MENSAJES Hon. Rafael Hernández Colón Gobernador del Estado Libre Asociado de 1987 TOMO I MENSAJES DEL GOBERNADOR DE PUERTO RICO HON. RAFAEL HERNANDEZ COLON AÑO 1987 - TOMO I INDICE

MENSAJE ANTE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA SOBRE LA TRAGEDIA DEL HOTEL DUPONT PLAZA 12 DE ENERO DE 1987 MENSAJE EN LA INAUGURACION DE LAS NUEVAS FACILIDADES DE AMERICAN AIRLINES EN EL AEROPUERTO LUIS MUÑOZ MARIN 15 DE ENERO DE 1987 MENSAJE EN LA ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO A LOS ACTOS HEROICOS Y DE CIVISMO EN LA TRAGEDIA DEL HOTEL DUPONT PLAZA 16 DE ENERO DE 1987 MENSAJE EN LA JURAMENTACION DE LA NUEVA JUNTA DE SAN JUAN BOARD OF REALTORS 22 DE ENERO DE 1987 MENSAJE CON MOTIVO DE LA CONVENCION DE LA ORGANIZACION DE COMUNICADORES CRISTIANOS EN WASHINGTON 2 DE FEBRERO DE 1987 MENSAJE EN OCASION DE LA FIRMA DEL CONVENIO COLECTIVO ENTRE LA PUERTO RICO TELEPHONE COMPANY Y LA UNION DE EMPLEADOS TELEFONICOS 6 DE FEBRERO DE 1987 MENSAJE CON MOTIVO DE LA PREMIER EN LATINOAMERICA DE LA OPERA "OTELLO" 7 DE FEBRERO DE 1987 MENSAJE SOBRE EL ESTADO DE SITUACION DEL PAIS ANTE LA DECIMA ASAMBLEA LEGISLATIVA EN SU TERCERA SESION ORDINARIA 9 DE FEBRERO DE 1987 MENSAJE EN LA INAUGURACION DE LA WESTINGHOUSE ELECTRIC EN LA REPUBLICA DOMINICANA 11 DE FEBRERO DE 1987 MENSAJE CON MOTIVO DE LA INAUGURACION DE LAS OFICINAS EJECUTIVAS DEL PONCE FEDERAL 13 DE FEBRERO DE 1987 MENSAJE EN LA REUNION ALMUERZO MENSUAL DE LA ASOCIACION DE BANQUEROS HIPOTECARIOS DE PUERTO RICO 17 DE FEBRERO DE 1987 MENSAJE EN OCASION DEL CAUCUS CON EL GOBIERNO DE LA ASOCIACION DE INDUSTRIALES 18 DE FEBRERO DE 1987 MENSAJE EN OCASION DE LA UNDECIMA ASAMBLEA DE LA ASOCIACION DE PENSIONADOS DE PUERTO RICO 22 DE FEBRERO DE 1987 MENSAJE CON MOTIVO DE LA COLOCACION DE LA PRIMERA PIEDRA DEL BAYAMON MEDICAL PLAZA 24 DE FEBRERO DE 1987 MENSAJE EN LA ENTREGA DE CHEQUES PARA EL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS DEL PROGRAMA DE AUTO EMPRESAS DEL CUERPO DE VOLUNTARIOS AL SERVICIO DE PUERTO RICO 26 DE FEBRERO DE 1987 MENSAJE EN LA CONMEMORACION DEL CENTENARIO DEL AUTONOMISMO PUERTORRIQUEÑO EN EL ANTIGUO CEMENTERIO DE PONCE 8 DE MARZO DE 1987 MENSAJE A LA DECIMA ASAMBLEA LEGISLATIVA EN SU TERCERA SESION ORDINARIA SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS 9 DE MARZO DE 1987 MENSAJE ANTE LA ASOCIACION DE CONSTRUCTORES DE HOGARES DE PUERTO RICO 19 DE MARZO DE 1987 MENSAJE TELEVISADO SOBRE LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN Y LA DROGA 26 DE MARZO DE 1987 MENSAJE CON MOTIVO DE LA INAUGURACION DE LA FABRICA BEL-TRONICS DE PONCE 10 DE ABRIL DE 1987 MENSAJE TELEVISADO CON MOTIVO DE LA SEMANA SANTA 15 DE ABRIL DE 1987 .MENSAJE CON MOTIVO DE LA APERTURA DE LA ASAMBLEA ANUAL DE LA ORGANIZACION DEPORTIVA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE (ODECABE) 23 DE ABRIL DE 1987 MENSAJE EN OCASION DE LA CONVENCION ANUAL DE LA ASOCIACION DE PRODUCTOS DE PUERTO RICO 2 DE MAYO DE 1987 MENSAJE CON MOTIVO DEL ANUNCIO DEL EMBELLECIMIENTO DE LA AVENIDA BALDORIOTY DE CASTRO Y LA ISLETA DE SAN JUAN 8 DE MAYO DE 1987 MENSAJE EN LA PREMIACION DEL FONDO DE EXCELENCIA A LOS CIEN MAESTROS MAS DESTACADOS DEL SISTEMA 28 DE MAYO DE 1987 MENSAJE EN OCASION DE LOS ACTOS DE GRADUACION DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO 29 DE MAYO DE 1987 MENSAJE ANTE LA SEPTAGESIMA CUARTA CONVENCION ANUAL DE LA CAMARA DE COMERCIO DE PUERTO RICO 5 DE JUNIO DE 1987 MENSAJE CON MOTIVO DE LA ASAMBLEA DE PERIODISTAS DOMINICANOS 14 DE JUNIO DE 1987 MENSAJE CON MOTIVO DE LA REUNION GENERAL DE LA ASOCIACION DE BANCOS DE PUERTO RICO 16 DE JUNIO DE 1987 MENSAJE EN LA CEREMONIA DE FIRMA DE PROYECTOS DE LEY RELACIONADOS CON RECREACION Y DEPORTES 17 DE JUNIO DE 1987 MENSAJE EN LA ACTIVIDAD "FORTALECIENDO LA CRUZADA CONTRA EL CRIMEN: GOBIERNO Y CIUDADANIA" Y CEREMONIA DE FIRMA DE 15 PROYECTOS DE LEY EN EL AREA DE SEGURIDAD PUBLICA 19 DE JUNIO DE 1987 MENSAJE TELEVISADO SOBRE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS 20 DE JUNIO D 1987 MENSAJE EN CEREMONIA DE FIRMA DE RESOLUCION ASIGNANDO $10.9 MILLONES PARA MEJORAS PERMANENTES EN FACILIDADES DE SALUD 23 DE JUNIO DE 1989 MENSAJE EN LA CEREMONIA DE FIRMA DE LA LEY DE CO-PARTICIPACION DEL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO PARA LA NUEVA OPERACION DE VIVIENDA 26 DE JUNIO DE 1987 MENSAJE EN LA CEREMONIA DE FIRMA DEL PROYECTO DE LEY SOBRE ROCIADORES AUTOMATICOS CONTRA INCENDIOS 29 DE JUNIO DE 1987 MENSAJE EN LA CEREMONIA DE FIRMA DE LA NUEVA LEY NOTARIAL 2 DE JULIO DE 1987 MENSAJE EN LA FIRMA DEL NUEVO PRESUPUESTO R. DE LA C. 2549 Y P. DE LA C. 1093, PARA AUTORIZAR LA EMISION DE BONOS MAS ALTA EN LA HISTORIA DE PUERTO RICO 2 DE JULIO DE 1987 MENSAJE EN REUNION-ALMUERZO DEL OVERSEAS PRESS CLUB SOBRE CALIDAD DE VIDA Y EL FORTALECIMIENTO DE VALORES 3 DE JULIO DE 1987 MENSAJE EN LA CEREMONIA DE FIRMA DEL P. DEL S. 1274 PARA CREAR EL CENTRO DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS EN GERENCIA DE GOBIERNO 3 DE JULIO DE 1987 MENSAJE CON MOTIVO DEL IZAMIENTO DE LA BANDERA DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO EN EL FUERTE BUCHANAN 14 DE JULIO DE 1987 MENSAJE CON MOTIVO DE LA FIRMA DE ORDEN EJECUTIVA CREANDO CONSEJO ESPECIAL PARA PROTECCION DEL DERECHO A LA PRIVACIDAD DE LOS CIUDADANOS 21 DE JULIO DE 1987 MENSAJE EN OCASION DEL TRIGESIMO QUINTO ANIVERSARIO DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 25 DE JULIO DE 1987 MENSAJE A LOS MAESTROS QUE SE INICIAN EN EL SISTEMA 29 DE JULIO DE 1987 MENSAJE AL FINALIZAR EL PROGRAMA DE VERANO DE EMPLEO Y ADIESTRAMIENTO PARA JOVENES 30 DE JULIO DE 1987 MENSAJE EN TORNO A LA POLITICA PUBLICA SOBRE LA CULTURA PUERTORRIQUEÑA 31 DE JULIO DE 1987 MENSAJE CON MOTIVO DEL DIA DE LOGROS DEL PLAN ENTRA 3 DE AGOSTO DE 1987 MENSAJE EN LA CEREMONIA DE LA FIRMA DEL P. DEL S. 1295 PARA FIJAR CUANTIA MINIMA A LAS PENSIONES DE MAESTROS RETIRADOS, AUMENTAR MENSUALIDADES DE PENSION Y DISPONER DE MECANISMOS PARA SUFRAGAR LOS COSTOS 6 DE AGOSTO DE 1987 MENSAJE ANTE LA ASOCIACION DE CONSTRUCTORES DE HOGARES 7 DE AGOSTO DE 1987 MENSAJE ANTE LA TRIGESIMA PRIMERA ASAMBLEA ANUAL DE LA ASOCIACION DE GERENCIALES DE LA AUTORIDAD DE ENERGIA ELECTRICA 8 DE AGOSTO DE 1987 MENSAJE CON MOTIVO DE LA SEXAGESIMA CUARTA CONVENCION DE LA FRATERNIDAD PHI ETA MU 16 DE AGOSTO DE 1987 MENSAJE CON MOTIVO DEL SEMINARIO ANUAL Y SEPTUAGESIMO ANIVERSARIO DEL BANCO DE PONCE 20 DE AGOSTO DE 1987 MENSAJE EN OCASION DE LA ENTREGA PREMIOS MANUEL A. PEREZ 20 DE AGOSTO DE 1987 MENSAJE ANTE LA ASAMBLEA DE PERIODISTAS 22 DE AGOSTO DE 1987 MENSAJE ANTE LA ASAMBLEA ANUAL DE LA ASOCIACION DE ALCALDES DE PUERTO RICO 26 DE AGOSTO DE 1987 MENSAJE CON MOTIVO DE LA QUINCUAGESIMA NOVENA CONVENCION ANUAL DE LA ASOCIACION DE INDUSTRIALES DE PUERTO RICO 29 DE AGOSTO DE 1987 MENSAJE EN OCASION DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE LA COOPERATIVA DE SERVICIOS MULTIPLES DE LOS CONFINADOS 1 DE SEPTIEMBRE DE 1987 MENSAJE EN LA CEREMONIA DE COLOCACION DE LA PRIMERA PIEDRA DE LA CASA DEL ARTISTA 1 DE SEPTIEMBRE DE 1987 MENSAJE TELEVISADO SOBRE EL CAMBIO CONTRIBUTIVO 1 DE SEPTIEMBRE DE 1987 MENSAJE SOBRE EL CAMBIO DEL SISTEMA CONTRIBUTIVO 2 DE SEPTIEMBRE DE 1987 MENSAJE CON MOTIVO DE LA PRIMERA SESION SOLEMNE DE LA ACADEMIA PUERTORRIQUEÑA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION 2 DE SEPTIEMBRE DE 1987 MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON ANTE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA SOBRE LA TRAGEDIA DEL HOTEL DUPONT PLAZA

12 DE ENERO DE 1987

Queridos hermanos y compatriotas,

El Pueblo de Puerto Rico recibió el año 1987

con un espíritu profundamente desgarrado por el dolor y por la más indescriptible tristeza. Justo en las vísperas del nuevo año, la tragedia del

Dupont Plaza arrojó con furia sobre nosotros un pesado manto de oscuridad y angustia. Consternados bajo la sombra de la desesperación, vimos al crimen tomar de la mano a la muerte para segar 96 vidas inocentes, herir físicamente a más de un centenar y provocar daños sicológicos en miles de puertorriqueños.

Con una extraña pero muy humana mezcla de dolor, coraje, valentía y resignación nuestro generoso pueblo se vio forzado a reflexionar y actuar con eficacia ante la finitud y precariedad de la existencia humana. La movilización de los recursos técnicos, médicos y humanos,tanto públicos como privados, fue inmediata, audaz y heróica. La articulada cooperación entre los bomberos, -2-

policías, personal médico, pilotos y generosos ciudadanos ha puesto en evidencia la solidaridad que fundamenta nuestra unidad como pueblo. La eficiente y rápida intervención de los medios de comunicación permitieron que Puerto Rico presenciara ese testimonio de valentía y profunda humanidad que nos caracteriza.

La tragedia, como incidente histórico, comienza a quedarse atrás pero no así en nuestra sensibilidad, en nuestra . conciencia moral y en nuestro espíritu de justicia. Tan duro golpe ha estremecido las raíces de nuestra conciencia nacional y todas las agencias estatales y federales han avanzado responsable y eficazmente en las investigaciones que habrán de descubrir y denunciar las deplorables manos criminales detrás del siniestro. Así como vimos solidaridad y sensibilidad en la atención y cuidado de las víctimas, así mismo estamos observando profesionalismo, sabiduría y prudente análisis en -3-

las diversas fases de las investigaciones. La justicia no se hará esperar.

No es momento para recriminaciones, reproches, especulaciones o absurdos rumores. Con el dolor humano no se juega. Desgraciadamente, conciencias torcidas han aprovechado la situación para provocar desasosiego e intranquilidad con amenazas telefónicas y falsas alarmas. Son espíritus pequeños y mezquinos que encuentran una morbosa satisfacción en la falsedad y la intranquilidad.

Contemplan al dolor humano como quien escucha o contempla un evento deportivo. Estos infractores de la ley también conocerán la audacia y el sentido de justicia de nuestros servidores públicos.

Exigiremos la responsabilidad penal máxima a todos los violadores de la tranquilidad, calidad de vida y sana convivencia de los puertorriqueños.

Compatriotas,. el pasado 31 de diciembre el dolor desgarró nuestro espíritu pero así mismo unió nuestras voluntades y corazones en un sólo -u-

propósito. Nuestra escala de valores fue sacudida y nos quedamos desnudos, con un sólo valor: el

Amor a la Vida, ese don gratuito de Dios que con frecuencia menospreciamos u olvidamos. El Misterio de la Muerte y el Dolor nos ha hecho reflexionar profundamente y colectivamente redefinir nuestra escala de prioridades. La Vida como valor esencial está por encima de las pequeñeces políticas y por encima de actitudes egoístas y materialistas. La

Vida, y sobre todo la Vida en la Paz, debe constituir el móvil principal de todos nuestros esfuerzos, afanes, proyectos y esperanzas. La tragedia del Dupont Plaza y la voz de todas sus víctimas deben ser un continuo y urgente llamado a la reflexión, a la valentía frente al temor, a unir voluntades para construir la Paz. Puerto Rico, a ese clamor de Paz acrisolado en el dolor, le dirá hoy y siempre: Sí. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA INAUGURACION DE LAS NUEVAS FACILIDADES DE AMERICAN AIRLINES EN EL AEROPUERTO LUIS MUÑOZ MARIN

15 DE ENERO DE 1987

Con gran satisfacción comparto con Mr.

Crandall, presidente de American Airlines, con todos los ejecutivos y empleados de la empresa y con los aquí presentes, este momento de significativa importancia para Puerto Rico.

Cuando aún queda en nuestras mentes el triste recuerdo de la tragedia que quedó atrás con el año viejo, el renacer en nuestros espíritus de la confianza y la fe en un futuro brillante y prometedor, se traduce en realidad tangible al develar esta placa conmemorativa con la que

American Airlines culmina toda una serie de esfuerzos y propósitos para completar este complejo de instalaciones y facilidades.

Este exclusivo terminal introduce toda una gama de mejoras y ampliaciones, que han sido provistas totalmente por A.A. y representan una inversión de 40 millones de dólares; ciertamente nos llenan de orgullo puesto que reflejan claramente la confianza de la empresa privada por -2-

la seguridad que nuestra isla ofrece al inversionista tanto foráneo como local.

Utilizando a Puerto Rico como su eje para la cuenca caribeña American Airlines conectará, con 60 vuelos diarios, los más importantes centros urbanos, comerciales, industriales y turísticos de los Estados Unidos, Canadá y México, con nuestra isla y de aquí a todo el Caribe a través de

American Eagle, línea aérea especial que además prestará servicio doméstico uniendo a Mayagüez y

Ponce con esta red de transporte aéreo.

Esta significativa expansión incide, además, en el incremento de empleos al duplicar el personal de 300 a 600 empleados para el manejo y atención del eje aéreo caribeño de American. En adición, la base de asistentes de vuelo en San Juan contará con

40 residentes de la isla recientemente graduados en el centro de entrenamiento de American Airlines en

Dallas. Todo lo anterior producirá un aumento -3-

significativo en la nómina anual que de 8 subirá a

15 millones de dólares.

American Airlines es otra línea aérea que se suma al vertiginoso progreso que acusa actualmente

Puerto Rico. Nuestro Gobierno, decidido desde sus principios a proveer a su ciudadanía con la mejor calidad de vida, no escatima esfuerzos ni reserva recursos en su estrecha cooperación con la industria privada para lograr estos objetivos.

Una gran flexibilidad en el transporte aéreo, tarifas competitivas y el incremento del flujo de pasajeros desde todos los puntos cardinales de nuestro Continente hacia Puerto Rico es, no cabe duda, un gran paso de avanzada en el desarrollo exitoso de nuestra economía, un incentivo de significativa importancia para el Plan de la Cuenca del Caribe del presidente Reagan y un impulso vital a nuestro proyecto de las Plantas Gemelas. Años atrás las compañías aéreas sirvieron y estimularon al viajero puertorriqueño abriéndole caminos hacia nuevos horizontes que los nuestros buscaron con afán, hoy somos centro nervioso de una pujanza llena de oportunidades para todos por igual. Horizontes plenos de luz y oportunidades nos abren sus puertas y nosotros los puertorriqueños las facilitamos a los pueblos hermanos.

Para el desarrollo turístico supone una era de crecimiento, bonanza y prosperidad puesto que se estima un registro de aproximadamente 6 millones de turistas en el presente año. Aquella sacudida violenta del fin de año, aquellas horas de horror y de angustia quedan grabadas en las mentes sanas y sensatas fortaleciendo la confianza pública en nuestras instituciones por la forma serena, sensible y heróica como se superó la crisis y, más aún, por el éxito rotundo de la investigación. El reconocimiento internacional de todos conocido, nos alienta y estimula. -5-

Este Gobierno se identifica plenamente con

American Airlines y con todas aquellas empresas que propendan e impulsen el progreso y la prosperidad de Puerto Rico. Nuestro apoyo y cooperación a toda clase de iniciativas que signifiquen creación de empleos, no se hará esperar.

Mi cordial felicitación al señor Crandall, presidente de American Airlines, a todos los directivos, empleados y trabajadores de la empresa y a todos aquellos que con su esfuerzo y dedicación contribuyan al desarrollo y prosperidad de Puerto

Rico, nuestra tierra amada.

Muchas gracias.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO A LOS ACTOS HEROICOS Y DE CIVISMO EN LA TRAGEDIA DEL HOTEL DUPONT PLAZA

16 DE ENERO DE 1987

Yo no sé cuánto espacio ocupa el heroísmo en

el corazón del hombre. Ni tampoco sé cuanto espacio

ocupa la compasión en el espíritu del hombre. Ni

tampoco cuánto ocupa la valentía en el tórax del

hombre.. Pero, sea cual sea ese espacio, este recinto

donde hoy nos reunimos para rendir homenaje y

reconocimiento al heroísmo, la compasión y la

valentía es todo un universo de admiCación, emoción y afecto lleno, hasta desbordarse en lágrimas.

Ayer lloramos de tristeza y pena la muerte y

las agonías de unas criaturas que ni siquiera

sabíamos quienes eran. Hoy lloramos de orgullo, alegría y agradecimiento por las gestas de honor de unos hombres que sí sabemos quiénes son y, al saberlo, sentimos como un hilo que se desatara desde nuestra conciencia para amarrarse al alma de ellos y hacerse parte de su vida de bien, de su sentido de saber cuándo es que un hombre tiene que jugarse la vida por sus semejantes.

Apenas días antes habíamos cantado "Gloria a Dios en las Alturas, y en la Tierra Paz, buena voluntad para con los hombres'" cuando estábamos de pronto aquí, cruzando las sombras dolorosas del Valle -2-

de la muerte. ¡No habían dejado de sonar los

hossanas cuando comenzaron a doblar a duelo las

campanas' Y el corazón puertorriqueño se hizo de

penumbras y tal parecía que se habían apagado las auroras. ¡Pero no' Porque el valor innato de este pueblo se hizo aurora de decisión, voluntad y coraje y alumbró el cielo del heroísmo para, en acción urgente y desesperada, juntarse todas las fuerzas del

Bien para res catar de las garras de la muerte a hombres, mujeres y niños 'que estaban en peligro de perecer.

Por eso, mi primer reconocimiento en esta mañana va para todos, todos los hombres, mujeres, adolescentes y aún niños que se vistieron de valor, de profundo valor, y de compasión, de profunda compasión para que no pereciese nadie al alcance de su vista, aunque le costase la muerte salvar esa vida.

También sé que, como parece ser condición innata de este pueblo, surgieron del valor de esta tierra unas criaturas que, como ángeles de las alturas, empezaron a rescatar víctimas, a salvar vidas, a , llevar a sitio seguro a los heridos, y después desaparecían sin rastro, sin esperar las -3-

gracias, casi por la misma penumbra que desapareció

aquel buen samaritano que mencionaba el Señor y del

cual nunca se supo su nombre.

A esos héroes sin facciones, a esos héroes

que quizás eran las manos de Dios descendiendo desde

las alturas,, para luego recogerlas, van también las

gracias de este pueblo conmovido por sus hazañas.

Agradezco también --y me siento orgulloso de

ellos-- el trabajo hecho por todas las agencias del

Gobierno del Estado Libre Asociado y del Gobierno

Federal que, hermanados tanto en propósitos como en

afecto y respeto, funcionaron como un sólo hombre con

un sólo objetivo: salvar vidas y resolver las causas

de la tragedia, si posible, al mismo tiempo.

No hay palabras para reconocer la excelencia

del trabajo realizado por la Policía, los Bomberos,

la Defensa Civil, la Guardia Nacional, los

Departamentos de Salud, Servicios Sociales, Justicia

y de Estado, el Institúto de Ciencias Forenses, la

Corporación del Centro Médico, la Compañía de

Turismo, la Telefónica, la Guardia Costanera y la Marina de los Estados Unidos. -4-

También debemos reconocer los sistemas de

ambulancias públicas y privadas, los hospitales

públicos y privados, los médicos, enfermeras,

psiquiatras, psicólogos, el personal voluntario del

Recinto de Ciencias Médicas que prestó servicios en

el Instituto de Medicina Forense, médicos forenses,

especialistas en quemaduras y fracturas, paramédicos,

expertos en comunicaciones internacionales, jefes de

agencias, legisladores, dueños de restaurantes y de

casas vecinas, dueños de tiendas de ropa, muchachitos i trayendo agua o hielo, sacerdotes, ministros,

pastores, diáconos y seglares derramando el bálsamo

de la palabra de Dios y la absolución a los que

habrían de irse con el Señor.

Aprendimos, de este dolor, muchas cosas.

Aprendimos que este pueblo es único. Aprendimos que

no se deja amilanar por las tragedias, y aprendimos

que tiene pecho y espalda, y corazón, para meterle

mano a cualquier dificultad, por más grande que sea.

Aprendimos, también, que la población

visitante que convive con nosotros la componen seres extraordinarios.

Los hombres y mujeres y niños, huéspedes o no huéspedes del hotel que destruyó el incendio, aún dentro de la histeria inicial, reconocieron la capacidad de nuestros servidores públicos y se -5-

pusieron en sus manos, como si los hubieran conocido

de siempre. los aptos --y hay ejemplos conmovedores

de ello-- se echaron su vida en el bolsillo y se

lanzaron a salvar seres humanos, quiénes fueran,

porque los héroes no preguntan los nombres de quienes

van a salvar, porque el nombre es Dios y el apellido es Hijo. Aprendimos que hay que revisar todos los sistemas de seguridad contra incendios, no sólo en nuestros hoteles sino en todos los multipisos para viviendas cuyas características de construcción exijan una evacuación rápida en caso de fuego.

Quiero, también, llevar la expresión de mis gracias más conmovidas a la prensa puertorriqueña escrita, radial y televisada, así como a la prensa de

Estados Unidos y otros países que vinieron hasta aquí para cubrir la tragedia.

Fui testigo presencial de la dedicación incomparable de reporteros de nuestra televisión que cubrieron en vivo el desarrollo del siniestro, de la casi fanática responsabilidad de acercarse casi hasta los bordes de la muerte para traerle al público la realidad de lo que allí estaba ocurriendo. -6-

VI los rostros demudados de más de un

reportero tratando de reprimir sus-lágrimas cuando

supieron del número de víctimas en un sólo sitio del

siniestro. VI la lucha fraternal de unos reporteros

y periodistas con otros por tratar de conseguir la

mejor noticia, la mejor fotografía, las más i dramáticas, aún sabiendo que serían muchas las noches

de pesadilla que les aguardaban con el recuerdo

doloroso de las escenas que estaban viviendo.

Agradezco a los periódicos del país, a

todos, el tiempo, el espacio y las energías que

dedicaron a mantener informado a nuestro pueblo y al mundo sobre lo ocurrido, y el servicio incalculable

de publicar los nombres de los fenecidos y de las personas heridas, y la información necesaria para que

sus familiares y amigos pudieran localizarlos.

Quiero con grandes letras destacar y también agradecer la coordinación inmejorable de las agencias de Puerto Rico y federales que tuvieron a su cargo la investigación criminal del caso. La Policía de

Puerto Rico, el Departamento de Justicia y su

Negociado de Investigaciones Especiales, el Instituto de Ciencias Forenses, el Negociado de Investigación

Federal (FBI), el Negociado de Alcohol, Tabaco y

Armas de Fuego del Departamento del Tesoro de Estados -7- Unidos y la Fiscalía Federal exhibieron la más

refinada sincronización de esfuerzos investigativos de talento y profesionalismo que produjo en breve plazo los primeros frutos hacia el esclarecimiento de este triste suceso.

Confío que estas palabras --y la ceremonia de reconocimiento al heroísmo, la compasión y el valor de estos hombres y mujeres que nos honran con su presencia y compañía en esta mañana-- nos ayuden en estos días duros que nos esperan luego de enterrar a nuestros muertos.

Porque, cuando frente al holocausto decíamos

"Dios mío, Dios mío", como le dijera el Hijo del

Hombre a su Padre desde la Cruz del Calvario, no era desamparo, lo que exclamábamos; ni aún la tajante ira ante una hoguera que consumía seres humanos; ni siqu}era era resignación lo que expresábamos frente al desgarrador dolor; aquél "Dios mío, Dios mío", como el de desde la Cruz, era sencillamente la aceptación de la voluntad de Dios, la entrega de la vida en Sus manos, que si fueron capaces de hacer el universo, también son capaces de hacer nuevas voluntades, nuevas esperanzas, nuevos ensueños, nuevas criaturas. Porque de la muerte de la materia vital es que,nacen los frutos de la materia inmortal -8-

que Dios amasa con Sus propias manos para que, cuando

llegue el día luminoso de la Resurrección, los

cuerpos que subieron como humo de incienso a los

cielos la tarde y la noche de aquel día, estén allí

aguardándonos, para el abrazo eterno que nos dará el afecto inmenso de Dios.

En eso creo y eso quiero compartir con ustedes.

Muchas gracias. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA JURAMENTACION DE LA

NUEVA JUNTA DE SAN JUAN BOARD OF REALTORS

22 DE ENERO DE 1987 CARIBE HILTON

Hay momentos de transcendencia y significación en la vida de toda comunidad. Uno, sencillo pero lleno del más alto significado, lo vivimos los puertorriqueños el pasado viernes cuando, unidos en justo reconocimiento, rendimos homenaje de agradecimiento y admiración a algunos de los muchos héroes que con riesgo de sus vidas trabajaron hasta el agotamiento en el rescate de víctimas y auxilio a los damnificados durante la tragedia de fin de año en el hotel Dupont Plaza.

El mundo entero se estremeció y vivió con nosotros la angustia y la desesperación que la conflagración dejaba tras sí como velo invisible de tristeza y dolor justo en la alborada del nuevo año, pero fué testigo al mismo tiempo, gracias a la eficiente labor de los medios de comunicación, de la férrea voluntad y la humanitaria solidaridad del pueblo de Puerto Rico, con el sufrimiento ajeno. _pm

Quiero aprovechar estos momentos para invitarles a reflexionar conmigo sobre la trascendental importancia que reviste esa solidaridad, esa unidad de pueblo latente en todos y cada uno de los corazones boricuas.

Se ha iniciado un nuevo calendario con una mezcla extraña de propósitos y esperanzas con recuerdos indescriptibles de aquel aciago anochecer. El desconcierto inicial, por lo absurdo de la tragedia, debe dar paso a la más decidida y firme voluntad de servicio, a la más eficiente solidaridad humana, a la más estrecha cooperación ciudadana.

No cabe duda que nuestros valores, puestos a prueba infinidad de veces, recibieron el fuego purificador el 31 de diciembre pasado. El pueblo entero, unido solidariamente al dolor ajeno, se movilizó de inmediato con todos sus recursos técnicos y humanos y en articulada acción escribió -3-

en los anales de nuestra historia, la más brillante

página de audacia y heroicidad jamás reseñada.

Esa solidaridad colectiva, esa comunitaria

generosidad vertida a raudales, sin limitaciones ni

reservas, es la imagen de nuestro noble pueblo que

se crece y se une en haz de voluntades en los momentos de crisis. Es la misma solidaridad que

debe enaltecer y dignificar nuestra imagen de

pueblo comunitario, moderno y civilizado en el

cumplimiento diario de los deberes individuales.

La moral colectiva es la suma de la moral

individual y ésta tiene su fundamento en valores

como la justicia, la verdad, igualdad y solidaridad. Toda persona, también, debe estar

investida con los más puros valores religiosos,

puesto que los mismos subliman y perfeccionan los humanos. -4-

Es esta la filosofía que pido practique cada puertorriqueño en forma responsable y generosa en su vida personal, familiar, social y profesional.

Es la filosofía que todos esperamos practique nuestro pueblo en unión de voluntades y solidaridad de hermanos. La solidaridad y cooperación colectivas agilizarán la acción gubernativa que busca y anhela unir al pueblo, servir al pueblo.

En mi último mensaje a la legislatura recabé la necesidad de identificarnos con "el propósito colectivo" que forja la vitalidad de los pueblos y entre otras cosas manifesté:

"En este mundo altamente competitivo, la vocación de unidad es esencial al logro del propósito colectivo. Ha llegado la hora de unirnos todos en el gran empuje para situarnos a la vanguardia del progreso y disfrutarlo con serenidad y sabiduría". No debe caber en nosotros un propósito diferente. -5-

Comparto complacido la ceremonia de juramentación de la nueva Junta de Directores de la

San Juan Board of Realtors y en especial la exaltación a la presidencia, por segundo período consecutivo, de mi dilecto amigo Edgar Morales. Les felicito cordialmente así.como a los cuatro distinguidos servidores públicos, a quienes se reconoce en esta ocasión.

Aprovecho esta oportunidad para anunciarles complacido que, mediante orden administrativa del

Secretario de la Vivienda, se ordenará a las agencias adscritas a ese Departamento, la utilización de los servicios de todos los corredores de bienes raíces y su estrecha cooperación en la venta del inventario de 6,000 unidades de vivienda reposeídas por el

Departamento. El Secretario ha promulgado esta orden con efectividad al 1 de febrero próximo y el reglamento y procedimientos para instrumentarla se preparan actualmente. -6-

Esperamos esto facilite y acelere la disposición de

esas propiedades en beneficio de nuestro pueblo.

Esta nueva responsabilidad involucra a los

Realtors aún más con el problema de la vivienda en

Puerto Rico y les hace solidarios propulsores del

desarrollo socio-económico del país por la

vinculación estrecha de su profesión con nuestra

economía.

No quiero terminar sin antes expresarles que me alegra y agradezco la inquietud que un grupo de

distinguidos y preocupados ciudadanos ha manifestado recientemente en favor de una justa

ética, una moral sólida y un espíritu de valores

humanos. Tanto a ellos como a ustedes les exhorto

a que, se unan en estrecha y decidida colaboración

y con profundo sentido humanitario a los grandes

esfuerzos que estamos realizando para mejorar la calidad de vida de todo nuestro pueblo y fortalecer

la fe en sí mismo y en su capacidad para superarse. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA CONVENCION DE LA ORGANIZACION DE COMUNICADORES CRISTIANOS EN WASHINGTON

2 DE FEBRERO DE 1987 WASHINGTON, D.C.

Agradezco esta magnífica oportunidad de poder

compartir con los hombres y mujeres de esta América

que han seguido en toda su plenitud aquellas

instrucciones del Apóstol Pablo cuando en su Carta

a los Romanos dice: "De manera que, teniendo

diferentes dones, según la gracia que nos es dada,

si el de profecía, úsese conforme a la medida de la

fe; o si de servicio, en servir; o el que enseña,

en la enseñanza; el que exhorta, en la

exhortación;..." (Cap. 12, Versículo 6).

Esta magnífica y eficiente Asociación de

Comunicadores Cristianos ha actuado según los dones

específicos recibidos; con el milagro de la fe, por un lado, y la magia de la electrónica por otro, es hoy día la voz poderosa de Jesucristo llevando a todos los que tengan oídos para oír, el mensaje de amor fraternal, de servicio sereno y compasivo, de tolerancia, de voluntad firme y decidida, de profundo e invencible respeto a la dignidad del ser humano, y de fervor no sólo para hablar sino para hacer. _2_

Son ustedes una organización muy eficiente

que, en las manos nobles y generosas de Cristo, puede traducir la maravilla electrónica en fe, en esperanza y en amor para un mundo que camina por el filo mismo del precipicio, balancéandose precariamente entre qué es lo que tenemos que hacer: servirnos y engrandecernos nosotros por nosotros, o servir y engrandecer la doctrina cristiana por Cristo y para Cristo.

Por caminos más peligrosos que estos de hoy caminó el Señor; por veredas más desoladas y tentadoras dejaba sus huellas en Galilea. Y, para probarnos de qué estamos hechos, y cuál debe ser nuestra obligación como cristianos, derramó sudor y sangre en el camino desde el Pretorio al Gólgota, para que aprendiéramos cuántos y duros senderos tenemos que repechar para llegar a ser semejantes a

El y, siéndolo, poder repetir las palabras que nos enseñara desde la distancia de 20 siglos. -3-

Ser buenos cristianos es nuestro propósito y

compromiso que debemos coronar con los laureles del amor y la virtud. Es una meta que debemos alcanzar por encima de todo obstáculo. En sus manos, damas y caballeros, está el poder que facilitan las comunicaciones modernas para imprimir con su benéfica influencia ese hálito de educación y orientación socio-familiar a los millones de latinos que claman por mejores condiciones de vida en el desarraigo que les causa una tierra extraña, una lengua desconocida, un sistema y unas costumbres ajenas a su idiosincracia.

Su misión redentora, de alivio y de esperanza, debe llegar a todas las áreas de la población hispana, como humanitaria y caritativa señal de apoyo e inspiración para que aquellos hermanos nuestros en Cristo y por cultura, conserven sus raíces e impulsen decididos y entusiastas su mejoramiento personal y familiar sin dejar de lado la doctrina del Salvador. -4-

Los latinos somos hospitalarios, generosos y

tenemos grandes reservas de amor y solidaridad como lo demostramos, una vez más, en la tragedia del

Hotel Dupont Plaza, en Puerto Rico. Aviven y

fotalezcan esa llama y les aseguro que haremos un gran bien a los nuestros y a este gran pueblo que

nos acoge.

Esta Convención tuvo la amabilidad de concederme un reconocimiento que acepto con humildad, y corazón dolido y alegre al mismo

tiempo: dolido, porque a pesar de todo el esfuerzo y las energías dedicadas a servirle a mi pueblo dentro del contexto de mi Señor, todavía quedan muchos con necesidad, todavía no hemos podido derrocar el imperio de los vicios que envilecen el templo de Dios que es el cuerpo del hombre, y todavía quedan muchos desvalidos aguardando al Buen

Samaritano que les cubra con su compasión, les cure sus heridas y les dé albergue en su corazón. -5-

Y alegre --luminosamente alegre-- porque el

honor recibido es la más grande advertencia de que

hay que hacer hoy más y mejores cosas que ayer, y

mañana, más y mejores cosas que hoy. Porque, después de todo, el premio le corresponde al Señor, y no a mí.

A Su nombre es la gloria. Por Su nombre ejecutamos nuestros actos, si son buenos. Y desde Su nombre seguirán viniendo las instrucciones --y el sostén del alma-- para continuar con nuestra

obligación de servicio a nuestros semejantes.

No deseo terminar sin decirles que también considero un honor para mi tierra, Puerto Rico, que San Juan de Puerto Rico sea la sede del nuevo capítulo que reúne las Islas del Caribe. Allí

estamos para servirles en la medida de nuestras capacidades. Allí estamos para alentarles en el

encargo del Señor: "Id por todo el mundo y predicad

el evangelio a toda criatura". (Evangelio de San Marcos, Cap. 16, Versículo 15). -6-

Vayan, pues, mis mejores deseos para los hombres y mujeres de esta Convención de National

Religious Broadcaster de que los trabajos que aquí se están haciendo obtengan tantos frutos como aquellos que produjeran "las semillas que, cayendo en terreno fértil, crecieron y dieron fruto a ciento por uno", como nos dijo el Señor en su parábola del sembrador.

Y que, al salir de aquí, sean ustedes mensajeros de amor que el Señor envía para que toquen los corazones de los hombres que todavía no han conocido los caminos que conducen a Dios.

Un saludo fraternal para los millones y millones de cristianos de habla inglesa y, también para los cerca de 25 millones de habla hispana que componen el campo fértil donde ustedes, labradores del Señor que hablan español, puedan depositar la grandeza del Reino de Dios que, a fin de cuentas, será la grandeza de los salvados en Su nombre. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA FIRMA DEL CONVENIO COLECTIVO ENTRE LA PUERTO RICO TELEPHONE COMPANY Y LA UNION DE EMPLEADOS TELEFONICOS

6 DE FEBRERO DE 1987

Es para mi una extraordinaria satisfacción compartir con ustedes y el pueblo de Puerto Rico este acto que sin lugar a dudas encierra un contenido de importancia trascendental por la significancia y los alcances del mismo.

La firma de este convenio entre la Puerto Rico

Telephone Company y la Unión de Empleados

Telefónicos, luego de negociaciones que en sus alti-bajos marcaron una etapa de expectativa, demuestra cómo a través del diálogo cordial y la buena fe, los logros son benéficos para los intereses de todos.

Comprometida como está nuestra Administración con la creación y aumento de empleos y con la paz laboral, nada más satisfactorio que poder afirmar hoy que uno de nuestros grandes logros ha sido, precisamente, la tranquilidad y el entendimiento obrero-patronal en el sector público mediante armónicas relaciones. -2-

Nuestra política pública está encaminada a satisfacer las necesidades de los trabajadores y ayudarles a lograr sus más caras aspiraciones. Así mismo buscamos afanosamente mejorar las condiciones de vida de todos los puertorriqueños. Es notorio y significativo lo mucho que hemos alcanzado en estas dos áreas.

Poco más de un mes ha transcurrido desde la aciaga noche en que la tragedia del Dupont Plaza enlutó a todo Puerto Rico y llevó el dolor a numerosas familias allende los mares. Todo aquello pudo haberse evitado si las partes comprometidas directamente en la negociación del convenio colectivo hubieran obrado con más serenidad, prudencia y diálogo como se ha hecho en este convenio.

Un proceso que se inició en agosto pasado, culmina hoy como manifiesta expresión del espíritu de comprensión entre Empresa y Unión, lo que garantiza estabilidad, seguridad y permanencia en sus trabajos a cada uno de ustedes.

Al igual que en la Autoridad de Acueductos y

Alcantarillados, la Autoridad de Energía Eléctrica y la Autoridad de Comunicaciones el convenio que hoy se firma es un ejemplo inequívoco y fehaciente de la estrecha y decidida identificación de esta

Administración con el movimiento obrero.

Se ha hecho justicia a todos los empleados telefónicos sin poner en peligro el plan de expansión y mejoras de la empresa con el que llevaremos el progreso mediante la comunicación telefónica a todo el territorio puertorriqueño, en especial a las áreas rurales, colocando así a

Puerto Rico a la vanguardia de las comunicaciones en el Caribe y América Latina.

El convenio que se ratifica hoy con la firma de Empresa y Unión, garantiza mayores incentivos como aumento de salarios y beneficios -4-

marginales no sólo a los 3,700 empleados unionados sino también a todas las familias de los empleados telefónicos que sobrepasan el número de 6,700.

No cabe la menor duda de que el notable y significativo éxito de la Telefónica en todas sus operaciones, se debe primordialmente a este ambiente de paz, de armonía y entendimiento que reina hoy y al trabajo eficiente, responsable y profesional de todos lo que forman dignamente la familia telefónica.

Reitero mi felicitación a todos y cada uno de los directivos, ejecutivos, empleados y trabajadores de esta gran institución y con mis mejores deseos por su causa y su bienestar les exhorto a que con la satisfacción en nuestros corazones, sigamos sirviendo bien al noble y generoso pueblo de Puerto Rico.

Muchas gracias. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA PREMIER EN LATINOAMERICA DE LA OPERA "OTELLO"

7 DE FEBRERO DE 1987

Estoy hondamente complacido de poder

saludarlos en esta noche. La Premiere

Latinoamericana de la Opera Otello se suma a los

numerosos acontecimientos de la efervescencia

cultural que está viviendo nuestra isla estos días.

Pero si es cierto que nos complace el estreno

en Puerto Rico de esta película de méritos

indiscutibles, mucho más nos complace tener a

Justino Díaz entre nosotros, para rendirle homenaje

por sus numerosos logros, también indiscutibles.

No está en mi ánimo pasar revista sobre los

éxitos que nuestro barítono puertorriqueño ha

conquistado desde su debut en Carnegie Hall, son

muchos y conocidos. Me interesa más bien llamar la

atención sobre el ejemplo que supone para nuestro

pueblo la figura de Justino Díaz.

Sabemos de sobra la disciplina y el esfuerzo

perseverante que exige una carrera operística, por _p_

eso admiramos doblemente a los que tras muchas horas de sacrificio logran superarse y conquistar, no sólo un sitial respetable entre los conocedores sino también los elogios de un público exigente y, sobre todo, el corazón de un pueblo orgulloso que ve en ellos la mejor representación de su patria y un modelo óptimo para emular.

Justino Díaz ha conquistado la admiración de los conocedores, del público y de su pueblo. Esta noche hacemos un reconocimiento a labor de excelencia que ha otorgado a Justino Díaz renombre internacional; como puertorriqueño me invade el orgullo y el respeto, como Gobernador doy el más expresivo agradecimiento a Justino Díaz cuya superación profesional ha ampliado las aspiraciones y los horizontes culturales de nuestro pueblo.

Mis felicitaciones y adelante, estoy seguro que lo mejor está aún por venir.

Gracias. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON SOBRE EL ESTADO DE SITUACION DEL PAIS ANTE LA DECIMA ASAMBLEA LEGISLATIVA EN SU TERCERA SESION ORDINARIA

9 DE FEBRERO DE 1987

Al congregarnos para examinar el Estado del Pais, hacen presencia en este Capitolio los tres poderes constitucionales. El pueblo, ese gran protagonista de nuestra democracia, nos observa atento. Hoy habremos de rendirle cuentas por los asuntos que nos ha encomendado. No meramente para que esté informado, sino para que, conociendo la dirección que llevamos, incremente su participación creadora en los grandes retos que tenemos por delante. Nuestro gobierno será tan eficaz como sea nuestra democracia; y democracia eficaz, es aportación critica, colaboración creadora en un esfuerzo común para mejorar el país y nuestras vidas. Conscientes de que ahí radica nuestra fuerza, hemos propiciado un clima de serenidad y tranquilidad y abierto canales de participación, en todos los niveles y en todos los sectores del quehacer público. Los canales de participación van desde el Consejo Asesor en Asuntos Económicos, los médicos voluntarios en el Departamento de Salud, hasta los cientos de ciudadanos que integran los Consejos de Seguridad Vecinal. Los logros que señalaré son resultado de la concordia establecida; de la unión de voluntades y esfuerzos entre Gobierno y sector privado, el hombre de empresa y el trabajador, el industrial y el agricultor. Son logros de todos los puertorriqueños; logros del nuevo patriotismo. Los retos que enfrentamos son enormes: la competencia aguda de nuevos paises productores con salarios bajos, el fortalecimiento de la familia, la crisis de valores, la droga y la delincuencia, la reconstrucción del gobierno para brindar los servicios que exige la ciudadanía y desarrollar la infraestructura que posibilite el desarrollo del país. Frente a esos retos, nuestro mayor recurso: la capacidad y la voluntad solidaria de los puertorriqueños. Frente a esos retos, un pueblo determinado a superarse. Mi compromiso con el pueblo de Puerto Rico es dirigirlo en el esfuerzo de superación, afirmando la concordia imperante sin permitir la intromisión divisiva y, por divisiva, debilitante de distracciones ideológicas. Ese compromiso, al que habré de mantenerme fiel, nos ha unido como puertorriqueños tras esperanzas compartidas, tras sueños que nos hermanan por una vida mejor. Veamos lo que va logrando el pueblo en este esfuerzo: AUMENTO EN EL EMPLEO Hoy trabajan 94,000 puertorriqueños más que en enero de 1985. El desempleo bajó a 17%, la cifra más baja en los últimos seis años, una reducción de casi 5 puntos en dos años. El empuje del país elevó la economía en un 4.4%, superando incluso el crecimiento de Estados Unidos; el poder adquisitivo del puertorriqueño incrementó 4.2%; la inflación de precios fue de las más bajas en el mundo-- cuatro décimas del 1%; la inversión real en maquinaria y equipo sobrepasó su nivel histórico, alcanzando la suma de $1,108 millones. Esta recuperación decisiva responde a una nueva actitud: el futuro no tiene moldes, tiene posibilidades. Y quien lo encierra en fórmulas de realidades pasadas, limita las potencialidades creadoras del pueblo puertorriqueño. ACELERANDO Y EQUILIBRANDO EL DESARROLLO Necesitamos una visión amplia de futuro. El siglo XXI en muchos aspectos ya comenzó. Los graduandos de escuela superior de entonces, ingresan este año a primaria. Las decisiones económicas que darán empleo a 2 millones de puertorriqueños se toman ahora; como también, las que proveerán la infraestructura para la actividad económica. Laborando hacia ese futuro, el año pasado nombré el Consejo Asesor Económico del Gobernador, compuesto en su mayoría por miembros del sector privado provenientes de los principales sectores políticos y económicos del país. El Consejo desarrollará estrategias para mejorar la competividad de los sectores económicos, lograr un crecimiento sostenido y balanceado y una distribución equitativa de los beneficios del progreso. Ciencia y tecnología para el desarrollo. Para optimizar el desarrollo económico tenemos que ganar la vanguardia en los adelantos científicos y tecnológicos. Puerto Rico cuenta ya con los recursos humanos necesarios en la industria y en las universidades para emprender un esfuerzo serio en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías. Esos recursos son los que están abriendo brechas a nuevas industrias iniciadas por puertorriqueños en electrónica, informática y farmacéutica. Para desarrollar la política pública que reconoce el rol determinante del contenido tecnológico en la competividad de las economías, crearé el Consejo Adjunto de Ciencia y Tecnología dentro del Consejo Asesor Económico del Gobernador. El Consejo integrará los sectores universitarios, industriales y gubernamentales y su acción se enmarcará dentro de la planificación y estrategia del Consejo Asesor Económico. La estrategia desarrollada guiará la inversión del Fondo de $12 millones destinado a desarrollar y comercializar nuevas tecnologías, creado por la nueva Ley de Incentivos Industriales. En 1987 la rapidez y calidad de las transmisiones telefónicas mejorarán marcadamente con la digitalización de

65% de las lineas de acceso y la instalación de cables de fibra óptica, entre Caguas y Guaynabo, y en el área de Hato Rey. La Telefónica participará del primer cable de fibra-óptica en el Caribe que nos comunicará con el resto del mundo. Esta transmisión del sonido a través de un rayo de luz, es indispensable a la informática pues acorta a la mitad la transmisión por satélite, lo cual adelantará nuestra posición como centro internacional de finanza, comercio y tecnologia, al gozar del mismo nivel de tecnología de comunicaciones que Nueva York o Londres. Navieras Navieras continúa en franca recuperación del desastre administrativo y financiero en que la encontramos. Este saneamiento permite utilizar Navieras para lo que fue creada: estabilizar fletes y promover nuestra industria y comercio. Navieras ha estabilizado los costos de transportación del país durante los últimos 24 meses, ahorrando al consumidor más de $75 millones. Más aún, ha viabilizado la promoción industrial con tarifas especiales para nuestros productos. Acueductos Acueductos está saliendo del caos en que la dejó la anterior administración. Ese progreso, lamentablemente, ha repercutido sobre el pueblo afectando las tarifas al requerir una inversión billonaria; paso que dimos para proteger la salud y viabilizar las conexiones para nuevos hogares, industrias, y edificios. La rehabilitación aflora con la liberación de 12 de las plantas que la anterior administración dejó arrestadas. Este año liberaremos 10 plantas adicionales. La inversión total requerida excede los $1,100 millones. Nuestro pueblo no ha tenido otra alternativa que sufragar el costo de 8 años de negligencia y abandono de una administración abusiva que tras aumentar las tarifas tres veces, --un 138%-- dejó la agencia quebrada y la mayoría de sus plantas bajo arresto. Calidad de Agua Potable Con el asesoramiento de dos de las máximas autoridades mundiales en calidad de agua, Acueductos modificó los mecanismos para clorinar y filtrar nuestras aguas. Los resultados del muestreo diario aseguran que los niveles de contaminantes están por debajo de los limites establecidos. El agua que se toma en Puerto Rico no presenta riesgo alguno para la salud. Puertos La Autoridad de Puertos se está convirtiendo en promotor de la economía. Su expansión abarca la ampliación del Aeropuerto Luis Muñoz Marín, la conversión de Mercedita a Aeropuerto Internacional, la construcción de nuevos muelles en San Juan y el desarrollo de los de Isla Grande y Puerto Nuevo. He solicitado de la Autoridad un plan estratégico para promover el turismo, estimular las exportaciones y realizar el desarrollo urbanístico del Frente Portuario. Energía ELéctrica La Autoridad de Energía ahorró al pueblo $250 millones en las facturas de luz eléctrica, una reducción de 24% en comparación con el año anterior. Gracias a la baja en el costo del combustible, que pasamos al consumidor, como a medidas de eficiencia administrativa, la familia que pagaba $80 mensuales en 1985 por un consumo de 800 kilovatios, hoy paga $60. Apoyando la creación de empleos, Energía Eléctrica estableció tarifas promocionales para los hoteles e industrias que se establezcan o expandan significativamente sus operaciones. Carreteras El abarcador programa de construcción y reconstrucción de la Autoridad de Carreteras para los próximos cuatro años alcanza $615 millones. Entre sus proyectos destacan la continuación de la Autopista de Diego, de Dorado a Arecibo; la ampliación de la Ruta número 2 a Mayagüez; los proyectos del área de Cupey; la PR-3 entre Fajardo y Salinas --que incluye la conexión de Guayama a la Autopista Las Américas; y la PR-10 entre Arecibo y Utuado, corregidos ya los defectos de diseño que dejó la pasada Administración y que amenazaban la seguridad del tránsito. Para la acelerada reconstrucción y reparación de las vías estatales secundarias y las calles y caminos de la ruralía que recibimos en estado de abandono, este año asignaremos $35.6 millones. Los sectores económicos Los diversos sectores de la economía experimentaron logros extraordinarios durante 1986. Manufactura Con el futuro de la 936 asegurado, el empleo en la manufactura alcanzó su nivel más alto desde 1981. Fomento promovió 16,230 empleos, el mayor número desde 1976. Se destacó la promoción de empresas puertorriqueñas. Hace poco firmé la nueva Ley de Incentivos Industriales, sustituyendo la inefectiva ley aprobada por la anterior administración, que redujo de 15,000 a 7,000 los empleos promovidos anualmente por Fomento. En el mismo acto de firmar la Ley se informaron expansiones y nuevas plantas en Guayama, Juncos, Canóvanas y Humacao generadoras de 2000 nuevos empleos. Por otra parte, desarrollaremos con el Departamento de Agricultura Federal un programa de incentivo salarial que creará oportunidades de empleo para los participantes del Programa de Asistencia Nutricional. El programa pensado para los municipios de alto desempleo establece un incentivo salarial a las fábricas que empleen participantes del PAN. El programa, que es voluntario, ofrece una opción de trabajo bien remunerado a los desempleados acogidos al PAN. Un estudio que hemos realizado confirma que estos desempleados interesan trabajo. Vamos a proveérselo. Gracias al nuevo incentivo, iniciaremos próximamente en Orocovis el primer proyecto de este programa, que creará 200 nuevos empleos. 10

Turismo La afluencia turística en 1986 fue la mayor en más de una década. Con la nueva Ley de Incentivos Turísticos, rescatamos la industria. Se añadieron 939 habitaciones y la ocupación hotelera ascendió a 77.3%, la más alta en una década. Los vuelos entre Puerto Rico y Estados Unidos aumentaron en más de 2,300, y con el Caribe en más de 6,000, haciéndonos el eje de la transportación turística de la región. En total, los gastos de visitantes aportaron $800 millones a la economía, un aumento de 12%. La expansión turística continuará durante 1987. Se iniciará la construcción y rehabilitación de 7 hoteles, una adición de 1,900 habitaciones. Turismo desarrolla una campaña de orientación sobre la tragedia del Dupont Plaza. Para mantener nuestro extenso historial de seguridad, solicito la pronta aprobación de los proyectos que sometí a esta Honorable Asamblea Legislativa con el Mensaje Especial sobre la tragedia. Agricultura El agro resurge. Superando nuestras proyecciones, desarrollamos 117 proyectos del Programa Impacto Empresarial Agrícola. 11

La producción aumentó a $652 millones, con incrementos en carnes rojas, huevos, leche, vegetales y plantas ornamentales. La producción de carne de aves aumentó en 9%; para finales de 1988 esperamos elevarla un 30%, con 120 nuevos ranchos productores. Así reduciremos nuestras importaciones a una tercera parte de lo que consumimos. La producción de café aumentó en un 30%. Este año esperamos no importar café. Hay hombres jóvenes en los cafetales, lavando, despulpando y secando. Son nuevos empresarios agrícolas que participan del nuevo espíritu que anima la agricultura. La nueva politica de PAN y trabajo llevó 12,000 cogedores a la montaña. Este año extenderemos esa política al trabajador de la caña. Para obtener provecho de la experiencia con el proyecto de hortalizas en la Costa Sur que costó al pueblo de Puerto Rico $41 millones en préstamos sin garantía que dio la anterior administración, negociamos con nuevos empresarios. A través de ellos reorientamos la estrategia de producción, empaque y mercadeo de los proyectos a fin de aumentar su rentabilidad. En 1987 desarrollaremos 125 proyectos adicionales de Impacto Empresarial Agricola. 12

