero, D. José Luís Pernía Fernández, D. Federico Polo Flecha, D. José Ramos San Primitivo, D. Pablo Rubio Pernía, D. Arturo Vicente Rubia, D. Tomás Omañas González , D. Blas Fernández Alonso, Dña. Ana María González Santos, D. Manuel Martín González, Dña. Rosa María Muñoz Santarén, D. Manuel Ramos Pascual, Dña Jacoba Raneros Vaquero y D. Manuel Antonio Santiago Sánchez).

 Votos en contra: NINGUNO. 85

 Abstenciones: UNA, (la de la Sra. diputada del grupo mixto, Dña. Laura Rivera Carnicero).

En consecuencia y por mayoría el Pleno de la Corporación presta su aprobación a esta moción y por lo tanto acuerda:

Primero.- Delegar en el Presidente de la Diputación la competencia para la aprobación del Proyecto de Modernización Administrativa Local (FASE II), así como la competencia para solicitar la subvención para dicho proyecto, al amparo de la Convocatoria realizada por el Real Decreto 1263/2005, de 21 de octubre,

Segundo.- Publicar dicha delegación en el Boletín Oficial de la Provincia.

Tercero.- Aprobar como régimen de financiación del “Proyecto de Modernización Administrativa Local de la Diputación de Zamora (FASE II)”, el que a continuación se detalla:

Presupuesto previsto del Proyecto ...... 150.000 € Aportación Administración del estado (MAP)...... 50 % Aportación Diputación de Zamora...... 50%

Cuarto.- Adquirir el compromiso de habilitación del crédito necesario para financiar el importe del proyecto en la parte que no va a ser objeto de subvención por el Ministerio de las Administraciones Públicas.

* * *

Una nueva moción que se da a conocer al Pleno de la Corporación es aquella que presenta el portavoz del grupo popular, Sr. Tomás Fernández, en base a los siguientes antecedentes:

“1.- Con fecha 26 de febrero de 2007, emite informe la jefa del Negociado de Patrimonio de la Diputación Provincial de Zamora sobre la necesidad o conveniencia de la aprobación del mencionado proyecto.

2.- Con esa misma fecha el Sr. Diputado Delegado de Patrimonio y Mantenimiento ordena la incoación de expediente relativo a la aprobación del Proyecto denominado “Proyecto de Gestión Integral del Patrimonio de la Diputación Provincial de Zamora” y a la solicitud de concesión de subvención por importe de 52.780 €., al amparo de la Orden PAT/98/2007, de 23 de enero, de la Consejería de Presidencia y Administración Territorial de la Junta de Castilla y León, por la que se efectúa convocatoria pública para la concesión de subvenciones a Entidades Locales, para gastos de infraestructura y equipamiento y programas de modernización administrativa.

3.- Con fecha 27 de febrero de 2007, emite informe la Interventora de la Diputación Provincial sobre la necesidad o conveniencia de la aprobación del mencionado proyecto.

4.- Además de lo anterior, consta en el expediente el proyecto que se pretende aprobar y por el cual se solicitará la subvención, así como una memoria descriptiva del mismo y de las actuaciones que comprende.

86 A la vista de estos antecedentes y conocidos los informes emitidos por la Técnico de Administración General adscrita a Secretaría General y por la Interventora de Fondos Provinciales, ambos de fecha 27 de febrero de 2007; al Pleno Corporativo se propone por el Sr. diputado:

“Primero.- Aprobar el Proyecto denominado: “Proyecto de Gestión Integral del Patrimonio de la Diputación Provincial de Zamora”.

Segundo.- Aprobar la financiación de este Proyecto en la forma siguientes:

- Subvención solicitada a la Junta de Castilla y león, en virtud de Orden PAT/98/2007, de 23 de enero, por importe de CINCUENTA Y DOS MIL SETECIENTOS OCHENTA EUROS (52.780 €.).

- Aportación que, como mínimo, realizará la Diputación Provincial de Zamora de CINCUENTA Y DOS MIL SETENCIENTOS OCHENTA EUROS (52.780 €.), que equivale al 50 % del importe total del Proyecto.

Tercero.- Aprobar la solicitud de concesión de subvención a la Junta de Castilla y león, al amparo de la Orden PAT/98/2007, de 23 de enero, de la Consejería de Presidencia y Administración Territorial, por la que se efectúa convocatoria pública para la concesión de subvenciones a Entidades Locales, para gastos de infraestructura y equipamiento y programas de modernización administrativa, por importe de CINCUENTA Y DOS MIL SETENCIENTOS OCHENTA EUROS (52.780 €.), que equivale al 50 % del importe total del Proyecto.

Cuarto.- Adoptar el compromiso de habilitación de crédito suficiente para financiar el importe del Proyecto en la parte que no va a ser objeto de subvención.

