Comunicado De Prensa C 210
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Presentación De Powerpoint
028 Domingo 28 de enero de 2018, Hora de actualización 12:00 m. HLC RESUMEN Debido a las condiciones meteorológicas de las últimas 24 horas, en las que se registraron importantes volúmenes de lluvia en el país, se advierte amenaza moderada y alta de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en sectores de las regiones Caribe, Andina, Amazonìa y Orinoquía. Mapa 1. Amenaza de ocurrencia de Incendios de la Cobertura Vegetal. REGIÓN CARIBE ALERTA ROJA Amenaza alta de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal en zonas de bosques, cultivos y pastos, localizados en los siguientes municipios y sectores aledaños: ATLÁNTICO: Barranquilla, Galapa, Juan De Acosta, Luruaco, Piojó, Puerto Colombia y Tubará. BOLÍVAR: Arjona, Cartagena De Indias, Clemencia, Córdoba, El Carmen De Bolívar, Mahates, María La Baja, San Jacinto Del Cauca, San Pablo, Santa Catalina, Santa Rosa, Santa Rosa Del Sur, Simití, Turbaco, Turbana, Villanueva y Zambrano. CESAR: Agustín Codazzi, Astrea, Becerrill, Bosconia, Chimichagua, Chiriguaná, Curumaní, El Copey, El Paso, González, La Gloria, La Jagua De Ibirico, La Paz, Manaure Balcón Del Cesar, Pailitas, Pelaya, Pueblo Bello, San Alberto, San Diego, San Martín, Tamalameque y Valledupar. CORDOBA: Ayapel, Buenavista, Cereté, Chima, Chinú, Ciénaga De Oro, Cotorra, La Apartada, Lorica, Los Córdobas, Momil, Montería, Moñitos, Planeta Rica, Pueblo Nuevo, Puerto Escondido, Purísima, San Andrés De Sotavento, San Antero, San Bernardo Del Viento, San Carlos y San Pelayo. LA GUAJIRA: Albania, Barrancas, Dibulla, Distracción, El Molino, Fonseca, Hato Nuevo, La Jagua Del Pilar, Maicao, Manaure, Riohacha, San Juan Del Cesar, Uribia, Urumita y Villanueva. MAGDALENA: Algarrobo, Aracataca, Ariguaní (El Dificil), Ciénaga, El Banco, El Retén, Fundación, Nueva Granada, Pijiño Del Carmen, Plato, Sabanas De San Angel, Santa Ana, Santa Bárbara De Pinto, Santa Marta, Sitionuevo y Tenerife. -
Aspectos Socio - Económicos Fotografía: Archivo - Corpoboyacá Reforestación - Corpoboyacá Figura 15.- Densidad Poblacional Por Municipio
Fotografía: Archivo Corpoboyacá Aislamiento y reforestación. Páramo de Cortadera. Toca - Boyacá Capítulo V Aspectos Socio - Económicos Fotografía: Archivo - Corpoboyacá Reforestación - Corpoboyacá Figura 15.- Densidad poblacional por municipio. 5. Dinámica Demográfica La población de la jurisdicción de Corpoboyacá según proyecciones del DANE, para el año 2015 (con base al censo 2005) 159 (Tabla 41) corresponde a 1.002.561 habitantes, de los cuales, 603.486 habitantes que corresponden al 60,20% habitan en el sector urbano y el 39,80 % o sea 399.075 en el sector rural, evidenciándose una disminución del 10,18% en la población rural de la jurisdicción con relación a la existente en 2005, la cual era de 439.731 habitantes en el sector rural, y comparativamente con la población rural del año 1985, se evidencia una disminución del 28,31% siendo la población rural de ese año 512.076 habitantes. Tabla 41. Población por provincias proyectada para Corpoboyacá 2015. Gráfica 7. Población Provincial de Corpoboyacá 2015. POBLACIÓN PROVINCIAS / MUNICIPIOS AÑO 2015 CENTRO: Chíquiza, Chivatá, Cómbita, Cucaíta, Motavita, Oicatá, Sa- 295.071 macá, Siachoque, Sora, Sotaquirá, Toca, Tunja y Tuta. GUTIÉRREZ: Chiscas, El Cocuy, El Espino, Guacamayas, Güicán y Pan- 23.816 queba LENGUPÁ: Berbeo, Miraflores, Páez, San Eduardo y Zetaquirá. 21.041 NORTE: Boavita, Covarachía, La Uvita, San Mateo, Sativanorte, Sativa- 33.150 sur, Soatá, Susacón y Tipacoque. OCCIDENTE: Briceño, Coper, La Victoria, Maripí, Muzo, Otanche, Pau- 121.403 na, Puerto Boyacá, Quípama, San Pablo de Borbur y Tununguá. RICAURTE: Arcabuco, Chitaraque, Gachantivá, Moniquirá, Ráquira, Sá- chica, San José de Pare, Santana, Santa Sofía, Sutamarchán, Tinjacá, 84.786 Togüí y Villa de Leyva. -
Lista De Promotores Integrales De Salud