Agricultura y ADT desarrollarán un programa de adiestramiento a nivel internacional en tecnologia agrícola y distribuiremos 2,250 cuerdas en fincas familiares. Ya estamos canalizando fondos 936 a la agricultura, hemos aumentado el margen prestatario de la Corporación de Crédito Agricola en $40 millones, y habremos de reducir los intereses de todos los préstamos directos de la Corporación a 7%, la primera reducción en 6 años. He establecido la política de utilizar las compras del gobierno para estimular la agricultura. Este año serviremos por primera vez a los niños de cien de nuestras escuelas, leche fresca del país. Construcción La construcción fue el sector de mayor crecimiento --37% sobre el año anterior. El sector público aumentó 42% y el sector privado 30%. En total, la actividad en construcción ascendió a $1.6 billones, la cifra más alta en nuestra historia, generando 6,000 empleos directos. Ingresos y Deuda Proyectamos un crecimiento continuado en todos los sectores económicos --entre 4% y 5% en el próximo año fiscal-- lo que permitirá que los ingresos gubernamentales asciendan a $3,157 millones. La deuda pública se ha mantenido bajo control, creciendo a un ritmo menor que la 13 economía, un 3.2%. La emisión de bonos para el año será de $225 millones. Aceleramos en $137 millones el pago del sobregiro de $380 millones que dejó la administración anterior en el Fondo General. Nuevos empresarios, cooperativistas, trabajadores, jóvenes. Mantener y acelerar los avances en los sectores económicos requiere ampliar el talento empresarial ya que una industria puertorriqueña fuerte es garantía de prosperidad económica. La UPR, conjuntamente con el Banco de Desarrollo, implementa programas de capacitación y formación de nuevos empresarios en su centro para el desarrollo de pequeños negocios; este año impulsarán un programa especial para ayudar a la mujer a establecer y fortalecer negocios propios. A fin de acrecentar el flujo de capital al empresario puertorriqueño, someteré legislación para que los planes de retiro, privados y públicos puedan invertir en nuevas empresas, directamente o a través del Banco de Desarrollo. Continuaremos los esfuerzos ya iniciados por canalizar inversión financiera, particularmente fondos 936 en inversión real generadora de nuevas empresas y nuevos empleos. Uniendo fuerzas para explotar el potencial del cooperativismo en el desarrollo económico del país, el Banco Cooperativo y la Federación de Cooperativas de Crédito de Puerto Rico integrarán sus recursos en una nueva entidad 14

alcanzando recursos de casi un billón de dólares. Respaldaremos esta acción facilitándole distintos recursos a la nueva entidad. Para hacer justicia a los trabajadores, someteré legislación para aumentar de $125 a $200 mensuales, la compensación del Fondo del Seguro por incapacidad total permanente y de $100 a $150 por incapacidad parcial permanente. Igualmente, propondré legislación para duplicar los beneficios que ACAA concede por desemembramiento y garantizar el empleo de las víctimas de accidentes incapacitadas temporeramente. Por otra parte, dedicaremos $5 millones para prevenir el cierre de fábricas y para el readiestramiento y empleo de trabajadores desplazados. Para encaminar a los jóvenes desempleados que han abandonado la escuela, este año elevaremos a 10,000 el total de jóvenes participantes en el Cuerpo de Voluntarios al Servicio de Puerto Rico. Mediante este programa que iniciamos el año pasado, los jóvenes obtienen un certificado de entrenamiento tecnológico y empresarial, adquieren autovalía, aprecio al trabajo, la importancia de la labor en conjunto y las herramientas para la autosuficiencia. La Orden Ejecutiva que emití el 3 de enero de 1985, sobre igualdad de oportunidad de empleo para jóvenes ha 15

resultado en el empleo de 19,313 jóvenes. Continuaremos implantándola vigorosamente. UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA CON MEJOR CALIDAD DE VIDA Reforma Contributiva Desde hace mucho tiempo, me ha preocupado la injusticia del sistema contributivo actual, en que algunos --a pesar de tener significativos-- se las arreglan para no pagar; mientras otros, como el trabajador asalariado, los padres de familia y los pensionados, tienen que pagar una carga mucho mayor de la que justamente les correspondería. Por eso, el Secretario de Hacienda emprendió los estudios necesarios para formular una reforma contributiva responsable los cuales se completaron en enero. En función de ellos, instruí al Secretario para que formule una reforma contributiva abarcadora e integral, a los fines de: *Distribuir la carga contributiva justa y equitativamente, sin afectar el recaudo de fondos necesarios para la obra de gobierno. *Fortalecer a la familia como institución. *Estimular el ahorro y la inversión real y *Simplificar las leyes fiscales. 16

La reforma contributiva que he solicitado del Secretario deberá: *Reducir todas las tasas contributivas. *Asegurar reducciones proporcionalmente mayores a las familias de menores ingresos. *Terminar la injusticia de la exención de sólo $800 por dependiente y de sólo $2,000 por matrimonio, elevando éstas exenciones a $1,300 por dependiente y $3,000 por matrimonio. *Terminar también la injusticia de sólo $1,000 por universitarios y dependientes de 65 años o más, elevando estas deducciones a $1,500. *Librar las 80,000 familias de ingresos modestos que ahora pagan contribuciones de la obligación de tener que rendir planilla o pagar contribuciones. *Fortalecer a la familia y empresario puertorriqueño, asegurando incentivos al esfuerzo, riesgo e inversión necesarios para impulsar una industria puertorriqueña, vigorosa; estimular que el puertorriqueño y su capital permanezcan en Puerto Rico. *Asegurar que el contribuyente honesto no cargue con el peso del evasor. *Adoptar un impuesto corporativo mínimo para asegurar que las empresas paguen todo lo que le corresponde; el 17 sistema actual permite que compañías con ingresos tributables no paguen contribuciones. *Simplificar el sistema contributivo adoptando una planilla simple de una página para el contribuyente sin transacciones complicadas. Los recursos para las reducciones contributivas deberán provenir de la ampliación de la base contributiva, la eliminación de deducciones innecesarias, la reducción en la evasión contributiva y el acelerado crecimiento económico a generarse por esta reforma. Con esta reforma, una familia puertorriqueña de cuatro miembros no tendrá que pagar contribución alguna si su ingreso es menor de $8,600; y una familia de seis tampoco, si su ingreso es menor de $11,200. Las familias que ganan hasta $12,500 pagarán en promedio menos de la mitad de lo que pagan ahora. De esta manera fortaleceremos la base económica de la familia puertorriqueña. El proceso de reforma contributiva debe ubicarse en un ambiente de diálogo fructífero con toda la comunidad puertorriqueña. Próximamente el Secretario de Hacienda dará a la publicidad el informe de los consultores que hicieron el estudio de nuestro sistema contributivo que servirá de base para ese diálogo fructífero. Luego de analizar y evaluar las recomendaciones que surjan de ese diálogo, le someteré a la 18

Legislatura antes de que termine la presente sesión ordinaria, un informe recomendando una reforma contributiva que cumpla con los objetivos que les he descrito. Por ser esta materia altamente compleja, anticipamos una sesión extraordinaria en el verano para su consideración. La Familia La reforma contributiva tiene entre sus objetivos fortalecer económicamente la unidad familiar que confronta una seria crisis. Hoy casi uno de cada dos matrimonios termina en divorcio y sólo 41 de cada cien niños nacidos en 1986, llegarán a los 18 años dentro de la unidad familiar tradicional. Una de cada cuatro familias está encabezada por una mujer y uno de cada cuatro niños nace fuera de matrimonio. El Gobierno no puede legislar la calidad de las relaciones familiares; pero sí puede crear condiciones para favorecerlas en legislación como la contributiva y en la gestión de sus agencias. Uno de los problemas de la familia moderna es el cuidado diurno de niños cuyos padres trabajan, a fin de atender este problema: *Todas las agencias de gobierno a nivel central establecerán centros de cuidado diurno para los niños de edad preescolar de sus empleadas. Ya existen estos centros en 5 19

agencias, el primero de los cuales fue inaugurado por Doña Lila en 1975, en el Departamento de Instrucción. *El Departamento de Servicios Sociales promoverá entre la industria, la banca y el comercio, el establecimiento de centros de cuidado diurno en las inmediaciones del lugar de trabajo. *El Departamento de Servicios Sociales expandirá sus servicios de cuido diurno para niños de familias de pocos recursos. Ya se atienden 3,000 niños. *Desarrollaremos en 50 escuelas, para empezar, centros de recreación, cultura y educación física que operen para atender entre 3 y 6 de la tarde, escolares cuyos padres trabajan. *Los departamentos y agencias del gobierno proveerán licencia de hasta seis meses sin sueldo a la madre, o al padre en su caso, que así lo solicite después del nacimiento de un hijo. Para estimular que la familia viva junta enmendamos las normas de elegibilidad del programa de asistencia nutricional para otorgar beneficios a personas de 60 años o más, incapacitados o participantes en programas de rehabilitación que residan con sus familiares. Para atender en forma integral, preventiva y continua la salud del individuo y su familia, convertimos 6 centros 20

de diagnóstico y tratamiento en centros de medicina familiar durante 1986. Para julio de este año convertiremos

otros 12. Durante el próximo año fiscal, 12 adicionales. A fin de que todos nuestros niños reciban el sustento a que tienen derecho, firmé legislación que agiliza la tramitación de las pensiones alimenticias. Pero tenemos que ir mucho más allá. Precisamos una politica pública abarcadora y estrategias eficaces para fortalecer la familia. Hacia ese fin convocaré para el mes de mayo la Conferencia del Gobernador para el Fortalecimiento de la Familia, con la participación de todos los sectores religiosos y laicos. La conferencia formulará recomendaciones de política pública sobre la institución de la familia, en el contexto de las realidades presentes. La transformación de la familia ha estado acompañado por un menoscabo de los valores morales que determinan el comportamiento de los puertorriqueños. EDUCACION La crisis de valores no es exclusiva de Puerto Rico. Es consecuencia de siglos de secularismo potenciados por las modernas tecnologías, el consumismo y los estilos de vida contemporáneos. Al enfrentarnos a esta crisis tenemos que hacerlo reconociendo que en última instancia se trata de un 21

problema de anclaje espiritual y definición ética que se plantea a cada individuo en la autonomía de su conciencia. Los valores morales, más que predicarlos, hay que practicarlos. Nada cala más hondo en la conciencia que el ejemplo. Aquellos en posición de influir positiva o negativamente la opinión pública, tenemos una responsabilidad primordial de que nuestro comportamiento edifique las conciencias de nuestros conciudadanos. Sólo partiendo de esas premisas, podemos pasar a un esfuerzo institucional para enfrentar la crisis de valores. Es hora ya de establecer una clara política pública de que la educación ha de ser vehículo formativo de valores en la juventud puertorriqueña. La escuela tiene que promover en nuestros estudiantes, los valores éticos fundamentales de nuestra sociedad --la reverencia por la vida, la responsabilidad individual, la disciplina, la lealtad y la honestidad, el valor del trabajo, la ética cristiana, la convivencia y la tolerancia. En fin, la escuela debe estimular la reflexión profunda sobre los valores, individuales y colectivos, determinantes de la vida del puertorriqueño. En cumplimiento de esta política pública, la Secretaria de Instrucción desarrollará la estrategia 22

educativa necesaria para la formación de valores éticos en la juventud en todos los niveles de la escuela pública. Por otra parte, propongo a la Comisión de Reforma Educativa y exhorto a las Juntas Rectoras de las instituciones universitarias, públicas y privadas que en sus respectivas áreas, tomen acciones similares. En mi mensaje anterior anuncié la creación de una comisión integrada por los ex-secretarios de Instrucción para examinar el problema de la enseñanza lingüística. Su conclusión principal es la siguiente: "Cuándo se debe iniciar la instrucción en el segundo idioma no depende del grado o del año específico más apropiado; sino más bien en que haya continuidad en la experiencia del alumno y de que se aumenten y mejoren los recursos educativos. La regla general habrá de ser: se inicia la instrucción del segundo idioma al momento más temprano posible, consistente con la situación del alumno y de la política educativa establecida". En base a esta premisa de flexibilidad sobre el momento de comenzar la enseñanza del segundo idioma, la Comisión formuló 21 recomendaciones para mejorar la enseñanza. Una vez más vemos cómo el diálogo nos permite avanzar sobre bases de consenso. 23

La Reforma Educativa se va haciendo cada día dentro de un clima de opinión que la exige, la impulsa y la enmarca. *La revisión y producción curricular ya abarca todos los niveles y programas. Una inversión de más de 10 millones en equipo y materiales ha impactado la enseñanza de ciencias, estudios sociales, inglés y español. Para 1987 incrementaremos esta inversión. *Ampliamos la experiencia académica de 700 estudiantes de escuela superior pública mediante excursiones a Estados Unidos, Méjico, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Perú y Japón. El verano próximo otros 900 estudiantes participarán en el Programa de Viajes Estudiantiles. *Ya el tercer sistema de enseñanza, el sistema de tecnología ocupacional, se inició en 16 escuelas y ofrece 104 cursos de moderna tecnología. *Ya establecimos el Fondo para Premiar la Excelencia en el Salón de Clases. Este año se otorgarán 100 premios de $5,000 a los maestros más destacados del sistema. La Reforma contempla allegar más recursos a la escuela --donde se da la verdadera experiencia educativa. A tales efectos el Departamento • de Instrucción Pública: *Mejorará cualitativamente y cuantitativamente sus servicios de orientación a los educandos lo que resultará en 24

un mejor aprovechamiento, y reducción en la deserción escolar. *Traspasará recursos y personal de las oficinas centrales y regionales, al distrito y a la escuela. *Creará un fondo de $2 millones de dólares, administrado por los directores de escuela para compras de emergencia. *Creará la Academia de Directores que proveerá conocimientos especializados de supervisión, gerencia y pedagogía. *Invertirá $1 millón de dólares para programas innovadores dirigidos a los problemas de retención escolar, aprovechamiento de destrezas y educación continuada para maestros. La Universidad de Puerto Rico por su parte contribuye a la Reforma con proyectos para el mejoramiento de maestros. Todos los proyectos, que desarrollan la Universidad y el Departamento de Instrucción, van haciendo la reforma dentro del marco que ha fijado la Comisión de Reforma Educativa de esta Asamblea Legislativa. En dicha Comisión y en su Secretariado concurren los tres sectores políticos, las diversas instituciones públicas y privadas de la educación y nuestros educadores más distinguidos. La perspectiva que la Comisión de Reforma se ha trazado nos encamina en las siguientes direcciones: 25

Descentralización, mejoramiento del magisterio, articulación fecunda y armónica de la educación privada y la pública, pleno desarrollo del sistema tecnológico ocupacional, ampliación de la partipación de la ciudadanía en los asuntos escolares, fortalecimiento del financiamiento de la educación, atención a la planta física y la continuidad de políticas y programas. La Comisión, el Departamento, la Universidad, continuarán este año el desarrollo de la Reforma. La misma va resultando de múltiples proyectos. No se trata de una hermosa estatua a develar en un día lejano. Se trata de algo que se hace de día a día con perseverancia, en presencia de todos, con la participación de todos los interesados y con clara perspectiva del rumbo en que vamos. VIVIENDA La familia puertorriqueña necesita una vivienda adecuada. En Ciudad Cristiana, la salud de las 267 familias --particularmente de sus niños-- que con tanta ilusión formaron la comunidad, se vio amenazada por contaminación de mercurio. Otro caso dramático --al igual que el de Acueductos, o la falta de luces en la autopista Las Américas-- donde la negligencia y la corrupción administrativa del anterior 26

gobierno puso en grave riesgo la salud y seguridad de nuestro pueblo. Para atender la situación de Ciudad Cristiana, ordené la reubicación de los residentes y la construcción de una nueva urbanización, a un costo de $13.5 millones. La experiencia con Ciudad Cristiana confirma la necesidad de limpiar y rescatar las áreas contaminadas con desperdicios tóxicos, para lo cual propondré un fondo especial, con asignaciones estatales y federales. El programa de viviendas de emergencias en un esfuerzo extraordinario, desrrolla 2079 viviendas, incluyendo 224 para las familias de Mameyes. Entre las nuevas iniciativas para 1987, destacan 3: un abarcador plan de modernización y rehabilitación de los residenciales públicos para sacar muchos de ellos del deplorable abandono en que los recibimos; la reparación y venta de 5,678 unidades reposeídas; la repartición de 5,000 solares desarrollados para viviendas, y asistencia financiera del Banco de la Vivienda para sufragar el costo de materiales y mano de obra de las familias que mediante esfuerzo propio construyen su hogar. La atención a la salud de la familia puertorriqueña es prioritaria. Durante el pasado año continuamos la modernización de las salas de emergencia del pais. Ya se han 27 inaugurado y equipado 5 de ellas, y durante el 87 se terminará o iniciará la remodelación de 13 adicionales. Este año, el programa de salud mental y los hospitales de siquiatría transformarán su enfoque y aumentarán su efectividad por la ampliación de sus facilidades y recursos. Este año comenzará la construcción del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe y el nuevo Centro de Traumatología y la remodelación y ampliación del Hospital Universitario reacreditado en 1986 al igual que 2 hospitales regionales. Durante el pasado año, una comisión especial elaboró un plan de 15 puntos para confrontar el problema del SIDA. Conforme a su recomendación, propongo se dupliquen los fondos al programa contra SIDA, el cual comenzará una extensa campaña de educación pública. Justicia a sectores particulares Una sociedad justa tiene que rectificar la condición desigual que limita a algunos el disfrute de una adecuada calidad de vida. Para beneficio de los impedidos se eliminarán mediante el plan de modernización de residenciales públicos las barreras arquitectónicas. 28

En Recreación y Deportes, se creará una Secretaría Auxiliar que promoverá actividades recreativas y deportivas para impedidos. Se comenzarán cursos de percusión y guitarra en todas las escuelas liberes de música de la isla, fomentándose así la participación de impedidos en rondallas, tunas y orquestas. La Autoridad de Teléfonos hará disponible a un costo reducido, teléfonos especiales para sordos, que les permitirá comunicarse con las principales instituciones y agencias gubernamentales. En Puerto Rico todavía tenemos familias en extrema pobreza. Es una pobreza que no se vé por las avenidas o carreteras principales, pero que existe en más lugares de los que muchos se imaginan. La he visto con mis ojos y la he sentido en mi corazón, en la via de Aguadilla, en las montañas del Barrio Pozas de Ciales, en el sector el Papayo del Barrio Costas de Lajas, en Mameyes de Jayuya, en la Playita de Santurce, y en tantos otros lugares como vienen a mi recuerdo de mi caminar y compartir con este pueblo. Para hacer justicia a las familias en extrema pobreza se requiere atención particularizada. Una tercera parte de los fondos asignados por esta Asamblea Legislativa, provenientes 29

de la Ley de Incentivos industriales serán dedicados a un programa especial para esas familias. Un equipo interdisciplinario visitará los hogares de familias en extrema pobreza a fin de diseñar un plan de rehabilitación especial. Según el caso, se ofrecerán oportunidades de adiestramiento, educación, trabajo, asistencia médica o de otro tipo. Para hacer justicia a los pensionados, someteré legislación a para: * Que ningún pensionado de más de 80 años reciba una pensión de menos de $200 dólares. * Que se aumente el Aguinaldo de Navidad de $100 a $150 dólares y que se permita a todo pensionado acogerse al plan de completa suplementación de forma que obtenga el derecho a disfrutar íntegramente de su pensión. *Que se aumenten en un 100% las deducciones contributivas escalonadas para pensionados gubernamentales. Atendiendo los justos reclamos de los veteranos, estableceremos la Oficina del Procurador del Veterano, adscrita al Departamento del Trabajo. Y extenderemos a todos los veteranos puertorriqueños, haciéndola permanente y de por vida, la deducción contributiva, actualmente vigente. Ambiente, urbanismo, recreación y cultura. 30

Las familias puertorriqueñas comparten esperanzas de mejor recreación, buen ambiente urbano y rural, y de interesantes ofertas culturales. Por un ambiente tranquilo y hermoso, preservamos la integridad del Yunque. En pos de ello, aumentamos la seguridad en las playas, instalando boyas y delimitando las áreas para bañistas. Preservaremos este ambiente para el entretenimiento tradicional familiar iniciando un programa de mini-estaciones de policías en las playas más concurridas. En el área metropolitana desarrollaremos nuevas áreas de recreación familiar y atractivo turístico: el parque de Puerto Nuevo; la Laguna del Condado y la rehabilitación del Frente Portuario de San Juan --que incluye el edificio La Princesa y su Paseo. Restaurando nuestro patrimonio, convertimos el legado histórico en experiencia viva de identidad; el Instituto de Cultura rehabilita zonas históricas en el Viejo San Juan y el casco urbano de Ponce, y proteger estructuras de valor arquitectónico en otros pueblos de la isla. Mejorando la calidad de vida de 27 comunidades rurales de Guayama, Salinas, Santa Isabel y Juana Diaz invertiremos ocho millones en la limpieza de ríos y quebradas, sistemas de bombeo, reconstrucción y pavimentación de calles. 31

Embellecemos nuestras vías removiendo rótulos y cables. Acondicionamos la Avenida Isla Verde y ahora continuaremos con otras como la Baldorioty de Castro. Restablecemos belleza y equilibrio en centros de desarrollo acelerado, como el Condado, para el cual declaramos una moratoria a fin de planificar su desarrollo armonioso. Ahora rescataremos el segundo núcleo turístico más importante, decretando una moratoria para planificar el área de Isla Verde. Con el traspaso de WIPR a la Autoridad de Teléfonos potenciamos nuestra capacidad para llevar al pueblo programación educativa y cultural de mayor calidad y relevancia. Acortamos la brecha entre el pueblo y el arte ampliando los servicios del Centro de Bellas Artes con exposiciones para todo el público y espectáculos libres de costo que han beneficiado ya a 24,000 personas. El acceso cultural aumentará con la nueva reestructuración de precios. Para adelantar la rehabilitación de Santurce, he asignado prioridad a la reubicación de oficinas gubernamentales al área de Santurce y este año habilitaremos en Bellas Artes un café-teatro y construiremos el edificio de artesanías y la fuente agua-luz. En deporte, promovimos extensamente la participación ciudadana en asociaciones recreativas, la construcción de 32 facilidades y celebramos con éxito los Octavos Juegos Panamericanos en Silla de Rueda. El Comité Olímpico de Puerto Rico se ha propuesto lograr la sede de las Olimpiadas del 2,004. No tengo dudas de nuestra capacidad para acometer esta empresa. Sé que nuestro pueblo apoya esta gestión. Para oficializar ese apoyo, solicito de esta Asamblea Legislativa la aprobación de una resolución conjunta refrendando la gestión del Comité Olímpico. De la concordia y el gran empuje que lleva el pueblo está surgiendo un Puerto Rico vibrante, capaz de ilusionarse y proponerse grandes metas en este final de siglo. El país que el pueblo quiere construir es uno de efervescencia cultural, recreación sana, buen urbanismo, de justicia a los que por condiciones de pobreza, impedimentos o edad requieren atención especial, de buenos servicios de salud, vivienda adecuada, educación de calidad, altos valores éticos y de familias unidas y felices. A fin de lograrlo, tenemos que envolvernos todos con la misma determinación con la cual una vez desarrollamos la Operación Manos a la Obra. Aquí también tiene vigencia el principio democrático enunciado por Luis Muñoz Rivera: "la fuerza está en el país". Hacia ese Puerto Rico queremos 33 encauzar la enorme potencia de las voluntades articuladas y solidarias de todos los puertorriqueños. SEGURIDAD Íntimamente relacionado con la reducción del desempleo, el mejoramiento de nuestra calidad de vida y el alcance de nuestra justicia social en el Puerto Rico que queremos construir, está la solución al problema de las drogas y el problema de la delincuencia. Drogas y criminalidad: el binomio inseparable que conturba hondamente a esta sociedad. Durante este año el Consejo de Seguridad que personalmente presido, acometerá con el mayor vigor, la ejecución del plan de ataque contra las drogas y la criminaliad. Este plan integra todas las medidas vigentes y las nuevas que les voy a anunciar. Llamo a todos los sectores del pais a unirse en esa lucha.

Llamo a salir de la pasividad y el temor para entrar en el compromiso y la acción. Llamo a enfrentarnos al rostro ensangrentado de la calle. Llamo a los medios de comunicación, a los artistas, a los deportistas, a las oragnizaciones cívicas, a los vecinos, a los ciudadanos. 34

Vamos a hacer sentir a los delincuentes y criminales, la fuerza de un pueblo unido. Veamos cómo: Drogas Pura. Tres radares ya rastrean la entrada de toda nave aérea. a Puerto Rico. Las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA), integradas por agencias estatales y federales lograron interceptar el año pasado cerca de $578 millones de dólares en contrabando. Gracias a las efectivas gestiones del Comisionado Residente en el Congreso, Puerto Rico recibirá $62 millones en fondos federales para combatir la droga. Estos recursos posibilitarán la adquisición, en este año, de 2 helicópteros, 5 lanchas y un avión jet para perseguir el contrabando. Los puertos y aeropuertos son puntos estratégicos para interceptar la droga. Crearemos una unidad especializada en la policía de Puerto Rico --la Policía de Puertos-- que proveerá vigilancia las 24 horas en todos los principales aeropuertos y puertos del país, utilizará perros adiestrados en la detección de drogas y establecerá un sistema de inspección de equipaje y de furgones. 35

La Guardia Escolar iniciada en 211 escuelas el pasado año, para combatir drogas y vandalismo, será duplicada este año, hasta servir las 400 escuelas de mayor necesidad.

Los nuevos cursos brindados a 300,000 estudiantes de escuela pública sobre los males del uso de drogas, con la participación de profesores, estudiantes-orientadores y padres, serán extendidos del Quinto al Duodécimo grado. El exitoso programa RED será extendido a 25 residenciales urbanos para rescatar los jóvenes expuestos a la delincuencia a través de actividades formativas de carácter recreativo, educativo y cultural. La prueba de droga se hará extensiva en forma periódica, a ciudadanos en probatoria y libertad bajo palabra que hayan sido convictos por delitos relacionados con drogas. Los recursos de DESCA se aumentarán en 25% para desarrollar programas noveles de prevención y tratamiento en drogas y alcohol. DESCA colaborará estrechamente con instituciones públicas y privadas, incluyendo la escuela privada, en todos los municipios, para llevar el mensaje preventivo. Los esfuerzos de la ciudadanía contra la delincuencia y la incorporación de los artistas, deportistas, medios de comunicación y asociaciones a la campaña de orientación sobre 36 drogas han sido extremadamente valiosos. Urge intensificar la campaña. Crimen Los Consejos de Ciudadanos de Seguridad Vecinal, los 1,400 nuevos policías, el plan piloto de vigilancia a pie, la creación de una nueva comandancia en Aguadilla, la extensión del NEE a Ponce y Mayagüez, el programa "Crime Stoppers", el establecimiento de unidades investigativas especializadas contra robo de vehículos y bancos, el inicio de juicios nocturnos en los Tribunales, la construcción acelerada de cárceles y la apertura del Proyecto Modelo de Rehabilitación en Juana Diaz, el establecimiento de 19 mini-estaciones de policía, la aprobación de la nueva Ley de Menores, el aumento en las penas por venta de drogas en las inmediaciones de las escuelas, la legislación que autoriza confiscar las ganancias del crimen organizado, la creación del Consejo de Seguridad y su Secretariado, el reclutamiento de sobre 1,000 guardias penales adicionales, son prueba de la movilización combinada del gobierno y la acción ciudadana en una cruzada de solidaridad puertorriqueña contra el crimen. Como consecuencia el aumento en la criminalidad que en el 84 fue de 11.1% y en el 85 de 13.6%, este año fue de sólo 1.6%. 37

Los programas que hemos iniciado empiezan a producir resultados. Pero no podemos estar satisfechos ni remotamente. No podemos estar satisfechos hasta que el país esté libre de temor y haya seguridad en las calles y en los hogares. No podemos estar satisfechos hasta que nuestros niños asistan a escuelas libres de drogas. No, no podemos estar satisfechos. Hay que luchar mucho más fuerte. Nuevas Iniciativas de Protección y Vigilancia *Para ampliar aún más la vigilancia, reclutaremos 1,500 policías adicionales. Esto es, 1,500 policías más sobre los 1,400 que ya reclutamos. *Estableceremos un programa de vigilancia motorizada continua en más de 400 urbanizaciones y vecindarios y otros sectores de alta incidencia criminal. *Duplicaremos el número de mini-estaciones de policía. *Concentraremos recursos preventivos sobre los delincuentes habituales responsables de la mayoría de los delitos. *Ampliaremos a las 50 áreas de mayor incidencia criminal los Consejos de Seguridad Vecinal. *Crearemos un fondo de $517,000 --mediante aportación del gobierno y la ciudadanía-- administrado por los Consejos de Seguridad Vecinal para otorgar premios anuales de $5,000 a 38

los 100 miembros de la Fuerza de toda la isla que más se hayan destacado en la lucha contra la criminalidad y dos premios especiales: uno de $7,000 y otro de $10,000 al Comandante de Precinto y al Comandante de Area más destacados. *Con el apoyo de la Naciones Unidas, estableceremos en Puerto Rico un centro de comunicaciones de la INTERPOL para el Caribe, Centro y Suramérica, lo que permitirá a 32 países comunicarse entre sí para obtener rápidamente información sobre las actividades criminales de delincuentes internacionales. Nuevas Iniciativas de Justicia Penal *Someteré legislación para atacar el crimen organizado y el narcotráfico, estipulando delitos y mecanismos para atrapar los pejes grandes que dirigen estas empresas criminales. *Someteré legislación para establecer un albergue que brinde seguridad y protección a los colaboradores de la justicia. Las víctimas, los testigos, las personas y funcionarios públicos que participan en los procedimientos criminales también tienen derechos que vamos a garantizar. *Ampliaremos la red de comunicación mediante la cual la policía, los fiscales, los tribunales y el sistema 39 correccional, intercambian información sobre antecedentes penales y sobre individuos que constituyen riesgo a la sociedad. *Aumentaremos en un 35% la capacidad de nuestras cárceles. Durante 1986 adicionamos 1,242 espacios al sistema correccional. En el 87 completaremos 1,444 celdas adicionales, e iniciaremos un proyecto piloto para promover empleos entre confinados. *Intensificaremos la supervisión de los 13,000 puertorriqueños en libertad bajo palabra o probatoria. *Propondré legislación para que nuestro sistema procesal penal esté a la altura que exige el problema de criminalidad que tenemos de modo que podamos contar con procedimientos ágiles que han probado ser eficaces en otras jurisdicciones, aligerar los trámites de los casos, minimizar el impacto de los procedimientos en las víctimas y los testigos y evitar vistas y etapas procesales que alargan indebidamente los procedimientos. Este plan para combatir la criminalidad con medidas que fortalecen las del año pasado, es abarcador y fuerte. No es este el momento para paños tibios. El país necesita seguridad ahora. Sin embargo, nuestro enfoque es más amplio y profundo para llegar hasta las causas del crimen con acción a más 40 largo plazo. El fortalecimiento de la familia, el desarrollo de valores, las nuevas opciones educativas, el rescate de los desertores escolares, la creación de empleos, irán estableciendo gradualmente las condiciones que reducirán la criminalidad en forma permanente. SANEAMIENTO Y MODERNIZACION ADMINISTRATIVA Combatiendo la corrupción Para sanear la administración pública, nos movimos en varios frentes. La División para Combatir la Corrupción Gubernamental, creada en 1985 en el Departamento de Justicia, ha radicado 150 casos. De los 82 casos ventilados, el 93% resultó en convicciones. La mayoría de los casos se concentran en 3 agencias: Hacienda, Telefónica y Renovación Urbana y Vivienda. En Hacienda se han recuperado más de $3 millones para el pueblo de Puerto Rico. Para evitar recurrencias, la Ley de $tica Gubernamental de 1985 estableció un estricto Código de Ética que aplica a todos los funcionarios del ELA. La Rama Legislativa adoptó sus códigos de ética y limitó el ejercicio de la profesión legal por legisladores en los tribunales del país. El proyecto para la designación de fiscales especiales independientes, aprobado en 1985, fue vetado por un problema técnico y presentado nuevamente por la Administración en la sesión de 1986. Solicito de esta Honorable Asamblea la 41

pronta aprobación del proyecto para que todo ciudadano canalice ante autoridad judicial asuntos presuntamente delictivos donde crea que haya conflictos de intereses politicos del gobierno presentando la evidencia correspondiente. Reconstrucción Administrativa Nuestra Administración pública --con la excepción de una o dos agencias-- sufrió una politización devastadora durante el pasado gobierno. Se arrancó sin sembrar y se demolió sin reconstruir. Estamos operando agencias administrativamente desoladas. Estamos luchando, como por ejemplo en Acueductos, para proveer servicios contra las actuaciones y actitudes negativas de activistas hostiles al esfuerzo gubernamental enquistados en posiciones claves. Resistentes al cambio, en su afán de hacer daño al gobierno se lo hacen al pueblo. No obstante, decisiones judiciales favorables a que se instrumente la voluntad electoral del pueblo, van haciendo camino a la solución del problema de los llamados inamovibles. La reconstrucción requiere el compromiso de todos los servidores públicos con, las metas que el pueblo encomendó a este gobierno. Requiere también capacitación en las últimas técnicas y prácticas administrativas. La Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard ha formulado a 42

solicitud nuestra, un programa de educación continuada para los funcionarios gerenciales del gobierno. Someteré legislación para institucionalizar esta recomendación. Municipios La modernización y la ampliación de la base democrática del gobierno exige una reforma profunda de la legislación municipal para hacer de nuestros municipios --primera linea de prestación de servicios-- organismos más capaces de responder a las necesidades del pueblo. Para llevar a cabo esa reforma, someteré una nueva Ley Municipal elaborada por una comisión integrada por Alcaldes de ambos partidos y ejecutivos del gobierno central. Facilitando Trámites Para facilitar los trámites del gobierno central a la ciudadanía, ya agilizamos dramáticamente la tramitación de cheques de desempleo, de beneficios del PAN, de pago de pensiones y de certificados de nacimiento. Ahora facilitaremos la atención a las solicitudes de servicio telefónico, energía eléctrica, certificados de buena conducta, y otras gestiones frecuentes de la ciudadanía. He instruido a las agencias principales que brinden servicio sabatino y nocturno y establezcan servicios en áreas altamente frecuentadas como los centros comerciales. 43

En la Junta de Planificación y otras agencias reguladoras los trámites de permisos y endosos se revisaron para acelerar la aprobación de de permisos relacionados con la construcción. Comenzamos en diciembre pasado un proyecto experimental en la Región Ponce, que ampliaremos este año a otras regiones, mediante el cual se conceden localmente todos los permisos y endosos necesarios para todo tipo de proyectos de construcción. PUERTO RICO Y EL GOBIERNO FEDERAL Una nueva actitud de entendimiento, colaboración y respeto mutuo preside las relaciones entre el gobierno de Puerto Rico y Washington. Mantuvimos la 936; y en un periodo en que se reducen las aportaciones federales a programas sociales, aumentaron las transferencias federales hacia Puerto Rico. El presupuesto federal aprobado en 1986 contiene un aumento neto para Puerto Rico de $200 millones. Esta cifra representa aumentos en programas nutricionales, incluyendo el PAN, programas de educación, de acueductos, Medicare, Seguro Social y programas federales de construcción. En pronta respuesta a nuestros planteamientos, el Servicio de Inmigración establecerá en junio en el área 44 oeste de Puerto Rico, una Patrulla de Fronteras para la interdicción y deportación de indocumentados. Aún cuando han existido legitimas discrepancias de política pública, como en el caso del acuerdo contributivo con Japón estamos explorando con plena colaboración del Gobierno Federal medios alternos para que Puerto Rico pueda aprovechar el momento presente que es timo para beneficiarse de la inversión industrial japonesa. PUERTO RICO Y EL MUNDO La interacción internacional es esencial en los tiempos que vivimos, en que las fronteras se borran por la rapidez de las comunicaciones y la informática avanza globalizando mercados. Hoy, a sólo dos años de haber roto el aislamiento que una óptica estrecha nos imponía, Puerto Rico desempeña un rol protagónico en el Caribe. Durante el año pasado se promovieron 14 plantas gemelas en Puerto Rico y varios paises vecinos tales como Granada, República Dominicana y Barbados. Estos proyectos representan una inversión de 24 millones, la creación aproximada de 1,400 empleos en Puerto Rico y la retención de otros 1,200 además de la creación de 2,100 empleos en el Caribe. Tengamos siempre presente que los empleos que se crean en otras islas 45

son empleos que nunca podrían crearse en Puerto Rico por nuestro alto nivel salarial. Mediante estos proyectos de beneficio mutuo --tenemos 80 en etapa promocional-- Puerto Rico aporta significativamente al crecimiento económico, a la justicia social y al afianzamiento democrático de los pueblos vecinos donde el marxismo compite con nuestro sistema como solución a las injusticias sociales y al subdesarrollo. Hemos recobrado el liderato que Luis Muñoz Marín confirió a Puerto Rico para afianzar la democracia en América Latina y el Caribe. Hemos acrecentando el respeto que merece nuestro país en la región y ante nuestros conciudadanos de los Estados Unidos de América. Este año, comisiones de todos los paises de Iberoamérica, España y Portugal celebrarán en San Juan la quinta reunión para la celebración del Quinto Centenario del Descubrimiento de América. Por tal motivo, nos honrará con su visita oficial, Su Majestad Don Juan Carlos Rey de España. Por primera vez desde que fuera descubierta por Cristóbal Colón en 1493, la isla recibirá la visita oficial de un soberano Español. Puerto Rico, proyectando su acendrada personalidad será centro de atención de toda la hispanidad. 46

En nosotros, los pueblos hermanos de Iberoamérica podrán ver un pueblo hermano que, haciendo uso del poder del voto, rompió las cadenas de la opresión del hombre por el hombre y creó una sociedad fundada en la justicia social de respeto a la dignidad humana; un pueblo que transformó sus estructuras sociales y económicas sin violencias ni cruentas confrontaciones de clases, sin tener que cambiar su libertad por su justicia. Eso y más podrán ver nuestros hermanos iberoamericanos representantes de pueblos que en sus justas reivindicaciones ante estructuras seculares de opresión, llevan dentro de sí movimientos insurgentes que persiguen estas reivindicaciones a un precio de sangre y de libertad. En nosotros los pueblos hermanos podrán ver a un pueblo que comparte con ellos lengua, historia, religión y tradiciones comunes que ha desarrollado las actitudes, destrezas y capacidades necesarias para superarse dentro del reto constante que supone la convivencia cultural y económica con nuestros conciudanos del norte. En nosotros los pueblos hermanos podrán ver a un pueblo con la capacidad de comprender las sensibilidades e identificar el terreno de entendimientos recíprocos por donde debe discurrir el próximo siglo de nuestra historia de modo que se haga buena la promesa inédita de América. 47

En nosotros los pueblos hermanos podrán ver las posibilidades rectificadoras de la democracia para albergar profundas diferencias ideológicas y de estilo dentro de una convivencia que permite canalizar el progreso del país. LA MARCHA AL FIN DE SIGLO Señores legisladores: Ese es este pueblo, pueblo puertorriqueño que ha entrado en una nueva etapa de su historia. Se encamina hacia el tercer milenio por una trayectoria que posibilita canalizar la fuerza creadora del país hacia nuevas alturas. Es una jornada de pueblo solidario. Caminamos confiados al saber que somos, en toda América, el pueblo que ha logrado en menos tiempo mayor progreso económico y justicia social. Marchamos con la madurez adquirida a través de la alternancia de partidos y políticas de gobierno. Vamos bien hacia el fin de siglo con nuestra confianza en Dios. Vamos hacia el fin de siglo potenciando con solidaridades la fuerza de este pueblo. He conocido esa fuerza durante los últimos 20 años de mi vida que he compartido con nuestro pueblo. Es una fuerza de bien, de creatividad, de entusiasmo, de generosidad, de anchura de espíritu y grandeza de alma. Esa fuerza me la han comunicado los artesanos de Jayuya, las trabajadoras del 48

atún, los técnicos en los laboratorios de las farmacéuticas, los atletas de Germán Rieckehoff, nuestros grabadores y pintores, los jóvenes agricultores de Las Marías, los nuevos financieros de Hato Rey, los servidores públicos con oficinas encendidas a alta horas de la noche, las enfermeras del Centro Médico, los héroes valerosos del Dupont Plaza, los puertorriqueños como José Rivera Janer. Los mejores momentos de este pueblo están todavía por delante. Los tiempos nos retan hacia más altas cumbres de realizaciones colectivas. Miramos esas cumbres con fe en Dios y confianza en que los puertorriqueños responderán a la altura de los tiempos.

* * * MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DEL CAUCUS CON EL GOBIERNO DE LA ASOCIACION DE INDUSTRIALES

18 DE FEBRERO DE 1987

Es muy satisfactorio para mí atender la cordial invitación a participar activamente en este "Decimocuarto Caucus con el Gobierno", que propicia la Asociación de Industriales de Puerto Rico.

Como saben ustedes, nuestro Gobierno se ha comprometido a realizar una reforma del sistema contributivo del país. Desde marzo de 1986 comenzamos los estudios conducentes a formular los cambios necesarios para reestructurar este sistema, que en estos momentos resulta ser arcaico, injusto e improductivo.

He señalado, en ocasiones anteriores, los fines que persigue esta reforma contributiva. Dada su importancia, debemos mencionarlos en este foro.

Los fines que perseguimos son: -2-

-Distribuir la carga contributiva de manera justa y equitativa, sin afectar el

recaudo de fondos necesarios para la obra de gobierno;

-Fortalecer la familia como institución;

-Estimular el ahorro y la inversión real;

-y simplificar las leyes y la administración fiscal.

Uno de los problemas que ha generado el presente sistema contributivo de Puerto Rico ha sido la fuga de capital. Esta fuga se ha canalizado por dos vertientes principales. Por un lado, el sistema actual motiva el consumismo que, debido a que importamos la mayor parte de lo que consumimos, causa el desvío de fondos hacia el exterior. Por otro, las altas tasas contributivas marginales, constituyen un incentivo para que el capital humano preparado emigre hacia los Estados

Unidos donde existen tasas marginales más bajas que en Puerto Rico. Al bajar las tasas contributivas motivamos que las inversiones respondan directamente a realidades económicas no sujetas a distorsiones provocadas por el sistema contributivo. Esto redundará en un aumento en el ahorro, en una inversión realmente productiva y en la retención del potencial humano.

He mencionado, como uno de nuestros fines, fortalecer la unidad familiar. La familia es el núcleo social más importante de nuestra sociedad, pues es la línea primaria y fundamental de socialización del ser humano. Es en ella donde se aprende y se pone en práctica por vez primera los principios básicos de la convivencia humana. Hoy existen muchos factores que afectan la unidad, estabilidad y supervivencia familiar.

La estructura contributiva actual no es la más saludable para alentar la formación y estabilidad de la familia. Debido a pequeños aumentos en los ingresos, que en obasiones son concedidos para equiparar el aumento en el costo de vida, muchas familias se han movido de un renglón contributivo a otro sin que hayan experimentado un crecimiento

real en su ingreso familiar.

El temor a subir a una tasa contributiva superior ha forzado a algunos cónyuges a abandonar la fuerza laboral o a no aspirar a posiciones mejor remuneradas, lo que causa la subutilización del potencial humano puertorriqueño. De igual manera, las exenciones contributivas existentes no se ajustan a la realidad de hoy.

La reforma contributiva reducirá las 16 tasas actuales a sólo tres. Esto asegurará a la familia puertorriqueña una estabilidad mucho mayor al darle una base más amplia para el control y planificación de las finanzas familiares. Además, estamos proponiendo aumentar la exención por matrimonio, las deducciones por dependientes y una deducción fija sin comprobante alguno, lo que producirá un aumento en el ingreso real de la familia puertorriqueña y mejorará las posibilidades de ahorro. Esto le dará mayor seguridad económica. -5-

Otro objetivo de la reforma contributiva es asegurar que todos los que tienen que pagar

contribuciones, lo hagan en la medida que les corresponde.

El sistema contributivo actual propicia la

evasión debido a las altas tasas y la complejidad de propio sistema.

En la economía subterránea se generan anualmente, alrededor de $2.5 billones. Estos ingresos y ganancias no son reportados a Hacienda, por lo que se estima que no se recaudan alrededor de $135 millones anuales.

Con las simplificaciones del sistema y la baja significativa en las tasas marginadas, los contribuyentes no se verán impelidos a evadir el pago de sus contribuciones. De esta manera el erario capturará eventualmente, esos $135 millones que hoy se escapan. -6-

Esta reforma contributiva tendrá un impacto favorable sobre la economía de Puerto Rico.

Confiamos aumentar los niveles de ahorro del

puertorriqueño, lo que acrecentará el caudal de capital local disponible para inversiones que se

canalizarán hacia actividades verdaderamente productivas, aumentando así las oportunidades de

empleo y los niveles de ingreso para los

puertorriqueños. De hecho, el informe de los

consultores sobre la reforma contributiva concluye que se generarán alrededor de 4,000 nuevos empleos.

El nuevo sistema contributivo junto a estas nuevas oportunidades, aumentará, de manera

significativa, el incentivo para trabajar y producir. Estamos, en otras palabras, fomentando

una ética saludable de trabajo y rescatando el

deseo de superación que nos transformó de una

sociedad agrícola a una industrializada y tecnológicamente competitiva con cualquier otra economía. -7-

Estamos sentando las bases para el Puerto Rico

del futuro. Nuestros esfuerzos ingentes y abarcadores están inspirados en firmes propósitos de servicio al pueblo que depositó en nosotros su confianza.

Les exhorto a ustedes e invito a todo el pueblo puertorriqueño a unirse solidariamente en un solo haz de voluntades a este esfuerzo patriótico que culminará una reforma contributiva que contribuirá significativamente a mejorar el nivel y calidad de vida para todos los que convivimos en nuestro querido Puerto Rico.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA COLOCACION DE LA PRIMERA PIEDRA DEL BAYAMON MEDICAL PLAZA

24 DE FEBRERO DE 1987

Respondiendo complacido a la cordial invitación que en días pasados me formuló el doctor

Richard Machado, asisto con gran satisfacción a este acto de colocación de la primera piedra para el Bayamón Medical Center complejo que evidencia cómo Puerto Rico, mediante el impulso tenaz de los puertorriqueños, sigue vigoroso un derrotero de progreso constante en todos los sectores del quehacer ciudadano.

Aquí se levantará un comp ejo de 80 oficinas con instalaciones y facilidades adecuadas para ofrecer al pueblo servicios especializados en las diversas prácticas de la medicina. Esto contribuirá a mejorar aún más la excelencia de los servicios de salud y permitirá la ubicación de especialistas en las esenciales ramas del diagnóstico y tratamiento.

Al mismo tiempo, la obra que hoy se inicia es un eslabón más en la larga cadena de logros que -2-

estamos obteniendo en la revitalizada y de nuevo

pujante industria de la construcción, gracias a los

ingentes esfuerzos gubernamentales y la estrecha colaboración del sector privado. Una vez terminada

la obra, alrededor de 300 personas laborarán

diariamente aquí lo que refuerza nuestra política de creación de empleos.

Es un hecho incontrovertible que el esfuerzo común y la fuerza creadora que este Gobierno viene desarrollando en forma abarcadora y decidida, muestra ya sus frutos de bonanza. Esta moderna construcción que hoy se inicia y que propenderá al mejoramiento de los servicios de salud, es indicativa del valor y la importancia que reviste la colaboración estrecha entre el sector público y privado para conseguir objetivos comunes: en este caso la salud y el bienestar de nuestro pueblo.

Con miras a ofrecer ese bienestar, estamos adelantando un programa integral y abarcador a todo lo largo y ancho de Puerto Rico. Cinco salas de -3-

emergencia han sido modernizadas ampliándose su capacidad lo que permite atender con gran celeridad y eficiencia un mayor número de pacientes. Otras

13 serán sometidas a igual procedimiento.

Durante este año fiscal convertiremos otros 12

Centros de Diagnóstico en funcionales y cómodos

Centros de Medicina Familiar a un costo de $3.4 millones. Me complace sobremanera afirmar que en la Región de Salud Pública de Bayamón ya se han convertido a Centros de Medicina Familiar los de

Toa Alta y Cataño. Próximamente se convertirán los de Vega Alta y Dorado y se construirá uno nuevo en

Orocovis.

En nuestro empeño por fortalecer aún más los programas de salud a todos los niveles, hemos creado y ordenado la construcción del Centro

Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe a un costo de 39 millones de dólares, centro que comenzará a prestar sus servicios en el año fiscal

1988-89. Así mismo, mediante la inversión de _4_

4 millones de dólares en equipo y facilidades,

iniciará operaciones en 1988 el Centro de

Traumatología que podrá atender 3,600 pacientes con un costo operacional de 12 millones de dólares anuales. Completa este cuadro tangible y esperanzador la remodelación, ampliación y modernización del Hospital Universitario del Centro

Médico de Río Piedras reacreditado, junto a otros hospitales regionales, el pasado año.

Como estrategia para facilitar la mejor prestación de servicios médicos a nuestros conciudadanos y en nuestro deseo de cubrir todos los ángulos posibles, hemos propuesto se dupliquen los fondos para investigación, control y tratamiento del SIDA y hemos dado permanencia a la

Comisión Interagencial que lucha contra este terrible mal. También, hemos aumentado los recursos y facilidades a los hospitales de siquiatría y al programa de salud mental. -5-

Todo lo anterior es parte integral de una obra

de gran envergadura que este Gobierno adelanta en

el campo de la salud, atendiendo simultáneamente

los servicios terciarios y supra-terciarios de las diferentes instituciones médicas.

Recientemente se inauguró el "Centro de

Cirugía por Un Día", el primero de Bayamón. El mismo reviste gran relevancia y encuadra

perfectamente con la política de este Gobierno de ofrecer servicios de cirugía ambulatoria, toda vez que hoy día se puede llevar a cabo la misma en un

4O de los casos que ameritan intervención quirúrgica.

Esto quiere decir que nuestros esfuerzos se encaminan directamente a beneficiar la salud de nuestro pueblo y al mismo tiempo proteger sus recursos económicos puesto que la cirugía ambulatoria reduce los costos de los servicios de salud, al evitarse la hospitalización del paciente. -6-

Estamos atendiendo la salud pública del distrito de Bayamón que comprende once municipios, mediante sus respectivos centros primarios, un hospital secundario en Barranquitas y el hospital secundario-terciario, Ruiz Arnau, de Bayamón, que obtuvo la reacreditación después de hacerle grandes mejoras a un costo de $3.5 millones. Es muy placentero y significativo señalar que Bayamón es la región de salud con menor índice de mortalidad infantil en todo Puerto Rico, al registrar un descenso del 14.5 por mil, en 1984, al 10.6 por mil a enero del año en curso.

Quiero felicitar de manera muy especial al Dr.

Richard Machado y a todos sus colaboradores por la relevante significación de esta obra, por el aporte de la misma al progreso y prosperidad de nuestra economía y por la contribución que la misma representa en el mejoramiento de los servicios de salud para nuestros conciudadanos. La unión de fuerzas y esfuerzos entre el sector privado y el gubernamental alcanza ya grandes logros puesto que obras como ésta, cuentan con el endoso y el apoyo decidido de esta Administración. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA ENTREGA DE CHEQUES PARA EL FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS DEL PROGRAMA DE AUTO EMPRESAS DEL CUERPO DE VOLUNTARIOS AL SERVICIO DE PUERTO RICO

26 DE FEBRERO DE 1987

Con gran satisfacción y orgullo observo en ustedes los rostros de quienes han cumplido bien una tarea y miran hacia el futuro con seguridad y confianza. Es ésta la primera reunión que celebramos y por cierto "muy importante" con el propósito de entregarles los cheques que les corresponden por haber completado con éxito su preparación y capacitación a través del programa

Fomento de Empresas para Jóvenes y porque las propuestas empresariales que ustedes han presentado fueron debidamente estudiadas y aprobadas.

Estos $900.00 en cheques individuales que reciben hoy, cumplen el objetivo de ofrecer a cada uno de ustedes una ayuda económica para el financiamiento inicial de nuevas empresas puertorriqueñas conforme al propósito de esta

Administración de promover e impulsar la autosuficiencia de la juventud boricua. -2-

El programa Fomento de Empresas para Jóvenes, abrió nuevas rutas de progreso para los jóvenes puertorriqueños. Se inició el año pasado ofreciendo a nuestra juventud la primera sesión de adiestramiento en septiembre, con duración de cuatro meses durante los cuales ustedes se beneficiaron de una acertada orientación y una adecuada capacitación que les permitirán convertirse en eficientes y exitosos empresarios. Son ustedes, pues, frutos significativos y muy valiosos de la primera cosecha.

Por aquellos días de septiembre del pasado año, 1,704 entusiastas jóvenes se acogieron al programa en su primera sesión. De éstos, 1,308 terminaron el mismo en diciembre, debido a que unos consiguieron empleos durante el curso y otros simplemente se dieron de baja. Felicito a nuestra juventud porque 3/4 partes de ellos lograron su objetivo, es decir 3/4 partes fueron llamados y también escogidos. -3-

Es muy satisfactorio para mí hacerles entrega

de los primeros 200 cheques y en esta ceremonia dar cumplimiento cabal a nuestro compromiso con ustedes cuando dimos comienzo al programa. Debo, así mismo, manifestarles que 788 de los que completaron

el programa, han sometido sus propuestas empresariales siendo ustedes parte integral del grupo. Las restantes propuestas, 588 en total,

están siendo evaluadas y espero que próximamente estaremos haciendo entrega de más cheques a un nuevo grupo de empresarios jóvenes.

Con orgullo patriótico y gran satisfacción, como puertorriqueño, quiero resaltar que algunos de ustedes cuyas empresas están ya operando, han declinado generosa y noblemente recibir los cheques que les corresponden cediéndolos a compañeros con necesidades más urgentes e inmediatas. Grandeza de corazón y sensibilidad encomiable la de estos maravillosos jóvenes. ¡Enhorabuena jóvenes! -4-

Se encuentran entre nosotros, representantes

de varias cooperativas de ahorro y crédito de

Puerto Rico que han colaborado uniéndose al esfuerzo de proveer acceso para lograr el

financiamiento necesario a aquellos jóvenes

empresarios egresados del Programa que requieran una cantidad adicional a los $900 que hoy

entregamos. Reciban dichas instituciones nuestro profundo reconocimiento y felicitación.

La segunda sesión del programa ya está a mitad de camino con 1,809 participantes y con la tercera

que se inicia en abril, esperamos superar la meta

pre-establecida de preparar 5,000 jóvenes en el

programa de Auto-Empresas del Cuerpo de Voluntarios. -5-

El "cambio" se siente, se palpa, se respira en todos los ámbitos y sectores del quehacer boricua y de manera especial en la juventud, riqueza, reserva y futuro de la patria pues sobre sus hombros recaerán muy pronto las enormes responsabilidades que conlleva la dirección del país y sólo aquellos que estén dispuestos hasta el sacrificio que nuestra patria exige, tendrán cabida en el sitial de los dignos hijos de esta tierra.

A diferencia de aquellos que durante 8 aciagos años relegaron al olvido a nuestra juventud, este Gobierno se ocupa, y apoya decididamente ese gran tesoro que los jóvenes puertorriqueños guardan en sus nobles corazones y con ellos, con ustedes muchachos, vamos a logran un Puerto Rico seguro, un

Puerto Rico mejor, un Puerto Rico más feliz.

¡Vamos bien, por buen camino y avanzando!

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

HONORABLE RAFAEL BERNANDEZ COLON

EN LA CONMEMORACION DEL -CENTENARIO DEL

AUTONOMISMO PUERTORRIQUEÑO EN EL ANTIGUO

CEMENTERIO DE PONCE

8 DE MARZO DE 1987

Hace noventicinco años escribió José

Martí: "De hombres reales y originales necesita la

América¡... de hombres puros y cordialess... de hombres tiernos y creadores." Y escribía para unirse al homenaje que en la República Dominicana hijos de las tres Antillas rindieron a la memoria, en palabras de Martí, "del bueno, el puro, el sagaz, el rebelde, el fundador, el americano Román

Baldorioty de Castro."

Hoy nos reunimos para recordar la memoria de aquel "criollo irreductible" y a encontrar en ella inspiración y estímulo, aliento y entendimiento, en nuestros esfuerzos para un mejor y más feliz porvenir. Buscamos en Baldorioty fino ejemplo y orientación certera para nuestros más profundos instintos patrióticos. Su pensamiento y su prédica todavía nos llama a una gesta común.

De él recordamos su nobleza y generosidad de espíritu, su claridad de entendimiento, su tenacidad en la acción, su entrega agónica a las causas de la libertad de su patria y de las -2- libertades de todos sus compatriotas. Para él eran una misma y sola causa. Por eso en su discurso a las Cortes Constituyentes de 1870, mientras urgía la pronta aprobación de una Constitución de Puerto

Rico, abogaba con igual firmeza por la abolición

"del crimen, de la mancha de sangré, del borrón de la esclavitud de 40,000 seres humanos."

Ambas causas hizo suyas y echándose sobre sus hombros el fardo de ansiedades y esperanzas de su pueblo, se dedicó a ellas con todas las fuerzas de su cuerpo y toda la energía de su espíritu. Así pasó su vida de maestro, periodista, político, tribuno, "con el alma forjada en la escuela del dolor, con los alientos rebeldes del sufrimiento por largo tiempo comprimido"; con "el rostro desolado, como quien carga el duelo público, que en las esperanzas de redención centelleaba y resplandecía como el rayo en la tormenta."

Esas esperanzas las buscó, primero, en el pasado. Consciente que un país con su "alma descuidada", desconocedor de su historia no está en condiciones de dar sus luchas del presente, organizó en sus años de estudiante en Madrid junto

a José Julián Acosta, Ruíz Belvis, Batanees, Tapia

y otros, la Sociedad Recolectora de Documentos

Históricos de la Isla de San Juan Bautista de Puerto Rico.

Y esas esperanzas de redención las buscó

también, en la congregación de las fuerzas criollas

en un solo instrumento de acción política. Y hace

100 años con "esa carta magnífica de libertad que

se llama en la historia el Plan de Ponce" el

instrumento tomó forma concreta en el Partido

Autonomista.