Quinto.- Declarar que no se han solicitado o concedido para esta misma finalidad ningún tipo de ayuda procedente de otras Administraciones Públicas o previnientes de fondos comunitarios.”

Conocida la moción y justificada la urgencia por el Sr. Tomás Fernández en la necesidad de cumplir los plazos que vienen establecidos en la convocatoria para presentar el proyecto ante la Junta de Castilla y León y poder así acceder a la correspondiente subvención, por la Presidencia se somete a votación ordinaria la urgencia de dicha moción resultando esta declarada como tal por unanimidad de los presentes.

Concluido el trámite, tal y como dispone el art. 81.3 del Reglamento Orgánico de esta Diputación en concordancia con dándose con ello cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 81.3 del Reglamento Orgánico de esta Diputación en concordancia con el artículo 51 del R.D.L. 781/86, de 18 de abril y 83 del RD 2568/86, de 28 de noviembre, se declara abierto el debate con una primera intervención a cargo de la Sra. Rivera Carnicero, portavoz del grupo mixto, quien asegura que votará a favor de esta propuesta dado que cuando se aprobó el Inventario en este Pleno ya dijo que éste se encontraba totalmente desfasado y económicamente no se ajustaba a la realidad. Ahora, manifiesta que parece ser que se le da la razón y que por fin se va a actualizar el Inventario.

Contesta el portavoz del equipo de gobierno, Sr. Tomás Fernández admitiendo que el grupo popular reconoce la conveniencia no sólo de actualizarlo, sino también la necesidad de coordinar y compatibilizar lo que es el patrimonio de la Institución provincial con el sistema contable. 87 Y tras esta intervención, la Presidencia somete a votación ordinaria las propuestas recogidas en la moción, a lo que el Pleno de la Corporación por unanimidad de todos los Sres. diputados presentes de hecho en la sesión, que lo son en número de veintitrés, de los veinticinco que integran la Corporación de derecho, acuerda convertir en resolución corporativa las mencionadas propuestas.

* * *

Como cuarta moción al Pleno está la también presentada por el portavoz del grupo popular, Sr. Tomás Fernández sobre la base de la siguiente exposición de motivos:

“Con fecha de entrada en el Registro General de la Diputación Provincial de fecha 23 de febrero de 2007 se ha presentado por la empresa F.C.C. CONSTRUCCIÓN S.A solicitud de ampliación de plazo de ejecución por un plazo de 8,5 meses de la obra denominada: “PUENTE NUEVO SOBRE EL EMBALSE DE RICOBAYO Y LOS ACCESOS AL MISMO EN LA CARRETERA ZA- P -1405 ENTRE LOS TERMINOS MUNICIPALES DE Y PALACIOS DEL PAN ” . Alegan como motivos para la misma el hecho de que el plan de obra ofertado se basaba en el compromiso que Iberdrola SA, concesionaria de la explotación del embalse de Ricobayo, había adquirido con la Excma. Diputación de mantener la cota del embalse por debajo de 665 metros entre los meses de julio y octubre ambos inclusive. Las lluvias extraordinarias acompañadas de fuertes vientos acaecidas en la segunda quincena del mes de octubre de 2005, impiden prolongar la ventana comprometida con Iberdrola para el desarrollo de los trabajos de cimentación de las pilas 2 y 3 situadas en el vaso de embalse. Fundamentan asimismo que conforme a la cláusula cuarta del pliego de cláusulas administrativas particulares del contrato, si como consecuencia del nivel de las aguas del embalse éstas no permitiesen realizar los correspondientes trabajos, no se computará el tiempo de paralización de los trabajos de ejecución si es debido a causas ajenas al contratista. Emitido informe favorable a la petición de prórroga por el Ingeniero Jefe del Área de Obras y director de la obra citada, don Ángel Macho Jiménez, con fecha 26 de febrero de 2007, en el cual se propone la concesión de un prórroga de 8 meses, se justifica la urgencia de la Moción dado el régimen ordinario de las sesiones del Pleno Corporativo y la necesidad de instruir el oportuno procedimiento administrativo con el fin de acordar la concesión de la prórroga dentro del plazo de los 15 días siguientes a la terminación del contrato, el cual terminó el día 28 de febrero de 2007 , a fin de evitar tener que considerar extinguida la relación jurídica con el contratista, tal y como establece la normativa vigente (art. 100 del RD 1098/2001, de 12 de octubre), con el consiguiente perjuicio que ésta conllevaría para el interés público.”