Lista de Promotores Integrales de Salud Para mayor facilidad, consulta nuestra base de Promotores Integrales de Salud en los municipios donde NUEVA EPS está presente con el Régimen Subsidiado. CIUDAD DEPARTAMENTO TELÉFONO Leticia Amazonas 3214481109 Leticia Amazonas 3223447297 Leticia Amazonas 3102877920 Puerto Nariño Amazonas 3223447296 Puerto Nariño Amazonas 3102868210 Arauca Arauca 3222394658 Arauca Arauca 3223450970 Arauquita Arauca 3223450973 Arauquita Arauca 3108652358 Fortul Arauca 3223450974 Saravena Arauca 3223450972 Tame Arauca 3223450971 Baranoa Atlántico 3223472172 Baranoa Atlántico 3203334995 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3108700490 Barranquilla Atlántico 3223446005 Campo de La Cruz Atlántico 3214486403 Candelaria Atlántico 3223008190 Galapa Atlántico 3223480872 Juan de Acosta Atlántico 3223444795 Luruaco Atlántico 3223444786 Malambo Atlántico 3223444785 Malambo Atlántico 3223008008 Malambo Atlántico 3223444785 Manatí Atlántico 3108736088 Palmar de Varela Atlántico 3223008063 Piojo Atlántico 3223445994 Polonuevo Atlántico 3223444784 Polonuevo Atlántico 3223444784 Ponedera Atlántico 3223512169 Puerto Colombia Atlántico 3223445986 Repelón Atlántico 3223510907 Sabanagrande Atlántico 3223445989 Sabanalarga Atlántico 3203334995 Santa Lucía Atlántico 3214489514 Santo Tomás Atlántico 3223009214 Soledad Atlántico 3223009192 Soledad Atlántico 3223008994 Soledad Atlántico 3222486406 Soledad Atlántico 3222486413 Soledad Atlántico 3223484785 Soledad Atlántico 3223444784 Suan -
Anexo C Susceptibilidad Por Suelos Edáficos Plancha 172 Paz De
ANEXO C SUSCEPTIBILIDAD POR SUELOS EDÁFICOS PLANCHA 172 PAZ DE RÍO Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM Servicio Geológico Colombiano - SGC CONTENIDO Pág. 1. METODOLOGÍA APLICADA ......................................................................... 5 2. CALIFICACIÓN POR TEXTURA ..................................................................... 7 3. CALIFICACIÓN POR TAXONOMÍA .............................................................. 10 3.1 ENTISOLES ............................................................................................... 10 3.2 INCEPTISOLES .......................................................................................... 12 3.3 ANDISOLES .............................................................................................. 12 4. CALIFICACIÓN POR PROFUNDIDAD EFECTIVA ........................................... 15 5. CALIFICACIÓN POR TIPO DE ARCILLA ........................................................ 17 6. CALIFICACIÓN POR DRENAJE NATURAL .................................................... 20 7. SUSCEPTIBILIDAD DEL COMPONENTE SUELOS EDÁFICOS .......................... 22 7.1 SUSCEPTIBILIDAD MUY ALTA ................................................................... 23 7.2 SUSCEPTIBILIDAD ALTA ............................................................................ 23 7.3 SUSCEPTIBILIDAD MEDIA ......................................................................... 24 7.4 SUSCEPTIBILIDAD BAJA ........................................................................... -
Comunicado De Prensa C 250
COMUNICADO DE PRENSA C 250 540 casos positivos y doce fallecimientos asociados a COVID-19 se registran hoy en Boyacá A la fecha en el Departamento hay 68.623 casos confirmados, 64.350 recuperados y 1.609 fallecimientos. Tunja, 2 de junio de 2021. (UACP). La Secretaría de Salud Departamental confirma 540 nuevos casos de COVID-19 en Boyacá, de los cuales 173 son en Tunja, noventa y dos en Sogamoso, ochenta y seis en Duitama, cincuenta y cuatro en Chiquinquirá, treinta y dos en Paipa, veintiuno en Puerto Boyacá, siete en Garagoa, seis en Nobsa, seis en Tenza, seis en Toca, cinco en San Pablo de Borbur, cinco en Santana, cuatro en Chita, cuatro en Guateque, tres en Güicán, tres en Moniquirá, tres en Pauna, tres en Tópaga, tres en Villa de Leyva, dos en Boyacá, dos en Cubará, dos en Firavitoba, dos en Monguí, dos en Úmbita con un caso Almeida, Belén, Chíquiza, Cómbita, Gachantivá, Jericó, Motavita, Ráquira, Samacá, San Luis de Gaceno, Siachoque, Soatá, Tasco y Tuta. Así mismo, se reportan doce (12) defunciones en los municipios de: Duitama (3), Garagoa, Monguí, Motavita, Nobsa, Socha, Sutatenza, Tunja (2) y Ventaquemada. Del total de casos reportados hay 305 mujeres y 235 hombres, 214 son contactos estrechos, dos son policías, siete son trabajadores de la salud, ocho están hospitalizados y los demás están en casa con medidas de aislamiento. Pacientes que fallecen asociados a COVID-19: El Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud realizan la verificación de las defunciones ingresadas en el Registro Único de Afiliados módulo Defunciones - RUAF y al correlacionar con historia clínica y resultados de laboratorio se identifican los siguientes decesos por COVID-19, así: Duitama 1. -