A la autonomía la vió Baldorioty, y cito

nuevamente a Martí, como "el criollo leal que conoció, con su sabiduría verdadera, la composición americana y peculiar del país en que vivía, y el

fin moral y necesario a que lo habían de llevar sus

elementos; ...acató las condiciones existentes y se valió de ellas para conformar el país a sus elementos, para acomodar la política a la verdad, para fundar el porvenir en el trabajo directo y en el cariño de los hombres, para preparar el país a -4-

sus fines naturales... La autonomía fue para

Baldiorty, criollo directo y útil, el modo de congregar, en acuerdo con su geografía e historia, las fuerzas irreductibles del país, que en todo sistema de gobierno deben estar congregadas."

En la búsqueda de esa concordancia conoció Baldorioty el destierro, la persecusión, la cárcel y el componte. Lo que nunca conoció fue la derrota. Porque la fuerza de sus ideas nos convoca todavía hoy aquí. Como bien se ha dicho de él:

"No hay idea que se pierda; y la semilla de amar al terruño que tan devotamente regó Baldorioty, no cayó en surco estéril y las generaciones presentes han espigado con fortuna en sus trigales."

La fuerza de sus ideales de un pueblo unido, viril en el reclamo de sus derechos, atento y contento en el buen disfrute de sus libertades, reclutan empeño y esfuerzo todavía. Caminamos juntos hacia su meta y juntos llegaremos a ella. Y al llegar descubriremos que, si bien "nunca fue tan lejos la libertad en Puerto Rico que Baldorioty no -5- fuese más allá, "nunca alcanzaría Puerto Rico metas de libertad, progreso y felicidad que no haya pensado, deseado y sonado para su pueblo algo más, don Román Baldorioty de Castro."

A alcanzar siempre ese algo más, dediquemos hoy nuestro esfuerzo con profunda reverencia a la memoria del hombre a quien hoy honramos.

Muchas gracias.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON A LA DECIMA ASAMBLEA LEGISLATIVA EN SU TERCERA SESION ORDINARIA SOBRE MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

9 DE MARZO DE 1987

Señores Legisladores:

El Pueblo de Puerto Rico recibió el año 1987 con un

espíritu profundamente desgarrado por el dolor y por la más

indescriptible tristeza. Justo en las vísperas del ano, la

tragedia del Dupont Plaza arrojó con furia sobre nosotros un

pesado manto de oscuridad y angustia. Consternados bajo la

sombra de la desesperación, nos enteramos de un incendio ma-

licioso que segó 96 vidas inocentes, y dejó más de un cente-

nar de heridos.

Con una extraña pero muy humana mezcla de dolor,

coraje, valentia y resignación nuestro generoso pueblo res-

pondió a la altura del momento. La movilización de los re-

cursos técnicos, médicos y humanos, tanto públicos como

privados, fue inmediata, audaz y heróica. La articulada

cooperación entre los bomberos, policías, personal médico,

. pilotos y generosos ciudadanos ha puesto en evidencia la so-

lidaridad que fundamenta nuestra unidad como pueblo. La

eficiente y rápida intervención de los medios de comunica-

ción permitieron que Puerto Rico presenciara ese testimonio

de valentía y profunda humanidad que nos caracteriza. -2-

La tragedia, como incidente histórico, comienza a

quedarse atrás pero no así en nuestra sensibilidad, en nues-

tra conciencia moral y en nuestro espíritu de justicia. Tan

duro golpe ha estremecido las raíces de la conciencia del

país y todas las agencias estatales y federales han avanzado

responsable y eficazmente en las investigaciones que habrán

de traer a la policía las manos criminales detraá del si-

niestro. Así como vimos solidaridad y sensibilidad en la atención y cuidado de las víctimas, así mismo estamos obser- vando profesionalismo, sabiduría y prudente análisis en las diversas fases de las investigaciones. La justicia no se hará esperar.

No es momento para recriminaciones, reproches, es- peculaciones o absurdos rumores. Con el dolor humano no se juega. Desgraciadamente, conciencias torcidas han aprove- chado la situación para provocar desasosiego e intranquili- dad con amenazas telefónicas y falsas alarmas. Son espíritus pequeños y mezquinos que encuentran una morbosa satisfacción en la falsedad y la intranquilidad. Contemplan al dolor humano como quien escucha o contempla un evento de- portivo. Estos infractores de la ley también conocerán la audacia y el sentido de justicia de nuestros servidores pú- blicos. Exigiremos la responsabilidad penal máxima a todos los violadores de la tranquilidad, calidad de vida y sana cónvivencia de los puertorriqueños. -3-

Puerto Rico cuenta con uno de los mejores historia-

les en cuanto a seguridad contra incendios en los Estados

Unidos. Nuestros materiales de construcción, mayormente en

cemento, hacen que las estructuras sean más resistentes al

fuego y menos tóxicas. Hecho que se refleja en las primas bijas de los seguros contra incendios y la escasa alza de

éstas a través de los anos.

Afortunadamente, nuestro Gobierno, preocupado desde

sus inicios, por proveer a la ciudadanía con una mayor segu- ridad y calidad de vida, ya había subsanado múltiples defi- ciencias en el Departamento de Bomberos para la fecha del

incendio.

Entre las medidas tomadas por nuestra administra- alón en los pasados dos anos contamos:

* La asignación de 2.6 millones de dólares sobre el presupuesto ordinario de 13.3 millones para la compra de 22 nuevos camiones bombas, 1000 capas, 1000 botas, 1000 capace- tes y 128,000 pies de mangueras.

* La• reconstrucción de vehículos fuera de servicio y reparación de turbinas de bombeo.

* El establecimiento de un Campo de Entrenamiento

Y una Academia de Adiestramiento de Extinción, con facilida- des para simular fuegos de distinta naturaleza. * La creación de una unidad espeo-talizada de resca-

te y el establecimiento de parques de bombas en Boquerón y

en la Base Naval de Ramey Field.

* La dotación de equipo de rescate y salvamento al

nuevo helicóptero de FURA.

Al margen de todo ésto, podemos mencionar igualmen- te la organización y coordinación de brigadas .-de extinción en diferentes industrias; la labor de orientación a la comu- nidad, nuestros proyectos para reacondicionar los parques de bombas y establecer, junto a la empresa privada, algunos de carácter especializado cerca de sectores industriales.

Sin embargo, los sucesos de la tarde del 31 de di- ciembre, han hecho evidente la necesidad de acelerar nuestra agenda de mejoras en el Servicios de Bomberos de

Puerto Rico y de tomar acciones a corto plazo para minimizar los riesgos de incendio.

En primer lugar, a través del Servicio de Bomberos, desarrollamos un plan especial de inspección en dieciocho hoteles principales. El estudio reveló que, en términos ge- nerales, los hoteles son lugares considerablemente seguros -5-

y que las deficiencias sefaladas son de fácil y rápida solu-

ción. El Jefe de Bomberos ha concedido un plazo que fluctúa

entre cinco y veinte dias, para que los hoteles que no pu-

dieron corregir sus fallas en el momento de la inspección,

subsanen sus deficiencias en los términos estipulados.

Transcurrido el plazo otorgado se realizará una se- gunda inspección para verificar el cumplimiento de los re- querimientos, so pena de presentar cargos civiles y criminales de incurrir en incumplimiento.

Este plan especial de inspección se extenderá en las próximas semanas a otras hospederías, teatros, hospitales, edificios multipisos y otros edificios en donde se concen- tran grandes cantidades de personas.

En segundo lugar, hemos creado una comisión de

Seguridad Contra Incendios para evaluar los sistemas opera- cionales del Servicio de Bomberos con énfasis particular en los procedimientos de inspección. Como parte de sus traba- jos, la Comisión visitará selectivamente lugares de alto riesgo.

Igualmente, la Comisión estudiará y ¿valuará la ley y el reglamento del Servicio de Bomberos y otras normas en vigor, relacionadas con prevención de incendios en multipi- sos y otros lugares de alto riesgo. Agradecemos que ocho reconocidos expertos en la ma- teria hayan aceptado esta encomienda; contamos con la valio- sa ayuda del Sr. Raúl Gándara, ex -jefe del Servicio de

Bomberos de Puerto Rico; el ingeniero Filiberto Garcia, ex- miembro de la Junta de'Planificación; el Sr. Pedro Oscar

Sohuck, ex -jefe del Servicio de Bomberos de Puerto Rico; el Sr. Benjamín Acosta, ajustador en Seguros de Riesgo; el Sr.

Clyde Bragdon, Administrador de la Administración Federal de

Incendios -- funcionario de más rango del gobierno federal en esta área --; Sr. Jack Snell, Director del Centro de

Investigaciones Sobre Incendios de Estados Unidos, Sr. Jack

Sanders, ex director de la Administración Nacional de

Protección Contra Incendios; y los siguientes funcionarios del Departamento de Bomberos de la ciudad de Nueva York:

Joseph Demeo, Jefe de la División de Prevención de

Incendios; Carlos Rivera, Comandante del Distrito Municipal de Staten Island; Antonio Romero, Alguacil Auxiliar.

Luego de realizar los estudios y las inspecciones correspondientes, la Comisión rendirá un informe detallado con determinaciones y recomendaciones sobre recursos adicio- nales, cambios en sistemas operacionales del Servicio de

Bomberos y enmiendas a leyes o reglamentos. -7-

Nuestra tercera medida a corto plazo, está dirigida

a subsanar lagunas de la legislación vigente que puedan

atenderse de inmediato. Estoy presentando dos proyectos de

ley y una resolución conjunta. Uno de estos proyectos pro- pone varias enmiendas a la Ley Orgánica del Servicio de

Bomberos, y corregirá la falta de recursos e incentivos pa- ra un cumplimiento más cabal de la ley vigente. Las enmien- das propuestas se encuentran: aumentar las penalidades por

incumplimiento de la reglamentación de seguridad y preven- ción de incendios, facultar al Jefe de Bomberos a imponer multas administrativas por violaciones a estas reglas, y a dictar órdenes de cesar y desistir. En adición, requerirá al Jefe de Bomberos realizar inspecciones anuales de todas las estructuras de alto riesgo. La resolución conjunta pro- pone asignar $4 millones de dólares para la ocupación y creación de plazas en el Servicio de Bomberos, además de compra de equipo nuevo. En adición, remito un proyecto de ley requiriendo rociadores automáticos y detectores de humo en estructuras de alto riesgo.

Solicito la aprobación de estas medidas en forma prioritaria en el comienzo de esta Sesión de esta Honorable

Legislatura.

Naturalmente, estas acciones a corto plazo serán complementadas con medidas a largo plazo. He instruido a la

Administración de Reglamentos y Permisos que revise el

Reglamento de Edificación para requerir en la construcción medidas de seguridad a tono con la tecnología y los estánda-

res modernos en seguridad contra incendios. En esto ARPE

tomará en consideración las recomendaciones sometidas por la

Comisión y coordinará sus esfuerzos con los que realiza ac- tualmente el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto

Rico.

Señores Legisladores, el pasado 31 de diciembre el dolor desgarró nuestro espíritu pero así mismo unió nuestras voluntades y corazones en un sólo propósito. Nuestra escala de valores fue sacudida y nos quedamos desnudos, con un sólo valor: El Amor a la Vida, ese don gratuito de Dios que con frecuencia menospreciamos u olvidamos. El Misterio de la

Muerte y el Dolor nos ha hecho reflexionar profundamente y colectivamente redefinir nuestra escala de prioridades. La

Vida como valor esencial está por encima de las pequeñeces políticas y por encima de actitudes egoístas y materialis- tas. La Vida, y sobre todo la Vida en la Paz, debe consti- tuir el móvil principal de todos nuestros esfuerzos, afanes, proyectos y esperanzas. La tragedia del Dupont Plaza y la voz de todas sus víctimas deben ser un continuo y urgente llamado a la reflexión, a la valentía frente al temor, a unir voluntades para construir la Paz. Puerto Rico, a ese clamor de Paz acrisolado en el dolor, le dirá hoy y siempre:

Sí. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNÁNDEZ COLON ANTE LA ASOCIACION DE CONSTRUCTORES DE HOGARES DE PUERTO RICO

19 DE MARZO DE 1987

Estoy sumamente complacido de poder compartir unos momentos con los miembros de uno de los sectores más destacados en la economía de nuestra isla.

Puerto Rico sobresale en el continente americano por su rápido desarrollo urbano como un caso excepcional. El sueño de que cada familia puertorriqueña pueda contar con una vivienda adecuada y segura ha sido una meta prioritaria de gobierno desde que en 1938 se estableciera la Autoridad de Hogares de Puerto

Rico; hasta hoy, en que el 90% de las viviendas están ocupadas por sus propios dueños.

El año pasado, la actividad en el sector de la construcción alcanzó la cifra más alta de nuestra historia al generar $1.6 billones. Su crecimiento de un 37% sobre el año anterior la -2- convirtió en el sector de mayor crecimiento.

Índice claro del progreso experimentado por

este sector ha sido la venta de 24 millones de

sacos de cemento, cifra que refleja un

incremento del 18% sobre el año anterior y es además, la más alta desde 1980.

Las proyecciones continúan siendo favorables para el sector, según lo revela el incremento de 5.6% en el consumo de energía eléctrica en el año pasado y el incremento en las ventas del cemento, que, en enero y febrero de este año, arrojaron un aumento del 20% con respecto al año anterior. Podemos decir satisfechos y sin temor a equivocarnos que finalmente, el sector privado ha sentado las bases firmes de su despegue.

A lo largo de los años, el gobierno de

Puerto Rico ha apoyado vigorosamente el desarrollo de la vivienda, con incentivos contributivos a los propietarios tales como: la -3- deducción de los intereses hipotecarios en la planilla de contribución sobre ingresos y la exoneración de contribución sobre la propiedad en los primeros $15,000 de su valor.

Igualmente, ha incentivado la inversión en préstamos hipotecarios a tasas menores que las del mercado como: la exención contributiva del interés devengado por un inversionista sobre determinados instrumentos hipotecarios y los incentivos reglamentarios para la canalización de fondos 936 al área de vivienda.

Finalmente, el gobierno, a través de sus instituciones financieras, ha facilitado el acceso a fuentes de financiamiento atractivas, tales como las carteras de bonos hipotecarios del Banco de la Vivienda y el Fideicomiso

Hipotecario. Con todos estos incentivos y estímulos, el mercado de vivienda para las familias de ingresos medianos y altos es pujante y está -4- bien atendido dentro del mercado libre. En vivienda, el valor de la construcción ascendió a $412.1 millones, un aumento de 14% sobre el año anterior; precisamente, la vivienda construida por el sector privado ha sido el agente principal del impulso en este renglón.

En este sector de recursos medios y altos, los incentivos tradicionales han probado su utilidad y serán preservados bajo nuestro programa de Reforma Contributiva. Queremos garantizar el impulso positivo en este región, por esta razón recomendaré fuertemente que se preserve en la Reforma Contributiva la deducción de interés hipotecario para segundos hogares, con ello afianzaremos la inversión, el ahorro y los empleos que genera. No obstante, Puerto Rico enfrenta aún grandes retos en el sector de la vivienda. Recordemos que el desarrollo acelerado y exitoso de la vivienda fue adversamente -5- impactado por los tres periodos recesionarios

de la última década. El ingreso personal, que hasta entonces había crecido a un ritmo más acelerado que el costo de construcción, se vio

frenado y la situación quedó invertida; mientras el precio promedio de la vivienda subió un 30%, el ingreso real se mantuvo estacionario; por lo que muchas familias puertorriqueñas de ingresos moderados y bajos se vieron marginadas del mercado libre de la vivienda. Es justamente este sector de ingresos moderados y bajos el que nos plantea mayor reto.

Al iniciarse nuestra Administración, recibimos el Departamento de la Vivienda sumido en el peor de los caos. Los programas de ayuda para las familias de ingresos modestos y moderados --de desarrollo de solares y parcelas, de Vivienda a Bajo Costo y por Ayuda

Mutua y Esfuerzo Propio; programas de préstamos -6- individuales y de garantías del Banco de la

Vivienda-- estaban minados por deudas insostenibles a consecuencia del derroche negligente de recursos y de la ineficiencia administrativa anterior:

* Encontramos la Corporación de Renovación

Urbana y Vivienda (CRUV) paralizada por más de

$300 millones en deudas provenientes de la planificación irreflexiva de viviendas que en gran parte terminaron en el inventario de unidades reposeídas de la agencia.

* Confrontábamos en el Banco de la Vivienda pérdidas de hasta $90 millones en su programa de seguros de préstamos de construcción.

* Hallamos que el programa de subsidios hipotecarios, con sus aumentos progresivos en pagos mensuales, se había convertido en una trampa cruel para miles de familias que forjaron sobre éste sus sueños de poseer un hogar propio. -7- El caos administrativo, económico y

financiero que nos dejó el gobierno anterior,

sumado al otro caos que heredamos en la

Autoridad de Acueductos y Alcantarillados --que

paralizó la construcción en 47 municipios y ha

requerido -- han

limitado nuestras iniciativas para proveer

viviendas nuevas a nuestras familias, por lo que necesariamente hemos tenido que centrarnos

en la disposición de unidades de vivienda reposeídas que gravan los recursos del

Departamento de la Vivienda y sus dependencias. Ante el caos heredado nuestra respuesta fue

creativa, no podíamos permitir que tantas familias puertorriqueñas perdieran sus hogares por el manejo ineficaz del programa de subsidios. En diciembre de 1986 llevamos a cabo una importante emisión de $476 millones para el

Banco de la Vivienda, que permitió estabilizar el pago hipotecario a casi 25,000 familias -8- participantes en el programa de subsidios, librándolos de la incertidumbre sobre su capacidad de pago futura y generando ahorros de cerca de $160 millones a las familias beneficiadas por éste programa.

A las familias que están en espera de que el programa sea puesto en efecto por sus instituciones financieras, les confirmo: sus derechos y beneficios están seguros. El programa ha sido cuidadosamente diseñado para beneficiar por igual a todas las familias, de manera que éstas continúen pagando la mensualidad que pagaban al 30 de junio de 1985, irrespectivamente del tiempo que les tome a las instituciones financieras ejecutar el prepago de las subsidios.

En los dos meses transcurridos desde la emisión, se han prepagado los subsidios de

7,523 hipotecas y para fines de marzo iniciaremos los trámites para prepagar otras -9- 7,287. He impartido instrucciones al

Secretario de la Vivienda para que acelere en

todo lo posible los trámites para saldar los

prepagos de las hipotecas restantes, por lo que

solicito la cooperación de todas las

instituciones financieras privadas que deben sumarse a este esfuerzo.

Además de beneficiar a 23,326 familias de ingresos modestos y bajos, la emisión de $476 millones del Banco de la Vivienda, permitió la reestructuración de las obligaciones financieras y posibilitó que confrontara sus pérdidas resultantes del programa de préstamos de construcción bajo la Ley 72, encaminándolo hacia su rehabilitación.

Junto a lo anterior, el Departamento de la

Vivienda viene desarrollando otras iniciativas y gestiones significativas. El Departamento:

* Venderá, bajo un programa de disposición mediante rehabilitación con esfuerzo propio, _10_

viviendas reposeídas y/o abandonadas de su

propiedad, ubicadas en estructuras

unifamiliares o multifamiliares de baja

densidad. El Banco de la Vivienda prestará a las familias elegibles una cantidad de

apróximadamente $5,500 para los materiales y parte de la mano de obra de la rehabilitación.

Esta suma, generaría una hipoteca promedio de

$30,500 amortizable en pagos mensuales de apróximadamente $175. El programa no sólo

facilitará la disposición de las viviendas, sino que generará para el Banco de la Vivienda una nueva cartera de préstamos hipotecarios saldables.

* El Banco de la Vivienda abrirá nuevamente sus ventanillas a las familias de ingresos limitados que requieren préstamos pequeños para la construcción de sus hogares. Este programa se implantará en combinación con un programa intensivo de desarrollo de solares que lleva a cabo la

Administración de Vivienda Rural. Tanto el programa de rehabilitación con esfuerzo propio como el de préstamos de construcción, se financiarán mediante fondos provenientes de la venta de notas por un total de $35 millones, garantizados por el producto de las inversiones de algunas de las carteras de bonos del Banco de la Vivienda. El mecanismo de financiamiento permitirá la viabilidad de estos programas al no requerirse asignación o emisiones de obligaciones adicionales evitando agravar la ya crítica situación del Departamento de la

Vivienda.

* Para que 3,000 familias puertorriqueñas puedan contar con una vivienda, el Departamento pondrá a la disposición de la empresa privada, las viviendas en edificios multipisos de su propiedad, para la rehabilitación bajo programas federales existentes, o mediante -1p- recursos de financiamiento locales que pueden incluir pagos aplazados o intereses que viabilicen la adquisición y rehabilitación.

Las unidades deberán ofrecerse a la venta a familias de ingresos moderados y bajos; o para alquiler con una opción de compra por un período al vencimiento del cual los inquilinos elegibles podrán convertirse en dueños de su unidad mediante el pago de sumas relativamente nominales.

Nuestra política además, hará hincapié en la necesidad de rehabilitar y re-desarrollar áreas urbanas como Santurce, que no sólo servirá como inyección vital para los sectores económicamente decaídos, sino que será una solución inteligente a la escasez de terrenos, a la vez que aprovechará la infraestructura ya existente.

Por otra parte, el Gobierno ha iniciado ya un esfuerzo serio para abaratar los costos, a -13- través de su programa para desreglamentación en la concesión de permisos y endosos. Este año y el próximo fortaleceremos la Administración de

Reglamentos y Permisos con $400,000 adicionales para agilizar la tramitación de permisos de construcción.

Estamos satisfechos pues, de que el mercado de la vivienda para las familias de ingresos medios y altos haya sido exitosamente atendido; mas estamos conscientes de que el progreso en vivienda no ha llegado aún a las familias de ingresos modestos y bajos. Esas familias que sólo disponen de $100, $150, $200 y de hasta

$325 mensuales para el pago de vivienda constituyen el gran reto que tenemos que atender con creatividad.

Hoy lanzo ese reto a quienes pueden reactivar efectivamente el mercado de los renglones bajo los $22,000. Ustedes, los constructores de hogares que han probado tener -14- la capacidad de levantar el sector de la vivienda son los que pueden hacer la gran diferencia para tantas familias puertorriqueñas. A ustedes los que "tallando" día a día con imaginación y experiencia exploran nuevas vías en el mercado para reducir costos y riesgos, les propongo una nueva empresa. Vamos a atender creativamente el mercado rezagado de las familias de ingresos modestos y bajos. Me propongo someter legislación a la Asamblea Legislativa para emprender una Nueva Operación de Vivienda que fomente la creación de vivienda para las familias de ingresos moderados y bajos.

Además del incentivo que ya hemos aprobado de la sociedad limitada, el Gobierno en su Nueva Operación de Vivienda proveerá incentivos contributivos adicionales para aumentar la participación de ustedes en la construcción de viviendas de bajo costo. A los que acepten -15- este reto el Gobierno propondrá un paquete de

incentivos que podrá incluir:

* Exención contributiva de los ingresos

generados por el desarrollo de este tipo de vivienda.

* Exención contributiva de los ingresos

generados por el alquiler de viviendas. * Exención sobre el impuesto de propiedad en vivienda de alquiler nuevas o desocupadas y sustancialmente rehabilitadas.

* La venta a precios razonables de terrenos propiedad del gobierno, para desarrollarse en estas empresas.

* La intervención del Gobierno para lograr el financiamiento de estas viviendas al costo más bajo posible. No obstante, la formulación de las medidas concretas que habrán de guiar nuestra política pública en vivienda requiere integración del sector privado, pues sólo a través de la -16- interacción dinámica y la colaboración podremos alcanzar las metas que nos son comunes. Por tal razón he instruido al Secretario de la

Vivienda, al Secretario de Hacienda, al

Presidente del Banco Gubernamental de Fomento para que esbocen, conjuntamente con ustedes los mecanismos que instrumentarán la Nueva

Operación de Vivienda para nuestras familias de ingresos moderados y bajos.

Es hora ya de que llevemos con imaginación el progreso de la construcción en vivienda a nuestras familias de recursos modestos y bajos. Es hora ya de que examinemos juntos, gobierno y sector privado, los desaciertos y aciertos en el desarrollo de la vivienda; de aunar nuestra energía creativa en soluciones eficaces.

Juntos construiremos los peldaños de la

"escalera del progreso", juntos podremos hacer realidad nuestro sueño común de que toda -17- familia puertorriqueña tenga una vivienda

adecuada y segura; entonces, a nuestra

satisfacción se unirá el orgullo de saber que la unidad de nuestros esfuerzos fue la clave del éxito.

MENSAJE TELEVISADO DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNÁNDEZ COLON

SOBRE LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN Y LA DROGA

26 DE MARZO DE 1987

Reanudo esta noche este programa de Conversando con

el Pueblo iniciado durante el año de 1985, con el

propósito de mantener nuestra comunicación --la

comunicación entre ustedes y yo-- sobre las cosas que

estamos haciendo en el gobierno y asuntos de interés para el país.

En el Mensaje sobre el Estado del País que

pronunciara el pasado 9 de febrero, formulé un llamado a todos los sectores del país a unirse en la lucha contra

la droga y el crimen. En ese mensaje expuse un amplio

plan para combatir la criminalidad con medidas de corto

y largo plazo. Entre estas últimas están el

fortalecimiento de la familia, el desarrollo de los

valores morales en la juventud, en las nuevas opciones

educativas, el rescate de los desertores escolares y la

creación de empleos.

Entre las medidas a corto plazo que contempla el

plan, señalé unas 20. Esta noche quiero hablarles sobre

lo que estamos haciendo en cuanto a 10 de esas 20 medidas. La primera de estas lo es la guardia escolar. 2 Señalaba en el mensaje que la guardia escolar iniciada en 211 escuelas el pasado año para combatir drogas y vandalismo, será duplicada este año hasta servir las 400 escuelas de mayor necesidad. Ya comenzó en la Academia de la Policía el entrenamiento de los cadetes para la ampliación de la guardia escolar. El adeiestramiento incluirá estrategias sobre drogas y comunicaciones. Nos proponemos proteger las escuelas estableciendo un patrón de comunicaciones entre el guardia escolar y el Cuartel de la Policía más cercano.

Los guardias escolares se están ubicando en las escuelas con mayor índice de drogas, indisciplina y vandalismo.

Estas escuelas se concentran mayormente en Bayamón, San Juan, Carolina y Ponce.

Estas medidas de vigilancia y protección a nuestros escolares se complementarán con los nuevos cursos que se ofrecen en las escuelas públicas --grados del quinto al duodécimo. Se trata de cursos especiales sobre los males del uso de drogas. Participan profesores, 8,000 estudiantes-orientadores y miles de padres en este esfuerzo por llegar a 390,829 escolares puertorriqueños. Anuncié también en el mensaje que el novedoso programa RED que iniciáramos y que tanto éxito ha tenido en el Residencial Covadonga, sería extendido a 25 3 residenciales adicionales. Uno de esos residenciales a los cuales de planeaba extender y de hecho ya se ha comenzado a extender el programa, es el Residencial

Lloréns Torres que tanto ha estado en las noticias recientemente, con motivo de las actividades delictivas de un crecido número de jóvenes en este sector. El programa RED es un programa interagencial para brindar en el residencial servicio de orientación sobre drogas, incluyendo tratamiento, desarrollar actividades recreativas y culturales, ofrecer opciones educativas a desertores escolares y oportunidades de adiestramiento y empleo a jóvenes.

El programa propicia la participación ciudadana de manera tal que se desarrolle el liderato de los participantes proveyéndoles de las destrezas para asumir la responsabilidad de solucionar las situaciones que le afectan.

El programa ofrecerá en los nuevos residenciales atención individualizada a las familias con el propósito de fortalecerlas como tales. Al mismo se ha incorporado una dimensión de capellanía en la que participan todas las iglesias con el fin de atender las necesidades espirituales de los residentes. Durante el curso de este año el programa se extenderá a 24 residenciales adicionales a los seis en los cuales ya opera. 4

En Carolina comenzará a fines de abril a

instrumentarse por el municipio el Toque de Queda con el

propósito de que los menores de 18 años se recojan en

sus casas. Esta medida en la cual han expresado interés

numerosos padres de ese municipio, tiene gran apoyo en

la comunidad. La policía de Puerto Rico ha venido brindando apoyo al Alcalde Aponte para la planificaciónde esta medida.

Otros municipios aguardan los resultados de esta

iniciativa de Carolina para aprobar ordenanzas similares.

También puedo decirles que estamos dando rápidos pasos de avance en relación con la creación de la policía de puertos que proveerá vigilancia las 24 horas en todos los principales aeropuertos y puertos del país, utilizando perros adiestrados en la detección de drogas, en la creación de nuevos consejos de seguridad vecinal, en el reclutamiento de nuevos policías, en la creación del fondo de premiación a los miembros de la Uniformada que más se hayan destacado en la lucha contra la criminalidad y en la presentación de nueva legislación penal y para fortalecer las investigaciones. A tales efectos, la mayoría parlamentaria ha tomado la determinación de aprobar durante esta Sesión, el 5 proyecto de las grabaciones para utilizarlas en casos de

crimen organizado y narco-tráfico, de modo que podamos

atrapar los pejes grandes que dirigen estas empresas criminales. Debido a la mayor eficacia del sistema de justicia criminal, la población penal está aumentando a un ritmo

no previsto. Para este año estimamos un aumento de un

18%. Para hacerle frente a esta situación, tendremos

que construir 1,000 espacios penitenciarios adicionales

a los 1,444 mencionados en el Mensaje sobre el Estado de

Situación del País. Comoquiera que el ocio en los

penales es contraproducente y más lo será con esta

población tan alta --se esperan 8,000 frente a 6,615 que

hay en la actualidad-- he requerido a la Administradora

de Corrección que provea a los confinados oportunidades

recreativas y ocupacionales. A tales efectos, tendremos

ya en este mes de abril, brigadas de confinados de

custodia mínima, trabajando en la limpieza de las

avenidas principales del área metropolitana.

.Compatriotas:

He querido compartir con ustedes la información

sobre cómo vamos desarrollando el plan para combatir la

delincuencia en el país. Todos estos esfuerzos están

coordinados por un Consejo de Seguridad que

personalmente presido y que está trabajando en estrecha 6

Instrucción ha desarrollado un calendario para la formación de valores éticos en la juventud en todos los niveles de la escuela pública. Para el próximo mes de enero tendremos ya 26,000 maestros adiestrados que comenzarán la enseñanza de valores en nuestro sistema educativo.

Estamos atacando el problema de la deserción escolar con el Programa Diagnóstico y Alternativas

Funcionales para Jóvenes Fuera de la Escuela. Un programa de reinserción que rescata a nuestros jóvenes del ocio negativo. El programa abarca las

7 regiones educativas y provee actividades constructivas de índole artística, vocacional, deportiva, académica, de trabajo comunal, para estimular en nuestros jóvenes su sentido de auto estima y de valía. Ya se han hecho contacto con

27,000 desertores. La mayoría nos pide oportunidades académicas. A 16,036 se les ha preparado ya un plan individualizado de ayuda, y se trabaja en la preparación de los planes para los otros. En estos planes está colaborando en forma entusiasta y signicativa el sector privado ofreciendo a los desertores oportunidades de entrenamiento y trabajo. Tengo fe en que el fortalecimiento de la familia, el desarrollo de valores, las nuevas 7 opciones educativas, el rescate de los desertores escolares, la creación de empleos, irán estableciendo gradualmente las condiciones que reducirán la criminalidad en forma permanente.

Combatir las causas de la criminalidad es difícil y requiere un esfuerzo sostenido por muchos años. La reducción en el número de crímenes refleja que vamos por buen camino, ganando terreno, y, perseverando en el esfuerzo, ganaremos la pelea.

Vamos a seguir en esto. El esfuerzo conjunto de pueblo y gobierno está produciendo resultados.

Este esfuerzo conjunto, este empeño grande en que estamos envueltos nos lleva encaminados hacia un Puerto Rico de mucha mayor calidad de vida. Este es un proyecto compartido por todos los puertorriqueños. Es un esfuerzo que nos está uniendo para alcanzar esas metas en los años venideros. Les agradezco todo el apoyo que le han dado a estas iniciativas. El envolvimiento de ustedes como ciudadanos en distintos aspectos de este esfuerzo, es la clave del éxito que estamos alcanzando.

* * *

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA INAUGURACION DE LA FABRICA BEL-TRONICS DE PONCE

10 DE ABRIL DE 1987

Señores Presidente y Vicepresidente de la empresa

Bel-Tronics, señor gerente y empleados, buenos días:

Hoy es un día de doble satisfacción.

Celebramos la inauguración de otra empresa promovida por Fomento, y por tanto, la creación de cientos de empleos para las familias del área sur de Puerto Rico. Cientos de puertorriqueños ahora laboran productivamente por el progreso de sus familias y del país.

El establecimiento de BEL-TRONICS constituye un impulso importante al desarrollo económico de

Ponce y el área sur. Esta firma canadiense producirá equipo electrónico de alta calidad supliendo el mercado mundial. Sus fábricas en

Guánica y Ponce ya emplean 177 personas y en los próximos 18 meses aumentarán el empleo total a más de 700.

Empresas electrónicas como la BEL-TRONICS constituyen uno de los renglones de mayor dinamismo en nuestra economía y representan la mayor promesa de progreso en esta era de creciente competencia -2-

internacional, al ofrecer mejores oportunidades de

empleo y prógreso"al pueblo puertorriqueño.

Crear empleos es el acto más profundo de

justicia social que puede hacerse en un país como

el nuestro. Desde sus comienzos, nuestra Administración ha centrado sus energías en impulsar el crecimiento económico, propiciar la creación de empleos, y mejorar la calidad de vida de nuestra gente.

Hemos dejado atrás el estéril y debilitante debate ideológico, que produjo un estancamiento económico sin paralelo en la historia del país, para canalizar la energía creativa de nuestro pueblo en un esfuerzo de superación. Porque hemos logrado superar diferencias menores para trabajar por el bien mayor, porque la política gubernamental ya no responde a ortodoxias, sino a los mejores intereses del puertorriqueño, hemos superado nuestras más ambiciosas metas de progreso económico y avanzado significativamente la justicia social en nuestra tierra. -3-

Hoy trabajan 76,000 puertorriqueños más que en enero de 19815; el desempleo se redujo más de cuatro puntos en sólo dos años, el nivel más bajo en seis

años. Y la economía ha crecido al acelerado ritmo

de 4.4%, superando incluso el crecimiento de los

Estados Unidos. Este empuje se ha evidenciado en

todos los sectores económicos-- turismo,

construcción, servicios, agricultura, comercio, y

la manufactura.

En manufactura alcanzamos el nivel de empleo más alto desde 1981. Y FOMENTO promovió el mayor . número de empleos desde 1976, 16,230, entre los cuales se encuentran los 700 de BEL-TRONICS. Asegurar para los puertorriqueños más y

mejores empleos es mi prioridad fundamental. La batalla por preservar la Sección 936; La Nueva Ley

de Incentivos Industriales; el Programa de Plantas

Complementarias; La Ley de Incentivos Turísticos;

la Nueva Política en Ciencia y Tecnología y el

nuevo programa de Industrias Puertorriqueñas son

algunas de las múltiples iniciativas que -y-

desarrollamos por - Puerto Rico. El objetivo central de este gobierno es dual--crear más empleos al salario más alto posible. Ambas metas son indispensables para una verdadera justicia social, y ambas son posibles mediante actitudes serias, pragmáticas y responsables que busquen el bienestar del pueblo puertorriqueño, sin permitir la intromisión de distracciones ideológicas.

En esa ardua lucha de crear empleos, con salarios cada día mayores, hemos estado laborando, con dedicación, ingenio, creatividad, y flexibilidad.

La competencia es fuerte. Países en desarrollo ofrecen incentivos comparables a los de

Puerto Rico, con salarios hasta una quinta parte de los nuestros.

El desarrollo óptimo de nuestra economía exige flexibilidad para aumentar salarios mínimos por industria y garantiza a las empresas el tiempo necesario para alcanzar el salario máximo posible -5-

sin que tengan que cerrar. No podemos abandonar la industria püertorriquefia incipiente, que lucha día a día por el progreso. El aumento en los salarios no debe sacrificar las empresas más expuestas a la competencia internacional, ni provocar el éxodo de más industrias.

Quizás más que ninguna otra región, el área

Sur ha sufrido el cierre de numerosas empresas, que. se trasplantan a otros países para reducir sus costos de producción. En un esfuerzo por retener estos empleos, y ampliar el ámbito de la economía puertorriqueña, es que desarrollamos el Programa de

Plantas Complementarias, una forma creativa de reducir los costos de producción a la vez que preservamos empleos bien remunerados para los puertorriqueños.

Hay un amplio consenso que la aplicación inflexible del aumento en el salario mínimo no podrá ser absorbido con la misma rapidez por los diversos ' sectores económicos del país, y que resultará en la destrucción de miles de empleos. No hay consenso sobre cuántos miles. Para mí la pérdida de un solo empleo es inaceptable. Por 'eso apoyo aumentos en salarios mínimos determinados industria por industria.

La experiencia histórica confirma el desastre provocado por quienes, creyendo que por aplicar el salario mínimo federal como en Estados Unidos nos acerca a la estadidad, sacrificaron nuestra autonomía para aumentar salarios mínimos de la manera que es prudente en Puerto Rico: industria por industria. La obsesión ideológica por la estadidad provocó la pérdida de más de 27,000 empleos en manufactura y construcción, entre 1978 y

1982. La industria más afectada fue la liviana -- productos textiles de cuero y ropa -- que perdió más de 20% de sus empleos, 14,000 entre 1978 y

1982. Este holocausto de empleos manufactureros fue solo un tributo en las mentes de los entonces Gobernador y Comisionado Residente para acercarnos a los que ellos llaman el sagrado ideal de la estadidad. -7-

La entrega de la flexibilidad, y el debilitamiento, en 1978, de la Ley de Incentivos

Industriales, tuvo el efecto neto de reducir los empleos anuales promovidos por Fomento de 15,000 a

7,000. La obsesión ideólogica por'la estadidad a cualquier costo de aquella administración limitó a casi 3,000 la creación anual de empleos en el sector privado, cuando cada año se suman a la fuerza laboral más de 20,000 jóvenes.

Sólo la estrechez ideólogica, aislada de la realidad que vive nuestro pueblo, puede ignorar la imperiosa necesidad de llevar más y más . trabajos a quienes aún no lo tienen y jugar con la seguridad de empleos de miles de trabajadores. Quienes con la aplicación inflexible del salario mínimo contribuyeron a desemplear, en ocho años, a más de

53,000 puertorriqueños, no están comprometidos con los trabajadores. No hay derecho a truncar las esperanzas, a jugar con el cierre de empresas y el lanzar a trabajadores a la calle. Esta actitud insensata, irresponsable se manifiesta áuevamente en el debate público. Están en las mismas -- oponiendose a los mejores intereses del país, ya sea la permanencia de la sección 936, la ampliación de los incentivos industriales, o autonomía en el ritmo de aumentos del salario mínimo, por sus obsesiones ideológicas.

Además de irresponsables por la ceguera ideológica que resulta de creer que todo en Puerto

Rico tiene que ser igual que en Estados Unidos aunque los trabajadores pierdan sus empleos y los desempleados sus esperanzas, estos. amigos carecen de fuerza moral en sus planteamientos. Los que hoy se auto-denominan amigos de los trabajadores privaron por más de ocho añosa miles de empleados públicos de un salario mínimo y combatieron la aplicación de los salarios mínimos federales a los empleados municipales. Fue esta administración la que pagó el salario mínimo federal a los empleados públicos y elevó a no menos de $545 mensuales el _g_

ingreso de más de 15,000 empleados públicos. Para miles de trabajadores representó un aumento de casi

25%, o más de $105 mensuales, el incremento salarial más alto decretado en la historia. Eso es lo que no hicieron los que hoy' por demagogia politiquera quieren pasar como amigos de los trabajadores combatiendo la flexibilidad que protege el empleo y eleva el salario.

Hoy los falsos amigos de los trabajadores pretenden negar a Puerto Rico la flexibilidad necesaria para crear (y retener) empleos; anteponen sus intereses ideológicos al bienestar de

Puerto Rico, pues la aplicación de una norma inflexible ni asegura al trabajador el salario mínimo más alto posible, ni tampoco el empleo máximo para nuestra isla; sólo la flexibilidad en el ritmo de aumentos salariales, ajustadas a las realidades de cada sector, permitirá que todas las industrias logren beneficiar al trabajador con los salarios máximos posibles. Como Gobierno responsable luchamos por que el progreso beneficie a todos los puertorriqueños.

En la mayoría de los casos el ritmo de aumentos en el salario mínimo será acelerado; en esos casos propulsaremos que los comités industriales garanticen el salario mínimo más alto posible y que su aplicación sea tanto o más rápida que en Estados

Unidos. Mas no negaremos la oportunidad a otras empresas que requieran de más tiempo para adapatarse; porque no vamos a arriesgar ni un sólo empleo de nuestros trabajadores, imponiendo a quienes no pueden pagarlo todavía, la.aplicación inflexible del salario mínimo.

La pasada administración convirtió el salario mínimo federal en un salario máximo al quitarle a la Junta de Salario Mínimo la facultad para aumentar los salarios en Puerto Rico por encima del mínimo federal. Ni Administración le restituirá esos poderes a la Junta para realizar en Puerto

Rico nuestra política de justicia salarial y pleno empleo. De esta manera, continuaremos la ruta ascendente que llevamos de justicia social y crecimiento económico. Vamos bien, avanzando a paso firme

MENSAJE TELEVISADO DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA SEMANA SANTA

15 DE ABRIL DE 1987

Compatriotas:

Una y otra vez la gente con quien converso me señalan

.cuan preocupadas están con el problema de la droga y la

delincuencia. Como es de tu conocimiento, la parte princi-

pal de mi tensaje sobre el Estado del País se concentró en estos problemas. Señalé entonces que la solución a estos problemas requieren acción a corto y a largo plazo desde

diferentes perspectivas. A corto plazo las medidas de vigen- cia y prevención son las más eficaces y los organismos guber- namentales correspondientes --principalmente la policía--

han venido instrumentando nuevos planes que aprovechen los

recursos adicionales con que los hemos dotado. Es como lo

señaló el Superintendnete de la Policía una señal de esperanza

que durante los primeros tres meses de este año, la estadística correspondiente a la totalidad de las áreas policiales refleje

una reducción de los delitos Tipo I que son los principales

tales como los asesinatos, robos, violaciones y otros delitos

de esa categoría. Pero como señalé en el mensaje, para reducir

la'incidencia criminal en forma permanente y mejorar nuestra

calidad de vida, es necesario enfocar el problema desde otras

perspectivas también. Estas perspectivas producirán resultados

a largo plazo, no de inmediato, pero son tan importantes

como las de corto plazo. 2

Una de las perspectivas a largo plazo es la moral y

lo que llamamos la crisis de valores. Decía en el mensaje que "la crisis de valores morales es consecuencia de siglos.

de secularismo potenciados por las modernas tecnologías, el consumismo y los estilos de vida contemporáneos." Al enfrentarnos a la crisis señalada, tenemos que hacerlo recono- ciendo que en última instancia se trata de un problema de anclaje espiritual y definición ética que se plantea a cada individuo en la automomía de su conciencia". La Semana Santa es tiempo apropiado para reflexionar sobre esto. El secularismo, que no es otra cosa que ver al mundo sin fe en Dios, ha sido la visión imperante en Occidente durante

los últimos tres siglos. La fe abre nuestros corazones a la obra moralmente iluminadora del espíritu y de la gracia. Por otra parte, le brinda profundidad y sentido a la actuación moral al vincularla a la voluntad de Dios y a nuestro destino trascendente --destino de vida después de la muerte. Estos

últimos siglos que han puesto distancia entre Dios y el hombre, han ocasionado que más y más personas no valoren la actuación moral y su conducta se gobierne por sus caprichos, apetencias, o deseos de gratificaciones instantáneas. De ahí que no haya el control personal interno de cada cual que representa la valoración moral y que tengamos que depender del policía y la cárcel para hacer respetar la ley. 3 Nunca habrá suficientes policías ni cárceles para esta- blecer el respeto que la ley merece y mucho menos se puede por este medio mejorar la calidad de nuestras relaciones y tratos interpersonales. La cosa comienza por dentro.

La lucha es una de mejoramiento personal de cada cual.

De lucha con uno mismo. De apoyo a otros en su lucha inteiior.

En la sociedad que hemos establecido se hace muy difícil valorar la acción moral, lo cómodo, lo que no cuesta esfuerzos ni trabajo, lo que no compromete, lo que llena los sentidos es lo que se valora, es lo que está "IN". La honradez, la lealtad, la generosidad, el trabajo esforzado, el respeto a la dignidad de cada cual, el compromiso con la justicia y bien común se miran por muchos como pasados de moda.

Estas actitudes hoy día se fortalecen o se potencian por las tecnologías de comunicación --televisión, radio, etc. y el consumismo que es lo que Don Luis Muñoz Marín llamaba el afan enloquecido de consumo. Estos promueven los deseos adquisitivos, los deseos de gratificarnos por los sentidos, en fin, desatan una carrera por tener más, disfrutar más en vez de una carrera por ser más como seres humanos mejores, de ..honda valía, y calidad moral.

Dentro de esa marejada nos encontramos. No en balde se habla de crisis de valores sobre todo entre la juventud:

Hay que tirar el ancla espiritual para poder tomar posición moral frente a todo esto. Los días que preceden la muerte 4

de Cristo son días muy especiales para detenernos en la

vida de cada cual a reflexionar sobre nuestro anclaje espiritual. Ningún tiempo del año tiene tanto significado

como éste que conduce a la muerte de Cristo en la cruz

--ejemplo supremo de compromiso con los valores que se des-

prenden de la voluntad de Su Padre hasta las últimas conse- cuencias.

Pero estos días no sólo deben ser se reflexión para

los que tenemos fe, sino también para aquellos que no la tienen. Tanto a los unos como a los otros nos concierne la crisis de valores. Tanto los unos como los otros tenemos que buscar por nuestros propios caminos cómo enfrentarnos a esa crisis que nos afecta a todos. Ningún país puede tener una calidad de vida hondamente satisfactoria para su gente sino prevalece una etica moral que sirva como marco de referen- cia para inspirar el comportamiento humano. En muchos paises incluyendo a los Estados Unidos y en Puerto Rico desde ya algún tiempo pero con mucha eficacia se ha venido promoviendo la enseñanza de la ética. En el Mensaje que pronuncié en febrero sobre el Estado del • Pa£s, señalé que: "Es hora ya de establecer una clara política pública de que la educación ha de ser vehículo formativo de valores en la juventud puertorriqueña. La escuela tiene que promover en nuestros estudiantes los valores éticos fundamentales de nuestra sociedad --la reveren- 5 cia por la vida, la responsabilidad individual, la disciplina, la lealtad y la honestidad, el valor del trabajo, la.ética cristiana, la convivencia y la tolerancia. En fin, la escuela debe estimular la reflexión profunda sobre los valores, individuales y colectivos, determinantes de la vida del puerto- rriqueño." En cumplimiento de esta política pública, la Secretaria de Instrucción desarrollará la estrategia educativa necesaria para la formación de valores éticos en la juventud en todos los niveles de la escuela pública. Hemos estado trabajando en eso. Se han hecho esfuerzos en el pasado que han fracasado. Estos esfuerzos incluyen narración de anécdotas, dramatizaciones, proyección de películas, reconocimientos a acciones encomiables. Pero las investigaciones pedagógicas y sicológicas van avanzando. Las técnicas sicopeda- gógicas se van refinando y. se están aplicando métodos científica- mente comprobados. Yo espero que para el semestre entrante comencemos a implantar en serio la enseñanza de valores en nuestro sistema educativo. De lo que trata en definitiva es de enseñar a nuestra juven- tud a vivir como hombres o como mujeres en toda su plenitud y la cual se alcanza cuando actuamos con arreglo al pensamiento y la razón partiendo de principios que bien por fe o por fuerza de la razón pura, enaltecen al hombre. 6

Que esta Semana Santa sea de provecho espiritual para ti y todos los tuyos al igual que para nuestro pueblo y que de ella salgamos un poco más adelante en nuestra lucha contra la crisis de valores que confrontamos. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA APERTURA DE LA ASAMBLEA ANUAL DE LA ORGANIZACION DEPORTIVA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE (ODECABE)

23 DE ABRIL DE 1987

En nombre del pueblo y del Gobierno de Puerto

Rico les doy a todos ustedes-distinguidos

visitantes de la familia olímpica de la ODECABE-la

más cordial bienvenida a Puerto Rico.

Los diferentes grupos étnicos éoexistentes en

nuestra área y la diversidad de sus lenguas, nos

distinguen, pero no nos separan. Es tan intensa nuestra identidad común, que aun esos elementos

tan poderosos que separan a otros pueblos del mundo, no pueden separarnos a nosotros. La ODECABE es un buen ejemplo de esa unión. Otros pueblos, que reconocen la bondad de la convivencia común, pero no logran alcanzarla, podrían emular a esta organización. En español, en inglés, en holandés o en francés la comunicación entre ustedes ha sido siempre lo suficientemente clara para mantener

fluyendo libremente el intercambio de las ideas que han mantenido en alto el funcionamiento de esta

importante organización. Confío que siempre será así. -2-

Puerto. Rico siente gran orgullo en pertenecer a esta gran familia de la ODECABE. Sentimos

especial orgullo en que haya dos Puertorriqueños,

Julio Enrique Monagas y Germán Rieckehoff, entre los que la han dirigido desde su fundación.

Puerto Rico está muy orgulloso de la labor que

Germán Rieckehoff ha desplegado como capitán de la nave de la ODECABE. En Puerto Rico hemos logrado muchos aciertos en el deporte y esos aciertos se explican en gran parte por la manera hábil como

Germán ha dirigido el Comité Olímpico de Puerto

Rico.

Todo esto es conocido para muchos de ustedes por las Veces que nos han visitado, con ocasión de la celebración de los Décimos Juegos

Centroaméricanos y del Caribe de 1966 y los Octavos

Juegos Panamericanos en el año 1979, así como en otras oportunidades.

De lo que probablemente no tengan ustedes conocimiento, es de la gran armonía que existe, -3-

hoy, entre nuestros Organismos de Gobierno y el

Olimpismo Puertorriqueño. En Puerto Rico hemos encontrado el balance apropiado para las respectivas esferas de acción de cada parte en la relación. Nuestro Gobierno comprende de manera cabal la gran importancia que tiene y la gran aportación social que hace la actividad deportiva a nuestra comunidad. Este Gobierno entiende que la actividad deportiva es una forma excelente de complementar el desarrollo de buenos ciudadanos.

Por ello, consideramos que es deseable y útil que el Gobierno sea un socio de las entidades olímpicas en la función común de desarrollar el deporte del país y dar buenos ciudadanos al mundo. Como consecuencia de lo anterior, este Gobierno ha puesto a disposición del olimpismo puertorriqueño sus recursos económicos y humanos para fortalecer su gestión. -4-

El deporte puertorriqueño ha pagado su cuota de dolor por los confrontamientos en el pasado con los organismos gubernamentales. Pero ese sufrimiento ha sido semilla y alimento que ha hecho germinar fructíferamente la armonía entre ambos sectores. No es mera convivencia. Es mucho más que eso. Es cooperación mutua. Hemos logrado armonizar intereses y lograr que cada parte comprenda su función en el empeño común del desarrollo del deporte para beneficio de nuestra ciudadanía. Puerto Rico es hoy un buen ejemplo de lo que debe ser la relación entre gobierno y deporte. Les invito a que consideren su visita a

Puerto Rico como un taller de estudio de esta realidad.

El Gobierno que dirijo ha reconocido, reconoce y siempre reconocerá que es de gran importancia, que el Comité Olímpico Nacional disfrute de plena autonomía en lo que compete al desarrollo de sus funciones inherentes. Este concepto autonómico lo -5-

hemos elevado al rango legislativo mediante varias leyes aprobadas durante el año 1985.

La importancia que este Gobierno le da al deporte me permite asegurarles a ustedes que, de alguna forma, el deporte estará presente en las celebraciones que estamos planificando para conmemorar en Puerto Rico el Quinto Centenario del

Descubrimiento.

Nos complace su visita en esta ocasión en que recién hemos inaugurado, con el esfuerzo común del

Comité Olímpico, el Gobierno, la empresa privada y la ciudadanía en general, un Centro de

Entrenamiento para mejorar el dearrollo de la actividad deportiva en nuestro país y en los países de ustedes. No será el Albergue Olímpico un sitio para el desarrollo del músculo solamente.

Ofreceremos en él, cursos para entrenadores y

árbitros,. estudios de medicina deportiva, y toda otra actividad que sea necesaria para el desarrollo completo del deporte. De toda esta mágnifica _6_

realidad pueden beneficiarse todos los países del

área, participando directamente. Estoy seguro de que las autoridades del Comité Olímpico

Puertorriqueño organizarán una visita para que ustedes conozcan las instalaciones del Albergue

Olímpico. Les garantizo que la disfrutarán.

Los trabajos de ustedes durante estos días de

Asamblea incluirán la muy delicada tarea de escoger a los nuevos dirigentes que han de regir sus destinos durante el próximo cuatrienio. Ruego a

Dios les ilumine el entendimiento para que puedan hacer las mejores selecciones que garanticen la vida exitosa de esta institución en el futuro.

En Puerto Rico estamos satisfechos con la aportación que hemnos hecho a la ODECABE. Les hemos facilitado lo mejor de nuestro talento, a

Germán Rieckehoff, para que fuera su dirigente durante estos últimos ocho años y para quien pido un caluroso aplauso de agradecimiento. Durante los próximos años, Germán no estará dirigiendo la -7-

ODECABE, pero conociéndolo como lo conocemos, sabemos que estará atento al desarrollo del trabajo de la organización y más que eso, presto a dar su apoyo para que los trabajos de la misma estén siempre a la altura que la organización ostenta en la opinión de la comunidad caribeño-centroamericana.

El tiempo de Germán por los próximos 17 años, así como el de todos los buenos dirigentes deportivos puertorriqueños, estará comprometido y ocupado con lo que considero es el bello sueño de obtener la sede de las Olimpiadas del año 2004.

Nuestro Gobierno también está comprometido en ese empeño. A todos los niveles y en todas las esferas gubernamentales se lleva a cabo alguna gestión que de una u otra forma tiene tangencia con el esfuerzo que todos los puertorriqueños realizamos para la obtención de esa sede. Les invito a participar en ese esfuerzo. La obtención de la sede para la celebración de unos Juegos Olímpicos en un país de tan reducida extensión territorial como Puerto

Rico, interesa a todos los países pequeños. Por -8-

ello, la sede de los Juegos Olímpicos para Puerto

Rico es la sede para todos ustedes, hermanos del

Caribe y Centroamérica.

Reciban desde ahora nuestra invitación para repetir su visita en el año 2004, cuando habremos de celebrar en ésta, su casa, los Juegos de la

Vigésima Octava Olimpiada. Pero esperamos que antes de esa fecha puedan visitarnos nuevamente, les exhortamos a que así lo hagan y les esperamos con los brazos abiertos.

Y ahora, deseándoles el mayor de los éxitos en sus deliberaciones y accediendo con mucho gusto a la solicitud que me honra, declaro hoy, 23 de abril de 1987, formalmente abierta la Magna Reunión

Extraordinaria de la Organización Deportiva

Centroamericana y del Caribe.

Muchas gracias. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDÉZ COLON EN OCASION DE LA CONVENCION ANUAL ASOCIACION DE PRODUCTOS DE PUERTO RICO

2 DE MAYO DE 1987 HOTEL CERROMAR DORADO, PUERTO RICO

Todo proyecto de cambio tiene una esperanza que lo fundamenta. Nuestra estrategia para la revitalización y el despegue económico de Puerto,

Rico nació de la esperanza que siempre he tenido en la energía creadora de nuestro pueblo. En esta mañana, quiero reiterar mi fe inquebrantable en el potencial de los puertorriqueños para lograr el futuro próspero que todos deseamos para nuestros hijos y las generaciones venideras.

Como Gobernador y como puertorriqueño, quiero felicitar a la Asociación de Productos de Puerto

Rico por una labor bien hecha. Ustedes configuran las fronteras del crecimiento en Puerto Rico. Sé que los éxitos alcanzados han sido fruto de muchas horas de sudor y empeño.

Este año la Asociación brinda un meritorio reconocimiento a nuestras mujeres empresarias, nada más acertado que reconocer la aportación histórica de la mujer puertorriqueña a nuestra economía. 2

Desde los primeros días de nuestra administración he recalcado que el camino hacia el progreso se basa en un principio de interdependencia entre la parte y el todo: no puede haber progreso colectivo sin el éxito individual.

Los progresos que ustedes alcanzan hacen el progreso de Puerto Rico, cada éxito personal hoy asegura el bienestar de nuestros hijos mañana.

Puerto Rico vive un momento decisivo, la oportunidad de construir nuestro futuro sobre las bases de una economía sólida y dinámica está ante nosotros. En nuestros dos años de Gobierno hemos logrado un gran avance: la economía ha crecido a un ritmo de 4.4%, superando incluso el crecimiento de los Estados Unidos; el poder adquisitivo del puertorriqueño incrementó un 4.2%, nuestra tasa de inflación de precios fue de las más bajas en el mundo, inversión en maquinaria y equipo sobrepasó su nivel histórico con al suma de $1,108 millones.

