En la Ciudad de México, siendo las 10:00 horas del día 29 de septiembre de 2017, se reunieron en el salón de sesiones del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, ubicado en Viaducto Tlalpan número 100, esquina Periférico Sur, Colonia Arenal Tepepan, a fin de celebrar sesión ordinaria del Consejo General las señoras y señores: Doctor Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Presidente; Licenciado Enrique Andrade González, Maestro Marco Antonio Baños Martínez, Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández, Maestra Dania Paola Ravel Cuevas, Maestro Jaime Rivera Velázquez, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña, Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles y Maestra Beatriz Claudia Zavala Pérez, Consejeros Electorales; Diputado Jorge López Martin; Senador Isidro Pedraza Chávez; Senadora Ana Gabriela Guevara Espinoza; Diputado Luis Alfredo Valles Mendoza; Diputado Jorge Álvarez Maynez y Diputado Justo Federico Escobedo Miramontes, Consejeros del Poder Legislativo; Licenciado Eduardo Ismael Aguilar Sierra, representante propietario del Partido Acción Nacional; Licenciada Claudia Pastor Badilla, representante propietaria del Partido Revolucionario Institucional; Ciudadano Royfid Torres González, representante propietario del Partido de la Revolución Democrática; Licenciado Silvano Garay Ulloa, representante suplente del Partido del Trabajo; Licenciado Jorge Herrera Martínez, representante propietario del Partido Verde Ecologista de México; Licenciado Juan Miguel Castro Rendón, representante propietario de Movimiento Ciudadano; Ciudadano Marco Alberto Macías Iglesias, representante suplente de Nueva Alianza; Licenciado Horacio Duarte Olivares, representante propietario de MORENA y Licenciado Berlín Rodríguez Soria, representante propietario de Encuentro Social. Asimismo, concurre a la sesión el Licenciado Edmundo Jacobo Molina, Secretario del Consejo del Instituto Nacional Electoral. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Buenos días a todas y todos. Les pido que tomen asiento para que antes de que dé inicio la sesión del Consejo General, podamos juntos ver el video Protocolo de Evacuación del Salón de Sesiones del Consejo General, que es información que si bien ha sido del conocimiento de los integrantes de este Consejo General, me parece que debemos conocer, ya que la seguridad del personal de este Instituto es y será siempre la prioridad de esta autoridad electoral. Adelante por favor. (Proyección de video) El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Muchas gracias. Permítanme ahora, antes de dar inicio a la sesión, solicitarle a todos a quienes están en la sala me acompañen en guardar un minuto de silencio en memoria y honor de quienes perdieron la vida en los trágicos eventos del 19 de septiembre pasado y en solidaridad a sus familiares. (Minuto de silencio) El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Muchas gracias. Permítanme finalmente a nombre de este Consejo General, hacer un honroso reconocimiento a la ciudadanía a esa vocación y espíritu de movilización social que hoy, ante la tragedia, se ha articulado en torno al valor de la solidaridad que es una movilización histórica, característica y distintiva del pueblo de México y que en los próximos meses esperamos y confiamos que sea también una movilización que se articule en torno a los valores de la democracia porque finalmente es el pueblo de México, es la ciudadanía la que permite que las elecciones se lleven a cabo. Por favor, Secretario del Consejo, damos inicio a la sesión ordinaria del Consejo General convocada para el día de hoy, por lo que le pido que verifique si hay quórum legal para sesionar. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: Consejero Presidente, para efectos de la sesión ordinaria del Consejo General de esta fecha, hay una asistencia inicial de 23 Consejeros y representantes, por lo que existe quórum para su realización. Consejero Presidente, señoras y señores Consejeros y representantes, me permito informar a ustedes que mediante oficio de fecha 28 de septiembre del presente año, suscrito por la Diputada Alejandro Noemí Reynoso Sánchez, Secretaria de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados, se comunicó la designación del Senador Isidro Pedraza Chávez, como Consejero Propietario del

2 Poder Legislativo por la Fracción Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática. Asimismo, mediante oficio de fecha 12 de septiembre pasado, suscrito por el Doctor Enrique Ochoa Reza, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, se comunicó la designación de la Licenciada Claudia Pastor Badilla como representante propietaria de ese partido político. Es el caso que estando presentes, procede tomarles la Protesta de Ley, por lo que pido a todos ponerse de pie. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Senador Isidro Pedraza Chávez, Consejero propietario del Poder Legislativo de la Fracción Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática y Licenciada Claudia Pastor Badilla, representante propietaria del Partido Revolucionario Institucional ante el Consejo General de este Instituto Nacional Electoral: ¿Protestan ustedes guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, cumplir con las normas contenidas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como la Ley General de Partidos políticos y desempeñar leal y patrióticamente la función que se les ha encomendado? El C. Consejero suplente del Poder Legislativo, Senador Isidro Pedraza Chávez: ¡Sí, Protesto! La C. representante del Partido Revolucionario Institucional, Licenciada Claudia Pastor Badilla: ¡Sí, Protesto! El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Confío que en el desempeño de esta importante encomienda, ustedes se apegarán a los principios rectores de la función electoral y contribuirán con ello al fortalecimiento y consolidación del Sistema Democrático de nuestro país. Sean ustedes bienvenidos. Gracias, Secretario del Consejo. Continúe con la sesión. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: Consejero Presidente, me permito solicitar su autorización para que esta Secretaría consulte si

3 se dispensa la lectura de los documentos que se hicieron circular previamente, con el propósito de evitar la votación del permiso correspondiente y así entrar directamente a la consideración de los asuntos. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Secretario del Consejo, proceda a formular la consulta sobre la dispensa que propone. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: Señoras y señores Consejeros Electorales, está su consideración la propuesta para que se dispense la lectura de los documentos que contienen los asuntos previamente circulados y así entrar directamente a la consideración de los mismos, en su caso. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano, por favor. Aprobada por unanimidad (de los Consejeros Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestro Marco Antonio Baños Martínez, Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández, Maestra Dania Paola Ravel Cuevas, Maestro Jaime Rivera Velázquez, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña, Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles, Maestra Beatriz Claudia Zavala Pérez y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello), Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Secretario del Consejo. Continúe con la sesión. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: El siguiente asunto se refiere al orden del día. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Señoras y señores Consejeros y representantes, está a su consideración el orden del día. Tiene el uso de la palabra el Consejero Electoral, Benito Nacif. El C. Consejero Electoral, Doctor Benito Nacif Hernández: Muchas gracias, Consejero Presidente. Quisiera solicitar que el asunto agendado en el punto 17 del orden del día se convierta en el primer punto de dicha orden del día, y los demás se recorran hacia adelante.

4 La razón por la cual solicito esto es que creo que de aprobarse este Proyecto de Acuerdo, por el cual se ponen a disposición del Estado los tiempos en radio y televisión, se podría hacer la notificación del Acuerdo de manera expedita y acelerar la entrada en vigor de lo que se propone en este documento antes de que comience el fin de semana, Consejero Presidente. Gracias. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Consejero Electoral Benito Nacif. Al no haber más intervenciones y con la propuesta del Consejero Electoral Benito Nacif, Secretario del Consejo, le pido que tome la votación correspondiente. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: Señoras y señores Consejeros Electorales, en votación económica se consulta si se aprueba el orden del día, tomando en consideración, en esta votación, la propuesta del Consejero Electoral Benito Nacif, a fin de que el punto 17 pase a ser el punto 1 y recorrer, en consecuencia, la numeración de los puntos del orden del día. Quienes estén a favor, sírvanse manifestarlo. Aprobado con esa modificación por unanimidad (de los Consejeros Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestro Marco Antonio Baños Martínez, Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández, Maestra Dania Paola Ravel Cuevas, Maestro Jaime Rivera Velázquez, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña, Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles, Maestra Beatriz Claudia Zavala Pérez y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello), Consejero Presidente. (Texto del orden del día aprobado) INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL CONSEJO GENERAL SESIÓN ORDINARIA ORDEN DEL DÍA 29 DE SEPTIEMBRE DE 2017 10:00 HORAS

5 1.- (A petición del Consejero Presidente, Dr. Lorenzo Córdova Vianello) Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral mediante el cual se ponen a disposición del Estado, por conducto de la Secretaría de Gobernación, los tiempos en Radio y Televisión en materia electoral, a efecto de coadyuvar en la difusión de campañas para la atención de las situaciones de emergencia y daños causados por los sismos acontecidos el siete y el diecinueve de septiembre de dos mil diecisiete. (Secretaría Ejecutiva) 2.- Aprobación, en su caso, de los Proyectos de Acta de las sesiones ordinaria y extraordinarias celebradas los días 18 y 28 (2 sesiones) de agosto; 5 (2 sesiones) y 8 (2 sesiones) de septiembre de 2017. 3.- Informe sobre el cumplimiento de Acuerdos, Dictámenes, Resoluciones y la atención a las solicitudes generadas en las sesiones de Consejo General del Instituto Nacional Electoral. (Secretaría Ejecutiva) 4.- Informe que presenta el Secretario del Consejo General en cumplimiento al artículo 36 del Reglamento de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral. 5.- Presentación del Primer Informe Trimestral de Actividades de la Junta General Ejecutiva, correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo de 2017. 6.- (A petición del Consejero Electoral, Dr. Benito Nacif Hernández) Proyecto de Resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral sobre la solicitud de registro del Convenio que presentan los Partidos Políticos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano para constituir el denominado “Frente Ciudadano por México”. (Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos) 7.- (A petición del Consejero Presidente, Dr. Lorenzo Córdova Vianello) Cuarto Informe Parcial de actividades del Comité Técnico Asesor para el Programa de Resultados Electorales Preliminares del Proceso Electoral Federal 2017-2018 y para los Procesos Electorales en donde el Instituto Nacional Electoral sea el responsable de esta función. 8.- Presentación de Informes de Actividades de las Comisiones del Consejo General del Instituto Nacional Electoral. 8.1.- Comisión Temporal de Reglamentos 8.2.- Comisión del Registro Federal de Electores

6 8.3.- Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero 8.4.- Comisión de Organización Electoral 8.5.- Comisión Temporal para el Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2016-2017 9.- (A petición del Consejero Presidente, Dr. Lorenzo Córdova Vianello) Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se determina la asignación de tiempos en Radio y Televisión a las Autoridades Electorales Locales para el cuarto trimestre de dos mil diecisiete, correspondiente al periodo ordinario federal, mediante la aplicación de criterios específicos de distribución. (Secretaría Ejecutiva) 10.- (A petición del Consejero Electoral, Lic. Enrique Andrade González) Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se aprueba la creación e integración del Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017- 2018. (Comisión del Registro Federal de Electores) 11.- (A petición del Consejero Electoral, Lic. Enrique Andrade González) Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se aprueban las Reglas de Operación, las Bases de la Convocatoria y el Convenio Tipo del Concurso para la Promoción del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, dirigido a las organizaciones de la sociedad civil en los Estados Unidos de América. (Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero) 12.- (A petición del Consejero Electoral, Mtro. Marco Antonio Baños Martínez) Informe de asuntos pendientes de las Comisiones de Organización Electoral y Temporal para el Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2016-2017, que pasan a integrarse al Programa de Trabajo de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral. 13.- (A petición del Consejero Electoral, Mtro. Marco Antonio Baños Martínez) Presentación y aprobación, en su caso, del Programa de Trabajo de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral para el Proceso Electoral 2017-2018. 14.- (A petición del Consejero Electoral, Mtro. Marco Antonio Baños Martínez) Estudio Muestral de Participación Ciudadana en la elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México 2016. (Comisión de Capacitación y Organización Electoral)

7 15.- (A petición del Consejero Electoral, Dr. José Roberto Ruiz Saldaña) Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que, por causas extraordinarias derivadas de los sismos registrados los días 7 y 19 de septiembre de 2017, se aprueban modificaciones al Acuerdo INE/CG389/2017 y se ordena que el presente Acuerdo sea remitido en alcance a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. 16.- (A petición del Consejero Electoral, Dr. José Roberto Ruiz Saldaña) Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueban acciones a realizar en beneficio del personal del mismo Instituto, con motivo de los sismos registrados los días 7 y 19 de septiembre de 2017, en diversos Estados de la República Mexicana. 17.- (A petición del Consejero Electoral, Mtro. Marco Antonio Baños Martínez) Informe de Capacitación del Instituto Nacional Electoral 2016, en Materia de Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Gestión Documental. (Presidente del Grupo de Trabajo en Materia de Transparencia) 18.- (A petición del Consejero Electoral, Dr. Ciro Murayama Rendón) Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueba el ajuste a los plazos para la revisión de los Informes Anuales de Ingresos y Gastos de los Partidos Políticos Nacionales, Partidos Políticos Nacionales con Acreditación Local y Partidos Políticos Locales, así como Agrupaciones Políticas Nacionales, correspondiente al ejercicio dos mil dieciséis. (Comisión de Fiscalización) 19.- (A petición del Consejero Electoral, Mtro. Jaime Rivera Velázquez) Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueba la Convocatoria para la designación de la Consejera o Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado de . (Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales) 20.- (A petición del Consejero Electoral, Mtro. Jaime Rivera Velázquez) Informe del Seguimiento al Plan Integral y Calendarios de Coordinación de los Procesos Electorales Locales Ordinarios 2017-2018. (Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales)

8 21.- (A petición del Consejero Presidente, Dr. Lorenzo Córdova Vianello) Primer Informe Mensual en cumplimiento al artículo 144 del Reglamento de Elecciones, en materia de encuestas por muestreo, sondeos de opinión, encuestas de salida y conteos rápidos no institucionales. (Secretaría Ejecutiva) 22.- Asuntos Generales. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Secretario del Consejo. Señoras y señores miembros del Consejo General, en términos de lo dispuesto por el artículo 14, párrafo 17 del Reglamento de Sesiones de este órgano colegiado, les consulto si desean agendar algún punto en el apartado de Asuntos Generales, por supuesto llegado dicho punto volveré a hacer la consulta, en su caso. Si me permiten, quisiera agendar un punto en Asuntos Generales, y es el relativo a la comunicación al Consejo General relacionada con la transferencia a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para efectos de contribuir con los recursos generados, gracias a los ahorros y economías de este Instituto, a partir de las medidas de austeridad particulares que este Consejo General del Instituto Nacional Electoral, adoptó en el mes de febrero pasado y que se han alcanzado, y generado hasta este momento. Llegado el punto como decía, volveré a consultar si hay algún Asunto General que deseen agendar en el orden del día. Secretario del Consejo, dé cuenta del primer punto del orden del día. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: El primer punto del orden del día, es el relativo al Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral mediante el cual se ponen a disposición del Estado, por conducto de la Secretaría de Gobernación, los tiempos en Radio y Televisión en materia electoral, a efecto de coadyuvar en la difusión de campañas para la atención de las situaciones de emergencia y daños causados por los sismos acontecidos el 7 y el 19 de septiembre de 2017. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Secretario del Consejo.

9 Señoras y señores Consejeros y representantes, está a su consideración el Proyecto de Acuerdo mencionado. Tiene el uso de la palabra el Consejero Electoral, Benito Nacif. El C. Consejero Electoral, Doctor Benito Nacif Hernández: Muchas gracias, Consejero Presidente. El pasado 26 de septiembre, el Subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación solicitó a este Consejo General considerar la pertinencia de poner a disposición de la Secretaría de Gobernación, a través de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía los tiempos del Estado en radio y televisión para la difusión de mensajes que permitan asegurar que la población tenga a su alcance información oportuna y suficiente en materia de Protección Civil, salud y demás asuntos relacionados con los desastres ocasionados por los sismos del pasado 7 y 19 de septiembre. En este tenor debe recordarse que el otrora Instituto Federal Electoral aprobó en 2009 diversos Acuerdos por los que se puso a disposición de la autoridad sanitaria por conducto de la Secretaría de Gobernación el tiempo en radio y televisión, que en su momento administraba la autoridad electoral, para afrontar la emergencia en materia de salud por la epidemia del virus de la influenza. En consideración a la situación que viven diversos estados del centro y sur del país, es de suma importancia que el Consejo General ejerza la facultad de atracción en materia de radio y televisión prevista en la normatividad electoral para poner a disposición de la Secretaría de Gobernación el tiempo en radio y televisión, que corresponde administrar a este Instituto con la finalidad de coadyuvar a la difusión de campañas para la atención de la situación de emergencia y daños causados por los sismos acaecidos el 7 y 19 de septiembre pasados, tiempos de las estaciones de radio y canales de televisión ubicados en los siguientes estados: , Guerrero, , y , así como la Ciudad de México. En los promocionales de radio que la Secretaría de Gobernación ordene para su transmisión, deberán incluirse los promocionales del Instituto Nacional Electoral relacionados con la campaña relativa a la reposición de credenciales para votar de aquellas personas que las hubiesen perdido a causa de los sismos, así como

10 cualquier otro promocional que resulte indispensable para el desarrollo del Proceso Electoral Federal 2017. El presente Proyecto de Acuerdo entra en vigor a partir de su aprobación y tendrá vigencia hasta el 2 de noviembre del presente año, salvo que se determine por parte de esta autoridad, previa solicitud de la Secretaría de la Gobernación, la necesidad de ampliar el plazo o se tenga conocimiento de que las declaratorias de emergencia o desastre natural han terminado antes, en cuyo caso se notificará a los concesionarios de radio y televisión de la entidad de que se trate, la orden de transmisión correspondiente conforme al calendario y plazos establecidos. En suma, es por un periodo de 30 días, y en 7 entidades federativas en las que existen declaratorias de zona de desastres. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Consejero Electoral Benito Nacif. Tiene el uso de la palabra la Consejera Electoral, Alejandra Pamela San Martín. La C. Consejera Electoral, Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles: Muchas gracias, Consejero Presidente. Rápidamente para señalar que he circulado una propuesta de adenda, que tiene como propósito hacer una precisión en el Proyecto de Acuerdo que estaríamos aprobando, que no cambia las reglas que ya hemos establecido, pero deja claro que en el marco de un Proceso Electoral tengamos el debido cuidado de garantizar que la propaganda gubernamental que se incluya no genere una afectación a ese Proceso Electoral. Por error puse que se incluía como un segundo párrafo del Resolutivo Segundo. Tendría que ser del Resolutivo Primero, solo para aclaración, porque el documento que se circuló tiene una imprecisión. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Resolutivo Primero. Gracias, Consejera Electoral Pamela San Martín.

11 Tiene el uso de la palabra el Ciudadano Royfid Torres, representante del Partido de la Revolución Democrática. El representante del Partido de la Revolución Democrática, Royfid Torres González: Muchas gracias, Consejero Presidente. Estando de acuerdo con el fondo y la necesidad de destinar este tiempo de radio y televisión para atender esta emergencia, también creo que es indispensable agregar esta adenda. Apoyaría la adenda de la Consejera Electoral Pamela San Martín completamente en sus términos, en el sentido que no se desvirtúe el sentido de lo que hoy se está aprobando, para que sean efectivamente campañas informativas meramente que atiendan a la emergencia y que no se conviertan en publicidad gubernamental. Sin embargo, creo que valdría la pena para este efecto también considerar que el Instituto no tendría por qué renunciar a la administración de estos tiempos de radio y televisión. Finalmente lo que se está proponiendo es que se destinen a un fin específico, pero ya nosotros tenemos un Sistema bastante robusto para hacer esta administración y, en todo caso, lo que se tendría que estar estableciendo es una coordinación con las autoridades, para que el tiempo que tiene a su cargo la institución se ocupe para los promocionales o los anuncios que requiera la autoridad, pero no en los términos de renunciar a la administración y cederlos por completo. Creo que, lo que tendría que hacer este Instituto es mantener esa administración y establecer una coordinación para que la dependencia involucrada, ya sea el Sistema Nacional de Protección Civil o Radio, Televisión y Cinematografía, la Secretaría de Gobernación, sea la que se coordine con el Instituto para poder estar subiendo el material y así no perder este control y esta administración de los tiempos. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, señor representante. Tiene el uso de la palabra el Consejero Electoral, Marco Antonio Baños. El C. Consejero Electoral, Maestro Marco Antonio Baños Martínez: Gracias, Consejero Presidente. Buenos días a todas y a todos.

12 Solo para coincidir con lo que ha mencionado tanto la Consejera Electoral Pamela San Martín como la representación del Partido de la Revolución Democrática, pero me gustaría hacer énfasis en un punto que está mencionado en el Proyecto de Acuerdo, donde hemos reservado una especie de mecanismo de coordinación con la propia Secretaría de Gobernación que se tome en consideración la difusión de un protocolo que está siguiendo el Instituto Nacional Electoral para reemplazar la credencial de elector de las personas que lamentablemente hayan perdido sus documentos en el sismo. Esta parte creo que la tenemos que cuidar mucho, es un mecanismo más o menos expedito, en el cual solo las personas llegan ante los módulos y con la huella de su pulgar es posible identificarlo rápidamente en la base de datos, para que en un plazo de entre 3 y 5 días se le pueda reemplazar la credencial. Esa parte la tenemos que cuidar en el esquema que estamos cediendo, dado que el Instituto solo tiene hoy día el 12 por ciento, que son máximo 7 minutos, mientras que el resto del tiempo lo sigue teniendo el Gobierno Federal para su administración. Muchas Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Consejero Electoral Marco Antonio Baños. Tiene el uso de la palabra el Licenciado Jorge Herrera, representante del Partido Verde Ecologista de México. El C. representante del Partido Verde Ecologista de México, Licenciado Jorge Herrera Martínez: Gracias, Consejero Presidente. Muy buenos días a todas y a todos. Bienvenido el Senador Isidro Pedraza y la Licenciada Claudia Pastor, qué bueno que otra mujer se integra al Consejo General, con su currículum le darán realce a esta mesa. Para manifestar que, a nombre de mi representado, obviamente apoyamos el Proyecto de Acuerdo, parte de mi intervención se cifraba en lo que acaba de comentar el Consejero Electoral Marco Antonio Baños y sin duda coincidimos en que es muy importante que con el consenso de todos los partidos políticos y el propio Instituto se cedan esos tiempos de radio y televisión para que se den avisos oportunos a la población afectada.

13 Es cuanto, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, señor representante. Tiene el uso de la palabra el Licenciado Berlín Rodríguez Soria, representante del Partido Encuentro Social. El C. representante de Encuentro Social, Licenciado Berlín Rodríguez Soria: Muchas gracias, Consejero Presidente. Buenos días a todos. Encuentro Social también se suma a esta propuesta. Es muy importante que los partidos políticos sigamos aportando con granitos de arena en este tema y por supuesto que acompañamos este Punto de Acuerdo. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, señor representante. Tiene el uso de la palabra la Licenciada Claudia Pastor, representante del Partido Revolucionario Institucional. La C. representante del Partido Revolucionario Institucional, Licenciada Claudia Pastor Badilla: Gracias, Consejero Presidente. Buenos días a todas y a todos. La verdad mi intervención nada más es para un punto de vista absolutamente formal y es una sugerencia a quien promueve la adenda que se está planteando y es absolutamente de forma. ¿No es más fácil decir que este Proyecto de Acuerdo tendría que ser siempre acorde a la Constitución Política y a sus principios más que describirlo todo? Es una sugerencia respetuosa. Me parece que todos estamos obligados a los principios Constitucionales y remitirnos a la Constitución Política, sin citarla toda es una buena forma de empezar a comunicarnos. Es una sugerencia respetuosa. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, señora representante.

14 Tiene el uso de la palabra el Licenciado Juan Miguel Castro Rendón, representante de Movimiento Ciudadano. El C. representante de Movimiento Ciudadano, Licenciado Juan Miguel Castro Rendón: Gracias, Consejero Presidente. La consideración que nosotros hacemos es la siguiente: Tener cuidado con estas cuestiones que son buenas, pero que para algunos pudieran parecer malas y tener cuidado no con acuerdos darle la vuelta a la Ley y sobre todo a la Constitución Política. Es muy importante y muy trascendente los momentos que se están viviendo en nuestro país. Hay formas, hay situaciones que solo determinados actores de la vida nacional, sobre todo del ámbito jurisdiccional y legislativo pueden llevar a buen término estas cuestiones. Es la apreciación respetuosa que hacemos. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, señor representante. Tiene el uso de la palabra el Licenciado Eduardo Ismael Aguilar, representante del Partido Acción Nacional. El C. representante del Partido Acción Nacional, Licenciado Eduardo Ismael Aguilar Sierra: Muchas gracias, Consejero Presidente. Muy buenos días tengan todos ustedes. Sin duda primero, un muy sentido pésame a las personas que han tenido familiares fallecidos por los desastres naturales causados por los terremotos. En segundo lugar, quiero sobre ese tema en particular mencionar que estamos de acuerdo en términos generales por supuesto, en que se utilice los espacios del Instituto Nacional Electoral y de los partidos políticos para las labores necesarias de ayuda y de reconstrucción. Pero, en esta lógica, en la lógica de la ayuda y de la reconstrucción me he permitido circular a ustedes hace unos segundos o están haciéndolo en este momento, una propuesta de modificación al Proyecto de Acuerdo por 2 razones. Primero, porque el Partido Acción Nacional el 26 de septiembre de este año ya cedió o ya entregó un spot de la Cruz Roja Mexicana para que fuera pautado en los tiempos

15 que le corresponden Constitucionalmente al Partido Acción Nacional en donde vienen los números de cuenta de la Cruz Roja Mexicana y los teléfonos de auxilio para que toda la población pueda tener acceso a dichos instrumentos, tanto para obtener ayuda como para poder donar. Me parece muy delicado pero primero quiero señalar que ese spot de la Cruz Roja que nosotros hemos solicitado que se pautara, fue un spot que por Oficio le pedimos a la Cruz Roja y la Cruz Roja nos envió; no fue un spot hecho por producción del Partido Acción Nacional, no tiene absolutamente ningún logotipo del partido político, ni una leyenda que corresponda a los tiempos oficiales del Partido Acción Nacional, no tiene nada; es un spot producido directamente por la Cruz Roja, a quien le agradecemos mucho que nos haya hecho llegar el material. Sin embargo, quisiera enseñarles cuál es el spot que el Gobierno Federal hoy está transmitiendo en relación con la Cruz Roja Mexicana; no sé si me puedan ayudar, no con el que está iniciado en las pantallas sino uno que salió ayer, a las 6 de la mañana, en Imagen TV, que es de Protección Civil, en donde piden que sea donado dinero a la Cruz Roja, pero quiero que por favor vean este mensaje para que vean las características del mismo. (Proyección de video) Es un spot que, como se darán cuenta, tiene los colores de la imagen institucional del Gobierno Federal. Ahora quiero señalarles cuál es el mensaje de la Cruz Roja, que pautó el Partido Acción Nacional en los tiempos que le corresponden. (Proyección de video) La gran pregunta es por qué el Gobierno Federal, en los mensajes relacionados con la Cruz Roja, no pone la imagen institucional de la Cruz Roja Mexicana y pone una imagen muy particular del Gobierno Federal. Con todo respeto: No estamos de acuerdo que los tiempos de los partidos políticos se cedan para que se utilicen con efectos distintos a los relacionados con la emergencia. Quiero que me pongan, por favor, otro spot de lo que el día de ayer pautó el Gobierno Federal, relacionado con la Lotería Nacional; no todos los tiempos del Estado

16 Mexicano utilizados o comprados por el Gobierno Federal están destinados a la Emergencia. Tienen, por ejemplo, este de la Lotería Nacional, el día de ayer. (Proyección de video) Nos parece que no todo lo que el Gobierno Federal está destinando en compra de anuncios está destinado a la emergencia; está muy bien que lo hagamos los partidos políticos, está extraordinario que lo haga el Instituto Nacional Electoral, creo que esa es una gran generosidad de este Consejo General que lo haga, nosotros incluso lo hicimos desde el 26 de septiembre. Lo que pedimos es que no vaya en beneficio de un gobierno, sino vaya en beneficio de la población, así que por eso la propuesta que hemos circulado, en donde se señala que los mensajes que los partidos políticos, en todo caso decidan, se dieran esos pasos Constitucionales, sea a organizaciones no gubernamentales, como por ejemplo la Cruz Roja, como por ejemplo la UNICEF (Fondo Internacional de Emergencias de las Naciones Unidas para la Infancia) que también tiene mensajes para ayuda de los niños en esta enorme tragedia que a todos y a nuestras familias nos ocupa. Pedir, en consecuencia, que en todo caso se cuide muy bien el Catálogo para que no se utilice una imagen distinta a la necesaria para ayudar a los mexicanos que hoy se encuentran en una terrible situación de desgracia. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, señor representante. Tiene el uso de la palabra el Licenciado Horacio Duarte, representante de MORENA. El C. representante de MORENA, Licenciado Horacio Duarte Olivares: Gracias, Consejero Presidente. Buenos días a todas y a todos. Solo para hacer alguna valoración sobre este Proyecto, que en general pareciera tener un contenido noble, correcto. Hay que decirlo, es políticamente correcto en el momento, sin embargo, nos parece que la instrumentación no es la mejor medida, y no es la mejor medida porque por ejemplo me preocupa que se haya incluido en el

17 Considerando 17 un tema que desde mi punto de vista no es aplicable al caso, hablan de que el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos permite la suspensión de obligaciones, así lo dicen, solo que no citan el artículo completo, se refieren a obligaciones que han firmado los estados, parte respecto al propio Pacto, incluso tiene un mecanismo para notificación. Me preocupa, porque derivado de esa supuesta facultad que tienen en situaciones de emergencia los estados, el Instituto Nacional Electoral entra a decir que puede restringir las prerrogativas de los partidos políticos, así textual lo está diciendo, partiendo de la interpretación amplia el Instituto Nacional Electoral debe restringir la prerrogativa de los partidos políticos. Me parece que eso es totalmente ilegal, absolutamente ilegal; esa supuesta fundamentación no tiene sentido, el artículo 4 del Pacto establece un mecanismo muy claro de qué parte en situaciones se pueden suspender obligaciones del Estado respecto al pacto, no respecto a obligaciones al interior del Estado firmante. Me parece que ese es un tema, pareciera simple, pero alertaría a los partidos políticos que no dejemos que nos suspendan nuestras prerrogativas bajo este fundamento que ya de ahí a la dictadura avanzaríamos un poco más, que por cierto algunos pareciera que están en esa lógica de ir restringiendo todo bajo el criterio de que dicen que ahorran, que con eso se va a ahorrar, pero eso sí no tocan a otros elementos, y un poco coincidiendo con lo que ha planteado el representante del Partido Acción Nacional, es noble ceder tiempos de radio y televisión, solo que si tuviéramos la consideración de que en el Gobierno Federal se utilicen bien esos tiempos. Ahí acaban de ver en la pantalla el gobierno comprando propaganda, publicidad y no la compra para el tema de los sismos, comprando para otras cosas. Recordando en la discusión que el dinero que tiene el Gobierno Federal de publicidad distribuido entre todas las secretarías es por mucho, es por mucho con eso pudiera cubrir cualquier necesidad de emergencia. No lo está haciendo. No lo está haciendo porque me parece que se quiere poner en una trampa a los partidos políticos, y creo que ya algunos académicos, algunos analistas lo han advertido. Ahora, resulta que del dinero de los partidos políticos que se ahorra de los

18 tiempos de radio y televisión se va a resolver el problema nacional. Se va a resolver el problema de la emergencia. Por eso tenemos que ser muy cuidadosos, muy finamente cuidadosos para no entrar a esa vorágine ni a ese tobogán de que digan que los partidos políticos son los responsables de que no haya ayuda. La pregunta es ¿Por qué no hay ayuda a los damnificados, si el Gobierno Federal tiene enormes fondos que puede recortar? Hay casi 300 mil millones en Fideicomisos ocultos que tiene el Gobierno Federal. El Gobierno Federal tiene alrededor de 250 mil millones en las reservas internacionales, que por cierto el Banco de México ya dijo que si se toma un poco no modifica ni altera los parámetros de la macroeconomía, ni tendría un efecto inflacionario, ni en las tasas de interés. Ahí tenemos los casi 40 mil millones que gasta el Gobierno Federal este año para gastos de publicidad. Por eso sustentemos que si bien el Proyecto de Acuerdo en el fondo pareciera noble, puede estar encerrando una serie de trampas para los partidos políticos y una serie de trampas para el propio Instituto Nacional Electoral. Bajo esa lógica no solo el Instituto Nacional Electoral, sino ya todos los organismos autónomos tendrían que ceder sus tiempos para que otra vez en las manos de un funcionario se concentre todo, y me parece que no es necesariamente lo correcto. Por eso alertamos de esta circunstancia, sabemos del tema de la emergencia, sabemos la necesidad de que los partidos políticos y las autoridades electorales nos comprometamos, tomemos acciones para generar no solo acciones sino percepciones de que hay una solidaridad plena y efectiva con las víctimas, con los damnificados de los sismos que han azotado al país en los últimos días. Pero, sí alertamos de que deberíamos ser más cuidadosos, más pulcros en acuerdos que, insisto, pudieran engendrar una bola de nieve que después no se pueda parar en contra del Sistema Democrático y en contra del método de las elecciones. Siempre se ha dicho en esta mesa y creo que todos hemos coincidido, nunca una alta concentración de dinero, de poder y ahora de tiempos en radio y televisión, dado que el Modelo no permite otro mecanismo para que los partidos políticos se comuniquen, siempre será más peligroso que una discusión abierta y un Modelo que permita la libre discusión de las ideas y la confrontación de las propuestas.

19 Por eso consideramos que este tema no es menor y ojalá se reflexione en este sentido. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, señor representante. Tiene el uso de la palabra el Licenciado Jorge Álvarez Maynez, Consejero del Poder Legislativo del Partido Movimiento Ciudadano. El C. Consejero del Poder Legislativo, Diputado Jorge Álvarez Maynez: Gracias, Consejero Presidente. Sería absurdo que Movimiento Ciudadano regateara este planteamiento, nosotros lo avalamos, es una cosa que no se le puede regatear a una circunstancia como la que vive México, pero nosotros sí diferimos de quien dice que esto tiene una buena intención, no, no hay una buena intención. Lo que hemos vivido en los últimos 20 años es un discurso alineado, impulsado desde los poderes fácticos de este país, consentido por una clase política muy mediocre de la que todos los que estamos aquí formamos parte, muy mediocre porque escupe al cielo todo el tiempo; que ha puesto el acento un día sí y otro también en la antipolítica como la solución a los problemas y hoy que hay una tragedia que ha devastado a miles de familias, que hay alrededor de 1 mil municipios en condiciones de ser declarados zona de emergencia en las 16 delegaciones de la Ciudad de México, resulta que la receta es más antipolítica. Lo decía ahora el representante de MORENA, Licenciado Horacio Duarte, nosotros coincidimos, en vez de discutir el 99.6 por ciento del Presupuesto que no es el Instituto Nacional Electoral, los partidos políticos ni el Congreso, discutimos ese 0.4 por ciento que es la representación de la pluralidad y de la política y con mucho gusto, tampoco eso lo regateamos. Hoy formalmente estaremos inscribiendo el oficio que anunciamos desde la semana pasada de la renuncia de Movimiento Ciudadano al 100 por ciento de sus prerrogativas y esas prerrogativas incluyen también nuestros tiempos en radio y televisión, que hay que dejárselo en claro a la sociedad, a la gente que nos

20 acompaña, estamos hablando de entre todos los partidos políticos 3 minutos en televisión por semana, 4 minutos en radio. Esa es la gran generosidad que estamos aprobando hoy frente a un gobierno de la República que ha gastado 40 mil millones de pesos en publicidad oficial el puro Gobierno Federal. Si sumamos todo el gasto del Estado Mexicano en publicidad oficial, ese gasto es de alrededor de 200 mil millones de pesos. Eso bastaría para la reconstrucción, para la prevención, para la conectividad, para muchas medidas necesarias y absolutamente imprescindibles para la reconstrucción nacional, que además es un gasto fraudulento, nosotros hemos documentado cómo, por ejemplo, a la Secretaría de Turismo en el Presupuesto se le autorizaron 8 millones de pesos para publicidad oficial y terminó gastándose 800 millones. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, que a la Secretaria le ha dado ahora por ser recolectora de lonas frente a la sociedad civil, tiene el descaro de pedirle lonas a la sociedad civil que ha reconstruido, que ha levantado a esta Ciudad y a muchos otros estados de la tragedia, se le aprobaron 5 millones de pesos de publicidad oficial para este año, ejerció 400 millones de pesos. La Secretaría de Relaciones Exteriores tenía autorizados 10 millones de pesos para publicidad oficial, ejerció 200. La Secretaría de Hacienda tenía autorizados 10 millones de pesos para publicidad oficial, también ejerció más de 200. Ahí está el robo, ahí deberíamos de estar centrando los esfuerzos y nosotros no regateamos lo que se les exige a los partidos políticos, escuchamos a las 3 millones y medio de firmas que le han exigido a los partidos políticos una rectificación, hay que cambiar el Modelo, pero tampoco cedemos ante la perversión del gobierno y del partido político en el gobierno y de los partidos políticos que acompañan al partido político en el gobierno de poner el acento otra vez en la antipolítica. Este problema es un problema que deberíamos de resolver no renunciando a la política, sino haciendo una mejor política, dignificando nuestro oficio, dignificando el servicio público en México y diciéndole al Gobierno Federal que el tamaño del problema que tenemos es por su incompetencia por el despilfarro de las instituciones y que el 0.4 por ciento del presupuesto no va a resolver los problemas de este país ni 3 minutos en televisión a la semana ni 4 minutos en la radio.

21 El problema de este país es quienes lo dirigen y lo dirigen muy mal. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Diputado Jorge Álvarez Maynez. Tiene el uso de la palabra el Senador Isidro Pedraza Chávez, Consejero de Poder Legislativo del Partido de la Revolución Democrática. El C. Consejero suplente del Poder Legislativo, Senador Isidro Pedraza Chávez: Gracias, Consejero Presidente. Consejeras y Consejeros Electorales, gracias por esta oportunidad de incorporarme a esta mesa de trabajo. Considero que en lo que se ha estado observando, en la propuesta que se hizo como reglamentar, particularmente habíamos estado de acuerdo como se presentó. Las observaciones que se han hecho están en el sentido de que hay un antecedente, en el 2009 se utilizaron también los tiempos de los partidos políticos para la influenza que en el país se vivió y había una reglamentación que cada 3 días la Secretaria de Gobernación informaba al Instituto Nacional Electoral cómo iba al asunto y si se requería más tiempo o cómo se manejaba. Hoy lo que se planteó desde hace rato es no la renuncia tácita a la administración del tiempo, sino pudiera ser manejada nuevamente por el organismo y dirigida a los mensajes en los temas de emergencia. Hay una propuesta que se hizo que vale la pena retomar, que no es necesario poner a disposición de la Secretaría de Gobernación los tiempos administrados por el Instituto Nacional Electoral, sino que se debe poner a disposición del Sistema Nacional de Protección Civil y que sea la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Protección Civil, a cargo de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación el conducto para enviar al Instituto Nacional Electoral los materiales a pautar en los tiempos administrados por el Instituto Nacional Electoral; hay que ser precisos para no dejarlo tan suelto y que eso ayude a tener la administración de ese tiempo. Porque si no vamos a encontrar, como decía el compañero, algunos comerciales del Gobierno Federal que está publicitando su estrategia de gobierno.

22 Dicen también que el propio Instituto Nacional Electoral es el que podrá incluir la pauta en los promocionales del Instituto Nacional Electoral con la campaña relativa a la reposición de credenciales para votar de aquellas personas que la hubiesen perdido a causa de los sismos, así como cualquier otro promocional que resulta indispensable para el desarrollo del Proceso Electoral Federal 2017; irlos hermanando en el sentido que establece el Resolutivo y luego ya, esto ayudaría a que se norme y a que no estemos prejuiciando la acción que se da de este tiempo de los partidos políticos a la Emergencia y no lo estemos utilizando y señalando para tiempos de promoción del gobierno o de las instituciones del gobierno. Es cuanto, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Senador Isidro Pedraza Chávez. Tiene el uso de la palabra el Consejero Electoral, Ciro Murayama. El C. Consejero Electoral, Doctor Ciro Murayama Rendón: Gracias, Consejero Presidente. Buenos días a todos. Lamento que no hubiésemos sido capaces, quizá, de llegar con un Proyecto de Acuerdo que no generara diferencias en la búsqueda de un propósito común, que creo compartimos todos en esta mesa, más allá de las legítimas y naturales diferencias políticas. Pero, hay asuntos donde el Estado Democrático puede convocar a sus distintos integrantes, a los partidos políticos, a avanzar sin fisuras, sin intentos de lesionar al adversario o de obtener algún rédito. Me parece que deberíamos de hacer un esfuerzo porque este Proyecto de Acuerdo sea un Proyecto de Acuerdo de consenso y que más allá de las diferencias que inicialmente se han planteado, podamos retomar el espíritu común que es no usar la prerrogativa si así se desea; se renuncie a sus pautas, asegurando al mismo tiempo que los promocionales sean específicamente para fines de Protección Civil y de ayuda a la población. Desde ese punto de vista, creo que el Proyecto puede corregirse de la siguiente manera:

23 Primero, como ya se señaló aquí, el tiempo del Estado en los medios de comunicación es permanente; el Instituto Nacional Electoral hoy tiene un porcentaje menor del 12.5 por ciento. Ya en otro momento seremos los únicos administradores del tiempo del Estado pero eso no ha ocurrido en esta coyuntura de emergencia. Así es que si hay otras instituciones del Estado que desean usar la prerrogativa del Estado; o sea, los tiempos del Estado para mandar mensaje, lo podrían hacer sin necesidad de que se renunciara, esa posibilidad ahí está, y sin pagar. Soy de los que desde antes de esta coyuntura, he señalado que es un contrasentido tener tiempos de Estado y tener gasto ahí donde se tienen tiempos del Estado. Pero, más allá de eso, creo que hoy podemos solicitar acordar que quien desee renunciar a su pauta en las entidades con Declaración de Estado de Emergencia, lo notifique al Instituto Nacional Electoral. Es una prerrogativa que es renunciable y que no es confiscable por el Instituto Nacional Electoral, en eso estoy de acuerdo, me parece que el Considerando 17 cuando dice “debe ser restringida la prerrogativa” estaría sentando un precedente inadecuado y esto es lo mismo que con el dinero de los partidos políticos. Desde el primer momento, el Instituto Nacional Electoral dijo que si había disposición de los partidos políticos para renunciar a su prerrogativa, nosotros seríamos un vehículo para trasladar ese recurso a la Tesorería de la Federación, pero que ese recurso de los partidos políticos, definido en la Constitución Política, igual que el acceso gratuito a radio y televisión y que nosotros no lo podríamos retirar, lo que podemos hacer es que si hay una renuncia, lo canalicemos. Me parece que ese análisis legal que se comentó con los partidos políticos en espacios, que después trascendieron y se sabe que hubo una conversación sobre estos temas, es la misma reflexión que hemos hecho, incluso entre Consejeros Electorales, podría ser válida para la prerrogativa de tiempo en radio y televisión. Si los partidos políticos declinan a usar su prerrogativa, el Instituto Nacional Electoral la puede canalizar a sustituir anuncio partidista, por contenido de Protección Civil, en los términos de neutralidad que señalaba la Consejera Electoral Pamela San Martín, o que pueden leerse en términos de lo dispuesto en la Constitución Política claramente.

24 De tal manera que sugiero que no renuncie el Instituto Nacional Electoral a ejercer la pauta que le corresponde en esta temporada, pero que disponga que parte de su tiempo, del tiempo de anuncios institucionales, pueda ser utilizado en anuncios de Protección Civil, no renunciaríamos a todo lo nuestro porque queremos promover la reposición de la credencial usando la huella para las personas que perdieron sus documentos, y a la vez si los partidos políticos renuncian a ejercer su prerrogativa en radio y televisión, también esa renuncia pueda ser sustituida con anuncios de Protección Civil. De tal manera que, no estaríamos retirándonos para que esos tiempos del Estado sean usados y determinados externamente, sino que en ejercicio de los tiempos del Estado que le corresponde pautar a esta autoridad, lo que se sustituyan sean contenidos, no tiempos, para decirlo de esta manera; no renunciamos a la pauta del Estado, pero sustituimos contenido propio y si los partidos políticos así lo desean y lo tendrán que expresar formalmente, ya hay algunos que lo han manifestado o por escrito o en esta mesa, lo sustituiremos, acordando esa excepción, no lo vamos a hacer más adelante para que empiece, para que en el futuro la pauta partidista se use con otros fines, eso sería incorrecto. En una situación que tiene como antecedente la declaración de emergencia en determinadas entidades, este Consejo General acuerda que la pauta de los partidos políticos cuando renuncien a ella, pueda ser sustituida con publicidad o con información, que no sería publicidad propiamente, con información en materia de Protección Civil, y lo mismo para el tiempo del Instituto Nacional Electoral. Somos los administradores de ese tiempo y depende de la buena voluntad de los actores políticos que creo voluntad expresa está sobre esta mesa y así evitamos que un asunto de consenso se nos vuelva un asunto de disputa. Es mi propuesta. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Consejero Electoral Ciro Murayama. Tiene el uso de la palabra el Diputado Justo Federico Escobedo Miramontes, Consejero del Poder Legislativo de Encuentro Social.

25 El C. Consejero del Poder Legislativo, Diputado Justo Federico Escobedo Miramontes: Muchas gracias, Consejero Presidente. Voy a hacer referencia básicamente al tema del presupuesto o Proyecto de Presupuesto del Gobierno Federal, que estamos revisando en la Cámara de Diputados. Tal vez no vaya directamente enfocado a lo que estamos tratando en este punto, pero ya que el Licenciado Horacio Duarte mencionó la posibilidad de estudiar la efectividad y optimizar los recursos presupuestales de la Federación, quiero mencionarles que por parte de Encuentro Social en la Comisión de Hacienda y Crédito Público vamos a solicitar que en dicho Proyecto se privilegie lo que son las acciones sustantivas de las dependencias del Ejecutivo Federal, y que haya una sensible reducción en las partidas que no son prioritarias, y que no tienen que ver con las acciones sustantivas. Concretamente me refiero al gasto de Comunicación Social. Voy a hacer una referencia nada más para que tengan una idea, en el rubro de Comunicación Social para 2016, en el Presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados, en números cerrados 4 mil millones de pesos, el presupuesto ejercido en ese Ejercicio Fiscal fue de 9 mil 300 millones de pesos. Se excedieron en el 100 por ciento de sobre ejercicio. Para este año 2017, del presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados en este rubro de Comunicación Social, es de poco más de 3 mil millones de pesos. Hasta el día de hoy se han ejercido 6 mil 700 millones de pesos. El doble. Lo cual quiere decir que si lo proyectamos para el cierre del ejercicio al 31 de diciembre vamos a tener prácticamente 10 mil millones de pesos en el rubro de Comunicación Social de las dependencias. Creo que, es muy importante que si estamos buscando recursos adicionales para poder ayudar a solventar los trágicos sucesos recientes, debe de ser precisamente con esta reorientación del gasto. Evidentemente las dependencias tienen que publicitar las acciones que hacen. Sin embargo, nos parece excesivo y, sobre todo, que ha rebasado en 2016, lo va a rebasar, inclusive, en el 2017 ya está rebasado el Presupuesto autorizado por la Cámara de Diputados.

26 Quiero dejarlo sobre la mesa porque creo que es muy importante. Que se informe a la sociedad sobre las acciones del Gobierno Federal está muy bien, el hecho que se bombardee con spots que llegan y con inserciones pagadas que llegan a estas cantidades, que llegan casi a triplicar el propio Presupuesto autorizado por la Cámara de Diputados, sería suficiente también para contribuir a los casi 40 mil millones de pesos en que hasta ahora está estimándose el costo de la reconstrucción. Es cuanto, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Diputado Justo Federico Escobedo Miramontes. Permítanme hacer uso de la palabra. Quiero poner un énfasis, porque creo que la situación y el contexto lo ameritan, en los puntos de convergencia que he escuchado en esta mesa y que en días previos se han hecho de mi conocimiento. Creo que, es en estos momentos en los que más allá de los oportunismos políticos hay un punto de consenso en torno a cuestiones, déjenme definirlas de esta manera, que son de Estado y no de partido político, no de parte. No he escuchado en las reuniones que he tenido con las distintas representaciones, si se quiere, con temas que no tienen que ver específicamente con los tiempos de radio y televisión, pero sí con las prerrogativas, un consenso unánime de todas las fuerzas políticas en una voluntad de no solamente sensibilizarse, sino de solidarizarse en tiempos de tragedia nacional con asuntos que trascienden la posición de partido político. Más allá que los partidos políticos tienen intereses de partido político, creo que hay puntos de convergencia que incluso este día, esta mañana, he escuchado en la mesa y que creo que son los que tenemos que privilegiar, porque sería gravísimo que en un contexto como el que está viviendo la sociedad mexicana exista la tentación de parte de alguna fuerza política, de algún actor político e incluso me atrevo a hablar de algún actor privado, de lucrar con la tragedia. Esta ha sido una voluntad de la autoridad electoral en encontrar y poner énfasis, que entiendo y así lo he observado, compartida por todas las fuerzas políticas, de poner

27 énfasis en lo que son puntos de convergencia o, para decirlo de manera más clara, en lo que nos une a todos más allá de las diferencias. Creo que una manera de resolver un consenso de fondo y una eventual divergencia de procedimiento o de forma que tiene este Proyecto de Acuerdo es justamente privilegiar el objetivo que creo, así lo he entendido, une a todos los que estamos en esta mesa, en términos de solidarizarnos hoy con quienes más lo necesitan. Ese punto de convergencia, hasta donde alcanzo a ver, es la disposición de todos los que estamos aquí sentados, partidos políticos que tienen un derecho Constitucional a una prerrogativa en tiempos de radio y televisión y autoridad electoral que tiene también acceso a un conjunto de tiempos en la radio y la televisión establecidos en la Ley y que ambos, los de los partidos políticos y los de la autoridad electoral, son gestionados por el Instituto Nacional Electoral. En poner a disposición ese tiempo, de ser necesario para que los mensajes de Protección Civil puedan ser utilizados en beneficio de los damnificados; Protección Civil y otras instituciones eventualmente de protección, en fin, de respaldo, de solidaridad con quienes hoy lo necesitan. Creo que, ese es un punto de convergencia. Si esto es así, me parece que es sobre este punto de convergencia donde tenemos que abordar la construcción de un Proyecto de Acuerdo de nueva cuenta, para que esto no acabe siendo un asunto que pueda ser utilizado con fines políticos en ningún tipo de sentido, sino un asunto, insisto, que privilegie ese punto de consenso y de solidaridad y respaldo a las tareas de protección, de prevención, de solidaridad que hoy demanda la sociedad. Creo que, siguiendo esta lógica, la posibilidad en los términos que tal vez habría que abordar, pero que esencialmente ha puesto sobre la mesa el Consejero Electoral Ciro Murayama, de poner a disposición el contenido de los tiempos que administra esta autoridad electoral, sean del Instituto Nacional Electoral, sean de los partidos políticos, para aquellos mensajes, insisto que cumplan esa finalidad que nos conjunta, sin que esto implique la renuncia de la gestión de los propios tiempos del Estado. Si ese es un punto de convergencia, creo que sobre la base de ese consenso de entrada, es donde hay que construir el Proyecto de Acuerdo sobre el que se pronuncie este Consejo General; es decir, la posibilidad de recibir de las instancias de

28 Protección Civil, contenidos que puedan ser transmitidos en la pauta que administra este Instituto y que, en todo caso, evidentemente, generan un consenso en la instancia de decisión en esta materia que es el propio Comité de Radio y Televisión. Creo que, si ese es un consenso y ante una situación de excepcionalidad y bajo la premisa de lo que las reglas prevén son reglas generales, pautas generales, pero que ante una excepcionalidad pueden y eventualmente tiene sentido, incluso, que se deban generar momentos justo, espacios justos de excepción, podríamos transitar. Es decir, partidos políticos y autoridad electoral ponen estos tiempos a disposición de aquellos mensajes que requiere hoy la sociedad mexicana y que serán gestionados por esta autoridad electoral. Es un margen de interpretación probablemente que tiene un grado, digámoslo así, de complejidad jurídica. Pero, si esa es una decisión unánime de este Consejo General, estoy seguro también que el compromiso de los partidos políticos transversal que homogeniza a todos, que no lucra de la tragedia, también hará que este no sea un Proyecto de Acuerdo impugnado y consecuentemente, un Proyecto de Acuerdo transitable en beneficio de quienes más lo necesitan hoy. Tiene el uso de la palabra el Consejero Electoral, Marco Antonio Baños. El C. Consejero Electoral, Maestro Marco Antonio Baños Martínez: Gracias, Consejero Presidente. Primero me quiero sumar a la importante reflexión que ha formulado usted, en su intervención; me parece muy importante que dejemos claro que hay la mejor actitud y la mejor disposición de los partidos políticos y de la autoridad electoral para contribuir en la atención de las víctimas y en los temas de la reconstrucción por el sismo que muy lamentablemente lastimó a muchas familias mexicanas. Creo que, estamos en un punto en el cual debemos ser claros en las decisiones que tome la autoridad, me parece que es un momento en el cual no debemos generar ningún esquema de confusiones y creo que además, tampoco hay la intención de ningún partido político, y menos de la autoridad electoral, para generar un esquema que vaya a confundir respecto de las acciones y las decisiones que se puedan tomar.

29 Así es que, creo que independientemente de que es una posibilidad , digámoslo así, distinta a lo que es el Modelo original de radio y televisión, sí creo que es una posibilidad que podemos plasmar en el Proyecto de Acuerdo y sacarlo por consenso. Me parece que en esta modalidad que se ha venido construyendo en las intervenciones del Consejero Electoral Ciro Murayama y ahora del Consejero Presidente, creo que está muy claro, primer punto, que no haríamos un envío de los tiempos que tiene el Instituto Nacional Electoral en este momento, el 12 por ciento de los Tiempos Oficiales del Estado Mexicano, no se lo enviaríamos a las autoridades del Gobierno Federal sino que nosotros mantendríamos la administración de esos Tiempos Oficiales del Estado. Entonces, resumiendo la propuesta, el Instituto Nacional Electoral continúa la administración del tiempo oficial que corresponde en este período que es el 12 por ciento y que son hasta 7 minutos. Esos tiempos, en la parte que le corresponde al Instituto Nacional Electoral, se van a poner a disposición de las autoridades de Protección Civil para que si ellos tienen algún mensaje qué colocar ahí, en lo que le corresponde al Instituto Nacional Electoral, simplemente el Instituto lo paute bajo su administración. En segundo lugar, si un partido político decide que una parte de sus tiempos también podrían ser colocados en esta modalidad, se lo solicite al Instituto, también los ponemos a disposición del área de Protección Civil y se pautan ahí los mensajes que no tengan absolutamente ninguna propaganda de tipo gubernamental y que no tengan tampoco ninguna propaganda de carácter electoral. Ahora, si en la modalidad, por ejemplo, que planteó el representante del Partido Acción Nacional, el partido decide también tomar algún spot que tenga algún contenido de orientación a la ciudadanía en el marco de esta contingencia y que igualmente no tenga ningún esquema de propaganda de carácter político ni mucho menos de carácter gubernamental. Simplemente el Instituto lo pauta, en la inteligencia, insisto, de que estamos en la emergencia de una situación que ha lastimado a muchas familias mexicanas que requieren orientaciones específicas y donde también, como bien lo ha expresado en su mensaje el Consejero Presidente, se requiere una actitud de solidaridad

30 institucional, donde evidentemente la parte jurídica corresponde a una interpretación de las instancias de este Instituto. Pero, creo que si atendemos la propuesta del Consejero Presidente, en el sentido que lo saquemos por vía de consenso, no va haber una impugnación a un spot que pauta el Partido Acción Nacional en su espacio, aludiendo a temas de la Cruz Roja. Creo que, esa parte si lo hace el Partido Revolucionario Institucional, lo hace Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, el Partido Verde Ecologista de México, el Partido del Trabajo, etcétera, el Partido Encuentro Social no veo que pudiera existir alguna situación que pudiera generar algún conflicto en este punto. Creo que, podríamos construir por ahí esa ruta y rearmar por la vía de una serie de adendas y de engrose el Proyecto de Acuerdo, Consejero Presidente. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Consejero Electoral Marco Antonio Baños. Tiene el uso de la palabra la Licenciada Claudia Pastor, representante del Partido Revolucionario Institucional. La C. representante del Partido Revolucionario Institucional, Licenciada Claudia Pastor Badilla: Gracias, Consejero Presidente. Es difícil hablar a varios públicos en una misma mesa y con un caso concreto, pero sí debo decir que por lo menos, como todos los que estamos aquí vivimos el sismo, si algo nos ensañó la ciudadanía es la lección de ponernos a la altura de las circunstancias. La ciudadanía no se puso a pensar si el agua que entregaba era de una marca o de otra. La ciudadanía no se puso a pensar si alguien tenía más o alguien tenía menos. La ciudadanía no se puso a pensar si le preocupaba que se compraran más aguas de una marca o de otra. La ciudadanía salió a dar y a ayudar, no porque le sobrara, lo hizo simplemente porque la humanidad se manifiesta en este tipo de emergencias. Invito a mis compañeros de los partidos políticos a que nos pongamos a esa altura de las circunstancias.

31 Están planteando aquí una solución y una propuesta y lo que escucho son preocupaciones: “Mejor de otra manera, qué tal si pasa esto, se está concentrando en una sola persona”. Ahí sí celebro que al representante de MORENA le preocupe la concentración en una sola persona, cuando viene de un partido político que se distingue por eso. Este no es el momento de solucionar el todo, es el momento de pronunciarnos sobre algo concreto, a la altura de las circunstancias. Consejeros Electorales, en el marco de la competencia del Instituto Nacional Electoral no redactemos en función de preocupaciones, no redactemos sacando partes de la Constitución Política, hay una esfera jurisdiccional para esas partes. Ustedes tienen claro y lo hicieron en las intervenciones el Consejero Electoral Ciro Murayama, el Consejero Presidente lo han hecho con mucha claridad, saben cuál es su competencia mejor que nadie; no redacten fuera de esas competencias, no incluyan, y es una petición muy respetuosa, porque creo que cuando empezamos a incluir párrafos en función de preocupaciones que atienden no a la solución que aquí se está planteando, entonces perdemos la exigencia ciudadana de estar a la altura de las circunstancias. Seamos efectivos, seamos inmediatos, seamos legales, seamos institucionales y si alguien aquí no lo es, existen las competencias, las instancias para arreglarlo en otro lado. En este momento hagamos lo que nos enseñó la ciudadanía, efectivos, inmediatos y, sin duda, con lo que podemos y lo que tenemos. Muchas gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, señora representante. Tiene el uso de la palabra el Licenciado Jorge Herrera, representante del Partido Verde Ecologista de México. El C. representante del Partido Verde Ecologista de México, Licenciado Jorge Herrera Martínez: Gracias, Consejero Presidente. Qué lamentable, de veras qué lamentable que en un momento de grave emergencia del país, ni ahí podamos ponernos de acuerdo. Ni ahí podamos ser solidarios, ni ahí

32 dejemos de partidizar las cosas y tratar de golpear al de enfrente o sacar raja política, sin pensar que lo que hoy enfrenta el pueblo de México es una situación de emergencia. Qué lamentable que no hemos aprendido de lo que la gente afuera hizo desde el día 19 del presente mes. Qué lamentable que todo tenga que ser condicionado. Qué lamentable de decir sí acompaño esto, pero si se hace como quiero. Qué lamentable que eso es lo que los mexicanos ven de nosotros. Nosotros ratificamos, en este momento, el Proyecto de Acuerdo que ya habíamos formalizado para ceder los tiempos de mi representado. Acompaño, sin duda, la propuesta original, pero si se modifica como lo propuso el Consejero Electoral Ciro Murayama también la acompañamos. Creo que, no es el momento de regatearle a la ciudadanía absolutamente nada. Es lamentable, de veras, la actitud de que sí, pero como quiero. O sí, pero le tengo la oportunidad de pegarle al de enfrente. Eso, señores, es lo que ha deteriorado la confianza de los ciudadanos en nosotros. Parece que no entienden la razón, parece que no entienden lo que está sucediendo. Parece que les importa mucho más y no creo que parezca, creo que lo están ratificando, que lo mejor es pegarle a alguien que ser solidarios con aquellos que lo necesitan. Hoy los mexicanos vivimos, repito, una situación de emergencia, dejémonos de politiquerías, seamos solidarios con quienes nos han enseñado que la solidaridad no se aprende ni en la escuela. La solidaridad es espontánea, es un sentimiento de hermanos, es un sentimiento de ayudar al de junto sin ponerle condiciones. De veras, me da mucha tristeza y mucho enojo la actitud que están tomando algunas fuerzas políticas ante una situación como ésta. Qué tristeza que seamos así. Es cuanto, Consejero Presidente. Muchas gracias. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, señor representante. Tiene el uso de la palabra el Consejero Electoral, Benito Nacif. El C. Consejero Electoral, Doctor Benito Nacif Hernández: Muchas gracias, Consejero Presidente.

33 Creo que, los puntos de coincidencia son a partir de ellos que debemos construir este Proyecto de Acuerdo. Creo que, todos los partidos políticos coinciden en que los tiempos de Estado que administra el Instituto Nacional Electoral incluyendo los propios, los que les corresponden de acuerdo con las reglas, se utilicen en estas 7 entidades, para o al menos en estas 7 entidades para campañas de información a la población afectada por los terremotos. Sobre ese punto de partida creo que algunos partidos políticos han objetado que sea la Secretaría de Gobernación quien tome la administración. Pero, están de acuerdo en ceder sus propios tiempos. No he escuchado a ningún de los partidos decir que ellos se oponen a ceder sus propios tiempos. Entonces, propondría, construyendo sobre la propuesta del Consejero Electoral Ciro Murayama, que el Instituto Nacional Electoral mantenga la administración de los tiempos, pero que dejemos claro en el Proyecto de Acuerdo que todos los partidos políticos renuncian a sus tiempos para que los administre el Instituto Nacional Electoral y que el Instituto Nacional Electoral, en coordinación con Protección Civil, la Cruz Roja y otras, tantas entidades y dependencias, como organizaciones de la Sociedad Civil, puedan utilizar esos tiempos para desplegar campañas de información a la población afectada, bajo la administración del Instituto Nacional Electoral. Pero, creo que sí debe quedar claro en el Proyecto de Acuerdo que los partidos políticos en estas 5 entidades, durante este período al menos, con la posibilidad de postergarse más adelante si es necesario, renuncian a sus tiempos, los ponen a la disposición, en este caso no de la Secretaría de Gobernación, sino del Instituto Nacional Electoral y que sea el Instituto Nacional Electoral el intermediario entre el Gobierno Federal y entidades públicas y sociales, para que los tiempos se utilicen para estas campañas de comunicación. Me parece que en esos términos podríamos modificar el Proyecto de Acuerdo y tendríamos el visto bueno o la aprobación de todos los partidos políticos, porque creo que una cosa es muy clara, lo hizo notar MORENA, el Instituto Nacional Electoral no puede restringir el acceso a la prerrogativa, solo lo hace si tiene el consentimiento de los partidos políticos y este Proyecto de Acuerdo, la única forma en que puede subsistir, es si todos los partidos políticos están de acuerdo en ceder sus tiempos, en

34 entregárselos al Instituto Nacional Electoral para que el Instituto Nacional Electoral los administre y los utilice durante estos 30 días en estas emisoras, que es un número significativo de emisoras, para el despliegue de campañas de información a la población afectada y que lo haga en coordinación también con la Secretaría de Gobernación y con la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía. Creo que, si le damos ese reencauzamiento al Proyecto de Acuerdo me parece que tendríamos el consenso de los partidos políticos, creo que esta es una buena oportunidad de expresarlo y, de ser así, salir adelante con este Proyecto de Acuerdo y aprobarlo hoy mismo. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Consejero Electoral Benito Nacif. Tiene el uso de la palabra el Diputado Jorge López Martin, Consejero del Poder Legislativo del Partido Acción Nacional. El C. Consejero del Poder Legislativo, Jorge López Martin: Gracias, Consejero Presidente. Buenos días a todas y a todos. En principio de cuentas nos parece que debemos privilegiar el diálogo, la discusión que pueda concurrir precisamente a garantizar que las solicitudes y que en los casos concretos que tienen que ver con la aportación de prerrogativas para atender esta emergencia nacional, evidentemente se tienen que dar. Esto nadie lo debe censurar, es una de las cuestiones fundamentales por las que nos encontramos en esta mesa. Quiero tomar la invitación respetuosamente de la Licenciada representante del Partido Revolucionario Institucional de estar a la altura de las circunstancias. Pero, en el caso concreto de lo que estamos hablando, el poner los espacios de radio o de televisión en manos del Gobierno Federal, evidentemente provoca una desconfianza que envenena todo tipo de esfuerzo que pretenda de ser noble. A efecto de poder robustecer los motivos y las razones del por qué Acción Nacional no está de acuerdo con ello, y que las señoras y señores Consejeros Electorales puedan tener también un elemento adicional de juicio, quiero referirme que en este

35 espíritu de hacer una férrea revisión como Legisladores al Presupuesto de Egresos de la Federación para tratar de ubicar partidas que pudieran incidir no solamente en reconstruir casi la mitad del país que tenemos en esta emergencia, sino en atender a la otra mitad del país que también es una responsabilidad que tenemos como Legisladores, quisimos ubicar qué era lo que había pasado con los fondos que mandata el artículo 5 de la Ley de Juegos y Sorteos, que en la parte que nos interesa establece este artículo que los productos oficiales que se obtengan por permisos de los juegos y sorteos tendrán que ser destinados a la asistencia social. Tengo aquí en mi mano 2 oficios: uno de la Secretaría de Gobernación y otro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a los que me voy a permitir dar lectura en la parte, insisto, que nos interesa. Uno es del 3 de julio pasado, firmado por Luis Felipe Cangas Hernández y dice: “En ese sentido, es que esta Unidad Administrativa carece de información relacionada con los fondos que deberían de ser destinados a prevención social”. La Secretaría de Gobernación no sabe en dónde están los fondos que la Ley de Juegos y Sorteos mandata. En otro oficio fechado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el 12 de septiembre pasado se nos informa al grupo parlamentario del que formo parte que la Tesorería de la Federación no tiene forma de identificar dichos recursos entre el universo recaudado. Es decir, si alguien no ha estado a la altura de las circunstancias escondiendo más de 700 millones de pesos que representaba en el 2012, y así lo establece la Ley de Ingresos de la Federación, es precisamente el Gobierno Federal; los 700 millones de pesos estaban en el 2012 y después de 2012 el Gobierno desapareció este fondo. Es cuanto, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Diputado Jorge López Martin. Tiene el uso de la palabra el Diputado Jorge Álvarez Maynez, Consejero del Poder Legislativo de Movimiento Ciudadano. El C. Consejero del Poder Legislativo, Diputado Jorge Álvarez Maynez: Gracias, Consejero Presidente.

36 Muy conmovidos con la forma en que se tiraron al piso los partidos políticos del régimen, pero no viene al caso. El Consejero Electoral Benito Nacif, el Consejero Electoral Marco Antonio Baños han dado luz; la Consejera Electoral Pamela San Martín, sobre la ruta que habría que seguir este Proyecto de Acuerdo para que parta del consenso, nadie lo está regateando, nadie lo está contraviniendo. De hecho creo que es una práctica que cualquier jurista celebraría; un Proyecto de Acuerdo que esté mejor motivado, mejor fundamentado, tiene mucha mayor viabilidad y nos une mucho más a todos. Lo que me parece muy discordante es el asunto de usar el ejemplo de los ciudadanos, de la voluntad ciudadana que se mostró frente al desastre natural y luego, contradecirse. No me imagino a un solo ciudadano o a una sola ciudadana de los que participaron en labores de rescate llevando víveres, recolectando en los centros de acopio, informando, notificando, generando plataformas digitales como la de Verificado 19s; no me imagino a uno solo de ellos pagando un desplegado en el Reforma de 600 mil pesos para presumir lo que hizo; no me imagino a ningún ciudadano de esos actuando como actúa el Partido Revolucionario Institucional y su dirigente. Ellos sí son un ejemplo. El Partido Revolucionario Institucional está lucrando y el régimen está lucrando con la tragedia y con los desastres naturales y nosotros no podemos callarlo aquí ni ceder, lo dije, no solamente a un asunto que es electoral fundamentalmente, sino al discurso central que ha mermado a esta institución y a las que nosotros representamos con nuestro consentimiento, que es el discurso de la antipolítica; que es el discurso de que el gran problema, el gran despilfarro está en la política, en las instituciones públicas, que el gran problema es que lo público lo administremos profesionales de la política y que se está lanzando hoy, en medio de la tragedia, para tratar de pavimentar el camino a una elección en la que el único mensaje que le queda a quienes van en un claro tercer lugar y muy lejano de las fuerzas que están en competencia, es el discurso del “todo son iguales”. No, no todos somos iguales; nosotros no actuaríamos jamás así frente a una tragedia.

37 Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Diputado Jorge Álvarez Maynez. Diputado Jorge Álvarez Maynez, la Licenciada Claudia Pastor desea hacerle una pregunta, ¿La acepta usted? El C. Consejero del Poder Legislativo, Diputado Jorge Álvarez Maynez: Con gusto. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Tiene el uso de la palabra la Licenciada Claudia Pastor, representante del Partido Revolucionario Institucional. La C. representante del Partido Revolucionario Institucional, Licenciada Claudia Pastor Badilla: Gracias, Consejero Presidente. ¿Qué ha hecho Movimiento Ciudadano al día de hoy? El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Para responder, tiene el uso de la palabra el Diputado Álvarez Maynez. El C. Consejero del Poder Legislativo, Diputado Jorge Álvarez Maynez: Gracias, Consejero Presidente. Sí, fuimos la primera fuerza política en anunciar que renunciábamos al 100 por ciento de prerrogativa; si nos gusta acompañar la representante del Partido Revolucionario Institucional, en 40 minutos vamos a estar entregando el Oficio que formaliza ese anuncio en esta misma institución. Además, justo creo que lo que ella propone es que el debate se oriente a una partidización de las acciones de solidaridad hacia las víctimas, hacia los damnificados y ese es un juego en el que Movimiento Ciudadano no va a entrar. También presentamos ayer, en la lógica del Frente Ciudadano por México, junto al Partido Acción Nacional y al Partido de la Revolución Democrática, una Iniciativa que no solamente pone el acento justo en la política, en el Instituto Nacional Electoral, en los partidos políticos, sino en todas las posibilidades que tiene el Estado Mexicano de generar un Fondo de Reconstrucción Nacional. Creo que, es lo más contundente que esta fuerza política, esta expresión ha hecho en torno a la tragedia.

38 El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Diputado Jorge Álvarez Maynez. Diputado Jorge Álvarez Maynez, el Licenciado Juan Miguel Castro Rendón desea hacerle una pregunta. ¿La acepta usted? El C. Consejero del Poder Legislativo, Diputado Jorge Álvarez Maynez: Con gusto, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Tiene el uso de la palabra el Licenciado Juan Miguel Castro Rendón, representante de Movimiento Ciudadano. El C. representante de Movimiento Ciudadano, Licenciado Juan Miguel Castro Rendón: Gracias, Consejero Presidente. Muchas gracias, Diputado Jorge Álvarez Maynez. ¿Considera usted conveniente, prudente o factible que a uno de esos spots de que va a poder disponer el Instituto se pueda preguntar a la ciudadanía si creen conveniente que los recursos que se están logrando, internacionales y nacionales, se destinen al Fondo de Desastres Naturales? Por su respuesta, gracias. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, señor representante. Para responder, tiene el uso de la palabra el Diputado Jorge Álvarez Maynez. El C. Consejero del Poder Legislativo, Diputado Jorge Álvarez Maynez: Gracias, Consejero Presidente. Por supuesto que creo que esa es la dirección que debe de tomar el debate nacional. No he visto a ninguno de los ciudadanos que exigen la renuncia al financiamiento público, obviamente de los que no militan en el Partido Revolucionario Institucional, que quieran que se lo entreguemos a la Secretaría de Hacienda para que el Gobierno Federal que le ha fallado a los mexicanos, lo gaste a discrecionalidad. No creo que esa sea la lógica del planteamiento ciudadano de renuncia al financiamiento público por parte de los partidos políticos. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Diputado Jorge Álvarez Maynez.

39 Tiene el uso de la palabra el Licenciado Marco Alberto Macías Iglesias, representante de Nueva Alianza. El C. representante suplente de Nueva Alianza, Ciudadano Marco Alberto Macías Iglesias: Gracias, Consejero Presidente. Señoras, señores Consejeros Electorales y representantes vivimos momentos de crisis, en las calles hay una tragedia nacional; en momentos de tragedia la gente requiere de acciones y no de palabras. Llevamos ya 2 rondas tratando de ponernos de acuerdo, en una cuestión que como ya se ha dicho aquí, no va a resolver, de fondo, la lamentable situación que padecen miles de ciudadanos. Las situaciones de emergencia, las situaciones extraordinarias, las situaciones de crisis no son circunstancias de lucro, no son circunstancias de rédito, no son circunstancias para el oportunismo, la mezquindad, la estridencia, los reproches y mucho menos los chantajes. Tenemos, sobre la mesa, un Proyecto de Acuerdo en el cual se propone destinar los tiempos oficiales de radio y televisión para la cobertura de las campañas que están atendiendo la tragedia que, insisto, afecta a miles de ciudadanos de nuestro país. Los elementos fuera de esta mesa, a consideración de mi partido político, salen sobrando y forman parte de lo que todos los aquí presentes dicen que no quieren incurrir. La emergencia nacional requiere medidas racionales, decisiones informadas más allá de señalamientos y de discusiones que seguramente se darán en otros ámbitos y en otros momentos. Consejero Presidente, tenemos en la mesa 3 propuestas: La del Proyecto, la formulada en conjunto entiendo, por los Consejeros Electorales Ciro Murayama y Marco Antonio Baños y advierto como una tercera, la plateada por el Consejero Electoral Benito Nacif. Si es lo mismo, son esas las 3 cuestiones que al margen, insisto, de las descalificaciones, dudas y todo lo demás concretan el actuar institucional que debemos llevar a cabo y las definiciones que tenemos que realizar.

40 Se habla de estar a la altura de las circunstancias, considero que no lo hemos hecho. La altura de las circunstancias es dar soluciones inmediatas y en este ínfimo punto, con discusión plena, en este ínfimo punto tenemos que llevarlo a cabo. Es postura del Partido Nueva Alianza, señoras, señores Consejeros Electorales que la propuesta que han formulado el Consejero Electoral Ciro Murayama y el Consejero Electoral Marco Antonio Baños, cumple con los elementos de racionalidad, con los elementos de información debida y con el actuar, con la opción para llevar a cabo el objetivo. Tenemos que hablar de objetivos o de objetos. Si el objeto definido es el uso que se tienen que dar, si el objeto de este Proyecto de Acuerdo es permitir destinar un uso diverso a la pauta de los partidos políticos está la propuesta sobre la mesa y nosotros, como lo refiero, lo vemos factible. Que cada partido político defina en el ámbito de sus atribuciones cuál es la determinación, sin estridencias y sin perder de vista el objeto que se está persiguiendo, que se va a llevar a cabo. Es cuanto, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, señor representante. Tiene el uso de la palabra el Licenciado Eduardo Ismael Aguilar, representante del Partido Acción Nacional. El C. representante del Partido Acción Nacional, Licenciado Eduardo Ismael Aguilar Sierra: Muchas gracias, Consejero Presidente. De nuevo muy buenos días, ya casi tardes a todos ustedes. Celebro mucho que este debate, que es donde se debe de dar aquí, en casa, en el seno, en el Instituto Nacional Electoral, haya provocado no solamente la cesión por parte de la mayoría de los partidos políticos de sus tiempos a esta causa enorme y noble que tiene que ver con la atención de una tragedia nacional que a todos nos ocupa y también, por supuesto, del Instituto Nacional Electoral a quien ha hecho plausible y buscando en un documento que amalgame todas las voluntades esta enorme propuesta. Hay otro enorme beneficio que se ha logrado de las discusiones y de las propuestas que han hecho al final los Consejeros Electorales Marco Antonio Baños, Ciro

41 Murayama y Benito Nacif sobre el tema, que implica el respeto de la autonomía Constitucional de este Instituto Nacional Electoral. Este es un segundo gran resultado de ese enorme esfuerzo. Que los tiempos que le corresponden a todo el Sistema Político Mexicano se dediquen y sean administrados por el Instituto Nacional Electoral para atender la tragedia, me parece un loable esfuerzo. Que este sea en quien sí confiamos el Instituto Nacional Electoral y no el Gobierno Federal, quien determine cuáles son las organizaciones de la Sociedad Civil que se verán beneficiadas. Cuáles son los mensajes que no tienen propaganda gubernamental; cuáles son los mensajes que no tienen propaganda política; cuáles son aquellos que tienen información efectiva, natural, necesaria, indispensable como los que hemos puesto de la Cruz Roja o como los hay de la Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y algunos otros, que no tienen más que amalgamar la voluntad de la sociedad mexicana para que nuestras familias estén en las mejores condiciones y se aboquen los mejores recursos para esto. De esta manera es que acompañamos y celebramos estas propuestas de modificación que han hecho los Consejeros Electorales en el entendido de que tendrá que haber un engrose que naturalmente no se podrá hacer con la reconstrucción de algunos párrafos aquí, sino que habrá que hacer un trabajo acucioso, pero que se apruebe este Proyecto con estas modificaciones, y que avancemos lo más pronto posible y veamos reflejado esto en la pauta de la televisión y de la radio mexicana. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, señor representante. Licenciado Eduardo Ismael Aguilar, la Licenciada Claudia Pastor desea hacerle una pregunta. ¿La acepta usted? El C. representante del Partido Acción Nacional, Licenciado Eduardo Ismael Aguilar Sierra: Sí, acepto. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Tiene el uso de la palabra la C. representante del Partido Revolucionario Institucional, Licenciada Claudia Pastor Badilla.

42 La C. representante del Partido Revolucionario Institucional, Licenciada Claudia Pastor Badilla: Gracias, Consejero Presidente. Una pregunta nada más para enfocar esta propuesta de esta intervención. ¿Están proponiendo una previa censura a través del Instituto Nacional Electoral en cuanto a los contenidos de mensajes de emergencia? No sé si lo entendí bien. Es cuanto, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Para responder, tiene el uso de la palabra el Licenciado Eduardo Ismael Aguilar. El C. representante del Partido Acción Nacional, Licenciado Eduardo Ismael Aguilar Sierra: Gracias, Consejero Presidente, Por supuesto que no creemos en la previa censura y no estamos formulando una previa censura. Estamos formulando que se ajuste el contenido de los mensajes a las necesidades de la tragedia nacional, acompañado además de la propuesta de la Consejera Electoral Pamela San Martín, por lo que hace a que no tenga ningún otro objetivo más que respetar el artículo 134 Constitucional, no se trata de ninguna manera de censura previa, pero tampoco se trata de lucro político. Ni censura previa ni lucro político. Es cuanto, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, señor representante. Tiene el uso de la palabra el Senador Isidro Pedraza, Consejero del Poder Legislativo del Partido de la Revolución Democrática. El C. Consejero suplente del Poder Legislativo, Senador Isidro Pedraza Chávez: Gracias, Consejero Presidente. Celebrar que no caigamos, precisamente como se dijo aquí, en la tentación del lucro político de esto y que una de las oportunidades que se está ventilando con esta discusión es cómo normar administrativamente el asunto de la disposición del tiempo que se puso a favor de los afectados por los sismos. Creo que la única situación que habíamos cuestionado quedó subsanada con las 3 intervenciones que hicieron los Consejeros Electorales, que eso allana la puerta para que superemos esto y no estemos dejando la ventana abierta para la mezquindad,

43 porque pareciera que en esta mesa se quiere asentar la mezquindad a partir de estar haciendo señalamientos y particularmente incidencia en un tema específico. Creo que, lo fundamental fue rescatado por los 3 Consejeros Electorales y, en ese sentido, a lo mejor superar y consultar si ya se pudiera tomar el Acuerdo, porque percibo consenso en esto, hay un disenso en lo que a veces queremos nosotros puntualizar, pero creo que aquí nadie ha expresado estar en contra de esto. Nadie expresó que no le deje al Instituto Nacional Electoral la rectoría del asunto de los espacios de radio y televisión, y creo que en ese sentido lo que se proponía es que el contenido lo pauten ustedes a partir de lo que entregue Protección Civil o la dependencia correspondiente, pues quedó subsanado y esto ayuda a que este tema no lo pervirtamos más. Es cuanto, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Senador Isidro Pedroza. Tiene el uso de la palabra el Licenciado Horacio Duarte, representante de MORENA. El C. representante de MORENA, Licenciado Horacio Duarte Olivares: Gracias, Consejero Presidente. Miren, esta discusión, igual que se dice que hay una serie de señalamientos a que se discuta, me parece muy peligroso. Siempre temas como estos son en el filo de la navaja de no permitir, no querer discutir por algunos partidos políticos. Entonces, cuando se discute recurren a la fórmula sencilla de decir que hay cuestionamiento. Claro que hay cuestionamiento en la forma, en el método, porque estamos construyendo un Proyecto de Acuerdo, así se construyen los acuerdos, cuando no hay discusión nada más hay sumisión y creo que ninguna fuerza política está aquí para venir a ser solo apoyador. Sé que algunos ese es su papel, ser apoyadores, pero no todos somos apoyadores. ¿Por qué cuestionamos temas que incluso no tienen que ver con esta mesa? Por una razón muy simple y lo decimos en el caso de MORENA: nosotros no confiamos en el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, así puntualmente y con mucha claridad. No confiamos en esta ola en la que se ha querido montar el Partido Revolucionario Institucional de querer parecer como el partido político que va a resolver quitando

44 plurinominales el problema de los damnificados, cuando el problema no son los plurinominales; el problema es la gran corrupción que impera en su gobierno. Hay pruebas de la falsedad, de la mentira con la que se conduce ahora el dirigente del Partido Revolucionario Institucional y quiere montarse ahora otra vez en esto. Miren, el día 21 de septiembre próximo pasado, se constituyó un Fideicomiso privado llamado “Fuerza México”, capitaneado por diversos integrantes de los empresarios de este país, de las Cámaras Empresariales. Ese Fideicomiso se constituyó en Nacional Financiera para que se donen recursos para los damnificados, es un Fideicomiso privado, sólo privado. Dice el boletín del Partido Revolucionario Institucional el día 24 de septiembre que vino a hacer su show de renuncia de su dinero y le exige en su boletín a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Tesorería que canalice sus famosos 253 millones de pesos al Fideicomiso privado “Fuerza México”. ¿No que creían a través de las instituciones? No. La representante del Partido Revolucionario Institucional en las reuniones previas que tuvimos con el Consejero Presidente se rasgaba las vestiduras porque queríamos hacer un Fideicomiso en MORENA, ¡Ah!, qué bueno, ya van a transferir el dinero que renunciaron a un Fideicomiso privado llamado “Fuerza México”; mayor hipocresía. Por eso cuestionamos y cuestionamos no en términos del fondo, no en términos que estamos a favor de que si es necesario utilizar nuestros espacios de radio y televisión para la emergencia se usen, no; estamos en contra del doble lenguaje, que en aras de atender la emergencia se quiera restringir la pluralidad política, ese es el fondo de lo que quiere el Partido Revolucionario Institucional en esta discusión. Dice el dicho popular que: a río revuelto, ganancia de pescadores. El Partido Revolucionario Institucional quiere ganar en esta discusión de la emergencia nacional para restringir la pluralidad política, para que los partidos políticos no tengan dinero, para que no tengan espacio en radio, para que no haya Diputados Plurinominales. Esa es la verdadera cara autoritaria del Partido Revolucionario Institucional que ahora ha venido a montarse en este tema. Gracias, Consejero Presidente.

45 El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, señor representante. Tiene el uso de la palabra la Consejera Electoral, Alejandra Pamela San Martín. La C. Consejera Electoral, Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles: Muchas gracias, Consejero Presidente. Sí creo que hay un par de cuestiones que vale la pena precisar. Estamos, sin duda como se ha señalado en una situación de emergencia, y eso lleva a un Proyecto de Acuerdo de excepción, ésta no es la regla del uso de los tiempos del Estado, es una excepción atendiendo una situación de emergencia. Como las excepciones, todas las excepciones tienen reglas particulares, es precisamente por eso que con independencia del cambio que se ha propuesto y que acompaño el que sea el Instituto el que administre los tiempos del Estado como se ha planteado, que los partidos políticos tengan la posibilidad de renunciar a estos tiempos, que los tiempos del Instituto se empleen ya sea bajo la lógica de las instituciones o las organizaciones que están haciendo frente a estas situaciones de emergencia que están atendiendo con campañas de información a la ciudadanía; que a eso se destinen los tiempos del Estado y por eso se ha puesto sobre la mesa el tema de cómo sacar la Credencial para Votar en estas entidades donde se perdió; es decir, con la pura huella dactilar es posible obtener la reposición. Es en esta misma lógica de campañas y mecanismos para atender la situación de emergencia. Pero, estas situaciones de excepcionalidad, insisto, llevan reglas de excepcionalidad y llevan reglas específicas y por eso, en ese contexto es que hice la propuesta de incluir un párrafo en un Punto Resolutivo que por supuesto tendrá que tener aparejado un Considerando correspondiente. El texto que está propuesto no es un texto nuevo, es el mismo texto que se emplea en las otras excepciones establecidas en la propia Constitución Política. Es decir, la propaganda gubernamental que se difunde durante las Campañas Electorales; son exactamente las mismas reglas que establecemos respecto de esa propaganda gubernamental excepcional, que la propia Constitución Política establece que debe difundirse.

46 Estas características me parece que son la regla que se establece para atender una situación de excepcionalidad y que nos permitirá, me parece, tener un consenso en cuanto a garantizar que en una situación de emergencia privilegiemos la situación de emergencia. Que haya un trasparencia en el manejo de los tiempos del Estado porque una de las característica que tiene la administración de los tiempos del Estado por parte del Instituto, desde el Instituto Federal Electoral, ahora el Instituto Nacional Electoral, es precisamente el seguimiento, monitoreo y la transparencia que tiene para todos los actores y con esto garantizar que el fin que conlleven sea precisamente ese que es esperado. Llámense instituciones, llámense organizaciones que atiendan esta emergencia, serán las que podrán emplear los tiempos del Estado con las características que se han señalado. Por supuesto que si existiese una petición diversa para emplear los tiempos del Estado que no atendiera esta contingencia, que no atendiera estas reglas, no entraría en los supuestos que estamos normando y en ese sentido, creo que se ha planteado una buena solución. Entiendo que el Consejero Electoral Benito Nacif acompaña en estos términos el planteamiento que se ha hecho, que es una modificación al Proyecto de Acuerdo que previamente fue circulado pero atendiendo precisamente este contexto excepcional que tenemos y que amerita una medida excepcional. Es cuanto, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Consejera Electoral Alejandra Pamela San Martín. Permítanme intervenir y comenzaría poniendo un énfasis. Este Proyecto de Acuerdo, que confío que se aprobará por unanimidad, es un Proyecto, frente a la situación de emergencia y más allá de las naturales diferencias que existen en el ámbito del Sistema de Partidos Políticos, que refleja la profunda, intensa y venturosa pluralidad de nuestro país.

47 Estamos poniendo frente a la situación de emergencia lo que nos une y no lo que nos divide, en primer lugar. Así quiero comenzar esta intervención porque creo que recoge el sentir de todos. En segundo lugar, creo que este Proyecto de Acuerdo, para claridad de lo que vamos a votar, tiene que asentarse en lo siguiente: Primero, temporalidad. Estamos hablando de una temporalidad de aquí al 2 de noviembre y evidentemente, queda a la potestad de este Instituto y de este Consejo General, de si fuera necesario prorrogar el mismo, pero de entrada estamos hablando de aquí al 2 de noviembre. Segundo, territorialidad. Estamos hablando de un Proyecto que va a impactar la pauta que se transmite en los estados de Chiapas, Guerrero, Morelos, Oaxaca, , Veracruz y Ciudad de México. No estamos hablando del resto de la pauta. Tercer punto, el Instituto Nacional Electoral es y continúa siendo, el administrador de los tiempos del Estado, que Constitucionalmente le corresponden a esta institución, a las autoridades electorales y a los partidos políticos, y esto implica que continúan con la administración de la pauta y de las órdenes de transmisión correspondientes. Cuarto punto, el Instituto Nacional Electoral, pone a disposición el tiempo que le corresponde Constitucionalmente para transmitir mensajes de Protección Civil, que las autoridades competentes así le remitan, incluyendo como lo dice la propuesta original en este espacio, aquellos mensajes que tienen que ver con la posibilidad de que los ciudadanos tramiten su Credencial para Votar en las zonas de desastre atendiendo los protocolos y normas que rigen este tema, sin mayor trámite que su presentación ante el módulo y su huella digital. Quinto punto, los partidos políticos que así lo deseen, que pongan a su disposición los tiempos que les corresponden al Instituto Nacional Electoral, serán utilizados precisamente para la transmisión, o bien de mensajes de Protección Civil, igual que el tiempo del Instituto, o bien a partir de la pauta, se permite que la pauta de los propios partidos políticos esté definida, esté encaminada a mensajes de Protección Civil bajo la lógica que alimente este Proyecto de Acuerdo. Todo ello, por supuesto, conforme a las pautas y a los calendarios de órdenes de transmisión aprobados y que están vigentes.

48 Insisto, termino como empecé, creo que este es un Proyecto de Acuerdo que en estos términos que están planteados a partir de la retroalimentación que la discusión en esta mesa sobre este punto se ha generado, es un Proyecto de Acuerdo que privilegia frente a la emergencia, el consenso y la solidaridad que une a la autoridad electoral y a todos los partidos políticos. Tiene el uso de la palabra la Consejera Electoral, Dania Paola Ravel. La C. Consejera Electoral, Maestra Dania Paola Ravel Cuevas: Gracias, Consejero Presidente. Buenas tardes a todas y a todos. Como usted ya lo había referido, existen puntos de confluencia en todas las posturas en esta mesa, entonces la idea es, a partir de estos puntos de confluencia confeccionar una solución para atender esta emergencia. Concordaba con el Proyecto de Acuerdo que se nos puso originalmente en la mesa, pero desde luego también puedo compartir la propuesta que ha hecho el Consejero Electoral Ciro Murayama y que ha puntualizado muy bien el Consejero Electoral Marco Antonio Baños, me parece que aparte eso recoge las preocupaciones del representante del Partido de la Revolución Democrática y del representante del Partido Acción Nacional. Únicamente quisiera que quedaran muy claros algunos puntos. Primero, la renuncia a una prerrogativa tiene que ser voluntaria, entonces es importantísimo que tengamos, por escrito, esta manifestación de voluntad de renuncia para que podamos disponer de estos tiempos a los que tienen derecho en radio y televisión los partidos políticos. Luego, creo que valdría la pena, a partir también de la preocupación que manifestó la representante del Partido Revolucionario Institucional, que se dijera expresamente en el Proyecto de Acuerdo que el Instituto Nacional Electoral no va a calificar la idoneidad de los spots que se vayan a subir en materia de Protección Civil. Entonces, es muy importante que esto se diga para que no se pueda entender como una censura previa. La otra cuestión es también tener muy claro cuál va a ser la mecánica conforme se van a subir estos spots, estos promocionales. Entiendo que lo solicitaran los partidos

49 políticos atendiendo nada más al contenido al cual se va a ceñir este Proyecto de Acuerdo. Por último, por lo que tiene que ver con la adición que está proponiendo la Consejera Electoral Alejandra Pamela San Martín, la comparto. Ciertamente esto ya lo dice la Constitución Política, y yendo, incluso, más allá aun y cuando nosotros no lo incluyéramos en el Proyecto de Acuerdo, tendríamos que observar que esto no ocurriera. Sin embargo, como decía la ex Consejera Electoral María Macarita Elizondo, lo que abunda no hace daño. Me parece también que para un tema de claridad, incluso, de accesibilidad en el entendimiento del Proyecto de Acuerdo vale la pena que lo digamos expresamente, quizá también para generar mayor certeza de que al no estar permitido esto entonces se podrían utilizar los cauces institucionales para que actuara ya sea la Comisión de Quejas y Denuncias, o cualquier otra vía que se considere pertinente. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Consejera Electoral Dania Paola Ravel. Tiene el uso de la palabra el Diputado Justo Federico Escobedo Miramontes, Consejero del Poder Legislativo de Encuentro Social. El C. Consejero del Poder Legislativo, Diputado Justo Federico Escobedo Miramontes: Gracias, Consejero Presidente. Quiero sumarme a lo manifestado por el Licenciado Horacio Duarte, representante de MORENA, en relación a la desconfianza que no solamente su partido político, el mío y muchos más, tienen en relación con el manejo que se le vaya a dar a las prerrogativas a las cuales está renunciando por parte de los partidos políticos. Creo que, esto tiene que ser, como bien lo dijo usted, un Proyecto de Acuerdo que sea unánime. Sin embargo, quiero resaltar que efectivamente, ha habido en este momento un protagonismo político, y me refiero concretamente al Coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados, ya que en la sesión del miércoles pasado y en conferencia de prensa que dio el martes de la semana pasada, también en la Cámara de Diputados, habló ya incluso propuso la supresión del Financiamiento Público a los partidos políticos

50 cuando rabiosamente lo defendieron en la Comisión de Puntos Constitucionales, en la última sesión que fue antes de terminar el anterior periodo de sesiones. Proponiendo, cuando mucho, una modificación a la fórmula de cálculo de prerrogativas, que aparentemente era del 50 por ciento, pero al hacer el ejercicio de la aplicación de las variables no pasaba del 21 por ciento. Por otra parte, el hecho de manifestar el ahorro, entre comillas, que representaría la eliminación de Diputados de Representación Proporcional, creo que es verdaderamente temeraria, porque la Representación Proporcional es fundamental para garantizar la pluralidad en el Congreso de la Unión. Obviamente sería retroceder totalmente a antes de las Reformas Constitucionales de 1976-1977. Por lo tanto, me sumo y exhorto, como lo han manifestado tanto compañeros representantes legislativos como representantes de partido político, a que dejemos esto a lo que es, ahí coincido plenamente con la representante del Partido Revolucionario Institucional, avoquémonos a lo que es, a tener una respuesta pronta, efectiva y que precisamente no haya ningún matiz de color de ningún partido político. Pero, sí quiero reiterar y en forma respetuosa, un oportunismo que me parece que no es correcto en un momento tan trágico como el que estamos viviendo en este momento. Es cuanto, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Diputado Justo Federico Escobedo Miramontes. Tiene el uso de la palabra el Licenciado Berlín Rodríguez Soria, representante de Encuentro Social. El C. representante de Encuentro Social, Licenciado Berlín Rodríguez Soria: Muchas gracias, Consejero Presidente. Respecto a los puntos que mencionó, finalmente también en Encuentro Social estamos de acuerdo, nada más habría que hacer algunas precisiones. Sabemos que esta discusión ha girado en torno a un punto esencial, ya el país, la ciudadanía está harta que ciertos personajes “saquen raja política” de una desgracia.

51 Estamos hartos que haya personajes políticos que quieran quedar bien con sombrero ajeno. Eso es lo que está reflejándose el día de hoy en estar cuidando hasta el lenguaje del Proyecto de Acuerdo, como lo propuso el representante de MORENA, que no creo que haya problema en que esas cosas se corrijan. En el fondo el Proyecto de Acuerdo, lo hemos mencionado desde un principio y lo seguimos ratificando, estamos de acuerdo con el sentido del Proyecto de Acuerdo en lo general, pero en lo particular, creo que sí hace falta hacer una serie de precisiones que tienen que ver y una que tiene que ir con estos 5 puntos que mencionó el Consejero Presidente tiene que ser precisamente que cuidemos de manera muy celosa, y perdón por la expresión, cuidar que nadie “se pase de listo”, que nadie quiera pretender sacar una ventaja en su imagen política con este tipo de cosas. Eso es lo que nos está preocupando finalmente y en esto es en lo que nosotros también, obvio que estamos de acuerdo, en que no podemos permitir que se nos utilice a los partidos políticos. Ya se habla aquí, a lo mejor son elucubraciones, no lo sé, pero traen mucho de cierto, el hecho que se manipulen las circunstancias de tal manera que finalmente algunos personajes o grupos políticos tengan una ventaja sobre los demás, y esto es lo que se debe cuidar. Creo que, debe haber caballerosidad por parte de todos los actores políticos, para que sean de alguna forma transparentes y serios en una situación que está en desgracia por mucha gente. Allá afuera hemos visto que lloviendo están en tiendas de campaña, con plásticos, sufriendo porque se quedaron sin una vivienda, sin donde quedarse y de repente encontramos que al momento de ayudar hay gente que quiere o pretende tener todavía, aun así pese a esa desgracia, una ventaja. Ese es el sentir que se percibe. Lo que queremos cuidar es eso, no es que estemos en contra de las propuestas y apelamos al buen juicio del Instituto Nacional Electoral en que se cuide esa parte. Sabemos que este Proyecto de Acuerdo es un Proyecto de Acuerdo positivo que trae en el fondo una gran propuesta de ayudar y de orientar a la ciudadanía a través de estos tiempos de radio y televisión. Sin embargo, lo que pedimos también en Encuentro Social es que ustedes sean celosos de cuidar mucho esa parte con el propósito de que se evite herir

52 susceptibilidades no nada más de los partidos políticos, sino de la ciudadanía en general. Sabemos que hay una falta de credibilidad y nosotros tenemos el compromiso de que esto lo hagamos de manera seria, de manera sobria, de una forma tal en que todos estemos a gusto con lo que se está haciendo al momento de apoyar a los ciudadanos que están en desgracia por estos sismos. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, señor representante. Tiene el uso de la palabra el Consejero Electoral, Benito Nacif. El C. Consejero Electoral, Doctor Benito Nacif Hernández: Muchas gracias, Consejero Presidente. En primer lugar celebrar el consenso, creo que la fortaleza de este Proyecto de Acuerdo es el consenso que ha suscitado entre los partidos políticos y que los Consejeros Electorales acompañan. La intención nos une, la intención de utilizar los tiempos que administra el Instituto Nacional Electoral y ponerlos al servicio de las necesidades que ha generado la emergencia de los terremotos, tanto el del 7 de septiembre, como el del 19 de septiembre pasado. La solución que se ha construido aquí en el Consejo General, creo que el eje de esa solución es que se mandate a la Junta General Ejecutiva que destine parte de sus tiempos a las campañas de información a la población afectada por los terremotos y parte de ese mandato también es que se coordine con la Secretaría de Gobernación para la recepción de materiales de Protección Civil y de otras dependencias y entidades del Gobierno Federal, porque por lo que tengo entendido no es solamente una campaña de Protección Civil, sino tienen también un lado que ver con cuestiones financieras, seguros, etcétera. Creo que, es importante tener claro que nuestro Sistema opera con ciclos, por eso sería conveniente dar un tiempo para que los partidos políticos que no han enviado el oficio en el cual entregan sus prerrogativas a la autoridad electoral, lo hagan.

53 Creo que, la fecha clave es el 3 de octubre próximo, es la fecha máxima para que se puedan incluir en la siguiente y con la colaboración de la industria poder salir a tiempo con estas campañas. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Consejero Electoral Benito Nacif. Para una moción, tiene el uso de la palabra el Licenciado Juan Miguel Castro Rendón. El C. representante de Movimiento Ciudadano, Licenciado Juan Miguel Castro Rendón: Gracias, Consejero Presidente. Brevemente, Consejero Presidente, sobre lo que se ha dicho aquí. Una propuesta: Que de los primeros spots que formule en ese sentido el Instituto, uno sea orientar a la ciudadanía en el sentido de que si se perdió por los sismos su Credencial de Elector, en cada Junta Local, pero sobre todo aquí, en Oficinas Centrales, exista un Módulo donde puedan venir a tramitarla rápidamente. Que sea de los primeros spots. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: No estoy cierto que eso tenga que ser parte del Proyecto de Acuerdo, aunque se toma en consideración el planteamiento que hace la representación de Movimiento Ciudadano, en todo caso, como usted sabe, los Módulos y la ubicación de los Módulos Móviles incluso es algo que pasa por la Comisión Nacional de Vigilancia. Así es que creo que este Consejo General tendría que tener mucho cuidado, aunque la propuesta en su contenido me parece muy pertinente y tendría que procesarse por las vías respectivas pero creo que no tiene que estar en el Proyecto de Acuerdo que estamos por votar. Tiene el uso de la palabra la Consejera Electoral, Alejandra Pamela San Martín. La C. Consejera Electoral, Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles: Gracias, Consejero Presidente. Solamente para decir que se me fue hacerle una pregunta al Consejero Electoral Benito Nacif, pero sí; de pronto creo que podría haber una especie de contradicción. Señaló que se mandate a la Junta General Ejecutiva y que se haga un trámite distinto al que se había planteado; creo que el consenso que se ha establecido es en los

54 términos que fue señalado por el Consejero Electoral Ciro Murayama y por el Consejero Presidente al momento de desglosarlo, con las aportaciones que sobre la mesa, sobre puntos específicos y precisión específica se han hecho por los distintas colegas y los distintos colegas en la votación y supongo que así es como se sometería a votación. Solo quise hacer la precisión para no tener una contradicción en aquello que estamos planteando en el propio Consejo General. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Consejera Electoral Alejandra Pamela San Martín. Secretario del Consejo, tome la votación correspondiente. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral identificado en el orden del día como el punto número 1, tomando en consideración en esta votación la adenda propuesta por la Consejera Electoral Pamela San Martín, las propuestas señaladas por el Consejero Presidente en su última intervención, las modificaciones propuestas por la Consejera Electoral Dania Ravel y sería todo lo que he recogido de consenso en las diferentes intervenciones. Quienes estén a favor, sírvanse manifestarlo, si son ustedes tan amables. Aprobado por unanimidad (de los Consejeros Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestro Marco Antonio Baños Martínez, Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández, Maestra Dania Paola Ravel Cuevas, Maestro Jaime Rivera Velázquez, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña, Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles, Maestra Beatriz Claudia Zavala Pérez y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello), Consejero Presidente. Tal y como lo establece el Reglamento de Sesiones, Consejero Presidente, procederé a realizar los engroses, de conformidad con los argumentos expuestos. (Texto del Acuerdo aprobado INE/CG434/2017) Pto. 1

55 INE/CG434/2017

ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL MEDIANTE EL CUAL LOS TIEMPOS EN RADIO Y TELEVISIÓN QUE ADMINISTRA ESTE INSTITUTO SE DESTINARÁN A LA DIFUSIÓN DE CAMPAÑAS PARA LA ATENCIÓN DE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DAÑOS CAUSADOS POR LOS SISMOS ACONTECIDOS EL SIETE Y DIECINUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE

A N T E C E D E N T E S

I. Acuerdo emergencia sanitaria 2009. El veinticuatro de abril de dos mil nueve, en Sesión Extraordinaria, el Consejo General del entonces Instituto Federal Electoral aprobó el “Acuerdo […] por el que se ponen a disposición de la autoridad sanitaria, por conducto de la Secretaría de Gobernación, los tiempos en radio y televisión que corresponde administrar al Instituto Federal Electoral”, identificado como CG159/2009.

II. Segundo acuerdo emergencia sanitaria 2009. El quince de mayo de dos mil nueve, en Sesión Extraordinaria, el Consejo General del entonces Instituto Federal Electoral aprobó el “Acuerdo […] por el que se atiende la solicitud de la autoridad sanitaria, respecto de los tiempos en radio y televisión que corresponde administrar al Instituto Federal Electoral por el periodo comprendido entre el 16 y 31 de mayo de 2009”, identificado como CG192/2009.

III. Catálogo Nacional de Emisoras 2017. El veintiocho de noviembre de dos mil dieciséis, en la Décima Primera Sesión Ordinaria del Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral, se aprobó el “Acuerdo […] por el que se declara la vigencia del marco geográfico electoral relativo a los mapas de cobertura y se aprueba el Catálogo Nacional de estaciones de radio y canales de televisión que participarán en la cobertura del periodo ordinario durante el dos mil diecisiete, para dar cumplimiento al artículo 173,

56 numeral 5 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.” identificado como INE/ACRT/27/2016.

IV. Publicación del catálogo nacional de emisoras y aprobación del criterio técnico. El catorce de diciembre de dos mil dieciséis, en sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, se aprobó el “Acuerdo […] por el que se aprueba el criterio técnico contenido en el acuerdo INE/ACRT/27/2016 y se ordena la publicación del catálogo de estaciones de radio y canales de televisión que participarán en la cobertura del periodo ordinario durante el dos mil diecisiete”, identificado con la clave INE/CG848/2016.

V. Pautas periodo ordinario 2017. El 29 de mayo de dos mil diecisiete, el Comité de Radio y Televisión aprobó, en su Quinta Sesión Ordinaria, el “Acuerdo […] por el que se aprueban los modelos de distribución y pautas para la transmisión en radio y televisión de los mensajes de los partidos políticos nacionales y locales durante el periodo ordinario correspondiente al segundo semestre de dos mil diecisiete”, identificado como INE/ACRT/13/2017.

VI. Declaratorias de Emergencia y de Desastre Natural de la Secretaria de Gobernación. 1. El 14 de septiembre del presente año, la Secretaria de Gobernación publicó en el Diario Oficial de la Federación las siguientes Declaratorias: o Declaratoria de Desastre Natural por la ocurrencia de sismo con magnitud 8.2 el 7 de septiembre de 2017, en 97 municipios del Estado de Chiapas. o Declaratoria de Desastre Natural por la ocurrencia de sismo con magnitud 8.2 el 7 de septiembre de 2017, en 283 municipios del Estado de Oaxaca. 2. El 18 de septiembre del presente año, la Secretaría de Gobernación publicó en el Diario Oficial de la Federación las siguientes Declaratorias: o Declaratoria de emergencia Extraordinaria por la presencia de sismo magnitud 8.2, el día 7 de septiembre de 2017, para 118 municipios del Estado de Chiapas. o Declaratoria de emergencia Extraordinaria por la presencia de sismo magnitud 8.2 con epicentro en el Municipio de Pijijiapan en el Estado de

57 Chiapas, el día 7 de septiembre de 2017, en 41 municipios del Estado de Oaxaca. 3. El 19 de septiembre del presente año, la Secretaría de Gobernación emitió las siguientes Declaratorias: o Declaratoria de Emergencia en cinco municipios de Guerrero: Atenango del Río, Copalillo, Huitzuco de los Figueroa, Tepecoacuilco de Trujano y Tetipac. o Declaratoria de Emergencia Extraordinaria para las delegaciones de Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel , Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco de la Ciudad de México, por la ocurrencia del sismo de magnitud 7.1 en la escala de Richter, con epicentro a 12 km. al sureste del municipio de Axochiapan del Estado de Morelos el día 19 de septiembre de 2017. o Declaratoria de Emergencia Extraordinaria para los municipios de Acajete, Acatlán, Acteopan, Ahuatlán, Ahuehuetitla, Albino Zertuche, Amozoc, Atexcal, Atlixco, Atoyatempan, Atzala, Atzitzihuacán, Axutla, Calpan, Caltepec, Chiautla, Chiautzingo, Chietla, Chigmecatitlán, Chila, Chila de la Sal, Chinantla, Coatzingo, Cohetzala, Cohuecan, Coronango, Coyotepec, Cuapiaxtla de Madero, Cuautinchán, Cuautlancingo, Cuayuca de Andrade, Domingo Arenas, Epatlán, Guadalupe, Huaquechula, Huatlatlauca, Huehuetlán el Chico, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Huitziltepec, Ixcamilpa de Guerrero, Ixcaquixtla, Izúcar de Matamoros, Jolalpan, Juan C. Bonilla, Juan N. Méndez, Magdalena Tlatlauquitepec, Mixtla, Molcaxac, Nealtican, Ocoyucan, Petlalcingo, Piaxtla, Puebla, Los Reyes de Juárez, San Andrés Cholula, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Jerónimo Xayacatlán, San Juan Atzompa, San Martín Texmelucan, San Martín Totoltepec, San Matías Tlalancaleca, San Miguel Ixitlán, San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pablo Anicano, San Pedro Cholula, San Pedro Yeloixtlahuaca, San Salvador el Verde, San Salvador Huixcolotla, Santa Catarina Tlaltempan, Santa Inés Ahuatempan, Santa Isabel Cholula, Santo Tomás Hueyotlipan, Tecali de Herrera, Tecamachalco, Tecomatlán, Tehuacán, Tehuitzingo, Teopantlán, Teotlalco, Tepanco de López, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepemaxalco,

58 Tepeojuma, Tepexco, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tianguismanalco, Tilapa, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlahuapan, Tlaltenango, Tlanepantla, Tlapanalá, Tochimilco, Tochtepec, Totoltepec de Guerrero, Tulcingo, Tzicatlacoyan, Xayacatlán de Bravo, Xicotlán, Xochiltepec, Xochitlán Todos Santos, Yehualtepec, Zacapala, Zapotitlán y Zaragozadel Estado de Puebla, por la ocurrencia del sismo de magnitud 7.1 en la escala de Richter con epicentro a 12 km. al sureste del municipio de Axochiapan del Estado de Morelos el día 19 de septiembre de 2017. o Declaratoria de Emergencia Extraordinaria para los municipios de Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapán de Zapata, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec y Zacualpan del Estado de Morelos, por la ocurrencia del sismo de magnitud 7.1 en la escala de Richter con epicentro a 12 km. al sureste del municipio de Axochiapan de esa Entidad Federativa el día 19 de septiembre de 2017. 4. El 20 de septiembre del presente año, la Secretaría de Gobernación publicó en el Diario Oficial de la Federación la siguiente Declaratoria: o Declaratoria de Desastre Natural por la ocurrencia de sismo con magnitud 8.2 el 7 de septiembre de 2017, en 6 municipios del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. 5. El 22 de septiembre del presente año, la Secretaría de Gobernación publicó en el Diario Oficial de la Federación la siguiente Declaratoria: o Declaratoria de Desastre Natural por la ocurrencia de sismo con magnitud 8.2, el 7 de septiembre de 2017, en 8 municipios del Estado de Oaxaca. 6. El 23 de septiembre del presente año, la Secretaria de Gobernación emitió la Declaratoria siguiente: o Declaratoria de Emergencia para 75 municipios del estado de Oaxaca: Asunción Cuyotepeji, Calihualá, Concepción Buenavista, Cosoltepec, Fresnillo de Trujano, Guadalupe de Ramírez, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Ixpantepec Nieves, Mariscala de Juárez, San Agustín Atenango, San Andrés Dinicuiti, San Andrés Lagunas, San Andrés Tepetlapa, San Antonino Monte Verde, San Antonio Acutla, San Cristóbal Suchixtlahuaca, San Francisco Teopan, San Francisco Tlapancingo, San Jerónimo

59 Silacayoapilla, San Jorge Nuchita, San José Ayuquila, San Juan Bautista Suchitepec, San Juan Bautista Tlachichilco, San Juan Cieneguilla, San Juan Ihualtepec, San Juan Mixtepec –Dto.08-, San Juan Ñumí, San Lorenzo Victoria, San Marcos Arteaga, San Martín Peras, San Martín Zacatepec, San Mateo Nejápam, San Mateo Tlapiltepec, San Miguel Ahuehuetitlán, San Miguel Amatitlán, San Miguel Tlacotepec, San Miguel Tulancingo, San Nicolás Hidalgo, San Pedro Mártir Yucuxaco, San Pedro Nopala, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pedro y San Pablo Tequixtepec, San Pedro Yucunama, San Sebastián Nicananduta, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, San Simón Zahuatlán, Santa Catarina Zapoquila, Santa Cruz de Bravo, Santa Cruz Tacache de Mina, Santa Magdalena Jicotlán, Santa María Camotlán, Villa de Chilapa de Díaz, Santiago Ayuquililla, Santiago Cacaloxtepec, Santiago Chazumba, Santiago del Río, Santiago Huajolotitlán, Santiago Ihuitlán Plumas, Santiago Miltepec, Santiago Tamazola, Santiago Tepetlapa, Santiago Yucuyachi, Santo Domingo Tonalá, Santo Domingo Yodohino, Santos Reyes Tepejillo, Santos Reyes Yucuná, Silacayoápam, Teotongo, Heroica Villa Tezoatlán de Segura y Luna Cuna de la Independencia de Oaxaca, Tlacotepec Plumas, La Trinidad Vista Hermosa, Villa de Tamazulápam del Progreso, Villa Tejúpam de la Unión, Zapotitlán Lagunas y Zapotitlán Palmas. 7. El 27 de septiembre del presente año, la Secretaría de Gobernación publicó en el Diario Oficial de la Federación las siguientes Declaratorias: o Declaratoria de Desastre Natural por la ocurrencia de sismo de magnitud 7.1, ocurrido el 19 de septiembre de 2017, en 16 delegaciones políticas de la Ciudad de México. o Declaratoria de Emergencia Extraordinaria por la presencia del sismo magnitud 7.1 con epicentro a 12 km. al sureste del Municipio de Axochiapan en el Estado de Morelos, el día 19 de septiembre de 2017, en 16 delegaciones de la Ciudad de México. o Declaratoria de Emergencia Extraordinaria por la presencia del sismo magnitud 7.1 con epicentro a 12 km. al sureste del Municipio de Axochiapan en el Estado de Morelos, el día 19 de septiembre de 2017, en 5 municipios del Estado de Guerrero. o Declaratoria de Emergencia Extraordinaria por la presencia del sismo magnitud 7.1 con epicentro a 12 km. al sureste del Municipio de Axochiapan en el Estado de Morelos, el día 19 de septiembre de 2017, en 33 municipios del Estado de Morelos.

60 o Declaratoria de Emergencia Extraordinaria por la presencia del sismo magnitud 7.1 con epicentro a 12 km. al sureste del Municipio de Axochiapan en el Estado de Morelos, el día 19 de septiembre de 2017, en 112 municipios del Estado de Puebla.

VII. Solicitud de la Secretaría de Gobernación. El 26 de septiembre del presente año, mediante oficio SNM/048/2017, el Lic. Andrés Chao Ebergenyi, Subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación, solicitó al Consejo General del Instituto Nacional Electoral considerar “la pertinencia de poner a disposición de la Secretaría de Gobernación, a través de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, los tiempos del Estado en radio y televisión a que se refiere el inciso g) del apartado A del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

C O N S I D E R A C I O N E S

Marco jurídico aplicable a la administración de tiempos en radio y televisión en materia electoral

1. De conformidad con los artículos 41, Base V, Apartado A, párrafo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 29, numeral 1; 30, numeral 2 y 31, numeral 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales la organización de las elecciones federales es una función estatal que se realiza a través de un organismo público autónomo denominado Instituto Nacional Electoral, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio; además, es independiente en sus decisiones y funcionamiento y profesional en su desempeño. Para el ejercicio de esa función estatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad son principios rectores.

Asimismo, el Apartado B del referido artículo constitucional determina qué atribuciones le corresponde desempeñar al Instituto Nacional Electoral tanto en las elecciones federales como en las locales y cuáles a los Organismos Públicos Electorales Locales.

61 2. Ahora bien, el Instituto Nacional Electoral es la autoridad única para la administración del tiempo que corresponde al Estado en radio y televisión destinado a sus propios fines y a los de otras autoridades electorales, así como al ejercicio de los derechos y las prerrogativas de los partidos políticos y candidatos independientes con base en los artículos 41, Base III, apartados A y B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 30, numeral 1, inciso h); 160, numeral 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y 7, numeral 3 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral.

3. Los artículos 41, Base III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 159, numeral 1; 160, numeral 2 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; 23, numeral 1, inciso d) y 26, numeral 1, inciso a) de la Ley General de Partidos Políticos, señalan que los partidos políticos tienen derecho al uso de manera permanente de los medios de comunicación social, y en específico, a la radio y televisión en los términos establecidos en las disposiciones constitucionales y legales atinentes, para ello el Instituto garantizará el uso de dichas prerrogativas y establecerá las pautas para la asignación de los mensajes que tengan derecho a difundir durante los periodos que comprendan los procesos electorales y fuera de ellos.

4. De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 41, base III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 161, numeral 1; y 164, numeral 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el Instituto Nacional Electoral y las demás autoridades electorales accederán al tiempo en radio y televisión que le corresponde al primero para difundir sus respectivos mensajes de comunicación social.

5. Como lo señalan los artículos 1, numerales 1 y 2 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en relación con el 49 de la Ley General de Partidos Políticos, las disposiciones de la Ley son de orden público y de observancia general en el territorio nacional y reglamentan las normas constitucionales relativas al acceso a radio y televisión para los partidos políticos, el Instituto Nacional Electoral y las autoridades electorales en las entidades federativas, en términos de la Constitución.

62 Competencia del Consejo General

6. Los artículos 162 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y 4, numeral 2 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral señalan que el Instituto ejercerá sus facultades en materia de radio y televisión a través del Consejo General; de la Junta General Ejecutiva; de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos; del Comité de Radio y Televisión; de la Comisión de Quejas y Denuncias; así como de los Vocales Ejecutivos y juntas ejecutivas de los órganos desconcentrados, locales y distritales.

7. El Consejo General es el órgano superior de dirección, responsable de vigilar el cumplimiento de las disposiciones electorales constitucionales y legales, así como velar que los principios rectores de la materia guíen todas las actividades del Instituto, lo anterior de acuerdo al artículo 35 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Facultad de atracción del Consejo General en materia de radio y televisión

8. De manera previa, resulta oportuno mencionar que el Comité de Radio y Televisión y la Junta General Ejecutiva, en el ámbito de sus atribuciones, son autoridades facultadas para atender los asuntos relacionados con la administración del tiempo en radio y televisión que realiza este Instituto, lo anterior, de conformidad con los artículos 184, numeral 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; 6, numerales 2, 3 y 10, numerales 1 y 2 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral.

9. Sin embargo, conforme a los artículos 44, numeral 1, incisos k), n) y jj); 184, numeral 1, inciso a) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y 6, numeral 1, incisos a) y h) del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral tiene, entre otras, las siguientes atribuciones: (i) vigilar que en lo relativo a las prerrogativas de los partidos políticos se actúe con apego a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en la Ley General de Partidos Políticos, así como a lo dispuesto en los Reglamentos que al efecto expida el Consejo General; (ii) vigilar de manera permanente que el Instituto ejerza sus facultades como autoridad única en la administración del

63 tiempo que corresponda al Estado en radio y televisión destinado a sus propios fines, a los de otras autoridades electorales federales y locales y al ejercicio del derecho de los Partidos Políticos Nacionales, agrupaciones políticas y candidatos de conformidad con lo establecido en la leyes de la materia; (iii) dictar los acuerdos necesarios para hacer efectivas las anteriores atribuciones y las demás señaladas en la ley comicial federal, y (iv) atraer los asuntos vinculados con la administración del tiempo que corresponda al Estado en radio y televisión.