FLOODS 22 May 2006 the Federation’S Mission Is to Improve the Lives of Vulnerable People by Mobilizing the Power of Humanity
DREF Bulletin no. MDRCO001 COLOMBIA: FLOODS 22 May 2006 The Federation’s mission is to improve the lives of vulnerable people by mobilizing the power of humanity. It is the world’s largest humanitarian organization and its millions of volunteers are active in over 183 countries. In Brief This DREF Bulletin is being issued based on the situation described below reflecting the information available at this time. CHF 160,000 (USD 132,642 or EUR 103,320) was allocated from the Federation’s Disaster Relief Emergency Fund (DREF) to respond to the needs in this operation. This operation is expected to be implemented over 3 months, and will be completed in late August 2006; a Final Report will be made available three months after the end of the operation in November 2006. Unearmarked funds to repay DREF are encouraged. This operation is aligned with the International Federation's Global Agenda, which sets out four broad goals to meet the Federation's mission to "improve the lives of vulnerable people by mobilizing the power of humanity". Global Agenda Goals: · Reduce the numbers of deaths, injuries and impact from disasters. · Reduce the number of deaths, illnesses and impact from diseases and public health emergencies. · Increase local community, civil society and Red Cross Red Crescent capacity to address the most urgent situations of vulnerability. · Reduce intolerance, discrimination and social exclusion and promote respect for diversity and human dignity. For further information specifically related to this operation please contact: · In -
Comunicado De Prensa C 181
COMUNICADO DE PRENSA C 181 Se confirman 261 nuevos casos y seis fallecimientos asociados a COVID-19 en Boyacá A la fecha en el Departamento hay 52.871 casos confirmados, 49.890 recuperados y 1.231 fallecimientos. Tunja, 28 de abril de 2021. (UACP). La Secretaría de Salud Departamental confirma 261 nuevos casos de COVID-19 en Boyacá, de los cuales noventa y seis son en Duitama, cuarenta en Tunja, veintinueve en Sogamoso, dieciocho en Garagoa, nueve en Chiquinquirá, nueve en Puerto Boyacá, siete en Cómbita, siete en Paipa, seis en Villa de Leyva, cinco en Guateque, cinco en Nobsa, cuatro en San José de Pare, cuatro en Tibasosa, dos en Güicán, dos en Moniquirá, dos en Páez, dos en Pesca, dos en Samacá, dos en Santa Rosa de Viterbo y un caso en Belén, Guayatá, Nuevo Colón, Paz de Río, Ramiriquí, Socha, Sotaquirá, Tenza, Tinjacá y Ventaquemada. Así mismo, se reportan seis defunciones en los municipios de: Duitama, Sogamoso (4) y Villa de Leyva. Del total de casos reportados hay 131 mujeres y 130 hombres, setenta y ocho son contactos estrechos, seis son trabajadores de la salud, once están hospitalizados y los demás están en casa con medidas de aislamiento. Pacientes que fallecen asociados a COVID-19: El Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud realizan la verificación de las defunciones ingresadas en el Registro Único de Afiliados módulo Defunciones - RUAF y al correlacionar con historia clínica y resultados de laboratorio se identifican los siguientes decesos por COVID-19, así: Duitama • Hombre de 70 años de edad, antecedente de Insuficiencia renal. -
Tunja, Febrero De 2007