El empuje se ha evidenciado en todos los sectores económicos.

Sin embargo, el gran empuje de la superación económica no puede darse sin una industria 3 puertorriqueña vigorosa de enfoques modernos que la conviertan en uno de los pilares fundamentales de nuestra economía; porque la industria puertorriqueña hace patria generando empleos, incorporando trabajadores al proceso de industrialización, abasteciendo como subcontratistas a otras empresas, y contribuyendo a sustituir las importaciones con productos locales que igualan y superan la calidad de los importados.

Esta administración ha puesto especial empeño en ayudar, promover y canalizar el dinamismo empresarial local para fortalecer nuestro control sobre los procesos de desarrollo, maximizar la creación de capital local y dotar a Puerto Rico de una estructura económica coherente y estable.

Colocamos la moral del trabajo en el centro de nuestra visión económica a la vez que luchamos por desarrollar las destrezas para dominar la tecnología avanzada y lograr una posición competitiva en el ámbito internacional.

La promoción de la industria puertorriqueña es parte esencial de nuestra estrategia para el 14 despegue económico; las empresas de pequeño y mediano tamaño constituyen del 85% al 95% del total que operan en la isla, es evidente que una industria puertorriqueña fuerte será nuestra mejor garantía de prosperidad.

Para fomentar la creación y retención de capital puertorriqueño redujimos la carga contributiva máxima a un 50% y la tasa sobre intereses depositados en la banca a un 17%; otorgamos exención contributiva a los primeros

2,000 dólares de intereses; para evitar la fuga de capital eliminamos la contribución sobre herencia de aquellas propiedades localizadas en Puerto Rico y creamos además las sociedades especiales.

Con el objeto de fomentar capital de riesgo e inversiones en industrias innovadoras donde Puerto

Rico pueda ser pionero, creamos en 1985, , el Nuevo Banco de Desarrollo para proveer a nuestra pequeña y mediana empresa con financiamientos y garantías, canalizar inversiones de capital en proyectos de desarrollo y brindarles asistencia técnica y empresarial. 5

En menos de un año, el Banco de Desarrollo ha conseguido la participación de 19 instituciones financieras privadas en el programa de garantías de préstamos; tiene aprobados hasta el presente 52 garantías de préstamos que han generado 920 empleos nuevos al país. El Banco ha aprobado dos inversiones directas de capital en proyectos de nuevo desarrollo por $750,000 que generarán en los próximos 12 meses 191 empleos adicionales. Con esta inversión el Gobierno se convierte en socio activo del industrial puertorriqueño compartiendo los riesgos de la inversión.

Gracias a la iniciativa de Subadiministración de Fomento Económico para la Industria

Puertorriqueña -- también creada en el 1985, para apoyar la industria local desde el asesoramiento hasta la implementación-- se han promovido 238 proyectos locales y 10,799 empleos de julio de 1985 a marzo de 1987. Durante el año se promovió el mayor número de empresas locales y empleos desde 1975.

Hemos laborado arduamente para encontrar soluciones creativas hacia reactivación económica, 6

tales como nuestra política agresiva para favorecer las compras de productos locales en todas las agencias del Gobierno, mediante la Ley 109 del 12 de julio de 1985, la Orden Ejecutiva del 28 de octubre de 1986 y la Ley de Preferencias ya radicada en la Legislatura. Ésta aumentará de un

10% a un 15% la preferencia que se puede conceder a los productos fabricados en el país.

Hemos desarrollado programas para fomentar el espíritu y adiestramiento empresarial integrando a la Universidad de Puerto Rico a nuestro esfuerzo, mediante los programas de la Administración del

Derecho al Trabajo y del Cuerpo de Voluntarios para adiestrar a 5,000 jóvenes; y haciendo justicia a la destacada y talentosa labor de las mujeres puertorriqueñas, hemos impulsado un programa especial para ayudar a las empresarias puertorriqueñas a establecer y fortalecer sus propios negocios.

Respaldamos a la industria puertorriqueña mediante la nueva política de PAN y trabajo, cuyos incentivos ya han facilitado una empresa en 7

Orocovis que proveerá 300 empleos. Esperamos

e,gtender esta política a 4 municipios más.

Y porque respaldamos -a la industria

puertorriqueña que lucha día a día contra la

competencia de países con salarios una quinta parte

de los nuestros, porque valoramos cada uno de los

empleos que esta industria da a nuestro pueblo,

defenderemos la aplicación flexible del salario mínimo empresa por empresa.

Por último, confiamos en que la Reforma

Contributiva propiciará los mecanismos para

incrementar el ahorro y la inversión real en Puerto

Rico.

Trabajar por la tierra que amamos, es un deber

y un privilegio. Servir bien a Puerto Rico con una

labor honesta es la tarea más noble y más digna que

pueda hacer un puertorriqueño; enfrentar los retos

con orgullo; estar comprometido con los principios más altos de la responsabilidad ciudadana y la

eficiencia es el espíritu de servicio que reclama

Puerto Rico hoy, es la misma motivación con que 8

creció Puerto Rico hace cuarenta años atrás y es la motivación que hará de nuestra metas realidades.

Nadie mejor que ustedes puede comprender el orgullo de hacer de nuestra tierra el ejemplo del

Caribe levantando su producción hacia las cumbres de la excelencia.

En estos momentos tenemos que mirar hacia los retos y las oportunidades del siglo XXI. El

Gobierno está dispuesto a seguir dando el máximo por lograr el progreso, pero nuestra labor aislada no lo logrará; el Gobierno no puede ser la fuente

última de crecimiento, esa oportunidad y responsabilidad les corresponde a ustedes.

Hoy les propongo un reto a la imaginación, a la búqueda creativa de recursos humanos y fiscales, mediante la aportación crítica que sólo ustedes pueden brindar para levantar las empresas puertorriqueñas. Es un llamado a la colaboración; a cumplir con la labor patriótica de impulsar la economía de nuestra tierra; porque ustedes, como yo, saben que el verdadero patriotismo es el patriotismo de la acción. 9

Hace poco tiempo atrás lancé el reto a la

Asociación de Constructores, el reto lanzado ya ha fructificado en tres proyectos de gran beneficio social para Puerto Rico.

Las puertas están abiertas. Juntos tenemos mucho que hacer por Puerto Rico, juntos podremos emprender la tarea difícil pero hermosa de crear el futuro de nuestra isla, de crecernos como puertorriqueños de tener la satisfacción última de haber servido bien.

No quiero despedirme sin felicitar sinceramente a seis mujeres que han servido bien.

Enhorabuena a las señoras Margarita Millán,

Margarita Morales, Sila Calderón, Nelly Sánchez,

Sylvia Blanco y Carlota Alfaro; premiadas por ser exponentes de la valiosa aportación que realizan las mujeres puertorriqueñas en campos tan diversos como las comunicaciones, el comercio, el gobierno, la manufactura, el arte y el diseño.

Muchas Gracias.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DEL ANUNCIO DEL EMBELLECIMIENTO DE LA AVENIDA BALDORIOTY DE CASTRO Y DE LA ISLETA DE SAN JUAN

8 DE MAYO DE 1987

Hoy marcamos otro paso de avance significativo en nuestro empeño por transformar el ambiente urbano de nuestros pueblos y ciudades y a la vez, ampliar las oportunidades de recreación y entretenimiento familiar. En mi último Mensaje de

Estado, hice anuncio del programa para embellecer y conservar nuestras avenidas y vías públicas como la

Baldorioty de Castro y las de la Isleta de San Juan. En agosto del año pasado comenzamos a planificar y ejecutar este programa, dando primera prioridad a la Avda. Román Baldorioty de Castro por ser una de las vías importantes de San Juan y el acceso al Aeropuerto Luis Muñoz Marín.

Hace nueve meses que iniciamos este Programa de Embellecimiento y Conservación, con los recursos y la dirección del Departamento de Obras Públicas. Muy pronto comprendimos la necesidad de integrar recursos de otras agencias para fortalecer y acelerar los trabajos. Así ideamos incorporar a nuestro esfuerzo un grupo de 76 confinados de la -2-

Administración de Corrección. Los confinados de

custodia mínima participan desde marzo realizando labores de limpieza y conservación con entusiasmo y dedicación.

La confirmación de la visita de los Reyes de

España, se presentó como una buena oportunidad para acelerar los proyectos ya comenzados y en programación.

Así, aprobé una Orden Ejecutiva para coordinar el Programa de Embellecimiento y Conservación de la

Avda. Román Baldorioty de Castro y la Isleta de San Juan, a través de un comité interagencial presidido por el Secretario de la Gobernación e integrado por los jefes de nuestras agencias y corporaciones públicas.

Algunas de estas agencias, como las corporaciones públicas, harán donaciones y aportaciones en efectivo para obras que requieren una inversión inicial de fondos. Otras, como los

Departamentos de Recreación y Deportes y la Administración de Corrección, proveerán sus propios -3- recursos de personal y equipo. El Departamento de

Transportación y Obras Públicas, a través del ingeniero Bolívar García, ha sido instrumental en coordinar los esfuerzos del Gobierno.

Las donaciones o aportaciones de las corporaciones se depositarán en un fondo especial en el Banco de Fomento. El Banco actuará de agente fiduciario, canalizando recursos y estableciendo relaciones contractuales cuando fuera necesario con entidades privadas sin fines de lucro, dedicadas al mejoramiento de las zonas urbanas.

Debo destacar que la aportación inicial de recursos de estas agencias a este fondo asciende a

$750,000. Esperamos aumentarla en el futuro.

Los resultados de esta iniciativa conjunta están a la vista. En la Avda. Baldorioty de Castro y la Isleta de San Juan ha ocurrido un cambio:

ya no las afean los rótulos ilegales, vallas y verjas de alambre eslabonado innecesarias.

gozan de la limpieza diaria que realizan

empleados de Obras Públicas y confinados de -ü-

custodia mínima de la Administración de Corrección.

nuevos árboles, arbustos y plantas ornamentales aumentan su belleza.

Como parte de estos esfuerzos continuos y permanentes de ornato, conservación y limpieza, estamos construyendo 15 jardines de recreación, con la valiosa cooperación de la Organización

Pro-Bosques Urbanos, subsidiaria del Greater San Juan Committee, cuyo presidente Sr. Enrique Martí ha aportado de su tiempo y esfuerzo y de su experiencia en otros proyectos privados llevados a cabo por su propia iniciativa.

Aquí mismo frente a este solar, abandonado y hasta hace poco usado como vertedero, construimos uno de estos jardines para uso y disfrute de los residentes de la Playita y de Llorens Torres, quienes participaron con recomendaciones en su diseño. -5-

Apenas estamos comenzando, los esfuerzos continuarán en dos direcciones igualmente importantes.

Primero, hemos creado una brigada especial de conservación y embellecimiento que se ocupará los siete días de la semana, de limpiar y conservar en

óptimas condiciones la Avenida Baldorioty y la

Isleta de San Juan. Esta brigada estará adscrita directamente al Director Ejecutivo del Programa de Obras Públicas logrando amplia flexibilidad administrativa y efectividad en sus operaciones.

La brigada contará con su director, tres supervisores de zonas o sectores y con 144 trabajadores, de los cuales 68 serán empleados a tiempo completo del DTOP y 76 confinados de custodia mínima de la Administración de

Corrección. Estos tendrán su propio uniforme y distintivos y su centro de operaciones estará muy cerca del área de trabajo, en oficinas localizadas preliminarmente, en los predios del Antiguo Asilo de Niñas en Miramar. Estos trabajadores realizarán sus labores de jardinería, ornato, conservación y -6-

limpieza en grupos asignados a sectores

relativamente pequeños para asegurar la eficiencia.

Cada grupo será responsable por un área limitada. El Cuerpo de Bomberos también participará en este

Programa, con el riego nocturno dé los jardines y áreas verdes.

Hemos dado los pasos iniciales para organizar una cooperativa de servicios múltiples de confinados, que inicialemnte preste servicios de mantenimiento en la Avenida Baldorioty, para que éstos puedan incorporarse a una actividad productiva, que les provea un medio de vida mientras cumplen sus sentencias y los ayude a reintegrarse a la comunidad.

El presupuesto anual que estamos asignando a esta brigada especial sobrepasa $1,000,000. La creación de esta brigada permanente de trabajo en este sector es la forma de instituir este programa en forma permanente; de asegurar que las obras que estamos contruyendo se mantegan en óptimas condiciones. El proyecto se irá ajustando sobre la marcha hasta lograr el objetivo deseado y -7- posteriormente crear más brigadas en otros sectores.

En segundo lugar, continuaremos ampliando y mejorando la belleza y facilidades recreativas de la Avenida, la Isleta y sus áreas adyacentes por medio de obras y proyectos especiales. La Autoridad de Energía Eléctrica y la Compañía

Telefónica por ejemplo, habrán de soterrar todos los cables aéreos en la Avda.Baldorioty y las vías principales del Viejo San Juan, incluyendo el Paseo de la Princesa. Este proyecto comenzó el pasado mes de abril en la calle Norzagaray del Viejo San Juan. En la Baldorioty las obras se iniciarán en septiembre de este año.

El Departamento de Recreación y Deportes comenzará en junio próximo a desarrollar el proyecto de la Laguna del Condado que incluye parques de recreación pasiva, paseos peatonales,

áreas para pequeños comercios y estacionamientos y otros amenidades. En este proyecto volveremos a contar con la ayuda y participación de Pro-Bosques _g_

Urbanos y en especial de su creativo y dinámico presidente, Quique Martí Coll.

Además de estas obras iniciaremos muy pronto el mejoramiento de los jardines y áreas verdes del

Aeropuerto Luis Muñoz Marín, donde estableceremos un programa diario y continuo de limpieza y conservación. Las Isletas de la Avda. Baldorioty también serán acondicionadas con nuevos diseños de ornatos y jardinería. La contrucción de nuevos parques y jardines continuará en todas aquellas

áreas en que sean viables. La Avda. Baldorioty y la Isleta de San Juan son los primeros escalones de este Programa de Embellecimiento y Conservación con que transformaremos nuestras vías y sectores de importancia, tanto en San Juan, como en otras ciudades y pueblos. Obras como las que ha realizado el gran alcalde de Dorado, Papiño López Chaar, merecen el reconocimiento de todos.

El objetivo final es procurar para nuestro pueblo la calidad de vida que merece embelleciendo el ambiente, ampliando las oportunidades de -9- recreación, conviertiendo el servicio público en oportunidad de rehablitación, desarrollando la unidad con la participación de entidades privadas.

El cuidado continuo de la Avenida Baldorioty la Isleta del Viejo San Juan, hará de ellas nuestro orgullo. La belleza de nuestro ambiente, requiere la participación de todos. Sé que el pueblo puertorriqueño, amante de su tierra, nos dará una vez más su mano para construir juntos un Puerto

Rico mejor.

Gracias

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA PREMIACION FONDO DE EXCELENCIA A LOS CIEN MAESTROS MAS DESTACADOS DEL SISTEMA

28 DE MAYO DE 1987 CENTRO DE BELLAS ARTES

Estimular la creatividad, la imaginación, la calidad, la dedicación en el trabajo que realizamos por el pueblo puertorriqueño es una de las metas más importantes que nos hemos fijado como gobierno.

Por eso, el día de hoy resulta especialmente significativo, premiar a cien representantes de uno de los sectores que con mayor fidelidad refleja esa creatividad, imaginación, calidad y dedicación que perseguimos.

El maestro puertorriqueño ocupa un lugar importante en el corazón de todos los puertorriqueños y se ha destacado siempre como el propulsor de las más altas aspiraciones de nuestro pueblo.

Día a día, con iniciativa, dedicación y creatividad los maestros puertorriqueños van formando los buenos ciudadanos de nuestra tierra; creando en ellos nuestro futuro, siendo así en gran medida los arquitectos del destino de Puerto Rico.

El maestro puertorriqueño, con sus conocimientos especiales en su área de enseñanza, es el eslabón más importante en la cadena que -2-

conduce a la excelencia educativa que nos hemos propuesto porque nada cala más hondo en la conciencia y el corazón de nuestros jóvenes que un maestro ejemplar y pocos pueden influir tan directamente en el desarrollo de sus destrezas, en su definición ética, en el fortalecimiento de los valores individuales y colectivos, determinantes del alma de nuestro pueblo.

Ustedes los maestros son además de guías académicos, los modelos inmediatos con que cuentan nuestros estudiantes. Su labor de enseñanza efectiva y motivación trasciende las aulas por cuanto influye en el rumbo laboral y moral de nuestra juventud; su compromiso de superación hace del camino a la excelencia una realidad cotidiana.

Y es que la excelencia educativa no es una empresa meramente administrativa. La excelencia educativa tiene sus raíces principales en esa dinámica poderosa e insustituible entre el maestro y su alumno, entre el maestro y la comunidad.

Ningún esfuerzo institucional será efectivo, sin raíces fuertes, sin magisterio de excelencia. -3-

Es en el salón de clases donde cultivamos la curiosidad intelectual y la capacidad crítica, la disciplina, el sentido de reponsabilidad en la ejecución de las tareas, el respeto y trabajo en equipo.

En mi mensaje al pueblo de Semana Santa señalé que se hace muy difícil valorar la acción moral en la sociedad que hemos establecido. Una sociedad en que lo cómodo, lo que no cuesta esfuerzo ni trabajo, lo que no compromete, lo que llena los sentidos es lo que se valora, lo que está "IN"; y donde la honradez, la lealtad, la generosidad, el trabajo esforzado, el respeto a la dignidad de cada cual, el compromiso con la justicia y bien común se miran por muchos como pasados de moda"

--especialmente entre los jóvenes.

Ustedes tienen el poder de transformar esas actitudes. Ayudando a nuestros jóvenes a no caer en el desenfreno del consumismo y la gratificación superficial de los sentidos.

Ustedes tienen el poder de señalar los caminos que conducen al desarrollo de los valores humanos más altos y hacer de nuestros estudiantes hombres y mujeres de honda valía y calidad moral. Ustedes como maestros pueden hacer mucho para ayudar a solucionar los problemas más apremiantes de nuestra isla y mejorar así nuestra calidad de vida.

Toda reforma auténtica comienza por dentro, con el mejoramiento personal de cada cual y el apoyo a otros y la Reforma Educativa que como colectividad hemos emprendido exige ese compromiso inividual y colectivo. Nuestra política pública establece la educación como vehículo formativo de valores en la juventud puertorriqueña.

La escuela tiene que promover en nuestros estudiantes los valores éticos fundamentales de nuestra sociedad --la reverencia por la vida, la responsabilidad individual, la disciplina, la lealtad y la honestidad, el valor del trabajo, la

ética cristiana, la convivencia y la tolerancia.

En cumplimiento de nuestra agenda hacia la excelencia, la Secretaria de Instrucción ha desarrollado un calendario para la formación de -5-

valores éticos en la juventud en todos los niveles

de la escuela pública.

El próximo mes de enero tendremos ya 26,000 maestros preparados en la metodología para comenzar

la enseñanza de valores en nuestro sistema educativo.

Se trata en definitiva de enseñar a nuestra juventud a vivir como hombres y mujeres en toda su plenitud; impartiendo los principios que enaltecen al hombre. Los compañeros hoy premiados, representan a los miles de maestros que laboran calladamente, día a día, ofreciendo lo mejor de su trabajo a Puerto Rico para formar esa juventud que anhelamos.

El Fondo de Excelencia que propuse el año pasado, al igual que los Premios por Ideas para

Mejorar el Servicio Público adjudicados el 12 de mayo, responden a mi preocupación por valorar justamente las aportaciones con que cada uno de los puertorriqueños puede y debe contribuir a los esfuerzos gubernamentales en su compromiso de excelencia y la calidad de vida en Puerto Rico. Este fondo de aportaciones especiales de

compañías de alta tecnología y servicios, es a la

vez ejemplo de cómo el sector privado puede

contribuir a nuestra meta común de excelencia

educativa. La bonificación de $ 5,000 que

entregamos hoy a cien maestros destacados de

nuestro sistema escolar, reconoce y alienta el

espíritu de servicio y entrega que ha caracterizado

al magisterio puertorriqueño. Queremos incentivar

de esta manera esa excelencia crucial para el bienestar de nuestro pueblo.

Por ello, agradezco la colaboración de las compañías y entidades que han hecho posible con sus aportaciones económicas este reconocimiento a la excelencia. Gracias a la Junta de Directores y a su presidente, el Sr. Manuel del Valle por la dedicación y excelencia con que han puesto en práctica todos los procedimientos necesarios, que incluyen: reunir los fondos necesarios; elaborar los criteros; analizar los informes; entrevistar y seleccionar los maestros; y coordinar esta hermosa y refrescante actividad. -7-

En este día, pido a los maestros puertorriqueños que en su dedicada labor

orientadora y edificante, sean los portavoces de mi

fe en la capacidad creadora y espíritu de

superación de nuestro pueblo, en especial, en la de nuestra juventud puertorriqueña. A los premiados, y a todo el magisterio puertorriqueño que estos representan, doy mi más profundo agradecimiento y mis felicitaciones ! por una labor bien hecha!

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LOS ACTOS DE GRADUACION DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO

29 DE MAYO DE 1987 PONCE, PUERTO RICO

Agradezco la invitación que se me ha hecho para brindarles unas palabras en este día tan importante para los graduandos, sus familiares y para todos nosotros en Puerto Rico. Su triunfo, fruto de esfuerzos y sacrificios se traduce en esperanza para esta patria nuestra tan querida y profundamente arraigada en nuestras almas.

El triunfo de ustedes, jóvenes profesionales, corona sobre todo los sacrificios, trabajos, sudores, largas horas de espera y muchas lágrimas de sus queridos padres. Hoy, al regresar ustedes a sus hogares, muy bien podrían entonar en sus corazones las palabras del salmista:

"los que sembraban con lágrimas,

cosechan entre cantares;

al ir, iban llorando

llevando la semilla

al volver, vuelven cantando

trayendo mis gavillas".

Salmo 125 -2-

Felicito, además, a la Universidad Católica de

Puerto Rico, institución universitaria que se ha

ganado un lugar de honor en el corazón de todos los

puertorriqueños, porque con empeño educa a nuestros jóvenes, transmitiéndoles conocimientos académicos

y más importante aún, infundiéndoles valores

humanos y cristianos.

Como puertorriqueño y hermano de ustedes elevo al Cielo una oración para que, cuando próximamente

surjan nuevas iniciativas que esperamos redunden en una mejor relación fraternal con naciones hermanas,

la Universidad Católica de Puerto Rico se convierta en el faro de Dios en el Caribe. Que desde este

lugar en el Sur de nuestra isla se irradie la

riqueza de nuestra cultura humana y cristiana. Ustedes, graduandos, deben ser portadores de este mensaje. Salen de aquí con el compromiso de llevar la buena nueva de la bondad abundante que adorna el alma puertorriqueña. Este mensaje deben

transmitirlo a las generaciones del tercer milenio. Ese es su reto y nuestro reto. -3-

No puedo terminar sin saludar y felicitar calurosamente a doña Felisa Rincón de Gautier, Sor Isolina Ferré, don Rafael Carrión, hijo y don

Esteban Ramallo. En ellos tienen ustedes extraordinarios modelos para sus aspiraciones.

Les reitero mi felicitación y desde lo más profundo de mi alma, les extiendo a ustedes y a sus familiares un abrazo fraternal.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL BERNANDEZ COLON ANTE LA SEPTAGESIMA CUARTA CONVENCION ANUAL DE LA CAMARA DE COMERCIO DE PUERTO RICO

5 DE JUNIO DE 1987

La capacidad gerencial del comerciante

puertorriqueño, ha sido y es fundamental al

progreso económico presente; por esa razón, me

complace felicitarlos. En ustedes, nuestra isla

encuentra ese espíritu creativo e innovador que la

encamina hacia su destino de mayor progreso y

justicia, de paz y bienestar.

El avance hacia esos horizontes se refleja en

la vitalidad de la balanza comercial, que por

primera vez desde la década del 40, incrementó

positivamente por dos años consecutivos. Se nota en el dinamismo de las 16 misiones desarrolladas, en

los últimos treinta meses, por el Departamento de

Comercio, cuyas ventas proyectadas a un año ascienden a $12.2 millones. En doce meses hemos creado 52,000 empleos; la economía creció un 4.4% el año pasado; las ventas al detal aumentaron en más de 10%; las de cemento un 18% sobre el año anterior y la ocupación hotelera ascendió a 77.3%, la más alta en una década. Estas cifras significativas, revelan el esfuerzo conjunto del gobierno y el sector privado. 2

Las metas que nos fijamos en enero del 1985 para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleos, hoy son resultados patentes que se evidencian en la actividad turística en los aeropuertos, restaurantes y hoteles de la isla; en el sector de la construcción, que el año pasado generó $1.6 billones; en la pujanza de los centros comerciales y bancos; en el avance de las empresas avícolas y en el crecimiento manufacturero.

La labor de los gerentes y empresarios puertorriqueños ha sido central a la reactivación económica, potenciando nuestras iniciativas de este gobierno para fomentar un nuevo espíritu empresarial en la isla, tanto en los niveles de adiestramiento, mediante el Centro de Desarrollo

Empresarial y los programas de ADT y el Cuerpo de

Voluntarios, como a través de nuevas instituciones y programas. El nuevo Banco de Desarrollo Económico

--creado en 1985 para respaldar a nuestra mediana y pequeña empresa-- ya ha aprobado 52 garantías de préstamos por valor de $11.25 millones y 2 inversiones directas de capital por $750,000. 3

Mediante la subadministración de Fomento se han promovido 238 proyectos locales y 10,799 empleos, de julio de 1985 a marzo de 1987. El año pasado, la Subadministración promovió el mayor número de proyectos y empleos locales desde 1975. El exitoso programa de Impacto Empresarial Agrícola desarrolló 117 proyectos el año pasado y tiene en agenda otros 125 para este año. Ya estamos canalizando los fondos 936 a la agricultura y, por primera vez en seis años, estamos reduciendo los intereses de los préstamos directos de la

Corporación de Crédito Agrícola al 7%.

-Para ayudar al empresario puertorriqueño, estabilizamos los fletes a través de Navieras.

Miramos al futuro con la Nueva Ley de Incentivos

Industriales que provee un fondo de $12 millones para la investigación y desarrollo en ciencia y tecnología. El recién nombrado Consejo Adjunto de

Ciencia y Tecnología guiará, junto al Consejo

Asesor Económico, el avance de nuestra posición competitiva en los mercados internacionales. Y para estimular el ahorro y la inversión real, esbozamos la Reforma Contributiva. ^

El Departamento de Hacienda está desarrollando un fondo mutualista, supervisado por el Banco de

Desarrollo Económico, para brindar créditos contribuitivos a los inversionistas en el año de la inversión, créditos contributivos de haber pérdidas y unas tasas contributivas preferenciales para los intereses, dividendos y ganancias de capital devengados por este fondo.

Nuestra agenda para el futuro exige revisar la estrategia de desarrollo en todos los sectores económicos principales. El examen ya ha comenzado. El Consejo Asesor Económico está analizando la posición competitiva de cada uno de estos renglones, comenzando por el sector de .la agricultura. He requerido al Consejo Asesor, para el año próximo, una estrategia global que nos provea un marco de referencia y un plan de acción para lanzar a mayores alturas el crecimiento económico y la creación de empleos en la isla.

Será una estrategia que provea mayor estímulo al empresario local y al capital puertorriqueño; que dé apoyo eficaz a las empresas nativas mediante incentivos contributivos y financiamiento público y 5

privado.

Una estrategia que nos ayude a enfrentar el

futuro con los últimos adelantos tecnológicos en

los procesos de producción y en el desarrollo de

nuevos productos, y que fomente la competitividad

de nuestros productores y comerciantes locales.

Nuestra estrategia estimulará la excelencia y la

calidad en todas las fases de producción, operación

y mercadeo, y centrará nuestra base competitiva en

la calidad del producto y de los servicios puertorriqueños.

La estrategia que nos conducirá al futuro

exige innovación y toma de riesgos, educación

permanente y adecuada de nuestros recursos

humanos. Deberá expandir nuestros mercados hacia nuevos horizontes en Europa, América Latina y el

Caribe. Finalmente, la estrategia deberá mejorar

la productividad en el gobierno, estimular la

flexibilidad, la innovación y la competencia en el sector público para que seamos, cada vez más, un

instrumento eficiente del cambio.

El momento es decisivo, los retos y las oportunidades del siglo XXI nos aguardan. Por el 6

progreso y el bienestar de nuestra tierra el

gobierno está dispuesto a seguir dando el máximo,

pero nuestra labor aislada no lo logrará; porque la

fuente última de crecimiento depende de la

colaboración que nos brinde el sector privado.

A ustedes, comerciantes puertorriqueños, que

tantos adelantos han logrado en su labor día a día; a ustedes pido una reflexión para seguir gestando

juntos el progreso de nuestra isla. Les propongo

que reten su imaginación, para que en la búsqueda

creativa del progreso no falte la aportación crítica de todos y cada uno de ustedes. Pido que

reflexionen seriamente cómo ofrecer mejores

servicios y productos para sus clientes, cómo

innovarlos, cómo asumir mayores riesgos e

incorporar los últimos adelantos tecnológicos, cómo aumentar la productividad y competitividad, y cómo

abrir nuevos mercados para sus productos no sólo en

Puerto Rico, sino en Europa, América Latina y el

Caribe.

La tarea difícil pero hermosa de crear el futuro de nuestra isla está en nuestras manos.

Laboremos conjuntamente para que las generaciones 7 venideras tengan en nosotros un ejemplo de espíritu de empresa, de voluntad e imaginación; pero ante todo, que sientan el orgullo de saber que el éxito se forjó por el esfuerzo solidario de un pueblo y un gobierno que supieron unirse por el progreso.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA ASAMBLEA DE PERIODISTAS DOMINICANOS

14 DE JUNIO DE 1987

Saludo:

Muy complacido y atendiendo la gentil invitación de la Asociación de Periodistas

Dominicanos en Puerto Rico para dar inicio a esta transmisión radial, quiero llevar mi voz más allá de las fronteras naturales de nuestra isla para presentar mi saludo cordial a todos los periodistas y comunicadores del orbe y en especial a quienes en nuestro medio,en la República Dominicana, en El

Caribe y en los Estados Unidos, ejercen esta noble e influyente profesión.

Consideraciones:

En este encuentro con la prensa cabe recordar cómo el periodismo es fuente inagotable de educación y orientación ciudadana. A través de los medios de comunicación el pueblo se nutre y se -2-

informa y en ellos se apoya para orientar y fortalecer sus criterios e ideologías.

El periodismo es, pues,una fuerza creativa de opinión pública con enorme capacidad para producir cambios significativos en la misma. Con sobrada razón se le conoce como "El cuarto poder".

Responsabilidades:

La misión del periodista es sagrada y no exenta de responsabilidades.

Sagrada porque cumple un cometido de formación, educación y orientación de la opinión ciudadana; responsable, porque quien se precie de ser buen periodista debe ejercer sus funciones empezando por el respeto a sí mismo, a la comunidad y a las instituciones legítimas.

Quien en su fuero interno profesa respeto profundo por sus convicciones y ama su profesión, -3-

caminará de la mano con la ética, la responsabilidad, la moral y la veracidad, virtudes que deben adornar a todos aquellos que ejercen la misión informativa.

Valores:

Vivimos días difíciles en que los valores humanos atraviesan por severa crisis. La misma no se centraliza exclusivamente en nuestro medio; es un problema universal con profundas raíces de orden espiritual y definición ética que se desarrolla en la conciencia de cada individuo.

El periodismo bien entendido y dignamente practicado, está llamado a participar en el rescate de esos valores, no predicándolos, sino practicándolos.

La información positiva y ecuánime debe sustituir a la negativa y espectacular y la crítica -ü-

constructiva y comedida a la destructiva Y ridiculizante.

Participación:

El lema de la asamblea que acaban de celebrar los periodistas dominicanos en Puerto Rico y El

Caribe, es sugestivo por su importancia y significación.

"Por una mayor participación ", es una frase que encierra un contenido abarcador. Hagámosla extensiva a todos los sectores ciudadanos y propiciemos la integración eficiente y dinámica de todos los migrantes, a las diferentes comunidades en que habiten.

El aporte con que los distintos grupos étnicos contribuyen a la economía, la cultura y el engrandecimiento de las naciones en que viven, honra al individuo, y enaltece a su pueblo de origen. -5-

Aportar en grande participando activa y decididamente en el desarrollo positivo de cada país, cualesquiera que el mismo sea, es consigna que recomendamos a nuestros emigrantes y debe ser propósito firme e indeclinable de todos aquellos inmigrantes que con nosotros comparten nuestra isla.

Ejercer a plenitud el derecho ciudadano de inscribirse y votar es una de las formas más responsables de participar activamente en los asuntos vitales de la comunidad en que vivimos.

Aprovechemos este importante mecanismo de participación política para luchar a favor de los nuestros y de los principios en que creeemos.

Felicitación:

Extiendo mi efusiva felicitación a la

Asociación de Periodistas y Comunicadores Dominicanos en Puerto Rico; a su presidente, Héctor

Julio Hernández, a todos los participantes en la Asamblea aquí celebrada; a los periodistas en

general; a los medios que representan y muy

especialmente a WKAQ y las emisoras puertorriqueñas que en cadena originan esta transmisión.

Asimismo, mi saludo de hermano y mi felicitación cordial a la Cadena Popular de Santo Domingo y al pueblo dominicano y mi mensaje de confraternidad, identificación y apoyo a todos los puertorriqueños y latinoamericanos que viven en los

Estados Unidos a través de las hondas de WSKQ en

Nueva York; Radio Borinquén en Washington y Stereo 94 de Conneticut.

Desde Puerto Rico, a mi pueblo, a los compatriotas puertorriqueños allende los mares y a todos los migrantes del orbe, extiendo mi invitación a la convivencia y la paz, mediante la participacion integral y positiva con sus comunidades respectivas. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA REUNION GENERAL DE LA ASOCIACION DE BANCOS DE PUERTO RICO

16 DE JUNIO DE 1987

Verdaderamente, me complace reunirme con ustedes en estos momentos en que nuestra isla se

encamina hacia horizontes de mayor progreso. Por

primera vez desde la década del 40, la•balanza

comercial incrementó positivamente durante dos años

consecutivos, acumulando el superávit más alto en

la historia. La producción agrícola aumentó, el

año pasado, a $652 millones, con incrementos del 9%

en carne de aves y del 30% en la producción del

café. En doce meses hemos creado para nuestro

pueblo 52,000 empleos; experimentamos un

crecimiento económico de un 4.4% el año pasado; las

ventas al detal aumentaron en más de 10%; las de

cemento un 18% sobre el año anterior y la ocupación

hotelera ascendió a 77.3%, la más alta en una

década.

A estas cifras significativas, que revelan el

esfuerzo conjunto del gobierno y el sector privado,

debemos añadir la aportación medular de nuestra

banca comercial que aporta actualmente un 3% de

nuestro ingreso neto total; generando directa e

indirectamente unos 35,000 empleos, con una nómina

que sobrepisa los $350 millones. -2-

El progreso acelerado de la banca comercial ha sido notorio. A finales de marzo de 19 87, nuestra banca comercial contaba con recursos -totales ascendentes a $20 billones, siendo sus préstamos brutos de $9.4 billones y sus depósitos de $17.1 billones, lo que contrasta marcadamente con los habidos poco más de 25 años atrás, cuando sus activos excedían apenas los $735 millones, sus préstamos eran de $453 millones y sus depósitos se cifraban en $655 millones. No obstante, ese crecimiento ha sido desigual, pues si bien el tamaño de los activos y los depósitos se ha multiplicado más de 25 veces --al unísono con los años transcurridos-- su cartera de préstamos, se ha quedado rezagada, creciendo algo más de 20 veces entre 1961 y 1987. Durante los últimos seis años la composición de las tenencias bancarias ha tenido desarrollos importantes. Entre ellas nos preocupa singularmente la tendencia tan marcada en la liquidez-y la corriente exagerada en los préstamos de consumo 'que con unos $3,660 millones en marzo de -3-

1987, casi igualan ya a los préstamos comerciales e industriales, ascendentes a $3,881 millones.

La celeridad de los cambios tecnológicos, la presencia cada vez más significativa de los fondos

936 --un 40% de casi todos los depósitos bancarios-- y la virtual desreglamentación existente, exigía , un funcionario que supervisara e impartiera orientación especial a nuestro sistema bancario dentro de la dinámica del mundo financiero actual. Atendiendo estos reclamos, éon la Ley 4 del 11 de octubre de 1985 creamos la figura del

Comisionado de Instituiciones Financieras.

La institución del Comisionado ha fortalecido la supervisión, la solidez y la eficacia de nuestro sistema bancario que destaca por su solvencia en

Estados Unidos y en el exterior. Entre las muchas tareas al servicio de la banca y del pueblo puertorriqueño, encomendamos al Comisionado que velara por la más sabia y justa utilización de los fondos 936. A estos fines, estamos trabajando el nuevo reglamento que regirá el uso de estos recursos esenciales a nuestro desarrollo económico. Pronto completaremos la tarea en la que ustedes están participando. Y pronto espero convertir en Ley el P. del S. 1165 que flexibiliza la concesión de préstamos a los empleados de las instituciones financieras.

Apreciamos la colaboración que estamos recibiendo de ustedes, porque es indispensable para la ejecución exitosa de empresas y nuevas metas.

Ese deseo de cooperación es el que ha guiado a nuestro gobierno en sus relaciones con el sector privado del país y es el espíritu que ha animado nuestras relaciones con la banca para lograr conjuntamente ese fructífero y rápido crecimiento económico deseado por todos, para nuestra tierra.

Buscando nuevas avenidas de progreso, nuestras gestiones en la década del 70, permitieron el acceso de las instituciones financieras a los fondos 936. Hace año y medio, cuando la permanencia de los fondos estuvo en jaque, ustedes dieron una muestra ejemplar de solidadridad.

Juntos, defendimos a ultranza los mejores intereses de nuestro'pueblo, salvando incluso lo relacionado con los ingresos pasivos de las Corporaciones 936 que parecía en peligro inminente de perderse.

En esa unidad con que salvaguardamos la

Sección 936, debemos ahora laborar creativamente para potenciar el uso apropiado de esos fondos.

Una acción conjunta entre la'banca y el Gobierno, podría conducir la canalización de una parte de esos fondos hacia las tareas del Banco de

Desarrollo; así como a la creación y ubicación de plantas gemelas en Puerto Rico y en el Caribe. El uso efectivo de los fondos 936 en ambas actividades, podría significar la salvaguarda definitiva de estos recursos tan esenciales a la solvencia de nuestra banca y al futuro económico de nuestra tierra.

Otro buen campo de acción para la banca es la utilización de parte de sus recursos en nuestro esfuerzo por revitalizar la construcción, crear nuevos empleos, y brindar un hogar a un buen número de familias de ingresos moderados y bajos. A estos finés, estamos implementado un Segundo Fideicomiso

Hipotecario cuyo financiamiento a costos -6-

razonables, fortalecerá la reciente Ley de

Coparticipación de los sectores Público y Privado

para la Nueva Operación de Vivienda.

Por buen tiempo, ustedes han reclamado mayores

poderes para realizar tareas, ya permitidas por la desreglamentación a instituiciones financieras de otras jurisdicciones. Poderes que les permitirían competir 'en igualdad de condiciones, y por tanto, desarrollar actividades generadoras de empleos, de

éxito prácticamente asegurado por la solvencia, aptitud y conocimientos de nuestra banca.

En mi más ferviente deseo por fortalecer toda iniciativa que redunde en provecho para nuestro pueblo, estoy incluyendo el P. del S. 1166 en una ampliación de la convocatoria de la sesión extraordinaria, con la esperanza de convertirlo próximamente en ley. Es un voto de la confianza y de la fe que deposito en ustedes para fortalecer cada vez más nuestra banca y el bienestar de nuestra isla.

El .progreso y el bienestar de un pueblo no puede lográrse en el aislamiento. El crecimiento -7-

económico que ha experimentado Puerto Rico en los

últimos dos años prueba, una vez más, que el éxito de nuestras empresas reside en la unidad que hemos alcanzado, en el propósito colectivo de este pueblo. Como Gobierno hemos abierto las puertas para articular nuestras voluntades y forjar creativamente el futuro de nuestra isla, sé que ustedes sabrán hacerse presentes en esta hora, sé que ustedes habrán de responder al llamado que hoy extendemos por el futuro de Puerto Rico.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA CEREMONIA DE FIRMA DE PROYECTOS DE LEY RELACIONADOS CON RECREACION Y DEPORTES

17 DE JUNIO DE 1987

AL FIRMAR HOY VARIOS PROYECTOS LEGISLATIVOS DISPONIENDO LA

ASIGNACIÓN DE RECURSOS Y ESFUERZOS EN EL ÁREA DE RECREACIÓN Y

DEPORTES, LO HAGO CON LA PLENA CONVICCIÓN DE QUE ESTOS PROYECTOS AMPLIARAN NUESTRO HORIZONTE DE VIDA.

LO QUE HOY SE CONVIERTE EN LEY HARÁ REALIDAD UNA VARIEDAD DE

ALTERNATIVAS DE DISFRUTE PARA EL PUERTORRIQUEÑO:

• EL SOLAZ DÉ UN PARQUE URBANO, SEA UN RECODO EN MEDIO DEL

BULLICIO, O SEA UNA EXPANSIÓN DE VERDOR Y NATURALEZA:

• EL PARQUE O LA CANCHA DONDE EJERCITARSE PARA MANTENER EN

SALUD SU CUERPO Y SU ESPÍRITU, O PREPARARSE PARA LA COMPETENCIA DEPORTIVA,

• EL BALNEARIO PARA DISFRUTAR UN DIA DE SOL Y MAR, O EL

CENTRO VACACIONAL PARA QUE LA FAMILIA PUEDA HACER UNA PAUSA DE

TRANQUILIDAD Y ALEGRÍA COMPARTIDA, DESCANSO Y ENERGÍA FRENTE AL RETO PRESIONANTE DE LA VIDA DIARIA MODERNA.

ESTAS ALTERNATIVAS DE DISFRUTE SON ADEMÁS VARIADAS EN

TÉRMINOS DE LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA:

° RECORREN NUESTRAS COSTAS:

- ARECIBO, RINCÓN E ISABELA - MAYAGUEZ. CABO ROJO Y LAJAS - GUAYANILLA. PEÑUELAS Y PONCE - ARROYO. HUMACAO , Y FAJARDO..., Y SAN JUAN 2

° Y LLEGA TIERRA ADENTRO EN NUESTRA ISLA: MARICAO.

JAYUYA. AIBONITO, AGUAS BUENAS....

UNOS 16 MILLONES DE DÓLARES, CONSIGNADOS EN LA FIRMA HOY

DE PROYECTOS LEGISLATIVOS, HARAN REALIDAD EN PUERTO RICO ESOS

LUGARES DONDE FORTALECERSE, DESTACARSE..., SOÑAR, ,,.Y COMPAR-

TIR SUEÑOS.

AL FIRMAR HOY ESTOS PROYECTOS DE LEY QUE PROVEERÁN ESAS FACI-

LIDADES, ES IMPERATIVO SUBRAYAR QUE LA EXISTENCIA FÍSICA, MATERIAL

DE UNA FACILIDAD RECREATIVA O DEPORTIVA, POSIBILITA, PERO DE

NINGÚN MODO ASEGURA. PARA NUESTRO PUEBLO LAS EXPERIENCIAS DE DIS

FRUTE Y DESARROLLO QUE ANSIA.

DE QUÉ VALE UNA CANCHA.... DE QUÉ VALE UN PARQUE - SEA GRAND

O PEQUEÑO - SIN LA ORGANIZACIÓN HUMANA, SIN LA MANO DE LA GENTE

QUE DICE: "SOMOS ASÍ,..". "...NECESITAMOS ESTO...", "ASÍ PODEMOS

RESOLVER...".

ESA MANO, ESA VOZ, ESA VOLUNTAD DE LA GENTE ES LA BASE,Y EL

MANDATO. TRAS TODO EL PROGRAMA DE FACILIDADES Y ACTIVIDADES RECREA-

TIVAS QUE ESTAMOS DESARROLLANDO.

SIN ELLA OCURRIÓ. TRÁGICAMENTE, LO QUE ENCONTRAMOS: CANCHAS

Y PARQUES EN DESUSO, EN DETERIORO PROGRESIVO, OBJETOS DE VANDALISMO.

LUGAR DE ESCONDITE. Y DE ENCUENTRO. PARA DELINCUENTES --TIERRA DE

NADIE LO QUE DEBE SER, Y PUEDE SER, LA TIERRA DE TODOS-- DE TODOS

LOS PUERTORRIQUEÑOS. LAS PARTES DE NUESTRO PAÍS QUE HEMOS PODIDO

CONSERVAR Y DEDICAR AL DISFRUTE EN COMÚN. 3

POR ELLO, AL HOY EXTENDER LAS FACILIDADES DE ASUETO. REVISTE

LA MAYOR IMPORTANCIA RECALCAR NUESTRO CONVENCIMIENTO EN CUANTO A

LO ESENCIAL DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS DECISIONES Y

ACTIVIDADES DE RECREACIÓN,

CON ESE CONVENCIMIENTO HEMOS LABORADO. Y PARA DARLE OPORTU-

NIDAD DE EXPRESIÓN Y DECISIÓN A LAS PERSONAS, A LAS FAMILIAS. A

LOS VECINDARIOS, HOY HEMOS LOGRADO ESTABLECER 600 NUEVAS ASOCIA- CIONES RECREATIVAS DE VECINDARIOS, QUE ESTÁN HACIÉNDOSE SENTIR Y

ESTÁN COOPERANDO PARA QUE LAS FACILIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS

TENGAN USO, USO REAL, USO AFÍN. SENTIDO Y PROPÓSITO PARA LOS QUE

ALLÍ VIVEN Y ALLÍ NECESITAN,

SIN CONSULTAR CON ELLOS NO HAY ACIERTO. SIN CONCIERTO CON

ELLOS, NO HAY CONTINUIDAD NI FRUTO,

Y SIN PLAN PARA EL USO ARMONIOSO DE TODAS NUESTRAS FACILIDA-

DES SERIA BAJO, NULO, O INCLUSO NEGATIVO EL RENDIMIENTO DE LAS

FACILIDADES QUE SE CREEN. POR ESO ES MENESTER QUE TRAS LA FIRMA DE LOS PROYECTOS DE HOY, SEPAMOS:

- DE LA VALÍA DE LOS MAS DE 2 MIL VOLUNTARIOS DE LAS ASOCIA- CIONES RECREATIVAS ACTIVAMENTE ESFORZADOS EN DIRIGIRLAS Y MANTE-

NERLAS EN BUEN USO,

- DE LOS JÓVENES DEL PROGRAMA RECREACIÓN AL AIRE LIBRE, PRO- GRAMA REAL, QUE ESTÁN ADQUIRIENDO : CONCIENCIA Y CAPACIDAD PARA REGRE-

SAR A SUS VECINDARIOS Y AYUDAR EN LA PLANIFICACIÓN Y CELEBRACIÓN

DE ACTIVIDADES RECREATIVAS Y DEPORTIVAS,

- DEL PROGRAMA DE INTERCAMBIO TURÍSTICO EN QUE LOS MIEMBROS DE ASOCIACIONES RECREATIVAS INTERCAMBIAN, COMPARTEN Y 4

DISFRUTAN DE LA BELLEZA DE OTRAS PARTES DE PUERTO RICO Y CONOCEN LOS

ESFUERZOS DE LOS QUE ALL1 LABORAN POR ENRIQUECER LA VIDA DE SUS CON-

CIUDADANOS. EL POTENCIAL DE LAS FACILIDADES CUYO COMIENZO O MEJORAMIENTO HOY SE ANUNCIA INCLUYENDO, EN ADICIÓN A LOS 16 MILLONES YA SEfJA- LADOS, LA ASIGNACIÓN DE 3 MILLONES PARA LA SEGUNDA ETAPA DE RES- TAURACIÓN DE FACILIDADES RECREATIVAS DETERIORADAS EN RESIDENCIALES

PÚBLICAS Y OTROS SECTORES, ESE POTENCIAL DE MEJOR VIDA A TRAVÉS

DE PUERTO RICO, SOLO PUEDE VISUALIZARSE EN SU PLENITUD CUANDO IN-

CLUIMOS LA FUERZA POSITIVA DE PUERTORRIQUENOS CUYOS DESEOS GENE-

ROSOS ESTAN ENCONTRANDO UNA VÍA EFECTIVA DE COLABORACIÓN EN EL

PROGRAMA NACIONAL DE RECREACIÓN Y DEPORTES.

LO QUE HOY SE MATERIALIZA ES UNA PARTE DE LA DIMENSIÓN MATE-

RIAL DE UN PROGRAMA, QUE ADEMÁS CUENTA CON Y FACILITA LA INCORPORA-

CIÓN GENERAL DE NUESTRO PUEBLO EN MÚLTIPLES DIMENSIONES: - EN LA COMPETENCIA DEPORTIVA EXALTADA, EN NUESTRO PAÍS,

Y EN LA CONTIENDA INTERNACIONAL DONDE SIEMPRE LOS ATLETAS PUERTO-

RRIQUEÑOS HAN ENALTECIDO SU BANDERA Y SUS COMPATRIOTAS.

- EN LA CONFRATERNIZACIÓN ENTRE PUERTORRIQUEÑOS QUE TAN

HERMOSAMENTE SE DA EN NUESTRAS FIESTAS POPULARES Y NUESTRAS CELE-

BRACIONES.

- EN LA COMUNIÓN ENTRE PERSONA Y NATURALEZA, LA BELLEZA DE

PLAYAS, RÍOS-Y MONTARAS CON QUE HEMOS SIDO BENDITOS.

- EN LA COMUNICACIÓN ENTRE CADA PERSONA Y SU SER INTERIOR,

QUE EN NUESTRO PUEBLO SE TRADUCE TANTAS VECES EN CREACIÓN 5

ARTESANAL O ARTISTICA --Y QUE CADA PUERTORRIQUEÑO BUSCA PARA SU

EQUILIBRIO Y SATISFACCIÓN PERSONAL.

TENIENDO COMO META LA SATISFACCIÓN DE LAS MÚLTIPLES DIMEN-

SIONES DE LA RECREACIÓN, EL BIENESTAR INMEDIATO QUE PRODUCE Y EL

FORTALECIMIENTO DE FUTURO QUE POTENCIA; EL BIENESTAR PERSONAL QUE

SUSCITA Y LA COHESIÓN COLECTIVA QUE PROPICIA --Y TENIENDO COMO

CONVICCIÓN, COMPROBADA POR MI EN LA CONVIVENCIA CON ESTE PUEBLO, SU

AVIDEZ POR PARTICIPAR Y COLABORAR, JUNTO CON LOS DEMÁS PROYECTOS DE

LEY, FIRMO HOY EL PROYECTO QUE DECLARA LA ÚLTIMA SEMANA DE OCTUBRE

DE CADA AÑO COMO LA SEMAMA DE CALIDAD DE VIDA, FECHA QUE EN ADE-

LANTE RESALTARÁ AQUELLOS ESFUERZOS ESPECIALMENTE MERITORIOS CONTRI-

BUYENTES A ENRIQUECER, CON PROFUNDIDAD Y ALTURA, LA CALIDAD DE LA

VIDA EN NUESTRO PAIS, COMO CULMINACIÓN, CADA AÑO, AL CÚMULO DE

BUENAS ACCIONES CONDUCENTES A QUE TODOS PODAMOS VIVIR MEJOR.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA ACTIVIDAD "FORTALECIENDO LA CRUZADA CONTRA EL CRIMEN: GOBIERNO Y CIUDADANIA" Y CEREMONIA DE FIRMA DE 15 PROYECTOS DE LEY EN EL AREA DE SEGURIDAD PUBLICA

19 DE JUNIO DE 1987 CUARTEL GENERAL DE LA POLICIA

ESTAMOS REUNIDOS AQUÍ EN ESTE DÍA CIUDADANOS Y FUNCIONARIOS

DE GOBIERNO, REGIDOS TODOS POR LA DETERMINACIÓN DE PROTEGER LA

SEGURIDAD DE CADA PUERTORRIQUEÑO,

FORTALECIDOS EN ESA DETERMINACIÓN POR LA DEMOSTRACIÓN CLARA Y PATENTE QUE ESTA DANDO EL PUEBLO DE PUERTO RICO DE COMPROMISO

Y ACCIÓN EN LA LUCHA CONTRA LA DROGA Y EL CRIMEN,

ANTE ESTA PRESENCIA DE UN PUEBLO EMPEÑADO EN VENCER EL MAL NÚMERO 1, HACEMOS HOY RECONOCIMIENTO A CADA CIUDADANO, CADA AR- TISTA, CADA GRUPO PROFESIONAL O CÍVICO, LOS MEDIOS DE COMUNICA-

CIÓN, TODOS LOS QUE ESTÁN CONTRIBUYENDO, CADA CUAL'EN SU MEDIDA Y

MANERA:

- CONTRIBUCIONES QUE HAN ACERCADO PAIS Y GOBIERNO,

- CONTRIBUCIONES QUE HAN TRASCENDIDO LAS BARRERAS INFÉR-

TILES DE DIFERENCIAS POLÍTICO-PARTIDISTAS,

- CONTRIBUCIONES QUE AGRADEZCO PROFUNDAMENTE. REITERANDO

EL LLAMADO QUE HICE EN EL MENSAJE SOBRE LA SITUACIÓN DEL PAIS:

"VAMOS A HACER SENTIR A LOS DELINCUENTES Y CRIMINALES LA FUERZA

DE UN PUEBLO UNIDO," ES LA CIUDADANÍA, UNIDA. ORGANIZADA. DECIDIDA. UN FRENTE

VALIOSO -Y VALIENTE- CONTRA EL CRIMEN, QUE MARCHA Y MILITA, QUE

ORIENTA Y-EDUCA, QUE EN NÚMEROS CRECIENTES VIGILA Y CpLABORA A TRAVÉS DE CAMPAÑAS Y DE LA ACCIÓN DE LOS CONSEJOS 2

DE SEGURIDAD VECINAL, QUE AL PRESENTE SON 1,200 CIUDADANOS SIR- VIENDO AL PAIS EN VECINDARIOS A TRAVÉS DE PUERTO RICO,

CON LA ARMONÍA Y LA EFECTIVIDAD QUE PRODUCE LA META EN COMÚN,

ESTE AMPLIO FRENTE CIUDADANO SE INTEGRA A MÚLTIPLES NUEVAS INICIA-

TIVAS Y GESTIONES QUE YA ESTÉN EN PLENO DESARROLLO EN LA CRUZADA

CONTRA EL CRIMEN:

EDUCACIÓN Y PREVENCIOR - EDUCACIÓN MASIVA EN LAS ESCUELAS

SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL USO DE DROGAS; EL PROGRAMA RED LLEVANDO OPORTUNIDADES DE DESARROLLO A JÓVENES EN DESVENTAJA, AHORA EXTEN-

DIDO A CERCA DE 8,000 HOGARES EN RESIDENCIALES PÚBLICOS; ENMARCADOS EN UNA MISIÓN MAYOR DE AUMENTAR LAS OPORTUNIDADES INDIVIDUALES DE

PARTICIPACIÓN Y DISFRUTE, Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE GENERAL,

VIGILANCIA Y DFTECCIÓR - LA VIGILANCIA EN LAS ESCUELAS CON LA

GUARDIA ESCOLARI LAS MINI-ESTACIONES DE POLICÍA; Y VIGILANDO NUES-

TRAS COSTAS Y NUESTRO CIELO, EL PROGRAMA FURA CON RADARES, Y VEHÍCU- LOS MARÍTIMOS Y AÉREOS PARA RASTREAR E INTERCEPTAR LA ENTRADA

ILEGAL DE DROGAS,

,JUSTICIA PENAL - MAYOR PODER AL SISTEMA POR VARIAS VÍAS,

ENTRE ELLAS:

- AUMENTO EN LAS SANCIONES EN CIERTAS CIRCUNSTANCIAS COMO

CUANDO SE VENDE Y DISTRIBUYE DROGA EN LAS INMEDIACIONES DE UNA

ESCUELA,.,, COMO CUANDO SE PRIVA DE LA VIDA A UN POLICÍA QUE ESTÁ

CUMPLIENDO CON SU DEBER,

- MAYORES CONDICIONES PARA CONTROLAR AL :DELJNCUENTE HABI-

TUAL ANTES DEL JUICIO. 3

- MAYOR RAPIDEZ EN LA REVOCACIÓN DE LA PROBATORIA O LIBER- TAD BAJO PALABRA CUANDO UN CONVICTO COMETE DELITO MIENTRAS DISFRUTA DE ESE PRIVILEGIO,

- ASIGNACIONES MAYORES DE FONDOS PARA DISPONER DEL PERSONAL

Y LOS RECURSOS QUE PONGAN EN MARCHA TODO EL PESO DE LA LEY SOBRE

AQUELLOS QUE ATENTAN CONTRA NUESTRA VIDA, NUESTROS BIENES Y NUESTRA PAZ,

EN CORTO TIEMPO, CIUDADANOS Y GOBIERNO HEMOS LOGRADO MUCHO, SE-

GÚN EVIDENCIA EL HECHO QUE HEMOS DETENIDO EL CRECIMIENTO DEL CRIMEN, NO ES ELLO MOTIVO PARA SENTIRNOS COMPLACIDOS, PERO SI ES MO- TIVO PARA SENTIRNOS ALENTADOS, ESPERANZADOS,

HEMOS DETENIDO EL AVANCE DEL CRIMEN --Y AHORA TENEMOS QUE HA- CERLOS BETROCEDER,

A ESE FIN HOY FIRMO 15 PROYECTOS DE LEY QUE NOS FORTALECERÁN AÚN MÁS, ENTRE ELLOS;

UUQI UN PROYECTO PARA CONFRONTAR EL CRIMEN ORGANIZADO, QUE COLOCA A PUERTO RICO A LA PAR CON LA LEGISLACIÓN FEDERAL RICO, EL RAQUETEER INFLUENCE CORRUPT ORGANIZATION ACT QUE TAN EFECTIVO HA

PROBADO SER,, INCLUYENDO LA FACULTAD PARA PENETRAR Y DESARMAR LA ES-

TRUCTURA PODEROSA Y SOFISTICADA DEL CRIMEN ORGANIZADO MEDIANTE EL USO DE GRABACIONES NO TELEFONICAS,

DOS; ENMIENDA A LA LEY DE MENORES PARA QUE SEAN JUZGADOS COMO ADULTOS LOS QUE HABIENDO CUMPLIDO 14 ANOS SEAN ACUSADOS POR EL DELITO DE ASESINATO, ASIMISMO, CON LA FIRMA DE PROYECTO DE LEY EN EL DIA DE HOY, ENTRAN EN VIGOR NUEVAS REGLAS PARA REGIR LOS PROCEDIMIENTOS EN LOS TRIBUNALES DE MENORES, DE ACUERDO A LA NUEVA LEY DE MENORES APROBADA EL ANO PASADO. 9

TRES: ENMIENDAS A LAS REGLAS DE PROCEDIMIENTO CRIMINAL DE

MODO QUE, SALVAGUARDANDO EL DEBIDO PROCESO DE LEY, SE AGILICE EL PRO-

CESO DE HACER JUSTICIA Y SE REDUZCA LA CARGA QUE PESA EN LOS TRIBUNA-

LES SOBRE LAS VÍCTIMAS DEL CRIMEN, LOS TESTIGOS, LOS POLICIAS Y LOS

OFICIALES DE CUSTODIA,

CON EL MISMO FIN DE AGILIZAR LOS PROCESOS JUDICIALES FIRMO HOY

PROYECTO DE LEY PARA AUMENTAR LOS PUESTOS DE FISCALES Y ASI PODER

ATENDER RAPIDAMENTE, LAS 24 HORAS, LOS CASOS QUE SE SOMETAN EN SAN

JUAN, BAYAMÓN Y CAROLINA.