De conformidad con esta exposición de motivos y vistos los informes que obran en el expediente, en concreto, el del Jefe del Área de Obras de 26 de febrero, el del Jefe del Servicio Administrativo de dicho área del día 27 del mismo mes, y los del Oficial Mayor e Interventora de la Diputación, ambos de fecha 1 de marzo pasado; al Pleno Corporativo se propone que preste su aprobación a: “la concesión de una prórroga de 8 meses a la empresa FCC Construcción SA para la ejecución de la obra denominada PUENTE NUEVO SOBRE EL EMBALSE DE RICOBAYO Y LOS ACCESOS AL MISMO EN LA CARRETERA ZA-P-1405 ENTRE LOS TERMINOS MUNICIPALES DE MANZANAL DEL BARCO Y PALACIOS DEL PAN por considerar debidamente justificadas las causas que motiva la empresa como generadoras de la demora en la ejecución, y así evitar el grave perjuicio que para el interés público supondría la extinción de la relación jurídica con el contratista que conllevaría la falta de resolución o denegación de la prórroga solicitada.”

Conocida la moción, justificada la urgencia por el Sr. Tomás Fernández y una vez apreciada dicha urgencia por unanimidad de los presentes, cumpliéndose de este modo con lo dispuesto en el artículo 81.3 del Reglamento Orgánico de esta Diputación y artículos 51 del RDL 781/86, de 18 de abril y 83 del RD 2568/86, de 28 de noviembre, se declara abierto el debate con una primera intervención por parte de la portavoz del grupo mixto, Sra. Rivera Carnicero, destacando que se propone 88 al Pleno que vote a favor de una prórroga solicitada por esta empresa el día 23 de febrero, en concreto, cinco días antes de que concluyera el plazo de finalización para ejecutar la obra del puente de Manzanal.

Ante ello, dice no querer entrar en las razones que llevan a la empresa a solicitar esta prórroga, pues posiblemente sea verdad que a finales de octubre de 2005 no se podía trabajar dado que la cota del embalse superaba la permitida para seguir realizando los trabajos de cimentación del puente, lo que ya no es verdad, asegura la Sra. diputada, es lo que mientras tanto se venía diciendo por el grupo popular desde la Diputación, cuando afirmaban en todas las comisiones informativas que no había paralización de la obra, se tranquilizaba a la opinión pública diciendo que la obra iba bien y que no afectaba a los plazos de subida del nivel del embalse.

En definitiva, según dice, no hay la menor duda de que se negaba la realidad a cambio de hacer propaganda política y ahora resulta que la empresa manifiesta que hubo un problema que obligó a paralizar las obras, algo que esta Diputación no quiso reconocer a su debido tiempo y que ahora no le queda más remedio que admitir, aunque algo tarde según advierten incluso tres informes técnicos que obran en este expediente, en los cuales se dice que según la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas esta prórroga debió de haberse solicitado por la empresa en un plazo máximo de 15 días desde que tuvo lugar la causa que originó el retraso, es decir, desde principios del mes de noviembre de 2005 que es cuando aumentó el volumen de agua embalsada y obligó a paralizar los trabajos.

Así pues, continúa manifestando la Sra. Rivera, según estos informes técnicos esa prórroga no procedería conforme a la Ley en estos momentos, al no haberla solicitado en plazo por la empresa.

Así mismo, destaca que en uno de estos informes, en concreto en el de la Oficialía Mayor, se dice que cuando se produzca una suspensión de la obra deberá levantarse un acta que irá firmada por el director de obra y el contratista, en la que se recogerán las causas de la paralización y si la administración acepta o no la suspensión de la obra; acta esta que no se encuentra en el expediente incumpliéndose así otro importante trámite administrativo.

Por si fuera poco, resulta que la Intervención alerta también de que se puede perder la financiación externa, unos 10,5 millones de euros, diciéndose textualmente en dicho informe que:

“Se emite el presente informe de fiscalización previa del expediente de referencia, haciendo constar que de los documentos que constan en el expediente no se obtiene la información necesaria para saber si la concesión o no de la prórroga al contratista producirá menoscabo para los intereses económicos de esta Administración.

Es decir, es la Diputación como órgano contratante quien debe velar por el cumplimiento de unos plazos, que de ser rebasados supondrían la pérdida de financiación externa, ya sea del Estado, de la Junta, Fondos Europeos o de otra procedencia, y que de ser así deberían conllevar la correspondiente exigencia de responsabilidades para la parte causante de incumplimiento”

Conforme a lo expuesto, adelanta la Sra. diputada que solicitará que este asunto se deje sobre la mesa hasta que exista documentación, y no meras 89 declaraciones verbales, en las que claramente se digan: los plazos, las prórrogas que se hubieran podido solicitar y a partir de qué fecha existe riesgo de que se pueda perder algún tipo de financiación externa, puesto que sin conocer estos extremos la Diputación asumiría toda la responsabilidad caso de concederle la prórroga a la empresa, eximiendo a esta de la que pudiera tener por no haber solicitado la citada prórroga a tiempo.