l) J Tunja, Febrero de 2007 Corporación Autónoma Regional de Boyacá Informe: CORPOROYACA CORPOBOYACA 3-tión 2006 Tabla de Contenido Pág. PRESENTACIÓN 8 DICTAMEN REVISOR FISCAL 13 COMENTARIOS REVISORÍA FISCAL 15 NUESTRA ENTIDAD 17 INFORME ADMINISTRATIVO 23 Actividad Litigiosa 24 Actividad contractual 25 Derechos de petición 29 Gestión Documental 29 INFORME FINANCIERO 31 Ejecución de Ingresos 32 Ejecución Gastos de Funcionamiento e Inversión 35 Jurisdicción Coactiva 39 Transferencias municipales por predial 41 Fondo Regional de Inversiones para la descontaminación Hídrica - FRIDK y tasas por utilización de agua 43 Estados Financieros 2006 49 Notas al Informe Contable 54 INFORME EJECUCIÓN PROYECTOS DE INVERSIÓN AVANCE FÍSICO FINANCIERO PAT 59 Macroestructura de Programas y Proyectos 61 Evaluación física financiera acumulada PAT 96 Indicadores Mínimos Ambientales 98 Ejercicio Autoridad Ambiental 102 SISTEMA DE CONTROL INTERNO 104 Corporacion Autonoma Regional de Boyacá stiión 2006 CORPOBOYACA ely..?...CA=y Asamblea Cor • orativa JORGE EDUARDO LONDOÑO ULLOA GERMAN DARIO CASTAÑEDA AGUDELO CARLOS HUMBERTO ALFONSO VILEALDO SIERRA SIERRA MANUEL HUMBERTO SANDOVAL PATIÑO Gobernador de Boyacá Alcalde de Corrales Alcalde de Miraflores Alcalde de Sáchica Alcalde de Sotaquira ROBERTO AFANADOR COBARÍA BENITO QUINTERO PINTO HECTOR RICARDO TORRES SERRANO ALIRIO LÓPEZ TORRES JULIO HERNÁN BARRERA SANDOVAL Gobernador Comunidad Indigena U wa Alcalde de Covarachia Alcalde de Mongua Alcalde de Samaca Alcalde de Susacon LUIS FRANCISCO CARDOZO MONTAÑA MARCOS DANIEL -
Servicio De Vigilancia Y Pronóstico De La Amenaza
ALERTA ROJA. PARA TOMAR ACCIÓN ALERTA NARANJA. PARA PREPARARSE ALERTA AMARILLA. PARA INFORMARSE RESUMEN Continúan las precipitaciones en amplios sectores de las regiones Andina, Orinoquia y Pacífica, incrementándose la amenaza de deslizamientos de tierra en áreas inestables. Se presenta alerta naranja en los departamentos de Arauca, Boyacá, Chocó, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander y Valle del Cauca. Mapa 1. Pronóstico nacional de amenaza por deslizamientos de tierra detonados por lluvia. SERVICIO DE SEGUIMIENTO Y PRONÓSTICO DE LA AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS REGIÓN CARIBE Probabilidad baja de ocurrencia de deslizamientos de tierra ocasionados por lluvias en los departamentos de Córdoba, Cesar y Bolívar. ALERTA AMARILLA: Cesar: se pronostica amenaza baja por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción del municipio de La Gloria. Bolívar: se pronostica amenaza baja por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de Regidor y Rio viejo Córdoba: Montelíbano REGIÓN ANDINA Probabilidad alta, moderada y baja de ocurrencia de deslizamientos de tierra ocasionados por lluvias en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Nariño, Norte de Santander, Santander, Risaralda, Quindío, Tolima y Valle del Cauca. ALERTA NARANJA Antioquia: se pronostica amenaza moderada a alta por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de San Francisco, Cisneros, Concepción, Gómez Plata, San Onofre, San Rafael, Alejandría y Santo Domingo Mapa 2. Pronóstico nacional de amenaza por deslizamientos de tierra detonados por lluvias en el departamento de Antioquia. SERVICIO DE SEGUIMIENTO Y PRONÓSTICO DE LA AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS Boyacá: se pronostica amenaza moderada por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción del municipio de Chitaraque, Tununguá, San Pablo de Borbur, Quípama, La Victoria, San Miguel de Sema Mapa 3. -
Estación De Seguridad Y Salvamento Minero De Nobsa (Boyacá)
bertad y Orde Estación de seguridad Li n y salvamento minero de Nobsa Protocolo para la atención de emergencias mineras Estación de Seguridad y Salvamento Minero de Nobsa (Boyacá) AC N I O N IO A IC L V R D E E S S A L O V R A E M IN ENTO M NOBSA – BOYACÁ 2013 MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Dr. Federico Alonso Rengifo Vélez Ministro de Minas y Energía Dra. Natalia Gutiérrez Jaramillo Viceministra de Minas AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA Dra. María Constanza García Botero Presidenta Dr. Juan Camilo Granados Rivera Vicepresidente de Seguimiento, Control y Seguridad Minera Ing. Gloria Catalina Gheorghe Gerente de Proyecto Coordinadora Grupo de Seguridad y