ASI TAMBIÉN SE HACE HOY LEY FACULTADES ADICIONALES AL DEPARTA-

MENTO DE SERVICIOS CONTRA LA ADICCIÓN PARA INVESTIGAR VIOLACIONES EN

LA DISTRIBUCIÓN DE SUSTANCIAS CONTROLADAS, SE HACE HOY LEY EL SOME-

TERSE A PRUEBAS PARA DETECTAR'EL USO DE DROGAS EN CONVICTOS QUE ESTÉN

EN PROBATORIA . 0 LIBERTAD BAJO PALABRA,

SE PROVEE HOY POR LEY AUXILIO ADICIONAL A LOS TESTIGOS, Y FUNCIO-

NARIOS DEL ORDEN PÚBLICO, AL ASIGNAR 1 MILLÓN DE DÓLARES 'PARA LA CONS-

TRUCCIÓN DE UN ALBERGUE QUE LES PROTEJA SEGÚN SEA NECESARIO DE VIO-

LENCIA Y VENGANZAS,

Y PARA QUE CONTINÚEN USTEDES, LOS CIUDADANOS, ORGANIZANDOSE CON-

TRA EL CRIMEN, FIRMO HOY UNA NUEVA ASIGNACIÓN DE 750,000 DÓLARES A

LOS CONSEJOS DE SEGURIDAD VECINAL. HEMOS DETENIDO EL CRIMEN, PERO NO DESCANSAREMOS HASTA HACERLOS

RETROCEDER, JUNTOS, PUEBLO Y GOBIERNO,

ESTE ES NUESTRO PAIS --Y LO VAMOS A PRESERVAR PARA EL BIEN,,.

TRABAJANDO PARA QUE CADA CUAL PUEDA ALCANZAR UN DESTINO DE BIEN--

Y AISLANDO A QUIENES VIOLENTEN NUESTRO DERECHO, INDIVIDUAL Y COLEC-

TIVO, A VIVIR UNA VIDA LIBRE DE TEMOR, MENSAJE TELEVISADO DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON SOBRE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

20 DE JUNIO DE 1987

Buenos noches, compatriotas:

Una vez más aprovecho este programa creado para compartir con ustedes las acciones que estamos tomando en solución de los problemas que nos conciernen a todos los puertorriqueños y el avance firme que experimenta la marcha de nuestro país.

Nuestra economía continúa en franco crecimiento. En mayo, el desempleo se redujo a un 16.6%, su nivel más bajo en

7 años. Esto representa una disminución de más de 7 puntos porcentuales en dos años. La construcción sigue creciendo vigorosamente y durante el año pasado ha generado más de

6,000 empleos directos. Estamos teniendo la temporada turística más exitosa en más de una década y la producción azucarera aumentó en un 5% en la zafra pasada, algo que no ocurría desde hace muchos años. Desde octubre del año pasado se ha venido reflejando una reducción en el número total de delitos graves que se cometen en el país y aunque el nivel de delincuencia sigue siendo inaceptable, los múltiples esfuerzos interagenciales y ciudadanos, como las campañas de

NO A LAS DROGAS, están produciendo frutos positivos y encaminándonos en la dirección correcta.

Pero no todos son logros. Todavía existen problemas que a pesar de muchos esfuerzos, no se han resuelto. El más que me preocupa, que es el de acueductos, se ha complicado debido a las recientes decisiones judiciales que afectan la

solvencia fiscal de la agencia.

Déjenme explicarles los problemas de acueductos tal como yo los veo.

(1) El agua está resultando demasiado cara y tiene problemas de turbiedad, es decir, a veces sale sucia.

(2) Hay lugares que todavía no tienen agua y deficiencias en el servicio que con frecuencia dejan sectores sin agua por varios días.

(3) Hay deficiencias en el sistema de lectura de contadores y de facturación, que dan lugar a facturación errática o excesiva.

(4) Las plantas de tratamiento de aguas negras se encuentran en avanzado deterioro por la falta de mantenimiento a que estuvieron sometidas por tantos anos.

Resolver todos estos problemas va a tomar tiempo.

Algunos cuestión de meses, otros de varios anos. Para que ustedes comprendan mejor la situación, es sumamente importante que ustedes sepan los antecedentes de estos problemas y conozcan las acciones encaminadas para mejorar el servicio, reducir el costo del agua, mejorar su calidad y evitar los problemas de la facturación errática y excesiva.

Al comenzar esta Administración, encontramos que la administración pasada, justo antes de salir, transigió en la Corte Federal un pleito radicado contra ella por la Agencia

Federal de Protección Ambiental (EPA) con motivo del

deterioro en que se encontraban las plantas de tratamiento de

aguas negras. En la transacción judicial, la administración

saliente comprometió a la agencia a llevar a cabo mejoras y

construir plantas nuevas con un costo de más de $700

millones de dólares en plazos irrazonablemente estrictos y

en ocasiones imposibles de cumplir. La Corte Federal puso

las plantas bajo arresto y designó un funcionario llamado

"Monitor" para velar por el cumplimiento del plan de

rehabilitación. La reciente multa de $32 millones impuesta

por la Corte Federal a Acueductos, es por un alegado

incumplimiento de aquella transacción hecha por la

adminstración pasada.

A pesar de haber acordado esa transacción que conlleva

un costo billonario para Acueductos, la anterior

administración no dejó fondos para enfrentar esa obligación.

Esto así, aún cuando esa administración aumentó las tarifas tres veces, un primer aumento de 19% en 1978, otro de 51.6% en 1981 y el tercero de 37.8% en 1982. Estos aumentos se

usaron en gastos corrientes; entre ellos, el aumento en un

40% del número de empleados en la agencia.

Al entrar en 1985, nuestra administración se encontró con que Acueductos no tenía ni los fondos ni la organización administrativa para cumplir con los requerimientos de la

Corte Federal por la transacción de la administración saliente con la EPA.

Frente a esta situación, hubo que efectuar un aumento tarifario de 44.7% para costear la rehabilitación de 58 plantas y construir 43 plantas o troncales nuevas, según requería la sentencia de la Corte Federal. Este cuarto aumento, forzoso por la sentencia de la Corte Federal, más los tres anteriores hechos por la anterior administración, han encarecido notablemente el agua.

Los procedimientos que utilizó la Autoridad para efectuar este cuarto aumento han sido recientemente cuestionados en el Tribunal Superior de Puerto Rico. El

Tribunal Superior acaba de anular el aumento por razones técnico-legales, es decir, que la agencia alegadamente siguió un procedimiento equivocado para efectuarlo. De prevalecer la decisión, la Autoridad podría tener que pagar un suma mayor de $100 millones de dólares a los reclamantes, más una cifra de $25 millones o más a sus abogados.

Nada me agradaría más que aliviar a los abonados de acueductos de este aumento a que obliga la transacción de la administración anterior ante la Corte Federal. Pero, es imperativo solucionar el abandono de ocho años. Hay que liberar las plantas bajo arresto, rehabilitándolas o sustituyéndolas por plantas nuevas, porque nuestro pueblo no puede vivir bajo esa podredumbre. Y hacerlo cuesta una gran cantidad de dinero.

Conscientes del peso que los últimos cuatro aumentos han puesto sobre el pueblo, hemos estado estudiando la forma de bajarle el costo del agua al abonado residencial, sin afectar los ingresos disponibles para la inversión requerida para la rehabilitación. Puesto que el dictamen del Tribunal Superior puede tener un costo de más de $100 millones de dólares para la agencia,. es necesario aguardar los resultados de la apelación para evaluar responsablemente el curso de acción que pueda seguirse para bajar el costo del agua.

Bajo el plan de trabajo trazado con los ingresos que se proyectaron con el aumento, ya hemos puesto en operación tres plantas regionales incluyendo la recién inaugurada en

Carolina. Este año se sumarán las regionales de Mayagüez y

Camuy-Hatillo. En total hemos liberado 12 plantas del arresto ordenado por el Tribunal Federal y este año rescataremos 10 plantas adicionales. Este esfuerzo hay que seguirlo. Se proyecta terminarlo para 1990.

Igualmente importante es seguir los esfuerzos para mejorar la calidad del agua potable. Con el asesoramiento experto de dos de las máximas autoridades mundiales en calidad de agua, los doctores Peter Rogers y John Carroll Morris, de la Universidad de Harvard, la Autoridad ha refinado la tecnología para calibrar el proceso de clorinación. Los resultados del muestreo diario aseguran que los niveles de contaminantes cumplen con los límites federales establecidos. El agua que se toma en Puerto Ricono presenta riesgo alguno para la salud.

No obstante, hay sectores con problemas de turbiedad, es decir, que aunque no es peligrosa para la salud, el agua sale turbia. Para evaluar todos los aspectos relacionados con turbiedad, hemos reclutado a la máxima autoridad en la materia, el doctor Charles R. O'Melia, de la Universidad de

Johns Hopkins para diseñar e implementar la solución tecnológica apropiada.

Por otra parte, se impone una reorganización de distintas divisiones de la agencia con miras a atender los problemas de interrupción de servicio que confrontan distintos sectores del país y las deficiencias en el sistema de lectura, contadores y facturación. Este último problema que tanta irritación les ha causado a ustedes es en muchos casos inexplicable y levanta toda clase de interrogantes. Se trata de facturas a todas luces irrazonables, injustificadas e injustificables por la agencia.

Ante esto, hemos estado explorando varias formas que aseguren que ningún consumidor pague más de lo que le corresponde, y que la agencia atienda a la ciudadanía con prontitud y efectividad. Atendiendo mi directriz tanto el

Departamento de Justicia como DACO han investigado las fuentes de facturación excesiva, y la

Autoridad ha contratado una firma que le hace trabajos al

Departamento de la Defensa de los Estados Unidos, para detectar las fallas y problemas e instrumentar un plan de modernización de los sistemas computadorizados.

Hasta ahora se ha hecho lo siguiente. Se han reducido las cuentas estimadas de un 35% a un 18%. Se ha detenido el envío de facturas excesivas que revelen un incremento en consumo en 50% sobre su consumo habitual. Para facilitar la atención al pueblo, se han inaugurado 30 nuevas oficinas comerciales a través de la isla.

Pero hay mucho más por hacer. La Autoridad implementa un plan de modernización y control para proteger al consumidor y garantizar que no salga sin investigación previa, ninguna factura que revele un aumento con más de un

25% por encima del consumo habitual. La nueva programación, la adquisición de la más moderna computadora, los consultores especializados y la fiscalización de auditores externos debe garantizar el rechazo de facturas erráticas o excesivas.

Para impulsar plenamente los esfuerzos que he encaminado e integrar todos las fuerzas gubernamentales en el rescate de

Acueductos, estoy nombrando en el día de hoy una nueva Junta de Directores para la Autoridad, encabezada por el Secretario de Hacienda, Juan Agosto Alicea. Dicha Junta estará compuesta por: el licenciado Pedro Ortiz Alvarez, Ing. Carlos

Alvarado, Ing. Rafael Ignacio, He establecido la siguiente agenda de prioridades a esta nueva Junta: solucionar los problemas de facturación e interrupción de servicios; llevar el agua a quien carece de ella; mejorar la calidad del agua y reducir su costo al abonado residencial; acelerar los esfuerzos para sanear el sistema de plantas de tratamiento de aguas negras; y completar la reorganización administrativa.

Para hacer frente a estas situaciones ustedes depositaron su confianza en mí. Seguiré sobre el problema.

Esta tarea no es fácil. Pero en esa dirección seguiremos trabajando sin descanso.

********* MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNÁNDEZ COLON EN CEREMONIA DE FIRMA DE RESOLUCION ASIGNANDO $10.9 MILLONES PARA MEJORAS PERMANENTES EN EL AREA DE SALUD

23 DE JUNIO DE 1987 CENTRO ME DICO

Con especial satisfacción voy a firmar hoy la

proclama que registra los 25 años de servicio del

Centro Médico de Río Piedras y da inicio a las

actividades conmemorativas.

En nombre del pueblo de Puerto Rico y en el mío propio, hoy expreso el profundo agradecimiento

que debemos a todos los servidores que durante 25

años han dedicado sus esfuerzos a mejorar la salud de nuestro pueblo en el Centro Médico.

La ley 54 del 14 de junio de 1957 autorizó el establecimiento del Centro Médico. Para 1962 entró en plenas funciones y servicio.

Tres propósitos fundamentales motivaron su creación: dar servicios médicos de calidad a nuestro pueblo, ofrecer excelentes facilidades educattivas y una fuente de investigación.

Nuestro compromiso ha sido y es fortalecer y ampliar los servicios que presta el Centro Médico. Para ello construiremos el Centro Cardiovascular del Caribe, el Centro de Traumatología y modernizaremos y ampliaremos el Hospital Universitario. -2-

Recibimos el gobierno en un caos total. Los

servicios de salud mental en tal grado de deterioro que para corregir las graves deficiencias en el

Hospital de Siquiatría de Río Piedras, la Corte

Federal requirió el nombramiento de un síndico en enero de 1985

Pese a ese absurdo e imperdonable abandono en que encontramos todo el sistema de salud, trabajamos confiada y tenazmente para brindar a nuestro pueblo los servicios que anhela, necesita y merece.

El principal problema de salud pública en Puerto Rico lo constituyen los trastornos mentales de la población.

Una sociedad como la neustra aspira, con pleno derecho, a servicios de salud efectivos, oportunos y modernos y en cumplimiento de una política pública activa y eficiente, estamos desarrollando una estrategia para ofrecer servicios adecuados a la clientela siquiátrico-indigente que, se base en tres líneas de acción: el mejoramiento de servicios especializados, mejor articulación dentro del -3-

sistema de salud mental y física familiar, y creación y desarrollo de servicios nuevos y eficientes.

Por primera vez en la historia de Puerto Rico, se está haciendo un esfuerzo serio para llevar a cabo una reforma integral a todos los niveles -

terciarios, secundarios y primarios - en pro de la salud mental de nuestro pueblo.

El fortalecimiento de los servicios en todo el sistema es nuestro objetivo prioritario que responde a una definición de los problemas existentes donde su solución se visualiza. En ello trabajamos arduamente y la estrategia de trabajo permite una atención integral del problema de la salud mental en Puerto Rico.

Sensibles a este problema, hemos aumentado el presupuesto del programa de Salud Mental de $19 millones a $52 millones.

Elevamos de $6 a $14 millones anuales la asignación al Hospital de Siquiatría de Río

Piedras. No obstante, los recursos del programa se aumentarán para alcanzar los objetivos establecidos durante el año 87-88. Encauzamos los esfuerzos del Programa de Salud

Mental hacia la capacitación de la ciudadanía para prevenir las enfermedades mentales, como parte de un innovador programa de tratamiento al paciente.

En sólo dos años y medio el Hospital de

Siquiatría de Río Piedras muestra progresos y mejoramiento notables en un 50% de sus servicios y facilidades.

Hemos desarrollado un programa abarcador con innovaciones como: la Posada y hospital diurno con capacidad para 38 pacientes varones y 38 mujeres, los nuevos y modernos servicios farmacéuticos, la sala de enfermería ubicada en el edificio de emergencias.

La creación de 103 puestos y reclutamiento de personal de servicio idóneo y eficiente, refuerza los diferentes departamentos del hospital. Hemos iniciado la prestación de servicios médicos de emergencia, dentales y farmacia en las nuevas facilidades de la Penitenciaria de Río -5-

Piedras.

Estamos realizando mejoras sustanciales en los

Centros de Salud Mental de Ponce, Humacao,- Fajardo, Coamo, Bayamón, Carolina, San Patricio, Cayey, Manatí, Trujillo Alto y otros.

Muy significativo ha sido el inicio de actividades en la Comunidad Terapéutica Siquiátrica de Servicios Múltiples del Barrio Guerrero de

Aguadilla cumpliendo así nuestro compromiso con la ciudadanía de aquel sector, de eliminar el "superpresidio" convirtiéndolo en un Centro de

Servicios Siquiátricos para tratamiento intensivo, entidad hospitalaria, comunidad terapéutica siquiátrica residencial a largo plazo y siquiátrica forense a corto y mediano plazo.

Mucho hemos logrado en muy corto tiempo y mucho más hemos de alcanzar en el fortalecimiento y modernización de los servicios de salud, con especial énfasis en el área de la salud mental.

-6-

Modernizaremos todos los programas tradicionales y ampliaremos los enfoques y la

capacidad de los centros de rehabilitación psicosocial.

Me complace estampar hoy mi firma a la

Resolución que asigna $10,915,510 dólares a la

Administración de Facilidades y Servicios de

Salud. De esta manera, $4,445,510 se destinarán a

obras y mejoras permanentes en el Centro de

Servicios Múltiples de Aguadilla Fase II; $2,400,000 para remodelar 12 centros de diagnóstico

y tratamiento; $1,000,000 para la Fase III de reconstrucción del Hospital de Siquiatría del

Centro Médico y $3,070,000 para remodelar cinco salas de emergencias y construir tres nuevas. Firmo una segunda Resolución que asigna a la

Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico $450,000 para terminar la ampliación de la sala de

operaciones del Centro Médico. Confiados y llenos de esperanza vemos con

júbilo cómo avanzamos. El Hospital de Siquiatría -7-

mentales agudos al servicios del área norte del país. Entonces tendremos un Hospital de Siquiatría en Río Piedras, moderno, funcional y eficiente, con 250 camas.

A los profesionales, al personal, a los voluntarios y a todos aquellos que laboran en pro de la salud y el bienestar común, mis parabienes, mi reconocimiento y mi exhortación a seguir adelante confiados, sirviendo bien a Puerto Rico y nuestro pueblo.

Vamos bien, por buen camino y avanzando.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA CEREMONIA DE FIRMA DE LA LEY DE COPARTICIPACION DEL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO PARA LA NUEVA OPERACION DE VIVIENDA

26 DE JUNIO DE 1987 SAN JUAN, PUERTO RICO

SALUDO

CON LA FIRMA DE PROYECTO DE LEY EN EL DÍA DE HOY SE MATERIA-

LIZA UNA NUEVA OPORTUNIDAD DE VIVIENDA PARA LAS FAMILIAS DE INGRE-

SOS MODERADOS O BAJOS,

LA OPORTUNIDAD DE VIVIENDA CREADA POR ESTA LEY SE DENOMINA,

OFICIALMENTE, PROGRAMA DE COPARTICIPACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO Y

PRIVADO PARA LA NUEVA OPERACIÓN DE VIVIENDA,

VEAMOS SU ALCANCE Y SIGNIFICADO EXAMINANDO A GRANDES RASGOS

LA SITUACIÓN DEL MERCADO DE VIVIENDAS EN PUERTO RICO.

EL 40 PASADO EL SECTOR DE LA ECONOMÍA QUE MAS CRECIÓ FUE EL

SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN, DENTRO DEL CUAL LA CONSTRUCCIÓN DE VI-

VIENDA ESPECIFICAMENTE AUMENTÓ 111%. EL MERCADO DE VIVIENDA PARA

LAS FAMILIAS DE INGRESOS MEDIANOS Y ALTOS ESTA PUJANTE Y BIEN

ATENDIDO.

LOS MECANISMOS EXISTENTES PARA ESTIMULAR LA CONSTRUCCIÓN DE

HOGARES, ALGUNOS DE ELLOS YA TRADICIONALES COMO LOS INCENTIVOS

CONTRIBUTIVOS A LOS PROPIETARIOS, Y OTROS IMPLEMENTADOS MAS RECIEN-

TEMENTE/COMO LA CANALIZACIÓN DE FONDOS 936 AL AREA DE VIVIENDA Y

EL FIDEICOMISO HIPOTECARIO, IZAN PROBADO SER EFECTIVOS Y SERÁN

PRESERVADOS.

SIN EMBARGO, PUERTO RICO AÚN ENFRENTA GRANDES RETOS EN EL AREA

. DE VIVIENDA, EL RETO MAYOR ES ATENDER LAS NECESIDADES DE VIVIENDA

DE LAS FAMILIAS CUYOS INGRESOS NO HAN CRECIDO A LA PAR CON LOS

AUMENTOS EN EL COSTO DE CONSTRUCCIÓN Y EN EL PRECIO DE LAS VIVIEN-

DAS: ES DECIR, LAS FAMILIAS DE INGRESOS MODERADOS Y BAJOS. ESTAS FAMILIAS, AL MARGEN DEL MERCAD UJVVENCIOVAL DE LA VI-

VIENDA, CARECIERON POR DEMAS DE AUXILIO DEBIDO AL CAOS EN WE EAt2JV-

7RMOS AL DEI'ARTAS:ENID DE LA VIVIENDA, PARALIZADO POR DEUDAS:

LA CJ?UV CDV DEUDAS DE 300 MILLONES Y UN INVENTARIO DE UNIDADES DE

VIVIENDA MAL PLANIFICADAS QUE IERIINARON SIENW REFOSEIDAS; EL BANCO

DE LA VIVIENDA WV PERDIDAS DE 90 AIILLOVES Y ,1C N EL PRCXJVIMA DE

CARANTIA DE FINANCIAMIENTO INTER (LEY #32) -- Y EL PROGRAMA DE SUBSIDIO

DE IIIITOTECAS MANEJAD) TAN INEFICAZMENTE WE LOS PAGOS MENSUALES DE LAS

FAMILIAS IBAN AUMENTANDO CONTINUAMENTE, AMENAZANDO (DV PERDER SUS BOGARES

MILES DE FAMILIAS QUE RABIAN CREIW, Y CONFIADO, HABER LCXRADD EL SUEF.O

DE HOGAR PROPIO- QUE IIABIAN DEDICAD) A ESE FIN, CDV SACRIFICIO, EL FRUTO

DE SU TRABAJO.

PARA AUXILIAR LAS FAMILIAS DE INGRESOS ACDERAWS Y BAJOS HEMOS

ESTADO LABORANDO EN AMULTIPLES DIMENSIONES, ENTRE ELLAS:

-DESDE EL PASADO MES DE DICIEMBRE ESTAN LIBRES DE INMERTIDUM3RE

LAS ALREDEDOR DE 25,000 FAMILIAS QUE ESTUVIERON EN PELIGRO DE PERDER SUS

/MARES, ICY20UE ESTABILIZAMOS SUS PAWS MENSUALES A TRAVES DE UNA EMISION

DE 476 MILLONES DE COLARES PARA EL BANCO DE LA VIVIENDA.

-DISPONIBILIDAD DE PRESTAMOS A FAMILIAS DE INGRESOS MODERADOS O BAJOS

A UN INTERES MUY BAJO, PARA PODER COMPRAR Y REM DELAR CASAS REPOSE/DAS,

INCLUYENDO LA CANTIDAD PRESTADA PARA LA REAM)7ELACIOV, LA HIPOTECA PRCMIEDIO

ES DE ALREDEDOR DE 30 MIL LXXAES, PARA UN PACÍ) MENSUAL, EN PROMEDIO DE

175 COLARES.

-APROXIAUADAMENTE 2,000 FAMILIAS SE HAN BENEFICIADO DE LOS PROGRAMAS DE

• DISIDSICICTI DE VIVIENDA REPOSEIDA DEL DEPARTAMENTO DE LA VIVIENDA.

-TAM&IEN (DV FINANCIAMIENTO DEL BANCO DE LA VIVIENDA, PRESTAMOS

A FAMILIAS DE INGRESOS ADDERADJS O BAJOS 1'ARA COVSTRUCCICIV 3

DE SU HOGAR. EN COMBINACIÓN CON UN PROGRAMA DE SOLARES DE LA ADMI-

NISTRACIÓN DE VIVIENDA RURAL,

- REHABILITACIÓN DE APARTAMIENTOS EN EDIFICIOS MULTIPISOS

PROPIEDAD DEL DEPARTAMENTO DE LA VIVIENDA PARA VENDERSE O ALQUI-

LARSE, INCLUYENDO 700 APARTAMIENTOS EN ALAMEDA TOWER EN RIO PIEDRAS

YA EN VIAS DE REHABILITARSE-- Y LUEGO OTROS EDIFICIOS GRANDES. COMO

PUERTA DEL SOL, LAS CAMELIAS. Y OTROS.

A ESAS DIVERSAS INICIATIVAS DE ESTA ADMINISTRACIÓN SE INCORPORA

HOY LA NUEVA OPERACIÓN DE VIVIENDA. DE SINGULAR VALOR EN LA AMPLIA-

CIÓN DE OPORTUNIDADES DE VIVIENDA ADECUADA EN PUERTO RICO.

SJI MFTA,ES, A LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE. Y AL MENOR COSTO

POSIBLE, HACER DISPONIBLES HOGARES DONDE PODER DESARROLLAR SU VIDA

Y LEVANTAR SUS FAMILIAS CUANDO LOS INGRESOS SON MODERADOS O BAJOS.

LA MECÉJJ.LC1! QUF HACE POSIBIF I= s1f PRQy RAri, ES LA COPARTICIPA- CIÓN, EL TRABAJO DE CONJUNTO, EN EQUIPO FORMADO POR EL GOBIERNO Y

LOS CONSTRUCTORES DE HOGARES, CADA CUAL APORTANDO HACIA ESA META.

•LCÓMQ PARTICI EA2_ J APORTA EL QDLEBNO7 EL GOBIERNO APORTARÁ EXENCIONES DE PAGOS DE CONTRIBUCIONES

SOBRE INGRESOS Y SOBRE LA PROPIEDAD A LOS CONSTRUCTORES QUE CUMPLAN

CON LOS CRITERIOS FIJADOS POR ESTA NUEVA LEY, ADEMÁS VENDERÁ A LOS

CONSTRUCTORES, A PRECIOS RAZONABLES. TERRENOS DEL ESTADO LIBRE

ASOCIADO. QUE NO TENGAN OTRO USO PÚBLICO PRIORITARIO Y QUE SEAN

ADECUADOS PARA ALL! ESTABLECER SECTORES RESIDENCIALES.

LOMQ.PARTIC1PA, QUÉ APORTA EL SECT I R PRIYADQ? '

LOS CONSTRUCTORES APORTARAN SUS CONOCIMIENTOS, Y. SU EXPERIEN-

CIA, EN LA CONSTRUCCIÓN DE HOGARES, AFRONTARAN ELLOS LOS RIESGOS

POR LAS INVERSIONES QUE HAGAN, Y DERIVARAN BENEFICIOS RAZONABLES, 4

AFINES CON EL PROPÓSITO DE MANTENER LOS PRECIOS DE LOS HOGARES AL

ALCANCE DE FAMILIAS DE INGRESOS MODERADOS O BAJOS.

LA NUEVA OPERACIÓN DE VIVIENDA, BASADA EN LA COPARTICIPACIÓN

DE GOBIERNO Y CONSTRUCTORES, CONSTITUYE UN PUNTO DECISIVO EN LA

POLITICA PÚBLICA DE LA VIVIENDA EN PUERTO RICO, COMPARA CON LA

POLITICA PÚBLICA EN EL CAMPO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN, DONDE UNA

MECÁNICA SIMILAR DE COPARTICIPACIÓN DE GOBIERNO Y EMPRESA PRIVADA

NOS HA COLOCADO A LA VANGUARDIA DEL CARIBE Y A LA PAR CON MUCHOS

OTROS PAISES MÁS RICOS Y MÁS EXTENSOS QUE PUERTO RICO.

LA NUEVA OPERACIÓN DE VIVIENDA SE DESARROLLARÁ RÁPIDAMENTE.

LA LEY QUE SE FIRMA RIGE PARA PROYECTOS DE VIVIENDA QUE SE

CONSTRUYAN DURANTE EL RESTO DE ESTE AÑO 87 Y LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS.

ES DECIR, LA NUEVA OPERACIÓN DE VIVIENDA ES UN PROGRAMA INTERIM.

ESTAMOS SEGUROS QUE ADEMÁS SERÁ UN PROGRAMA AMPLIO Y VIGOROSO

PORQUE LA COPARTICIPACIÓN ENTRE GOBIERNO Y CONSTRUCTORES YA ESTÁ

OPERANDO.

HACE SÓLO 3 MESES, EL PASADO 19 DE MARZO, LE COMUNIQUÉ A LOS

MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN DE CONSTRUCTORES DE HOGARES EL COMPROMISO

DE ESTA ADMINISTRACIÓN DE SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE VIVIENDA DE

FAMILIAS CON INGRESOS MODERADOS O BAJOS, Y LES EXHORTÉ A QUE TRABA- JÁRAMOS UNIDOS EN ESA SOLUCIÓN.

EL PROYECTO QUE HOY SE CONVIERTE EN LEY ES EL PRODUCTO DE COLA-

BORACIÓN ESTRECHA ENTRE GOBIERNO Y LOS CONSTRUCTORES DE HOGARES.

SIENDO LA NUEVA OPERACIÓN DE VIVIENDA, DESDE SUS MISMOS INICIOS,

• PRODUCTO DE COPARTICIPACIÓN, CONSIDERA DEBIDAMENTE LA VIABILIDAD

ECONÓMICA A LA VEZ QUE GARANTIZA EL INTERÉS SOCIAL. 5

EN NOMBRE DE LAS MILES DE FAMILIAS PUERTORRIQUEÑAS QUE SERÁN

BENEFICIADAS, AGRADEZCO A LOS CONSTRUCTORES DE HOGARES SU COLABORA-

CIÓN, SU DEMOSTRACIÓN DE CONCIENCIA SOCIAL Y DE APLOMO EMPRESARIAL,

JUNTOS, A TRAVÉS DE ESTA COPARTICIPACIÓN YA COMENZADA, CONTRI-

BUIREMOS A HACER REALIDAD EL SUEÑO DE HOGAR QUE ANSÍAN Y MERECEN

TANTAS FAMILIAS PUERTORRIQUEÑAS.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA CEREMONIA DE FIRMA DE LA NUEVA LEY NOTARIAL

2 DE JULIO DE 1987

En el día de hoy y con motivo de la firma de la

Nueva Ley Notarial me honro en tener ante mi un nutrido

grupo de juristas y distinguidos notarios.

El Notario es el depositario de la fe pública del

Estado. En esta función el Notario puertorriqueño no

es abogado de ninguna de las partes, no representa a

cliente alguno, representa la ley para todas las

partes.

Al estar revestido de depositario de la fe pública el Notario está en la obligación de ejercer su ministerio sirviendo por igual a todos los ciudadanos,

sin distinción de clases. Su imparcialidad y

cualidades morales en la redacción y otorgamiento de

los instrumentos públicos ha investido a la Institución del Notariado de una importancia extraordinaria en la

sociedad puertorriqueña. 2

Nuestra sociedad es una en constante evolución.

Los adelantos tecnológicos existentes en áreas tales

como la comunicación hacen posible una serie de

transacciones que en la sociedad esencialmente agrícola

de hace algunas décadas no era posible realizar.

Esta realidad vino a hacer patente la necesidad de

actualizar la Ley Notarial manteniendo su pureza,

seguridad y confiabilidad de la fe pública.

Con la firma de esta Ley se culmina el esfuerzo de ustedes que durante tantos años han estado realizando gestiones para lograr un cambio a la vigente Ley

Notarial.

Entendemos que esta legislación actualiza y esclarece un sinnúmero de aspectos de la práctica notarial orientada a que el Notario pueda desempeñar su profesión con probidad y cumpliendo los preceptos del

Decálogo del Notario que son las de Honrar su ministerio; Abstenerse, si la más leve duda opaca la 3 transparencia de su actuación; Rendir culto a la verdad; Obrar con prudencia; Estudiar con pasión;

Asesorar con lealtad; Inspirarse en la equidad; Ceñirse a la verdad; Ejercer con igualdad; Recordar que su misión es "evitar; contienda entre los hombres".

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA FIRMA DEL NUEVO PRESUPUESTO, R. C. DE LA CAMARA 2549 Y P. DE LA C. 1093, PARA AUTORIZAR LA EMISION DE BONOS MAS ALTA EN LA HISTORIA DE PUERTO RICO

2 DE JULIO DE 1987

SAN JUAN, PUERTO RICO

Una vez más somos testigos del avance firme que experimenta nuestro país. La economía de Puerto Rico continúa alcanzando tasas de crecimiento sin precedente alguno durante los últimos

10 anos superando notablemente el crecimiento de los Estados

Unidos.

El nuevo Presupuesto de $2,183,105, 4 51, es el más alto en la historia de Puerto Rico, un aumento de $132 millones sobre el ' anterior. Constituye el mismo un reflejo de la bonanza económica que atraviesa el pais. Contamos con los recursos necesarios para llevar a cabo nuestros proyectos de inversión para el mejoramiento de la calidad de vida en

Puerto Rico.

De esta forma, las asignaciones y los aumentos más significativos dentro del Presupuesto corresponden a -2

Programas que fomentan la justicia social y el bienestar general de nuestro pais. Son inversiones que revertirán en beneficios para todos los puertorriquefios.

En la lucha inagotable de esta Administración contra la criminalidad se asignan en el nuevo Presupuesto $17.4 millones adicionales a la Policia de Puerto Rico para un 'total de $197,337,000.

Con el objetivo de fortalecer la vigilancia en nuestras instituciones penales y con el propósito de expandir y mejorar las mismas $8.3 millones adicionales han sido otorgadosa laAdministración de Corrección ascendiendo el total a $59,865,047 millones. Por su parte el

Departamento de Justicia recibirá $7.7 millones adicionales dentro de su presupuesto de $37,591,905 millones para acelerar y mejorar la solución de casos. El exitoso programa FURA recibirá $5.1 millones adicionales.

Asimismo, atendiendo las necesidades de nuestro pueblo al

Departamento de Servicios Sociales se le asignan $13.3 millones adicionales para la creación de un programa de adiestramiento, -3 empleos y asistencia a las familias puertorriqueflas intengrando tanto el sector público como el privado. Se proyecta también el desarrollo de programas de asistencia médica para personas necesitadas. La asignación total de este Departamento asciende a $105,680,883.

Autorizo la emisión de bonos más alta en la historia de Puerto

Rico; ascendiendo la misma a $231 millones y ' superando la vigente por $26 millones. Resulta ésto en otro indicador más del sólido fortalecimiento económico que vive Puerto Rico. Obtendrán prioridad con estos fondos los siguientes proyectos:

construcción de plantas de tratamiento y otras necesidades

de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados

- mejoras y mantenimiento de los planteles escolares

- reparación y mantenimiento de las carreteras primarias,

secundarias y caminos vecinales

- modernización de las salas de emergencia

- proseguir con la conversión de Centros de Diagnóstico

a Centros de Medicina Familiar. • -ü

- control de inundaciones mediante la limpieza y canalización

de ríos

- construcción de nuevas facilidades recreativas MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN REUNION ALMUERZO DEL OVERSEAS PRESS CLUB, SOBRE CALIDAD DE VIDA Y EL FORTALECIMIENTO DE VALORES

3 DE JULIO DE 1987

Deseo felicitarlos en su semana. Ser un buen

profesional en el importante campo de las

comunicaciones es un reto difícil que cada día

exige mayor esfuerzo y dedicación para cumplir

cabalmente con los objetivos de orientar e informar

a nuestro pueblo.

Creo firmemente en la pluralidad de opiniones

como cimiento indispensable de la democracia.

Ustedes, los profesionales de las comunicaciones, son en gran medida responsables de mantener vivo

ese caudal, dedicando muchas horas al cultivo de

sus disciplinas, haciendo posible a través de estas

actividades, el adelanto de nuestro pueblo y

evitando con ello el monopolio de la verdad.

En cierto sentido, podríamos decir que tenemos un mismo público y que las funciones del gobierno y de los profesionales de las comunicaciones, aunque diferentes en naturaleza, son similares por el

impacto directo que tienen sobre la población y que, por tanto, exigen una preocupación especial -2-

dado el alcance de nuestros actos; un sentido singular del deber y sobre todo, conciencia de nuestra responsabilidad con el pueblo puertorriqueño.

Decía Eugenio María de Hostos que "... el destino final de los seres de razón consciente es practicar el bien para armonizar los medios con los fines de la vida". Yo añadiría que la aspiración

última de todo buen gobierno es asegurar esa armonía de medios y fines a través de la acción concertada en pro de la justicia; de un gobierno consagrado al pueblo, servidor del pueblo; transmisor no sólo del progreso material sino de los valores morales y éticos que conducen al bienestar espiritual de nuestra gente.

Reconocemos esta tarea como deber principal de nuestra Administración. Estamos conscientes de que la transformación acelerada que experimenta la sociedad moderna ha suscitado en el mundo una crisis de valores. Más allá, entendemos que el -3-

deterioro de los valores morales es la raíz de muchos de los problemas que diariamente ocupan los titulares de nuestros periódicos.

Por esta razón, he dirigido una parte central de nuestra acción gubernamental a reforzar los valores morales y éticos de nuestro pueblo. En la formulación de nuestra política pública hemos querido llegar al corazón mismo del pueblo reconociendo la importancia del núcleo familiar y de la educación en la formación y fortalecimiento de los valores.

Para fortalecer el núcleo familiar, propiciar su unidad y su autonomía, convoqué la Conferencia para el Fortalecimiento de la familia. En mayo iniciamos un proceso de reflexión y diálogo entre todos los sectores religiosos, sociales, y cívicos, que culminará en noviembre con una reunión de delegados de todo el país quienes elaborarán recomendaciones prácticas de política pública e iniciativas ciudadanas para el fortalecimiento de

la familia.

A través de la Oficina para la Coordinación de

Ayuda y Servicios a los Ciudadanos de los

Residenciales Públicos (OCASIR) estamos combatiendo

existosamente la frustración y el desasosiego de muchas familias, asegurando mediante sus 51 centros

la prestación de los servicios de nuestras agencias

gubernamentales. Durante los meses de julio y

agosto abriremos 17 centros adicionales. Este es

un proyecto que nos llena de orgullo porque al

igual que en RED, son los propios residentes

quienes conducen el programa. Los centros de ayuda

a la familia proveen una solución al ocio, con programas que emplean a los jóvenes de los residenciales en su mantenimiento y ornato tanto

como en el de planteles escolares.

Estamos llevando esperanza a las familias en

extrema pobreza por circunstancias geográficas,

educacionales o de salud, mediante el Programa de -5-

Rehabilitación Social y Económica que propuse en mi

Mensaje del Estado al País. Los técnicos de

Servicios Sociales ya han entrevistado 1,263

familias de las comunidades Playita y La Vía y de

los barrios Pozas, Mameyes y Papayo para estudiar

sus condiciones y poder elaborar unas estrategias

específicas para su integración económica y social.

El cultivo y fortalecimiento de nuestros valores debe darse igualmente a través de la educación. Nuestra política pública establece la educación como vehículo formativo de valores en la juventud puertorriqueña. La escuela tiene que promover en nuestros estudiantes los valores éticos fundamentales de nuestra sociedad --la reverencia por la vida, la responsabilidad individual, la disciplina, la lealtad y la honestidad, el valor del trabajo, la ética cristiana, la convivencia y la tolerancia.

En cumplimiento de mis directrices, la

Secretaria de Instrucción ha desarrollado un calendario para la formación de valores éticos en la juventud en todos los niveles de la escuela pública. Para el próximo mes de enero tendremos ya

26,000 maestros adiestrados que comenzarán la enseñanza de valores en nuestro sistema educativo.

Estamos atacando el problema de la deserción escolar con igual empeño. A esta población especial dirigimos el Programa Diagnóstico y

Alternativas Funcionales para Jóvenes Fuera de la

Escuela. Es necesario rescatar a nuestros jóvenes del ocio negativo que invita a la delicuencia y la conducta antisocial. Con este programa que abarca las 7 regiones educativas, proveeremos actividades constructivas de índole artística, vocacional, deportiva, académica, de trabajo comunal, que estimule en nuestros jóvenes su sentido de auto estima y de valía. Ya se han identificado 7000 desertores. -7-

Tengo fe en el potencial de estos programas que ya a través de la atención directa a la familia, o mediante nuevas iniciativas en la educación, se dirigen al fortalecimiento de nuestros valores morales y éticos.

Usualmente concebimos los medios de comunicación como voceros de los acontecimientos que transcurren diariamente en nuestro país. En el día de hoy quiero llamar la atención sobre el poder de transformación social que tienen los medios de comunicación y sobre la gran aportación que pueden hacer los profesionales de la comunicación al bienestar colectivo de nuestro país, haciéndose portavoces de verdades que conduzcan hacia los valores más profundos de nuestra humanidad, hacia el verdadero progreso. Sólo conciliando los propósitos individuales con los propósitos colectivos de nuestro pueblo lograremos alcanzar ese bienestar soñando, esa sociedad más justa que nos han de agradecer las generaciones venideras.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA FIRMA DEL P. DEL S. 1274 PARA CREAR EL CENTRO DE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS EN GERENCIA DEL GOBIERNO

3 DE JULIO DE 1987

El día de hoy resulta especialmente

significativo, pues al firmar (P. del S. 1274) la

ley que crea el Centro de Estudios Especializados

en Gerencia de Gobierno, adscrito a la Oficina del

Presidente de la Universidad de Puerto Rico,

cumplimos con uno de los compromisos que nos

trazamos al asumir la gobenación.

Al inicio de nuestra administración en 1985,

nos comprometimos a concentrar esfuerzos para

lograr una administración ágil, eficiente, sensible

y bajo la dirección de servidores públicos del mejor talento. A esos fines, los trabajos del

gobierno se organizaron en Consejos de Secretarios

bajo el concepto de gerencia por objetivos, se creó

el Programa ' de Excelencia Gubernamental y se

encargó un estudio a la Escuela de Gobierno John F.

Kennedy de la Universidad de Harvard, para evaluar

la necesidad de adiestrar funcionarios públicos

ejecutivos en el Gobierno de Puerto Rico, diseñar

un programa a tales fines y hacer recomendaciones

para su implementación con los recursos y

potenciales del país. 2

El informe rendido por el Grupo de Harvard en

1986, elaboró la idea de un centro especializado

para los funcionarios públicos en tareas

gerenciales. El informe fue extensamente discutido

por un Comité Timón que recomendó la creación del

centro por acción legislativa.

El Centro --en estrecha colaboración con la

Escuela de Administración Pública, diversos centros universitarios, organismos públicos y privados-- cumple con la necesidad de mantener y aumentar la calidad de los servidores públicos en nuestro país.

El Centro de Estudios Epecializados en

Gerencia de Gobierno revive la figura del servidor público en diferentes niveles, aquella que durante años sirvió como modelo en el desarrollo de muchos países. A la luz de esta figura, el Centro dotará a nuestros funcionarios públicos con las destrezas

y los conocimientos necesarios para la más apta adminisitración pública mediante adiestramientos básicos y de alta gerencia gubernamental. Además, el Centro tendrá las funciones de elaborar

proyectos innovadores en los organismos 3 gubernamentales, diseñar programas pilotos en .las agencias, en el ofrecimiento de servicios y asesoramiento técnico gerencial.

Con estas funciones, el Centro de Estudios

Especializados en Gerencia de Gobierno constituye un modelo dentro de la nueva conducta organizativa universitaria que abre la Universidad de Puerto

Rico hacia la comunidad externa. El Centro es un precedente importante en nuestras iniciativas por articular los esfuerzos entre la Universidad, el

Gobierno y el sector privado.

El establecimiento de la política general para orientar los programas educativos del Centro, las actividades de adiestramiento, investigaciones, servicios así como su implantanción estará a cargo de su Junta de Directores, compuesta por el

Presidente de la Universidad de Puerto Rico, Lic.

Fernando Agrait; el Director de la Escuela Graduada de Administración Pública, Dr. Ángel A. Medina

Villalba; el Director de la Oficina Central de

Administración de Personal, Sr. Enrique A. Rosas

López; el Presidente de una universidad privada, 4

Sr. Salvador Santiago Negrón, del Centro de

Estudios Avanzados del Caribe; dos representantes

del sector privado, el señor Roberto de Jesús Toro

y el Lic. Wallace González Oliver, y un

representante de la Rama Ejecutiva, la señora Sila

M. Calderón, Secretario de la Gobernación.

En nombre del pueblo puertorriqueño doy las

gracias al Comité Timón, a la Escuela de Gobierno

John F. Kennedy y a todos los que han laborado dedicadamente para realizar este proyecto. Con él. haremos cierta nuestra meta de un servicio público de excelencia.

Gracias. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DEL IZAMIENTO DE LA BANDERA DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO EN EL FUERTE BUCHANAN

14 DE JULIO DE 1987

Un mes de marzo, hace siete décadas, el pueblo de Puerto Rico recibió los derechos y los deberes

de la.ciudadanía norteamericana. Desde entonces,

los puertorriqueños hemos compartido con honor y orgullo las responsabilidades inherentes a este vinculo inquebrantable.

Como pueblo, creemos firmemente en los principios de la libertad, la igualdad, la justicia y la humanidad; como ciudadanos americanos los hemos defendido con valor y determinación, en todo momento, por todos los medios.

Las galerías de la Historia están repletas con los nombres de numerosos soldados puertorriqueños que valientemente arriesgaron y sacrificaron sus vidas en los campos de batalla de la Primera y

Segunda Guerra Mundial, en Corea y en Vietnam.

Héroes nacionales como Fernando L. García Ledesma,

Eurípides Rubio, Héctor Santiago Colón, Carlos J.

Lozada --condecorados con la Medalla del Honor de -2-

Congreso-- son el ejemplo más elocuente de nuestro

sentido de responsabilidad y de la profundidad del

compromiso permanente para la defensa común.

La ciudadanía americana es para el pueblo

puertorriqueño, mucho más que el lazo legal

irrevocable que nos hermana a los Estados Unidos;

representa además, nuestro credo común en la

libertad y la democracia; y es la clave esencial en

la continuación y desarrollo de nuestra relación positiva con los Estados Unidos porque contiene protecciones básicas, personales e institucionales, que no pueden infringir ni la Legislatura de Puerto

Rico ni el Congreso de los Estados Unidos.

A través de nuestra ciudadanía común se han conjugado armoniosa y efectivamente los vínculos

políticos, económicos, culturales y afectivos de sendos países; lazos que fortalecidos posteriormente por dl Estado Libre Asociado conducen al progreso mutuo. Nuestra ciudadanía -3-

común define la unidad espiritual y moral de nuestras creencias democráticas.

El 'compromiso del Estado Libre Asociado ,!n la consecución de nuestras aspiraciones más altas no es retórica; al tiempo que lo honramos destacadamente con nuestra participación en las

Fuerzas Armadas, lo honramos igualmente cuando lanzamos el Programa de Plantas Complementarias, cuando proveemos asistencia técnica a los países vecinos, cuando les extendemos nuestros programa.: educativos, cuando defendemos políticas económicas para fortalecer las democracias de América Latina.

Los países hermanos de América Latina que encaran los retos de la opresión y la injusticia social, tienen en nosotros un ejemplo de lo que puede conquistarse a través de una tradición democrática sólida.

• • En 1915, Woodrow Wilson dijo: "La bandera no es la encarnación de un sentimiento sino de la historia. Representa las experiencias de hombres y

mujeres, las experiencias de aquellos que viven

bajo esa bandera. A tenor con ese pensamiento,

cuando contemplemos los colores de nuestras

banderas ondeando juntas en el viento, hagamos un

reconocimiento respetuoso a todos los

puertorriqueños que, valientes en la acción y

pacientes en las penurias de la guerra, honraron nuestra ciudadanía defendiendo fervorosamente la

libertad. Honremos hoy nosotros a esos héroes que

como Fernando Ribas Dominicci entregaron sus vidas de la manera más noble, luchando pOr' la justicia.

Ellos le han dado a la Nación prueba imperecedera

del compromiso, del valor y de la devoción del

pueblo puertorriqueño.

En nombre de nuestro pueblo agradezco al Hon.

Salvador Casellas, Ayudante Civil en Puerto Rico del Secretario del Ejército; al Hon. Delbert L.

Spurlock, Asistente del : Secretario del Ejército de

los Estados Unidos; al General Johnny J. Johnston,

Comandante General del Segundo Ejército de los -5-

Estados Unidos y a Héctor Luis Acevedo, Comandante

de la Reserva del 7581; quienes creyeron que la

bandera del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

debía izarse en este lugar y laboraron por que así

fuera.

Hace treinta y cinco años, cuando la bandera

del Estado Libre Asociado de Puerto Rico se izó por

primera vez, Don Luis Muñoz Marín pronunció las

siguientes palabras que hoy repito con el mismo espíritu y orgullo:

... Puerto Rico se honra al ver flotar su

bandera junto a la de la gran Unión Americana;

y la Unión, por lo grande que es en su

conciencia democrática, ha de sentirse

satisfecha de que la bandera de un pueblo de

tan esforzado espíritu, en tan pequeña

extensión, le rinda el tributo de su libre

compañía en las astas de la libertad."

Gracias.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNÁNDEZ COLON CON MOTIVO DE LA FIRMA DE ORDEN EJECUTIVA CREANDO CONSEJO ESPECIAL PARA LA PROTECCION DEL DERECHO A LA PRIVACIDAD DE LOS CIUDADANOS

21 DE JULIO DE 1987

En el día de hoy, mediante Orden Ejecutiva, estoy, ordenando cambios en la organización y procedimientos de las oficinas de inteligencia y seguridad interna de la Policía de'

Puerto Rico y del negociado de investigaciones especiales del

Departamento de Justicia, respectivamente. Estos cambios van dirigidos a que en las actividades de inteligencia se protejan los derechos individuales y el derecho a la privacidad de todos los ciudadanos, sin que la protección de esos derechos interfiera con el funcionamiento efectivo, legal y válido de las agencias del orden público en su misión de proteger la seguridad interna del pueblo y del Estado Libre Asociado.

Por muchos años he estado sériamente preocupado por las prácticas incorrectas de la oficina de inteligencia. Mi preocupación se agudizó más al conocer las actividades ilega- les que agentes de inteligencia llevaron a cabo en los trágicos sucesos del Cerro Maravilla. -2-

Cuando inicié mi segundo término como Gobernador, en

1985, me propuse trabajar $rogresivamente en la búsqueda de'

soluciones a este problema y solicité al Profesor Samuel Dash,

del centro de Derecho de la Universidad de Georgetown, pasado

fiscal de distrito de la Ciudad de Filadelfia e Investigador Jefe• de la Comisión del Senado de los Estados Unidos que investigó el caso Watergate, que nos asesorara en el diseno y desarrollo de un programa efectivo y abarcador para corregir las deficiencias en el sistema de inteligencia. El Profesor Dash, quien ha colaborado excelentemente con el Gobierno del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico por muchos anos, es un conocido experto en derechos constitucionales, en investigaciones criminales y en procedimientos de inteligencia policial.

El Secretario de Justicia, Héctor Rivera Cruz y el

Superintendente de la Policía, Lcdo. Carlos López Feliciano, también participaron con el Profesor Dash en las reuniones para el diseno y planificación del programa que hoy estoy anunciando. la labor que ha venido realizando el Profesor Samuel Dash, el

Secretario de Justicia y el Superintendente de la Policía, por

instrucciones y directrices mías, se ha extendido desde octubre

de 1985, hasta el presente. Uno de los grandes defectos o males

identificados por este grupo de trabajo fue la práctica ilegal de

los agentes de inteligencia, que desde hace muchos arios han

estado compilando tarjetas y expedientes de miles de ciudadanos

puertorriqueños que no han cometido ningún delito, pero que se

les ha abierto tarjetas o expedientes por el sólo hecho de su

ideología o creencia política o social.

Esta práctica policial no tiene cabida en una democracia

y en una sociedad libre. Mucho antes que esta controversia sobre

las supuestas listas surgiera públicamente en la prensa y llegara hasta los tribunales de Justicia, como ha ocurrido, quise asegu- rarme que se erradique dicha práctica totalmente de los sistemas de investigación policial, para que se adopten nuevos procedi- -4-

mientos que, al ser implantados eviten para siempre violaciones

a los derechos de nuestros ciudadanos.

Para asegurarme que los cambios que hoy propongo se

implanten, y que los mismos sean supervisados adecuadamente,

estoy creando un Consejo especial, el cual estará integrado por

el Secretario de Justicia, el Superintendente de la Policía y los

últimos tres jueces retirados del Tribunal Supremo de Puerto

Rico. Bajo la Orden Ejecutiva que firmo hoy, las tres responsa-

bilidades más importantes de este consejo son las siguientes

(1) promulgar nuevas gulas y procedimientos para las actividades

de los agentes de intelienia en la conducción de investigacines

de ciudadanos o grupos; en lo relacionado con la obtención de

información y confección de archivos de ciudadanos u organizacions investigadas; y en lo relacionado con el uso de agentes encubiertos; (2) revisar los miles de expedientes

preparados durante muchas años como consecuencia de las actividades de inteligencia, para luego de la revisión, proceder -5-

a invalidad aquellos que no cumplan con las gulas que hoy

anunciamos. El propósito es disponer en forma permanente, de

dichos expedientes, luego de darle oportunidad a las personas u

organizaciones, a los que se les haya abierto los mismos, para

que los revisen; y (3) proveer una supervisión continua de todas

las investigaciones, nuevas y en proceso, con el propósito de

asegurarnos que se inicien y lleven a cabo conforme a lo dispuesto en las gulas.

Esta Orden Ejecutiva provee las gulas de investigación que yo creo son necesarias e imperativas para limitar las activi-

dades de inteligencia a contornos legales, de manera que se pro-

tejan adecuadamente los derechos civiles de la ciudadanía¡ Por primera vez en Puerto Rico tendremos procedimientos bien defini- dos sobre la forma y manera en que deberán conducirse las inves- tigaciones de inteligencia, donde claramente se instruye a los agentes investigadores sobre lo que legalmente pueden hacer y sobre lo que no pueden hacer. Quiero resumir estas gulas para -6-

beneficio de todos ustedes.

La parte más importante de estas guías es la que prohibe a los agentes investigadores recopilar información social o polí- tica de personas u organizaciones y la consecuente compilación de expedientes _y records cuando no hay base evidenciaria razonable pra creer que esas personas están envueltas en actividades crimi- nales. Esto evitará que vuelvan a confeccionarse expedientes ilegales como los que hemos descubierto y los cuales constituyen una afrenta a los derechos del Pueblo de Puerto Rico.

Aún cuando los agentes investigadores tengan base razo- nable para creer que una persona u organización está envuelta en actividades criminales que atentan o amenazan contra la seguri- dad de Pueblo de Puerto Rico, con estas guías, vienen ahora obli- gados a solicitar por escrito al Consejo o a los funcionarios, que en representación del Departamento de Justicia y de la

Policía trabajan para el Consejo, autorización para iniciar cual- quier investigación, y para así hacerlo, necesitarán la autoriza- -7-

ción escrita del Consejo o de los funcionarios.