Por otra parte, alerta también la Sra. Rivera Carnicero de que cuando el día 23 de febrero la empresa F.C.C. Construcción SA solicita la ampliación del plazo de ejecución de la obra dice algo que, desde su punto de vista, es de gran importancia, ya que pone en evidencia que la responsabilidad de no haber paralizado la obra a principios de noviembre de 2005 es de esta Diputación Provincial, y así en su escrito presentado el 22 de febrero pasado expone que:

“Dado que el Acta de Replanteo se firma el 28 de julio de 2005 y que lluvias extraordinarias acompañadas de fuertes vientos acaecidas en la segunda quincena del mes de octubre del citado año, impiden prolongar la ventana comprometida con Iberdrola para el desarrollo de los trabajos de cimentación de las pilas 2 y 3 situadas en el vaso del embalse y que son actividades críticas que marcan el final de obra, dichos trabajos, se deben paralizar el día 31 de octubre de 2005. De acuerdo a la Cláusula 4 del Pliego de Clausulas Administrativas particulares del contrato ”.

Sin embargo resulta que la Cláusula 4 de este Pliego no dice, asegura la diputada de IU, lo que manifiesta el portavoz del equipo de gobierno en la exposición de motivos de la moción, sino que lo que se establece es que:

“La Diputación podrá paralizar la ejecución de las obras si como consecuencia del nivel de aguas del embalse estas no permiten realizar los correspondientes trabajos, no computándose el tiempo de paralización en los plazos de ejecución si se considera que la no ejecución es por causas ajenas al contratista o al proyecto”

A la vista de ello, considera que esta cláusula podría interpretarse en el sentido de que debía de haber sido la Diputación la que hubiera decretado la paralización de las obras, parcial o total. Si así fuera la responsabilidad sería en este caso de la Institución Provincial.

Por todo lo expuesto, entiende la Sra. diputada que el asunto está bastante complicado, pues si se accede a la prórroga, se estará actuando en contra de los informes técnicos y, lo que es más grave, en contra también de la advertencia de que si se rebasan los plazos será la Diputación quién tenga que asumir la responsabilidad y no podrá exigírsela nunca a la empresa.

Así pues, solicita al equipo de gobierno que no sean irresponsables y que dejen este tema sobre la mesa en tanto no se conozcan los datos de las repercusiones económicas que pueda tener esta prórroga, se pidan mientras los informes necesarios que aclaren los plazos máximos de toda la financiación externa y, una vez acreditados debidamente esos plazos, se convoque una comisión urgente de obras y un Pleno extraordinario para despejar las dudas que ahora mismo existen.

Interviene acto seguido el portavoz del grupo socialista, Sr. Omañas González, anunciando que votarán en contra de esta propuesta. En primer lugar, porque no se entiende el que se haya tenido que llegar a esta situación después de que por el 90 grupo popular venga continuamente repitiendo mes tras mes, que no había retrasos en la ejecución de la obra, lo cual significa o que el equipo de gobierno no se quiere enterar, o lo que es más grave aún, que “nos toman el pelo a los diputados, alcaldes de las comarcas afectadas y vecinos de la zona”, pues se podría haber evitado esta situación con sólo haber hecho caso al grupo socialista cuando ha propuesto en más de una ocasión que se exigiera a la empresa que estableciera unos turnos de trabajo y más trabajadores en cada turno.

En segundo lugar, dice que también votarán en contra porque la medida que hoy se propone es totalmente inaceptable, inconveniente para las comarcas de Alba y Pan y para todos los afectados en general, que no hace más que prolongar durante ocho meses más un, ya de por si, largo calvario.

A mayores, asegura el Sr. diputado que esta situación se agrava aún más, si cabe, por el estado actual en que se encuentra el puente viejo de Manzanal, pues sería imperdonable que estos pueblos se quedaran una vez más incomunicados.

Junto a todos estos problemas de fondo, manifiesta que también existen otros de forma, de plazos o de procedimientos, a los que ya ha aludido la Sra. Rivera y sobre los que no piensa insistir. En cualquier caso, dice que no está de acuerdo con la solicitud de dejar la propuesta sobre la mesa, ya que ello no haría más que retrasar la conclusión de la obra y agravar la situación de precariedad de los vecinos de la zona.

Por otra parte, indica que no hay que olvidar que uno de los aspectos más importantes a la hora de adjudicar una obra y de baremarla es el tema de los plazos de ejecución, siendo una práctica habitual por el equipo de gobierno autorizar la ampliación de estos plazos de ejecución con el consiguiente perjuicio en los intereses legítimos de otras empresas y verdaderas situaciones de indefensión.

Concluye su intervención el Sr. Omaña González haciendo una breve mención a la cicatera actitud demostrada por la empresa Iberdrola en todo este asunto, en el que ha puesto de manifiesto su nula colaboración, prepotencia y falta de diálogo con la Diputación, pese a la enorme riqueza que obtiene de una provincia como la de Zamora.

Da respuesta a quienes le han precedido el portavoz del equipo de gobierno, Sr. Tomás Fernández, acusando a la diputada de IU de tergiversar el contenido de los informes que se acompañan a este expediente.