10. Mediante el oficio señalado en el Antecedente VII (cuya copia se incluye como Anexo 1 del presente Acuerdo), la Secretaría de Gobernación ha solicitado poner a su disposición los tiempos en radio y televisión que administra esta Autoridad electoral, para la difusión de mensajes que “permitan asegurar que la población tenga a su alcance información oportuna y suficiente en materia de protección civil, salud y demás asuntos relacionados con los desastres ocasionados por los sismos”.

11. En consideración de lo antes expuesto, y con fundamento en el artículo 184, numeral 1, inciso a) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y en el artículo y 6, numeral 1, inciso h) del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, este órgano superior de dirección considera que es de suma importancia y necesidad ejercer la facultad de atracción en materia de radio y televisión prevista en la normativa electoral, a efecto de establecer que el tiempo que se destina a los fines del Instituto y a los de otras autoridades electorales, así como, en su caso, al ejercicio de los derechos y las prerrogativas de los partidos políticos, se utilicen primordialmente para la difusión de campañas para la atención de la situación de emergencia y daños causados por los sismos acaecidos el siete y diecinueve de septiembre del presente año.

Marco jurídico en materia de radiodifusión

12. De conformidad con el artículo 217, fracciones I, II, y III de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a la Secretaría de Gobernación le corresponde:

 Ordenar y administrar la transmisión de los tiempos de Estado;

64  Ordenar y coordinar los encadenamientos de las emisoras de radio y televisión, y  Ordenar la transmisión de los boletines de cualquier autoridad relacionados con la seguridad y defensa nacional, conservación del orden público o con medidas encaminadas a prever o remediar cualquier desastre natural.

13. El artículo 251 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y 15 del Reglamento de la Ley Federal de Radio y Televisión, señala que los concesionarios de uso comercial, público y social que presten el servicio de radiodifusión deberán efectuar transmisiones gratuitas diarias en cada estación y por cada canal de programación, con una duración de hasta treinta minutos continuos o discontinuos, dedicados a difundir temas educativos, culturales y de interés social. Los tiempos de transmisión serán administrados por la Secretaría de Gobernación.

14. En igual sentido, el artículo 254 de la Ley en materia de Radiodifusión establece que los concesionarios de uso comercial, público y social de radio y televisión están obligados a transmitir gratuitamente y de manera preferente lo boletines o mensajes de cualquier autoridad que se relacionen con la seguridad o defensa del territorio nacional, la conservación del orden público, o con medidas encaminadas a prever o remediar cualquier emergencia pública; así como, información relevante para el interés general, en materia de seguridad nacional, salubridad general y protección civil.

15. Ahora bien, el artículo 308, apartado B), fracción I, de dicha Ley señala que constituyen infracciones incumplir con las disposiciones de la citada Ley en materia de tiempos del Estado, cadenas nacionales y boletines.

Mecanismo para la administración del tiempo que se destinará para cubrir la situación de emergencia.

16. Los artículos 41, base III, Apartado A, inciso g), párrafo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 181, numeral 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; 8, numerales 1 y 2, y 9, numeral 1 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, establecen que fuera de los periodos de precampañas, intercampañas y

65 campañas, de reflexión y jornada electoral, al Instituto Nacional Electoral le corresponde administrar hasta el doce por ciento del tiempo total de que el Estado disponga en radio y televisión, conforme a las leyes y bajo cualquier modalidad.

Consecuentemente, el tiempo que corresponde administrar al Instituto Nacional Electoral en los periodos no electorales es el siguiente:

CONCESIONARIOS CONCESIONARIOS TIEMPOS DEL ESTADO EMISORAS DE EMISORAS DE PÚBLICOS Y SOCIALES RADIO TELEVISIÓN 12% que le corresponde al 7 minutos 48 5 minutos 45 segundos 3 minutos 36 segundos INE segundos

De lo anterior se colige que diariamente el Instituto Nacional Electoral, administrará siete minutos cuarenta y ocho segundos en cada estación de radio concesionada; cinco minutos cuarenta y cinco segundos en cada canal de televisión concesionado, y tres minutos treinta y seis segundos en las emisoras pertenecientes a los concesionarios públicos y sociales para los partidos políticos y las autoridades electorales.

17. Tomando en consideración la solicitud referida en el Antecedente VII, se estima pertinente que el tiempo que administra el Instituto Nacional Electoral sea utilizado para la difusión de campañas para afrontar la actual situación de emergencia y los daños causados por los desastres naturales mencionados.

Lo anterior, en el entendido que, en coordinación con la Secretaría de Gobernación, en la pauta aprobada por este Instituto habrán de incluirse los promocionales que la referida dependencia considere oportunos para su difusión, atendiendo a la situación de emergencia en materia de protección civil.

Para ello, se solicitará a la Secretaría de Gobernación remita, por conducto de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, los promocionales que considere necesarios para su difusión en el tiempo administrado por este órgano.

66 Esos promocionales se incorporarán en las respectivas órdenes de transmisión que se entreguen a los concesionarios de radio y televisión, junto con los promocionales del Instituto Nacional Electoral relacionados con la campaña relativa a la reposición de credenciales para votar de aquellas personas que las hubiesen perdido a causa de los sismos, así como cualquier otro promocional que resulte indispensable para el desarrollo del Proceso Electoral Federal 2017-2018.

18. El tiempo en radio y televisión sujeto a este instrumento, únicamente es el relacionado con el Catálogo de estaciones de radio y canales de televisión ubicadas en los estados de Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla y Veracruz, es decir, aquellas entidades que cuentan con Declaratoria de emergencia o desastre natural derivada de los terremotos del 7 y 19 de septiembre, indicados en el Antecedente VI. Para ello, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos elaboró el mencionado documento, identificado como Anexo 2 mismo que forma parte integrante de este instrumento.

En caso de que, con posterioridad a la fecha de aprobación del presente Acuerdo, se emita una Declaratoria de emergencia o desastre natural derivada de los terremotos del 7 y 19 de septiembre en alguna otra entidad; una vez que esta Autoridad tenga conocimiento de ello, se procederá de conformidad con este considerando.

19. Los partidos políticos nacionales y locales que así lo determinen podrán manifestar que renuncian a su prerrogativa de acceso a radio y televisión, manifestándolo por escrito a través de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, para que el tiempo que les corresponda sea administrado por este Instituto para los fines señalados en el presente instrumento.

Al respecto, es preciso tomar en consideración que los tiempos del Estado tienen como finalidad la difusión de propaganda político-electoral, por lo que la prerrogativa de acceso a radio y televisión que conserven los partidos políticos, no podría cederse para promocionar a terceros, pues se trata de un derecho exclusivo que la Constitución les asigna para el cumplimiento de sus

67 fines, resolvió la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Al emitir la Jurisprudencia 30/2012, el máximo órgano jurisdiccional en materia electoral del país definió los criterios obligatorios que deben adoptar los partidos políticos nacionales y locales para el aprovechamiento de los tiempos oficiales en los medios de comunicación electrónicos, que constituyen un recurso que se asigna en beneficio de una entidad de interés público.

La Jurisprudencia con el rubro “Radio y televisión. Los partidos políticos no pueden utilizar el tiempo que les asigna el Instituto Federal Electoral, para la promoción de asociaciones civiles”, es resultado de tres sentencias emitidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en las cuales se analizaron recursos de apelación promovidos en contra del uso de dicha prerrogativa en favor de un tercero.

En el texto de la citada Jurisprudencia se advierte que el Instituto Nacional Electoral es el administrador único del tiempo que corresponde al Estado en radio y televisión para fines electorales, por lo que le compete asignar espacios a los partidos políticos, “los cuales deben emplearse únicamente para su promoción, la de sus precandidatos y candidatos”.

Al ser una prerrogativa exclusiva de los partidos políticos, los tiempos del Estado no pueden ser utilizados “para promocionar a terceros, como son las asociaciones civiles, pues se trata de un derecho que tiene un objetivo propio, establecido en la Constitución”.

Del análisis de los casos específicos que dieron origen a la Jurisprudencia 30/2012, la Sala Superior resolvió que no existe disposición legal que permita o autorice a una persona moral de naturaleza civil disponer o beneficiarse de las prerrogativas otorgadas a un partido político para la difusión de promocionales electorales.

Asimismo, se estableció que la entrega de esos tiempos a un tercero constituye una infracción a lo dispuesto en la propia Constitución Federal y las leyes secundarias en materia electoral, por lo que el responsable de esa

68 falta será acreedor a la sanción que la autoridad encargada de la administración de esos espacios determine.

20. La vigencia del presente instrumento abarca desde el momento de su aprobación y hasta el dos de noviembre del presente año, salvo el cumplimiento de alguna de las excepciones siguientes:

a) Se determine por parte de esta autoridad, previa solicitud de la Secretaría de Gobernación, la necesidad de ampliar el plazo.

b) Se tenga conocimiento que las Declaratorias de emergencia o desastre natural han terminado; en cuyo caso, se actualizará la orden de transmisión correspondiente, conforme al calendario y plazos establecidos en el Acuerdo señalado en el Antecedente V.

Para el cumplimiento de lo anterior, será necesario que la Secretaría de Gobernación informe a la Secretaría del Consejo General, por lo menos cada tercer día, la situación que guardan las declaratorias de emergencia y/o desastre natural.

21. La vigencia de las pautas y órdenes de transmisión, y de los promocionales de los partidos políticos y autoridades electorales en los estados de Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla y Veracruz, así como de cualquier otra entidad para la que se haya emitido una Declaratoria de emergencia o desastre natural derivada de los terremotos del 7 y 19 de septiembre, serán sustituidos por los mensajes que se determinen en términos del considerando 17. Para lo cual, será necesario que la Secretaría de este Consejo General, por conducto de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, solicite la colaboración de los concesionarios de radio y televisión a efecto de que éstos realicen la sustitución de los materiales a la mayor brevedad posible.

Una vez finalizado el plazo, o en caso de cumplirse las excepciones previstas en el considerando 20, los promocionales electorales reanudarán su transmisión de conformidad con la orden de transmisión que se encuentre vigente, atendiendo a los calendarios aprobados por este Instituto.

69 22. Atendiendo a la situación de excepción, en términos de los artículos los artículos 41, párrafo segundo, Base III, Apartado C de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 209, numeral 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; y 7, numeral 8 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, el tiempo que administra el Instituto Nacional Electoral para la difusión de campañas para afrontar la actual situación de emergencia y los daños causados por los desastres naturales respectivos deberá tener carácter institucional y abstenerse de incluir frases, imágenes, voces o símbolos que pudieran ser constitutivos de propaganda política o electoral, o bien elementos de propaganda personalizada de servidor público alguno. Es decir, no podrá difundir logros de gobierno, obra pública, e incluso, emitir información dirigida a justificar o convencer a la población de la pertinencia de una administración en particular. Su contenido se limitará a identificar el nombre de la institución de que se trata sin hacer alusión a cualquiera de las frases, imágenes, voces o símbolos que pudieran ser constitutivos de propaganda política o electoral, o bien, promoción personalizada.

23. El incumplimiento de cualquiera de las disposiciones contenidas en la normativa electoral y demás disposiciones aplicables será sancionada en términos del Libro Octavo de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

En razón de los Antecedentes y Considerandos expresados, y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 41, Bases, III, Apartados A, inciso g), párrafo primero; B y C, y V, Apartados A, párrafo primero y B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, numerales 1 y 2; 29, numeral 1; 30, numeral 2; 31, numeral 1; 35; 44, numeral 1, incisos k), n) y jj); 159, numeral 1; 160, numerales 1 y 2; 161, numeral 1; 162; 164, numeral 1; 181, numeral 1; 184, numeral 1, inciso a) Y 209, numeral 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; 23, numeral 1, inciso d); 26, numeral 1, inciso a) y 49 de la Ley General de Partidos Políticos y 4, numeral 2; 6, numeral 1, inciso a) y h); 7, numerales 3 y 8; 8, numerales 1 y 2, y 9, numeral 1 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, este órgano colegiado emite el siguiente:

70 A C U E R D O

PRIMERO.- Se determina, conforme a los señalado en los considerandos 17 y 18, que el tiempo que corresponde administrar al Instituto Nacional Electoral, con fundamento en el artículo 41, base III, Apartado A, inciso g), párrafo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en las estaciones de radio y canales de televisión ubicados en los estados de Chiapas, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla y Veracruz, así como en la Ciudad de México sea utilizado para la difusión de promocionales que atiendan a la situación de emergencia y daños causados por los sismos acontecidos el siete y diecinueve de septiembre del presente año, así como la difusión de los promocionales del Instituto Nacional Electoral relacionados con la campaña relativa a la reposición de credenciales para votar de aquellas personas que las hubiesen perdido a causa de dichos fenómenos, y cualquier otro promocional que resulte indispensable para el desarrollo del Proceso Electoral Federal 2017-2018.

En el tiempo que administra el Instituto Nacional Electoral para la difusión de campañas para afrontar la actual situación de emergencia y los daños causados por los desastres naturales respectivos deberá tener carácter institucional y abstenerse de incluir frases, imágenes, voces o símbolos que pudieran ser constitutivos de propaganda política o electoral, o bien elementos de propaganda personalizada de servidor público alguno. Es decir, no podrá difundir logros de gobierno, obra pública, e incluso, emitir información dirigida a justificar o convencer a la población de la pertinencia de una administración en particular. Su contenido se limitará a identificar el nombre de la institución de que se trata sin hacer alusión a cualquiera de las frases, imágenes, voces o símbolos que pudieran ser constitutivos de propaganda política o electoral.

SEGUNDO.- Se instruye a la Secretaría Ejecutiva para que, por conducto de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, solicite a la Secretaría de Gobernación los promocionales que la referida dependencia estime necesarios para atender la situación de emergencia.

TERCERO.- Se instruye a la Secretaría Ejecutiva para que, por conducto de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, requiera a los partidos políticos nacionales y locales de los estados de Chiapas, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla y Veracruz, así como de la Ciudad de México, para que

71 manifiesten, si así lo determinan, su renuncia a la prerrogativa en radio y televisión para atender los fines señalados en el presente instrumento.

CUARTO.- Se instruye a la Secretaría Ejecutiva para que, por conducto de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, con los promocionales proporcionados por la Secretaría de Gobernación y la información que se obtenga de los partidos políticos sobre su manifestación de renuncia a su prerrogativa de acceso a radio y televisión, elabore y entregue las órdenes de transmisión a los concesionarios de radio y televisión, y ponga a su disposición los materiales correspondientes.

QUINTO.- En caso de que, con posterioridad a la fecha de aprobación del presente Acuerdo, una vez que esta Autoridad tenga conocimiento de la emisión de una Declaratoria de emergencia y/o desastre natural derivada de los terremotos del 7 y 19 de septiembre en una entidad distinta a las referidas en este instrumento, se instruye a la Secretaría Ejecutiva para que, por conducto de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, proceda en términos del Punto PRIMERO y TERCERO.

SEXTO.- El presente instrumento entra en vigor a partir de su aprobación y tendrá vigencia hasta el dos de noviembre del presente año, salvo que ocurra lo dispuesto en el considerando 20.

SÉPTIMO.- Se ordena a la Secretaría Ejecutiva para que comunique el presente instrumento al titular de la Secretaría de Gobernación, a la Subsecretaría de Normatividad de Medios y a la Dirección de Radio, Televisión y Cinematografía de la referida dependencia; a los concesionarios de radio y televisión; a los partidos políticos nacionales y locales, y a las autoridades administrativas y jurisdiccionales federales y locales, a través de las respectivas Juntas Ejecutivas Locales en los estados de Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla y Veracruz, para los efectos conducentes.

OCTAVO.- Publíquese un extracto del presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación.

NOVENO.- Se ordena a la Unidad Técnica de Servicios de Informática a que ponga a disposición en el portal de Internet del Instituto Nacional Electoral, el presente Acuerdo.

72

73 Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Chiapas

Transmite menos Cuenta con autorización Población / Localidad / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura distrital Cobertura distrital N° Estado / Domiciliada Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles o Ubicación permisionario Canal Virtuales estación federal local (pauta ajustada) en alguna lengua

1 Chiapas Arriaga Radio Concesión XEMG Radio, S.A. de C.V. XHEMG-FM 94.3 Mhz. La Mejor FM 7, 10 14, 15, 23 Arriaga, Cintalapa, Jiquipilas, Tonalá, Villa Corzo, Villaflores

Acapetahua, Cacahoatán, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Mazatán, Metapa, 2 Chiapas Cacahoatán Radio Permiso Instituto Mexicano de la Radio XHCAH-FM 89.1 Mhz. La Popular FM 7, 11, 12 16, 17, 18, 19, 24 Motozintla, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez, Villacomaltitlan

Acapetahua, Cacahoatán, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Mapastepec, Mazatán, 3 Chiapas Cacahoatán Radio Permiso Juana Patricia Ruíz Sánchez XHVDR-FM 100.3 Mhz. S/D FM 7, 11, 12 15, 16, 18, 19, 24 Metapa, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez, Villacomaltitlan

Acala, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Ixtapa, Ocozocoautla de Espinosa,

74 1, 2, 3, 4, 5, 13, 14, 4 Chiapas Chiapa de Corzo Radio Permiso Instituto Mexicano de la Radio XHCHZ-FM 107.9 Mhz. Radio Lagarto FM 4, 5, 6, 9, 10 Osumacinta, San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San Lucas, Suchiapa, Totolapa, 22, 23 Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, Zinacantán Radio XEIN La Voz del Valle, La Voz del 5 Chiapas Cintalapa de Figueroa Radio Concesión XHEIN-FM 89.9 Mhz. FM 4, 10 14, 23 Berriozábal, Cintalapa, Jiquipilas, Ocozocoautla de Espinosa, Villaflores S.A. de C.V. Valle Radio Frontera del Sureste, Amatenangodel Valle, Chanal, Comitán de Domínguez, La Independencia,La Trinitaria, Las 6 Chiapas Comitán de Domínguez Radio Concesión XHFRT-FM 92.5 Mhz. Radio Frontera FM 3, 5, 6, 8 4, 6, 20, 21 S.A. de C.V. Margaritas, Las Rosas, Tzimol

Acacoyagua, Acala, Altamirano, Amatenango de la Frontera, Amatenango del Valle, Angel Albino Corzo, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Cacahoatán, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicomuselo, Chilón, Comitán de Domínguez, El Bosque, El Porvenir, Escuintla, Frontera Comalapa, Huixtán, Ixtapa, La 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, XEMIT-AM 540 Khz. La Voz de 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 10, Concordia, La Grandeza, La Independencia, La Trinitaria, Larráinzar, Las Margaritas, Las 7 Chiapas Comitán de Domínguez Radio Permiso Instituto Mexicano de la Radio Migración AM-FM 10, 15, 16, 17, 18, XHEMIT-FM 107.9 Mhz. Balún Canán 11 Rosas, Mapastepec, Mazapa de Madero, Mitontic, Motozintla, Nicolás Ruíz, Ocosingo, 20, 21, 22, 23, 24 Oxchuc, Pantelhó, Pijijiapan, Salto de Agua, San Cristóbal de las Casas, San Juan Cancuc, San Lucas, Siltepec, Simojovel, Sitalá, Socoltenango, Suchiapa, Tapachula, Tenejapa, Teopisca, Totolapa, Tumbalá, Tzimol, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Villaflores, Yajalón, Zinacantán

XEUI Radio Comitán, S.A. de Amatenango del Valle, Comitán de Domínguez, La Independencia, La Trinitaria, Las 8 Chiapas Comitán de Domínguez Radio Concesión XHUI-FM 99.1 Mhz. Radio Comitán FM 3, 5, 6, 8 4, 6, 20 C.V. Margaritas, Las Rosas, Tzimol

Radio Dinámica del Sureste, 9 Chiapas Comitán de Domínguez Radio Concesión XHCTS-FM 95.7 Mhz. Exa FM FM 3, 8 6, 20 Comitán de Domínguez, La Independencia, La Trinitaria, Las Margaritas, Tzimol S.A. de C.V. Amatán, Berriozábal, Bochil, Chamula, Chapultenango, Chiapa de Corzo, Chicoasén, Coapilla, Copainalá, El Bosque, Francisco León, Ixhuatán, Ixtacomitán, Ixtapa, Comisión Nacional para el La Voz de los 1, 2, 3, 10, 11, 12, Ixtapangajoya, Jiquipilas, Jitotol, Larráinzar, Ocotepec, Ocozocoautla de Espinosa, 10 Chiapas Copainalá Radio Permiso Desarrollo de los Pueblos XECOPA-AM 1210 Khz. AM 2, 4, 5, 6, 9, 10 Sí Vientes 13, 14, 22 Ostuacán, Osumacinta, Pantepec, Pichucalco, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, San Indígenas Fernando, Simojovel, Solosuchiapa, Soyaló, Suchiapa, Sunuapa, Tapalapa, Tapilula, Tecpatán, Tuxtla Gutiérrez Acapetahua, Amatenango de la Frontera, Bejucal de Ocampo, Cacahoatán, El Porvenir, El Sacrificio Radio Mil de Chiapas, S.A. de XETAC-AM 1000 Khz. Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, La Grandeza, Mazapade Madero, Mazatán, 11 Chiapas Radio Concesión Exa FM Combo 7, 11, 12 16, 17, 18, 19, 24 Tapachula C.V. XHTAC-FM 91.5 Mhz. Metapa, Motozintla, Siltepec, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez, Villacomaltitlan

Acacoyagua, Acapetahua,Cacahoatán,Escuintla, Huehuetán, Huixtla, Mapastepec, Mazapa Radiodifusora XEKY-AM, S.A. 15, 16, 17, 18, 19, 12 Chiapas Huixtla Radio Concesión XHKY-FM 97.1 Mhz. Romántica FM 7, 11, 12 de Madero, Mazatán, Motozintla, Tapachula, Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez, de C.V. 24 Villacomaltitlan

Acacoyagua, Acapetahua,Cacahoatán,Escuintla, Huehuetán, Huixtla, Mapastepec, Mazapa Radiodifusora XEMK-AM, S.A. MK Radio 15, 16, 17, 18, 19, 13 Chiapas Huixtla Radio Concesión XHMK-FM 104.3 Mhz. FM 7, 11, 12 de Madero, Mazatán, Motozintla,Siltepec, Tapachula,Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez, de C.V. Mexicana 24 Villacomaltitlan

Altamirano, Amatenango del Valle, Chanal, Chicomuselo, Comitán de Domínguez, Frontera Comisión Nacional para el Lunes a Domingo: La Voz de la 4, 5, 6, 7, 17, 20, Comalapa, Huixtán, La Concordia, La Independencia, La Trinitaria, Las Margaritas, Las 14 Chiapas Las Margaritas Radio Permiso Desarrollo de los Pueblos XEVFS-AM 1030 Khz. AM 3, 5, 6, 8, 10 06:00 a 17:59 hrs. Sí Frontera Sur 21, 23 Rosas, Nicolás Ruíz, Ocosingo, Oxchuc, San Cristóbal de las Casas, Socoltenango, Indígenas 12 horas Teopisca, Tzimol, Venustiano Carranza

15, 16, 17, 18, 19, Acacoyagua, Acapetahua, Angel Albino Corzo, Escuintla, Huehuetán, Huixtla, La Concordia, 15 Chiapas Mapastepec Radio Concesión XHMAI-FM, S.A. de C.V. XHMAI-FM 95.1 Mhz. Extremo 95.1 FM 7, 10, 11, 12 23 Mapastepec, Mazatán, Motozintla, Pijijiapan, Siltepec, Tapachula, Tuzantán, Villacomaltitlan Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Chiapas

Transmite menos Cuenta con autorización Población / Localidad / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura distrital Cobertura distrital N° Estado / Domiciliada Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles o Ubicación permisionario Canal Virtuales estación federal local (pauta ajustada) en alguna lengua

XEOB Promotora de Radio, La Máquina Amatán, Chapultenango, Francisco León, Ixhuatán, Ixtacomitán, Ixtapangajoya, Juárez, 16 Chiapas Pichucalco Radio Concesión XHEOB-FM 91.3 Mhz. FM 2, 4 12, 13 S.A. de C.V. Musical Ostuacán, Pichucalco, Reforma, Solosuchiapa, Sunuapa

San Cristóbal de las Francisco José Narváez Chamula, Huixtán, Larráinzar, San Cristóbal de las Casas, San Lucas, Tenejapa, Teopisca, 17 Chiapas Radio Concesión XHWM-FM 95.3 Mhz. Radio 640 FM 2, 5, 6 4, 5, 21, 22 Casas Rincón Zinacantán

San Cristóbal de las 18 Chiapas Radio Permiso Veritas Medios Global, A.C. XHCRIS-FM 90.7 Mhz. S/D FM 2, 5 5, 21, 22 Chamula, Huixtán, Larráinzar, San Cristóbal de las Casas, Tenejapa, Teopisca, Zinacantán Casas

San Cristóbal de las Impulsora Pro Cultura y Salud 19 Chiapas Radio Permiso XHSCC-FM 102.9 Mhz. S/D FM 5 5, 21, 22 Chamula, Huixtán, San Cristóbal de las Casas, Tenejapa, Teopisca, Zinacantán 75 Casas del Estado de Chiapas, A.C. Acapetahua, Cacahoatán, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Mazatán, Radiodifusora XEKQ-AM, S.A. KQ Radio 20 Chiapas Tapachula Radio Concesión XHKQ-FM 93.1 Mhz. FM 7, 11, 12 16, 17, 18, 19, 24 Metapa, Motozintla, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez, de C.V. Mexicana Villacomaltitlan Acapetahua, Cacahoatán, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Mazapa de Radiodifusora XEOE-AM, S.A. 21 Chiapas Tapachula Radio Concesión XHEOE-FM 96.3 Mhz. Romántica FM 7, 11, 12 16, 17, 18, 19, 24 Madero, Mazatán, Metapa, Motozintla, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión de C.V. Juárez, Villacomaltitlan Acapetahua, Cacahoatán, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Mazatán, Radiorama 22 Chiapas Tapachula Radio Concesión Información Radiofónica, S.A. XHTAK-FM 103.5 Mhz. FM 7, 11, 12 16, 17, 18, 19, 24 Metapa, Motozintla, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez, Siglo XXI Villacomaltitlan

Acapetahua, Cacahoatán, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Mapastepec, La Máquina 15, 16, 17, 18, 19, 23 Chiapas Tapachula Radio Concesión Radio Tapachula, S.A. XHETS-FM 94.7 Mhz. FM 7, 11, 12 Mazapa de Madero, Mazatán, Metapa, Motozintla, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico, Musical 24 Tuzantán, Unión Juárez, Villacomaltitlan Acapetahua, Cacahoatán, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Mapastepec, Operadora de Radio Z.Z.Z, 15, 16, 17, 18, 19, 24 Chiapas Tapachula Radio Concesión XHEZZZ-FM 99.5 Mhz. Triple Z FM 7, 11, 12 Mazatán, Metapa, Motozintla, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez, S.A. de C.V. 24 Villacomaltitlan Acapetahua, Cacahoatán, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Mapastepec, XHHTS-FM Radio, S.A. de 15, 16, 17, 18, 19, 25 Chiapas Tapachula Radio Concesión XHHTS-FM 90.7 Mhz. Extremo FM FM 7, 11, 12 Mazatán, Metapa, Motozintla, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez, C.V. 24 Villacomaltitlan Organización Radiofónica 26 Chiapas Tapachula Radio Concesión XHMX-FM 97.9 Mhz. Máxima FM FM 11, 12 16, 18, 19, 24 Mazatán, Tapachula, Tuxtla Chico Estereofiel, S.A. de C.V. Acapetahua, Cacahoatán, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Mazatán, Radiodifusora XETAP-AM, 27 Chiapas Tapachula Radio Concesión XHTAP-FM 98.7 Mhz. La Poderosa FM 7, 11, 12 16, 17, 18, 19, 24 Metapa, Motozintla, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez, S.A. de C.V. Villacomaltitlan IFT no entregó mapa IFT no entregó mapa 28 Chiapas Tapachula Radio Permiso Simón Valanci Buzali XHTPC-FM 106.7 Mhz. Bella Música FM IFT no entregó mapa de cobertura de cobertura de cobertura

29 Chiapas Tonalá Radio Concesión XEDB Radio, S.A. de C.V. XHDB-FM 101.5 Mhz. Canal 86 FM 7, 10 14, 15, 23 Arriaga, Cintalapa, Jiquipilas, Pijijiapan, Tonalá, Villa Corzo, Villaflores

Acala, Berriozábal, Bochil, Chamula, Chiapa de Corzo, Chicoasén, Ixtapa, Larráinzar, Radiodifusora XEIO-AM, S.A. 1, 2, 3, 4, 5, 10, 13, 30 Chiapas Tuxtla Gutiérrez Radio Concesión XHIO-FM 91.1 Mhz. La Más Picuda FM 2, 4, 5, 6, 9, 10 Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San de C.V. 14, 22, 23 Lucas, Suchiapa, Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, Zinacantán

Acala, Berriozábal, Chamula, Chiapa de Corzo, Ixtapa, Larráinzar, Ocozocoautla de Radiodifusora XELM-AM, S.A. 1, 2, 3, 4, 5, 13, 14, 31 Chiapas Tuxtla Gutiérrez Radio Concesión XHLM-FM 105.9 Mhz. Romántica FM 2, 4, 5, 6, 9, 10 Espinosa, Osumacinta, San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San Lucas, Suchiapa, de C.V. 22, 23 Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, Zinacantán

Acala, Berriozábal, Chamula, Chiapa de Corzo, Ixtapa, Larráinzar, Ocozocoautla de Impulsora de Radio del Radio 1, 2, 3, 4, 13, 14, 32 Chiapas Tuxtla Gutiérrez Radio Concesión XHONC-FM 92.3 Mhz. FM 2, 4, 5, 6, 9, 10 Espinosa, Osumacinta, San Fernando, San Lucas, Suchiapa, Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, Sureste, S.A. Mexicana 22, 23 Zinacantán Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Chiapas

Transmite menos Cuenta con autorización Población / Localidad / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura distrital Cobertura distrital N° Estado / Domiciliada Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles o Ubicación permisionario Canal Virtuales estación federal local (pauta ajustada) en alguna lengua

Acala, Berriozábal, Bochil, Chamula, Chiapa de Corzo, Chicoasén, Ixtapa, Larráinzar, 1, 2, 3, 4, 5, 10, 13, 33 Chiapas Tuxtla Gutiérrez Radio Concesión Radio Celebridad, S.A. XHRPR-FM 88.3 Mhz. Éxtasis Digital FM 2, 4, 5, 6, 9, 10 Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San 14, 22, 23 Lucas, Suchiapa, Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, Zinacantán

Acala, Amatán, Amatenango del Valle, Berriozábal, Bochil, Chalchihuitán, Chamula, Chapultenango, Chenalhó, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicoasén, Cintalapa, Coapilla, Copainalá, El Bosque, Francisco León, Huitiupán, Huixtán, Ixhuatán, Ixtacomitán, Ixtapa, 1, 2, 3, 4, 5, 8, 10, Ixtapangajoya,Jiquipilas, Jitotol, La Concordia, Larráinzar, Mitontic, Nicolás Ruíz, Ocotepec, XETG, La Grande del Sureste, XETG-AM 990 Khz. La Grande del 76 34 Chiapas Tuxtla Gutiérrez Radio Concesión Migración AM-FM 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10 11, 12, 13, 14, 21, Ocozocoautla de Espinosa, Ostuacán, Osumacinta, Oxchuc, Pantelhó, Pantepec, S.A. de C.V. XHTG-FM 90.3 Mhz. Sureste 22, 23 Pichucalco, Pueblo Nuevo Solistahuacán,Rayón, Sabanilla,San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San Juan Cancuc, San Lucas, Simojovel, Solosuchiapa, Soyaló, Suchiapa, Sunuapa, Tapalapa, Tapilula, Tecpatán, Tenejapa, Teopisca, Totolapa, Tuxtla Gutiérrez, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Villaflores, Zinacantán

Acala, Berriozábal, Chamula, Chiapa de Corzo, Ixtapa, Larráinzar, Ocozocoautla de Radiodifusora XETUG-AM, Radiorama 1, 2, 3, 4, 5, 13, 14, 35 Chiapas Tuxtla Gutiérrez Radio Concesión XHTUG-FM 103.5 Mhz. FM 2, 4, 5, 6, 9, 10 Espinosa, Osumacinta, San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San Lucas, Suchiapa, S.A. de C.V. Siglo XXI 22, 23 Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, Zinacantán

Acala, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Ixtapa, Nicolás Ruíz, Ocozocoautla de Radio Promotora de la La Máquina 1, 2, 3, 4, 5, 13, 14, 36 Chiapas Tuxtla Gutiérrez Radio Concesión XHUD-FM 100.1 Mhz. FM 4, 5, 6, 9, 10 Espinosa, Osumacinta, San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San Lucas, Suchiapa, Provincia, S.A. de C.V. Musical 22, 23 Teopisca, Totolapa, Tuxtla Gutiérrez, Venustiano Carranza, Villaflores, Zinacantán

Acala, Berriozábal, Chamula, Chiapa de Corzo, Ixtapa, Larráinzar, Ocozocoautla de Radiodifusora XEUE-AM, S.A. 1, 2, 3, 4, 5, 13, 14, 37 Chiapas Tuxtla Gutiérrez Radio Concesión XHUE-FM 99.3 Mhz. La Invasora FM 2, 4, 5, 6, 9, 10 Espinosa, Osumacinta, San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San Lucas, Suchiapa, de C.V. 22, 23 Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, Zinacantán

1, 2, 3, 4, 13, 14, Acala, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Ixtapa, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, San 38 Chiapas Tuxtla Gutiérrez Radio Concesión Radio Espectáculo, S.A. XHVV-FM 101.7 Mhz. La Poderosa FM 4, 5, 6, 9, 10 22, 23 Fernando, San Lucas, Suchiapa, Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, Zinacantán

Acala, Berriozábal, Chamula, Chiapa de Corzo, Ixtapa, Larráinzar, Ocozocoautla de 1, 2, 3, 4, 5, 13, 14, 39 Chiapas Tuxtla Gutiérrez Radio Concesión Estereo Sistema, S.A. XHCQ-FM 98.5 Mhz. Exa FM FM 2, 4, 5, 6, 9, 10 Espinosa, Osumacinta, San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San Lucas, Suchiapa, 22, 23 Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, Zinacantán

Impulsora Pro Cultura y Salud Acala, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Ixtapa, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, San 40 Chiapas Tuxtla Gutiérrez Radio Permiso XHITG-FM 89.1 Mhz S/D FM 4, 5, 6, 9 1, 2, 3, 4, 13, 14, 22 del Estado de Chiapas, A.C. Fernando, San Lucas, Suchiapa, Tuxtla Gutiérrez, Zinacantán

Acala, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Ixtapa, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, San 41 Chiapas Tuxtla Gutiérrez Radio Concesión Radio XHKR-FM, S.A. de C.V. XHKR-FM 96.9 Mhz. Máxima FM FM 4, 5, 6, 9 1, 2, 3, 4, 13, 14, 22 Fernando, San Lucas, Suchiapa, Tuxtla Gutiérrez, Zinacantán

Acala, Berriozábal, Chamula, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicoasén, Ixtapa, Jiquipilas, 1, 2, 3, 4, 5, 13, 14, Larráinzar, Nicolás Ruíz, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, San Cristóbal de las 42 Chiapas Tuxtla Gutiérrez Radio Permiso José Rodolfo Calvo Fonseca XHRCF-FM 94.7 Mhz. S/D FM 2, 4, 5, 6, 9, 10 22, 23 Casas, San Fernando, San Lucas, Suchiapa, Teopisca, Totolapa, Tuxtla Gutiérrez, Venustiano Carranza, Villaflores, Zinacantán Acala, Berriozábal, Chamula, Chiapa de Corzo, Ixtapa, Larráinzar, Ocozocoautla de 1, 2, 3, 4, 5, 13, 14, 43 Chiapas Tuxtla Gutiérrez Radio Permiso Simón Valanci Buzali XHREZ-FM 93.1 Mhz. Bella Música FM 2, 4, 5, 6, 9, 10 Espinosa, Osumacinta, San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San Lucas, Suchiapa, 22, 23 Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, Zinacantán

Acala, Berriozábal, Chamula, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Ixtapa, Larráinzar, Nicolás Ruíz, XHTGZ-FM Radio, S.A. de 1, 2, 3, 4, 5, 13, 14, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San 44 Chiapas Tuxtla Gutiérrez Radio Concesión XHTGZ-FM 96.1 Mhz. Extremo FM FM 2, 4, 5, 6, 9, 10 C.V. 22, 23 Lucas, Suchiapa, Teopisca, Totolapa, Tuxtla Gutiérrez, Venustiano Carranza, Villaflores, Zinacantán Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Chiapas

Transmite menos Cuenta con autorización Población / Localidad / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura distrital Cobertura distrital N° Estado / Domiciliada Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles o Ubicación permisionario Canal Virtuales estación federal local (pauta ajustada) en alguna lengua

Universidad de Ciencias y Acala, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Ixtapa, Ocozocoautla de Espinosa, San Fernando, 45 Chiapas Tuxtla Gutiérrez Radio Permiso XHUCAH-FM 102.5 Mhz. S/D FM 4, 5, 6, 9 1, 2, 3, 13, 14, 22 Artes de Chiapas Suchiapa, Tuxtla Gutiérrez, Zinacantán

Radio 46 Chiapas VillaFlores Radio Concesión Oscar Fonseca Alfaro XHVF-FM 103.9 Mhz. FM 6, 7, 10 3, 14, 15, 23 Chiapa de Corzo, Jiquipilas, Tonalá, Villa Corzo, Villaflores Villaflores

Gobierno del Estado de Brisas de Bella Vista, Chicomuselo, Comitán de Domínguez, Frontera Comalapa, La Concordia, La 47 Chiapas La Trinitaria Radio Permiso XHCTN-FM 89.9 Mhz. Retransmite 3, 8, 10, 11 4, 6, 17, 20, 23 Chiapas Montebello Independencia, La Trinitaria, Las Margaritas, Siltepec, Socoltenango, Tzimol 77

Acala, Altamirano, Amatán, Amatenango del Valle, Bochil, Catazajá, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicoasén, Chicomuselo, Chilón, Coapilla, Comitán de Domínguez, El Bosque, Frontera Comalapa, Huitiupán, Huixtán, Ixhuatán, Ixtapa, Ixtapangajoya, Jitotol, La Concordia, La Independencia, La Libertad, La 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Gobierno del Estado de 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, Trinitaria, Larráinzar, Las Margaritas, Las Rosas, Mitontic, Nicolás Ruíz, Ocosingo, 48 Chiapas Ocosingo Radio Permiso XEOCH-AM 600 Khz. K'IM Radio Retransmite 9, 10, 11, 12, 13, 17, Chiapas 10 Osumacinta, Oxchuc, Palenque, Pantelhó, Pantepec, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, 20, 21, 22, 23 Sabanilla, Salto de Agua, San Cristóbal de las Casas, San Juan Cancuc, San Lucas, Simojovel, Sitalá, Socoltenango, Solosuchiapa, Soyaló, Suchiapa, Tapilula, Tenejapa, Teopisca, Tila, Totolapa, Tumbalá, Tuxtla Gutiérrez, Tzimol, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Yajalón, Zinacantán

Gobierno del Estado de 49 Chiapas Palenque Radio Permiso XEPLE-AM 1040 Khz. Radio Palenque Retransmite 1, 3 7, 8, 9 Catazajá, Chilón, La Libertad, Ocosingo, Palenque, Salto de Agua, Tila, Tumbalá, Yajalón Chiapas

Amatán, Chapultenango, Francisco León, Ixhuatán, Ixtacomitán, Ixtapangajoya, Juárez, Gobierno del Estado de Frecuencia V 50 Chiapas Pichucalco Radio Permiso XHPIC-FM 102.1 Mhz. Retransmite 2, 4 11, 12, 13 Ostuacán, Pantepec, Pichucalco, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, Reforma, Chiapas Norte Solosuchiapa, Sunuapa, Tapalapa, Tapilula

Gobierno del Estado de La Voz de la 51 Chiapas Santo Domingo Radio Permiso XHSDM-FM 95.7 Mhz. Retransmite 1, 3 7, 9 Ocosingo, Palenque Chiapas Selva

Acapetahua, Cacahoatán, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Mapastepec, Gobierno del Estado de 15, 16, 17, 18, 19, 52 Chiapas Tapachula Radio Permiso XHTCH-FM 102.7 Mhz. Océano FM Retransmite 7, 11, 12 Mazapa de Madero, Mazatán, Metapa, Motozintla, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico, Chiapas 24 Tuzantán, Unión Juárez, Villacomaltitlan

Berriozábal, Bochil, Chapultenango, Chicoasén, Coapilla, Copainalá, Francisco León, Gobierno del Estado de Ixhuatán, Ixtacomitán, Ocotepec, Ocozocoautla de Espinosa, Ostuacán, Osumacinta, 53 Chiapas Tecpatán Radio Permiso XETEC-AM 1140 Khz. Radio Tecpatán Retransmite 2, 4, 6 3, 10, 11, 12, 13, 14 Chiapas Pantepec, Pichucalco, Rayón, San Fernando, Soyaló, Sunuapa, Tapalapa, Tapilula, Tecpatán

Gobierno del Estado de 54 Chiapas Tonalá Radio Permiso XHNAL-FM 89.5 Mhz. Digital 89 Retransmite 7, 10 14, 15, 23 Arriaga, Cintalapa, Jiquipilas, Pijijiapan, Tonalá, Villa Corzo, Villaflores Chiapas

Acala, Berriozábal, Bochil, Chamula, Chiapa de Corzo, Chicoasén, Ixtapa, Larráinzar, Gobierno del Estado de La Radio de 1, 2, 3, 4, 5, 10, 13, 55 Chiapas Tuxtla Gutiérrez Radio Permiso XHTGU-FM 93.9 Mhz. FM 2, 4, 5, 6, 9, 10 Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San Chiapas Todos 14, 22, 23 Lucas, Soyaló, Suchiapa, Teopisca, Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, Zinacantán

Acala, Altamirano, Amatán, Amatenango del Valle, Berriozábal, Bochil, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicoasén, Chilón, Coapilla, Comitán de Domínguez, Copainalá, El Bosque, Huitiupán, Huixtán, Ixhuatán, Ixtapa, Jitotol, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, La Concordia, Larráinzar, Las Margaritas, Las Rosas, Mitontic, Nicolás Ruíz, Ocosingo, Lunes a Domingo: San Cristóbal de las Gobierno del Estado de 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 56 Chiapas Radio Permiso XERA-AM 760 Khz. Radio Uno Retransmite 10, 11, 12, 13, 14, Ocotepec, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, Oxchuc, Pantelhó, Pantepec, Pueblo 06:00 a 22:59 hrs. Sí Casas Chiapas 10 20, 21, 22, 23 Nuevo Solistahuacán, Rayón, Sabanilla, San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San 17 horas Juan Cancuc, San Lucas, Simojovel, Sitalá, Socoltenango,Solosuchiapa,Soyaló, Suchiapa, Tapalapa, Tapilula, Tenejapa, Teopisca, Tila, Totolapa, Tumbalá, Tuxtla Gutiérrez, Tzimol, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Villaflores, Yajalón, Zinacantán Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Chiapas

Transmite menos Cuenta con autorización Población / Localidad / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura distrital Cobertura distrital N° Estado / Domiciliada Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles o Ubicación permisionario Canal Virtuales estación federal local (pauta ajustada) en alguna lengua

Comunicación Educativa y Radio Ach' IFT no entregó mapa IFT no entregó mapa 57 Chiapas Chilón Radio Permiso XHBAK-FM 98.7 Mhz. FM IFT no entregó mapa de cobertura Cultural Bats´Il OP, A.C. Lequil C'op de cobertura de cobertura Sistema Público de Una Voz con IFT no entregó mapa IFT no entregó mapa 58 Chiapas Tapachula Radio Permiso Radiodifusión del Estado XHSPRT-FM 101.1 Mhz. FM IFT no entregó mapa de cobertura Todos de cobertura de cobertura Mexicano

Acacoyagua, Acala, Altamirano, Amatán, Amatenangode la Frontera, Amatenangodel Valle, Angel Albino Corzo, Arriaga, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Berriozábal, Bochil, Cacahoatán, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Chiapa de Corzo, Chiapilla, 78 Chicoasén, Chicomuselo, Chilón, Cintalapa, Coapilla, Comitán de Domínguez, Copainalá,El 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Bosque, El Porvenir, Escuintla, Frontera Comalapa, Huitiupán, Huixtán, Ixhuatán, Ixtapa, San Cristóbal de las Comunicación del Sureste, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, Jiquipilas, Jitotol, La Concordia, La Grandeza, La Independencia, La Trinitaria, Larráinzar, 59 Chiapas Televisión Concesión XHDY-TDT 9.1 local TDT Casas S.A. de C.V. 36 9, 10, 11 15, 16, 17, 20, 21, Las Margaritas, Las Rosas, Mapastepec, Mazapa de Madero, Mitontic, Motozintla, Nicolás 22, 23, 24 Ruíz, Ocosingo, Ocotepec, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, Oxchuc, Pantelhó, Pantepec, Pijijiapan, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, Sabanilla, San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San Lucas, Siltepec, Simojovel, Socoltenango, Soyaló, Suchiapa, Tapalapa, Tapilula, Tecpatán, Tenejapa, Teopisca, Tila, Tonalá, Totolapa, Tuxtla Gutiérrez, Tzimol, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Villaflores, Yajalón, Zinacantán

Comunicación del Sureste, IFT no entregó mapa IFT no entregó mapa 60 Chiapas Tapachula Televisión Concesión XHGK-TDT 28 4.1 Canal 4 local TDT IFT no entregó mapa de cobertura S.A. de C.V. de cobertura de cobertura

Acala, Berriozábal, Chamula, Chiapa de Corzo, Chicoasén, Copainalá, Ixtapa, Jiquipilas, José de Jesús Partida 1, 2, 3, 4, 5, 13, 14, Larráinzar, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, San Cristóbal de las Casas, San 61 Chiapas Tuxtla Gutiérrez Televisión Concesión XHTX-TDT 24 5.1 Canal 5 TDT 2, 4, 5, 6, 9, 10 Villanueva 22, 23 Fernando, San Lucas, Soyaló, Suchiapa, Tecpatán, Teopisca, Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, Zinacantán

TDT IFT no entregó mapa IFT no entregó mapa Chiapas Arriaga-Tonalá Televisión Concesión XHWVT-TDT 2.1 IFT no entregó mapa de cobertura Retransmite de cobertura de cobertura 62 Televimex, S.A. de C.V. 32 Multiprogramación IFT no entregó mapa IFT no entregó mapa Chiapas Arriaga-Tonalá Televisión Concesión XHWVT-TDT 5.1 Canal 5 IFT no entregó mapa de cobertura Retransmite de cobertura de cobertura

TDT IFT no entregó mapa IFT no entregó mapa Chiapas Cintalapa de Figueroa Televisión Concesión XHCIC-TDT 2.1 Las Estrellas IFT no entregó mapa de cobertura Retransmite de cobertura de cobertura 63 Televimex, S.A. de C.V. 34 Multiprogramación IFT no entregó mapa IFT no entregó mapa Chiapas Cintalapa de Figueroa Televisión Concesión XHCIC-TDT 5.1 Canal 5 IFT no entregó mapa de cobertura Retransmite de cobertura de cobertura

Radiotelevisora de México TDT IFT no entregó mapa IFT no entregó mapa 64 Chiapas Comitán de Domínguez Televisión Concesión XHCMZ-TDT 23 2.1 Las Estrellas IFT no entregó mapa de cobertura Norte, S.A. de C.V. Retransmite de cobertura de cobertura

TDT 65 Chiapas Ocosingo Televisión Concesión Televimex, S.A. de C.V. XHOCC-TDT 38 2.1 Las Estrellas 1, 2, 3 7, 8, 10, 20, 21 Altamirano, Chanal, Chilón, Las Margaritas, Ocosingo, Oxchuc, Simojovel, Sitalá, Yajalón Retransmite

TDT IFT no entregó mapa IFT no entregó mapa Chiapas El Triunfo Televisión Concesión XHHUC-TDT 2.1 Las Estrellas IFT no entregó mapa de cobertura Retransmite de cobertura de cobertura 66 Televimex, S.A. de C.V. 32 Multiprogramación IFT no entregó mapa IFT no entregó mapa Chiapas El Triunfo Televisión Concesión XHHUC-TDT 5.1 Canal 5 IFT no entregó mapa de cobertura Retransmite de cobertura de cobertura

San Cristóbal de las TDT IFT no entregó mapa IFT no entregó mapa 67 Chiapas Televisión Concesión Televimex, S.A. de C.V. XHSCC-TDT 16 2.1 Las Estrellas IFT no entregó mapa de cobertura Casas Retransmite de cobertura de cobertura Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Chiapas

Transmite menos Cuenta con autorización Población / Localidad / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura distrital Cobertura distrital N° Estado / Domiciliada Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles o Ubicación permisionario Canal Virtuales estación federal local (pauta ajustada) en alguna lengua

TDT IFT no entregó mapa IFT no entregó mapa 68 Chiapas Tapachula Televisión Concesión Televimex, S.A. de C.V. XHAA-TDT 43 2.1 Las Estrellas IFT no entregó mapa de cobertura Retransmite de cobertura de cobertura

Acala, Berriozábal, Chamula, Chiapa de Corzo, Chicoasén, Copainalá, Ixtapa, Jiquipilas, 1, 2, 3, 4, 5, 13, 14, Larráinzar, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, San Cristóbal de las Casas, San Chiapas Tuxtla Gutiérrez Televisión Concesión XHTUA-TDT 29 2.1 Las Estrellas TDT 2, 4, 5, 6, 9, 10 22, 23 Fernando, San Lucas, Soyaló, Suchiapa, Tecpatán, Teopisca, Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, Zinacantán Radiotelevisora de México 69 Norte, S.A. de C.V. Acala, Berriozabal, Chamula, Chiapa de corzo, Chicoasen, Copainala, Ixtapa, Jiquipilas,

79 Multiprogramación 1,2,3,4,5,13,14,22,2 Larrainzar, Ocozocoautla de espinosa, Osumacinta, San Cristóbal de las casas, San Chiapas Tuxtla Gutiérrez Televisión Concesión XHTUA-TDT 29.2 Las Estrellas 2,4,5,6,9,10 Retransmite 3 Fernando, San Lucas, Soyalo, Suchiapa, Tecpatan, Teopisca, Tuxtla Gutiérrez, Villaflores, Zinacantan

TDT IFT no entregó mapa IFT no entregó mapa 70 Chiapas Venustiano Carranza Televisión Concesión Televimex, S.A. de C.V. XHVAC-TDT 28 2.1 Las Estrellas IFT no entregó mapa de cobertura Retransmite de cobertura de cobertura

TDT 3, 4, 5, 14, 15, 22, Acala, Chiapa de Corzo, La Concordia, Ocozocoautlade Espinosa, Pijijiapan, San Cristóbal Chiapas Villa Flores Televisión Concesión XHVFC-TDT 2.1 Las Estrellas 4, 5, 6, 7, 10 Retransmite 23 de las Casas, San Lucas, Teopisca, Tonalá, Villa Corzo, Villaflores, Zinacantán 71 Televimex, S.A. de C.V. 26

Multiprogramación 3, 4, 5, 14, 15, 22, Acala, Chiapa de Corzo, La Concordia, Ocozocoautla de Espinosa, Pijijiapan, San Cristóbal Chiapas Villa Flores Televisión Concesión XHVFC-TDT 5.1 Canal 5 4, 5, 6, 7, 10 Retransmite 23 de las Casas, San Lucas, Teopisca, Tonalá, Villa Corzo, Villaflores, Zinacantán

Acala, Altamirano, Amatenango de la Frontera, Amatenango del Valle, Angel Albino Corzo, Arriaga, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Berriozábal, Bochil, Cacahoatán, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicoasén, Chicomuselo, Chilón, Cintalapa, Comitán de Domínguez, El Bosque, El Porvenir, Escuintla, Frontera Comalapa, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Huitiupán, Huixtán, Ixtapa, Jiquipilas, Jitotol, La Concordia, La Grandeza, La Trinitaria, San Cristóbal de las Radiotelevisora de México 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 14, 15, 72 Chiapas Televisión Concesión XHSNC-TDT 17 5.1 Canal 5 TDT Larráinzar, Las Margaritas, Las Rosas, Mapastepec, Mazapa de Madero, Mitontic, Casas Norte, S.A. de C.V. 9, 10, 11 16, 17, 20, 21, 22, Motozintla, Nicolás Ruíz, Ocosingo, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, Oxchuc, 23, 24 Pantelhó, Pijijiapan, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, Sabanilla, San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San Lucas, Siltepec, Simojovel, Socoltenango, Soyaló, Suchiapa, Tapilula, Tecpatán, Tenejapa, Teopisca, Tila, Tonalá, Totolapa, Tuxtla Gutiérrez, Tzimol, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Villaflores, Yajalón, Zinacantán

Acacoyagua, Acapetahua, Angel Albino Corzo, Bejucal de Ocampo, Cacahoatán, El Porvenir, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, La Concordia, La Grandeza, Radiotelevisora de México TDT 15, 16, 17, 18, 19, 73 Chiapas Tapachula Televisión Concesión XHTAH-TDT 46 5.1 Canal 5 7, 10, 11, 12 Mapastepec, Mazapa de Madero, Mazatán, Metapa, Motozintla, Pijijiapan, Siltepec, Norte, S.A. de C.V. Retransmite 23, 24 Suchiate, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez, Villa Corzo, Villacomaltitlan

TDT IFT no entregó mapa IFT no entregó mapa 74 Chiapas Comitán de Domínguez Televisión Concesión Televimex, S.A. de C.V. XHCZC-TDT 43 5.1 Canal 5 IFT no entregó mapa de cobertura Retransmite de cobertura de cobertura

Amatenangode la Frontera, Amatenangodel Valle, Angel Albino Corzo, Bejucal de Ocampo, Televisión Azteca, S.A. de TDT 4, 6, 15, 16, 17, 20, Bella Vista, Cacahoatán, Chanal, Chicomuselo, Comitán de Domínguez, El Porvenir, 75 Chiapas Comitán de Domínguez Televisión Concesión XHCOM-TDT 30 7.1 3, 5, 7, 8, 10, 11 C.V. Retransmite 21, 23, 24 Escuintla, Frontera Comalapa, La Concordia, La Grandeza, La Independencia,La Trinitaria, Las Margaritas, Mapastepec, Mazapa de Madero, Motozintla, Siltepec, Tzimol Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Chiapas

Transmite menos Cuenta con autorización Población / Localidad / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura distrital Cobertura distrital N° Estado / Domiciliada Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles o Ubicación permisionario Canal Virtuales estación federal local (pauta ajustada) en alguna lengua

Acacoyagua, Acapetahua, Cacahoatán, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, La Televisión Azteca, S.A. de TDT 15, 16, 17, 18, 19, 76 Chiapas Motozintla Televisión Concesión XHMCH-TDT 25 7.1 Azteca 7 7, 10, 11, 12 Concordia, Mapastepec, Mazatán, Metapa, Motozintla, Pijijiapan, Siltepec, Suchiate, C.V. Retransmite 23, 24 Tapachula, Tonalá, Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez, Villa Corzo, Villacomaltitlan

Acacoyagua, Acala, Altamirano, Amatán, Amatenangode la Frontera, Amatenangodel Valle, Angel Albino Corzo, Arriaga, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Berriozábal, Bochil, Cacahoatán, Catazajá, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicoasén, Chicomuselo, Chilón, Cintalapa, Coapilla, Comitán de Domínguez, 80 Copainalá, El Bosque, El Porvenir, Escuintla, Frontera Comalapa, Huitiupán, Huixtán, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Ixhuatán, Ixtapa, Jiquipilas, Jitotol, La Concordia, La Grandeza, La Libertad, La Trinitaria, Televisión Azteca, S.A. de TDT 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 77 Chiapas Tapachula Televisión Concesión XHJU-TDT 36 7.1 Azteca 7 Larráinzar, Las Margaritas, Las Rosas, Mapastepec, Mazapa de Madero, Mitontic, C.V. Retransmite 9, 10, 11 15, 16, 17, 20, 21, Motozintla, Nicolás Ruíz, Ocosingo, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, Oxchuc, 22, 23, 24 Palenque, Pantelhó, Pantepec, Pijijiapan, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, Sabanilla, Salto de Agua, San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San Lucas, Siltepec, Simojovel, Sitalá, Socoltenango, Soyaló, Suchiapa, Tapalapa, Tapilula, Tecpatán, Tenejapa, Teopisca, Tila, Tonalá, Totolapa,Tuxtla Gutiérrez, Tzimol, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Villaflores, Yajalón, Zinacantán

San Cristóbal de las Televisión Azteca, S.A. de TDT 78 Chiapas Televisión Concesión XHCSA-TDT 39 7.1 Azteca 7 7, 10 14, 15, 23 Arriaga, Cintalapa, Jiquipilas, Pijijiapan, Tonalá, Villa Corzo, Villaflores Casas C.V. Retransmite

Televisión Azteca, S.A. de TDT 79 Chiapas Tonalá Televisión Concesión XHTON-TDT 30 7.1 Azteca 7 7, 10 14, 15, 23 Arriaga, Cintalapa, Jiquipilas, Pijijiapan, Tonalá, Villa Corzo, Villaflores C.V. Retransmite

Chiapas Arriaga Televisión Concesión XHOMC-TDT 27 1.1 Azteca 13 TDT 7, 10 14, 15, 23 Arriaga, Cintalapa, Jiquipilas, Pijijiapan, Tonalá, Villa Corzo, Villaflores

Televisión Azteca, S.A. de 80 C.V. Multiprogramación Chiapas Arriaga Televisión Concesión XHOMC-TDT 27.2 Proyecto 40 7, 10 14, 15, 23 Arriaga, Cintalapa, Jiquipilas, Pijijiapan, Tonalá, Villa Corzo, Villaflores Retransmite

Amatenangode la Frontera, Amatenangodel Valle, Angel Albino Corzo, Bejucal de Ocampo, 4, 6, 15, 16, 17, 20, Bella Vista, Cacahoatán, Chanal, Chicomuselo, Comitán de Domínguez, El Porvenir, Chiapas Comitán de Domínguez Televisión Concesión XHDZ-TDT 35 1.1 Azteca 13 TDT 3, 5, 6, 7, 8, 10, 11 21, 23, 24 Escuintla, Frontera Comalapa, La Concordia, La Grandeza, La Independencia,La Trinitaria, Televisión Azteca, S.A. de Las Margaritas, Las Rosas, Mapastepec, Mazapa de Madero, Motozintla, Siltepec, Tzimol 81 C.V.

Multiprogramación Chiapas Comitán de Domínguez Televisión Concesión XHDZ-TDT 35.2 Azteca 13 11 17 Amatenango de la Frontera, Bejucal de Ocampo, El Porvenir, Mazapa de Madero, Motozintla Retransmite Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Chiapas

Transmite menos Cuenta con autorización Población / Localidad / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura distrital Cobertura distrital N° Estado / Domiciliada Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles o Ubicación permisionario Canal Virtuales estación federal local (pauta ajustada) en alguna lengua

Acacoyagua, Acala, Altamirano, Amatán, Amatenangode la Frontera, Amatenangodel Valle, Angel Albino Corzo, Arriaga, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Berriozábal, Bochil, Cacahoatán, Catazajá, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicoasén, Chicomuselo, Chilón, Cintalapa, Coapilla, Comitán de Domínguez, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Copainalá, El Bosque, El Porvenir, Frontera Comalapa, Huitiupán, Huixtán, Ixhuatán, Ixtapa, San Cristóbal de las TDT 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, Jiquipilas, Jitotol, La Concordia, La Grandeza, La Libertad, La Trinitaria, Larráinzar, Las Chiapas Televisión Concesión XHAO-TDT 42 1.1 Azteca 13 Casas Retransmite 9, 10, 11 15, 16, 17, 20, 21, Margaritas, Las Rosas, Mapastepec, Mazapa de Madero, Mitontic, Motozintla, Nicolás Ruíz, 22, 23, 24 Ocosingo, Ocozocoautlade Espinosa, Osumacinta, Oxchuc, Palenque, Pantelhó, Pantepec,

81 Pijijiapan, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, Sabanilla, Salto de Agua, San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San Lucas, Siltepec, Simojovel, Sitalá, Socoltenango, Soyaló, Suchiapa, Tapalapa, Tapilula, Tecpatán, Tenejapa, Teopisca, Tila, Tonalá, Totolapa, Tuxtla Gutiérrez, Tzimol, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Villaflores, Yajalón, Zinacantán Televisión Azteca, S.A. de 82 C.V. Acacoyagua, Acala, Altamirano, Amatán, Amatenangode la Frontera, Amatenangodel Valle, Angel Albino Corzo, Arriaga, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Berriozábal, Bochil, Cacahoatán, Catazajá, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicoasén, Chicomuselo, Chilón, Cintalapa, Coapilla, Comitán de Domínguez, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Copainalá, El Bosque, El Porvenir, Frontera Comalapa, Huitiupán, Huixtán, Ixhuatán, Ixtapa, San Cristóbal de las Multiprogramación 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, Jiquipilas, Jitotol, La Concordia, La Grandeza, La Libertad, La Trinitaria, Larráinzar, Las Chiapas Televisión Concesión XHAO-TDT 42.2 Azteca 13 Casas Retransmite 9, 10, 11 15, 16, 17, 20, 21, Margaritas, Las Rosas, Mapastepec, Mazapa de Madero, Mitontic, Motozintla, Nicolás Ruíz, 22, 23, 24 Ocosingo, Ocozocoautlade Espinosa, Osumacinta, Oxchuc, Palenque, Pantelhó, Pantepec, Pijijiapan, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, Sabanilla, Salto de Agua, San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San Lucas, Siltepec, Simojovel, Sitalá, Socoltenango, Soyaló, Suchiapa, Tapalapa, Tapilula, Tecpatán, Tenejapa, Teopisca, Tila, Tonalá, Totolapa, Tuxtla Gutiérrez, Tzimol, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Villaflores, Yajalón, Zinacantán

Acacoyagua, Acapetahua, Amatenangode la Frontera, Bejucal de Ocampo, Cacahoatán, El TDT 15, 16, 17, 18, 19, Porvenir, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, La Concordia, Mapastepec, Chiapas Tapachula Televisión Concesión XHTAP-TDT 30 1.1 Azteca 13 7, 10, 11, 12 Retransmite 23, 24 Mazapa de Madero, Mazatán, Metapa, Motozintla, Pijijiapan, Siltepec, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez, Villa Corzo, Villacomaltitlan Televisión Azteca, S.A. de 83 C.V. Acacoyagua, Acapetahua, Amatenangode la Frontera, Bejucal de Ocampo, Cacahoatán, El Multiprogramación 15, 16, 17, 18, 19, Porvenir, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, La Concordia, Mapastepec, Chiapas Tapachula Televisión Concesión XHTAP-TDT 30.2 Azteca 13 7, 10, 11, 12 Retransmite 23, 24 Mazapa de Madero, Mazatán, Metapa, Motozintla, Pijijiapan, Siltepec, Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez, Villa Corzo, Villacomaltitlan

Acacoyagua, Acala, Altamirano, Amatán, Amatenangode la Frontera, Amatenangodel Valle, Angel Albino Corzo, Arriaga, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Berriozábal, Bochil, Cacahoatán, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicoasén, Chicomuselo, Chilón, Cintalapa, Coapilla, Comitán de Domínguez, Copainalá,El 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Bosque, El Porvenir, Frontera Comalapa, Huitiupán, Huixtán, Ixhuatán, Ixtapa, Jiquipilas, San Cristóbal de las Una Voz con TDT 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, Jitotol, La Concordia, La Grandeza, La Trinitaria, Larráinzar, Las Margaritas, Las Rosas, Chiapas Televisión Permiso XHOPSC-TDT 51 14.1 Casas Todos Retransmite 9, 10, 11 15, 16, 17, 20, 21, Mapastepec, Mazapa de Madero, Mitontic, Motozintla, Nicolás Ruíz, Ocosingo, Ocotepec, 22, 23, 24 Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, Oxchuc, Pantelhó, Pantepec, Pijijiapan, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, Sabanilla, San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San Lucas, Siltepec, Simojovel, Socoltenango,Soyaló, Suchiapa, Tapalapa,Tecpatán, Tenejapa, Teopisca, Tila, Tonalá, Totolapa,Tuxtla Gutiérrez, Tzimol, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Villaflores, Yajalón, Zinacantán Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Chiapas

Transmite menos Cuenta con autorización Población / Localidad / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura distrital Cobertura distrital N° Estado / Domiciliada Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles o Ubicación permisionario Canal Virtuales estación federal local (pauta ajustada) en alguna lengua

Acacoyagua, Acala, Altamirano, Amatán, Amatenangode la Frontera, Amatenangodel Valle, Angel Albino Corzo, Arriaga, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Berriozábal, Bochil, Cacahoatán, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicoasén, Chicomuselo, Chilón, Cintalapa, Coapilla, Comitán de Domínguez, Copainalá,El 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Bosque, El Porvenir, Frontera Comalapa, Huitiupán, Huixtán, Ixhuatán, Ixtapa, Jiquipilas, San Cristóbal de las Multiprogramación 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, Jitotol, La Concordia, La Grandeza, La Trinitaria, Larráinzar, Las Margaritas, Las Rosas, Chiapas Televisión Permiso XHOPSC-TDT 51.2 11.1 Casas Retransmite 9, 10, 11 15, 16, 17, 20, 21, Mapastepec, Mazapa de Madero, Mitontic, Motozintla, Nicolás Ruíz, Ocosingo, Ocotepec, 22, 23, 24 Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, Oxchuc, Pantelhó, Pantepec, Pijijiapan, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, Sabanilla, San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San Lucas, Siltepec, Simojovel, Socoltenango,Soyaló, Suchiapa, Tapalapa,Tecpatán, Tenejapa, 82 Teopisca, Tila, Tonalá, Totolapa,Tuxtla Gutiérrez, Tzimol, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Villaflores, Yajalón, Zinacantán Acacoyagua, Acala, Altamirano, Amatán, Amatenangode la Frontera, Amatenangodel Valle, Angel Albino Corzo, Arriaga, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Berriozábal, Bochil, Cacahoatán, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicoasén, Chicomuselo, Chilón, Cintalapa, Coapilla, Comitán de Domínguez, Copainalá,El 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Bosque, El Porvenir, Frontera Comalapa, Huitiupán, Huixtán, Ixhuatán, Ixtapa, Jiquipilas, San Cristóbal de las Multiprogramación 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, Jitotol, La Concordia, La Grandeza, La Trinitaria, Larráinzar, Las Margaritas, Las Rosas, Chiapas Televisión Permiso XHOPSC-TDT 51.3 22.1 Canal 22 Casas Retransmite 9, 10, 11 15, 16, 17, 20, 21, Mapastepec, Mazapa de Madero, Mitontic, Motozintla, Nicolás Ruíz, Ocosingo, Ocotepec, 22, 23, 24 Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, Oxchuc, Pantelhó, Pantepec, Pijijiapan, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, Sabanilla, San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San Lucas, Siltepec, Simojovel, Socoltenango,Soyaló, Suchiapa, Tapalapa,Tecpatán, Tenejapa, Teopisca, Tila, Tonalá, Totolapa,Tuxtla Gutiérrez, Tzimol, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Villaflores, Yajalón, Zinacantán Sistema Público de 84 Radiodifusión del Estado Acacoyagua, Acala, Altamirano, Amatán, Amatenangode la Frontera, Amatenangodel Valle, Mexicano Angel Albino Corzo, Arriaga, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Berriozábal, Bochil, Cacahoatán, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicoasén, Chicomuselo, Chilón, Cintalapa, Coapilla, Comitán de Domínguez, Copainalá,El 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Bosque, El Porvenir, Frontera Comalapa, Huitiupán, Huixtán, Ixhuatán, Ixtapa, Jiquipilas, San Cristóbal de las 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, Jitotol, La Concordia, La Grandeza, La Trinitaria, Larráinzar, Las Margaritas, Las Rosas, Chiapas Televisión Permiso XHOPSC-TDT 51.4 Ingenio TV Multiprogramación Casas 9, 10, 11 15, 16, 17, 20, 21, Mapastepec, Mazapa de Madero, Mitontic, Motozintla, Nicolás Ruíz, Ocosingo, Ocotepec, 22, 23, 24 Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, Oxchuc, Pantelhó, Pantepec, Pijijiapan, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, Sabanilla, San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San Lucas, Siltepec, Simojovel, Socoltenango,Soyaló, Suchiapa, Tapalapa,Tecpatán, Tenejapa, Teopisca, Tila, Tonalá, Totolapa,Tuxtla Gutiérrez, Tzimol, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Villaflores, Yajalón, Zinacantán

Acacoyagua, Acala, Altamirano, Amatán, Amatenangode la Frontera, Amatenangodel Valle, Angel Albino Corzo, Arriaga, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Berriozábal, Bochil, Cacahoatán, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicoasén, Chicomuselo, Chilón, Cintalapa, Coapilla, Comitán de Domínguez, Copainalá,El 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Bosque, El Porvenir, Frontera Comalapa, Huitiupán, Huixtán, Ixhuatán, Ixtapa, Jiquipilas, San Cristóbal de las 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, Jitotol, La Concordia, La Grandeza, La Trinitaria, Larráinzar, Las Margaritas, Las Rosas, Chiapas Televisión Permiso XHOPSC-TDT 51.5 20.1 TV UNAM Multiprogramación Casas 9, 10, 11 15, 16, 17, 20, 21, Mapastepec, Mazapa de Madero, Mitontic, Motozintla, Nicolás Ruíz, Ocosingo, Ocotepec, 22, 23, 24 Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, Oxchuc, Pantelhó, Pantepec, Pijijiapan, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, Sabanilla, San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San Lucas, Siltepec, Simojovel, Socoltenango,Soyaló, Suchiapa, Tapalapa,Tecpatán, Tenejapa, Teopisca, Tila, Tonalá, Totolapa,Tuxtla Gutiérrez, Tzimol, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Villaflores, Yajalón, Zinacantán Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Chiapas

Transmite menos Cuenta con autorización Población / Localidad / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura distrital Cobertura distrital N° Estado / Domiciliada Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles o Ubicación permisionario Canal Virtuales estación federal local (pauta ajustada) en alguna lengua

Acacoyagua, Acala, Altamirano, Amatán, Amatenangode la Frontera, Amatenangodel Valle, Angel Albino Corzo, Arriaga, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Berriozábal, Bochil, Cacahoatán, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chenalhó, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicoasén, Chicomuselo, Chilón, Cintalapa, Coapilla, Comitán de Domínguez, Copainalá,El 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Bosque, El Porvenir, Frontera Comalapa, Huitiupán, Huixtán, Ixhuatán, Ixtapa, Jiquipilas, San Cristóbal de las Canal del Multiprogramación 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, Jitotol, La Concordia, La Grandeza, La Trinitaria, Larráinzar, Las Margaritas, Las Rosas, Chiapas Televisión Permiso XHOPSC-TDT 51.6 45.1 Casas Congreso Retransmite 9, 10, 11 15, 16, 17, 20, 21, Mapastepec, Mazapa de Madero, Mitontic, Motozintla, Nicolás Ruíz, Ocosingo, Ocotepec, 22, 23, 24 Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, Oxchuc, Pantelhó, Pantepec, Pijijiapan, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, Sabanilla, San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San 83 Lucas, Siltepec, Simojovel, Socoltenango,Soyaló, Suchiapa, Tapalapa,Tecpatán, Tenejapa, Teopisca, Tila, Tonalá, Totolapa,Tuxtla Gutiérrez, Tzimol, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Villaflores, Yajalón, Zinacantán

Acacoyagua, Acapetahua, Cacahoatán, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Una Voz con 15, 16, 17, 18, 19, Chiapas Tapachula Televisión Permiso XHOPTP-TDT 42 14.1 TDT 7, 10, 11, 12 Mapastepec, Mazatán, Metapa, Motozintla, Pijijiapan, Siltepec, Suchiate, Tapachula, Tonalá, Todos 23, 24 Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez, Villa Corzo, Villacomaltitlan

Acacoyagua, Acapetahua, Cacahoatán, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Multiprogramación 15, 16, 17, 18, 19, Chiapas Tapachula Televisión Permiso XHOPTP-TDT 42.2 11.1 Canal Once 7, 10, 11, 12 Mapastepec, Mazatán, Metapa, Motozintla, Pijijiapan, Siltepec, Suchiate, Tapachula, Tonalá, Retransmite 23, 24 Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez, Villa Corzo, Villacomaltitlan

Sistema Público de Acacoyagua, Acapetahua, Cacahoatán, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Multiprogramación 15, 16, 17, 18, 19, 85 Chiapas Tapachula Televisión Permiso Radiodifusión del Estado XHOPTP-TDT 42.3 22.1 Canal 22 7, 10, 11, 12 Mapastepec, Mazatán, Metapa, Motozintla, Pijijiapan, Siltepec, Suchiate, Tapachula, Tonalá, Retransmite 23, 24 Mexicano Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez, Villa Corzo, Villacomaltitlan

Acacoyagua, Acapetahua, Cacahoatán, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Multiprogramación 15, 16, 17, 18, 19, Chiapas Tapachula Televisión Permiso XHOPTP-TDT 42.4 Ingenio TV 7, 10, 11, 12 Mapastepec, Mazatán, Metapa, Motozintla, Pijijiapan, Siltepec, Suchiate, Tapachula, Tonalá, Retransmite 23, 24 Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez, Villa Corzo, Villacomaltitlan

Acacoyagua, Acapetahua, Cacahoatán, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, Huixtla, Multiprogramación 15, 16, 17, 18, 19, Chiapas Tapachula Televisión Permiso XHOPTP-TDT 42.5 20.1 TV UNAM 7, 10, 11, 12 Mapastepec, Mazatán, Metapa, Motozintla, Pijijiapan, Siltepec, Suchiate, Tapachula, Tonalá, Retransmite 23, 24 Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez, Villa Corzo, Villacomaltitlan

Acala, Amatenango de la Frontera, Amatenango del Valle, Angel Albino Corzo, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Berriozábal,Bochil, Cacahoatán,Chamula, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicoasén, Chicomuselo, Comitán de Domínguez, Copainalá, El Porvenir, Escuintla, Ixtapa, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, Una Voz con 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, La Concordia, La Grandeza, Larráinzar, Las Rosas, Mapastepec, Mazapa de Madero, Chiapas Tuxtla Gutiérrez Televisión Permiso XHOPTC-TDT 31 14.1 TDT 13, 14, 15, 16, 17, Todos 11 Motozintla, Nicolás Ruíz, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, Pijijiapan, San Cristóbal 22, 23, 24 de las Casas, San Fernando, San Lucas, Siltepec, Socoltenango, Soyaló, Suchiapa, Teopisca, Totolapa, Tuxtla Gutiérrez, Tzimol, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Villaflores, Zinacantán

Acala, Amatenango de la Frontera, Amatenango del Valle, Angel Albino Corzo, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Berriozábal,Bochil, Cacahoatán,Chamula, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicoasén, Chicomuselo, Comitán de Domínguez, Copainalá, El Porvenir, Escuintla, Ixtapa, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, Multiprogramación 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, La Concordia, La Grandeza, Larráinzar, Las Rosas, Mapastepec, Mazapa de Madero, Chiapas Tuxtla Gutiérrez Televisión Permiso XHOPTC-TDT 31.2 11.1 Canal Once 13, 14, 15, 16, 17, Retransmite 11 Motozintla, Nicolás Ruíz, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, Pijijiapan, San Cristóbal 22, 23, 24 de las Casas, San Fernando, San Lucas, Siltepec, Socoltenango, Soyaló, Suchiapa, Teopisca, Totolapa, Tuxtla Gutiérrez, Tzimol, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Villaflores, Zinacantán Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Chiapas

Transmite menos Cuenta con autorización Población / Localidad / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura distrital Cobertura distrital N° Estado / Domiciliada Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles o Ubicación permisionario Canal Virtuales estación federal local (pauta ajustada) en alguna lengua

Acala, Amatenango de la Frontera, Amatenango del Valle, Angel Albino Corzo, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Berriozábal,Bochil, Cacahoatán,Chamula, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicoasén, Chicomuselo, Comitán de Domínguez, Copainalá, El Porvenir, Escuintla, Ixtapa, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, Multiprogramación 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, La Concordia, La Grandeza, Larráinzar, Las Rosas, Mapastepec, Mazapa de Madero, Chiapas Tuxtla Gutiérrez Televisión Permiso XHOPTC-TDT 31.3 22.1 Canal 22 13, 14, 15, 16, 17, Retransmite 11 Motozintla, Nicolás Ruíz, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, Pijijiapan, San Cristóbal 22, 23, 24 de las Casas, San Fernando, San Lucas, Siltepec, Socoltenango, Soyaló, Suchiapa, Teopisca, Totolapa, Tuxtla Gutiérrez, Tzimol, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Villaflores, Sistema Público de Zinacantán 86 Radiodifusión del Estado Mexicano Acala, Amatenango de la Frontera, Amatenango del Valle, Angel Albino Corzo, Bejucal de 84 Ocampo, Bella Vista, Berriozábal,Bochil, Cacahoatán,Chamula, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicoasén, Chicomuselo, Comitán de Domínguez, Copainalá, El Porvenir, Escuintla, Ixtapa, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, Multiprogramación 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, La Concordia, La Grandeza, Larráinzar, Las Rosas, Mapastepec, Mazapa de Madero, Chiapas Tuxtla Gutiérrez Televisión Permiso XHOPTC-TDT 31.4 Ingenio TV 13, 14, 15, 16, 17, Retransmite 11 Motozintla, Nicolás Ruíz, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, Pijijiapan, San Cristóbal 22, 23, 24 de las Casas, San Fernando, San Lucas, Siltepec, Socoltenango, Soyaló, Suchiapa, Teopisca, Totolapa, Tuxtla Gutiérrez, Tzimol, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Villaflores, Zinacantán

Acala, Amatenango de la Frontera, Amatenango del Valle, Angel Albino Corzo, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Berriozábal,Bochil, Cacahoatán,Chamula, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicoasén, Chicomuselo, Comitán de Domínguez, Copainalá, El Porvenir, Escuintla, Ixtapa, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, Multiprogramación 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, La Concordia, La Grandeza, Larráinzar, Las Rosas, Mapastepec, Mazapa de Madero, Chiapas Tuxtla Gutiérrez Televisión Permiso XHOPTC-TDT 31.5 20.1 TV UNAM 13, 14, 15, 16, 17, Retransmite 11 Motozintla, Nicolás Ruíz, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, Pijijiapan, San Cristóbal 22, 23, 24 de las Casas, San Fernando, San Lucas, Siltepec, Socoltenango, Soyaló, Suchiapa, Teopisca, Totolapa, Tuxtla Gutiérrez, Tzimol, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Villaflores, Zinacantán

Acala, Amatenango de la Frontera, Amatenango del Valle, Angel Albino Corzo, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Berriozábal,Bochil, Cacahoatán,Chamula, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicoasén, Chicomuselo, Comitán de Domínguez, Copainalá, El Porvenir, Escuintla, Ixtapa, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, Canal del 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, La Concordia, La Grandeza, Larráinzar, Las Rosas, Mapastepec, Mazapa de Madero, Chiapas Tuxtla Gutiérrez Televisión Permiso XHOPTC-TDT 31.6 45.1 Multiprogramación 13, 14, 15, 16, 17, Congreso 11 Motozintla, Nicolás Ruíz, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, Pijijiapan, San Cristóbal 22, 23, 24 de las Casas, San Fernando, San Lucas, Siltepec, Socoltenango, Soyaló, Suchiapa, Teopisca, Totolapa, Tuxtla Gutiérrez, Tzimol, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Villaflores, Zinacantán

Benémerito de las Gobierno del Estado de Canal Diez TDT IFT no entregó mapa IFT no entregó mapa 87 Chiapas Televisión Permiso XHCBA-TDT 22 10.1 IFT no entregó mapa de cobertura Américas Chiapas Chiapas Retransmite de cobertura de cobertura

Gobierno del Estado de Canal Diez TDT IFT no entregó mapa IFT no entregó mapa 88 Chiapas Cintalapa de Figueroa Televisión Permiso XHLCA-TDT 33 10.1 IFT no entregó mapa de cobertura Chiapas Chiapas Retransmite de cobertura de cobertura

Gobierno del Estado de Canal Diez TDT IFT no entregó mapa IFT no entregó mapa 89 Chiapas Comitán de Domínguez Televisión Permiso XHITC-TDT 34 10.1 IFT no entregó mapa de cobertura Chiapas Chiapas Retransmite de cobertura de cobertura

Gobierno del Estado de Canal Diez TDT IFT no entregó mapa IFT no entregó mapa 90 Chiapas Marqués de Comillas Televisión Permiso XHCMC-TDT 21 10.1 IFT no entregó mapa de cobertura Chiapas Chiapas Retransmite de cobertura de cobertura

Gobierno del Estado de Canal Diez TDT IFT no entregó mapa IFT no entregó mapa 91 Chiapas Palenque Televisión Permiso XHOLQ-TDT 21 10.1 IFT no entregó mapa de cobertura Chiapas Chiapas Retransmite de cobertura de cobertura Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Chiapas

Transmite menos Cuenta con autorización Población / Localidad / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura distrital Cobertura distrital N° Estado / Domiciliada Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles o Ubicación permisionario Canal Virtuales estación federal local (pauta ajustada) en alguna lengua

Gobierno del Estado de Canal Diez TDT IFT no entregó mapa IFT no entregó mapa 92 Chiapas Pichucalco Televisión Permiso XHPCH-TDT 21 10.1 IFT no entregó mapa de cobertura Chiapas Chiapas Retransmite de cobertura de cobertura

Gobierno del Estado de Canal Diez TDT 93 Chiapas Pijijiapan Televisión Permiso XHCPI-TDT 22 10.1 7, 10 15, 23 Mapastepec, Pijijiapan, Tonalá, Villa Corzo Chiapas Chiapas Retransmite

San Cristóbal de las Gobierno del Estado de Canal Diez TDT IFT no entregó mapa IFT no entregó mapa 94 Chiapas Televisión Permiso XHSBB-TDT 48 10.1 IFT no entregó mapa de cobertura 85 Casas Chiapas Chiapas Retransmite de cobertura de cobertura

Gobierno del Estado de Canal Diez TDT IFT no entregó mapa IFT no entregó mapa 95 Chiapas Tapachula Televisión Permiso XHTAA-TDT 41 10.1 IFT no entregó mapa de cobertura Chiapas Chiapas Retransmite de cobertura de cobertura

Gobierno del Estado de Canal Diez IFT no entregó mapa IFT no entregó mapa 96 Chiapas Tuxtla Gutiérrez Televisión Permiso XHTTG-TDT 44 10.1 TDT IFT no entregó mapa de cobertura Chiapas Chiapas de cobertura de cobertura

Acala, Amatenango del Valle, Berriozábal, Bochil, Chamula, Chiapa de Corzo, Chicoasé Imagen 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, Cintalapa, Comitán de Domínguez, Copainalá, Ixtapa, Jiquipilas, Larráinzar, Las Rosas, 97 Chiapas Tuxtla Gutiérrez Televisión Concesión Cadena Tres I, S.A. de C.V. XHCTCR-TDT 27 3.1 TDT 2, 4, 5, 6, 8, 9, 10 Televisión 11, 13, 14, 22 Nicolás Ruíz, Ocozocoautla de Espinosa, Osumacinta, San Cristóbal de las Casas, San Fernando San Lucas Soyaló Suchiapa Tapalapa Tecpatán Teopisca Totolapa Tuxt Catálogo de las emisoras de radio y televisión de la Ciudad de México

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura distrital local Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles o Domiciliada permisionario Canal estación federal Ubicación (pauta ajustada) en alguna lengua

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 1 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión La B Grande, S.A. XEAI-AM 1470 Khz. Radio AI AM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

86 ZER Radio IFT no entregó mapa IFT no entregó mapa de 2 Cd. de México Cd. de México Radio Permiso Arnoldo Rodríguez Zermeño XEARZ-AM 1650 Khz. AM IFT no entregó mapa de cobertura 1650 de cobertura cobertura

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, La B Grande Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 3 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión Instituto Mexicano de la Radio XEB-AM 1220 Khz. AM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, de México Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, La Más Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 4 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión Hispano Mexicano, S.A. de C.V. XEBS-AM 1410 Khz. AM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Perrona Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Publicidad Comercial de México, Romántica Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 5 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión XECO-AM 1380 Khz. AM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, S.A. de C.V. 1380 Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Carlos de Jesús Quiñones Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 6 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión XEDA-AM 1290 Khz. Radio Trece AM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Armendáriz Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Imagen Telecomunicaciones, S.A. Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 7 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión XEDA-FM 90.5 Mhz. Imagen FM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, de C.V. Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Radio Uno AM Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 8 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión Radio Oro, S.A. XEDF-AM 1500 Khz. AM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 1500 Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40 Catálogo de las emisoras de radio y televisión de la Ciudad de México

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura distrital local Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles o Domiciliada permisionario Canal estación federal Ubicación (pauta ajustada) en alguna lengua

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, FM Radio Uno Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 9 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión Radio Uno FM, S.A. XEDF-FM 104.1 Mhz. FM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, FM Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

87 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Radio Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 10 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión Instituto Mexicano de la Radio XEDTL-AM 660 Khz. AM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Ciudadana Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Radio Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 11 Cd. de México Cd. de México Radio Permiso Secretaría de Educación Pública XEEP-AM 1060 Khz. AM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Sí Educación Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 12 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión XEEST, S.A. de C.V. XEEST-AM 1440 Khz. Cambio 14.40 AM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 13 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión Radio XEFR, S. de R.L. de C.V. XEFR-AM 1180 Khz. Radio Felicidad AM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 14 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión Radiodifusoras Capital, S.A. de C.V. XEITE-AM 830 Khz. Radio Capital AM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 15 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión Emisora 1150, S.A. de C.V. XEJP-AM 1150 Khz. El Fonográfo AM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40 Catálogo de las emisoras de radio y televisión de la Ciudad de México

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura distrital local Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles o Domiciliada permisionario Canal estación federal Ubicación (pauta ajustada) en alguna lengua

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 16 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión XEJP-FM, S.A. de C.V. XEJP-FM 93.7 Mhz. Stereo Joya FM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11,

88 Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Interferencia 7 Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 17 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión Instituto Mexicano de la Radio XEMP-AM 710 Khz. AM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Diez Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 18 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión Radio Sistema Mexicano, S.A. XEN-AM 690 Khz. La 69 AM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 19 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión Emisora 1320, S.A. de C.V. XENET-AM 1320 Khz. S/D AM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Radio Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 20 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión Estéreo Sistema, S.A. XEOC-AM 560 Khz. AM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Chapultepec Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 21 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión Fomento de Radio, S.A. de C.V. XEOY-AM 1000 Khz. Radio Mil AM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1,2,3,4,5,6,7,8,9,10, 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 11,12,13,14,15,16,1 14,15,16,17,18,19,20,21,22,2 Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 22 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión Radio Proyección, S.A. de C.V. XEOYE-FM 89.7 Mhz. Oye 89.7 FM FM 7,18,19,20,21,22,23, 3,24,25,26,27,28,29,30,31,32 Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 24,25,26,27 ,33,34,35,36,37,38,39,40 Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Compañía Mexicana de Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 23 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión XEPH-AM 590 Khz. Sabrosita 590 AM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Radiodifusión, S.A. de C.V. Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40 Catálogo de las emisoras de radio y televisión de la Ciudad de México

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura distrital local Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles o Domiciliada permisionario Canal estación federal Ubicación (pauta ajustada) en alguna lengua

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cadena Radiodifusora Mexicana, Besame Radio Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 24 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión XEQ-AM 940 Khz. AM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, S.A. de C.V. 940 Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán,

89 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cadena Radiodifusora Mexicana, Ke Buena 92.9 Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 25 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión XEQ-FM 92.9 Mhz. FM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, S.A. de C.V. FM Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 26 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión Hora Exacta, S.A. XEQK-AM 1350 Khz. Tropicalísima AM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 27 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión XEQR, S.A. de C.V. XEQR-AM 1030 Khz. Radio Centro AM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 28 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión XEQR-FM, S.A. de C.V. XEQR-FM 107.3 Mhz. La Z FM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 29 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión XERC, S.A. de C.V. XERC-AM 790 Khz. Formato 21 AM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 30 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión XERC-FM, S.A. de C.V. XERC-FM 97.7 Mhz. Stereo 97.7 FM FM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Radio Fórmula Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 31 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión Radio Uno, S.A. XERFR-AM 970 Khz. AM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, AM Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40 Catálogo de las emisoras de radio y televisión de la Ciudad de México

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura distrital local Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles o Domiciliada permisionario Canal estación federal Ubicación (pauta ajustada) en alguna lengua

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Radio Fórmula Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 32 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión La B Grande FM, S.A. XERFR-FM 103.3 Mhz. FM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, FM Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19,

90 Universidad Nacional Autónoma de Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 33 Cd. de México Cd. de México Radio Permiso XEUN-AM 860 Khz. Radio UNAM AM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, México Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Universidad Nacional Autónoma de Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 34 Cd. de México Cd. de México Radio Permiso XEUN-FM 96.1 Mhz. Radio UNAM Retransmite 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, México Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40 Catálogo de las emisoras de radio y televisión de la Ciudad de México

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura distrital local Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles o Domiciliada permisionario Canal estación federal Ubicación (pauta ajustada) en alguna lengua

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Colorín 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 35 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión Radio Unión Texcoco, S.A. de C.V. XEUR-AM 1530 Khz. Colorradio AM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 1530 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, W 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cadena Radiodifusora Mexicana, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 91 36 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión XEW-AM 900 Khz. Radio…Escuch AM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, S.A. de C.V. Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, a lo que pasa 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cadena Radiodifusora Mexicana, W Radio 96.9 Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 37 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión XEW-FM 96.9 Mhz. FM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, S.A. de C.V. FM Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cadena Radiodifusora Mexicana, Estadio W 730 Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 38 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión XEX-AM 730 Khz. AM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, S.A. de C.V. AM Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Los 40 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cadena Radiodifusora Mexicana, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 39 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión XEX-FM 101.7 Mhz. Principales FM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, S.A. de C.V. Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 101.7 FM 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Mix 106.5 Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 40 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión Fórmula Melódica, S.A. de C.V. XHDFM-FM 106.5 Mhz. FM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Mucho Ritmo Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Imagen Telecomunicaciones, S.A. Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 41 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión XHDL-FM 98.5 Mhz. Reporte 98.5 FM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, de C.V. Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 42 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión Stereorey México, S.A. XHEXA-FM 104.9 Mhz. Exa FM FM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40 Catálogo de las emisoras de radio y televisión de la Ciudad de México

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura distrital local Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles o Domiciliada permisionario Canal estación federal Ubicación (pauta ajustada) en alguna lengua

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 43 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión Estación Alfa, S.A. de C.V. XHFAJ-FM 91.3 Mhz. Alfa Radio FM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 44 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión Grupo Radial Siete, S.A. de C.V. XHFO-FM 92.1 Mhz. Red FM FM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27,

92 Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 45 Cd. de México Cd. de México Radio Permiso Instituto Mexicano de la Radio XHIMER-FM 94.5 Mhz. Opus 94 FM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 46 Cd. de México Cd. de México Radio Permiso Instituto Mexicano de la Radio XHIMR-FM 107.9 Mhz. Horizonte 108 FM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 88.9 Noticias 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 47 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión Radio 88.8, S.A. de C.V. XHM-FM 88.9 Mhz. Información FM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, que sirve 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 48 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión Radio XHMM-FM, S.A. de C.V. XHMM-FM 100.1 Mhz. Stereo Cien FM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40 Catálogo de las emisoras de radio y televisión de la Ciudad de México

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura distrital local Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles o Domiciliada permisionario Canal estación federal Ubicación (pauta ajustada) en alguna lengua

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 49 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión Stereorey México, S.A. XHMVS-FM 102.5 Mhz. La Mejor FM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 50 Cd. de México Cd. de México Radio Permiso Instituto Mexicano de la Radio XHOF-FM 105.7 Mhz. Reactor 105 FM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27,

93 Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Radio Frecuencia Modulada, S.A. de Digital 99.3 Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 51 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión XHPOP-FM 99.3 Mhz. FM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, C.V. Sólo Éxitos Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Universal Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 52 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión Radio Red FM, S.A. de C.V. XHRED-FM 88.1 Mhz. FM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Stereo Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Amor 95.3 Sólo 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 53 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión Radio XHSH, S. de R.L. de C.V. XHSH-FM 95.3 Mhz. Música FM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, Romántica 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 54 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión Televideo, S.A. de C.V. XHSON-FM 100.9 Mhz. Beat 100.9 FM FM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

IFT no entregó mapa IFT no entregó mapa de 55 Cd. de México Cd. de México Radio Permiso Universidad Autónoma Metropolitana XHUAMA-FM 94.1 Mhz. UAM Radio FM IFT no entregó mapa de cobertura de cobertura cobertura

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 56 Cd. de México Cd. de México Radio Permiso Universidad Autónoma Metropolitana XHUAMC-FM 94.1 Mhz. UAM Radio Retransmite 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

4, 5, 9, 10, 11, 12, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, Alvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de 13, 14, 15, 16, 17, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, Morelos, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, La Magdalena 57 Cd. de México Cd. de México Radio Permiso Universidad Autónoma Metropolitana XHUAMI-FM 94.1 Mhz. UAM Radio Retransmite 18, 19, 20, 22, 23, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, Contreras, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano 24, 25, 26, 27 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40 Carranza, Xochimilco

4, 5, 14, 15, 16, 17, 16, 17, 18, 20, 23, 24, 25, 26, Alvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de 58 Cd. de México Cd. de México Radio Permiso Universidad Autónoma Metropolitana XHUAMR-FM 94.1 Mhz. UAM Radio Retransmite 19, 20, 21, 22, 23, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, Morelos, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, 24, 25, 26, 27 35, 36, 37, 38, 39, 40 Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco Catálogo de las emisoras de radio y televisión de la Ciudad de México

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura distrital local Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles o Domiciliada permisionario Canal estación federal Ubicación (pauta ajustada) en alguna lengua

4, 5, 14, 15, 16, 17, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 24, Alvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de 59 Cd. de México Cd. de México Radio Permiso Universidad Autónoma Metropolitana XHUAMX-FM 94.1 Mhz. UAM Radio Retransmite 18, 19, 20, 21, 22, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, Morelos, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, 23, 24, 25, 26, 27 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40 Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Radio Ibero Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 60 Cd. de México Cd. de México Radio Permiso Radio Ibero, A.C. XHUIA-FM 90.9 Mhz. FM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 90.9 Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo,

94 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

4, 5, 9, 10, 11, 12, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, Alvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Escuela Superior de Ingeniería El Politécnico 13, 14, 15, 16, 17, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, Morelos, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, La Magdalena 61 Cd. de México Cd. de México Radio Permiso XHUPC-FM 95.7 Mhz. FM Mecánica y Eléctrica en Radio 18, 19, 20, 21, 22, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, 23, 24, 25, 26, 27 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40 Venustiano Carranza, Xochimilco 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 10, 11, 12, 13, 14, 15, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 62 Cd. de México Cd. de México Radio Concesión Radio XEL, S. de R.L. de C.V. XEL-AM 1260 Khz. La 12-60 AM 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 16, 17, 18, 19, 20, 21, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 22, 23, 24, 25, 26, 27 Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 36, 37, 38, 39, 40 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Concesión XEW-TDT 48 2.1 Las Estrellas TDT 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40 63 Televimex, S.A. de C.V. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Concesión XEW-TDT 48.2 Las Estrellas Multiprogramación 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Concesión XHTV-TDT 49 4.1 Foro TV TDT 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40 64 Televimex, S.A. de C.V. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Concesión XHTV-TDT 49.2 Foro TV Multiprogramación 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Concesión XHGC-TDT 50 5.1 Canal 5 TDT 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40 65 Televimex, S.A. de C.V. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Concesión XHGC-TDT 50.2 Canal 5 Multiprogramación 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40 Catálogo de las emisoras de radio y televisión de la Ciudad de México

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura distrital local Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles o Domiciliada permisionario Canal estación federal Ubicación (pauta ajustada) en alguna lengua

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Concesión XHIMT-TDT 24 7.1 Azteca 7 TDT 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40 66 Televisión Azteca, S.A. de C.V. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Concesión XHIMT-TDT 24.2 Azteca Noticias Multiprogramación 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27,

95 Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Concesión XEQ-TDT 44 9.1 S/D TDT 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40 67 Televimex, S.A. de C.V. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Concesión XEQ-TDT 44.2 S/D Multiprogramación 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Permiso XEIPN-TDT 33 11.1 Canal Once TDT 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40 68 Instituto Politécnico Nacional 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Permiso XEIPN-TDT 33.2 ONCE 2 Multiprogramación 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Concesión XHDF-TDT 25 1.1 Azteca 13 TDT 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40 69 Televisión Azteca, S.A. de C.V. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Concesión XHDF-TDT 25.2 Proyecto 40 Multiprogramación 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Concesión XEIMT-TDT 23 22.1 Canal 22 TDT 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Televisión Metropolitana, S.A. de Canal 22.2 Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 70 Cd. de México Cd. de México Televisión Concesión XEIMT-TDT 23.2 Multiprogramación 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, C.V. XEIMTSD Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40 Catálogo de las emisoras de radio y televisión de la Ciudad de México

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura distrital local Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles o Domiciliada permisionario Canal estación federal Ubicación (pauta ajustada) en alguna lengua

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Concesión XEIMT-TDT 23.3 Canal 22.3 MH Multiprogramación 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Concesión XHTRES-TDT 27 28.1 Excersior TV TDT 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27,

96 Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Compañía Internacional de Radio y Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 71 Cd. de México Cd. de México Televisión Concesión XHTRES-TDT 27.2 IMAGEN Radio Multiprogramación 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Televisión, S.A. Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Concesión XHTRES-TDT 27.3 Cadena Tres Multiprogramación 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Televisora del Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Concesión XHTVM-TDT 26 40.1 TDT 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Valle de México Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40 Televisora del Valle de México, 72 S.A.P.I. de C.V. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Televisora del Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Concesión XHTVM-TDT 26.2 Multiprogramación 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Valle de México Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Permiso XHOPMA-TDT 30 TDT 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Una Voz con Multiprogramación Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Permiso XHOPMA-TDT 30.1 14.1 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Todos Retransmite Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Multiprogramación Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Permiso XHOPMA-TDT 30.2 20.1 TV UNAM 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Retransmite Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40 Sistema Público de Radiodifusión 73 del Estado Mexicano 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Canal del Multiprogramación Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Permiso XHOPMA-TDT 30.3 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Congreso Retransmite Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40 Catálogo de las emisoras de radio y televisión de la Ciudad de México

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura distrital local Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles o Domiciliada permisionario Canal estación federal Ubicación (pauta ajustada) en alguna lengua

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Multiprogramación Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Permiso XHOPMA-TDT 30.4 Ingenio TV 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Retransmite Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Multiprogramación Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Permiso XHOPMA-TDT 30.5 Canal Judicial 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27,

97 Retransmite Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Canal del Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Permiso XHHCU-TDT 45 45.1 TDT 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Congreso Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Congreso General de los Estados Canal del Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 74 Cd. de México Cd. de México Televisión Permiso XHHCU-TDT 45.2 Multiprogramación 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Unidos Mexicanos Congreso Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Canal del Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Permiso XHHCU-TDT 45.3 Multiprogramación 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Congreso Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Permiso XHCDM-TDT 21 Capital 21 TDT 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 75 Cd. de México Cd. de México Televisión Permiso Gobierno de la Ciudad de México XHCDM-TDT 21.1 21.1 Capital 21 Multiprogramación 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Ciudad TV - 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Cd. de México Cd. de México Televisión Permiso XHCDM-TDT 21.2 21.2 El Canal Multiprogramación 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, de la Asamblea 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, Imagen Cuajimalpa de Morelos, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, 76 Cd. de México Cd. de México Televisión Concesión Cadena Tres I, S.A. de C.V. XHCTMX-TDT 29 3.1 TDT 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, Televisión Iztacalco, Iztapalapa,La MagdalenaContreras, Miguel Hidalgo, 20, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza, Xochimilco 25, 26, 27 36, 37, 38, 39, 40 Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Guerrero

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Fiesta 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, Acapulco de Juárez, Benito Juárez, Chilpancingode los Bravo, 1 Guerrero Acapulco Radio Concesión Radio Mundo de Acapulco, S.A. XHACD-FM 92.1 Mhz. FM 3, 4, 7, 9 Mexicana 10 Coyuca de Benítez

Acapulco de Juárez, Atoyac de Alvarez, Ayutla de los Libres, Benito Juárez, Chilpancingo de los Bravo, Coyuca de Benítez, Transmisora Regional Radio XEAGR-AM 810 Khz. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 2 Guerrero Acapulco Radio Concesión Éxtasis Digital Combo 1, 3, 4, 7, 8, 9 Florencio Villarreal, General Heliodoro Castillo, Juan R. Fórmula, S.A. de C.V. XHAGR-FM 105.5 Mhz. 9, 10, 13, 14, 19, 24 Escudero, Leonardo Bravo, Mochitlán, Quechultenango, San Marcos, Tecoanapa, Técpan de Galeana

Acapulco de Juárez, Atoyac de Alvarez, Benito Juárez, 98 XEAGS-AM 1070 Khz. 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, Chilpancingo de los Bravo, Coyuca de Benítez, Florencio 3 Guerrero Acapulco Radio Concesión Radio XEAGS, S.A. de C.V. Digital 1070 Combo 3, 4, 7, 8, 9 XHAGS-FM 103.1 Mhz. 10, 13, 14 Villarreal, Juan R. Escudero, San Marcos, Tecoanapa,Técpan de Galeana Acapulco de Juárez, Acatepec, Atoyac de Alvarez, Ayutla de los Libres, Benito Juárez, Chilpancingo de los Bravo, Copala, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Coyuca de Benítez, Cuajinicuilapa, Cuautepec, Eduardo Neri, XEBB-AM 600 Khz. 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 4 Guerrero Acapulco Radio Concesión Radio XHBB, S. de R.L. de C.V. La Comadre Combo 9, 10, 13, 14, 15, 17, Florencio Villarreal, General Heliodoro Castillo, Juan R. XHBB-FM 101.5 Mhz. 9 19, 24, 26 Escudero, Leonardo Bravo, Mochitlán, Quechultenango, San Marcos, San Miguel Totolapan, Tecoanapa, Técpan de Galeana, Tixtla de Guerrero

2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, Acapulco de Juárez, Chilpancingo de los Bravo, Coyuca de 5 Guerrero Acapulco Radio Concesión Radio Mar, S.A. XHKJ-FM 89.7 Mhz. La Rancherita FM 4, 7, 8, 9 13 Benítez, Juan R. Escudero, San Marcos, Tecoanapa

Acapulco de Juárez, Atoyac de Alvarez, Benito Juárez, XEMAR-AM 710 Khz. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 6 Guerrero Acapulco Radio Concesión Radio Paraíso, S.A. de C.V. La Nueva Amor Combo 3, 4, 7, 8, 9 Chilpancingo de los Bravo, Coyuca de Benítez, Juan R. XHMAR-FM 98.5 Mhz. 9, 10, 13 Escudero, San Marcos, Tecoanapa

2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, Acapulco de Juárez, Chilpancingo de los Bravo, Coyuca de 7 Guerrero Acapulco Radio Concesión XEVP-AM, S.A. de C.V. XHEVP-FM 95.3 Mhz. W Radio FM 4, 7, 8, 9 13 Benítez, Juan R. Escudero, San Marcos, Tecoanapa

Acapulco de Juárez, Atoyac de Alvarez, Ayutla de los Libres, Radio Transmisora del Pacifico, S.A 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, Benito Juárez, Chilpancingo de los Bravo, Copala, Coyuca de 8 Guerrero Acapulco Radio Concesión XHACA-FM 106.3 Mhz. Radio Felicidad FM 3, 4, 7, 8, 9 de C.V. 10, 13, 14 Benítez, Cuautepec, Florencio Villarreal, Juan R. Escudero, San Marcos, Tecoanapa, Técpan de Galeana

Acapulco de Juárez, Chilpancingo de los Bravo, Copala, Radio XHAGE Acapulco, S. de R.L. 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 9 Guerrero Acapulco Radio Concesión XHAGE-FM 102.3 Mhz. Mix FM 4, 7, 8, 9 Coyuca de Benítez, Cuautepec, Florencio Villarreal, Juan R. de C.V. 13, 14 Escudero, San Marcos, Tecoanapa

Romántica 13- 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, Acapulco de Juárez, Chilpancingo de los Bravo, Coyuca de 10 Guerrero Acapulco Radio Concesión XECI, S.A. XHCI-FM 104.7 Mhz. FM 4, 7, 8, 9 40 13 Benítez, Juan R. Escudero, San Marcos, Tecoanapa

XEKOK Medio Radial del Pacifico, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, Acapulco de Juárez, Benito Juárez, Chilpancingode los Bravo, 11 Guerrero Acapulco Radio Concesión XHKOK-FM 107.5 Mhz. Radio Fórmula FM 3, 4, 7, 9 S.A. de C.V. 10 Coyuca de Benítez

Acapulco de Juárez, Chilpancingo de los Bravo, Copala, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 12 Guerrero Acapulco Radio Concesión Stereorey México, S.A. XHNQ-FM 99.3 Mhz. Exa FM 4, 7, 8, 9 Coyuca de Benítez, FlorencioVillarreal,Juan R. Escudero, San 13, 14 Marcos, Tecoanapa Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Guerrero

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acapulco de Juárez, Atoyac de Alvarez, Ayutla de los Libres, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Benito Juárez, Chilpancingo de los Bravo, Copala, Coyuca de 13 Guerrero Acapulco Radio Concesión Estéreo Ritmo, S.A. XHNS-FM 96.9 Mhz. Estéreo Vida FM 1, 3, 4, 7, 8, 9 9, 10, 11, 13, 14, 17, Benítez, Cuautepec, Florencio Villarreal, Juan R. Escudero, 19, 24 Leonardo Bravo, Mochitlán, San Marcos, San Miguel Totolapan, Tecoanapa, Técpan de Galeana

Acapulco de Juárez, Chilpancingo de los Bravo, Copala, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 14 Guerrero Acapulco Radio Concesión XHNU-FM, S.A. XHNU-FM 94.5 Mhz. Super 94.5 FM 4, 7, 8, 9 Coyuca de Benítez, Cuautepec, Florencio Villarreal, Juan R. 13, 14 Escudero, San Marcos, Tecoanapa 99

Acapulco de Juárez, Atoyac de Alvarez, Ayutla de los Libres, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Benito Juárez, Chilpancingo de los Bravo, Copala, Coyuca de Stereo 15 Guerrero Acapulco Radio Concesión Radio Concierto Acapulco, S.A. XHPA-FM 93.7 Mhz. FM 1, 3, 4, 7, 8, 9 9, 10, 11, 13, 14, 17, Benítez, Cuautepec, Florencio Villarreal, Juan R. Escudero, Mexicana 19, 24 Leonardo Bravo, Mochitlán, San Marcos, San Miguel Totolapan, Tecoanapa, Técpan de Galeana

Acapulco de Juárez, Chilpancingo de los Bravo, Copala, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 16 Guerrero Acapulco Radio Concesión XHPO-FM, S.A. de C.V. XHPO-FM 103.9 Mhz. Ke Buena FM 4, 7, 8, 9 Coyuca de Benítez, Cuautepec, Florencio Villarreal, Juan R. 13, 14 Escudero, San Marcos, Tecoanapa

Acapulco de Juárez, Chilpancingo de los Bravo, Copala, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 17 Guerrero Acapulco Radio Concesión Stereorey México, S.A. XHSE-FM 100.1 Mhz. La Mejor FM 4, 7, 8, 9 Coyuca de Benítez, Cuautepec, Florencio Villarreal, Juan R. 13, 14 Escudero, San Marcos, Tecoanapa

18 Guerrero Acapulco Radio Permiso Gobierno del Estado de Guerrero XEGRA-AM 1460 Khz. Radio Guerrero Retransmite 4, 7, 8, 9 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 13 Acapulco de Juárez, Coyuca de Benítez, San Marcos

Acapulco de Juárez, Ayutla de los Libres, Chilpancingo de los 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 19 Guerrero Acapulco Radio Permiso Gobierno del Estado de Guerrero XHGRC-FM 97.7 Mhz. Jaguar Retransmite 4, 7, 8, 9 Bravo, Copala, Coyuca de Benítez, Cuautepec, Florencio 13, 14 Villarreal, Juan R. Escudero, San Marcos, Tecoanapa

Acapulco de Juárez, Ahuacuotzingo, Chilapa de Alvarez, Chilpancingo de los Bravo, Eduardo Neri, José Joaquin de Radio 1, 2, 9, 13, 19, 24, 20 Guerrero Chilpancingo Radio Permiso Gobierno del Estado de Guerrero XEGRO-AM 870 Khz. AM 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9 Herrera, Juan R. Escudero, Leonardo Bravo, Mártir de Chilpancingo 25, 26 Cuilapan, Mochitlán, Quechultenango, Tecoanapa, Tixtla de Guerrero, Zitlala

Ajuchitlán del Progreso, Arcelia, Coyuca de Catalán, 21 Guerrero Coyuca de Catalán Radio Permiso Gobierno del Estado de Guerrero XEGRC-AM 820 Khz. Radio Coyuca Retransmite 1 17, 18 Cutzamala de Pinzón, Pungarabato, San Miguel Totolapan, Tlalchapa, Tlapehuala, Zirándaro

Azoyú, Cochoapael Grande, Cuajinicuilapa,Igualapa,Iliatenco, 22 Guerrero Ometepec Radio Permiso Gobierno del Estado de Guerrero XEGRM-AM 1100 Khz. Jaguar 1100 Retransmite 5, 8 15, 16, 28 Juchitan, Marquelia, Metlatónoc, Ometepec, San Luis Acatlán, Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca

Buenavista de Cuéllar, Cocula, Huitzuco de los Figueroa, Iguala de la Independencia,Ixcateopande Cuauhtémoc, Pedro 23 Guerrero Taxco Radio Permiso Gobierno del Estado de Guerrero XEGRT-AM 1310 Khz. Jaguar Retransmite 2, 6 20, 21, 22, 23 Ascencio Alquisiras, Pilcaya, Taxco de Alarcón, Teloloapan, Tetipac

IFT no entregó IFT no entregó mapa 24 Guerrero Tlapa de Comonfort Radio Permiso Gobierno del Estado de Guerrero XETPA-AM 1600 Khz. Jaguar Retransmite mapa de IFT no entregó mapa de cobertura de cobertura cobertura Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Guerrero

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

IFT no entregó IFT no entregó mapa 25 Guerrero Zihuatanejo Radio Permiso Gobierno del Estado de Guerrero XHZTA-FM 92.1 Mhz. S/D Retransmite mapa de IFT no entregó mapa de cobertura de cobertura cobertura Ajuchitlán del Progreso, Apaxtla,Arcelia, Cutzamala de Pinzón, Lunes a Domingo: XERY-AM 1450 Khz. La Poderosa 26 Guerrero Arcelia Radio Concesión Sucn. de Rafael García Vergara Migración AM-FM 1, 2 17, 18, 20 General Canuto A. Neri, Pungarabato, San Miguel Totolapan, 06:00 a 22:00 hrs. XHRY-FM 94.3 Mhz. voz del Sur Teloloapan, Tlalchapa, Tlapehuala 16 horas Lunes a Domingo: Corporativa de Comunicación de Atoyac de Alvarez, Benito Juárez, Coyuca de Benítez, Técpan 27 Guerrero Atoyac Radio Concesión XHAYA-FM 100.9 Mhz. Estereo Sol FM 3, 7 8, 10 06:00 a 22:00 hrs. Guerrero, S.A. de C.V. de Galeana 100 16 horas Ajuchitlán del Progreso, Arcelia, Coyuca de Catalán, Lunes a Domingo: XEXY-AM 780 Khz. La poderosa 28 Guerrero Cd. Altamirano Radio Concesión Sucn. de Rafael García Vergara Migración AM-FM 1, 2 17, 18, 20 Cutzamala de Pinzón, General Canuto A. Neri, Pungarabato, 06:00 a 22:00 hrs. XHXY-FM 89.5 Mhz. voz del Balsas San Miguel Totolapan, Tlalchapa, Tlapehuala, Zirándaro 16 horas

Ahuacuotzingo, Atlixtac, Chilapa de Alvarez, Mártir de Lunes a Domingo: 29 Guerrero Chilapa de Álvarez Radio Concesión Cadena Radial del Sur, S.A. de C.V. XHSUR-FM 93.5 Mhz. La más bonita FM 5, 6, 7 24, 25, 26 Cuilapan, Mochitlán, Quechultenango, Tixtla de Guerrero, 06:00 a 20:00 hrs. Zitlala 14 horas

Acapulco de Juárez, Acatepec, Ahuacuotzingo, Apaxtla, Atenango del Río, Atlixtac, Atoyac de Alvarez, Ayutla de los Libres, Chilapa de Alvarez, Chilpancingo de los Bravo, Cocula, Copalillo, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Cuetzala del 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Progreso, Eduardo Neri, General Heliodoro Castillo, Huitzuco XECHG-AM 680 Khz. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 13, 14, 17, 19, 30 Guerrero Chilpancingo Radio Concesión XECHG-AM, S.A. de C.V. Ke Buena Combo de los Figueroa, Iguala de la Independencia, José Joaquin de XHCHG-FM 107.1 Mhz. 8, 9 20, 22, 23, 24, 25, Herrera, Juan R. Escudero, Leonardo Bravo, Mártir de 26, 27 Cuilapan, Mochitlán, Olinalá, Quechultenango, San Marcos, San Miguel Totolapan, Tecoanapa, Teloloapan, Tepecoacuilco de Trujano, Tixtla de Guerrero, Tlacoapa, Zapotitlán Tablas, Zitlala

XELI-AM 1580 Khz. Chilpancingo de los Bravo, Eduardo Neri, Leonardo Bravo, 31 Guerrero Chilpancingo Radio Concesión Voz del Sur, S.A. La Super 95 Combo 1, 6, 7 1, 2, 19, 24 XHLI-FM 94.7 Mhz. Mártir de Cuilapan, Mochitlán, Tixtla de Guerrero Lunes a Domingo: Chilpancingo de los Bravo, Eduardo Neri, Leonardo Bravo, 32 Guerrero Chilpancingo Radio Concesión México Radio, S.A. de C.V. XHEZUM-FM 105.1 Mhz. ABC Radio FM 1, 6, 7 1, 2, 19, 24 06:00 a 22:00 hrs. Mártir de Cuilapan, Mochitlán, Tixtla de Guerrero 16 horas

Apaxtla, Atenango del Río, Buenavista de Cuéllar, Cocula, Copalillo,Cuetzaladel Progreso, Eduardo Neri, GeneralCanuto 19, 20, 21, 22, 23, A. Neri, Huitzuco de los Figueroa, Iguala de la Independencia, 33 Guerrero Iguala Radio Concesión México Radio, S.A. de C.V. XHIGA-FM 93.9 Mhz. La Sabrosita FM 1, 2, 6 24 Ixcateopan de Cuauhtémoc, Leonardo Bravo, Mártir de Cuilapan, Pedro Ascencio Alquisiras, Taxco de Alarcón, Teloloapan, Tepecoacuilco de Trujano, Tetipac

Buenavista de Cuéllar, Cocula, Cuetzala del Progreso, La Grande de Huitzuco de los Figueroa, Iguala de la Independencia, 34 Guerrero Iguala Radio Concesión Radio Iguala, S.A. de C.V. XHIG-FM 106.5 Mhz. FM 2, 6 20, 21, 22, 23 Iguala Ixcateopan de Cuauhtémoc, Taxco de Alarcón, Teloloapan, Tepecoacuilco de Trujano, Tetipac

Buenavista de Cuéllar, Cocula, Cuetzala del Progreso, Lunes a Domingo: Grupo Radiodigital Siglo XXI, S.A. Huitzuco de los Figueroa, Iguala de la Independencia, 35 Guerrero Iguala Radio Concesión XHKF-FM 90.5 Mhz. La Z FM 2, 6 20, 21, 22, 23 06:00 a 23:00 hrs. de C.V. Ixcateopan de Cuauhtémoc, Taxco de Alarcón, Teloloapan, 17 horas Tepecoacuilco de Trujano, Tetipac

Ajuchitlán del Progreso, Atoyac de Alvarez, Coahuayutla de XEJR-AM 630 Khz. José María Izazaga, Coyuca de Catalán, La Unión de Isidoro 36 Guerrero San Jeronimito Radio Concesión Armando Puente Córdova Coral 630 AM Migración AM-FM 1, 3 10, 11, 12, 17 XHJR-FM 95.3 Mhz. Montes de Oca, Petatlán, San Miguel Totolapan, Técpan de Galeana, Zihuatanejo de Azueta, Zirándaro Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Guerrero

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Buenavista de Cuéllar, Cocula, Iguala de la Independencia, Lunes a Domingo: 37 Guerrero Taxco de Alarcón Radio Concesión México Radio, S.A. de C.V. XHTXO-FM 92.9 Mhz. Exa FM 2, 6 20, 21, 22, 23 Ixcateopan de Cuauhtémoc, Taxco de Alarcón, Teloloapan, 06:00 a 23:00 hrs. Tepecoacuilco de Trujano, Tetipac 17 horas

Lunes a Domingo: Buenavista de Cuéllar, Ixcateopan de Cuauhtémoc, Taxco de 38 Guerrero Taxco de Alarcón Radio Concesión México Radio, S.A. de C.V. XHXC-FM 96.1 Mhz. ABC Radio FM 2, 6 20, 21, 23 06:00 a 23:00 hrs. Alarcón, Tetipac 17 horas 101 Chilapa de Alvarez, Chilpancingo de los Bravo, Eduardo Neri, 39 Guerrero Tixtla Guerrero Radio Concesión Frecuencia Amiga, S.A. de C.V. XHEPI-FM 99.7 Mhz. La Consentida FM 1, 6, 7 1, 2, 19, 24, 25 Leonardo Bravo, Mártir de Cuilapan, Mochitlán, Quechultenango, Tixtla de Guerrero, Zitlala

Acatepec, Ahuacuotzingo, Alcozauca de Guerrero, Alpoyeca, Atenango del Río, Atlamajalcingodel Monte, Atlixtac, Ayutla de los Libres, Chilapa de Alvarez, Cochoapa el Grande, Copalillo, Copanatoyac, Cualác, Huamuxtitlán, Igualapa, Iliatenco, José Lunes a Domingo: Comisión Nacional para el Desarrollo La Voz de la 14, 15, 16, 23, 24, 40 Guerrero Tlapa de Comonfort Radio Permiso XEZV-AM 800 Khz. AM 5, 6, 7, 8 Joaquin de Herrera, Malinaltepec, Metlatónoc, Olinalá, 07:00 a 19:00 hrs. Sí de los Pueblos Indígenas Montaña 25, 26, 27, 28 Quechultenango, San Luis Acatlán, Tlacoachistlahuaca, 12 horas Tlacoapa, Tlalixtaquilla de Maldonado, Tlapa de Comonfort, Xalpatláhuac, Xochihuehuetlán, Xochistlahuaca, Zapotitlán Tablas, Zitlala

Lunes a Domingo: Radio La Unión de Isidoro Montes de Oca, Petatlán, Técpan de 41 Guerrero Zihuatanejo Radio Concesión José Mario Morales Vallejo XHUQ-FM 101.9 Mhz. FM 3 11, 12 06:00 a 21:00 hrs. Variedades Galeana, Zihuatanejo de Azueta 15 horas Pegaso Radiocomunicaciones, S.A. Aquamarina La Unión de Isidoro Montes de Oca, Petatlán, Técpan de 42 Guerrero Zihuatanejo Radio Concesión XHZHO-FM 98.5 Mhz. FM 3 11, 12 de C.V. Radio 1410 Galeana, Zihuatanejo de Azueta La Unión de Isidoro Montes de Oca, Petatlán, Zihuatanejo de 43 Guerrero Zihuatanejo Radio Concesión Multiestereofonica, S.A. de C.V. XHZIH-FM 90.5 Mhz. Estéreo Vida FM 3 11, 12 Azueta

Acapulco de Juárez, Acatepec, Ahuacuotzingo, Apaxtla, Arcelia, Atenango del Río, Atlixtac, Atoyac de Alvarez, Ayutla de los Libres, Buenavista de Cuéllar, Chilapa de Alvarez, Chilpancingo de los Bravo, Cocula, Copalillo, Copanatoyac, 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, Coyuca de Benítez, Cualác, Cuetzala del Progreso, Eduardo Lunes a Domingo: XECHH-AM 650 Khz. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 13, 14, 17, 18, Neri, General Heliodoro Castillo, Huitzuco de los Figueroa, 44 Guerrero Zumpango del Río Radio Concesión Radiodifusoras Capital, S.A. de C.V. Capital máxima Combo 06:00 a 22:00 hrs. XHCHH-FM 97.1 Mhz. 8, 9 19, 20, 21, 22, 23, Iguala de la Independencia, Ixcateopan de Cuauhtémoc, José 16 horas 24, 25, 26, 27 Joaquin de Herrera, Juan R. Escudero, LeonardoBravo, Mártir de Cuilapan, Mochitlán, Olinalá, Quechultenango,San Marcos, San Miguel Totolapan, Taxco de Alarcón, Tecoanapa, Teloloapan, Tepecoacuilco de Trujano, Tixtla de Guerrero, Tlacoapa, Tlapa de Comonfort, Zapotitlán Tablas, Zitlala

Acapulco de Juárez, Acatepec, Atlamajalcingo del Monte, Atoyac de Alvarez, Ayutla de los Libres, Benito Juárez, Chilapa de Alvarez, Chilpancingo de los Bravo, Cochoapa el Grande, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Copala, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Cuautepec, Radiotelevisora de México Norte, TDT 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 45 Guerrero Acapulco Televisión Concesión XHACZ-TDT 22 12.1 S/D Florencio Villarreal, General Heliodoro Castillo, Iliatenco, José S.A. de C.V. Retransmite 9 17, 19, 24, 25, 26, Joaquin de Herrera, Juan R. Escudero, Juchitan, Malinaltepec, 28 Marquelia, Metlatónoc, Mochitlán, Quechultenango, San Luis Acatlán, San Marcos, San Miguel Totolapan, Tecoanapa, Técpan de Galeana, Tlacoapa, Zapotitlán Tablas Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Guerrero

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acapulco de Juárez, Acatepec, Atlamajalcingo del Monte, Atoyac de Alvarez, Ayutla de los Libres, Benito Juárez, Chilapa de Alvarez, Chilpancingo de los Bravo, Cochoapa el Grande, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Copala, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Cuautepec, 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 46 Guerrero Acapulco Televisión Concesión Televimex, S.A. de C.V. XHAP-TDT 32 2.1 Las Estrellas TDT Florencio Villarreal, General Heliodoro Castillo, Iliatenco, José 9 17, 19, 24, 25, 26, Joaquin de Herrera, Juan R. Escudero, Juchitán, Malinaltepec, 28 Marquelia, Metlatónoc, Mochitlán, Quechultenango, San Luis Acatlán, San Marcos, San Miguel Totolapan, Tecoanapa, 102 Técpan de Galeana, Tlacoapa, Zapotitlán Tablas

Acapulco de Juárez, Acatepec, Apaxtla, Atenango del Río, Atlixtac, Buenavista de Cuéllar, Chilapa de Alvarez, Chilpancingo de los Bravo, Cocula, Copanatoyac, Cuetzala del Progreso, Eduardo Neri, General Heliodoro Castillo, Huitzuco 1, 2, 9, 13, 19, 20, de los Figueroa, Iguala de la Independencia, Ixcateopan de 47 Guerrero Chilpancingo Televisión Concesión Televimex, S.A. de C.V. XHCK-TDT 20 2.1 Las Estrellas TDT 1, 2, 5, 6, 7, 8, 9 21, 22, 23, 24, 25, Cuauhtémoc, José Joaquin de Herrera, Juan R. Escudero, 26 Leonardo Bravo, Mártir de Cuilapan, Mochitlán, Pedro Ascencio Alquisiras, Quechultenango, San Marcos, Taxco de Alarcón, Tecoanapa, Teloloapan, Tepecoacuilco de Trujano, Tetipac, Tixtla de Guerrero, Tlacoapa, Zapotitlán Tablas, Zitlala

IFT no entregó TDT IFT no entregó mapa 48 Guerrero Iguala Televisión Concesión Televimex, S.A. de C.V. XHIGG-TDT 26 2.1 Las Estrellas mapa de IFT no entregó mapa de cobertura Retransmite de cobertura cobertura Ajuchitlán del Progreso, Atoyac de Alvarez, Coahuayutla de TDT José María Izazaga, Coyuca de Catalán, La Unión de Isidoro 49 Guerrero Ixtapa-Zihuatanejo Televisión Concesión Televimex, S.A. de C.V. XHIZG-TDT 27 2.1 Las Estrellas 1, 3 10, 11, 12, 17 Retransmite Montes de Oca, Petatlán, Técpan de Galeana, Zihuatanejo de Azueta, Zirándaro

IFT no entregó TDT IFT no entregó mapa 50 Guerrero Ometepec Televisión Concesión Televimex, S.A. de C.V. XHOMT-TDT 26 2.1 Las Estrellas mapa de IFT no entregó mapa de cobertura Retransmite de cobertura cobertura

IFT no entregó TDT IFT no entregó mapa 51 Guerrero Tecpan de Galeana Televisión Concesión Televimex, S.A. de C.V. XHTGG-TDT 34 2.1 Las Estrellas mapa de IFT no entregó mapa de cobertura Retransmite de cobertura cobertura

Acapulco de Juárez, Acatepec, Ajuchitlán del Progreso, Atlamajalcingo del Monte, Atoyac de Alvarez, Ayutla de los Libres, Benito Juárez, Chilapa de Alvarez, Chilpancingo de los 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Bravo, Cochoapa el Grande, Copala, Copanatoyac, Coyuca de TDT 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, Benítez, Coyuca de Catalán, Cuautepec, Florencio Villarreal, 52 Guerrero Acapulco Televisión Concesión Televimex, S.A. de C.V. XHAL-TDT 23 5.1 Canal 5 Retransmite 9 17, 19, 24, 25, 26, General Heliodoro Castillo, Iliatenco, José Joaquin de Herrera, 28 Juan R. Escudero, Juchitán, Malinaltepec, Marquelia, Metlatónoc, Mochitlán, Quechultenango,San Luis Acatlán, San Marcos, San Miguel Totolapan, Tecoanapa, Técpan de Galeana, Tlacoapa, Zapotitlán Tablas

IFT no entregó Radiotelevisora de México Norte, IFT no entregó mapa 53 Guerrero Chilpancingo Televisión Concesión XHCHN-TDT 34 5.1 Canal 5 TDT mapa de IFT no entregó mapa de cobertura S.A. de C.V. de cobertura cobertura

IFT no entregó Radiotelevisora de México Norte, TDT IFT no entregó mapa 54 Guerrero Iguala Televisión Concesión XHIGN-TDT 51 5.1 Canal 5 mapa de IFT no entregó mapa de cobertura S.A. de C.V. Retransmite de cobertura cobertura Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Guerrero

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Ajuchitlán del Progreso, Atoyac de Alvarez, Coahuayutla de Radiotelevisora de México Norte, TDT José María Izazaga, Coyuca de Catalán, La Unión de Isidoro 55 Guerrero Ixtapa-Zihuatanejo Televisión Concesión XHIXG-TDT 28 5.1 Canal 5 1, 3 10, 11, 12, 17 S.A. de C.V. Retransmite Montes de Oca, Petatlán, Técpan de Galeana, Zihuatanejo de Azueta, Zirándaro

Acapulco de Juárez, Acatepec, Ajuchitlán del Progreso, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Atoyac de Alvarez, Ayutla de los Libres, Benito Juárez, Chilapa de Alvarez, Chilpancingo 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, de los Bravo, Cochoapa el Grande, Copala, Copanatoyac, 103 TDT 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, Coyuca de Benítez, Cuautepec, Florencio Villarreal, General 56 Guerrero Acapulco Televisión Concesión Televisión Azteca, S.A. de C.V. XHACC-TDT 45 7.1 Azteca 7 Retransmite 9 17, 19, 24, 25, 26, Heliodoro Castillo, Iliatenco, José Joaquin de Herrera, Juan R. 28 Escudero, Juchitan, Malinaltepec, Marquelia, Metlatónoc, Mochitlán, Quechultenango, San Luis Acatlán, San Marcos, San Miguel Totolapan, Tecoanapa, Técpan de Galeana, Tlacoapa, Zapotitlán Tablas

Acapulco de Juárez, Acatepec, Atlixtac, Chilapa de Alvarez, Chilpancingo de los Bravo, Cocula, Copanatoyac, Cuetzala del Progreso, Eduardo Neri, General Heliodoro Castillo, Iguala de 1, 2, 9, 13, 19, 20, la Independencia,Ixcateopande Cuauhtémoc, José Joaquin de 57 Guerrero Chilpancingo Televisión Concesión Televisión Azteca, S.A. de C.V. XHCHL-TDT 28 7.1 Azteca 7 TDT 1, 2, 5, 6, 7, 8, 9 21, 22, 23, 24, 25, Herrera, Juan R. Escudero, Leonardo Bravo, Mártir de 26 Cuilapan, Mochitlán, Pedro Ascencio Alquisiras, Quechultenango, San Marcos, Taxco de Alarcón, Tecoanapa, Teloloapan, Tepecoacuilco de Trujano, Tetipac, Tixtla de Guerrero, Tlacoapa, Zapotitlán Tablas, Zitlala

Acatepec, Ahuacuotzingo, Ajuchitlán del Progreso, Apaxtla, Arcelia, Atenango del Río, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Atoyac de Alvarez, Buenavista de Cuéllar, Chilapa de Alvarez, Chilpancingo de los Bravo, Cochoapa el Grande, Cocula, Copalillo, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Cualác, Cuetzala del Progreso, Eduardo Neri, General Canuto A. Neri, General 1, 2, 8, 10, 17, 18, TDT Heliodoro Castillo, Huamuxtitlán, Huitzuco de los Figueroa, 58 Guerrero Iguala Televisión Concesión Televisión Azteca, S.A. de C.V. XHTUX-TDT 44 7.1 Azteca 7 1, 2, 3, 5, 6, 7 19, 20, 21, 22, 23, Retransmite Iguala de la Independencia, Ixcateopan de Cuauhtémoc, 24, 25, 26, 27, 28 Leonardo Bravo, Mártir de Cuilapan, Metlatónoc, Mochitlán, Olinalá, Pedro Ascencio Alquisiras, Quechultenango, San Miguel Totolapan, Taxco de Alarcón, Teloloapan, Tepecoacuilco de Trujano, Tetipac, Tixtla de Guerrero, Tlalchapa, Tlapehuala, Xalpatláhuac, Xochihuehuetlán, Zapotitlán Tablas, Zitlala

Coahuayutla de José María Izazaga, Coyuca de Catalán, La TDT 59 Guerrero Zihuatanejo Televisión Concesión Televisión Azteca, S.A. de C.V. XHIXZ-TDT 25 7.1 Azteca 7 1, 3 11, 12, 17 Unión de Isidoro Montes de Oca, Petatlán, Zihuatanejo de Retransmite Azueta, Zirándaro

Acapulco de Juárez, Acatepec, Ajuchitlán del Progreso, Atlixtac, Atoyac de Alvarez, Ayutla de los Libres, Benito Juárez, Chilapa de Alvarez, Chilpancingo de los Bravo, Copala, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Cuautepec, Florencio TDT 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Guerrero Acapulco Televisión Concesión XHIE-TDT 48 1.1 Azteca 13 9, 10, 13, 14, 15, 17, Villarreal,General HeliodoroCastillo, Iliatenco, José Joaquin de Retransmite 9 19, 24, 25, 26, 28 Herrera, Juan R. Escudero, Juchitan, Leonardo Bravo, Malinaltepec, Mochitlán, Quechultenango, San Luis Acatlán, San Marcos, San Miguel Totolapan, Tecoanapa, Técpan de Galeana, Tlacoapa, Zapotitlán Tablas 60 Televisión Azteca S A de C V Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Guerrero

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

60 Televisión Azteca, S.A. de C.V Acapulco de Juárez, Acatepec, Ajuchitlán del Progreso, Atlixtac, Atoyac de Alvarez, Ayutla de los Libres, Benito Juárez, Chilapa de Alvarez, Chilpancingo de los Bravo, Copala, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Cuautepec, Florencio Multiprogramación 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Guerrero Acapulco Televisión Concesión XHIE-TDT 48.2 Azteca 13 9, 10, 13, 14, 15, 17, Villarreal,General HeliodoroCastillo, Iliatenco, José Joaquin de Retransmite 9 19, 24, 25, 26, 28 Herrera, Juan R. Escudero, Juchitan, Leonardo Bravo, Malinaltepec, Mochitlán, Quechultenango, San Luis Acatlán, San Marcos, San Miguel Totolapan, Tecoanapa, Técpan de

104 Galeana, Tlacoapa, Zapotitlán Tablas

Acapulco de Juárez, Acatepec, Atlixtac, Chilapa de Alvarez, Chilpancingo de los Bravo, Cocula, Copanatoyac, Cuetzala del Progreso, Eduardo Neri, General Heliodoro Castillo, Iguala de 1, 2, 9, 13, 19, 20, la Independencia,Ixcateopande Cuauhtémoc, José Joaquin de Guerrero Chilpancingo Televisión Concesión XHCER-TDT 24 1.1 Azteca 13 TDT 1, 2, 5, 6, 7, 8, 9 21, 22, 23, 24, 25, Herrera, Juan R. Escudero, Leonardo Bravo, Mártir de 26 Cuilapan, Mochitlán, Pedro Ascencio Alquisiras, Quechultenango, San Marcos, Taxco de Alarcón, Tecoanapa, Teloloapan, Tetipac, Tixtla de Guerrero, Tlacoapa, Zapotitlán Tablas, Zitlala 61 Televisión Azteca, S.A. de C.V.