Una vez que la investigación es autorizada, el Director

de la Oficina de Inteligencia que conduce la misma, viene obliga-

do a rendir informes de progreso al Consejo, y el Consejo velará

porque la investigación sea conforme a las guías y de que se

lleve record completo de lo investigado.

Las investigaciones no serán autorizadas por un periodo

mayor de seis meses y cualquier prórroga para investigar durante

periodos adicionales, no será autorizada a menos que los agentes

investigadores presenten al Consejo información con hechos adi-

cionales que cumplan con las gulas y justifiquen extener la in-

vestigación. Hay una disposición que aplica a los casos de

emergencia, cuando no hay tiempo para obtener la autorización del

Consejo. Las investigaciones de emergencia no podrán prolongarse por más de diez diaz, ya que transcurridos los mismos, los agen- tes investigadores necesitan obtener una ratificación escrita del

Consejo o de los funcionarios del Consejo para poder continuar -8-

con la investigación.

El uso de agentes , encubiertos es cuidadosamente limitado por la orden. No podrán reclutarse agentes encubiertos menores de 18 allos y no podrán hacerse investigaciones con agentes enéu- biertos a no ser que el Consejo y sus funcionarios lo autoricen.

Yo estaré muy pendiente a estos procedimientos y conjuntamente con el Consejo velaré porque se cumplan en forma estricta con las gulas y directrices que hoy adoptamos.

Quiero enfatizar que es mi compromiso, que las agencias del orden público de Puerto Rico mantengan un programa agresivo para prevenir y combatir las actividades criminales que se dirijan a destruir nuestro sistema democrático de Gobierno. Pero igual- mente estoy comprometido a evitar que los procedimientos de in- vestigación para prevenir tales actividades criminales, en forma alguna atenten contra nuestra democracia y contra los derechos y libertades de nuestros ciudadanos.

Esta Administración respeta los derechos del pueblo a la privacidad e intimidad y a una vida pacífica. Estaremos muy -9-

pendientes que las metas que se persiguen con esta Orden Ejecutiva sean alcanzadas, para quethuestro Gobierno, eminentementé demo- crático, funcione siempre dentro de los contornos de la ley, de manera que nuestros ciudadanos nunca tengan razones para temer por la pérdida de su intimidad o de sus derechos fundamentales,• según lo garantiza nuestra Constitución y nuestras leyes.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DEL TRIGESIMO QUINTO ANIVERSARIO DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

25 DE JULIO DE 1987

Compatriotas:

No puedo pensar en un lugar mes adecuado que el Parque Luis Muñoz Marin para celebrar la alegría de los treinta y cinco años del Estado Libre Asociado. No sólo por haber sido Don Luis su forjador principal, sino mes bien porque consagró su vida a la felicidad del pueblo puertorriqueño. Nos honra que en esta tribuna nos acompañe esta noche un líder que ha sido muy consecuente con Puerto Rico y que se distinguió con la amistad de Don Luis. et Presidente de la Cántara de Representantes, Honorable Jim Wright. Es justo que en esta noche rindamos tributo a Don Luis, cuyo proyecto de vida fue transformar el rostro dele miseria de una isla entonces abatida por la pobreza, en el rostro sonriente de un pueblo dedicado al trabajo honesto; libre del hambre, del desamparo, de la ignorancia y de la opresión. En él tenemos un ejemplo de conciencia democrática, de hondo compromiso con la justicia, de amor profundo a su gente y a su patria. Hoy que conmemoramos nuestra carta de derechos haga- mos reconocimiento a Luis Muñoz Marin quien en el breve lapso de dos décadas, le devolvió al pueblo puertorriqueño la esperanza del progreso, a través de un vasto programa de acción económica y social sin paralelo; dentro de la garantía una estructura constitucional única que protegía extensa- mente nuestros derechos fundamentales como individuos y nuestra personalidad como pueblo dentro de la asociación libre con los Estados Unidos. Sobre la originalidad y el potencial de nuestra asociación dijo, en 1958, Don Luis Muñoz Marín: "En Puerto Rico nos sentimos profundamente orgu- llosos de la aportación al pensamiento politico de América que significa el Estado Libre Asociado. Nos sentimos orgullosos como puertorriqueños y como ciudadanos de Estados Unidos. El Estado Libre Aso- ciado es creación de ambos pueblos. La capacidad de ambos para desarrollar nuevas formas políticas; la dis- posición de Estados Unidos, tan claramente demos- trada en el caso de Puerto Rico, de respetar y respaldar los deseos democráticos de un pueblo —aún llegando a adoptar nuevas formas e instituciones en su manera tradicional de federalismo— hacen que se ahonde en nosotros mismos nuestra confianza como puertorri- queños, nuestro afecto por los Estados Unidos, nuestro respeto por la libertad que simboliza, sostiene y genera. No es libertad rutinaria. No es libertad incrustada en rígidos moldes jurídicos. Es libertad creadora de nueves dimensiones de libertad... Es muy honroso agregarle una estrella más a la gran bandera de los Estados Unidos. Es igualmente honroso agregarle una idea creadora más, a la gran constelación de la libertad en el pensamiento de América."

El sueño de justicia social y democracia de Don Luis Muñoz Marin sigue vivo en la memoria del pueblo puertorriqueño y en los pueblos caribeños y centroamericanos. Nuestra Adminis- tración ha convertido estas aspiraciones en un compromiso con los pueblos hermanos. Por esto hemos laborado para darle a Puerto Rico un papel preponderante en el desarrollo económico de nuestra región. A sólo dos años de haber tomado este giro, cerca de $40 millones han sido comprometidos en inversi es para proyectos complementarios entre Puerto Rico y paises de la región. Compartiendo con nuestros hermanos caribeños las fases de producción de nuestras corporaciones. logramos más de 3.600 oportunidades de empleo para nuestros hermanos del Caribe y América Central y alrededor de 1,800 empleos locales adicionales que ayudarán a seguir reduciendo el desempleo gil la isla.

Tanto nuestra capacidad tecnológica como nuestra sólida experiencia democrática habrán de adelantar el desarrollo económico, la justicia y la democracia en la Región. Hacia ello dirigimos los mayores esfuerzos de un pueblo que bajo el liderato de Don Luis Muñoz Marin ya atravesó la ruta que tienen que recorrer los pueblos del Caribe y Centroamérica. Dentro de su profunda visión humana, Don Luis Muñoz Marín descubrió tempranamente que la prioridad de todo buen gobierno debía ser lograr el bienestar material y espiritual de su pueblo. El gobierno de un pueblo se justifica mientras sea el instrumento para su progreso, el medio para lograr y proteger la felicidad del hombre y su ideal de vida. Así lo evidencian estas palabras pronunciadas el 17 de julio de 1973: "El status político es para servirle a la calidad de vida que el pueblo de Puerto Rico quiera crear para sí mismo. Esto, tan ampliamente repetido, y tan repetidas veces olvidado, está entre las tres aportaciones básicas que he podido hacerle a mi pueblo. Y estoy convencido de que el ELA, aún como está ahora, y más aún al llegar, —en el tiempo que se tome— a su máximo desarrollo dentro de la unión permanente con Estados Unidos, es el único status bajo el cual se pueden realizar los ideales de justicia y civilización de que hemos estado hablando. El status político —repitámoslo una y cien veces— es para servirle a esos ideales humanos, no para desviar al pueblo del camino de realizarles, no para bloquear y destruir ese camino." Esta visión del status politico, esta visión del Estado Libre Asociado como instrumento flexible para servir al progreso del puertorriqueño, no como ideal abstracto al cual se tiene que encajar el puertorriqueño convéngale o no, es la visión que nos gula hoy al igual que ayer y que nos guiará mañana. La misma parte de un hondo sentido de la valía de la persona humana, de la dignidad y de la libertad. Muñoz lo expresaba así en 1953: 'Tener los medios:para abolirla pobreza. yel llegara abolirla en sí, es parte de la libertad. Ahondar en la cultura, el sentido de la igualdad humana, en el respeto al individuo, a sus derechos, a su esperanza, a su dignidad, es parte de la libertad. Hacer cada vez más seguro que los hijos se educarán, y de que nadie, por razones extra has a la justicia, tendrá en el curso • su vida menos buen uso de su espíritu que el que su potencial humano le dé, es parte también de la libertf d. Poner más tranquilidad en la vejez, la enfermedad, el ocio involuntario, el desvalimiento inevitable, poner más seguridad ante todo eso, es también parte de I? libertad. Crear la fórmula constitucional del Estado que más se avenga a asegurar que podrán tener raiz cada vez más honda todas esas libertades del hombre — esta es la que he llamado libertad integral, bajo cuya bandera cuajada de grandes ideales humanos milita en su destino, como uno de los nobles pueblos de América, el pueblo de Puerto Rico."

"Y es así que Puerto Rico crea, en fraternal asociación de ciudadanía y de democracia con Estados Unidos, el Estado Libre Asociado al gran Estado Federal de Norteamérica."

Estos principios que encarnan la esencia de nuestro pensamiento sobre el status y sobre el Estado Libre Asociado guiarán nuestros pasos en el futuro cuando Puerto Rico deba tomar decisiones sobre su status político. El status es para afianzar el progreso del pais, no para impedirlo, para ensan- char nuestra capacidad de hacer justicia social, no para limitarla, para promover nuestra calidad de vida, no para menoscabarla.

Cuándo se deben tomar esos pasos. es cuestión a decidirse por el pueblo de Puerto Rico. Cuál de las tres fórmulas escoger es también cuestión a decidirse, sin imposiciones externas, por el pueblo de Puerto Rico. Así lo garantiza nuestro derecho a la libre determinación y el profundo respeto a la voluntad de este pueblo que ha guiado la legislación del Congreso de los Estados Unidos en torno al status de Puerto Rico.

Dentro de esa honrosa tradición, tenemos con nosotros al Speaker'de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de América. el Honorable Jim Wright. Dentro de esa honrosa tradición se forjó el Estado Libre Asociado por el pueblo de Puerto Rico y el Congreso de los Estados Unidos. Confiado en ella, el pueblo de Puerto Rico sabe que nuestro destino está en nuestras propias manos, y que cuando este pueblo en su sabiduría juzgue oportuno tomar nuevas decisiones sobre su status, encontrará a un Congreso dis- puesto a responder a las determinaciones de las mayorías puertorriqueñas.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO

HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON A LOS MAESTROS QUE SE INICIAN EN EL SISTEMA

29 DE JULIO DE 1987

Para mí tiene una importancia especial poder charlar con ustedes, los nuevos maestros de nuestra tierra. Se inician ustedes en uno de los oficios más honrosos, más difíciles, y sin lugar a dudas, de mayor importancia para nuestra tierra, particularmente en estos instantes de nuestra historia.

Faltan apenas doce años para el comienzo del nuevo siglo. Ante nosotros se presentan nuevos retos y nuevas promesas; horizontes de progreso, de dignidad humana, de calidad de vida, de solidaridad; todo un proyecto de futuro que exige de todos los puertorriqueños un compromiso con las metas que unen a nuestro pueblo.

El reto es especialmente significativo para ustedes, que como educadores están llamados a forjar en nuestra juventud la creatividad, la imaginación, la calidad, la dedicación en el trabajo, la disciplina idispensable al éxito de cualquier empresa. 2

Hasta hoy nuestro pueblo ha enfrentado con coraje los problemas que se le fueron presentado. Y en cada una de las dificultades enfrentadas demostró que el espíritu de lucha por una sociedad mejor sigue vivo.

La prioridad de nuestra administración ha sido y es potenciar esa energía solidaria del pueblo puertorriqueño para conquistar, a cada paso, un mayor bienestar. Desde enero de 1985, hemos luchado juntos para hacer llegar la justicia a cada rincón de la isla. Nuestros esfuerzos solidarios lograron la permanencia de la Sección 936 y con esa victoria salvamos 200,000 empleos. Desde enero de

1985, 112 mil puertorriqueños más cuentan con un empleo. El impacto positivo de nuestros esfuerzos ha reducido el desempleo del 25% a menos de un 17%.

Unidos con el pueblo, estamos librando una batalla sin precedentes contra el crimen y la droga. El aumento en miembros y el nuevo 3 adiestramiento de la policía, el refuerzo de las fiscalías, nuestras campañas y programas de prevención han detenido el avance del crimen.

Las promociones efectivas de Fomento, las numerosas misiones comerciales y el programa de plantas complementarias conceden a Puerto Rico un rol central en el Caribe.

Cerca ya del fin de siglo, la promesa de futuro es grande y está al alcance de nuestras manos. Es evidente que el salto cualitativo requerirá lo mejor de cada uno de nosotros, y no hay duda, una juventud capaz de abrirse y abrir el camino de nuestras aspiraciones.

Pensando en la juventud puertorriqueña, nuestra adminsitración ha puesto énfasis especial en su formación. Hemos desarrollado 22 nuevos programas y proyectos entre los cuales destacamos el inicio de la enseñanza de valores a todos u nuestros estudiantes., en el cual invertimos seis- millones de dólares.

Ustedes, los maestros, son el eslabón más importante en la cadena que conduce a la excelencia educativa que nos hemos propuesto. Nada cala más hondo en la conciencia y el corazón de nuestros jóvenes que el ejemplo. Ellos tienen en ustedes modelos inmediatos esenciales en el desarrollo de sus destrezas, en su definición ética, en el fortalecimiento de los valores individuales y colectivos, determinantes del alma de nuestro pueblo.

Para el mejoramiento de la educación en Puerto

Rico hemos desarrollado tanto iniciativas para el estudiante como oportunidades nuevas para el maestro, entre otras cosas:

hemos aumentado el número de escuelas a

un costo de $16.9 millones hemos destinado $4 millones a libros de

lectura para los niveles de kinder a

tercer grado.

• para hacer provechoso el tiempo de ocio,

hemos extendido el horario de 50 escuelas

para atender a los estudiantes, de tres a

seis con actividades recreativas y

culturales.

* hemos creado 100 plazas de orientadores y

100 de trabajadores sociales.

• creamos el Fondo de Excelencia para

compensar el esfuerzo sobresaliente de

nuestros maestros más destacados.

• hemos concedido becas a nuestros maestros

en los campos de administración,

supervisión, trabajo social, ciencias,

estudios sociales,inglés y español. f el currículo educativo se ha revisado por completo con la participación de los

propios maestros. 6

• a través de veinte especialistas y••

trescientos maestros capacitaremos a

26,000 educadores, particularmente en la

preparación de materiales educativos y

enseñanza de valores.

• hemos asignado a cada director de escuela

un mínimo de $1000 para gastos de

emergencia en el plantel.

* hemos hecho justicia a los educadores

concediéndoles el año pasado su

permanencia a 3,000 maestros. Este año

concederemos otras 5,000 adicionales.

Si a esto añadimos los logros positivos del

programa para rescatar desertores escolares, el

programa de tutorías y las actividades de RED, las

oportunidades de trabajo de OCASIR y ADT, los viajes estudiantiles, el comienzo de la enseñanza de bellas artes en nuestras escuelas, la

implantación de tres centros de educación bilingüe, el nuevo programa de alfabetización en Arecibo, el 7 mejoramiento de nuestros planteles y la creación de la guardia escolar... Yo creo, definitivamente, que podemos tener fe en el futuro de Puerto Rico. Yo creo, definitvamente, que nuestro momento ha llegado.

Ha llegado el momento de hacer un acopio de todas nuestras energías y lanzarnos a realizar ese proyecto de futuro para nuestro pueblo. Para ello cuento con ustedes, porque en la educación de nuestros jóvenes nada puede sustituir la dinámica poderosa entre el maestro y su almuno.

Ningún esfuerzo institucional será efectivo, sin raíces fuertes, sin magisterio de excelencia.

Ustedes tienen el poder de señalar los caminos que conducen al desarrollo de los valores humanos más altos y hacer de nuestros estudiantes hombres y mujeres de honda valía y calidad moral. Ustedes como maestros pueden hacer mucho para ayudar a 8 solucionar los problemas más apremiantes de nuestra isla.

Hoy les doy la bienvenida y les hago una invitación para hacer nuestros, los nuevos horizontes• soñados. ¡Adelante! MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON AL FINALIZAR EL PROGRAMA DE VERANO DE EMPLEO Y ADIESTRAMIENTO PARA JOVENES

30 DE JULIO DE 1987

Estimados jóvenes:

En el día hoy cerramos el Programa de Empleo y

Adiestramiento para jóvenes en Verano. Quisiera aprovechar este momento para compartir unas ideas muy importantes ahora que ustedes regresan a la rutina de siempre.

Hace cinquenta años, Puerto Rico era una isla muy diferente a la que ustedes conocen, abatida por la pobreza y el hambre, la enfermedad y el analfabetismo; falta de viviendas adecuadas y oportunidades de empleo. Los retos que confrontaba

Puerto Rico entonces eran enormes, pero el compromiso, el coraje, las energías y el deseo de superación de nuestros padres y abuelos fueron aún mayores que las dificultades con las que luchaban.

Poco a poco, la unidad de esfuerzos del pueblo puertorriqueño y su gobierno, hicieron de nuestra isla un ejemplo de superación económica, social y política dentro del mundo americano. 2

Hoy, a sólo 12! años del siglo XXI, los retos

que enfrenta Puerto Rico, son diferentes pero no

por eso más fáciles. En el próximo siglo serán

ustedes quienes tendrán el destino de nuestra isla en sus manos. Sin embargo sería una equivocación imperdonable pensar que las soluciones a los problemas del próximo siglo están en el futuro. El futuro de nuestra tierra depende de las acciones y las decisiones que tomemos ahora cada uno de nosotros.

Justamente porque el futuro de nuestra isla se construye día a día, quiero señalarles la gran responsabilidad que tienen ustedes, jóvenes puertorriqueños, en sus manos. Vivimos en un mundo altamente competitivo en donde el éxito está reservado a los pueblos que destaquen por la unidad de sus esfuerzos, por su determinación de luchar hasta conquistar las metas, y por la capacidad vocacional, técnica y profesional de sus ciudadanos. 3

Como gobernador, he luchado para proveer las' herramientas y oportunidades necesarias para asegurar el desarrollo de sus habilidades al máximo. El programa que finaliza hoy, es sólo uno de los muchos que impulsamos para ir orientándolos hacia el mundo del trabajo, para ir creando en ustedes la conciencia de lo mucho que pueden y deben hacer por nuestra isla, para ir desarrollando en ustedes el orgullo de servir bien, para que vayan descubriendo que los éxitos de cada uno de ustedes construyen los grandes logros de nuestra tierra.

Los esfuerzos de nuestra administración han adelantado el progreso de Puerto Rico. El impacto positivo de nuestros esfuerzos ha reducido el desempleo del 25% a menos de un 17%. Juntos, pueblo y gobierno, estamos librando una batalla sin precedentes contra el crimen y la droga. El aumento en miembros y el nuevo adiestramiento de la policía, el refuerzo de las fiscalías, nuestras u campañas y programas de prevención han detenido el' avance del crimen.

El crecimiento económico sostenido que está experimentado Puerto Rico desde 1985 y el Programa de Plantas Complementarias conceden a Puerto Rico un rol central en el Caribe.

Tenemos razones para el optimismo. El futuro de Puerto Rico es prometedor. En estos momentos

Puerto Rico tiene la oportunidad de realizar el mayor proyecto de su historia. Este es el momento en que todos los puertorriqueños tenemos que definir los nuevos horizontes para nuestra tierra; horizontes de dignidad humana, de calidad de vida de hermandad.

Ustedes los jóvenes, como puertorriqueños, están llamados a convertir esas metas en realidad.

El momento de empezar es hoy: dando el máximo en todas las actividades que emprendan, aprovechando 5 al máximo las oportunidades de estudio y trabaja' que se les brinda, desarrollando al máximo sus aspiraciones vocacionales, tecnológicas o profesionales.

Con sacrificio y dedicación, con iniciativa y creatividad conquistaremos para nuestra tierra mayor justicia, mayor seguridad, mayor libertad. Y

éste será el mejor homenaje que podamos rendir a los hombres y mujeres que hace dos generaciones dieron lo mejor de ellos para lograr nuestro bienestar presente.

Tengo una fe inquebrantable en la capacidad de mi pueblo y, muy especialmente en ustedes, jóvenes puertorriqueños para ampliar el panorama cultural, económico y social en el siglo venidero, hasta llevarlo a las cumbres de la excelencia.

Veo en ustedes, una generación dedicada a construir esa mejor civilización que siempre hemos 6 soñado, a través del trabajo honesto, de la participación efectiva en el gobierno, de la unión, del respeto mutuo, del aprecio a los valores que han forjado el alma de nuestro pueblo.

'Vamos a ser lo mejor que podamos ser, a dar el máximo que podamos dar, para llevar a Puerto Rico con mucho orgullo hacia sus nuevos horizontes de progreso. !Y vamos a empezar hoy! MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN TORNO A LA POLITICA PUBLICA SOBRE LA CULTURA PUERTORRIQUEÑA

31 DE JULIO DE 1987

Amigas y amigos, puertorriqueños todos:

Nos congregamos hoy, aqui, frente a esta Plaza de Bellas Artes, en Minillas, en el centro poblacional del Santurce tradicional, para reafirmar la puertorriqueñidad y para hacer justicia a nuestro pueblo, reincorporando esa puertorriqueñidad a nuestro quehacer cultural.

'Me es grato estar en este lugar. Desde hace unos quince años --y entonces..desde la Presidencia . del Senado-- tuve el privilegio de radicar el proyecto de ley para la creación de este complejo de salas de representación. Para* el año 1970 visualizaba yo, en el P. del S. 584, el desarrollo de este solar donde nos encontramos como una plaza y como un Palacio de Bellas Artes. El tiempo ha confirmado la importancia de esta ubicación.

La cultura conserva en su'seno el acervo de nuestra historia trasmitido a través de las generaciones como herencia. Es una totalidad del quehacer creador de cada pueblo. Por eso es primero lengua e historia y es Arte; es religión y 2 es ciencia; es tradición y es modernismo; es razón y es emoción; es folklore y es vanguardia. La cultura es la vida dinámica del pueblo que crece y al crecer conserva los valores que le dan sentido a su vida. La cultura atesora el sentir, el pensar y el actuar de sus portadores y los entraña en el simbolismo sabio de su espiritualidad.

Porque es asi es que toda cultura es siempre de origen nacional; por eso cada cultura es diferencial y propia. Por eso toda cultura lleva su legitimo apellido. Toda expresión de la

"cultura universal" fue primero una expresión de cultura nacional en su origen. No se puede. postular una cultura universal en abstracto; la cultura universal no es otra cosa que las grandes manifestacioñes y logros de las culturas nacionales.

La conservación y el enriquecimiento de la cultura puertorriqueña como misión general del gobierno y especifica del Instituto de Cultura no excluye, no puede ni debe excluir las expresiones culturales de otros pueblos. Destacando lo nuestro con orgullo entramos en convivencia con todas las 3. culturas. Podemos disfrutar con deleite genuino las expresiones de diversidad cultural y las más escelsas del genio universal.

Ya es hora que Puerto Rico proyecte con fuerza su cultura hacia el exterior de modo que se conozca mejot lo que nos es propio. El Departamento de Estado ha sido dotado de recursos para enviar misiones culturales a los paises amigos. Me propongo enviar una de estas misiones a Perú, de donde acabo de regresar. Allá en los picos de los Andes, y en las costas al Pacifico hay unpueblo hermano que nos aprecia y desea conocernos más entrañablemente. También enviaremos misiones a los paises caribeños con quienes estamos estableciendo relaciones más estrechas. Igualmente esperamos recibir de estos paises y de muchos otros, su propia expresión cultural a través de intercambios debidamente organizados. Fomentaremos también este intercambio por medio de los viájés culturales que realizarán a Europa, Iberoamérica y Estados Unidos, nuestros jóvenes de escuela superior el próximo verano de conformidad con la ley que firmé recientemente. 4

Estamos entrando en un nuevo tiempo cultural justo en los momentos ! en que el Instituto de Cultura Puertorriqueña cumple treinta años de haber sido fundado, obedeciendo a la mirada visionaria de Don Luis Muñoz Marin y de sus competentes y dedicados colaboradores, quienes depositaron en el Instituto la custodia de nuestra mejor riqueza nacional. De allá para acá algunas cosas han cambiado y algunas realidades nos han advertido para que seamos más celosos de esa custodia. En el año 1980 el Instituto de Cultura Puertorriqueña fue virtualmente desmantelado. Las funciones que en la ocasión le arrebataron fueron otorgadas a una llamada Administración para el Fomento de. las Artes y la Cultura (AFAC) cuyo nacimiento fue políticamente celebrado elevando brindis a nombre de "la cultura sin apellido". Pretendieron presentar a la cultura puertorriqueña como una cultura ilegitima; hirieron la más honda dignidad y el orgullo patrio de todos . los puertorriqueños.

En sólo tres años, después de 1980, la dirección del Instituto elimino varios programas culturales, cerró museos, paralizó el programa de publicaciories y casi desintegró la actividad de los 5

Centros Culturales de los pueblos. Otros programas, como los de, teatro, artes plásticas, artesanias, literatura y monumentos históricos, quedaron también seriamente afec tados. Los principales creadores del pais (escritores, pintores, compositores, grabadores, artesanos, artistas) sufrieron la angustia de la lenta estrangulación de su arte y de su personalidad. El Centro de Bellas Artes fue puesto bajo la entidad amorfa que se creó para reemplazar al Instituto. Pero, todos conocemos "La Verdadera Historia del Centro de Bellas Artes"; está escrita y está documentada.

Ya en febrero del año 1967 Francisco Arrivi defendia la creación del Teatro de Bellas Artes en San Juan. Fueron varios los luchadores que ininterrumpidamente por catorce años, desde entonces, forjaron la idea y cuajaron la realidad que culminó en la construcción del Centro de Bellas Artes. Ricardo Alegría, Francisco Arrivi, Luis M. Rodriguez Morales y Manuel Méndez Ballester, se destacaron entre ellos. A la idea de estos'hombres respondió nuestro proyecto de 1970. Llegó el momento de rectificar los ultrajes de los pasados años. Me permito decirlo en las palabras ardientes de Ricardo Alegría, llegó el momento de la "derogación de las abusivas leyes de la anti-cultura"; llegó el momento de "devolver al Instituto de Cultura Puertorriqueña el sitial que mereció y ganó en 25 años de servicio al pueblo sin haber sido nunca ni un lacayo ni un enemigo de ninguna Administración." Llegó el momento, dice Ricardo Alegria, de "corregir el intento de desacreditar y mutilar nuestra personalidad de pueblo para llevarnos a una transculturación forzada por un dirigismo cultural abusivamente totalitario y oscurantista."

Ese momento es Hoy. He refrendado haciendo Ley cada uno de los proyectos conocidos popularmente como los proyectos "para rescatar la cultura". Mediante esta legislación se reorganiza y se re-estructura al Instituto de Cultura Puertorriqueña proveyendo para asegurarle una mayor autonomia y dotándolo para que pueda evitar que se repita una situación similar a la de 1980.

Mediante el P. de la C. 552, que es ahora 7

Ley, el Instituto de Cultura queda investido como una entidad oficial, corporativa y autónoma y se eleva el rango de su Director Ejecutivo equivalente al de un Secretario de Gobierno.

El Instituto de Cultura Puertorriqueña se establece como el organismo rector de la normativa cultural en nuestro pais. Se le restituyen, por consiguiente, los poderes que le fueron sustraidos y, además, se redimensiona su estructura corporativa y administrativa para permitirle mayor eficacia y efectividad en el ofrecimiento de sus servicios.

El propósito del _Instituto es precisado por

Ley con una claridad pristina: "conservar, promover, enriquecer y divulgar los valores culturales puertorriqueños y lograr el más amplio y • profundo conocimiento y aprecio de los mismos."

Se le confiere en esta Ley, vigente desde hoy, a la Junta de Directores del Instituto de Cultura Puertorriqueña las más amplias responsabilidades y poderes necesarios para establecer y ejecutar la politica pública relacionada con el desarrollo de 8 las artes y del quehacer cultural de Puerto Rico. La nueva ley, transfiere el Centro de Bellas Artes de Puerto Rico al Instituto de Cultura Puertorriqueña. Así hacemos justicia. Y en este momento vale hacer reconocimiento a una persona que no se encuentra aquí, por estar fuera de Puerto Rico representándonos ante la Conferencia sobre la Mujer en Nairobi, me refiero a la senadora Velda González, quien dio la batalla por la transferencia del Centro al Instituto y por preservar la integridad del Intituto frente a los ultrajes de la pasada

administración. Debemos reconocer los esfuerzos que se hicieron muy destacados en el Senado de Puerto Rico, que preside dignamente Miguel Hernández Agosto para luchar y alcanzar esta meta que hemos logrado y que hoy nos llena de júbilo. El Centro se reintegra a la institución que lo ideó, desarrolló y lo construyó. Con esta acción se ennoblece y se potencia la voluntad de seguir siendo puertorriqueños. Corresponde al Instituto de Cultura Puertorriqueña, las humanidades y la cultura de Puerto Rico, la función de regir el Centro. Bellas Artes pasa a ser una Corporación adscrita y subsidiaria al Instituto de Cultura, con todos los fondos, propiedades, estructuras equipo y funciones. Se crea la Corporación de las Artes Musicales y se deroga la Ley Núm. 76 de mayo de 1980. El aparatoso andamiaje legislativo, conocido por las siglas AFAC y concebido para incautarse de los poderes del Instituto de Cultura, queda derogado como ley, está abolido. 9

En sustitución de la Administración para el Fomento de.las Artes y la Cultura, muerta dos veces --por la corrupción que la invadió y por la derogación justiciera de la ley que la creó--, se crea la Corporación de las Artes Musicales. Esta Corporación, que hoy se crea por ley, dedicará todo su esfuerzo al desarrollo de la música y de las artes teatrales relacionadas con la música, sin interferir o afectar funciones que corresponden al Instituto de Cultura Puertorriqueña. Será responsabilidad suya promover el desarrollo y el enriquecimiento de la mósica y del arte escénico-musical en Puerto Rico. La Corporación de las Artes Musicales será dirigida por una Junta de Directores nombrada por el Gobernador con el consejo y consentimiento del Senado de Puerto Rico.

Para que la Corporación de las Artes Musicales cumpla su propósito y fiá, se le adscribieron, por ley, las corporaciones especializadas relacionadas con las artes musicales.

La Corporación de las Artes 10

Escénico -Musicales de Puerto Rico.

La Corporación del Conservatorio de Música de Puerto Rico.

La Corporación de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.

Cada una de estas Corporaciones, aunque subsidiarias de la Corporación de las Artes Musicales, tiene absoluto control de sus propiedades y actividades, incluyendo el mahejo de sus propios fondos. Pero si es importante que mantengan su unidad funcional e integral respecto a la politica pública orientada por la Junta de Directores de la Corporación de las Artes Musicales. Esta Junta de Directores será común a estas corporaciones subsidiarias.

El Conservatorio de Música y la Orquesta Sinfónica se fortalecen como instituciones. La Corporación de las Artes Escénico-Musicales abre una avenida para la promoción del 'talento puertorriqueño. La formación educativa que provee el Conservatorio, el entrenamiento profesional que 11 asegura la Orquesta Sinfónica, y la promoción de los solistas que facilita rla Corporación de las Artes Escénico-Musicales, se verán todas garantizadas por estos nuevos estatutos de ley.

Veo necesario y urgente que continuemos promoviendo medidas destinadas a incentivar el amor y la acción creadora de la cultura nuestra. Vamos a hacer crecer en el corazón de nuestros hermanos puertorriqueños el legitimo orgullo que sienten por su nacionalidad. Vamos a estimular el renacimiento cultural en el pais.

Hay que considerar proveer a los artistas talleres para trabajar y galerías con alguna exención contributiva. Extenderle beneficios de retiro. Crear un centro para la distribución de libros puertorriqueños. Ofrecer premios atractivos en reconocimiento a la excelencia en las artes; facilitar becas y ayudas de viajes para mejoramiento profesional de los artistas. Publicar partituras musicales. Hacer talleres para construir y para enseñar a tocar instrumentos musicales. Promover un Centro de Diseño para las artesanías y un museo de Artes Populares. 12 ofrecerle ayuda a las revistas y periódicos literarios, Organizar !una Fiesta Anual de la Poesia. Crear una escuela de cinematografiar ampliar el programa de parques y museos y muchas otras cosas más. Estas ideas reflejan necesidades que tenemos que atender, por lo que estoy recomendando que se les de estudio con carácter prioritario.

La calidad de vida a que aspira nuestro pueblo requiere una alta efervescencia cultural enriquecedora de nuestra existencia. Los artesanos, los pintores, los mdsacos, los escritores, los arquitectos, los artistas y todos los creadores culturales deben tener el ambiente que propicie, respete, aprecie y apoye la libre aportación de su genio y talento a la vida del pais. Estas leyes que hoy comienzan a regir y nuestros nuevos proyectos crearán el marco institucional para ese renacer de la creatividad que fue sofocada.

Llegó el cambio a la cultura. Y ahora, que la cultura se convierta en fuerza de cambio en si misma: Fuerza ennoblecedora de las vidas de los 13 puertorriqueños. Fuerza creadora que imparta' claridades, emociones profundas, y perspectivas de un pasado esforzado y de un luminoso porvenir.

Muchas gracias.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA CEREMONIA DE LA FIRMA DEL P. DEL S. 1295 PARA FIJAR CUANTIA MINIMA A LAS PENSIONES DE MAESTROS RETIRADOS, AUMENTAR MENSUALIDADES PENSION Y DISPONER DE MECANISMOS PARA SUFRAGAR LOS COSTOS

6 DE AGOSTO DE 1987

Buenos días:

Hace apenas unos días, tuve la oportunidad de dirigirme ante los nuevos maestros de nuestro sistema escolar. En esa ocasión advertí a los nuevos, educadores sobre la particular importancia que tiene el magisterio para nuestra tierra, especialmente en estos momentos en que nos acercamos a un nuevo siglo.

Nuestro magisterio que ha destacado siempre por su creatividad,. su empeño, su compromiso con el pueblo puertorriqueño tiene ante sí los , nuevos retos que le plantea el futuro de nuestra isla.

Desde enero de 1985, la prioridad de nuestra administración ha sido y es potenciar esa energía para conquistar, a cada paso, un mayor bienestar.

Hemos luchado para hacer llegar la justicia a cada rincón de la isla. En el terreno de la educación los esfuerzos han sido numerosos

En el desarrollb de iniciativas hemos procurado atender tanto las necesidades de los 2

estudiantes, facilitar la tarea de la enseñanza así

como brindar nuevas oportunidades para el maestro.

Nuestro respaldo al magisterio ha estado

presente desde los primeros días de esta

administración que lucha por inspirar una mística

de trabajo en el servicio público. En ese espíritu

otorgamos, en 1986, el aumento de $75 a todos los maestros del sistema de instrucción pública -- el mayor concedido a estos servidores públicos-- y beneficiamos a miles con un aumento adicional de

$25, cuando asignamos $22 millones para cumplir con

las disposiciones de la Ley de Retribución Uniforme

negadas administrativamente por el gobierno

anterior. Defendemos el esfuerzo de los maestros

destacados del sistema premiando con bonificaciones

de 5,000 dólares a 100 maestros ejemplares a través

del Fondo de Excelencia. Estimulamos el progreso

del magisterio concediendo becas en los campos de

administración, supervisión, trabajo social,

ciencias, estudios sociales,inglés y español. 3

El año pasado hicimos justicia a 3,000 de nuestros maestros concediéndoles la tan merecida permanencia y :este año daremos la permanencia a otros 5,000 .

Hoy, añadimos un eslabón más a esta cadena de esfuerzos para la clase magisterial. En esta mañana tengo el honor de recibir a un grupo de hombres y mujeres muy querido y respetado por todos los puertorriqueños. Hombres y mujeres que, día a día, con una dedicación y bondad sin límites, dedicaron sus vidas a formar el alma de nuestro pueblo.

A todos esos buenos servidores de nuestra tierra, nuestros maestros retirados, les doy las gracias en el nombre de Puerto Rico.

El Proyecto de Ley (P. del S. 1295) que firmo en el día de hoy es para ustedes. Es un acto de reconocimiento y de justicia para los más de diez mil maestros pensionados por años de servicio o incapacidad. Especialmente a los mil doscientos 4 sesenta maestros retirados que están recibiendo una , pensión menor de trescientos dólares.

En virtud_de esta Ley, a partir del primero de septiembre de 1987, ningún maestro pensionado por retiro o incapacidad recibirá menos de trescientos dólares mensuales. Además de fijar una cuantía mínima, mediante esta Ley hacemos posible el aumento de cincuenta dólares mensuales a todos nuestros maestros jubilados por años de servicio o retirados por incapacidad.

De igual impacto es el plan de inversiones diversificadas que propone la Ley con el fin de incrementar los recursos y fortalecer permanentemente la solvencia del Fondo del Sistema de Retiro para Maestros.

Para ello, tengo el placer de darles esta gran noticia: daremos al Fondo del Sistema de Retiro cerca de 500 millones de dólares. Por primera vez en años, los sistemas de retiro recibirán la totalidad de los recursos que en el pasado les retuvo el Fondo General, en su práctica de 5 financiar las insuficiencias de su caja con los recursos de otros fondos, como el Fondo de Retiro de los Maestros y el Sistema de Retiro de los

Empleados del Gobierno.

Este acto de justicia responde a nuestro compromiso de fortalecer la situación financiera de los sistemas de retiro, para lo cual aprobamos la

Ley 1 del 26 de junio de 1987, que permite a

Secretario de Hacienda emitir pagarés hasta un máximo de $800 millones, con garantías de los ingresos anuales del fisco.

En unos momentos, haremos la entrega simbólica de los primeros 100 millones de dólares para que la

Junta de Retiro pueda comenzar este esperanzador plan que además de triplicar el ingreso por concepto de inversiones, fortalecerá de manera definitiva el sistema de retiro. El resto de los fondos --que son aproximadamente 400 millones de dólares adicionales-- ahora invertidos en el Banco

Gubernamental de Fomento, se le facilitarán a la

Junta de Retiro para Maestros a fines de 6

septiembre, fecha en que el Banco Gubernamental de

Fomento tendrá el producto de la emisión de los

pagarés actualmente en proceso.

Estimados maestros retirados, a lo largo de

sus muchos años de magisterio, ustedes templaron el

alma de nuestro pueblo impartiendo con sus

enseñanzas mucho más que conocimientos. El aprecio

del saber, la bondad de pensamiento, el sentido del

deber, el orgullo de cumplir con el terruño... son

los valores que han nutrido la vida de los

puertorriqueños durante décadas. Hoy, que los estilos de vida modernos han' impactado

significativamente la conducta social, los tenemos muy presentes, y en nuestros programas escolares

intentamos continuar con su obra, reforzando esos

valores en que se forjó nuestro pueblo y por los

que les estamos eternamente agradecidos.

Los maestros, hoy como ayer, son un elemento

clave en la marcha hacia los nuevos horizontes que

Puerto Rico quiere bonquistar. Ningún esfuerzo

institucional será efectivo sin magisterio de 7 excelencia. Nuestra, administración continuará luchando por brindar a estos buenos servidores públicos mayores facilidades y oportunidades, para poder acometer juntos ese proyecto de futuro que nos aguarda.

MENSAJE DEL GOBERNADOR

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON ANTE LA ASOCIACION DE CONSTRUCTORES DE HOGARES

7 DE AGOSTO DE 1987 HOTEL CERROMAR

DORADO, PUERTO RICO

Sr. Franklin Delano López, Presidente de la

Asociación de Constructores de Hogares de Puerto

Rico, señores directores y señores miembros de la

Asociación, amigos de la prensa que nos acompañan, señoras y señores:

Hace unos meses, vine ante ustedes con una preocupación y una esperanza. La preocupación de atender la necesidad de un hogar adecuado que tienen miles de familias puertorriqueñas de ingresos moderados y bajos. Pues si bien comprobamos que el mercado de la vivienda para las familias de ingresos medios y altos había sido brillantemente atendido, también lo era el hecho de que ese progreso en vivienda no había beneficiado aún a las familias de ingresos moderados y bajos.

Una cosa se hizo evidente desde el comienzo: este sueño de justicia sería posible sólo a través del esfuerzo conjunto de los sectores público y privado; sólo a través de la interacción dinámica y la colaboración podíamos empezar a realizar ese proyecto de esperanza. 2

Entonces les lancé un reto: una Nueva

Operación. de Vivienda que aunara creativamente nuestras energías en la búsqueda de soluciones sencillas y eficaces para reducir los costos y los riesgos, idear nuevas fórmulas que reactivaran el mercado rezagado de los niveles de ingresos bajo los $22,000. Del reto nació la coparticipación de ustedes con el Gobierno para gestar lo que hoy son el conjunto de incentivos contributivos que unidos a los de la sociedad limitada, abren nuevas oportunidades en construcción. Entre los incentivos mencionamos:

* Exención contributiva de los ingresos generados por el desarrollo de este tipo de vivienda.

* Exención contributiva de los ingresos generados por el alquiler de viviendas.

* Exención sobre el impuesto de propiedad en vivienda de alquiler nuevas o desocupadas y sustancialmente rehabilitadas. 3

* La venta a precios razonables de terrenos propiedad del gobierno, para desarrollarse en estas empresas.

* La intervención del Gobierno para lograr el financiamiento de estas viviendas al costo más bajo posible.

Próximamente firmaré el reglamento que elaboran el Secretario de Hacienda, el Secretario de la Vivienda y el Presidente del Banco

Gubernamental de Fomento para facilitar la Nueva

Operación de Vivienda. Próximamente saldrá al mercado el Segundo Fideicomiso Hipotecario, que proveerá financiamiento razonable para que nuestras familias de ingresos bajos y moderados puedan optar por esas viviendas de interés social que . ustedes, con su experiencia e imaginación, pueden realizar en coparticipación con nuestro gobierno.

Aunque de momento no estamos en condiciones de indicar cuáles serán los tipos de interés que podrán ofrecerse, ni tampoco señalar el monto total de la inversión programada, sí podemos anticipar 4 que este Segundo Fideicomiso será de una magnitud al menos tan elevada como el primero y que constará de más de una tasa de interés hipotecario. Estas tasas de interés quedarán situadas muy por debajo de los tipos prevalecientes en el mercado y confiamos de que podrán igualar y hasta mejorar las tasas de interés disponibles en el Primer

Fideicomiso. Con este aliciente la Nueva

Operación de Vivienda se convertirá en un gran ejemplo de lo que puede lograrse mediante la coparticipación del sector privado y el sector público.

En lo que resta del año y en 1988, a través de este Segundo Fideicomiso Hipotecario, se iniciará la construcción de nuevas viviendas en un número que excederá al de las 3,000 unidades logradas mediante el Primer Fideicomiso. Esto, unido a otros programas de vivienda pública y los hogares que desarrolle por cuenta propia el sector privado, anuncia otro año de pujanza a nuestra industria. 5

Estoy convencidó de que ustedes pueden y deben ser nuestros socios en el progreso. El sector de la construcción es el de mayor vigor de nuestra economía siendo el año en curso el de mayor auge en la década. En el año fiscal 1987, el valor total de lá inversión en el sector de la construcción ascendió a $1,636 millones, la cifra más alta de nuestra historia, con un crecimiento de un 35% sobre el año anterior. Con la venta de 28.3 millones de sacos de cemento en el año fiscal 1987, no sólo sobrepasamos en un 25% las ventas del año anterior, sino que además logramos el nivel más alto desde 1980. Hasta el mes de mayo, los permisos de construcción durante el año fiscal 1987, superaron en número y valor a los del año precedente en un 15% y un 36% respectivamente. En empleos directos, el sector de la construcción alcanzó la cifra de 45,000 personas en junio. Hemos generado 11,000 empleos en el sector 6 de la construcción desde enero de 1985, el nivel. más alto en los últimos 6 años.

Pomo apreciamos, lo realizado en 1987, tanto por el sector privado, como por el sector público, es realmente impresionante. El sector privado aumentó en un 32.7% y el sector público en un 37.3% sobre el año anterior.

En el caso específico de las viviendas, los logros obtenidos son igualmente notables. El resurgimiento extraordinario de nuestra economía, gracias a la política pública de nuestra administración, elevó el ingreso personal y el producto bruto en un 5.4%, la mayor tasa de crecimiento en los últimos 10 años, permitiendo que miles de familias pudieran adquirir su hogar propio. La vivienda edificada por la empresa privada tuvo un valor de $388 millones en 1987, un aumento de 26% sobre el año anterior mientras que el valor de la vivienda pública creció en un 33%.

A pesar de todos estos logros, nuestros objetivos son todavía más amplios en lo que 7

concierne a la construcción. Por eso seguimos con

nuestro empeño de eliminar las barreras que nos

atrasan, a través de la simplificación y

descentralización de los procesos envueltos.

El Proyecto de Descentralización

Administrativa en Ponce --que comenzó en diciembre

para facilitar a los desarrolladores la radicación

y obtención de permisos y endosos de proyectos de

la región Sur-- ha atendido ya 1,107 casos y

logrado acortar en dos terceras partes el tiempo de

las tramitaciones. El Proyecto de

Descentralización, que reúne a todas las agencias

relacionadas con la radicación y obtención de permisos de construcción, se extenderá en

septiembre próximo a las regiones de Mayagüez y

Arecibo.

Entre nuestras iniciativas para el

Fortalecimiento Técnico y Administrativo de las

Agencias asignamos $600,000 a la Junta de Calidad

Ambiental, la Junta de Planificación y ARPE. Los recursos han sido utilizados en la contratación de 8 personal y adquisición de equipo para agilizar los procesos.

Además, estamos explorando nuevas avenidas para agilizar los procedimientos con una inyección de nuevos fondos. Ya tenemos redactados unos anteproyectos de ley para que ARPE y la Junta de

Planificación puedan cobrar derechos por las solicitudes traídas ante su consideración.

A la par, los procesos técnicos y gerenciales de las corporaciones públicas que desarrollan proyectos de construcción, han sido evaluados por consultores independientes, las recomendaciones habrán de adelantar significativamente nuestras tareas.

El Centro de Gestión Única (One Stop Shop), que un grupo de ustedes me sugirió, comenzó sus funciones en julio. Su existencia, así como la creación de la Comisión para la Derreglamentación de la industria, demuestra las ventajas de la coparticipación en la búsqueda de las soluciones 9 eficaces y sencillas que reclama el futuro de la construcción.

El Centro de Gestión Única, localizado en la

Junta de Planificación, cuenta con la representación de funcionarios de alto nivel de cada una de las agencias reguladoras. El Centro trabaja en la aceleración de los procesos de otorgación de permisos y brinda asesoramiento a los desarrolladores de proyectos.

El espíritu de coparticipación entre el sector público y el privado ha presidido los trabajos de la Comisión para simplificar los requerimientos pertinentes a la industria de la construcción. La

Comisión me entregará el 20 de agosto un informe con sus recomendaciones para agilizar los procedimientos.

El año fiscal que acaba de comenzar tiene los mejores augurios para nuestra industria de la construcción, de no intervenir factores exógenos imprevistos. De acuerdo a la encuesta de construcción de la Junta de Planificación se estima 10 que se desarrollarán obras de construcción montantes a $1,912 millones lo que implica un crecimiento de un 17% sobre el año fiscal 1987. En este sentido, esperamos que las tasas de interés y los precios energéticos permanezcan más o menos como 'hasta ahora.

Para mantener y potenciar el vigor de nuestra industria de la construcción es necesario continuar nuestra política pública de hacer de la construcción uno de los pilares más sólidos de nuestra economía.

Sin duda, la construcción está viviendo su mejor año en la década, pero junto a la evidente satisfacción de saber que finalmente hemos revitalizado nuestra industria, estamos conscientes de que todavía hay mucho por hacer.

Los cambios que se vienen operando auguran nuevos horizontes de progreso; un progreso de coparticipación, de esfuerzo conjunto por el bienestar de todos los puertorriqueños. La empresa que les propuse en marzo nos habrá de convertir en 11

socios de una de las mayores obras en la historia

de la construcción y en la memoria de miles de

familias puertorriqueñas que aspiran a un hogar

propio. Ha llegado el momento de mirar al futuro

unidos y transformar nuestra conciencia de los

problemas en actividad para solucionarlos; es la hora de traducir la inconformidad en creatividad.

No conozco otra manera de hacerlo, si no es mano a mano, hoy, renuevo mi llamado, para ser copartícipes en la construcción del futuro de

Puerto Rico.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON ANTE LA TRIGESIMA PRIMERA ASAMBLEA ANUAL DE LA ASOCIACION DE GERENCIALES DE LA AUTORIDAD DE ENERGIA ELECTRICA

8 DE AGOSTO DE 1987

HOTEL CERROMAR

DORADO, PUERTO RICO

Un saludo caluroso a cada uno de ustedes quienes, con su presencia aquí, demuestran, fuera de toda duda, el sentido de solidaridad institucional que los identifica con los logros, las dificultades y las esperanzas de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico.

Quiero a través de mis primeras palabras compartir con ustedes la satisfacción que me produce tomar parte en esta importante actividad, que ya es una tradición cada año par•a•el sector gerencial de la Autoridad. Constituyen ustedes un excelente grupo de servidores públicos que le han demostrado a nuestro pueblo, con hechos y no con palabras, lo que significa el verdadero espíritu de unidad de propósitos y de excelencia a un pueblo que espera lo mejor de sus servidores públicos.

La vocación de servicio al pueblo, que hemos ido recuperando y ensanchando durante los últimos dos años, para orgullo de Puerto Rico, ha sido una _2_

meta que se convirtió en punta de lanza desde que

asumí la gobernación del país en enero de 1985. Y

en esa gestión y ese afán por inspirar una mística

en el sérvidor público, ustedes compañeros de la

Autoridad de Energía Eléctrica, han estado siempre

al pie del .cañón, firmes y resueltos para responder

al clamor público por servicios más eficientes y de

mejor calidad.

Esa encomiable actitud la conozco directamente

y de primera mano, los empleados gerenciales de la

Autoridad constituyen un ejemplo de las grandes

cosas que se logran a través de la .unidad de

propósitos, la comunicación franca y honesta que

rompe barreras y abre brechas, que antes parecían

insalvables. Tanto mi buen amigo Ernesto, a quien

familiarmente conocemos como Frau, como sus

compañeros en la Junta Central y, claro está, los miembros de la Junta de Gobierno de la Autoridad y

Carlos Alvarado, conocen mi preocupación para que

se mejoren las condiciones de trabajo de ustedes y

de todos los empleados públicos. -3-

Igual énfasis, debemos poner en mejorar las

condiciones profesionales de los empleados

gerenciales que ustedes representan. Conozco de

sus iniciativas y el interés que tienen en mejorarsé continuamente en esos aspectos.

Funcionarios de mi gobierno me han informado del proyecto o de la propuesta de organizar seminarios periódicos de capacitación gerencial y de aportar a través de estos seminarios sus soluciones y alternativas a los graves problemas que confronta nuestro país. Yo aplaudo, agradezco y les felicito por esas gestiones, y los.estimulo a continuar adelante.

Hoy vamos logrando una atmósfera de colaboración, prevalece la satisfacción del deber cumplido. Queda patente así, el optimismo, la iniciativa, el respeto y el afán de excelencia, para llenar las apiraciones de un pueblo que no ve con buenos ojos la perspectiva estrecha del partidismo, porque reduce nuestras aspiraciones de disfrutar una convivencia serena y tranquila. -u-

Estamos avanzando hacia una meta prefijada,

hacia un nuevo horizonte de realizaciones y logros

mediante el esfuerzo colectivo. Este gobierno con

su sensibilidad y deseo de servir y sus propósitos

de excelencia y accesibilidad, está recobrando la

la fe y la credibilidad de nuestro pueblo.

Nuestros esfuerzos son propósitos firmes de

acción que se van difundiendo y están impregnando

significativamente todos los sectores del servicio

público. Con esta determinación facilitamos al

servidor público su progreso, su desarrollo y su

propia satisfacción en el desempeño y•ejecución de

sus responsabilidades y le motivamos a la

productividad, la eficiencia y la satisfacción que

proporciona el servicio público.

Todo esfuerzo, todo propósito y todo logro

institucional requiere de raíces sólidamente adheridas a la excelencia, la dignidad y la honestidad del buen servidor público. -5-

El bienestar, el progreso, la prosperidad y el

desarrollo socio-económico de nuestros compatriotas

están estrechamente atados al servidor público y a

sus obligaciones y deberes para con la comunidad.

En la orientación, el sentido y el valor que demos al trabajo diario, está el éxito de nuestra misión.

La dinámica constructiva apoyada en el buen criterio, la comunicación y la colaboración estrecha entre todos los servidores públicos, está inspirando una mística, una vocación de servicio que ya se percibe porque incide muy hondo en la conciencia y el corazón de los puertorriqueños.

Sea ésta la mejor oportunidad para felicitar a todos los servidores públicos del país y de manera especial a los miembros de la Asociación de

Empleados Gerenciales de la AEE por su eficiente y valiosa colaboración con este gobierno en sus propósitos de servir bien al pueblo de Puerto Rico. -6-

A la Asociación de gerenciales y sus directivos, a los miembros de la Junta de Gobierno de la AEE, a su Director Ejecutivo, Ingeniero

Carlos Alvarado, a todos los funcionarios de la

Autoridad, a los miembros de la Asociación y sus familiares y a todos los aquí presentes, mi saludo fraternal, mi cordial felicitación y mis mejores deseos por su bienestar y prosperidad.

Recuerden que unidos, todos ustedes y este gobierno, estaremos siempre ahí, ahí ahí! al servicio de Dios, de nuestro prójimo y de nuestro

Puerto Rico.

Gracias. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA SEXAGESIMA CUARTA CONVENCION DE LA FRATERNIDAD PHI ETA MU

16 DE AGOSTO DE 1987

Quiero que mis primeras palabras en esta

inspiradora ocasión -que reúne para tantos de

nosotros recuerdos imborrables, realidades retadoras

y esperanzas futuras- vayan adonde tienen que ir:

dirigidas como testimonio de agradecimiento y

admiración a Don Pelayo Román Benítez, nuestro

querido fundador y mi entrañable amigo y hermano

mayor. Don Pelayo fue una de las seis voluntades

.recias, una de los seis almas inquietas, que fundaron

la Phi Eta Mil hace 64 años ya, quien además por un

par de décadas fue juez de distrito y juez superior.,

car g os desde los cuales hizo brillar su eornpronino con la justicia, el honor, la integridad y el servicio público.

Con el atrevimiento que nace de lo que aquí sobra -la buena fe, la mejor voluntad y el entendimiento total- me permito recomendarle a los organismos rectores de la Fraternidad la creación de un reconocimiento fraternal especial, que lleve el nombre de Don Pelayo, y que se le otorgue sólo a.

aquellos hermanos que desplieguen con altura y

profundidad la combinación versátil y multiplicadora de compromiso con servicios a la patria y generosidad de espíritu que ha caracterizado a Don Pelayo a lo

largo de su vida productiva.

El 7 de julio de 1980 en carta que dirigí a

Héctor Huyke Colón le dije lo siguiente: "La Phi Eta

Mu ha sido parte mi vida desde 1953 y será parte de mí por el resto de mi vida."

Nada ha 'ocurrido desde esa fecha hasta hoy para alterar ese sentir; de hecho, y a manera adicional de agradecimiento por el reconocimiento que tan gentilmente nos han extendido, le pongo aquí, ante ustedes y sin reservas, comillas a esa frase.

Me inicié en. el Capítulo Delta en Washington junto, entre otros, a Dionisio Trigo, Pito Castillo,

Enrique Vasallo, José María Zuloeta, Juan Albors,

Acisclo Marxuach, Arsenio Comas y Salvador Casellas.

Washington -y Baltimore, donde yo estudiaba en

la Universidad de Johns Hopkins- estaban localizados, en términos geográficos para esa época, exactamente

donde están ahora.

Pero, la distancia de allí a Puerto Rico sóbre

la base de tiempo, contacto, emociones. y comunicaciones era, literalmente, decenas de veces más lejos de lo que es ahora. En ese ambiente de juventud, de formación de personalidad, de comienzo de la educación superior y de vivir una vez más fuera del hogar fue que conocí y empecé a entender la Phi

Eta.

Mis amigos más cercanos eran los hermanos; y el núcleo fraternal era una fuente de solidaridad y compañerismo, de convivir y compartir; de estar lado a lado, de velarnos las espaldas y de hablarnos

frente a frente.

La ciencia y la esencia de eso -que es el arte que hace eso aparte- y según me pude ir percatando en el flujo y reflujo de las experiencias, era y es, la confianza absoluta entre los fraternos: ese sentido de fe recíproca, de comprensión, tolerancia y respeto libre y espontáneo. Confucio dijo que "un viaje de mil millas comienza con un paso", quizás, ahí está la lección que dá la Phi Eta: la Fraternidad, a priori, tumba las paredes que muchas veces impiden el primer paso común tan indispensable entre personas o grupos, las paredes que impiden muchas veces que esas personas•o grupos puedan tirar cimientos y levantar columnas, techos y estructuras que reflejen compromisos comunes con valores permanentes.

Puerto Rico es, y somos, nosotros mismos; unidos por historia, retos y perspectivas y reinvindicaciones sociales que ya no se pueden posponer.