En cualquiera de los casos manifiesta que lo que debe de quedar muy claro es que si hoy no se aprueba la prórroga a esta empresa, las obras del puente de Manzanal quedarían paralizadas y, lo que es más grave, quizás habría que llevar acabo una rescisión del contrato.

Por otra parte, admite ser cierto que los informes advierten de que se podría haber solicitado una paralización parcial de la obra, si bien no es menos cierto que también dicen que todo es legal y que es posible esta prórroga.

Lo que es absurdo, en palabras del Sr. diputado, es que se hiciera responsable al grupo popular de que en octubre de 2005 lloviera de manera tan abundante que 91 impidiera seguir con las obras al aumentar las aguas del embalse por encima de la cota permitida.

De lo que no debe de quedar la menor duda, dice el Sr. Tomás, es de que el equipo de gobierno habrá cometido errores, pero indiscutiblemente ha mantenido un compromiso firme, inequívoco y transparente con los alcaldes y con los vecinos de la zona para realizar esta obra.

Respecto a la relación que ha tenido esta Diputación con Iberdrola durante esta Legislatura, asegura que ha sido dialogante y amistosa, cumpliendo la empresa los compromisos adquiridos con la Institución Provincial, no debiendo olvidar que incluso el Gobierno Central obligaba a Iberdrola a embalsar agua en épocas punta del año para sí tener los recursos suficientes como para que no cayera la red eléctrica a nivel nacional. Asimismo, la cláusula 4 del Pliego de condiciones a la que acaba de referirse la diputada de IU, es clara cuando taxativamente establece que cuando suba el nivel del embalse por encima de la cota 663 se considerarán interrumpidos los trabajos.

Para finalizar afirma el portavoz popular que las obras avanzan a un buen ritmo, estando previsto que a finales de esta primavera está finalizado el puente y en verano se pueda abrir el tráfico rodado.

Hace uso del turno de réplica la Sra. Rivera Carnicero tachando al grupo popular de ser unos irresponsables políticamente hablando, si bien asegura que toda la “palabrería” que acaba de oírse no despistará a Izquierda Unida, que sigue exigiendo una respuesta respecto al plazo que existe para finalizar las obras sin que pueda dar lugar a que se pierda la financiación.

Lo que es evidente para la Sra. diputada es que el equipo de gobierno lleva una “racha” de irregularidades en este asunto del puente de Manzanal que va desde errores contables en el momento en que la Mesa de Contratación adjudicó la obra, pasando por irregularidades administrativas en la aprobación del Plan de Seguridad y Salud, hasta ignorar los informes de los técnicos cuando dicen que, según el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas “la petición de prórroga por parte del contratista deberá tener lugar en un plazo máximo de 15 días desde aquél en que se produzca la causa originaria del retraso, alegando las razones por las que se estime no le es imputable y señalando el tiempo probable de su duración a los efectos de que la Administración pueda oportunamente y siempre ante s de la terminación del plazo de ejecución del contrato, resolver sobre la prórroga del mismo, sin perjuicio de que una vez desaparecida la causa se reajuste el plazo prorrogado al tiempo realmente perdido. En este sentido es conveniente manifestar, en aras de la debida diligencia que debe presidir en todo caso las elaciones entre la empresa y la Administración, que la entidad actora nada dijo sobre las causas que generaron el retraso en el momento que la dificultad surgió, sino sólo a posteriori en el momento en que va a finalizar el plazo de ejecución, todo ello a tenor de lo establecido en la STS de 25 de junio de 1998. Igualmente la Administración, a instancias de la Dirección, podría haber actuado en los términos previstos en el artículo 102 del TRLCAP”.

A la vista de estos informes y en opinión de la Sra. Rivera, ni la empresa ni la Diputación Provincial han cumplido con la Ley de Contratos.

Del mismo modo, alude una vez más a que la Oficialía Mayor en su informe, además de insistir en el tema del plazo, advierte sobre las actas y dice que: “el artículo 102 del citado texto legal (Ley de Contratos de las Administraciones Públicas) establece que 92 si la Administración acordarse la suspensión de las obras se levantará un acta en la que se consignarán las circunstancias que la han motivado y la situación de hecho en la ejecución de aquél. Artículo que ha sido desarrollado por el artículo 103 del Reglamento General de la Ley de Contratos RD 1098/2001 cuando dice que el acta de suspensión será firmada por un representante del órgano de contratación (director de las obras) y el contratista y y deberá levantarse en el plazo de dos días hábiles, debiendo unirse una relación de las partes suspendidas, medición de la obra ejecutada y los materiales acopiados … suspensión temporal cuando solo afecta a una o varias partes o clases de la obra se hará constar en el acta correspondiente, que deberá ir firmada por el director y el contratista, y en la que se señalará el acuerdo de la Administración que originó la suspensión, definiéndose la parte o pares de la misma paralizadas … y al no constar en el expediente remitido el acta de suspensión de las obras, y la contradictoria acta de comprobación de replanteo, no se tiene una constancia formal del comienzo de las mismas…”

Así pues, asegura la Sra. diputada que no es que el equipo de gobierno sean unos “impresentables “por haber hecho todo mal, pues cualquiera comete errores, sino porque ahora que son conscientes de que lo sucedido no se ajusta a la Ley, persisten en el error y encima acusan a los demás, para que les oigan los vecinos afectados, de pretender paralizar esta obra si se deja el asunto sobre la mesa.