Acapulco de Juárez, Acatepec, Atlixtac, Chilapa de Álvarez, Chilpancingo de los Bravo, Cocula, Copanatoyac, Cuetzala del progreso, Eduardo Neri, General Heliodorocastillo, Iguala de la Multiprogramación 1,2,9,13,19,20,21,22 independencia, Ixcateopan de Cuauhtémoc, José Joaquín de Guerrero Chilpancingo Televisión Concesión XHCER-TDT 24.2 Proyecto 40 1,2,5,6,7,8,9 Retransmite ,23,24,25,26 herrera, Juan r. Escudero, Leonardobravo, Mártir de Cuilapan, Mochitlan, Pedro Ascencio alquisiras, Quechultenango, San marcos, Taxco de Alarcón, Tecoanapa, Teloloapan, Tetipac, Tixtla de guerrero, Tlacoapa, Zapotitlán tablas, Zitlala

Acatepec, Ahuacuotzingo, Ajuchitlán del Progreso, Apaxtla, Arcelia, Atenango del Río, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Atoyac de Alvarez, Buenavista de Cuéllar, Chilapa de Alvarez, Chilpancingo de los Bravo, Cochoapa el Grande, Cocula, Copalillo, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Cualác, Cuetzala del Progreso, Eduardo Neri, General Canuto A. Neri, General 1, 2, 8, 10, 17, 18, TDT Heliodoro Castillo, Huamuxtitlán, Huitzuco de los Figueroa, 62 Guerrero Iguala Televisión Concesión Televisión Azteca, S.A. de C.V. XHIR-TDT 1.1 Azteca 13 1, 2, 3, 5, 6, 7 19, 20, 21, 22, 23, 41 Retransmite Iguala de la Independencia, Ixcateopan de Cuauhtémoc, 24, 25, 26, 27, 28 Leonardo Bravo, Mártir de Cuilapan, Metlatónoc, Mochitlán, Olinalá, Pedro Ascencio Alquisiras, Quechultenango, San Miguel Totolapan, Taxco de Alarcón, Técpan de Galeana, Teloloapan, Tepecoacuilco de Trujano, Tetipac, Tixtla de Guerrero, Tlalchapa, Tlapa de Comonfort, Tlapehuala, Xalpatláhuac, Xochihuehuetlán, Zapotitlán Tablas, Zitlala Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Guerrero

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Ahuacuotzingo, Ajuchitlán del Progreso, Apaxtla, Arcelia, Atlixtac, Atoyac de Alvarez, Buenavista de Cuéllar, Chilapa de Alvarez, Chilpancingo de los Bravo, Coahuayutla de José María Izazaga, Cocula, Coyuca de Catalán, Cuetzala del Progreso, Cutzamalade Pinzón, Eduardo Neri, GeneralCanuto 1, 2, 10, 12, 17, 18, TDT A. Neri, General Heliodoro Castillo, Huitzuco de los Figueroa, 63 Guerrero Taxco de Alarcón Televisión Concesión Televisión Azteca, S.A. de C.V. XHIB-TDT 23 1.1 Azteca 13 1, 2, 3, 5, 6, 7 19, 20, 21, 22, 23, Retransmite Iguala de la Independencia, Ixcateopan de Cuauhtémoc, 24, 25, 26 Leonardo Bravo, Mártir de Cuilapan, Mochitlán, Pedro

105 Ascencio Alquisiras, Quechultenango, San Miguel Totolapan, Taxco de Alarcón, Técpan de Galeana, Teloloapan, Tepecoacuilco de Trujano, Tetipac, Tixtla de Guerrero, Tlalchapa, Zirándaro, Zitlala

Ajuchitlán del Progreso, Atoyac de Alvarez, Coahuayutla de TDT José María Izazaga, Coyuca de Catalán, La Unión de Isidoro 64 Guerrero Zihuatanejo Televisión Concesión Televisión Azteca, S.A. de C.V. XHDU-TDT 22 1.1 Azteca 13 1, 3 10, 11, 12, 17 Retransmite Montes de Oca, Petatlán, Técpan de Galeana, Zihuatanejo de Azueta, Zirándaro

Lunes a Domingo: Gobierno del IFT no entregó 07:00 a 12:00 hrs. TDT IFT no entregó mapa 65 Guerrero Acapulco Televisión Permiso Gobierno del Estado de Guerrero XHACG-TDT 7 4.1 Estado de mapa de IFT no entregó mapa de cobertura 14:00 a 16:00 hrs. Retransmite de cobertura Guerrero cobertura 19:00 a 24:00 hrs. 12 horas

Lunes a Domingo: Gobierno del IFT no entregó 07:00 a 12:00 hrs. XHHCG-TDT TDT IFT no entregó mapa 66 Guerrero Chilpancingo Televisión Permiso Gobierno del Estado de Guerrero 7 4.1 Estado de mapa de IFT no entregó mapa de cobertura 14:00 a 16:00 hrs. Retransmite de cobertura Guerrero cobertura 19:00 a 24:00 hrs. 12 horas

IFT no entregó Sistema Público de Radiodifusión Una Voz con IFT no entregó mapa 67 Guerrero Acapulco Televisión Permiso XHSPG-TDT 30 TDT mapa de IFT no entregó mapa de cobertura del Estado Mexicano Todos de cobertura cobertura

Acapulco de Juárez, Acatepec, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Atoyac de Alvarez, Ayutla de los Libres, Chilapa de Alvarez, Chilpancingo de los Bravo, Cochoapa el Grande, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Copala, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Cuajinicuilapa, Imagen 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 68 Guerrero Acapulco Televisión Concesión Cadena Tres I, S.A. de C.V. XHCTAC-TDT 21 3.1 TDT 9, 10, 13, 14, 15, 17, Cuautepec, Florencio Villarreal, General Heliodoro Castillo, Televisión 9 19, 24, 25, 26, 28 Iliatenco, José Joaquin de Herrera, Juan R. Escudero, Juchitán, Leonardo Bravo, Malinaltepec, Marquelia, Metlatónoc Mochitlán, Quechultenango, San Luis Acatlán, San Marcos, San Miguel Totolapan, Tecoanapa, Tlacoapa, Zapotitlán Tablas Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Guerrero

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acapulco de Juárez, Acatepec, Atenango del Río, Atlixtac, Buenavista de Cuéllar, Chilapa de Alvarez, Chilpancingo de los Bravo, Cocula, Copalillo, Copanatoyac, Cuetzala del Progreso, Eduardo Neri, General Heliodoro Castillo, Huitzuco de los 1, 2, 9, 13, 19, 20, Imagen Figueroa, Iguala de la Independencia, Ixcateopan de 69 Guerrero Chilpancingo Televisión Concesión Cadena Tres I, S.A. de C.V. XHCTCP-TDT 25 3.1 TDT 1, 2, 5, 6, 7, 8, 9 21, 22, 23, 24, 25, Televisión Cuauhtémoc, José Joaquin de Herrera, Juan R. Escudero, 26 Leonardo Bravo, Mártir de Cuilapan, Mochitlán, Pedro

106 Ascencio Alquisiras, Quechultenango, San Marcos, Taxco de Alarcón, Tecoanapa, Teloloapan, Tepecoacuilco de Trujano, Tetipac, Tixtla de Guerrero, Tlacoapa, Zapotitlán Tablas, Zitlala Catálogo de emisoras de radio y televisión del Estado de Morelos

Población / Transmite menos Cuenta autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Amacuzac, Atlatlahucan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlán, Ocuituco, Romántica 1 Morelos Ahuatepec Radio Concesión Negocios Modernos, S.A. de C.V. XHASM-FM 107.7 Mhz. FM 1, 2, 3, 4, 5 9, 10, 11, 12, 13, 14, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, Tetela del Volcán, 1340 15, 16, 17, 18 Tlalnepantla, Tlaltizapan de Zapata, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec, Zacualpan de Amilpas

107 Atlatlahucan,Ayala, Cuautla, Cuernavaca,EmilianoZapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Jonacatepec, Miacatlán, Ocuituco, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetela del 2 Morelos Cuautla Radio Concesión María Cristina Romo Morales XHCMR-FM 105.3 Mhz. Estéreo Latina FM 1, 2, 3, 4, 5 10, 11, 12, 13, 14, Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapan de Zapata, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, 15, 16, 17, 18 Yautepec, Yecapixtla, Zacualpan de Amilpas

Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, 3 Morelos Cuautla Radio Concesión XHCU-FM, S.A. de C.V. XHCU-FM 104.5 Mhz. La Tremenda FM 1, 2, 3, 4, 5 9, 10, 11, 12, 13, 14, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, 15, 16, 17, 18 Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapan de Zapata, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec, Zacualpan de Amilpas

Atlatlahucan,Ayala, Cuautla, Cuernavaca,EmilianoZapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, 1, 2, 3, 5, 7, 10, 12, Universidad Autónoma del Estado Jonacatepec, Ocuituco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, 4 Morelos Cuautla Radio Permiso XHCUM-FM 89.7 Mhz. UFM Cuautla FM 1, 2, 3, 5 13, 14, 15, 16, 17, de Morelos Tlaltizapan de Zapata, Tlayacapan, Totolapan, Yautepec, Yecapixtla, Zacualpan de 18 Amilpas

Atlatlahucan,Ayala, Cuautla, Cuernavaca,EmilianoZapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Jojutla, Jonacatepec, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, 5 Morelos Cuautla Radio Concesión Radio de Cuautla, S.A. de C.V. XHCUT-FM 101.7 Mhz. La Comadre FM 1, 2, 3, 4, 5 9, 10, 11, 12, 13, 14, Tepoztlán, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapan de Zapata, Tlaquiltenango, 15, 16, 17, 18 Tlayacapan, Totolapan, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec, Zacualpan de Amilpas

Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, 6 Morelos Cuernavaca Radio Concesión Radio Electrónica Mexicana, S.A. XHCM-FM 88.5 Mhz. La Mexicana FM 1, 2, 3, 4, 5 9, 10, 11, 12, 13, 14, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, 15, 16, 17, 18 Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapan de Zapata, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec, Zacualpan de Amilpas

Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jiutepec, Jojutla, Miacatlán, Puente de Ixtla, Cadena Regional Radio Fórmula, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 7 Morelos Cuernavaca Radio Concesión XHCVC-FM 106.9 Mhz. Radio Fórmula FM 1, 2, 3, 4, 5 Temixco, Tepoztlán, Tlalnepantla, Tlaltizapan de Zapata, Tlaquiltenango, Tlayacapan, S.A. de C.V. 9, 10, 11, 12, 13 Xochitepec, Yautepec, Zacatepec

Amacuzac, Atlatlahucan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlán, Ocuituco, 8 Morelos Cuernavaca Radio Concesión Stereorey México, S.A. XHCT-FM 95.7 Mhz. EXA FM 1, 2, 3, 4, 5 9, 10, 11, 12, 13, 14, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, Tetela del Volcán, 15, 16, 17, 18 Tlalnepantla, Tlaltizapan de Zapata, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec, Zacualpan de Amilpas

Amacuzac, Atlatlahucan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlán, Ocuituco, 9 Morelos Cuernavaca Radio Concesión Radio Difusora de Morelos, S.A. XHJMG-FM 96.5 Mhz. Mundo 96.5 FM 1, 2, 3, 4, 5 9, 10, 11, 12, 13, 14, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepoztlán, Tetecala, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, 15, 16, 17, 18 Tlaltizapan de Zapata, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec, Zacualpan de Amilpas Catálogo de emisoras de radio y televisión del Estado de Morelos

Población / Transmite menos Cuenta autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Los 40 10 Morelos Cuernavaca Radio Concesión Radio Nova, S.A. de C.V. XHNG-FM 98.1 Mhz. FM 1, 2, 3, 4, 5 9, 10, 11, 12, 13, 14, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, Principales 15, 16, 17, 18 Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapan de Zapata, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec, Zacualpan de Amilpas 108 Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, 11 Morelos Cuernavaca Radio Concesión XHSW-FM, S.A. de C.V. XHSW-FM 94.9 Mhz. La Más Picuda FM 1, 2, 3, 4, 5 9, 10, 11, 12, 13, 14, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, 15, 16, 17, 18 Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapan de Zapata, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec, Zacualpan de Amilpas

Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, 12 Morelos Cuernavaca Radio Concesión Esteréopolis, S.A. XHTB-FM 93.3 Mhz. Éxtasis digital FM 1, 2, 3, 4, 5 9, 10, 11, 12, 13, 14, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, 15, 16, 17, 18 Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapan de Zapata, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec, Zacualpan de Amilpas

Amacuzac, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jiutepec, Jojutla, Miacatlán, Puente Universidad Autónoma del Estado 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 13 Morelos Cuernavaca Radio Permiso XHUAEM-FM 106.1 Mhz. UFM Alterna FM 1, 2, 3, 4, 5 de Ixtla, Temixco, Tepoztlán, Tlaltizapande Zapata, Tlaquiltenango,Xochitepec, Yautepec, de Morelos 9, 10, 11, 12 Zacatepec

Amacuzac, Atlatlahucan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlán, Ocuituco, 14 Morelos Cuernavaca Radio Concesión Stereorey México, S.A. XHVZ-FM 97.3 Mhz. La Mejor FM 1, 2, 3, 4, 5 9, 10, 11, 12, 13, 14, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, Tetela del Volcán, 15, 16, 17, 18 Tlalnepantla, Tlaltizapan de Zapata, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec, Zacualpan de Amilpas

IFT no entregó Fundación Cultural para Sociedad IFT no entregó mapa 15 Morelos Cuernavaca Radio Permiso XHFCSM-FM 94.1 Mhz. FM mapa de IFT no entregó mapa de cobertura Mexicana, A. C. de cobertura cobertura

Amacuzac, Ayala, Coatlán del Río, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jiutepec, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 16 Morelos Jojutla Radio Concesión Radio Unión, S.A. XHJPA-FM 90.3 Mhz. W Radio FM 1, 2, 3, 4, 5 Jojutla, Mazatepec,Miacatlán, Puente de Ixtla, Temixco, Tepoztlán, Tetecala,Tlalnepantla, 9, 10, 11, 12, 13, 16 Tlaltizapan de Zapata, Tlaquiltenango, Xochitepec, Yautepec, Zacatepec

Universidad Autónoma del Estado Amacuzac, Ayala, Emiliano Zapata, Jojutla, Mazatepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, 17 Morelos Jojutla Radio Permiso XHJJM-FM 91.9 Mhz. UFM Jojutla FM 2, 4, 5 5, 8, 9, 10, 11, 16 de Morelos Tlaltizapan de Zapata, Tlaquiltenango, Xochitepec, Zacatepec

Amacuzac, Atlatlahucan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Huitzilac, Jiutepec, Jojutla, Mazatepec, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, 18 Morelos Jojutla Radio Concesión Concepción Arias González XHZPC-FM 103.7 Mhz. La Súper Z FM 1, 2, 3, 4, 5 9, 10, 11, 12, 13, 14, Tepoztlán, Tetecala,Tetela del Volcán, Tlalnepantla,Tlaltizapande Zapata, Tlaquiltenango, 15, 16, 17 Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec, Zacualpan de Amilpas Catálogo de emisoras de radio y televisión del Estado de Morelos

Población / Transmite menos Cuenta autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Amacuzac, Atlatlahucan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Huitzilac, Jiutepec, Jojutla, Mazatepec, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Corporación Radiológico, S.A. de 19 Morelos Temixco Radio Concesión XHTIX-FM 100.1 Mhz. Radiológico FM 1, 2, 3, 4, 5 9, 10, 11, 12, 13, 14, Tepoztlán, Tetecala,Tetela del Volcán, Tlalnepantla,Tlaltizapande Zapata, Tlaquiltenango, C.V. 15, 16, 17 Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec, Zacualpan de Amilpas

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Atlatlahucan,Ayala, Cuautla, Cuernavaca,EmilianoZapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Teponaztle Cultura y Comunicación, 109 20 Morelos Tepoztlán Radio Permiso XHRTPZ-FM 92.3 Mhz. FM 1, 2, 3, 4, 5 12, 13, 14, 15, 16, Jonacatepec, Ocuituco, Temixco, Temoac, Tepoztlán, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, A.C. 17, 18 Tlayacapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacualpan de Amilpas

Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, 21 Morelos Yautepec Radio Concesión Radio XHMOR, S.A. de C.V. XHMOR-FM 99.1 Mhz. Mix 99.1 FM 1, 2, 3, 4, 5 9, 10, 11, 12, 13, 14, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, 15, 16, 17, 18 Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapan de Zapata, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec, Zacualpan de Amilpas

Amacuzac, Atlatlahucan, Ayala, Coatlán del Río, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Lunes a Domingo Jiutepec, Jojutla, Mazatepec, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Tepalcingo, 22 Morelos Zacatepec Radio Concesión Aracely Rojas Tenorio XHART-FM 89.3 Mhz. La Señal 152 FM 1, 2, 3, 4, 5 9, 10, 11, 12, 13, 16, 06:00 a 21:59 hrs. Tepoztlán, Tetecala,Tetela del Volcán, Tlalnepantla,Tlaltizapande Zapata, Tlaquiltenango, 17, 18 16 horas Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec

Amacuzac, Atlatlahucan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlán, Ocuituco, 23 Morelos Cuernavaca Radio Permiso Gobierno del Estado de Morelos XHVACM-FM 102.9 Mhz. Universal FM Retransmite 1, 2, 3, 4, 5 9, 10, 11, 12, 13, 14, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepoztlán, Tetecala, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, 15, 16, 17, 18 Tlaltizapan de Zapata, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec, Zacualpan de Amilpas

Atlatlahucan, Ayala, Cuautla, Emiliano Zapata, Jantetelco, Jiutepec, Jonacatepec, 5, 6, 7, 8, 10, 11, Ocuituco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapan de 24 Morelos Cuautla Radio Permiso Gobierno del Estado de Morelos XECTAM-AM 1390 Khz. Radio Cuautla Retransmite 2, 3, 4, 5 12, 13, 14, 15, 16, Zapata, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, 17, 18 Zacualpan de Amilpas

Amacuzac, Atlatlahucan, Ayala, Coatlán del Río, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Stereo Viva 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, Jiutepec, Jojutla, Mazatepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, Temixco, Tepoztlán, Tetecala, 25 Morelos Jojutla Radio Permiso Gobierno del Estado de Morelos XHJLAM-FM 100.5 Mhz. Retransmite 1, 2, 3, 4, 5 Jojutla 10, 11, 12, 13, 16 Tlalnepantla, Tlaltizapan de Zapata, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Zacatepec

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, Atlatlahucan,Ayala, Cuautla, Cuernavaca,EmilianoZapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Stereo Viva 26 Morelos Yautepec Radio Permiso Gobierno del Estado de Morelos XHYTEM-FM 90.9 Mhz. Retransmite 1, 2, 3, 5 10, 12, 13, 14, 15, Jonacatepec,Ocuituco, Temoac, Tepoztlán, Tetela del Volcán, Tlalnepantla,Tlaltizapande Yautepec 16, 17, 18 Zapata, Tlayacapan, Totolapan, Yautepec, Yecapixtla, Zacualpan de Amilpas

Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Lunes a Domingo 27 Morelos Cuernavaca Televisión Permiso Gobierno del Estado de Morelos XHCMO-TDT 49 15.1 Local TDT 1, 2, 3, 4, 5 9, 10, 11, 12, 13, 14, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, 08:00 a 23:59 hrs. 15, 16, 17, 18 Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapan de Zapata, Tlaquiltenango, Tlayacapan, 16 horas Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec, Zacualpan de Amilpas Catálogo de emisoras de radio y televisión del Estado de Morelos

Población / Transmite menos Cuenta autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Radiotelevisora de México Norte, 28 Morelos Cuernavaca Televisión Concesión XHCUM-TDT 38 10.1 TDT 1, 2, 3, 4, 5 9, 10, 11, 12, 13, 14, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, S.A. de C.V. 15, 16, 17, 18 Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapan de Zapata, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec, Zacualpan de Amilpas 110 Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, 29 Morelos Cuernavaca Televisión Concesión Televisión Azteca, S.A. de C.V. XHCUV-TDT 43 7.1 Azteca 7 TDT 1, 2, 3, 4, 5 9, 10, 11, 12, 13, 14, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, 15, 16, 17, 18 Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapan de Zapata, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec, Zacualpan de Amilpas

Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Morelos Cuernavaca Televisión Concesión XHCUR-TDT 27 1.1 Azteca 13 TDT 1, 2, 3, 4, 5 9, 10, 11, 12, 13, 14, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, 15, 16, 17, 18 Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapan de Zapata, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec, Zacualpan de Amilpas

Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Multiprogramación Morelos Cuernavaca Televisión Concesión XHCUR-TDT 27.1 Azteca 13 1, 2, 3, 4, 5 9, 10, 11, 12, 13, 14, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, 30 Televisión Azteca, S.A. de C.V. Retransmite 15, 16, 17, 18 Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapan de Zapata, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec, Zacualpan de Amilpas

Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Multiprogramación Morelos Cuernavaca Televisión Concesión XHCUR-TDT 27.2 Proyecto 40 1, 2, 3, 4, 5 9, 10, 11, 12, 13, 14, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, Retransmite 15, 16, 17, 18 Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapan de Zapata, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec, Zacualpan de Amilpas

Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Imagen 31 Morelos Cuernavaca Televisión Concesión Cadena Tres I, S.A. de C.V. XHCTCU-TDT 23 3.1 TDT 1, 2, 3, 4, 5 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, Televisión Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapan De Zapata, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec, Zacualpan de Amilpas

Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Morelos Cuernavaca Televisión Permiso XHCIP-TDT 20 11.1 Canal Once TDT 1, 2, 3, 4, 5 9, 10, 11, 12, 13, 14, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, 15, 16, 17, 18 Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapan de Zapata, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec, Zacualpan de Amilpas Catálogo de emisoras de radio y televisión del Estado de Morelos

Población / Transmite menos Cuenta autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

111 Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Multiprogramación 32 Morelos Cuernavaca Televisión Permiso Instituto Politécnico Nacional XHCIP-TDT 20.2 Canal Once 1, 2, 3, 4, 5 9, 10, 11, 12, 13, 14, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, Retransmite 15, 16, 17, 18 Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapan de Zapata, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec, Zacualpan de Amilpas Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Oaxaca

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Asunción Ixtaltepec,Ciudad Ixtepec, El Barrio de la Soledad, El Espinal, Heroica Ciudad de Juchitan de Zaragoza, Magdalena Tlacotepec, Matías Romero Avendaño, , San Blas Atempa, San Dionisio del Mar, San Juan Guichicovi, San Juan Mazatlán, San Mateo del Club Deportivo Social y Cultural Cruz 1 Oaxaca El Barrio Lagunas Radio Permiso XHCA-FM 103.9 Mhz. Azul Estéreo FM 5, 7 11, 18, 19, 20 Mar, San Miguel Chimalapa,San Pedro Comitancillo,San Pedro Huilotepec, Santa María Chimalapa,Santa María Guienagati, Santa María Azul, A.C. Jalapa del Marqués, Santa María Mixtequilla, Santa María Petapa, Santa María Xadani, Santiago Laollaga, Santiago Niltepec, Santo Domingo Chihuitán, Santo Domingo Ingenio, Santo Domingo Petapa, Santo Domingo Tehuantepec

Candelaria Loxicha, Coatecas Altas, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Monjas, Pluma Hidalgo, San Agustín Amatengo, San Agustín Loxicha, San Andrés Paxtlán, San Baltazar Chichicápam, San Baltazar Loxicha, San Bartolo Yautepec, San BartoloméLoxicha, San Carlos Yautepec,San Cristóbal Amatlán, San Francisco Logueche, San Francisco Ozolotepec,San Francisco Sola,

112 San Gabriel Mixtepec, San Ildefonso Amatlán, San Jerónimo Coatlán, San Jerónimo Taviche, San José del Peñasco, San José del Progreso, San José Lachiguiri, San Juan Lachao, San Juan Lachigalla, San Juan Mixtepec, San Juan Ozolotepec,San Luis Amatlán, San Marcial Ozolotepec, San Martín de los Cansecos, San Mateo Piñas, San Mateo Río Hondo, San Miguel Coatlán, San Miguel del Puerto, XEPX-AM 650 Khz. Migración AM- 17, 18, 21, 22, 23, San Miguel Suchixtepec, San Nicolás, San Pablo Coatlán, San Pedro el Alto, , San Pedro Juchatengo, San Pedro 2 Oaxaca El Vigia Radio Concesión Radio Solución, S.A. de C.V. Radio Fórmula 4, 5, 9, 10, 11 XHEPX-FM 99.9 Mhz. FM 24, 25 Mártir Quiechapa, San Pedro Mixtepec, , San Pedro Taviche, San Sebastián Coatlán, San Sebastián Río Hondo, San Simón Almolongas,San Vicente Coatlán, Santa Ana, Santa Catalina Quierí, Santa Catarina Cuixtla, Santa Catarina Juquila, Santa Catarina Loxicha, Santa Catarina Quioquitani,Santa Cruz Xitla, Santa Lucía Miahuatlán, Santa María Colotepec,Santa María Ecatepec, Santa María Huatulco, Santa María Ozolotepec, Santa María Quiegolani, Santa María Temaxcaltepec,Santa María Tonameca, Santa María Zoquitlán, Santiago Astata, Santiago Jamiltepec, Santiago Xanica, Santo Domingo de Morelos, Santo Domingo Ozolotepec, Santo Domingo Tehuantepec, Santo Tomás Tamazulapan,Santos Reyes Nopala, Sitio de Xitlapehua, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Villa Sola de Vega, Yaxe, Yogana

Abejones, Animas Trujano, Asunción Cacalotepec, Asunción Nochixtlán, Asunción Ocotlán, Ayoquezco de Aldama, Ayotzintepec, Lunes a Domingo: Capulálpam de Méndez, Chiquihuitlán de Benito Juárez, Ciénega de Zimatlán, Coatecas Altas, Concepción Pápalo, Cuilápam de Guerrero, 06:00 a 21:59 hrs. Sí CuyamecalcoVilla de Zaragoza,Guadalupe Etla, Guelatao de Juárez, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, Huautepec, Huautla de Jiménez, 16 Horas Ixtlán de Juárez, La Pe, Loma Bonita, Magdalena Apasco, Magdalena Jaltepec, Magdalena Mixtepec, Magdalena Ocotlán, Magdalena Teitipac, Magdalena Zahuatlán, Mixistlán de la Reforma, Natividad, Nazareno Etla, Nuevo Zoquiapam, Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos, Reyes Etla, Rojas de Cuauhtémoc, San Agustín de las Juntas, San Agustín Etla, San Agustín Yatareni, San Andrés Huayapam, San Andrés Ixtlahuaca, San Andrés Nuxiño, San Andrés Sinaxtla, San Andrés Solaga, San Andrés Teotilalpam, San Andrés Yaá, San Andrés Zautla, San Antonino Castillo Velasco, San Antonino el Alto, , San Antonio Huitepec, San Baltazar Chichicápam, San Baltazar Yatzachi el Bajo, , San Bartolo Soyaltepec, San Bartolomé Ayautla, San Bartolomé La Voz de la 1, 2, 3, 4, 5, 9, 10, Comisión Nacional para el Desarrollo 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, Quialana, San Bartolomé Zoogocho, San Bernardo Mixtepec, San Carlos Yautepec, San Cristóbal Lachirioag, San Dionisio Ocotepec, San 3 Oaxaca Guelatao de Juárez Radio Permiso XEGLO-AM 780 Khz. Sierra de AM 12, 13, 14, 15, 16, de los Pueblos Indígenas 10 Dionisio Ocotlán, San Felipe Jalapa de Díaz, San Felipe Tejalapam,San Felipe Usila, San Francisco Cajonos, San Francisco Chapulapa, Juárez 17, 21 San Francisco Jaltepetongo, San Francisco Lachigoló, San Francisco Telixtlahuaca, San Ildefonso Villa Alta, , San Jerónimo Sosola, San Jerónimo Taviche, San Jerónimo Tlacochahuaya, San José Chiltepec, San José del Progreso, San José Tenango, San Juan Atepec, San Juan Bautista Atatlahuca, San Juan Bautista Cuicatlán, San Juan Bautista Guelache, San Juan Bautista Jayacatlán, San Juan Bautista Tlacoatzintepec, San Juan Bautista Tuxtepec, San Juan Bautista Valle Nacional, San Juan Chicomezúchil, San Juan Chilateca, San Juan Coatzóspam, San Juan Comaltepec, San Juan Cotzocón, San Juan del Estado, San Juan del Río, San Juan Evangelista Analco, San Juan Guelavía, San Juan Juquila Mixes, San Juan Juquila Vijanos, San Juan Lachigalla, San Juan Lalana, San Juan Petlapa, San Juan Quiotepec, San Juan Sayultepec, San Juan Tabaá, San Juan Tamazola,San Juan Teitipac, San Juan Tepeuxila, San Juan Yaeé, San Juan Yatzona, San Juan Yucuita, San Lorenzo Albarradas, San Lorenzo Cacaotepec, San Lucas Ojitlán, San Lucas Quiaviní, San Luis Amatlán, San Martín de los Cansecos, San Martín Tilcajete, San Mateo Cajonos, San Mateo Etlatongo, San Melchor Betaza, San Miguel Aloápam, San Miguel Amatlán, San Miguel Chicahua, San Miguel del Río, San Miguel Ejutla, San Miguel Huautla, San Miguel Mixtepec, San Miguel Peras, San Miguel Piedras, San Miguel Santa Flor, San Miguel Soyaltepec, San Miguel Tecomatlán, San Miguel Tilquiápam, San Miguel Yotao, San Pablo Cuatro Venados, San Pablo Etla, San Pablo Huitzo, San Pablo Huixtepec, San Pablo Macuiltianguis, San Pablo Villa de Mitla, San Pablo Yaganiza San Pedro Apóstol, San Pedro Cajonos, San Pedro Coxcaltepec Cántaros, Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Oaxaca

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación Macuiltianguis, San Pablo Villa de Mitla, San Pablo Yaganiza San Pedro Apóstol, San Pedro Cajonos, San Pedro Coxcaltepec Cántaros, (pauta ajustada) o en alguna lengua San Pedro Ixcatlán, ,San Pedro Jaltepetongo,San Pedro Jocotipac,San Pedro Mártir, San Pedro Quiatoni, San Pedro Sochiapam, San Pedro Taviche, San Pedro Teutila, San Pedro Totolapam, San Pedro y San Pablo Ayutla, San Pedro Yaneri, San Pedro Yólox, , San Sebastián Abasolo, San Sebastián Teitipac, San Sebastián Tutla, San Vicente Lachixío, Santa Ana Cuauhtémoc, Santa Ana del Valle, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Ana Yareni, Santa Ana Zegache, Santa Catarina Ixtepeji, Santa Catarina Lachatao, Santa Catarina Minas, Santa Catarina Quiané, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Mixtepec, Santa Cruz Papalutla, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Gertrudis, Santa Inés de Zaragoza, Santa Inés del Monte, Santa Inés Yatzeche, Santa Lucía del Camino, Santa Lucía Ocotlán, Santa María Alotepec, Santa María Apazco, Santa María Atzompa, Santa María Chachoápam, Santa María Coyotepec, Santa María del Tule, Santa María Guelacé, Santa María Ixcatlán, Santa María Jacatepec, Santa María Jaltianguis, Santa María Lachixío, Santa María Pápalo, Santa María Peñoles, Santa María Tecomavaca,Santa María Temaxcalapa,Santa María Tepantlali,Santa María Texcatitlán, Santa María Tlahuitoltepec, Santa María Tlalixtac, Santa María Yalina, Santa María Yavesía, Santa María Zoquitlán, Santiago Apoala, Santiago Apóstol, Santiago Atitlán, Santiago Camotlán, Santiago Choapam, Santiago Comaltepec,Santiago Huauclilla, Santiago Jocotepec, Santiago Lalopa, Santiago Laxopa, Santiago Matatlán, Santiago Nacaltepec, Santiago Suchilquitongo, Santiago Tenango, Santiago Tlazoyaltepec, Santiago Xiacuí, Santiago Yaveo, Santiago Zacatepec, Santiago Zoochila, Santo Domingo Albarradas, Santo Domingo Nuxaá, Santo Domingo Roayaga, Santo Domingo Tepuxtepec,,Santo Domingo Xagacía, Santo Tomás Jalieza, Santo Tomás Mazaltepec, Santos Reyes Pápalo, Soledad Etla, Tamazulapam del Espíritu Santo, Tanetze de Zaragoza, Taniche, Teococuilco de Marcos Pérez, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros, , Totontepec Villa de Morelos, Trinidad Zaachila, Valerio Trujano, Villa de Etla, Villa de Zaachila, Villa Díaz Ordaz, Villa Hidalgo, Villa Sola de Vega, Villa Talea de Castro, Yaxe,

113 Zimatlán de Alvarez

Asunción Cuyotepeji, H Villa Tezoatlan Segura Y Luna Cuna Ind Oax, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, San Andrés Dinicuiti, San Antonino Monte Verde, San Francisco Teopan, San Jerónimo Silacayoapilla,San Juan Bautista Suchitepec, San Juan Ñumi, San Marcos Sensación Arteaga, San Miguel Amatitlán, San Pedro Mártir Yucuxaco, San Pedro Nopala, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pedro y San 4 Oaxaca Huajuapan de León Radio Concesión Radiodifusora XEOU, S.A. de C.V. XHOU-FM 105.3 Mhz. FM 3, 6 5, 6, 8 Estéreo Pablo Tequixtepec, San Sebastián Nicananduta, Santa María Camotlán, Santiago Ayuquililla, Santiago Cacaloxtepec, Santiago Huajolotit Santiago Miltepec, Santo Domingo Tonalá, Santo Domingo Yodohino, Teotongo, Villa de Chilapa de Díaz, Villa de Tamazulápam del Progreso, Zapotitlán Palmas

Asunción Ixtaltepec,Ciudad Ixtepec, El Barrio de la Soledad, El Espinal, Heroica Ciudad de Juchitan de Zaragoza, Magdalena Tequisistlán, Magdalena Tlacotepec, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, San Mateo del Mar, San Miguel Lunes a Domingo: Radiodifusoras Unidas del Sureste, 5 Oaxaca Juchitán Radio Concesión XHAH-FM 90.1 Mhz. Ke Buena FM 5, 7 11, 18, 19, 20 Chimalapa, San Miguel Tenango, San Pedro Comitancillo, San Pedro Huilotepec, Santa María Chimalapa, Santa María Guienagati, Santa 06:00 a 21:59 hrs. S.A. María Jalapa del Marqués, Santa María Mixtequilla, Santa María Xadani, Santiago Laollaga, Santiago Niltepec, Santo Domingo Chihuitán, 16 Horas Santo Domingo Ingenio, Santo Domingo Petapa, Santo Domingo Tehuantepec, Unión Hidalgo

Asunción Ixtaltepec,Ciudad Ixtepec, El Barrio de la Soledad, El Espinal, Heroica Ciudad de Juchitan de Zaragoza, Magdalena Tequisistlán, Magdalena Tlacotepec, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, San Mateo del Mar, San Miguel Lunes a Domingo: 6 Oaxaca Juchitán Radio Concesión Bertha Cruz Toledo XHTEKA-FM 91.7 Mhz. Radio TK FM 5, 7 11, 18, 19, 20 Chimalapa, San Miguel Tenango, San Pedro Comitancillo, San Pedro Huilotepec, Santa María Chimalapa, Santa María Guienagati, Santa 06:00 a 19:59 hrs. María Jalapa del Marqués, Santa María Mixtequilla, Santa María Xadani, Santiago Laollaga, Santiago Niltepec, Santo Domingo Chihuitán, 14 Horas Santo Domingo Ingenio, Santo Domingo Petapa, Santo Domingo Tehuantepec, Unión Hidalgo

Lunes a Domingo: Loma Bonita, San José Chiltepec, San Juan Bautista Tuxtepec, San Juan Lalana, San Lucas Ojitlán, San Miguel Soyaltepec, Santa María 7 Oaxaca Loma Bonita Radio Concesión Complejo Satelital, S.A. de C.V. XHCORO-FM 98.7 Mhz. Ke Buena FM 1, 2, 7 1, 2, 3, 10 07:00 a 19:59 hrs. Jacatepec, Santiago Jocotepec 13 Horas

Animas Trujano, Asunción Ocotlán, Ayoquezco de Aldama, Ciénega de Zimatlán, Cuilápam de Guerrero, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, La Compañía, La Pe, Magdalena Mixtepec, Magdalena Ocotlán, Magdalena Teitipac, Ocotlán de Morelos, Rojas de Cuauhtémoc, San Agustín de las Juntas, San Andrés Ixtlahuaca, San Andrés Zabache, San Antonino Castillo Velasco, San Antonio de la Cal, San Baltazar Chichicápam, San Bartolo Coyotepec, San Bernardo Mixtepec, San Dionisio Ocotlán, San Jerónimo Taviche, San José del H. Ayuntamiento Constitucional del 5, 9, 12, 15, 16, 17, Progreso, San Juan Chilateca, San Juan Lachigalla, San Juan Teitipac, San Martín de los Cansecos, San Martín Lachilá, San Martín 8 Oaxaca Ocotlán de Morelos Radio Permiso Municipio de Magdalena Ocotlán de XHOJF-FM 92.1 Mhz. S/D FM 3, 4, 8, 9 21 Tilcajete, San Miguel Mixtepec, San Miguel Peras, San Miguel Tilquiápam, San Pablo Cuatro Venados, San Pablo Huixtepec, San Pedro Morelos Oaxaca Apóstol, San Pedro Ixtlahuaca, San Pedro Mártir, San Pedro Taviche, San Raymundo Jalpan, San Sebastián Teitipac, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Ana Zegache, Santa Catarina Minas, Santa Catarina Quiané, Santa Cruz Mixtepec, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Gertrudis, Santa Inés del Monte, Santa Inés Yatzeche, Santa Lucía Ocotlán, Santa María Coyotepec, Santiago Apóstol, Santo Tomás Jalieza, Tlalixtac de Cabrera, Trinidad Zaachila, Villa de Zaachila, Zimatlán de Alvarez Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Oaxaca

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua Asunción Ixtaltepec, Ciudad Ixtepec, El Barrio de la Soledad, El Espinal, Guevea de Humboldt, Heroica Ciudad de Juchitan de Zaragoza, Magdalena Tlacotepec, Matías Romero Avendaño, San Blas Atempa, San Juan Guichicovi, San Juan Mazatlán, San Miguel Chimalapa, Lunes a Domingo: XEYG-AM 660 Khz. Migración AM- 9 Oaxaca Matías Romero Radio Concesión Complejo Satelital, S.A. de C.V. La Consentida 5, 7 10, 11, 18, 19, 20 San Pedro Comitancillo,Santa María Chimalapa,Santa María Guienagati,Santa María Jalapa del Marqués, Santa María Mixtequilla,Santa 06:00 a 19:59 hrs. XHYG-FM 90.5 Mhz. FM María Petapa, Santiago Ixcuintepec, Santiago Lachiguiri, Santiago Laollaga, Santiago Niltepec, Santo Domingo Chihuitán, Santo Domingo 14 Horas Ingenio, Santo Domingo Petapa, Santo Domingo Tehuantepec, Unión Hidalgo

Mazatlán Villa de Concepción Pápalo, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Mazatlán Villa de Flores, San Jerónimo Tecoátl, San Juan Bautista Cuicatlán, San 10 Oaxaca Radio Permiso Mie Nillu Mazateco, A.C. XHTFM-FM 107.9 Mhz. Radio Nandia FM 2 4 Sí Flores Juan de los Cués, San Lucas Zoquiápam, San Martín Toxpalan, Santa María Tecomavaca

Animas Trujano, Asunción Ocotlán, Ciénega de Zimatlán, Cuilápam de Guerrero, Guadalupe Etla, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, 114 Magdalena Apasco, Magdalena Mixtepec, Magdalena Ocotlán, Magdalena Teitipac, Nazareno Etla, Nuevo Zoquiapam, Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos, Reyes Etla, Rojas de Cuauhtémoc, San Agustín de las Juntas, San Agustín Etla, San Agustín Yatareni, San Andrés Huayapam, San Andrés Ixtlahuaca, San Andrés Nuxiño, San Andrés Zautla, San Antonino Castillo Velasco, San Antonio de la Cal, San Baltazar Chichicápam, San Bartolo Coyotepec, San Bartolomé Quialana, San Bernardo Mixtepec, San Dionisio Ocotepec, San Dionisio Ocotlán, San Felipe Tejalapam, San Francisco Lachigoló, San Francisco Telixtlahuaca, San Jacinto Amilpas, San Jerónimo Sosola, San Jerónimo Taviche, San Jerónimo Tlacochahuaya, San José del Progreso, San Juan Bautista Guelache, San Juan Chilateca, San Juan del Estado, San Juan Guelavía, San Juan Lachigalla, San Juan Teitipac, San Lorenzo Cacaotepec, San Lucas Quiaviní, San Martín de los 5, 9, 12, 13, 14, 15, 11 Oaxaca Oaxaca Radio Concesión Alberto Miguel Márquez Rodríguez XHNR-FM 98.5 Mhz. Exa FM FM 3, 4, 8, 9 Cansecos, San Martín Tilcajete, San Miguel Amatlán, San Miguel Peras, San Miguel Tilquiápam, San Pablo Cuatro Venados, San Pablo 16, 17, 21 Etla, San Pablo Huitzo, San Pablo Huixtepec, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro Apóstol, San Pedro Ixtlahuaca, San Pedro Mártir, San Pedro Taviche, San Raymundo Jalpan, San Sebastián Abasolo, San Sebastián Teitipac, San Sebastián Tutla, Santa Ana del Valle, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Ana Zegache, Santa Catarina Ixtepeji, Santa Catarina Lachatao, Santa Catarina Minas, Santa Catarina Quiané, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Papalutla, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Gertrudis, Santa Inés del Monte, Santa Inés Yatzeche, Santa Lucía del Camino, Santa Lucía Ocotlán, Santa María Atzompa,Santa María Coyotepec, Santa María del Tule, Santa María Guelacé, Santa María Peñoles, Santiago Apóstol, Santiago Matatlán, Santiago Suchilquitongo, Santiago Tenango, Santiago Tlazoyaltepec,Santo Domingo Tomaltepec,Santo Tomás Jalieza, Santo Tomás Mazaltepec, Soledad Etla, Teococuilco de Marcos Pérez, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros, Tlalixtac de Cabrera, Trinidad Zaachila, Villa de Etla, Villa de Zaachila, Villa Díaz Ordaz, Zimatlán de Alvarez

Animas Trujano, Asunción Ocotlán, Ayoquezco de Aldama, Ciénega de Zimatlán, Cuilápam de Guerrero, Guadalupe Etla, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, La Compañía, La Pe, Magdalena Apasco, Magdalena Mixtepec, Magdalena Ocotlán, Magdalena Teitipac, Nazareno Etla, Nuevo Zoquiapam, Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos, Reyes Etla, Rojas de Cuauhtémoc, San Agustín de las Juntas, San Agustín Etla, San Agustín Yatareni,San Andrés Huayapam, San Andrés Ixtlahuaca, San Andrés Nuxiño, San Andrés Zautla, San Antonino Castillo Velasco, San Antonino el Alto, San Antonio de la Cal, San Baltazar Chichicápam, San Bartolo Coyotepec,San BartoloméQuialana, San Bernardo Mixtepec, San Dionisio Ocotepec, San Dionisio Ocotlán, San Felipe Tejalapam, San Francisco Lachigoló, San Francisco Telixtlahuaca, San Jacinto Amilpas, San Jerónimo Sosola, San Jerónimo Taviche, San Jerónimo Tlacochahuaya, San José del Progreso, San Juan Bautista Guelache, San Juan Chilateca, San Juan del Estado, San Juan Guelavía, San Juan Lachigalla, San Juan Teitipac, San Lorenzo Cacaotepec,San Lucas Quiaviní, San Martín de los Cansecos, San Martín Lachilá, San Martín Tilcajete, San Miguel Amatlán, San La Grande de 5, 9, 12, 13, 14, 15, 12 Oaxaca Oaxaca Radio Concesión Radio XHOCA, S. De R.l. de C.V. XHOCA-FM 89.7 Mhz. FM 3, 4, 8, 9 Miguel Mixtepec, San Miguel Peras, San Miguel Tilquiápam, San Pablo Cuatro Venados, San Pablo Etla, San Pablo Huitzo, San Pablo Oaxaca 16, 17, 21 Huixtepec, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro Apóstol, San Pedro Ixtlahuaca, San Pedro Mártir, San Pedro Taviche, San Raymundo Jalpan, San Sebastián Abasolo, San Sebastián Teitipac, San Sebastián Tutla, Santa Ana del Valle, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Ana Zegache, Santa Catarina Ixtepeji,Santa Catarina Lachatao, Santa Catarina Minas, Santa Catarina Quiané, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Mixtepec, Santa Cruz Papalutla, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Gertrudis, Santa Inés del Monte, Santa Inés Yatzeche, Santa Lucía del Camino, Santa Lucía Ocotlán, Santa María Atzompa, Santa María Coyotepec, Santa María del Tule, Santa María Guelacé, Santa María Lachixío, Santa María Peñoles, Santa María Yavesía, Santiago Apóstol, Santiago Matatlán, Santiago Suchilquitongo, Santiago Tenango, Santiago Tlazoyaltepec,Santo Domingo Nuxaá, Santo Domingo Tomaltepec,Santo Tomás Jalieza,Santo Tomás Mazaltepec,SoledadEtla, Teococuilco de Marcos Pérez, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros, Tlalixtac de Cabrera, Trinidad Zaachila, Villa de Etla, Villa de Zaachila, Villa Díaz Ordaz, Zimatlán de Alvarez Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Oaxaca

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Animas Trujano, Asunción Ocotlán, Ciénega de Zimatlán, Cuilápam de Guerrero, Guadalupe Etla, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, Magdalena Apasco, Magdalena Mixtepec, Magdalena Ocotlán, Magdalena Teitipac, Nazareno Etla, Nuevo Zoquiapam, Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos, Reyes Etla, Rojas de Cuauhtémoc, San Agustín de las Juntas, San Agustín Etla, San Agustín Yatareni, San Andrés Huayapam, San Andrés Ixtlahuaca, San Andrés Nuxiño, San Andrés Zautla, San Antonino Castillo Velasco, San Antonio de la Cal, San Baltazar Chichicápam, San Bartolo Coyotepec, San Bartolomé Quialana, San Bernardo Mixtepec, San Dionisio Ocotlán, San Felipe Tejalapam, San Francisco Lachigoló, San Francisco Telixtlahuaca, San Jacinto Amilpas, San Jerónimo Taviche, San Jerónimo Tlacochahuaya, San José del Progreso, San Juan Bautista Guelache, San Juan Chilateca, San Juan del Estado, San Juan Guelavía, San Juan Lachigalla, San Juan Teitipac, San Lorenzo Cacaotepec,San Lucas Quiaviní, San Martín de los Cansecos, San Martín Tilcajete, San Radiodifusora XHOQ-FM, S.A de 5, 9, 12, 13, 14, 15, 13 Oaxaca Oaxaca Radio Concesión XHOQ-FM 100.1 Mhz. La Súper Q FM 3, 4, 8, 9 Miguel Amatlán, San Miguel Peras, San Miguel Tilquiápam, San Pablo Cuatro Venados, San Pablo Etla, San Pablo Huitzo, San Pablo C.V. 16, 17, 21 Huixtepec, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro Apóstol, San Pedro Ixtlahuaca, San Pedro Mártir, San Pedro Taviche, San Raymundo Jalpan, San Sebastián Abasolo, San Sebastián Teitipac, San Sebastián Tutla, Santa Ana del Valle, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Ana Zegache, Santa Catarina Ixtepeji,Santa Catarina Lachatao, Santa Catarina Minas, Santa Catarina Quiané, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Papalutla, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Gertrudis, Santa Inés del Monte, Santa Inés Yatzeche, Santa Lucía del Camino, Santa Lucía Ocotlán, Santa María Atzompa, Santa María Coyotepec, Santa María del Tule, Santa María Guelacé, Santa María Peñoles, Santiago 115 Apóstol, Santiago Matatlán, Santiago Suchilquitongo,Santiago Tenango, Santiago Tlazoyaltepec,Santo Domingo Tomaltepec,Santo Tomás Jalieza, Santo Tomás Mazaltepec, Soledad Etla, Teococuilco de Marcos Pérez, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros, Tlalixtac de Cabrera, Trinidad Zaachila, Villa de Etla, Villa de Zaachila, Villa Díaz Ordaz, Zimatlán de Alvarez

Animas Trujano, Asunción Ocotlán, Ciénega de Zimatlán, Cuilápam de Guerrero, Guadalupe Etla, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, Magdalena Apasco, Magdalena Mixtepec, Magdalena Ocotlán, Magdalena Teitipac, Nazareno Etla, Nuevo Zoquiapam, Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos, Reyes Etla, Rojas de Cuauhtémoc, San Agustín de las Juntas, San Agustín Etla, San Agustín Yatareni, San Andrés Huayapam, San Andrés Ixtlahuaca, San Andrés Nuxiño, San Andrés Zautla, San Antonino Castillo Velasco, San Antonio de la Cal, San Baltazar Chichicápam, San Bartolo Coyotepec, San Bartolomé Quialana, San Bernardo Mixtepec, San Dionisio Ocotepec, San Dionisio Ocotlán, San Felipe Tejalapam, San Francisco Lachigoló, San Francisco Telixtlahuaca, San Jacinto Amilpas, San Jerónimo Sosola, San Jerónimo Taviche, San Jerónimo Tlacochahuaya, San José del Progreso, San Juan Bautista Guelache, San Juan Chilateca, San Juan del Estado, San Juan Guelavía, San Juan Lachigalla, San Juan Teitipac, San Lorenzo Cacaotepec, San Lucas Quiaviní, San Martín de los Lunes a Domingo: 5, 9, 12, 13, 14, 15, Cansecos, San Martín Tilcajete, San Miguel Amatlán, San Miguel Peras, San Miguel Tilquiápam, San Pablo Cuatro Venados, San Pablo 14 Oaxaca Oaxaca Radio Concesión XEAX Radio Actualidades, S.A. XHAX-FM 93.7 Mhz. XEAX FM 3, 4, 8, 9 06:00 a 21:59 hrs. 16, 17, 21 Etla, San Pablo Huitzo, San Pablo Huixtepec, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro Apóstol, San Pedro Ixtlahuaca, San Pedro Mártir, San 16 Horas Pedro Taviche, San Raymundo Jalpan, San Sebastián Abasolo, San Sebastián Teitipac, San Sebastián Tutla, Santa Ana del Valle, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Ana Zegache, Santa Catarina Ixtepeji, Santa Catarina Lachatao, Santa Catarina Minas, Santa Catarina Quiané, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Papalutla, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Gertrudis, Santa Inés del Monte, Santa Inés Yatzeche, Santa Lucía del Camino, Santa Lucía Ocotlán, Santa María Atzompa,Santa María Coyotepec, Santa María del Tule, Santa María Guelacé, Santa María Peñoles, Santiago Apóstol, Santiago Matatlán, Santiago Suchilquitongo, Santiago Tenango, Santiago Tlazoyaltepec,Santo Domingo Nuxaá, Santo Domingo Tomaltepec,Santo Tomás Jalieza, Santo Tomás Mazaltepec,Soledad Etla, Teococuilco de Marcos Pérez, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros, Tlalixtac de Cabrera, Trinidad Zaachila, Villa de Etla, Villa de Zaachila, Villa Díaz Ordaz, Zimatlán de Alvarez

Animas Trujano, Asunción Ocotlán, Ciénega de Zimatlán, Cuilápam de Guerrero, GuadalupeEtla, MagdalenaApasco, MagdalenaMixtepec, Magdalena Teitipac, Nazareno Etla, Nuevo Zoquiapam, Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos, Reyes Etla, Rojas de Cuauhtémoc, San Agustín de las Juntas, San Agustín Etla, San Agustín Yatareni, San Andrés Huayapam, San Andrés Ixtlahuaca, San Andrés Nuxiño, San Andrés Zautla, San Antonino Castillo Velasco, San Antonio de la Cal, San Baltazar Chichicápam, San Bartolo Coyotepec, San Bartolomé Quialana, San Bernardo Mixtepec, San Dionisio Ocotlán, San Felipe Tejalapam,San Francisco Lachigoló, San Francisco Telixtlahuaca,San Jacinto Amilpas, San Jerónimo Taviche, San Jerónimo Tlacochahuaya, San José del Progreso, San Juan Bautista Guelache, San Juan Chilateca, San Juan del Estado, San Juan Guelavía, San Juan Teitipac, San Lorenzo Cacaotepec, San Lucas Quiaviní, San Martín Lunes a Domingo: Radio Hit, Ke 5, 9, 12, 13, 14, 15, 15 Oaxaca Oaxaca Radio Concesión Complejo Satelital, S.A. de C.V. XHCE-FM 95.7 Mhz. FM 3, 4, 8, 9 Tilcajete, San Miguel Amatlán, San Miguel Peras, San Miguel Tilquiápam, San Pablo Cuatro Venados, San Pablo Etla, San Pablo Huitzo, 07:00 a 19:59 hrs. Buena 16, 17, 21 San Pablo Huixtepec, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro Apóstol, San Pedro Ixtlahuaca, San Pedro Taviche, San Raymundo Jalpan, San 13 Horas Sebastián Abasolo, San Sebastián Teitipac, San Sebastián Tutla, Santa Ana del Valle, Santa Ana Zegache, Santa Catarina Ixtepeji,Santa Catarina Lachatao, Santa Catarina Minas, Santa Catarina Quiané, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Inés del Monte, Santa Lucía del Camino, Santa Lucía Ocotlán, Santa María Atzompa,Santa María Coyotepec, Santa María del Tule, Santa María Guelacé, Santa María Peñoles, Santiago Apóstol, Santiago Matatlán, Santiago Suchilquitongo, Santiago Tenango, Santiago Tlazoyaltepec, Santo Domingo Tomaltepec, Santo Tomás Jalieza, Santo Tomás Mazaltepec, Soledad Etla, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros, Tlalixtac de Cabrera, Trinidad Zaachila, Villa de Etla, Villa de Zaachila, Villa Díaz Ordaz, Zimatlán de Alvarez Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Oaxaca

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Abejones, Animas Trujano, Asunción Nochixtlán, Asunción Ocotlán, Ayoquezco de Aldama, Capulálpam de Méndez, Ciénega de Zimatlán, Cuilápam de Guerrero, Guadalupe Etla, Guelatao de Juárez, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, Ixtlán de Juárez, La Compañía, La Pe, MagdalenaApasco, MagdalenaMixtepec, MagdalenaOcotlán, MagdalenaTeitipac, Natividad,Nazareno Etla, Nuevo Zoquiapam,Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos, Reyes Etla, Rojas de Cuauhtémoc, San Agustín de las Juntas, San Agustín Etla, San Agustín Yatareni, San Andrés Huayapam, San Andrés Ixtlahuaca, San Andrés Nuxiño, San Andrés Zautla, San Antonino Castillo Velasco, San Antonino el Alto, San Antonio de la Cal, San Antonio Huitepec, San Baltazar Chichicápam, San Bartolo Coyotepec, San Bartolomé Quialana, San Bernardo Mixtepec, San Dionisio Ocotepec, San Dionisio Ocotlán, San Felipe Tejalapam,San Francisco Lachigoló, San Francisco Telixtlahuaca,San Jacinto Amilpas, San Jerónimo Sosola, San Jerónimo Taviche, San Jerónimo Tlacochahuaya, San José del Progreso, San Juan Atepec, San Juan Bautista Atatlahuca, San Juan Bautista Guelache, San Juan Bautista Jayacatlán, San Juan Chicomezúchil, San Juan Chilateca, San Juan del Estado, San Juan Evangelista Analco, San Juan Guelavía, San Juan Lachigalla,San Juan Tamazola,San Juan Teitipac, San Lorenzo Cacaotepec,San Lucas Quiaviní, San Martín de los Cansecos, San Martín Lachilá, San Martín Tilcajete, San Miguel Aloápam,San Oaxaca de Juárez XEIU-AM 990 Khz. 5, 9, 12, 13, 14, 15,

116 16 Oaxaca Radio Concesión Radio XEIU, S.A. de C.V. Stereo Crystal Combo 2, 3, 4, 8, 9 Miguel Amatlán, San Miguel del Río, San Miguel Mixtepec, San Miguel Peras, San Miguel Piedras, San Miguel Tilquiápam, San Miguel Oaxaca XHIU-FM 105.7 Mhz. 16, 17, 21 Yotao, San Pablo Cuatro Venados, San Pablo Etla, San Pablo Huitzo, San Pablo Huixtepec, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro Apóstol, San Pedro Ixtlahuaca, San Pedro Mártir, San Pedro Taviche, San Raymundo Jalpan, San Sebastián Abasolo, San Sebastián Teitipac, San Sebastián Tutla, San Vicente Lachixío, Santa Ana del Valle, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Ana Yareni,Santa Ana Zegache, Santa Catarina Ixtepeji, Santa Catarina Lachatao, Santa Catarina Minas, Santa Catarina Quiané, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Mixtepec, Santa Cruz Papalutla, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Gertrudis, Santa Inés de Zaragoza, Santa Inés del Monte, Santa Inés Yatzeche, Santa Lucía del Camino, Santa Lucía Ocotlán, Santa María Atzompa, Santa María Coyotepec, Santa María del Tule, Santa María Guelacé, Santa María Jaltianguis, Santa María Lachixío, Santa María Peñoles, Santa María Yavesía, Santiago Apóstol, Santiago Laxopa, Santiago Matatlán, Santiago Nacaltepec, Santiago Suchilquitongo, Santiago Tenango, Santiago Tlazoyaltepec,Santiago Xiacuí, Santo Domingo Nuxaá, Santo Domingo Tomaltepec, Santo Tomás Jalieza, Santo Tomás Mazaltepec, Soledad Etla, Teococuilco de Marcos Pérez, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros, Tlalixtac de Cabrera, Trinidad Zaachila, Villa de Etla, Villa de Zaachila, Villa Díaz Ordaz, Villa Sola de Vega, Yaxe, Zimatlán de Alvarez

Abejones, Animas Trujano, Asunción Cacalotepec, Asunción Nochixtlán, Asunción Ocotlán, Ayoquezco de Aldama, Ayotzintepec, Capulálpam de Méndez, Chalcatongo de Hidalgo, Chiquihuitlán de Benito Juárez, Ciénega de Zimatlán, Coatecas Altas, Concepción Pápalo, Cuilápam de Guerrero, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Guadalupe Etla, Guelatao de Juárez, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, Heroica Ciudad de , Huautepec, Huautla de Jiménez, Ixtlán de Juárez, La Compañía, La Pe, Magdalena Apasco, Magdalena Jaltepec, Magdalena Mixtepec, Magdalena Ocotlán, Magdalena Peñasco, Magdalena Teitipac, Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz, Magdalena Zahuatlán, Mazatlán Villa de Flores, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Mixistlán de la Reforma, Monjas, Natividad, Nazareno Etla, Nejapa de Madero, Nuevo Zoquiapam,Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos, Reyes Etla, Rojas de Cuauhtémoc, San Agustín Amatengo, San Agustín de las Juntas, San Agustín Etla, San Agustín Tlacotepec, San Agustín Yatareni, San Andrés Cabecera Nueva, San Andrés 1, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, Huayapam, San Andrés Ixtlahuaca, San Andrés Lagunas, San Andrés Nuxiño, San Andrés Paxtlán, San Andrés Sinaxtla, San Andrés Oaxaca de Juárez Radiodifusora XEOA-AM, S.A. de XEOA-AM 570 Khz. OA Radio Migración AM- 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 17 Oaxaca Radio Concesión 12, 13, 14, 15, 16, Solaga, San Andrés Teotilalpam,San Andrés Yaá, San Andrés Zabache, San Andrés Zautla, San Antonino Castillo Velasco, San Antonino Oaxaca C.V. XHEOA-FM 94.9 Mhz. Mexicana FM 9, 10, 11 17, 21, 23, 24 el Alto, San Antonio de la Cal, San Antonio Huitepec, San Antonio Sinicahua, San BaltazarChichicápam, San BaltazarYatzachiel Bajo, San Bartolo Coyotepec, San Bartolo Soyaltepec, San Bartolomé Ayautla, San Bartolomé Quialana, San Bartolomé Yucuañe, San Bartolomé Zoogocho, San Bernardo Mixtepec, San Carlos Yautepec, San Cristóbal Amatlán, San Cristóbal Amoltepec, San Cristóbal Lachirioag, San Cristóbal Suchixtlahuaca, San Dionisio Ocotepec, San Dionisio Ocotlán, San Esteban Atatlahuca, San Felipe Jalapa de Díaz, San Felipe Tejalapam, San Felipe Usila, San Francisco Cahuacuá, San Francisco Cajonos, San Francisco Chapulapa, San Francisco Chindúa, San Francisco Jaltepetongo, San Francisco Lachigoló, San Francisco Logueche, San Francisco Nuxaño, San Francisco Sola, San Francisco Telixtlahuaca, San Ildefonso Amatlán, San Ildefonso Sola, San Ildefonso Villa Alta, San Jacinto Amilpas, San Jacinto Tlacotepec, San Jerónimo Coatlán, San Jerónimo Sosola, San Jerónimo Taviche, San Jerónimo Tlacochahuaya, San José del Peñasco, San José del Progreso, San José Lachiguiri, San José Tenango, San Juan Achiutla, San Juan Atepec, San Juan Bautista Atatlahuca, San Juan Bautista Coixtlahuaca, San Juan Bautista Cuicatlán, San Juan Bautista Guelache, San Juan Bautista Jayacatlán, San Juan Bautista Tlacoatzintepe San Juan Bautista Valle Nacional, San Juan Chicomezúchil, San Juan Chilateca, San Juan Coatzóspam,San Juan Comaltepec,San Juan del Estado, San Juan del Río, San Juan Diuxi, San Juan Evangelista Analco, San Juan Guelavía, San Juan Juquila Mixes, San Juan Juquila Vijanos, San Juan Lachao, San Juan Lachigalla, San Juan Lalana, San Juan Mixtepec, San Juan Petlapa, San Juan Quiahije, San J Qit S J Slt S J TbáS J TlS J Tit S J T iti S J TilS Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Oaxaca

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua Juan Quiotepec,San Juan Sayultepec, San Juan Tabaá, San Juan Tamazola San Juan Teita, San Juan Teitipac, San Juan Tepeuxila,San Juan Teposcolula,San Juan Yaeé, San Juan Yatzona,San Juan Yucuita, San Lorenzo Albarradas,San Lorenzo Cacaotepec, San Lorenzo Texmelucan, San Lucas Ojitlán, San Lucas Quiaviní, San Lucas Zoquiápam, San Luis Amatlán, San Martín de los Cansecos, San Martín Huamelúlpam, San Martín Lachilá, San Martín Tilcajete, San Mateo Cajonos, San Mateo Etlatongo, San Mateo Peñasco, San Mateo Río Hondo, San Mateo Sindihui, San Mateo Yucutindoo, San Melchor Betaza, San Miguel Achiutla, San Miguel Aloápam, San Miguel Amatlán, San Miguel Chicahua, San Miguel Coatlán, San Miguel del Río, San Miguel Ejutla, San Miguel el Grande, San Miguel Huautla, San Miguel Mixtepec, San Miguel Peras, San Miguel Piedras, San Miguel Santa Flor, San Miguel Tecomatlán, San Miguel Tequixtepec, San Miguel Tilquiápam, San Miguel Yotao, San Nicolás, San Pablo Coatlán, San Pablo Cuatro Venados, San Pablo Etla, San Pablo Huitzo, San Pablo Huixtepec, San Pablo Macuiltianguis, San Pablo Tijaltepec, San Pablo Villa de Mitla, San Pablo Yaganiza,San Pedro Apóstol, San Pedro Cajonos, San Pedro Coxcaltepec Cántaros, San Pedro Ixcatlán, San Pedro Ixtlahuaca, San Pedro Jaltepetongo,San Pedro Jocotipac, San Pedro Juchatengo, San Pedro Mártir, San Pedro Mártir Quiechapa, San Pedro Mártir Yucuxaco, San Pedro Mixtepec, San Pedro Molinos, San Pedro Quiatoni, San Pedro Sochiapam, San Pedro Taviche, San Pedro Teozacoalco,San Pedro Teutila, San Pedro Tidaá, San Pedro Topiltepec,San Pedro Totolapam,San Pedro y San Pablo Ayutla, San Pedro y San Pablo Teposcolula,San Pedro Yaneri,San Pedro Yólox, San Pedro Yucunama, San Raymundo Jalpan, San Sebastián Abasolo, San Sebastián Coatlán, San Sebastián Río Hondo, San Sebastián Teitipac, San Sebastián Tutla, San Simón Almolongas, San Vicente Coatlán, San Vicente Lachixío, San Vicente Nuñú, Santa Ana, Santa 117 Ana Cuauhtémoc, Santa Ana del Valle, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Ana Yareni, Santa Ana Zegache, Santa Catalina Quierí, Santa Catarina Cuixtla, Santa Catarina Ixtepeji, Santa Catarina Juquila, Santa Catarina Lachatao, Santa Catarina Loxicha, Santa Catarina Minas, Santa Catarina Quiané, Santa Catarina Quioquitani, Santa Catarina Tayata, Santa Catarina Ticuá, Santa Catarina Yosonotú, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Itundujia, Santa Cruz Mixtepec, Santa Cruz Nundaco, Santa Cruz Papalutla, Santa Cruz Tacahua, Santa Cruz Tayata, Santa Cruz Xitla, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Cruz Zenzontepec,Santa Gertrudis, Santa Inés de Zaragoza,Santa Inés del Monte, Santa Inés Yatzeche, Santa Lucía del Camino, Santa Lucía Miahuatlán, Santa Lucía Monteverde, Santa Lucía Ocotlán, Santa María Alotepec, Santa María Apazco, Santa María Atzompa,Santa María Chachoápam, Santa María Coyotepec, Santa María del Rosario, Santa María del Tule, Santa María Guelacé, Santa María Ixcatlán, Santa María Jacatepec, Santa María Jaltianguis, Santa María Lachixío, Santa María Nativitas, Santa María Nduayaco, Santa María Pápalo, Santa María Peñoles, Santa María Quiegolani, Santa María Sola, Santa María Tataltepec, Santa María Tecomavaca, Santa María Temaxcalapa, Santa María Tepantlali, Santa María Texcatitlán, Santa María Tlahuitoltepec,Santa María Tlalixtac, Santa María Yalina, Santa María Yavesía, Santa María Yolotepec,Santa María Yosoyúa, Santa María Zaniza, Santa María Zoquitlán, Santiago Amoltepec, Santiago Apoala, Santiago Apóstol, Santiago Atitlán, Santiago Camotlán, Santiago Choapam, Santiago Comaltepec,Santiago Huauclilla, Santiago Jocotepec, Santiago Lalopa, Santiago Laxopa, Santiago Matatlán, Santiago Minas, Santiago Nacaltepec, Santiago Nejapilla, Santiago Nundiche, Santiago Suchilquitongo, Santiago Tenango, Santiago Textitlán, Santiago Tilantongo,Santiago Tillo, Santiago Tlazoyaltepec,Santiago Xiacuí, Santiago Yolomécatl,Santiago Yosondúa, Santiago Zacatepec, Santiago Zoochila, Santo Domingo Albarradas, Santo Domingo Ixcatlán, Santo Domingo Nuxaá, Santo Domingo Ozolotepec, Santo Domingo Roayaga, Santo Domingo Teojomulco, Santo Domingo Tepuxtepec, Santo Domingo Tlatayápam, Santo Domingo Tomaltepec, Santo Domingo Tonaltepec, Santo Domingo Xagacía, Santo Domingo Yanhuitlán, Santo Tomás Jalieza, Santo Tomás Mazaltepec, Santo Tomás Tamazulapan, Santos Reyes Pápalo, Sitio de Xitlapehua, Soledad Etla, Tamazulapam del Espíritu Santo, Tanetze de Zaragoza, Taniche, Teococuilco de Marcos Pérez, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros, Tlalixtac de Cabrera, Totontepec Villa de Morelos, Trinidad Zaachila, Valerio Trujano, Villa de Etla, Villa de Zaachila, Villa Díaz Ordaz, Villa Hidalgo, Villa Sola de Vega, Villa Talea de Castro, Villa Tejúpam de la Unión, Yaxe, Yogana, Yutanduchi de Guerrero, Zimatlán de Alvarez

Animas Trujano, Asunción Ocotlán, Ayoquezco de Aldama, Ciénega de Zimatlán, Cuilápam de Guerrero, Guadalupe Etla, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, Magdalena Apasco, Magdalena Mixtepec, Magdalena Ocotlán, Magdalena Teitipac, Nazareno Etla, Nuevo Zoquiapam, Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos, Reyes Etla, Rojas de Cuauhtémoc, San Agustín de las Juntas, San Agustín Etla, San Agustín Yatareni, San Andrés Huayapam, San Andrés Ixtlahuaca, San Andrés Nuxiño, San Andrés Zautla, San Antonino Castillo Velasco, San Antonio de la Cal, San Baltazar Chichicápam, San Bartolo Coyotepec, San Bartolomé Quialana, San Bernardo Mixtepec, San Dionisio Ocotepec, San Dionisio Ocotlán, San Felipe Tejalapam, San Francisco Lachigoló, San Francisco Telixtlahuaca, San Jacinto Amilpas, San Jerónimo Sosola, San Jerónimo Taviche, San Jerónimo Tlacochahuaya, San José del Progreso, San Juan Bautista Guelache, San Juan Radiodifusora XEYN-AM, S.A. de 5, 9, 12, 13, 14, 15, Chilateca, San Juan del Estado, San Juan Guelavía, San Juan Lachigalla, San Juan Teitipac, San Lorenzo Cacaotepec, San Lucas 18 Oaxaca Oaxaca Radio Concesión XHYN-FM 102.9 Mhz. Dimensión 8-20 FM 3, 4, 8, 9 C.V. 16, 17, 21 Quiaviní, San Martín de los Cansecos, San Martín Tilcajete, San Miguel Amatlán, San Miguel Peras, San Miguel Tilquiápam, San Pablo Cuatro Venados, San Pablo Etla, San Pablo Huitzo, San Pablo Huixtepec, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro Apóstol, San Pedro Ixtlahuaca, San Pedro Mártir, San Pedro Taviche, San Raymundo Jalpan, San Sebastián Abasolo, San Sebastián Teitipac, San Sebastián Tutla, Santa Ana del Valle, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Ana Zegache, Santa Catarina Ixtepeji, Santa Catarina Lachatao, Santa Catarina Minas, Santa Catarina Quiané, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Mixtepec, Santa Cruz Papalutla, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Gertrudis, Santa Inés del Monte, Santa Inés Yatzeche,Santa Lucía del Camino, Santa Lucía Ocotlán, Santa María Atzompa,Santa María Coyotepec, Santa María del Tule, Santa María Guelacé, Santa María Peñoles, Santiago Apóstol, Santiago Matatlán, Santiago Suchilquitongo, Santiago Tenango Santiago Tlazoyaltepec Santo Domingo Tomaltepec Santo Tomás Jalieza Santo Tomás Mazaltepec Soledad Etla Teococu Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Oaxaca

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Animas Trujano, Asunción Ocotlán, Ciénega de Zimatlán, Cuilápam de Guerrero, Guadalupe Etla, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, Magdalena Apasco, Magdalena Mixtepec, Magdalena Ocotlán, Magdalena Teitipac, Nazareno Etla, Nuevo Zoquiapam, Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos, Reyes Etla, Rojas de Cuauhtémoc, San Agustín de las Juntas, San Agustín Etla, San Agustín Yatareni, San Andrés Huayapam, San Andrés Ixtlahuaca, San Andrés Nuxiño, San Andrés Zautla, San Antonino Castillo Velasco, San Antonio de la Cal, San Baltazar Chichicápam, San Bartolo Coyotepec, San Bartolomé Quialana, San Bernardo Mixtepec, San Dionisio Ocotepec, San Dionisio Ocotlán, San Felipe Tejalapam, San Francisco Lachigoló, San Francisco Telixtlahuaca, San Jacinto Amilpas, San Jerónimo Sosola, San Jerónimo Taviche, San Jerónimo Tlacochahuaya, San José del Progreso, San Juan Bautista Guelache, San Juan Chilateca, San Juan del Estado, San Juan Guelavía, San Juan Lachigalla, San Juan Teitipac, San Lorenzo Cacaotepec, San Lucas Quiaviní, San Martín de los Lunes a Domingo: Radio Oro la 5, 9, 12, 13, 14, 15, 19 Oaxaca Oaxaca Radio Concesión Alberto Miguel Márquez Rodríguez XHZB-FM 101.7 Mhz. FM 3, 4, 8, 9 Cansecos, San Martín Tilcajete, San Miguel Amatlán, San Miguel Peras, San Miguel Tilquiápam, San Pablo Cuatro Venados, San Pablo 06:00 a 21:59 hrs. Tremenda 16, 17, 21 Etla, San Pablo Huitzo, San Pablo Huixtepec, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro Apóstol, San Pedro Ixtlahuaca, San Pedro Mártir, San 16 Horas Pedro Taviche, San Raymundo Jalpan, San Sebastián Abasolo, San Sebastián Teitipac, San Sebastián Tutla, Santa Ana del Valle, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Ana Zegache, Santa Catarina Ixtepeji, Santa Catarina Lachatao, Santa Catarina Minas, Santa Catarina Quiané, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Papalutla, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Gertrudis, Santa Inés del Monte, Santa Inés Yatzeche, Santa Lucía del Camino, Santa Lucía Ocotlán, Santa María Atzompa,Santa María Coyotepec, Santa María del Tule, Santa María Guelacé, Santa

118 María Peñoles, Santiago Apóstol, Santiago Matatlán, Santiago Suchilquitongo, Santiago Tenango, Santiago Tlazoyaltepec,Santo Domingo Tomaltepec,Santo Tomás Jalieza, Santo Tomás Mazaltepec, Soledad Etla, Teococuilco de Marcos Pérez, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros, Tlalixtac de Cabrera, Trinidad Zaachila, Villa de Etla, Villa de Zaachila, Villa Díaz Ordaz, Zimatlán de Alvarez

Candelaria Loxicha, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Monjas, Pluma Hidalgo, San Agustín Loxicha, San Andrés Paxtlán, San Baltazar Loxicha, San Bartolomé Loxicha, San Francisco Sola, San Gabriel Mixtepec, San Jerónimo Coatlán, San Juan Lachao, San Juan Quiahije, San Lorenzo Texmelucan, San Marcial Ozolotepec, San Mateo Piñas, San Mateo Río Hondo, San Miguel Coatlán, San Miguel Panixtlahuaca, San Miguel Suchixtepec, San Nicolás, San Pablo Coatlán, San Pedro el Alto, San Pedro Juchatengo, San Pedro Mixtepec, San Pedro Lunes a Domingo: XEACC-AM 870 Khz. Migración AM- 20 Oaxaca Puerto Escondido Radio Concesión Radio Solución, S.A. de C.V. Radio Fórmula 9, 10, 11 21, 22, 23, 24, 25 Pochutla, San Sebastián Coatlán, San Sebastián Río Hondo, San Simón Almolongas, San Vicente Coatlán, Santa Ana, Santa Catarina 07:00 a 19:59 hrs. XHACC-FM 93.3 Mhz. FM Cuixtla, Santa Catarina Juquila, Santa Catarina Loxicha, Santa Cruz Xitla, Santa Cruz Zenzontepec, Santa Lucía Miahuatlán, Santa María 13 Horas Colotepec, Santa María Huatulco, Santa María Ozolotepec, Santa María Temaxcaltepec, Santa María Tonameca, Santiago Jamiltepec, Santiago Minas, Santiago Yaitepec,Santo Domingo de Morelos, Santo Tomás Tamazulapan,Santos Reyes Nopala, Tataltepec de Valdés, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Villa Sola de Vega, Yogana

Estéreo San Bartolomé Loxicha, San Gabriel Mixtepec, San Jerónimo Coatlán, San Juan Lachao, San Pedro Mixtepec, San Sebastián Coatlán, 21 Oaxaca Puerto Escondido Radio Concesión Radio Antequera, S.A. de C.V. XHEDO-FM 94.1 Mhz. FM 10, 11 21, 23, 25 Esmeralda Santa Catarina Juquila, Santa María Colotepec, Santa María Tonameca, Santos Reyes Nopala, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo

Asunción Nochixtlán, Calihualá, Chalcatongo de Hidalgo, Coicoyán de las Flores, Constancia del Rosario, H Villa Tezoatlan Segura Y Luna Cuna Ind Oax, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Ixpantepec Nieves, La Reforma, Magdalena Jaltepec, Magdalena Peñasco, Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz, Mariscala de Juárez, Mártires de Tacubaya, Mesones Hidalgo, Pinotepa de Don Luis, Putla Villa de Guerrero, San Agustín Atenango, San Agustín Chayuco, San Agustín Tlacotepec, San Andrés Cabecera Nueva, San Andrés Huaxpaltepec, San Andrés Lagunas, San Antonino Monte Verde, San Antonio Sinicahua, San Antonio Tepetlapa, San Bartolomé Yucuañe, San Cristóbal Amoltepec, San Esteban Atatlahuca, San Francisco Cahuacuá, San Francisco Chindúa, San Francisco Jaltepetongo, San Francisco Nuxaño, San Francisco Tlapancingo,San Jacinto Tlacotepec,San Jorge Nuchita, San José Estancia Grande, San Juan Achiutla, San Juan Bautista Lo de Soto, San Juan Bautista Tlachichilco, San Juan Cacahuatepec, San Juan Colorado, San Juan Diuxi, San Juan Mixtepec, San Juan Ñumi, San Juan Teita, San Lorenzo, San Lorenzo Victoria, San Marcos Arteaga, San Martín Huamelúlpam,San Martín Itunyoso, San Martín Peras, San Mateo Peñasco, San Mateo Sindihui, San Mateo Yucutindoo, San Miguel Achiutla, San Miguel el Grande, San Lunes a Domingo: XEPOR-AM 740 Khz. Migración AM- Miguel Tecomatlán, San Miguel Tlacamama, San Miguel Tlacotepec, San Pablo Tijaltepec, San Pedro Amuzgos, San Pedro Atoyac, San 22 Oaxaca Putla de Guerrero Radio Concesión Michael Amando Meneses Olaya La Explosiva 3, 6, 9, 11 5, 6, 7, 8, 21, 22, 23 06:00 a 19:59 hrs. XHPOR-FM 98.7 Mhz. FM Pedro Jicayán, San Pedro Mártir Yucuxaco, San Pedro Molinos, San Pedro Tidaá, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Sebastián 14 Horas Ixcapa, San Sebastián Nicananduta, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, San Vicente Nuñú, Santa Catarina Mechoacán, Santa Catarina Tayata, Santa Catarina Ticuá, Santa Catarina Yosonotú, Santa Cruz de Bravo, Santa Cruz Itundujia, Santa Cruz Nundaco, Santa Cruz Tacahua, Santa Cruz Tayata, Santa Cruz Zenzontepec, Santa Lucía Monteverde, Santa María Cortijo, Santa María del Rosario, Santa María Huazolotitlán, Santa María Ipalapa, Santa María Nduayaco, Santa María Tataltepec, Santa María Yolotepec,Santa María Yosoyúa, Santa María Yucuhiti, Santa María Zacatepec, Santa María Zaniza, Santiago Amoltepec, Santiago del Río, Santiago Ixtayutla, Santiago Jamiltepec, Santiago Juxtlahuaca, Santiago Llano Grande, Santiago Nejapilla, Santiago Nundiche, Santiago Nuyoó, Santiago , Santiago Tamazola, Santiago Tetepec, Santiago Textitlán, Santiago Tilantongo, Santiago Yolomécatl, Santiago Yosondúa, Santiago Yucuyachi, Santo Domingo Ixcatlán, Santo Domingo Teojomulco, Santo Domingo Tlatayápam, Santo Domingo Tonalá, Santo Domingo Yodohino, Santo Tomás Ocotepec, Santos Reyes Tepejillo, Santos Reyes Yucuná, Silacayoápam,Tataltepec de Valdés, Villa de Chilapa de Díaz, Villa Sola de Vega Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Oaxaca

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Asunción Ixtaltepec, Asunción Tlacolulita, Ciudad Ixtepec, El Barrio de la Soledad, El Espinal, Guevea de Humboldt, Heroica Ciudad de Juchitan de Zaragoza, Magdalena Tequisistlán, Magdalena Tlacotepec, Matías Romero Avendaño, Nejapa de Madero, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Carlos Yautepec,San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, San Francisco Ixhuatán, San Mateo del Mar, San Miguel Lunes a Domingo: Humberto Alejandro Lopezlena XEHLL-AM 550 Khz. Los 40 23 Oaxaca Salina Cruz Radio Concesión Combo 5, 7, 10 11, 17, 18, 19, 20 Chimalapa, San Miguel Tenango, San Pedro Comitancillo, San Pedro Huamelula, San Pedro Huilotepec, San Pedro Tapanatepec, Santa 06:00 a 22:59 hrs. Robles XHHLL-FM 97.1 Mhz. principales María Chimalapa, Santa María Ecatepec, Santa María Guienagati, Santa María Jalapa del Marqués, Santa María Mixtequilla, Santa María 17 Horas Petapa, Santa María Totolapilla, Santa María Xadani, Santiago Astata, Santiago Lachiguiri, Santiago Laollaga, Santiago Niltepec, Santo Domingo Chihuitán, Santo Domingo Ingenio, Santo Domingo Petapa, Santo Domingo Tehuantepec, Unión Hidalgo

Asunción Ixtaltepec,Ciudad Ixtepec, El Barrio de la Soledad, El Espinal, Heroica Ciudad de Juchitan de Zaragoza, Magdalena Tequisistlán, Magdalena Tlacotepec, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, San Mateo del Mar, San Miguel 24 Oaxaca Salina Cruz Radio Permiso Instituto Mexicano de la Radio XHSCO-FM 96.3 Mhz. Estéreo Istmo FM 5, 7 11, 18, 19, 20 Chimalapa, San Miguel Tenango, San Pedro Comitancillo, San Pedro Huamelula, San Pedro Huilotepec, Santa María Chimalapa, Santa

119 María Jalapa del Marqués, Santa María Mixtequilla, Santa María Xadani, Santiago Laollaga, Santiago Niltepec, Santo Domingo Chihuitán, Santo Domingo Ingenio, Santo Domingo Petapa, Santo Domingo Tehuantepec, Unión Hidalgo

Asunción Ocotlán, Ayoquezco de Aldama, Ciénega de Zimatlán, Cuilápam de Guerrero, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, La Compañía, Magdalena Mixtepec, Magdalena Ocotlán, Ocotlán de Morelos, San Andrés Zabache, San Antonino Castillo Velasco, San Baltazar Chichicápam, San Bartolo Coyotepec, San Bernardo Mixtepec, San Dionisio Ocotlán, San Jerónimo Taviche, San José del Progreso, San San Antonino Castillo Juan Chilateca, San Juan Lachigalla, San Martín de los Cansecos, San Martín Lachilá, San Martín Tilcajete, San Miguel Mixtepec, San 25 Oaxaca Radio Permiso Radio Calenda La Voz del Valle, A.C. XHRCV-FM 107.9 Mhz. Radio Candela FM 3, 4, 8, 9 12, 15, 16, 17, 21 Velasco Miguel Tilquiápam, San Pablo Cuatro Venados, San Pablo Huixtepec, San Pedro Apóstol, San Pedro Ixtlahuaca, San Pedro Mártir, San Pedro Taviche, San Raymundo Jalpan, San Sebastián Teitipac, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Ana Zegache, Santa Catarina Minas, Santa Catarina Quiané, Santa Cruz Mixtepec, Santa Gertrudis, Santa Inés del Monte, Santa Inés Yatzeche, Santa Lucía Ocotlán, Santiago Apóstol, Santo Tomás Jalieza, Trinidad Zaachila, Villa de Zaachila, Zimatlán de Alvarez

San Juan Bautista Acatlán de Pérez Figueroa, Loma Bonita, San Felipe Usila, San José Chiltepec, San Juan Bautista Tuxtepec, San Juan Bautista Valle 26 Oaxaca Radio Concesión Teresa de Jesús Bravo Sobron XHUH-FM 96.9 Mhz. La Consentida FM 1, 2 1, 2, 3, 9 Tuxtepec Nacional, San Lucas Ojitlán, San Miguel Soyaltepec, Santa María Jacatepec, Santiago Jocotepec

San Juan Bautista La Súper Acatlán de Pérez Figueroa, Loma Bonita, San Felipe Usila, San José Chiltepec, San Juan Bautista Tuxtepec, San Juan Bautista Valle 27 Oaxaca Radio Concesión Sóstenes Bravo Rodríguez XHXP-FM 106.5 Mhz. FM 1, 2 1, 2, 3, 9 Tuxtepec Buena Nacional, San Lucas Ojitlán, San Miguel Soyaltepec, Santa María Jacatepec, Santiago Jocotepec

Abejones, Acatlán de Pérez Figueroa, Ayotzintepec, Chiquihuitlán de Benito Juárez, Concepción Pápalo, Cosolapa, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Eloxochitlán de Flores Magón, Huautepec, Huautla de Jiménez, Ixtlán de Juárez, Loma Bonita, Mazatlán Villa de Flores, San Andrés Teotilalpam, San Bartolomé Ayautla, San Felipe Jalapa de Díaz, San Felipe Usila, San Francisco Chapulapa, San Francisco Huehuetlán, San Jerónimo Tecoátl, San José Chiltepec, San José Independencia,San José Tenango, San Juan Atepec, San Juan Bautista Atatlahuca, San Juan Bautista Cuicatlán, San Juan Bautista Tlacoatzintepec, San Juan Bautista Tuxtepec, San Juan Bautista Valle Lunes a Domingo: Comisión Nacional para el Desarrollo La Voz de Nacional, San Juan Coatzóspam,San Juan de los Cués, San Juan Petlapa,San Juan Quiotepec,San Juan Tepeuxila,San Juan Yaeé, San 28 Oaxaca San Lucas Ojitlán Radio Permiso XEOJN-AM 950 Khz. AM 1, 2, 4 1, 2, 3, 4, 9 06:00 a 17:59 hrs. Sí de los Pueblos Indígenas Chinantla Lorenzo Cuaunecuiltitla, San Lucas Ojitlán, San Lucas Zoquiápam, San Martín Toxpalan, San Mateo Yoloxochitlán,San Miguel Aloápam, 12 Horas San Miguel Santa Flor, San Miguel Soyaltepec, San Pablo Macuiltianguis, San Pedro Ixcatlán, San Pedro Jaltepetongo, San Pedro Ocopetatillo, San Pedro Sochiapam, San Pedro Teutila, San Pedro Yaneri, San Pedro Yólox, Santa Ana Ateixtlahuaca, Santa Ana Cuauhtémoc, Santa Cruz Acatepec, Santa María Chilchotla, Santa María Ixcatlán, Santa María Jacatepec, Santa María la Asunción, Santa María Pápalo, Santa María Tecomavaca,Santa María Teopoxco,Santa María Tlalixtac,Santiago Camotlán, Santiago Comaltepec,Santiago Jocotepec, Santiago Texcalcingo, Santos Reyes Pápalo, Teotitlán de Flores Magón, Valerio Trujano

Candelaria Loxicha, Pluma Hidalgo, San Agustín Loxicha, San Bartolomé Loxicha, San Juan Ozolotepec,San Mateo Piñas, San Mateo Río Hondo, San Miguel del Puerto, San Miguel Suchixtepec, San Pedro el Alto, San Pedro Huamelula, San Pedro Mixtepec, San Pedro 29 Oaxaca San Pedro Pochutla Radio Concesión Radio Pochutla, S.A. de C.V. XHSPP-FM 102.3 Mhz. Radical 102.3 FM 5, 10, 11 18, 23, 24, 25 Pochutla, Santa María Colotepec, Santa María Huatulco, Santa María Ozolotepec, Santa María Tonameca, Santiago Astata, Santiago Xanica, Santo Domingo de Morelos Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Oaxaca

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Animas Trujano, Asunción Ocotlán, Ayoquezco de Aldama, Ciénega de Zimatlán, Cuilápam de Guerrero, Guadalupe Etla, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, La Compañía, Magdalena Apasco, Magdalena Mixtepec, Magdalena Ocotlán, Magdalena Teitipac, Nazareno Etla, Nuevo Zoquiapam, Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos, Reyes Etla, Rojas de Cuauhtémoc, San Agustín de las Juntas, San Agustín Etla, San Agustín Yatareni,San Andrés Huayapam, San Andrés Ixtlahuaca, San Andrés Nuxiño, San Andrés Zautla, San Antonino Castillo Velasco, San Antonio de la Cal, San Baltazar Chichicápam, San Bartolo Coyotepec, San Bartolomé Quialana, San Bernardo Mixtepec, San Dionisio Ocotepec, San Dionisio Ocotlán, San Felipe Tejalapam, San Francisco Lachigoló, San Francisco Telixtlahuaca, San Jacinto Amilpas, San Jerónimo Sosola, San Jerónimo Taviche, San Jerónimo Tlacochahuaya, San José del Progreso, San Juan Bautista Guelache,

120 San Juan Chilateca, San Juan del Estado, San Juan Guelavía, San Juan Teitipac, San Lorenzo Cacaotepec, San Lucas Quiaviní, San Promotora de Radiodifusión del 5, 9, 12, 13, 14, 15, Martín de los Cansecos, San Martín Lachilá, San Martín Tilcajete, San Miguel Amatlán, San Miguel Mixtepec, San Miguel Peras, San 30 Oaxaca Santa Cruz Amilpas Radio Concesión XHRPO-FM 97.7 Mhz. La Ley 710 FM 3, 4, 8, 9 Sureste, S.A. de C.V. 16, 17, 21 Miguel Tilquiápam, San Pablo Cuatro Venados, San Pablo Etla, San Pablo Huitzo, San Pablo Huixtepec, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro Apóstol, San Pedro Ixtlahuaca, San Pedro Mártir, San Pedro Taviche, San Raymundo Jalpan, San Sebastián Abasolo, San Sebastián Teitipac, San Sebastián Tutla, Santa Ana del Valle, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Ana Zegache, Santa Catarina Ixtepeji, Santa Catarina Lachatao, Santa Catarina Minas, Santa Catarina Quiané, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Mixtepec, Santa Cruz Papalutla, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Gertrudis, Santa Inés del Monte, Santa Inés Yatzeche,Santa Lucía del Camino, Santa Lucía Ocotlán, Santa María Atzompa, Santa María Coyotepec, Santa María del Tule, Santa María Guelacé, Santa María Lachixío, Santa María Peñoles, Santiago Apóstol, Santiago Matatlán, Santiago Suchilquitongo,Santiago Tenango, Santiago Tlazoyaltepec,Santo Domingo Tomaltepec,Santo Tomás Jalieza, Santo Tomás Mazaltepec, Soledad Etla, Teococuilco de Marcos Pérez, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros, Tlalixtac de Cabrera, Trinidad Zaachila, Villa de Etla, Villa de Zaachila, Villa Díaz Ordaz, Zimatlán de Alvarez

Animas Trujano, Asunción Ocotlán, Capulálpam de Méndez, Ciénega de Zimatlán, Cuilápam de Guerrero, Guadalupe Etla, Guelatao de Juárez, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, Ixtlán de Juárez, Magdalena Apasco, Magdalena Mixtepec, Magdalena Ocotlán, Magdalena Teitipac, Natividad, Nazareno Etla, Nuevo Zoquiapam, Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos, Reyes Etla, Rojas de Cuauhtémoc, San Agustín de las Juntas, San Agustín Etla, San Agustín Yatareni, San Andrés Huayapam, San Andrés Ixtlahuaca, San Andrés Nuxiño, San Andrés Zautla, San Antonino Castillo Velasco, San Antonino el Alto, San Antonio de la Cal, San Baltazar Chichicápam, San Bartolo Coyotepec, San Bartolomé Quialana, San Bernardo Mixtepec, San Dionisio Ocotepec, San Dionisio Ocotlán, San Felipe Tejalapam, San Francisco Lachigoló, San Francisco Telixtlahuaca, San Jacinto Amilpas, San Jerónimo Taviche, San Jerónimo Tlacochahuaya, San José del Progreso, San Juan Bautista Guelache, San Juan Bautista Jayacatlán, San Juan Chicomezúchil, San Juan Chilateca, San Juan del Estado, San Juan Evangelista Analco, San Juan Guelavía, San Juan Tamazola, San Juan Teitipac, San Lorenzo Cacaotepec, San Lucas Santa Cruz Amilpas Promotora de Radiodifusión del XEKC-AM 1460 Khz. 5, 9, 12, 13, 14, 15, Quiaviní, San Martín Tilcajete,San Miguel Aloápam,San Miguel Amatlán, San Miguel del Río, San Miguel Mixtepec, San Miguel Peras, San 31 Oaxaca Radio Concesión Stereo Éxitos Combo 3, 4, 8, 9 Oaxaca Sureste, S.A. de C.V. XHKC-FM 100.9 Mhz. 16, 17, 21 Miguel Tilquiápam, San Pablo Cuatro Venados, San Pablo Etla, San Pablo Huitzo, San Pablo Huixtepec, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro Apóstol, San Pedro Ixtlahuaca, San Pedro Mártir, San Raymundo Jalpan, San Sebastián Abasolo, San Sebastián Teitipac, San Sebastián Tutla, Santa Ana del Valle, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Ana Yareni, Santa Ana Zegache, Santa Catarina Ixtepeji, Santa Catarina Lachatao, Santa Catarina Minas, Santa Catarina Quiané, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Mixtepec, Santa Cruz Papalutla, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Gertrudis, Santa Inés del Monte, Santa Inés Yatzeche,Santa Lucía del Camino, Santa Lucía Ocotlán, Santa María Atzompa,Santa María Coyotepec, Santa María del Tule, Santa María Guelacé, Santa María Jaltianguis, Santa María Peñoles, Santa María Yavesía, Santiago Apóstol, Santiago Laxopa, Santiago Matatlán, Santiago Suchilquitongo, Santiago Tenango, Santiago Tlazoyaltepec, Santiago Xiacuí, Santo Domingo Nuxaá, Santo Domingo Tomaltepec, Santo Tomás Jalieza, Santo Tomás Mazaltepec, Soledad Etla, Teococuilco de Marcos Pérez, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros, Tlalixtac de Cabrera, Trinidad Zaachila, Villa de Etla, Villa de Zaachila, Villa Díaz Ordaz, Yaxe, Zimatlán de Alvarez Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Oaxaca

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Asunción Nochixtlán, Chalcatongo de Hidalgo, Coicoyán de las Flores, Constancia del Rosario, H Villa Tezoatlan Segura Y Luna Cuna Ind Oax, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, IxpantepecNieves, La Reforma, Magdalena Jaltepec, Magdalena Peñasco, Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz, Magdalena Zahuatlán, Mesones Hidalgo, Putla Villa de Guerrero, San Agustín Atenango, San Agustín Tlacotepec, San Andrés Cabecera Nueva, San Andrés Dinicuiti, San Andrés Lagunas, San Andrés Sinaxtla, San Antonino Monte Verde, San Antonio Acutla, San Antonio Sinicahua, San Bartolo Soyaltepec,San Bartolomé Yucuañe, San Cristóbal Amoltepec,San Cristóbal Suchixtlahuaca, San Esteban Atatlahuca, San Francisco Cahuacuá, San Francisco Chindúa, San Francisco Jaltepetongo,San Francisco Nuxaño, San Francisco Tlapancingo, San Juan Achiutla, San Juan Bautista Coixtlahuaca, San Juan Diuxi, San Juan Mixtepec, San Juan Ñumi, San Juan Sayultepec, San Juan Tamazola, San Juan Teita, San Juan Teposcolula, San Juan Yucuita, San Lorenzo Victoria, San Marcos Arteaga, San Martín Huamelúlpam, San Martín Itunyoso, San Martín Peras, San Mateo Etlatongo, San Mateo Lunes a Domingo: Santa María Comisión Nacional para el Desarrollo La Voz de la Peñasco, San Mateo Sindihui, San Mateo Yucutindoo, San Miguel Achiutla, San Miguel el Grande, San Miguel Piedras, San Miguel 32 Oaxaca Radio Permiso XETLA-AM 930 Khz. AM 3, 6, 9, 11 5, 6, 7, 8, 21 06:00 a 17:59 hrs. Sí Asunción Tlaxiaco de los Pueblos Indígenas Mixteca Tecomatlán, San Miguel Tlacotepec, San Miguel Tulancingo, San Pablo Tijaltepec, San Pedro Mártir Yucuxaco, San Pedro Molinos, San 12 Horas Pedro Nopala, San Pedro Teozacoalco, San Pedro Tidaá, San Pedro Topiltepec, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pedro Yucunama, San Sebastián Nicananduta, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, San Vicente Nuñú, Santa Catarina Tayata, Santa Catarina Ticuá, Santa Catarina Yosonotú, Santa Cruz Itundujia, Santa Cruz Nundaco, Santa Cruz Tacahua, Santa Cruz Tayata, Santa Lucía

121 Monteverde, Santa María Chachoápam, Santa María del Rosario, Santa María Nativitas, Santa María Nduayaco, Santa María Tataltepec, Santa María Yolotepec, Santa María Yosoyúa, Santa María Yucuhiti, Santa María Zacatepec, Santiago Cacaloxtepec, Santiago del Río, Santiago Huajolotitlán, Santiago Huauclilla, Santiago Juxtlahuaca, Santiago Nejapilla, Santiago Nundiche, Santiago Nuyoó, Santiago Tilantongo, Santiago Tillo, Santiago Yolomécatl,Santiago Yosondúa, Santo Domingo Ixcatlán, Santo Domingo Tlatayápam, Santo Domingo Tonalá, Santo Domingo Tonaltepec,Santo Domingo Yanhuitlán, Santo Domingo Yodohino,Santo Tomás Ocotepec,Santos Reyes Tepejillo, Silacayoápam, Teotongo, Villa de Chilapa de Díaz, Villa de Tamazulápam del Progreso, Villa Tejúpam de la Unión, Yutanduchi de Guerrero

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Magdalena Peñasco, Putla Villa de Guerrero, San Antonino Monte Verde, San Antonio Sinicahua, San Horario Invierno Cristóbal Amoltepec, San Esteban Atatlahuca, San Juan Achiutla, San Juan Mixtepec, San Juan Ñumi, San Martín Huamelúlpam, San 06:00 a 17:59 hrs. Santa María Radiodifusora Tlaxiaqueña, S.A. de 33 Oaxaca Radio Concesión XHTLX-FM 100.5 Mhz. La Poderosa FM 3, 6 7, 8 Martín Itunyoso, San Miguel Achiutla, San Miguel el Grande, San Pedro Mártir Yucuxaco, San Pedro Molinos, San Sebastián Nicananduta, Horario Verano Asunción Tlaxiaco C.V. Santa Catarina Tayata, Santa Cruz Nundaco, Santa Cruz Tayata, Santa María del Rosario, Santa María Nduayaco, Santa María Yucuhiti, 07:00 a 18:59 hrs. Santiago Juxtlahuaca, Santiago Nundiche, Santiago Nuyoó, Santiago Yolomécatl, Santo Tomás Ocotepec, Santos Reyes Tepejillo 12 Horas

Santa María Casio Carlos Enrique Narvaez y Éstereo 34 Oaxaca Radio Concesión XHUAT-FM 103.1 Mhz. FM 5, 10 18, 24, 25 San Miguel del Puerto, San Pedro Huamelula, San Pedro Pochutla, Santa María Huatulco, Santiago Astata Huatulco Lidolf Huatulco

Santa María 35 Oaxaca Radio Permiso Kukoj, A.C. XHJP-FM 107.9 Mhz. MIXE FM 4 10 Santa María Tlahuitoltepec, Tamazulapam del Espíritu Santo, Totontepec Villa de Morelos Sí Tlahuitoltepec

La Reforma, Mártires de Tacubaya, Pinotepa de Don Luis, San Agustín Chayuco, San Andrés Huaxpaltepec,San Antonio Tepetlapa,San José Estancia Grande, San Juan Cacahuatepec, San Juan Colorado, San Juan Quiahije, San Lorenzo, San Miguel Panixtlahuaca, San Lunes a Domingo: Comisión Nacional para el Desarrollo La Voz de la Miguel Tlacamama, San Pedro Amuzgos, San Pedro Atoyac, San Pedro Jicayán, San Sebastián Ixcapa, Santa Catarina Juquila, Santa 36 Oaxaca Santiago Jamiltepec Radio Permiso XEJAM-AM 1260 Khz. AM 6, 9, 11 7, 21, 22, 23 06:00 a 17:59 hrs. Sí de los Pueblos Indígenas Costa Chica Catarina Mechoacán, Santa Cruz Itundujia, Santa Cruz Zenzontepec,Santa María Cortijo, Santa María Huazolotitlán,Santa María Ipalapa, 12 Horas Santa María Zacatepec, Santiago Amoltepec, Santiago Ixtayutla, Santiago Jamiltepec,Santiago Llano Grande, Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Tetepec, Tataltepec de Valdés, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo

La Reforma, Mártires de Tacubaya, Pinotepa de Don Luis, San Agustín Chayuco, San Andrés Huaxpaltepec,San Antonio Tepetlapa,San José Estancia Grande, San Juan Bautista Lo de Soto, San Juan Cacahuatepec, San Juan Colorado,San Lorenzo, San Miguel Tlacamama, Lunes a Domingo: Santiago Pinotepa 37 Oaxaca Radio Concesión Complejo Satelital, S.A. de C.V. XHPNX-FM 98.1 Mhz. Radio Costa FM 11 7, 22, 23 San Pedro Amuzgos, San Pedro Atoyac, San Pedro Jicayán, San Sebastián Ixcapa,Santa Catarina Mechoacán, Santa María Cortijo, Santa 06:00 a 19:59 hrs. Nacional María Huazolotitlán, Santa María Ipalapa, Santiago Ixtayutla, Santiago Jamiltepec, Santiago Llano Grande, Santiago Pinotepa Nacional, 14 Horas Santiago Tapextla, Santiago Tetepec, Santo Domingo Armenta

Asunción Ixtaltepec,Ciudad Ixtepec, El Barrio de la Soledad, El Espinal, Heroica Ciudad de Juchitan de Zaragoza, Magdalena Tequisistlán, Magdalena Tlacotepec, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, San Mateo del Mar, San Miguel Santo Domingo Radiodifusora XEKZ-AM, S.A. de KZ La Voz del 38 Oaxaca Radio Concesión XHKZ-FM 98.1 Mhz. FM 5, 7 11, 18, 19, 20 Chimalapa,San Miguel Tenango, San Pedro Comitancillo,San Pedro Huilotepec, Santa María Chimalapa,Santa María Jalapa del Marqués, Tehuantepec C.V. Istmo Santa María Mixtequilla, Santa María Xadani, Santiago Laollaga, Santiago Niltepec, Santo Domingo Chihuitán, Santo Domingo Ingenio, Santo Domingo Petapa, Santo Domingo Tehuantepec, Unión Hidalgo Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Oaxaca