Todos tenemos que aprender a buscar el centro de acción y el balance de entendimiento que siempre deben ser, patrióticamente, nuestro llamado esencial al pensamiento y al esfuerzo y a aquella confrontación que sea tan genuina como indispensable.

Si' logramos definir ese punto -que ni es fácil, ni imposible, paso que es mucho más fácil que imposible, entonces será mucho más eficiente, por llamarla así, la ruta que nos lleva a entendernos entre sí, a respetar lo que nos diferencia y a seguir pa'lante.

En ese ajedrez patriótico, el servidor público puertorriqueño, individual y colectivamente, es ficha clave: rey y reina y torre, más o menos--más que menos.

Pero, yo personalmente, entiendo . que el tablero de responsabilidades puertorriqueña es mucho más amplio --porque, para mí, el concepto de servidor público es mucho más amplio.

Servicio público es gobierno, claro está; pero servicio público también, es el ciudadano responsable, el profesional ejemplar, el educador orgulloso y el estudiante conciente; es también, el deportista que nos añade orgullo nacional; la madre, el padre, el hijo y la hija que dan ejemplo de lo que es una familia como Dios manda -y es, además, la suma de todo eso: las tradiciones, los valores, la cultura, las actitudes, que nos unen y los retos que piden la expansión de nuestros esfuerzos. En otras palabras, obviamente más claras y elocuentes que las mías, "la fuerza está en el país"

- como dijo Muñoz Rivera.

La Phi Eta Mu es parte del país y a lo que puede ayudar es a unir su fuerza, a dar, como dije ya, ejemplo de entendimiento, de amistad y de amor -de lb que hay que hacer antes de nada, para poder hacer lo que hay que hacer después de todo.

La Phi Eta Mu no es perfecta, pero la Phi Eta no se rinde: al punto de cumplir 65 años de edad el año que viene, se siente jubilosa, no lista para la jubilación.

-Sigamos empujando hacia arriba y hacia adelante.

-Sigamos la consistencia del Pinto Miranda, quien nunca me ha prestado siquiera un voto, y que la

última vez que se lo pedí me dijo: "Ay, deja eso,

Rafael"

-Sigamos las buenas relaciones que existían entre arrendador y arrendatario, entre Carlos Romero

Barceló y este servidor -no se cuántos de ustedes sabían que Carlos fue inquilino en mi propidad de Sol

1/1 en el Viejo San Juan- por algún tiempo.

-Sigamos las buenas relaciones entre dos condiscípulos de la clase de 1959 de la Escuela de

Derecho de la Universidad de Puerto Rico -Baltazar

Corrada y este amigo de ustedes.

-Sigamos abonando los contrastes que vive, sufre y goza la Phi Eta:

-la autonomía de su gente y la cohesión

general

-las diversas personalidades con los

propósitos comunes

-los principios sólidos con los métodos

flexibles

-la juventud y la experiencia

-el frío de las decepciones con el calor

humano

Quiero decirles, que mi casa es la ustedes y que la de ustedes es mía, porque la Phi Eta Mu es la casa de todos nosotros- de un ejemplo que queremos darle a nuestro buen pueblo puertorriqueño. Termino mis palabras ahora con orgullo y con un llamado; orgullo por lo que la Phi Eta Mu ha hecho; llamado a hacer lo que falta por hacer y hacer: eso con la elegancia que los logros nos han dado y la naturalidad de la humildad a que esos logros obligan.

Un 'abrazo, mis hermanos y hermanas, un abrazo . a todos. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DEL SEMINARIO ANUAL Y SEPTUAGESIMO ANIVERSARIO DEL BANCO DE PONCE

20 DE AGOSTO DE 1987 HOTEL DORADO BEACH

Con gran satisfacción comparto y celebro con ustedes los PRIMEROS 70 años del Banco de Ponce.

Con suma complacencia registramos hoy la trayectoria brillante de esta dinámica y floreciente institución a través de siete décadas de desarrollo, crecimiento y éxito.

Este acontecimiento enmarca un hecho histórico y trascendental toda vez que la fundación del Banco de Ponce coincidió con el otorgamiento de la ciudadanía norteamericana, en 1917, • a todos los puertorriqueños.

Desde entonces, la empresa bancaria distinguida con el nombre de la señorial ciudad sureña, ha mantenido una línea paralela con el crecimiento y desarrollo de la actividad socio-cultural, comercial, industrial y política de nuestro país. -2-

Diez pioneros, con fe en su pueblo, sentaron

las bases en que hoy se levanta esta próspera y

sólida empresa, segunda en importancia en Puerto

Rico y una de las más meritorias y destacadas - la

146 - entre los miles que conforman la banca

norteamericana.

"Con la gente en mente" y "un paso

adelante..., ¡siempre!", más que frases

publicitarias significan la filosofía de servicio

que anima e'inspira a la institución. Su actual

sede de contornos vanguardistas, ' Simboliza su

solidez y creatividad.

Servir y servir bien a nuestros conciudadanos

nos retribuye con la satisfacción que proporciona

el deber cumplido. No cabe duda que contribuir en

la promoción e impulso del desarrollo y bienestar comunitarios nos infunde confianza y seguridad de

futuro. -3-

Para nadie es up secreto las iniciativas y esfuerzos ingentes de este gobierno en la búsqueda del bienestar y las mejores condiciones de vida del puertorriqueño.

Hemos alcanzado metas sin precedentes en nuestro desarrollo económico y el futuro se nos presenta esperanzador. Ese crecimiento económico tiene que estar firme e inevitablemente vinculado el sector empresarial privado. Porque de la estrecha colaboración entre gobierno-sector empresarial privado y ciudadanía eh 'general, se producirá la chispa que mantendrá en movimiento constante a un Puerto Rico capaz de grandes realizaciones en este final de siglo.

Este acontecimiento que celebramos con satisfacción y orgullo, no es una forma nostálgica de rememorar el pasado; debe ser compromiso solemne de definición de futuro, firmeza de propósitos y dirección de proyectos hacia nuevos horizontes, de esfuerzos compartidos con la idiosincrasia y -Ii-

carácter de pueblo unido para darle hoy un digno legado al mejor mañana de esta tierra.

El tercer milenio se aproxima. Nuevos y sofisticados retos nos esperan. Recordemos a Don

Luis Muñoz Marín: "El camino de los pueblos no termina nunca". Con esta máxima en mente sigamos la ruta del trabajo, del esfuerzo colectivo y perseverante, el camino de la fe, de la esperanza y la honestidad.

Estamos transformando nuestras' estructuras porque somos un pueblo diligente, con brazos dispuestos para el trabajo, no de manos tendidas hacia la dependencia. Nos esforzamos para establecer una sociedad justa y equitativa que tienda a rectificar las condiciones de desigualdad que aún persisten y limitan a algunos el disfrute de una adecuada calidad de vida.

Somos un pueblo capaz, ávido de progreso, lleno de vitalidad y esperanza, un pueblo dispuesto -5-

a construir un Puerto Rico mejor. Hacia ese Puerto

Rico estamos encauzando nuestros esfuerzos y el enorme potencial de las voluntades articuladas de todos los puertorriqueños. - Trabajar y dedicar la vida al . servicio de sus compatriotas, es sin duda el más alto honor y el mejor orgullo patriótico que puede sentir un ciudadano.

Quiero terminar haciendo público reconocimiento a aquellos pioneros que encabezados por Mario Mercado Montalvo iniciaron la era de progreso del sanco de Ponce hace 70 años; a Pedro

Juan Rosaly Cabrera, iniciador, en 19 .18,, de la era de expansión con la apertura de sucursales fuera de

Ponce y a Félix Juan Serrallés quien supo sortear con éxito la crucial etapa de los últimos años de la gran depresión de los treinta.

Asimismo, a todas las Juntas de Directores y sus presidentes que recibieron entusiastas el relevo y ampliaron horizontes en tan magna obra, a

Roberto de Jesús Toro de méritos y ejecutorias recientes, y a todos aquellos que de una u otra -6-

forma han contribuido tan significativamente, a través de esta institución, al progreso Y desarrollo económico y social de Puerto Rico.

Finalmente mis parabienes a la actual Junta

Directiva, a todos los oficiales, ejecutivos y empleadds y de manera muy especial a su presidente,

Alberto M. Paracchini, recientemente distinguido con su nombramiento como miembro de la Junta de

Directores de la Conferencia Internacional

Financiera y quien con Antonio Luis Ferré, distinguido miembro de la actual Junta de

Directores, forman parte del Consejo ' Edonómico del

Gobernador por lo que, les expreso también mi agradecimiento.

Todos ustedes y la institución que tan dignamente representan son un ejemplo vivo de superación, esfuerzo y perseverancia al servicio de

Puerto Rico.

¡Muchas felicidades... y que cumplan muchos más! MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS MANUEL A. PEREZ

20 DE AGOSTO DE 1987

De todas las ceremonias públicas, pocas tienen la importancia de ésta, cuando otorgamos los premios Manuel A. Pérez. Porque cuando un pueblo reconoce y honra la excelencia en el servicio público en una forma muy real se honra a sí mismo.

Puerto Rico se siente pueblo en muchas formas. Se siente pueblo en el conocimiento y aprecio de un pasado común que nos ha dejado una cultura y una lengua y unas tradiciones y valores que nos unen y que nos vinculan además a la familia mayor de pueblos hispanoamericanos. Puerto Rico se siente pueblo porque comparte, porque todos compartimos, unas realidades presentes que hay que enfrentar y encarar juntos, con voluntad decidida y solidaria: escollos y posibilidades, retos y potencial, problemas y oportunidades. Pero sobre todo Puerto Rico se siente pueblo en su aspiración de un mejor futuro común; un mejor futuro común producto del apretado entrelace de aspiraciones, anhelos, sueños y deseos, en fin, de un común propósito de pueblo.

Atisbar esos anhelos, ayudar a definir ese propósito, diseñar medios para hacerlos realidad, y finalmente darse a la acción para alcanzarlo; esa es la verdadera misión profunda, noble, generosa de todos los que nos hemos dado a la tarea de servirle al país. Es ésta la honrosa y dignificante brega diaria del servidor público.

Es cierto, es innegable, que la inercia de la rutina, el peso de los problemas acumulados, el desaliento natural que produce alcanzar muchas veces sólo logros parciales, mina, socava, desgasta el empuje y el ímpetu de cada cual. Todos en un momento u otro nos hemos sentido así. Todos desde, si se quiere remontarnos a la historia, Luis Muñoz 3

Rivera que como Sísifo en algún momento debió preguntarse si en verdad valía la pena echarse otra vez el peñón sobre los hombros y reempezar el ascenso por la empinada jalda. La respuesta es que sí; que vale la pena; que cada problema no es más que un reto, cada reto nada más que una posibilidad, y cada posibilidad un compromiso de servicio para alcanzarla, para transformarla en realidad., Esa actitud de buscar o provocar el reto, de aceptar el desafío, tiene que caracterizar

--y esto no tengo que decírselo a ustedes que así lo han hecho-- la actitud, la voluntad del servidor público puertorriqueño. Por eso es que, como dije, no somos sino parte del instrumento para hacer realidad ese proyecto colectivo, ese propósito de

Puerto Rico. Parte mayor o menor --nunca pequeña--; visible y pública o privada y anónima; pero partes todos de ese propósito mayor. 4

•Para servir, para servir bien, a ese propósito, hay que añadir al talento --y soy de los que no tienen duda del caudal de talento y de recursos que los servidores públicos representan para el país --hay que añadir al talento, como decía, la imaginación, la creatividad.

Cuando se trata de los asuntos públicos de un pueblo, como el nuestro, donde no abundan los recursos que no sean los humanos, no hay sustituto para la imaginación y la creatividad en la movilización del pueblo para hacer un futuro mejor. Hay que superar aquel pequeño y bonito pero engañoso estribillo romántico:

Cosas maravillosas quiero ver,

que nunca fueron, ni son, ni han de ser.

Nuestra experiencia como pueblo demuestra que esas cosas sí pueden ser. 5

Somos un pueblo capaz de grandes realizaciones. Capaz de grandes realizaciones cuando sumamos esfuerzos y esperanzas; mas no cuando restamos con miedos y temores. Cuando propiciamos y damos rienda suelta a la imaginación y a la creatividad; no cuando las reducimos a prácticas estáticas o a tediosas rutinas. Cuando desencadenamos el talento, no cuando lo encajonamos o limitamos. Y esto se puede hacer --porque ya lo hemos hecho, lo que hace cuarenta años no podía ser ya lo es hoy-- cuando al talento ry a la imaginación añadimos la dedicación.

Hay lecciones que quizás por obvias toman tiempo en aprenderse, que luego de aprendidas tienden a olvidarse con lamentable rapidez. Una de ellas es que los problemas, las necesidades y las aspiraciones del pueblo de Puerto Rico no tienen banderías ni colores. Tampoco las tienen sus soluciones. Por eso es que desde que se legisló la 6

existencia de un verdadero sistema de servicio público en la década de 1940, se legisló también la protección del servidor público de ilegítimas presiones --o favores-- partidistas. No se puede legislar, por supuesto, que un servidor público no tenga preferencias partidistas --a favor del partido de gobierno o en contra de él. Si se pueden crear las condiciones que propicien que ellas, las que fueren, nunca interfieran ni en el

ánimo del empleado ni en el de su supervisor, con servir lealmente ambos al pueblo al que se deben.

En resumen, el propósito del pueblo es común.

Igualmente común debe ser la voluntad de hacerlo realidad. Esa voluntad ha de nutrirse de talento, de imaginación y de dedicación. Y ese talento, imaginación y dedicación solo pueden darse dentro del ámbito que provea y proteja el máximo desarrollo de la potencialidad de servicio del empleado público. Ese ámbito puede legislarse; no 7

así el talento, la imaginación y la dedicación.

Esa la tienen que proveer ustedes, es decir, la tenemos que proveer todos nosotros.

Hoy -rendimos tributo a un grupo que las ha provisto en forma excepcional. Como tal son merecedores de nuestro aplauso, de nuestro reconocimiento y de nuestro agradecimiento. En nombre del pueblo de Puerto Rico, gracias, muchas gracias.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON ANTE LA ASAMBLEA DE PERIODISTAS

22 DE AGOSTO DE 1987

En mi mensaje inaugural al pueblo de Puerto Rico

expresé mi firme compromiso de levantar al país del

marasmo económico y moral. Pienso que, en el gran orden

de las cosas, el progreso es innegable. Todavía hay

serios escollos por solucionar, como es el caso de

Acueductos, en el que no cejaremos de laborar 'hasta

reparar todo el deterioro de los pasados dos cuatrienios.

EMPLEOS Y ÁEACTIVACIÓN ECONÓMICA

El resurgimiento de nuestra economía ha sido

extraordinario. El año fiscal 1987 arrojó frente al

anterior un aumento en el ingreso personal y el producto

bruto de un 5.4%, la mayor tasa de crecimiento en la

década. El fruto más evidente de esta recuperación

económica ha sido la reducción constante y significativa

del desempleo en nuestra isla.

En julio pasado trabajaron. 841,000

puertorriqueños, la cifra más alta para este mes en la

' historia; un aumento de más de 95,000 empleos desde que asumimos la gobernación én enero de 1985. El empleo en el sector de comercio alcanzó 178,000 personas, la éifra

más alta en la historia. La tasa de desempleo fue de

17.8%, la más baja para este mes desde 1980. Esto va a bascular, pero se espera que para fines del año se 2 coloque nuevamente bajo el 17%. En total, la tasa de desempleo se ha reducido en casi 5% en sólo 2 años.

Hemos rescatado la industria turística mediante la Nueva Ley de Incentivos Turísticos. El año fiscal.

1987 fue el de mayor afluencia turística en más de una década. La ocupación hotelera ascendió a 80.3%, la más alta en una década. En total, los gastos de visitantes aportaron $867 millones a la economía, un aumento de 20%.

El sector de la construcción es el de mayor vigor de nuestra economía siendo el año en curso el de mayor auge en la década. El sector privado aumentó en un 33% y el sector público en un 37% sobre el año anterior. En definitiva, la actividad en construcción ascendió a

$1,636 millones, la cifra más alta en nuestra historia.

La generación de 12,000 empleos en el sector de la construcción desde enero de 1985, alcanzando el nivel más alto en los últimos 7 años.

Mas, sin duda alguna, la gran victoria en nuestra lucha por retener y crear empleos fue la permanencia de la Sección 936; con ello hemos preservado para nuestra isla sobre el 30% de todos los empleos, sobre el 25% de 3 todos los salarios pagados y sobre el 140% de todos los depósitos bancarios existentes. Esencial al éxito fue ini. propuesta de respaldar la Iniciativa de la Cuenca del Caribe, con los fondds 936 depositados en el Banco

Gubernamental de Fomento, para asistir en el. financiamiento de proyectos de producción compartida.

A sólo dos años de haber tomado este giro, cerca de de $40 millones de dólares han sido comprometidos en proyectos complementarios entre Puerto Rico y los países de la Región. Esto significa más de 3,600 oportunidades de empleo para nuestros hermanos del Caribe y :de la

América y cerca de 1,800 empleos adicionales para Puerto

Rico.

Los subsidios disponibles gracis al nuevo programa de Pan y Trabajo; La Nueva Ley de Incentivos

Contributivos; La Ley de Incentivos Turísticos; la Nueva

Política en Ciencia y Tecnología y el desarrollo de industrias nativas a través del programa de Industrias

Puertorriqueñas son otros ejemplos de nuestras múltiples inciativas para fomentar empleos. 4

COPARTICIPACIÓN Y ESPIRITO EMPRESARIAL •

Hemos establecido la coparticipación como la tónica de nuestro gobierno. Con éste mensaje me he presentado ante los grupos principales del sector 'privado para incorporarlos al reto difícil, pero hermoso, de construir juntos el futuro de nuestra tierra. Programas como la Nueva Operación de Vivienda -- de construcción de hogares para familias de ingresos bajos y moderados-- responden a este nuevo estilo de gobierno que incentiva al sector privado para solucionar juntos los problemas más apremiantes.

Para enfrentar exitosamente los retos del siglo próximo, nos hemos puesto a la vanguardia de la tecnología en telecomunicaciones, con ' avances tan significativos como la instalación del cable de fibra

óptica y la inauguración del servicio celular.

Cara al siglo XXI, estamos desarrollando un nuevo espíritu empresarial tanto en los niveles de adiestramiento -- mediante el Centro de Desarrollo

Empresarial y los programas de ADT y el Cuerpo de 5

Voluntarios-- como a través de nuevas instituciones y programas.

Nuestra política agresiva para favorecer las compras de productos locales en todas las agencias del

Gobierno, mediante la Ley 109 del 12 de julio de 1985 y la Orden Ejecutiva del 28 de octubre de 1986 confirman este propósito.

Mediante la Subadministración de Industrias

Puertorriqueñas en Fomento se han promovido 316 proyectos locales y 14,292 empleos, de julio de 1985 a junio de

1987. En el año fiscal 1986, promovió el mayor número de proyectos y empleos locales desde 1975.

El programa de Impacto Empresarial Agrícola ha desarrollado desde sus comienzos 261 proyectos que generarán 3,160 empleos y aumentarán la procucción agrícola en 68.1 millones de dólares al año. En el año fiscal 1986-87 el ingreso bruto agrícola ascendió a

$669.6 millones; la cifra más alta en toda la historia.

Para ayudar al empresario puertorriqueño, estabilizamos los fletes a través de Navieras. Miramos al futuro con la Nueva Ley de Incentivos Contributivos 6 que provee un fondo de $12 millones paró la investigación y desarrollo en ciencia y tecnología.

CONSEJO ASESOR ECONÓMICO

En nuestro imperativo de desarrollar una política económica integrada en coparticipación con el sector privado creé el Consejo de Asesores Económicos, quienes me presentarán el año próximo una estrategia global para lanzar a mayores alturas el crecimiento económico y la creación de empleos en la isla.

SEGURIDAD Y BIENESTAR SOCIAL

Iniciamos nuestra administración con un prbblema alarmante de criminalidad. A las agencias en el área de

Seguridad Pública les asignamos este año $600,498,609, un aumento de $68,724,060 sobre el año anterior, incremento de 13%. Atendiendo la necesidad de más agentes policiales, en 1986 reclutamos 1,400 policías a los cuales estamos añadiendo 1,500 este año. La efectividad de los operativos de la Policía es indiscutible. La compra de nuevo equipo y la sustitución del tiempo compensatorio por el pago de horas extras, responden al compromiso de brindarles mejores condiciones de trabajo. 7

La seguridad pública ha alcanzado un nuevo significado en Puerto Rico. La fuerza de la unidad social, vibra en la reducción del 10% en la criminalidad obtenida por los 44 -.Consejos Vecinales. Esta fuerza impulsa a FURA, a nuestras 42 Mini-Estaciones, a RED y a la Liga Atlética Policiaca. Unidos hemos iniciado programas como el de "Alto al Crimen" (Crime Stoppers) y el "Programa de Voluntarios de Radio Patrullas de la

Banda de Ciudadanos", entre otros.

Para coordinar esta lucha de todos en una estrategia abarcadora, integré en 1985 a todás' las agencias relacionadas con el problema de la criminalidad en el Consejo de Seguridad Pública que presido y con el que me reúno regularmente. Los últimos informes de la

Policía de Puerto Rico han señalado una reducción de la incidencia criminal en nueve de las diez áreas policiacas durante los primeros seis meses de este año.

Sin embargo, no estamos conformes. Gran parte de nuestros esfuerzos gubernamentales se dirigen a prevenir las condiciones sociales y económicas que propician la conducta antisocial y delictiva. S

Por ello estamos cimentando' la institución familiar en todos los niveles a nuestro alcance: con el establecimiento de centros y programas de cuidado diurno asistimos a los padres trabajadores. Fomentamos la convivencia familiar mediante enmiendas al Programa de

Asistencia Nutricional y extendimos el tiempo y la naturaleza de la licencia por maternidad; legislamos para agilizar los trámites de las pensiones alimenticias a nuestros niños; y para hacer justicia a las familias en extrema pobreza, propuse dedicar una tercera parte de los fondos provenientes de la Ley de Incentivos Industriales, a un programa de atención particularizada.

La Conferencia para el Fortalecimiento de la

Familia culminará en noviembre con las recomendaciones de los delegados para atender los problemas que minan la estabilidad familiar.

A través del valioso programa interagencial

Recursos Entretejidos con Dedicación (RED), llevamos a nuestros residenciales servicio de orientación sobre drogas y tratamiento, actividades recreativas y culturales, opciones educativas a desertores escolares y 9 oportunidades de adiestramiento y empleo a jóvenes. El.

programa se está extendiendo a 24 residenciales adicionales a los seis en los cuales ya opera.

Mediante la Oficina para la Coordinación de Ayuda y Servicios a los Ciudadanos de los Residenciales

Públicos (OCASIR) combatimos la frustración de muchas

familias, asegurando mediante sus 56 centros la

prestación de los servicios de nuestras agencias gubernamentales.; para finales de septiembre habremos añadido 10 centros adicionales.

Vamos hacia la formación de valores éticos en la

juventud. Para el próximo mes de enero tendremos ya

26,000 maestros adiestrados en el programa de enseñanza • de valores, ascendente a $6 millones.

Estamos atacando el problema de la deserción

escolar con el Programa Diagnóstico y Alternativas

Funcionales para Jóvenes Fuera de la Escuela. Un

programa de reinserción que provee actividades

constructivas, para estimular en nuestros jóvenes su

sentido de auto estima y de valía. Ya se han

identificado 24,000 desertores. 10

Tengo fe en que, el fortalecimiento de la familia, la enseñanza de valores en la escuela, las nuevas opciones educativas, el rescate de los desertores escolares, la creación de empleos, impactarán la criminalidad en forma permanente.

SALUD, EDUCACIÓN, CULTURA Y URBANISMO

En salud hemos avanzado significativamente con la conversión de 16 Centros de Diagnóstico y Tratamiento en modernos Centros de Medicina de Familia, el nuevo sistema de emergencias médicas y la construcción de 18 salas de emergencias para junio del 88. A nivel de Congreso hemos

logrado legislación autorizando el aumento de la asignación de Medicaid para Puerto Rico de $63.4 millones a $79 millones para el año 1988, de $83.7 millones para

el 1989 y de $88.6 millones para 1990.

En educación, hemos desarrollado 22 nuevos programas y proyectos. Para el mejoramiento del sistema

educativo hemos aumentado el número de escuelas a un

costo de $16.9 millones y destinado $4 millones a libros

de lectura para los primeros niveles. Para hacer

provechoso el tiempo de ocio de los estudiantes, el 11 programa CRECE ha extendido el horario de 50 escuelas de

3 a 6. Recompensamos nuestros maestros destacados mediante el , Fondo de Excelencia. Hemos hecho justicia a los educadores concediéndoles el año pasado su permanencia a 3,000 maestros. Este año concederemos otras

5,000 adicionales. Si a esto añadimos los logros positivos de los viajes estudiantiles, el comienzo de la enseñanza de bellas artes en nuestras escuelas, la implantación de tres centros de educación bilingüe, el nuevo programa de alfabetización . en Arecibo, el mejoramiento de nuestros planteles y la creación de la guardia escolar... Creo, definitivamente, que el siglo venidero será nuestro mejor momento.

Nuestra labor por la calidad de vida va desde la rehabilitación física de 27 comunidades rurales, el plan de modernización de los residenciales públicos, el plan

Ponce en Marcha, hasta el programa de Reconstrucción de

Carreteras por valor de $615 millones. Comprende también nuestros programas de embellecimiento y limpieza como el de la Baldorioty de Castro. 12

Sé que aún queda mucho camino por andar, pero lo conquistado hasta ahora da pie al optimismo. Seguiremos perseverando. Esa lección la aprendimos juntos cuando peligró la Sección 936. Entonces, desatendiendo las voces del pesimismo, conquistamos la victoria dentro de la nueva unidad de pueblo y gobierno. Quizás sea ese nuestro mayor logro. Hermanados en la coparticipación, seguiremos alcanzando los objetivos por los que lucho:

UNA NUEVA AURORA DE PROGRESO PARA PUERTO RICO Y LA MEJOR

CALIDAD DE VIDA PARA CADA PUERTRRIQUEÑO.. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON ANTE LA ASAMBLEA ANUAL DE LA ASOCIACION DE ALCALDES DE PUERTO RICO

26 DE AGOSTO DE 1987

Compañeros alcaldes,. amigos míos:

No puedo ocultar mi profunda satisfacción al

reunirme con ustedes en cordial camaradería para

compartir esta actividad y hacer unos breves apuntes sobre nuestra obra de gobierno adelantada con éxito innegable gracias al esfuerzo conjunto de los gobiernos municipales, bajo su dirección, y el estatal que me honro encabezar.

Les felicito a todos ustedes por la excelente labor que vienen realizando y de manera especial al buen amigo, Ing. Angel O. Barrios, alcalde de

Caguas y hasta hoy presidente de esta Asociación, bajo cuya dirección han sido posibles logros de alcances importantes para la institución y extenderla a Pedro Padilla, nuevo presidente de la misma quien, estamos seguros, continuará por la ruta armónica de colaboración estrecha y acción grupal de sus colegas municipales. -z-

A través de nuestra campaña pre-eleccionaria expresamos siempre nuestro firme propósito y compromiso solemne de rescatar el país de aquel

frustrante e insoportable desastre en que ocho años de irresponsabilidad y abandono gubernamental lo habían sumido.

Hemos trabajado sin descanso, con denuedo y abnegación y a un poco más de la mitad del camino que se nos confió recorrer, vislumbramos la luz de esperanza que disipará difinitivamente aquella noche sombría que Vivió Puerto Rico.

Obstáculos, dificultades sin cuento, hemos sabido superar en actitud intensa y laboriosa. Los resultados de una obra de conjunto son positivos.

Un ambiente de paz, confraternidad y entendimiento patriótico se respira por doquier. Puerto Rico está nuevamente sobre sus pies y en marcha. -3-

Hace medio siglo la inspirada mente de Don

Luis Muñoz Marín concibió una idea sin paralelo en

la historia de nuestro hemisferio. En estrecha

colaboración con insignes patriotas fundó el PPD

instrumento de acción política que con sus postulados de PAN TIERRA y LIBERTAD, abrió horizontes de esperanza para esta tierra y sus gentes.

Ese compromiso, esa voluntad de servicio a nuestro pueblo están vigentes cincuenta años después. El espíritu del PPD y toda la energía de sus líderes, siguen orientados hacia el rescate y emancipación del humilde ante los abusos de poder y

fanatismo ideológico.

Hoy, orgullosos, podemos pregonar a los cuatro vientos: Somos el mismo PPD; más moderno, más dinámico, más actualizado, pero siempre comprometido con el pueblo de Puerto Rico. -4-

Es un hecho indontrovertible que el alcalde municipal, es el líder político que se mantiene más cerca, , más en contaco diario con sus electores.

Por tanto, es él quien solícito y diligente permanece en diálogo constante con su pueblo. De esa comunicación y del conocimiento de sus necesidades debe venir la acción conjunta para satisfacerlas.

Los mecanismos que el ELA nos proporciona, nos permiten utilizar y potenciar nuestros recursos • como medidas de acción a favor de nuestro pueblo, el mejoramiento en la calidad de vida y la agilización e incremento de nuestra productividad.

Gracias a ello y al empeño y determinación de esta Administración de la que ustedes, señores alcaldes, forman parte vital e importante, hemos logrado estimular el ahorro y la inversión, - tanto local como foránea -, aumentar significativamente nuestra producción, dar nuevos bríos a nuestra renaciente agricultura, sanear las agencias del -5-

gobierno, y frenar reduciendo paulatinamente el

índice de criminalidad.

No me propongo hacer ante ustedes un recuento de logros y realizaciones; tampoco es mi intención esbozar proyectos y planes futuros puesto que son ustedes precisamente, copartícipes de nuestra agresiva política de desarrollo y del espíritu de acción que nos anima y estimula para seguir impulsando eficientemente nuestro crecimiento económico, la creación de empleos y las mejores condiciones de vida del pueblo puertorriqueño.

Todos nuestros deseos son posibles si en la concepción y ejecución de nuestra política pública logramos armonizar los objetivos económicos, sociales y humanos de nuestro pueblo integrando nuestros esfuerzos en acción conjunta.

Para facilitar la labor de los alcaldes como primeros y directos servidores del pueblo, estamos elaborando una nueva Ley Municipal que someteré a -6-

la Legislatura en su'Sesión Ordinaria del próximo año. Esta nueva ley, en la que ustedes vienen colaborando eficientemente, atemperará la situación real de los municipios con las exigencias y demandas del mundo actual. Esta Administración seguirá siendo aliado incondicionalmente y apoyo decidido en sus gestiones diarias.

Queda aún mucho por hacer. Con mentes abiertas y voluntades dispuestas; en estrecha unidad y colaboración de gobierno y pueblo y con el respaldo pleno de todos los puertorriqueños, vamos a seguir juntos la construcción del mejor futuro de esta tierra, del Puerto Rico del tercer milenio, del país que queremos disfruten nuestros descendientes cuando ya nosotros seamos sólo un recuerdo de la actuación que nos correspondió cumplir en las responsabilidades patrias. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA QUINCUAGESIMA NOVENA CONVENCION ANUAL DE LA ASOCIACION DE INDUSTRIALES DE PUERTO RICO

29 DE AGOSTO DE 1987

-1-

SENOR MANUEL BORRERO, PRESIDENTE DE LA ASOCIACION DE

INDUSTRIALES DE PUERTO RICO', MI QUERIDO AMIGO RUBEN VELEZ'.•

A MANUEL DESEO EXTENDERLE MIS FELICITACIONES POR LA LABOR

MAGNIFICA QUE HA REALIZADO Y POR SU GRAN DISPOSICION A

COLABORAR Y A APOYAR LA GESTION GUBERNAMENTAL. A RUBEN DESEO

EXTENDERLE EL EXITO EN ESTA GESTION QUE TIENE POR DELANTE Y

EXPRESARLE EL CONTINUADO APOYO DEL GOBIERNO A ESTA ASOCIACION

A SUS GESTIONES PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS QUE SE HA FIJADO.

DISTINGUIDOS MIEMBROS DE LA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION,

AMIGAS Y AMIGOS TODOS:

CONSTITUYE UNA SATISFACCION ESPECIAL COMPARTIR CON TODOS

USTEDES EL ENTUSIASMO Y EL AMBIENTE TAN POSITIVO QUE REINA EN

ESTA ASAMBLEA. SE SIENTE EN EL AIRE UNA VIBRACION ENTRE

USTEDES QUE NOS INDICA QUE LA INDUSTRIA EN EL PAIS ES UN

SECTOR PUJANTE, ES UN SECTOR CREATIVO, ES UN SECTOR DE UNA

FUERZA DETERMINANTE EN EL PORGRESO ECONOMICO DE PUERTO RICO,

QUE SE ENCAUZA HACIA EL FIN DE ESTE SIGLO.

COMPARTIR CON USTEDES EN ESTA OCASION TAMBIEN ES SENTIR

SATISFACCIONES LOS TRABAJOS QUE USTEDES HAN VENIDO

REALIZANDO, NO SINTIENDOSE EN LA COMPLACENCIA DE LOS LAUREL -2-

OBTENIDOS, SINO MIRANDO HACIA EL FUTURO PARA DETERMINAR LA

MANERA EN QUE LOS INDUSTRIALES DE PUERTO RICO HABRAN DE HACER

FRENTE AL FUTURO RETADOR QUE TENEMOS POR DELANTE.

YA PUERTO RICO HACE TIEMPO QUE SE ENCAMINO POR LA LINEA

DEL PRAGMATISMO ECONOMICO, DONDE EL ESTADO SE VE A SI MISMO

COMO SOCIO DEL INDUSTRAL DE LA EMPRESA PRIVADA EN LA

CONSTRUCCIONW DEL FUTURO. PUERTO RICO FUE PIONERO EN ESO, AL

IGUAL QUE EN MUCHAS OTRAS COSAS.

NO ES HASTA AHORA QUE PAISES QUE QUEREMOS AYUDAR, ESTAN

SALIENDO DE TODA UNA IDEOLOGIA DE MISTIFICACIONES QUE IMPERO

POR DECADAS, Y QUE NO LE PERMITIO A LOS PAISES HERMANOS VER

LA REALIDAD QUE TENIA QUE VERSE, PARA PODER FORJARSE UN

FUTURO DE PROGRESO. SIN EMBARGO, LOS PAISES ASIATICOS SI

PUDIERON VER ESA REALIDAD Y SE ENCAMINARON DECIDIDAMENTE POR

LA MISMA RUTA QUE HA CAMINADO PUERTO RICO. EN ALGUNOS HASTA

COPIARON NUESTROS PROPIOS REGLAMENTOS Y HOY DIA SON NUESTROS

MAS FUERTES COMPETIDORES.

FRENTE A ESE MUNDO CAMBIANTE Y DIFICIL, USTEDES SE

REUNEN AQUI EN CERROMAR, PRECISAMENTE EL TALENTO QUE

REPRESENTA HOMBRES COMO JOSE RAMON GONZALEZ, COMO TITO

COLORADO, COMO RUBEN VELEZ, COMO MANUEL BORRERO, QUE SON LAS

NUEVAS GENERACIONES DE PUERTORRIQUEÑOS QUE SIGUEN A LA

GENERACION DE TEODORO MOSCOSO, RAFAEL PICO, BUSCAGLIA, QUE

USTEDES VIERON AQUI EN ESTAS PANTALLAS, EN QUIENES USTEDES -3-

HAN VISTO EL TALENTO Y LA CAPACIDAD PARA MIRAR CLARAMENTE

HACIA ESE FUTURO Y ENCONTRAR LA ESTRATEGIA Y LOS MEDIOS DE

HACER A PUERTO RICO FUERTEMENTE COMPETITIVO, UN PUERTO RICO A

LA VANGUARDIA ECONOMICA, EN ESE MUNDO QUE SE NOS AVECINA. A

ELLOS Y A USTEDES MIS FELICITACIONES.

QUIERO HABLARLE EN EL DIA DE HOY SOBRE EL TEMA QUE ME

OCUPA EN ESTOS MOMENTOS. ES EL TEMA QUE HA VENIDO OCUPANDO

AL SECRETARIO DE HACIENDA, JUAN AGOSTO ALICEA, DURANTE MAS DE

DOS AÑOS Y MEDIO, Y QUE HABRA DE OCUPAR INTENSAMENTE LA

OPINION PUBLICA DE LOS PROXIMOS DOS MESES. ME REFIERO A LA

REFORMA DEL SISTEMA CONTRIBUTIVO, QUE HABRA DECOMENZAR A

DESARROLLARSE EN NUESTRA ASAMBLEA LEGISLATIVA A PARTIR DE LA

SEMANA ENTRANTE.

TODA POLITICA PUBLICA DEBE REVALUARSE DE TIEMPO EN

TIEMPO PARA ATEMPERARLA A LAS NUEVAS REALIDADES Y

TENDENCIAS. NOSOTROS HEMOS ESTADO HACIENDO PRECISAMENTE ESO

DESDE QUE ASUMIMOS LA GOBERNACION. EN ENERO DE 1985

INICIAMOS UN PROCESO DE MODERNIZACION DEL SISTEMA

CONTRIBUTIVO, HEMOS AVANZADO ACELERADAMENTE HACIA ESE

OBJETIVO. CONFIO QUE DENTRO DE LAS SEMANAS PODAMOS CULMINAR

UN PROCESO DE REFORMA QUE HA SIDO DIRIGIDO HACIA EL

FORTALECIMIENTO DE LA FAMILIA PUERTORRIQUEÑA Y HACIA EL

FOMENTO DEL DESARROLLO ECONOMICO DEL PAIS. DENTRO DE LOS PRIMEROS DOS AÑOS .DE NUESTRA

ADMINISTRACION, LEGISLAMOS! NUMEROSAS MEDIDAS CONTRIBUTIVAS

DIRIGIDAS A FOMENTAR LA INVERSION Y EL AHORRO EN EL PAIS.

ENTRE ESTAS PODEMOS MENCIONAR LA ELIMINACION DE LA

CONTRIBUCION SOBRE TODA PROPIEDAD LOCALIZADA EN PUERTO RICO,

PARA PERMITIR QUE EL FRUTO DEL TRABAJO DE LOS PUERTORRIQUEÑOS

PASARA INTACTOS A SUS HIJOS Y, ADEMAS, ATRAER EL CAPITAL QUE

SE HA IDO AL EXTERIOR PARA EVITAR EL PAGO DE CONTRIBUCIONES

DE HERENCIA. REDUJIMOS LA CONTRIBUCION SOBRE INGRESOS POR

CONCEPTO DE INTERESES DE CUENTAS BANCARIAS DE UN MAXIMO DE 67

PORCIENTO A UNA TASA FIJA DE 17 PORCIENTO, A LA VEZ QUE

AUMENTAMOS LA EXENCION CONTRIBUTIVA POR LOS PRIMEROS MIL

DOLARES.

REDUJIMOS TAMBIEN LA CONTRIBUCION SOBRE INGRESOS DE

DIVIDENDOS DE UN MAXIMO DE 67 PORCIENTO A UNA TASA FIJA DE 20 PORCIENTO CON EL PROPOSITO DE INCENTIVAR A LAS CORPORACIONES

DE FAMILIAS A DISTRIBUIR SUS GANANCIAS ACUMULADAS A SUS

ACCIONISTAS E INCENTIVAR LA INVERSION DE DICHOS FONDOS EN

PUERTO RICO. ESTABLECIMOS EL CONCEPTO DE SOCIEDAD ESPECIAL

PARA ESTIMULAR CIERTAS AREAS DE LA ECONOMIA, ENTRE ELLAS, LA

CONSTRUCCION. REDUJIMOS LA TASA MAXIMA PARA INDIVIDUOS DE 67

PORCIENTO A 50 POR CIENTO PARA EVITAR LA FUGA DE TALENTO

HUMANO HACIA OTRAS JURISDICCIONES. -5-

COMO PUEDEN VER, HAN SIDO MUCHAS LAS MEDIDAS QUE HEMOS

ADOPTADO PARA LOGRAR EL DESARROLLO ECONOMICO INTEGRAL DEL

PAIS. NOS QUEDA MUCHO POR HACER Y ESTAMOS TRABAJANDO

AFANOSAMENTE EN COMPLETAR LO QUE NOS RESTA PARA LOGRAR DOTAR

A PUERTO RICO DE UN SISTEMA CONTRIBUTIVO QUE PREMIE EL AHORRO

Y LA INVERSION EN LUGAR DE CASTIGARLA, QUE FORTALEZCA LA

SITUACION ECONOMICA DE LA FAMILIA EN VEZ DE DEBILITARLA.

LAS DISPOSICIONES DE LA REFORMA CONTRIBUTIVA FEDERAL

APROBADA POR EL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS EL AÑO PASADO

EXIGEN TAMBIEN QUE REEVALUEMOS TODO LO RELACIONADO CON

NUESTRO SISTEMA CONTRIBUTIVO. DURANTE EL ULTIMO AÑO Y MEDIO,

MI ADMINISTRACION HA ESTADO EVALUANDO Y ANALIZANDO

PROFUNDAMENTE UN PROYECTO DE REFORMA CONTRIBUTIVA QUE BUSCA

DISTRIBUIR LA CARGA CONTRIBUTIVA JUSTA Y EQUITATIVAMENTE SIN

AFECTAR EL RECAUDO NECESARIO PARA LA OBRA DE GOBIERNO. BUSCA

TAMBIEN FORTALECER LA FAMILIA COMO INSTITUCION, ESTIMULAR EL

AHORRO Y LA INVERSION, Y SIMPLIFICAR LAS LEYES FISCALES.

TIENE QUE SER UNA REFORMA QUE FACILITE AL CIUDADANO CUMPLIR

CON SU RESPONSABILIDAD CONTRIBUTIVA DE MANERA SIMPLE •Y AGIL.

QUE RETENGA LA COMPETITIVIDAD DE PUERTO RICO CON EL RESTO DEL

MUNDO, QUE ESTIMULE EL AHORRO Y LA INVERSION Y QUE HAGA

JUSTICIA A LAS CLASES ECONOMICAS MENOS AFORTUNADAS Y A LA

CLASE MEDIA, QUE EN CIERTA MEDIDA SUFRE UNA PESADA CARGA

CONTRIBUTIVA. ME COMPLACE ANUNCIAR ANTE USTEDES QUE YA ESE PROCESO DE

ANALISIS DEL SECRETARIO (DE HACIENDA) ESTA CONCLUIDO Y QUE'YA

SE HA CONCLUIDO AL ANALISIS AL NIVEL DEL LIDERATO LEGISLATIVO

Y DEL GOBERNADOR, Y QUE YA, PARA EL PROXIMO LUNES DE ESTA

SEMANA ENTRANTE, QUEDARA CONVOCADA LA CONFERENCIA LEGISLATIVA

DE MAYORIA PARA EXPLICARLES A ELLOS LOS CINCO PROYECTOS DE

LEY QUE, AL DIA SIGUIENTE, EL SECRETARIO DE HACIENDA SE

EXPLICARA EN REUNION CON LOS LEGISLADORES DE LA MINORIA, PARA

EXPLICARLE A ELLOS LOS CINCO PROYECTOS Y, EL JUEVES DE LA

SEMANA ENTRANTE COMENZARAN LAS VISTAS PUBLICAS DE LA REFORMA

CONTRIBUTIVA EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE PUERTO RICO.

UNA DE LAS MEDIDAS QUE SE HAN ESTADO ANALIZANDO DENTRO

DE LAS DISTINTAS MEDIDAS QUE HABRA DE CONTENER EL PROYECTO DE

REFORMA CONTRIBUTIVA BAJO ESTUDIO, ESTA ENCAMINADO

ESPECIFICAMENTE A FOMENTAR LA FORMACION DE CAPITAL

PUERTORRIQUEÑO Y SU INVERSION EN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN

PUERTO RICO. ME PARECE QUE ESTA MEDIDA ES DEL MAS ALTO

INTERES PARA TODOS USTEDES. PASO A EXPLICARLA DE INMEDIATO.

DURANTE LA ETAPA DE DIALOGO CON DISTINTOS SECTORES DEL

PAIS, INICIADA LUEGO DE DAR A LA PUBLICIDAD EL INFORME DE LOS

CONSULTORES, SE NOS SEÑALO EN VARIAS OCASIONES QUE ERA

NECESARIO .INCLUIR EN LA REFORMA CONTRIBUTIVA INSTRUMENTOS

FISCALES QUE PROVEYERA INCENTIVOS PARA LA FORMACION DE

CAPITAL PUERTORRIQUEÑO. ALGUNOS GRUPOS PROFESIONALES EN EL -7-

AREA DE LA FINANZA Y LA ECONOMIA, SOMETIERON AL ,DEPARTAMENTO

DE HACIENDA PROPUESTAS CONCRETAS SOBRE ESTE PARTICULAR. 'EN

ATENCION ESTAS PREOCUPACIONES, SE ESTABLECIERON GRUPOS DE

TRABAJO COMPUESTOS POR PERSONAS DE LA EMPRESA PRIVADA Y DEL

SECTOR PUBLICO PARA QUE DESARROLLARAN UNA PROPUESTA QUE

PROVEYERA DICHOS INSTRUMENTOS.

LA PROPUESTA INCLUIDA EN LA REFORMA CONSISTE EN

ESTABLECER UN FONDO DE CAPITAL DE INVERSION QUE SE

CAPITALIZARA A TRAVES DE LA EMISION DE INSTRUMENTOS

FINANCIEROS QUE COMPRARIAN CONTRIBUYENTES DE PUERTO RICO. EL

CAPITAL ASI FORMADO SE UTILIZARA PARA EL FINANCIADAS POR

ESTOS FONDOS.

LA OPERACION DEL FONDO DEL CAPITAL DE INVERSION ESTAR

TOTALMENTE MANEJADA POR INVERSIONISTAS PRIVADOS, QUIENES

EVALURAN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE VIABILIDAD ECONOMICA,

FINANCIERA Y TECNICA LOS DISTINTOS PROYECTOS QUE SE PRESENTEN

PARA FINANCIAMIENTO. CLARO ESTA, TODOS LOS PROYECTOS QUE

PUEDAN SER FINANCIADOS DEBERAN ESTAR INCLUIDOS EN LA LISTA DE

PROYECTOS ELEGIBLE DEL BANCO DE DESARROLLO.

EL INVERSIONISTA PRIVADO QUE ADQUIERE UNA PARTICIPACION

EN LA COMPAÑIA MUTUALISTA PODRA TOMAR UN CREDITO

CONTRIBUTIVO.

SI EL TOTAL DE LA INVERSION HECHA POR EL CONTRIBUYENTE

SE PERDIESE PORQUE EL FONDO FRACASARA O SE LIQUIDARA, EL CONTRIBUYENTE INVERSIONISTA PODRA TOMAR COMO CREDITO

CONTRIBUTIVO EL REMANENTE DE LA INVERSION NO RECUPERADA'EN

CINCO AÑOS CONTRIBUTIVOS.

SI POR EL CONTRARIO, EL FONDO MUTUO TUVIERA GANANCIAS,

EL CONTRIBUYENTE PAGARIA UNA TASA PREFERENCIA DE SOLO 10

PORCIENTO SOBRE LOS DIVIDENDOS QUE GENERARON DICHA

INVERSION. 'LA GANANCIA DE CAPITAL EN DICHA INVERSION TENDRA

TAMBIEN UNA TASA PREFERENCIAL DE SOLO 10 PORCIENTO.

NO PUEDO DEJAR PASAR ESTA OCASION SIN AGRADECER A LA

ASOCIACION DE INDUSTRIALES LA FRANCA Y ABIERTA COLABORACION

QUE OFRECIERON AL SECRETARIO DE HACIENDA DURANTE LA ETAPA DE

DIALOGO QUE SE LLEVO A CABO DURANTE LOS PRIMEROS MESES DE

ESTE AÑO CON RELACION A LOS PROYECTOS DE REFORMA

CONTRIBUTIVA.

USTEDES PARTICIPARON EN EL PROCESO OFRECIENDO VALIOSAS

RECOMENDACIONES, QUE LES ANTICIPO, HAN SIDO DE UNA U OTRA

FORMA RECOGIDAS EN LOS PROYECTOS DE REFORMA CONTRIBUTIVA QUE

PROXIMAMENTE HABREMOS DE HACER PUBLICO.

FINALMENTE QUIERO INVITARLOS A CONTINUAR COLABORANDO Y

OFRECIENDO SUS BUENOS CONSEJOS Y ASESORAMIENTO DURANTE LAS

VISTAS QUE COMIENZA LA SEMANA ENTRANTE, EN CUALES LA ASAMBLEA

LEGISLATIVA DE PUERTO RICO HABRA DE CONSIDERAR LOS PROYECTOS

DE REFORMA CONTRIBUTIVA QUE CONTIENEN MEDIDAS DE JUSTICIA, -9-

QUE BAJAN LAS TASAS PARA TODOS LOS PUERTORRIQUEÑOS Y QUE A LA

VEZ SIENTAN LAS BASES DE U.N SISTEMA CONTRIBUTIVO MODERNO'QUE

PREMIA EL ESFUERZO, SOBRE LAS CUALES EL PUEBLO DE PUERTO RICO

PUEDE HACERLE FRENTE A SUS NECESIDADES FISCALES Y A LAS

NECESIDADES DE DESENVOLVIMIENTO ECONOMICO CARA AL FIN DE

SIGLO, HACIA EL CUAL USTEDES EN ESTA ASAMBLEA, HAN ESTADO

MIRANDO.

MUCHAS GRACIAS.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE LA COOPERATIVA DE SERVICIOS MULTIPLES DE LOS CONFINADOS

1 DE SEPTIEMBRE DE 1987

Buenas Tardes:

Toda sociedad justa tiene entre sus metas

lograr un sistema de corrección que provea

verdaderas oportunidades de rehabilitación a la

población penal. Esta verdad tantas veces olvidada

en el pasado, ha sido siempre una de mis mayores

preocupaciones, por lo que el día de hoy, es para

mí, especialmente significativo, como lo es para

ustedes y como lo es para el pueblo de Puerto Rico.

Hemos proclamado esta mañana el mes de

septiembre como el mes de la Corrección La

Administración de Corrección es una institución

creada para atender los problemas que confrontan

los confinados, proveyéndoles la ayuda necesaria

para potenciar la rehabilitación de la población

penal y posibilitar la rápida integración a la

comunidad y a su familia como un ciudadano de

provecho. Más aún, la Ley Orgánica de la

Administración especifica que la función -z-

correccional es una responsabilidad que la ciudadnía tiene que compartir con el gobierno.

La Administración de Corrección ha venido

cumpliendo con su deber de proveer empleos,

orientación, servicios educativos vocacionales y

técnicos en los que participan otras instituciones

como la Universidad de Puerto Rico, la Universidad

Interamericana, la Universidad Católica, el Puerto

Rico Junior College, la Administración de Derecho

al Trabajo y Recursos Naturales, entre otras.

A pesar de todo, la realidad es

desafortunadamente que estas iniciativas resultan insuficientes para ayudar al confinado en su

proceso de reincorporación a la vida libre. El reajuste sigue siendo terriblemente duro. Una vez

libre el confinado enfrenta con frecuencia el desempleo y la barrera de la marginación social. -3-

Consciente de la falta de programas de empleo

que den continuidad al proceso de rehablitación,

del ocio que abate al confinado, de la necesidad de

que la ciudadanía asuma su responsabilidad de

facilitar el ajuste y la reintegración del egresado

a la vida en libertad, propuse dar prioridad de

empleo a los confinados de custodia mínima en el Proyecto de Embellecimiento y Ornato de la Avda.

Baldorioty de Castro e Isleta de San Juan y darles

un instrumento para superar esas barreras mediante

el esfuerzo , propio. Así nació la idea de crear la cooperativa de confinados que hoy se.incorpora con

el nombre de Cooperativa de Servicios Múltiples

Guatibirí.

A través de ella ustedes, podrán ofrecer, en

los inicios servicios de mantenimiento y ornato, y más tarde, servicios de agricultura, manufactura, hojalatería, pintura, mecánica y producción de artesanías. A través de ella ustedes desarrollarán

las destrezas manuales y conocimientos técnicos necesarios para competir exitosamente en la -4-

comunidad. A través de ella, ustedes van a formar

una gran familia para brindarse apoyo mutuo; una

familia de fe en la capacidad propia y en la de sus

compañeros para triunfar en la vida y aportar al

país la mano diestra que tanto necesita.

No hay cosas imposibles para quienes luchan

por superarse día a día en la solidaridad y la amistad Las catorce brigadas de confinados de custodia mínima que han estado laborando en el

Proyecto de. Embellecimiento de la Avda. Baldorioty de Castro ya han iniciado ese camino de logros.

Muchos ya han participado del entrenamiento cooperativista de la Administración de Fomento cooperativo para hacerse socios. La promesa es grande. Con esta cooperativa, ustedes están sentando un precedente el la historia del país y, muy posiblemente, son los pioneros de un empresa

única en el mundo entero.

Actualmente por cada mes trabajado, como socios confinados, ustedes reciben un abono de 10 -5-

días en su sentencia. Definitivamente eso es un estímulo valioso; pero más valioso aún es el hecho de que al salir en libertad bajo palabra, ustedes como booperativistas tendrán un empleo asegurado y un sueldo conforme a las leyes laborales vigentes para poder reintegrarse positivamente a la vida civil.

Me siento muy esperanzado en este proyecto de beneficio común que inician, que abarcará en sus principios a 400 confinados de toda la isla y más tarde ayudará a cerca de 2,000. Yo tengo fe en la capacidad de todos ustedes para desarrollarse plenamente y labrarse ese futuro de provecho a que están llamados. Tengo fe, en que su ejemplo va a sentar las bases del entendimiento, el compromiso y la unidad en nuestra sociedad.

Ustedes tienen un lema que me enorgullece, porque refleja esa voluntad de lucha necesaria para triunfar en la vida. El futuro ahora está en sus manos, el éxito dependerá del tesón y la -6-

solidaridad con que trabajen para hacer verdadera la frase que ustedes proclaman: "Sin prejuicios, porque servimos, podemos".

¡Yo sé que ustedes pueden, Puerto Rico los necesita, Puerto Rico los espera, adelante! MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA CEREMONIA DE COLOCACION DE LA PRIMERA PIEDRA DE LA CASA DEL ARTISTA PUERTORRIQUEÑO

1 DE SEPTIEMBRE DE 1987 CIUDAD DEPORTIVA ROBERTO CLEMENTE CAROLINA, PUERTO RICO

Con gran satisfacción he venido a compartir

con ustedes, respondiendo a una elocuente

invitación que me cursó nuestra buena y común amiga

Ruth Fernández.

Hoy es un día de gran significado e importancia, no solo para la clase artística puertorriqueña, sino para toda nuestra sociedad consciente del valor y orgullosa por las facultades y talento de nuestros artistas.

Esta primera piedra que hoy colocamos unidos en las mismas esperanzas, constituye la sólida base en que se levantará la estructura que dará albergue a la Casa del Artista Puertorriqueño, sueño dorado y largamente acariciado por millares de compatriotas que han dedicado sus vidas a los distintos quehaceres de la actuación. -2-

• No cabe la menor duda de que Puerto Rico ha sido cuna de grandes exponentes de nuestro folklore. Numerosos hombres y mujeres de talento y facultades diversas, han enarbolado la bandera del arte, en nuestro medio y en otras latitudes dando nombre y prestigio a los colores patrios.

El artista, por su condición histórica, va y viene en constante y fructífera misión como embajador plenipotenciario del sentir y el ser de su gente, proyectando confiado la imagen que enaltece la idiosincracia de los pueblos.

Puerto Rico en su pequeñez territorial, capricho inexplicable de la naturaleza, ha dejado el rastro de su huella en todos los confines de la tierra gracias, la mayoría de las veces, a la acción triunfal y reconfortante de su clase artística.

Enumerar logros o nombrar personajes que han dado lustre a nuestras artes sería tedioso e -3-

interminable con riesgo de incurrir en olvidos.

Bástenos decir que no queda un solo rincón donde

nuestra cultura no haya influenciado en todas sus

expresiones.

El arte hispánico se ha convertido en parte

integral e importante en el hemisferio occidental.

Surcando los mares ha llegado a oriente con su

validez, su vivencia y energías, ejerciendo su

influencia dinámica en el gusto dominante de las

generaciones actuales.

Agrupa artistas de diferentes orígenes quienes

con su fuerza creadora han ido imponiendo toda una variedad de estilos y expresiones de profundas raíces étnico-sociales que han ido "pegando"

firmemente en la cultura popular.

En nuestro medio; la clase artística vive momentos de grandes y esperanzadores triunfos y retos constantes. Estas circunstancias han motivado a todos los exponentes del arte boricua imprimiendo en ellos el dinamismo y la originalidad

que tantos galardones y glorias les han merecido.

Desde remotos orígenes y a través de

generaciones el arte, la cultura Y el folklore puertorriqueños han trascendido nuestras fronteras

naturales en proyección de talento y derroche de virtuosismo.

En la expresión artística se conserva el acervo de la historia. Es parte vital de un todo; es el quehacer creador de . .cada pueblo individualizado por su lengua, su religión, su ciencia y su tradición.