Por todo ello pide seriedad, que se convoque una comisión informativa y un pleno extraordinario, lo cual no va a suponer más que una dilatación en el tiempo de cuatro o cinco días, y en modo alguno obliga a paralizar la obra. Por otra parte, dice que no entiende la propuesta de conceder ocho meses de prórroga a la empresa si, tal y cómo asegura el portavoz popular, la obra finalizará en primavera y en verano entrará en funcionamiento el puente. De lo expuesto, asegura que lo único que pretende la empresa es asegurarse que no van a tener ninguna responsabilidad y el grupo popular, por su parte, engañar a la provincia.

De utilización torticera de los informes califica el Sr. Tomás Fernández el uso que de los mismos se hace por la diputada de IU, con demagogia y cara al público, sencillamente porque a la Sra. Rivera nunca le ha preocupado que este puente se hiciera y sólo le ha interesado en la medida de poderlo utilizar como arma política contra el grupo popular.

Del mismo modo y a pesar de leer y releer informes, no dice claramente que si las obras se hubieran mandado paralizar en el mes de octubre de 2005, durante los seis meses siguientes en los que se mantuvieron las aguas por encima de la cota permitida, ello supondría que ahora mismo la Diputación debería estar también autorizando una prórroga por aquellos seis meses.

Igualmente, asegura que la Sra. diputada tampoco desea decir con claridad que todos los informes hablan de que si no se concede la prórroga, la obra se paraliza y se debe resolver el contrato. Es por ello que en estos informes se destaca que la prórroga es legal y, como ejemplo, basta citar alguno de estos informes, como es el caso del que el Jefe del Servicio Administrativo del Área de Obras, en donde se acaba diciendo en las conclusiones finales que:

“Se estima por el informante que en este caso concreto el contratista ha solicitado la prórroga dentro del plazo de ejecución, tal como prescribe la normativa legal, y alega las razones por las cuales no le es imputable señalando el tiempo probable de su duración. Las circunstancias señaladas en la petición son acreditadas por el Director de la obra D. Ángel Macho, en su informe de fecha 26 de febrero de 2007, debiendo ser el órgano de contratación el que decida, en virtud de razones de interés público si estima pertinente la concesión de la prórroga solicitada”

93 Finaliza el Sr. Tomás Fernández asegurando que ni se ha perdido ni se va a perder ni un solo euro de la financiación del puente de Manzanal. Una obra con la que el equipo de gobierno ha mantenido en todo momento un compromiso serio, riguroso y transparente, con el fin de que esta infraestructura esté en breve al servicio de los ciudadanos y pueda inaugurarse este verano al tráfico rodado.

Da por concluido la Presidencia el turno de intervenciones sobre este asunto, y solicita que el Pleno se pronuncie en primer lugar sobre la petición de la portavoz del grupo mixto de que este asunto se deje sobre la mesa:

 Votos a favor de dejarlo sobre la mesa: UNO, (el de la Sra. diputada del grupo mixto, Dña. Laura Rivero Carnicero).

 Votos en contra: CATORCE (los de los Sres. Diputados: D. Fernando Martínez Maíllo, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, Don José María Barrios Tejero, Dña. María Luisa Martín Calvo, D. José Luís Bermúdez Lorenzo, D. Antonio Iglesias Martín, D. José Ignacio Isidro Isidro, D. Onésimo López Cuesta, D. José María Nieto Vaquero, D. José Luís Pernía Fernández, D. Federico Polo Flecha, D. José Ramos San Primitivo, D. Pablo Rubio Pernía y D. Arturo Vicente Rubia).

 Abstenciones: OCHO, (las de las Sres. Diputados: D. Tomás Omañas González , D. Blas Fernández Alonso, Dña. Ana María González Santos, D. Manuel Martín González, Dña. Rosa María Muñoz Santarén, D. Manuel Ramos Pascual, Dña Jacoba Raneros Vaquero y D. Manuel Antonio Santiago Sánchez).

Así pues y una vez desestimada por mayoría la solicitud de dejar el asunto sobre la mesa, se somete a votación ordinaria la propuesta recogida en esta moción relativa a la aprobación de una prórroga de 8 meses a la empresa FCC Construcción S.A.:

 Votos a favor de la propuesta: CATORCE (los de los Sres. Diputados: D. Fernando Martínez Maíllo, D. Aurelio Nicolás Tomás Fernández, Don José María Barrios Tejero, Dña. María Luisa Martín Calvo, D. José Luís Bermúdez Lorenzo, D. Antonio Iglesias Martín, D. José Ignacio Isidro Isidro, D. Onésimo López Cuesta, D. José María Nieto Vaquero, D. José Luís Pernía Fernández, D. Federico Polo Flecha, D. José Ramos San Primitivo, D. Pablo Rubio Pernía y D. Arturo Vicente Rubia).

