Rev. peru. biol. Número especial 13(2): 64s - 164s (Diciembre 2006) BElELTRÁN libro rojo ET deAL .las plantas endémicas del Perú. Ed.: Blanca León et al. © Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM Versión Online ISSN 1727-9933 Asteraceae endémicas del Perú Hamilton Beltrán 1, Arturo Granda 2, Blanca León 1, 3; Abundio Sagástegui 4, Isidoro Sánchez 5 y Mario Zapata 4 1 Museo de Historia Natu- ral, Av. Arenales 1256, Resumen Aptdo. 14-0434, Lima 14, Las Asteraceae ocupan el segundo lugar entre las familias más diversas de la flora Perú. peruana. Esta familia es reconocida en el Perú por presentar alrededor de 250 géneros
[email protected] y 1590 especies (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa Ulloa et al., 2004), mayormente hierbas, 2 Herbario del Departamen- arbustos y subarbustos. En este trabajo se reconoce 724 endemismos, de los cuales to de Biología (MOL), Fa- 695 son especies y 29 variedades. Los géneros con mayor número de especies son cultad de Ciencias, Univer- Senecio, Gynoxys y Verbesina. Esta familia incluye 11 géneros endémicos del Perú: sidad Nacional Agraria La Molina, Aptdo. 456, Lima, Ascidiogyne, Aynia, Bishopanthus, Chucoa, Ellenbergia, Hughesia, Notobaccharis, Perú. Pseudonoseris, Schizotrichia, Syncretocarpus y Uleophytum. Los endemismos recono-
[email protected] cidos ocupan la mayoría de las regiones ecológicas, principalmente la Mesoandina, Bosques Pluviales Montanos y Bosques Muy Húmedos Montanos, desde el nivel del mar 3 Plant Resources Center, hasta por encima de los 4000 m de altitud. Se aplicaron las categorías y criterios de la University of Texas at Austin, Austin TX 78712 UICN a 567 taxones. Ochenta y seis especies (aproximadamente el 12% del total) han EE.UU.