La cultura es la vida dinámica de un pueblo que crece y se desarrolla conservando los valores que le dan sentido a su vida. Es razón, modernismo, emoción y sentimiento. Es el símbolo de su espíritu y personalidad. Es diferencial y propia. -5-

Este gobierno y todo el pueblo de Puerto Rico tienen un compromiso con la conservación y enriquecimiento de nuestro arte cultural. El artista, a su vez, tiene un compromiso con su pueblo que debe traducirse en calidad y excelencia.

Un pueblo sin arte o sin artistas es un pueblo triste y apático.

Debemos mucho a nuestros artistas quienes destacando lo nuestro con orgullo nos han envuelto en la conviviencia cordial con otras culturas permitiéndonos la satisfacción y.e.l deleite de disfrutar de las más diversas expresiones del genio universal.

Conscientes como estamos de los muchos logros y del éxito internacional tantas veces alcanzado por nuestros artistas, es apenas justo y merecido que les hagamos llegar nuestra expresión profunda de agradecimiento y felicitación. Gracias a ellos nuestro arte cultural, nuestro folcklore, nuestro espíritu de pueblo viviente y pensante, ocupa -6-

sitial alcanzado con méritos, con esfuerzo y abnegación.

Quiero felicitarles también por el primer paso hacia la conquista del sueño que esta primera piedra simboliza y de manera especial felicito a

Ruth Fernández, presidente de la Sociedad

Puertorriqueña de Artistas a cuyo entusiasmo y dinamismo se debe el que estemos hoy celebrando este importante acontecimiento.

A Ruth, a toda la clase artística y a Puerto

Rico entero, reitero mi apoyo y estímulo para que con el mismo entusiasmo, con la misma abnegación y empeño, sigan adelante, hasta llegar al cielo, que en el cielo brillan las estrellas y de estrellas brillantes está lleno el firmamento artístico de esta tierra. MENSAJE TELEVISADO DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL BERNANDEZ COLON SOBRE EL CAMBIO CONTRIBUTIVO

1 DE SEPTIEMBRE DE 1987

Mañana se presentarán en la Legislatura los proyectos de ley que instrumentan el cambio más amplio y de mayor justicia que se ha llevado a cabo de nuestro sistema contributivo. Este cambio consiste en una reducción de las tasas contributivas a todos los puertorriqueños --a los trabajadores, a los profesionales, a los agricultores, a los servidores públicos, a los pensionados, a todos-- los que a su vez proveerá un fuerte estímulo al auge económico que hemos logrado durante los pasados dos años y ocho meses.

Ese auge es el resultado de una política fiscal vigorosa: el desempleo que en 1983 se disparó a 25% ha bajado a un 17%.

Esto se ha logrado mediante las leyes de incentivos contributivos; otros esfuerzos gubernamentales y confianza y entusiasmo del sector privado. Hemos tenido un crecimiento económico del nivel de 4.5% anual que supera el de los Estados Unidos. Más de 100,000 puertorriqueños han conseguido empleo.

El cambio que representan los 5 proyectos que se radicarán mañana, apuntala ese progreso y va mucho más allá que la Reforma que propuso el informe preparado por la firma consultora Booz Allen para el Departamento -2- de Hacienda. Estos proyectos recogen los múltiples señalamientos, críticas y observaciones que formularon

asociaciones, ciudadanos y diversos sectores del país. El Secretario de Hacienda hizo una magnífica labor de analizar dichos planteamientos junto con equipos técnicos de la Asamblea Legislativa. Luego de discutir estos planteamientos conmigo después se decidió de conjunto un cambio de mayor justicia y más amplias perspectivas. Este cambio tiene el endoso de la mayoría legislativa en ambas Cámaras. Su ,objetivo principal es un sistema contributivo justo y equitativo que beneficie a todos los niveles de ingresos, pero principalmente a los contribuyentes de ingresos más bajos y a la clase media. Veámos cómo se. cumple: El porciento de su ingreso que el contribuyente tiene que pagar ahora aumenta en 15 escalones: desde el escalón mas bajito de 10.26% para los que tienen menos ingresos hasta el último y más alto escalón de 50% para los que tienen mas ingreso. Esto se reduce a 4 escalones, el mas bajo de 9% y el más alto de 41% en el primer año del cambio. Para los contribuyentes individuales que ganan más de $75,000 al año, habrá una tasa básica ineludible. Aunque todos los contribuyentes tienen reducciones, los contribuyentes de menos ingresos recibirán reducciones porcentualmente mucho mayores. -3-

Reducciones que llegan hasta el 83% para las familias de menos ingresos.

Una familia de cuatro miembros hoy comienza a pagar

contribuciones con tan solo $4,000 de ingreso; bajo el

cambio que les propongo los primeros $8,600 estarán

totalmente exentos de contribuciones. Una familia de

6, hoy comienza a pagar a los $5,578. Con el cambio,

tendrá sus primeros $11,200 totalmente exentos. En el

caso de una pareja recién casada, que hoy comienza a pagar a los $2,222, no tendrá que tributar por los primeros ,$6,000.

Un contribuyente soltero sin dependientes ahora empieza a pagar al ganar $889 al año y con el cambio, empezaría a pagar luego de ganar $3,300. Las familias que ganan hasta $12,500 pagarán en promedio menos de la mitad de lo que hoy pagan.

Conscientes como lo estamos del esfuerzo que día a día llevan a cabo miles de familias puertorriqueñas, hemos procurado fortalecer su base económica a través de este cambio en el sistema contributivo de la manera siguiente: El cambio al sistema:

* Terminará con la injusticia de la exención de

sólo $800 por cada dependiente, elevándola a

$1,300 y de sólo $2,000 por matrimonio, elevándola

a $3,000.

* En el caso de dependientes universitarios, se

elevará esta deducción a $1,600. * Retendrá, sin cambio, la deducción ilimitada de intereses hipotecarios, y la deducción de intereses de automóviles, hasta $1,200 anuales. * Aumentará la IRA a $4,000 para matrimonios. , * Duplicará la deducción por gastos de alquiler para las familias que alquilan su hogar. En total, mas de 80,000 familias de ingresos bajos y moderados, que hoy pagan contribuciones no tendrán que pagar contribución alguna. El efecto neto de todas estas medidas aumentará en más de 100% el ingreso exento de la familia puertorriquefa. Pero el cambio no se detiene ahí. Vamos a bajar los arbitrios de 19.8% que hoy pagan las estufas eléctricas, las neveras, los televisores, los radios, los equipos de sonido, •a un 6.6%. El impacto de este cambio es de una reducción de 13.2% en el arbitrio sobre estos productos que está dirigido a beneficiar a los consumidores. Todo consumidor alerta deberá reclamar esta reducción en el precio de estos productos cuando se aprueben los proyectos del cambio. Por otra parte, todos los productos exentos de arbitrios ahora, como alimentos, refrescos, medicinas, productos de higiene, continuarán exentos bajo el cambio del sistema. -5-

Las tasas a las corporaciones y sociedades también

se habrán de reducir para brindar un estímulo a la empresa puertorriqueña, pero a su vez, el cambio

propone una contribución básica ineludible para asegurar que todas las corporaciones con ganancias millonarias

paguen contribuciones. El contribuyente individual --no

las corporaciones-- puede optar por un periodo de 5 años

por acogerse al sistema que más le beneficie: o sea,

pagar bajo la ley actual, o bajo la nueva ley según mejor convenga al contribuyente. Esto asegura que ninguno de ustedes que me escuchan pagará más que lo

que paga ahora. De esta forma, se provee para una

transición y se elimina de raíz toda posibilidad de que

este cambio pueda aumentar las contribuciones de algún.

contribuyente individual. Así pues, ustedes pueden

tener la absoluta tranquilidad de que nadie pagará más.

Toda vez que habremos de implantar el cambio

para el año contributivo de 1988, cuya planilla se rinde

en abril 15 de 1989, creemos es de rigor brindar la

oportunidad de ponerse al día a todos los que adeuden contribuciones al fisco o que hayan dejado de informar

la totalidad de sus ingresos. A tales efectos,

propondré a la Asamblea Legislativa una amnistía

contributiva para todos los que paguen sus deudas antes

de que esta ley sea efectiva o sea, antes del próximo 31

de diciembre. -6-

Los recursos fiscales para financiar estos proyectos de cambio en el sistema contributivo provendrán de 5 fuentes: --la contribución básica ineludible que'se le aplicará a las corporaciones, el pago de arbitrios sobre los próductos que compra el gobierno, los dineros ingresados a un fondo de transición con motivo de la amnistía contributiva, las mejoras administrativas en el sistema de cobro, la reducción en la evasión contributiva y el acelerado crecimiento económico a generarse por este cambio.

Compatriotas: Con este cambio al sistema contributivo y con la Nueva Ley de Incentivos

Contributivos y Turísticos, y numerosas otras iniciativas, se reestructurará fundamentalmente la financiación del erario en una forma que premia el esfuerzo productivo, potencia el dinamismo del puertorriqueño, e impulsa al país rumbo a fin de siglo.

Este cambio fundamental en nuestro sistema contributivo hace justicia a cada contribuyente puertorriqueño, reduciendo a todos su carga contributiva.

Por ustedes estamos en ésto, por los nuevos matrimonios que luchan para adquirir su hogar, por el agricultor, por el trabajador, por los pensionados, por los nuevos empresarios, por la familia puertorriqueña que día a día lucha por proveer a sus hijos un mejor -7- mañana. Para ellos, para ustedes es este cambio del

sistema contributivo del país.

MENSAJE TELEVISADO DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON SOBRE EL CAMBIO CONTRIBUTIVO

1 DE SEPTIEMBRE DE 1987

Mañana se presentarán en la Legislatura los proyectos de ley que instrumentan el cambio más amplio y de mayor justicia que se ha llevado a cabo de nuestro sistema contributivo. Este cambio consiste en una reducción de las tasas contributivas a todos los puertorriqueños --a los trabajadores, a los profesionales, a los agricultores, a los servidores públicos, a los pensionados, a todos-- los que a su vez proveerá un fuerte estímulo al auge económico que hemos logrado durante los pasados dos años y ocho meses.

Ese auge es el resultado de una política fiscal vigorosa: el desempleo que en 1983 se disparó a 25% ha bajado a un 17%.

Esto se ha logrado mediante las leyes de incentivos contributivos; otros esfuerzos gubernamentales y confianza y entusiasmo del sector privado. Hemos tenido un crecimiento económico del nivel de 4.5% anual que supera el de los Estados Unidos. Más de 100,000 puertorriqueños han conseguido empleo.

El cambio que representan los 5 proyectos que se radicarán mañana, apuntala ese progreso y va mucho más allá que la Reforma que propuso el informe preparado por la firma consultora Booz Allen para el Departamento -2-

de Hacienda. Estos proyectos recogen los múltiples

señalamientos, críticas y observaciones que formularon

asociaciones, ciudadanos y diversos sectores del país.

El Secretario de Hacienda hizo una magnífica labor de

analizar dichos planteamiento junto con equipos técnicos de la Asamblea Legislativa. Luego de discutir

estos planteamientos conmigo después se decidió de conjunto un cambio de mayor justicia y más amplias perspectivas. Este cambio tiene el endoso de la mayoría legislativa en ambas Cámaras.

Su ,objetivo principal es un sistema contributivo

justo y equitativo que beneficie a todos los niveles de ingresos, pero principalmente a los contribuyentes de

ingresos más bajos y a la clase media. Veámos cómo se cumple:

El porciento de su ingreso que el contribuyente tiene que pagar ahora aumenta en 15 escalones: desde el escalón mas bajito de 10.26% para los que tienen menos

ingresos hasta el último y más alto escalón de 50% para los que tienen mas ingreso. Esto se reduce a 4 escalones, el mas bajo de 9% y el más alto de 41% en el primer año del cambio. Para los contribuyentes individuales que ganan más de $75,000 al año, habrá una tasa básica ineludible.

Aunque todos los contribuyentes tienen

reducciones, los contribuyentes de menos ingresos

recibirán reducciones porcentualmente mucho mayores. -3-

Reducciones que llegan hasta el 83% para las familias de menos ingresos.

Una familia de cuatro miembros hoy comienza a pagar contribuciones con tan solo $4,000 de ingreso; bajo el cambio que les propongo los primeros $8,600 estarán totalmente exentos de contribuciones. Una familia de

6, hoy comienza a pagar a los $5,578. Con el cambio, tendrá sus primeros $11,200 totalmente exentos. En el caso de una pareja recién casada, que hoy comienza a pagar a los $2,222, no tendrá que tributar por los primeros ,$6,000.

Un contribuyente soltero sin dependientes ahora empieza a pagar al ganar $889 al año y con el cambio, empezaría a pagar luego de ganar $3,300. Las familias que ganan hasta $12,500 pagarán en promedio menos de la mitad de lo que hoy pagan.

Conscientes como lo estamos del esfuerzo que día a día llevan a cabo miles de familias puertorriqueñas, hemos procurado fortalecer su base económica a través de este cambio en el sistema contributivo de la manera siguiente: El cambio al sistema:

* Terminará con la injusticia de la exención de

sólo $800 por cada dependiente, elevándola a

$1,300 y de sólo $2,000 por matrimonio, elevándola

a $3,000. * En el caso de dependientes universitarios, se

elevará esta deducción a $1,600. * Retendrá, sin cambio, la deducción ilimitada de intereses hipotecario, y la deducción de intereses de automóviles, hasta $1,200 anuales. * Aumentará la IRA a $4,000 para matrimonios. * Duplicará la deducción por gastos de alquiler para las familias que alquilan su hogar. En total, mas de 80,000 familias de ingresos bajos y moderados, que hoy pagan contribuciones no tendrán que pagar contribución alguna. El efecto neto de todas estas medidas aumentará en más de 100% el ingreso exento de la familia puertorriquefia. Pero el cambio no se detiene ahí. Vamos a bajar los arbitrios de 19.8% que hoy pagan las estufas eléctricas, las neveras, los televisores, los radios, los equipos de sonido, a un 6.6%. El impacto de este cambio es de una reducción de 13.2% en el arbitrio sobre estos productos que está dirigido a beneficiar a los consumidores. Todo consumidor alerta deberá reclamar esta reducción en el precio de estos productos cuando se aprueben los proyectos del cambio. Por otra parte, todos los productos exentos de arbitrios ahora, como alimentos, refrescos, medicinas, productos de higiene, continuarán exentos bajo el cambio del sistema. -5-

Las tasas a las corporaciones y sociedades también se habrán de reducir para brindar un estímulo a la empresa puertorriqueña, pero a su vez, el cambio propone una contribución básica ineludible para asegurar que todas las corporaciones con ganancias millonarias paguen contribuciones. El contribuyente individual --no las corporaciones-- puede optar por un periodo de 5 años por acogerse al sistema que más le beneficie: o sea, pagar bajo la ley actual, o bajo la nueva ley según mejor convenga al contribuyente. Esto asegura que ninguno de ustedes que me escuchan pagará más que lo que paga ahora. De esta forma, se provee para una transición y se elimina de raíz toda posibilidad de que este cambio pueda aumentar las contribuciones de algún

contribuyente individual. Así pues, ustedes pueden tener la absoluta tranquilidad de que nadie pagará más.

Toda vez que habremos de implantar el cambio

para el año contributivo de 1988, cuya planilla se rinde

en abril 15 de 1989, creemos es de rigor brindar la

oportunidad de ponerse al día a todos los que adeuden

contribuciones al fisco o que hayan dejado de informar

la totalidad de sus ingresos. A tales efectos,

propondré a la Asamblea Legislativa una amnistía

contributiva para todos los que paguen sus deudas antes

de que esta ley sea efectiva o sea, antes del próximo 31

de diciembre. Los recursos fiscales para financiar estos proyectos de cambio en el sistema contributivo provendrán de 5 fuentes: --la contribución básica ineludible que se le aplicará a las corporaciones, el pago de arbitrios sobre los productos que compra el gobierno, los dineros ingresados a un fondo de transición con motivo de la amnistía contributiva, las mejoras administrativas en el sistema de cobro, la reducción en la evasión contributiva y el acelerado crecimiento económico a generarse por este cambio. Compatriotas: Con este cambio al sistema contributivo y con la Nueva Ley de Incentivos

Contributivos y Turísticos, y numerosas otras iniciativas, se reestructurará fundamentalmente la financiación del erario en una forma que premia el esfuerzo productivo, potencia el dinamismo del puertorriqueño, e impulsa al país rumbo a fin de siglo.

Este cambio fundamental en nuestro sistema contributivo hace justicia a cada contribuyente puertorriqueño, reduciendo a todos su carga contributiva.

Por ustedes estamos en ésto, por los nuevos matrimonios que luchan para adquirir su hogar, por el agricultor, por el trabajador, por los pensionados, por los nuevos empresarios, por la familia puertorriqueña que día a día lucha por proveer a sus hijos un mejor -7- mañana. Para ellos, para ustedes es este cambio del sistema contributivo del país.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON SOBRE EL CAMBIO DEL SISTEMA CONTRIBUTIVO

2 DE SEPTIEMBRE DE 1987

He comparecido hoy ante los Presidentes de ambas Cámaras Legislativas para hacerles entrega

del Informe del Secretario de Hacienda y los cinco

proyectos de ley que constituyen el cambio

contributivo.

Estos proyectos representan la combinación del

compromiso programático de esta administración

encaminado a desarrollar un sistema contributivo

cuyo objetivo primordial es hacer justicia social.

Con este cambio contributivo las familias

puertorriqueñas se ahorrarán $174 millones el

primer año, $169 millones el segundo y $193 millones el tercero, para un total de $536

millones, el mayor jamás propuesto en Puerto Rico.

Esta cifra sobrepasa por $209 millones el alivio

propuesto por los consultores a principios del

año. Este cambio representa la reducción

contributiva más grande concedida en la historia, y

es más de diez veces mayor que la última concedida

en 1978. 2

El hambio contributivo liberará totalmente del pago de contribuciones a más de 80,000 familias puertorriqueñas y representará un ahorro del 20% en la contribución sobre ingresos durante el primer año.

La reducción en contribuciones propuesta se logrará mediante los siguientes cambios en las leyes contributivas vigentes:

-Reducir las escalas de ingresos y tasas contributivas de manera que el tercer año de implantación del cambio el ingreso neto tributable hasta $2,000 pagará a una tasa de 9%, entre $2,000 y $17,000 al 15%, entre $17,000 y $30,000 al 25% y sobre $30,000 al 33%. Es importante señalar que la tasa intermedia de 25% que beneficiará principalmente a la clase media, no estaba contenida en la propuesta de los consultores.

-Permitir a un matrimonio acogerse a los

beneficios de una cuenta de retiro individual hasta un máximo de $4,000 a un cuando uno de los cónyuges no devengue ingresos.

-Proveer deducciones similares a las de las cuentas IRA para las aportaciones a los sistemas de retiro del gobierno, ya que éstas sirven esencialmente el mismo propósito.

-Duplicar el ingreso exento del pago de contribuciones para los pensionados. En el caso de 'pensionados solteros el ingreso exento aumenta de $4,889 a $8,300 si tieñen menos de

65 años de edad, y de $6,222 a $11,000 si tienen más de 65 años. Para los pensionados casados de menos de 65 años, el cambio aumenta el ingreso exento de $4,889 a $11,300, mientras que para los mayores de 65 años aumenta de $6,222 a $14,000.

-Eximir del pago de contribuciones de ganancia de capital a la venta de las residencias de los contribuyentes mayores de 60 años de edad hasta un máximo de $50,000. -Mantener la tasa preferencial para ingresos por concepto de dividendos y ganancias de capital a un 20%.

-Mantener la exención de los primeros $2,000 de ingresos por concepto de intereses de cuentas y certificados de ahorros a todos los niveles de ingreso, y mantener la tasa preferencial sobre el nivel de exención en un

17%. Las corporaciones y sociedades también recibirán alivio contributivo al reducirse gradualmente la tasa máxima de contribución sobre ingresos de 45% a 35% a través de cinco años. Esta reducción en contribuciones conjuntamente con la creación del Fondo de

Capital de Inversión aumentará la inversión de los puertorriqueños en la economía del país.

En cuanto a la propuesta ley de arbitrios, quiero señalar que el cambio no conlleva aumento en los arbitrios a un sólo artículo exento sino que por el contrario se reducirán 5

significativamente los arbitrios pagados por

muchos artículos, entre ellos enseres y

equipos eléctricos. Además, todos los

artículos que tienen exención bajo la ley

vigente, mantendrán dicha exención.

Junto con los cambios en las leyes estamos proponiendo una amnistía contributiva que le permita a los contribuyentes ponerse al día en el pago de las 'contribuciones adeudadas. Basándonos en el cobro de la amnistía del 1983, estimamos que los recaudos por este concepto serán de unos $150 millones.

Los cambios contributivos propuestos beneficiarán a todos los sectores del país y son esencialmente una inversión en el futuro de Puerto

Rico. Pretenden crear lo que todos queremos hacer en nuestro país: una sociedad más justa y autosuficiente.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA PRIMERA SESION SOLEMNE DE LA ACADEMIA PUERTORRIQUEÑA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACION

2 DE SEPTIEMBRE DE 1987

En una democracia liberal como la nuestra los

procesos dirigidos a la formulación de normas

legales son tan fascinantes como complejos.

Participan en ellos, de variadas formas y en

función de variadas lealtades, el legislador, el administrador y el juez. En distintos tiempos, la

importancia relativa de cada uno de los componentes de este singular triunvirato cambia y se reorganiza. En ocasiones, se ha achicado el poder de los jueces y el valor de la jurisprudencia como institución creadora de normas; en otros casos, la administración rebasa al legislador en la identificación de alternativas y en .la capacidad política para promoverlas; en tiempos, ocurre al revés.

Sin embargo, la observación y examen de ese intrigante y encantador proceso de interacción entre los poderes del Estado, nos lleva, en ocasiones, a perder de vista la importante función que el sector privado, a través de entidades apropiadas, realiza como promotor de la gestión normativa al presentar iniciativas propias, o como 2 brazo auxiliador de los organismos oficiales en él adelantamiento de las iniciativas de éstos.

A esa participación del sector privado, de importancia trascendental, le hemos prestado la más de las veces escasa atención en perjuicio de nuestros mejores intereses.

Se afectan nuestros intereses toda vez que los procesos que discurren en el sector público son complicados y conducen, a veces, a que se preste poca atención a algunas de las zonas importantes del quehacer social que se ordenan a través de la

• ley. En otros casos, aunque exista el interés oficial inmediato y se ofrezca la mayor atención a cuanto sucede en algunos campos del quehacer jurídico, no se tiene en la estructura estatal el recurso para identificar científicamente los vicios prevalecientes y promover su ordenada solución.

Hay ámbitos en donde este problema de nuestras democracias se deja sentir con particular agudeza.

El derecho privado y determinadas zonas del derecho público son las más propensas a afectarse. ¿Cómo 3 se explica si no asá que partes importantes de nuestra actividad económica estén regidas por un

Código de Comercio que ya ha cumplido cien años?

¿Qué otra razón justifica que no contemos con una ley de corporaciones más ajustada a nuestras necesidades; o con una Ley de Instrumentos

Negociables que no acuse tantos síntomas de obsolescencia; o con un Código de familia más afín con nuestras presentes aspiraciones?

Para atender estos problemas, para promover el examen acucioso y justo, amplio y sensato, ambicioso y pragmático de estos campos del derecho que tantas veces se escapan del calendario oficial, en otras jurisdicciones han surgido entidades que han podido hacer valiosas aportaciones. Los países europeos y algunos latinoamericanos han mantenido comisiones permanentes sobre codificación que, en comunicación con los órganos oficiales, han cargado con alguna parte de la responsabilidad de desarrollar las zonas del derecho tradicionalmente codificadas. Grupos académicos han participado 4 también. En los Estados Unidos ha ocurrido algo similar. El Instituto Americano del Derecho ha tenido a su cargo el examen de importantes cuerpos de la legislación y muchos estados han seguido ese ejemplo al crear sus propios institutos.

Estos grupos son los homólogos de nuestra

Academia Puertorriqueña de Jurisprudencia y

Legislación que hoy se instala. Son, como ha de ser desde hoy nuestra Academia, un vehículo principal que genere desde el sector privado, pero en comunicación con el sector público, iniciativas dirigidas a la reforma de nuestro derecho patrio.

Son entidades dedicadas al estudio científico de los cuerpos legales más complejos y técnicos. Son una fuerza importante para el cultivo del mejor clima de producción jurídica.

Tienen ante ustedes, en consecuencia señores académicos, una pesada y difícil responsabilidad.

En un tiempo ya pretérito, tolerábamos en el país la importación impensada de legislación extranjera satisfaciera o no nuestras aspiraciones colectivas. Hoy ya no, es así. Nuestro país exige un derecho diseñado para atender sus necesidades; un derecho en que vibre el ansia de universalidad, pero que mantenga un marcado timbre de lo propio.

Puerto Rico requiere un derecho justo; que no olvide .sal débil, al desvalido, a aquél que no ha recibido aún las buenas nuevas de la paz interior o la solvencia material. El país reclama un derecho

útil; que lejos de andar rezagado moviéndose a tirones, sea agente catalizador de desarrollo. La patria aspira a un derecho vivo; que esté abierto al constante estudio, a la crítica que ' lo renueve, lo corrija y lo mejore.

Tras de esas metas ambiciosas comenzamos la marcha esta noche. En el camino hay trampas peligrosas que nos ha tendido la inacción a través de los años. Sólo el envolvimiento personal y pleno de ustedes, señores académicos, puede superarlas. La gestión que inician hoy es indelegable. 6

La visibilidad, se encuentra reducida por períodos grises de escasa relación con el mundo con el que interactuamos. Por ello, señores, es preciso reanudar relaciones que nos permitan ensanchar nuestros horizontes y entender mejor las alternativas que tenemos a mano. Con el American

Law Institute, con UNCITRAL en Viena, con UNIDROIT en Roma, por sólo mencionar tres ejemplos, debemos ponernos a la voz cuanto antes.

Hay también muchas actitudes que reexaminar.

No faltan voces que parecen defender más a los códigos decimonónicos que al propió derecho civil.

A veces se confunde a los unos con el otro y se les trata como si fueran la misma cosa.

Es preciso, por otra parte, desprendernos del chauvinismo jurídico que priva en algunos sectores. Así , como en la política el estado-nación es un fenómeno relativamente reciente que se encuentra bajo examen en nuestro mundo de estrechas dependencias, en lo jurídico no hay por qué seguir insistiendo en la proliferación de derechos 7 municipales que dificyltan y encarecen el tráfico internacional. Al menos la legislación económica se mueve velozmente hacia el surgimiento de una nueva ley mercatoria, que facilite de verdad el intercambio entre los pueblos.

E1, valor de lo sencillo en' ocasiones se olvida. Aceptemos el reto de simplificar nuestras leyes para hacerlas más accesibles y para hacer que su implantación resulte más económica. Cada vericueto innecesario, cada rebuscamiento viene finalmente a ' representar gastos adicionales a las personas y a las empresas. Démosle á 'este país un derecho simple aunque se interese resolver complejos problemas.

Mas si caminar es arduo, aligera el paso la superior voluntad de servicio que ustedes, señores académicos, demuestran hoy. Esta noche hacen ustedes un gravísimo compromiso con el país. En el descargo de esa responsabilidad, cuenten con la cooperación del Gobierno y busquen y obtengan la cooperación que no puede negarse a dar la empresa a privada. Es éste ! un esfuerzo conjunto que emprendemos todos como puertorriqueños que estamos comprometidos con Puerto Rico.

Muchas gracias. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA INAUGURACION DE LA WESTINGHOUSE ELECTRIC EN LA REPUBLICA DOMINICANA

11 DE FEBRERO DE 1987

SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA, JOAQUIN BALAGUER,

EXCELENTISIMO SEÑOR VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA, ING.

CARLOS MORALES TRONCOSO, SEÑORES SECRETARIOS DE ESTADO, SEÑOR

ENBAJADOR, SEÑOR DANFORT, SEÑORES FUNCIONARIOS DE LOS

GOBIERNOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA Y DE PUERTO RICO,

SEÑORES OFICIALES DE LA WESTINGHOUSE, DISTINGUIDOS INVITADOS,

AMIGAS Y AMIGOS TODOS.

ESTE MOMENTO CONSTITUYE UNA GRAN'SATISFACCION PARA MI.

AL UNIRME AL DR. BALAGUER, AL SEÑOR DANFORT Y A TODOS USTEDES

EN LA 1NAUGURACION DE ESTA FABRICA, AQUI EN LA REPUBLICA

DOMINICANA, QUE VIENE A CONSTITUIR UNA PLANTA GEMELA CON OTRA

ESTABLECIDA EN PUERTO RICO POR LA MISMA CASA WESTINGHOUSE.

SE TRATA DE UN PROYECTO CONCEBIDO DENTRO DE UN ESQUEMA MAS

GRANDE, UN ESQUEMA QUE ASPIRA BRINDAR UN CAUCE DE DESARROLLO

INDUSTRIAL AL CARIBE UTILIZANDO LA CAPACIDAD INDUSTRIAL DE

PUERTO RICO RECURSOS QUE ALLI TENEMOS, LLAMADOS FONDOS 936 Y ADEMAS LA CAPACIDAD PROMOCIONAL DESARROLLADA A LO LARGO DE

CUARENTA (40) ANOS QUE LLEVAMOS EN EL PROCESO DE

INDUSTRIALIZACION DE PUERTO RICO. -2-

EL DIA DE HOY, ES UN DIA QUE ME PRODUCE UNA SATISFACCION

PERSONAL, PORQUE ESTE CONCEPTO DE LAS PLANTAS GEMELAS QUE

AQUI SE TRADUCE EN REALIDAD MEDIANTE LA ACCION EFICAZ DEL

GOBIERNO DE LA REPUBLICA DOMINICANA Y NATURALMENTE DE LA CASA

WESTINGHOUSE, REALIZA EL CONCEPTO QUE TANTA PROMESA ENTIENDO

TIENE PARA EL CARIBE, PARA LA REPUBLICA DOMINICANA Y PARA

PUERTO RICO. LA MAYOR JUSTICIA SOCIAL QUE PUEDE HACER UN

GOBIERNO ES CREAR EMPLEOS. NO HAY NINGUNA ACCION QUE SE

PUEDA LLEVAR A CABO QUE TENGA UN SIGNIFICADO TAN PROFUNDO

COMO LA CRF,ACION DE EMPLEOS EN LA VIDA DE UN PUEBLO. UN

EMPLEO SIGNIFICA PONER EN LAS MANOS DE UN HOMBRE, O DE UNA

MUJER, LA CAPACIDAD ACQUISIT1VA PARA DOTARSE DE UNA VIVIENDA,

.DOTARSE A SUS HIJOS DE UNA BUENA EDUCACION, PROVEERSE DE LOS

MEDIOS DE SALUD EN FIN ATENDER TODAS LAS NECESIDADES. UN

EMPLEO SIGNIFICA DARLE UNA LIBERTAD ECONOMICA A UN HOMBRE O

UNA MUJER POR ESO DENTRO DE TODA LA OBRA DE REALIZACION Y

REINVIND1CACION SOCIALES QUE PUEDEN LLEVARSE A CABO, LA

CREACION DE EMPLEOS ES PARA PUERTO RICO PRIORITARIA AL IGUAL

QUE SE QUE LO ES PARA LA REPUBLICA DOMINICANA Y PARA TODO EL

CARIBE. CREAMOS EMPLEOS DENTRO DE UN RÉGIMEN DE DEMOCRACIA Y

DE LIBERTAD. NI LA REPUBLICA DOMINICANA Y PUERTO RICO -3-

ESTAMOS DISPUESTOS A PAGAR UN PRECIO DE LIBERTAD POR LA

JUSTICIA QUE NOS CORRESPONDE A AMBOS PUEBLOS. QUEREMOS TANTO

LIBERTAD COMO JUSTICIA Y ENTENDEMOS QUE A TRAVES DE LA

DEMOCRACIA ESTABLECIDA EN AMBOS PAISES PODEMOS LOGRARLO.

PODEMOS LOGRARLO CON GOBIERNOS CON CONCIENCIA DE LA JUSTA

REINVINDICACIONES SOCIALES, PODEMOS LOGRARLO CON COMPROMISOS

DE UN GOBIERNO, DE DOS GOBIERNOS DE TANTOS GOBIERNOS COMO SE

EMPEÑEN EN ELLO DE LLEVAR A LOS TRAJADORES Y LAS TRAJADORAS

DEL CARIBE LOS EMPLEOS PARA BRINDARLE LAS OPORTUNIDADES DE

FROGRESO QUE ELLOS NECESITAN.

COMPITE LA DEMOCRACIA, COMPITE LA INDIISTRIALIZACION Y LA

LIBERTAD EN EL CARIBE CON EL SISTEMA MAXISTA.. COMPITE

CONTRA AQUELLOS QUE QUIEREN QUE SE PAGUE A PRECIO DE SANGRE

LA REINVINDICACIONES SOCIALES. LA DEMOCRACIA A TRAVES DE LA

TE/JSPORMACION QUE SE LLEVA A CABO MEDIANTE LAS URNAS VA

REALIZANDO EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS. VAN EVOLUCIONADO

UNA JUSTICIA CADA VEZ MAYOR SIN TENER QUE PAGAR SANGRE, SIN

TENER PAGAR CON LIBERTAD LAS REALIZACIONES DE LOS PUEBLOS.

EN ESA RUTA ESTA EMBARCADO PUERTO RICO HACE MUCHO TIEMPO.

TAMBIEN LA REPUBLICA DOMINICANA HA CAMINADO POR ALLI POR

MUCHOS AÑOS. -4-

NOS SATISFACE VENIR EN EL DIA DE HOY, PARA DARLE

CONCRESION A ESTE PROYECTO QUE NOS HABRA DE DAR UN IMPULSO

GRANDE, EN ESE CAMINAR POR LA RUTA DE LA JUSTICIA SOCIAL DE

LA DEMOCRACIA EN EL CARIBE.

FELICIDADES SEÑOR DANFORT, SE QUE EN ESTOS TRABAJADORES

Y TRABAJADORAS DOMINICANAS QUE ESTABAN AQUI, LUCHANDO,

ESFORZANDOSE, USTEDES TENDRAN UNA FUERZA TRABAJADORA DE

PRIMER ORDEN, QUE UNIDA A LA DE PUERTO RICO LE BRINDARAN EL

NIVEL DE COMPITIBILIDAD QUE NECESITA ESTA EMPRESA PARA

MANTENERSE EN LA VANGUARDIA DE LOS MERCADOS DEL MUNDO.

MUCHAS GRACIAS MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN OCASION DE LA UNDECIMA ASAMBLEA DE LA ASOCIACION DE PENSIONADOS DE PUERTO RICO

22 DE FEBRERO DE 1987

Satisfacción muy profunda embarga mi espíritu por buenos motivos que quiero conozcan y que no dudo, llenarán de regocijo sus nobles corazones.

En primer lugar, me complace muchísimo ser partícipe de esta actividad donde contemplo con orgullo de puertorriqueño y de patriota sincero, rostros de esforzados hijos de Borinquén que entregaron los mejores años de su vida, con generosidad, dedicación y eficiencia dignas de elogio, al servicio del país.

Son ustedes, no lo duden, forjadores del

Puerto Rico del ayer. Son ustedes, ciertamente, piezas insustituibles de la estructura que poco a poco se fué completando hasta formar esta envidiable democracia que hoy gozamos. Son ustedes, insisto, los patrióticos y decididos escultores que con su participación creadora, contribuyeron eficazmente a moldear y sentar las bases de -2-

nuestras instituciones socio-económicas y culturales.

Quienes de tan nobles manos recibimos el

relevo y la responsabilidad de continuar aquella

obra, encaramos los grandes retos que enfrentamos con determinación, confianza y entusiasmo,

inspirados en el ejemplo altruista que ustedes nos

legaron. Frente a esos retos, estamos decididos a

superarnos.

A mi compromiso con el pueblo me mantendré

fiel porque en mi corazón palpitan vigorosas las enseñanzas del gran prócer y maestro Don Luis Muñoz

Marín, porque mis ideas se nutren en la inagotable

fuente de sus patrióticos postulados y directrices y mi espíritu y voluntad recorren ansiosos y

sensitivos la senda de servicio y justicia que él nos tramó y que ustedes ya cubrieron con dedicación encomiable. -3-

Don Luis Muñoz Marín transformó este país y liberó a su pueblo de lo que él llamó " sogas y cadenas que amarraban a los puertorriqueños"; ustedes cumplieron loable misión en la realización de su magna obra y nosotros tenemos el compromiso, el deber ineludible de trabajar sin descanso por un

Puerto Rico mejor, para brindar las mejores condiciones de vida a todos los hijos de esta tierra y realmente lo estamos logrando.

Con este último ideal en mente, ofrecí a ustedes buscar una fórmula viable para mejorar sus condiciones y beneficios de pensionados. Con tal fin, propuse a la Legislatura se aprobaran proyectos para que ningún pensionado mayor de 80 años reciba una pensión menor de 200 dólares; para que se aumentara el Aguinaldo Navideño de 100 a 150 dólares y para que se permitiera a todos los pensionados acogerse al plan de completa suplementación con el propósito de que obtengan el derecho a disfrutar íntegramente de su pensión del -u-

Sistema de Retiro junto con los beneficios del

Seguro Social.

Propuse, así mismo, que se aumentaran en un

100% las deduciones contributivas escalonadas para los pensionados. Debo señalar que ésta, será incluida y aprobada juntamente con la Reforma

Contributiva que ya se ha anunciado.

Hoy tengo la gran satisfacción de decirles que esta semana la Cámara de Representantes aprobó las primeras tres medidas que aumentan a 200 dólares mensuales las pensiones, a 150 dólares el Aguinaldo de Navidad y que permiten al pensionado acogerse al plan de completa suplementación.

Pero la Cámara de Representantes con un sentido humanitario y de justicia social fue más allá y modificó la primera medida, ampliando el grupo que recibirá los 200 dólares mensuales al incluir en el mismo, a los pensionados de 66 y más años de edad. -5-

Quiero aquí, ante ustedes, hacer público mi apoyo y mi endoso entusiasta a esta enmienda que hace justicia a ustedes y a sus familias.

Sin embargo, amigos míos, las buenas nuevas no terminan ahí; No! Voy a proponer se enmiende la medida para que dicho aumento se extienda a todos aquellos pensionados, sin distinción de edad, que hoy reciben menos de 200 dólares mensuales, pues estamos empeñados en beneficiar a todos por igual.

Confío en que esta ley será una y feliz realidad próximamente.

Hemos revivido la idea original de favorecer a todos en la medida justa de la capacidad económica gubernamental, porque estoy plenamente convencido que no hay lugar en Puerto Rico donde una persona pueda vivir honesta y dignamente con un ingreso menor de 200 dólares por mes. El "súmmum" de la felicidad embargaría mi espíritu si las circunstancias nos permitieran incrementar aún más los beneficios por pensiones. Sin embargo, complacido agradezco al Todopoderoso nos permitiera, en cierta medida al menos, hacer -6-

justicia a ustedes, leales servidores que fueron de nuestra patria y nuestra comunidad.

A todos ustedes, buenos amigos, al dinámico y diligente don Manuel de La Rosa y, en fin, a todos los pensionados de Puerto Rico mi enhorabuena y mi solidaridad y apoyo en la búsqueda del bienestar común y de mejores condiciones de vida pues son éstos, precisamente, los postulados y propósitos de esta Administración.

Termino diciéndoles que hoy es un día especialmente grato para mi, porque con la aprobación de estas cuatro medidas habré cumplido los sagrados compromisos que con todos ustedes adquirí a través de la carta del 24 de octubre de

1984, cuando era candidato a la Gobernación.

Todos los pensionados del Estado Libre

Asociado de Puerto Rico saben que en la Administración que dirijo encontrarán siempre la consideración, respeto y respaldo que tan dignamente han sabido ganarse. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA CEREMONIA DE FIRMA DEL PROYECTO DE LEY SOBRE ROCIADORES AUTOMATICOS CONTRA INCENDIOS

29 DE JUNIO DE 1987

El 31 de diciembre pasado, Puerto Rico vivió intensamente una de sus mayores desgracias colectivas: el fuego del hotel Dupont Plaza. Ese evento calamitoso puso de manifiesto la necesidad de que el Gobierno revisara las medidas de protección contra incendios de la Isla para minimizar el riesgo de otra catástrofe como ésta.

El 13 de enero de este año ordené la inmediata constitución de una comisión especial para revisar las prácticas y sistemas operacionales del Servicio de Bomberos de Puerto Rico y las normas en vigor relacionadas con la prevención de incendios en edificios residenciales, de oficinas o utilizadas como lugares de reunión con miras a determinar la manera de alcanzar en el menor tiempo posible los más altos niveles en seguridad contra incendios que sean posibles.

También envié de inmediato a la Legislatura tres medidas que consideré eran de la más urgente necesidad adoptar. Una era para requerir la instalación de rociadores automáticos contra incendios en hoteles y otras estructuras públicas y privadas de alto riesgo de incendio. Otra medida era para disponer la revisión de los procedimientos del Servicio de

Bomberos y fortalecer los poderes y facultades del Jefe de - 2 -

Bomberos. La tercera medida, era para asignar $4 millones al

Servicio de Bomberos para la adquisición de más equipo de extinción y para el reclutamiento de más bomberos e inspectores de prevención.

Con esta asignación hemos comenzado el reclutamiento de los bomberos necesarios para cubrir las 256 plazas vacantes y de las 70 nuevas plazas de inspectores de prevención. Ya el primer grupo de 30 bomberos se gradúa de la academia el próximo 15 de julio. Para el 31 de diciembre de este año habremos de completar el reclutamiento para cubrir todas las plazas vacantes.

El 8 de abril pasado la Comisión Especial de Seguridad

Contra Incendios me rindió un informe con 63 recomendaciones las cuales, dije públicamente en aquella ocasión, habríamos de atender a corto y mediano plazo según lo requieran nuestras necesidades y nuestros recursos.

Una de estas recomendaciones era precisamente que se aprobara el proyecto de ley que hoy firmo. Esta nueva ley requiere la instalación compulsoria de rociadores en hoteles. También requiere rociadores o sistemas de detección de fuego con alarma en aquellas edificaciones de más de 5 mil pies cuadrados o que sirva de lugar de reunión para 300 6 más personas. A todo edificio público o privado de más de 75 pies sobre el nivel más bajo dé acceso a los vehículos del

Servicio de Bomeros se les requiere rociadores; o rociadores más detectores de humo; o detectores de fuego; o la - 3 - compartimentalización de la estructura más un sistema de alarma.

Para poder implantar esta ley, será necesario que tanto la Administración de Reglamentos y Permisos como el Servicio de Bomberos de Puerto Rico redacten o revisen en los próximos

120 días los reglamentos de rigor incluyendo el Reglamento de

Edificación así como el de Prevención de Incendios. La ley concede a Administración de Reglamentos y Permisos la facultad de determinar el plazo de tiempo en que las edificaciones cubiertas por esta ley deberán tener instaladas sus sistemas de rociadores, alarmas o detectores de humo, según sea el caso, plazo que en ningún caso podrá ser mayor de cuatro años.

La medida que hoy firmo1 coloca a Puerto Rico a la vanguardia de la seguridad contra incendios. Es una medida necesaria para garantizarnos a nosotros mismos y a los que nos visitan un mínimo de protección razonable contra tragedias como la que sacudió a Puerto Rico y al mundo entero aquella aciaga tarde del 31 de diciembre. Antes de firmar esta medida hemos tomado en consideración que la misma tendrá algún impacto económico sobre algunos dueños u operadores de edificios pero también hemos pesado el gran impacto y el costo social que incendioá como el del Dupont Plaza tienen sobre la economía familiar y dolectiva de nuestro pueblo pero, sobre todo, por la conmoción del espíritu que toda calamidad humana produce.

Muchas gracias.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DEL DIA DE LOGROS DEL PLAN ENTRA

3 DE AGOSTO DE 1987

Apreciados jóvenes, padres de familia, jefes de agencias y funcionarios gubernamentales, distinguidos invitados, amigas y amigos.

Con gran satisfacción comparto esta actividad que enmarca los logros y el éxito del Plan ENTRA, ideado e impulsado por la Oficina del Gobernador y en el que nuestra juventud, la comunidad y decenas de agencias, han participado con significativo entusiasmo.

El verano de 1987 se recordará por esta innovadora experiencia; miles de jóvenes (cerca de

13,000) de la escuela y los residenciales públicos, han brindado su valiosa aportación individual y colectiva en una serie de labores con las que, también sus padres y representantes gubernamentales, han obtenido un gran éxito. -z-

Nuestros progenitores sentaron las bases del

Puerto de Puerto que hoy vivimos. En medio de enormes dificultades afrontaron los retos y superaroh obstáculos para legarnos una heredad de compromiso, voluntad y espíritu de superación.

En los últimos dos años y medio hemos superado otros retos, vencido barreras diferentes y obtenido el afincamiento sólido de nuestro progreso y economía.

El dinamismo gubernamental imparta con positiva eficiencia todos los sectores del quehacer boricua. El cambio que clamaba el pueblo y ratificó libremente con su voto, se está desarrollando con benéficos y esperanzadores resultados, gracias a la integración y entendimiento de pueblo y gobierno. Seguimos luchando arduamente para brindar mejores condiciones de vida a nuestra ciudadanía. -3-

Esta administración se ha caracterizado por su política abierta a todos los sectores del país.

Sin distingos políticos, sin discriminación alguna, propendemos por el fraternal y armonioso entendimiento entre todos los hijos de esta tierra.

Buscamos afanosamente el bienestar y la prosperidad de todos los puertorriqueños. ¡Y lo estamos logrando!

Con nuestro esfuerzo, hemos contenido el avance del crimen. Con nuestro esfuerzo hemos reducido la tasa del desempleo.

Invito a todos ustedes y cada uno de nuestros conciudadanos a "ENTRAR" y participar activa y decididamente en la abarcadora obra que estamos desarrollando. La vocación de unidad y el deseo de superación son esenciales al logro del propósito colectivo. -4-

Nos aproximamos al tercer milenio. En la frontera del siglo XX no termina la ruta; la marcha proseguirá en medio de nuevos retos. Los hombros de los jóvenes de hoy, hombres del mañana, cargarán con las responsabilidades y en sus manos se moldearán los destinos patrios del futuro.

Ese futuro y esas responsabilidades serán parte de sus vidas y serán ustedes, jóvenes puertorriqueños, quienes entonces respondan a la historia. De'sus acciones y decisiones dependerán las soluciones de los problemas del siglo que se avecina, así como de las nuestras dependen los logros y proyecciones del mañana.

Conscientes de esta responsabilidad, estamos desarrollando toda una gama de proyectos encaminados a proveer mecanismos que permitan al puertorriqueño adelantar en sus habilidades y destrezas orientando a nuestros jóvenes hacia alternativas ocupacionales que les ayuden a competir con éxito en el complejo mercado de empleos. -5-

Hemos desarrollado una acción positiva y

eficiente para dar a nuestra juventud todas las oportunidades posibles para el logro de sus metas

personales.

El Plan ENTRA, entre sus muchos objetivos, propicia la retención escolar y el rescate y retorno de jóvenes desertores a las aulas, la valoración del trabajo, la auto-estima y el mejoramiento de las relaciones sociales, emocionales y • comunitarias entre nuestros jóvenes.

Al celebrar esta actividad nos asisten razones múltiples de esperanzador optimismo. Estamos constatando mediante pruebas tangibles cómo la juventud puertorriqueña responde a nuestra confianza aprovechando con sensatez las oportunidades de estudio, trabajo y orientación que se les brinda. Mi fe en el pueblo puertorriqueño y,

especialmente en la juventud boricua, se acrecienta

y se torna inquebrantable. La misma se sostiene en

el entusiasmo, la iniciativa y capacidad que cada

vez con mayor ímpetu y determinación, demuestran

mis compatriotas en su afanosa búsqueda del

bienestar y la excelencia.

Somos una pueblo ansioso de edificar un Puerto

Rico mejor. Vamos a dedicarnos por entero a esta

tarea, a través del trabajo honesto, del esfuerzo

colectivo, de la integración, la unidad y el

entendimiento fraternal; del mutuo respeto y la

colaboración total, para enaltecer los valores y la

dignidad que adornan el alma puertorriqueña.

Le heredad de nuestros antepasados es hoy

responsabilidad nuestra, de todos y cada uno de los habitantes de esta tierra; mañana será de ustedes,

estimados jóvenes. ¡Cumplamos con nuestro deber comenzando ya, ahora mismo! MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA INAUGURACION DE LAS OFICINAS EJECUTIVAS DEL PONCE FEDERAL BANK

13 DE FEBRERO DE 1987

Muy complacido vengo una vez más a Ponce, mi patria chica, a compartir con mi amigo Ramiro Luis

Colón Jr., presidente del Ponce Federal, con los miembros de la Junta de Directores, ejecutivos y empleados del Ponce Federal Bank, en este acto de inauguración que marca una ruta de continuo éxito en las actividades de esta institución.

Fundado hace 29 años como una asociación de ahorro mutualista y préstamos hipotecarios, se convierte en entidad bancaria con servicios completos para la comunidad puertorriqueña en 1984, culminando así una importante etapa de su desarrollo y prosperidad. Para 1986 sus acciones comunes se mercadearon con éxito en Estados Unidos,

Europa y Puerto Rico, siendo la primera corporación boricua en vender acciones en el continente europeo.

Arquetipo de la actividad bancaria en el Sur, el Ponce Federal es el único cuyas oficinas -2-

principales tienen como sede a la señorial Ponce, demostrando con evidencia plena que para obtener

éxito, las oficinas centrales de las grandes instituciones comerciales no necesariamente tienen que estar ubicadas en el Area Metropolitana.

Convertido hoy en una sólida entidad de recursos suficientes, el Ponce Federal Bank se suma confiado y entusiasta a la política pública de rehabilitación de la región, en que este gobierno está empeñado, y al rescate de la economía en todo el litoral sur de la isla.

Nuestros esfuerzos son abarcadores e intensos. En nuestro propósito no omitimos recursos ni reservamos energías hasta no completar la obra del "cambio" que la ciudadanía puertorriqueña rubricó con su voto. Tenemos un compromiso con el pueblo; trabajamos por el pueblo y para el pueblo . y no descansaremos un solo instante hasta no devolver al país la paz y la confianza que tanto anhela. -3-

Para alcanzar este fin, se vienen desarrollando en distintos frentes, una serie de proyectos de gran alcance, como el de Ponce en

Marcha, que sin duda alguna son los pilares graníticos de una estructura económica nueva y esperanzadora.

Nueva, porque hemos logrado imprimir a nuestra economía los bríos suficientes, el impulso que necesitaba, con resultados óptimos. Esperanzadora, porque vislumbramos un futuro pleno de logros y realidades para la bonanza económica de nuestro desarrollo. NJestro firme crecimiento del 5.3% durante el pasado año fiscal, que superó al de

Estados Unidos, y el 17% en la tasa de desempleo, el más bajo en los últimos 10 años, así lo indican.

Y en este afán por mejorar el nivel de vida del pueblo de Puerto Rico, la estrecha y decidida colaboración de todos los sectores de nuestra economía ha sido de importancia suma, podríamos decir vital. _y_

El Ponce Federal ha depositado su confianza y su inquebrantable fé en nuestros programas de desarrollo y revitalización de la economía sureña; de ahí que mantenga sus oficinas matrices en esta ciudad con una política agresiva de superación y servicio en pro de la comunidad.

Felicito a Ramiro Luis, a todos los directivos, ejecutivos, y empleados de esta institución que sin duda alguna es un ejemplo digno de emulación por su política creativa, su orientación acertada y la excelente labor en la presentación de nuevas y mejores alternativas a sus clientes. MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNÁNDEZ COLON EN LA REUNION ALMUERZO MENSUAL DE LA ASOCIACION DE BANQUEROS HIPOTECARIOS DE PUERTO RICO

17 DE FEBRERO DE 1987

Con gran satisfacción comparto con ustedes

esta reunión-almuerzo en que la camaradería y

confraternización se conjugan como características

propias de la ocasión.

La misión de la banca hipotecaria cabe

señalarla como el punto de acción positiva para la

reactivación de la industria de la construcción y

la generación de empleos en dicho sector. Es, por

tanto, puntal de importancia suma para el

desarrollo socio-económico del país y encaja a

perfección con los planes, en tal sentido, de este

Gobierno.

La batalla sin cuartel que sostuvimos en el

pasado con el Congreso de los Estados Unidos, culminó con una victoria sin precedentes históricos

para los intereses del pueblo puertorriqueño. La permanencia de la Sección 936 del Código Federal de

Rentas Internas no sólo salvó millares de empleos en nuestro medio, sino que ha contribuido -2-

eficientemente al desarrollo de nuestra economía,

vigorizando los diversos sectores de productividad

y estimulando la inversión de capitales en nuestra

isla.

El pasado año de 1986, comprobado el éxito de nuestros esfuerzos ante el Congreso Federal, iniciamos propiamente nuestros abarcadores programas, a través de toda la Isla, para revitalizar la industria de la construcción. Los logros obtenidos arrojan índices de crecimiento en todos los sectores con la consabida y sensible merma en la tasa del desempleo.

El crecimiento de nuestra economía de un 4.4% durante el pasado año fiscal, superó el de las más grandes potencias industriales incluyendo los

Estados Unidos; la tasa de desempleo bajó al 17%, el más significativo en los últimos seis años; los niveles de inflación fueron de los más bajos del mundo (4 décimas del 1%). -3-

Los esfuerzos de esta Administración han encontrado apoyo, colaboración y ponderada actitud en todos los sectores de la ciudadanía boricua convirtiéndose así en acción de conjunto, decidida y firme. Con el trabajo de todos, estamos alcanzando la superación, unidos en armónico entendimiento en medio de la paz laboral que todos anhelábamos.

En la industria de la construcción se han invertido 1.614.2 millones de dólares de los cuales 926.2 millones corresponden al sector público y 688.1 millones al privado. En consonancia con dicha inversión, las ventas de cemento alcanzaron 25.6 millones de sacos en 1986 o sea, 3.8 millones más que en 1985. De este incremento, 2.9 millones de sacos o el 76.3% se materializa entre julio y diciembre que es cuando la inversión en la construcción ascendió a 933.1 millones de dólares, es decir, 37$ más que en el semestre enero-junio. El tipo de interés preferencial baja al 7.5%,

hecho que favorece las diversas transacciones

comerciales y estimula las diferentes inversiones

toda vez que las perspectivas económicas para este

año son de una economía saludable con un

crecimiento real cercano al 5% y estabilidad en los

tipos de interés para el año calendario.

En adición, la Reforma Contributiva que

anuncié en mi reciente mensaje a la Asamblea

Legislativa y que sin duda habrá de hacer justicia a todos nuestros conciudadanos, será otro factor positivo que estimulará y fortalecerá nuestro

empeño por dar a nuestras familias y a nuestro pueblo un mejor nivel de vida, una estabilidad económica más halagadora y permanente y una gran fe en su futuro.

Con esta finalidad en mente, el Fideicomiso

Hipotecario ha permitido asegurar el refinanciamiento de más de 3,000 unidades de vivienda con beneficio directo del pueblo -5-

puertorriqueno. Se cumplió así con una función

social de gran importancia con miras a aliviar la

carga que para el consumidor representaban los

altos intereses que anteriormente prevalecían.

Durante esta semana se espera cerrar la venta

de aproximadamente 25 millones de dólares en notas

en anticipación de sobrantes del Banco de la

Vivienda. El producto de la venta de estas notas

se utilizará para diversos proyectos del Banco de

la Vivienda, tales como la rehabilitación y venta

de unidades de vivienda reposefda, y la concesión de nuevos préstamos hipotecarios por parte del

Banco. Dichas notas serán repagadas de los sobrantes anticipados en años futuros en las carteras de bonos hipotecarios del Banco de la

Vivienda y demuestra una vez más la creatividad de nuestras instituciones bancarias gubernamentales en lograr la óptima utilización de nuestros recursos financieros. -6-

Al 31 de diciembre pasado, el Banco de la

Vivienda había adquirido un total de 89.8 millones de dólares en hipotecas, de un máximo de 586.6 millones de dólares disponibles en sus carteras de bonos hipotecarios, lo que permite a esta fecha una gran elasticidad y amplio campo de acción para los banqueros hipotecarios que quieran utilizar el remanente de 496.8 millones para originar nuevas hipotecas.

Enmarcadas en este positivo y esperanzador escenario, se estudia la posibilidad de reestructurar las carteras hipotecarias del Banco de la Vivienda aprovechando los bajos tipos de interés prevalecientes, para que estas sean más atractivas para los banqueros hipotecarios y, en

última instancia, para los consumidores.

Para lograr el mayor éxito en este propósito, les exhorto a que incrementen su participación creadora aunando esfuerzos con esta Administración -7-

para agilizar los programas de vivienda de interés social, flexibilizando toda clase de requisitos para la otorgación de préstamos hipotecarios, teniendo muy en cuenta la realidad tangible del

Puerto Rico de hoy y los senderos que nos van acercando a dinámicos, positivos y florecientes logros del mañana.