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Animas Trujano, Ciénega de Zimatlán, Cuilápam de Guerrero, MagdalenaMixtepec, Oaxaca de Juárez, Rojas de Cuauhtémoc, San Agustín La Voz del de las Juntas, San Andrés Ixtlahuaca,San Antonio de la Cal, San Bartolo Coyotepec,San Bernardo Mixtepec, San Miguel Peras, San Pablo Cultura y Comunicación de Zaachila, Pueblo que 5, 9, 12, 13, 15, 16, 39 Oaxaca Villa de Zaachila Radio Permiso XHZAA-FM 96.3 Mhz. FM 3, 4, 8, 9 Cuatro Venados, San Pablo Huixtepec, San Raymundo Jalpan, San Sebastián Teitipac, San Sebastián Tutla, Santa Ana Zegache, Santa A.C. despierta y se 17 Catarina Quiané, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Inés del Monte, Santa Lucía del Camino, Santa María Atzompa,Santa levanta María Coyotepec, Santo Tomás Jalieza, Tlalixtac de Cabrera, Trinidad Zaachila, Villa de Zaachila, Zimatlán de Alvarez

Chalcatongo de Hidalgo, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, San Antonio Sinicahua, San Esteban Atatlahuca, San Mateo Peñasco, San Miguel el Chalcatongo de 40 Oaxaca Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHCHT-FM 90.1 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 6 8 Grande, San Pablo Tijaltepec, San Pedro Molinos, Santa Catarina Ticuá, Santa Catarina Yosonotú, Santa Cruz Nundaco, Santa Lucía Hidalgo Monteverde, Santa María Yosoyúa, Santiago Yosondúa, Santo Tomás Ocotepec 122 Asunción Cuyotepeji, Concepción Buenavista, Cosoltepec, H Villa Tezoatlan Segura Y Luna Cuna Ind Oax, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, San Andrés Dinicuiti, San Antonino Monte Verde, San Francisco Teopan, San Jerónimo Silacayoapilla,San José Ayuquila, San Juan Bautista Suchitepec, San Juan Ñumi, San Marcos Arteaga, San Miguel Amatitlán, San Pedro Mártir Yucuxaco, San Pedro Nopala, 41 Oaxaca Huajuapan de León Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHHPL-FM 91.9 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 3, 6 5, 6, 8 San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pedro y San Pablo Tequixtepec, San Sebastián Nicananduta, Santa Catarina Zapoquila, Santa María Camotlán, Santiago Ayuquililla, Santiago Cacaloxtepec, Santiago Huajolotitlán, Santiago Miltepec, Santo Domingo Tonalá, Santo Domingo Yodohino, Villa de Chilapa de Díaz, Villa de Tamazulápam del Progreso, Zapotitlán Palmas

Eloxochitlán de Flores Magón, Huautepec, Huautla de Jiménez, Mazatlán Villa de Flores, San Bartolomé Ayautla, San Francisco Huehuetlán, San Jerónimo Tecoátl, San José Tenango, San Juan Coatzóspam, San Juan de los Cués, San Lorenzo Cuaunecuiltitla, San 42 Oaxaca Huautla de Jiménez Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHUAU-FM 97.3 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 2 1, 4 Lucas Zoquiápam, San Martín Toxpalan, San Mateo Yoloxochitlán,San Pedro Ocopetatillo,Santa Ana Ateixtlahuaca,Santa Cruz Acatepec, Santa María la Asunción, Santa María Teopoxco, Santiago Texcalcingo, Teotitlán de Flores Magón

Asunción Ixtaltepec, Ciudad Ixtepec, El Barrio de la Soledad, El Espinal, Guevea de Humboldt, Heroica Ciudad de Juchitan de Zaragoza, MagdalenaTlacotepec,Matías Romero Avendaño, Reforma de Pineda, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, San Francisco Ixhuatán, San Juan Cotzocón, San Juan Guichicovi, San Juan Mazatlán, San Mateo del Mar, San Miguel Lagunas Barrio de la 43 Oaxaca Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHLAB-FM 100.9 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 5, 7 10, 11, 18, 19, 20 Chimalapa, San Pedro Comitancillo, San Pedro Huilotepec, San Pedro Tapanatepec, Santa María Chimalapa, Santa María Guienagati, Soledad Santa María Jalapa del Marqués, Santa María Mixtequilla,Santa María Petapa, Santa María Xadani, Santiago Lachiguiri, Santiago Laollaga, Santiago Niltepec, Santo Domingo Chihuitán, Santo Domingo Ingenio, Santo Domingo Petapa, Santo Domingo Tehuantepec, Santo Domingo Zanatepec, Unión Hidalgo

Fresnillo de Trujano, Guadalupede Ramírez,Mariscala de Juárez, San Agustín Atenango, San Jorge Nuchita, San José Ayuquila, San Juan Cieneguilla, San Juan Ihualtepec, San Marcos Arteaga, San Martín Zacatepec, San Miguel Amatitlán, San Nicolás Hidalgo, San Simón 44 Oaxaca Mariscala de Juárez Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHMAJ-FM 100.9 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 3, 6 6, 8 Zahuatlán, Santa Cruz Tacache de Mina, Santiago Ayuquililla, Santiago Tamazola, Santo Domingo Tonalá, Santos Reyes Yucuná, Silacayoápam, Zapotitlán Lagunas

Coatecas Altas, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, La Compañía, La Pe, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Monjas, San Agustín Amatengo, San Andrés Paxtlán, San Andrés Zabache, San Cristóbal Amatlán, San Francisco Logueche, San Francisco Sola, San Ildefonso Amatlán, Miahuatlán de San José del Peñasco, San José del Progreso, San José Lachiguiri, San Juan Lachigalla, San Luis Amatlán, San Martín Lachilá, San 45 Oaxaca Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHMPD-FM 90.9 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 9, 10 16, 17, 21, 24 Porfirio Díaz Mateo Río Hondo, San Miguel Coatlán, San Nicolás, San Pedro Taviche, San Sebastián Río Hondo, San Simón Almolongas, San Vicente Coatlán, Santa Ana, Santa Catarina Cuixtla, Santa Cruz Xitla, Santa Lucía Miahuatlán, Santa María Zoquitlán, Santo Tomás Tamazulapan, Sitio de Xitlapehua, Villa Sola de Vega, Yogana

46 Oaxaca Nejapa de Madero Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHCMA-FM 91.5 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 4, 10 17 Nejapa de Madero, San Carlos Yautepec, San Juan Lajarcia, San Pedro Quiatoni, San Pedro Totolapam, Santa Ana Tavela Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Oaxaca

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Animas Trujano, Asunción Ocotlán, Ciénega de Zimatlán, Cuilápam de Guerrero, Guadalupe Etla, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, Magdalena Apasco, Magdalena Mixtepec, Magdalena Ocotlán, Magdalena Teitipac, Nazareno Etla, Nuevo Zoquiapam, Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos, Reyes Etla, Rojas de Cuauhtémoc, San Agustín de las Juntas, San Agustín Etla, San Agustín Yatareni, San Andrés Huayapam, San Andrés Ixtlahuaca, San Andrés Nuxiño, San Andrés Zautla, San Antonino Castillo Velasco, San Antonio de la Cal, San Baltazar Chichicápam, San Bartolo Coyotepec, San Bartolomé Quialana, San Bernardo Mixtepec, San Dionisio Ocotepec, San Dionisio Ocotlán, San Felipe Tejalapam, San Francisco Lachigoló, San Francisco Telixtlahuaca, San Jacinto Amilpas, San Jerónimo Sosola, San Jerónimo Taviche, San Jerónimo Tlacochahuaya, San José del Progreso, San Juan Bautista Guelache, San Juan Chilateca, San Juan del Estado, San Juan Guelavía, San Juan Teitipac, San Lorenzo Cacaotepec, San Lucas Quiaviní, San Martín de los Cansecos, San Martín 5, 9, 12, 13, 14, 15, 47 Oaxaca Oaxaca Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHOAX-FM 96.9 Mhz. Oaxaca Radio FM 3, 4, 8, 9 Tilcajete, San Miguel Amatlán, San Miguel Peras, San Miguel Tilquiápam, San Pablo Cuatro Venados, San Pablo Etla, San Pablo Huitzo, 16, 17, 21 San Pablo Huixtepec, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro Apóstol, San Pedro Ixtlahuaca, San Pedro Mártir, San Pedro Taviche, San Raymundo Jalpan, San Sebastián Abasolo, San Sebastián Teitipac, San Sebastián Tutla, Santa Ana del Valle, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Ana Zegache, Santa Catarina Ixtepeji,Santa Catarina Lachatao, Santa Catarina Minas, Santa Catarina Quiané, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Papalutla, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Gertrudis, Santa Inés del Monte, Santa Inés Yatzeche,Santa Lucía del Camino, Santa Lucía Ocotlán, Santa María Atzompa,Santa María Coyotepec, Santa María del Tule, Santa María Guelacé, Santa María Peñoles, Santiago Apóstol, Santiago Matatlán, Santiago Suchilquitongo,Santiago Tenango, Santiago Tlazoyaltepec,Santo Domingo Tomaltepec,Santo Tomás Jalieza, Santo Tomás Mazaltepec, Soledad Etla, Teococuilco de Marcos Pérez, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros, Tlalixtac de Cabrera, Trinidad Zaachila, Villa de Etla, Villa de Zaachila, Villa Díaz Ordaz, Zimatlán de Alvarez 123

Candelaria Loxicha, Pluma Hidalgo, San Agustín Loxicha, San Bartolomé Loxicha, San Juan Ozolotepec,San Mateo Piñas, San Mateo Río Hondo, San Miguel del Puerto, San Miguel Suchixtepec, San Pedro el Alto, San Pedro Huamelula, San Pedro Pochutla, Santa María 48 Oaxaca Pluma Hidalgo Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHPLH-FM 91.7 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 5, 10, 11 18, 24, 25 Colotepec, Santa María Huatulco, Santa María Ozolotepec, Santa María Tonameca, Santiago Astata, Santiago Xanica, Santo Domingo de Morelos

49 Oaxaca Puerto Escondido Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHPES-FM 105.9 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 11 23, 25 San Pedro Mixtepec, Santa María Colotepec, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo

Constancia del Rosario, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Mesones Hidalgo, Putla Villa de Guerrero, San Andrés Cabecera Nueva, San Martín 50 Oaxaca Putla de Guerrero Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHPUV-FM 92.1 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 6 7, 8 Itunyoso, Santa Lucía Monteverde, Santa María Yucuhiti, Santa María Zacatepec, Santiago Juxtlahuaca, Santiago Nuyoó, Santo Tomás Ocotepec

Heroica Ciudad de Juchitan de Zaragoza, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Mateo del Mar, San Pedro Huilotepec, Santo Domingo 51 Oaxaca Salina Cruz Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHSLC-FM 92.9 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 5, 7 18, 19, 20 Tehuantepec

San Felipe Jalapa de San Andrés Teotilalpam,San Felipe Jalapa de Díaz, San Felipe Usila, San José Tenango, San Juan Bautista Tuxtepec, San Lucas Ojitlán, 52 Oaxaca Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHSFJ-FM 103.9 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 1, 2 1, 2, 3, 4 Díaz San Miguel Soyaltepec, San Pedro Ixcatlán, San Pedro Teutila

San Bartolo Soyaltepec,San Cristóbal Suchixtlahuaca,San Juan Bautista Coixtlahuaca,San Juan Teposcolula,San Mateo Tlapiltepec,San San Juan Bautista 53 Oaxaca Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHJBC-FM 89.3 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 3 5 Miguel Tequixtepec, San Miguel Tulancingo, Santa María Chachoápam, Santa María Nativitas, Santiago Ihuitlán Plumas, Santiago Coixtlahuaca Tepetlapa, Santo Domingo Tonaltepec, Tepelmeme Villa de Morelos, Villa Tejúpam de la Unión

Concepción Pápalo, San Juan Bautista Atatlahuca, San Juan Bautista Cuicatlán, San Juan Tepeuxila,San Pedro Jaltepetongo,San Pedro San Juan Bautista 54 Oaxaca Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHSBC-FM 88.9 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 2, 3 4, 5, 9 Jocotipac, Santa María Ixcatlán, Santa María Tecomavaca, Santa María Texcatitlán, Santiago Nacaltepec, Santos Reyes Pápalo, Valerio Cuicatlán Trujano

San Juan Bautista Acatlán de Pérez Figueroa, Loma Bonita, San José Chiltepec, San Juan Bautista Tuxtepec, San Lucas Ojitlán, San Miguel Soyaltepec, 55 Oaxaca Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHJBT-FM 102.7 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 1, 2 1, 2, 3 Tuxtepec Santa María Jacatepec

San Juan Bautista 56 Oaxaca Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHSJB-FM 95.3 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 1, 2, 4 3, 9 Ayotzintepec, San Felipe Usila, San Juan Bautista Valle Nacional, San Pedro Yólox, Santa María Jacatepec, Santiago Comaltepec Valle Nacional

San Pedro 57 Oaxaca Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHSPH-FM 96.7 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 5 18 San Miguel Tenango, San Pedro Huamelula, Santiago Astata Huamelula

San Pedro 58 Oaxaca Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHPED-FM 107.9 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 7 11 Chahuites, San Pedro Tapanatepec, Santo Domingo Zanatepec Tapanatepec Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Oaxaca

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Santa Catarina 59 Oaxaca Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHSAJ-FM 99.3 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 11 23 San Juan Lachao, San Juan Quiahije, San Miguel Panixtlahuaca, Santa Catarina Juquila, Santiago Yaitepec Juquila

Santa María Jalapa Magdalena Tequisistlán, Santa María Jalapa del Marqués, Santa María Mixtequilla, Santiago Lachiguiri, Santiago Laollaga, Santo Domingo 60 Oaxaca Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHSMJ-FM 89.7 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 5 18 del Marqués Tehuantepec

Santa María Concepción Pápalo, Mazatlán Villa de Flores, San Antonio Nanahuatípam,San Juan Bautista Cuicatlán, San Juan de los Cués, San Pedro 61 Oaxaca Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHSMT-FM 99.5 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 2 4 Tecomavaca Jocotipac, Santa María Ixcatlán, Santa María Tecomavaca, Valerio Trujano

Santa María Mixistlán de la Reforma, San Pedro y San Pablo Ayutla, Santa María Tepantlali, Santa María Tlahuitoltepec, Santiago Atitlán, Santo 62 Oaxaca Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHSTH-FM 94.5 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 4 10, 17 Tlahuitoltepec Domingo Albarradas, Santo Domingo Tepuxtepec, Tamazulapam del Espíritu Santo, Totontepec Villa de Morelos 124 63 Oaxaca Santiago Choapam Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHSTC-FM 107.5 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 4, 7 10 San Juan Comaltepec, San Juan Lalana, Santiago Choapam, Totontepec Villa de Morelos

64 Oaxaca Santiago Juxtlahuaca Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHSJO-FM 101.1 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 6 7 San Juan Mixtepec, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Santiago Juxtlahuaca

La Reforma, Mártires de Tacubaya, Pinotepa de Don Luis, San Agustín Chayuco, San Andrés Huaxpaltepec,San Antonio Tepetlapa,San José Estancia Grande, San Juan Bautista Lo de Soto, San Juan Cacahuatepec, San Juan Colorado,San Lorenzo, San Miguel Tlacamama, Santiago Pinotepa 65 Oaxaca Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHSPN-FM 97.3 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 11 7, 22, 23 San Pedro Amuzgos, San Pedro Atoyac, San Pedro Jicayán, San Sebastián Ixcapa,Santa Catarina Mechoacán, Santa María Cortijo, Santa Nacional María Huazolotitlán, Santa María Ipalapa, Santiago Ixtayutla, Santiago Jamiltepec, Santiago Llano Grande, Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Tapextla, Santiago Tetepec, Santo Domingo Armenta, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo

Animas Trujano, Asunción Ocotlán, Ayoquezco de Aldama, Ciénega de Zimatlán, Coatecas Altas, Cuilápam de Guerrero, Guadalupe Etla, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, La Compañía, La Pe, Magdalena Apasco, Magdalena Mixtepec, Magdalena Ocotlán, Magdalena Teitipac, Nazareno Etla, Nuevo Zoquiapam, Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos, Reyes Etla, Rojas de Cuauhtémoc, San Agustín Amatengo, San Agustín de las Juntas, San Agustín Etla, San Agustín Yatareni, San Andrés Huayapam, San Andrés Ixtlahuaca, San Andr Nuxiño, San Andrés Zabache, San Andrés Zautla, San Antonino Castillo Velasco, San Antonio de la Cal, San Baltazar Chichicápam, San Bartolo Coyotepec, San Bartolomé Quialana, San Bernardo Mixtepec, San Dionisio Ocotepec, San Dionisio Ocotlán, San Felipe Tejalapam, San Francisco Lachigoló, San Francisco Sola, San Francisco Telixtlahuaca, San Jacinto Amilpas, San Jerónimo Sosola, San Jerónimo Taviche, San Jerónimo Tlacochahuaya, San José del Progreso, San Juan Bautista Guelache, San Juan Bautista Jayacatlán, San Juan Chicomezúchil, San Juan Chilateca, San Juan del Estado, San Juan Guelavía, San Juan Lachigalla, San Juan Teitipac, San Lorenzo Albarradas, San Lorenzo Cacaotepec, San Lucas Quiaviní, San Martín de los Cansecos, San Martín Lachilá, San Martín Tilcajete, San 5, 9, 12, 13, 14, 15, 66 Oaxaca Santiago Zoquiapan Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHCRR-FM 92.9 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 3, 4, 8, 9 Miguel Aloápam, San Miguel Amatlán, San Miguel del Río, San Miguel Ejutla, San Miguel Mixtepec, San Miguel Peras, San Miguel 16, 17, 21 Tilquiápam, San Pablo Cuatro Venados, San Pablo Etla, San Pablo Huitzo, San Pablo Huixtepec, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro Apóstol, San Pedro Ixtlahuaca, San Pedro Mártir, San Pedro Taviche, San Raymundo Jalpan, San Sebastián Abasolo, San Sebastián Teitipac, San Sebastián Tutla, Santa Ana del Valle, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Ana Yareni, Santa Ana Zegache, Santa Catarina Ixtepeji, Santa Catarina Lachatao, Santa Catarina Minas, Santa Catarina Quiané, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Mixtepec, Santa Cruz Papalutla, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Gertrudis, Santa Inés del Monte, Santa Inés Yatzeche,Santa Lucía del Camino, Santa Lucía Ocotlán, Santa María Atzompa,Santa María Coyotepec, Santa María del Tule, Santa María Guelacé, Santa María Jaltianguis, Santa María Lachixío, Santa María Peñoles, Santiago Apóstol, Santiago Matatlán, Santiago Nacaltepec, Santiago Suchilquitongo, Santiago Tenango, Santiago Tlazoyaltepec,Santo Domingo Nuxaá, Santo Domingo Tomaltepec,Santo Tomás Jalieza, Santo Tomás Mazaltepec,Soledad Etla, Taniche, Teococuilco de Marcos Pérez, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros, Tlalixtac de Cabrera, Trinidad Zaachila, Villa de Etla, Villa de Zaachila, Villa Díaz Ordaz, Villa Sola de Vega, Zimatlán de Alvarez

Teotitlán de Flores Mazatlán Villa de Flores, San Antonio Nanahuatípam,San Juan de los Cués, San Martín Toxpalan, Santa María Tecomavaca, Teotitlán de 67 Oaxaca Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHTFO-FM 94.3 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 2, 3 4, 5 Magón Flores Magón, Tepelmeme Villa de Morelos Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Oaxaca

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Magdalena Peñasco, Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz, San Agustín Tlacotepec, San Andrés Dinicuiti, San Andrés Lagunas, San Antonino Monte Verde, San Antonio Sinicahua, San Bartolomé Yucuañe, San Cristóbal Amoltepec, San Juan Achiutla, San Juan Diuxi, San Juan Mixtepec, San Juan Ñumi, San Juan Teposcolula,San Martín Huamelúlpam,San Mateo Peñasco, San 68 Oaxaca Teposcolula Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHPEP-FM 104.1 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 3, 6 5, 7, 8 Miguel Achiutla, San Pedro Mártir Yucuxaco, San Pedro Tidaá, San Pedro Topiltepec, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pedro Yucunama, San Sebastián Nicananduta, San Vicente Nuñú, Santa Catarina Tayata, Santa Cruz Tayata, Santa María del Rosario, Santa María Nduayaco, Santa María Tataltepec, Santiago Nejapilla, Santiago Nundiche, Santiago Yolomécatl,Santo Domingo Yanhuitlán, Santo Domingo Yodohino, Villa de Chilapa de Díaz, Villa de Tamazulápam del Progreso, Villa Tejúpam de la Unión

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Magdalena Peñasco, San Antonio Sinicahua, San Cristóbal Amoltepec, San Esteban Atatlahuca, San Juan 69 Oaxaca Tlaxiaco Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHTLJ-FM 88.9 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 3, 6 7, 8 Mixtepec, San Juan Ñumi, San Martín Huamelúlpam, San Miguel el Grande, Santa Catarina Tayata, Santa Cruz Nundaco, Santa Cruz Tayata, Santa María del Rosario, Santiago Nundiche, Santo Tomás Ocotepec 125 La Trinidad Vista Hermosa, San Andrés Dinicuiti, San Andrés Lagunas, San Antonio Acutla, San Cristóbal Suchixtlahuaca, San Francisco Villa de Teopan, San Juan Teposcolula, San Mateo Tlapiltepec, San Miguel Tulancingo, San Pedro Nopala, San Pedro Yucunama, Santa 70 Oaxaca Tamazulapam del Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHVTM-FM 102.5 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 3 5, 6 Magdalena Jicotlán, Santiago Huajolotitlán, Teotongo, Tlacotepec Plumas, Villa de Chilapa de Díaz, Villa de Tamazulápam del Progreso, Progreso Villa Tejúpam de la Unión

La Compañía, San Francisco Sola, San Ildefonso Sola, San Vicente Lachixío, Santa María Lachixío, Santa María Sola, Santiago Textitlán, 71 Oaxaca Villa Sola de Vega Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHVSE-FM 93.3 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 9 16, 21 Santo Domingo Teojomulco, Villa Sola de Vega, Zimatlán de Alvarez

72 Oaxaca Villa Tututepec Radio Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHRIG-FM 107.9 Mhz. Oaxaca Radio Retransmite 11 23 Santa Catarina Juquila, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo

Animas Trujano, Asunción Nochixtlán, Asunción Ocotlán, Ayoquezco de Aldama, Ciénega de Zimatlán, Coatecas Altas, Cuilápam de Guerrero, Guadalupe Etla, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, La Compañía, La Pe, Magdalena Apasco, Magdalena Mixtepec, Magdalena Ocotlán, Magdalena Teitipac, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Monjas, Nazareno Etla, Nuevo Zoquiapam, Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos, Reyes Etla, Rojas de Cuauhtémoc, San Agustín Amatengo, San Agustín de las Juntas, San Agustín Etla, San Agustín Yatareni, San Andrés Huayapam, San Andrés Ixtlahuaca, San Andrés Nuxiño, San Andrés Zabache, San Andrés Zautla, San Antonino Castillo Velasco, San Antonio de la Cal, San Baltazar Chichicápam, San Bartolo Coyotepec, San Bartolo Soyaltepec, San Bartolomé Quialana, San Bernardo Mixtepec, San Carlos Yautepec,San Cristóbal Amatlán, San Dionisio Ocotepec,San Dionisio Ocotlán, San Felipe Tejalapam,San Francisco Lachigoló, San Francisco Logueche, San Francisco Sola, San Francisco Telixtlahuaca,San Ildefonso Sola, San Jacinto Amilpas, San Jerónimo Coatlán, San Jerónimo Sosola, San Jerónimo Taviche, San Jerónimo Tlacochahuaya, San José del Progreso, San José Lachiguiri, San Juan Bautista Guelache, San Juan Chilateca, San Juan del Estado, San Juan Guelavía, San Juan Lachigalla, San Juan Lunes a Viernes: Mixtepec, San Juan Ozolotepec,San Juan Teitipac, San Lorenzo Albarradas,San Lorenzo Cacaotepec,San Lucas Quiaviní, San Martín de 06:00 a 23:59 hrs. los Cansecos, San Martín Lachilá, San Martín Tilcajete, San Miguel Amatlán, San Miguel Coatlán, San Miguel Ejutla, San Miguel Mixtepec, 18 Horas 5, 9, 12, 13, 14, 15, 73 Oaxaca Oaxaca Televisión Concesión Televisora XHBO, S.A. de C.V. XHBO-TDT 32 4.1 Tele Tres TDT 3, 4, 8, 9, 10 San Miguel Peras, San Miguel Tilquiápam,San Nicolás, San Pablo Coatlán, San Pablo Cuatro Venados, San Pablo Etla, San Pablo Huitzo, Sábado y 16, 17, 21, 24 San Pablo Huixtepec, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro Apóstol, San Pedro Coxcaltepec Cántaros, San Pedro Ixtlahuaca, San Pedro Domingo: Mártir, San Pedro Mártir Quiechapa, San Pedro Mixtepec, San Pedro Taviche, San Raymundo Jalpan, San Sebastián Abasolo, San 09:00 a 23:59 hrs. Sebastián Coatlán, San Sebastián Río Hondo, San Sebastián Teitipac, San Sebastián Tutla, San Simón Almolongas,San Vicente Coatlán, 15 Horas San Vicente Lachixío, Santa Ana, Santa Ana del Valle, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Ana Zegache, Santa Catalina Quierí, Santa Catarina Cuixtla, Santa Catarina Ixtepeji,Santa Catarina Lachatao, Santa Catarina Minas, Santa Catarina Quiané, Santa Catarina Quioquitani,Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Mixtepec, Santa Cruz Papalutla,Santa Cruz Xitla, Santa Cruz Xoxocotlán,Santa Gertrudis, Santa Inés del Monte, Santa Inés Yatzeche, Santa Lucía del Camino, Santa Lucía Miahuatlán, Santa Lucía Ocotlán, Santa María Apazco, Santa María Atzompa, Santa María Chachoápam, Santa María Coyotepec, Santa María del Tule, Santa María Guelacé, Santa María Lachixío, Santa María Peñoles, Santa María Yavesía, Santiago Apoala, Santiago Apóstol, Santiago Huauclilla, Santiago Matatlán, Santiago Suchilquitongo, Santiago Tenango, Santiago Tlazoyaltepec, Santo Domingo Nuxaá, Santo Domingo Tomaltepec, Santo Tomás Jalieza, Santo Tomás Mazaltepec,Santo Tomás Tamazulapan,Soledad Etla, Taniche, Teococuilco de Marcos Pérez, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros, Tlalixtac de Cabrera, Trinidad Zaachila, Villa de Etla, Villa de Zaachila, Villa Díaz Ordaz, Villa Sola de Vega, Yogana, Zimatlán de Alvarez Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Oaxaca

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Asunción Cuyotepeji, Calihualá, Concepción Buenavista, Concepción Pápalo, Cosoltepec, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Fresnillo de Trujano, H Villa Tezoatlan Segura Y Luna Cuna Ind Oax, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Ixpantepec Nieves, Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz, Mariscala de Juárez, Mazatlán Villa de Flores, Nuevo Zoquiapam, San Agustín Etla, San Andrés Dinicuiti, San Andrés Huayapam, San Andrés Lagunas, San Antonino Monte Verde, San Antonio Acutla, San Antonio Nanahuatípam, San Bartolo Soyaltepec, San Francisco Chapulapa, San Francisco Telixtlahuaca, San Francisco Teopan, San Francisco Tlapancingo, San Jerónimo Silacayoapilla, San Jerónimo Tecoátl, San José Ayuquila, San Juan Achiutla, San Juan Bautista Atatlahuca, San Juan Bautista Coixtlahuaca, San Juan Bautista Cuicatlán, San Juan Bautista Guelache, San Juan Bautista Jayacatlán, San Juan Bautista Suchitepec, San Juan Cieneguilla, San Juan de los Cués, San Juan del Estado, San Juan Ihualtepec, San Juan Mixtepec, San Juan Ñumi, San Juan Tepeuxila, San Juan Teposcolula, San Lucas Zoquiápam, San Marcos Arteaga, San Martín Huamelúlpam, San TDT Martín Itunyoso, San Martín Peras, San Martín Toxpalan, San Miguel Achiutla, San Miguel Aloápam, San Miguel Amatitlán, San Miguel 74 Oaxaca Huajuapan de León Televisión Concesión Televimex, S.A. de C.V. XHHLO-TDT 31 2.1 Las Estrellas 2, 3, 4, 6 4, 5, 6, 7, 8, 9, 12 Retransmite Huautla, San Miguel Santa Flor, San Miguel Tlacotepec, San Miguel Tulancingo, San Pablo Etla, San Pedro Jocotipac, San Pedro Mártir Yucuxaco, San Pedro Nopala, San Pedro Tidaá, San Pedro Topiltepec, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pedro y San Pablo Tequixtepec, San Pedro Yucunama, San Sebastián Nicananduta, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, San Simón Zahuatlán, San Vicente Nuñú, Santa Catarina Tayata, Santa Catarina Zapoquila, Santa María Camotlán, Santa María Chachoápam, Santa María Ixcatlán, Santa María Nativitas, Santa María Nduayaco, Santa María Pápalo, Santa María Tecomavaca, Santa María Teopoxco, Santa María Texcatitlán, 126 Santiago Ayuquililla, Santiago Cacaloxtepec,Santiago Chazumba, Santiago del Río, Santiago Huajolotitlán, Santiago Juxtlahuaca, Santiago Miltepec, Santiago Nacaltepec, Santiago Nejapilla,Santiago Tamazola,Santiago Texcalcingo,Santiago Yolomécatl,Santo Domingo Tonalá, Santo Domingo Tonaltepec, Santo Domingo Yodohino, Santo Tomás Ocotepec, Santos Reyes Pápalo, Santos Reyes Tepejillo, Santos Reyes Yucuná, Silacayoápam, Teococuilco de Marcos Pérez, Teotitlán de Flores Magón, Teotongo, TepelmemeVilla de Morelos, Villa de Chilapa de Díaz, Villa de Tamazulápam del Progreso, Villa Tejúpam de la Unión, Zapotitlán Lagunas, Zapotitlán Palmas

IFT no entregó TDT IFT no entregó mapa 75 Oaxaca Miahuatlán Televisión Concesión Televimex, S.A. de C.V. XHMIO-TDT 39 2.1 Las Estrellas mapa de IFT no entregó mapa de cobertura Retransmite de cobertura cobertura

IFT no entregó Canales de Televisión Populares, IFT no entregó mapa 76 Oaxaca Oaxaca Televisión Concesión XHBN-TDT 29 2.1 Las Estrellas TDT mapa de IFT no entregó mapa de cobertura S.A. de C.V. de cobertura cobertura

Asunción Ixtaltepec, Asunción Tlacolulita, Ciudad Ixtepec, El Barrio de la Soledad, El Espinal, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Magdalena Tequisistlán, Magdalena Tlacotepec, Matías Romero Avendaño, Nejapa de Madero, Reforma de Pineda, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Carlos Yautepec, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, San Francisco Ixhuatán, San Juan Cotzocón, San Juan Guichicovi, San Juan Mazatlán, San Juan Ozolotepec, San Mateo del Mar, San Miguel Chimalapa, San Miguel Tenango, San Pedro Radiotelevisora de México Norte, S.A TDT 10, 11, 17, 18, 19, 77 Oaxaca Palma Sola Televisión Concesión XHPAO-TDT 21 2.1 Las Estrellas 5, 7, 10 Comitancillo, San Pedro Huilotepec, San Pedro Mixtepec, San Pedro Tapanatepec, Santa Ana Tavela, Santa Catalina Quierí, Santa de C.V. Retransmite 20, 24 Catarina Quioquitani, Santa María Chimalapa, Santa María Ecatepec, Santa María Guienagati, Santa María Jalapa del Marqués, Santa María Mixtequilla,Santa María Petapa, Santa María Quiegolani,Santa María Totolapilla,Santa María Xadani, Santiago Lachiguiri, Santiago Laollaga, Santiago Niltepec, Santiago Yaveo, Santo Domingo Chihuitán, Santo Domingo Ingenio, Santo Domingo Petapa, Santo Domingo Tehuantepec, Santo Domingo Zanatepec, Unión Hidalgo

IFT no entregó TDT IFT no entregó mapa Oaxaca Puerto Ángel Televisión Concesión XHPAT-TDT 2.1 Las Estrellas mapa de IFT no entregó mapa de cobertura Retransmite de cobertura cobertura 78 Televimex, S.A. de C.V. 38 Multiprogramació IFT no entregó IFT no entregó mapa Oaxaca Puerto Ángel Televisión Concesión XHPAT-TDT 5.1 Canal 5 n mapa de IFT no entregó mapa de cobertura de cobertura Retransmite cobertura IFT no entregó TDT IFT no entregó mapa Oaxaca Puerto Escondido Televisión Concesión XHPET-TDT 2.1 Las Estrellas mapa de IFT no entregó mapa de cobertura Retransmite de cobertura cobertura 79 Televimex, S.A. de C.V. 31 Multiprogramació IFT no entregó IFT no entregó mapa Oaxaca Puerto Escondido Televisión Concesión XHPET-TDT 5.1 Canal 5 n mapa de IFT no entregó mapa de cobertura de cobertura Retransmite cobertura IFT no entregó Santiago Pinotepa TDT IFT no entregó mapa 80 Oaxaca Televisión Concesión Televimex, S.A. de C.V. XHPNO-TDT 32 2.1 Las Estrellas mapa de IFT no entregó mapa de cobertura Nacional Retransmite de cobertura cobertura Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Oaxaca

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Asunción Cuyotepeji, Calihualá, Concepción Buenavista, Concepción Pápalo, Cosoltepec, Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Fresnillo de Trujano, H Villa Tezoatlan Segura Y Luna Cuna Ind Oax, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Ixpantepec Nieves, Magdalena Yodoconode Porfirio Díaz, Mariscala de Juárez, Mazatlán Villa de Flores, Putla Villa de Guerrero, San Andrés Dinicuiti, San Andrés Lagunas, San Antonino Monte Verde, San Antonio Acutla, San Antonio Nanahuatípam, San Cristóbal Suchixtlahuaca, San Francisco Chapulapa, San Francisco Telixtlahuaca,San Francisco Teopan, San Francisco Tlapancingo, San Jerónimo Silacayoapilla,San Jerónimo Tecoátl, San José Ayuquila, San Juan Achiutla, San Juan Bautista Atatlahuca, San Juan Bautista Coixtlahuaca, San Juan Bautista Cuicatlán, San Juan Bautista Jayacatlán, San Juan Bautista Suchitepec, San Juan Cieneguilla, San Juan de los Cués, San Juan del Estado, San Juan Ihualtepec, San Juan Mixtepec, San Juan Ñumi, San Juan Tepeuxila,San Juan Teposcolula,San Lucas Zoquiápam, San Marcos Arteaga, San Martín Huamelúlpam, San Martín Itunyoso, San Martín Peras, San Martín Toxpalan, San Miguel Achiutla, San Radiotelevisora de México Norte, S.A TDT Miguel Aloápam, San Miguel Amatitlán, San Miguel Huautla, San Miguel Santa Flor, San Miguel Tlacotepec, San Miguel Tulancingo, San 81 Oaxaca Huajuapan de León Televisión Concesión XHHHN-TDT 39 5.1 Canal 5 2, 3, 4, 6 4, 5, 6, 7, 8, 9 de C.V. Retransmite Pedro Jocotipac, San Pedro Mártir Yucuxaco, San Pedro Nopala, San Pedro Tidaá, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pedro y San Pablo Tequixtepec, San Pedro Yucunama, San Sebastián Nicananduta, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, San Simón Zahuatlán, San Vicente Nuñú, Santa Catarina Tayata, Santa Catarina Zapoquila, Santa Magdalena Jicotlán, Santa María Camotlán, Santa María Ixcatlán, Santa María Nativitas, Santa María Nduayaco, Santa María Pápalo, Santa María Tecomavaca, Santa María Teopoxco, Santa María Texcatitlán, Santa María Tlalixtac, Santiago Ayuquililla, Santiago Cacaloxtepec, Santiago Chazumba, Santiago del Río, Santiago 127 Huajolotitlán, Santiago Huauclilla, Santiago Juxtlahuaca, Santiago Miltepec, Santiago Nacaltepec, Santiago Nejapilla, Santiago Tamazola, Santiago Texcalcingo, Santiago Yolomécatl,Santo Domingo Tonalá, Santo Domingo Tonaltepec, Santo Domingo Yodohino, Santo Tomás Ocotepec, Santos Reyes Pápalo, Santos Reyes Tepejillo, Santos Reyes Yucuná, Silacayoápam, Teotitlán de Flores Magón, Teotongo, TepelmemeVilla de Morelos, Villa de Chilapa de Díaz, Villa de Tamazulápamdel Progreso, Villa Tejúpam de la Unión, Zapotitlán Lagunas, Zapotitlán Palmas

IFT no entregó Radiotelevisora de México Norte, S.A IFT no entregó mapa 82 Oaxaca Oaxaca Televisión Concesión XHOXO-TDT 34 5.1 Canal 5 TDT mapa de IFT no entregó mapa de cobertura de C.V. de cobertura cobertura IFT no entregó Santiago Pinotepa Radiotelevisora de México Norte, S.A TDT IFT no entregó mapa 83 Oaxaca Televisión Concesión XHPIX-TDT 34 5.1 Canal 5 mapa de IFT no entregó mapa de cobertura Nacional de C.V. Retransmite de cobertura cobertura

Asunción Ixtaltepec, Asunción Tlacolulita, Ciudad Ixtepec, El Barrio de la Soledad, El Espinal, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Magdalena Tequisistlán, Magdalena Tlacotepec, Matías Romero Avendaño, Nejapa de Madero, Reforma de Pineda, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Carlos Yautepec, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, San Francisco Ixhuatán, San Juan Cotzocón, San Juan Guichicovi, San Juan Mazatlán, San Juan Ozolotepec, San Mateo del Mar, San Miguel Chimalapa, San Miguel Tenango, San Pedro TDT 10, 11, 17, 18, 19, 84 Oaxaca Tehuantepec Televisión Concesión Televimex, S.A. de C.V. XHIH-TDT 35 5.1 Canal 5 5, 7, 10 Comitancillo, San Pedro Huilotepec, San Pedro Mixtepec, San Pedro Tapanatepec, Santa Ana Tavela, Santa Catalina Quierí, Santa Retransmite 20, 24 Catarina Quioquitani, Santa María Chimalapa, Santa María Ecatepec, Santa María Guienagati, Santa María Jalapa del Marqués, Santa María Mixtequilla,Santa María Petapa, Santa María Quiegolani,Santa María Totolapilla,Santa María Xadani, Santiago Lachiguiri, Santiago Laollaga, Santiago Niltepec, Santiago Yaveo, Santo Domingo Chihuitán, Santo Domingo Ingenio, Santo Domingo Petapa, Santo Domingo Tehuantepec, Santo Domingo Zanatepec, Unión Hidalgo

Abejones, Asunción Cuyotepeji, Calihualá, Concepción Buenavista, Cosoltepec, Fresnillo de Trujano, Guadalupe de Ramírez, H Villa Tezoatlan Segura Y Luna Cuna Ind Oax, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Ixpantepec Nieves, La Trinidad Vista Hermosa, Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz, Mariscala de Juárez, Putla Villa de Guerrero, San Agustín Atenango, San Andrés Dinicuiti, San Andrés Lagunas, San Antonino Monte Verde, San Antonio Acutla, San Cristóbal Suchixtlahuaca, San Francisco Teopan, San Jerónimo Silacayoapilla, San José Ayuquila, San Juan Achiutla, San Juan Bautista Atatlahuca, San Juan Bautista Coixtlahuaca, San Juan Bautista Cuicatlán, San Juan Bautista Suchitepec, San Juan Cieneguilla, San Juan Diuxi, San Juan Ihualtepec, San Juan Mixtepec, San Juan Ñumi, San Juan Teposcolula, San Lorenzo Victoria, San Marcos Arteaga, San Martín Huamelúlpam, San Martín Itunyoso, San Martín Peras, San Mateo Tlapiltepec, San Miguel Achiutla, San Miguel Aloápam, San Miguel Amatitlán, San Miguel TDT 85 Oaxaca Huajuapan de León Televisión Concesión Televisión Azteca, S.A. de C.V. XHHDL-TDT 29 7.1 Azteca 7 2, 3, 4, 6 4, 5, 6, 7, 8, 9 Huautla, San Miguel Tequixtepec,San Miguel Tlacotepec, San Miguel Tulancingo, San Pedro Jocotipac, San Pedro Mártir Yucuxaco, San Retransmite Pedro Nopala, San Pedro Tidaá, San Pedro Topiltepec, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pedro y San Pablo Tequixtepec, San Pedro Yucunama, San Sebastián Nicananduta, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, San Vicente Nuñú, Santa Catarina Tayata, Santa Catarina Zapoquila, Santa Cruz Tacache de Mina, Santa Magdalena Jicotlán, Santa María Camotlán, Santa María Ixcatlán, Santa María Nativitas, Santa María Nduayaco, Santa María Tecomavaca, Santiago Apoala, Santiago Ayuquililla, Santiago Cacaloxtepec, Santiago Chazumba, Santiago del Río, Santiago Huajolotitlán, Santiago Juxtlahuaca, Santiago Miltepec, Santiago Nejapilla, Santiago Tamazola, Santiago Tepetlapa, Santiago Yolomécatl, Santiago Yucuyachi, Santo Domingo Tonalá, Santo Domingo Tonaltepec, Santo Domingo Yodohino,Santo Tomás Ocotepec, Santos Reyes Tepejillo,Silacayoápam,Teotongo,TepelmemeVilla de Morelos, Villa de Chilapa de Díaz, Villa de Tamazulápam del Progreso, Villa Tejúpam de la Unión, Zapotitlán Lagunas, Zapotitlán Palmas Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Oaxaca

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua Asunción Ixtaltepec, Asunción Tlacolulita, Ciudad Ixtepec, El Barrio de la Soledad, El Espinal, Heroica Ciudad de Juchitan de Zaragoza, Magdalena Tequisistlán, Magdalena Tlacotepec, Matías Romero Avendaño, Nejapa de Madero, Reforma de Pineda, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Carlos Yautepec, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, San Francisco Ixhuatán, San Juan Cotzocón, San Juan Guichicovi, San Juan Mazatlán, San Juan Ozolotepec, San Mateo del Mar, San Miguel Chimalapa, San Miguel del Puerto, San Miguel TDT 10, 11, 17, 18, 19, Tenango, San Pedro Comitancillo,San Pedro Huamelula, San Pedro Huilotepec, San Pedro Mixtepec, San Pedro Tapanatepec,San Pedro 86 Oaxaca Matías Romero Televisión Concesión Televisión Azteca, S.A. de C.V. XHPSO-TDT 30 7.1 Azteca 7 4, 5, 7, 10 128 Retransmite 20, 24 y San Pablo Ayutla, Santa Ana Tavela, Santa Catalina Quierí, Santa Catarina Quioquitani, Santa María Chimalapa,Santa María Ecatepec, Santa María Guienagati, Santa María Jalapa del Marqués, Santa María Mixtequilla, Santa María Petapa, Santa María Quiegolani, Santa María Tepantlali, Santa María Totolapilla,Santa María Xadani, Santiago Lachiguiri, Santiago Laollaga, Santiago Niltepec, Santiago Xanica, Santiago Yaveo, Santo Domingo Chihuitán, Santo Domingo Ingenio, Santo Domingo Petapa, Santo Domingo Tehuantepec, Santo Domingo Tepuxtepec, Santo Domingo Zanatepec, Tamazulapam del Espíritu Santo, Unión Hidalgo

Abejones, Animas Trujano, Asunción Nochixtlán, Asunción Ocotlán, Ayoquezco de Aldama, Capulálpam de Méndez, Chalcatongo de Hidalgo, Ciénega de Zimatlán, Coatecas Altas, Concepción Buenavista, Concepción Pápalo, Cuilápam de Guerrero, Guadalupe Etla, Guelatao de Juárez, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Ixtlán de Juárez, La Compañía, La Pe, La Trinidad Vista Hermosa, Magdalena Apasco, Magdalena Jaltepec, Magdalena Mixtepec, Magdalena Ocotlán, Magdalena Peñasco, Magdalena Teitipac, Magdalena Tequisistlán, Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz, Magdalena Zahuatlán, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Monjas, Natividad, Nazareno Etla, Nejapa de Madero, Nuevo Zoquiapam, Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos, Reyes Etla, Rojas de Cuauhtémoc, San Agustín Amatengo, San Agustín de las Juntas, San Agustín Etla, San Agustín Tlacotepec, San Agustín Yatareni, San Andrés Huayapam, San Andrés Ixtlahuaca, San Andrés Nuxiño, San Andrés Paxtlán, San Andrés Sinaxtla, San Andrés Zabache, San Andrés Zautla, San Antonino Castillo Velasco, San Antonino el Alto, San Antonio de la Cal, San Antonio Huitepec, San Antonio Sinicahua, San Baltazar Chichicápam, San Bartolo Coyotepec, San Bartolo Soyaltepec, San Bartolomé Quialana, San Bartolomé Yucuañe, San 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, Bernardo Mixtepec, San Carlos Yautepec, San Cristóbal Amatlán, San Cristóbal Suchixtlahuaca, San Dionisio Ocotepec, San Dionisio 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Oaxaca Oaxaca Televisión Concesión XHDG-TDT 26 7.1 Azteca 7 TDT 12, 13, 14, 15, 16, Ocotlán, San Felipe Tejalapam, San Felipe Usila, San Francisco Cahuacuá, San Francisco Chindúa, San Francisco Jaltepetongo, San 9, 10, 11 17, 18, 21, 23, 24 Francisco Lachigoló, San Francisco Logueche, San Francisco Nuxaño, San Francisco Sola, San Francisco Telixtlahuaca, San Francisco Teopan, San Ildefonso Amatlán, San Ildefonso Sola, San Ildefonso Villa Alta, San Jacinto Amilpas, San Jerónimo Coatlán, San Jerónimo Sosola, San Jerónimo Taviche, San Jerónimo Tlacochahuaya, San José del Peñasco, San José del Progreso, San José Lachiguiri, San Juan Atepec, San Juan Bautista Atatlahuca, San Juan Bautista Coixtlahuaca, San Juan Bautista Cuicatlán, San Juan Bautista Guelache, San Juan Bautista Jayacatlán, San Juan Bautista Valle Nacional, San Juan Chicomezúchil, San Juan Chilateca, San Juan de los Cués, S Juan del Estado, San Juan del Río, San Juan Diuxi, San Juan Evangelista Analco, San Juan Guelavía, San Juan Lachao, San Juan Lachigalla, San Juan Lajarcia, San Juan Mixtepec, San Juan Ozolotepec, San Juan Petlapa, San Juan Quiotepec, San Juan Sayultepec, San Juan Tamazola, San Juan Teita, San Juan Teitipac, San Juan Tepeuxila, San Juan Teposcolula, San Juan Yucuita, San Lorenzo Albarradas, San Lorenzo Cacaotepec, San Lucas Quiaviní, San Lucas Zoquiápam, San Luis Amatlán, San Martín de los Cansecos, San Martín Lachilá, San Martín Tilcajete, San Martín Toxpalan, San Mateo Etlatongo, San Mateo Peñasco, San Mateo Río Hondo, San Mateo Sindihui, San Mateo Yucutindoo, San Miguel Achiutla, San Miguel Aloápam, San Miguel Amatlán, San Miguel Chicahua, San Miguel Coatlán, San Miguel del Río, San Miguel Ejutla, San Miguel el Grande, San Miguel Huautla, San Miguel Mixtepec, San Miguel Peras, San Miguel Piedras, San Miguel Tecomatlán, San Miguel Tequixtepec,San Miguel Tilquiápam, San Miguel Tulancingo, San Miguel Yotao, San Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Oaxaca

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua Nicolás, San Pablo Coatlán, San Pablo Cuatro Venados, San Pablo Etla, San Pablo Huitzo, San Pablo Huixtepec, San Pablo Macuiltiangu San Pablo Tijaltepec, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro Apóstol, San Pedro Coxcaltepec Cántaros, San Pedro Ixtlahuaca, San Pedro Jaltepetongo,San Pedro Jocotipac, San Pedro Mártir, San Pedro Mártir Quiechapa, San Pedro Mixtepec, San Pedro Molinos, San Pedro Nopala, San Pedro Quiatoni, San Pedro Sochiapam, San Pedro Taviche, San Pedro Teozacoalco,San Pedro Tidaá, San Pedro Topiltepec, San Pedro Totolapam,San Pedro y San Pablo Ayutla, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pedro Yólox, San Pedro Yucunama, San Raymundo Jalpan, San Sebastián Abasolo, San Sebastián Coatlán, San Sebastián Río Hondo, San Sebastián Teitipac, San Sebastián Tutla, San Simón Almolongas,San Vicente Coatlán, San Vicente Lachixío, San Vicente Nuñú, Santa Ana, Santa Ana del Valle, Santa Ana Tavela, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Ana Yareni, Santa Ana Zegache, Santa Catalina Quierí, Santa Catarina Cuixtla, Santa Catarina Ixtepeji,Santa Catarina Juquila, Santa Catarina Lachatao, Santa Catarina Minas, Santa Catarina Quiané, Santa Catarina Quioquitani,Santa Catarina Ticuá, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Itundujia, Santa Cruz Mixtepec, Santa Cruz Papalutla, Santa Cruz Tacahua, Santa Cruz Xitla, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Gertrudis, Santa Inés de Zaragoza, Santa Inés del Monte, Santa Inés Yatzeche, Santa Lucía del Camino, Santa Lucía Miahuatlán, Santa Lucía Ocotlán, Santa MagdalenaJicotlán, Santa María Apazco, Santa María Atzompa,Santa María Chachoápam, Santa María Coyotepec, Santa María del Tule, Santa María Ecatepec, Santa María Guelacé, Santa María Ixcatlán, Santa 87 Televisión Azteca, S.A. de C.V. María Jaltianguis, Santa María Lachixío, Santa María Nativitas, Santa María Nduayaco, Santa María Pápalo, Santa María Peñoles, Santa 129 María Quiegolani, Santa María Sola, Santa María Tataltepec, Santa María Tecomavaca, Santa María Teopoxco, Santa María Tepantlali, Santa María Texcatitlán, Santa María Yalina, Santa María Yavesía, Santa María Yolotepec,Santa María Yosoyúa, Santa María Zoquitlán, Santiago Apoala, Santiago Apóstol, Santiago Camotlán, Santiago Choapam, Santiago Comaltepec, Santiago Huajolotitlán, Santiago Huauclilla, Santiago Lachiguiri, Santiago Laxopa, Santiago Matatlán, Santiago Nacaltepec, Santiago Nejapilla, Santiago Suchilquitongo, Santiago Tenango, Santiago Textitlán, Santiago Tilantongo, Santiago Tillo, Santiago Tlazoyaltepec, Santiago Xiacuí, Santiago Yosondúa, Santo Domingo Ixcatlán, Santo Domingo Nuxaá, Santo Domingo Ozolotepec, Santo Domingo Teojomulco, Santo Domingo Tepuxtepec, Santo Domingo Tlatayápam, Santo Domingo Tomaltepec, Santo Domingo Tonaltepec, Santo Domingo Yanhuitlán, Santo Tomás Jalieza, Santo Tomás Mazaltepec, Santo Tomás Tamazulapan, Santos Reyes Pápalo, Sitio de Xitlapehua, Soledad Etla, Taniche, Teococuilco de Marcos Pérez, Teotitlán del Valle, Tepelmeme Villa de Morelos, Tlacolula de Matamoros, Tlacotepec Plumas, Tlalixtac de Cabrera, Totontepec Villa de Morelos, Trinidad Zaachila, Villa de Etla, Villa de Zaachila, Villa Díaz Ordaz, Villa Sola de Vega, Villa Tejúpam de la Unión, Yaxe, Yogana, Zimatlán de Alvarez

Abejones, Animas Trujano, Asunción Nochixtlán, Asunción Ocotlán, Ayoquezco de Aldama, Capulálpam de Méndez, Chalcatongo de Hidalgo, Ciénega de Zimatlán, Coatecas Altas, Concepción Buenavista, Concepción Pápalo, Cuilápam de Guerrero, Guadalupe Etla, Guelatao de Juárez, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Ixtlán de Juárez, La Compañía, La Pe, La Trinidad Vista Hermosa, Magdalena Apasco, Magdalena Jaltepec, Magdalena Mixtepec, Magdalena Ocotlán, Magdalena Peñasco, Magdalena Teitipac, Magdalena Tequisistlán, Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz, Magdalena Zahuatlán, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Monjas, Natividad, Nazareno Etla, Nejapa de Madero, Nuevo Zoquiapam, Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos, Reyes Etla, Rojas de Cuauhtémoc, San Agustín Amatengo, San Agustín de las Juntas, San Agustín Etla, San Agustín Tlacotepec, San Agustín Yatareni, San Andrés Huayapam, San Andrés Ixtlahuaca, San Andrés Nuxiño, San Andrés Paxtlán, San Andrés Sinaxtla, San Andrés Zabache, San Andrés Zautla, San Antonino Castillo Velasco, San Antonino el Alto, San Antonio de la Cal, San Antonio Huitepec, San Antonio Sinicahua, San Baltazar Chichicápam, San Bartolo Coyotepec, San Bartolo Soyaltepec, San Bartolomé Quialana, San Bartolomé Yucuañe, San Multiprogramació 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, Bernardo Mixtepec, San Carlos Yautepec, San Cristóbal Amatlán, San Cristóbal Suchixtlahuaca, San Dionisio Ocotepec, San Dionisio 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Oaxaca Oaxaca Televisión Concesión XHDG-TDT 26.2 Proyecto 40 n 12, 13, 14, 15, 16, Ocotlán, San Felipe Tejalapam, San Felipe Usila, San Francisco Cahuacuá, San Francisco Chindúa, San Francisco Jaltepetongo, San 9, 10, 11 Retransmite 17, 18, 21, 23, 24 Francisco Lachigoló, San Francisco Logueche, San Francisco Nuxaño, San Francisco Sola, San Francisco Telixtlahuaca, San Francisco Teopan, San Ildefonso Amatlán, San Ildefonso Sola, San Ildefonso Villa Alta, San Jacinto Amilpas, San Jerónimo Coatlán, San Jerónimo Sosola, San Jerónimo Taviche, San Jerónimo Tlacochahuaya, San José del Peñasco, San José del Progreso, San José Lachiguiri, San Juan Atepec, San Juan Bautista Atatlahuca, San Juan Bautista Coixtlahuaca, San Juan Bautista Cuicatlán, San Juan Bautista Guelache, San Juan Bautista Jayacatlán, San Juan Bautista Valle Nacional, San Juan Chicomezúchil, San Juan Chilateca, San Juan de los Cués, S Juan del Estado, San Juan del Río, San Juan Diuxi, San Juan Evangelista Analco, San Juan Guelavía, San Juan Lachao, San Juan Lachigalla, San Juan Lajarcia, San Juan Mixtepec, San Juan Ozolotepec, San Juan Petlapa, San Juan Quiotepec, San Juan Sayultepec, San Juan Tamazola, San Juan Teita, San Juan Teitipac, San Juan Tepeuxila, San Juan Teposcolula, San Juan Yucuita, San Lorenzo Albarradas, San Lorenzo Cacaotepec, San Lucas Quiaviní, San Lucas Zoquiápam, San Luis Amatlán, San Martín de los Cansecos, San Martín Lachilá, San Martín Tilcajete, San Martín Toxpalan, San Mateo Etlatongo, San Mateo Peñasco, San Mateo Río Hondo, San Mateo Sindihui, San Mateo Yucutindoo, San Miguel Achiutla, San Miguel Aloápam, San Miguel Amatlán, San Miguel Chicahua, San Miguel Coatlán, San Miguel del Río, San Miguel Ejutla, San Miguel el Grande, San Miguel Huautla, San Miguel Mixtepec, San Miguel Peras, San Miguel Piedras, San Miguel Tecomatlán, San Miguel Tequixtepec,San Miguel Tilquiápam, San Miguel Tulancingo, San Miguel Yotao, San Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Oaxaca

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua Nicolás, San Pablo Coatlán, San Pablo Cuatro Venados, San Pablo Etla, San Pablo Huitzo, San Pablo Huixtepec, San Pablo Macuiltiangu San Pablo Tijaltepec, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro Apóstol, San Pedro Coxcaltepec Cántaros, San Pedro Ixtlahuaca, San Pedro Jaltepetongo,San Pedro Jocotipac, San Pedro Mártir, San Pedro Mártir Quiechapa, San Pedro Mixtepec, San Pedro Molinos, San Pedro Nopala, San Pedro Quiatoni, San Pedro Sochiapam, San Pedro Taviche, San Pedro Teozacoalco,San Pedro Tidaá, San Pedro Topiltepec, San Pedro Totolapam,San Pedro y San Pablo Ayutla, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pedro Yólox, San Pedro Yucunama, San Raymundo Jalpan, San Sebastián Abasolo, San Sebastián Coatlán, San Sebastián Río Hondo, San Sebastián Teitipac, San Sebastián Tutla, San Simón Almolongas,San Vicente Coatlán, San Vicente Lachixío, San Vicente Nuñú, Santa Ana, Santa Ana del Valle, Santa Ana Tavela, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Ana Yareni, Santa Ana Zegache, Santa Catalina Quierí, Santa Catarina Cuixtla, Santa Catarina Ixtepeji,Santa Catarina Juquila, Santa Catarina Lachatao, Santa Catarina Minas, Santa Catarina Quiané, Santa Catarina Quioquitani,Santa Catarina Ticuá, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Itundujia, Santa Cruz Mixtepec, Santa Cruz Papalutla, Santa Cruz Tacahua, Santa Cruz Xitla, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Gertrudis, Santa Inés de Zaragoza, Santa Inés del Monte, Santa Inés Yatzeche, Santa Lucía del Camino, Santa Lucía Miahuatlán, Santa Lucía Ocotlán, Santa MagdalenaJicotlán, Santa María Apazco, Santa María Atzompa,Santa María Chachoápam, Santa María Coyotepec, Santa María del Tule, Santa María Ecatepec, Santa María Guelacé, Santa María Ixcatlán, Santa María Jaltianguis, Santa María Lachixío, Santa María Nativitas, Santa María Nduayaco, Santa María Pápalo, Santa María Peñoles, Santa María Quiegolani, Santa María Sola, Santa María Tataltepec, Santa María Tecomavaca, Santa María Teopoxco, Santa María Tepantlali, Santa María Texcatitlán, Santa María Yalina, Santa María Yavesía, Santa María Yolotepec,Santa María Yosoyúa, Santa María Zoquitlán, Santiago Apoala, Santiago Apóstol, Santiago Camotlán, Santiago Choapam, Santiago Comaltepec, Santiago Huajolotitlán, Santiago Huauclilla, Santiago Lachiguiri, Santiago Laxopa, Santiago Matatlán, Santiago Nacaltepec, Santiago Nejapilla, Santiago Suchilquitongo,

130 Santiago Tenango, Santiago Textitlán, Santiago Tilantongo, Santiago Tillo, Santiago Tlazoyaltepec, Santiago Xiacuí, Santiago Yosondúa, Santo Domingo Ixcatlán, Santo Domingo Nuxaá, Santo Domingo Ozolotepec, Santo Domingo Teojomulco, Santo Domingo Tepuxtepec, Santo Domingo Tlatayápam, Santo Domingo Tomaltepec, Santo Domingo Tonaltepec, Santo Domingo Yanhuitlán, Santo Tomás Jalieza, Santo Tomás Mazaltepec, Santo Tomás Tamazulapan, Santos Reyes Pápalo, Sitio de Xitlapehua, Soledad Etla, Taniche, Teococuilco de Marcos Pérez, Teotitlán del Valle, Tepelmeme Villa de Morelos, Tlacolula de Matamoros, Tlacotepec Plumas, Tlalixtac de Cabrera, Totontepec Villa de Morelos, Trinidad Zaachila, Villa de Etla, Villa de Zaachila, Villa Díaz Ordaz, Villa Sola de Vega, Villa Tejúpam de la Unión, Yaxe, Yogana, Zimatlán de Alvarez

San Agustín Loxicha, San Andrés Paxtlán, San Baltazar Loxicha, San Bartolomé Loxicha, San Gabriel Mixtepec, San Jerónimo Coatlán, San Juan Lachao, San Mateo Piñas, San Mateo Río Hondo, San Miguel Coatlán, San Miguel Suchixtepec, San Pablo Coatlán, San Pedro TDT 88 Oaxaca Puerto Escondido Televisión Concesión Televisión Azteca, S.A. de C.V. XHJP-TDT 23 7.1 Azteca 7 10, 11 21, 22, 23, 24, 25 Mixtepec, San Sebastián Coatlán, San Sebastián Río Hondo, Santa Catarina Juquila, Santa Catarina Loxicha, Santa Lucía Miahuatlán, Retransmite Santa María Colotepec, Santa María Tonameca, Santiago Jamiltepec, Santiago Yaitepec, Santos Reyes Nopala, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo

San Miguel TDT H Villa Tezoatlan Segura Y Luna Cuna Ind Oax, Ixpantepec Nieves, San Antonino Monte Verde, San Juan Mixtepec, San Juan Ñumi, San Oaxaca Televisión Concesión XHSMT-TDT 7.1 Azteca 7 6 7, 8 Tlacotepec Retransmite Miguel Tlacotepec, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Santiago Juxtlahuaca, Santiago Nundiche, Santos Reyes Tepejillo 89 Televisión Azteca, S.A. de C.V. 48 Multiprogramació San Miguel H Villa Tezoatlan Segura Y Luna Cuna Ind Oax, Ixpantepec Nieves, San Antonino Monte Verde, San Juan Mixtepec, San Juan Ñumi, San Oaxaca Televisión Concesión XHSMT-TDT 1.1 Azteca 13 n 6 7, 8 Tlacotepec Miguel Tlacotepec, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Santiago Juxtlahuaca, Santiago Nundiche, Santos Reyes Tepejillo Retransmite IFT no entregó TDT IFT no entregó mapa 90 Oaxaca Puerto Escondido Televisión Concesión Televisión Azteca, S.A. de C.V. XHPCE-TDT 33 1.1 Azteca 13 mapa de IFT no entregó mapa de cobertura Retransmite de cobertura cobertura

Abejones, Asunción Cuyotepeji, Calihualá, Concepción Buenavista, Cosoltepec, Fresnillo de Trujano, Guadalupe de Ramírez, H Villa Tezoatlan Segura Y Luna Cuna Ind Oax, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Ixpantepec Nieves, La Trinidad Vista Hermosa, Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz, Mariscala de Juárez, Putla Villa de Guerrero, San Agustín Atenango, San Andrés Dinicuiti, San Andrés Lagunas, San Antonino Monte Verde, San Antonio Acutla, San Cristóbal Suchixtlahuaca, San Francisco Teopan, San Francisco Tlapancingo, San Jerónimo Silacayoapilla,San José Ayuquila, San Juan Achiutla, San Juan Bautista Atatlahuca, San Juan Bautista Coixtlahuaca, San Juan Bautista Cuicatlán, San Juan Bautista Suchitepec, San Juan Cieneguilla, San Juan Diuxi, San Juan Ihualtepec, San Juan Mixtepec, San Juan Ñumi, San Juan Teposcolula, San Lorenzo Victoria, San Marcos Arteaga, San Martín Itunyoso, San Martín Peras, San Mateo Tlapiltepec,San Miguel Achiutla, San Miguel Aloápam, San Miguel Amatitlán, San Miguel Huautla, TDT 91 Oaxaca Huajuapan de León Televisión Concesión Televisión Azteca, S.A. de C.V. XHJN-TDT 33 1.1 Azteca 13 2, 3, 4, 6 4, 5, 6, 7, 8, 9 San Miguel Tequixtepec, San Miguel Tlacotepec, San Miguel Tulancingo, San Pedro Jocotipac, San Pedro Mártir Yucuxaco, San Pedro Retransmite Nopala, San Pedro Tidaá, San Pedro Topiltepec, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pedro y San Pablo Tequixtepec, San Pedro Yucunama, San Sebastián Nicananduta, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, San Vicente Nuñú, Santa Catarina Tayata, Santa Catarina Zapoquila, Santa Cruz de Bravo, Santa Cruz Tacache de Mina, Santa Magdalena Jicotlán, Santa María Camotlán, Santa María Ixcatlán, Santa María Nativitas, Santa María Nduayaco, Santa María Tecomavaca, Santiago Apoala, Santiago Ayuquililla, Santiago Cacaloxtepec, Santiago Chazumba, Santiago del Río, Santiago Huajolotitlán, Santiago Juxtlahuaca, Santiago Miltepec, Santiago Nejapilla, Santiago Tamazola, Santiago Tepetlapa, Santiago Yolomécatl, Santiago Yucuyachi, Santo Domingo Tonalá, Santo Domingo Tonaltepec, Santo Domingo Yodohino,Santo Tomás Ocotepec,Santos Reyes Tepejillo,Silacayoápam,Teotongo,TepelmemeVilla de Morelos, Villa de Chilapa de Díaz, Villa de Tamazulápam del Progreso, Villa Tejúpam de la Unión, Zapotitlán Lagunas, Zapotitlán Palmas Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Oaxaca

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua Asunción Ixtaltepec, Asunción Tlacolulita, Ciudad Ixtepec, El Barrio de la Soledad, El Espinal, Heroica Ciudad de Juchitan de Zaragoza, Magdalena Tequisistlán, Magdalena Tlacotepec, Matías Romero Avendaño, Nejapa de Madero, Reforma de Pineda, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Carlos Yautepec, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, San Francisco Ixhuatán, San Juan Cotzocón, San Juan Guichicovi, San Juan Mazatlán, San Juan Ozolotepec, San Mateo del Mar, San Miguel Chimalapa, San Miguel Tenango, San Pedro TDT 10, 11, 17, 18, 19, 92 Oaxaca Matías Romero Televisión Concesión Televisión Azteca, S.A. de C.V. XHIG-TDT 25 1.1 Azteca 13 5, 7, 10 Comitancillo, San Pedro Huilotepec, San Pedro Mixtepec, San Pedro Tapanatepec, Santa Ana Tavela, Santa Catalina Quierí, Santa Retransmite 20, 24 Catarina Quioquitani, Santa María Chimalapa, Santa María Ecatepec, Santa María Guienagati, Santa María Jalapa del Marqués, Santa María Mixtequilla, Santa María Petapa, Santa María Quiegolani, Santa María Xadani, Santiago Lachiguiri, Santiago Laollaga, Santiago Niltepec, Santiago Yaveo, Santo Domingo Chihuitán, Santo Domingo Ingenio, Santo Domingo Petapa, Santo Domingo Tehuantepec, Santo Domingo Zanatepec, Unión Hidalgo

Abejones, Animas Trujano, Asunción Nochixtlán, Asunción Ocotlán, Ayoquezco de Aldama, Capulálpam de Méndez, Ciénega de Zimatlán, Coatecas Altas, Concepción Buenavista, Concepción Pápalo, Cuilápam de Guerrero, Guelatao de Juárez, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, Ixtlán de Juárez, La Compañía, La Pe, La Trinidad Vista Hermosa, Magdalena Apasco, Magdalena Jaltepec, Magdalena Mixtepec, Magdalena Ocotlán, Magdalena Teitipac, Magdalena Tequisistlán, MagdalenaYodoconode Porfirio Díaz, Magdalena Zahuatlán, Miahuatlán

131 de Porfirio Díaz, Monjas, Natividad, Nazareno Etla, Nejapa de Madero, Nuevo Zoquiapam,Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos, Rojas de Cuauhtémoc, San Agustín Amatengo, San Agustín de las Juntas, San Agustín Etla, San Agustín Yatareni, San Andrés Huayapam, San Andrés Ixtlahuaca, San Andrés Nuxiño, San Andrés Paxtlán, San Andrés Sinaxtla, San Andrés Zabache, San Andrés Zautla, San Antonino Castillo Velasco, San Antonino el Alto, San Antonio de la Cal, San Antonio Huitepec, San Baltazar Chichicápam, San Bartolo Coyotepec, San Bartolo Soyaltepec, San Bartolomé Quialana, San Bernardo Mixtepec, San Carlos Yautepec, San Cristóbal Amatlán, San Cristóbal Suchixtlahuaca, San Dionisio Ocotepec, San Dionisio Ocotlán, San Felipe Tejalapam, San Felipe Usila, San Francisco Cahuacuá, San 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, Francisco Chindúa, San Francisco Jaltepetongo, San Francisco Lachigoló, San Francisco Logueche, San Francisco Nuxaño, San 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 93 Oaxaca Oaxaca Televisión Concesión Televisión Azteca, S.A. de C.V. XHOXX-TDT 27 1.1 Azteca 13 TDT 12, 13, 14, 15, 16, Francisco Sola, San Francisco Telixtlahuaca,San Francisco Teopan, San Ildefonso Amatlán, San Ildefonso Sola, San Ildefonso Villa Alta, 9, 10 17, 18, 21, 24 San Jerónimo Sosola, San Jerónimo Taviche, San Jerónimo Tlacochahuaya, San José del Peñasco, San José del Progreso, San José Lachiguiri, San Juan Atepec, San Juan Bautista Atatlahuca, San Juan Bautista Coixtlahuaca, San Juan Bautista Cuicatlán, San Juan Bautista Guelache, San Juan Bautista Jayacatlán, San Juan Bautista Valle Nacional, San Juan Chicomezúchil, San Juan Chilateca, San Juan del Estado, San Juan del Río, San Juan Diuxi, San Juan Evangelista Analco, San Juan Guelavía, San Juan Lachigalla, San Juan Lajarcia, San Juan Mixtepec, San Juan Ozolotepec, San Juan Petlapa, San Juan Quiotepec, San Juan Sayultepec, San Juan Tamazola, San Juan Teitipac, San Juan Tepeuxila,San Juan Teposcolula,San Juan Yucuita, San Lorenzo Albarradas,San Lorenzo Cacaotepec,San Lucas Quiaviní, San Luis Amatlán, San Martín de los Cansecos, San Martín Lachilá, San Martín Tilcajete,San Mateo Etlatongo, San Mateo Río Hondo, San Mateo Sindihui, San Mateo Yucutindoo, San Miguel Achiutla, San Miguel Aloápam, San Miguel Amatlán, San Miguel Chicahua, San Miguel Coatlán, San Miguel del Río, San Miguel Ejutla, San Miguel Huautla, San Miguel Mixtepec, San Miguel Peras, San Miguel Piedras, San Miguel Suchixtepec, San Miguel Tecomatlán,San Miguel Tequixtepec,San Miguel Tilquiápam,San Miguel Tulancingo, San Miguel Yotao, San Nicolás, San Pablo Coatlán, San Pablo Cuatro Venados, San Pablo Etla, San Pablo Huitzo, San Pablo Huixtepec, San Pablo Macuiltianguis,San Pablo Villa de Mitla, San Pedro Apóstol, San Pedro CoxcaltepecCántaros, San Pedro Ixtlahuaca, San Pedro Jaltepetongo, San Pedro Jocotipac, San Pedro Mártir, San Pedro Mártir Quiechapa, San Pedro Mixtepec, San Pedro Nopala, San Pedro Quiatoni, San Pedro Sochiapam, San Pedro Taviche, San Pedro Teozacoalco, San Pedro Tidaá, San Pedro Topiltepec, San Pedro Totolapam,San Pedro y San Pablo Ayutla, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pedro Yólox, San Pedro Yucunama, San Raymundo Jalpan, San Sebastián Abasolo, San Sebastián Río Hondo, San Sebastián Teitipac, San Sebastián Tutla, San Simón Almolongas, San Vicente Coatlán, San Vicente Lachixío, San Vicente Nuñú, Santa Ana, Santa Ana del Valle, Santa Ana Tavela, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Ana Yareni, Santa Ana Zegache, Santa Catalina Quierí, Santa Catarina Cuixtla, Santa Catarina Ixtepeji, Santa Catarina Lachatao, Santa Catarina Minas, Santa Catarina Quiané, Santa Catarina Quioquitani,Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Itundujia, Santa Cruz Mixtepec, Santa Cruz Papalutla, Santa Cruz Tacahua, Santa Cruz Xitla, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Gertrudis, Santa Inés de Zaragoza,Santa Inés del Monte, Santa Inés Yatzeche,Santa Lucía del Camino, Santa Lucía Miahuatlán, Santa Lucía Ocotlán, Santa María Apazco, Santa María Atzompa, Santa María Chachoápam, Santa María Coyotepec, Santa María del Tule, Santa María Guelacé, Santa María Ixcatlán, Santa María Jaltianguis, Santa María Lachixío, Santa María Nativitas, Santa María Nduayaco, Santa María Pápalo, Santa María Peñoles, Santa María Sola, Santa María Tecomavaca, Santa María Tepantlali, Santa María Texcatitlán, Santa María Tlahuitoltepec, Santa María Yalina, Santa María Yavesía, Santa María Yolotepec, Santa María Zoquitlán, Santiago Apoala, Santiago Apóstol, Santiago Choapam, Santiago Comaltepec, Santiago Huauclilla, Santiago Laxopa, Santiago Matatlán, Santiago Nacaltepec, Santiago Nejapilla, Santiago Suchilquitongo, Santiago Tenango, Santiago Textitlán, Santiago Tilantongo, Santiago Tillo, Santiago Tlazoyaltepec, Santiago Xiacuí, Santiago Yosondúa, Santo Domingo Ixcatlán, Santo Domingo Nuxaá, Santo Domingo Ozolotepec, Santo Domingo Teojomulco, Santo Domingo Tepuxtepec, Santo Domingo Tlatayápam, Santo Domingo Tomaltepec, Santo Domingo Tonaltepec, Santo Domingo Yanhuitlán, Santo Tomás Jalieza, Santo Tomás Mazaltepec, Santo Tomás Tamazulapan,Santos Reyes Pápalo, Sitio de Xitlapehua, Soledad Etla, Tamazulapamdel Espíritu Santo, Taniche, Teococuilco de Marcos Pérez, Teotitlán del Valle, Tepelmeme Villa de Morelos, Tlacolula de Matamoros, Tlacotepec Plumas, Tlalixtac de Cabrera, Trinidad Zaachila, Villa de Zaachila, Villa Díaz Ordaz, Villa Sola de Vega, Villa Tejúpam de la Unión, Yaxe, Yogana, Zimatlán de Alvarez Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Oaxaca

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Asunción Ixtaltepec,Ciudad Ixtepec, El Barrio de la Soledad, El Espinal, Heroica Ciudad de Juchitan de Zaragoza, Magdalena Tequisistlán, Magdalena Tlacotepec, Salina Cruz, San Blas Atempa, San Carlos Yautepec, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, San Juan Ozolotepec,San Mateo del Mar, San Miguel Chimalapa, San Miguel del Puerto, San Miguel Tenango, San Pedro Comitancillo, San Pedro TDT 10, 11, 17, 18, 19, 94 Oaxaca Salina Cruz Televisión Concesión Televisión Azteca, S.A. de C.V. XHSCO-TDT 46 1.1 Azteca 13 4, 5, 7, 10 Huamelula, San Pedro Huilotepec, San Pedro Tapanatepec, San Pedro y San Pablo Ayutla, Santa María Chimalapa, Santa María Retransmite 20, 24 Guienagati, Santa María Jalapa del Marqués, Santa María Mixtequilla, Santa María Tepantlali, Santa María Xadani, Santiago Lachiguiri, Santiago Laollaga, Santiago Niltepec, Santo Domingo Chihuitán, Santo Domingo Ingenio, Santo Domingo Petapa, Santo Domingo Tehuantepec, Santo Domingo Tepuxtepec, Santo Domingo Zanatepec, Tamazulapam del Espíritu Santo, Unión Hidalgo

Coicoyán de las Flores, La Reforma, Mártires de Tacubaya, Pinotepa de Don Luis, San Agustín Chayuco, San Andrés Huaxpaltepec,San

132 Antonio Tepetlapa, San José Estancia Grande, San Juan Bautista Lo de Soto, San Juan Cacahuatepec, San Juan Colorado, San Juan Lachao, San Juan Quiahije, San Lorenzo, San Martín Peras, San Miguel Panixtlahuaca,San Miguel Tlacamama,San Pedro Amuzgos, San Santiago Pinotepa TDT Oaxaca Televisión Concesión XHINC-TDT 24 1.1 Azteca 13 6, 9, 11 7, 8, 21, 22, 23 Pedro Atoyac, San Pedro Jicayán, San Sebastián Ixcapa, Santa Catarina Juquila, Santa Catarina Mechoacán, Santa Cruz Itundujia, Santa Nacional Retransmite Cruz Zenzontepec, Santa Lucía Monteverde, Santa María Cortijo, Santa María Huazolotitlán, Santa María Ipalapa,Santa María Zacatepec, Santiago Ixtayutla,Santiago Jamiltepec,Santiago Llano Grande, Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Tapextla,Santiago Tetepec, Santiago Yaitepec, Santiago Yosondúa, Santo Domingo Armenta, Tataltepec de Valdés, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo

95 Televisión Azteca, S.A. de C.V.

Coicoyán de las Flores, La Reforma, Mártires de Tacubaya, Pinotepa de Don Luis, San Agustín Chayuco, San Andrés Huaxpaltepec,San Antonio Tepetlapa, San José Estancia Grande, San Juan Bautista Lo de Soto, San Juan Cacahuatepec, San Juan Colorado, San Juan Multiprogramació Lachao, San Juan Quiahije, San Lorenzo, San Martín Peras, San Miguel Panixtlahuaca,San Miguel Tlacamama,San Pedro Amuzgos, San Santiago Pinotepa Oaxaca Televisión Concesión XHINC-TDT 24.2 7.1 Azteca 7 n 6, 9, 11 7, 8, 21, 22, 23 Pedro Atoyac, San Pedro Jicayán, San Sebastián Ixcapa, Santa Catarina Juquila, Santa Catarina Mechoacán, Santa Cruz Itundujia, Santa Nacional Retransmite Cruz Zenzontepec, Santa Lucía Monteverde, Santa María Cortijo, Santa María Huazolotitlán, Santa María Ipalapa,Santa María Zacatepec, Santiago Ixtayutla,Santiago Jamiltepec,Santiago Llano Grande, Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Tapextla,Santiago Tetepec, Santiago Yaitepec, Santiago Yosondúa, Santo Domingo Armenta, Tataltepec de Valdés, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo

Animas Trujano, Asunción Nochixtlán, Asunción Ocotlán, Ayoquezco de Aldama, Ciénega de Zimatlán, Coatecas Altas, Cuilápam de Guerrero, Guadalupe Etla, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, La Compañía, La Pe, Magdalena Apasco, Magdalena Mixtepec, Magdalena Ocotlán, Magdalena Teitipac, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Nazareno Etla, Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos, Reyes Etla, Rojas de Cuauhtémoc, San Agustín Amatengo, San Agustín de las Juntas, San Agustín Etla, San Agustín Yatareni, San Andrés Huayapam, San Andrés Ixtlahuaca, San Andrés Nuxiño, San Andrés Zabache, San Andrés Zautla, San Antonino Castillo Velasco, San Antonio de la Cal, San BaltazarChichicápam, San Bartolo Coyotepec,San Bartolo Soyaltepec,San Bartolomé Quialana, San Bernardo Mixtepec, San Dionisio Ocotlán, San Felipe Tejalapam, San Francisco Lachigoló, San Francisco Sola, San Francisco Telixtlahuaca, San Jacinto Amilpas, San Jerónimo Sosola, San Jerónimo Taviche, San Jerónimo Tlacochahuaya, San José del Progreso, San Juan Bautista Guelache, San Juan Chilateca, San Juan del Estado, San Juan Lachigalla, San Juan Teitipac, San Lorenzo Albarradas,San Lorenzo Cacaotepec,San Martín de Una Voz con 5, 9, 12, 13, 14, 15, los Cansecos, San Martín Lachilá, San Martín Tilcajete, San Miguel Amatlán, San Miguel Coatlán, San Miguel Mixtepec, San Miguel Peras, Oaxaca Oaxaca Televisión Permiso XHOPOA-TDT 35 14.1 TDT 3, 4, 8, 9, 10 Todos 16, 17, 21, 24 San Miguel Tilquiápam, San Nicolás, San Pablo Cuatro Venados, San Pablo Etla, San Pablo Huitzo, San Pablo Huixtepec, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro Apóstol, San Pedro Coxcaltepec Cántaros, San Pedro Ixtlahuaca, San Pedro Mártir, San Pedro Taviche, San Raymundo Jalpan, San Sebastián Abasolo, San Sebastián Coatlán, San Sebastián Teitipac, San Sebastián Tutla, San Simón Almolongas, San Vicente Coatlán, Santa Ana, Santa Ana del Valle, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Ana Zegache, Santa Catarina Ixtepeji, Santa Catarina Lachatao, Santa Catarina Minas, Santa Catarina Quiané, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Mixtepec, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Gertrudis, Santa Inés del Monte, Santa Inés Yatzeche,Santa Lucía del Camino, Santa Lucía Miahuatlán, Santa Lucía Ocotlán, Santa María Apazco, Santa María Atzompa, Santa María Chachoápam, Santa María Coyotepec, Santa María del Tule, Santa María Peñoles, Santiago Apóstol, Santiago Huauclilla, Santiago Suchilquitongo, Santiago Tenango, Santiago Tlazoyaltepec, Santo Domingo Tomaltepec, Santo Tomás Jalieza, Santo Tomás Mazaltepec,Soledad Etla, Teococuilco de Marcos Pérez, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros,Tlalixtac de Cabrera, Trinidad Zaachila, Villa de Etla, Villa de Zaachila, Villa Díaz Ordaz, Villa Sola de Vega, Yogana, Zimatlán de Alvarez Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Oaxaca

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Animas Trujano, Asunción Nochixtlán, Asunción Ocotlán, Ayoquezco de Aldama, Ciénega de Zimatlán, Coatecas Altas, Cuilápam de Guerrero, Guadalupe Etla, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, La Compañía, La Pe, Magdalena Apasco, Magdalena Mixtepec, Magdalena Ocotlán, Magdalena Teitipac, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Nazareno Etla, Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos, Reyes Etla, Rojas de Cuauhtémoc, San Agustín Amatengo, San Agustín de las Juntas, San Agustín Etla, San Agustín Yatareni, San Andrés Huayapam, San Andrés Ixtlahuaca, San Andrés Nuxiño, San Andrés Zabache, San Andrés Zautla, San Antonino Castillo Velasco, San Antonio de la Cal, San BaltazarChichicápam, San Bartolo Coyotepec,San Bartolo Soyaltepec,San Bartolomé Quialana, San Bernardo Mixtepec, San Dionisio Ocotlán, San Felipe Tejalapam, San Francisco Lachigoló, San Francisco Sola, San Francisco Telixtlahuaca, San Jacinto Amilpas, San Jerónimo Sosola, San Jerónimo Taviche, San Jerónimo Tlacochahuaya, San José del Progreso, San Juan Bautista Guelache, San Juan 133 Chilateca, San Juan del Estado, San Juan Lachigalla, San Juan Teitipac, San Lorenzo Albarradas,San Lorenzo Cacaotepec,San Martín de Multiprogramació 5, 9, 12, 13, 14, 15, los Cansecos, San Martín Lachilá, San Martín Tilcajete, San Miguel Amatlán, San Miguel Coatlán, San Miguel Mixtepec, San Miguel Peras, Oaxaca Oaxaca Televisión Permiso XHOPOA-TDT 35.2 11.1 Canal Once n 3, 4, 8, 9, 10 16, 17, 21, 24 San Miguel Tilquiápam, San Nicolás, San Pablo Cuatro Venados, San Pablo Etla, San Pablo Huitzo, San Pablo Huixtepec, San Pablo Villa Retransmite de Mitla, San Pedro Apóstol, San Pedro Coxcaltepec Cántaros, San Pedro Ixtlahuaca, San Pedro Mártir, San Pedro Taviche, San Raymundo Jalpan, San Sebastián Abasolo, San Sebastián Coatlán, San Sebastián Teitipac, San Sebastián Tutla, San Simón Almolongas, San Vicente Coatlán, Santa Ana, Santa Ana del Valle, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Ana Zegache, Santa Catarina Ixtepeji, Santa Catarina Lachatao, Santa Catarina Minas, Santa Catarina Quiané, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Mixtepec, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Gertrudis, Santa Inés del Monte, Santa Inés Yatzeche,Santa Lucía del Camino, Santa Lucía Miahuatlán, Santa Lucía Ocotlán, Santa María Apazco, Santa María Atzompa, Santa María Chachoápam, Santa María Coyotepec, Santa María del Tule, Santa María Peñoles, Santiago Apóstol, Santiago Huauclilla, Santiago Suchilquitongo, Santiago Tenango, Santiago Tlazoyaltepec, Santo Domingo Tomaltepec, Santo Tomás Jalieza, Santo Tomás Mazaltepec,Soledad Etla, Teococuilco de Marcos Pérez, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros,Tlalixtac de Cabrera, Trinidad Zaachila, Villa de Etla, Villa de Zaachila, Villa Díaz Ordaz, Villa Sola de Vega, Yogana, Zimatlán de Alvarez

Animas Trujano, Asunción Nochixtlán, Asunción Ocotlán, Ayoquezco de Aldama, Ciénega de Zimatlán, Coatecas Altas, Cuilápam de Guerrero, Guadalupe Etla, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, La Compañía, La Pe, Magdalena Apasco, Magdalena Mixtepec, Magdalena Ocotlán, Magdalena Teitipac, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Nazareno Etla, Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos, Reyes Etla, Rojas de Cuauhtémoc, San Agustín Amatengo, San Agustín de las Juntas, San Agustín Etla, San Agustín Yatareni, San Andrés Huayapam, San Andrés Ixtlahuaca, San Andrés Nuxiño, San Andrés Zabache, San Andrés Zautla, San Antonino Castillo Velasco, San Antonio de la Cal, San BaltazarChichicápam, San Bartolo Coyotepec,San Bartolo Soyaltepec,San Bartolomé Quialana, San Bernardo Mixtepec, San Dionisio Ocotlán, San Felipe Tejalapam, San Francisco Lachigoló, San Francisco Sola, San Francisco Telixtlahuaca, San Jacinto Amilpas, San Jerónimo Sosola, San Jerónimo Taviche, San Jerónimo Tlacochahuaya, San José del Progreso, San Juan Bautista Guelache, San Juan Chilateca, San Juan del Estado, San Juan Lachigalla, San Juan Teitipac, San Lorenzo Albarradas,San Lorenzo Cacaotepec,San Martín de Multiprogramació 5, 9, 12, 13, 14, 15, los Cansecos, San Martín Lachilá, San Martín Tilcajete, San Miguel Amatlán, San Miguel Coatlán, San Miguel Mixtepec, San Miguel Peras, Oaxaca Oaxaca Televisión Permiso Sistema Público de Radiodifusión del XHOPOA-TDT 35.3 22.1 Canal 22 n 3, 4, 8, 9, 10 96 16, 17, 21, 24 San Miguel Tilquiápam, San Nicolás, San Pablo Cuatro Venados, San Pablo Etla, San Pablo Huitzo, San Pablo Huixtepec, San Pablo Villa Estado Mexicano Retransmite de Mitla, San Pedro Apóstol, San Pedro Coxcaltepec Cántaros, San Pedro Ixtlahuaca, San Pedro Mártir, San Pedro Taviche, San Raymundo Jalpan, San Sebastián Abasolo, San Sebastián Coatlán, San Sebastián Teitipac, San Sebastián Tutla, San Simón Almolongas, San Vicente Coatlán, Santa Ana, Santa Ana del Valle, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Ana Zegache, Santa Catarina Ixtepeji, Santa Catarina Lachatao, Santa Catarina Minas, Santa Catarina Quiané, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Mixtepec, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Gertrudis, Santa Inés del Monte, Santa Inés Yatzeche,Santa Lucía del Camino, Santa Lucía Miahuatlán, Santa Lucía Ocotlán, Santa María Apazco, Santa María Atzompa, Santa María Chachoápam, Santa María Coyotepec, Santa María del Tule, Santa María Peñoles, Santiago Apóstol, Santiago Huauclilla, Santiago Suchilquitongo, Santiago Tenango, Santiago Tlazoyaltepec, Santo Domingo Tomaltepec, Santo Tomás Jalieza, Santo Tomás Mazaltepec,Soledad Etla, Teococuilco de Marcos Pérez, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros,Tlalixtac de Cabrera, Trinidad Zaachila, Villa de Etla, Villa de Zaachila, Villa Díaz Ordaz, Villa Sola de Vega, Yogana, Zimatlán de Alvarez Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Oaxaca

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Animas Trujano, Asunción Nochixtlán, Asunción Ocotlán, Ayoquezco de Aldama, Ciénega de Zimatlán, Coatecas Altas, Cuilápam de Guerrero, Guadalupe Etla, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, La Compañía, La Pe, Magdalena Apasco, Magdalena Mixtepec, Magdalena Ocotlán, Magdalena Teitipac, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Nazareno Etla, Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos, Reyes Etla, Rojas de Cuauhtémoc, San Agustín Amatengo, San Agustín de las Juntas, San Agustín Etla, San Agustín Yatareni, San Andrés Huayapam, San Andrés Ixtlahuaca, San Andrés Nuxiño, San Andrés Zabache, San Andrés Zautla, San Antonino Castillo Velasco, San Antonio de la Cal, San BaltazarChichicápam, San Bartolo Coyotepec,San Bartolo Soyaltepec,San Bartolomé Quialana, San Bernardo Mixtepec, San Dionisio Ocotlán, San Felipe Tejalapam, San Francisco Lachigoló, San Francisco Sola, San Francisco Telixtlahuaca, San Jacinto Amilpas, San Jerónimo Sosola, San Jerónimo Taviche, San Jerónimo Tlacochahuaya, San José del Progreso, San Juan Bautista Guelache, San Juan Chilateca, San Juan del Estado, San Juan Lachigalla, San Juan Teitipac, San Lorenzo Albarradas,San Lorenzo Cacaotepec,San Martín de Multiprogramació 5, 9, 12, 13, 14, 15, los Cansecos, San Martín Lachilá, San Martín Tilcajete, San Miguel Amatlán, San Miguel Coatlán, San Miguel Mixtepec, San Miguel Peras, Oaxaca Oaxaca Televisión Permiso XHOPOA-TDT 35.4 Ingenio TV n 3, 4, 8, 9, 10 16, 17, 21, 24 San Miguel Tilquiápam, San Nicolás, San Pablo Cuatro Venados, San Pablo Etla, San Pablo Huitzo, San Pablo Huixtepec, San Pablo Villa Retransmite de Mitla, San Pedro Apóstol, San Pedro Coxcaltepec Cántaros, San Pedro Ixtlahuaca, San Pedro Mártir, San Pedro Taviche, San Raymundo Jalpan, San Sebastián Abasolo, San Sebastián Coatlán, San Sebastián Teitipac, San Sebastián Tutla, San Simón Almolongas, San Vicente Coatlán, Santa Ana, Santa Ana del Valle, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Ana Zegache, Santa Catarina Ixtepeji, Santa Catarina Lachatao, Santa Catarina Minas, Santa Catarina Quiané, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Mixtepec, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa 134 Gertrudis, Santa Inés del Monte, Santa Inés Yatzeche,Santa Lucía del Camino, Santa Lucía Miahuatlán, Santa Lucía Ocotlán, Santa María Apazco, Santa María Atzompa, Santa María Chachoápam, Santa María Coyotepec, Santa María del Tule, Santa María Peñoles, Santiago Apóstol, Santiago Huauclilla, Santiago Suchilquitongo, Santiago Tenango, Santiago Tlazoyaltepec, Santo Domingo Tomaltepec, Santo Tomás Jalieza, Santo Tomás Mazaltepec,Soledad Etla, Teococuilco de Marcos Pérez, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros,Tlalixtac de Cabrera, Trinidad Zaachila, Villa de Etla, Villa de Zaachila, Villa Díaz Ordaz, Villa Sola de Vega, Yogana, Zimatlán de Alvarez

Animas Trujano, Asunción Nochixtlán, Asunción Ocotlán, Ayoquezco de Aldama, Ciénega de Zimatlán, Coatecas Altas, Cuilápam de Guerrero, Guadalupe Etla, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, La Compañía, La Pe, Magdalena Apasco, Magdalena Mixtepec, Magdalena Ocotlán, Magdalena Teitipac, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Nazareno Etla, Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos, Reyes Etla, Rojas de Cuauhtémoc, San Agustín Amatengo, San Agustín de las Juntas, San Agustín Etla, San Agustín Yatareni, San Andrés Huayapam, San Andrés Ixtlahuaca, San Andrés Nuxiño, San Andrés Zabache, San Andrés Zautla, San Antonino Castillo Velasco, San Antonio de la Cal, San BaltazarChichicápam, San Bartolo Coyotepec,San Bartolo Soyaltepec,San Bartolomé Quialana, San Bernardo Mixtepec, San Dionisio Ocotlán, San Felipe Tejalapam, San Francisco Lachigoló, San Francisco Sola, San Francisco Telixtlahuaca, San Jacinto Amilpas, San Jerónimo Sosola, San Jerónimo Taviche, San Jerónimo Tlacochahuaya, San José del Progreso, San Juan Bautista Guelache, San Juan Chilateca, San Juan del Estado, San Juan Lachigalla, San Juan Teitipac, San Lorenzo Albarradas,San Lorenzo Cacaotepec,San Martín de Multiprogramació 5, 9, 12, 13, 14, 15, los Cansecos, San Martín Lachilá, San Martín Tilcajete, San Miguel Amatlán, San Miguel Coatlán, San Miguel Mixtepec, San Miguel Peras, Oaxaca Oaxaca Televisión Permiso XHOPOA-TDT 35.5 20.1 TV UNAM n 3, 4, 8, 9, 10 16, 17, 21, 24 San Miguel Tilquiápam, San Nicolás, San Pablo Cuatro Venados, San Pablo Etla, San Pablo Huitzo, San Pablo Huixtepec, San Pablo Villa Retransmite de Mitla, San Pedro Apóstol, San Pedro Coxcaltepec Cántaros, San Pedro Ixtlahuaca, San Pedro Mártir, San Pedro Taviche, San Raymundo Jalpan, San Sebastián Abasolo, San Sebastián Coatlán, San Sebastián Teitipac, San Sebastián Tutla, San Simón Almolongas, San Vicente Coatlán, Santa Ana, Santa Ana del Valle, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Ana Zegache, Santa Catarina Ixtepeji, Santa Catarina Lachatao, Santa Catarina Minas, Santa Catarina Quiané, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Mixtepec, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Gertrudis, Santa Inés del Monte, Santa Inés Yatzeche,Santa Lucía del Camino, Santa Lucía Miahuatlán, Santa Lucía Ocotlán, Santa María Apazco, Santa María Atzompa, Santa María Chachoápam, Santa María Coyotepec, Santa María del Tule, Santa María Peñoles, Santiago Apóstol, Santiago Huauclilla, Santiago Suchilquitongo, Santiago Tenango, Santiago Tlazoyaltepec, Santo Domingo Tomaltepec, Santo Tomás Jalieza, Santo Tomás Mazaltepec,Soledad Etla, Teococuilco de Marcos Pérez, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros,Tlalixtac de Cabrera, Trinidad Zaachila, Villa de Etla, Villa de Zaachila, Villa Díaz Ordaz, Villa Sola de Vega, Yogana, Zimatlán de Alvarez

IFT no entregó Lunes a Domingo: Acatlán de Pérez TDT IFT no entregó mapa 97 Oaxaca Televisión Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHAPF-TDT 21 9.1 CORTV mapa de IFT no entregó mapa de cobertura 07:00 a 23:59 hrs. Figueroa Retransmite de cobertura cobertura 17 Horas

IFT no entregó Lunes a Domingo: TDT IFT no entregó mapa 99 Oaxaca Concepción Papalo Televisión Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHCPO-TDT 23 9.1 CORTV mapa de IFT no entregó mapa de cobertura 07:00 a 23:59 hrs. Retransmite de cobertura cobertura 17 Horas

IFT no entregó Lunes a Domingo: TDT IFT no entregó mapa 100 Oaxaca Corral de Piedra Televisión Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHCRP-TDT 22 9.1 CORTV mapa de IFT no entregó mapa de cobertura 07:00 a 23:59 hrs. Retransmite de cobertura cobertura 17 Horas Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Oaxaca

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

IFT no entregó Lunes a Domingo: TDT IFT no entregó mapa 101 Oaxaca Huautla de Jiménez Televisión Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHUJZ-TDT 22 9.1 CORTV mapa de IFT no entregó mapa de cobertura 07:00 a 23:59 hrs. Retransmite de cobertura cobertura 17 Horas

Animas Trujano, Asunción Nochixtlán, Asunción Ocotlán, Ayoquezco de Aldama, Ciénega de Zimatlán, Coatecas Altas, Cuilápam de Guerrero, Guadalupe Etla, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, La Compañía, La Pe, Magdalena Apasco, Magdalena Mixtepec, Magdalena Ocotlán, MagdalenaTeitipac, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Nazareno Etla, Nuevo Zoquiapam,Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos, Reyes Etla, Rojas de Cuauhtémoc, San Agustín Amatengo, San Agustín de las Juntas, San Agustín Etla, San Agustín Yatareni, San Andrés Huayapam, San Andrés Ixtlahuaca, San Andrés Nuxiño, San Andrés Zabache, San Andrés Zautla, San Antonino Castillo Velasco, San Antonio de la Cal, San Baltazar Chichicápam, San Bartolo Coyotepec, San Bartolo Soyaltepec, San Bernardo Mixtepec, San Dionisio Ocotlán, San Felipe Tejalapam, San Francisco Lachigoló, San Francisco Sola, San Francisco Telixtlahuaca, San Jacinto Amilpas, San Jerónimo Sosola, San Jerónimo Taviche, San Jerónimo Tlacochahuaya, San José del Progreso, San Juan Bautista Coixtlahuaca,San Juan Bautista Guelache, San Juan Chilateca, San Juan del Estado, San Juan Teitipac, San Lorenzo Albarradas, San Lorenzo Cacaotepec,San Martín de los Cansecos, San Martín Lachilá, San Martín Tilcajete, San Miguel Amatlán, San Miguel Coatlán, San Miguel Mixtepec, San Lunes a Domingo: 5, 9, 12, 13, 14, 15, 104 Oaxaca Oaxaca Televisión Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHAOX-TDT 36 9.1 CORTV TDT 3, 4, 8, 9, 10 Miguel Peras, San Miguel Tilquiápam, San Nicolás, San Pablo Cuatro Venados, San Pablo Etla, San Pablo Huitzo, San Pablo Huixtepec, 07:00 a 23:59 hrs. 16, 17, 21, 24 San Pablo Villa de Mitla, San Pedro Apóstol, San Pedro Coxcaltepec Cántaros, San Pedro Ixtlahuaca, San Pedro Mártir, San Pedro 17 Horas 135 Taviche, San Raymundo Jalpan, San Sebastián Coatlán, San Sebastián Teitipac, San Sebastián Tutla, San Simón Almolongas, San Vicente Coatlán, Santa Ana, Santa Ana del Valle, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Ana Zegache, Santa Catarina Cuixtla, Santa Catarina Ixtepeji, Santa Catarina Lachatao, Santa Catarina Minas, Santa Catarina Quiané, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Mixtepec, Santa Cruz Xitla, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Gertrudis, Santa Inés del Monte, Santa Inés Yatzeche, Santa Lucía del Camino, Santa Lucía Miahuatlán, Santa Lucía Ocotlán, Santa María Apazco, Santa María Atzompa, Santa María Chachoápam, Santa María Coyotepec, Santa María del Tule, Santa María Peñoles, Santiago Apóstol, Santiago Huauclilla, Santiago Suchilquitongo, Santiago Tenango, Santiago Tlazoyaltepec, Santo Domingo Nuxaá, Santo Domingo Tomaltepec, Santo Tomás Jalieza, Santo Tomás Mazaltepec, Soledad Etla, Teococuilco de Marcos Pérez, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros, Tlalixtac de Cabrera, Trinidad Zaachila, Villa de Etla, Villa de Zaachila, Villa Díaz Ordaz, Villa Sola de Vega, Yogana, Zimatlán de Alvarez

IFT no entregó Lunes a Domingo: TDT IFT no entregó mapa 105 Oaxaca San Agustín Loxicha Televisión Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHSGX-TDT 28 9.1 CORTV mapa de IFT no entregó mapa de cobertura 07:00 a 23:59 hrs. Retransmite de cobertura cobertura 17 Horas

IFT no entregó Lunes a Domingo: San Juan Bautista TDT IFT no entregó mapa 107 Oaxaca Televisión Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHJBT-TDT 20 9.1 CORTV mapa de IFT no entregó mapa de cobertura 07:00 a 23:59 hrs. Tuxtepec Retransmite de cobertura cobertura 17 Horas

IFT no entregó Lunes a Domingo: TDT IFT no entregó mapa 109 Oaxaca San Pedro Pochutla Televisión Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHSDP-TDT 22 9.1 CORTV mapa de IFT no entregó mapa de cobertura 07:00 a 23:59 hrs. Retransmite de cobertura cobertura 17 Horas

IFT no entregó Lunes a Domingo: San Pedro TDT IFT no entregó mapa 110 Oaxaca Televisión Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHSPT-TDT 22 9.1 CORTV mapa de IFT no entregó mapa de cobertura 07:00 a 23:59 hrs. Tapanatepec Retransmite de cobertura cobertura 17 Horas

IFT no entregó Lunes a Domingo: Santa Catarina TDT IFT no entregó mapa 112 Oaxaca Televisión Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHSCJ-TDT 27 9.1 CORTV mapa de IFT no entregó mapa de cobertura 07:00 a 23:59 hrs. Juquila Retransmite de cobertura cobertura 17 Horas

IFT no entregó Lunes a Domingo: TDT IFT no entregó mapa 113 Oaxaca Santa María Ixcatlán Televisión Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHSMI-TDT 23 9.1 CORTV mapa de IFT no entregó mapa de cobertura 07:00 a 23:59 hrs. Retransmite de cobertura cobertura 17 Horas

IFT no entregó Lunes a Domingo: TDT IFT no entregó mapa 115 Oaxaca Santiago Juxtlahuaca Televisión Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHSXL-TDT 22 9.1 CORTV mapa de IFT no entregó mapa de cobertura 07:00 a 23:59 hrs. Retransmite de cobertura cobertura 17 Horas

IFT no entregó Lunes a Domingo: Santiago Pinotepa TDT IFT no entregó mapa 116 Oaxaca Televisión Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHPOX-TDT 40 9.1 CORTV mapa de IFT no entregó mapa de cobertura 07:00 a 23:59 hrs. Nacional Retransmite de cobertura cobertura 17 Horas Catálogo de las emisoras de radio y televisión del Estado de Oaxaca

Población / Transmite menos Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Canales Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Tipo de emisora Cobertura municipal de 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal Virtuales estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

IFT no entregó Lunes a Domingo: Teotitlán de Flores TDT IFT no entregó mapa 117 Oaxaca Televisión Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHNEA-TDT 22 9.1 CORTV mapa de IFT no entregó mapa de cobertura 07:00 a 23:59 hrs. Magón Retransmite de cobertura cobertura 17 Horas

IFT no entregó Lunes a Domingo: TDT IFT no entregó mapa 118 Oaxaca Tlaxiaco Televisión Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHTLO-TDT 21 9.1 CORTV mapa de IFT no entregó mapa de cobertura 07:00 a 23:59 hrs. Retransmite de cobertura cobertura 17 Horas 136

IFT no entregó Lunes a Domingo: TDT IFT no entregó mapa 119 Oaxaca Juchitán de Zaragoza Televisión Permiso Gobierno del Estado de Oaxaca XHJZA-TDT 9.1 CORTV mapa de IFT no entregó mapa de cobertura 07:00 a 23:59 hrs. Retransmite de cobertura cobertura 17 Horas

Animas Trujano, Asunción Nochixtlán, Asunción Ocotlán, Ayoquezco de Aldama, Ciénega de Zimatlán, Coatecas Altas, Cuilápam de Guerrero, Guadalupe Etla, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, La Compañía, La Pe, Magdalena Apasco, Magdalena Mixtepec, Magdalena Ocotlán, MagdalenaTeitipac, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Nazareno Etla, Nuevo Zoquiapam,Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos, Reyes Etla, Rojas de Cuauhtémoc, San Agustín Amatengo, San Agustín de las Juntas, San Agustín Etla, San Agustín Yatareni, San Andrés Huayapam, San Andrés Ixtlahuaca, San Andrés Nuxiño, San Andrés Zabache, San Andrés Zautla, San Antonino Castillo Velasco, San Antonio de la Cal, San Baltazar Chichicápam, San Bartolo Coyotepec, San Bartolo Soyaltepec, San Bartolomé Quialana, San Bernardo Mixtepec, San Cristóbal Amatlán, San Dionisio Ocotepec, San Dionisio Ocotlán, San Felipe Tejalapam, San Francisco Lachigoló, San Francisco Sola, San Francisco Telixtlahuaca, San Ildefonso Amatlán, San Jacinto Amilpas, San Jerónimo Coatlán, San Jerónimo Sosola, San Jerónimo Taviche, San Jerónimo Tlacochahuaya, San José del Progreso, San Juan Bautista Coixtlahuaca, San Juan Bautista Cuicatlán, San Juan Bautista Guelache, San Juan Bautista Jayacatlán, San Juan Chilateca, San Juan del Estado, San Juan Guelavía, San Juan Lachigalla, San Juan Teitipac, San Juan Teposcolula, San Lorenzo Albarradas, San Lorenzo Cacaotepec, San Lucas Quiaviní, San Luis Amatlán, San Martín de los Cansecos, San Martín Lachilá, San Martín Tilcajete, San Miguel Aloápam, San Miguel Amatlán, San Imagen 4, 5, 9, 12, 13, 14, Miguel Chicahua, San Miguel Coatlán, San Miguel Ejutla, San Miguel Mixtepec, San Miguel Peras, San Miguel Tilquiápam, San Nicolás, 120 Oaxaca Oaxaca Televisión Concesión Cadena Tres I, S.A. de C.V. XHCTOX-TDT 16 3.1 TDT 2, 3, 4, 8, 9, 10 Televisión 15, 16, 17, 21, 24 San Pablo Coatlán, San Pablo Cuatro Venados, San Pablo Etla, San Pablo Huitzo, San Pablo Huixtepec, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro Apóstol, San Pedro Coxcaltepec Cántaros, San Pedro Ixtlahuaca, San Pedro Mártir, San Pedro Taviche, San Pedro Topiltepec,San Raymundo Jalpan, San Sebastián Abasolo, San Sebastián Coatlán, San Sebastián Río Hondo, San Sebastián Teitipac, San Sebastián Tutla, San Simón Almolongas,San Vicente Coatlán, San Vicente Nuñú, Santa Ana, Santa Ana del Valle, Santa Ana Tlapacoyan, Santa Ana Zegache, Santa Catarina Cuixtla, Santa Catarina Ixtepeji, Santa Catarina Lachatao, Santa Catarina Minas, Santa Catarina Quiané, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Mixtepec, Santa Cruz Xitla, Santa Cruz Xoxocotlán,Santa Gertrudis, Santa Inés del Monte, Santa Inés Yatzeche, Santa Lucía del Camino, Santa Lucía Miahuatlán, Santa Lucía Ocotlán, Santa María Apazco, Santa María Atzompa, Santa María Chachoápam, Santa María Coyotepec, Santa María del Tule, Santa María Lachixío, Santa María Nativitas, Santa María Ozolotepec,Santa María Peñoles, Santa María Yavesía, Santiago Apoala, Santiago Apóstol, Santiago Huauclilla, Santiago Matatlán, Santiago Nacaltepec, Santiago Suchilquitongo, Santiago Tenango, Santiago Tlazoyaltepec,Santo Domingo Nuxaá, Santo Domingo Ozolotepec, Santo Domingo Tomaltepec, Santo Domingo Tonaltepec, Santo Domingo Yanhuitlán, Santo Tomás Jalieza, Santo Tomás Mazaltepec, Santo Tomás Tamazulapan, Soledad Etla, Taniche, Teococuilco de Marcos Pérez, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros, Tlalixtac de Cabrera, Trinidad Zaachila, Villa de Etla, Villa de Zaachila, Villa Díaz Ordaz, Villa Sola de Vega, Yogana, Zimatlán de Alvarez Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Puebla

Cuenta autorización Población / Transmite menos de Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital para transmitir en N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local inglés o en alguna Ubicación (pauta ajustada) lengua

Acteopan, Atlixco, Atzitzihuacán, Calpan, Chiautzingo, Domingo Arenas, Epatlán, Huaquechula, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Juan C. Bonilla, Nealtican, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San 5, 10, 11, 12, 13, 7, 8, 18, 19, 20, 21, 1 Puebla Atlixco Radio Concesión Radio X.H.V.P-FM, S.A. de C.V. XHVP-FM 101.3 Mhz. La movidita FM Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Martín 14 22, 23 Totoltepec, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvador el Verde, Santa Isabel Cholula, Teopantlán, Tepemaxalco, Tepeojuma, Tepexco, Tianguismanalco, Tilapa, Tlapanalá, Tochimilco, Xochiltepec 137

Acatzingo, Aljojuca, Atzitzintla, Cañada Morelos, Chalchicomula de Sesma, Chapulco, Esperanza, General Felipe Angeles, Guadalupe Victoria, Lafragua, Mazapiltepecde Juárez, Nopalucan, Oriental, Palmar de Bravo, Quecholac, 2 Puebla Cd. Serdán Radio Concesión Víctor Manuel Bautista Paulino XHLU-FM 93.5 Mhz. Ke buena FM 2, 3, 7, 8, 15, 16 6, 13, 14, 15, 24, 25 Rafael Lara Grajales, San José Chiapa, San Juan Atenco, San Nicolás Buenos Aires, San Salvador el Seco, Soltepec, Tecamachalco, Tlachichuca, Tlacotepec de Benito Juárez, Yehualtepec

IFT no entregó Benemérita Universidad Autónoma Radio BUAP IFT no entregó mapa 3 Puebla Chignahuapan Radio Permiso XHCHP-FM 104.3 Mhz. FM mapa de IFT no entregó mapa de cobertura de Puebla Chignahuapan de cobertura cobertura

Acateno, Atempan, Ayotoxco de Guerrero, Chignautla, Cuetzalan del Progreso, Huehuetla, Hueyapan, Hueytamalco, 4 Puebla Chignautla Radio Concesión Radio Impacto, S.A. XHOL-FM 99.7 Mhz. Radio Impacto FM 3, 4 4, 5, 6 Jonotla, Nauzontla, Olintla, Tenampulco, Teteles de Avila Castillo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Tuzamapan de Galeana, Xiutetelco, Yaonáhuac, Zacapoaxtla, Zoquiapan

Acateno, Ahuacatlán, Amixtlán, Aquixtla, Atempan, Atlequizayan, Ayotoxco de Guerrero, Camocuautla, Caxhuacan, Chiconcuautla, Chignautla, Coatepec, Cuautempan, Cuetzalan del Progreso, Cuyoaco, Hermenegildo Galeana, Huauchinango, Huehuetla, Hueyapan, Hueytamalco, Hueytlalpan, Huitzilan de Serdán, Ixtacamaxtitlán, Ixtepec, Lunes a Domingo Cuetzalan de Comisión Nacional para el Desarrollo La Voz de la Jalpan, Jonotla, Jopala, Juan Galindo, Nauzontla, Ocotepec, 5 Puebla Radio Permiso XECTZ-AM 1350 Khz. AM 1, 2, 3, 4 1, 2, 3, 4, 5, 6 06:00 a 18:59 hrs. Sí Progreso de los Pueblos Indígenas Sierra Norte Olintla, San Felipe Tepatlán, Tenampulco, Tepango de 13 horas Rodríguez, Tepetzintla, Tepeyahualco, Tetela de Ocampo, Teteles de Avila Castillo, Teziutlán, Tlaola, Tlapacoya, Tlatlauquitepec,Tuzamapande Galeana,VenustianoCarranza, Xicotepec, Xiutetelco, Xochiapulco, Xochitlán de Vicente Suárez, Yaonáhuac, Zacapoaxtla, Zacatlán, Zapotitlán de Méndez, Zaragoza, Zautla, Zihuateutla, Zongozotla, Zoquiapan

La Única 97.5 de Ahuazotepec, Chiconcuautla, Huauchinango, Juan Galindo, 6 Puebla Huauchinango Radio Concesión Radio Nueva Generación, S.A. XHENG-FM 97.5 Mhz. FM 1, 2, 4 1, 2, 3 Huauchinango Naupan, Tlaola, Tlapacoya, Xicotepec, Zacatlán, Zihuateutla

Acteopan, Ahuatlán, Atlixco, Atzala, Atzitzihuacán, Chiautla, Chietla, Epatlán, Huaquechula, Izúcar de Matamoros, San Lunes a Domingo Izúcar de XEEV-AM 1330 Khz. 7 Puebla Radio Concesión Radiodifusoras Capital, S.A. de C.V. Capital Máxima Migración AM-FM 13, 14 21, 22, 23 Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Martín Totoltepec, 06:00 a 19:59 hrs. Matamoros XHEV-FM 99.9 Mhz. Tehuitzingo, Teopantlán, Tepemaxalco, Tepeojuma, Tepexco, 14 horas Tilapa, Tlapanalá, Xochiltepec, Zacapala Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Puebla

Cuenta autorización Población / Transmite menos de Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital para transmitir en N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local inglés o en alguna Ubicación (pauta ajustada) lengua

Acteopan, Ahuatlán, Atlixco, Atzala, Atzitzihuacán, Chiautla, Chietla, Coatzingo, Cohetzala, Cohuecán, Epatlán, Huaquechula, Huehuetlán el Chico, Huehuetlán el Grande, Izúcar de Matamoros, Jolalpan, Ocoyucan, San Diego la Mesa Lunes a Domingo Izúcar de 8 Puebla Radio Concesión Bac Comunicaciones, S.A. de C. V. XHFS-FM 91.1 Mhz. La Mexicana FM 5, 10, 13, 14 8, 21, 22, 23 Tochimiltzingo, San Gregorio Atzompa, San Martín Totoltepec, 06:00 a 22:59 hrs. Matamoros San Nicolás de los Ranchos, Santa Isabel Cholula, 17 horas Tehuitzingo, Teopantlán, Teotlalco, Tepemaxalco, Tepeojuma, Tepexco, Tianguismanalco, Tilapa, Tlapanalá, Tochimilco, Xochiltepec 138 Acajete, Acatzingo, Acteopan, Ahuatlán, Amozoc, Atlixco, Atoyatempan, Atzitzihuacán, Calpan, Chiautzingo, Chigmecatitlán, Chignahuapan, Coatzingo, Coronango, Cuapiaxtla de Madero, Cuautinchán, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Epatlán, General Felipe Angeles, Huaquechula, Huatlatlauca, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Huitziltepec, Ixtacamaxtitlán, Izúcar de Matamoros, Juan C. Bonilla, La Magdalena Tlatlauquitepec, Los Reyes de Juárez, Mazapiltepec de Juárez, Mixtla, Molcaxac, Nealtican, 3, 7, 8, 9, 10, 11, Nopalucan, Ocoyucan, Puebla, Rafael Lara Grajales, San Ciudad W 11.70 2, 5, 6, 7, 8, 9, 12, 13, 15, 16, 17, Andrés Cholula, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Felipe 9 Puebla Puebla Radio Concesión Radio Puebla, S.A. XECD-AM 1170 Khz. AM AM 10, 11, 12, 13, 14 18, 19, 20, 21, 22, Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo 23 Tecuanipan,San José Chiapa, San Juan Atzompa, San Martín Texmelucan, San Martín Totoltepec, San Matías Tlalancaleca, San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvador el Verde, Santa Catarina Tlaltempan, Santa Isabel Cholula, Santo Tomás Hueyotlipan, Soltepec, Tecali de Herrera, Tecamachalco, Teopantlán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepemaxalco,Tepeojuma, Tepeyahualcode Cuauhtémoc, Tianguismanalco, Tlahuapan, Tlaltenango, Tlanepantla, Tlapanalá, Tochimilco, Tochtepec, Tzicatlacoyan, Xochiltepec, Zacapala

Acajete, Amozoc, Atlixco, Calpan, Coronango, Cuautinchán, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Nealtican, Ocoyucan, Puebla, 7, 8, 9, 10, 11, 12, San Andrés Cholula, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San 5, 6, 7, 9, 10, 11, 10 Puebla Puebla Radio Concesión Radio Panzacola, S.A. XEEG-AM 1280 Khz. ABC Radio AM 13, 16, 17, 18, 19, Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Martín 12, 13 20, 21, 23 Texmelucan, San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, Santa Isabel Cholula, Tecali de Herrera, Teopantlán,Tepatlaxcode Hidalgo, Tepeaca,Tianguismanalco, Tlaltenango, Tzicatlacoyan Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Puebla

Cuenta autorización Población / Transmite menos de Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital para transmitir en N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local inglés o en alguna Ubicación (pauta ajustada) lengua

Acajete, Acatzingo, Amozoc, Atlixco, Atoyatempan, Atzitzihuacán, Calpan, Chiautzingo, Coronango, Cuautinchán, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huaquechula, Huatlatlauca, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Huitziltepec, Juan C. Bonilla, La Magdalena Tlatlauquitepec, Los Reyes de Juárez, Mixtla, Nealtican, Nopalucan, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Felipe 7, 8, 9, 10, 11, 12, Empresa Radiodifusora de Puebla 2, 5, 6, 7, 8, 9, Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo 11 Puebla Puebla Radio Concesión XEHR-AM 1090 Khz. La HR AM 13, 16, 17, 18, 19, XEHR, S.A. de C.V. 10, 11, 12, 13 Tecuanipan, San Juan Atzompa, San Martín Texmelucan, San 20, 21, 22, 23 Matías Tlalancaleca, San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los

139 Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvador el Verde, Santa Isabel Cholula, Santo Tomás Hueyotlipan, Soltepec, Tecali de Herrera, Teopantlán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepeojuma, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tianguismanalco, Tlahuapan, Tlaltenango, Tlanepantla, Tochimilco, Tochtepec, Tzicatlacoyan, Xochiltepec