 Votos en contra: NUEVE, (las de las Sres. Diputados: D. Tomás Omañas González , D. Blas Fernández Alonso, Dña. Ana María González Santos, D. Manuel Martín González, Dña. Rosa María Muñoz Santarén, D. Manuel Ramos Pascual, Dña Jacoba Raneros Vaquero, D. Manuel Antonio Santiago Sánchez y Dña. Laura Rivero Carnicero).

En consecuencia, el Pleno de la Corporación acuerda por mayoría:

Primero.- Aprobar la concesión de una prórroga de 8 meses a la empresa FCC Construcción SA para la ejecución de la obra denominada “PUENTE NUEVO 94 SOBRE EL EMBALSE DE RICOBAYO Y LOS ACCESOS AL MISMO EN LA CARRETERA ZA- P -1405 ENTRE LOS TERMINOS MUNICIPALES DE MANZANAL DEL BARCO Y PALACIOS DEL PAN ”, por considerar debidamente justificadas las causas que motiva la empresa como generadoras de la demora en la ejecución, y así evitar el grave perjuicio que para el interés público supondría la extinción de la relación jurídica con el contratista que conllevaría la falta de resolución o denegación de la prórroga solicitada.

Segundo.- Notificar el acuerdo a los interesados.

Adoptada la resolución que antecede, por el diputado del grupo socialista D. Manuel Ramos Pascual se requiere premiso de la Presidencia para ausentarse por el tiempo que resta para que concluya la sesión.

Es por último el Sr. Omañas González el que en su condición de portavoz del grupo socialista presenta esta moción sobre la base de la siguiente exposición de motivos:

“La fecha simbólica del 8 de marzo se convierte cada año en un nuevo recordatorio de la lucha por mejorar la calidad de vida de las mujeres.

Nos sirve de indicador sobre las permanentes desigualdades existentes entre mujeres y hombres en el ámbito tanto público como privado.

Y nos impulsa a seguir trabajando por ampliar derechos de ciudadanía para las mujeres, con políticas de igualdad, sólida, concreta y sobre todo que inciden en los problemas reales de las personas.

Hablamos de la Ley Integral contra la Violencia de Género, cuyos mecanismos de evaluación son constantes; de la Ley de Dependencia, que afecta de forma muy especial a las mujeres, principales cuidadoras familiares; de la modificación del divorcio, para hacerlo más ágil y menos traumático o del Plan Nacional contra el tráfico de mujeres con fines de explotación sexual, una iniciativa que el Gobierno Central ha anunciado y que contemplará medidas integrales desde los ámbitos judicial, social, educativo, policial y de inmigración para persecución de las mafias y de protección e inserción social y laboral de las mujeres.

Porque tenemos la profunda convicción de que mejorar las condiciones de vida de las mujeres y conseguir su participación activa en la sociedad significa mejorar la calidad democrática de los municipios; enriquecer las relaciones de convivencia y una apuesta decidida por el fortalecimiento del desarrollo económico del país.

Sabemos que aún hoy las mujeres cobran un 28,8% menos que los hombres; que en un 83% de los casos ellas siguen siendo las responsables del cuidado de las personas dependientes; que sufren las dramáticas consecuencias de la violencia de género y que a pesar de que ya sale de las universidades un 60% de mujeres licenciadas, siguen liderando la estadística en contratos temporales y en abandono de su empleo cuando llega la maternidad.

Conscientes de que esa realidad no nos gusta y que es nuestro deber transformarla, celebramos el Día Internacional de la Mujer, sellando nuestro compromiso con la aprobación de la Ley de Igualdad Efectiva entre mujeres y hombres, que tiene la revolucionaria intención de otorgar a las mujeres su propio espacio, para que decidan en condiciones de igualdad y de libertad sobre su maternidad, su empleo, y en general sobre su participación plena en las estructuras donde se adoptan las decisiones tanto en la esfera política, civil, laboral, económica, social y cultural.

Y dirigimos estas políticas de igualdad al conjunto de todas las mujeres, intentando resolver los problemas cotidianos a los que se tienen que enfrentar las mujeres jóvenes que buscan su primer empleo, las mujeres mayores, del ámbito rural y urbano, las autónomas y empresarias, las mujeres que quieren incorporarse a la Sociedad de la Información…, ofreciéndoles, a todas ellas, las 95 herramientas necesarias para que consigan un mayor liderazgo en las acciones que quieran emprender en cualquier ámbito de la sociedad.