Salvamento Minero Ingenieros y mecánicos de equipos de salvamento minero de la Estación de Seguridad y Salvamento Minero de Nobsa – Boyacá 2013 Diagramación e Impresión Imprenta Nacional de Colombia Contenido Presentación 5 1 Antecedentes del Salvamento Minero en Colombia 7 2 Marco conceptual de aplicación del protocolo 11 3 2.1 Objetivo del protocolo 15 2.2 Conceptos básicos (Glosario) 15 3 Estructura organizacional de la Estación de Seguridad y Salvamento Minero de Nobsa 25 4 Plan de acción para atender una emergencia en el área de influencia de la Estación de Seguridad y Salvamento Minero de Nobsa 29 4.1 Recibir la información 29 4.2 Activación de la cadena de llamado 30 4.2.1 Reporte a la Gerencia de Seguridad y Salvamento Minero 31 4.2.2 Llamado a Socorredores y Auxiliares de Salvamento Minero 32 4.2.3 Puntos de apoyo y unidades básicas de seguridad e higiene minera 36 4.2.4 Llamado a entidades -
BOLETIN OFICIAL CORPOBOYACA EDICION No 67 DICIEMBRE 2011
BOLETIN OFICIAL CORPOBOYACA EDICION No 67 DICIEMBRE 2011 RESOLUCIÓN Nº 0634 DEL 26 DE MAYO DE 2006 AUTOS .............................................................................................................................. 9 AUTO 0150 14 DE FEBRERO DE 2011 Por medio del cual se admite una solicitud de Licencia Ambiental y se avoca conocimiento de un estudio de impacto ambiental. ........... 9 AUTO 1097 18 DE AGOSTO DE 2011 Por medio del cual se admite una solicitud de permiso de Ocupación de cauce ...................................................................................... 10 AUTO 1367 23 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Por medio del cual se admite una solicitud de renovación de concesión de aguas .................................................................................. 11 AUTO 1443 29 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Por medio del cual se admite una solicitud de exploración de aguas subterráneas ................................................................................. 13 AUTO 1542 10 DE OCTUBRE DE 2011 Por medio del cual se admite una solicitud de permiso de emisiones atmosféricas de fuentes fijas ....................................................... 14 AUTO 1608 21 DE OCTUBRE DE 2011 Por medio del cual se admite una solicitud de concesión de aguas superficiales .................................................................................... 15 AUTO 1619 24 DE OCTUBRE DE 2011 Por medio del cual se admite una solicitud de concesión de aguas superficiales ................................................................................... -
Mapa De Riesgo De Sativasur
MAPA DE RIESGO DE LA CALIDAD DEL AGUA DE LA QUEBRADA CHORRO BLANCO, FUENTE ABASTECEDORA DEL ACUEDUCTO URBANO DEL MUNICIPIO DE SATIVASUR Imagen. Panoramica municipio de Sativasur Fuente. Visita de inspección ocular. SECRETARIA DE SALUD DE BOYACA DIRECCION TECNICA DE SALUD PÚBLICA PROGRAMA CALIDAD DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 2014 Gobernación de Boyacá DIRECCION DE SALUD PÚBLICA Avenida Colón Tel: 7420111 – 7420131. Ext. 4136 N° 22A - 16 Correo: direcció[email protected] http://www.boyaca.gov.co Contenido GLOSARIO ........................................................................................................................... 4 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 6 1. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 10 2. MARCO LEGAL ......................................................................................................... 11 3. GENERALIDADES DEL MUNICIPIO ..................................................................... 12 DIAGNOSTICO AMBIENTAL ...................................................................................... 13 Oferta Hídrica ................................................................................................................. 13 Datos climatológicos ................................................................................................. 13 Aspectos Hidrometeorológicos ..............................................................................