Acajete, Acatzingo, Amozoc, Atlixco, Atoyatempan, Atzitzihuacán, Calpan, Chiautzingo, Coronango, Cuautinchán, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huaquechula, Huatlatlauca, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Huitziltepec, Juan C. Bonilla, La Magdalena Tlatlauquitepec, Los Reyes de Juárez, Mixtla, Nealtican, Nopalucan, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Felipe 7, 8, 9, 10, 11, 12, Operadora de Radio de Puebla, S.A 2, 5, 6, 7, 8, 9, Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo 12 Puebla Puebla Radio Concesión XEPUE-AM 1210 Khz. La Mexicana AM 13, 16, 17, 18, 19, de C.V. 10, 11, 12, 13 Tecuanipan, San Juan Atzompa, San Martín Texmelucan, San 20, 21, 22, 23 Matías Tlalancaleca, San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvador el Verde, Santa Isabel Cholula, Santo Tomás Hueyotlipan, Soltepec, Tecali de Herrera, Teopantlán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepeojuma, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tianguismanalco, Tlahuapan, Tlaltenango, Tlanepantla, Tochimilco, Tochtepec, Tzicatlacoyan, Xochiltepec

Acajete, Ahuatlán, Amozoc, Atlixco, Atoyatempan, Atzitzihuacán, Calpan, Chiautzingo, Chigmecatitlán, Coatzingo, Coronango, Cuautinchán, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Epatlán, Huaquechula, Huatlatlauca, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Juan C. Bonilla, La Magdalena Tlatlauquitepec, Los Reyes de Juárez, Nealtican, 7, 8, 9, 10, 11, 12, Nopalucan, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Dieg XEZT La Mejor 2, 5, 6, 7, 9, 10, 13 Puebla Puebla Radio Concesión Radio Principal, S.A. de C.V. XEZT-AM 1250 Khz. AM 13, 16, 17, 18, 19, la Mesa Tochimiltzingo, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio 1250 11, 12, 13, 14 20, 21, 22, 23 Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Juan Atzompa, San Martín Texmelucan, San Martín Totoltepec, San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvador el Verde, Santa Catarina Tlaltempan, Santa Isabel Cholula, Tecali de Herrera, Teopantlán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepeojuma, Tianguismanalco, Tlaltenango, Tlapanalá, Tochimilco, Tzicatlacoyan, Xochiltepec Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Puebla

Cuenta autorización Población / Transmite menos de Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital para transmitir en N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local inglés o en alguna Ubicación (pauta ajustada) lengua

Acajete, Amozoc, Atlixco, Calpan, Chiautzingo, Coronango, Cuautinchán, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Nealtican, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San 7, 8, 9, 10, 11, 12, Benemérita Universidad Autónoma 5, 6, 7, 9, 10, 11, Jerónimo Tecuanipan, San Martín Texmelucan, San Matías 14 Puebla Puebla Radio Permiso XHBUAP-FM 96.9 Mhz. Radio BUAP FM 16, 17, 18, 19, 20, de Puebla 12, 13 Tlalancaleca,San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, 21 San Pedro Cholula, San Salvador el Verde, Santa Isabel Cholula, Tecali de Herrera, Tepatlaxco de Hidalgo, Tianguismanalco, Tlahuapan, Tlaltenango, Tochimilco,

140 Tzicatlacoyan

Acajete, Amozoc, Atlixco, Atzitzihuacán, Calpan, Chiautzingo, Coronango, Cuautinchán, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huaquechula, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Nealtican, Nopalucan, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Felipe 7, 8, 9, 10, 11, 12, Super Sonido en Frecuencia 2, 5, 6, 7, 9, 10, Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo 15 Puebla Puebla Radio Concesión XHJE-FM 94.1 Mhz. Más 94 FM 13, 16, 17, 18, 19, Modulada, S.A. de C.V. 11, 12, 13 Tecuanipan,San Martín Texmelucan,San Matías Tlalancaleca, 20, 21, 22, 23 San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvadorel Verde, Santa Isabel Cholula, Tecali de Herrera, Teopantlán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tianguismanalco, Tlahuapan, Tlaltenango, Tochimilco, Tzicatlacoyan

Acajete, Amozoc, Atlixco, Atzitzihuacán, Calpan, Chiautzingo, Coronango, Cuautinchán, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huaquechula, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Nealtican, Nopalucan, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Felipe 7, 8, 9, 10, 11, 12, Operadora de Radio de Puebla, S.A 2, 5, 6, 7, 9, 10, Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo 16 Puebla Puebla Radio Concesión XHNP-FM 89.3 Mhz. La Grupera FM 13, 16, 17, 18, 19, de C.V. 11, 12, 13 Tecuanipan,San Martín Texmelucan,San Matías Tlalancaleca, 20, 21, 22, 23 San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvadorel Verde, Santa Isabel Cholula, Tecali de Herrera, Teopantlán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tianguismanalco, Tlahuapan, Tlaltenango, Tochimilco, Tzicatlacoyan

Acajete, Amozoc, Atlixco, Atzitzihuacán, Calpan, Chiautzingo, Coronango, Cuautinchán, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huaquechula, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Nealtican, Nopalucan, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Felipe 7, 8, 9, 10, 11, 12, Administradora Arcángel, S.A. de 2, 5, 6, 7, 9, 10, Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo 17 Puebla Puebla Radio Concesión XHOLA-FM 105.1 Mhz. Imagen 105.1 FM 13, 16, 17, 18, 19, C.V. 11, 12, 13 Tecuanipan,San Martín Texmelucan,San Matías Tlalancaleca, 20, 21, 22, 23 San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvadorel Verde, Santa Isabel Cholula, Tecali de Herrera, Teopantlán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tianguismanalco, Tlahuapan, Tlaltenango, Tochimilco, Tzicatlacoyan Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Puebla

Cuenta autorización Población / Transmite menos de Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital para transmitir en N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local inglés o en alguna Ubicación (pauta ajustada) lengua

Acajete, Amozoc, Atlixco, Atzitzihuacán, Calpan, Chiautzingo, Coronango, Cuautinchán, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huaquechula, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Nealtican, Nopalucan, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Felipe 7, 8, 9, 10, 11, 12, Corporacion Radiofónica de Puebla, 2, 5, 6, 7, 9, 10, Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo 18 Puebla Puebla Radio Concesión XHORO-FM 94.9 Mhz. Radyo Oro 94.9 FM 13, 16, 17, 18, 19, S.A. 11, 12, 13 Tecuanipan,San Martín Texmelucan,San Matías Tlalancaleca, 20, 21, 22, 23 San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvadorel Verde, Santa Isabel Cholula, Tecali de

141 Herrera, Teopantlán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepeojuma, Tianguismanalco, Tlahuapan, Tlaltenango, Tochimilco, Tzicatlacoyan

Acajete, Amozoc, Atlixco, Atzitzihuacán, Calpan, Chiautzingo, Coronango, Cuautinchán, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huaquechula, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Nealtican, Nopalucan, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Felipe 7, 8, 9, 10, 11, 12, 2, 5, 6, 7, 9, 10, Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo 19 Puebla Puebla Radio Concesión Radio Catedral, S.A. de C.V. XHPBA-FM 98.7 Mhz. Exa 98.7 FM 13, 16, 17, 18, 19, 11, 12, 13 Tecuanipan,San Martín Texmelucan,San Matías Tlalancaleca, 20, 21, 22, 23 San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvadorel Verde, Santa Isabel Cholula, Tecali de Herrera, Teopantlán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tianguismanalco, Tlahuapan, Tlaltenango, Tochimilco, Tzicatlacoyan

IFT no entregó Fundación Cultural para la Sociedad IFT no entregó mapa 20 Puebla Puebla Radio Permiso XHPBP-FM 106.7 Mhz. Radio María FM mapa de IFT no entregó mapa de cobertura Mexicana A.C. de cobertura cobertura

Acajete, Amozoc, Atlixco, Atzitzihuacán, Calpan, Chiautzingo, Coronango, Cuautinchán, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huaquechula, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Nealtican, Nopalucan, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Felipe 7, 8, 9, 10, 11, 12, 2, 5, 6, 7, 9, 10, Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo 21 Puebla Puebla Radio Concesión XHRC-FM, S.A. de C.V. XHRC-FM 91.7 Mhz. Mix 91.7 FM 13, 16, 17, 18, 19, 11, 12, 13 Tecuanipan,San Martín Texmelucan,San Matías Tlalancaleca, 20, 21, 22, 23 San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvadorel Verde, Santa Isabel Cholula, Tecali de Herrera, Teopantlán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tianguismanalco, Tlahuapan, Tlaltenango, Tochimilco, Tzicatlacoyan

Acajete, Amozoc, Atlixco, Atzitzihuacán, Calpan, Chiautzingo, Coronango, Cuautinchán, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huaquechula, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Los Reyes de Juárez, Nealtican, Nopalucan, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Diego la Mesa 7, 8, 9, 10, 11, 12, 2, 5, 6, 7, 9, 10, Tochimiltzingo, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio 22 Puebla Puebla Radio Concesión Radio XHRH-FM, S.A. de C.V. XHRH-FM 103.3 Mhz. Amor 103.3 FM 13, 16, 17, 18, 19, 11, 12, 13 Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Martín Texmelucan, 20, 21, 22, 23 San Matías Tlalancaleca, San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvadorel Verde, Santa Isabel Cholula, Tecali de Herrera, Teopantlán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tianguismanalco, Tlahuapan, Tlaltenango, Tochimilco, Tzicatlacoyan Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Puebla

Cuenta autorización Población / Transmite menos de Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital para transmitir en N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local inglés o en alguna Ubicación (pauta ajustada) lengua

Acajete, Amozoc, Atlixco, Atzitzihuacán, Calpan, Chiautzingo, Coronango, Cuautinchán, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huaquechula, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Nealtican, Nopalucan, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Felipe 7, 8, 9, 10, 11, 12, Organización Radio Oro, S.A. de 2, 5, 6, 7, 9, 10, Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo 23 Puebla Puebla Radio Concesión XHRS-FM 90.1 Mhz. Radio Disney FM 13, 16, 17, 18, 19, C.V. 11, 12, 13 Tecuanipan,San Martín Texmelucan,San Matías Tlalancaleca, 20, 21, 22, 23 San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvadorel Verde, Santa Isabel Cholula, Tecali de Herrera, Teopantlán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, 142 Tianguismanalco, Tlahuapan, Tlaltenango, Tochimilco, Tzicatlacoyan Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Puebla

Cuenta autorización Población / Transmite menos de Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital para transmitir en N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local inglés o en alguna Ubicación (pauta ajustada) lengua

Acajete, Amozoc, Atlixco, Atzitzihuacán, Calpan, Chiautzingo, Coronango, Cuautinchán, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huaquechula, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Nealtican, Nopalucan, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Felipe 7, 8, 9, 10, 11, 12, La Tropical 2, 5, 6, 7, 9, 10, Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo 24 Puebla Puebla Radio Concesión Radio XHVC-FM, S.A. de C.V. XHVC-FM 102.1 Mhz. FM 13, 16, 17, 18, 19, Caliente 11, 12, 13 Tecuanipan,San Martín Texmelucan,San Matías Tlalancaleca, 20, 21, 22, 23 San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvadorel Verde, Santa Isabel Cholula, Tecali de 143 Herrera, Teopantlán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tianguismanalco, Tlahuapan, Tlaltenango, Tochimilco, Tzicatlacoyan

Acajete, Amozoc, Atlixco, Atzitzihuacán, Calpan, Chiautzingo, Coronango, Cuautinchán, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huaquechula, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Nealtican, Nopalucan, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Felipe 7, 8, 9, 10, 11, 12, 2, 5, 6, 7, 9, 10, Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo 25 Puebla Puebla Radio Concesión Ultradigital Puebla, S.A. de C.V. XHZM-FM 92.5 Mhz. Ultra 92.5 FM 13, 16, 17, 18, 19, 11, 12, 13 Tecuanipan,San Martín Texmelucan,San Matías Tlalancaleca, 20, 21, 22, 23 San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvadorel Verde, Santa Isabel Cholula, Tecali de Herrera, Teopantlán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tianguismanalco, Tlahuapan, Tlaltenango, Tochimilco, Tzicatlacoyan

Acajete, Ahuatlán, Amozoc, Atlixco, Atoyatempan, Atzitzihuacán, Calpan, Chiautzingo, Coronango, Cuautinchán, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Epatlán, Huaquechula, Huatlatlauca, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Juan C. Bonilla, La Magdalena Tlatlauquitepec, Los Reyes de Juárez, Nealtican, Nopalucan, Ocoyucan, 7, 8, 9, 10, 11, 12, Puebla, San Andrés Cholula, San Diego la Mesa San Bernardino 2, 5, 6, 7, 9, 10, 26 Puebla Radio Concesión Radio Poblana, S.A. de C.V. XEHIT-AM 1310 Khz. Radio Felicidad AM 13, 16, 17, 18, 19, Tochimiltzingo, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio Tlaxcalancingo 11, 12, 13, 14 20, 21, 22, 23 Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Juan Atzompa, San Martín Texmelucan, San Martín Totoltepec, San Matías Tlalancaleca,San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvador el Verde, Santa Isabel Cholula, Tecali de Herrera, Teopantlán, Tepatlaxcode Hidalgo, Tepeaca, Tepeojuma, Tianguismanalco, Tlahuapan, Tlaltenango, Tlapanalá, Tochimilco, Tzicatlacoyan, Xochiltepec Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Puebla

Cuenta autorización Población / Transmite menos de Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital para transmitir en N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local inglés o en alguna Ubicación (pauta ajustada) lengua

Acajete, Ahuatlán, Amozoc, Atlixco, Atzitzihuacán, Calpan, Chiautzingo, Coronango, Cuautinchán, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huaquechula, Huatlatlauca, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, La Magdalena Tlatlauquitepec,Nealtican, Nopalucan, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Felipe 7, 8, 9, 10, 11, 12, San Bernardino Éxtasis Digital 2, 5, 6, 7, 9, 10, Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo 27 Puebla Radio Concesión Radio XEZAR, S.A. de C.V. XEZAR-AM 920 Khz. AM 13, 16, 17, 18, 19, Tlaxcalancingo 920 de AM 11, 12, 13 Tecuanipan, San Juan Atzompa, San Martín Texmelucan, San 144 20, 21, 22, 23 Martín Totoltepec, San Matías Tlalancaleca,San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvador el Verde, Santa Isabel Cholula, Tecali de Herrera, Teopantlán, Tepatlaxcode Hidalgo, Tepeaca, Tepeojuma,Tianguismanalco, Tlahuapan, Tlaltenango, Tlapanalá, Tochimilco, Tzicatlacoyan, Xochiltepec Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Puebla

Cuenta autorización Población / Transmite menos de Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital para transmitir en N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local inglés o en alguna Ubicación (pauta ajustada) lengua

Acajete, Acatzingo, Ahuatlán, Amozoc, Atlixco, Atoyatempan, Atzitzihuacán, Calpan, Chiautzingo, Chigmecatitlán, Coatzingo, Coronango, Cuapiaxtla de Madero, Cuautinchán, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Epatlán, Huaquechula, Huatlatlauca, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Huitziltepec, Izúcar de Matamoros, Juan C. Bonilla, La Magdalena Tlatlauquitepec, Los Reyes de Juárez, Mixtla, Molcaxac, 145 Nealtican, Nopalucan, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, 2, 5, 6, 7, 8, 9, 7, 8, 9, 10, 11, 12, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Felipe Teotlalcingo, 28 Puebla San José Xilotzingo Radio Concesión X.E.P.O.P., S.A. de C.V. XEPOP-AM 1120 Khz. Radio Fórmula AM 10, 11, 12, 13, 13, 15, 16, 17, 18, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Juan 14, 16 19, 20, 21, 22, 23 Atzompa, San Martín Texmelucan, San Martín Totoltepec, San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvador el Verde, San Salvador Huixcolotla, Santa Catarina Tlaltempan,Santa Isabel Cholula, Santo Tomás Hueyotlipan, Soltepec, Tecali de Herrera, Tecamachalco, Teopantlán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepeojuma, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tianguismanalco, Tilapa, Tlaltenango, Tlanepantla, Tlapanalá, Tochimilco, Tochtepec, Tzicatlacoyan, Xochiltepec, Zacapala

Amozoc, Calpan, Chiautzingo, Coronango, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Nealtican, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo San Martín 5, 6, 7, 9, 10, 11, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 29 Puebla Radio Concesión XERTP, S.A de C.V. XHRTP-FM 90.7 Mhz. La Poderosa FM Tecuanipan,San Martín Texmelucan,San Matías Tlalancaleca, Texmelucan 12, 13 16, 17, 18, 21 San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvador el Verde, Santa Isabel Cholula, Tepatlaxco de Hidalgo, Tianguismanalco, Tlahuapan, Tlaltenango, Tochimilco

Amozoc, Calpan, Chiautzingo, Coronango, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Nealtican, Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Felipe 7, 8, 9, 10, 11, 12, Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo San Martín 5, 6, 7, 9, 10, 11, 30 Puebla Radio Concesión Radio XHMAXX, S.A. de C.V. XHMAXX-FM 98.1 Mhz. Stereo Max FM FM 16, 17, 18, 19, 20, Tecuanipan,San Martín Texmelucan,San Matías Tlalancaleca, Texmelucan 12, 13 21 San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvador el Verde, Santa Isabel Cholula, Tepatlaxco de Hidalgo, Tianguismanalco, Tlahuapan, Tlaltenango, Tochimilco

Acajete, Acatzingo, Cañada Morelos, Chalchicomula de Sesma, Cuapiaxtla de Madero, Cuautinchán, General Felipe Comunicadores Filo de Tierra Xalli, la radio Angeles, Los Reyes de Juárez, Nopalucan, Palmar de Bravo, 31 Puebla San Miguel Xaltepec Radio Permiso XHPXA-FM 97.9 Mhz. FM 2, 7, 8, 16 12, 13, 14, 15, 25 Colorada, A.C. contigo Quecholac, San Salvador el Seco, San Salvador Huixcolotla, Soltepec, Tecali de Herrera, Tecamachalco, Tepeaca, Yehualtepec Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Puebla

Cuenta autorización Población / Transmite menos de Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital para transmitir en N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local inglés o en alguna Ubicación (pauta ajustada) lengua

Acajete, Acatlán, Acatzingo, Acteopan, Ahuatlán, Aljojuca, Amozoc, Aquixtla, Atlixco, Atoyatempan, Atzala, Atzitzihuacán, Calpan, Chalchicomula de Sesma, Chiautzingo, Chietla, Chigmecatitlán, Chignahuapan, Coatzingo, Cohuecán, Coronango, Cuapiaxtla de Madero, Cuautinchán, Cuautlancingo, Cuayuca de Andrade, Cuyoaco, Domingo Arenas, Epatlán, General Felipe Angeles, Huaquechula, Huatlatlauca, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Huitziltepec,

146 Ixcaquixtla, Ixtacamaxtitlán, Izúcar de Matamoros, Juan C. Bonilla, Juan N. Méndez, La Magdalena Tlatlauquitepec, Libres, Los Reyes de Juárez, Mazapiltepec de Juárez, Mixtla, Molcaxac, Nealtican, Nopalucan, Ocotepec, Ocoyucan, Oriental, Palmar de Bravo, Puebla, Quecholac, Rafael Lara 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, Grajales, San Andrés Cholula, San Diego la Mesa 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Santa María Ke buena 1010 11, 12, 13, 14, 15, Tochimiltzingo, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio 32 Puebla Radio Concesión José Asef Hanan Badri XEPA-AM 1010 Khz. AM 9, 10, 11, 12, 13, Coronango AM 16, 17, 18, 19, 20, Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San José Chiapa, San 14, 15, 16 21, 22, 23, 24 Juan Atenco, San Juan Atzompa, San Martín Texmelucan, Sa Martín Totoltepec, San Matías Tlalancaleca,San Miguel Xoxtla, San Nicolás Buenos Aires, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvador el Seco, San Salvador el Verde, San Salvador Huixcolotla, Santa Catarina Tlaltempan, Santa Inés Ahuatempan, Santa Isabel Cholula, Santo Tomás Hueyotlipan, Soltepec, Tecali de Herrera, Tecamachalco, Tehuitzingo, Teopantlán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepemaxalco, Tepeojuma, Tepexco, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tetela de Ocampo, Tianguismanalco, Tilapa, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlahuapan, Tlaltenango, Tlanepantla, Tlapanalá, Tochimilco, Tochtepec, Tzicatlacoyan, Xochiltepec, Xochitlán Todos Santos, Yehualtepec, Zacapala, Zautla

Acateno, Ahuacatlán, Amixtlán, Atempan, Atlequizayan, Ayotoxco de Guerrero, Camocuautla, Caxhuacan, Chignautla, Coatepec, Cuautempan, Cuetzalan del Progreso, Hermenegildo Galeana, Huehuetla, Hueyapan, Hueytamalco, Hueytlalpan, Huitzilan de Serdán, Ixtepec, Jonotla, Jopala, XHFJ Radio 33 Puebla Teziutlán Radio Concesión Radio Teziutlán, S.A. de C.V. XHFJ-FM 95.1 Mhz. FM 1, 2, 3, 4 2, 4, 5, 6 Nauzontla, Olintla, San Felipe Tepatlán, Tenampulco, Tepango Teziutlán de Rodríguez, Tepetzintla, Tetela de Ocampo, Teteles de Avila Castillo, Teziutlán, Tlaola, Tlapacoya, Tlatlauquitepec, Tuzamapan de Galeana, Xiutetelco, Xochiapulco, Xochitlán de Vicente Suárez, Yaonáhuac, Zacapoaxtla, Zapotitlán de Méndez, Zaragoza, Zihuateutla, Zongozotla, Zoquiapan

Ajalpan, Altepexi, Atexcal, Caltepec, Cañada Morelos, Chapulco, Coxcatlán, Coyomeapan, Juan N. Méndez, Nicolás Bravo, Palmar de Bravo, San Antonio Cañada, San Gabriel 34 Puebla Tehuacán Radio Concesión Radio Tehuacán, S.A. de C.V. XHGY-FM 100.7 Mhz. La mejor FM 8, 15, 16 15, 24, 25, 26 Chilac, San José Miahuatlán, Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Tepanco de López, Tlacotepec de Benito Juárez, Vicente Guerrero, Zapotitlán, Zinacatepec, Zoquitlán Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Puebla

Cuenta autorización Población / Transmite menos de Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital para transmitir en N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local inglés o en alguna Ubicación (pauta ajustada) lengua

Ajalpan, Altepexi, Atexcal, Caltepec, Cañada Morelos, Chapulco, Coxcatlán, Coyomeapan, Juan N. Méndez, Nicolás 40 principales Bravo, San Antonio Cañada, San Gabriel Chilac, San José 35 Puebla Tehuacán Radio Concesión XETCP-AM, S.A. de C.V. XHTCP-FM 90.7 Mhz. con toda la FM 15, 16 24, 25, 26 Miahuatlán, Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Tepanco de actitud López, Tlacotepec de Benito Juárez, Vicente Guerrero, Zapotitlán, Zinacatepec, Zoquitlán

Ajalpan, Altepexi, Atexcal, Atzitzintla, Caltepec, Cañada

147 Morelos, Chalchicomula de Sesma, Chapulco, Coxcatlán, Coyomeapan,Coyotepec, Eloxochitlán, Esperanza, Ixcaquixtla, Juan N. Méndez, Molcaxac, Nicolás Bravo, Palmar de Bravo, XETE-AM 1140 Khz. 14, 15, 23, 24, 25, 36 Puebla Tehuacán Radio Concesión AM de Tehuacán, S.A. de C.V. Ella Migración AM-FM 8, 13, 15, 16 San Antonio Cañada, San Gabriel Chilac, San José XHETE-FM 106.3 Mhz. 26 Miahuatlán, Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Tepanco de López, Tlacotepec de Benito Juárez, Totoltepec de Guerrero, Vicente Guerrero, Xochitlán Todos Santos, Yehualtepec, Zapotitlán, Zinacatepec, Zoquitlán

Ajalpan, Altepexi, Atexcal, Caltepec, Cañada Morelos, Chapulco, Coxcatlán, Coyomeapan, Juan N. Méndez, Nicolás Bravo, Palmar de Bravo, San Antonio Cañada, San Gabriel 37 Puebla Tehuacán Radio Concesión XEWJ Radio Popular, S.A. de C.V. XHWJ-FM 102.9 Mhz. Exa FM 8, 15, 16 15, 23, 24, 25, 26 Chilac, San José Miahuatlán, Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Tepanco de López, Tlacotepec de Benito Juárez, Vicente Guerrero, Xochitlán Todos Santos, Yehualtepec, Zapotitlán, Zinacatepec, Zoquitlán IFT no entregó Benemérita Universidad Autónoma Radio BUAP IFT no entregó mapa 38 Puebla Tehuacán Radio Permiso XHTEE-FM 93.9 Mhz. FM mapa de IFT no entregó mapa de cobertura de Puebla Tehuacán de cobertura cobertura Ajalpan, Altepexi, Atexcal, Cañada Morelos, Chapulco, Coxcatlán, Coyomeapan,Juan N. Méndez, Nicolás Bravo, San Stereo Luz FM Digital 99.9 Radiodifusores, S.A. de Antonio Cañada, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán, 39 Puebla Tehuacán Radio Concesión XHTE-FM 99.9 Mhz. música con FM 15, 16 24, 25, 26 C.V. Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Tepanco de López, Angel Tlacotepec de Benito Juárez, Vicente Guerrero, Zapotitlán, Zinacatepec, Zoquitlán

Ajalpan, Altepexi, Atexcal, Caltepec, Cañada Morelos, Chapulco, Coxcatlán, Coyomeapan, Juan N. Méndez, Nicolás La que te gusta Bravo, San Antonio Cañada, San Gabriel Chilac, San José 40 Puebla Tehuacán Radio Concesión Radio Oriental, S.A. de C.V. XHTEU-FM 99.1 Mhz. FM 15, 16 24, 25, 26 La Poderosa Miahuatlán, Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Tepanco de López, Tlacotepec de Benito Juárez, Vicente Guerrero, Zapotitlán, Zinacatepec, Zoquitlán Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Puebla

Cuenta autorización Población / Transmite menos de Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital para transmitir en N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local inglés o en alguna Ubicación (pauta ajustada) lengua

Acateno, Ahuacatlán, Ahuazotepec, Amixtlán, Aquixtla, Atempan, Atlequizayan, Ayotoxco de Guerrero, Camocuautla, Caxhuacan, Chiconcuautla, Chignahuapan, Chignautla, Coatepec, Cuautempan, Cuetzalan del Progreso, Cuyoaco, Francisco Z. Mena, Hermenegildo Galeana, Honey, Huauchinango, Huehuetla, Hueyapan, Hueytamalco, Hueytlalpan, Huitzilan de Serdán, Ixtacamaxtitlán, Ixtepec, Jalpan, Jonotla, Jopala, Juan Galindo, Libres, Naupan, Lunes a Domingo Radiodifusión de Xicotepec, S.A. de XEVJP-AM 570 Khz. 41 Puebla Xicotepec de Juárez Radio Concesión Radio Xicotepec Migración AM-FM 1, 2, 3, 4 1, 2, 3, 4, 5, 6, 14 Nauzontla, Ocotepec, Olintla, Oriental, Pahuatlán, Pantepec, 06:00 a 22:59 hrs. C.V. XHVJP-FM 92.7 Mhz. 148 San Felipe Tepatlán, Tenampulco, Tepango de Rodríguez, 17 horas Tepetzintla,Tepeyahualco,Tetela de Ocampo, Teteles de Avila Castillo, Teziutlán, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlatlauquitepec, Tlaxco, Tuzamapan de Galeana, Venustiano Carranza, Xicotepec, Xiutetelco, Xochiapulco, Xochitlán de Vicente Suárez, Yaonáhuac, Zacapoaxtla, Zacatlán, Zapotitlán de Méndez, Zaragoza, Zautla, Zihuateutla, Zongozotla, Zoquiapan

Acajete, Acteopan, Amozoc, Atlixco, Atzitzihuacán, Calpan, Chiautzingo, Chietla, Coronango, Cuautinchán, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Huaquechula, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Juan C. Bonilla, Nealtican,Ocoyucan, Puebla, San Andrés Cholula, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Felipe 7, 8, 9, 10, 11, 12, Puebla 5, 6, 7, 9, 10, 11, Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo 42 Puebla Santa Isabel Cholula Radio Permiso Gobierno del Estado de Puebla XHCOM-FM 105.9 Mhz. Retransmite 16, 17, 18, 19, 20, Comunicaciones 12, 13, 14 Tecuanipan,San Martín Texmelucan,San Matías Tlalancaleca, 21, 22, 23 San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvadorel Verde, Santa Isabel Cholula, Tecali de Herrera, Teopantlán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepemaxalco, Tepeojuma, Tepexco, Tianguismanalco, Tilapa, Tlahuapan, Tlaltenango, Tlapanalá, Tochimilco, Tzicatlacoyan

IFT no entregó Puebla IFT no entregó mapa 43 Puebla Acatlán de Osorio Radio Permiso Gobierno del Estado de Puebla XHAOP-FM 95.3 Mhz. Retransmite mapa de IFT no entregó mapa de cobertura Comunicaciones de cobertura cobertura Ahuazotepec, Chiconcuautla, Honey, Huauchinango, Juan Puebla 44 Puebla Huauchinango Radio Permiso Gobierno del Estado de Puebla XHNGO-FM 98.9 Mhz. Retransmite 1, 2, 4 1, 2, 3 Galindo, Naupan, Tlaola, Tlapacoya, Xicotepec, Zacatlán, Comunicaciones Zihuateutla IFT no entregó Izúcar de Puebla IFT no entregó mapa 45 Puebla Radio Permiso Gobierno del Estado de Puebla XHIZU-FM 107.5 Mhz. Retransmite mapa de IFT no entregó mapa de cobertura Matamoros Comunicaciones de cobertura cobertura Acajete, Acatzingo, Aljojuca, Atempan, Atzitzintla, Chalchicomula de Sesma, Chignautla, Chilchotla, Cuyoaco, General Felipe Angeles, Guadalupe Victoria, Ixtacamaxtitlán, Lafragua, Libres, Mazapiltepec de Juárez, Nopalucan, Puebla 3, 4, 5, 6, 11, 12, Ocotepec, Oriental, Palmar de Bravo, Puebla, Quecholac, 46 Puebla Libres Radio Permiso Gobierno del Estado de Puebla XHLIB-FM 95.9 Mhz. Retransmite 2, 3, 4, 6, 7, 8 Comunicaciones 13, 14, 15 Rafael Lara Grajales, San José Chiapa, San Juan Atenco, San Nicolás Buenos Aires, San Salvador el Seco, Soltepec, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepeyahualco, Tlachichuca, Tlatlauquitepec, Xiutetelco, Xochiapulco, Zacapoaxtla, Zaragoza, Zautla Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Puebla

Cuenta autorización Población / Transmite menos de Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital para transmitir en N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local inglés o en alguna Ubicación (pauta ajustada) lengua

Ajalpan, Altepexi, Atexcal, Caltepec, Cañada Morelos, Chapulco, Coxcatlán, Coyomeapan, Juan N. Méndez, Nicolás Bravo, Palmar de Bravo, San Antonio Cañada, San Gabriel Puebla 47 Puebla Tehuacán Radio Permiso Gobierno del Estado de Puebla XHEUH-FM 93.1 Mhz. Retransmite 8, 15, 16 15, 23, 24, 25, 26 Chilac, San José Miahuatlán, Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Comunicaciones Tepanco de López, Tlacotepec de Benito Juárez, Vicente Guerrero, Xochitlán Todos Santos, Yehualtepec, Zapotitlán, Zinacatepec, Zoquitlán

149 Acateno, Atempan, Atlequizayan, Ayotoxco de Guerrero, Camocuautla, Caxhuacan, Chiconcuautla, Chignautla, Cuetzalan del Progreso, Cuyoaco, Hermenegildo Galeana, Huauchinango, Huehuetla, Hueyapan, Hueytamalco, Hueytlalpan, Huitzilan de Serdán, Ixtepec, Jalpan, Jonotla, Jopala, Nauzontla, Olintla, Pantepec, San Felipe Tepatlán, Puebla 48 Puebla Teziutlán Radio Permiso Gobierno del Estado de Puebla XHTEZ-FM 90.9 Mhz. Retransmite 1, 2, 3, 4 1, 2, 4, 5, 6 Tenampulco, Tepango de Rodríguez, Tetela de Ocampo, Comunicaciones Teteles de Avila Castillo, Teziutlán, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlatlauquitepec, Tuzamapan de Galeana, Venustiano Carranza, Xicotepec, Xiutetelco, Xochiapulco, Xochitlán de Vicente Suárez, Yaonáhuac, Zacapoaxtla, Zapotitlán de Méndez, Zaragoza, Zautla, Zihuateutla, Zongozotla, Zoquiapan

IFT no entregó Puebla IFT no entregó mapa 49 Puebla Zacatlán Radio Permiso Gobierno del Estado de Puebla XHZTP-FM 105.3 Mhz. Retransmite mapa de IFT no entregó mapa de cobertura Comunicaciones de cobertura cobertura

Acajete, Acatzingo, Acteopan, Ahuehuetitla, Ajalpan, Albino Zertuche, Amozoc, Aquixtla, Atexcal, Atlixco, Atoyatempan, Atzala, Atzitzihuacán, Atzitzintla, Axutla, Calpan, Caltepec, Cañada Morelos, Chalchicomula de Sesma, Chiautla, Chiautzingo, Chietla, Chigmecatitlán, Chignahuapan, Chila de 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, la Sal, Chilchotla, Cohetzala, Coronango, Coxcatlán, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, Puebla Coyomeapan,Coyotepec, Cuapiaxtlade Madero, Cuautinchán, 50 Puebla Puebla Televisión Permiso Gobierno del Estado de Puebla XHPUE-TDT 26 26.1 TDT 10, 11, 12, 13, 16, 17, 18, 19, 20, Comunicaciones Cuautlancingo, Domingo Arenas, Epatlán, Esperanza, General 14, 15, 16 21, 22, 23, 24, 25, Felipe Angeles, Huaquechula, Huatlatlauca, Huehuetlán el 26 Chico, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Huitziltepec, Ixcamilpa de Guerrero, Ixcaquixtla, Ixtacamaxtitlán, Izúcar de Matamoros, Jolalpan, Juan C. Bonilla, Juan N. Méndez, Lafragua, Los Reyes de Juárez, Mixtla, Molcaxac, Nealtican, Nicolás Bravo, Nopalucan, Ocoyucan, Palmar de Bravo, Puebla, Quecholac, San Andrés Cholula, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Juan Atenco, San Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Puebla

Cuenta autorización Población / Transmite menos de Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital para transmitir en N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local inglés o en alguna Ubicación (pauta ajustada) lengua Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca, San Miguel Xoxtla, San Nicolás Buenos Aires, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvador el Seco, San Salvador el Verde, Santa Catarina Tlaltempan, Santa Inés Ahuatempan,Santa Isabel Cholula, Santiago Miahuatlán,Santo Tomás Hueyotlipan, Soltepec, Tecali de Herrera, Tecamachalco, Tehuacán, Tehuitzingo, Teopantlán, Teotlalco, Tepanco de López, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepemaxalco, Tepeojuma, Tepexco, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tetela de Ocampo, Tianguismanalco, Tilapa, Tlachichuca, Tlacotepec de Benito 150 Juárez, Tlahuapan, Tlaltenango, Tlanepantla, Tlapanalá, Tochimilco, Tochtepec, Totoltepec de Guerrero, Tulcingo, Tzicatlacoyan, Xicotlán, Xochitlán Todos Santos, Yehualtepec, Zacapala, Zapotitlán, Zoquitlán

Acajete, Acatlán, Acatzingo, Acteopan, Ahuatlán, Ahuehuetitla, Amozoc, Atexcal, Atlixco, Atoyatempan, Atzitzihuacán, Atzitzintla, Calpan, Cañada Morelos, Chalchicomulade Sesma, Chiautla, Chiautzingo, Chietla, Chignahuapan, Chila, Coronango, Coyotepec, Cuautinchán, Cuautlancingo,Cuayuca de Andrade, Domingo Arenas, Epatlán, General Felipe Angeles, Huaquechula, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Huitziltepec, Ixcaquixtla, Ixtacamaxtitlán,Izúcar de Matamoros, Juan C. Bonilla, Juan N. Méndez, Lafragua, Libres, Los Reyes de Juárez, Mixtla, Molcaxac, Nealtican, Nopalucan, Ocoyucan, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, Palmar de Bravo, Puebla, Quecholac, San Andrés Cholula, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 11, 12, 13, 14, 15, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Felipe Teotlalcingo, 51 Puebla Puebla Televisión Concesión Televisión de Puebla S.A. de C.V. XHP-TDT 29 4.1 Puebla TDT 9, 10, 11, 12, 13, 16, 17, 18, 19, 20, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Juan 14, 15, 16 21, 22, 23, 24, 25, Atenco, San Martín Texmelucan,San Matías Tlalancaleca,San 26 Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvador el Seco, San Salvador el Verde, Santa Inés Ahuatempan, Santa Isabel Cholula, Soltepec, Tecali de Herrera, Tecamachalco, Tehuacán, Tehuitzingo, Teopantlán, Tepanco de López, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepemaxalco,Tepeojuma, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tetela de Ocampo, Tianguismanalco, Tilapa, Tlachichuca, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlahuapan, Tlaltenango, Tlapanalá, Tochimilco, Tochtepec, Totoltepec de Guerrero, Tzicatlacoyan, Vicente Guerrero, Xochiltepec, Xochitlán Todos Santos, Yehualtepec, Zacapala, Zautla

Ahuacatlán, Amixtlán, Aquixtla, Chiconcuautla, Chignahuapan, Cuautempan, Huehuetla, Ixtacamaxtitlán,Juan Galindo, Olintla, TDT Puebla Zacatlán Televisión Concesión XHZAP-TDT 20 2.1 Las Estrellas 1, 2, 4 1, 2, 3, 4 San Felipe Tepatlán, Tepango de Rodríguez, Tepetzintla, Retransmite Tetela de Ocampo, Tlaola, Tlapacoya, Xicotepec, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacapoaxtla, Zacatlán, Zautla, Zongozotla Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Puebla

Cuenta autorización Población / Transmite menos de Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital para transmitir en N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local inglés o en alguna Ubicación (pauta ajustada) lengua

Ahuacatlán, Amixtlán, Aquixtla, Chiconcuautla, Chignahuapan, Cuautempan, Huehuetla, Ixtacamaxtitlán,Juan Galindo, Olintla, Multiprogramación 52 Puebla Zacatlán Televisión Concesión Televimex, S.A. de C.V XHZAP-TDT 20.2 5.1 Canal 5 1, 2, 4 1, 2, 3, 4 San Felipe Tepatlán, Tepango de Rodríguez, Tepetzintla, Retransmite Tetela de Ocampo, Tlaola, Tlapacoya, Xicotepec, Xochitlán de Vicente Suárez, Zacapoaxtla, Zacatlán, Zautla, Zongozotla 151

Acajete, Acatlán, Acatzingo, Acteopan, Ahuehuetitla, Ajalpan, Aljojuca, Amozoc, Atexcal, Atlixco, Atoyatempan, Atzala, Atzitzihuacán, Atzitzintla, Axutla, Calpan, Cañada Morelos, Chalchicomula de Sesma, Chapulco, Chiautla, Chiautzingo, Chietla, Chignahuapan,Chila, Chilchotla, Chinantla, Cohetzala, Coronango, Coyotepec, Cuapiaxtla de Madero, Cuautinchán, Cuautlancingo, Cuayuca de Andrade, Domingo Arenas, 53 Puebla Puebla Televisión Concesión Televisión Azteca, S.A. de C.V. XHTEM-TDT Epatlán, Esperanza, General Felipe Angeles, Guadalupe, Guadalupe Victoria, Huaquechula, Huatlatlauca, Huehuetlán el Chico, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Huitziltepec, Ixcaquixtla, Ixtacamaxtitlán, Izúcar de Matamoros, Jolalpan, Juan C. Bonilla, Juan N. Méndez, Lafragua, Libres, Los Reyes de Juárez, Mazapiltepec de Juárez, Mixtla, Molcaxac, Nealtican, Nicolás Bravo, Nopalucan, Ocoyucan, Oriental, Palmar de Bravo, Petlalcingo, Piaxtla, Puebla, Quecholac, Rafael Lara Grajales, San Andrés Cholula, San Antonio 3, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Cañada, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Felipe 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, TDT 12, 13, 14, 15, 16, Teotlalcingo, San Gabriel Chilac, San Gregorio Atzompa, San 27 7.1 Azteca 7 10, 11, 12, 13, Retransmite 17, 18, 19, 20, 21, Jerónimo Tecuanipan, San Jerónimo Xayacatlán, San José 14, 15, 16 22, 23, 24, 25, 26 Chiapa, San Juan Atenco, San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca,San Miguel Ixitlán, San Miguel Xoxtla, San Nicolás Buenos Aires, San Nicolás de los Ranchos, San Pablo Anicano, San Pedro Cholula, San Pedro Yeloixtlahuaca, San Salvador el Seco, San Salvador el Verde, San Salvador Huixcolotla, Santa Inés Ahuatempan, Santa Isabel Cholula, Santo Tomás Hueyotlipan, Soltepec, Tecali de Herrera, Tecamachalco, Tehuacán, Tehuitzingo, Teopantlán, Teotlalco, Tepanco de López, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepemaxalco, Tepeojuma, Tepexco, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tianguismanalco, Tilapa, Tlachichuca, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlahuapan, Tlaltenango, Tlanepantla, Tlapanalá, Tochimilco, Tochtepec, Totoltepec de Guerrero, Tulcingo, Tzicatlacoyan, Vicente Guerrero, Xayacatlán de Bravo, Xicotlán, Xochitlán Todos Santos, Yehualtepec, Zacapala, Zapotitlán Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Puebla

Cuenta autorización Población / Transmite menos de Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital para transmitir en N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local inglés o en alguna Ubicación (pauta ajustada) lengua

Ajalpan, Altepexi, Atexcal, Atzitzintla, Caltepec, Cañada Morelos, Chalchicomula de Sesma, Chapulco, Coxcatlán, Coyomeapan, Huitziltepec, Juan N. Méndez, Nicolás Bravo, Palmar de Bravo, San Antonio Cañada, San Gabriel Chilac, TDT 14, 15, 23, 24, 25, 54 Puebla Tehuacán Televisión Concesión Televisión Azteca, S.A. de C.V. XHTHP-TDT 40 7.1 Azteca 7 8, 13, 15, 16 San José Miahuatlán, San Sebastián Tlacotepec, Santiago Retransmite 26 Miahuatlán, Tecamachalco, Tehuacán, Tepanco de López, Tlachichuca, Tlacotepec de Benito Juárez, Tochtepec, Vicente Guerrero, Xochitlán Todos Santos, Yehualtepec, Zapotitlán, Zinacatepec, Zoquitlán 152

Acajete, Acatlán, Acatzingo, Acteopan, Ahuehuetitla, Ajalpan, Albino Zertuche, Aljojuca, Amozoc, Atexcal, Atlixco, Atoyatempan, Atzala, Atzitzihuacán, Atzitzintla, Axutla, Calpan, Cañada Morelos, Chalchicomula de Sesma, Chapulco, Chiautla, Chiautzingo, Chietla, Chignahuapan, Chilchotla, Chinantla, Cohetzala, Coronango, Coyomeapan, Coyotepec, Cuapiaxtla de Madero, Cuautinchán, Cuautlancingo, Cuayuca de Andrade, Domingo Arenas, Epatlán, Esperanza, General Felipe Angeles, Guadalupe Victoria, Huaquechula, Huatlatlauca, Huehuetlán el Chico, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Huitziltepec, Ixcamilpa de Guerrero, Ixcaquixtla, Ixtacamaxtitlán, Izúcar de Matamoros, Jolalpan, Juan C. Bonilla, Juan N. Méndez, Lafragua, Libres, Los Reyes de Juárez, Mazapiltepec de Juárez, Mixtla, Molcaxac, Nealtican, Nicolás Bravo, Nopalucan, Ocoyucan, Oriental, Palmar de Bravo, Petlalcingo, Puebla, Quecholac, Rafael Lara Grajales, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, San Andrés Cholula, San Antonio Cañada, San Diego la Mesa 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 11, 12, 13, 14, 15, TDT Tochimiltzingo, San Felipe Teotlalcingo, San Gabriel Chilac, Puebla Puebla Televisión Concesión XHPUR-TDT 24 1.1 Azteca 13 9, 10, 11, 12, 13, 16, 17, 18, 19, 20, Retransmite San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San 14, 15, 16 21, 22, 23, 24, 25, Jerónimo Xayacatlán, San José Chiapa, San José Miahuatlán, 26 San Juan Atenco, San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca, San Miguel Ixitlán, San Miguel Xoxtla, San Nicolás Buenos Aires, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvador el Seco, San Salvador el Verde, San Salvador Huixcolotla, Santa Inés Ahuatempan, Santa Isabel Cholula, Santo Tomás Hueyotlipan, Soltepec, Tecali de 55 Televisión Azteca, S.A. de C.V. Herrera, Tecamachalco, Tehuacán, Tehuitzingo, Teopantlán, Teotlalco, Tepanco de López, Tepatlaxcode Hidalgo, Tepeaca, Tepemaxalco, Tepeojuma, Tepexco, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tianguismanalco, Tilapa, Tlachichuca, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlahuapan, Tlaltenango, Tlanepantla, Tlapanalá, Tochimilco, Tochtepec, Totoltepec de Guerrero, Tulcingo, Tzicatlacoyan, Vicente Guerrero, Xayacatlán de Bravo, Xicotlán, Xochitlán Todos Santos, Yehualtepec, Zacapala, Zapotitlán, Zautla Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Puebla

Cuenta autorización Población / Transmite menos de Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital para transmitir en N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local inglés o en alguna Ubicación (pauta ajustada) lengua

Acajete, Acatlán, Acatzingo, Acteopan, Ahuehuetitla, Ajalpan, Albino Zertuche, Aljojuca, Amozoc, Atexcal, Atlixco, Atoyatempan, Atzala, Atzitzihuacán, Atzitzintla, Axutla, Calpan, Cañada Morelos, Chalchicomula de Sesma, Chapulco, Chiautla, Chiautzingo, Chietla, Chignahuapan, Chilchotla, 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, Chinantla, Cohetzala, Coronango, Coyomeapan, Coyotepec, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 11, 12, 13, 14, 15, Cuapiaxtla de Madero, Cuautinchán, Cuautlancingo, Cuayuca Multiprogramación Puebla Puebla Televisión Concesión XHPUR-TDT 24.2 Proyecto 40 9, 10, 11, 12, 13, 16, 17, 18, 19, 20, de Andrade, Domingo Arenas, Epatlán, Esperanza, General Retransmite 14, 15, 16 21, 22, 23, 24, 25, Felipe Angeles, Guadalupe Victoria, Huaquechula, Huatlatlauca, Huehuetlán el Chico, Huehuetlán el Grande,

153 26 Huejotzingo, Huitziltepec, Ixcamilpa de Guerrero, Ixcaquixtla, Ixtacamaxtitlán, Izúcar de Matamoros, Jolalpan, Juan C. Bonilla, Juan N. Méndez, Lafragua, Libres, Los Reyes de Juárez, Mazapiltepec de Juárez, Mixtla, Molcaxac, Nealtican, Nicolás Bravo, Nopalucan, Ocoyucan, Oriental, Palmar de Bravo, Petlalcingo, Puebla, Quecholac, Rafael Lara Grajales, San Andrés Cholula, San Antonio Cañada, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Felipe Teotlalcingo, San Gabriel Chilac, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Jerónimo Xayacatlán, San José Chiapa, San José Miahuatlán, San Juan Atenco, San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca, San Miguel Ixitlán, San Miguel Xoxtla, San Nicolás Buenos Aires, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvador el Seco, San Salvador el Verde, San Salvador Huixcolotla, Santa Inés Ahuatempan, Santa Isabel Cholula, Santo Tomás Hueyotlipan, Soltepec, Tecali de Herrera, Tecamachalco, Tehuacán, Tehuitzingo, Teopantlán, Teotlalco, Tepanco de López, Tepatlaxcode Hidalgo, Tepeaca, Tepemaxalco, Tepeojuma, Tepexco, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tianguismanalco, Tilapa, Tlachichuca, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlahuapan, Tlaltenango, Tlanepantla, Tlapanalá, Tochimilco, Tochtepec, Totoltepec de Guerrero, Tulcingo, Tzicatlacoyan, Vicente Guerrero, Xayacatlán de Bravo, Xicotlán, Xochitlán Todos Santos, Yehualtepec, Zacapala, Zapotitlán, Zautla

Ajalpan, Altepexi, Atexcal, Atzitzintla, Caltepec, Cañada Morelos, Chalchicomula de Sesma, Chapulco, Coxcatlán, Coyomeapan, Esperanza, Huitziltepec, Juan N. Méndez, Nicolás Bravo, Palmar de Bravo, San Antonio Cañada, San TDT 14, 15, 23, 24, 25, 56 Puebla Tehuacán Televisión Concesión Televisión Azteca, S.A. de C.V. XHTHN-TDT 28 1.1 Azteca 13 8, 13, 15, 16 Gabriel Chilac, San José Miahuatlán, San Sebastián Retransmite 26 Tlacotepec, Santiago Miahuatlán, Tehuacán, Tepanco de López, Tlachichuca, Tlacotepec de Benito Juárez, Tochtepec, Vicente Guerrero, Xochitlán Todos Santos, Yehualtepec, Zapotitlán, Zinacatepec, Zoquitlán Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Puebla

Cuenta autorización Población / Transmite menos de Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital para transmitir en N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local inglés o en alguna Ubicación (pauta ajustada) lengua

Acajete, Acatlán, Acatzingo, Acteopan, Ahuatlán, Ahuehuetitla, Ajalpan, Albino Zertuche, Amozoc, Aquixtla, Atexcal, Atlixco, Atoyatempan, Atzala, Atzitzihuacán, Atzitzintla, Axutla, Calpan, Caltepec, CañadaMorelos, Chalchicomulade Sesma, Chiautla, 3, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, Chiautzingo, Chietla, Chigmecatitlán, Chignahuapan, Chila de Una Voz con TDT 12, 13, 14, 15, 16, Puebla Puebla Televisión Permiso XHOPPA-TDT 30 14.1 10, 11, 12, 13, la Sal, Chilchotla, Chinantla, Coatzingo, Cohetzala,Coronango, Todos Retransmite 17, 18, 19, 20, 21, 14, 15, 16 Coxcatlán, Coyomeapan, Coyotepec, Cuapiaxtla de Madero, 22, 23, 24, 25, 26 Cuautinchán, Cuautlancingo, Cuayuca de Andrade, Domingo Arenas, Epatlán, Esperanza, General Felipe Angeles, 154 Huaquechula, Huatlatlauca, Huehuetlán el Chico, Huehuetlán e Grande, Huejotzingo, Huitziltepec, Ixcamilpa de Guerrero, Ixcaquixtla, Ixtacamaxtitlán, Izúcar de Matamoros, Jolalpan, Juan C. Bonilla, Juan N. Méndez, Lafragua, Libres, Los Reyes de Juárez, Mixtla, Molcaxac, Nealtican, Nicolás Bravo, Nopalucan, Ocoyucan, Palmar de Bravo, Piaxtla, Puebla, Quecholac, San Andrés Cholula, San Antonio Cañada, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Jerónimo Xayacatlán, San Juan Atenco, San Juan Atzompa, San Martín Texmelucan, San Martín Totoltepec, San Matías Tlalancaleca, San Miguel Ixitlán, San Miguel Xoxtla, San Nicolás Buenos Aires, San Nicolás de los Ranchos, San Pablo Anicano, San Pedro Cholula, San Salvador el Seco, San Salvador el Verde, San Salvador Huixcolotla, San Sebastián Tlacotepec, Santa Catarina Tlaltempan, Santa Inés Ahuatempan, Santa Isabel Cholula, Santiago Miahuatlán, Santo Tomás Hueyotlipan, Soltepec, Tecali de Herrera, Tecamachalco, Tecomatlán, Tehuacán, Tehuitzingo, Teopantlán, Teotlalco, Tepanco de López, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepemaxalco, Tepeojuma, Tepexco, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tianguismanalco, Tilapa, Tlachichuca, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlahuapan, Tlaltenango, Tlanepantla, Tlapanalá, Tochimilco, Tochtepec, Totoltepec de Guerrero, Tulcingo, Tzicatlacoyan, Xayacatlán de Bravo, Xicotlán, Xochiltepec, Xochitlán Todos Santos, Yehualtepec, Zacapala, Zapotitlán, Zoquitlán

Acajete, Acatlán, Acatzingo, Acteopan, Ahuatlán, Ahuehuetitla, Ajalpan, Albino Zertuche, Amozoc, Aquixtla, Atexcal, Atlixco, Atoyatempan, Atzala, Atzitzihuacán, Atzitzintla, Axutla, Calpan, Caltepec, CañadaMorelos, Chalchicomulade Sesma, Chiautla, Chiautzingo, Chietla, Chigmecatitlán, Chignahuapan, Chila de la Sal, Chilchotla, Chinantla, Coatzingo, Cohetzala,Coronango, Coxcatlán, Coyomeapan, Coyotepec, Cuapiaxtla de Madero, Cuautinchán, Cuautlancingo, Cuayuca de Andrade, Domingo Arenas, Epatlán, Esperanza, General Felipe Angeles, Huaquechula, Huatlatlauca, Huehuetlán el Chico, Huehuetlán e Grande, Huejotzingo, Huitziltepec, Ixcamilpa de Guerrero, Ixcaquixtla, Ixtacamaxtitlán, Izúcar de Matamoros, Jolalpan, Juan C. Bonilla, Juan N. Méndez, Lafragua, Libres, Los Reyes de Juárez, Mixtla, Molcaxac, Nealtican, Nicolás Bravo, Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Puebla

Cuenta autorización Población / Transmite menos de Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital para transmitir en N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local inglés o en alguna Ubicación (pauta ajustada) lengua , , , , , Nopalucan, Ocoyucan, Palmar de Bravo, Piaxtla, Puebla, Quecholac, San Andrés Cholula, San Antonio Cañada, San 3, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Felipe Teotlalcingo, San 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, Multiprogramación 12, 13, 14, 15, 16, Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Jerónimo Puebla Puebla Televisión Permiso XHOPPA-TDT 30.2 11.1 Canal Once 10, 11, 12, 13, Retransmite 17, 18, 19, 20, 21, Xayacatlán, San Juan Atenco, San Juan Atzompa, San Martín 14, 15, 16 22, 23, 24, 25, 26 Texmelucan, San Martín Totoltepec, San Matías Tlalancaleca, San Miguel Ixitlán, San Miguel Xoxtla, San Nicolás Buenos Aires, San Nicolás de los Ranchos, San Pablo Anicano, San Pedro Cholula, San Salvador el Seco, San Salvador el Verde, San Salvador Huixcolotla, San Sebastián Tlacotepec, Santa

155 Catarina Tlaltempan, Santa Inés Ahuatempan, Santa Isabel Cholula, Santiago Miahuatlán, Santo Tomás Hueyotlipan, Soltepec, Tecali de Herrera, Tecamachalco, Tecomatlán, Tehuacán, Tehuitzingo, Teopantlán, Teotlalco, Tepanco de López, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepemaxalco, Tepeojuma, Tepexco, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tianguismanalco, Tilapa, Tlachichuca, Sistema Público de Radiodifusión 57 Tlacotepec de Benito Juárez, Tlahuapan, Tlaltenango, del Estado Mexicano Tlanepantla, Tlapanalá, Tochimilco, Tochtepec, Totoltepec de Guerrero, Tulcingo, Tzicatlacoyan, Xayacatlán de Bravo, Xicotlán, Xochiltepec, Xochitlán Todos Santos, Yehualtepec, Zacapala, Zapotitlán, Zoquitlán

Acajete, Acatlán, Acatzingo, Acteopan, Ahuatlán, Ahuehuetitla, Ajalpan, Albino Zertuche, Amozoc, Aquixtla, Atexcal, Atlixco, Atoyatempan, Atzala, Atzitzihuacán, Atzitzintla, Axutla, Calpan, Caltepec, CañadaMorelos, Chalchicomulade Sesma, Chiautla, Chiautzingo, Chietla, Chigmecatitlán, Chignahuapan, Chila de la Sal, Chilchotla, Chinantla, Coatzingo, Cohetzala,Coronango, Coxcatlán, Coyomeapan, Coyotepec, Cuapiaxtla de Madero, Cuautinchán, Cuautlancingo, Cuayuca de Andrade, Domingo Arenas, Epatlán, Esperanza, General Felipe Angeles, Huaquechula, Huatlatlauca, Huehuetlán el Chico, Huehuetlán e Grande, Huejotzingo, Huitziltepec, Ixcamilpa de Guerrero, Ixcaquixtla, Ixtacamaxtitlán, Izúcar de Matamoros, Jolalpan, Juan C. Bonilla, Juan N. Méndez, Lafragua, Libres, Los Reyes de Juárez, Mixtla, Molcaxac, Nealtican, Nicolás Bravo, Nopalucan, Ocoyucan, Palmar de Bravo, Piaxtla, Puebla, Quecholac, San Andrés Cholula, San Antonio Cañada, San 3, 6, 7, 8, 9, 10, 11, Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Felipe Teotlalcingo, San 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, Multiprogramación 12, 13, 14, 15, 16, Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Jerónimo Puebla Puebla Televisión Permiso XHOPPA-TDT 30.3 20.1 Canal 22 10, 11, 12, 13, Retransmite 17, 18, 19, 20, 21, Xayacatlán, San Juan Atenco, San Juan Atzompa, San Martín 14, 15, 16 22, 23, 24, 25, 26 Texmelucan, San Martín Totoltepec, San Matías Tlalancaleca, San Miguel Ixitlán, San Miguel Xoxtla, San Nicolás Buenos Aires, San Nicolás de los Ranchos, San Pablo Anicano, San Pedro Cholula, San Salvador el Seco, San Salvador el Verde, San Salvador Huixcolotla, San Sebastián Tlacotepec, Santa Catarina Tlaltempan, Santa Inés Ahuatempan, Santa Isabel Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Puebla

Cuenta autorización Población / Transmite menos de Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital para transmitir en N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local inglés o en alguna Ubicación (pauta ajustada) lengua Cholula, Santiago Miahuatlán, Santo Tomás Hueyotlipan Soltepec, Tecali de Herrera, Tecamachalco, Tecomatlán, Tehuacán, Tehuitzingo, Teopantlán, Teotlalco, Tepanco de López, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepemaxalco, Tepeojuma, Tepexco, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tianguismanalco, Tilapa, Tlachichuca, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlahuapan, Tlaltenango, Tlanepantla, Tlapanalá, Tochimilco, Tochtepec, Totoltepec de Guerrero, Tulcingo, Tzicatlacoyan, Xayacatlán de Bravo, Xicotlán, Xochiltepec, Xochitlán Todos Santos, Yehualtepec, Zacapala, Zapotitlán, Zoquitlán 156

Acajete, Acatlán, Acatzingo, Acteopan, Ahuatlán, Ahuehuetitla, Ajalpan, Albino Zertuche, Amozoc, Aquixtla, Atexcal, Atlixco, Atoyatempan, Atzala, Atzitzihuacán, Atzitzintla, Axutla, Calpan, Caltepec, CañadaMorelos, Chalchicomulade Sesma, Chiautla, Chiautzingo, Chietla, Chigmecatitlán, Chignahuapan, Chila de la Sal, Chilchotla, Chinantla, Coatzingo, Cohetzala,Coronango, Coxcatlán, Coyomeapan, Coyotepec, Cuapiaxtla de Madero, Cuautinchán, Cuautlancingo, Cuayuca de Andrade, Domingo Arenas, Epatlán, Esperanza, General Felipe Angeles, Huaquechula, Huatlatlauca, Huehuetlán el Chico, Huehuetlán e 3, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, Grande, Huejotzingo, Huitziltepec, Ixcamilpa de Guerrero, Multiprogramación 12, 13, 14, 15, 16, Puebla Puebla Televisión Permiso XHOPPA-TDT 30.5 22.1 TV UNAM 10, 11, 12, 13, Ixcaquixtla, Ixtacamaxtitlán, Izúcar de Matamoros, Jolalpan, Retransmite 17, 18, 19, 20, 21, 14, 15, 16 Juan C. Bonilla, Juan N. Méndez, Lafragua, Libres, Los Reyes 22, 23, 24, 25, 26 de Juárez, Mixtla, Molcaxac, Nealtican, Nicolás Bravo, Nopalucan, Ocoyucan, Palmar de Bravo, Piaxtla, Puebla, Quecholac, San Andrés Cholula, San Antonio Cañada, San Diego la Mesa Tochimiltzingo, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Jerónimo Xayacatlán, San Juan Atenco, San Juan Atzompa, San Martín Texmelucan, San Martín Totoltepec, San Matías Tlalancaleca, San Miguel Ixitlán, San Miguel Xoxtla, San Nicolás Buenos Aires, San Nicolás de los Ranchos, San Pablo Anicano, San Pedro Cholula, San Salvador el Seco, San Salvador el Verde, San Salvador Huixcolotla, San Sebastián Tlacotepec, Santa Catarina Tlaltempan, Santa Inés Ahuatempan, Santa Isabel Cholula, Santiago Miahuatlán, Santo Tomás Hueyotlipan, Soltepec, Tecali de Herrera, Tecamachalco, Tecomatlán, Tehuacán, Tehuitzingo, Teopantlán, Teotlalco, Tepanco de López, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepemaxalco, Tepeojuma, Tepexco, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tianguismanalco, Tilapa, Tlachichuca, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlahuapan, Tlaltenango, Tlanepantla, Tlapanalá, Tochimilco, Tochtepec, Totoltepec de Guerrero, Tulcingo, Tzicatlacoyan, Xayacatlán de Bravo, Xicotlán, Xochiltepec, Xochitlán Todos Santos, Yehualtepec, Zacapala, Zapotitlán, Zoquitlán Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Puebla

Cuenta autorización Población / Transmite menos de Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital para transmitir en N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal Virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local inglés o en alguna Ubicación (pauta ajustada) lengua

Acajete, Albino Zertuche, Amozoc, Aquixtla, Atexcal, Atlixco, Atzala, Atzitzihuacán, Atzitzintla, Axutla, Calpan, Caltepec, Cañada Morelos, Chalchicomula de Sesma, Chiautla, Chiautzingo, Chietla, Chignahuapan, Chilchotla, Cohetzala, Coronango, Coyotepec, Cuautinchán, Cuautlancingo,Domingo Arenas, Epatlán, General Felipe Ángeles, Huaquechula, Huehuetlán el Chico, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Huitziltepec, Ixcamilpa de Guerrero, Ixcaquixtla, Ixtacamaxtitlán, Izúcar de Matamoros, Jolalpan, Juan C. Bonilla, Juan N. Méndez, Lafragua, Nealtican, Nopalucan, 157 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, Ocoyucan, Palmar de Bravo, Puebla, Quecholac, San Andrés 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, Cholula, San Felipe Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, San Imagen 58 Puebla Puebla Televisión Concesión Cadena Tres I, S.A. de C.V. XHCTPU-TDT 21 3.1 TDT 10, 11, 12, 13, 16, 17, 18, 19, 20, Jerónimo Tecuanipan, San Juan Atenco, San Martín Televisión 14, 15, 16 21, 22, 23, 24, 25, Texmelucan, San Matías Tlalancaleca,San Miguel Xoxtla, San 26 Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvador el Seco, San Salvador el Verde, Santa Isabel Cholula, Soltepec, Tecali de Herrera, Tecamachalco, Tehuacán, Tehuitzingo, Teopantlán, Teotlalco, Tepanco de López, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepemaxalco,Tepeojuma, Tepexco, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Tetela de Ocampo, Tianguismanalco,Tilapa, Tlachichuca, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlahuapan, Tlaltenango, Tlapanalá, Tochimilco, Tochtepec, Totoltepec de Guerrero, Tulcingo, Tzicatlacoyan, Vicente Guerrero, Xicotlán, Xochitlán Todos Santos, Yehualtepec, Zapotitlán Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acayucan, Catemaco, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Jáltipan, Jesús Carranza, 24, 25, 26, 27, 28, 1 Veracruz Acayucan Radio Concesión Radio la Veraz, S.A. de C.V. XHEVZ-FM 93.9 Mhz. Radio Veraz FM 11, 14, 19, 20, 21 Juan Rodríguez Clara, Minatitlán, Oluta, Oteapan, Pajapan, San 29 Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Zaragoza

Alamo Temapache, Castillo de Teayo, Cerro Azul, Chicontepec, Lunes a Domingo: Radio Comunicación de Álamo, S.A. 2 Veracruz Álamo Radio Concesión XHID-FM 89.7 Mhz. Radio Alamo FM 1, 2, 3, 5 1, 2, 3, 4 Chontla, Citlaltépetl, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, Tamiahua, 06:00 a 21:59 hrs.

158 de C.V. Tancoco, Tantima, Tepetzintla, Tihuatlán, Tuxpan 16 horas

Alamo Temapache, Benito Juárez, Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chontla, Citlaltépetl, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, Naranjos 3 Veracruz Álamo-Temapache Radio Concesión XHCRA-FM, S.A. de C.V. XHCRA-FM 93.1 Mhz. La Poderosa FM 1, 2, 3, 5, 6 1, 2, 3, 4, 5, 6 Amatlán, Ozuluama, Papantla, Poza Rica de Hidalgo, Tamalín, Tamiahua,TampicoAlto,Tancoco,Tantima,Tantoyuca, Tepetzintla, Tihuatlán, Tlachichilco, Tuxpan

Alamo Temapache, Castillo de Teayo, Cerro Azul, Chicontepec, 4 Veracruz Álamo-Temapache Radio Permiso El Aprendizaje es para Todos, A. C. XHALAM-FM 90.7 Mhz. S/D FM 1, 2, 3, 5 2, 3, 4 Chontla, Citlaltépetl, Ixhuatlán de Madero, Tamiahua, Tancoco, Tepetzintla, Tihuatlán, Tuxpan

Alvarado, Amatlán de los Reyes, Apazapan, Atoyac, Boca del Río, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Carrillo Puerto, Coatepec, Comapa, Córdoba, Cotaxtla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Transmisora Regional Radio 4, 8, 9, 12, 13, 12, 13, 14, 15, 16, Huatusco, Ignacio de la Llave, Ixhuatlán del Café, Jalcomulco, 5 Veracruz Alvarado Radio Concesión XHAVR-FM 89.1 Mhz. Radio Fórmula FM Fórmula, S.A. de C.V. 15, 16, 17, 18 17, 18, 19 Jamapa, La Antigua, Manlio Fabio Altamirano, Medellín, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Puente Nacional, Sochiapa, Soledad de Doblado, Tenampa, Tepatlaxco, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlaltetela, Totutla, Veracruz, Zentla

Acajete, Acatlán, Actopan, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Alvarado, Apazapan, Atoyac, Ayahualulco, Banderilla, Boca del Río, Camarón de Tejeda, Carrillo Puerto, Chiconquiaco, Coacoatzintla, Coatepec, Comapa, Cosautlán de Carvajal, Cotaxtla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Huatusco, Ixhuacán de los 8, 9, 10, 11, 12, 13, Reyes, Jalcomulco, Jamapa, Jilotepec, La Antigua, Landero y 4, 7, 8, 9, 10, 12, 6 Veracruz Banderilla Radio Concesión Radio Lujo, S.A. de C.V. XHBD-FM 104.9 Mhz. Radio Centro FM 14, 15, 16, 17, 18, Coss, Las Vigas de Ramírez, Manlio Fabio Altamirano, Medellín, 13, 17, 18 23 Miahuatlán, Misantla, Naolinco, Omealca, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Puente Nacional, Rafael Lucio, Sochiapa, Soledad de Doblado, Tatatila, Tenampa, Teocelo, Tepetlán, Tierra Blanca, Tlacolulan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tonayán, Totutla, Ursulo Galván, Veracruz, Xalapa, Xico, Zentla Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acajete, Acatlán, Actopan, Acula, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Altotonga, Alvarado, Amatitlán, Angel R. Cabada, Apazapan, Atoyac, Atzalan, Ayahualulco, Banderilla, Boca del Río, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Chacaltianguis, Chiconquiaco, Coacoatzintla, Coatepec, Colipa, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cotaxtla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Huatusco,

159 Ignacio de la Llave, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán del Café, Ixmatlahuacan, Jalacingo, Jalcomulco, Jamapa, Jilotepec, José 4, 6, 7, 8, 9, 10, 7, 8, 9, 10, 11, 12, XETP-AM 1380 Khz. Azueta, Juchique de Ferrer, La Antigua, Landero y Coss, Las 7 Veracruz Banderilla Radio Concesión José Luis Oliva Meza Sensación FM Combo 12, 13, 15, 16, 13, 14, 15, 16, 17, XHTP-FM 95.5 Mhz. Minas, Las Vigas de Ramírez, Lerdo de Tejada, Manlio Fabio 17, 18, 19, 20 18, 19, 23, 24 Altamirano, Martínez de la Torre, Medellín, Miahuatlán, Misantla, Naolinco, Nautla, Omealca, Otatitlán, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, Puente Nacional, Rafael Lucio, Saltabarranca, San Rafael, Santiago Tuxtla, Sochiapa, Soledad de Doblado, Tatatila, Tecolutla, Tenampa, Tenochtitlán, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tierra Blanca, Tlacojalpan, Tlacolulan, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tlapacoyan, Tonayán, Totutla, Tres Valles, Tuxtilla, Ursulo Galván, Vega de Alatorre, Veracruz, Villa Aldama, Xalapa, Xico, Yecuatla, Zentla

Actopan, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Alvarado, Apazapan, Atoyac, Boca del Río, Camarón de Tejeda, Chiconquiaco, Comapa, Coscomatepec, Cotaxtla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Huatusco, Ixhuatlán del Café, Jalcomulco, Jamapa, Juchique de 4, 8, 12, 13, 15, 8, 11, 13, 14, 15, 16, 8 Veracruz Boca del Río Radio Concesión Radio Heroica, S.A. XHHV-FM 94.1 Mhz. Hv 1310 Am FM Ferrer, La Antigua, Manlio Fabio Altamirano, Medellín, Paso de 17, 18 17, 18 Ovejas, Paso del Macho, Puente Nacional, Sochiapa, Soledad de Doblado, Tenampa, Tepatlaxco, Tepetlán, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlaltetela, Totutla, Ursulo Galván, Veracruz, Xalapa, Zentla

Acajete, Actopan, Alvarado, Amatlán de los Reyes, Apazapan, Atoyac, Ayahualulco, Banderilla, Boca del Río, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Carrillo Puerto, Coatepec, Comapa, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cotaxtla, Cuitláhuac, 8, 9, 10, 11, 12, 13, Emiliano Zapata, Huatusco, Ignacio de la Llave, Ixhuacán de los 4, 8, 9, 10, 12, 9 Veracruz Boca del Río Radio Concesión Radio Jarocha, S.A. XHLL-FM 90.1 Mhz. Latiradio FM 14, 15, 16, 17, 18, Reyes, Ixhuatlán del Café, Jalcomulco, Jamapa, Jilotepec, La 13, 15, 16, 17, 18 19 Antigua, Las Vigas de Ramírez, Manlio Fabio Altamirano, Medellín, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Puente Nacional, Rafael Lucio, Sochiapa, Soledad de Doblado, Tenampa, Teocelo, Tepatlaxco, Tlacolulan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Totutla, Ursulo Galván, Veracruz, Xalapa, Xico, Zentla Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acajete, Actopan, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Alvarado, Amatlán de los Reyes, Apazapan, Atoyac, Ayahualulco, Banderilla, Boca del Río, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Chiconquiaco, Coatepec, Comapa, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cotaxtla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Huatusco, Ixhuacán de los 8, 9, 10, 11, 12, 13, La U de 4, 8, 9, 10, 12, Reyes, Ixhuatlán del Café, Jalcomulco, Jamapa, Jilotepec, 10 Veracruz Boca del Río Radio Concesión Eco de Sotavento, S.A. XHU-FM 98.1 Mhz. FM 14, 15, 16, 17, 18, Veracruz 13, 15, 16, 17, 18 Juchique de Ferrer, La Antigua, Las Vigas de Ramírez, Manlio 19 Fabio Altamirano, Medellín, Paso de Ovejas, Paso del Macho,

160 Puente Nacional, Rafael Lucio, Sochiapa, Soledad de Doblado, Tenampa, Teocelo, Tepatlaxco, Tlacolulan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Totutla, Ursulo Galván, Veracruz, Xalapa, Xico, Zentla

Acayucan, Acula, Agua Dulce, Alvarado, Angel R. Cabada, Catemaco, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Cotaxtla, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Ignacio de la Llave, Ixhuatlán del Sureste, Ixmatlahuacan, Jáltipan, Jamapa, Las Choapas, XECSV-AM 1000 Khz. 11, 13, 14, 17, 16, 17, 23, 24, 25, 11 Veracruz Coatzacoalcos Radio Concesión Radio Mil de Veracruz, S.A. de C.V. Máxima FM Combo Lerdo de Tejada, Manlio Fabio Altamirano, Medellín, Minatitlán, XHCSV-FM 93.1 Mhz. 19, 20, 21 26, 27, 28, 29, 30 Moloacán, Nanchital de Lazaro Cardenas Del Rio, Oluta, Oteapan, Pajapan, Saltabarranca, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Soconusco, Soledad de Doblado, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Tlacotalpan, Tlalixcoyan, Zaragoza

Acayucan, Agua Dulce, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlán del Transmisora Regional Radio Radio Fórmula 25, 26, 27, 28, 29, Sureste, Jáltipan, Las Choapas, Minatitlán, Moloacán, Nanchital 12 Veracruz Coatzacoalcos Radio Concesión XHEOM-FM 98.5 Mhz. FM 11, 14, 20, 21 Fórmula, S.A. de C.V. Coatzacoalcos 30 de Lazaro Cardenas Del Rio, Oluta, Oteapan, Pajapan, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Zaragoza

Acayucan, Agua Dulce, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlán del Emisoras Mexicanas de Veracruz, XEZS-AM 1170 Khz. 25, 26, 27, 28, 29, Sureste, Jáltipan, Las Choapas, Minatitlán, Moloacán, Nanchital 13 Veracruz Coatzacoalcos Radio Concesión Radio Hit Combo 11, 14, 20, 21 S.A. de C.V. XHZS-FM 92.3 Mhz. 30 de Lazaro Cardenas Del Rio, Oluta, Oteapan, Pajapan, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Zaragoza

Acayucan, Agua Dulce, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlán del Radio XHNE Coatzacoalcos, S. de 25, 26, 27, 28, 29, 14 Veracruz Coatzacoalcos Radio Concesión XHNE-FM 100.1 Mhz. La Comadre FM 11, 14, 20, 21 Sureste, Jáltipan, Las Choapas, Minatitlán, Moloacán, Nanchital R.L. de C.V. 30 de Lazaro Cardenas Del Rio, Oteapan, Pajapan, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Zaragoza

Acayucan, Agua Dulce, Catemaco, Chinameca, Coatzacoalcos, Radio XHOM Coatzacoalcos, S. de 25, 26, 27, 28, 29, Cosoleacaque, Ixhuatlán del Sureste, Jáltipan, Mecayapan, 15 Veracruz Coatzacoalcos Radio Concesión XHOM-FM 107.5 Mhz. Amor FM 11, 14, 19, 20, 21 R.L. de C.V. 30 Minatitlán, Moloacán, Nanchital de Lazaro Cardenas Del Rio, Oteapan, Pajapan, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acayucan, Agua Dulce, Catemaco, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlán del Frecuencia Modulada de Los 40 25, 26, 27, 28, 29, Sureste, Jáltipan, Las Choapas, Mecayapan, Minatitlán, Moloacán, 16 Veracruz Coatzacoalcos Radio Concesión XHTD-FM 101.7 Mhz. FM 11, 14, 19, 20, 21 Coatzacoalcos, S.A. de C.V. Principales 30 Nanchital de Lazaro Cardenas Del Rio, Oteapan, Pajapan, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Zaragoza

Alpatláhuac, Amatlán de los Reyes, Atlahuilco, Atoyac, Atzacan, Calcahualco, Camerino Z. Mendoza, Carrillo Puerto, Chocamán, 161 Coetzala, Córdoba, Coscomatepec, Cotaxtla, Cuichapa, Cuitláhuac, Fortín, Huatusco, Huiloapan de Cuauhtemoc, Ignacio Bonita/Radio 13, 16, 17, 18, 19, de la Llave, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlancillo, Ixtaczoquitlán, La 17 Veracruz Córdoba Radio Concesión XEAG, S.A. XHAG-FM 102.1 Mhz. FM 13, 15, 16, 17, 18 Capital 20, 21, 22, 23 Perla, Magdalena, Mariano Escobedo, Naranjal, Nogales, Omealca, Orizaba, Rafael Delgado, Río Blanco, San Andrés Tenejapan, Soledad Atzompa, Tepatlaxco, Tequila, Tezonapa, Tierra Blanca, Tlalixcoyan, Tlaltetela, Tlilapan, Tomatlán, Tres Valles, Yanga, Zongolica

Acula, Alpatláhuac, Alvarado, Amatlán de los Reyes, Atlahuilco, Atoyac, Atzacan, Calcahualco, Camerino Z. Mendoza, Carrillo Puerto, Chocamán, Coetzala, Córdoba, Cosamaloapan, Coscomatepec, Cotaxtla, Cuichapa, Cuitláhuac, Fortín, Huatusco, Huiloapan de Cuauhtemoc, Ignacio de la Llave, Ixhuatlán del Café, 13, 15, 16, 17, 13, 16, 17, 18, 19, 18 Veracruz Córdoba Radio Concesión Radiodifusoras Eles, S.A. XHDZ-FM 88.1 Mhz. Radio Ondas FM Ixhuatlancillo, Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán, La Perla, Los Reyes, 18, 19 20, 21, 22, 23 Magdalena, Mariano Escobedo, Naranjal, Nogales, Omealca, Orizaba, Paso del Macho, Rafael Delgado, Río Blanco, San Andrés Tenejapan, Soledad Atzompa, Tepatlaxco, Tequila, Tezonapa, Tierra Blanca, Tlalixcoyan, Tlaltetela, Tlilapan, Tomatlán, Tres Valles, Yanga, Zongolica

Alpatláhuac, Amatlán de los Reyes, Atlahuilco, Atoyac, Atzacan, Calcahualco, Camerino Z. Mendoza, Carrillo Puerto, Chocamán, Coetzala, Córdoba, Coscomatepec, Cuichapa, Cuitláhuac, Fortín, Huatusco, Huiloapan de Cuauhtemoc, Ixhuatlán del Café, 17, 18, 19, 20, 21, 19 Veracruz Córdoba Radio Concesión XHSIC, S.A. de C.V. XHSIC-FM 96.1 Mhz. Radio ACIR FM 13, 15, 16, 17, 18 Ixhuatlancillo, Ixtaczoquitlán, La Perla, Los Reyes, Magdalena, 22, 23 Mariano Escobedo, Naranjal, Nogales, Omealca, Orizaba, Rafael Delgado, Río Blanco, San Andrés Tenejapan, Soledad Atzompa, Tepatlaxco, Tequila, Texhuacán, Tezonapa, Tierra Blanca, Tlaquilpa, Tlilapan, Tomatlán, Tres Valles, Yanga, Zongolica Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acula, Acultzingo, Alpatláhuac, Alvarado, Amatitlán, Amatlán de los Reyes, Angel R. Cabada, Aquila, Atlahuilco, Atoyac, Atzacan, Boca del Río, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Camerino Z. Mendoza, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Chacaltianguis, Chocamán, Coetzala, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan, Coscomatepec, Cotaxtla, Cuichapa, Cuitláhuac, Fortín, Huatusco, Huiloapan de Cuauhtemoc, Ignacio de la Llave, Isla, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlancillo, Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán, Jamapa, José

162 13, 14, 15, 16, 17, Azueta, La Antigua, La Perla, Lerdo de Tejada, Los Reyes, 4, 12, 13, 15, 16, 20 Veracruz Córdoba Radio Concesión XHPG-FM, S.A. de C.V. XHPG-FM 92.1 Mhz. Nova 92 FM 18, 19, 20, 21, 22, Magdalena, Maltrata, Manlio Fabio Altamirano, Mariano Escobedo, 17, 18, 19, 20 23, 24, 25 Medellín, Mixtla de Altamirano, Naranjal, Nogales, Omealca, Orizaba, Otatitlán, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Rafael Delgado, Río Blanco, Saltabarranca, San Andrés Tenejapan, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Sochiapa, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Tehuipango, Tepatlaxco, Tequila, Texhuacán, Tezonapa, Tierra Blanca, Tlacojalpan, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlaltetela, Tlaquilpa, Tlilapan, Tomatlán, Totutla, Tres Valles, Tuxtilla, Veracruz, Xoxocotla, Yanga, Zentla, Zongolica

Acula, Alpatláhuac, Alvarado, Amatlán de los Reyes, Atoyac, Atzacan, Calcahualco, Camerino Z. Mendoza, Carrillo Puerto, Chocamán, Coetzala, Córdoba, Cosamaloapan, Coscomatepec, Cotaxtla, Cuichapa, Cuitláhuac, Fortín, Huatusco, Huiloapan de Cuauhtemoc, Ignacio de la Llave, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlancillo, 13, 15, 16, 17, 16, 17, 18, 19, 20, 21 Veracruz Córdoba Radio Concesión Estéreo Sistema, S.A. XHPT-FM 91.3 Mhz. EXA FM FM Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán, La Perla, Magdalena, Mariano 18, 19 21, 22, 23 Escobedo, Naranjal, Nogales, Omealca, Orizaba, Otatitlán, Paso del Macho, Rafael Delgado, Río Blanco, San Andrés Tenejapan, Soledad Atzompa, Tepatlaxco, Tequila, Tezonapa, Tierra Blanca, Tlacojalpan, Tlalixcoyan, Tlilapan, Tomatlán, Tres Valles, Yanga, Zongolica

Acula, Alvarado, Amatitlán, Angel R. Cabada, Carlos A. Carrillo, Chacaltianguis, Cosamaloapan, Ignacio de la Llave, Isla, Lunes a Domingo: Voz Amiga de la Cuenca del Radio Ixmatlahuacan, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, Lerdo de 22 Veracruz Cosamaloapan Radio Concesión XHQO-FM 90.7 Mhz. FM 17, 19, 20 16, 23, 24, 25, 27 06:00 a 21:59 hrs. Papaloapan, S.A. de C.V. Romance Tejada, Otatitlán, Playa Vicente, Saltabarranca, San Andrés 16 horas Tuxtla, Santiago Tuxtla, Tierra Blanca, Tlacojalpan, Tlacotalpan, Tlalixcoyan, Tres Valles, Tuxtilla Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acayucan, Actopan, Acula, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Alvarado, Amatitlán, Angel R. Cabada, Atoyac, Boca del Río, Camarón de Tejeda, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Catemaco, Chacaltianguis, Chinameca, Comapa, Cosamaloapan, Cotaxtla, Cuichapa, Cuitláhuac, Hueyapan de Ocampo, Ignacio de la Llave, Lunes a Viernes: Isla, Ixmatlahuacan, Jáltipan, Jamapa, José Azueta, Juan 06:00 a 23:59 hrs. Cosamaloapan de 8, 13, 14, 15, 16, 17, Rodríguez Clara, Juchique de Ferrer, La Antigua, Lerdo de Tejada, Voz Amiga de la Cuenca del XEFU-AM 630 Khz. 4, 8, 12, 13, 17, 18 horas 23 Veracruz Carpio Radio Concesión La Voz Amiga Combo 18, 19, 22, 23, 24, Manlio Fabio Altamirano, Mecayapan, Medellín, Oluta, Omealca, Papaloapan, S.A. de C.V. XHFU-FM 103.3 Mhz. 18, 19, 20, 21 Sábado a Domingo: 163 Casamaloapan 25, 26, 27 Otatitlán, Pajapan, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Playa 06:00 a 21:59 hrs. Vicente, Puente Nacional, Saltabarranca, San Andrés Tuxtla, San 16 horas Juan Evangelista, Santiago Sochiapan, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán, Soconusco, Soledad de Doblado, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Tezonapa, Tierra Blanca, Tlacojalpan, Tlacotalpan, Tlalixcoyan, Tres Valles, Tuxtilla, Ursulo Galván, Vega de Alatorre, Veracruz, Yanga, Zentla, Zongolica

Acayucan, Agua Dulce, Catemaco, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlán del Mariachi Lunes a Domingo: Radiodifusora XEAFQ-AM, S.A. de 25, 26, 27, 28, 29, Sureste, Jáltipan, Las Choapas, Minatitlán, Moloacán, Nanchital 24 Veracruz Cosoleacaque Radio Concesión XHAFQ-FM 88.5 Mhz. Estereo/Román FM 11, 14, 19, 20, 21 06:00 a 22:59 hrs. C.V. 30 de Lazaro Cardenas Del Rio, Oluta, Oteapan, Pajapan, San Juan tica 17 horas Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Zaragoza

Acayucan, Agua Dulce, Catemaco, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlán del Lunes a Domingo: 25, 26, 27, 28, 29, Sureste, Jáltipan, Las Choapas, Minatitlán, Moloacán, Nanchital 25 Veracruz Cosoleacaque Radio Concesión Radiodifusora XEMI, S.A. de C.V. XHEMI-FM 105.7 Mhz. La Poderosa FM 11, 14, 19, 20, 21 06:00 a 22:59 hrs. 30 de Lazaro Cardenas Del Rio, Oluta, Oteapan, Pajapan, San Juan 17 horas Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Zaragoza

Acula, Acultzingo, Alpatláhuac, Alvarado, Amatitlán, Amatlán de los Reyes, Aquila, Astacinga, Atlahuilco, Atoyac, Atzacan, Boca del Río, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Camerino Z. Mendoza, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Chacaltianguis, Chocamán, Coetzala, Córdoba, Cosamaloapan, Coscomatepec, Cotaxtla, Cuichapa, Cuitláhuac, Fortín, Huatusco, Huiloapan De Cuauhtemoc, Ignacio de la Llave, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlancillo, 13, 14, 15, 16, 17, Lunes a Domingo: Cuapichapan Radio XHPP Orizaba, S. de R.L. de XEPP-AM 1190 Khz. 4, 12, 13, 15, 16, Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán, Jamapa, La Perla, Los Reyes, 26 Veracruz Radio Concesión La Comadre Combo 18, 19, 20, 21, 22, 06:00 a 22:59 hrs. Fortin C.V. XHPP-FM 100.3 Mhz. 17, 18, 19, 20 Magdalena, Maltrata, Manlio Fabio Altamirano, Mariano Escobedo, 23, 24 17 horas Medellín, Mixtla de Altamirano, Naranjal, Nogales, Omealca, Orizaba, Otatitlán, Paso del Macho, Rafael Delgado, Río Blanco, San Andrés Tenejapan, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Tepatlaxco, Tequila, Texhuacán, Tezonapa, Tierra Blanca, Tlacojalpan, Tlacotalpan, Tlalixcoyan, Tlaltetela, Tlaquilpa, Tlilapan, Tomatlán, Totutla, Tres Valles, Tuxtilla, Veracruz, Xoxocotla, Yanga, Zentla, Zongolica

IFT no entregó IFT no entregó mapa 27 Veracruz Chalma Radio Permiso La Chalmerita, A.C. XHRHV-FM 89.1 Mhz.S/DFMmapa de IFT no entregó mapa de cobertura de cobertura cobertura Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

IFT no entregó Universidad Huasteca Veracruzana, IFT no entregó mapa 28 Veracruz Chicontepec Radio Permiso XHUHV-FM 97.9 Mhz. S/D FM mapa de IFT no entregó mapa de cobertura S.C. de cobertura cobertura

Acajete, Acatlán, Actopan, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Alvarado, Amatlán de los Reyes, Apazapan, Atoyac, Ayahualulco, Banderilla, Boca del Río, Camarón de Tejeda, Chiconquiaco, Coacoatzintla, Coatepec, Comapa, Cosautlán de Carvajal, Cotaxtla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Huatusco, Ixhuacán de los 164 8, 9, 10, 11, 12, 13, Reyes, Ixhuatlán del Café, Jalcomulco, Jamapa, Jilotepec, 4, 7, 8, 9, 10, 12, 29 Veracruz El Pando Radio Concesión Radio Costera, S.A. XHQRV-FM 92.5 Mhz. Ultra FM 14, 15, 16, 17, 18, Juchique de Ferrer, La Antigua, Landero y Coss, Las Vigas de 13, 16, 17, 18 19 Ramírez, Manlio Fabio Altamirano, Medellín, Miahuatlán, Naolinco, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, Puente Nacional, Rafael Lucio, Sochiapa, Soledad de Doblado, Tenampa, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tlacolulan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tonayán, Totutla, Ursulo Galván, Veracruz, Xalapa, Xico, Zentla

Acajete, Actopan, Acula, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Altotonga, Alvarado, Apazapan, Ayahualulco, Banderilla, Boca del Río, Camarón de Tejeda, Carrillo Puerto, Coatepec, Comapa, Cosamaloapan, Cosautlán de Carvajal, Cotaxtla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Huatusco, Ignacio de la Llave, Ixmatlahuacan, Radio 8, 9, 10, 11, 12, 13, Lunes a Domingo: Raúl César y Luis Manuel Molina 4, 8, 9, 10, 12, Jalcomulco, Jamapa, Jilotepec, La Antigua, Las Minas, Las Vigas 30 Veracruz El Progreso Radio Concesión XHBE-FM 88.9 Mhz. Perote/Inversa FM 14, 15, 16, 17, 18, 06:00 a 20:59 hrs. Ovando 13, 17, 18, 19 de Ramírez, Manlio Fabio Altamirano, Medellín, Omealca, Paso de Radio 23, 24 15 horas Ovejas, Paso del Macho, Perote, Puente Nacional, Rafael Lucio, Soledad de Doblado, Tatatila, Tenampa, Teocelo, Tierra Blanca, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Totutla, Tres Valles, Ursulo Galván, Veracruz, Villa Aldama, Xalapa, Xico, Zentla

Acula, Acultzingo, Alpatláhuac, Alvarado, Amatitlán, Amatlán de los Reyes, Angel R. Cabada, Aquila, Astacinga, Atlahuilco, Atoyac, Atzacan, Boca del Río, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Camerino Z. Mendoza, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Chacaltianguis, Chocamán, Coetzala, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan, Coscomatepec, Cotaxtla, Cuichapa, Cuitláhuac, Fortín, Huatusco, Huiloapan de Cuauhtemoc, Ignacio de la Llave, Isla, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlancillo, Ixmatlahuacan, 13, 14, 15, 16, 17, Ixtaczoquitlán, Jamapa, José Azueta, La Antigua, La Perla, Lerdo Frecuencia Modulada de Fortín, S.A. Los 40 4, 12, 13, 15, 16, 31 Veracruz Fortín Radio Concesión XHFTI-FM 89.5 Mhz. FM 18, 19, 20, 21, 22, de Tejada, Los Reyes, Magdalena, Maltrata, Manlio Fabio de C.V. Principales 17, 18, 19, 20 23, 24, 25 Altamirano, Mariano Escobedo, Medellín, Mixtla de Altamirano, Naranjal, Nogales, Omealca, Orizaba, Otatitlán, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Rafael Delgado, Río Blanco, Saltabarranca, San Andrés Tenejapan, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Sochiapa, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Tehuipango, Tepatlaxco, Tequila, Texhuacán, Tezonapa, Tierra Blanca, Tlacojalpan, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlaltetela, Tlaquilpa, Tlilapan, Tomatlán, Totutla, Tres Valles, Tuxtilla, Veracruz, Yanga, Zentla, Zongolica Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Alpatláhuac, Amatlán de los Reyes, Atoyac, Atzacan, Calcahualco, Camerino Z. Mendoza, Carrillo Puerto, Chocamán, Coetzala, Córdoba, Coscomatepec, Cotaxtla, Cuichapa, Cuitláhuac, Fortín, ABC Radio Huatusco, Huiloapan de Cuauhtemoc, Ixhuatlán del Café, Lunes a Domingo: 16, 17, 18, 19, 20, 32 Veracruz Fortín Radio Concesión Radio Fortín, S.A. XHKG-FM 107.5 Mhz. (Vía Satélite FM 13, 15, 16, 17, 18 Ixhuatlancillo, Ixtaczoquitlán, La Perla, Los Reyes, Magdalena, 06:00 a 21:59 hrs. 21, 22, 23 desde México) Mariano Escobedo, Naranjal, Nogales, Omealca, Orizaba, Rafael 16 horas Delgado, Río Blanco, San Andrés Tenejapan, Soledad Atzompa, Tepatlaxco, Tequila, Tezonapa, Tierra Blanca, Tlalixcoyan, Tlilapan, Tomatlán, Yanga, Zongolica 165

Alpatláhuac, Amatlán de los Reyes, Atoyac, Atzacan, Calcahualco, Camerino Z. Mendoza, Carrillo Puerto, Chocamán, Coetzala, Córdoba, Coscomatepec, Cotaxtla, Cuichapa, Cuitláhuac, Fortín, KE Huatusco, Huiloapan de Cuauhtemoc, Ixhuatlán del Café, Lunes a Domingo: 16, 17, 18, 19, 20, 33 Veracruz Fortín Radio Concesión XEVC, S.A. XHEVC-FM 104.5 Mhz. Buena/Canal FM 13, 15, 16, 17, 18 Ixhuatlancillo, Ixtaczoquitlán, La Perla, Los Reyes, Magdalena, 06:00 a 21:59 hrs. 21, 22, 23 70 Mariano Escobedo, Naranjal, Nogales, Omealca, Orizaba, Rafael 16 horas Delgado, Río Blanco, San Andrés Tenejapan, Soledad Atzompa, Tepatlaxco, Tequila, Tezonapa, Tierra Blanca, Tlalixcoyan, Tlilapan, Tomatlán, Yanga, Zongolica

Acula, Alpatláhuac, Alvarado, Amatlán de los Reyes, Atoyac, Atzacan, Calcahualco, Camerino Z. Mendoza, Carrillo Puerto, Lunes a Viernes: Chocamán, Coetzala, Córdoba, Cosamaloapan, Coscomatepec, 06:00 a 21:59 hrs. Cotaxtla, Cuichapa, Cuitláhuac, Fortín, Huatusco, Huiloapan de 16 horas Cuauhtemoc, Ignacio de la Llave, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlancillo, Sábado: 13, 15, 16, 17, 13, 16, 17, 18, 19, 34 Veracruz Fortín Radio Concesión Radio Variedades, S.A. de C.V. XHYV-FM 94.5 Mhz. La Invasora FM Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán, La Perla, Magdalena, Mariano 06:00 a 19:59 hrs. 18, 19 20, 21, 22, 23 Escobedo, Naranjal, Nogales, Omealca, Orizaba, Paso del Macho, 14 horas Rafael Delgado, Río Blanco, San Andrés Tenejapan, Soledad Domingo: Atzompa, Tepatlaxco, Tequila, Tezonapa, Tierra Blanca, 08:00 a 19:59 hrs. Tlalixcoyan, Tlaltetela, Tlilapan, Tomatlán, Tres Valles, Yanga, 12 horas Zongolica

Cazones de Herrera, Coatzintla, Espinal, Gutiérrez Zamora, 7-40 Lunes a Domingo: Martínez de la Torre, Misantla, Nautla, Papantla, Poza Rica de 35 Veracruz Gutiérrez Zamora Radio Concesión Radio XEGF, S.A. XHGF-FM 97.3 Mhz. Radio/Radio FM 3, 5, 6, 7, 8 3, 5, 6, 7, 8 06:00 a 20:59 hrs. Hidalgo, San Rafael, Tecolutla, Tihuatlán, Tlapacoyan, Tuxpan, Fiesta 15 horas Vega de Alatorre

Alamo Temapache, Benito Juárez, Castillo de Teayo, Cerro Azul, Lunes a Domingo: La Voz de los Chicontepec, Chontla, Huayacocotla, Ilamatlán, Ixcatepec, 36 Veracruz Huayacocotla Radio Permiso Fomento Cultural y Educativo, A.C. XHFCE-FM 105.5 Mhz. FM 1, 2, 3, 5 2, 3, 4 07:00 a 18:59 hrs. Campesinos Ixhuatlán de Madero, Tancoco, Tantoyuca, Tepetzintla, 12 horas Texcatepec, Tihuatlán, Tlachichilco, Zacualpan, Zontecomatlan

Amatlán de los Reyes, Atzacan, Camerino Z. Mendoza, Córdoba, Coscomatepec, Fortín, Huiloapan de Cuauhtemoc, Ixhuatlán del Lunes a Domingo: 37 Veracruz Ixhuatlancillo Radio Concesión XEOV, S.A. XHOV-FM 97.3 Mhz. La Picosa FM 13, 15, 16, 18 18, 19, 20, 21, 22 Café, Ixhuatlancillo, Ixtaczoquitlán, La Perla, Magdalena, Mariano 06:00 a 21:59 hrs. Escobedo, Naranjal, Nogales, Orizaba, Rafael Delgado, Río 16 horas Blanco, San Andrés Tenejapan, Tequila, Tlilapan, Tomatlán

Lunes a Sábado: Amatlán de los Reyes, Atzacan, Camerino Z. Mendoza, 06:00 a 23:59 hrs. La Q Chocamán, Córdoba, Fortín, Huiloapan de Cuauhtemoc, Ixhuatlán 18 horas 38 Veracruz Ixhuatlancillo Radio Concesión Radio Orizaba, S.A. XHTQ-FM 101.3 Mhz. Internacional/La FM 13, 15, 16, 18 18, 19, 20, 21, 22 del Café, Ixhuatlancillo, Ixtaczoquitlán, La Perla, Magdalena, Domingos: Q Orizabeña Mariano Escobedo, Naranjal, Nogales, Orizaba, Rafael Delgado, 06:00 a 21:59 hrs. Río Blanco, San Andrés Tenejapan, Tequila, Tlilapan, Tomatlán 16:00 horas Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acateno, Amixtlán, Atempan, Atlequizayan, Ayotoxco de Guerrero, Camocuautla, Caxhuacan, Chignautla, Coatepec, Cuetzalan del Progreso, Francisco Z. Mena, Hermenegildo Galeana, Huehuetla, Hueyapan, Hueytamalco, Hueytlalpan, Ixtepec, Jalpan, Jonotla, Jopala, Nauzontla, Olintla, Pantepec, San Felipe Tepatlán, Tenampulco, Teteles de Avila Castillo, Teziutlán, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlatlauquitepec, Tuzamapan de Galeana, Venustiano Carranza, Xicotepec, Xiutetelco, Xochitlán de Vicente Suárez, Yaonáhuac, Zapotitlán de Méndez, Zihuateutla,

166 La Grandeza Compañía Radiofónica de Poza XEPR-AM 1020 Khz. Los 40 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 39 Veracruz Radio Concesión Combo Zoquiapan, Aldama, Altamira, Ciudad Madero, Tampico, Alamo Poza Rica Rica, S.A. XHPR-FM 102.7 Mhz. Principales 9 9 Temapache, Altotonga, Atzalan, Castillo de Teayo, Cazones De Herrera, Chinampa de Gorostiza, Chumatlán, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Espinal, Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Ixhuatlán de Madero, Jalacingo, Martínez de la Torre, Mecatlán, Misantla, Naranjos Amatlán, Nautla, Ozuluama, Pánuco, Papantla, Poza Rica de Hidalgo, Pueblo Viejo, San Rafael, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tecolutla, Tihuatlán, Tlapacoyan, Tuxpan, Vega de Alatorre, Zozocolco de Hidalgo

Lunes a Viernes: Altotonga, Atzalan, Coatzintla, Espinal, Gutiérrez Zamora, 06:00 a 23:59 hrs. Jalacingo, Las Minas, Las Vigas de Ramírez, Martínez de la Torre, 18 horas 40 Veracruz Martínez de la Torre Radio Concesión Diego Arrazola Becerra XHHTY-FM 107.1 Mhz. La Tremenda FM 5, 6, 7, 9 5, 6, 7, 8, 9 Misantla, Nautla, Papantla, San Rafael, Tatatila, Tecolutla, Sábado a Domingo: Tenochtitlán, Tlacolulan, Tlapacoyan, Villa Aldama 06:00 a 21:59 hrs. 16 horas Altotonga, Atzalan, Chiconquiaco, Colipa, Jalacingo, Juchique de Ferrer, Landero y Coss, Las Minas, Las Vigas de Ramírez, Lunes a Domingo: 41 Veracruz Martínez de la Torre Radio Concesión Radio Tropical, S.A. de C.V. XHHU-FM 89.9 Mhz. La que Manda FM 6, 7, 8, 9 6, 7, 8, 9 Martínez de la Torre, Miahuatlán, Misantla, Nautla, Papantla, San 06:00 a 21:59 hrs. Rafael, Tatatila, Tecolutla, Tenochtitlán, Tepetlán, Tlacolulan, 16 horas Tlapacoyan, Tonayán, Vega de Alatorre, Villa Aldama, Yecuatla

Altotonga, Atzalan, Chiconquiaco, Colipa, Gutiérrez Zamora, Pedro, María Elisa, María Teresa, Jalacingo, Juchique de Ferrer, Landero y Coss, Martínez de la Lunes a Domingo: 42 Veracruz Martínez de la Torre Radio Concesión José Manuel y Luis Miguel XEHU-FM 104.5 Mhz. Shock Radio FM 6, 7, 8, 9 6, 7, 8, 9 Torre, Miahuatlán, Misantla, Nautla, Papantla, San Rafael, Tatatila, 06:00 a 22:59 hrs. Manterola Sainz Tecolutla, Tenochtitlán, Tlacolulan, Tlapacoyan, Tonayán, Vega de 17 horas Alatorre, Yecuatla

43 Veracruz Medellín Radio Concesión XELE del Golfo, S.A. de C.V. XHLE-FM 105.9 Mhz. La Grande FM 1 1 El Higo, Ozuluama, Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Tempoal

Dimensión 44 Veracruz Medellín Radio Concesión XEMCA del Golfo, S.A. de C.V. XHMCA-FM 104.3 Mhz. FM 1 1 El Higo, Ozuluama, Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto, Tempoal 1090

Acayucan, Agua Dulce, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlán del Lunes a Domingo: 25, 26, 27, 28, 29, Sureste, Jáltipan, Las Choapas, Minatitlán, Moloacán, Nanchital 45 Veracruz Minatitlán Radio Concesión Radio Mina, S.A. XHKM-FM 95.3 Mhz. Radio Mina FM 11, 14, 20, 21 06:00 a 22:59 hrs. 30 de Lazaro Cardenas Del Rio, Oluta, Oteapan, Pajapan, San Juan 17 horas Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Zaragoza

Acayucan, Agua Dulce, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlán del Lunes a Domingo: XEMTV-AM 1260 Khz. El Lobo de 25, 26, 27, 28, 29, Sureste, Jáltipan, Las Choapas, Minatitlán, Moloacán, Nanchital 46 Veracruz Minatitlán Radio Concesión Oscar Bravo, S.A. de C.V. Combo 11, 14, 20, 21 06:00 a 22:59 hrs. XHMTV-FM 100.9 Mhz. Mina 30 de Lazaro Cardenas Del Rio, Oluta, Oteapan, Pajapan, San Juan 17 horas Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Zaragoza Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Altotonga, Atzalan, Chiconquiaco, Colipa, Jalacingo, Juchique de Lunes a Domingo: Ferrer, Landero y Coss, Martínez de la Torre, Miahuatlán, 47 Veracruz Misantla Radio Concesión Radio XEPT, S.A. XHEPT-FM 99.1 Mhz. Radio Misantla FM 6, 7, 8, 9 7, 8, 9 06:00 a 19:59 hrs. Misantla, Nautla, San Rafael, Tatatila, Tecolutla, Tenochtitlán, 14 horas Tlacolulan, Tlapacoyan, Tonayán, Vega de Alatorre, Yecuatla

Acayucan, Agua Dulce, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlán del Radiodifusora XEAFA-AM, S.A. de 25, 26, 27, 28, 29, Sureste, Jáltipan, Las Choapas, Minatitlán, Moloacán, Nanchital 48 Veracruz Nanchital Radio Concesión XHAFA-FM 99.3 Mhz. Ke Buena FM 11, 14, 20, 21 C.V. 30 de Lazaro Cardenas Del Rio, Oluta, Oteapan, Pajapan, Sayula de 167 Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Zaragoza

Acayucan, Agua Dulce, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlán del 25, 26, 27, 28, 29, Sureste, Jáltipan, Las Choapas, Minatitlán, Moloacán, Nanchital 49 Veracruz Nanchital Radio Concesión Radiodifusora XEGB, S.A. de C.V. XHGB-FM 103.5 Mhz. W Radio FM 11, 14, 20, 21 30 de Lazaro Cardenas Del Rio, Oluta, Oteapan, Pajapan, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Zaragoza

Actopan, Acultzingo, Alpatláhuac, Amatlán de los Reyes, Apazapan, Astacinga, Atlahuilco, Atoyac, Atzacan, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Camerino Z. Mendoza, Carrillo Puerto, Chocamán, Coatepec, Coetzala, Comapa, Córdoba, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cotaxtla, Cuichapa, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Fortín, Huatusco, Huiloapan de Cuauhtemoc, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlancillo, Ixtaczoquitlán, 11, 12, 13, 14, 15, Jalcomulco, Jamapa, La Antigua, La Perla, Los Reyes, 4, 8, 9, 12, 13, 50 Veracruz Orizaba Radio Concesión Ana Cristina Peláez Domínguez XHORA-FM 99.3 Mhz. ORI Stereo FM 16, 17, 18, 19, 20, Magdalena, Maltrata, Manlio Fabio Altamirano, Mariano Escobedo, 15, 16, 17, 18 21, 22, 23 Medellín, Mixtla de Altamirano, Naranjal, Nogales, Omealca, Orizaba, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Puente Nacional, Rafael Delgado, Río Blanco, San Andrés Tenejapan, Sochiapa, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Tehuipango, Tenampa, Teocelo, Tepatlaxco, Tequila, Texhuacán, Tezonapa, Tierra Blanca, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlaltetela, Tlaquilpa, Tlilapan, Tomatlán, Totutla, Ursulo Galván, Veracruz, Xalapa, Xico, Xoxocotla, Yanga, Zentla, Zongolica

Aldama, Altamira, Ciudad Madero, Tampico, Ozuluama, Pánuco, 51 Veracruz Pánuco Radio Concesión XHPP-FM, S.A. de C.V. XHPP-FM 93.5 Mhz. La Comadre FM 1 1 Pueblo Viejo, Tampico Alto

Altotonga, Atzalan, Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Chumatlán, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Espinal, La Fiera Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Jalacingo, Las Minas, Martínez 52 Veracruz Papantla de Olarte Radio Concesión Radio Tajín, S.A. XHPV-FM 103.5 Mhz. FM 3, 5, 6, 7, 9 3, 4, 5, 6, 7, 9 Grupera de la Torre, Mecatlán, Papantla, Poza Rica de Hidalgo, San Rafael, Tecolutla, Tihuatlán, Tlapacoyan, Tuxpan, Villa Aldama, Zozocolco de Hidalgo

Altotonga, Atzalan, Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Chumatlán, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Espinal, Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Jalacingo, Las Minas, Martínez 53 Veracruz Papantla de Olarte Radio Concesión Radio Club, S.A. XHRRR-FM 89.3 Mhz. La Invasora FM 3, 5, 6, 7, 9 3, 4, 5, 6, 7, 9 de la Torre, Mecatlán, Papantla, Poza Rica de Hidalgo, San Rafael, Tecolutla, Tihuatlán, Tlapacoyan, Tuxpan, Villa Aldama, Zozocolco de Hidalgo

Altotonga, Atzalan, Cazones de Herrera, Coatzintla, Espinal, 54 Veracruz Papantla de Olarte Radio Permiso El Aprendizaje es para Todos, A. C. XHPAPA-FM 90.3 Mhz. S/D FM 3, 5, 6, 7, 9 3, 5, 6, 7, 9 Gutiérrez Zamora, Jalacingo, Las Minas, Papantla, Poza Rica de Hidalgo, Tecolutla, Tihuatlán, Tlapacoyan, Tuxpan, Villa Aldama Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

IFT no entregó IFT no entregó mapa 55 Veracruz Perote Radio Permiso Rradiotl, A.C. XHPER-FM 101.1 Mhz. S/D FM mapa de IFT no entregó mapa de cobertura de cobertura cobertura

Acula, Alvarado, Amatlán de los Reyes, Atoyac, Camarón de Tejeda, Carrillo Puerto, Comapa, Córdoba, Cotaxtla, Cuichapa, Cuitláhuac, Huatusco, Ignacio de la Llave, Ixhuatlán del Café, Radio Emisora Comercial XEGN, 13, 16, 17, 18, 19, Ixmatlahuacan, Jamapa, Manlio Fabio Altamirano, Medellín, 56 Veracruz Piedras Negras Radio Concesión XHGN-FM 95.3 Mhz. La Gigante FM 13, 16, 17, 18, 19 S.A. 22, 23 Omealca, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Puente Nacional, Sochiapa, Soledad de Doblado, Tenampa, Tepatlaxco, Tezonapa, 168 Tierra Blanca, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlaltetela, Totutla, Yanga, Zentla

Alamo Temapache, Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Chicontepec, Chontla, Citlaltépetl, Coahuitlán, Coatzintla, 57 Veracruz Poza Rica Radio Concesión XECOV-AM, S.A. de C.V. XHCOV-FM 105.9 Mhz. Radio Lobo FM 1, 2, 3, 5, 6 2, 3, 4, 5, 6 Coyutla, Papantla, Poza Rica de Hidalgo, Tamiahua, Tancoco, Tepetzintla, Tihuatlán, Tuxpan

Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Chumatlán, Coahuitlán, 58 Veracruz Poza Rica Radio Concesión Radio Tropicana, S.A. XHEJD-FM 100.9 Mhz. Radio Mundo FM 3, 5, 6 3, 4, 5, 6, 7 Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Espinal, Gutiérrez Zamora, Papantla, Poza Rica de Hidalgo, Tecolutla, Tihuatlán, Tuxpan

Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Chumatlán, Coahuitlán, 59 Veracruz Poza Rica Radio Concesión Radio XEPW, S.A. XHPW-FM 94.7 Mhz. Tú Música FM 3, 5, 6 3, 4, 5, 6, 7 Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Espinal, Gutiérrez Zamora, Papantla, Poza Rica de Hidalgo, Tecolutla, Tihuatlán, Tuxpan

Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Chumatlán, Coahuitlán, Transmisora Regional Radio 60 Veracruz Poza Rica Radio Concesión XHXK-FM 100.1 Mhz. Radio Fórmula FM 3, 5, 6 3, 4, 5, 6, 7 Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Espinal, Gutiérrez Zamora, Fórmula, S.A. de C.V. Papantla, Poza Rica de Hidalgo, Tecolutla, Tihuatlán, Tuxpan

Alamo Temapache, Altotonga, Atzalan, Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Chicontepec, Chontla, Chumatlán, Citlaltépetl, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Espinal, 61 Veracruz Poza Rica Radio Concesión Estudio 101.9, S.A. de C.V. XHRIC-FM 101.9 Mhz. Exa FM FM 1, 2, 3, 5, 6, 7, 9 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9 Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, Jalacingo, Mecatlán, Papantla, Poza Rica de Hidalgo, Tamiahua, Tancoco, Tecolutla, Tepetzintla, Tihuatlán, Tlapacoyan, Tuxpan, Villa Aldama, Zozocolco de Hidalgo

Comercializadora de Eventos 62 Veracruz Pueblo Viejo Radio Concesión XHAR-FM 101.7 Mhz. Radiorama FM 1 1 Ozuluama, Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto Radiofónicos, S.A. de C.V.