Sólo a través de la presencia y del reconocimiento de las mujeres en la toma de decisiones se podrá acelerar la consecución del fin por el que nos unimos este 8 de marzo: la igualdad efectiva y real de toda la ciudadanía, con independencia de su sexo.

Como consecuencia de cuanto antecede se propone por el Sr. portavoz que el Pleno adopte los siguiente acuerdos:

Primero.- Incorporar a todas las estadísticas oficiales de la Diputación los datos desagregados por sexo para conocer la situación real de los beneficiarios / as de los recursos públicos puestos a su servicio y, por tanto, aplicar las medidas correctoras que incidan de una manera más concreta sobre quien va a recibirlos.

Segundo.- Incluir la perspectiva de género en los presupuestos provinciales para aproximar más las políticas de gasto a las necesidades de la población a la que se dirige, ya que la mayor visibilización de las desigualdades entre hombres y mujeres permite una mejor redistribución de los recursos.

Tercero.- Realizar un esfuerzo especial por eliminar el lenguaje sexista en todos los documentos emanados de los órganos del gobierno provincial.

Cuarto.- Luchar contra la brecha digital de género, a través de cursos de formación adecuada para que las mujeres disfruten en igualdad de condiciones de las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías.

Quinto.- Promover nuevas campañas de concienciación y sensibilización provinciales contra la violencia de género, campañas que involucren a todos los sectores de la sociedad, a la comunidad educativa y particularmente a los medios de comunicación como principales formadores de opinión y eficaces aliados que pongan en cuestión los estereotipos culturales que legitiman las conductas violentas contra las mujeres.

Sexto.- Promover la presencia equilibrada de ambos sexos en todos los organismos dependientes de la Diputación de Zamora y promover espacios específicos para propiciar el liderazgo de mujeres a través de jornadas, encuentros y otras actividades.

Séptimo.- Colaborar, dentro del marco competencial propio, con el Gobierno de la Nación y con el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Castilla y León en el desarrollo y aplicación de todas las medidas previstas en la Ley de Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las mujeres y avanzar hacia la igualdad real entre ambos sexos.”

Enterado el Pleno Corporativo de lo propuesto en la moción y una vez que ésta es declarada de urgencia por unanimidad, dando con ello cumplida cuenta a lo que preceptúa el artículo 81.3 del Reglamento Orgánico de esta Diputación y artículos 51 del RDL 781/86, de 18 de abril y 83 del R.D. 2568/86, de 28 de noviembre; se acuerda, igualmente por unanimidad, aprobar esta moción y, consecuentemente, convertirla en resolución corporativa.

6.- RUEGOS Y PREGUNTAS

Abierto el turno de ruegos y preguntas se da comienzo al mismo con el único ruego que se ha presentado, en concreto, por la Sra. Rivera Carnicero, portavoz del grupo mixto, que dice como sigue:

XXX “Ante la situación denunciada por la alcaldesa de Castrillo de la Guareña y los vecinos de este municipio, que tras la inversión de cerca de medio millón de euros en el arreglo de la carretera entre 96 la citada localidad y Fuentelapeña, mantienen problemas de comunicación porque el transporte público y el transporte escolar, así como otros vehículos pesados tienen prohibido su tránsito por limitaciones en el tonelaje para poder circular por esta vía, desde IU presentamos al Sr. Presidente en forma de ruego la siguiente solicitud:

Que desde la presidencia se tomen las medidas oportunas para proceder a investigar las razones por las que el proyecto del arreglo de la carretera entre Fuentelapeña y Castrillo de la Guareña, o la ejecución de éste en su caso, no han contemplado la necesidad de permitir el paso de vehículos esenciales para la comunicación de los vecinos de ambas localidades.

Igualmente, solicitamos al Presidente se tomen las medidas necesarias para que se solucione el problema causado con carácter de urgencia”

___ Responde el Sr. Presidente a lo que se le plantea, reiterando que se trata ésta de una carretera que no está terminada y, lo que es más importante, no está recibida.

Respecto a la limitación de velocidad, dice que durará en tanto finaliza la obra y en ningún caso impedirá el paso del transporte público.

En estos días, continua manifestando el Sr. Presidente, se está procediendo a la consolidación de los arcenes de la calzada, de manera que cuando concluya definitivamente la obra quedará una infraestructura lo suficientemente digna para el tránsito de vehículos hasta Castillo de la Guareña.

En cualquiera de los casos, concluye recordando que el proyecto es de 2005, se expuso como es preceptivo al público y nadie formuló observación o alegación al mismo.

Y no habiendo otros ruegos y preguntas, ni más asuntos que tratar, se levanta la sesión siendo las doce horas y treinta minutos del día al principio señalado, extendiéndose de todo lo tratado la presente acta, la cual yo, el Secretario, certifico.

Vº Bº EL PRESIDENTE, EL SECRETARIO,

Fernando Martínez Maíllo Juan Carlos Gris González

97