La Picosita de 63 Veracruz Pueblo Viejo Radio Concesión XEPAV-AM, S.A. de C.V. XHPAV-FM 91.7 Mhz. FM 1 1 Ozuluama, Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto Panuco

Lunes a Domingo: 64 Veracruz Pueblo Viejo Radio Concesión México Radio, S.A. de C.V. XHTOT-FM 89.3 Mhz. La Poderosa FM 1 1 Ozuluama, Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto 07:00 a 22:59 hrs. 16 horas

65 Veracruz Pueblo Viejo Radio Concesión Impulsora Moderna del Radio, S.A. XHETU-FM 99.3 Mhz. Radio Tampico FM 1 1 Ozuluama, Pánuco, Pueblo Viejo, Tampico Alto

Acayucan, Amatitlán, Angel R. Cabada, Carlos A. Carrillo, Catemaco, Chacaltianguis, Cosamaloapan, Hueyapan de Ocampo, Radio Ondas de los Tuxtlas, S.A. de 66 Veracruz San Andrés Tuxtla Radio Concesión XHDQ-FM 103.9 Mhz. Radio Alegría FM 17, 19, 20, 21 23, 24, 25, 26, 27 Isla, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, Otatitlán, Playa Vicente, C.V. San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, Santiago Tuxtla, Soteapan, Tlacojalpan, Tlacotalpan, Tres Valles, Tuxtilla Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acayucan, Acula, Alvarado, Amatitlán, Angel R. Cabada, Carlos A. Carrillo, Catemaco, Chacaltianguis, Chinameca, Cosamaloapan, Cotaxtla, Hueyapan de Ocampo, Ignacio de la Llave, Isla, Ixmatlahuacan, Jáltipan, Jesús Carranza, José Azueta, Juan 16, 17, 23, 24, 25, 67 Veracruz San Andrés Tuxtla Radio Concesión La Primerísima, S.A. de C.V. XHSAV-FM 92.7 Mhz. La Primerísima FM 14, 17, 19, 20, 21 Rodríguez Clara, Lerdo de Tejada, Mecayapan, Medellín, Oluta, 26, 27, 28 Otatitlán, Playa Vicente, Saltabarranca, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, Santiago Sochiapan, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Texistepec, Tierra Blanca, Tlacojalpan, Tlacotalpan, Tlalixcoyan, Tres Valles, Tuxtilla 169

Altotonga, Atzalan, Colipa, Martínez de la Torre, Misantla, Nautla, Lunes a Domingo: 68 Veracruz San Rafael Radio Concesión Radio X.E.V.O., S.A. de C.V. XHVO-FM 94.3 Mhz. La Furia FM 6, 7, 8, 9 6, 7, 8, 9 Papantla, San Rafael, Tatatila, Tecolutla, Tenochtitlán, Tlacolulan, 06:00 a 20:59 hrs. Tlapacoyan, Tonayán, Vega de Alatorre 15 horas

Chalma, Chiconamel, Chontla, El Higo, Ixcatepec, Ozuluama, 69 Veracruz Tempoal Radio Concesión Radiodifusión, S.A. XHTI-FM 90.5 Mhz. Radio Fiesta FM 1, 2 1, 2 Pánuco, Platón Sánchez, Tantoyuca, Tempoal

Acatlán, Altotonga, Atzalan, Chiconquiaco, Coacoatzintla, Colipa, Jalacingo, Juchique de Ferrer, Landero y Coss, Las Minas, Lunes a Domingo: Asociación Veracruzana de 70 Veracruz Teocelo Radio Permiso XEYTM-AM 1490 Khz. Radio Teocelo AM 6, 7, 8, 9 7, 8, 9 Martínez de la Torre, Miahuatlán, Misantla, Naolinco, Nautla, San 06:00 a 19:59 hrs. Comunicadores Populares, A.C. Rafael, Tatatila, Tecolutla, Tenochtitlán, Tepetlán, Tlacolulan, 14 horas Tlapacoyan, Tonayán, Vega de Alatorre, Yecuatla

Acultzingo, Amatlán de los Reyes, Aquila, Astacinga, Atlahuilco, Atoyac, Atzacan, Camerino Z. Mendoza, Carrillo Puerto, Chocamán, Coetzala, Córdoba, Coscomatepec, Cuichapa, Cuitláhuac, Fortín, Huatusco, Huiloapan de Cuauhtemoc, Ixhuatlán Voz de la Lunes a Domingo: Comisión Nacional para el Desarrollo 17, 18, 19, 20, 21, del Café, Ixhuatlancillo, Ixtaczoquitlán, La Perla, Los Reyes, 71 Veracruz Tepetitlanapa Radio Permiso XEZON-AM 1360 Khz. Sierra AM 13, 15, 16, 17, 18 06:00 a 17:59 hrs. Sí de los Pueblos Indígenas 22, 23 Magdalena, Maltrata, Mariano Escobedo, Mixtla de Altamirano, Zongolica 12 horas Naranjal, Nogales, Omealca, Orizaba, Paso del Macho, Rafael Delgado, Río Blanco, San Andrés Tenejapan, Soledad Atzompa, Tehuipango, Tepatlaxco, Tequila, Texhuacán, Tezonapa, Tierra Blanca, Tlaquilpa, Tlilapan, Tomatlán, Xoxocotla, Yanga, Zongolica

Amatlán de los Reyes, Atoyac, Atzacan, Camarón de Tejeda, Carrillo Puerto, Chocamán, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan, Radio Coscomatepec, Cotaxtla, Cuichapa, Cuitláhuac, Fortín, Huatusco, Lunes a Domingo: 16, 17, 18, 19, 20, 72 Veracruz Tierra Blanca Radio Concesión Gilberto Roldan Hazz XHJF-FM 105.1 Mhz. Max/Radio FM 13, 15, 16, 17, 18 Ignacio de la Llave, Ixhuatlán del Café, Ixmatlahuacan, 06:00 a 19:59 hrs. 22, 23 Sensación Ixtaczoquitlán, Omealca, Paso del Macho, Sochiapa, Soledad de 14 horas Doblado, Tepatlaxco, Tezonapa, Tierra Blanca, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Totutla, Tres Valles, Yanga, Zentla

Amatlán de los Reyes, Atoyac, Camarón de Tejeda, Carrillo Puerto, Córdoba, Cosamaloapan, Cotaxtla, Cuichapa, Cuitláhuac, 16, 17, 18, 19, 22, 73 Veracruz Tierra Blanca Radio Concesión XETBV-AM, S.A. de C.V. XHTBV-FM 100.9 Mhz. La Poderosa FM 13, 16, 17, 18 Huatusco, Ignacio de la Llave, Ixhuatlán del Café, Ixmatlahuacan, 23 Omealca, Paso del Macho, Tepatlaxco, Tezonapa, Tierra Blanca, Tlalixcoyan, Tres Valles, Yanga, Zentla

Acula, Alvarado, Amatitlán, Angel R. Cabada, Carlos A. Carrillo, La Comunidad Unida por su Cultura, Cosamaloapan, Ignacio de la Llave, Ixmatlahuacan, Lerdo de 74 Veracruz Tlacotalpan Radio Permiso XHTLAC-FM 93.7 Mhz. S/D FM 17, 19, 20 16, 23, 24, 25 A.C. Tejada, Saltabarranca, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Tlacotalpan Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Alamo Temapache, Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Chontla, Citlaltépetl, Naranjos Amatlán, Papantla, Poza Rica 75 Veracruz Tuxpan Radio Concesión XEBY, S.A. de C.V. XHBY-FM 96.7 Mhz. Radio Fórmula FM 1, 2, 3, 5, 6 1, 2, 3, 4, 5, 6 de Hidalgo, Tamiahua, Tancoco, Tantima, Tepetzintla, Tihuatlán, Tuxpan

Actopan, Alamo Temapache, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Alvarado, Angel R. Cabada, Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chontla, Citlaltépetl, Coatzintla, Colipa, Gutiérrez Zamora, 170 XETL-AM 1390 Khz. 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 76 Veracruz Tuxpan Radio Concesión Calixto Almazán y Ferrer Radio Ola Combo Ixhuatlán de Madero, Lerdo de Tejada, Martínez de la Torre, XHTL-FM 91.5 Mhz. 17, 19 13, 16, 24, 25 Misantla, Naranjos Amatlán, Nautla, Ozuluama, Pánuco, Papantla, Poza Rica de Hidalgo, Pueblo Viejo, San Andrés Tuxtla, San Rafael, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tecolutla, Tepetzintla, Tihuatlán, Tuxpan, Vega de Alatorre

Actopan, Alamo Temapache, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chontla, Citlaltépetl, Coatzintla, Colipa, XETVR-AM 1150 Khz. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Gutiérrez Zamora, Martínez de la Torre, Misantla, Naranjos 77 Veracruz Tuxpan Radio Concesión Radio Tuxpan, S.A. de C.V. La Nueva Azul Combo 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8 XHTVR-FM 106.9 Mhz. 13 Amatlán, Nautla, Ozuluama, Pánuco, Papantla, Poza Rica de Hidalgo, Pueblo Viejo, San Rafael, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tecolutla, Tepetzintla, Tihuatlán, Tuxpan, Vega de Alatorre

Alamo Temapache, Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Cerro Fiesta Azul, Chicontepec, Chontla, Citlaltépetl, Coahuitlán, Coatzintla, 78 Veracruz Tuxpan Radio Concesión XHTU-FM, S.A. de C.V. XHTU-FM 92.3 Mhz. FM 1, 2, 3, 5, 6 2, 3, 4, 5, 6, 7 Mexicana Coyutla, Ixhuatlán de Madero, Papantla, Poza Rica de Hidalgo, Tamiahua, Tancoco, Tecolutla, Tepetzintla, Tihuatlán, Tuxpan

Alamo Temapache, Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Cerro Frecuencia Modulada de Tuxpam, 79 Veracruz Tuxpan Radio Concesión XHTXA-FM 93.9 Mhz. Ke Buena FM 2, 3, 5, 6 2, 3, 4, 5, 6, 7 Azul, Chicontepec, Coatzintla, Papantla, Poza Rica de Hidalgo, S.A. de C.V. Tamiahua, Tecolutla, Tepetzintla, Tihuatlán, Tuxpan

Acajete, Acatlán, Actopan, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Alvarado, Apazapan, Atoyac, Ayahualulco, Banderilla, Boca del Río, Camarón de Tejeda, Carrillo Puerto, Chiconquiaco, Coacoatzintla, Coatepec, Comapa, Cosautlán de Carvajal, Cotaxtla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Huatusco, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán del Café, Jalcomulco, Jamapa, Jilotepec, La Máquina 4, 7, 8, 9, 10, 12, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 80 Veracruz Veracruz Radio Concesión XEFM, S.A. XHFM-FM 94.9 Mhz. FM Juchique de Ferrer, La Antigua, Landero y Coss, Las Vigas de Tropical 13, 17, 18 14, 15, 16, 17, 18 Ramírez, Manlio Fabio Altamirano, Medellín, Miahuatlán, Naolinco, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, Puente Nacional, Rafael Lucio, Sochiapa, Soledad de Doblado, Tenampa, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tlacolulan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tonayán, Totutla, Ursulo Galván, Veracruz, Xalapa, Xico, Zentla

Actopan, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Alvarado, Apazapan, Atoyac, Boca del Río, Camarón de Tejeda, Chiconquiaco, Coatepec, Comapa, Cotaxtla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, 4, 8, 9, 10, 12, 8, 10, 11, 12, 13, 14, Huatusco, Ixhuatlán del Café, Jalcomulco, Jamapa, La Antigua, 81 Veracruz Veracruz Radio Concesión Radio XHIL, S. de R.L. de C.V. XHIL-FM 88.5 Mhz. La Comadre FM 13, 17, 18 15, 16, 17, 18 Manlio Fabio Altamirano, Medellín, Naolinco, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Puente Nacional, Sochiapa, Soledad de Doblado, Tenampa, Tepatlaxco, Tepetlán, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlaltetela, Totutla, Ursulo Galván, Veracruz, Xalapa, Zentla Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Actopan, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Alvarado, Angel R. Cabada, Apazapan, Boca del Río, Camarón de Tejeda, Carrillo Puerto, Catemaco, Colipa, Comapa, Cotaxtla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Ignacio de la Llave, Jamapa, Juchique de Ferrer, La 7, 8, 13, 14, 15, 16, XEQT-AM 800 Khz. 4, 6, 7, 8, 12, 13, Antigua, Lerdo de Tejada, Manlio Fabio Altamirano, Mecayapan, 82 Veracruz Veracruz Radio Concesión XEQT, S.A. La Poderosa Combo 17, 18, 23, 24, 25, XHQT-FM 106.9 Mhz. 17, 18, 19, 21 Medellín, Nautla, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Puente 26 Nacional, Saltabarranca, San Andrés Tuxtla, San Rafael, Soledad de Doblado, Tatahuicapan de Juárez, Tecolutla, Tierra Blanca, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlaltetela, Ursulo

171 Galván, Vega de Alatorre, Veracruz, Zentla

Actopan, Alvarado, Boca del Río, Camarón de Tejeda, Comapa, Coscomatepec, Cotaxtla, Huatusco, Ixhuatlán del Café, Jalcomulco, Jamapa, La Antigua, Manlio Fabio Altamirano, Cadena Regional Radio Fórmula, Radio Fórmula 4, 8, 12, 13, 15, 13, 14, 15, 16, 17, 83 Veracruz Veracruz Radio Concesión XHETF-FM 106.1 Mhz. FM Medellín, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Puente Nacional, S.A. de C.V. Veracruz 17 18 Sochiapa, Soledad de Doblado, Tenampa, Tepatlaxco, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlaltetela, Totutla, Ursulo Galván, Veracruz, Zentla

Actopan, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Alvarado, Amatlán de los Reyes, Apazapan, Atoyac, Boca del Río, Camarón de Tejeda, Coatepec, Comapa, Coscomatepec, Cotaxtla, Cuitláhuac, Emiliano Cadena Radiodifusora Mexicana, 4, 8, 9, 12, 13, 8, 11, 12, 13, 14, 15, Zapata, Huatusco, Ixhuatlán del Café, Jalcomulco, Jamapa, La 84 Veracruz Veracruz Radio Concesión XHWB-FM 98.9 Mhz. W Radio FM S.A. de C.V. 15, 16, 17, 18 16, 17, 18, 19 Antigua, Manlio Fabio Altamirano, Medellín, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Puente Nacional, Sochiapa, Soledad de Doblado, Tenampa, Tepatlaxco, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlaltetela, Totutla, Ursulo Galván, Veracruz, Xalapa, Zentla

Acajete, Acatlán, Actopan, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Alvarado, Apazapan, Atoyac, Ayahualulco, Banderilla, Boca del Río, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Carrillo Puerto, Chiconquiaco, Coacoatzintla, Coatepec, Comapa, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cotaxtla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Huatusco, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán del Café, Jalcomulco, 4, 7, 8, 9, 10, 12, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 85 Veracruz Veracruz Radio Concesión Radio Mil del Puerto, S.A. de C.V. XHCS-FM 103.7 Mhz. Amor FM Jamapa, Jilotepec, Juchique de Ferrer, La Antigua, Landero y 13, 15, 17, 18 14, 15, 16, 17, 18 Coss, Las Vigas de Ramírez, Manlio Fabio Altamirano, Medellín, Miahuatlán, Naolinco, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, Puente Nacional, Rafael Lucio, Sochiapa, Soledad de Doblado, Tenampa, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tlacolulan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tonayán, Totutla, Ursulo Galván, Veracruz, Xalapa, Xico, Zentla

Acajete, Actopan, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Alvarado, Apazapan, Atoyac, Ayahualulco, Banderilla, Boca del Río, Camarón de Tejeda, Carrillo Puerto, Chiconquiaco, Coatepec, Comapa, Cosautlán de Carvajal, Cotaxtla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Huatusco, Ignacio de la Llave, Ixhuacán de los Reyes, 8, 9, 10, 11, 12, 13, Frecuencia Modulada de Veracruz, 4, 8, 9, 10, 12, Ixhuatlán del Café, Jalcomulco, Jamapa, Jilotepec, Juchique de 86 Veracruz Veracruz Radio Concesión XHPB-FM 99.7 Mhz. Mar FM FM 14, 15, 16, 17, 18, S.A. de C.V. 13, 17, 18 Ferrer, La Antigua, Las Vigas de Ramírez, Manlio Fabio 23 Altamirano, Medellín, Naolinco, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, Puente Nacional, Rafael Lucio, Sochiapa, Soledad de Doblado, Tenampa, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tierra Blanca, Tlacolulan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Totutla, Ursulo Galván, Veracruz, Xalapa, Xico, Zentla Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acajete, Acatlán, Actopan, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Alvarado, Amatlán de los Reyes, Apazapan, Atoyac, Ayahualulco, Banderilla, Boca del Río, Camarón de Tejeda, Carrillo Puerto, Chiconquiaco, Coacoatzintla, Coatepec, Comapa, Cosautlán de Carvajal, Cotaxtla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Huatusco, Ignacio de la Llave, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán del Café, 8, 9, 10, 11, 12, 13, Frecuencia Modulada Digital de Los 40 4, 7, 8, 9, 10, 12, Jalcomulco, Jamapa, Jilotepec, Juchique de Ferrer, La Antigua, 87 Veracruz Veracruz Radio Concesión XHPR-FM 101.7 Mhz. FM 14, 15, 16, 17, 18, Veracruz, S.A. de C.V. Principales 13, 16, 17, 18 Landero y Coss, Las Vigas de Ramírez, Manlio Fabio Altamirano, 19, 23 Medellín, Miahuatlán, Naolinco, Paso de Ovejas, Paso del Macho, 172 Perote, Puente Nacional, Rafael Lucio, Sochiapa, Soledad de Doblado, Tenampa, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tierra Blanca, Tlacolulan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tonayán, Totutla, Ursulo Galván, Veracruz, Xalapa, Xico, Zentla

Acajete, Actopan, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Alvarado, Amatlán de los Reyes, Apazapan, Atoyac, Ayahualulco, Banderilla, Boca del Río, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Carrillo Puerto, Chiconquiaco, Coatepec, Comapa, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cotaxtla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Huatusco, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 4, 8, 9, 10, 12, Ignacio de la Llave, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán del Café, 88 Veracruz Veracruz Radio Concesión Stereorey México, S.A. XHPS-FM 93.3 Mhz. Exa FM FM 14, 15, 16, 17, 18, 13, 15, 16, 17, 18 Jalcomulco, Jamapa, Jilotepec, Juchique de Ferrer, La Antigua, 19 Las Vigas de Ramírez, Manlio Fabio Altamirano, Medellín, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, Puente Nacional, Rafael Lucio, Sochiapa, Soledad de Doblado, Tenampa, Teocelo, Tepatlaxco, Tlacolulan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Totutla, Ursulo Galván, Veracruz, Xalapa, Xico, Zentla

Acayucan, Acula, Alvarado, Amatitlán, Amatlán de los Reyes, Angel R. Cabada, Atoyac, Boca del Río, Camarón de Tejeda, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Catemaco, Chacaltianguis, Chinameca, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan, Cosoleacaque, Cotaxtla, Cuichapa, Cuitláhuac, Fortín, Hidalgotitlán, Huatusco, Hueyapan de Ocampo, Ignacio de la Llave, Isla, Ixhuatlán del Café, Ixmatlahuacan, Jalcomulco, Jáltipan, Jamapa, Jesús Carranza, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, La Antigua, Lerdo de Tejada, 4, 8, 12, 13, 14, 13, 14, 15, 16, 17, Frecuencia Modulada Tropical, S.A. Manlio Fabio Altamirano, Mecayapan, Medellín, Minatitlán, Oluta, 89 Veracruz Veracruz Radio Concesión XHRN-FM 96.5 Mhz. Ke Buena FM 16, 17, 18, 19, 18, 19, 20, 22, 23, de C.V. Omealca, Otatitlán, Oteapan, Pajapan, Paso de Ovejas, Paso del 20, 21 24, 25, 26, 27, 28 Macho, Playa Vicente, Puente Nacional, Saltabarranca, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, Santiago Sochiapan, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán, Sochiapa, Soconusco, Soledad de Doblado, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Tenampa, Tepatlaxco, Texistepec, Tezonapa, Tierra Blanca, Tlacojalpan, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlaltetela, Totutla, Tres Valles, Tuxtilla, Uxpanapa, Veracruz, Yanga, Zaragoza, Zentla Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acajete, Acatlán, Actopan, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Alvarado, Amatlán de los Reyes, Apazapan, Atoyac, Ayahualulco, Banderilla, Boca del Río, Camarón de Tejeda, Carrillo Puerto, Chiconquiaco, Coacoatzintla, Coatepec, Comapa, Cosautlán de Carvajal, Cotaxtla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Huatusco, 8, 9, 10, 11, 12, 13, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán del Café, Jalcomulco, Jamapa, 4, 7, 8, 9, 10, 12, 90 Veracruz Veracruz Radio Concesión Radio Tipo, S.A. XHTS-FM 102.9 Mhz. Ya! FM FM 14, 15, 16, 17, 18, Jilotepec, Juchique de Ferrer, La Antigua, Landero y Coss, Las 13, 16, 17, 18 19 Vigas de Ramírez, Manlio Fabio Altamirano, Medellín, Miahuatlán,

173 Naolinco, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, Puente Nacional, Rafael Lucio, Sochiapa, Soledad de Doblado, Tenampa, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tlacolulan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tonayán, Totutla, Ursulo Galván, Veracruz, Xalapa, Xico, Zentla

Acajete, Acatlán, Actopan, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Alvarado, Amatlán de los Reyes, Apazapan, Atoyac, Ayahualulco, Banderilla, Boca del Río, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Carrillo Puerto, Chiconquiaco, Coacoatzintla, Coatepec, Comapa, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cotaxtla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Huatusco, Ignacio de la Llave, Ixhuacán de los 8, 9, 10, 11, 12, 13, 4, 7, 8, 9, 10, 12, Reyes, Ixhuatlán del Café, Jalcomulco, Jamapa, Jilotepec, 91 Veracruz Veracruz Radio Concesión Stereorey México, S.A. XHVE-FM 100.5 Mhz. La Mejor FM 14, 15, 16, 17, 18, 13, 15, 16, 17, 18 Juchique de Ferrer, La Antigua, Landero y Coss, Las Vigas de 19, 23 Ramírez, Manlio Fabio Altamirano, Medellín, Miahuatlán, Naolinco, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, Puente Nacional, Rafael Lucio, Sochiapa, Soledad de Doblado, Tenampa, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tierra Blanca, Tlacolulan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tonayán, Totutla, Ursulo Galván, Veracruz, Xalapa, Xico, Zentla

IFT no entregó IFT no entregó mapa 92 Veracruz Veracruz Radio Permiso Simón Valanci Buzali XHVER-FM 90.9 Mhz. Bella Música FM mapa de IFT no entregó mapa de cobertura de cobertura cobertura

Acajete, Acatlán, Actopan, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Apazapan, Ayahualulco, Banderilla, Calcahualco, Chiconquiaco, Coacoatzintla, Coatepec, Comapa, Cosautlán de Carvajal, Lunes a Viernes: Coscomatepec, Emiliano Zapata, Huatusco, Ixhuacán de los 07:00 a 19:59 hrs. 8, 10, 11, 12, 13, 17, Reyes, Ixhuatlán del Café, Jalcomulco, Jilotepec, La Antigua, 13 horas 93 Veracruz Xalapa Radio Concesión Radio Favorita, S.A. XHGR-FM 104.1 Mhz. Radio Favorita FM 7, 8, 9, 10, 13, 15 18 Landero y Coss, Miahuatlán, Misantla, Naolinco, Paso de Ovejas, Sábado a Domingo: Puente Nacional, Sochiapa, Soledad de Doblado, Tenampa, 07:00 a 18:59 hrs. Teocelo, Tepetlán, Tlacolulan, Tlacotepec de Mejía, 12 horas Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tonayán, Totutla, Ursulo Galván, Xalapa, Xico, Yecuatla Acajete, Acatlán, Actopan, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Apazapan, Ayahualulco, Banderilla, Calcahualco, Chiconquiaco, Coacoatzintla, Coatepec, Comapa, Cosautlán de Carvajal, Conexión/Mund Coscomatepec, Emiliano Zapata, Huatusco, Ixhuacán de los 94 Veracruz Xalapa Radio Concesión XEJA, S.A. XHJA-FM 102.5 Mhz. o 610/Radio FM 7, 8, 9, 10, 13, 15 8, 10, 11, 12, 13, 18 Reyes, Ixhuatlán del Café, Jalcomulco, Jilotepec, La Antigua, Fórmula Landero y Coss, Miahuatlán, Misantla, Naolinco, Paso de Ovejas, Puente Nacional, Sochiapa, Tenampa, Teocelo, Tepetlán, Tlacolulan, Tlacotepec de Mejía, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tonayán, Totutla, Ursulo Galván, Xalapa, Xico Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acajete, Acatlán, Actopan, Acula, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Alvarado, Apazapan, Ayahualulco, Banderilla, Boca del Río, Chiconquiaco, Coacoatzintla, Coatepec, Comapa, Cosautlán de Carvajal, Cotaxtla, Emiliano Zapata, Huatusco, Ignacio de la Llave, Ixhuacán de los Reyes, Ixmatlahuacan, Jalcomulco, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 4, 7, 8, 9, 10, 12, Jamapa, Jilotepec, La Antigua, Landero y Coss, Las Vigas de 95 Veracruz Xalapa Radio Concesión Radio XEJH, S.A. de C.V. XHJH-FM 92.9 Mhz. ABC Radio FM 14, 15, 16, 17, 18, 13, 17, 19 Ramírez, Manlio Fabio Altamirano, Medellín, Miahuatlán, Misantla, 23, 24 Naolinco, Paso de Ovejas, Perote, Puente Nacional, Rafael Lucio, Sochiapa, Soledad de Doblado, Tatatila, Tenampa, Teocelo,

174 Tepetlán, Tierra Blanca, Tlacolulan, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tonayán, Totutla, Ursulo Galván, Veracruz, Xalapa, Xico, Yecuatla

Acajete, Acatlán, Actopan, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Apazapan, Ayahualulco, Banderilla, Calcahualco, Chiconquiaco, Coacoatzintla, Coatepec, Comapa, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Emiliano Zapata, Huatusco, Ixhuacán de los Lunes a Domingo: 96 Veracruz Xalapa Radio Concesión XEKL, S.A. XHKL-FM 93.7 Mhz. Romántica 550 FM 7, 8, 9, 10, 13, 15 8, 10, 11, 12, 13, 18 Reyes, Ixhuatlán del Café, Jalcomulco, Jilotepec, La Antigua, 06:00 a 21:59 hrs. Landero y Coss, Miahuatlán, Misantla, Naolinco, Paso de Ovejas, 16 horas Puente Nacional, Sochiapa, Tenampa, Teocelo, Tepetlán, Tlacolulan, Tlacotepec de Mejía, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tonayán, Totutla, Ursulo Galván, Xalapa, Xico

Acajete, Acatlán, Actopan, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Alvarado, Apazapan, Ayahualulco, Banderilla, Boca del Río, Camarón de Tejeda, Carrillo Puerto, Chiconquiaco, Coacoatzintla, Coatepec, Comapa, Cosautlán de Carvajal, Cotaxtla, Emiliano Zapata, Huatusco, Ignacio de la Llave, Ixhuacán de los Reyes, XEOZ-AM 960 Khz. 4, 7, 8, 9, 10, 12, 8, 9, 10, 11, 12, 13, Jalcomulco, Jamapa, Jilotepec, La Antigua, Landero y Coss, Las 97 Veracruz Xalapa Radio Concesión Radio XEOZ, S.A. de C.V. Satélite Combo XHOZ-FM 91.7 Mhz. 13, 17 14, 15, 16, 17, 18 Vigas de Ramírez, Manlio Fabio Altamirano, Medellín, Miahuatlán, Misantla, Naolinco, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, Puente Nacional, Rafael Lucio, Soledad de Doblado, Tenampa, Teocelo, Tepetlán, Tlacolulan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tonayán, Totutla, Ursulo Galván, Veracruz, Xalapa, Xico, Zentla

Acatlán, Actopan, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Apazapan, Ayahualulco, Banderilla, Chiconquiaco, Coacoatzintla, Coatepec, Comapa, Cosautlán de Carvajal, Emiliano Zapata, Huatusco, Lunes a Domingo: Ixhuacán de los Reyes, Jalcomulco, Jilotepec, La Antigua, Landero 98 Veracruz Xalapa Radio Concesión Radiodifusión Moderna, S.A. de C.V. XHZL-FM 103.3 Mhz. La Grupera FM 7, 8, 9, 10, 13 8, 10, 11, 12, 13, 18 06:00 a 21:59 hrs. y Coss, Miahuatlán, Misantla, Naolinco, Paso de Ovejas, Puente 16 horas Nacional, Sochiapa, Tenampa, Teocelo, Tepetlán, Tlacolulan, Tlacotepec de Mejía, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tonayán, Totutla, Ursulo Galván, Xalapa, Xico Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acajete, Acatlán, Actopan, Acula, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Alvarado, Amatitlán, Angel R. Cabada, Apazapan, Atoyac, Ayahualulco, Banderilla, Boca del Río, Camarón de Tejeda, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Chacaltianguis, Chiconquiaco, Coacoatzintla, Coatepec, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cotaxtla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Huatusco, Ignacio de la Llave, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán del Café, Ixmatlahuacan, Jalcomulco, Jamapa, 4, 7, 8, 9, 10, 12, 8, 9, 10, 11, 12, 13, Jilotepec, José Azueta, La Antigua, Landero y Coss, Las Vigas de

175 99 Veracruz Xalapa Radio Concesión La Máquina Tropical, S.A. de C.V. XHOT-FM 97.7 Mhz. La Máquina FM 13, 15, 16, 17, 14, 15, 16, 17, 18, Ramírez, Lerdo de Tejada, Manlio Fabio Altamirano, Medellín, 18, 19, 20 19, 23, 24, 25 Miahuatlán, Misantla, Naolinco, Omealca, Otatitlán, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, Puente Nacional, Rafael Lucio, Saltabarranca, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Sochiapa, Soledad de Doblado, Tatatila, Tenampa, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tierra Blanca, Tlacojalpan, Tlacolulan, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tonayán, Totutla, Tres Valles, Tuxtilla, Ursulo Galván, Veracruz, Xalapa, Xico, Yecuatla, Zentla

Acajete, Acatlán, Actopan, Acula, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Alvarado, Amatitlán, Angel R. Cabada, Apazapan, Atoyac, Ayahualulco, Banderilla, Boca del Río, Camarón de Tejeda, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Chacaltianguis, Chiconquiaco, Coacoatzintla, Coatepec, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cotaxtla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Huatusco, Ignacio de la Llave, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán del Café, Ixmatlahuacan, Jalcomulco, Jamapa, 4, 7, 8, 9, 10, 12, 8, 9, 10, 11, 12, 13, Jilotepec, José Azueta, La Antigua, Landero y Coss, Las Vigas de 100 Veracruz Xalapa Radio Concesión XHTZ-FM, S.A. XHTZ-FM 96.9 Mhz. Digital 96.9 FM 13, 15, 16, 17, 14, 15, 16, 17, 18, Ramírez, Lerdo de Tejada, Manlio Fabio Altamirano, Medellín, 18, 19, 20 19, 23, 24 Miahuatlán, Misantla, Naolinco, Omealca, Otatitlán, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, Puente Nacional, Rafael Lucio, Saltabarranca, Sochiapa, Soledad de Doblado, Tatatila, Tenampa, Tenochtitlán, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tierra Blanca, Tlacojalpan, Tlacolulan, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tonayán, Totutla, Tres Valles, Tuxtilla, Ursulo Galván, Veracruz, Xalapa, Xico, Yecuatla, Zentla

Acajete, Acatlán, Actopan, Acula, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Alvarado, Apazapan, Atoyac, Ayahualulco, Banderilla, Boca del Río, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Carrillo Puerto, Chiconquiaco, Coacoatzintla, Coatepec, Comapa, Córdoba, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cotaxtla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Huatusco, Ignacio de la Llave, Ixhuacán de los 4, 7, 8, 9, 10, 12, 8, 9, 10, 11, 12, 13, Reyes, Ixhuatlán del Café, Ixmatlahuacan, Jalcomulco, Jamapa, Los 40 101 Veracruz Xalapa Radio Concesión Frecuencia 98, S.A. de C.V. XHWA-FM 98.5 Mhz. FM 13, 15, 16, 17, 14, 15, 16, 17, 18, Jilotepec, La Antigua, Landero y Coss, Las Vigas de Ramírez, Principales 18, 19 19, 23 Manlio Fabio Altamirano, Medellín, Miahuatlán, Misantla, Naolinco, Omealca, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, Puente Nacional, Rafael Lucio, Sochiapa, Soledad de Doblado, Tatatila, Tenampa, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tierra Blanca, Tlacolulan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tonayán, Totutla, Ursulo Galván, Veracruz, Xalapa, Xico, Zentla

IFT no entregó IFT no entregó mapa 102 Veracruz Xalapa Radio Permiso Universidad Veracruzana XHRUV-FM 90.5 Mhz. S/D FM mapa de IFT no entregó mapa de cobertura de cobertura cobertura Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Alamo Temapache, Benito Juárez, Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Chalma, Chiconamel, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chontla, Citlaltépetl, Coatzintla, El Higo, Cerro Azul (C. RTV Radio Gutiérrez Zamora, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, Naranjos 103 Veracruz Radio Permiso Gobierno del Estado de Veracruz XHZUL-FM 106.5 Mhz. Retransmite 1, 2, 3, 5, 6 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 Crustepec) Más Amatlán, Ozuluama, Pánuco, Papantla, Platón Sánchez, Poza Rica de Hidalgo, Pueblo Viejo, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Tecolutla, Tempoal, Tepetzintla, Tihuatlán, Tlachichilco, Tuxpan 176

Alamo Temapache, Benito Juárez, Castillo de Teayo, Chalma, Chiconamel, Chicontepec, Chontla, Coahuitlán, Huayacocotla, RTV Radio 104 Veracruz Huayacocotla Radio Permiso Gobierno del Estado de Veracruz XHTAN-FM 101.3 Mhz. Retransmite 2, 3, 5, 6 2, 3, 4, 6 Ilamatlán, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, Platón Sánchez, Más Tantoyuca, Tepetzintla, Texcatepec, Tihuatlán, Tlachichilco, Zacualpan, Zontecomatlan

RTV Radio 105 Veracruz Ixhuatlán de Madero Radio Permiso Gobierno del Estado de Veracruz XHIXH-FM 107.3 Mhz. Retransmite 2 2, 4 Chicontepec, Ixhuatlán de Madero Más

Acayucan, Agua Dulce, Catemaco, Chacaltianguis, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Isla, Ixhuatlán del Sureste, Jáltipan, Jesús Carranza, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, Las Choapas, Minatitlán, RTV Radio 23, 24, 25, 26, 27, 106 Veracruz Mecayapan Radio Permiso Gobierno del Estado de Veracruz XHOTE-FM 95.7 Mhz. Retransmite 11, 14, 19, 20, 21 Moloacán, Nanchital de Lazaro Cardenas Del Rio, Oluta, Oteapan, Más 28, 29, 30 Pajapan, Playa Vicente, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, Santiago Sochiapan, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Uxpanapa, Zaragoza

Acula, Alpatláhuac, Alvarado, Amatitlán, Amatlán de los Reyes, Atlahuilco, Atoyac, Atzacan, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Camerino Z. Mendoza, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Chacaltianguis, Chocamán, Coetzala, Córdoba, Cosamaloapan, Coscomatepec, Cotaxtla, Cuichapa, Cuitláhuac, Fortín, Huatusco, Huiloapan de Cuauhtemoc, Ignacio de la Llave, Ixhuatlán del Café, RTV Radio 13, 15, 16, 17, 16, 17, 18, 19, 20, Ixhuatlancillo, Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán, Jamapa, José 107 Veracruz Orizaba Radio Permiso Gobierno del Estado de Veracruz XHOBA-FM 105.5 Mhz. Retransmite Más 18, 19, 20 21, 22, 23, 24 Azueta, La Perla, Los Reyes, Magdalena, Manlio Fabio Altamirano, Mariano Escobedo, Medellín, Naranjal, Nogales, Omealca, Orizaba, Otatitlán, Paso del Macho, Rafael Delgado, Río Blanco, San Andrés Tenejapan, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Tepatlaxco, Tequila, Texhuacán, Tezonapa, Tierra Blanca, Tlacojalpan, Tlacotalpan, Tlalixcoyan, Tlaquilpa, Tlilapan, Tomatlán, Tres Valles, Tuxtilla, Yanga, Zongolica

RTV Radio 108 Veracruz Santiago Tuxtla Radio Permiso Gobierno del Estado de Veracruz XHSTX-FM 89.7 Mhz. Retransmite 19 24, 25 Angel R. Cabada, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla Más Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acajete, Acatlán, Actopan, Acula, Alamo Temapache, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Altotonga, Alvarado, Amatitlán, Angel R. Cabada, Apazapan, Atoyac, Atzalan, Ayahualulco, Banderilla, Boca del Río, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Chacaltianguis, Chiconquiaco, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chontla, Chumatlán, Citlaltépetl, Coacoatzintla, Coahuitlán, Coatepec, Coatzintla, Comapa, Córdoba,

177 Cosamaloapan, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cotaxtla, Coxquihui, Coyutla, Cuichapa, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Espinal, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Hueyapan de Ocampo, Ignacio de la Llave, Isla, Ixcatepec, Ixhuacán de los Reyes, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Ixhuatlán del Café, Ixmatlahuacan, Jalacingo, Jalcomulco, Jamapa, RTV Radio 8, 9, 10, 12, 13, 9, 10, 11, 12, 13, 14, Jilotepec, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, La Antigua, 109 Veracruz Xalapa Radio Permiso Gobierno del Estado de Veracruz XHXAL-FM 107.7 Mhz. FM Más 15, 16, 17, 18, 15, 16, 17, 18, 19, Landero y Coss, Las Minas, Las Vigas de Ramírez, Lerdo de 19, 20, 21 22, 23, 24, 25, 27 Tejada, Manlio Fabio Altamirano, Martínez de la Torre, Medellín, Miahuatlán, Misantla, Naolinco, Naranjos Amatlán, Nautla, Omealca, Otatitlán, Ozuluama, Papantla, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, Playa Vicente, Poza Rica de Hidalgo, Puente Nacional, Rafael Lucio, Saltabarranca, San Andrés Tuxtla, San Rafael, Santiago Tuxtla, Sochiapa, Soledad de Doblado, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Tatatila, Tecolutla, Tenampa, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tepetzintla, Tezonapa, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tlacojalpan, Tlacolulan, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tlapacoyan, Tonayán, Totutla, Tres Valles, Tuxpan, Tuxtilla, Ursulo Galván, Vega de Alatorre, Veracruz, Villa Aldama, Xalapa, Xico, Yecuatla, Zentla, Zozocolco de Hidalgo

Tele-Emisoras IFT no entregó Patro. para Inst. Repet. Canales de IFT no entregó mapa 110 Veracruz Coatzacoalcos Televisión Permiso XHCVP-TDT 20 9.1 del Sureste "Tu TDT mapa de IFT no entregó mapa de cobertura T.V., Coatz., Ver., A.C. de cobertura Canal" cobertura Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acajete, Acatlán, Actopan, Acula, Acultzingo, Alpatláhuac, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Alvarado, Amatitlán, Amatlán de los Reyes, Angel R. Cabada, Apazapan, Aquila, Astacinga, Atlahuilco, Atoyac, Ayahualulco, Banderilla, Boca del Río, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Camerino Z. Mendoza, Carrillo Puerto, Chiconquiaco, Chocamán, Coacoatzintla, Coatepec, Coetzala, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cotaxtla, Cuichapa, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Fortín, Huatusco, Huiloapan de Cuauhtemoc, Ignacio de la Llave, 178 Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlancillo, 8, 9, 10, 11, 12, 13, Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán, Jalcomulco, Jamapa, Jilotepec, Telever 4, 7, 8, 9, 10, 12, 14, 15, 16, 17, 18, Juchique de Ferrer, La Antigua, La Perla, Landero y Coss, Las Veracruz Veracruz Televisión Concesión XHFM-TDT 12.1 Televisa TDT 13, 15, 16, 17, 19, 20, 21, 22, 23, Vigas de Ramírez, Lerdo de Tejada, Los Reyes, Magdalena, Veracruz 18, 19 24, 25 Maltrata, Manlio Fabio Altamirano, Mariano Escobedo, Medellín, Miahuatlán, Mixtla de Altamirano, Naolinco, Naranjal, Nogales, Omealca, Orizaba, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, Puente Nacional, Rafael Delgado, Rafael Lucio, Río Blanco, San Andrés Tenejapan, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Sochiapa, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Tatatila, Tehuipango, Tenampa, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tequila, Texhuacán, Tezonapa, Tierra Blanca, Tlacolulan, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tlaquilpa, Tlilapan, Tonayán, Totutla, Tres Valles, Ursulo Galván, Vega de Alatorre, Veracruz, Xalapa, Xico, Yanga, Zentla, Zongolica

Acajete, Acatlán, Actopan, Acula, Acultzingo, Alpatláhuac, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Alvarado, Amatitlán, Amatlán de los Reyes, Angel R. Cabada, Apazapan, Aquila, Astacinga, Atlahuilco, Atoyac, Ayahualulco, Banderilla, Boca del Río, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Camerino Z. Mendoza, Carrillo Puerto, Chiconquiaco, Chocamán, Coacoatzintla, Coatepec, Coetzala, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cotaxtla, Cuichapa, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Fortín, Huatusco, Huiloapan de Cuauhtemoc, Ignacio de la Llave, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlancillo, 8, 9, 10, 11, 12, 13, Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán, Jalcomulco, Jamapa, Jilotepec, 4, 7, 8, 9, 10, 12, 14, 15, 16, 17, 18, Juchique de Ferrer, La Antigua, La Perla, Landero y Coss, Las 111 Veracruz Veracruz Televisión Concesión Televisión de Puebla, S.A. de C.V. XHFM-TDT 24 5.1 Canal 5 TDT 13, 15, 16, 17, 19, 20, 21, 22, 23, Vigas de Ramírez, Lerdo de Tejada, Los Reyes, Magdalena, 18, 19 24, 25 Maltrata, Manlio Fabio Altamirano, Mariano Escobedo, Medellín, Miahuatlán, Mixtla de Altamirano, Naolinco, Naranjal, Nogales, Omealca, Orizaba, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, Puente Nacional, Rafael Delgado, Rafael Lucio, Río Blanco, San Andrés Tenejapan, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Sochiapa, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Tatatila, Tehuipango, Tenampa, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tequila, Texhuacán, Tezonapa, Tierra Blanca, Tlacolulan, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tlaquilpa, Tlilapan, Tonayán, Totutla, Tres Valles, Ursulo Galván, Vega de Alatorre, Veracruz, Xalapa, Xico, Yanga, Zentla, Zongolica Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acajete, Acatlán, Actopan, Acula, Acultzingo, Alpatláhuac, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Alvarado, Amatitlán, Amatlán de los Reyes, Angel R. Cabada, Apazapan, Aquila, Astacinga, Atlahuilco, Atoyac, Ayahualulco, Banderilla, Boca del Río, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Camerino Z. Mendoza, Carrillo Puerto, Chiconquiaco, Chocamán, Coacoatzintla, Coatepec, Coetzala, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cotaxtla, Cuichapa, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Fortín, Huatusco, Huiloapan de Cuauhtemoc, Ignacio de la Llave, 179 Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlancillo, 8, 9, 10, 11, 12, 13, Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán, Jalcomulco, Jamapa, Jilotepec, Telever 4, 7, 8, 9, 10, 12, 14, 15, 16, 17, 18, Juchique de Ferrer, La Antigua, La Perla, Landero y Coss, Las Veracruz Veracruz Televisión Concesión XHFM-TDT 2.1 Televisa Multiprogramación 13, 15, 16, 17, 19, 20, 21, 22, 23, Vigas de Ramírez, Lerdo de Tejada, Los Reyes, Magdalena, Veracruz 18, 19 24, 25 Maltrata, Manlio Fabio Altamirano, Mariano Escobedo, Medellín, Miahuatlán, Mixtla de Altamirano, Naolinco, Naranjal, Nogales, Omealca, Orizaba, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, Puente Nacional, Rafael Delgado, Rafael Lucio, Río Blanco, San Andrés Tenejapan, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Sochiapa, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Tatatila, Tehuipango, Tenampa, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tequila, Texhuacán, Tezonapa, Tierra Blanca, Tlacolulan, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tlaquilpa, Tlilapan, Tonayán, Totutla, Tres Valles, Ursulo Galván, Vega de Alatorre, Veracruz, Xalapa, Xico, Yanga, Zentla, Zongolica

Acajete, Acatlán, Acayucan, Actopan, Acula, Alamo Temapache, Alpatláhuac, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Altotonga, Alvarado, Amatitlán, Angel R. Cabada, Apazapan, Atlahuilco, Atoyac, Atzalan, Ayahualulco, Banderilla, Benito Juárez, Boca del Río, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Camerino Z. Mendoza, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Castillo de Teayo, Catemaco, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Chacaltianguis, Chiconquiaco, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chocamán, Chontla, Chumatlán, Citlaltépetl, Coacoatzintla, Coahuitlán, Coatepec, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, Coatzintla, Coetzala, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 8, 9, 10, 12, 13, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cotaxtla, Coxquihui, 112 Veracruz Las Lajas Televisión Concesión Televimex, S.A. de C.V. XHAJ-TDT 49 5.1 Canal 5 TDT 15, 16, 17, 18, 19, 14, 15, 16, 17, Coyutla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Espinal, Filomeno Mata, 20, 21, 22, 23, 24, 18, 19, 20, 21 Fortín, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Huayacocotla, Hueyapan de 25, 26, 27, 28, 30 Ocampo, Ignacio de la Llave, Isla, Ixcatepec, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán de Madero, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlancillo, Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán, Jalacingo, Jalcomulco, Jamapa, Jilotepec, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, La Antigua, La Perla, Landero y Coss, Las Minas, Las Vigas de Ramírez, Lerdo de Tejada, Los Reyes, Magdalena, Manlio Fabio Altamirano, Mariano Escobedo, Martínez de la Torre, Mecatlán, Mecayapan, Medellín, Miahuatlán, Misantla, Mixtla de Altamirano, Naolinco, Naranjal, Naranjos Amatlán, Nautla, Nogales, Omealca, Otatitlán, Ozuluama, Papantla, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, PlayaVicente,PozaRicadeHidalgo,PuenteNacional,Rafael Delgado, Rafael Lucio, Saltabarranca, San Andrés Tenejapan, San Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, San Rafael, Santiago Sochiapan, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán, Sochiapa, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Soteapan, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Tatatila, Tecolutla, Tehuipango, Tenampa, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tepetzintla, Tequila, Texcatepec, Texhuacán, Tezonapa, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tlachichilco, Tlacojalpan, Tlacolulan, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tlapacoyan, Tlaquilpa, Tlilapan, Tomatlán, Tonayán, Totutla, Tres Valles, Tuxpan, Tuxtilla, Ursulo Galván, Veracruz, Villa Aldama, 180 Xalapa, Xico, Xoxocotla, Yecuatla, Zacualpan, Zentla, Zongolica, Zontecomatlan, Zozocolco de Hidalgo

Alamo Temapache, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Altotonga, Atzalan, Benito Juárez, Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Chalma, Chiconamel, Chiconquiaco, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chontla, Chumatlán, Citlaltépetl, Coacoatzintla, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Espinal, Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Huayacocotla, Ilamatlán, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, Jalacingo, Juchique de Ferrer, 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Veracruz Cerro Azul Televisión Concesión XHCRT-TDT 2.1 Las Estrellas TDT Landero y Coss, Las Minas, Las Vigas de Ramírez, Mecatlán, 9 9 Miahuatlán, Misantla, Naranjos Amatlán, Nautla, Ozuluama, Papantla, Platón Sánchez, Poza Rica de Hidalgo, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Tatatila, Tecolutla, Tempoal, Tenochtitlán, Tepetlán, Tepetzintla, Texcatepec, Tihuatlán, Tlachichilco, Tlacolulan, Tlapacoyan, Tonayán, Tuxpan, Villa Aldama, Yecuatla, Zacualpan, Zontecomatlan, Zozocolco de Hidalgo 113 Televimex, S.A. de C.V. 18 Alamo Temapache, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Altotonga, Atzalan, Benito Juárez, Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Chalma, Chiconamel, Chiconquiaco, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chontla, Chumatlán, Citlaltépetl, Coacoatzintla, Coahuitlán, Coatzintla, Coxquihui, Coyutla, Espinal, Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Huayacocotla, Ilamatlán, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, Jalacingo, Juchique de Ferrer, 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Veracruz Cerro Azul Televisión Concesión XHCRT-TDT 5.1 Canal 5 Multiprogramación Landero y Coss, Las Minas, Las Vigas de Ramírez, Mecatlán, 9 9 Miahuatlán, Misantla, Naranjos Amatlán, Nautla, Ozuluama, Papantla, Platón Sánchez, Poza Rica de Hidalgo, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Tatatila, Tecolutla, Tempoal, Tenochtitlán, Tepetlán, Tepetzintla, Texcatepec, Tihuatlán, Tlachichilco, Tlacolulan, Tlapacoyan, Tonayán, Tuxpan, Villa Aldama, Yecuatla, Zacualpan, Zontecomatlan, Zozocolco de Hidalgo

Acayucan, Agua Dulce, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlán del Sureste, Jáltipan, Jesús Carranza, Juan Rodríguez Clara, Las Canales de Televisión Populares, TDT 24, 25, 26, 27, 28, 114 Veracruz Coatzacoalcos Televisión Concesión XHCV-TDT 2.1 Las Estrellas 11, 14, 20, 21 Choapas, Mecayapan, Minatitlán, Moloacán, Nanchital de Lazaro S.A. de C.V. 24 Retransmite 29, 30 Cardenas Del Rio, Oluta, Oteapan, Pajapan, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Uxpanapa, Zaragoza Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acajete, Acatlán, Acayucan, Actopan, Acula, Alamo Temapache, Alpatláhuac, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Altotonga, Alvarado, Amatitlán, Angel R. Cabada, Apazapan, Atlahuilco, Atoyac, Atzalan, Ayahualulco, Banderilla, Benito Juárez, Boca del Río, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Camerino Z. Mendoza, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Castillo de Teayo, Catemaco, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Chacaltianguis, Chiconquiaco, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chocamán, Chontla, 181 Chumatlán, Citlaltépetl, Coacoatzintla, Coahuitlán, Coatepec, Coatzintla, Coetzala, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cotaxtla, Coxquihui, Coyutla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Espinal, Filomeno Mata, Fortín, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Huayacocotla, Hueyapan de Ocampo, Huiloapan de Cuauhtemoc, Ignacio de la Llave, Isla, Ixcatepec, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán de Madero, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlancillo, Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán, Jalacingo, Jalcomulco, Jamapa, Jilotepec, José Azueta, Juan Rodríguez 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, Clara, La Antigua, La Perla, Landero y Coss, Las Minas, Las Vigas 9, 10, 11, 12, 13, 14, TDT 8, 9, 10, 12, 13, de Ramírez, Lerdo de Tejada, Los Reyes, Magdalena, Manlio 115 Veracruz Las Lajas Televisión Concesión Televimex, S.A. de C.V. XHAH-TDT 39 2.1 Las Estrellas 15, 16, 17, 18, 19, Retransmite 15, 16, 17, 18, Fabio Altamirano, Mariano Escobedo, Martínez de la Torre, 20, 21, 22, 23, 24, 19, 20, 21 Mecatlán, Mecayapan, Medellín, Miahuatlán, Misantla, Mixtla de 25, 26, 27 Altamirano, Naolinco, Naranjal, Naranjos Amatlán, Nautla, Nogales, Omealca, Otatitlán, Ozuluama, Papantla, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, Playa Vicente, Poza Rica de Hidalgo, Puente Nacional, Rafael Delgado, Rafael Lucio, Saltabarranca, San Andrés Tenejapan, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, San Rafael, Santiago Sochiapan, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán, Sochiapa, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Soteapan, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Tatatila, Tecolutla, Tehuipango, Tenampa, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tepetzintla, Tequila, Texcatepec, Texhuacán, Tezonapa, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tlachichilco, Tlacojalpan, Tlacolulan, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tlapacoyan, Tlaquilpa, Tlilapan, Tomatlán, Tonayán, Totutla, Tres Valles, Tuxpan, Tuxtilla, Ursulo Galván, Veracruz, Villa Aldama, Xalapa, Xico, Xoxocotla, Yecuatla, Zacualpan, Zentla, Zongolica, Zontecomatlan, Zozocolco de Hidalgo Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acajete, Acatlán, Acayucan, Actopan, Acula, Alamo Temapache, Alpatláhuac, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Altotonga, Alvarado, Amatitlán, Angel R. Cabada, Apazapan, Atlahuilco, Atoyac, Atzalan, Ayahualulco, Banderilla, Benito Juárez, Boca del Río, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Camerino Z. Mendoza, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Castillo de Teayo, Catemaco, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Chacaltianguis, Chiconquiaco, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chocamán, Chontla,

182 Chumatlán, Citlaltépetl, Coacoatzintla, Coahuitlán, Coatepec, Coatzintla, Coetzala, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cotaxtla, Coxquihui, Coyutla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Espinal, Filomeno Mata, Fortín, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Huayacocotla, Hueyapan de Ocampo, Huiloapan de Cuauhtemoc, Ignacio de la Llave, Isla, Ixcatepec, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán de Madero, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlancillo, Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán, Jalacingo, Jalcomulco, Jamapa, Jilotepec, José Azueta, Juan Rodríguez 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, Clara, La Antigua, La Perla, Landero y Coss, Las Minas, Las Vigas 9, 10, 11, 12, 13, 14, 8, 9, 10, 12, 13, de Ramírez, Lerdo de Tejada, Los Reyes, Magdalena, Manlio 116 Veracruz Veracruz Televisión Concesión Televimex, S.A. de C.V. XHAI-TDT 41 8.1 S/D TDT 15, 16, 17, 18, 19, 15, 16, 17, 18, Fabio Altamirano, Mariano Escobedo, Martínez de la Torre, 20, 21, 22, 23, 24, 19, 20, 21 Mecatlán, Mecayapan, Medellín, Miahuatlán, Misantla, Mixtla de 25, 26, 27 Altamirano, Naolinco, Naranjal, Naranjos Amatlán, Nautla, Nogales, Omealca, Otatitlán, Ozuluama, Papantla, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, Playa Vicente, Poza Rica de Hidalgo, Puente Nacional, Rafael Delgado, Rafael Lucio, Saltabarranca, San Andrés Tenejapan, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, San Rafael, Santiago Sochiapan, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán, Sochiapa, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Soteapan, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Tatatila, Tecolutla, Tehuipango, Tenampa, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tepetzintla, Tequila, Texcatepec, Texhuacán, Tezonapa, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tlachichilco, Tlacojalpan, Tlacolulan, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tlapacoyan, Tlaquilpa, Tlilapan, Tomatlán, Tonayán, Totutla, Tres Valles, Tuxpan, Tuxtilla, Ursulo Galván, Veracruz, Villa Aldama, Xalapa, Xico, Xoxocotla, Yecuatla, Zacualpan, Zentla, Zongolica, Zontecomatlan, Zozocolco de Hidalgo

Acayucan, Agua Dulce, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlán del Sureste, Jáltipan, Jesús Carranza, Juan Rodríguez Clara, Las Radiotelevisora de México Norte, TDT 24, 25, 26, 27, 28, 117 Veracruz Coatzacoalcos Televisión Concesión XHCOV-TDT 27 5.1 Canal 5 11, 14, 20, 21 Choapas, Mecayapan, Minatitlán, Moloacán, Nanchital de Lazaro S.A. de C.V. Retransmite 29, 30 Cardenas Del Rio, Oluta, Oteapan, Pajapan, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Uxpanapa, Zaragoza

IFT no entregó TDT IFT no entregó mapa 118 Veracruz Santiago Tuxtla Televisión Concesión Televimex, S.A. de C.V. XHATV-TDT 35 2.1 Las Estrellas mapa de IFT no entregó mapa de cobertura Retransmite de cobertura cobertura Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acajete, Acatlán, Acayucan, Actopan, Acula, Alamo Temapache, Alpatláhuac, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Altotonga, Alvarado, Amatitlán, Angel R. Cabada, Apazapan, Atlahuilco, Atoyac, Atzalan, Ayahualulco, Banderilla, Benito Juárez, Boca del Río, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Camerino Z. Mendoza, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Castillo de Teayo, Catemaco, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Chacaltianguis, Chiconquiaco, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chocamán, Chontla,

183 Chumatlán, Citlaltépetl, Coacoatzintla, Coahuitlán, Coatepec, Coatzintla, Coetzala, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cotaxtla, Coxquihui, Coyutla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Espinal, Filomeno Mata, Fortín, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Huayacocotla, Hueyapan de Ocampo, Ignacio de la Llave, Isla, Ixcatepec, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán de Madero, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlancillo, Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán, Jalacingo, Jalcomulco, Jamapa, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Jilotepec, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, La Antigua, La 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, Perla, Landero y Coss, Las Minas, Las Vigas de Ramírez, Lerdo Radiotelevisora de México Norte, 8, 9, 10, 12, 13, 119 Veracruz Las Lajas Televisión Concesión XHCLV-TDT 45 16.1 S/D TDT 15, 16, 17, 18, 19, de Tejada, Los Reyes, Magdalena, Manlio Fabio Altamirano, S.A. de C.V. 15, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 24, Mariano Escobedo, Martínez de la Torre, Mecatlán, Mecayapan, 19, 20, 21 25, 26, 27 Medellín, Miahuatlán, Misantla, Mixtla de Altamirano, Naolinco, Naranjal, Naranjos Amatlán, Nautla, Nogales, Omealca, Otatitlán, Ozuluama, Papantla, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, PlayaVicente,PozaRicadeHidalgo,PuenteNacional,Rafael Delgado, Rafael Lucio, Saltabarranca, San Andrés Tenejapan, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, San Rafael, Santiago Sochiapan, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán, Sochiapa, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Soteapan, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Tatatila, Tecolutla, Tehuipango, Tenampa, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tepetzintla, Tequila, Texcatepec, Texhuacán, Tezonapa, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tlachichilco, Tlacojalpan, Tlacolulan, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tlapacoyan, Tlaquilpa, Tlilapan, Tomatlán, Tonayán, Totutla, Tres Valles, Tuxpan, Tuxtilla, Ursulo Galván, Veracruz, Villa Aldama, Xalapa, Xico, Xoxocotla, Yecuatla, Zacualpan, Zentla, Zongolica, Zontecomatlan, Zozocolco de Hidalgo

Acayucan, Agua Dulce, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlán del Sureste, Jáltipan, Jesús Carranza, Juan Rodríguez Clara, Las 24, 25, 26, 27, 28, 120 Veracruz Coatzacoalcos Televisión Concesión Televisión Azteca, S.A. de C.V. XHCTZ-TDT 45 7.1 Azteca 7 TDT 11, 14, 20, 21 Choapas, Mecayapan, Minatitlán, Moloacán, Nanchital de Lazaro 29, 30 Cardenas Del Rio, Oluta, Oteapan, Pajapan, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Uxpanapa, Zaragoza

Acayucan, Alvarado, Amatitlán, Angel R. Cabada, Carlos A. Carrillo, Catemaco, Chacaltianguis, Cosamaloapan, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Isla, Ixmatlahuacan, Jáltipan, Jesús Carranza, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, Las TDT 16, 23, 24, 25, 26, Choapas, Lerdo de Tejada, Mecayapan, Minatitlán, Oluta, 121 Veracruz Santiago Tuxtla Televisión Concesión Televisión Azteca, S.A. de C.V. XHSTE-TDT 32 7.1 Azteca 7 14, 17, 19, 20, 21 Retransmite 27, 28, 30 Otatitlán, Playa Vicente, Saltabarranca, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, Santiago Sochiapan, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Tlacojalpan, Tlacotalpan, Tres Valles, Tuxtilla, Uxpanapa Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acajete, Acatlán, Acayucan, Actopan, Acula, Acultzingo, Alamo Temapache, Alpatláhuac, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Altotonga, Alvarado, Amatitlán, Amatlán de los Reyes, Angel R. Cabada, Apazapan, Astacinga, Atlahuilco, Atoyac, Atzacan, Atzalan, Ayahualulco, Banderilla, Benito Juárez, Boca del Río, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Camerino Z. Mendoza, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Castillo de Teayo, Catemaco, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Chacaltianguis, Chalma, Chiconamel,

184 Chiconquiaco, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chocamán, Chontla, Chumatlán, Citlaltépetl, Coacoatzintla, Coahuitlán, Coatepec, Coatzintla, Coetzala, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cotaxtla, Coxquihui, Coyutla, Cuichapa, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Espinal, Filomeno Mata, Fortín, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Huayacocotla, Hueyapan de Ocampo, Huiloapan de Cuauhtemoc, Ignacio de la Llave, Isla, Ixcatepec, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán de Madero, Ixhuatlán del Café, Ixmatlahuacan, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Ixtaczoquitlán, Jalacingo, Jalcomulco, Jamapa, Jilotepec, José 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, Azueta, Juan Rodríguez Clara, La Antigua, La Perla, Landero y TDT 8, 9, 10, 12, 13, 122 Veracruz Perote Televisión Concesión Televisión Azteca, S.A. de C.V. XHCPE-TDT 33 7.1 Azteca 7 15, 16, 17, 18, 19, Coss, Las Minas, Las Vigas de Ramírez, Lerdo de Tejada, Los Retransmite 15, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 24, Reyes, Magdalena, Manlio Fabio Altamirano, Mariano Escobedo, 19, 20, 21 25, 26, 27 Martínez de la Torre, Mecatlán, Mecayapan, Medellín, Miahuatlán, Misantla, Mixtla de Altamirano, Naolinco, Naranjal, Naranjos Amatlán, Nautla, Nogales, Omealca, Otatitlán, Ozuluama, Papantla, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, Platón Sánchez, Playa Vicente, Poza Rica de Hidalgo, Puente Nacional, Rafael Delgado, Rafael Lucio, Saltabarranca, San Andrés Tenejapan, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, San Rafael, Santiago Sochiapan, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán, Sochiapa, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Soteapan, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Tatatila, Tecolutla, Tehuipango, Tempoal, Tenampa, Tenochtitlán, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tepetzintla, Tequila, Texhuacán, Tezonapa, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tlacojalpan, Tlacolulan, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tlapacoyan, Tlaquilpa, Tlilapan, Tomatlán, Tonayán, Totutla, Tres Valles, Tuxpan, Tuxtilla, Ursulo Galván, Vega de Alatorre, Veracruz, Villa Aldama, Xalapa, Xico, Xoxocotla, Yanga, Yecuatla, Zacualpan, Zentla, Zongolica, Zozocolco de Hidalgo Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acajete, Acatlán, Acayucan, Actopan, Acula, Acultzingo, Alamo Temapache, Alpatláhuac, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Altotonga, Alvarado, Amatitlán, Amatlán de los Reyes, Angel R. Cabada, Apazapan, Astacinga, Atlahuilco, Atoyac, Atzacan, Atzalan, Ayahualulco, Banderilla, Benito Juárez, Boca del Río, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Camerino Z. Mendoza, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Castillo de Teayo, Catemaco, Cazones 185 de Herrera, Cerro Azul, Chacaltianguis, Chalma, Chiconamel, Chiconquiaco, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chocamán, Chontla, Chumatlán, Citlaltépetl, Coacoatzintla, Coahuitlán, Coatepec, Coatzintla, Coetzala, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cotaxtla, Coxquihui, Coyutla, Cuichapa, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Espinal, Filomeno Mata, Fortín, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Huayacocotla, Hueyapan de Ocampo, Huiloapan de Cuauhtemoc, Ignacio de la Llave, Isla, Ixcatepec, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán de Madero, Ixhuatlán del Café, Ixmatlahuacan, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Ixtaczoquitlán, Jalacingo, Jalcomulco, Jamapa, Jilotepec, José 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, Azueta, Juan Rodríguez Clara, La Antigua, La Perla, Landero y 8, 9, 10, 12, 13, Veracruz Perote Televisión Concesión XHIC-TDT 31 1.1 Azteca 13 TDT 15, 16, 17, 18, 19, Coss, Las Minas, Las Vigas de Ramírez, Lerdo de Tejada, Los 15, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 24, Reyes, Magdalena, Manlio Fabio Altamirano, Mariano Escobedo, 19, 20, 21 25, 26, 27 Martínez de la Torre, Mecatlán, Mecayapan, Medellín, Miahuatlán, Misantla, Mixtla de Altamirano, Naolinco, Naranjal, Naranjos Amatlán, Nautla, Nogales, Omealca, Otatitlán, Ozuluama, Papantla, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, Platón Sánchez, Playa Vicente, Poza Rica de Hidalgo, Puente Nacional, Rafael Delgado, Rafael Lucio, Saltabarranca, San Andrés Tenejapan, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, San Rafael, Santiago Sochiapan, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán, Sochiapa, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Soteapan, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Tatatila, Tecolutla, Tehuipango, Tempoal, Tenampa, Tenochtitlán, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tepetzintla, Tequila, Texhuacán, Tezonapa, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tlacojalpan, Tlacolulan, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tlapacoyan, Tlaquilpa, Tlilapan, Tomatlán, Tonayán, Totutla, Tres Valles, Tuxpan, Tuxtilla, Ursulo Galván, Vega de Alatorre, Veracruz, Villa Aldama, Xalapa, Xico, Xoxocotla, Yanga, Yecuatla, Zacualpan, Zentla, Zongolica, Zozocolco de Hidalgo

123 Televisión Azteca, S.A. de C.V. Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acajete, Acatlán, Acayucan, Actopan, Acula, Acultzingo, Alamo Temapache, Alpatláhuac, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Altotonga, Alvarado, Amatitlán, Amatlán de los Reyes, Angel R. Cabada, Apazapan, Astacinga, Atlahuilco, Atoyac, Atzacan, Atzalan, Ayahualulco, Banderilla, Benito Juárez, Boca del Río, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Camerino Z. Mendoza, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Castillo de Teayo, Catemaco, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Chacaltianguis, Chalma, Chiconamel,

186 Chiconquiaco, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chocamán, Chontla, Chumatlán, Citlaltépetl, Coacoatzintla, Coahuitlán, Coatepec, Coatzintla, Coetzala, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cotaxtla, Coxquihui, Coyutla, Cuichapa, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Espinal, Filomeno Mata, Fortín, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Huayacocotla, Hueyapan de Ocampo, Huiloapan de Cuauhtemoc, Ignacio de la Llave, Isla, Ixcatepec, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán de Madero, Ixhuatlán del Café, Ixmatlahuacan, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Ixtaczoquitlán, Jalacingo, Jalcomulco, Jamapa, Jilotepec, José 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, Azueta, Juan Rodríguez Clara, La Antigua, La Perla, Landero y 8, 9, 10, 12, 13, Veracruz Perote Televisión Concesión XHIC-TDT 31.2 Proyecto 40 Multiprogramación 15, 16, 17, 18, 19, Coss, Las Minas, Las Vigas de Ramírez, Lerdo de Tejada, Los 15, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 24, Reyes, Magdalena, Manlio Fabio Altamirano, Mariano Escobedo, 19, 20, 21 25, 26, 27 Martínez de la Torre, Mecatlán, Mecayapan, Medellín, Miahuatlán, Misantla, Mixtla de Altamirano, Naolinco, Naranjal, Naranjos Amatlán, Nautla, Nogales, Omealca, Otatitlán, Ozuluama, Papantla, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, Platón Sánchez, Playa Vicente, Poza Rica de Hidalgo, Puente Nacional, Rafael Delgado, Rafael Lucio, Saltabarranca, San Andrés Tenejapan, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, San Rafael, Santiago Sochiapan, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán, Sochiapa, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Soteapan, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Tatatila, Tecolutla, Tehuipango, Tempoal, Tenampa, Tenochtitlán, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tepetzintla, Tequila, Texhuacán, Tezonapa, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tlacojalpan, Tlacolulan, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tlapacoyan, Tlaquilpa, Tlilapan, Tomatlán, Tonayán, Totutla, Tres Valles, Tuxpan, Tuxtilla, Ursulo Galván, Vega de Alatorre, Veracruz, Villa Aldama, Xalapa, Xico, Xoxocotla, Yanga, Yecuatla, Zacualpan, Zentla, Zongolica, Zozocolco de Hidalgo

Alamo Temapache, Benito Juárez, Castillo de Teayo, Cerro Azul, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chontla, Citlaltépetl, TDT Veracruz Cerro Azul Televisión Concesión XHAZL-TDT 1.1 Azteca 13 1, 2, 3, 5 1, 2, 3, 4 Huayacocotla, Ixhuatlán de Madero, Naranjos Amatlán, Tamiahua, Retransmite Tancoco, Tantima, Tepetzintla, Texcatepec, Tihuatlán, Tlachichilco, Tuxpan, Zacualpan, Zontecomatlan 124 Televisión Azteca, S.A. de C.V. 32 Alamo Temapache, Benito Juárez, Castillo de Teayo, Cerro Azul, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chontla, Citlaltépetl, Veracruz Cerro Azul Televisión Concesión XHAZL-TDT 7.1 Azteca 7 Multiprogramación 1, 2, 3, 5 1, 2, 3, 4 Huayacocotla, Ixhuatlán de Madero, Naranjos Amatlán, Tamiahua, Tancoco, Tantima, Tepetzintla, Texcatepec, Tihuatlán, Tlachichilco, Tuxpan, Zacualpan, Zontecomatlan Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acayucan, Agua Dulce, Catemaco, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlán del Sureste, Jáltipan, Jesús Carranza, Juan Rodríguez Clara, Las TDT 24, 25, 26, 27, 28, Veracruz Coatzacoalcos Televisión Concesión XHBE-TDT 43 1.1 Azteca 13 11, 14, 19, 20, 21 Choapas, Mecayapan, Minatitlán, Moloacán, Nanchital de Lazaro Retransmite 29, 30 Cardenas Del Rio, Oluta, Oteapan, Pajapan, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Uxpanapa, Zaragoza 125 Televisión Azteca, S.A. de C.V. Acayucan, Agua Dulce, Catemaco, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlán del Sureste, Jáltipan, Jesús Carranza, Juan Rodríguez Clara, Las

187 24, 25, 26, 27, 28, Veracruz Coatzacoalcos Televisión Concesión XHBE-TDT 43.2 Azteca 13 Multiprogramación 11, 14, 19, 20, 21 Choapas, Mecayapan, Minatitlán, Moloacán, Nanchital de Lazaro 29, 30 Cardenas Del Rio, Oluta, Oteapan, Pajapan, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Uxpanapa, Zaragoza Acayucan, Alvarado, Amatitlán, Angel R. Cabada, Carlos A. Carrillo, Catemaco, Chacaltianguis, Cosamaloapan, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Isla, Ixmatlahuacan, Jáltipan, Jesús Carranza, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, Las TDT 16, 23, 24, 25, 26, Choapas, Lerdo de Tejada, Mecayapan, Minatitlán, Oluta, 126 Veracruz Santiago Tuxtla Televisión Concesión Televisión Azteca, S.A. de C.V. XHSTV-TDT 33 1.1 Azteca 13 14, 17, 19, 20, 21 Retransmite 27, 28, 30 Otatitlán, Playa Vicente, Saltabarranca, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, Santiago Sochiapan, Santiago Tuxtla, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Tlacojalpan, Tlacotalpan, Tres Valles, Tuxtilla, Uxpanapa Acayucan, Agua Dulce, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlán del Sureste, Jáltipan, Jesús Carranza, Las Choapas, Mecayapan, Una Voz con Multiprogramación 25, 26, 27, 28, 29, Veracruz Coatzacoalcos Televisión Permiso XHOPCA-TDT 46 14.1 11, 14, 20, 21 Minatitlán, Moloacán, Nanchital de Lazaro Cardenas Del Rio, Todos Retransmite 30 Oluta, Oteapan, Pajapan, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Uxpanapa, Zaragoza Acayucan, Agua Dulce, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlán del Sureste, Jáltipan, Jesús Carranza, Las Choapas, Mecayapan, Multiprogramación 25, 26, 27, 28, 29, Veracruz Coatzacoalcos Televisión Permiso XHOPCA-TDT 46.2 11.1 Canal Once 11, 14, 20, 21 Minatitlán, Moloacán, Nanchital de Lazaro Cardenas Del Rio, Retransmite 30 Oluta, Oteapan, Pajapan, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Uxpanapa, Zaragoza Acayucan, Agua Dulce, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlán del Sureste, Jáltipan, Jesús Carranza, Las Choapas, Mecayapan, Multiprogramación 25, 26, 27, 28, 29, Veracruz Coatzacoalcos Televisión PermisoSistema Público de Radiodifusión XHOPCA-TDT 46.3 22.1 Canal 22 11, 14, 20, 21 Minatitlán, Moloacán, Nanchital de Lazaro Cardenas Del Rio, 127 Retransmite 30 del Estado Mexicano Oluta, Oteapan, Pajapan, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Uxpanapa, Zaragoza

Acayucan, Agua Dulce, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlán del Sureste, Jáltipan, Jesús Carranza, Las Choapas, Mecayapan, Multiprogramación 25, 26, 27, 28, 29, Veracruz Coatzacoalcos Televisión Permiso XHOPCA-TDT 46.4 11, 14, 20, 21 Minatitlán, Moloacán, Nanchital de Lazaro Cardenas Del Rio, Retransmite 30 Oluta, Oteapan, Pajapan, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Uxpanapa, Zaragoza Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acayucan, Agua Dulce, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlán del Sureste, Jáltipan, Jesús Carranza, Las Choapas, Mecayapan, Multiprogramación 25, 26, 27, 28, 29, Veracruz Coatzacoalcos Televisión Permiso XHOPCA-TDT 46.5 20.1 TV UNAM 11, 14, 20, 21 Minatitlán, Moloacán, Nanchital de Lazaro Cardenas Del Rio, Retransmite 30 Oluta, Oteapan, Pajapan, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Uxpanapa, Zaragoza

Acajete, Acatlán, Acayucan, Actopan, Acula, Alamo Temapache, 188 Alpatláhuac, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Altotonga, Alvarado, Amatitlán, Amatlán de los Reyes, Angel R. Cabada, Apazapan, Astacinga, Atlahuilco, Atoyac, Atzalan, Ayahualulco, Banderilla, Benito Juárez, Boca del Río, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Castillo de Teayo, Catemaco, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Chacaltianguis, Chiconquiaco, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chocamán, Chontla, Chumatlán, Citlaltépetl, Coacoatzintla, Coahuitlán, Coatepec, Coatzintla, Coetzala, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cotaxtla, Coxquihui, Coyutla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Espinal, Filomeno Mata, Fortín, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Huayacocotla, Hueyapan de Ocampo, Huiloapan de Cuauhtemoc, Ignacio de la Llave, Isla, Ixcatepec, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán de Madero, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlancillo, Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán, Jalacingo, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Jalcomulco, Jamapa, Jilotepec, José Azueta, Juan Rodríguez 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, Clara, La Antigua, La Perla, Landero y Coss, Las Minas, Las Vigas Una Voz con 8, 9, 10, 12, 13, Veracruz Xalapa Televisión Permiso XHOPXA-TDT 35 14.1 TDT 15, 16, 17, 18, 19, de Ramírez, Lerdo de Tejada, Los Reyes, Magdalena, Manlio Todos 15, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 24, Fabio Altamirano, Mariano Escobedo, Martínez de la Torre, 19, 20, 21 25, 26, 27 Mecatlán, Medellín, Miahuatlán, Misantla, Mixtla de Altamirano, Naolinco, Naranjal, Naranjos Amatlán, Nautla, Nogales, Omealca, Otatitlán, Ozuluama, Papantla, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, Playa Vicente, Poza Rica de Hidalgo, Puente Nacional, Rafael Delgado, Rafael Lucio, Saltabarranca, San Andrés Tenejapan, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, San Rafael, Santiago Sochiapan, Santiago Tuxtla, Sochiapa, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Soteapan, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Tatatila, Tecolutla, Tehuipango, Tenampa, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tepetzintla, Tequila, Texcatepec, Tezonapa, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tlachichilco, Tlacojalpan, Tlacolulan, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tlapacoyan, Tlaquilpa, Tomatlán, Tonayán, Totutla, Tres Valles, Tuxpan, Tuxtilla, Ursulo Galván, Veracruz, Villa Aldama, Xalapa, Xico, Xoxocotla, Yecuatla, Zacualpan, Zentla, Zongolica, Zontecomatlan, Zozocolco de Hidalgo Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acajete, Acatlán, Acayucan, Actopan, Acula, Alamo Temapache, Alpatláhuac, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Altotonga, Alvarado, Amatitlán, Amatlán de los Reyes, Angel R. Cabada, Apazapan, Astacinga, Atlahuilco, Atoyac, Atzalan, Ayahualulco, Banderilla, Benito Juárez, Boca del Río, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Castillo de Teayo, Catemaco,

189 Cazones de Herrera, Cerro Azul, Chacaltianguis, Chiconquiaco, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chocamán, Chontla, Chumatlán, Citlaltépetl, Coacoatzintla, Coahuitlán, Coatepec, Coatzintla, Coetzala, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cotaxtla, Coxquihui, Coyutla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Espinal, Filomeno Mata, Fortín, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Huayacocotla, Hueyapan de Ocampo, Huiloapan de Cuauhtemoc, Ignacio de la Llave, Isla, Ixcatepec, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán de Madero, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlancillo, Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán, Jalacingo, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Jalcomulco, Jamapa, Jilotepec, José Azueta, Juan Rodríguez 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, Clara, La Antigua, La Perla, Landero y Coss, Las Minas, Las Vigas Multiprogramación 8, 9, 10, 12, 13, Veracruz Xalapa Televisión Permiso XHOPXA-TDT 35.2 11.1 Canal Once 15, 16, 17, 18, 19, de Ramírez, Lerdo de Tejada, Los Reyes, Magdalena, Manlio Retransmite 15, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 24, Fabio Altamirano, Mariano Escobedo, Martínez de la Torre, 19, 20, 21 25, 26, 27 Mecatlán, Medellín, Miahuatlán, Misantla, Mixtla de Altamirano, Naolinco, Naranjal, Naranjos Amatlán, Nautla, Nogales, Omealca, Otatitlán, Ozuluama, Papantla, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, Playa Vicente, Poza Rica de Hidalgo, Puente Nacional, Rafael Delgado, Rafael Lucio, Saltabarranca, San Andrés Tenejapan, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, San Rafael, Santiago Sochiapan, Santiago Tuxtla, Sochiapa, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Soteapan, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Tatatila, Tecolutla, Tehuipango, Tenampa, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tepetzintla, Tequila, Texcatepec, Tezonapa, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tlachichilco, Tlacojalpan, Tlacolulan, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tlapacoyan, Tlaquilpa, Tomatlán, Tonayán, Totutla, Tres Valles, Tuxpan, Tuxtilla, Ursulo Galván, Veracruz, Villa Aldama, Xalapa, Xico, Xoxocotla, Yecuatla, Zacualpan, Zentla, Zongolica, Zontecomatlan, Zozocolco de Hidalgo Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acajete, Acatlán, Acayucan, Actopan, Acula, Alamo Temapache, Alpatláhuac, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Altotonga, Alvarado, Amatitlán, Amatlán de los Reyes, Angel R. Cabada, Apazapan, Astacinga, Atlahuilco, Atoyac, Atzalan, Ayahualulco, Banderilla, Benito Juárez, Boca del Río, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Castillo de Teayo, Catemaco, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Chacaltianguis, Chiconquiaco,

190 Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chocamán, Chontla, Chumatlán, Citlaltépetl, Coacoatzintla, Coahuitlán, Coatepec, Sistema Público de Radiodifusión Coatzintla, Coetzala, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan, del Estado Mexicano Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cotaxtla, Coxquihui, Coyutla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Espinal, Filomeno Mata, Fortín, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Huayacocotla, Hueyapan de Ocampo, Huiloapan de Cuauhtemoc, Ignacio de la Llave, Isla, Ixcatepec, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán de Madero, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlancillo, Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán, Jalacingo, 128 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Jalcomulco, Jamapa, Jilotepec, José Azueta, Juan Rodríguez 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, Clara, La Antigua, La Perla, Landero y Coss, Las Minas, Las Vigas Multiprogramación 8, 9, 10, 12, 13, Veracruz Xalapa Televisión Permiso XHOPXA-TDT 35.3 22.1 Canal 22 15, 16, 17, 18, 19, de Ramírez, Lerdo de Tejada, Los Reyes, Magdalena, Manlio Retransmite 15, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 24, Fabio Altamirano, Mariano Escobedo, Martínez de la Torre, 19, 20, 21 25, 26, 27 Mecatlán, Medellín, Miahuatlán, Misantla, Mixtla de Altamirano, Naolinco, Naranjal, Naranjos Amatlán, Nautla, Nogales, Omealca, Otatitlán, Ozuluama, Papantla, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, Playa Vicente, Poza Rica de Hidalgo, Puente Nacional, Rafael Delgado, Rafael Lucio, Saltabarranca, San Andrés Tenejapan, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, San Rafael, Santiago Sochiapan, Santiago Tuxtla, Sochiapa, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Soteapan, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Tatatila, Tecolutla, Tehuipango, Tenampa, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tepetzintla, Tequila, Texcatepec, Tezonapa, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tlachichilco, Tlacojalpan, Tlacolulan, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tlapacoyan, Tlaquilpa, Tomatlán, Tonayán, Totutla, Tres Valles, Tuxpan, Tuxtilla, Ursulo Galván, Veracruz, Villa Aldama, Xalapa, Xico, Xoxocotla, Yecuatla, Zacualpan, Zentla, Zongolica, Zontecomatlan, Zozocolco de Hidalgo Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acajete, Acatlán, Acayucan, Actopan, Acula, Alamo Temapache, Alpatláhuac, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Altotonga, Alvarado, Amatitlán, Amatlán de los Reyes, Angel R. Cabada, Apazapan, Astacinga, Atlahuilco, Atoyac, Atzalan, Ayahualulco, Banderilla, Benito Juárez, Boca del Río, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Castillo de Teayo, Catemaco, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Chacaltianguis, Chiconquiaco, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chocamán, Chontla, 191 Chumatlán, Citlaltépetl, Coacoatzintla, Coahuitlán, Coatepec, Coatzintla, Coetzala, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cotaxtla, Coxquihui, Coyutla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Espinal, Filomeno Mata, Fortín, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Huayacocotla, Hueyapan de Ocampo, Huiloapan de Cuauhtemoc, Ignacio de la Llave, Isla, Ixcatepec, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán de Madero, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlancillo, Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán, Jalacingo, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Jalcomulco, Jamapa, Jilotepec, José Azueta, Juan Rodríguez 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, Clara, La Antigua, La Perla, Landero y Coss, Las Minas, Las Vigas Multiprogramación 8, 9, 10, 12, 13, Veracruz Xalapa Televisión Permiso XHOPXA-TDT 35.4 15, 16, 17, 18, 19, de Ramírez, Lerdo de Tejada, Los Reyes, Magdalena, Manlio Retransmite 15, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 24, Fabio Altamirano, Mariano Escobedo, Martínez de la Torre, 19, 20, 21 25, 26, 27 Mecatlán, Medellín, Miahuatlán, Misantla, Mixtla de Altamirano, Naolinco, Naranjal, Naranjos Amatlán, Nautla, Nogales, Omealca, Otatitlán, Ozuluama, Papantla, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, Playa Vicente, Poza Rica de Hidalgo, Puente Nacional, Rafael Delgado, Rafael Lucio, Saltabarranca, San Andrés Tenejapan, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, San Rafael, Santiago Sochiapan, Santiago Tuxtla, Sochiapa, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Soteapan, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Tatatila, Tecolutla, Tehuipango, Tenampa, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tepetzintla, Tequila, Texcatepec, Tezonapa, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tlachichilco, Tlacojalpan, Tlacolulan, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tlapacoyan, Tlaquilpa, Tomatlán, Tonayán, Totutla, Tres Valles, Tuxpan, Tuxtilla, Ursulo Galván, Veracruz, Villa Aldama, Xalapa, Xico, Xoxocotla, Yecuatla, Zacualpan, Zentla, Zongolica, Zontecomatlan, Zozocolco de Hidalgo Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acajete, Acatlán, Acayucan, Actopan, Acula, Alamo Temapache, Alpatláhuac, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Altotonga, Alvarado, Amatitlán, Amatlán de los Reyes, Angel R. Cabada, Apazapan, Astacinga, Atlahuilco, Atoyac, Atzalan, Ayahualulco, Banderilla, Benito Juárez, Boca del Río, Calcahualco, Camarón de Tejeda, Carlos A. Carrillo, Carrillo Puerto, Castillo de Teayo, Catemaco, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Chacaltianguis, Chiconquiaco, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chocamán, Chontla,

192 Chumatlán, Citlaltépetl, Coacoatzintla, Coahuitlán, Coatepec, Coatzintla, Coetzala, Comapa, Córdoba, Cosamaloapan, Cosautlán de Carvajal, Coscomatepec, Cotaxtla, Coxquihui, Coyutla, Cuitláhuac, Emiliano Zapata, Espinal, Filomeno Mata, Fortín, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Huayacocotla, Hueyapan de Ocampo, Huiloapan de Cuauhtemoc, Ignacio de la Llave, Isla, Ixcatepec, Ixhuacán de los Reyes, Ixhuatlán de Madero, Ixhuatlán del Café, Ixhuatlancillo, Ixmatlahuacan, Ixtaczoquitlán, Jalacingo, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, Jalcomulco, Jamapa, Jilotepec, José Azueta, Juan Rodríguez 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, Clara, La Antigua, La Perla, Landero y Coss, Las Minas, Las Vigas Multiprogramación 8, 9, 10, 12, 13, Veracruz Xalapa Televisión Permiso XHOPXA-TDT 35.5 20.1 TV UNAM 15, 16, 17, 18, 19, de Ramírez, Lerdo de Tejada, Los Reyes, Magdalena, Manlio Retransmite 15, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 24, Fabio Altamirano, Mariano Escobedo, Martínez de la Torre, 19, 20, 21 25, 26, 27 Mecatlán, Medellín, Miahuatlán, Misantla, Mixtla de Altamirano, Naolinco, Naranjal, Naranjos Amatlán, Nautla, Nogales, Omealca, Otatitlán, Ozuluama, Papantla, Paso de Ovejas, Paso del Macho, Perote, Playa Vicente, Poza Rica de Hidalgo, Puente Nacional, Rafael Delgado, Rafael Lucio, Saltabarranca, San Andrés Tenejapan, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, San Rafael, Santiago Sochiapan, Santiago Tuxtla, Sochiapa, Soledad Atzompa, Soledad de Doblado, Soteapan, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Tatatila, Tecolutla, Tehuipango, Tenampa, Teocelo, Tepatlaxco, Tepetlán, Tepetzintla, Tequila, Texcatepec, Tezonapa, Tierra Blanca, Tihuatlán, Tlachichilco, Tlacojalpan, Tlacolulan, Tlacotalpan, Tlacotepec de Mejía, Tlalixcoyan, Tlalnelhuayocan, Tlaltetela, Tlapacoyan, Tlaquilpa, Tomatlán, Tonayán, Totutla, Tres Valles, Tuxpan, Tuxtilla, Ursulo Galván, Veracruz, Villa Aldama, Xalapa, Xico, Xoxocotla, Yecuatla, Zacualpan, Zentla, Zongolica, Zontecomatlan, Zozocolco de Hidalgo

Acajete, Alamo Temapache, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Altotonga, Atzalan, Ayahualulco, Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Chalma, Chiconamel, Chiconquiaco, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chontla, Chumatlán, Citlaltépetl, Coacoatzintla, Coahuitlán, Coatzintla, Colipa, Coxquihui, Coyutla, El Higo, Espinal, Filomeno Mata, Gutiérrez Zamora, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, Jalacingo, Juchique de 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 129 Veracruz Cerro Azul Televisión Permiso Gobierno del Estado de Veracruz XHVCA-TDT 33 26.1 TVMÁS TDT Ferrer, Landero y Coss, Las Minas, Las Vigas de Ramírez, 9 9, 12 Martínez de la Torre, Mecatlán, Miahuatlán, Misantla, Naranjos Amatlán, Nautla, Ozuluama, Pánuco, Papantla, Perote, Platón Sánchez, Poza Rica de Hidalgo, Pueblo Viejo, San Rafael, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Tatatila, Tecolutla, Tempoal, Tenochtitlán, Tepetlán, Tepetzintla, Tihuatlán, Tlacolulan, Tlapacoyan, Tonayán, Tuxpan, Vega de Alatorre, Villa Aldama, Xico, Yecuatla, Zozocolco de Hidalgo Catálogo de las emisoras de radio y televisión del estado de Veracruz

Población / Transmite menos de Cuenta con autorización Estado / Nombre del concesionario / Frecuencia / Nombre de la Cobertura Cobertura distrital N° Localidad / Medio Régimen Siglas Canal virtual Tipo de emisora Cobertura municipal 18 horas para transmitir en ingles Domiciliada permisionario Canal estación distrital federal local Ubicación (pauta ajustada) o en alguna lengua

Acayucan, Agua Dulce, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlán del Sureste, Jáltipan, Jesús Carranza, Juan Rodríguez Clara, Las TDT 24, 25, 26, 27, 28, 130 Veracruz Coatzacoalcos Televisión Permiso Gobierno del Estado de Veracruz XHGVC-TDT 22 26.1 TVMÁS 11, 14, 20, 21 Choapas, Mecayapan, Minatitlán, Moloacán, Nanchital de Lázaro Retransmite 29, 30 Cárdenas Del Rio, Oluta, Oteapan, Pajapan, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Uxpanapa, Zaragoza IFT no entregó TDT IFT no entregó mapa 131 Veracruz Huayacocotla Televisión Permiso Gobierno del Estado de Veracruz XHVTA-TDT 32 26.1 TVMÁS mapa de IFT no entregó mapa de cobertura

193 Retransmite de cobertura cobertura IFT no entregó TDT IFT no entregó mapa 132 Veracruz Ixhuatlán de Madero Televisión Permiso Gobierno del Estado de Veracruz XHVIM-TDT 22 26.1 TVMÁS mapa de IFT no entregó mapa de cobertura Retransmite de cobertura cobertura IFT no entregó TDT IFT no entregó mapa 133 Veracruz Las Lajas Televisión Permiso Gobierno del Estado de Veracruz XHGV-TDT 50 26.1 TVMÁS mapa de IFT no entregó mapa de cobertura Retransmite de cobertura cobertura

Acayucan, Agua Dulce, Catemaco, Chacaltianguis, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Isla, Ixhuatlán del Sureste, Jáltipan, Jesús Carranza, TDT 23, 24, 25, 26, 27, José Azueta, Juan Rodríguez Clara, Las Choapas, Minatitlán, 134 Veracruz Mecayapan Televisión Permiso Gobierno del Estado de Veracruz XHZOT-TDT 29 26.1 TVMÁS 11, 14, 19, 20, 21 Retransmite 28, 29, 30 Moloacán, Nanchital de Lazaro Cardenas Del Rio, Oluta, Oteapan, Pajapan, Playa Vicente, San Andrés Tuxtla, San Juan Evangelista, Santiago Sochiapan, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Uxpanapa, Zaragoza

IFT no entregó TDT IFT no entregó mapa 135 Veracruz Orizaba Televisión Permiso Gobierno del Estado de Veracruz XHCDB-TDT 30 26.1 TVMÁS mapa de IFT no entregó mapa de cobertura Retransmite de cobertura cobertura IFT no entregó TDT IFT no entregó mapa 136 Veracruz San Andrés Tuxtla Televisión Permiso Gobierno del Estado de Veracruz XHGVS-TDT 26 26.1 TVMÁS mapa de IFT no entregó mapa de cobertura Retransmite de cobertura cobertura

Acayucan, Agua Dulce, Catemaco, Chinameca, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Hidalgotitlán, Hueyapan de Ocampo, Ixhuatlán del Sureste, Jáltipan, Jesús Carranza, Juan Rodríguez Clara, Las Imagen 24, 25, 26, 27, 28, 137 Veracruz Coatzacoalcos Televisión Concesión Cadena Tres I, S.A de C.V. XHCTLV-TDT 16 3.1 TDT 11, 14, 19, 20, 21 Choapas, Mecayapan, Minatitlán, Moloacán, Nanchital de Lázaro Televisión 29, 30 Cárdenas Del Rio, Oluta, Oteapan, Pajapan, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco, Soteapan, Tatahuicapan de Juárez, Texistepec, Uxpanapa, Zaragoza

Alvarado, Angel R. Cabada, Boca del Río, Catemaco, Cotaxtla, Veracruz Imagen 13, 14, 15, 16, 17, Ignacio de la Llave, Jamapa, La Antigua, Lerdo de Tejada, Manlio 138 Veracruz Televisión Concesión Cadena Tres I, S.A de C.V. XHCTVE-TDT 25 3.1 TDT 4, 12, 13, 17, 19 Boca del Río Televisión 24, 25 Fabio Altamirano, Medellín, Paso de Ovejas, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Tlalixcoyan, Veracruz El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Secretario del Consejo. Le pido que realice las gestiones necesarias para publicar un extracto del Acuerdo aprobado en el Diario Oficial de la Federación y le pido que continúe con el siguiente punto del orden del día. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: El siguiente punto del orden del día, es el relativo Aprobación, en su caso, de los Proyectos de Acta de las sesiones ordinaria y extraordinarias celebradas los días 18 y 28 (2 sesiones) de agosto; 5 (2 sesiones) y 8 (2 sesiones) de septiembre de 2017. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Secretario del Consejo. Consejeras y Consejeros Electorales, están a su consideración los Proyectos de Acta mencionados. Si no hay intervenciones y tomando en consideración la observación que ha circulado la Consejera Electoral Dania Ravel, le pido, Secretario del Consejo, que tome la votación respectiva. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueban los Proyectos de Acta de las sesiones consideradas en el punto 2 del orden del día, tomando en consideración la observación de forma que hizo llegar la Consejera Electoral Dania Ravel. Quienes estén a favor, sírvanse manifestarlo, si son tan amables. Aprobados por unanimidad de los presentes (de los Consejeros Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández, Maestra Dania Paola Ravel Cuevas, Maestro Jaime Rivera Velázquez, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña, Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles, Maestra Beatriz Claudia Zavala Pérez y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello, no estando presente durante la votación el Consejero Electoral, Maestro Marco Antonio Baños Martínez), Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Secretario del Consejo, por favor continúe con el siguiente punto del orden del día.

194 El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: El siguiente punto del orden del día, es el relativo al Informe sobre el cumplimiento de Acuerdos, Dictámenes, Resoluciones y la atención a las solicitudes generadas en las sesiones de Consejo General del Instituto Nacional Electoral. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Señoras y señores Consejeros y representantes, está a su consideración el Informe mencionado. Tiene el uso de la palabra la Consejera Electoral, Dania Paola Ravel. La C. Consejera Electoral, Maestra Dania Paola Ravel Cuevas: Gracias, Consejero Presidente. Nada más unas sugerencias para subsecuentes Informes que se presenten. Se menciona que tenemos un asunto pendiente del año 2014 del entonces Instituto Federal Electoral, pero no se dice en qué consiste. Me gustaría que eso se dijera expresamente en el Informe. La mayor parte de la información se contiene en cuadros, hay una columna de observaciones donde se tendría que detallar el avance en el cumplimiento del compromiso; sin embargo, en la mayoría de los casos nada más se dice: “Se está dando cumplimiento al compromiso respectivo sin mayor explicación”. Me gustaría que se especificara qué actividad, en concreto, se está realizando para que podamos nosotros prever cuánto más nos vamos a tardar en poder cumplirlo. Se mencionan también algunos compromisos pendientes del Instituto Federal Electoral 2013, tengo la impresión de que estos ya se cumplieron, porque tienen que ver con procedimientos oficiosos. A mí me parece que en la sesión del 5 de septiembre, cuando atendimos la sección de ejecución, ya se atendió esto. Entonces creo que hay que revisar el Informe para que se actualice. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Consejera Electoral Dania Paola Ravel. Al no haber más intervenciones, damos por recibido el Informe. Secretario del Consejo, por favor, continúe con el siguiente asunto del orden del día.

195 El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: El siguiente punto del orden del día, es el relativo al Informe que presenta el Secretario del Consejo General en cumplimiento al artículo 36 del Reglamento de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Señoras y señores Consejeros y representantes, está a su consideración el Informe mencionado. Tiene el uso de la palabra la Consejera Electoral, Dania Paola Ravel. El C. Consejera Electoral, Maestra Dania Paola Ravel Cuevas: Gracias, Consejero Presidente. En el Informe se da cuenta de las quejas que se recibieron del 1 de enero al 21 de septiembre de este año y se clasifican por materia. En el caso de los Procedimientos Ordinarios Sancionadores, hay un rubro específico que tiene que ver con las quejas que se han presentado por violencia política contra las mujeres, se mencionan 2. Después, en los procedimientos especiales sancionadores, se hace también esta misma clasificación, sin embargo no se destaca el rubro de violencia política contra las mujeres. Cuando llegamos a las medidas cautelares, vuelve a aparecer el rubro de violencia política contra las mujeres y se da cuenta de 3 casos; es decir, o nos falta que se reporte un caso dentro de los Procedimientos Ordinarios Sancionadores o falta que se mencionen dentro de los procedimientos especiales sancionadores, porque las medidas cautelares no son autónomas y se tienen que dictar en el marco de uno de estos 2 procedimientos. Preguntando con la Unidad Técnica de lo Contencioso, lo que me dicen es que hay un caso de un Procedimiento Especial Sancionador que tuvo que ver con violencia política contra las mujeres, pero se clasificó dentro de otros. Por la importancia del tema y para tener claridad sobre estos datos que son muy relevantes, por ejemplo, para el Observatorio y Participación Política de las Mujeres, me gustaría que en subsecuentes informes que se presenten sí se diga expresamente también en los Procedimientos Especiales Sancionadores cuántas quejas se han recibido vinculadas con esta temática.

196 Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Consejera Electoral Dania Paola Ravel. Atendiendo este planteamiento si no hay más intervenciones damos por recibido el Informe, incluyendo la adenda que se ha circulado por parte de la Consejera Electoral Adriana Favela. Por favor, Secretario del Consejo, continúe con el siguiente asunto. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: El siguiente punto del orden del día, es el relativo a la Presentación del Primer Informe Trimestral de Actividades de la Junta General Ejecutiva, correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo de 2017. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Señoras y señores Consejeros y representantes, está a su consideración el Informe mencionado. Al no haber intervenciones damos por recibido el mismo, y continuamos, Secretario del Consejo, por favor, con el siguiente punto del orden del día. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: El siguiente punto del orden del día, es el relativo al Proyecto de Resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral sobre la solicitud de registro del Convenio que presentan los Partidos Políticos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano para constituir el denominado “Frente Ciudadano por México”. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Secretario del Consejo. Señoras y señores Consejeros y representantes, está a su consideración el Proyecto de Resolución mencionado. Tiene el uso de la palabra el Licenciado Eduardo Aguilar, representante del Partido Acción Nacional. El C. representante del Partido Acción Nacional, Licenciado Eduardo Ismael Aguilar Sierra: Muchas gracias, Consejero Presidente. Primero nada más una cuestión muy menor. En el Proyecto de Resolución se propone que solamente el Frente pueda obtener financiamiento de recursos públicos. Ahora con la propuesta que hace Acción Nacional de prácticamente disponer gran parte del

197 dinero público, por lo menos por lo que hace en este próximo trimestre, y con la reiniciativa que hemos presentado del cero por ciento de financiamiento público a partidos políticos, es muy posible que las aportaciones sean lo único de lo que se financie el Partido Acción Nacional de aportaciones de simpatizantes y militantes. ¿Qué implica esto? El artículo 60 del Reglamento de Fiscalización, dispone que los frentes no pueden obtener recursos de militantes y simpatizantes en efectivo, pero sí en consecuencia se propone, en el Reglamento, que reciban financiamiento de militantes y simpatizantes en otras fuentes que no sea en efectivo. El Proyecto de Resolución de aprobación del Frente dice que la única manera de financiamiento del Frente es por vía del financiamiento público, pero no permite financiamiento de militantes y simpatizantes que no sea en efectivo. Por tanto, como el Reglamento lo dispone nuestra petición es que se modifique de tal manera que se diga en la parte conducente: “Podrán recibir aportaciones de los integrantes del Frente a través de financiamiento público y aportaciones de militantes y simpatizantes mediante aportaciones que no sean en efectivo”. Como lo dice el Reglamento en el artículo 60. Debo comentar que lo he consultado con el Maestro Patricio Ballados y considera que está en términos reglamentarios; también con algunos Consejeros Electorales del Instituto, y comparten que es en términos reglamentarios. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Electoral, Licenciado Enrique Andrade González: Gracias, señor representante. El Consejero Electoral Benito Nacif desea hacerle una pregunta, ¿La acepta usted? El C. representante del Partido Acción Nacional, Licenciado Eduardo Ismael Aguilar Sierra: Claro. El C. Consejero Electoral, Licenciado Enrique Andrade González: Tiene el uso de la palabra el Consejero Electoral, Benito Nacif. El C. Consejero Electoral, Doctor Benito Nacif Hernández: Muchas gracias a la representación del Partido Acción Nacional. Sólo quería saber si nos podría aclarar respecto a su propuesta si esto significa que militantes y simpatizantes harán esas aportaciones a través de sus partidos políticos o

198 está usted proponiendo que lo hagan directamente al Frente. Creo que, esta última opción sí sería incompatible con las normas de fiscalización que rigen al Frente, tendría que ser necesariamente a través de los partidos políticos. Me gustaría si nos pudiera aclarar este aspecto nada más. El C. Consejero Electoral, Licenciado Enrique Andrade González: Para responder, Tiene el uso de la palabra el Licenciado Eduardo Ismael Aguilar, representante del Partido Acción Nacional. El C. representante del Partido Acción Nacional, Licenciado Eduardo Ismael Aguilar Sierra: Con mucho gusto. No, absolutamente no es mi propuesta, es simplemente respetar los términos establecidos en el Reglamento, en el artículo 60, que dispone que por supuesto los partidos políticos pueden realizar aportaciones al Frente, pero no solamente de sus recursos públicos, sino también de recursos que emanen de aportaciones de militantes o simpatizantes que no sean en efectivo. Pero, totalmente de acuerdo, el mecanismo A, B, C sería que el militante o simpatizante aporta a los partidos políticos para su financiamiento recursos y esos pueden ser destinados, en su caso, al Frente, siempre y cuando no sean en efectivo. Es cuanto, gracias. El C. Consejero Electoral, Licenciado Enrique Andrade González: Gracias, señor representante. La Licenciada Claudia Pastor Badilla desea hacerle una pregunta, ¿La acepta usted? El C. representante del Partido Acción Nacional, Licenciado Eduardo Ismael Aguilar Sierra: Con gusto. El C. Consejero Electoral, Licenciado Enrique Andrade González: Tiene el uso de la palabra la C. representante del Partido Revolucionario Institucional, Licenciada Claudia Pastor Badilla. La C. representante del Partido Revolucionario Institucional, Licenciada Claudia Pastor Badilla: Si estoy entendiendo bien, entonces la pregunta o lo que se está proponiendo aquí es que a través de esta Resolución el Instituto Nacional Electoral revoque o deje sin aplicación su Reglamento, es decir, ¿Eso es lo que se estaría

199 solicitando por parte de ustedes a partir de un hecho futuro en otro órgano? O sea, la explicación y el antecedente que se dio fue una posible modificación Constitucional. Pero, entonces, la pregunta concreta es que, sin una modificación Constitucional en esta Resolución, el Instituto Nacional Electoral deje sin efectos un artículo reglamentario, es una pregunta. El C. Consejero Electoral, Licenciado Enrique Andrade González: Para responder, Tiene el uso de la palabra el Licenciado Eduardo Ismael Aguilar, representante del Partido Acción Nacional. El C. representante del Partido Acción Nacional, Licenciado Eduardo Ismael Aguilar Sierra: Es exactamente lo que comenta, representa, exactamente pero en sentido contrario. Lo que queremos es que justamente sea el Reglamento lo que aplique, no cualquier otra disposición, sin duda alguna. El C. Consejero Electoral, Licenciado Enrique Andrade González: Gracias, señor representante. Tiene el uso de la palabra el Diputado Justo Federico Escobedo Miramontes, Consejero del Poder Legislativo de Encuentro Social. El C. Consejero del Poder Legislativo, Diputado Justo Federico Escobedo Miramontes: Muchas gracias. Quiero pedirle al representante del Partido Acción Nacional si pudiera explicar con mayor claridad, dado que por lo menos a mí en lo particular no me queda clara la respuesta a la pregunta que la Licenciada Claudia Pastor, representante del Partido Revolucionario Institucional, le hizo respecto de la supresión de la propia reglamentación del caso. Entonces, concretamente sería si pudiéramos ser un poquito más claros, porque creo que a la representante del Partido Revolucionario Institucional tampoco le quedó claro y a mí tampoco, y sí quisiéramos tener plena certeza de lo que se está planteando. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Diputado Justo Federico Escobedo Miramontes.

200 Para responder, tiene el uso de la palabra el Licenciado Eduardo Ismael Aguilar Sierra. El C. representante del Partido Acción Nacional, Licenciado Eduardo Ismael Aguilar Sierra: Con mucho gusto lo aclaro. El artículo 60 del Reglamento de Fiscalización en el apartado 1, inciso d), dispone que por lo que hace al financiamiento a los frentes, que es el caso que nos ocupa, dice que no podrán recibir aportaciones de recursos provenientes de recepción de efectivo de militantes y simpatizantes; digamos que es la premisa mayor. Ahora, el Acuerdo que se propone a la mesa por parte del Instituto, de la Comisión, dice que solamente el Frente Ciudadano por México podrá recibir o podrá gastar dinero, podrá erogar dinero de recursos derivados del Financiamiento Público. En consecuencia, esta propuesta es antirreglamentaria, porque si el Reglamento dice: “no podrán recibir aportaciones de simpatizantes en efectivo” El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias señor representante. Licenciado Eduardo Ismael Aguilar Sierra, el Licenciado Horacio Duarte Olivares, desea hacerle una pregunta. ¿La acepta usted? El C. representante del Partido Acción Nacional, Licenciado Eduardo Ismael Aguilar Sierra: Claro. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Tiene el uso de la palabra el Licenciado Horacio Duarte, representante de MORENA. El C. representante de MORENA, Licenciado Horacio Duarte Olivares: Gracias, Consejero Presidente. Por ejemplo, en esto que está narrando el representante del Partido Acción Nacional, la pregunta sería: ¿De qué partida, de qué recurso utilizarían para que en una eventual Coalición que puedan formar, ustedes definan a su candidato presidencial, de qué recurso estarían utilizando para este propósito de la elección del candidato presidencial del Frente? El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Para responder, tiene el uso de la palabra el Licenciado Eduardo Ismael Aguilar, representante del Partido Acción Nacional.

201 El C. representante del Partido Acción Nacional, Licenciado Eduardo Ismael Aguilar Sierra: No, son cuestiones distintas, diría que no es una pregunta pertinente al Frente, porque el Frente tiene una naturaleza no electoral y no tiene ninguna relación o vinculación con ningún Convenio de Coalición ni actual ni futuro. El Frente tiene por naturaleza legal cuestiones no electorales, digamos que no es pertinente determinar en este momento esto; en todo caso suponiendo, sería de un Convenio de Coalición en su momento, pero no tiene que ver con esto. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, señor representante. Tiene el uso de la palabra el Diputado Jorge Álvarez Maynez, Consejero del Poder Legislativo de Movimiento Ciudadano. El C. Consejero del Poder Legislativo, Diputado Jorge Álvarez Maynez: Gracias, Consejero Presidente. Más allá de las consideraciones particulares que aquí se han expuesto, Movimiento Ciudadano celebra que se autorice la Constitución Política del Frente Ciudadano por México, que justo se enmarca en una lógica no electoral y que además significativamente lo quisimos presentar ante esta autoridad electoral justo antes de que iniciara formalmente el Proceso Electoral y con una duración que es muy peculiar. Nunca en la historia de la vida pública de México un conjunto de instituciones de fuerzas políticas se había agrupado planteando una duración, que en este caso concluiría el 31 de diciembre de 2024 y que tiene el propósito de impulsar una agenda clara de cambio de régimen. Creo que, lo que vivimos es justamente un régimen en escombros. La alegoría es válida porque lo que hoy se está disputando y el asunto fundamental que está discutiendo el país hoy es cómo regenerarse, cómo construir una refundación nacional, una reconstrucción nacional, y creo que las causas y propósitos que han sido autorizadas también en este Proyecto de Resolución que hoy estaría aprobándose, dan cuenta de que sí hay fuerzas políticas en el país que están ponderando una visión de Estado, ponderando una visión que va más allá de intereses de grupo, de intereses de partidos políticos, de intereses particulares.

202 Que más allá de las elecciones, tiene un planteamiento qué hacerle al Estado Mexicano, a la Sociedad Civil, que es la construcción de un nuevo régimen. Por eso en Movimiento Ciudadano nos congratulamos de este Proyecto de Resolución. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, señor representante. Diputado Jorge Álvarez Maynez, la Licenciada Claudia Pastor desea hacerle una pregunta. ¿La acepta usted? El C. Consejero del Poder Legislativo, Diputado Jorge Álvarez Maynez: Con mucho gusto. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Tiene el uso de la palabra la C. representante del Partido Revolucionario Institucional, Licenciada Claudia Pastor Badilla. La C. representante del Partido Revolucionario Institucional, Licenciada Claudia Pastor Badilla: Gracias, Consejero Presidente. ¿Diputado Jorge Álvarez Maynez, usted considera que decir en un spot que algún partido político ha hecho mal las cosas y que se tiene que ir, o que no deben de votar por él, es político o es electoral? El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Para responder, tiene el uso de la palabra el Diputado Jorge Álvarez Maynez. El C. Consejero del Poder Legislativo, Diputado Jorge Álvarez Maynez: Gracias, Consejero Presidente. Considero que todo lo que es electoral, es político y considero que decir que el Partido Revolucionario Institucional le ha fallado a México, más allá de lo político y electoral, es decir la verdad. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Tiene el uso de la palabra la Licenciada Claudia Pastor, representante del Partido Revolucionario Institucional. La C. representante del Partido Revolucionario Institucional, Licenciada Claudia Pastor Badilla: Gracias, Consejero Presidente.

203 Esto de que si es político y es electoral, como primera ronda, entonces me pone en un problema a mí en la Ley. La distinción del artículo 85, que permite que se formen Frentes Electorales, tiene una clara limitación: Que solo sea político. Cómo podemos entender esto, sin estar constituido y ahora se está resolviendo por parte del Instituto Nacional Electoral si se va a formar o no este Frente, y al mismo tiempo, estarme diciendo que no importa si es político o electoral porque es la verdad. Me parece que tenemos un problema serio al leer los artículos 85 y 86 de la Ley General de Partidos Políticos. ¿Por qué? Porque la Ley General de Partidos Políticos sí hizo una distinción importante y creo que en los principios Constitucionales hay algo qué pensar sobre esto al menos. ¿Es posible que exista, durante un Proceso Electoral en curso, algo que solo sea político y no electoral? Incluso me remito a la respuesta que me acaban de dar: “No importa si es político o electoral, es la verdad”. ¿Entonces qué pasa con la Ley General de Partidos Políticos?, ¿Qué pasa con un Proceso Electoral y qué pasa con la propaganda político electoral? Me parece que aquí estamos pendientes e incluso hubo una Resolución, por parte del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, que también ha ido, en cuanto a medidas cautelares y precautorias, apoyando al decir que un partido político, como lo dijo en la respuesta el Diputado Jorge Álvarez Maynez; que el Partido Revolucionario Institucional se tiene que ir del gobierno porque lo ha hecho mal. Entonces como que empezamos a tener complicaciones: Primero, el Frente no está constituido porque aquí lo van a votar; segundo, está en el aire, con medidas precautorias, diciendo que un partido político se debe de ir. Los procedentes sobre decir en contra de un partido político, que también es propaganda electoral, creo que los conocen todos mejor que yo. Entonces, sí me quedan bastantes dudas con la respuesta, con los antecedentes de cómo opera el artículo 85 y cómo opera el artículo 86 de la Ley General de Partidos Políticos porque a mí me parece que en principios Constitucionales tiene claro que los

204 Frentes se pueden formar, pero dentro de un Proceso Electoral necesariamente, como me lo respondieron, tiene fines electorales y no políticos. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, señora representante. Tiene el uso de la palabra el Licenciado Juan Miguel Castro Rendón, representante de Movimiento Ciudadano. El C. representante de Movimiento Ciudadano, Licenciado Juan Miguel Castro Rendón: Muchas gracias, Consejero Presidente. Solicito, en primer lugar, que el Secretario Ejecutivo dé lectura al artículo 85 de la Ley General de Partidos Políticos, para que haya certeza y claridad de lo que es un Frente y de qué se distingue de los demás instrumentos electorales o político electorales, por favor. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Secretario del Consejo, atienda la petición del señor representante, por favor. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: El artículo 85 de la Ley General de Partidos, señala lo siguiente: Primero: Los partidos políticos podrán constituir frentes, para alcanzar objetivos políticos y sociales con partidos de índole no electoral, mediante acciones y estrategias específicas y comunes. Segundo: Los partidos políticos, para fines electorales, podrán formar coaliciones para postular los mismos candidatos en las elecciones federales, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en esta Ley. Tercero: 2 o más partidos políticos podrán fusionarse para constituir un nuevo partido o para incorporarse en uno de ellos. Cuarto: Los partidos de nuevo registro no podrán convenir Frentes, coaliciones o fusiones con otro partido político antes de la conclusión de la primera Elección Federal o Local inmediata posterior a su registro según corresponda. Quinto: Será facultad de las entidades federativas establecer en sus Constituciones Locales otras formas de participación o asociación de los partidos políticos, con el fin de postular candidatos.

205 Sexto: Se presumirá la validez del Convenio de Coalición, del acto de asociación o participación, siempre y cuando se hubiese realizado en los términos establecidos en sus Estatutos y aprobados por los órganos competentes, salvo prueba en contrario. Es cuanto, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Tiene el uso de la palabra el Licenciado Juan Miguel Castro Rendón, representante de Movimiento Ciudadano. El C. representante de Movimiento Ciudadano, Licenciado Juan Miguel Castro Rendón: Con meridiana claridad se establece lo que es un Frente, se entiende perfectamente. El Proyecto de Resolución que se propone que está sobre la mesa lo está aprobando, quien no esté de acuerdo, que estoy seguro va a ser el Partido Verde Ecologista de México o el Partido Revolucionario Institucional a través del Partido Verde Ecologista de México, que lo recurra no nos preocupa. Pero, es claro, es un Frente de naturaleza no electoral, pero sí de naturaleza política. Ahora bien, en esta situación de la propuesta que hace el Partido Acción Nacional, la Ley establece que los frentes tendrán que abrir unas cuentas para los recursos públicos que destinen a ese fin, que no se olvide que los partidos políticos integrantes del Frente están renunciando a su Financiamiento Público, por eso está pidiendo que se abra la posibilidad que haya aportaciones de militantes y simpatizantes y que se les dé perfecto seguimiento, transferencias electrónicas, cheques y demás para poder tener recursos para que el Frente pueda cumplir con sus objetivos, no así con el Financiamiento Público al que se está renunciando en su totalidad, Es cuanto, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, señor representante. Tiene el uso de la palabra el Licenciado Horacio Duarte, representante de MORENA. El C. representante de MORENA, Licenciado Horacio Duarte Olivares: Gracias, Consejero Presidente. Quisiera plantear a la autoridad que sobre esta aprobación de este llamado Frente, sí hubiera una vigilancia debida, porque aquí se ha señalado que este no es un Frente

206 Electoral y que estamos frente a un Frente estrictamente en términos del artículo 85, si no mal recuerdo el numeral 1, que establece 3 modalidades de asociación política: “Frente, Coalición o Fusión” y hace las restricciones respectivas, como no participar en los mismos. Sin embargo, a la luz de todo el debate político que se está dando en el país. Es evidente que el Frente tiene un fin electoral y nos parece que frente a ello la autoridad electoral sí tiene que ser congruente, porque no vaya a haber doble rasero. El doble rasero que algunas fuerzas políticas sí se nos interpreta el contexto político para señalarnos, para sancionarnos, para bajarnos spots y aquí solo se va la estricta formalidad de que dicen que el documento que presentaron no dice Frente Electoral, pero es un Frente Electoral. Miren, hay una declaración del señor Miguel Ángel Mancera, que todavía hace un par de días planteó que se realice una elección abierta para decidir al candidato presidencial del Frente Ciudadano por México, conformado por los Partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano. Al interior del Partido Acción Nacional algunos aspirantes, como la señora Margarita Zavala, le han planteado a su dirigente nacional que en el marco del Frente se definan las reglas de la elección del candidato presidencial. Es decir, nos podemos encontrar en este caso frente a esa dualidad. Lo estrictamente formal no es Frente, pero en la realidad están trabajando como un Frente Electoral y personajes que han sido señalados, y que ellos mismos se han colocado como aspirantes colocan la discusión de cómo van a elegir al candidato presidencial de este Frente. Eso me parece, insisto, puede significar en la vía de los hechos un fraude a la Ley, un mecanismo en el cual si bien formalmente no se señala de manera práctica lo están realizando. Por eso, nosotros pediríamos que haya, insisto, una supervisión, una lupa muy clara a esta determinación que se está tomando, porque entonces se estaría violentando el principio, el espíritu que establece la Ley General de Partidos Políticos al señalar que los frentes no tienen fines electorales.

207 Incluso, ameritaría una revisión integral de cómo se está fondeando, cómo se está financiando el llamado “Frente”, si los spots que han dedicado algunos partidos políticos para promover el “Frente” se encuentran amparados o no bajo la Ley. A la luz, sobre todo, de que en este momento ya estamos en un Proceso Electoral. La construcción normativa que se ha venido haciendo en el Instituto Nacional Electoral es que cuando entra el Proceso Electoral hay un cambio de situación jurídica. Recordemos que todas las reglas que se han venido estableciendo señalan 2 momentos: antes del Proceso Electoral y después del Proceso Electoral, cuando inicia el Proceso Electoral. Por lo tanto, hemos de pedir a esta autoridad se tenga sumo cuidado en que no se esté violentando y no se esté utilizando una figura legal con un propósito que sí es estrictamente electoral y dijera el clásico “a los hechos nos vamos a remitir en los próximos meses”. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, señor representante. Tiene el uso de la palabra el Diputado Justo Federico Escobedo, Consejero del Poder Legislativo de Encuentro Social. El C. Consejero del Poder Legislativo, Diputado Justo Federico Escobedo Miramontes: Muchas gracias, Consejero Presidente. Sin ser repetitivo, creo que es muy necesario que quede claro cuál es el contexto político actual y la naturaleza del pretendido Frente formado por Movimiento Ciudadano, Partido de la Revolución Democrática y el Partido Acción Nacional, sobre todo aquí ya se ha hecho mención a las declaraciones públicas tanto de los dirigentes de los 3 partidos políticos que pretenden conformar el Frente, como de aspirantes presidenciales que sin ser dirigentes partidistas así lo han determinado. Especialmente en lo relativo al método de selección de candidato a la Presidencia de la República, eso evidentemente tiene una connotación 100 por ciento electoral y adicionalmente otras declaraciones en las cuales se hace referencia a la supuesta fortaleza en términos de rentabilidad electoral en votos del propio Frente, lo cual también tiene una naturaleza totalmente electoral.

208 Entonces, desde mi punto de vista, coincido con la representante del Partido Revolucionario Institucional y con el representante de MORENA y creo que esto tiene que quedar antes de ser votado perfectamente definido y cuál va a ser el mecanismo de poder darle seguimiento a que durante esa temporalidad que tiene el “Frente” no sea electoral, tal como lo expresa y lo plasma la norma que ya ha sido leída textualmente por el Secretario Ejecutivo. Es cuanto, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Diputado Justo Federico Escobedo. Tiene el uso de la palabra el Licenciado Jorge Herrera Martínez, representante del Partido Verde Ecologista de México. El C. representante del Partido Verde Ecologista de México, Licenciado Jorge Herrera Martínez: Gracias, Consejero Presidente. Sin duda coincido con lo que acaba de mencionar el Diputado Justo Federico Escobedo, o sea, seamos lógicos, este Frente tiene un objeto electoral y si hacemos un análisis de las declaraciones, de las notas periodísticas, de todo lo que ha salido, sin duda su propósito, su fin, es eminentemente electoral, o sea, es algo que no podemos disfrazar. Lo único que considero es que la autoridad electoral deberá estar muy atenta para ver que las acciones que realice este Frente no violenten la equidad en la contienda. A mí me sorprende, no sé si haya sido por miedo o tenga una bola de cristal, que el representante de Movimiento Ciudadano diga que vamos a impugnar esto; pero sin duda, si consideramos que se violenta la normatividad electoral, sin duda presentaremos las quejas respectivas. Es cuanto, Consejero Presidente. Muchas gracias. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, señor representante. Tiene el uso de la palabra el Diputado Jorge López Martin, Consejero del Poder Legislativo del Partido Acción Nacional. El C. Consejero del Poder Legislativo, Jorge López Martin: Muchas gracias, Consejero Presidente.

209 No era sorpresa que el día de hoy los representantes del Partido Revolucionario Institucional, del Verde Ecologista de México y de MORENA se sientan amenazados por un Frente, que tal y como lo establece de manera muy clara el artículo 85 de la Ley de Partidos Políticos, lo que busca son propósitos sociales y no hay mejor testimonio que lo que ha ocurrido en los hechos en estos días. El Frente Ciudadano por México ha cosechado triunfos, pero que son triunfos derivados de exigencias de la Sociedad Civil: la eliminación del “Fiscal Carnal”, la propuesta para eliminar el financiamiento público y que los fondos para la reconstrucción nacional sean fiscalizados por una contraloría ciudadana, no por un fideicomiso privado, como lo ha externado de manera muy clara el representante de MORENA. Los propósitos le incomodan al Partido Revolucionario Institucional por supuesto y le incomodan porque precisamente los propósitos le alejan de lo que su Presidente Enrique Ochoa siempre ha llevado como un botín político, un botín electoral y, por supuesto, un botín económico, y por eso es que hoy manifiestan abiertamente y buscan los recovecos para tratar de ponerle obstáculos a este Frente, que insisto, lo único que tienen son propósitos, pero también que atienden a la exigencia social y que en el espíritu establecen y evidencian una generosidad y una valentía de distintas fuerzas políticas por acudir a un nuevo Sistema, a un nuevo Sistema democrático y esto, evidentemente, les molesta y les molesta de sobremanera. Voy a recordar los 5 propósitos por los que se ha creado este Frente para que se pueda acreditar que es en razón de cuestiones que benefician a la sociedad. Uno. Acabar con la corrupción, la cual es un sello distintivo del Partido Revolucionario Institucional y es una de las principales razones por las que este país no tiene el desarrollo que potencialmente podría alcanzar. Dos. Acabar con la impunidad, sí, con sus Gobernadores que hoy no están siendo procesados, porque es evidente, y hay que reconocerlo, que hoy es transversal a poderes, a órdenes de gobierno y lo que queremos en este Frente es que impere la Ley; que el que la haga la pague, por más poderoso que este sea. Tres. Es urgente acabar con la violencia, urge replantear lo que se está haciendo porque en términos reales y de acuerdo a la percepción ciudadana, este Gobierno

210 Federal que concentró todas las instancias de seguridad en la Secretaría de Gobernación, evidentemente ha fracasado. Cuatro. Nos urge lograr una economía que crezca; pero que crezca para todos, no solamente para los vecinos de Atlacomulco o los amigos y compadres del Presidente. Lo que los mexicanos quieren es un salario digno para la gente. Quinto y último. Erradicar la pobreza y la desigualdad. Debemos plantearnos nuevas formas y mecanismos para atender la problemática antes mencionada, ya que es claro que algunos sujetos han aprovechado las necesidades ciudadanas con fines electoreros. Evidentemente en este último propósito, de lo que se trata precisamente es de evitar que haya pobreza para que el Partido Revolucionario Institucional pueda llevar sus tarjetas, sus despensas, los 25 millones en efectivo que fueron incautados en el Aeropuerto de Toluca y un sinnúmero de ejemplos que les podría dar pero la Constitución Política, el esfuerzo y el ánimo de la creación del Frente, como lo he descrito, evidentemente es consecuencia de una exigencia, de una necesidad de los ciudadanos en nuestro país. Si les incomoda, lo sentimos; les incomodará entonces el sentir de la sociedad mexicana y esto es un elemento que ahora tiene al Partido Revolucionario Institucional-Gobierno precisamente en las calificaciones, yo diría, penosamente reprobatorias que han consignado distintos medios de comunicación. Es cuanto, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Diputado Jorge López Martin. Diputado Jorge López Martin, el representante de MORENA desea hacerle una pregunta. ¿La acepta usted? El C. Consejero del Poder Legislativo, Jorge López Martin: Claro que sí. Tiene el uso de la palabra el Licenciado Horacio Duarte, representante de MORENA. El C. representante de MORENA, Licenciado Horacio Duarte Olivares: Gracias, Consejero Presidente.

211 Solo preguntarle al Diputado Jorge López Martin sobre este tema de las razones del Frente y cómo van a transformar, dice él, el generar empleo y toda esta parte programática, por decirlo de alguna manera. La pregunta para ilustrar al Consejo General, ilustrarnos a la opinión pública, es: ¿Cuál va a ser la diferencia? Con el Gobierno de Vicente Fox y Felipe Calderón, de su partido político, el Partido Acción Nacional, frente a los indicadores de Enrique Peña Nieto, ¿Cómo le van a hacer ahora, lo que no hicieron en 12 años y lo que no hizo el Partido Revolucionario Institucional en los 5, por ejemplo, en el tema del empleo, como decía él? ¿Cómo van a crecer?, ¿Cómo va a crecer la economía?, ¿Cómo van a disminuir los miles de muertos y desaparecidos en el Gobierno de Felipe Calderón, ahora que vuelvan a, dicen ustedes, a tener un programa a través del Frente. ¿Cómo lo van a hacer, la diferencia frente al Partido Revolucionario Institucional de la corrupción de ahora? El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Para responder, tiene el uso de la palabra el Diputado Jorge López Martin. El C. Consejero del Poder Legislativo, Jorge López Martin: Gracias, Consejero Presidente. Primero, porque en estos 5 propósitos para promover distintas políticas públicas, la base fundamental es el atender y el ser sensibles a lo que la sociedad nos está diciendo a lo largo y a lo ancho del país. Por eso se está abriendo el documento, el propósito y atendiendo a otras fuerzas políticas, pero sobre todo también, y que es lo preeminente, a la Sociedad Civil, que durante muchos años, diría incluso más de los últimos 3 o 4 sexenios han querido aportar soluciones a este país y estas soluciones no han sido incluidas como en este momento, como propósitos los incluye el Frente Ciudadano por México. Es cuanto, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Diputado Jorge López Martin. Hay una segunda pregunta Diputado del Licenciado Horacio Duarte. ¿La acepta usted?

212 El C. Consejero del Poder Legislativo, Jorge López Martin: Adelante. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Tiene el uso de la palabra el Licenciado Horacio Duarte, representante de MORENA. El C. representante de MORENA, Licenciado Horacio Duarte Olivares: Gracias, Consejero Presidente. No, todas no, nada tenemos derecho a 2. Sí, pero le vuelvo a preguntar: ¿Cómo le va a hacer el Frente, más concreta, cómo le va a hacer el Frente para devolverle la vida a los miles de muertos del Gobierno de Felipe Calderón, del Partido Acción Nacional y a los miles de desaparecidos y las cientos de fosas que se encontraron a lo largo y ancho del territorio nacional? Es decir, ¿Cómo que en el Gobierno de Felipe Calderón, que el país se convirtió en un gran cementerio, ahora con el Frente, ya como Frente el Partido Acción Nacional con otros partidos políticos, le va a hacer para resolver ese tema? 2, ¿Le parece congruente que en aras del Frente y los partidos políticos que lo constituyen será el señor Graco Ramírez el nuevo Secretario de SEDESOL para que ande deteniendo entregas de ayuda a damnificados? ¿Ese sería el ejemplo de lo que es el Frente en este momento? El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Para responder, tiene el uso de la palabra el Diputado Jorge López Martin. El C. Consejero del Poder Legislativo, Jorge López Martin: Gracias, Consejero Presidente. Quien no conoce su historia, está condenado a repetirla, porque conocemos nuestra historia, porque hemos aprendido las lecciones y hemos sido sensibles a las demandas ciudadanas, los propósitos están hacia adelante. No, señor representante de MORENA, este no es un “túnel del tiempo”, este es un cúmulo de experiencias adquiridas que están puestas al servicio de la sociedad mexicana. Tampoco se trata de establecer un concepto para individualizar a ningún personaje. No, no coincidimos como ustedes, con que sea un “iluminado” quien pueda resolver los problemas de los mexicanos. Los problemas de los mexicanos los tienen que

213 resolver los mexicanos, nadie más y eso se da precisamente en el espíritu democrático. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Diputado Jorge López Martin. El Diputado Federico Escobedo Miramontes, desea hacerle una pregunta, ¿La acepta usted? El C. Consejero del Poder Legislativo, Jorge López Martín: Por favor. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Tiene el uso de la palabra el Diputado Federico Escobedo. El C. Consejero del Poder Legislativo, Diputado Justo Federico Escobedo Miramontes: Únicamente quiero que me responda sí o no siendo Diputado Federal su dirigente nacional, Ricardo Anaya votó a favor del Artículo Transitorio de las Reformas al artículo 102 Constitucional en lo referente a la Fiscalía General, mejor conocida como el “Fiscal Carnal”. ¿Sí o no? Está en el Diario de los Debates de la Cámara de Diputados. Sin embargo, le estoy haciendo una pregunta. ¿Sí o no votó a favor? El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Para responder, tiene el uso de la palabra el Diputado Jorge López Martin. El C. Consejero del Poder Legislativo, Jorge López Martin: No me consta, Diputado. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Tiene el uso de la palabra el Senador Isidro Pedraza Chávez, Consejero del Poder Legislativo del Partido de la Revolución Democrática. El C. Consejero suplente del Poder Legislativo, Senador Isidro Pedraza Chávez: Gracias, Consejero Presidente. En este tema a discusión es realmente la autorización de la creación de este Frente Político, llama la atención y es algo inédito que previo a este Proceso Electoral hayamos decidido crear un Frente de carácter político. Frente a innumerables razones

214 que en el país todo mundo ha valorado son parte de sus diagnósticos, y que en este momento tienen que abordarse de manera responsable. Hay quien no concibe, no considera ni da probabilidades de que se puedan reunir ciudadanos y dirigentes de partidos políticos para proponer una agenda para poder transformar este país. Lo que hace falta y lo que siempre ha hecho falta en este país es poner, en primer lugar, los temas de interés con los que vamos abordar una serie de transformaciones de carácter político. Está abierto un tiempo para acumular fuerza para empezar a trabajar en el desarrollo de diferentes propuestas de carácter político, y este Frente Político puede, si las cosas se dan, considerarse que pueda desencadenar en su momento en un Frente Electoral. Pero, ahora, solamente lo que está en la mesa son los temas importantes y prioritarios para el país. Por eso uno de los primeros avances que sentimos con respuesta y significativamente atendido, tuvo que ver con el pase automático de la Procuraduría General de la República a Fiscalía, en donde a Raúl Cervantes se le trata de poner como el Fiscal a modo. Ya bautizado ahora como “Fiscal Carnal”. Esta práctica ha abierto una serie de discusiones, ya están en la Cámara haciéndose consultas para ver cómo se integra mejor la Ley, y en este sentido, éste es uno de los aportes y las rutas que hemos estado construyendo para poder garantizar que haya un Frente y un espacio de participación política evidentemente. Creo que, no podemos soslayar que una de las principales acciones que los partidos políticos tienen que hacer en el artículo 41, de esta Constitución Política, tiene que ser educar a la sociedad en este marco de entender cuáles son sus derechos, cuáles son sus prerrogativas, cuáles son sus obligaciones y este Frente trata de encabezar, de abanderar y de dotar de respuesta a una serie de requerimientos que nuestro país tiene que ver y que durante mucho tiempo se han abandonado. El tema de la corrupción, el tema de la falta de transparencia, el tema de la inseguridad, no de la seguridad pública, de la inseguridad, son temas que tienen que irse abordando en una plataforma que nos permita tener herramientas de propuesta

215 para poder resolver mucha de la problemática que la sociedad tiene y sobre todo ahora no hay candidatos, cuando hablan que es electoral, no hay candidatos en ningún sentido. Se está construyendo una plataforma en la que hemos estado caminando, y creo que por eso este órgano debería aprobar ya el sentido de la solicitud de registro que hemos hecho de esta solicitud del Frente. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Senador Isidro Pedraza Chávez. Tiene el uso de la palabra la Licenciada Claudia Pastor, representante del Partido Revolucionario Institucional. La C. representante del Partido Revolucionario Institucional, Licenciada Claudia Pastor Badilla: Gracias, Consejero Presidente. Es interesante y voy a insistir en el punto de la oportunidad para formar esto, porque en las intervenciones que me han precedido se habla de un deseo social y de un respeto a la norma, y lo primero que les piden a ustedes es que inapliquen el Reglamento. Se habla de un respeto a la Ley y lo que hacen es impedir que se instale la Cámara de Diputados pese haber votado. Hablan del respeto a la Ley y esperan a que inicie el Proceso Electoral o 4 días antes para preocuparse por México, para preocuparse por la política, para preocuparse por una serie de cuestiones que a mí me llaman la atención en esta cuestión de la oportunidad de las preocupaciones y en la necesidad de la distinción entre lo político y lo electoral. ¿Por qué? La pregunta es ¿Por qué hasta que inicia el Proceso Electoral? La Ley tiene respuestas y buenos principios, en varias de las respuestas que me dieron y como se las dieron al representante de Encuentro Social, ni ustedes tienen claro el límite, ni ustedes lo tienen claro, porque aquí ya me lo dijeron y lo reitero, si es político o electoral no importa, aquí lo que importa es la verdad, pero a la vez me hablan de legalidad, a la vez me hablan de respeto a la Ley, me hablan de hacerla valer. Me parece que hay una posición bastante incongruente y una posición que jurídicamente es inoportuna, por decir lo menos. Para concluir con esta intervención

216 porque el tiempo es muy importante para todos, la verdad lo que más celebro es el reconocimiento que no pueden solos y la verdad a nosotros no nos da miedo eso. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, señora representante. Tiene el uso de la palabra el Licenciado Eduardo Aguilar, representante del Partido Acción Nacional. El C. representante del Partido Acción Nacional, Licenciado Eduardo Ismael Aguilar Sierra: Gracias, Consejero Presidente. “El miedo no anda en burro” dice el dicho popular. Naturalmente, por supuesto que esperábamos estas reacciones por la aprobación del Frente, esperábamos naturalmente que hubiera incomodidad por parte de otras fuerzas políticas y esperábamos que para variar otras fuerzas políticas no reconocieran la oportunidad que reconoce la Ley para que otros partidos políticos decidan hacer una unificación en los temas en que convergemos, en los temas que nos unen, en los temas que nos provocan una acción nacional, una convergencia, y por supuesto un ánimo democrático, que es al final del día lo que nos une a los 3 partidos políticos. Un ánimo de querer cambiar las cosas en este país, de no pretender entender la corrupción y la “Casa Blanca”, de no entender tampoco Obrascón Huarte Lain (OHL), de no entender Odebrecht, de no entender tampoco que haya la simulación mesiánica ni mucho menos ejercicio de ya tener el día de hoy candidatos aprobados bajo una simulación de coordinadores electorales, cuando todos sabemos que han anticipado las normas electorales. Por supuesto, es un no entender de las circunstancias de esta nación, de los más de 53 millones de pobres que viven en este país, de no entender que el Presupuesto de la Federación 2018 propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, tiene programado un gasto de 10 mil millones de pesos para propaganda gubernamental, pero solamente 6 mil millones para emergencias naturales. Por eso los partidos hemos tenido que ceder el dinero de los mexicanos destinado a los partidos políticos para atender emergencias nacionales, porque el Presupuesto que el Gobierno Federal quiere destinar no es suficiente.

217 Por supuesto que hay enojo y lo entendemos, pero además lo celebramos. Porque este enojo refleja que entonces no están destinadas las aristas correctas para cambiar los destinos de este país. Por supuesto que la representante del Partido Revolucionario Institucional no entendió la moción que pusimos sobre el Reglamento, queremos que se aplique el Reglamento no otra cosa, se le intentó explicar 2 veces, le pasé un documento, no ha leído el artículo 60, entonces si no conoce no opine, representante. Segundo tema y por último, no podemos solos, bueno, al final del día no está aprobando la Coalición Electoral, solamente pongo en la mesa que los partidos políticos que en los últimos 10 años han ido absolutamente en Coalición con otros partidos políticos es justamente el Partido Revolucionario Institucional, así que los que no pueden solos son ellos en todas las elecciones. Nosotros hemos ganado más gubernaturas que ellos solos en los últimos 10 años, así que quienes no pueden solos son ellos. Es cuanto, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, señor representante. Tiene el uso de la palabra el Diputado Justo Federico Escobedo, Consejero del Poder Legislativo de Encuentro Social. El C. Consejero del Poder Legislativo, Diputado Justo Federico Escobedo Miramontes: Muchas gracias, Consejero Presidente. Me remito nuevamente a la falta de claridad o a esa línea casi imperceptible entre la naturaleza del Frente sobre si es electoral o no es electoral, independientemente de que haya o no haya candidatos, desde el momento en que ya se están haciendo este tipo de acciones públicas con evidente connotación electoral, por supuesto que tiene que darse, como naturaleza, per se y de facto, una finalidad electoral. Por otra parte y efectivamente se habla del respeto a las instituciones, el respeto a la Ley y el 1 de septiembre la Cámara de Diputados fue secuestrada por instrucciones del dirigente nacional Ricardo Anaya, quien instruyó a su bancada el impedimento de la instalación de la Mesa Directiva de la propia Cámara de Diputados.

218 Esa no es la forma de debatir sobre un tema que nadie quiere: El famoso pase automático. Eso creo que quedó perfectamente claro, nadie quisimos nunca un pase automático. Tan es así que se eliminó. Pero, los métodos y la forma artera en que violentaron uno de los Poderes de la Unión deja a su jefe, el dirigente nacional del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya, lo deja lejos, pero muy lejos de la estatura política del ilustre mexicano que le dio vida a su partido: Manuel Gómez Morín. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, señor representante. Diputado Justo Federico Escobedo, el representante del Partido Acción Nacional desea hacerle una pregunta. ¿La acepta usted? El C. Consejero del Poder Legislativo, Diputado Justo Federico Escobedo Miramontes: Por supuesto. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Tiene el uso de la palabra el Licenciado Eduardo Ismael Aguilar, representante del Partido Acción Nacional. El C. representante del Partido Acción Nacional, Licenciado Eduardo Ismael Aguilar Sierra: Gracias, Consejero Presidente. Nada más pregunta: ¿A qué se refiere con la palabra “secuestrar”, porque ese es un delito y no he visto ninguna denuncia? Segundo tema: ¿A qué se refiere o con qué hechos prueba que el Presidente del Partido Acción Nacional, Ricardo Anaya Cortés, dice, “secuestró” o “dio instrucciones”? Son hechos muy delicados, son hechos falsos absolutamente y le pido me conteste de qué fuentes formales se basa para esto. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Para responder, tiene el uso de la palabra el Diputado Federico Escobedo. El C. Consejero del Poder Legislativo, Diputado Justo Federico Escobedo Miramontes: Gracias, Consejero Presidente.

219 Me gustaría poder presentarle algún Oficio suscrito por Ricardo Anaya, dando la instrucción por ese medio; sin embargo, esa fue la actitud que asumió la bancada de su partido político el 1 de septiembre, previo a la instalación de la sesión del Congreso General. Eso es por una parte. Por otra, cuando hablo de “secuestrar”, evidentemente es metafórico, ¿Sí?; o sea, a nadie lo secuestraron, ni nos amarraron, ni nos encadenaron, ni nada. Quedó “políticamente secuestrado” un Poder de la Unión y eso se lo debemos a su dirigente nacional, que lo puso en práctica a través del coordinador político Marko Cortés, en la propia Cámara de Diputados y si usted le pregunta a cualquiera de los 500 Diputados exceptuando a los del Partido Acción Nacional le dirían lo mismo. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Diputado Justo Federico Escobedo Miramontes. Tiene el uso de la palabra el Senador Isidro Pedraza, Consejero del Poder Legislativo del Partido de la Revolución Democrática. El C. Consejero suplente del Poder Legislativo, Senador Isidro Pedraza Chávez: Gracias, Consejero Presidente. Primero, hay varios cuestionamientos, varias cosas que se dicen en torno a este esfuerzo organizativo. Quiero decirles que una de las cosas que estamos haciendo aquí es cumplir con la Ley y tan apegados estamos a la Ley que este órgano va a resolver si cumple o no cumple el objeto este propósito político. Segundo, la organización de la sociedad durante años se la hemos negado, le hemos impedido a la sociedad que empiece a tomar la forma de organización que requiera. Hoy, por la vía de los partidos políticos, hemos tratado de hacer un llamado a la sociedad para integrar este frente, donde están los partidos políticos pero también se va a integrar la sociedad a participar; donde los temas principales no son los temas de interés de los partidos políticos sino los temas de interés de la sociedad. Eso da cuenta que en el poco tiempo que tenemos de actuar se han presentado ahí los temas.

220 El tema este de lo fiscal, el tema de la regulación para poder proveer los fondos de los partidos políticos hacia un fondo de reconstrucción, creo que la respuesta que estamos dando es no que se haga una fundación, que se haga una Ley que regule la reconstrucción de este país para poder atender el daño de muchos mexicanos afectados por los sismos. Más allá, incluso hasta por los huracanes. Hay necesidad de que nosotros nos organicemos como mexicanos para revisar los diversos temas que al sociedad reclama atención urgente y que, sin embargo, hoy las instituciones se han alejado de su compromiso y de su cumplimiento. Hoy en México la percepción de que violar la Ley no tiene castigo, es una circunstancia común en la vida económica. Tenemos 16 ciudadanos que fueron Gobernadores en un Estado y 16 tipos señalados con responsabilidad de no haber entregado cuentas claras, con el señalamiento de peculado y malversación de fondos públicos. Esto no puede pasar en un país donde la normalidad democrática institucional, donde impere la Ley no es posible que se llegue a estos extremos y que se crea que el respeto a la Ley solamente es de aquí para allá y no de allá para acá. Tienen ustedes, de alguna manera, señalamientos y se han hecho en la estrategia de lucha. Nosotros hemos aprendido a tener que adaptarnos a diversas formas de lucha para poder hacer y escuchar demandas de diversa índole. No era posible y no ha sido posible que en este país prive el Estado de Derecho y la presión social tiene que ser un ingrediente que ayude a que se resuelva. Vean ustedes cómo fuimos objeto de presión social a través de la red de los partidos políticos, para decir que no se requieren partidos ricos en un periodo electoral después de un siniestro, y se tiene que ceder en este sentido. Si la sociedad participa, la sociedad incide en la definición de muchos temas, de lo que en este país no se ha podido trabajar. Hay un conjunto de Reformas que han lastimado la soberanía nacional, que han lastimado nuestra patria y que tenemos que caminar en términos de ir recuperando esto que se ha caminado.

221 ¿Cómo se va a hacer? A partir de proponerlo, a partir de organizarlo, de Sistematizarlo en una propuesta programática que nos permita invitar a la sociedad a que se organice en torno de ello. Esta es una de las posibilidades que nos da esta lucha, esta forma de cohesión y esta forma de integración en un Frente que en principio tendrá como parlamentario temas muy específicos. Viene el tema del Presupuesto, es un tema que se tiene que resolver en la Cámara de Diputados, donde los partidos políticos que integran el Frente habrán de poner el acento como muchos de ustedes, en las prioridades de este país. Esa es la pelea. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Senador Isidro Pedraza. Tiene el uso de la palabra el Licenciado Horacio Duarte, representante de MORENA. El C. representante de MORENA, Licenciado Horacio Duarte Olivares: Gracias, Consejero Presidente. Sólo para reiterar, no encontramos dónde está la distinción entre lo que dicen ahora defender como Frente y lo que dejaron de hacer como gobierno. Durante el gobierno de Felipe Calderón hubo, según las cifras oficiales, alrededor de 120 mil muertos, en el de Vicente Fox 60 mil. Enrique Peña Nieto lleva 90 mil. Entonces, ahí se van. Son, como decimos nosotros, lo mismo. No hay distinción. Dijo Felipe Calderón que iba a ser el Presidente del Empleo, creo que el único empleo fue generar más funerarias. Entonces, sí cumplió. Por cierto, al representante del Partido Acción Nacional, su aliado ya no se llama Convergencia, se llama Movimiento Ciudadano. Por aquello de la frase que intentó hilar de la acción nacional a Convergencia y lo democrático. Ya no se llama Convergencia, se llama Movimiento Ciudadano. Las Reformas, dice el Senador, que las Reformas que lastimaron a México. Bueno, ya, ya párenle al cinismo. Ustedes, señores del Partido de la Revolución Democrática y ustedes, señores del Partido Acción Nacional, firmaron con el Partido Revolucionario

222 Institucional el Pacto por México. Implementaron las mayores Reformas retardatarias del país, las que entregaron los bienes de la nación, las que han empobrecido al país. Es más, todavía en octubre del año pasado, en la aprobación del Presupuesto y de la Ley de Ingresos, aprobaron el “gasolinazo” para la gente. Así que, no encuentro cuál es la diferencia entre el Frente, que ahora nos viene a recitar una serie de temas que dicen: Ahora sí lo vamos a hacer, porque ya aprendimos de la experiencia. ¡Ah!, pero la esposa de Felipe Calderón quiere ser candidata del Frente. Miren, qué experiencia, sí, ya aprendieron rápido. Por eso sostenemos que no hay elementos para diferenciarlos entre el Partido Acción Nacional, el Partido Revolucionario Institucional y el Partido de la Revolución Democrática. Son lo mismo. No hay, aunque el representante del Partido Acción Nacional le entre a la picaresca con las frases mexicanas, espero que no se vayan aplicar todas las frases mexicanas. Decían que ahora van a discutir el Presupuesto, no vaya a ser que se aplique la frase de “Ese gallo quiere maíz”, y nada más sea un tema de discusión de cuánto sí o cuánto no. Si de frases se trata también hay otra, decía el representante del Partido Acción Nacional. “El miedo no anda en burro”. En mi pueblo dicen: “Esa bolita es para robar”. Es cuanto Consejero Presidente, gracias. El C. Consejero Electoral, Licenciado Enrique Andrade González: Gracias, señor representante. Tiene el uso de la palabra el Licenciado Juan Miguel Castro Rendón, representante de Movimiento Ciudadano. El C. representante de Movimiento Ciudadano, Licenciado Juan Miguel Castro Rendón: Gracias, Consejero Presidente. Es lamentable que aquí en el Consejo General se haga de lado el Reglamento de Sesiones del mismo, y se permita que se confunda, como en ocasiones sucede, lamentablemente, la tribuna Legislativa con el organismo superior encargado de organizar Procesos Electorales.

223 También es lamentable que se quiera limitar o cuestionar el artículo 35 Constitucional que claramente establece la posibilidad y el derecho de los ciudadanos de organizarse políticamente con libertad. Eso es el Frente, creo que no deben de preocuparse quienes así lo han externado. Que conmino a que según el Reglamento se lleve a votación este asunto del registro del Frente. Ya después tendrán momentos para debatir en la Cámara, y aquí también dentro del marco legal establecido. Se pide que se respete la Ley, que así sea, Consejero Presidente. Es cuanto, gracias. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, señor representante. Tiene el uso de la palabra la Licenciada Claudia Pastor, representante del Partido Revolucionario Institucional. La C. representante del Partido Revolucionario Institucional, Licenciada Claudia Pastor Badilla: Gracias, Consejero Presidente. Estaba aquí Leyendo un poco el Reglamento que se está presentando aquí del Frente Ciudadano y en el Capítulo 1 hablan de los derechos y obligaciones de los partidos políticos, y en la fracción V dicen que un derecho y obligación de los partidos políticos, que según están en la Ley General de Partidos Políticos, aquí hay otros nuevos derechos, dice lo siguiente: “Será un derecho y obligación dentro de este capítulo del Frente promover coaliciones, candidaturas comunes y cualquier figura de participación con otras fuerzas y/o partidos afines, en donde se realicen Elecciones Locales, conforme a las legislaciones electorales aplicables, de Instituciones y Procedimientos Electorales”. ¿Por fin, estamos en algo político o estamos en algo electoral? Me parece que de verdad estamos en una línea divisoria en que va a ser muy importante que pensemos en si realmente los principios y la interpretación sistemática de la Constitución Política con la Ley permiten la oportunidad de esto en este momento, políticamente

224 esperamos a que iniciara el Proceso Electoral para preocuparnos y no vamos, como derechos del propio Frente, a promover coaliciones. Bien, vamos a ver qué tanto se desdibuja esto. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, señora representante. Tiene el uso de la palabra el Diputado Justo Federico Escobedo, Consejero del Poder Legislativo de Encuentro Social. El C. Consejero del Poder Legislativo, Diputado Justo Federico Escobedo Miramontes: Gracias, Consejero Presidente. Antes que nada, para manifestar que quienes nos hemos expresado o hemos cuestionado la naturaleza electoral de este Frente, en primer lugar, no lo hacemos porque le tengamos ningún temor ni al Frente ni a alguna futura Coalición que pudiese existir. Por otra parte, en obvio de repeticiones innecesarias, tendría por reproducido, si así se me permite, lo manifestado por la representante Claudia Pastor del Partido Revolucionario Institucional, en el sentido de la interpretación reglamentaria, en función del Proyecto de Resolución que se está por votar. Es cuanto, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Diputado Justo Federico Escobedo. Tiene el uso de la palabra el Diputado Jorge López Martin, Consejero del Poder Legislativo del Partido Acción Nacional. El C. Consejero del Poder Legislativo, Jorge López Martín: Gracias, Consejero Presidente. Lo primero que tendríamos que preguntar y ubicar perfectamente bien quienes venimos a esta mesa, es ¿Cuál es el propósito? El propósito de quienes participamos en el Frente es promover las ideas, promover la participación y externar cuáles son los problemas de nuestro país.

225 No, señor representante del Legislativo de Encuentro Social, nosotros no hicimos nada que atentara contra la legalidad, al contrario, están muy enojados porque evitamos al Fiscal Carnal, por supuesto, el Partido Revolucionario Institucional y ustedes están muy enojados y así lo han externado, cómo no van a estar enojados, si un Diputado Federal de su partido político es propietario de la empresa Itrio Arquitectos y se ha servido de ser Diputado para obtener contratos del Gobierno del estado de Hidalgo y contratos del Gobierno Federal; ese es su enojo, por supuesto que el Partido Revolucionario Institucional está muy enojado porque siendo Enrique Ochoa titular de la Comisión Federal de Electricidad le otorgó de manera sumamente sospechosa al Grupo Lusa una licitación irregular por más de 1 mil 542 millones de pesos; eso es lo que los tiene enojados. ¿Esos son los propósitos que la gente quiere allá afuera y que ustedes hoy cuestionan respecto del Frente? Nosotros nos sentimos orgullosos, el Frente va y va por las causas que deben de mover a este país y va por las exigencias ciudadanas. Es cuanto, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Diputado Jorge López Martin. Al no haber más intervenciones por favor, Secretario del Consejo, tome la votación correspondiente. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el Proyecto de Resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, identificado en el orden del día como el punto número 6, tomando en consideración en esta votación la propuesta de modificación que presentó el representante de Acción Nacional a fin de armonizar el Proyecto con el artículo 60 del Reglamento de Fiscalización. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Hay una moción de la Consejera Electoral Claudia Zavala. La C. Consejera Electoral, Maestra Beatriz Claudia Zavala Pérez: Gracias, Consejero Presidente. Pediría que se votara por separado la propuesta del Partido Acción Nacional.

226 El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Proceda así, Secretario del Consejo. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: Con gusto, Consejero Presidente. Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba en lo general, el Proyecto de Resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, identificado en el orden del día como el punto número 6. Quienes estén a favor, sírvanse manifestarlo, excluyendo obviamente esta propuesta. Aprobado por unanimidad (de los Consejeros Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestro Marco Antonio Baños Martínez, Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández, Maestra Dania Paola Ravel Cuevas, Maestro Jaime Rivera Velázquez, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña, Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles, Maestra Beatriz Claudia Zavala Pérez y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello). Ahora someto a su consideración en lo particular, la propuesta que hizo el representante de Partido Acción Nacional en su primera intervención, a fin de armonizar el Proyecto acorde con el artículo 60 del Reglamento de Fiscalización, en los términos en que él lo presentó. Quienes estén a favor, de esa propuesta, sírvanse manifestarlo, si son tan amables. 9 votos. ¿En contra? 2 votos. Aprobada la propuesta en lo particular por 9 votos a favor (de los Consejeros Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestro Marco Antonio Baños Martínez, Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández, Maestra Dania Paola Ravel Cuevas, Maestro Jaime Rivera Velázquez, Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello) y 2 votos en contra (de los Consejeros Electorales, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña y Maestra Beatriz Claudia Zavala Pérez), Consejero Presidente. (Texto de la Resolución aprobada INE/CG435/2017) Pto. 6

227 INE/CG435/2017

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL SOBRE LA SOLICITUD DE REGISTRO DEL CONVENIO QUE PRESENTAN LOS PARTIDOS POLÍTICOS ACCIÓN NACIONAL, DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA Y MOVIMIENTO CIUDADANO PARA CONSTITUIR EL DENOMINADO “FRENTE CIUDADANO POR MÉXICO”

A N T E C E D E N T E S

I. El Partido Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano se encuentran en pleno goce de sus derechos y sujetos a las obligaciones previstas en la Ley General de Partidos Políticos.

II. El cinco de septiembre de dos mil diecisiete se recibió en la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos escrito mediante el cual el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional, la Presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática y el Coordinador de la Comisión Operativa Nacional de Movimiento Ciudadano, presentaron el convenio para la conformación del denominado “Frente Ciudadano por México”, el reglamento del mismo, así como diversa documentación para acreditar su respectiva aprobación estatutaria, al tiempo que solicitan al Consejo General del Instituto Nacional Electoral resuelva sobre su procedencia legal.

III. El ocho de septiembre del año en curso, mediante oficio INE/DEPPP/DE/DPPF/2328/2017, el Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos remitió copia simple del convenio del denominado “Frente Ciudadano por México” y de su reglamento al Director General de la Unidad Técnica de Fiscalización de este Instituto, con la atenta solicitud de analizar ambos documentos en las cláusulas y porciones relativas al origen y destino de los recursos de los partidos políticos que lo integran, a la luz de las disposiciones legales y reglamentarias aplicables en materia de fiscalización y, en su caso, comunicar las observaciones que corresponda.

228 IV. En la misma fecha, mediante tarjeta interna, la Directora de Partidos Políticos y Financiamiento, adscrita a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, remitió copia simple del convenio del denominado “Frente Ciudadano por México” al Encargado del Despacho de la Dirección de Pautado, Producción y Distribución, para su estudio en las cláusulas y porciones relativas a la prerrogativa de radio y televisión de los partidos políticos que lo integran y, en su caso, comunicar las observaciones atinentes.

V. Con fecha ocho de septiembre de esta anualidad, mediante oficios INE/DEPPP/DE/DPPF/2329/2017 e INE/DEPPP/DE/DPPF/2330/2017, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos comunicó a los Representantes Propietarios del Partido Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática ante el Consejo General, respectivamente, diversas observaciones a la documentación presentada para acreditar la aprobación del convenio de frente, conforme a sus correspondientes disposiciones estatutarias, y requirió fueran subsanadas.

VI. El once de septiembre de dos mil diecisiete, se recibieron en la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos escritos mediante los cuales el Representante Suplente del Partido Acción Nacional y el Representante Propietario del Partido de la Revolución Democrática ante el Consejo General, respectivamente, presentaron diversa documentación con la cual sus representados pretenden acreditar la aprobación del convenio de frente, con apego a los procedimientos y disposiciones estatutarias correspondientes.

VII. El doce de septiembre del año en curso, a través de la tarjeta con número 090, el Encargado del Despacho de la Dirección de Pautado, Producción y Distribución, adscrito a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, comunicó a la Directora de Partidos Políticos y Financiamiento las observaciones relativas al convenio del denominado “Frente Ciudadano por México”, en materia de las prerrogativas de radio y televisión de los partidos políticos que lo conforman.

VIII. El catorce de septiembre del año en curso, mediante oficio INE/UTF/DA- L/13703/17, la Unidad Técnica de Fiscalización comunicó a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos el resultado del análisis del convenio y el reglamento del denominado “Frente Ciudadano por México”.

229

IX. La Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos integró el expediente del frente con la documentación presentada por los Partidos Políticos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano.

X. En su sesión extraordinaria privada efectuada el dieciocho de septiembre del presente año, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Consejo General del Instituto Nacional Electoral conoció el anteproyecto de Resolución sobre la solicitud de registro del convenio que presentan los Partidos Políticos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano para constituir el “Frente Ciudadano por México”.

Al tenor de los antecedentes que preceden; y

C O N S I D E R A N D O

1. El artículo 41, párrafo segundo, Base I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, preceptúa que los partidos políticos son entidades de interés público que tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los órganos de representación política, y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan, mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, así como las reglas para garantizar la paridad entre los géneros, en candidaturas a legisladores federales y locales.

2. El artículo 41, párrafo segundo, Base V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con los artículos 29, párrafo 1; 30, párrafo 2 y 31, párrafo 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos el Electorales dispone que el Instituto Nacional Electoral es un organismo público autónomo que tiene como función estatal la organización de las elecciones, es autoridad en la materia y sus actividades se rigen por los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad.

230 3. El artículo 44, párrafo 1, inciso j) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales determina que es atribución del Consejo General vigilar que los partidos políticos cumplan con las obligaciones a que están sujetos y que sus actividades se desarrollen con apego a la citada ley y a la Ley General de Partidos Políticos.

4. Es derecho de los partidos políticos constituir frentes para alcanzar objetivos políticos y sociales compartidos de índole no electoral, mediante acciones y estrategias específicas y comunes, de conformidad con lo que prevén los artículos 23, párrafo 1, inciso f) y 85, párrafo 1, de la Ley General de Partidos Políticos.

5. De acuerdo con lo previsto en el artículo 86, párrafo 2 de la Ley General de Partidos Políticos, en relación con el artículo 44, párrafo 1, inciso i) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, los partidos que deseen constituir un frente deberán suscribir un convenio, el cual deberá presentarse ante el Instituto Nacional Electoral, cuyo Consejo General resolverá si cumple los requisitos legales, dentro del término de diez días hábiles y, en su caso, dispondrá su publicación en el Diario Oficial de la Federación para que surta efectos.

6. De conformidad con el citado artículo 86, párrafos 1 y 3 de la Ley General de Partidos Políticos en el convenio de frente deberán constar los elementos mínimos siguientes: 1. su duración; 2. las causas que motiven su constitución; 3. los propósitos que persigan los partidos políticos integrantes; y 4. la forma que convengan los partidos políticos para ejercer en común sus prerrogativas, con arreglo a la Ley General de Partidos Políticos. No obstante que los Partidos Políticos que formen un frente persigan propósitos comunes y realicen actividades y estrategias conjuntas, éstos conservarán su personalidad jurídica, registro e identidad.

7. El artículo 55, párrafo 1, inciso c) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece como atribución de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos de este Instituto, inscribir en el libro respectivo, el registro de los convenios de frentes celebrados entre los Partidos Políticos Nacionales.

231 8. El cinco de septiembre de dos mil diecisiete se recibió en la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral el convenio para conformar el denominado “Frente Ciudadano por México” y su reglamento, con la solicitud de su registro legal, así como la documentación soporte referente a los procedimientos estatutarios que llevaron a cabo los Partidos Políticos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano para aprobar su conformación, siendo ésta la siguiente:

A. Documentación presentada por el Partido Acción Nacional.

a) Originales.

 Del “Acuerdo por el que se aprueba la colaboración de Acción Nacional con los Partidos de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, en el frente denominado ‘Frente Ciudadano por México’, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 3; 38, fracción III y 57, inciso a), de los Estatutos Generales del Partido Acción Nacional”, identificado con la clave CPN/SG/018/2017, emitido el cuatro de septiembre de dos mil diecisiete, por la Comisión Permanente Nacional.

 De la cédula de publicación del Acuerdo identificado con la clave CPN/SG/018/2017 en los estrados físicos del Comité Ejecutivo Nacional.

b) Copias certificadas.

 De tres capturas de pantalla de la publicación del Acuerdo identificado con la clave CPN/SG/018/2017 en los estrados electrónicos del Comité Ejecutivo Nacional, ubicados en la página de internet www.pan.org.mx.

 De seis impresiones fotográficas de la publicación del Acuerdo identificado con la clave CPN/SG/018/2017 en los estrados físicos del Comité Ejecutivo Nacional.

 De la convocatoria a la sesión ordinaria de la Comisión Permanente Nacional, a realizarse el cuatro de septiembre de dos mil diecisiete,

232 emitida por el Presidente y el Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional.

 De la lista de asistencia a la sesión ordinaria de la Comisión Permanente Nacional, efectuada el cuatro de septiembre de dos mil diecisiete.

 Del extracto de acta de la sesión ordinaria de la Comisión Permanente Nacional, acaecida el cuatro de septiembre de dos mil diecisiete.

 Del registro vigente del Partido Acción Nacional ante el Instituto Nacional Electoral.

 Del registro de Ricardo Anaya Cortés como Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional, ante el Instituto Nacional Electoral.

 De los documentos básicos vigentes del Partido Acción Nacional, ante el Instituto Nacional Electoral.

B. Documentos presentados por el Partido de la Revolución Democrática. a) Originales.

 De la publicación, en el periódico de circulación nacional “Milenio” en su edición del treinta y uno de agosto de dos mil diecisiete, de la convocatoria al Noveno Pleno Extraordinario del IX Consejo Nacional, a realizarse el tres de septiembre del mismo año.

 De la certificación de la publicación en la página de internet www.prd.org.mx y en los estrados de la Mesa Directiva del Consejo Nacional, de la convocatoria al Noveno Pleno Extraordinario de dicho órgano de dirección.

 De la certificación de la publicación en la página de internet www.prd.org.mx y en los estrados de la Mesa Directiva del Consejo

233 Nacional, del resolutivo de dicho órgano relativo a los criterios de la política de alianzas, aprobado el tres de septiembre de dos mil diecisiete.

 De la certificación de la publicación en la página de internet www.prd.org.mx y en los estrados del partido, de la convocatoria a la Décima Octava Sesión Extraordinaria del Comité Ejecutivo Nacional, a realizarse el cuatro de septiembre de dos mil diecisiete.

 De la certificación de la publicación en la página de internet www.prd.org.mx y en los estrados del partido, del Acuerdo del Comité Ejecutivo Nacional mediante el cual se aprueba el convenio de constitución del frente que celebran los Partidos Acción Nacional, Movimiento Ciudadano y de la Revolución Democrática y su correspondiente reglamento, identificado como ACU-CEN-041/2017.

 Del escrito de once de septiembre de dos mil diecisiete, mediante el cual la Mesa Directiva del IX Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática comunica a su Representante Propietario ante el Consejo General la información correspondiente al desahogo del requerimiento formulado por la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, en el oficio INE/DEPPP/DE/DPPF/2330/2017. b) Copias certificadas.

 De la publicación, en el periódico de circulación nacional “Milenio” en su edición del treinta y uno de agosto de dos mil diecisiete, de la convocatoria al Noveno Pleno Extraordinario del IX Consejo Nacional, a realizarse el tres de septiembre del mismo año.

 De la lista de asistencia al Noveno Pleno Extraordinario del IX Consejo Nacional, efectuado el tres de septiembre de dos mil diecisiete.

 Del resolutivo del Noveno Pleno Extraordinario del IX Consejo Nacional, relativo a los criterios de la política de alianzas, aprobado el tres de septiembre de dos mil diecisiete.

234  De la convocatoria a la Décima Octava sesión extraordinaria del Comité Ejecutivo Nacional, a efectuarse el cuatro de septiembre del año en curso.

 De la lista de asistentes a la Décima Octava sesión extraordinaria del Comité Ejecutivo Nacional, efectuada el cuatro de septiembre de dos mil diecisiete.

 Del Acuerdo del Comité Ejecutivo Nacional mediante el cual se aprueba el convenio de constitución del frente que celebran los Partidos Acción Nacional, Movimiento Ciudadano y de la Revolución Democrática y su correspondiente reglamento, identificado como ACU-CEN-041/2017.

 Del registro vigente del Partido de la Revolución Democrática ante el Instituto Nacional Electoral.

 Del registro de María Alejandra Barrales Magdaleno como Presidente Nacional Sustituta del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática, ante el Instituto Nacional Electoral.

 De los documentos básicos vigentes del Partido de la Revolución Democrática, ante el Instituto Nacional Electoral.

C. Documentación presentada por Movimiento Ciudadano. a) Originales.

 De la certificación de la publicación en la página de internet www.movimientociudadano.mx, de la convocatoria a la sesión extraordinaria de la Comisión Operativa Nacional, celebrada el veintinueve de agosto del presente año.

 De la certificación de la publicación en los estrados físicos de la Comisión Operativa Nacional, de la convocatoria a la sesión extraordinaria de la Comisión Operativa Nacional, de veintiocho de agosto del presente año.

235  De la certificación de la publicación en la página de internet www.movimientociudadano.mx, de la convocatoria a la sesión extraordinaria de la Coordinadora Ciudadana Nacional, celebrada el cuatro de septiembre del presente año.

 De la certificación de la publicación en los estrados de la Comisión Operativa Nacional, de la convocatoria a la sesión extraordinaria de la Coordinadora Ciudadana Nacional, de veintiocho de agosto de dos mil diecisiete.

 De la certificación del Punto de Acuerdo de la Coordinadora Ciudadana Nacional relativo a ratificar los acuerdos que llevó a la Comisión Operativa Nacional y aprobar la participación de Movimiento Ciudadano en el “Frente Ciudadano por México”.

 De la certificación del Punto de Acuerdo de la Coordinadora Ciudadana Nacional relativo a ratificar los acuerdos que llevó a la Comisión Operativa Nacional y aprobar la participación de Movimiento Ciudadano en el “Frente Ciudadano por México”, aprobado en su sesión extraordinaria de cuatro de septiembre de dos mil diecisiete.

 De la certificación del Punto de Acuerdo de la Coordinadora Ciudadana Nacional relativo a autorizar al Coordinador, a los integrantes y a la Secretaría General de Acuerdos de la Comisión Operativa Nacional para que suscriban y registren el convenio y el reglamento del “Frente Ciudadano por México” ante la autoridad electoral competente. b) Copias certificadas.

 De la convocatoria de veintiocho de agosto de dos mil diecisiete a la sesión extraordinaria de la Comisión Operativa Nacional, a realizarse el veintinueve inmediato posterior.

 Del registro de asistencia a la sesión extraordinaria de la Comisión Operativa Nacional, celebrada el veintinueve de agosto de esta anualidad.

236  Del acta de la sesión extraordinaria de la Comisión Operativa Nacional, efectuada el veintinueve de agosto del año en curso.

 De la convocatoria de veintiocho de agosto de dos mil diecisiete a la sesión extraordinaria de la Coordinadora Ciudadana Nacional, a realizarse el cuatro de septiembre del mismo año.

 De los acuses de la notificación de la convocatoria a la sesión extraordinaria de la Coordinadora Ciudadana Nacional, a efectuarse el cuatro de septiembre de dos mil diecisiete.

 Del registro de asistencia a la sesión extraordinaria de la Coordinadora Ciudadana Nacional, celebrada el cuatro de septiembre del presente año.

 Del acta de la sesión extraordinaria de la Coordinadora Ciudadana Nacional, efectuada el cuatro de septiembre del año en curso.

 Del registro vigente de Movimiento Ciudadano ante el Instituto Nacional Electoral.

 Del registro de la integración de la Comisión Operativa Nacional, ante el Instituto Nacional Electoral.

 De los documentos básicos vigentes de Movimiento Ciudadano, ante el Instituto Nacional Electoral.

9. De conformidad con lo previsto en el artículo 55, párrafo 1, inciso o) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en relación con el artículo 46, párrafo 1, inciso n) del Reglamento Interior del Instituto Nacional Electoral, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos auxilió a la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos en el análisis de la documentación presentada por los Partidos Políticos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, para verificar que la convocatoria, instalación y desarrollo de las sesiones de sus respectivos órganos directivos, competentes para la aprobación del convenio del denominado “Frente Ciudadano por México” y su reglamento, se apeguen a la normativa partidista aplicable en cada caso. La verificación

237 de cuenta se desarrolló en los términos que a continuación se expresan, por cada partido político integrante del frente:

A. Partido Acción Nacional.

Del análisis realizado a la documentación presentada se constató el cumplimiento de lo previsto en los artículos 37, párrafo 1, 38, fracción III y 39 de los Estatutos Generales del Partido Acción Nacional, en razón de lo siguiente: a) El artículo 38, fracción III de los Estatutos Generales establece:

“Artículo 38 Son facultades y deberes de la Comisión Permanente: (…) III. Acordar la colaboración de Acción Nacional con otras organizaciones políticas nacionales y aceptar la colaboración o adhesión de otras agrupaciones, en los términos del artículo 3 de estos Estatutos, así como autorizar los acuerdos de coaliciones, alianzas o candidaturas comunes que se propongan en los ámbitos estatales y municipales para los Procesos Electorales Locales, según lo establezcan las leyes correspondientes;”

De lo cual se infiere la competencia estatutaria de la Comisión Permanente del Consejo Nacional para aprobar acuerdos de colaboración con otros partidos políticos, concepto general en el cual se estima que pueden quedar comprendidos los convenios de frente, máxime al reconocerse su formación como un derecho de los partidos políticos, en términos de lo que dispone el artículo 23, párrafo 1, inciso f) de la Ley General de Partidos Políticos. b) El Presidente y el Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional firmaron la convocatoria a la sesión ordinaria de la Comisión Permanente Nacional, a realizarse el cuatro de septiembre del año en curso. c) A dicha sesión ordinaria de la Comisión Permanente Nacional asistieron cuarenta y ocho de los sesenta consejeros integrantes acreditados ante este Instituto, por lo que tuvo un quórum del 80 por ciento.

238 d) En el extracto del acta de la referida sesión de la Comisión Permanente del Consejo Nacional consta la aprobación, por mayoría de votos: de la participación del Partido Acción Nacional en el denominado “Frente Ciudadano por México”, integrado por el Partido Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, así como del convenio y del reglamento correspondientes; de la autorización al Presidente y al Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional para que suscriba y registre los documentos necesarios. e) El “Acuerdo por el que se aprueba la colaboración de Acción Nacional con los Partidos de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, en el frente denominado ‘Frente Ciudadano por México’, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 3; 38, fracción III y 57, inciso a), de los Estatutos Generales del Partido Acción Nacional”, identificado con la clave CPN/SG/018/2017, fue publicado en los estrados electrónicos del Comité Ejecutivo Nacional, ubicados en la página de internet www.pan.org.mx, así como en los estrados físicos del Comité Ejecutivo Nacional, con fecha cuatro de septiembre de este año.

B. Partido de la Revolución Democrática.

Del estudio realizado a los documentos presentados por dicho instituto político se constató el cumplimiento de lo previsto en los artículos 91, 93, incisos a) e y), 114, inciso f), 309 y 310 del Estatuto, habida cuenta que: a) El artículo 93, incisos a) e y), en relación con el artículo 309 del Estatuto establecen:

“Artículo 93. El Consejo Nacional tendrá las siguientes funciones:

a) Formular, desarrollar y dirigir la labor política y de organización del Partido en el país para el cumplimiento de los Documentos Básicos y las resoluciones del Congreso Nacional; (…) y) Las demás que les atribuya el presente ordenamiento y los Reglamentos que de éste emanen.

239 Artículo 309. El Partido podrá constituir frentes con partidos registrados y con agrupaciones de cualquier género, con o sin registro o sin personalidad jurídica, mediante un convenio político de carácter público, para alcanzar objetivos políticos y sociales compartidos de índole no electoral, mediante acciones y estrategias específicas y comunes.

Los Frentes serán aprobados por mayoría calificada por el Consejo Nacional cuando se trate de objetivos de carácter nacional. En el caso de un frente de carácter estatal el Consejo Estatal aprobará la propuesta de Frente misma que remitirá al Comité Ejecutivo Nacional para su aprobación.”

De ahí que el Consejo Nacional sea el órgano partidista competente para formular, desarrollar y dirigir la labor política del partido en el país y, en concordancia con ello, aprobar por mayoría calificada convenios de frente con objetivos de alcance nacional. b) Los integrantes de la Mesa Directiva del IX Consejo Nacional expidieron la convocatoria al Noveno Pleno Extraordinario de dicho órgano, a celebrarse el tres de septiembre de dos mil diecisiete. c) La convocatoria señalada fue publicada en el periódico de circulación nacional “Milenio”, en la página de internet www.prd.org.mx así como en los estrados de la Mesa Directiva del Consejo Nacional, con fecha treinta y uno de agosto de dos mil diecisiete. d) La Convocatoria al Noveno Pleno Extraordinario del IX Consejo Nacional se emitió y publicó con una anticipación mayor a cuarenta y ocho horas a su realización, por lo cual se cumple con el plazo estatutario previsto para tal efecto. e) A la sesión del Noveno Pleno Extraordinario del IX Consejo Nacional asistieron doscientos cuarenta y cuatro de los trescientos quince ciudadanos integrantes acreditados ante este Instituto, por lo que contó con un quórum del 74.46 por ciento. f) Conforme al escrito de once de septiembre del año en curso, suscrito por los integrantes de la Mesa Directiva del IX Consejo Nacional se hace constar que durante el Noveno Pleno Extraordinario fue aprobado por las dos terceras partes de dicho Consejo, entre otros, el resolutivo

240 para avanzar en la construcción de un frente donde tengan cabida todos los ciudadanos, en el que se instruye y faculta a la Presidenta del Comité Ejecutivo Nacional a celebrar los acuerdos necesarios para la consolidación del frente. g) Con respecto a la denominación del frente, originalmente aprobado por el IX Consejo Nacional con la denominación “Frente Amplio Democrático”, en el escrito indicado en el inciso que antecede, los integrantes de la Mesa Directiva del Consejo Nacional aclaran que ello se debe a que el acuerdo respecto al nombre que llevaría el frente se actualizó el cinco de septiembre, por lo cual acorde con la facultad otorgada a la Presidenta del Comité Ejecutivo Nacional a efecto de celebrar los acuerdos necesarios para la consolidación del frente, el mismo fue firmado con la denominación “Frente Ciudadano por México”. h) Por lo que hace a la actuación del Comité Ejecutivo Nacional, el artículo 103, inciso b) del Estatuto, dispone:

“Artículo 103. Son funciones del Comité Ejecutivo Nacional las siguientes: (…) b) Aplicar las resoluciones que tenga a bien emitir el Consejo Nacional y del Congreso Nacional;”

Con base en esta atribución estatutaria, el Comité Ejecutivo Nacional, en su Décima Octava sesión extraordinaria efectuada el cuatro de septiembre de dos mil diecisiete aprobó el convenio de constitución del frente y su reglamento. i) La Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional expidió la convocatoria a la Décima Octava sesión extraordinaria, a efectuarse el cuatro de septiembre de esta anualidad. j) La referida convocatoria fue publicada en la página de internet www.prd.org.mx y en los estrados del partido, el tres de septiembre de dos mil diecisiete. k) A dicha sesión extraordinaria del Comité Ejecutivo Nacional asistieron veintitrés de los veinticuatro integrantes acreditados ante este Instituto, por lo que tuvo un quórum del 95.83 por ciento.

241 l) Según consta en el Acuerdo del Comité Ejecutivo Nacional mediante el cual se aprueba el convenio de constitución del frente que celebran los Partidos Acción Nacional, Movimiento Ciudadano y de la Revolución Democrática y su correspondiente reglamento, identificado como ACU- CEN-041/2017, el mismo fue aprobado por mayoría de votos. m) El acuerdo mencionado del Comité Ejecutivo Nacional se publicó en la página de internet www.prd.org.mx y en los estrados del Partido de la Revolución Democrática, el cuatro de septiembre de dos mil diecisiete.

C. Movimiento Ciudadano.

Del estudio efectuado a la documentación exhibida se verificó el cumplimiento de lo previsto en los artículos 18, párrafos 1, 4 y 6, incisos c) y p); 19, párrafo 4, inciso r); 20, párrafos 1 y 2, incisos a) y u); 21, párrafo 7; 50, párrafo 2; y 88 de los Estatutos de Movimiento Ciudadano, por los motivos que se expresan enseguida: a) El artículo 19, párrafo 4, inciso r) de los Estatutos dispone:

“ARTÍCULO 19 De la Comisión Permanente.

La Comisión Permanente es el órgano de consulta, análisis y decisión política inmediata, cuyas decisiones son obligatorias para todos los niveles, órganos, mecanismos y estructuras de Movimiento Ciudadano. (…) 4. La Comisión Permanente establecerá su propia organización interna y tendrá las siguientes facultades y funciones: (…) r) Conocer oportunamente las negociaciones que realice el Coordinador de la Comisión Operativa Nacional respecto de los frentes, coaliciones, alianzas o candidaturas comunes a nivel federal y estatales en los procesos electorales en que intervenga Movimiento Ciudadano, que en su caso, deberán ser autorizadas por la Coordinadora Ciudadana Nacional.”

242 Conforme a lo anterior, el Coordinador de la Comisión Operativa Nacional tiene la atribución de realizar las negociaciones para la constitución de un frente en el que participe Movimiento Ciudadano, las cuales deben contar con la autorización de la Coordinadora Ciudadana Nacional. b) La convocatoria a la sesión extraordinaria de la Coordinadora Ciudadana Nacional, a efectuarse el cuatro de septiembre de dos mil diecisiete, fue expedida por el Presidente y la Secretaria General de Acuerdos de la Comisión Operativa Nacional. c) La mencionada convocatoria fue notificada a los integrantes de la Coordinadora Ciudadana Nacional; asimismo fue publicada en la página de internet www.movimientociudadano.mx y en los estrados físicos de la Comisión Operativa Nacional, con fecha veintiocho de agosto de dos mil diecisiete. d) En la sesión extraordinaria de la Coordinadora Ciudadana Nacional, efectuada el cuatro de septiembre de dos mil diecisiete, se contó con la asistencia de ciento treinta y seis de los ciento setenta y tres ciudadanos integrantes acreditados ante este Instituto, por lo cual tuvo un quórum del 78.6 por ciento. e) De conformidad con el acta de la sesión extraordinaria de la Coordinadora Ciudadana Nacional, realizada el cuatro de septiembre de dos mil diecisiete se aprobó por unanimidad de votos: ratificar los acuerdos que llevó a cabo el Coordinador de la Comisión Operativa Nacional y los integrantes de la misma y aprobar la participación de Movimiento Ciudadano en el “Frente Ciudadano por México”, conjuntamente con el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática; autorizar al Coordinador, a los integrantes y a la Secretaría General de Acuerdos de la Comisión Operativa Nacional a suscribir y registrar ante la autoridad competente el convenio y el reglamento de dicho frente.

243 f) Por su parte el artículo 20, párrafo 2, incisos a) y u) de los Estatutos, preceptúa:

“ARTÍCULO 20 De la Comisión Operativa Nacional. (…) 2. Son atribuciones y facultades de la Comisión Operativa Nacional:

a) Ejercer la representación política y legal de Movimiento Ciudadano en todo tipo de asuntos de carácter judicial, político, electoral, administrativo, patrimonial y para delegar poderes y/o establecer convenios en los marcos de la legislación vigente. (…) (…) u) Para operar todos los acuerdos y las resoluciones que emanen de la Convención Nacional Democrática; del Consejo Ciudadano Nacional; de la Coordinadora Ciudadana Nacional y de la Comisión Permanente.”

Acorde con ello, la Comisión Operativa Nacional, entre otras, tiene las funciones de ejercer la representación política y legal de Movimiento Ciudadano en todo tipo de asuntos y establecer convenios en los marcos de la legislación vigente. De lo cual se infiere la participación de dicho órgano directivo en la suscripción de los convenios de frente, cuyas negociaciones sean autorizadas por la Coordinadora Ciudadana Nacional. g) La convocatoria a la sesión extraordinaria de la Comisión Operativa Nacional, a realizarse veintinueve de agosto de dos mil diecisiete, fue expedida por el Presidente y la Secretaria General de Acuerdos de dicho órgano directivo. h) Dicha convocatoria fue publicada en la página de internet www.movimientociudadano.mx y en los estrados físicos de la Comisión Operativa Nacional, el veintiocho de agosto de dos mil diecisiete. i) A la sesión extraordinaria de la Comisión Operativa Nacional, realizada el veintinueve de agosto de dos mil diecisiete, asistieron ocho de los nueve ciudadanos integrantes acreditados ante este Instituto, por lo cual tuvo un quórum del 88.89 por ciento.

244

j) Acorde con el acta levantada con motivo de la sesión extraordinaria en cita de la Comisión Operativa Nacional, se aprobó por unanimidad de votos: el proyecto de convenio de constitución del “Frente Ciudadano por México”, que celebran el Partido Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, para ser presentado a consideración de la Coordinadora Ciudadana Nacional; así como el proyecto de reglamento del frente en comento.

10. El Presidente y el Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional; la Presidenta y la Secretaria General del Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática; así como los integrantes de la Comisión Operativa Nacional de Movimiento Ciudadano, se encuentran legal y estatutariamente facultados para suscribir el convenio de frente, de acuerdo con lo previsto en los artículos 57, inciso a) de los Estatutos Generales del Partido Acción Nacional; 185, en relación con el 310 del Estatuto del Partido de la Revolución Democrática; así como 20, párrafo 2, inciso a), en relación con el 50, párrafo 2 de los Estatutos de Movimiento Ciudadano, respectivamente.

11. A efecto de satisfacer el requisito establecido en el artículo 86, párrafo 1, inciso a) de la Ley General de Partidos Políticos, en la cláusula Segunda del convenio, se establece lo siguiente:

“DURACIÓN:

La vigencia del presente instrumento, comenzará a surtir efectos el día 5 de septiembre de 2017 y concluirá el día 31 de diciembre de 2024.”

Respecto al inicio de la vigencia legal del frente, debe estarse a lo previsto en el artículo 86, párrafo 2 de la Ley General de Partidos Políticos, el cual establece que el Instituto Nacional Electoral resolverá si el convenio respectivo cumple los requisitos legales y, en su caso, dispondrá su publicación en el Diario Oficial de la Federación, para que surta sus efectos.

En consecuencia, la duración del acuerdo de voluntades para constituir el denominado “Frente Ciudadano por México” tendrá efectos a partir de que la presente Resolución sea publicada en el Diario Oficial de la Federación y hasta el treinta y uno de diciembre de dos mil veinticuatro.

245

En caso de que los partidos políticos integrantes del frente realicen modificaciones o pretendan renovar el convenio deberán notificarlo a la autoridad electoral para los efectos legales conducentes.

12. En cumplimiento al requisito establecido en el artículo 86, párrafo 1, inciso b) de la Ley General de Partidos Políticos, las partes han establecido en el apartado correspondiente de la cláusula Segunda del convenio, las causas que motivan la formación del denominado “Frente Ciudadano por México”. Las causas del frente, expresadas en el convenio por los institutos políticos integrantes, son las siguientes:

“CAUSAS:

Quienes conformamos este Frente no vemos el futuro de México con resignación, ni estamos dispuestos a renunciar a nuestra responsabilidad de participar en la construcción de alternativas para el país. Partimos de tres premisas básicas: ni la corrupción es cultural, ni la desigualdad es natural, ni la violencia es inevitable. Para nosotros la responsabilidad del gobierno no es administrar la crisis. No apostamos por un cambio de partido en el poder ni de personas en los cargos. Nos unen causas y el propósito de construir un nuevo régimen. Nuestra prioridad es erradicar la impunidad, crear condiciones para que a los honestos les vaya bien, a los corruptos mal y para que todos tengamos una vida digna y con plena seguridad jurídica, personal y patrimonial.

El agotamiento institucional que vive México es producto de un sistema disfuncional que ha alentado el quebranto del Estado de derecho, la impunidad, la corrupción y los privilegios de unos cuantos a costa de excluir a las mayorías. El actual régimen, anclado a un pasado autoritario, excluye a los ciudadanos y a sus agendas de la toma de decisiones y las acciones de gobierno, provocando repetidas crisis multidimensionales: sociales, políticas, de legitimidad, económicas, de seguridad pero sobre todo una gran crisis moral.

El actual régimen ha demostrado su incapacidad para resolver los profundos problemas del país, prevaleciendo solo para perpetuar los intereses y privilegios de las élites.

246 Cambiar este régimen requiere poner a los ciudadanos en el centro de las decisiones para modificar de fondo el significado del acto de gobernar. Para pasar de obedecer a las élites a obligar a los gobernantes a ejercer el poder público, guiándose por el principio de que el ciudadano manda.

Las causas de esta crisis son, entre otras, las siguientes:

 Un sistema político excluyente, restrictivo, con tendencia a acotar las libertades, la movilidad social y el desarrollo.  La carencia de valores democráticos como la transparencia y la ausencia de un sistema de pesos, contrapesos y rendición de cuentas. Esos vacíos han dado pie a redes de corrupción que invaden las estructuras de autoridad y han construido un presidencialismo autoritario, sin frenos y reacio al pluralismo.  La pobreza y la profundización de la desigualdad que impiden a millones de mexicanos acceder a una vida digna. Los crecientes recursos en los programas sociales no han logrado reflejarse en un decremento de la pobreza, pues ha prevalecido una visión clientelar por encima de la más elemental sensibilidad ante el sufrimiento de millones.  Un esquema político sin los incentivos adecuados para los acuerdos y que propicia la fragmentación política en el Poder Legislativo, frenando la toma de decisiones impostergables y la construcción de gobernabilidad a largo plazo.

Estas causas tienen dolorosas manifestaciones en la vida pública de la nación:

 La inseguridad y la violencia generalizadas.  La incompetencia del gobierno federal para coordinar las acciones necesarias para reducir y castigar el crimen, erradicar la impunidad, defender con efectividad nuestra soberanía, instaurar un federalismo eficiente y competitivo y establecer políticas públicas necesarias para detonar el progreso en México.  Excesos y privilegios para las élites, mal uso de los recursos de la nación y una cultura cívica basada en acuerdos al margen de la ley.  La imposibilidad de construir una agenda pública con respaldo democrático, debido a las diferencias ideológicas, a la mezquindad y a un manejo perverso de los recursos públicos para comprar voluntades.

247  Gobiernos minoritarios, sin legitimidad política, electos por bajos porcentajes de votación, tanto por la ínfima participación de los ciudadanos en los procesos electorales, como por la falta de criterios que promuevan la conformación de mayorías representativas y con mayor legitimidad.”

Con dicho texto las partes cumplen con el deber formal de expresar en el convenio las causas que los motivan a formar dicho frente, las cuales deben entenderse como las apreciaciones específicas bajo las cuales los Partidos Políticos Nacionales que lo integran, han decidido ejercer su derecho e institucionalizar sus conductas conjuntas, sujetándose a las normas jurídicas que integran el sistema legal que los rige en su calidad de entidades de interés público.

13. De conformidad con el requisito establecido en el artículo 86, párrafo 1, inciso c) de la Ley General de Partidos Políticos, en el apartado correlativo de la cláusula Segunda del Convenio del denominado “Frente Ciudadano por México”, los partidos políticos que lo conforman libremente determinaron perseguir los propósitos que a continuación se enuncian:

“PROPÓSITOS:

El nuevo sistema político debe construirse, no en función de partidos o candidatos, sino a partir de un proyecto de país que establezca las nuevas reglas de convivencia social, las instituciones que se necesitarán para hacerlas valer y mecanismos para asegurar que tendrán las facultades y condiciones para lograrlo. En este sentido, impulsaremos la construcción de este nuevo régimen teniendo como ejes: 1) Poner a las personas en el centro de la vida pública, 2) Gobernanza ciudadana, 3) Incentivar la movilidad social y la libertad personal para el pleno desarrollo de la persona, 4) Innovación en el combate a la desigualdad, y 5) Desarrollo humano y crecimiento con equidad.

En consecuencia, declaramos como nuestros propósitos específicos a promover:

 La conformación y consolidación de un nuevo régimen, cuya base sea el empoderamiento ciudadano. Uno en donde la participación ciudadana, el ejercicio pleno de las libertades, el debate público, la transparencia,

248 sistemas de pesos y contrapesos, la rendición de cuentas y la vigencia de un estado de derecho, incidan en todos los niveles, procesos y decisiones de gobierno.

 Un sistema político con mecanismos que incentiven el buen desempeño, sancionen la falta de resultados y garanticen la gobernabilidad democrática en nuestro país.

 Un sistema económico incluyente que combata la desigualdad, que genere oportunidades para todos y distribuya los beneficios del crecimiento con justicia distributiva.

 Un gobierno de coalición que deberá guiarse por los siguientes principios, que deberán plasmarse en el Plan Nacional de Desarrollo que se sujetará, de forma obligada, a la ratificación por parte del Poder Legislativo: o Alinear todas las acciones de gobierno hacia un fin último y superior: el derecho de todas y todos los mexicanos a conquistar la felicidad. o Un nuevo sistema de pesos y contrapesos, transparencia y rendición de cuentas, que permita un esquema de fiscalización en el que los ciudadanos sean los actores principales en el combate a la corrupción y la impunidad y que rompa con el abuso de poder en el país. o Dignificar el servicio público y a las instituciones, garantizando su estricto apego a principios de austeridad y honestidad. o Impulsar un modelo de desarrollo en el que el Estado sea promotor activo del crecimiento económico con equidad: impulsando la economía colaborativa y solidaria, creando un ingreso mínimo, suficiente y universal para el trabajador y relanzando los factores de producción nacional, con una lógica de libre comercio e integración plena al mundo. o Transitar a una sociedad de derechos en la que se incentive la movilidad social, se respete la dignidad humana y la libertad personal para el pleno desarrollo de las personas.

249 o Construir instituciones policiacas, de procuración y administración de justicia honestas, confiables y eficaces que pongan fin al caos y al desorden en materia de seguridad. o Garantizar el respeto y la preservación de los recursos naturales. o Establecer la democracia interna y garantizar la representatividad ciudadana en los partidos políticos para que actúen con responsabilidad y asuman el rol de facilitadores, de instrumentos para que los ciudadanos construyan, promuevan y guíen el cambio de régimen que necesita el país.

 Garantizar que se incluyan y respeten las agendas de todos en un gobierno de coalición del Ejecutivo Federal al amparo del artículo 89 Constitucional, con mayores controles democráticos por parte del Legislativo, para que se den los pasos correctos y necesarios en la construcción de un nuevo régimen.

 Garantizar la conformación de un gabinete de composición plural e integrado con criterios de paridad de género, estableciendo la obligatoriedad legal de la ratificación de sus integrantes por ambas Cámaras, una vez instalada la nueva Legislatura. Esto generará una dinámica de corresponsabilidad, incentivando que los secretarios de Estado ratificados por consenso de los legisladores, sean personas con el perfil adecuado para ejercer el cargo.

 El titular de la Secretaría de Gobernación, asumirá, además, la función de líder de gabinete y será propuesto por fuerzas políticas distintas a la del presidente de la República, garantizando la pluralidad indispensable para la puesta en marcha del nuevo régimen.

 Fortalecer al Congreso de la Unión, frente a sus nuevas responsabilidades, garantizando que el periodo para los órganos de gobierno de las Cámaras de Diputados y Senadores que se integren, duren una legislatura completa y no un año.

 El gobierno de coalición fortalecerá el pacto federal e impulsará un nuevo andamiaje democrático, local y municipalista, con una actitud de respeto y colaboración con los gobiernos estatales y municipales.

250

 Se impulsará la creación de Comisiones de la Verdad, que documenten los casos más relevantes de la historia reciente de México y se impulsará una reforma a la Fiscalía General de la República y a las estatales, para que la administración y la procuración de justicia sean independientes a los intereses partidistas y de grupo.

 Desmantelaremos el régimen que tiene a México atado a su pasado y construiremos uno que haga posible un destino de grandeza e igualdad de oportunidades.

Queremos hacer posible un cambio de sistema político, que comienza por establecer de manera clara las causas y propósitos que sustentarán un proyecto de país; y lograr que los partidos políticos sean lo que siempre debieron ser: vehículos para que la ciudadanía gobierne. Los mexicanos estamos al final del desaliento y ante el umbral de la esperanza. Muchos jóvenes no lo vivieron pero lo saben: ayer tuvimos la democracia frente a nosotros y la dejamos ir, y hoy nos vuelve a atenazar un presidencialismo perverso que ha fortalecido un sistema de desigualdades, ilegalidad y violencia.

Ese pasado plagado de errores nos tiene frente a un estado fallido que nos enseñó que regatear el cambio es ignorar el signo de los tiempos. Proponemos reanudar juntos la transformación democrática y para asegurarnos de hacerlo bien esta vez, proponemos reunirnos para hacer de México nuestra casa común, con un piso de bienestar que genere condiciones de justicia, un techo de legalidad que ponga un alto a la impunidad y cuatro paredes de armonía social que nos permitan pasar de la República de la Exclusión a un México que nos incluya a todos y nos permita vivir felices, juntos y en paz.”

Los propósitos mencionados en el convenio del frente son congruentes con los fines de los Partidos Políticos Nacionales, dispuestos en el artículo 41, párrafo segundo, Base I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en las disposiciones conducentes de la Ley General de Partidos Políticos y de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. En este sentido, las acciones y estrategias específicas que realicen en común los institutos políticos integrantes del denominado “Frente Ciudadano por México”, a fin de lograr dichos propósitos, se deben

251 llevar a cabo a través de medios o actividades lícitas, es decir, sujetándose a las obligaciones constitucionales y legales que tienen como entidades de interés público, en particular las establecidas en el artículo 25 de la Ley General de Partidos Políticos, y señaladamente la prevista en su inciso s) relativa a conducir sus actividades dentro de los cauces legales y ajustar su conducta y la de sus militantes a los principios del Estado democrático, respetando la libre participación política de los demás partidos políticos y los derechos de los ciudadanos.

Asimismo, tal como se establece en el artículo 85, párrafo 1 de este último ordenamiento general, los propósitos del frente deben circunscribirse a objetivos políticos y sociales compartidos de índole no electoral, por lo cual tales acciones y estrategias de ninguna manera podrán tener alguna finalidad de carácter electoral.

Por ende, se entenderá que toda actividad pública o privada desarrollada de manera conjunta o en lo individual por el Partido Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, al amparo del denominado “Frente Ciudadano por México”, no tendrá ningún efecto jurídico sobre los Procesos Electorales Federales o locales que se desarrollen, durante la vigencia del frente.

14. De conformidad con lo dispuesto, en lo conducente, en los artículos 19, párrafo 2; 25, párrafo 1, incisos d) y l) y 39, párrafo 1, inciso a) de la Ley General de Partidos Políticos, este Consejo General es la autoridad competente para determinar si las denominaciones y emblemas de los Partidos Políticos Nacionales los identifican y diferencian de otros. Asimismo, en términos de lo previsto en el artículo 86, párrafo 3 del citado ordenamiento legal, los Partidos Políticos Nacionales que integren un frente conservarán su personalidad jurídica, su registro y su identidad.

15. A este respecto, las cláusulas Tercera, Cuarta y Octava del Convenio señalan:

“TERCERA.- La denominación del Frente será: FRENTE CIUDADANO POR MÉXICO ".

CUARTA.- El Frente se identificará mediante el emblema que aprobará en su oportunidad la Comisión Ejecutiva.

252

OCTAVA.- Las Partes convienen en que el uso del emblema y denominación del Frente, para efectos no previstos en el presente Convenio, será acordado por la Comisión Ejecutiva, de acuerdo a las normas legales vigentes.”

En este sentido, con fundamento en los artículos mencionados en el considerando inmediato anterior, acorde con el principio de certeza en materia electoral y a fin de garantizar la identidad del denominado “Frente Ciudadano por México” con respecto a los Partidos Políticos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, así como para evitar confusiones entre la ciudadanía, el resto de los partidos políticos, las coaliciones que, en su caso, se registren en los Procesos Electorales Federales o locales, y otros actores políticos, el uso de dicha denominación y de su emblema se reservarán a este conjunto de partidos durante la vigencia del convenio de frente. En consecuencia, no se autoriza su uso a ningún partido político en lo individual o a un grupo de partidos que pretendan integrar cualquier figura de participación conjunta prevista en la Legislación Electoral general, independientemente de los fines que se persigan, incluyendo a las coaliciones.

En consecuencia, el “Frente Ciudadano por México” deberá ostentarse en todo momento con dicha denominación y con el emblema que apruebe y presente a este Instituto su Comisión Ejecutiva, mismo que deberá ser distinto a los utilizados por los Partidos Políticos Nacionales y seguir puntualmente los criterios precisados en este considerando.

Al respecto, este Consejo General deberá ordenar al frente que una vez que su Comisión Ejecutiva determine el emblema que los distinguirá lo informe a este Instituto, dentro de los diez días siguientes a su aprobación, para los efectos conducentes.

16. Que la cláusula Quinta del convenio establece:

“QUINTA.- Las partes se comprometen a acatar el Reglamento del Frente que se anexa al presente.”

Sobre el particular, del estudio realizado al Reglamento del denominado “Frente Ciudadano por México”, se determina que éste cumple con lo previsto en los artículos 85, párrafo 1, y 86 de la Ley General de Partidos

253 Políticos, y es procedente legalmente con la precisión relativa a que el frente no es un sujeto con personalidad jurídica propia, por lo que no actúa por sí mismo y menos aún puede mandatar legalmente a terceros.

Sobre este tópico, los artículos 11 y 12, fracción I del reglamento del frente establecen:

“ARTICULO 11.- La Comisión Ejecutiva es la máxima instancia de dirección y representación del Frente y actuará de manera colegiada. Sus resoluciones son obligatorias para todas las instancias del Frente.

La Comisión Ejecutiva se integrará por los Presidentes de los Comités Ejecutivos Nacionales y/o Coordinador Nacional de cada uno de los partidos que constituyen el Frente.

Las decisiones de la Comisión Ejecutiva se tomarán por unanimidad de sus integrantes.

Los integrantes de la Comisión Ejecutiva ejercerán en forma mancomunada la representación del Frente ante los órganos del Instituto Nacional Electoral y firmarán conjuntamente los acuerdos, comunicaciones y demás documentos que deban dirigirse a las autoridades electorales y otras.

La Comisión Ejecutiva designará un Secretario Técnico que ejercerá las funciones que se establecen en este Reglamento.

ARTÍCULO 12.- Corresponde a la Comisión Ejecutiva:

I. La representación común del Frente;”

En esta tesitura, la Comisión Ejecutiva del denominado “Frente Ciudadano por México” es la única instancia facultada para ejercer la representación común de los Partidos Políticos Nacionales que lo integran, para atender los asuntos propios del convenio registrado ante el Instituto Nacional Electoral.

254 17. Para dar cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 86, párrafo 1, inciso d) de la Ley General de Partidos Políticos, la cláusula Sexta del Convenio establece:

“SEXTA.- Las partes se comprometen a realizar aportaciones económicas o en especie, según las necesidades que se establezcan, para el desarrollo de las actividades del Frente. Estos gastos serán determinados de común acuerdo, y distribuido su financiamiento en partes iguales, por los Partidos integrantes del Frente de acuerdo con lo siguiente:

La comprobación de los recursos será exclusiva responsabilidad de los Partidos Políticos, en los términos del artículo 77, numeral 1, y 78 de la Ley General de Partidos Políticos y 60 del Reglamento de Fiscalización vigente.

Las partes acuerdan que para llevar a cabo las tareas de administración y control de los recursos del Frente deberá instalarse un órgano responsable para el desarrollo de dichas funciones, el cual se denominará ‘Comité de Administración’, el cual estará integrado por los titulares responsables de la administración de los bienes de los partidos integrantes y será coordinado por un Titular que será nombrado por la Comisión Ejecutiva.

El manejo, administración y comprobación del eficiente uso de los ingresos y egresos de los recursos del Frente será obligación de cada uno de los Partidos Políticos que integran el Frente, quienes para tal efecto estarán en todo tiempo sujetos a la fiscalización que establece el Reglamento vigente.

Para efectos de difusión de las actividades del Frente, la Comisión Ejecutiva acordará sobre el otorgamiento de tiempo en radio y televisión por parte de los partidos, lo que se hará siempre de manera proporcional.”

Prerrogativa de financiamiento público.

Con lo establecido en dicha cláusula, por lo que hace a la prerrogativa de financiamiento público, se cumple con el requisito de ley señalado, toda vez que el convenio establece la forma en que los partidos políticos integrantes ejercerán y aportarán su financiamiento en común para las actividades y propósitos del denominado “Frente Ciudadano por México”. Al respecto, se establece que el financiamiento será distribuido en partes iguales por los partidos políticos integrantes. No obstante lo anterior, en virtud de que el frente tiene fijados objetivos políticos y sociales compartidos de índole no electoral, este Consejo General determina que los partidos políticos integrantes únicamente podrán realizar aportaciones comunes para los fines del frente por la vía de transferencias bancarias, provenientes de su financiamiento público para actividades ordinarias permanentes y

255 aportaciones de militantes y simpatizantes mediante aportaciones que no sean en efectivo. En consecuencia, a las cuentas bancarias de los partidos políticos integrantes, destinadas al frente, no deberán ingresar aportaciones en efectivo de simpatizantes o militantes, recursos por vía de autofinanciamiento, recursos locales para operación ordinaria o de campaña, o financiamiento público para actividades de campaña, en términos de lo que dispone el artículo 60, inciso d) del Reglamento de Fiscalización.

Por otro lado, de lo previsto en el artículo 86, párrafo 3 de la Ley General de Partidos Políticos se infiere que el frente no tiene personalidad jurídica ni patrimonio propio, razón por la cual queda prohibida la compra o adquisición de activo a favor del mismo.

En cuanto a las erogaciones para la operación del frente, todos los comprobantes de egresos deberán ser emitidos a nombre del partido político que lo realizó y cumplir con lo establecido en el artículo 46 del Reglamento de Fiscalización.

Finalmente, este órgano superior de dirección estima pertinente precisar que los órganos responsables de administración del patrimonio y recursos financieros de los partidos políticos integrantes del frente, con el apoyo e información del Comité de Administración del mismo, en sus respectivos ámbitos de actuación, quedan sujetos a las obligaciones relativas a: la presentación de los informes trimestrales y anual de ingresos y gastos ordinarios; apertura y control de cuentas bancarias específicas de los partidos políticos integrantes del frente; así como controles y requisitos de las transferencias de recursos federales para el frente, establecidas en los artículos 77, párrafo 1; 78 y demás correlativos de la Ley General de Partidos Políticos; 3, párrafo 1, inciso c); 60; 150, fracción I, párrafo 1; 160 y demás aplicables del Reglamento de Fiscalización.

Prerrogativa de tiempo en radio y televisión.

Lo pactado en el último párrafo de la cláusula Sexta del convenio de frente, en principio, se apega al requisito legal que se verifica al establecer un criterio de proporcionalidad en la distribución de la prerrogativa de tiempo en radio y televisión de cada uno de los partidos políticos integrantes, destinado a la difusión de las actividades del frente.

256

Sin embargo, la prerrogativa de tiempo en radio y televisión que corresponde a los partidos políticos integrantes del frente se ejercerá de manera individual por cada uno de ellos, sujetándose a lo dispuesto sobre esta materia en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y en el Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral.

En todo caso, con sustento en lo que prevén los artículos 85, párrafo 1 y 86, párrafo 1, incisos b) y c) de la Ley General de Partidos Políticos, en relación con los artículos 159, párrafo 1; 160, párrafos 1 y 2; y 163, párrafo 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; así como 6, párrafo 1, inciso b) y 7, párrafo 3 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, sin prejuicio de la libertad de expresión de los partidos políticos, este Consejo General determina que la propaganda que difundan los partidos políticos integrantes sobre el denominado “Frente Ciudadano por México” deberá ser de naturaleza política, por lo cual se abstendrán tener un cariz electoral o de promoción del voto a favor o en contra de partidos políticos, sus precandidatos y candidatos, o de candidatos independientes a cualquier cargo de elección popular, federal o local. Lo anterior, pues si bien es cierto que los partidos políticos tienen el derecho de acceder de manera permanente al tiempo en radio y televisión, constitucional y legalmente reconocido, también lo es que los frentes no deben tener fines electorales.

18. Las cláusulas Novena y Décima del convenio señalan:

“NOVENA.- El domicilio legal para oír y recibir notificaciones del Frente, será aquel que ocupen las representaciones de los partidos que integran el Frente, ubicadas en el Instituto Nacional Electoral.

DÉCIMA.- Las partes que integran el Frente convienen en facultar en conjunto a las representaciones de los partidos ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, a solventar las observaciones y/o requerimientos que con motivo del presente Convenio le realicen, en su caso, las distintas autoridades.”

En relación con las cláusulas trasuntas, a pesar de que no existe disposición expresa en la Ley General de Partidos Políticos para que el convenio de frente contenga domicilio legal y previsión específica para la atención de requerimientos que, en su caso, sean formulados por la autoridad electoral, se estima oportuno y acorde al principio

257 rector de certeza precisar estos elementos en dicho convenio, para los efectos legales a que haya lugar. En mérito de lo anterior, dichas cláusulas se estiman apegadas e derecho.

19. Las partes quedan sujetas al convenio del denominado “Frente Ciudadano por México” en los términos en que apruebe y registre el Instituto Nacional Electoral, así como conducirse conjuntamente como frente dentro del marco jurídico al que están obligados como Partidos Políticos Nacionales; por lo que en caso de violación a los preceptos constitucionales y legales aplicables en materia electoral por parte de los partidos en las actividades, acciones y estrategias que lleven a cabo para alcanzar los fines políticos y sociales como “Frente Ciudadano por México” podrán ser sancionados por la autoridad electoral en términos de los artículos aplicables de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales 442, párrafo 1, inciso a), 443 y 456, párrafo 1, inciso a), en relación con las atribuciones establecidas para tales efectos en el artículo 44, párrafo 1, incisos j), aa) y jj) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, independientemente de las consecuencias jurídicas a las que puedan dar lugar conforme a las leyes que resulten aplicables.

20. El convenio y el reglamento del denominado “Frente Ciudadano por México”, en los términos aprobados, forman parte integral de esta Resolución como anexos UNO y DOS, en diecisiete y trece fojas útiles, respectivamente.

21. Finalmente, cabe destacar que la presente Resolución se emite dentro del término de diez días hábiles establecido en el artículo 86, párrafo 2 de la Ley General de Partidos Políticos, en la inteligencia de que la última constancia para valorar la procedencia del convenio de frente se recibió el catorce de septiembre del presente año, conforme a lo señalado en el antecedente VIII de esta Resolución, fecha a partir de la cual inició dicho término.

22. En razón de los considerandos anteriores, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, en su sesión extraordinaria privada efectuada el dieciocho de septiembre del presente año, aprobó el anteproyecto de Resolución en cuestión, y con fundamento en el artículo 42, párrafo 8, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales somete a la consideración del Consejo General el Proyecto de Resolución de mérito.

258

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 41, párrafo segundo, Bases I y V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, relacionados con los artículos 29, párrafo 1; 30, párrafo 2; 31, párrafo 1; 55, párrafo 1, incisos c) y o); 77, párrafo 1; 78; 159, párrafo 1; 160, párrafos 1 y 2; y 163, párrafo 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; 19, párrafo 2; 23, párrafo 1, inciso f); 25, párrafo 1, incisos a), d) y l); 39, párrafo 1, inciso a); 85, párrafo 1; 86 de la Ley General de Partidos Políticos; 46, párrafo 1, inciso n) del Reglamento Interior del Instituto Nacional Electoral; 3, párrafo 1, inciso c); 46; 60; 150, fracción I, párrafo 1; 160 y demás aplicables del Reglamento de Fiscalización; 6, párrafo 1, inciso b) y 7, párrafo 3 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral; en ejercicio de las facultades que le atribuyen los artículos 43, párrafo 1 y 44, párrafo 1, incisos j) y jj), de la citada Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, dicta la siguiente:

R E S O L U C I Ó N

PRIMERO. Procede el registro del convenio de frente suscrito entre el Partido Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, a fin de formar el denominado “Frente Ciudadano por México”, así como de su correspondiente reglamento, en los términos establecidos en ambos documentos, conforme a lo señalado en los considerandos de esta Resolución.

SEGUNDO. Los Partidos Políticos Nacionales Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, en el desarrollo de las actividades que realicen conjuntamente como “Frente Ciudadano por México”, deben apegarse puntualmente a las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias aplicables, particularmente al contenido de los artículos 25; 85, párrafo 1 y 86, párrafo 3 de la Ley General de Partidos Políticos, así como a las limitaciones fijadas en la presente Resolución, en cuanto al uso de su denominación y emblema.

TERCERO. Se ordena al denominado “Frente Ciudadano por México”, que una vez que su Comisión Ejecutiva determine el emblema que lo distinguirá, lo informe a este Instituto, dentro de los diez días siguientes a su aprobación, para los efectos legales conducentes.

259 CUARTO. Se reserva al conjunto de partidos que integran el frente motivo de la presente Resolución el uso exclusivo, total o parcial, de la denominación “Frente Ciudadano por México”; lo anterior de conformidad con lo señalado en los considerandos 14 y 15 de la presente Resolución.

QUINTO. Los Partidos Políticos Nacionales Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano presentarán a la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral los informes sobre el monto y ejercicio del financiamiento público y demás recursos destinados y aplicados para la consecución de los propósitos del denominado “Frente Ciudadano por México”, y quedan sujetos a las obligaciones previstas en la Ley General de Partidos Políticos y en el Reglamento de Fiscalización en materia de registro y control de dichos recursos, conforme a lo expuesto en el considerando 17 de esta Resolución.

SEXTO. Los partidos políticos que conforman el denominado “Frente Ciudadano por México” ejercerán individualmente su prerrogativa de acceso a tiempo en radio y televisión para la difusión del mismo, en cuyo caso los promocionales destinados a tal efecto serán considerados propaganda política, por lo cual, sin perjuicio de su libertad de expresión, se abstendrán de tener un cariz electoral o de promoción del voto a favor o en contra de partidos políticos, sus precandidatos y candidatos, o de candidatos independientes a cualquier cargo de elección popular, federal o local, en los términos expresados en el considerando 17 de esta Resolución.

SÉPTIMO. Se instruye a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos a inscribir en el libro respectivo el convenio y el reglamento del denominado “Frente Ciudadano por México”.

OCTAVO. Notifíquese la presente Resolución por oficio a los Partidos Políticos Nacionales Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano, por conducto de sus correspondientes representantes ante el Consejo General.

NOVENO. Publíquese la presente Resolución con sus anexos en el Diario Oficial de la Federación, a fin de que a partir de la misma surta efectos legales.

260 ANEXO UNO

CONVENIO DE CONSTITUCIÓN DEL FRENTE CIUDADANO POR MÉXICO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA Y MOVIMIENTO CIUDADANO, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO POR LOS ARTÍCULOS 9, 41 FRACCIÓN I DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 23, NUMERAL 1, INCISO F), 85 NUMERAL 1 Y 86 DE LA LEY GENERAL DE PARTIDOS POLÍTICOS, AL TENOR DE LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES, DECLARACIONES Y CLAUSULAS:

C O N S I D E R A N D O S

1.- Que en términos del artículo 41, fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los partidos políticos tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática e, igualmente, como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de estos al ejercicio del poder público.

2.- En términos del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de los artículos 1, 3 numerales 1 y 2 inciso a), 23, incisos a), b), f) k) y l), así como 25 de la Ley General de Partidos Políticos, como los correlativos concordantes de la legislación constitucional y electoral aplicables, los partidos políticos nacionales, gozan de tener: personalidad jurídica, derechos, prerrogativas, asimismo son sujetos del cumplimiento de obligaciones de conformidad con las disposiciones legales aplicables.

3.- En términos de los artículos 23, numeral 1, inciso f) y 85 numeral 1 de la Ley General de Partidos Políticos, los partidos políticos nacionales podrán constituir frentes para alcanzar los fines políticos de índole no electoral, mediante acciones y estrategias específicas comunes.

4.- Que en términos del artículo 86 de la Ley General invocada, para construir un frente deberá celebrarse un Convenio en el que se hará constar su duración; las causas que lo motiven; los propósitos que persigue; y la forma que convengan los Partidos Políticos para ejercer en común sus prerrogativas.

261 ANEXO UNO

5.- Que para todos los efectos legales a que haya lugar, los Partidos Políticos Nacionales suscritos decidieron formar el frente que se denomina FRENTE CIUDADANO POR MÉXICO.

D E C L A R A C I O N E S

I.- DECLARA EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL POR CONDUCTO DE SU PRESIDENTE NACIONAL RICARDO ANAYA CORTÉS, QUE:

I.1. Es una entidad de interés público, con registro como partido político nacional, en los términos del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en pleno goce de sus derechos y sujeto a las obligaciones que establecen las leyes de la materia, cuyo registro ante el Instituto Nacional Electoral, se exhibe en copia por el Lic. Jorge Eduardo Lavoignet Vásquez, Director del Secretariado de dicho organismo.

I.2. Su Presidente Nacional cuenta con las facultades de representación suficientes para la suscripción y registro de este instrumento, así como sus anexos, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 53 y 57 de los Estatutos Generales del Partido Acción Nacional, cuya constancia de nombramiento, se exhibe en copia certificada por el Lic. Jorge Eduardo Lavoignet Vásquez, Director del Secretariado del Instituto Nacional Electoral.

I.3. De conformidad con la fracción III del artículo 38 de los Estatutos Generales del Partido Acción Nacional, la Comisión Permanente del Consejo Nacional, en sesión de fecha 4 de septiembre de 2017, previo al estudio de las causas, propósitos y duración, acordó aprobar la participación de Acción Nacional en el Frente Ciudadano por México.

I.4. En consecuencia de lo señalado en la declaración anterior, se autorizó al Presidente Nacional para que de manera enunciativa más no limitativa suscriba y registre tanto el convenio como el reglamento del Frente Ciudadano por México, ante la autoridad electoral competente.

I.5. Para efectos del presente instrumento señala como domicilio en el número 1546 de Avenida Coyoacán, Colonia Del Valle, Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, en la Ciudad de México.

262 ANEXO UNO

I.6. Se encuentra inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes bajo la clave PAN400301JR5.

II.- DECLARA EL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA POR CONDUCTO DE LA PRESIDENTA DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL, SENADORA ALEJANDRA BARRALES MAGDALENO QUE:

II.1. Es una entidad de interés público, con registro como partido político nacional, en los términos del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en pleno goce de sus derechos y sujeto a las obligaciones que establecen las leyes de la materia, cuyo registro ante el Instituto Nacional Electoral, se exhibe en copia certificada por el Lic. Jorge Eduardo Lavoignet Vásquez, Director del Secretariado de dicho organismo.

II.2. La Presidenta del Comité Ejecutivo Nacional detenta la representación legal de dicho instituto político y cuenta con las facultades de representación suficientes para la suscripción y registro de este instrumento, así como sus anexos, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 104, inciso e) de los Estatutos del Partido de la Revolución Democrática, cuya constancia de nombramiento, se exhibe en copia certificada por se exhibe en copia certificada por el Lic. Jorge Eduardo Lavoignet Vásquez, Director del Secretariado del Instituto Nacional Electoral.

II.3. De conformidad con lo anterior, en sesión de fecha 3 de septiembre de 2017, se celebró el Noveno Pleno Extraordinario del IX Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática, y en dicho acto se aprobó el “RESOLUTIVO DEL NOVENO PLENO EXTRAORDINARIO DEL IX CONSEJO NACIONAL DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA RELATIVO A LOS CRITERIOS DE LA POLÍTICA DE ALIANZAS Y MANDATO AL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL PARA EL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2017-2018 Y PARA LOS PROCESOS ELECTORALES LOCALES 2017-2018”, y previo al estudio de las causas, propósitos y duración, acordó aprobar la participación del Partido de la Revolución Democrática en el Frente Ciudadano por México.

263 ANEXO UNO

II.4. En consecuencia de lo señalado en la declaración anterior, se autorizó a la Presidenta del Comité Ejecutivo Nacional para que de manera enunciativa más no limitativa suscriba y registre tanto el convenio como el reglamento del Frente Ciudadano por México, ante la autoridad electoral competente.

II.5. El 4 de septiembre de 2017, el Comité Ejecutivo Nacional del PRD aprobó el Acuerdo ACU-CEN-041/2017 POR EL QUE SE APRUEBA EL CONVENIO DE CONSTITUCIÓN DEL FRENTE AMPLIO DEMOCRÁTICA.

II.6. Para efectos del presente instrumento señala como domicilio en el número 84 de la Avenida Benjamín Franklin, Colonia Escandón, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11800, en la Ciudad de México.

II.7. Se encuentra inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes bajo la clave PRD890526PA3.

III.- DECLARA MOVIMIENTO CIUDADANO POR CONDUCTO DEL COORDINADOR DE LA COMISIÓN OPERATIVA NACIONAL DANTE DELGADO, Y DE LOS INTEGRANTES DE LA MISMA, DIP. JORGE ÁLVAREZ MAYNEZ, DR. ALEJANDRO CHANONA BURGUETE, MTRA. JANET JIMÉNEZ SOLANO, MARTHA ANGÉLICA TAGLE MARTÍNEZ, JUAN IGNACIO SAMPERIO MONTAÑO, MA. TERESA ROSAURA OCHOA MEJÍA, JÉSSICA MARÍA GUADALUPE ORTEGA DE LA CRUZ y CHRISTIAN WALTON ÁLVAREZ, QUE:

III.1. Es una entidad de interés público, con registro como partido político nacional, en los términos del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en pleno goce de sus derechos y sujeto a las obligaciones que establecen las leyes de la materia, cuyo registro ante el Instituto Nacional Electoral, se exhibe en copia certificada por el Lic. Jorge Eduardo Lavoignet Vásquez, Director del Secretariado de dicho organismo.

III.2. El Coordinador y los integrantes de la Comisión Operativa Nacional cuentan con las facultades de representación suficientes para la suscripción y registro de este instrumento, así como sus anexos, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 20 y 21 de los Estatutos vigentes de Movimiento Ciudadano, cuya constancia de nombramiento, se exhibe en copia certificada por se exhibe en

264 ANEXO UNO

copia certificada por el Lic. Jorge Eduardo Lavoignet Vásquez, Director del Secretariado del Instituto Nacional Electoral.

III.3. De conformidad con los artículos 19, numeral 4, inciso r) y 50 de los Estatutos vigentes de Movimiento Ciudadano, la Coordinadora Ciudadana Nacional en su Sesión Extraordinaria de fecha 4 de septiembre de 2017, previo al estudio de las causas, propósitos y duración, acordó ratificar los acuerdos que llevó a cabo el Coordinador de la Comisión Operativa Nacional y de los integrantes de la misma y aprobar la participación de Movimiento Ciudadano en el Frente Ciudadano por México.

III.4. En consecuencia de lo señalado en la declaración anterior, se autorizó al Coordinador de la Comisión Operativa Nacional y a los integrantes de la misma para que, en conjunto con la Secretaria General de Acuerdos de manera enunciativa más no limitativa suscriban y registren tanto el convenio como el reglamento del Frente Ciudadano por México, ante la autoridad electoral competente.

III.5. Para efectos del presente instrumento señala como domicilio en marcado con el número 113 de la calle de Louisiana, Colonia Nápoles, Delegación Benito Juárez, C.P. 03810, en la Ciudad de México.

III.6. Se encuentra inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes bajo la clave MCI990630JR7

IV.- Declaran las PARTES en su conjunto que:

IV.1. Se reconocen mutuamente la personalidad con que se ostentan; fundando este convenio en la buena fe y los principios generales de derecho, por lo que no existen vicios de la voluntad que pudieran afectar de nulidad el presente instrumento.

IV.2. Por virtud de la celebración del presente convenio, manifiestan la voluntad de constituir el FRENTE CIUDADANO POR MÉXICO, en términos de lo dispuesto por los artículos 41, fracción I, de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, 23, 25, 85 y 86, de la Ley General de Partidos Políticos, así como sus relativos concordantes de la Legislación Constitucional y Electoral aplicable.

265 ANEXO UNO

C L A U S U L A S

PRIMERA. - Los partidos políticos integrantes de este Frente son:

a) El PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, en adelante denominado “PAN”, representado por su Presidente Nacional RICARDO ANAYA CORTÉS.

b) El PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA, en adelante denominado "PRD”, representado por su Presidenta Nacional, la C. SENADORA DE LA REPÚBLICA, ALEJANDRA BARRALES MAGDALENO.

c) MOVIMIENTO CIUDADANO, representado por el C. DANTE DELGADO en su calidad de Coordinador de la Comisión Operativa Nacional y los CC. DIP. JORGE ÁLVAREZ MAYNEZ, DR. ALEJANDRO CHANONA BURGUETE, MTRA. JANET JIMÉNEZ SOLANO, MARTHA ANGÉLICA TAGLE MARTÍNEZ, JUAN IGNACIO SAMPERIO MONTAÑO, MA. TERESA ROSAURA OCHOA MEJÍA, JÉSSICA MARÍA GUADALUPE ORTEGA DE LA CRUZ y CHRISTIAN WALTON ÁLVAREZ, en su calidad de integrantes de la misma.

SEGUNDA. Las partes convienen constituir el Frente materia del presente instrumento, de conformidad con lo que dispone el artículo 86 numeral 1 de la Ley General de Partidos Políticos, en los términos siguientes:

DURACIÓN:

La vigencia del presente instrumento, comenzará a surtir efectos el día 5 de septiembre de 2017 y concluirá el día 31 de diciembre de 2024.

CAUSAS:

Quienes conformamos este Frente no vemos el futuro de México con resignación, ni estamos dispuestos a renunciar a nuestra responsabilidad de participar en la construcción de alternativas para el país. Partimos de tres premisas básicas: ni la corrupción es cultural, ni la desigualdad es natural, ni la violencia es inevitable. Para nosotros la responsabilidad del gobierno no es administrar la crisis. No

266 ANEXO UNO

apostamos por un cambio de partido en el poder ni de personas en los cargos. Nos unen causas y el propósito de construir un nuevo régimen. Nuestra prioridad es erradicar la impunidad, crear condiciones para que a los honestos les vaya bien, a los corruptos mal y para que todos tengamos una vida digna y con plena seguridad jurídica, personal y patrimonial.

El agotamiento institucional que vive México es producto de un sistema disfuncional que ha alentado el quebranto del Estado de derecho, la impunidad, la corrupción y los privilegios de unos cuantos a costa de excluir a las mayorías. El actual régimen, anclado a un pasado autoritario, excluye a los ciudadanos y a sus agendas de la toma de decisiones y las acciones de gobierno, provocando repetidas crisis multidimensionales: sociales, políticas, de legitimidad, económicas, de seguridad pero sobre todo una gran crisis moral.

El actual régimen ha demostrado su incapacidad para resolver los profundos problemas del país, prevaleciendo solo para perpetuar los intereses y privilegios de las élites.

Cambiar este régimen requiere poner a los ciudadanos en el centro de las decisiones para modificar de fondo el significado del acto de gobernar. Para pasar de obedecer a las élites a obligar a los gobernantes a ejercer el poder público, guiándose por el principio de que el ciudadano manda.

Las causas de esta crisis son, entre otras, las siguientes:

 Un sistema político excluyente, restrictivo, con tendencia a acotar las libertades, la movilidad social y el desarrollo.  La carencia de valores democráticos como la transparencia y la ausencia de un sistema de pesos, contrapesos y rendición de cuentas. Esos vacíos han dado pie a redes de corrupción que invaden las estructuras de autoridad y han construido un presidencialismo autoritario, sin frenos y reacio al pluralismo.  La pobreza y la profundización de la desigualdad que impiden a millones de mexicanos acceder a una vida digna. Los crecientes recursos en los programas sociales no han logrado reflejarse en un decremento de la pobreza, pues ha prevalecido una visión clientelar por encima de la más elemental sensibilidad ante el sufrimiento de millones.

267 ANEXO UNO

 Un esquema político sin los incentivos adecuados para los acuerdos y que propicia la fragmentación política en el Poder Legislativo, frenando la toma de decisiones impostergables y la construcción de gobernabilidad a largo plazo.

Estas causas tienen dolorosas manifestaciones en la vida pública de la nación:

 La inseguridad y la violencia generalizadas.  La incompetencia del gobierno federal para coordinar las acciones necesarias para reducir y castigar el crimen, erradicar la impunidad, defender con efectividad nuestra soberanía, instaurar un federalismo eficiente y competitivo y establecer políticas públicas necesarias para detonar el progreso en México.  Excesos y privilegios para las élites, mal uso de los recursos de la nación y una cultura cívica basada en acuerdos al margen de la ley.  La imposibilidad de construir una agenda pública con respaldo democrático, debido a las diferencias ideológicas, a la mezquindad y a un manejo perverso de los recursos públicos para comprar voluntades.  Gobiernos minoritarios, sin legitimidad política, electos por bajos porcentajes de votación, tanto por la ínfima participación de los ciudadanos en los procesos electorales, como por la falta de criterios que promuevan la conformación de mayorías representativas y con mayor legitimidad.

PROPÓSITOS:

El nuevo sistema político debe construirse, no en función de partidos o candidatos, sino a partir de un proyecto de país que establezca las nuevas reglas de convivencia social, las instituciones que se necesitarán para hacerlas valer y mecanismos para asegurar que tendrán las facultades y condiciones para lograrlo. En este sentido, impulsaremos la construcción de este nuevo régimen teniendo como ejes: 1) Poner a las personas en el centro de la vida pública, 2) Gobernanza ciudadana, 3) Incentivar la movilidad social y la libertad personal para el pleno desarrollo de la persona, 4) Innovación en el combate a la desigualdad, y 5) Desarrollo humano y crecimiento con equidad.

268 ANEXO UNO

En consecuencia, declaramos como nuestros propósitos específicos a promover:

 La conformación y consolidación de un nuevo régimen, cuya base sea el empoderamiento ciudadano. Uno en donde la participación ciudadana, el ejercicio pleno de las libertades, el debate público, la transparencia, sistemas de pesos y contrapesos, la rendición de cuentas y la vigencia de un estado de derecho, incidan en todos los niveles, procesos y decisiones de gobierno.

 Un sistema político con mecanismos que incentiven el buen desempeño, sancionen la falta de resultados y garanticen la gobernabilidad democrática en nuestro país.

 Un sistema económico incluyente que combata la desigualdad, que genere oportunidades para todos y distribuya los beneficios del crecimiento con justicia distributiva.

 Un gobierno de coalición que deberá guiarse por los siguientes principios, que deberán plasmarse en el Plan Nacional de Desarrollo que se sujetará, de forma obligada, a la ratificación por parte del Poder Legislativo:

o Alinear todas las acciones de gobierno hacia un fin último y superior: el derecho de todas y todos los mexicanos a conquistar la felicidad.

o Un nuevo sistema de pesos y contrapesos, transparencia y rendición de cuentas, que permita un esquema de fiscalización en el que los ciudadanos sean los actores principales en el combate a la corrupción y la impunidad y que rompa con el abuso de poder en el país.

o Dignificar el servicio público y a las instituciones, garantizando su estricto apego a principios de austeridad y honestidad.

o Impulsar un modelo de desarrollo en el que el Estado sea promotor activo del crecimiento económico con equidad: impulsando la economía colaborativa y solidaria, creando un

269 ANEXO UNO

ingreso mínimo, suficiente y universal para el trabajador y relanzando los factores de producción nacional, con una lógica de libre comercio e integración plena al mundo.

o Transitar a una sociedad de derechos en la que se incentive la movilidad social, se respete la dignidad humana y la libertad personal para el pleno desarrollo de las personas.

o Construir instituciones policiacas, de procuración y administración de justicia honestas, confiables y eficaces que pongan fin al caos y al desorden en materia de seguridad.

o Garantizar el respeto y la preservación de los recursos naturales.

o Establecer la democracia interna y garantizar la representatividad ciudadana en los partidos políticos para que actúen con responsabilidad y asuman el rol de facilitadores, de instrumentos para que los ciudadanos construyan, promuevan y guíen el cambio de régimen que necesita el país.

 Garantizar que se incluyan y respeten las agendas de todos en un gobierno de coalición del Ejecutivo Federal al amparo del artículo 89 Constitucional, con mayores controles democráticos por parte del Legislativo, para que se den los pasos correctos y necesarios en la construcción de un nuevo régimen.

 Garantizar la conformación de un gabinete de composición plural e integrado con criterios de paridad de género, estableciendo la obligatoriedad legal de la ratificación de sus integrantes por ambas Cámaras, una vez instalada la nueva Legislatura. Esto generará una dinámica de corresponsabilidad, incentivando que los secretarios de Estado ratificados por consenso de los legisladores, sean personas con el perfil adecuado para ejercer el cargo.

 El titular de la Secretaría de Gobernación, asumirá, además, la función de líder de gabinete y será propuesto por fuerzas políticas distintas a la del

270 ANEXO UNO

presidente de la República, garantizando la pluralidad indispensable para la puesta en marcha del nuevo régimen.

 Fortalecer al Congreso de la Unión, frente a sus nuevas responsabilidades, garantizando que el periodo para los órganos de gobierno de las Cámaras de Diputados y Senadores que se integren, duren una legislatura completa y no un año.

 El gobierno de coalición fortalecerá el pacto federal e impulsará un nuevo andamiaje democrático, local y municipalista, con una actitud de respeto y colaboración con los gobiernos estatales y municipales.

 Se impulsará la creación de Comisiones de la Verdad, que documenten los casos más relevantes de la historia reciente de México y se impulsará una reforma a la Fiscalía General de la República y a las estatales, para que la administración y la procuración de justicia sean independientes a los intereses partidistas y de grupo.

 Desmantelaremos el régimen que tiene a México atado a su pasado y construiremos uno que haga posible un destino de grandeza e igualdad de oportunidades.

Queremos hacer posible un cambio de sistema político, que comienza por establecer de manera clara las causas y propósitos que sustentarán un proyecto de país; y lograr que los partidos políticos sean lo que siempre debieron ser: vehículos para que la ciudadanía gobierne. Los mexicanos estamos al final del desaliento y ante el umbral de la esperanza. Muchos jóvenes no lo vivieron pero lo saben: ayer tuvimos la democracia frente a nosotros y la dejamos ir, y hoy nos vuelve a atenazar un presidencialismo perverso que ha fortalecido un sistema de desigualdades, ilegalidad y violencia.

Ese pasado plagado de errores nos tiene frente a un estado fallido que nos enseñó que regatear el cambio es ignorar el signo de los tiempos. Proponemos reanudar juntos la transformación democrática y para asegurarnos de hacerlo bien esta vez, proponemos reunirnos para hacer de México nuestra casa común, con un piso de bienestar que genere condiciones de justicia, un techo de legalidad que ponga un alto a la impunidad y cuatro paredes de armonía social que nos permitan

271 ANEXO UNO

pasar de la República de la Exclusión a un México que nos incluya a todos y nos permita vivir felices, juntos y en paz.

TERCERA. - La denominación del Frente será: FRENTE CIUDADANO POR MÉXICO.

CUARTA. - El Frente se identificará mediante el emblema que aprobará en su oportunidad la Comisión Ejecutiva.

QUINTA. - Las partes se comprometen a acatar el Reglamento del Frente que se anexa al presente.

SEXTA. - Las partes se comprometen a realizar aportaciones económicas o en especie, según las necesidades que se establezcan, para el desarrollo de las actividades del Frente. Estos gastos serán determinados de común acuerdo, y distribuido su financiamiento en partes iguales, por los Partidos integrantes del Frente de acuerdo con lo siguiente:

La comprobación de los recursos será exclusiva responsabilidad de los Partidos Políticos, en los términos del artículo 77, numeral 1, y 78 de la Ley General de Partidos Políticos y 60 del Reglamento de Fiscalización vigente.

Las partes acuerdan que para llevar a cabo las tareas de administración y control de los recursos del Frente deberá instalarse un órgano responsable para el desarrollo de dichas funciones, el cual se denominará “Comité de Administración”, el cual estará integrado por los titulares responsables de la administración de los bienes de los partidos integrantes y será coordinado por un Titular que será nombrado por la Comisión Ejecutiva.

El manejo, administración y comprobación del eficiente uso de los ingresos y egresos de los recursos del Frente será obligación de cada uno de los Partidos Políticos que integran el Frente, quienes para tal efecto estarán en todo tiempo sujetos a la fiscalización que establece el Reglamento vigente.

Para efectos de difusión de las actividades del Frente, la Comisión Ejecutiva acordará sobre el otorgamiento de tiempo en radio y televisión por parte de los partidos, lo que se hará siempre de manera proporcional.

272 ANEXO UNO

SÉPTIMA.- Las partes convienen que, conforme a las legislaciones electorales de las entidades federativas, durante la vigencia del presente Convenio, y de las normas estatutarias de los partidos integrantes del Frente, podrán acordar promover frentes no electorales o figuras similares de manera conjunta, bajo principios y compromisos claros, además de que se podrán integrar las fuerzas locales que deseen construir conjuntamente quienes consideren promover un cambio de régimen, comprometiéndose a promover mecanismos que hagan suyos el programa y la estrategia del Frente. En los casos que no sea posible participar conjuntamente, los partidos firmantes de este convenio, podrán hacerlo independientemente.

OCTAVA. - Las Partes convienen en que el uso del emblema y denominación del Frente, para efectos no previstos en el presente Convenio, será acordado por la Comisión Ejecutiva, de acuerdo a las normas legales vigentes.

NOVENA. - El domicilio legal para oír y recibir notificaciones del Frente, será aquel que ocupen las representaciones de los partidos que integran el Frente, ubicadas en el Instituto Nacional Electoral.

DÉCIMA. - Las partes que integran el Frente convienen en facultar en conjunto a las representaciones de los partidos ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, a solventar las observaciones y/o requerimientos que con motivo del presente Convenio le realicen, en su caso, las distintas autoridades.

DÉCIMA PRIMERA. - De conformidad con lo establecido en el artículo 86 numeral 2, de la Ley General de Partidos Políticos, el presente Convenio será presentado ante el Instituto Nacional Electoral para su aprobación, registro y publicación en el Diario Oficial de la Federación.

DÉCIMA SEGUNDA. - Las partes que integran el presente Frente, podrán acordar la terminación total o parcial de forma anticipada del Frente, o la salida de uno de sus integrantes, debiendo en cualquier caso dar un aviso previo a las otras partes.

Leído que fue el presente Convenio del Frente y su Reglamento, y enteradas las partes del valor legal de su contenido, ratifican y firman de conformidad al margen

273 ANEXO UNO

y al calce en la Ciudad de México a los 5 días del mes de septiembre de 2017, para los efectos legales a que haya lugar.

“Por una Patria ordenada y generosa y una vida mejor y más digna para todos”

Por el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional Comité Ejecutivo Nacional

Ricardo Anaya Cortés Damián Zepeda Vidales Presidente Secretario General

¡Democracia ya, Patria para todos!

Por el Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática Comité Ejecutivo Nacional

Sen. Alejandra Barrales Magdaleno Beatriz Mojica Morga Presidenta Secretaria General

274 ANEXO UNO

Por México en Movimiento

Por la Coordinadora Ciudadana Nacional de Movimiento Ciudadano

Comisión Operativa Nacional

Dante Delgado Coordinador

Integrantes

Dip. Jorge Álvarez Máynez Dr. Alejandro Chanona Burguette

Mtra. Janet Jiménez Solano Martha Angélica Tagle Martínez

Juan Ignacio Samperio Montano Ma. Teresa Rosaura Ochoa Mejía

Jessica María Guadalupe Ortega de Christian Walton Álvarez la Cruz

Secretaria General de Acuerdos

Dra. Pilar Lozano Mac Donald

275 ANEXO DOS

REGLAMENTO DEL FRENTE CIUDADANO POR MÉXICO.

TITULO PRIMERO

DE LA NATURALEZA DEL FRENTE INTEGRADO POR LOS PARTIDOS POLITÍCOS NACIONALES ACCIÓN NACIONAL, DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA Y MOVIMIENTO CIUDADANO

CAPITULO I DE LAS CAUSAS Y LOS PROPÓSITOS DEL FRENTE

ARTÍCULO 1.- LOS PARTIDOS POLÍTICOS ACCIÓN NACIONAL, DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA y MOVIMIENTO CIUDADANO convienen en constituirse en Frente, con el fin de alcanzar objetivos políticos y sociales comunes, mediante acciones y estrategias previamente acordadas.

ARTÍCULO 2.- El Frente tiene como causas y propósitos los establecidos en el Convenio que le da origen.

ARTÍCULO 3.- El Frente se denomina: FRENTE CIUDADANO POR MÉXICO.

ARTÍCULO 4.- El presente Reglamento tiene como objetivo regir la organización y funcionamiento del Frente.

ARTÍCULO 5.- La participación de los partidos políticos que integran el Frente, deberá ser acorde con la autonomía que deviene de sus órganos estatutarios. Las facultades de la representación de cada partido ante el Frente serán las que para el efecto otorguen sus normas internas.

ARTÍCULO 6.- El domicilio oficial del Frente es el ubicado en las oficinas de las representaciones partidistas que lo integran ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, sito en Edificio A, Planta Baja, de la Avenida Viaducto Tlalpan número 100 y lateral de Periférico Sur, Colonia Arenal Tepepan, Delegación Tlalpan, C.P. 14610, en la Ciudad de México.

276 ANEXO DOS

TITULO SEGUNDO

DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

CAPITULO I DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

ARTÍCULO 7.- Son derechos de los partidos políticos que forman el Frente, los siguientes:

I. Constituirse en Frente, para alcanzar objetivos políticos y sociales compartidos de índole no electoral, mediante acciones y estrategias comunes, acordes a las causas y propósitos establecidas en el Convenio; II. Proponer, analizar y aprobar iniciativas que contribuyan al cumplimiento de los propósitos del Frente; III. Integrar y participar en las instancias del Frente de conformidad con lo que establece este Reglamento y el Convenio de Constitución del mismo; IV. Exponer y debatir libremente sus ideas y opiniones en todas las instancias del Frente; V. Promover coaliciones, candidaturas comunes y cualquier figura de participación con otras fuerzas y/o partidos afines, en donde se realicen elecciones locales conforme a las legislaciones electorales aplicables, así como en elecciones nacionales en los términos de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General de Partidos Políticos; VI. Proponer, en su caso, la modificación del presente Reglamento y demás documentos del Frente; y VII. Las demás que deriven de la legislación electoral, del Convenio de constitución del Frente y de este Reglamento.

ARTÍCULO 8.- Son obligaciones de los partidos políticos que integran el Frente, las siguientes:

I. Adoptar las determinaciones por consenso. II. Vigilar el cumplimiento del Convenio y del presente Reglamento. III. Promover y fomentar la participación democrática de sus miembros y simpatizantes en las actividades del Frente.

277 ANEXO DOS

IV. Participar en forma activa en las actividades del Frente. V. Generar mecanismos ciudadanos de consulta y acompañamiento. VI. Realizar las aportaciones económicas, ordinarias y extraordinarias, que se determinen, en los términos del Convenio y el presente Reglamento. VII. Mantener la unidad y disciplina del Frente. VIII. Cumplir con las obligaciones que la Ley y/o demás normativa aplicable de la materia establecen en el ámbito de fiscalización, transparencia, acceso a la información y protección de datos personales. IX. Las que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos y las demás disposiciones legales aplicables.

TITULO TERCERO

DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

CAPITULO I DE LOS ÓRGANOS DEL FRENTE

ARTÍCULO 9.- El Frente contará con las siguientes instancias de dirección, representación, deliberación y organización:

I. Comisión Ejecutiva; II. Comité de Administración; y III Órganos Consultivos que determine la Comisión Ejecutiva.

ARTÍCULO 10. Los integrantes de las diversas instancias del Frente ocuparán los cargos de conformidad con las designaciones que realicen y/o acuerden los partidos señalados en el artículo 1 de este Reglamento, con base en los procedimientos democráticos que establecen sus propios estatutos, y podrán ser sustituidos en los términos que en los mismos se señalan.

278 ANEXO DOS

CAPITULO II DE LA COMISIÓN EJECUTIVA

ARTÍCULO 11.- La Comisión Ejecutiva es la máxima instancia de dirección y representación del Frente y actuará de manera colegiada. Sus resoluciones son obligatorias para todas las instancias del Frente.

La Comisión Ejecutiva se integrará por los Presidentes de los Comités Ejecutivos Nacionales y/o Coordinador Nacional de cada uno de los partidos que constituyen el Frente.

Las decisiones de la Comisión Ejecutiva se tomarán por unanimidad de sus integrantes.

Los integrantes de la Comisión Ejecutiva ejercerán en forma mancomunada la representación del Frente ante los órganos del Instituto Nacional Electoral y firmarán conjuntamente los acuerdos, comunicaciones y demás documentos que deban dirigirse a las autoridades electorales y otras.

La Comisión Ejecutiva designará un Secretario Técnico que ejercerá las funciones que se establecen en este Reglamento.

ARTÍCULO 12.- Corresponde a la Comisión Ejecutiva:

I. La representación común del Frente; II. Adoptar las resoluciones necesarias para el mejor desarrollo del Frente; III. Convocar al Comité de Administración y a los Órganos Consultivos; IV. Designar y sustituir al Secretario Técnico del Frente; V. Designar y sustituir al Titular del Comité de Administración; VI. Determinar los recursos de operación del Frente y aprobar su presupuesto de ingresos y egresos; VII. Recibir los informes del titular del Comité de Administración y del auditor externo que para tal efecto se designe; VIII. Invitar a ciudadanos y dirigentes de organizaciones sociales, cívicas y culturales a sumarse a los objetivos del Frente o a que formen parte de los Órganos Consultivos;

279 ANEXO DOS

IX. Firmar los acuerdos y las comunicaciones dirigidas a las autoridades electorales de forma colegiada; X. Aprobar el presupuesto de ingresos y egresos del Frente; XI. Aprobar el lema y el emblema del Frente; y XII. Las demás que se deriven del presente Reglamento.

CAPITULO III DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN

ARTÍCULO 13.- La obligación de comprobar los gastos del Frente será de exclusiva responsabilidad de los partidos políticos que lo forman, en términos de lo dispuesto por el artículo 60, numeral I del reglamento de fiscalización vigente.

Para la administración y el control de los recursos, se establece un Comité de administración que será el responsable de la elaboración del presupuesto y de la vigilancia de la íntegra y oportuna disposición de recursos que cada uno de los partidos políticos integrantes del Frente, deba destinar para la consecución de los fines del mismo.

ARTÍCULO 14.- EL Comité de Administración del Frente estará integrado por representantes de los partidos políticos que lo integran de la siguiente manera:

I. Por el Titular del Comité de Administración, quien será nombrado por consenso de la Comisión Ejecutiva; II. El Tesorero del Partido Acción Nacional; III. El Secretario de Finanzas del Partido de la Revolución Democrática; y IV. El Tesorero de Movimiento Ciudadano.

ARTÍCULO 15.- Cada partido político deberá abrir una cuenta bancaria exclusivamente para la administración de los recursos que se destinarán al Frente. Cada partido político será responsable de la contabilidad y de la comprobación de ingresos y egresos que se realicen a través de la cuenta bancaria referida.

280 ANEXO DOS

ARTÍCULO 16.- Cada partido político integrante del frente no podrá utilizar los recursos que transfiera para la consecución de los objetivos del mismo, en alguna de las actividades siguientes: a) Actividades de apoyo electoral a cualquier aspirante a cargo de elección popular federal, local o municipal, antes y durante los procesos de selección interna que los partidos celebren; así como durante los periodos de campaña electoral que señalen las leyes del ámbito territorial que corresponda. b) Administración y operación de los procesos de selección interna de candidatos que celebren cualquiera de los partidos integrantes del Frente; c) Adquisición de cualquier tipo de propaganda para campaña; y d) Contratación, adquisición o pago para la celebración de reuniones públicas, marchas, mítines, contratación de propagandas o mensajes o cualquier otro gasto que tenga fines de campaña.

ARTÍCULO 17.- Cada partido político designará a un representante del Comité de Administración. El Comité tomará las decisiones por mayoría simple de los presentes en cada una de las sesiones a excepción de las decisiones relativas a la aprobación del presupuesto y modificación del mismo que necesariamente deberá contar con la aprobación de la mayoría calificada de los integrantes del Comité.

ARTÍCULO 18.- El Comité tomará las decisiones por unanimidad de los presentes en cada una de sus sesiones.

ARTÍCULO 19.- En términos de lo dispuesto por el artículo 60, numeral 1, inciso h) del Reglamento de Fiscalización vigente, el Frente cancelará sus efectos un mes antes del inicio de las campañas electorales federales y reiniciará un mes posterior a la conclusión de estos.

CAPITULO IV DE LOS ÓRGANOS CONSULTIVOS

ARTÍCULO 20.- La Comisión Ejecutiva podrá crear los órganos consultivos necesarios a efecto de tomar opiniones sobre las causas, propósitos y acciones del Frente, incluyendo entre otros a actores sociales, académicos, intelectuales, políticos, sociedad civil organizada, Gobernadores, Legisladores y Alcaldes emanados de los Partidos Políticos que integran el Frente.

281 ANEXO DOS

CAPITULO V DEL SECRETARIO TÉCNICO DEL FRENTE

ARTÍCULO 21.- El Frente contará además con un Secretario Técnico de carácter permanente, quien será designado por la Comisión Ejecutiva y que ejercerá las funciones que establece el artículo 22 de este Reglamento.

ARTÍCULO 22.- Es el responsable del seguimiento de los objetivos y estrategias del Frente, y tendrá las siguientes funciones:

I. Dar seguimiento, supervisar e informar a las siguientes instancias sobre el cumplimiento de los acuerdos y el desarrollo de los mismos: a la Comisión Ejecutiva, al Comité de Administración y a los Órganos Consultivos que sean creados. II. Coordinar los trabajos de las diferentes instancias del Frente. III. Elaborar y proponer a la Comisión Ejecutiva el Plan de Trabajo anual del Frente. IV. Proponer a la Comisión Ejecutiva el presupuesto de operación del Frente y rendir cuentas sobre el uso de los recursos que se le destinen, o de los que se obtengan en forma establecida por la norma, por conducto del encargado de la oficina de Administración. V. Proponer a la Comisión Ejecutiva los nombramientos de los responsables de las instancias administrativas y demás personal del Frente; VI Participar con voz y sin voto en las reuniones de la Comisión Ejecutiva, del Comité de Administración y de los Órganos Consultivos del Frente; VII Elaborar y comunicar las convocatorias a las sesiones de la Comisión Ejecutiva, del Comité de Administración y de los Órganos Consultivos del Frente; VIII Llevar el libro de actas y/o minutas de la Comisión Ejecutiva, del Comité de Administración y de los Órganos Consultivos del Frente; y IX. Las demás que se requieran para el cumplimiento de sus funciones y que deriven de este Reglamento y del Convenio de constitución del Frente.

282 ANEXO DOS

CAPITULO VI DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL

ARTÍCULO 23.- Para la organización de diálogos y foros, así como apoyo a las actividades editoriales sobre el nuevo proyecto del país propuesto por el Frente, se establecerá como órgano de apoyo el Consejo Consultivo Nacional, integrado por dirigentes sociales y civiles, académicos, intelectuales, artistas, científicos y especialistas en los distintos temas.

Así mismo, se podrán crear como órganos de apoyo en las entidades federativas que así lo requieran, Consejos Consultivos Estatales integrados de igual forma por dirigentes sociales y civiles, académicos, intelectuales, artistas, científicos y especialistas en los distintos temas en el ámbito regional de que se trate.

CAPÍTULO VII DE LAS COMISIONES

ARTÍCULO 24.- La Comisión Ejecutiva podrá nombrar las comisiones necesarias para el mejor logro del objetivo del Frente, dentro de las cuales deberán estar contempladas las de Organización, Asuntos Internacionales; Movimientos Sociales; Participación Ciudadana; Capacitación y Debate; Movilización juvenil; Equidad de Género y de Comunicación Social.

CAPITULO VIII DE LAS CORDINACIONES ESTATALES DEL FRENTE

ARTÍCULO 25.- El Frente podrá integrar coordinaciones estatales en las entidades federativas con los siguientes propósitos:

I. Representar al Frente en su estado; II. Invitar a dirigentes de organizaciones sociales, cívicas y culturales a sumarse a los objetivos del Frente y crear el ambiente y las condiciones propicias para el trabajo unitario con partidos y organizaciones afines; III. Invitar a diferentes sectores de la población a participar en tareas afines a las causas y propósitos del Frente; IV. Convocar a foros, mesas redondas y debates sobre el nuevo proyecto de país, que impulsa el Frente; y V. Los que determinen las instancias de dirección, representación y organización del Frente.

283 ANEXO DOS

TITULO CUARTO DE LAS PREVENCIONES GENERALES

ARTÍCULO 26.- Cualquier asunto no previsto en este Reglamento será resuelto por la Comisión Ejecutiva y será el órgano facultado para interpretar las disposiciones del Convenio y del propio Reglamento.

ARTICULOS TRANSITORIOS

ARTÍCULO ÚNICO. - El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente al de su aprobación por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

“Por una Patria ordenada y generosa y una vida mejor y más digna para todos”

Por el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional Comité Ejecutivo Nacional

Ricardo Anaya Cortés Damián Zepeda Vidales Presidente Secretario General

¡Democracia ya, Patria para todos!

Por el Consejo Nacional del Partido de la Revolución Democrática Comité Ejecutivo Nacional

Sen. Alejandra Barrales Magdaleno Beatriz Mojica Morga Presidenta Secretaria General

284 ANEXO DOS

Por México en Movimiento

Por la Coordinadora Ciudadana Nacional de Movimiento Ciudadano Comisión Operativa Nacional

Dante Delgado Coordinador

Integrantes

Dip. Jorge Álvarez Máynez Dr. Alejandro Chanona Burguette

Mtra. Janet Jiménez Solano Martha Angélica Tagle Martínez

Juan Ignacio Samperio Montano Ma. Teresa Rosaura Ochoa Mejía

Jessica María Guadalupe Ortega de Christian Walton Álvarez la Cruz Secretaria General de Acuerdos

Dra. Pilar Lozano Mac Donald

285 El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Secretario del Consejo. Sírvase proceder a lo conducente para publicar la Resolución recién aprobada en el Diario Oficial de la Federación. Del mismo modo, Secretario del Consejo, proceda con el siguiente punto del orden del día. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: El siguiente punto del orden del día, es el relativo al Cuarto Informe Parcial de actividades del Comité Técnico Asesor para el Programa de Resultados Electorales Preliminares del Proceso Electoral Federal 2017-2018 y para los Procesos Electorales en donde el Instituto Nacional Electoral sea el responsable de esta función. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Secretario del Consejo. Señoras y señores Consejeros y representantes, está a su consideración el Informe mencionado. Al no haber intervenciones, damos por recibido dicho Informe y le pido al Secretario del Consejo, que continúe con el siguiente asunto del orden del día. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: El siguiente punto del orden del día, corresponde a la Presentación de Informes de Actividades de las Comisiones del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, mismo que se compone de 5 apartados. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Secretario del Consejo. Consulto a ustedes si desean reservar para su discusión algún apartado del presente punto del orden del día, o en su caso, abrir en términos del Reglamento alguna ronda general.

286 Al no haber intervenciones ni solicitudes de reservas, Secretario del Consejo, se dan por recibidos. Secretario del Consejo, continúe con el siguiente punto del orden del día. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: El siguiente punto del orden del día, es el relativo al Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se determina la asignación de tiempos en Radio y Televisión a las Autoridades Electorales Locales para el cuarto trimestre de dos mil diecisiete, correspondiente al periodo ordinario federal, mediante la aplicación de criterios específicos de distribución. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Señoras y señores Consejeros y representantes, está a su consideración el Proyecto de Acuerdo mencionado. Al no haber intervenciones, Secretario del Consejo, tome la votación que corresponde. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, identificado en el orden del día como el punto número 9. Quienes estén a favor, sírvanse levantar la mano, por favor. Aprobado por unanimidad (de los Consejeros Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestro Marco Antonio Baños Martínez, Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández, Maestra Dania Paola Ravel Cuevas, Maestro Jaime Rivera Velázquez, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña, Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles, Maestra Beatriz Claudia Zavala Pérez y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello), Consejero Presidente. (Texto del Acuerdo aprobado INE/CG436/2017) Pto. 9

287

INE/CG436/2017

ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, POR EL QUE SE DETERMINA LA ASIGNACIÓN DE TIEMPOS EN RADIO Y TELEVISIÓN A LAS AUTORIDADES ELECTORALES LOCALES PARA EL CUARTO TRIMESTRE DE DOS MIL DIECISIETE, CORRESPONDIENTE AL PERIODO ORDINARIO FEDERAL, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE CRITERIOS ESPECÍFICOS DE DISTRIBUCIÓN

ANTECEDENTES

I. Catálogo Nacional de Emisoras 2017. El veintiocho de noviembre de dos mil dieciséis, en la Décima Primera Sesión Ordinaria del Comité de Radio y Televisión del Instituto Nacional Electoral, se aprobó el “Acuerdo […] por el que se declara la vigencia del marco geográfico electoral relativo a los mapas de cobertura y se aprueba el Catálogo Nacional de estaciones de radio y canales de televisión que participarán en la cobertura del periodo ordinario durante el dos mil diecisiete, para dar cumplimiento al artículo 173, numeral 5 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.” identificado como INE/ACRT/27/2016.

II. Publicación del catálogo nacional de emisoras y aprobación del criterio técnico. El catorce de diciembre de dos mil dieciséis, en sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, se aprobó el “Acuerdo […] por el que se aprueba el criterio técnico contenido en el Acuerdo INE/ACRT/27/2016 y se ordena la publicación del catálogo de estaciones de radio y canales de televisión que participarán en la cobertura del periodo ordinario durante el dos mil diecisiete”, identificado con la clave INE/CG848/2016.

III. Asignación de tiempos en radio y televisión a autoridades electorales, primer trimestre de dos mil diecisiete. El veintiuno de diciembre de dos mil dieciséis, en sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral se aprobó el “Acuerdo [...] por el que se determina la asignación de

288 tiempos en radio y televisión a las autoridades electorales locales para el primer trimestre de dos mil diecisiete, correspondiente al periodo ordinario federal, mediante la aplicación de criterios específicos de distribución”, identificado con la clave INE/CG853/2016.

IV. Asignación de tiempos en radio y televisión a autoridades electorales, segundo trimestre de dos mil diecisiete. El quince de marzo de dos mil diecisiete, en sesión extraordinaria del consejo General del Instituto Nacional Electoral se aprobó el “Acuerdo […] por el que se determina la asignación de tiempos en radio y televisión a las autoridades electorales locales para el segundo trimestre de dos mil diecisiete, correspondiente al periodo ordinario federal, mediante la aplicación de criterios específicos de distribución”, identificado con la clave INE/CG57/2017.

V. Asignación de tiempos en radio y televisión a autoridades electorales, tercer trimestre de dos mil diecisiete. El veintiocho de junio de dos mil diecisiete, en sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral se aprobó el “Acuerdo […] por el que se determina la asignación de tiempos en radio y televisión a las autoridades electorales locales para el tercer trimestre de dos mil diecisiete, correspondiente al periodo ordinario federal, mediante la aplicación de criterios específicos de distribución”, identificado con la clave INE/CG181/2017.

C O N S I D E R A C I O N E S

Competencia en materia de administración de los tiempos de radio y televisión

1. El Instituto Nacional Electoral es la autoridad única para la administración del tiempo que corresponde al Estado en radio y televisión destinado a sus propios fines y a los de otras autoridades electorales y al ejercicio del derecho de los partidos políticos y candidatos, siendo independiente en sus decisiones y funcionamiento, de conformidad con los artículos 41, Base III, Apartado A, inciso g) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 30, numeral 1, inciso h); 160, numeral 1 de la Ley General de

289 Instituciones y Procedimientos Electorales; 4, numeral 1 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral.

Competencia específica del Consejo General del Instituto Nacional Electoral

2. Los artículos 162 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; y 4, numeral 2 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral disponen que el Instituto ejercerá sus facultades en materia de radio y televisión a través del Consejo General; de la Junta General Ejecutiva; de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos; del Comité de Radio y Televisión; de la Comisión de Quejas y Denuncias; así como de los Vocales Ejecutivos y juntas ejecutivas de los órganos desconcentrados, locales y distritales.

3. El artículo 35, numeral 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, dispone que el Consejo General es el órgano superior de dirección del Instituto Nacional Electoral y es el responsable de vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral.

4. Es competencia del Consejo General aprobar el presente Acuerdo, en términos de lo dispuesto por los artículos 44, numeral 1, incisos n) y jj); 162, numeral 1, inciso a) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; 4, numeral 2, inciso a); 6, numeral 1, inciso e) e i); y 11, numeral 1 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral.

Tiempos correspondientes a las autoridades electorales de conformidad con la normatividad aplicable

5. Los artículos 182, numeral 1, incisos a) y b) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; y 11, numerales 1, 3 y 4 del Reglamento de la materia, disponen que el Instituto, por conducto de este Consejo General, determinará la asignación, mediante la aplicación de criterios específicos de distribución, del tiempo en radio y televisión destinado a sus propios fines y de otras autoridades electorales en forma trimestral, en ningún caso serán incluidas como parte de lo anterior las prerrogativas para los partidos políticos. Para tales efectos, los mensajes de las autoridades electorales podrán tener duración de veinte o treinta segundos.

290

6. Los artículos 41, Base III, Apartado A, inciso g) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 181 y 182 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; y 8, numerales 1 y 2 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral; señalan que el Instituto tendrá a su disposición fuera de los periodos de precampaña y campaña electoral hasta el doce por ciento (12%) del tiempo total que el Estado disponga en radio y televisión, lo cual se traduce en el total semanal siguiente:

TIEMPO TOTAL A DISTRIBUIR POR EL INSTITUTO TIPO DE EMISORA RADIO TELEVISIÓN Concesionarias 54 minutos 36 segundos 40 minutos 15 segundos Concesionarias de uso 25 minutos 12 segundos público y social

7. Dicho lo anterior, del total del tiempo asignado al Instituto durante el periodo ordinario, se distribuirá entre los Partidos Políticos Nacionales y locales en forma igualitaria el cincuenta por ciento (50%), y el cincuenta por ciento (50%) restante se distribuirá entre el Instituto y las demás autoridades electorales, lo que se traduce en el total semanal siguiente:

TIEMPO A DISTRIBUIR POR EL INSTITUTO A LAS AUTORIDADES ELECTORALES TIPO DE EMISORA RADIO TELEVISIÓN Concesionarias 27 minutos 18 segundos 20 minutos 7.5 segundos Concesionarias de 12 minutos 36 segundos uso público y social

8. De conformidad con el artículo 11, numeral 1 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, se determina la asignación de tiempos en radio y televisión para las autoridades electorales, con base en el criterio específico de distribución semanal siguiente:

En aquellas entidades en que no se celebrarán elecciones locales, a las autoridades electorales locales que hayan presentado oportunamente su solicitud de tiempos en radio y televisión, se les asignará aproximadamente un veinticinco por ciento (25%) del tiempo disponible, el cual se distribuirá en partes iguales, y aproximadamente el setenta y cinco por ciento (75%) restante al Instituto Nacional Electoral para el cumplimiento de sus fines.

291 Siendo así, el tiempo a asignar entre las autoridades en los estados donde no se celebre un Proceso Electoral Local, durante el periodo ordinario es el siguiente:

AUTORIDADES ELECTORALES LOCALES INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL TIPO DE 25% 75% EMISORA RADIO TELEVISIÓN RADIO TELEVISIÓN 5 minutos 1.8 15 minutos 5.6 Concesionarias 6 minutos 49 segundos 20 minutos 29 segundos segundos segundos Concesionarias de uso público 3 minutos 9 segundos 9 minutos 27 segundos y social

9. De lo dispuesto por los artículos 161 y 164, numeral 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, las autoridades electorales locales tanto administrativas como jurisdiccionales contempladas para la asignación de tiempo en radio y televisión son las siguientes:

ENTIDAD AUTORIDAD ELECTORAL

Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes Sala Administrativa y Electoral del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes Instituto Estatal Electoral de Baja California Baja California Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur Tribunal Estatal Electoral de Baja California Sur

Instituto Electoral del Estado de Campeche Tribunal Electoral del Estado de Campeche Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana

Chiapas Tribunal Electoral del Estado de Chiapas Fiscalía Electoral Instituto Estatal Electoral de Chihuahua Chihuahua Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua Instituto Electoral Ciudad de México Ciudad de México Tribunal Electoral de la Ciudad de México

Instituto Electoral de Coahuila Tribunal Electoral del Estado de Coahuila de Zaragoza Subprocuraduría Especializada para la Atención de Delitos Electorales del Estado de Coahuila Instituto Electoral del Estado de Colima

292 ENTIDAD AUTORIDAD ELECTORAL Tribunal Electoral del Estado de Colima

Instituto Electoral y de Participación Ciudadana Durango Tribunal Electoral del Estado de Durango Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero Guerrero Tribunal Electoral del Estado de Guerrero

Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales del Estado de Guerrero Instituto Estatal Electoral de Hidalgo Hidalgo Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo

Subprocuraduría de Asuntos Electorales Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco Tribunal Electoral del Estado de Jalisco

Instituto Electoral del Estado de México

México Tribunal Electoral del Estado de México Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales

Instituto Electoral de Michoacán Michoacán Tribunal Electoral del Estado de Michoacán

Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana Morelos Tribunal Electoral del Estado de Morelos

Instituto Estatal Electoral de Nayarit Tribunal Estatal Electoral de Nayarit

Comisión Estatal Electoral de Nuevo León Nuevo León Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León

Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca Oaxaca Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca

Instituto Electoral del Estado Puebla Tribunal Electoral del Estado de Puebla

Instituto Electoral del Estado de Querétaro Querétaro Tribunal Electoral del Estado de Querétaro

293 ENTIDAD AUTORIDAD ELECTORAL Instituto Electoral de Quintana Roo Tribunal Electoral de Quintana Roo Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí San Luis Potosí Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí

Instituto Electoral del Estado de Sinaloa Sinaloa Tribunal Electoral de Sinaloa

Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana Tribunal Estatal Electoral de Sonora

Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco Tribunal Electoral de Tabasco

Instituto Electoral de Tamaulipas Tamaulipas Tribunal Electoral del Estado de Tamaulipas

Instituto Tlaxcalteca de Elecciones Tribunal Electoral de Tlaxcala

Organismo Público Local Electoral de Veracruz Veracruz Tribunal Electoral de Veracruz

Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán Yucatán Tribunal Electoral del Estado de Yucatán

Instituto Electoral del Estado de Zacatecas Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas

10. En virtud de que el tiempo total correspondiente a las autoridades electorales y al Instituto Nacional Electoral debe ser utilizado mediante la transmisión de mensajes de treinta segundos, la adecuación no puede ser exacta por lo que una vez que se haya determinado el total de spots correspondientes, en caso de que existan fracciones restantes y estas puedan ser optimizadas, serán asignadas al Instituto Nacional Electoral.

294 11. Para aquellas autoridades electorales de las entidades federativas en las que durante el trimestre en que se asignan tiempos en radio y televisión, se celebren Procesos Electivos Especiales, tales como referéndums, elección de comités ciudadanos y otros que impliquen la participación directa de la ciudadanía, la distribución de tiempos se hará de conformidad con lo siguiente:

a) Del tiempo disponible en radio y televisión correspondiente al periodo ordinario, cuarenta por ciento (40%) se asignará al Instituto Nacional Electoral; cuarenta por ciento (40%) al Organismo Público Local Electoral; y el veinte por ciento (20%) restante se dividirá, en partes iguales, entre el resto de las demás autoridades electorales locales que hayan presentado la solicitud correspondiente al trimestre que se trate;

Siendo así, el tiempo a asignar entre las autoridades en los estados donde se celebre un Proceso Electivo Especial, durante el periodo ordinario es el siguiente:

INSTITUTO NACIONAL ORGANISMO PÚBLICO LOCAL AUTORIDADES ELECTORALES ELECTORAL ELECTORAL LOCALES TIPO DE EMISORA 40% 40% 20%

RADIO TELEVISIÓN RADIO TELEVISIÓN RADIO TELEVISIÓN

10 minutos 55.2 10 minutos 55.2 5 minutos 27.6 Concesionarias 8 minutos 8 minutos 4 minutos segundos segundos segundos Concesionarias de uso público 5 minutos 2.4 segundos 5 minutos 2.4 segundos 2 minutos 24 segundos y social

b) Dicha asignación será aplicable únicamente durante los treinta días previos a aquél en que se celebre la jornada del Proceso Electivo Especial de que se trate; y

c) Los Organismos Públicos Locales Electorales en las que se celebre un Proceso Electivo Especial deberán dar aviso de este y presentar su solicitud de tiempo para el mismo, a más tardar sesenta días previos a aquel en que se celebra la jornada correspondiente.

12. De conformidad con lo establecido en los artículos 161, numeral 1; 164, numeral 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; y 11, numerales 2, 3 y 4 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, las autoridades electorales deben presentar a la Dirección

295 Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos las solicitudes de tiempo en radio y televisión que requieran para el cumplimiento de sus fines, con treinta días de anticipación al inicio del trimestre correspondiente y en la medida de lo posible, deberán acompañar a su solicitud los materiales respectivos.

No es óbice señalar que, la asignación de tiempo en radio y televisión concierne al cuarto trimestre del periodo ordinario de dos mil diecisiete.

13. Atendiendo lo dispuesto en los artículos 11, numeral 3; y 43, numerales 12 y 13 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, en el caso de las autoridades electorales locales que habiendo solicitado tiempos en radio y televisión no remitan el material correspondiente, de conformidad con los calendarios y órdenes de transmisión que determine la Junta General Ejecutiva, dicho tiempo quedará a disposición del Instituto Nacional Electoral.

14. Conforme a lo descrito en los considerandos anteriores, se aprueba la asignación de tiempos en radio y televisión para las autoridades electorales referidas en el considerando 9 del presente instrumento, siempre y cuando haya presentado su solicitud en tiempo y forma.

En razón de los Antecedentes y Considerandos expresados, y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 41, Base III, apartado A, inciso g) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 30, numeral 1 inciso h); 35, numeral 1; 44, numeral 1, incisos n) y jj); 160, numeral 1; 161, numeral 1; 162, numeral 1, inciso a); 164, numeral 1; 181, y 182, numeral 1, incisos a) y b) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; 4, numerales 1 y 2, inciso a); 6, numeral 1, incisos e), e i); 8, numerales 1 y 2; 11, numerales 1, 2, 3 y 4; y 43, numerales 12 y 13 del Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral emite el siguiente:

A C U E R D O

PRIMERO. Se determina la asignación de tiempo en radio y televisión para las autoridades electorales locales durante el cuarto trimestre del año dos mil diecisiete, correspondiente al periodo ordinario, de conformidad con los siguientes criterios específicos:

296 a) A las autoridades electorales locales en las entidades en las que no se celebren elecciones locales, que hayan presentado oportunamente su solicitud de tiempos en radio y televisión, se les asignará un veinticinco por ciento (25%) del tiempo disponible, el cual se distribuirá en partes iguales, y aproximadamente el setenta y cinco por ciento (75%) restante al Instituto Nacional Electoral para el cumplimiento de sus fines.

b) A las autoridades electorales de las entidades federativas en las que durante el cuarto trimestre del año dos mil diecisiete se celebren Procesos Electivos Especiales y que presenten oportunamente su solicitud se les asignará: cuarenta por ciento (40%) al Instituto Nacional Electoral; cuarenta por ciento (40%) al Organismo Público Local Electoral; y el veinte por ciento (20%) restante se dividirá en partes iguales, entre el resto de las demás autoridades electorales locales.

Dicha asignación será aplicable únicamente durante los treinta días previos a aquél en que se celebre la jornada del Proceso Electivo Especial de que se trate.

Los Organismos Públicos Locales Electorales de las entidades en que se celebre un Proceso Electivo Especial deberán dar aviso de este y presentar su solicitud de tiempo para el mismo, a más tardar sesenta días previos a que se celebra la jornada correspondiente.

SEGUNDO. En caso de que las autoridades electorales no hayan realizado la solicitud correspondiente, el tiempo que les corresponda será utilizado por el Instituto Nacional Electoral.

TERCERO. El presente Acuerdo resultará aplicable durante el cuarto trimestre de dos mil diecisiete, en tanto no inicie la etapa de precampaña en las entidades que celebren Proceso Electoral Local o en su caso del Proceso Electoral Federal.

CUARTO. Se instruye al Secretario Ejecutivo para que, por conducto de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos con auxilio de las Juntas Locales Ejecutivas correspondientes, notifique el presente Acuerdo a cada una de las autoridades electorales locales.

QUINTO. El presente Acuerdo entrará en vigor una vez aprobado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

297 El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Secretario del Consejo. Por favor continúe con el siguiente asunto del día. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: El siguiente punto del orden del día, es el relativo al Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se aprueba la creación e integración del Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Secretario del Consejo. Integrantes del Consejo General, está a su consideración el Proyecto de Acuerdo y si ustedes me permiten, intervengo brevemente en el mismo. A 25 años del arranque de la transformación política de este país, es claro que el Sistema Electoral Mexicano ha confeccionado 3 cadenas de confianza que, sustentadas en un uso intensivo de tecnología, han sido indispensables para fortalecer la credibilidad de las elecciones. El Sistema Integral de Administración de los Tiempos del Estado en la Radio y la Televisión, el Modelo de Fiscalización en Línea y originalmente el Padrón Electoral, estas 3 herramientas, podemos afirmar, son procesos que han estimulado la fusión entre el desarrollo y la tecnología y el proceso de consolidación de nuestro Sistema Electoral. Tal ha sido el éxito institucional en la configuración de estas cadenas de confianza, que el Padrón Electoral ha dejado de ser un tema de debate público y se ha convertido, por el contrario, en un pilar de la democracia mexicana y en un referente indispensable en la convivencia cotidiana, en la relación entre los ciudadanos y entre estos y las instituciones públicas y privadas de nuestro país. El Padrón Electoral ha logrado niveles de confianza, de certeza y confiabilidad excepcionales sobre quiénes son y dónde se ubican geoelectoralmente cada una de

298 las y los ciudadanos que podrán ejercer su derecho al voto y que la colocan como la base de datos de este tipo más confiables en el mundo. Debo señalar, por cierto, que la utilidad pública, la utilidad social de esa información, incluyendo los datos biométricos que las y los ciudadanos le han confiado al Instituto Nacional Electoral, no solamente ha servido como la base primordial de la confianza en torno a la construcción de los Procesos Electorales, sino que también hoy está venturosamente siendo utilizada para otros fines sociales como, por ejemplo, el combate al robo de identidad a partir de la autenticación que, probada a lo largo de los años, hoy está consolidándose como la base sobre la cual se va a construir el futuro Sistema de Identidad Nacional a partir de la interacción y autenticación respectiva de las distintas bases de datos en poder del Estado Mexicano, sin vulnerar la confiabilidad, la secrecía y la obligación de resguardo que tiene el Instituto Nacional Electoral sobre los datos de las y los ciudadanos contenidos en el Padrón Electoral y también, desde hace algunos meses, en algunos estados del país está siendo utilizada para poder colaborar con la identificación de cuerpos desconocidos, no identificados. Circunstancia que evidentemente en estos tiempos de conmoción nacional a partir de los sismos de este mes, está siendo un elemento adicional para fortalecer la vocación social de esta institución y de los bienes que bajo su resguardo se encuentra. Este reconocimiento de la calidad del Padrón Electoral, como ustedes saben, es el resultado del trabajo permanente realizado durante un cuarto de siglo; esta credibilidad es producto de la constante incorporación de innovaciones tecnológicas, de la corresponsabilidad entre autoridades, ciudadanos y partidos políticos, que por más de 2 décadas se han comprometido en la mejora de sus procedimientos, así como de la instrumentación de las observaciones y sugerencias que han planteado los científicos y especialistas que periódicamente auditan cada una de las etapas del proceso de actualización, depuración y verificación del Padrón Electoral.

299 De ahí, que la Plataforma de confianza de nuestras elecciones sea, en primera, instancia el Padrón Electoral y que sea una de las herramientas que incansablemente debemos mejorar y proteger. Esa es la importancia del trabajo de asesoría técnica y científica que realizarán, si este Consejo General así lo aprueba, los integrantes del Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral en los próximos meses. Estoy seguro que la trayectoria académica y profesional de las personas, que la Comisión del Registro Federal de Electores nos propone para integrar dicho Comité, contribuirá a mejorar o mantener los niveles de cobertura del Padrón Electoral que ronda un 98.35 por ciento, que lo coloca como uno de los Padrones Electorales con mayor cobertura del mundo, a que la certeza de la información multibiométrica del Padrón Electoral que asciende hoy a casi 70 millones de registros con información de decadactilar, sigua sirviendo de base para consolidar a la Credencial para Votar como el medio de identificación de las y los mexicanos de 18 años y para que la sociedad mexicana siga contando con una Base de Datos útil para diversas funciones, como mencionaba, de interés público, así como suplantar la identidad pero, sobre todo y de cara al Proceso Electoral que está en curso y que culminará con la elección del 1 de julio próximo, se constituya como la herramienta fundamental para garantizar no solo el principio de una cabeza un voto, sino también el mecanismo más poderoso para que el voto finalmente se ejerza y cuente. Creo que, este es un documento, el Padrón Electoral, que constituye la primera piedra, la más importante piedra de la cadena de confianza sobre la cual los ciudadanos pueden ejercer sus derechos políticos. Por lo anterior, a nombre de las Consejeras y Consejeros Electorales permítanme agradecer al Economista José Luis Ávila Martínez, a la Doctora Celia Palacios Mora y María Estela Rivero Fuentes, así como a los Doctores Manuel Ordorica Mellado y

300 Carlos Belti Chanes su disposición para integrar el Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral. Confío que la visión multidisciplinaria y la experiencia de los integrantes que se proponen, enriquecerá los trabajos del Comité y contribuirán a mejorar los procedimientos de registro, actualización y depuración del Padrón Electoral y que sus observaciones estarán a la altura de lo que significa esta Base de Datos para nuestra democracia y para las funciones del Estado y sociales, que se respaldan en la confiabilidad de su información. Está a su consideración, por supuesto, la propuesta. Si no hay intervenciones, le pido, Secretario del Consejo, que tome la votación correspondiente. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se aprueba la creación e integración del Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo, si son tan amables. 10 votos. ¿En contra? 1 voto. Aprobado por 10 votos a favor (de los Consejeros Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestro Marco Antonio Baños Martínez, Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández, Maestra Dania Paola Ravel Cuevas, Maestro Jaime Rivera Velázquez, Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles, Maestra Beatriz Claudia Zavala Pérez y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello) y 1 voto en contra (del Consejero Electoral, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña), Consejero Presidente. (Texto del Acuerdo aprobado INE/CG437/2017) Pto. 10

301 INE/CG437/2017

ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, POR EL QUE SE APRUEBA LA CREACIÓN E INTEGRACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE EVALUACIÓN DEL PADRÓN ELECTORAL 2017- 2018

A N T E C E D E N T E S

1. Reforma Constitucional. El 10 de febrero de 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia político-electoral.

2. Creación del Instituto Nacional Electoral. El 4 de abril de 2014, el Consejero Presidente, así como las Consejeras y los Consejeros Electorales, rindieron protesta constitucional, con lo que se integró el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, dando formal inicio a sus trabajos.

3. Expedición de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. El 23 de mayo de 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se expidió la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y se reformaron y adicionaron diversas disposiciones en la materia, mismo que abrogó el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

4. Comité Técnico del Padrón Electoral 2014-2015. El 19 de noviembre de 2014, mediante Acuerdo INE/CG257/2014, este Consejo General aprobó la creación del Comité Técnico del Padrón Electoral, como instancia de asesoría técnico-científica de este órgano superior de dirección, a través de la Comisión del Registro Federal de Electores, para el estudio de los instrumentos electorales que se utilizarán en la Jornada Electoral Federal del 7 de junio de 2015.

302

5. Expedición del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral. El 13 de septiembre de 2016, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo INE/CG661/2016, por el que este órgano superior de dirección aprobó el Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral.

6. Aprobación del Plan y Calendario Integral del Proceso Electoral Federal. El 5 de septiembre de 2017, este Consejo General aprobó, mediante el Acuerdo INE/CG390/2017, el Plan y Calendario Integral del Proceso Electoral Federal 2017-2018, a propuesta de la Junta General Ejecutiva.

7. Aprobación de la Comisión del Registro Federal de Electores. El 26 de septiembre de 2017, la Comisión del Registro Federal de Electores aprobó someter a la consideración de este órgano superior de dirección, mediante Acuerdo INE/CRFE-05SE: 26/09/2017, el Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se aprueba la creación e integración del Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017- 2018.

C O N S I D E R A N D O S

PRIMERO. Competencia.

Este Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) es competente para aprobar la creación e integración del Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018, conforme a lo previsto en los artículos 41, párrafo segundo, Base V, Apartado A, párrafos primero y segundo, y Apartado B, inciso a), numeral 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM); 29; 30, párrafos 1, incisos a), c) y f) y 2; 31, párrafo 1; 32, párrafo 1, inciso a), fracción III; 34, párrafo 1, inciso a); 35; 42, párrafo 10; 44, párrafo 1, incisos gg) y jj) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE); 84, párrafo 1 del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral (Reglamento de Elecciones); 4, párrafo 1, fracción I, Apartado A, inciso a); 5, párrafo 1, incisos b) y w) del Reglamento Interior del Instituto Nacional Electoral (Reglamento Interior).

303

SEGUNDO. Disposiciones normativas que sustentan la determinación.

El artículo 41, párrafo segundo, Base V, apartado A, párrafo primero de la CPEUM, en relación con los artículos 29; 30, párrafo 2 y 31, párrafo 1 de la LGIPE, prescribe que el INE es un organismo público autónomo dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, en cuya integración participan el Poder Legislativo de la Unión, los Partidos Políticos Nacionales y la ciudadanía, en los términos que ordene la ley. En el ejercicio de esta función estatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad serán principios rectores.

Asimismo, con fundamento en el artículo 41, párrafo segundo, Base V, apartado B, inciso a), numeral 3 de la CPEUM, en relación con el artículo 32, párrafo 1, inciso a), fracción III de la LGIPE, corresponde al INE, para los Procesos Electorales Federales y locales, la atribución del Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores, en los términos que establecen la propia Constitución y las leyes.

Por su parte, el artículo 29 de la LGIPE indica que el INE contará con los recursos presupuestarios, técnicos, humanos y materiales que requiera para el ejercicio directo de sus facultades y atribuciones.

No debe perderse de vista que con fundamento en el artículo 54, párrafo 1, incisos b), c) y d) de la LGIPE, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) del INE tiene, entre otras atribuciones, la de formar, revisar, y actualizar el Padrón Electoral, así como expedir la Credencial para Votar, conforme al procedimiento establecido en el Libro Cuarto de dicha ley y las demás que le confiera ese mismo ordenamiento.

De esa manera, el artículo 126, párrafos 1 y 2 de la LGIPE prevé que el INE prestará, por conducto de la DERFE y de sus vocalías en las Juntas Locales y Distritales ejecutivas, los servicios inherentes al Registro Federal de Electores, el cual es de carácter permanente, de interés público y tiene por objeto cumplir con lo previsto por el artículo 41 de la CPEUM sobre el Padrón Electoral.

Asimismo, según lo dispuesto en el artículo 126, párrafo 3 de la LGIPE, los documentos, datos e informes que las y los ciudadanos proporcionen al

304

Registro Federal de Electores, en cumplimiento de las obligaciones que les impone la CPEUM y la propia ley, serán estrictamente confidenciales y no podrán comunicarse o darse a conocer, salvo cuando se trate de juicios, recursos o procedimientos en los que el INE fuese parte, para cumplir con las obligaciones previstas por la LGIPE, en materia electoral y por la Ley General de Población en lo referente al Registro Nacional Ciudadano o por mandato de juez competente.

En esos términos, la DERFE será la instancia encargada de mantener actualizado el Padrón Electoral, de acuerdo con lo previsto en el artículo 127 de la LGIPE.

Cabe señalar que, de conformidad con el artículo 128, párrafo 1 de la LGIPE, en el Padrón Electoral constará la información básica de las mujeres y los varones mexicanos mayores de 18 años que han presentado la solicitud a que se refiere el párrafo 1 del artículo 135 del mismo ordenamiento legal, agrupados en dos secciones, la de ciudadanos residentes en México y la de ciudadanos residentes en el extranjero.

De igual forma, el artículo 129, párrafo 1 de la LGIPE señala que el Padrón Electoral se formará mediante las acciones siguientes:

a) La aplicación de la técnica censal total o parcial;

b) La inscripción directa y personal de las y los ciudadanos, y

c) La incorporación de los datos que aporten las autoridades competentes, relativas a fallecimientos o habilitaciones, inhabilitaciones y rehabilitaciones de derechos políticos de las y los ciudadanos.

Por su parte, de conformidad con lo previsto en el artículo 131 de la LGIPE, el INE debe incluir a las y los ciudadanos en las secciones del Registro Federal de Electores y expedirles la credencial para votar, que es el documento indispensable para que puedan ejercer su derecho de voto.

Así, el artículo 133, párrafo 1 de la LGIPE prevé que el INE se encargará de formar y administrar el Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores.

305

Del mismo modo, el artículo 134, párrafo 1 de la LGIPE dispone que con base en el Padrón Electoral, la DERFE expedirá, en su caso, las credenciales para votar.

El artículo 147, párrafo 1 de la LGIPE establece que las listas nominales de electores son las relaciones elaboradas por la DERFE que contienen el nombre de las personas incluidas en el Padrón Electoral, agrupadas por Distrito y sección, a quienes se ha expedido y entregado su credencial para votar.

El proceso de actualización del Padrón Electoral y de revisión de las listas nominales de electores está normado en los artículos 148 a 155 de la LGIPE; en particular, el artículo 151, párrafo 1 de ese ordenamiento señala que el 15 de febrero del año en que se celebre el Proceso Electoral ordinario, la DERFE entregará en medios magnéticos, a cada uno de los partidos políticos, las listas nominales de electores divididas en dos apartados, ordenadas alfabéticamente y por secciones correspondientes a cada uno de los Distritos electorales.

A su vez, los párrafos 2 y 3 del artículo 151 de la LGIPE indican que los partidos políticos podrán formular observaciones a dichas listas, señalando hechos y casos concretos e individualizados, hasta el 14 de marzo del año del Proceso Electoral ordinario. De las observaciones formuladas por los partidos políticos se harán las modificaciones a que hubiere lugar y se informará a este Consejo General y a la Comisión Nacional de Vigilancia (CNV) a más tardar el 15 de abril.

Ahora bien, el artículo 151, párrafos 4 y 5 de la LGIPE establece que los partidos políticos podrán impugnar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el informe a que se refiere el párrafo 3 del mismo ordenamiento, con base en lo previsto en el artículo 150, párrafo 4 de la LGIPE. Finalmente, si no se impugna el informe referido o, en su caso, el TEPJF haya resuelto las impugnaciones, este Consejo General sesionará para declarar que el Padrón Electoral y los listados nominales de electores son válidos y definitivos.

306

Acorde a lo previsto en el artículo 333, párrafo 1 de la LGIPE, las listas nominales de electores residentes en el extranjero son las relaciones elaboradas por la DERFE que contienen el nombre de las personas incluidas en el Padrón Electoral que cuentan con su credencial para votar, que residen en el extranjero y que solicitan su inscripción en dichas listas.

El artículo 336, párrafo 1 de la LGIPE determina que concluido el plazo para la recepción de solicitudes de inscripción, la DERFE procederá a elaborar las listas nominales de electores residentes en el extranjero con las solicitudes recibidas y tramitadas y los registros contenidos en la sección del Padrón Electoral de ciudadanos residentes en el extranjero.

Por su parte, el artículo 338 de la LGIPE prevé un procedimiento similar para la revisión de las listas nominales de electores residentes en el extranjero, al que se encuentra contenido en el Libro Cuarto, Título Primero, Capítulo III de dicha ley.

De igual manera, el Artículo Décimo Primero Transitorio de la LGIPE señala que las elecciones ordinarias federales y locales que se verifiquen en el año 2018 se llevarán a cabo el primer domingo de julio.

Ahora bien, en términos de lo dispuesto por el artículo 42, párrafo 10 de la LGIPE, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal del INE, este Consejo General podrá crear comités técnicos especiales para actividades o programas específicos, en que requiera del auxilio o asesoría técnico- científica de especialistas en las materias en que así lo estime conveniente.

Sobre este punto, el artículo 84, párrafo 1 del Reglamento de Elecciones señala que a más tardar el 30 de septiembre del año previo al de la Jornada Electoral federal ordinaria, este Consejo General deberá aprobar la conformación del Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral (CTEPE), como su instancia de asesoría técnico-científica, a través de la Comisión del Registro Federal de Electores (CRFE), para el estudio del Padrón Electoral y las Listas Nominales de Electores que se utilizarán en la Jornada Electoral respectiva.

El artículo 84, párrafo 3 del Reglamento de Elecciones dispone que el CTEPE se integrará por cinco personas, las cuales se denominan Asesores

307

Técnicos, y deberá procurarse que ese grupo sea multidisciplinario. Cada asesor técnico podrá dispone del apoyo de una persona que colabore con éste para cumplir con sus funciones.

Así, los párrafos 2 y 4 de la aludida disposición reglamentaria, establece que para ser designado como Asesor Técnico del CTEPE, las y los candidatos deberán cumplir los siguientes requisitos:

a) Ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos;

b) Contar con amplios conocimientos y reconocida capacidad en algunas de las siguientes disciplinas científicas: matemáticas, estadística, demografía, geografía o informática, a efecto de cumplir con el objetivo de asesorar a este Consejo General en la realización de diversos estudios relativos al padrón electoral y las listas nominales de electores;

c) No desempeñar a la fecha de designación, ni haber desempeñado durante los tres años anteriores a su designación, cargo de elección popular alguno, y

d) No ser ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de partido político alguno en los últimos tres años.

Por otra parte, el párrafo 5 del mismo artículo refiere que en la integración del CTEPE, se procurará su renovación parcial respecto de anteriores comités técnicos en la materia.

De conformidad con el párrafo 6 del artículo 84 del Reglamento de Elecciones, el Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores fungirá como secretario técnico del CTEPE, y será el enlace entre los asesores técnicos, la CRFE y la CNV.

A su vez, el INE por conducto de la Dirección Ejecutiva de Administración deberá prever la disponibilidad presupuestaria, así como los elementos técnicos, humanos, materiales, presupuestales y de cualquier otra índole, que requerirá el CTEPE para el adecuado desempeño de sus funciones. Lo

308

anterior, con base en lo dispuesto por el artículo 85 del Reglamento de Elecciones.

El artículo 86, párrafo 1 del Reglamento de Elecciones prescribe las siguientes funciones específicas del CTEPE:

a) Asesorar en la realización de los estudios al padrón electoral y las listas nominales de electores que se utilizarán en la Jornada Electoral respectiva, con el fin de proporcionar al Consejo General los elementos objetivos para declarar válidos y definitivos dichos instrumentos electorales. Los estudios de referencia serán efectuados por el propio Comité, con la coordinación y seguimiento de la DERFE;

b) Presentar a la CRFE y a la CNV su programa de trabajo;

c) Mantener reuniones y comunicación con la CRFE y la CNV, con el objeto de dar seguimiento al desarrollo de sus labores;

d) Adoptar por consenso las conclusiones de los resultados de sus estudios;

e) Rendir un informe ejecutivo al Consejo General, por conducto de la CRFE, sobre la calidad del padrón electoral y los listados nominales de electores, así como de la actualización de la credencial para votar, el cual se hará del conocimiento de la CNV, y

f) Las demás que le confiera el Consejo General, por conducto de la CRFE.

Para el exclusivo cumplimiento de sus funciones, el artículo 86, párrafo 2 del Reglamento de Elecciones dispone que las y los asesores técnicos del CTEPE tendrán únicamente acceso a la información estadística relacionada con las tareas de actualización y depuración del padrón electoral, por lo que no podrán utilizarla para un fin distinto.

Asimismo, de conformidad con lo previsto en el párrafo 3 de disposición reglamentaria en cita, los trabajos y estudios que realice el CTEPE serán propiedad del INE, por lo que ninguno de los integrantes de ese órgano

309

técnico podrá utilizar la información que al efecto se genere para algún fin diverso a los señalados en la LGIPE y el Reglamento de Elecciones, ni divulgarlos por medio alguno, aun cuando haya concluido sus funciones.

Por lo que respecta al funcionamiento, la rendición de estudios y la presentación de informes del CTEPE, el artículo 87, párrafos 1 y 2 del Reglamento de Elecciones señala con detalle lo conducente.

Finalmente, el artículo 88 del Reglamento de Elecciones dispone que el CTEPE concluirá sus funciones una vez que el Padrón Electoral y las Listas Nominales de Electores que se utilizarán durante la Jornada Electoral del respectivo Proceso Electoral Federal ordinario, hayan sido declarados válidos y definitivos por este Consejo General.

Con base en las disposiciones expuestas, se advierte que este Consejo General es competente para aprobar la creación e integración del Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018.

TERCERO. Motivos para aprobar la creación e integración del Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018.

Son fines del INE, entre otros, contribuir al desarrollo de la vida democrática; integrar el Registro Federal de Electores; asegurar a la ciudadanía el ejercicio de los derechos político-electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones, así como velar por la autenticidad y efectividad del sufragio. Además, todas las actividades institucionales se rigen por los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad.

En ese sentido, de conformidad con las disposiciones constitucionales y legales referidas en el Considerando Segundo del presente Acuerdo, para el ejercicio de la función estatal de organizar las elecciones federales y locales, el INE asume de manera integral, entre otras actividades, el Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores, por conducto de la DERFE, en calidad de órgano ejecutivo encargado de la formación y actualización del Padrón Electoral, de acuerdo con la LGIPE y el Reglamento Interior.

310

En ese contexto, a fin de robustecer la confianza sobre los instrumentos electorales que el INE por conducto de la DERFE tiene atribución de formar, es conveniente contar con el diagnóstico de un grupo externo con un alto perfil técnico-científico que analice y evalúe el tamaño, evolución y distribución del Padrón Electoral y las Listas Nominales de Electores que se utilizarán en los comicios federales y locales del domingo 1º de julio de 2018.

Así, considerando que el Padrón Electoral es un instrumento dinámico sujeto a una permanente actualización y depuración, desde 1994 el otrora Instituto Federal Electoral, ahora INE, ha determinado la creación de comités técnicos como instancias de colaboración y coadyuvancia en los programas y actividades institucionales relacionadas con la integración de los instrumentos electorales a utilizarse en las jornadas electorales, que permitieron contar con una auditoría externa de los instrumentos registrales electorales para allegar a este órgano superior de dirección de elementos objetivos para declarar la validez y definitividad del Padrón Electoral y los Listados Nominales formados para las elecciones del 21 de agosto de 1994, 6 de julio de 1997, 2 de julio del 2000, 6 de julio de 2003, 2 de julio de 2006, 5 de julio de 2009, 1º de julio de 2012 y 7 de junio de 2015, respectivamente.

Como muestra de la importancia que reviste contar con una instancia de asesoría técnico-científica en esta materia, en el Informe Final del Comité Técnico del Padrón Electoral 2014-2015,1 se reportaron las siguientes conclusiones de los estudios hacia donde se encaminaron los trabajos de análisis y evaluación de sus Asesores Técnicos:

1. Con base en la evolución de los indicadores de la Verificación Nacional Muestral y el cotejo de la cobertura de la Lista Nominal de Electores con los niveles observados por los registros electorales de otros países, se puede asegurar que el instrumento registral tiene un nivel de calidad comparable, cuando no superior, a la de otros sistemas electorales de naciones con una tradición democrática consolidada.

1 Comité Técnico del Padrón Electoral 2014-2015, Informe Final, 3 de junio de 2015, internet, http://portalanterior.ine.mx/archivos2/DS/recopilacion/CG.ex201506-03in_01P03-00.pdf.

311

2. La tendencia de los indicadores de la Verificación Nacional Muestral sugiere que los niveles de cobertura y actualización que han alcanzado los instrumentos electorales se mantienen estables como respuesta a las decisiones de depuración que ha tomado el INE en conjunto con la CNV. Un ejemplo exitoso de estas acciones lo constituye el proceso de actualización del padrón relacionado con las bajas por defunción, que ha contribuido a la consolidación de un Padrón Electoral y una Lista Nominal de Electores actualizados y confiables, en la medida que permite reflejar con suficiencia y oportunidad el impacto de la mortalidad de las y los ciudadanos en los instrumentos electorales. Asimismo, la información analizada hace evidente el impacto positivo sobre la actualización de los instrumentos del establecimiento de una vigencia para la Credencial para Votar.

3. En cuanto al análisis demográfico, al comparar al Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores con la población estimada por el Consejo Nacional de Población, se puede apreciar que sus magnitudes y diferencias son congruentes con la dinámica demográfica de la población mexicana, en particular con la migración interna e internacional, aunada al factor de los cambios de domicilios no reportados.

4. En relación con la Credencial para Votar, ésta ha demostrado ser un instrumento confiable de identificación que ha incrementado su calidad en aspectos tales como materiales utilizados, medidas de seguridad y costo; lo que ha facilitado su uso generalizado como medio de identificación personal para millones de mexicanos. Gran parte del éxito de la penetración del instrumento electoral entre la población se debe al efecto positivo que han tenido las campañas publicitarias para convocar a las y los ciudadanos a que se inscriban y actualicen sus registros en el Padrón.

Con base en esas conclusiones, el Comité Técnico del Padrón Electoral 2014-2015 determinó que el Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores tienen un alto grado de certeza y confianza, y que están libres de sospecha de cualquier tipo de sesgo. Finalmente, este Consejo General tomó en cuenta las conclusiones y recomendaciones de los asesores técnicos de ese órgano, para declarar que el Padrón Electoral y las Listas Nominales de

312

Electores que se utilizaron en las elecciones federal y locales del 7 de junio de 2015, son válidos y definitivos.2

Como se puede apreciar, el legado de estos comités ha planteado una agenda de temas para el INE, entre los cuales se puede mencionar: el análisis de la mortalidad y la migración; los registros múltiples y homonimias; las secciones destacadas por la presencia de algún aspecto particular; el envejecimiento en el Padrón Electoral; el empadronamiento geográfico diferencial; el análisis de la seguridad informática, y la evaluación de la cartografía electoral, por mencionar algunas líneas de investigación para el análisis y evaluación de los instrumentos registrales electorales.

Definida la conveniencia para que se apruebe la creación del CTEPE 2017- 2018 como instancia de asesoría técnico-científica de este Consejo General para el estudio del Padrón Electoral y las Listas Nominales de Electores que se utilizarán en la Jornada Electoral del 1º de julio de 2018, y debido a la necesidad de que dicho órgano se integre con expertos en disciplinas científicas encaminadas al estudio, diagnóstico y propuesta de mejora de los instrumentos registrales electorales, es relevante establecer los perfiles para su integración y requisitos formales de sus integrantes.

El perfil genérico e ideal de las y los integrantes debe ser de expertos técnicos y científicos altamente calificados y experimentados para cumplir con el objetivo de asesorar a este Consejo General, a través de la CRFE, en la realización de estudios relativos al Padrón Electoral y las Listas Nominales de Electores.

En tal caso, las personas que fungirán como Asesores Técnicos del CTEPE 2017-2018 deben contar con amplios conocimientos y experiencia en una o más de las siguientes áreas: matemáticas, estadística, demografía, geografía e informática, sin dejar de tomar en cuenta la experiencia o conocimientos que tengan en la materia electoral.

Al respecto, es relevante señalar que en los procesos electorales pasados, la conjugación de estas especialidades ha sido la más conveniente para llevar a cabo la integración de ese comité y, en consecuencia, realizar la evaluación

2 Acuerdo INE/CG237/2015 del 6 de mayo de 2015.

313

del Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores, logrando allegar a este Consejo General elementos de juicio para declarar la validez y definitividad de los citados instrumentos electorales.

Esa conjunción virtuosa se explica en función de los siguientes aspectos:

a) La especialización en matemáticas, estadística e informática provee insumos cuantitativos y de evaluación para validar los instrumentos electorales registrales que se utilizarán en la Jornada Electoral del 1º de julio de 2018;

b) La experiencia en demografía y geografía permite abordar la composición, el crecimiento y el comportamiento de la población mexicana, a efecto de identificar, dimensionar y aplicar los elementos que permitan contrastarlos con la evolución de los instrumentos electorales en comento, y

c) La experiencia y/o conocimientos en materia electoral facilitan la comprensión sobre los mecanismos y procedimientos institucionales relacionados con el Padrón Electoral, la Lista Nominal de Electores, la Credencial para Votar y la geografía electoral.

La combinación de estas disciplinas y las tareas específicas que derivan de cada una de ellas, se estiman ideales para la consecución de los fines del CTEPE 2017-2018.

A partir de la definición de los perfiles y las razones por las que su interacción garantiza un trabajo apropiado para la evaluación del Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores, es necesario referirse a los requisitos formales que deberán satisfacer las y los Asesores Técnicos.

En ese contexto, el artículo 84, párrafo 4 del Reglamento de Elecciones establece los requerimientos necesarios que deben cumplir las personas que son designadas como Asesores Técnicos del CTEPE, a saber:

a) Ser ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos;

314

b) Contar con amplios conocimientos y reconocida capacidad en algunas de las disciplinas científicas citadas en el numeral 2 de este artículo;

c) No desempeñar a la fecha de designación, ni haber desempeñado durante los tres años anteriores a su designación, cargo de elección popular alguno, y

d) No ser ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de partido político alguno en los últimos tres años.

Para conformar el CTEPE 2017-2018, se ponderó además la experiencia de sus integrantes en órganos colegiados análogos o con características similares, y que hayan participado en alguna ocasión en un órgano técnico de esta naturaleza, desempeñando puntualmente sus actividades en las reuniones de trabajo y sesiones formales correspondientes.

Igualmente se consideró la inclusión de especialistas que cumplan con los requisitos establecidos en la normatividad aun cuando no hayan participado en un órgano técnico de esta naturaleza, que destaquen por su experiencia y conocimientos en cuestiones relacionadas con los objetivos del CTEPE y que puedan aportar nuevas visiones.

La conformación del CTEPE que aprueba este Consejo General cuenta con perfiles experimentados en los trabajos que les serán encomendados a las y los Asesores Técnicos, que conocen a detalle los instrumentos registrales y que no son ajenos a la dinámica institucional en el contexto de un Proceso Electoral, además de la relevancia que cobra la confianza y certeza que deben ofrecer el Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores.

Asimismo, la consideración de perfiles que si bien no han formado parte de instancias técnicas de esta naturaleza, su trayectoria profesional y formación académica en las disciplinas científicas requeridas otorgan a esta conformación del CTEPE un elemento con una visión especializada desde un contexto diferente que, en buena medida, nutre positivamente los trabajos técnicos que habrán de realizar.

Por otra parte, la integración del CTEPE privilegia la heterogeneidad de disciplinas científicas para propiciar una visión plural; además, derivado de la experiencia y los conocimientos técnico-científicos, dicha integración

315

garantiza la participación de Asesores Técnicos altamente calificados y experimentados para cumplir con los objetivos.

La experiencia y alta calificación se robustece a partir de las múltiples publicaciones, ponencias, investigaciones, cátedras y participaciones en diversas actividades de sus Asesores Técnicos, además de su sólida trayectoria laboral y académica en ámbitos de investigación en rubros de matemáticas, estadística, demografía, geografía e informática.

En este sentido, la DERFE elaboró un Dictamen para evaluar el perfil de las y los candidatos designados como Asesores Técnicos del CTEPE 2017-2018, el cual se encuentra contenido en el Anexo que forma parte integral del presente Acuerdo.

Dicho Dictamen contempla el análisis y evaluación a partir de la revisión efectuada a la documentación e información comprobatoria que obra en el expediente personal y la valoración curricular de las y los candidatos para integrarse como Asesores Técnicos del CTEPE 2017-2018, en aspectos relativos a la escolaridad y formación profesional; experiencia laboral; experiencia docente; líneas de investigación; publicaciones y ponencias; experiencia en materia electoral; experiencia en materia del Comité, y participación en otros comités.

A partir del análisis sobre los aspectos anteriormente descritos, el Dictamen determina el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Reglamento de Elecciones para que la o el candidato integre el CTEPE 2017-2018, por reunir los conocimientos, aptitudes y experiencias necesarios para desempeñar las actividades encomendadas a esa instancia de asesoría técnico-científica.

Finalmente, el Dictamen determina que la o el candidato propuesto reúne los requisitos formales y cuenta con los conocimientos y aptitudes para integrar el CTEPE 2017-2018 como Asesor Técnico.

Con base en los argumentos esgrimidos, este Consejo General considera conveniente aprobar la creación e integración del Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018.

316 De ser el caso que este Consejo General apruebe el presente Acuerdo y fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 43; 45, párrafo 1, inciso o) y 46, párrafo 1, inciso k) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, este órgano superior de dirección considera conveniente que el Consejero Presidente instruya al Secretario Ejecutivo de este Consejo General, a efecto de que provea lo necesario para que el presente Acuerdo sea publicado en el Diario Oficial de la Federación.

En razón de lo expuesto en las consideraciones de hecho y de derecho, y con fundamento en los artículos 41, párrafo segundo, Base V, Apartado A, párrafos primero y segundo, y Apartado B, inciso a), numeral 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, párrafo 1; 29; 30, párrafos 1, incisos a), c) y f) y 2; 31, párrafo 1; 32, párrafo 1, inciso a), fracción III; 34, párrafo 1; 35; 42, párrafo 10; 43, párrafos 1 y 2; 44, párrafo 1, incisos gg) y jj); 45, párrafo 1, inciso o); 46, párrafo 1, inciso k); 54, párrafo 1, incisos b), c) y d); 126, párrafos 1, 2 y 3; 127; 128, párrafo 1; 129, párrafo 1; 131; 133, párrafo 1; 134, párrafo 1; 147, párrafo 1; 151, párrafos 1, 2, 3, 4 y 5; 333, párrafo 1; 336, párrafo 1; 338; Décimo Primero Transitorio de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; 84, párrafos 1, 2, 3, 4, 5 y 6; 85; 86, párrafos 1, 2 y 3; 87, párrafos 1 y 2; 88 del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral; 4, párrafo 1, fracción I, Apartado A, inciso a); 5, párrafo 1, incisos b) y w) del Reglamento Interior del Instituto Nacional Electoral, este Consejo General en ejercicio de sus facultades emite los siguientes:

A C U E R D O S

PRIMERO. Se aprueba la creación e integración del Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018, como instancia de asesoría técnico- científica del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, a través de la Comisión del Registro Federal de Electores, para el estudio del Padrón Electoral y las Listas Nominales de Electores que se utilizarán en la Jornada Electoral del 1º de julio de 2018, con los siguientes Asesores Técnicos, de conformidad con el Dictamen de cumplimiento de requisitos y la síntesis curricular que se encuentran contenidos en el Anexo que forma parte integral del presente Acuerdo:

1. C. José Luis Ávila Martínez.

2. C. Manuel Ordorica Mellado.

317 3. C. Celia Palacios Mora.

4. C. María Estela Rivero Fuentes.

5. C. Carlos Welti Chanes.

El Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores fungirá como Secretario Técnico del Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018.

SEGUNDO. Se aprueba que el Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018 se instale a partir del día siguiente de la aprobación del presente Acuerdo, y concluya sus funciones al día siguiente a aquel en que este Consejo General declare la validez y definitividad del Padrón Electoral y las Listas Nominales de Electores que se utilizarán durante la Jornada Electoral del 1º de julio de 2018.

TERCERO. Las y los Asesores Técnicos, el Secretario Técnico y el personal de apoyo que integra el Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017- 2018, así como las y los funcionarios de este Instituto, deberán observar las disposiciones previstas en el Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral para el adecuado funcionamiento de dicho órgano técnico.

CUARTO. Se instruye a la Dirección Ejecutiva de Administración, proporcione al Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018, de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria, todos los elementos técnicos, humanos, materiales, presupuestales y de cualquier otra índole que se requieran para el adecuado desempeño de sus funciones.

QUINTO. Se instruye a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, haga del conocimiento de la Comisión Nacional de Vigilancia lo aprobado por este órgano superior de dirección.

SEXTO. El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su aprobación por este Consejo General.

SÉPTIMO. Publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación.

318 Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores

Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018 Dictamen sobre el perfil de las y los Asesores Técnicos

Septiembre de 2017

319 Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores

DICTAMEN

Rubros analizados

A partir de la revisión efectuada a la documentación e información comprobatoria que obra en el expediente personal y la valoración del currículo del C. José Luis Ávila Martínez, para integrarse como Asesor Técnico del Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018, se analizan los siguientes aspectos:

Escolaridad y Economista con estudios de Maestría en Economía (UNAM), formación especialista en temas de población y desarrollo. profesional

Experiencia Secretario del Consejo Nacional de Población (CONAPO, 2012), laboral asesor del Subsecretario de Educación Superior (SEP, 2009-2012), consultor del Banco Mundial y del Fondo de Población de las Naciones Unidas, sedes México, Guatemala y Nicaragua.

Experiencia Profesor de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras de la docente UNAM, actualmente adscrito en el Colegio de Estudios Latinoamericanos de la UNAM.

Líneas de Índices de marginación (CONAPO, 1990, 1995, 2000), centros investigación proveedores de servicios como estrategia para atender la dispersión de la población (CONAPO, 2001), migración internacional México- Estados Unidos (CONAPO, 1999-2003), escenarios urbanos y demográficos de la Ciudad de México 1990-2020 (CONAPO, 1997).

Publicaciones y Ha coordinador y publicado 13 libros y más de 70 artículos en libros y ponencias revistas académicas especializadas. Ha dictado más de 180 cursos de posgrado y licenciatura y presentado numerosas ponencias en eventos nacionales e internacionales sobre temas de población y desarrollo.

Experiencia en No se cuenta con información sobre participación en comités u materia electoral órganos similares en materia electoral, aunque sus líneas de investigación están relacionadas.

Experiencia en Temas de población y desarrollo, medición de pobreza y materia del marginación, dispersión de la población, migración, crecimiento Comité urbano y ordenamiento territorial.

Participación en Vicepresidente de la Conferencia Regional de Población y Desarrollo otros comités de América Latina y del Caribe (ONU, 2012), miembro del Comité Técnico para la Medición de la Pobreza (SEDESOL, 2001-2002), del Comité Nacional para el Ordenamiento Territorial (SEDESOL, 1999-

Dictamen CTEPE 2017-2018

320 Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores

2000), y de la Comisión Técnica de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (STPS, 2000).

Consideraciones

Derivado del análisis sobre los aspectos descritos, se advierte que el C. José Luis Ávila Martínez, cumple con los requisitos indispensables para conformar el Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018, ya que reúne los conocimientos, aptitudes y experiencia necesarios para desempeñar las actividades de una instancia de asesoría técnico-científica para el estudio de los instrumentos registrales electorales y aportar elementos de análisis al Consejo General del Instituto Nacional Electoral sobre la validez y definitividad del Padrón Electoral y las Listas Nominales de Electores que se utilizarán en la Jornada Electoral del 1º de julio de 2018.

Asimismo, el C. José Luis Ávila Martínez satisface los requisitos formales para integrar el Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018, previstos en los artículos 42, párrafo 10 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y 84 del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral, consistentes en:

 Ser ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos;  Contar con amplios conocimientos y reconocida capacidad en las áreas de matemáticas, estadística, demografía, geografía o informática;  No desempeñar a la fecha de su designación, ni haber desempeñado durante los tres años anteriores a su designación, cargo de elección popular alguno, y  No ser ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de partido político alguno en los últimos tres años.

Conclusión

Por lo anteriormente expuesto, el C. José Luis Ávila Martínez reúne los requisitos formales y cuenta con los conocimientos y aptitudes para integrar el Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018 como Asesor Técnico.

Dictamen CTEPE 2017-2018

321 Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores

DICTAMEN

Rubros analizados

A partir de la revisión efectuada a la documentación e información comprobatoria que obra en el expediente personal y la valoración del currículo del C. Manuel Ordorica Mellado, para integrarse como Asesor Técnico del Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018, se analizan los siguientes aspectos:

Escolaridad y Actuario (UNAM), Maestro en Demografía (El Colegio de México), formación Doctorado con mención honorífica en Ingeniería con Especialidad profesional en Investigación de Operaciones (UNAM).

Experiencia Profesor-investigador en el Centro de Investigación en Geografía y laboral Geomática Ing. Jorge L. Tamayo, A.C. y en el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México. Fue Secretario General de El Colegio de México (2005-2015). Jefe del Departamento de Evaluación y Análisis Demográfico (INEGI), Director de Estudios de Población (CONAPO, 1977-1987), consultor en educación en población de UNESCO.

Experiencia Profesor-investigador en el Centro de Investigación en Geografía y docente Geomática Ing. Jorge L. Tamayo, A.C. y en el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México, Universidad de Luján (Argentina). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Líneas de Demografía matemática, evaluación de información demográfica, investigación proyecciones de población.

Publicaciones y Entre sus publicaciones destacan “Una mirada al futuro demográfico ponencias de México” (El Colegio de México, 2015); “Los grandes problemas demográficos de México vistos a través de las proyecciones de población” (El Colegio de México, 2015); “Tomo I. Población”, en “Los grandes problemas de México” (El Colegio de México, 2010); “Estimating the demographic dynamic of small areas with the kalman filter” (2016); “El nacimiento de la moderna política de población”, en “La situación demográfica de México” (CONAPO, 2015).

Experiencia en En 1997, 2003 y 2006 partición en las evaluaciones al Padrón Electoral, materia electoral integrando los Comités Técnicos respectivos.

Experiencia en Evaluación de instrumentos registrales electorales en relación con la materia del estructura y dinámica de la población, tamaño y estructura del Comité Padrón Electoral.

Dictamen CTEPE 2017-2018

322 Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores

Participación en Forma parte del Consejo Editorial de la revista Population (INED, París). otros comités Miembro de los Comités Técnicos de Distritación 2004-2005, 2012-2013 y 2014-2017.

Consideraciones

Derivado del análisis sobre los aspectos descritos, se advierte que el C. Manuel Ordorica Mellado, cumple con los requisitos indispensables para conformar el Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018, ya que reúne los conocimientos, aptitudes y experiencia necesarios para desempeñar las actividades de una instancia de asesoría técnico-científica para el estudio de los instrumentos registrales electorales y aportar elementos de análisis al Consejo General del Instituto Nacional Electoral sobre la validez y definitividad del Padrón Electoral y las Listas Nominales de Electores que se utilizarán en la Jornada Electoral del 1º de julio de 2018.

Asimismo, el C. Manuel Ordorica Mellado satisface los requisitos formales para integrar el Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018, previstos en los artículos 42, párrafo 10 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y 84 del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral, consistentes en:

 Ser ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos;  Contar con amplios conocimientos y reconocida capacidad en las áreas de matemáticas, estadística, demografía, geografía o informática;  No desempeñar a la fecha de su designación, ni haber desempeñado durante los tres años anteriores a su designación, cargo de elección popular alguno, y  No ser ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de partido político alguno en los últimos tres años.

Conclusión

Por lo anteriormente expuesto, el C. Manuel Ordorica Mellado reúne los requisitos formales y cuenta con los conocimientos y aptitudes para integrar el Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018 como Asesor Técnico.

Dictamen CTEPE 2017-2018

323 Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores

DICTAMEN

Rubros analizados

A partir de la revisión efectuada a la documentación e información comprobatoria que obra en el expediente personal y la valoración del currículo de la C. Celia Palacios Mora, para integrarse como Asesora Técnica del Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018, se analizan los siguientes aspectos:

Escolaridad y Geógrafa y Doctora en Geografía (UNAM), Maestra en formación Administración de Organizaciones (UNAM). profesional

Experiencia Perito en materia de geografía y cartografía en la Suprema Corte de laboral Justicia de la Nación, Profesora Investigadora de la UNAM y la UAEM.

Experiencia Profesora de licenciatura y posgrado en la UNAM y la UAEM en temas docente de geografía electoral y geografía humana.

Líneas de Geografía electoral, geoinformática, heterogeneidad espacial investigación urbana y rural, aspectos socioeconómicos y poblacionales.

Publicaciones y Acredita diversas publicaciones en libros y artículos de revistas ponencias académicas y otras, entre ellas: “Perfil de la estructura por edad y sexo de los votantes desde el extranjero: el caso del Estado de México” (2006); Circunscripciones electorales plurinominales: configuración geográfica y equilibrio poblacional, 1977-2007”; “Distribución geográfica internacional y referencia geoelectoral nacional de la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero, 2005-2006”; Ubicación óptima de módulos electorales en el estado de Chihuahua utilizando modelos de localización-asignación mediante un SIG”; “El padrón electoral mexicano: análisis demográfico e innovaciones tecnológicas y seguridad de datos personales” (2011); “Evolución territorial de los distritos electorales federales uninominales, 1977-2010”.

Experiencia en Integrante del Comité Técnico del Padrón Electoral en 2009 y 2012, materia electoral colaboradora en la Dirección de Geografía Electoral en el IFE (1998- 2004), asesora y coordinadora de proyectos en la DERFE (2008, 2010).

Experiencia en Análisis, evaluación y supervisión de sistemas informáticos y criterios materia del relacionados con aspectos geográficos y procesos electorales. Comité

Participación en Integrante de los comités técnicos de distritación electoral 2004-2005, otros comités 2012-2013 y 2014-2017, así como diversos comités de distritación local en Colima, Ciudad de México, Estado de México y Quintana Roo.

Dictamen CTEPE 2017-2018

324 Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores

Consideraciones

Derivado del análisis sobre los aspectos descritos, se advierte que la C. Celia Palacios Mora, cumple con los requisitos indispensables para conformar el Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018, ya que reúne los conocimientos, aptitudes y experiencia necesarios para desempeñar las actividades de una instancia de asesoría técnico-científica para el estudio de los instrumentos registrales electorales y aportar elementos de análisis al Consejo General del Instituto Nacional Electoral sobre la validez y definitividad del Padrón Electoral y las Listas Nominales de Electores que se utilizarán en la Jornada Electoral del 1º de julio de 2018.

Asimismo, la C. Celia Palacios Mora satisface los requisitos formales para integrar el Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018, previstos en los artículos 42, párrafo 10 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y 84 del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral, consistentes en:

 Ser ciudadana mexicana en pleno goce de sus derechos civiles y políticos;  Contar con amplios conocimientos y reconocida capacidad en las áreas de matemáticas, estadística, demografía, geografía o informática;  No desempeñar a la fecha de su designación, ni haber desempeñado durante los tres años anteriores a su designación, cargo de elección popular alguno, y  No ser ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de partido político alguno en los últimos tres años.

Conclusión

Por lo anteriormente expuesto, la C. Celia Palacios Mora reúne los requisitos formales y cuenta con los conocimientos y aptitudes para integrar el Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018 como Asesora Técnica.

Dictamen CTEPE 2017-2018

325 Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores

DICTAMEN

Rubros analizados

A partir de la revisión efectuada a la documentación e información comprobatoria que obra en el expediente personal y la valoración del currículo de la C. María Estela Rivero Fuentes, para integrarse como Asesora Técnica del Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018, se analizan los siguientes aspectos:

Escolaridad y Doctora en Demografía y Asuntos Públicos (Princeton University), formación Maestra en Demografía (El Colegio de México). profesional

Experiencia Investigadora en Investigación en Salud y Demografía (INSAD), laboral Investigadora Asociada Senior en el Population Council, Oficina de México. Profesora-investigadora en el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (El Colegio de México).

Experiencia Profesora-investigadora en el Centro de Estudios Demográficos, docente Urbanos y Ambientales (El Colegio de México). Ha realizado estancias de investigación en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC, España) y en Berkeley Population Center (Universidad de California en Berkeley)

Líneas de Jóvenes, envejecimiento, uniones tempranas, demografía de la investigación familia, género y transiciones a la adultez.

Publicaciones y Entre sus publicaciones recientes destacan “No todos los tiempos son ponencias los mismos: variaciones en los patrones de uso del tiempo de México”, en “Uso del tiempo y trabajo no remunerado en México” (El Colegio de México, 2015); “No todo es perdido. Un análisis del uso del tiempo de los NiNis Mexicanos” (2014); “Beyond Income Differentials: Explaining Migrants’ Destinations from : Trends, Impacts and New Challenges” (Lexington, 2012); “Historia de la familia en la península ibérica: del balance a la evidencia de la diversidad” (ALAP editor, 2009), entre otros.

Experiencia en Integrante del Comité Técnico Asesor del Conteo Rápido de Oaxaca materia electoral (2016).

Experiencia en Dinámica demográfica de jóvenes, adultos mayores, familias y materia del género. Comité

Participación en Participación como organizadora, ponente y moderadora en otros comités múltiples congresos de demografía, participación como

Dictamen CTEPE 2017-2018

326 Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores

investigadores en diversos proyectos financiados por entidades nacionales e internacionales.

Consideraciones

Derivado del análisis sobre los aspectos descritos, se advierte que la C. María Estela Rivero Fuentes, cumple con los requisitos indispensables para conformar el Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018, ya que reúne los conocimientos, aptitudes y experiencia necesarios para desempeñar las actividades de una instancia de asesoría técnico-científica para el estudio de los instrumentos registrales electorales y aportar elementos de análisis al Consejo General del Instituto Nacional Electoral sobre la validez y definitividad del Padrón Electoral y las Listas Nominales de Electores que se utilizarán en la Jornada Electoral del 1º de julio de 2018.

Asimismo, la C. María Estela Rivero Fuentes satisface los requisitos formales para integrar el Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018, previstos en los artículos 42, párrafo 10 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y 84 del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral, consistentes en:

 Ser ciudadana mexicana en pleno goce de sus derechos civiles y políticos;  Contar con amplios conocimientos y reconocida capacidad en las áreas de matemáticas, estadística, demografía, geografía o informática;  No desempeñar a la fecha de su designación, ni haber desempeñado durante los tres años anteriores a su designación, cargo de elección popular alguno, y  No ser ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de partido político alguno en los últimos tres años.

Conclusión

Por lo anteriormente expuesto, la C. María Estela Rivero Fuentes reúne los requisitos formales y cuenta con los conocimientos y aptitudes para integrar el Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018 como Asesora Técnica.

Dictamen CTEPE 2017-2018

327 Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores

DICTAMEN

Rubros analizados

A partir de la revisión efectuada a la documentación e información comprobatoria que obra en el expediente personal y la valoración del currículo del C. Carlos Welti Chanes, para integrarse como Asesor Técnico del Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018, se analizan los siguientes aspectos:

Escolaridad y Economista (BUAP), Maestro en Ciencias Sociales con Especialidad en formación Demografía y Doctor en Demografía (University of Chicago). profesional

Experiencia Investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones laboral Sociales (UNAM). Director de Encuestas Epidemiológicas en la Secretaría de Salud, Coordinador General del Programa Latinoamericano de Población, entre otros.

Experiencia Investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones docente Sociales (UNAM). Profesor del Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales (UNAM), Maestría en Administración Pública (INAP), Doctorado en Estudios de la Población (COLEF), Maestría en Estudios Regionales (Instituto José Ma. Luis Mora), entre otros. Investigador visitante en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, la BUAP y University of Chicago.

Líneas de Dinámica de la población y comportamiento reproductivo. investigación

Publicaciones y Acreditó más de 100 obras publicadas, entre ellas: “Cambios ponencias recientes en la fecundidad. Estimaciones y problemáticas no resueltas”, en “Población y Desarrollo” (UNAM, 2014); “El futuro de la Ley General de Población en México”, en “Hacia una Nueva Ley General de Población” (UNAM, 2013); “Política Social y Envejecimiento” (2013); “Cambio demográfico y participación en la actividad económica”, en “América Latina en movimiento” (ALAI, 2013), entre otros.

Experiencia en Formó parte del Comité Técnico del Padrón Electoral 2005-2006 y materia electoral 2014-2015.

Experiencia en Evaluación de la confiabilidad del Padrón Electoral a partir de la materia del estimación del efecto de la mortalidad de adultos de 18 años y más, Comité identificación de acciones de depuración del Registro Federal de Electores.

Dictamen CTEPE 2017-2018

328 Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores

Participación en Participación en direcciones y aprobaciones de tesis, entre otras otros comités presentaciones y dictámenes; asimismo, ha integrado comités y órganos de representaciones académica nacionales e internacionales.

Consideraciones

Derivado del análisis sobre los aspectos descritos, se advierte que el C. Carlos Welti Chanes, cumple con los requisitos indispensables para conformar el Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018, ya que reúne los conocimientos, aptitudes y experiencia necesarios para desempeñar las actividades de una instancia de asesoría técnico-científica para el estudio de los instrumentos registrales electorales y aportar elementos de análisis al Consejo General del Instituto Nacional Electoral sobre la validez y definitividad del Padrón Electoral y las Listas Nominales de Electores que se utilizarán en la Jornada Electoral del 1º de julio de 2018.

Asimismo, el C. Carlos Welti Chanes satisface los requisitos formales para integrar el Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018, previstos en los artículos 42, párrafo 10 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y 84 del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral, consistentes en:

 Ser ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos;  Contar con amplios conocimientos y reconocida capacidad en las áreas de matemáticas, estadística, demografía, geografía o informática;  No desempeñar a la fecha de su designación, ni haber desempeñado durante los tres años anteriores a su designación, cargo de elección popular alguno, y  No ser ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de partido político alguno en los últimos tres años.

Conclusión

Por lo anteriormente expuesto, el C. Carlos Welti Chanes reúne los requisitos formales y cuenta con los conocimientos y aptitudes para integrar el Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018 como Asesor Técnico.

Dictamen CTEPE 2017-2018

329 Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores

Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018 Síntesis curricular de las y los Asesores Técnicos

Septiembre de 2017

330 Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores

Presentación

En el marco del Proceso Electoral Federal 2018 se tiene prevista la conformación del Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral 2017-2018 (CTEPE). Los trabajos del CTEPE contribuirán a trazar la ruta para la declaración de validez y definitividad de los instrumentos electorales que se emplearán en las elecciones federales de 2018. Asimismo, sus actividades contribuirán al logro del objetivo estratégico de “Organizar procesos electorales con efectividad y eficiencia”, establecido en el Plan Estratégico del Instituto Nacional Electoral (INE) 2016-2026.

La trayectoria de estos órganos técnicos inicia en 1994 cuando, mediante la participación conjunta de El Colegio de la Frontera Norte (COLEF) y del entonces Instituto Federal Electoral, se realizó una evaluación técnica del Registro Federal de Electores (RFE). Después de las reformas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) en 1996, y de que el Consejo General (CG) aprobó la creación de la Comisión del Registro Federal de Electores (CRFE), el órgano superior de dirección del Instituto ha aprobado la creación de siete comités en el periodo de 1997 a 2015. El número de miembros de estos comités ha oscilado entre 5 y 6 especialistas en demografía, estadística, geografía e informática.

Asimismo, con la expedición del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional de Electores, se determinó la creación e integración del CTEPE a más tardar el 30 de septiembre del año previo al de la elección federal, y se detallan a su vez la naturaleza de las funciones que desempeñarán las personas que conformarán dicho órgano en calidad de Asesores Técnicos en la realización de los trabajos que apoyarán a este Instituto en la validez y definitividad de los instrumentos registrales electorales que se utilizarán en las elecciones de 2018.

Desde su ámbito de competencia los investigadores han evaluado la evolución y la consistencia interna y externa del Padrón Electoral; han verificado la seguridad de los procedimientos informáticos del RFE; han realizado estudios sobre la movilidad de los votantes; y se han efectuado evaluaciones específicos a los padrones de las entidades sobre las que se tiene algún interés particular, además de evaluar la consistencia de la cartografía electoral.

En este contexto, a continuación se presentan los aspectos generales para la conformación del CTEPE 2017-2018, así como la lista de Asesores Técnicos que integran este órgano técnico, incluyendo su síntesis curricular.

Síntesis curricular de Asesores Técnicos CTEPE 2017-2018

331 Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores

Fundamento legal, objetivo e importancia del CTEPE

Fundamento legal

El Artículo 42, párrafo 10 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) establece que el CG, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal del INE, podrá crear comités técnicos especiales para actividades o programas específicos, en que requiera del auxilio o asesoría técnico-científica de especialistas en las materias en que así lo estime conveniente. Por otro lado, el Artículo 84 del Reglamento de Elecciones establece que:

1. A más tardar el treinta de septiembre del año previo al de la jornada electoral federal ordinaria, el CG aprobará la conformación del CTEPE, como su instancia de asesoría técnico-científica, a través de la CRFE, para el estudio del Padrón Electoral y las Listas Nominales de Electores que se utilizarán en la jornada electoral respectiva.

2. Los integrantes del comité deberán ser especialistas altamente calificados y de reconocido prestigio en al menos una de las siguientes áreas: matemáticas, estadística, demografía, geografía o informática, a efecto de cumplir con el objetivo de asesorar al CG en la realización de diversos estudios relativos al Padrón Electoral y las listas nominales de electores.

3. El CTEPE se integrará por cinco miembros, los cuales serán denominados Asesores Técnicos, y deberá procurarse que el grupo sea multidisciplinario. Cada asesor técnico podrá disponer del apoyo de una persona que colabore con éste para cumplir con sus funciones.

4. Para ser designado como asesor técnico del CTEPE, las y los candidatos deben cumplir los siguientes requisitos:

a) Ser ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; b) Contar con amplios conocimientos y reconocida capacidad en algunas de las disciplinas científicas citadas en el numeral 2 de este artículo; c) No desempeñar a la fecha de designación, ni haber desempeñado durante los tres años anteriores a su designación, cargo de elección popular alguno, y d) No ser ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de partido político alguno en los últimos tres años.

Síntesis curricular de Asesores Técnicos CTEPE 2017-2018

332 Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores

Objetivo

El objetivo del CTEPE consiste en evaluar el Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores que se emplean en las elecciones federales buscando allegarle al CG elementos de juicio para declarar la validez y definitividad de los citados instrumentos.

Importancia

Los trabajos del CTEPE no sólo han constituido un elemento central para que el CG se pronuncie sobre la validez y definitividad de los instrumentos electorales, sino que han aportado en una serie de recomendaciones encaminadas a señalar los retos que la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) debe asumir a efecto de mejorar la actualización del Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores.

El legado de los comités ha planteado una agenda de temas para el Instituto, entre los cuales se puede mencionar: el análisis de la mortalidad y la migración; los registros múltiples y homonimias; las secciones destacadas por la presencia de algún aspecto particular; el envejecimiento del padrón; el empadronamiento geográfico diferencial; el análisis de la seguridad informática, y la evaluación de la cartografía electoral.

Síntesis curricular de Asesores Técnicos CTEPE 2017-2018

333 Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores

Asesores Técnicos

Perfil de los Asesores Técnicos del Comité

A continuación se presenta la lista de Asesores Técnicos que integran el Comité Técnico de Evaluación del Padrón Electoral (CTEPE) 2017-2018, de acuerdo a su área de especialidad:

EXPERIENCIA EN NOMBRE INSTITUCIÓN ESPECIALIDAD GRADOS ACADÉMICOS EL COMITÉ

José Luis UNAM Demografía Economista No ha participado Ávila Estadística Estudios de Martínez Maestría en Economía

Manuel El Colegio de Demografía Actuario CTPE 1997, México 2003, 2006 Ordorica Matemáticas Doctor en Mellado Investigación de Operaciones

Celia UNAM Geografía Geógrafa CTPE 2009, 2012 Palacios UAEM Informática Doctora en Mora Geografía

María Estela Instituto de Demografía Actuaria No ha Rivero Investigación en participado Doctora en Fuentes Salud y Demografía Demografía y Asuntos Públicos

Carlos Welti UNAM Demografía Economista CTPE 2006, Chanes 2015 Estadística Doctor en Demografía

Síntesis curricular de Asesores Técnicos CTEPE 2017-2018

334 Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores

Síntesis curriculares

José Luis Ávila Martínez

Especialista en temas de población y desarrollo. Es economista con estudios de Maestría en Economía en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM, y profesor de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma casa de estudios. Su adscripción actual es el Colegio de Estudios Latinoamericanos de la misma universidad. Ha desempeñado varios cargos de responsabilidad en el gobierno Federal, entre ellos el de Secretario del Consejo del Consejo Nacional de Población (CONAPO, 2012) y asesor del Subsecretario de Educación Superior (SEP, 2009-2012). Ha sido consultor del Banco Mundial y del Fondo de Población de las Naciones Unidas (sedes México, Guatemala y Nicaragua) Ha formado parte de comités técnicos nacionales e internacionales: Vicepresidente de la Conferencia Regional de Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe (ONU, 2012), y miembro del Comité Técnico para la Medición de la Pobreza (SEDESOL, 2001-2002), del Comité Nacional para el Ordenamiento Territorial (SEDESOL, 1999-2000) y de la Comisión Técnica de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (STPS, 2000) Ha dictado más de 180 cursos de Posgrado y Licenciatura y presentado numerosas ponencias en eventos nacionales e internacionales sobre temas de su especialidad. Ha coordinado y publicado 13 libros, y más de 70 artículos en libros y revistas académicas especializadas. De sus contribuciones destacan Índices de marginación (CONAPO 1990, 1995 y 2000), Centros Proveedores de Servicios, una estrategia para atender la dispersión de la población (CONAPO, 2001), estudios y publicaciones sobre migración internacional México-Estados Unidos en colaboración con Rodolfo Tuirán (CONAPO, 1999-2003) y Escenarios Urbanos y Demográficos de la Ciudad de México, 1990-2020 (en coautoría con Virgilio Partida, CONAPO, 1997). Publicaciones recientes:  Ávila, José Luis, Héctor Hernández Bringas y José Narro Robles (coordinadores), Cambio demográfico y desarrollo en México, UNAM, 2014 (en prensa)  Ávila, José Luis, “Patrones de dispersión y aislamiento de la población”, en Ávila, José Luis, Héctor Hernández Bringas y José Narro Robles (coordinadores), Cambio demográfico y desarrollo en México, UNAM, 2014 (en prensa)

Síntesis curricular de Asesores Técnicos CTEPE 2017-2018

335 Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores

 Con Rodolfo Tuirán, “Migración Calificada México-Estados Unidos-Desafíos y opciones de política”, en Delgado Wise, Raúl, Hacia una agenda de investigación sobre migración y desarrollo para el futuro de México, México, Colección La Ciencia en México, CONACYT, 2014 (en prensa).

Manuel Ordorica Mellado

Funge actualmente como profesor investigador en el Centro de Investigación en Geografía y Geomática Ingeniero Jorge L. Tamayo A.C., así como en el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA) de El Colegio de México; de 2005 a 2015 fue Secretario General de esa institución. Forma parte del Consejo Editorial de la revista Population (INED, París).

Fue jefe del departamento de evaluación y análisis demográfico en la Dirección General de Estadística en el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). De 1977 a 1987 fue director de Estudios de Población del Consejo Nacional de Población (CONAPO), así como consultor en educación en población de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1997, 2003 y 2006 participó en las evaluaciones al Padrón Electoral, formando parte de los Comités Técnicos del Padrón Electoral respectivos. Asimismo, formó parte de los Comités Técnicos para la Distritación Electoral 2004-2005, 2012-2013 y 2014-2017. Sus líneas de investigación son: demografía matemática, evaluación de información demográfica y proyecciones de población. Entre sus publicaciones están las siguientes:  Una mirada al futuro demográfico de México, CEDUA, El Colegio de México, 2015.  Los grandes problemas demográficos de México vistos a través de las proyecciones de población, CEDUA, El Colegio de México, 2015.  "Tomo I. Población", en Los grandes problemas de México, edición abreviada, vol. 16. Distrito Federal, México El Colegio de México A.C., 2012. ISBN: 123456. Los grandes problemas de México. I. Población. Ciudad de México. El Colegio de México A.C., 2010. 453 p. Co-coordinador(es): Brígida García.  Estimating the demographic dynamic of small areas with the kalman filter, Dynamic Demographic Analysis, Robert Schoen, Springer, pags. 10, 2016.  El nacimiento de la moderna política de población, La situación demográfica de México, 2015, Myrna Muñoz del Valle y Virginia Muñoz Pérez, Consejo Nacional de Población, vol. 1, pags. 308, 2015.

Síntesis curricular de Asesores Técnicos CTEPE 2017-2018

336 Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores

 "La población de México en el siglo XXI", en Aguilar Villanueva, Luis y Alatorre, Jorge (coordinadores), El futuro del Estado social. D.F., Universidad de Guadalajara, Miguel Ángel Porrúa librero-editor, 2014. pp. 29-49.  "Hacia una longevidad de 122 años y un nivel de reproducción por debajo del reemplazo", Hacia una nueva Ley General de Población. D.F., UNAM, 2013. pp. 21- 45.

Celia Palacios Mora

Doctora en Geografía con posgrado en administración de organizaciones. Académica y consulta especializada en temas de geografía política, procesos electorales, migración, votación en el extranjero y ciencias geoinformáticas. Designada en 2014 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación como Perito en materia de geografía y cartografía en problemas de límites fronterizos interestatales. En el entonces Instituto Federal Electoral (IFE), participó y realizó asesorías técnicas en los procesos de distritación electoral 2004-2005, 2012-2013 y 2014-2017, y formó parte de los comités técnicos del Padrón Electoral en los procesos electorales federales de 2008-2009 y 2011-2012. También formó parte de comités científicos asesores en los organismos públicos locales de las entidades de Colima, Ciudad de México, Estado de México y Quintana Roo. Fue asesora en el diseño de proyectos para la planeación de estrategias de actualización cartográfica, fue colaboradora en la Dirección de Cartografía Electoral en el Registro Federal de Electores (IFE, 1998-2004) y asesora en el IFE (2008, 2010) en materia de cartografía y atlas electorales, así como caracterización socioeconómica de los votantes y tipificación de secciones electorales. Sus líneas de investigación son geografía electoral, geoinformática, heterogeneidad espacial urbana y rural, así como aspectos socioeconómicos y poblacionales relacionados. La doctora Palacios formó parte del Comité Técnico del Padrón Electoral en los procesos electorales federales 2008-2009 y 2011-2012. Como asesora técnica de este órgano, realizó trabajos de investigación de evaluación en materia geográfica y demográfica del Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores. Ha impartido cátedra a nivel licenciatura y posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma del Estado de México, en temas de geografía electoral y geografía humana. Entre sus publicaciones están las siguientes:  “Evolución territorial de los distritos electorales federales uninominales, 1977-2010”, Revista Boletín del Instituto de Geografía, UNAM, 2013.

Síntesis curricular de Asesores Técnicos CTEPE 2017-2018

337 Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores

 “El padrón electoral mexicano: análisis demográfico e innovaciones tecnológicas y seguridad de datos personales”. Revista Papeles de Población, 2012.  Estadísticas censales a escalas geoelectorales (coord.), IFE, México, 2009.  “Distribución geográfica internacional y referencia geoelectoral nacional de la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero, 2005-2006”. Capítulo del libro Retos y perspectivas del padrón electoral. México en perspectiva comparada, IFE, México, 2009.  Sistema de georreferencia de casillas especiales. Procesos Electoral Federal 2009 (coord.), IFE, México, 2009.  “Circunscripciones electorales plurinominales: configuración geográfica y equilibrio poblacional, 1977-2007”. Revista Boletín del Instituto de Geografía, UNAM, 2008.  “Perfil de la estructura por edad y sexo de los votantes desde el extranjero: el caso del Estado de México 2006”, en Migración internacional. Efectos de la globalización y las políticas migratorias, UAEM, Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población, México, 2007.  “Población de origen mexicano en Estados Unidos de América. ¿Minoría o mayoría? Un análisis de escalas geográficas”, en Globalización, mercado de trabajo y migración de trabajadores mexicanos a Estados Unidos, UNAM, Universidad Nacional Autónoma de Chapingo, México, 2006.  Atlas del voto de los electores residentes en el extranjero. Proceso Electoral Federal 2005-2006 (coord.), IFE, México, 2006.

María Estela Rivero Fuentes

Investigadora en Investigación en Salud y Demografía (INSAD), e Investigadora Asociada Senior en el Population Council, Oficina de México. Trabajó hasta 2014 como profesora-investigadora en el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales en El Colegio de México. Estudió el Doctorado en Demografía y Asuntos Públicos en la Universidad de Princeton y la Maestría en Demografía en El Colegio de México. Como investigadora ha participado en diversos proyectos financiados por entidades nacionales e internacionales. Su trayectoria también incluye la participación como organizadora, ponente y moderadora en múltiples congresos de demografía. Ha realizado estancias de investigación en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de España, y en la University of California, Berkeley Population Center, en Estados Unidos, entre otras. En 2016 fue integrante del Comité Técnico Asesor del Conteo Rápido de Oaxaca.

Síntesis curricular de Asesores Técnicos CTEPE 2017-2018

338 Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores

Sus líneas de investigación son: jóvenes, envejecimiento, uniones tempranas, demografía de la familia, género y transiciones a la adultez. Entre sus recientes publicaciones están las siguientes:  Rivero-Fuentes, E.; Hernández Jabalera, (2015), A. No todos los tiempos son los mismos: variaciones en los patrones de uso del tiempo en México. García, B. y Pacheco, E. (eds.) Uso del tiempo y trabajo no remunerado en México, El Colegio de México.  Rivero, E.; Pederzini, C. (2014), No todo es perdido. Un análisis del uso del tiempo de los NiNis Mexicanos. Revista Coyuntura Demográfica nº 6, pp.:29-33.  Rivero-Fuentes, E. (2012), Beyond Income Differentials: Explaining Migrants’ Destinations in Mexico. Cuecuecha, A.; Pederzini, C. (Eds.): Migration and Remittances from Mexico: Trends, Impacts and New. Challenges Lexington.  Rivero, E. (2009), Historia de la familia en la península ibérica: Del balance a la evidencia de la diversidad. Ghirardi, M. (Eds.): Iberoamericanas ayer y hoy. Una mirada interdisciplinaria ALAP Editor.  Rivero-Fuentes, E., et al. (2008), Assessing Integration Methodology (AIM): A Handbook for Measuring and Assessing the Integration of Family Planning and other Reproductive Health Services. Washington, DC. DC: FRONTIERS Manual. Population Council.  Rivero-Fuentes, E. et al. (2007), Vinculación de la atención postaborto y los servicios de anticoncepción en Nicaragua. Billings, D.L.; Vernon, R. (Eds.): Avances en la atención posaborto en América Latina y el Caribe: Investigando, aplicando y expandiendo IPAS y Population Council, pp. 57- 64.

Carlos Welti Chanes

Investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, tiene la Licenciatura en Economía por la Universidad Autónoma de Puebla, el grado de Maestro en Ciencias Sociales, con la Especialidad en Demografía, por la Universidad de Chicago, institución en la que también obtuvo el Doctorado en Demografía. Sus líneas de investigación son la dinámica de la población y su comportamiento reproductivo. Formó parte del Comité Técnico del Padrón Electoral 2005-2006. Como miembro de este órgano efectuó una evaluación del padrón a través del análisis de los resultados de las verificaciones nacionales muestrales del 2000 al 2005. También colaboró en el Comité 2014-2015, para evaluar la confiabilidad del Padrón Electoral, a partir de la estimación del efecto que tiene la mortalidad de los

Síntesis curricular de Asesores Técnicos CTEPE 2017-2018

339 Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores adultos de 18 años y más sobre este instrumento, e identificar las acciones de depuración que realiza el RFE. Entre sus recientes publicaciones están las siguientes:  “Cambios recientes en la fecundidad. Estimaciones y Problemáticas no Resueltas”. Capítulo del libro Población y Desarrollo. UNAM, Secretaría de Desarrollo Institucional, México, 2014.  “El futuro de la Ley General de Población en México”. Capítulo del libro Hacia una Nueva Ley General de Población. UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, 2013.  “Política Social y Envejecimiento”. Revista Papeles de Población. Año 19, No. 77, 2013.  Política indispensable. Revista México Social, Numero 36, julio, 2013.  Cambio demográfico y participación en la actividad económica. América Latina en movimiento. Publicación Internacional de la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI). Año XXXVII, No. 483. 2013.  Análisis de la fecundidad en México. Papeles de Población. Año 18, No. 73, 2012.  Transición Demográfica y Salud, en: “Los determinantes Sociales de la Salud en México”. Fondo de Cultura Económica. México, 2012.

Síntesis curricular de Asesores Técnicos CTEPE 2017-2018

340 El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Secretario del Consejo. Por favor, sírvase proceder a lo conducente para la publicación del Acuerdo aprobado en el Diario Oficial de la Federación, y continúe con el siguiente punto del orden del día. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: El siguiente punto del orden del día, es el relativo al Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se aprueban las Reglas de Operación, las Bases de la Convocatoria y el Convenio Tipo del Concurso para la Promoción del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, dirigido a las organizaciones de la sociedad civil en los Estados Unidos de América. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Secretario del Consejo. Integrantes del Consejo General, está a su consideración el Proyecto de Acuerdo mencionado. Tiene el uso de la palabra el Consejero Electoral, Enrique Andrade. El C. Consejero Electoral, Licenciado Enrique Andrade González: Gracias, Consejero Presidente. Muy buenas tardes a todas y a todos. Desde la Reforma Constitucional de 1996 y la Ley Secundaria que introdujo el voto extraterritorial en junio de 2005, el involucramiento de la ciudadanía en el exterior y de las organizaciones de mexicanos que residen en Estados Unidos ha sido fundamental. Este derecho atendió a una genuina demanda de los connacionales y de la sociedad organizada en el extranjero que décadas atrás venían promoviendo y exigiendo y que logran materializar gracias a su labor de convencimiento a los integrantes del Congreso de la Unión.

341 Justamente vale la pena recordarlo cuándo se impulsaron en Estados Unidos diversas propuestas legislativas en contra de los migrantes mexicanos. En todo momento las organizaciones de migrantes han sido, por ello, aliados importantes, porque representa en muchos casos el vínculo con los mexicanos que viven más allá de las fronteras y también porque colaboran de manera permanente coadyuvando en el convencimiento y promoción de la importancia del voto de los mexicanos desde el vecino país. Además de su permanente labor de apoyo a la integración social, económica y política del migrante nacional en Estados Unidos. Es por ello que en un afán por convocar a una mayor participación electoral de los paisanos que viven fuera del país, y recordarles que México necesita de su voz en las elecciones de 2018 se ha buscado un esquema para sumar esfuerzos entre la sociedad organizada en el extranjero y el Instituto Nacional Electoral, que resulta en esta propuesta de Concurso que hoy se presenta a este Consejo General, y que ha sido platicada con diversos representantes de comunidades migrantes. El Concurso que favorece los mejores proyectos de promoción del voto en el extranjero convoca a las organizaciones participantes a presentar una propuesta viable, técnica y jurídicamente, así como materialmente ejecutable que será calificada por un jurado dictaminador. La instrumentación de los Proyectos serán sometidos a los mecanismos de comprobación y rendición de cuentas, definidos a través de las reglas de operación y en los Convenios de Apoyo y Colaboración que se suscriban con las organizaciones que resulten ganadoras. Cabe señalar que el Concurso va dirigido a los mexicanos que residen en Estados Unidos, porque allá se encuentra el 98 por ciento de la diáspora, y de las organizaciones de connacionales en el exterior. Las cuales para participar deberán acreditar no tener fines de lucro y contar con experiencia en actividades comunitarias;

342 no tener, por supuesto, algún vínculo con ningún partido político, entre otros requisitos solicitados. Los plazos para presentar los Proyectos son del 1 de octubre al 15 de noviembre de 2017, y la presentación del Dictamen de ganadores será en el mes de diciembre de este mismo año. La ejecución y seguimiento de los Proyectos se pretende que se realicen del 15 de enero al 31 de marzo de 2018. Con el objeto de cubrir la mayor parte del territorio donde se encuentra la diáspora mexicana, se establecen 3 regiones en Estados Unidos, teniendo como referencia los estados de California y de Texas, y las ciudades de Chicago y Nueva York. La realización de este Concurso, responde a una demanda reiterada de las propias organizaciones en Estados Unidos que se ha venido presentando desde las Elecciones Presidenciales de 2006 y de 2012. En este sentido, de aprobarse este Proyecto de Acuerdo, invito a las organizaciones de mexicanos en el extranjero a participar y a ser parte de este Proyecto rumbo a las elecciones de 2018. Sabemos que esta respuesta pudiera ser insuficiente para la motivación de todo el esfuerzo que significará la promoción del voto y de la cultura democrática que debemos realizar juntos en Estados Unidos con nuestros connacionales. Sin embargo, es una invitación que representa, que son tomados en cuenta y que los necesitamos para poder juntos impulsar esta tan importante participación política para nuestro país. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Consejero Electoral Enrique Andrade. Tiene el uso de la palabra la Consejera Electoral, Alejandra Pamela San Martín.

343 La C. Consejera Electoral, Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles: Muchas gracias, Consejero Presidente. Comparto el propósito que busca el presente Proyecto de Acuerdo, también comparto, por supuesto, la necesidad que tenemos como institución, como país, de contar con organizaciones aliadas en el extranjero que fomenten la participación de los Mexicanos Residentes en el Extranjero. Esos puntos de partida los comparto, sin embargo, lo que no comparto es la forma que se está adoptando en el presente Punto de Acuerdo y no estoy de acuerdo con lo que se está planteando en sus términos en este Punto de Acuerdo, porque ya tenemos precedentes que nos llevarían a una conclusión contraria. En el 2011 el entonces Instituto Federal Electoral, aprobó un Reglamento para la Promoción del Voto por parte de organizaciones ciudadanas en ese Proceso Electoral 2011-2012, que si bien no estaba dirigido a organizaciones en el extranjero era un Reglamento de Promoción del Voto, que no diferenciaría entre promoción en un ámbito y en el otro. En esa ocasión se estableció la posibilidad que el Instituto Federal Electoral proporcionara recursos a las organizaciones que pudieren participar en la promoción del voto. En ese momento la Sala Superior revocó todas las porciones de ese Reglamento que tenían que ver con el hecho de dar apoyos materiales, apoyos económicos a las organizaciones, y ahora lo que se está planteando es lo mismo, circunscrito a las organizaciones de residentes en el extranjero o residentes en Estados Unidos en particular. Me parece que ya hay una regla establecida, que si bien es cierto y esa regla, sólo quiero señalarla, fue la misma lógica que seguimos para la construcción del Reglamento de Elecciones, en el Reglamento de Elecciones no se incluyó alguna porción diversa en ese sentido a lo que se había aprobado en el Reglamento del

344 entonces Instituto Federal Electoral en cuanto a este tema. No es que hubiese una identidad completa, pero sí en torno a este tema. Si bien es cierto que nos podemos apoyar con las organizaciones en el extranjero, eso no significa dotar de recursos a las organizaciones en el extranjero, cuestión que, insisto, tiene un pronunciamiento por parte de la Sala Superior en un sentido diverso y no a un caso concreto, sino a un Reglamento que regulaba la participación de las organizaciones en la promoción del voto. En un segundo término hay otra cuestión que me parece que se está obviando en el presente Proyecto de Acuerdo, y es que va dirigido a organizaciones creadas en Estados Unidos. Expresamente nuestro Reglamento de Elecciones señala en su artículo 129 que la promoción del voto desde el extranjero tendrá que ser realizada por organizaciones mexicanas conformadas, dice: “formalmente constituidas en México”. Me parece que no podemos emitir una Convocatoria que contravenga textualmente lo que está establecido en el Reglamento de Elecciones que nosotros mismos aprobamos y leo el artículo 129 del Reglamento de Elecciones que dice: “Las organizaciones ciudadanas únicamente podrán promover la participación ciudadana y el voto libre y razonado en el territorio nacional, uno. Dos, las organizaciones ciudadanas formalmente constituidas en México que cuenten con atribuciones para la atención de población migrante dentro del territorio nacional y en otros países, exclusivamente podrán promover la participación ciudadana en el extranjero cuando exista un mecanismo de colaboración formalmente establecido entre el Instituto y dichas organizaciones ciudadanas”. Si bien aquí tendríamos un mecanismo de coordinación, lo que tenemos es una organización constituida en México. Puede ser que debiésemos modificar una regla y podemos discutir si la regla que establecimos en el Reglamento de Elecciones atiende las problemáticas, si hay alguna otra limitación que nos llevaría a adoptar este criterio

345 o adoptar el criterio que se está planteando en el Proyecto de Acuerdo que hoy se nos propone. Lo que no me parece que podemos hacer es aprobar un Proyecto de Acuerdo que va en contra de aquello que expresamente se establece en el Reglamento de Elecciones que, insisto, este Consejo General fue el que lo aprobó. Es cuanto, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Consejera Electoral Alejandra Pamela San Martín. Al no haber más intervenciones, Secretario del Consejo, tome la votación correspondiente. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, identificado en el orden del día como el punto número 11, tomando en consideración en esta votación las observaciones de forma que hizo llegar la Consejera Electoral Dania Paola Ravel y la adenda propuesta por el Consejero Electoral Enrique Andrade. Quienes estén a favor, sírvanse manifestarlo, si son tan amables. 9 votos. ¿En contra? 1 voto. Aprobado por 9 votos a favor (de los Consejeros Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestro Marco Antonio Baños Martínez, Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández, Maestra Dania Paola Ravel Cuevas, Maestro Jaime Rivera Velázquez, Maestra Beatriz Claudia Zavala Pérez y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello) y 1 voto en contra (de la Consejera Electoral, Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles, no estando presente durante la votación el Consejero Electoral, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña), Consejero Presidente. (Texto del Acuerdo aprobado INE/CG438/2017) Pto. 11

346 INE/CG438/2017

ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, POR EL QUE SE APRUEBAN LAS REGLAS DE OPERACIÓN, LAS BASES DE LA CONVOCATORIA Y EL CONVENIO TIPO DEL CONCURSO PARA LA PROMOCIÓN DEL VOTO DE LAS Y LOS MEXICANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO, DIRIGIDO A LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

A N T E C E D E N T E S

1. Reforma Constitucional. El 10 de febrero de 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia político-electoral.

2. Creación del Instituto Nacional Electoral. El 4 de abril de 2014, el Consejero Presidente, así como las y los Consejeros Electorales, rindieron protesta constitucional, con lo que se integró este Consejo General, dando formal inicio a sus trabajos.

3. Expedición de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. El 23 de mayo de 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se expidió la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y se reformaron y adicionaron diversas disposiciones en la materia, mismo que abrogó el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

4. Aprobación del Modelo de Operación para la Credencialización en el Extranjero. El 16 de diciembre de 2015, este Consejo General aprobó, mediante Acuerdo INE/CG1065/2015, el Modelo de Operación para la Credencialización en el Extranjero.

347 5. Aprobación del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral. El 7 de septiembre de 2016, este Consejo General aprobó, mediante Acuerdo INE/CG661/2016, el Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral.

6. Creación de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero. El 7 se septiembre de 2016, este Consejo General, mediante Acuerdo INE/CG665/2016, creó la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, la cual concluirá su funcionamiento una vez finalizados los procesos electorales a celebrarse durante 2018, y designó como Secretaría Técnica a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores.

7. Creación del Grupo de Trabajo para el Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero en los Procesos Electorales Locales 2017- 2018. El 28 de abril de 2017, se instaló el Grupo de Trabajo para el Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero en los Procesos Electorales Locales 2017-2018, integrado por el Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Locales Electorales de las entidades federativas de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán.

8. Aprobación del Plan Integral de Trabajo del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero. El 28 de junio de 2017, este Consejo General aprobó, mediante el Acuerdo INE/CG194/2017, el Plan Integral de Trabajo del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero en los Procesos Electorales 2017-2018.

9. Aprobación de los Lineamientos para la conformación de la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero. El 28 de junio de 2017, este Consejo General aprobó, mediante Acuerdo INE/CG195/2017, los Lineamientos para la conformación de las Listas Nominales de Electores Residentes en el Extranjero para los Procesos Electorales Federal y Locales 2017-2018.

10. Aprobación de los Lineamientos para la organización del voto postal de las y los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero. El 28 de junio de 2017, este Consejo General aprobó, mediante Acuerdo INE/CG196/2017, los Lineamientos para la organización del voto postal de

348 las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero para los Procesos Electorales Federal y Locales 2017-2018, a propuesta de la Junta General Ejecutiva.

11. Presentación del proyecto de Concurso en la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero. El 8 de agosto de 2017, en la reunión del grupo de trabajo de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, se presentaron los proyectos de Reglas de Operación y Bases de la Convocatoria del Concurso para la promoción del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, dirigido a las organizaciones de la sociedad civil.

12. Aprobación de la Estrategia Integral de Promoción del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero. El 23 de agosto de 2017, en su tercera sesión ordinaria, la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero aprobó, mediante Acuerdo INE/CVMRE-03SO: 23/08/2017, la Estrategia Integral de Promoción del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero en los Procesos Electorales 2017- 2018.

El 28 de agosto de 2017, se presentó en el Consejo General la Estrategia Integral de Promoción del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero en los Procesos Electorales 2017-2018 referida en el párrafo precedente.

13. Opinión de la Dirección Jurídica sobre la factibilidad jurídica de otorgar recursos económicos a las organizaciones de la sociedad civil. El 29 de agosto de 2017, mediante oficio INE/FJ/DNYC/SC/21202/2017, la Dirección Jurídica del Instituto Nacional Electoral emitió una opinión sobre la factibilidad jurídica de otorgar recursos económicos a las organizaciones de la sociedad civil ganadoras del Concurso para la promoción del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero.

14. Reforma del Reglamento Interior del Instituto Nacional Electoral. El 5 de septiembre de 2017, este órgano superior de dirección aprobó el Acuerdo INE/CG392/2017, mediante el cual se reforma el Reglamento Interior del Instituto Nacional Electoral, por el que se adicionan los incisos y), z) y aa) al párrafo 1 del artículo 45 y se derogan los incisos e) y f) del párrafo 1 del

349 artículo 65 del referido ordenamiento, entre otras disposiciones reglamentarias.

Dicho Acuerdo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2017.

15. Aprobación del Proyecto de Acuerdo en la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero. El 26 de septiembre de 2017, en su cuarta sesión extraordinaria, la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero aprobó, mediante Acuerdo INE/CVMRE-04SE: 26/09/2017, someter a la consideración de este órgano superior de dirección, el Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se aprueban las Reglas de Operación, las Bases de la Convocatoria y el Convenio tipo del Concurso para la promoción del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, dirigido a las organizaciones de la sociedad civil en los Estados Unidos de América.

C O N S I D E R A N D O S

PRIMERO. Competencia.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) es competente para aprobar las Reglas de Operación, las Bases de la Convocatoria y el Convenio tipo del Concurso para la promoción del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, dirigido a las organizaciones de la sociedad civil en los Estados Unidos de América, conforme a lo dispuesto por los artículos 41, párrafo segundo, Base V, Apartado A, párrafos primero y segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM); 6, párrafo 1; 30, párrafo 1, incisos a), d), f) y g); 34, párrafo 1, inciso a); 35; 36; 44, párrafo 1, incisos gg) y jj); 356, párrafo 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE); 4, párrafo 1, fracción I, Apartado A, inciso a); 5, párrafo 1, inciso w) del Reglamento Interior del Instituto Nacional Electoral (Reglamento Interior); 1 y 104, párrafo 1 del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral (Reglamento de Elecciones); así como los Acuerdos INE/CG194/2017 e INE/CG196/2017.

350

SEGUNDO. Razones jurídicas que sustentan la determinación.

Los artículos 35, fracciones I y II, así como 36, fracción III de la CPEUM, prevén como prerrogativas y obligaciones de las ciudadanas y los ciudadanos, entre otras, votar en las elecciones populares y poder ser votados para todos los cargos de elección popular, teniendo las calidades que establezca la ley.

El artículo 41, párrafo segundo, Base V, Apartado A de la CPEUM dispone que la organización de las elecciones es una función estatal que se realiza a través del INE y de los Organismos Públicos Locales (OPL), en los términos que establece la propia Constitución y que, en relación con el artículo 29, párrafo 1 de la LGIPE, el INE es un organismo público autónomo dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios.

En este sentido, en el Apartado B, inciso a) de la CPEUM se establece que al INE le corresponde para los Procesos Electorales Federales y locales, entre otras actividades, la capacitación electoral; el padrón y la lista de electores; la ubicación de las casillas y la designación de los funcionarios de sus mesas directivas, y las demás que determine la ley.

Ahora bien, el inciso b) de la misma disposición prevé las actividades que están a cargo del INE para los Procesos Electorales Federales, entre los que se encuentran la preparación de la Jornada Electoral; la impresión de documentos y la producción de materiales electorales; los escrutinios y cómputos en los términos que establece la ley, y las demás que determine la ley. El segundo párrafo del Apartado B establece, por su parte, que el INE asumirá mediante convenio con las autoridades competentes de las entidades federativas que así lo soliciten, la organización de Procesos Electorales Locales, en los términos que disponga la legislación aplicable.

Por su parte, el artículo 1, párrafo 1 de la LGIPE señala que dicha ley es de orden público y de observancia general en el territorio nacional y para las y los ciudadanos que ejerzan su derecho al sufragio en territorio extranjero. Tiene por objeto establecer las disposiciones aplicables en materia de instituciones y procedimientos electorales, distribuir competencias entre la

351 Federación y las entidades federativas en estas materias, así como la relación entre el INE y los OPL.

De conformidad con lo previsto en el artículo 6, párrafo 1 de la LGIPE, la promoción de la participación ciudadana para el ejercicio del derecho al sufragio corresponde al INE, a los OPL, a los partidos políticos y sus candidatos. El INE emitirá las reglas a las que se sujetarán las campañas de promoción del voto que realicen otras organizaciones.

Bajo ese tenor, en el artículo 9, párrafo 1 de la LGIPE se establece que para que las y los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto, deberán estar inscritos en el Registro Federal de Electores y contar con su Credencial para Votar.

Asimismo, de acuerdo a lo previsto en el artículo 30, párrafo 1, incisos a), d), e), f) y g) de la LGIPE, son fines de este Instituto, entre otros, contribuir al desarrollo de la vida democrática; asegurar a las y los ciudadanos el ejercicio de los derechos político-electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones; garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones para renovar a los integrantes de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unión, así como ejercer las funciones que la Constitución le otorga en los Procesos Electorales Locales; velar por la autenticidad y efectividad del sufragio, y llevar a cabo la promoción del voto y coadyuvar a la difusión de la educación cívica y la cultura democrática.

Por otra parte, el artículo 31, párrafo 2 de la LGIPE señala que el patrimonio del INE se integra con los bienes muebles e inmuebles que se destinen al cumplimiento de su objeto y las partidas que anualmente se le señalen en el Presupuesto de Egresos de la Federación, así como con los ingresos que reciba por cualquier concepto, derivados de la aplicación de las disposiciones de la propia LGIPE.

El artículo 58, párrafo 1, inciso d) de la LGIPE prevé que las áreas del INE, entre ellas la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica (DECEyEC), tienen atribuciones para diseñar y proponer estrategias para promover el voto entre la ciudadanía.

352 El artículo 225, párrafo 1 de la LGIPE establece que el Proceso Electoral ordinario se inicia en septiembre del año previo al de la elección y concluye con el Dictamen y declaración de validez de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. En todo caso, la conclusión será una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación haya resuelto el último de los medios de impugnación que se hubieren interpuesto o cuando se tenga constancia de que no se presentó ninguno.

El párrafo 2 de la misma disposición establece que el Proceso Electoral ordinario comprende las siguientes etapas:

a) Preparación de la elección;

b) Jornada electoral;

c) Resultados y declaración de validez de las elecciones, y

d) Dictamen y declaraciones de validez de la elección y de Presidente electo.

En términos de lo establecido en el párrafo 3 del artículo 225 de la LGIPE, la etapa de preparación de la elección se inicia con la primera sesión que el Consejo General celebre durante la primera semana de septiembre del año previo en que deban realizarse las elecciones federales ordinarias y concluye al iniciarse la Jornada Electoral.

De conformidad con el artículo 329, párrafo 1 de la LGIPE, la ciudadanía residente en el extranjero podrá ejercer su derecho al voto para la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y Senadores, así como de Gobernadores de las entidades federativas y del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, siempre que así lo determinen las constituciones de las entidades federativas.

Por otra parte, el artículo 354, párrafo 2 de la LGIPE prevé que el INE establecerá los Lineamientos que deberán seguir los OPL para garantizar el Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero (VMRE) en las entidades federativas que correspondan.

353 En esa arista, el artículo 356, párrafo 1 de la LGIPE establece que este Consejo General y los Consejos de los OPL en cada entidad federativa proveerán lo conducente para la adecuada aplicación de las normas contenidas en el Libro VI de la mencionada ley.

Ahora bien, el Artículo Décimo Primero Transitorio de la LGIPE señala que las elecciones ordinarias federales y locales que se verifiquen en el año 2018 se llevarán a cabo el primer domingo de julio.

Por su parte, el artículo 45, párrafo 1, inciso y) del Reglamento Interior establece que para el cumplimiento de las atribuciones que le confiere la LGIPE, corresponde a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE), coordinar con las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas del INE la implementación de las actividades de organización y emisión del VMRE, relativas al seguimiento y evaluación del proyecto institucional; la difusión y promoción para registro, emisión del voto y resultados; registro y conformación de la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero; organización para la emisión del voto; capacitación electoral e integración de mesas de escrutinio y cómputo, así como escrutinio, cómputo y resultados.

De conformidad con los incisos z) y aa) del artículo anteriormente citado, corresponde a la DERFE apoyar los programas y acciones del INE que permitan dar cumplimiento a las disposiciones legales y a los acuerdos interinstitucionales relacionados con el registro, promoción y emisión del VMRE tanto para las elecciones federales como para las locales, así como proponer e instrumentar programas y acciones permanentes de vinculación con los grupos y comunidades de mexicanos residentes en el extranjero orientados a la promoción y ejercicio de su derecho al voto.

Asimismo, el artículo 49, párrafo 1, inciso u) del Reglamento Interior dispone la atribución para que el INE, por conducto de la DECEyEC, proponga estrategias para promover el voto entre la ciudadanía.

Es de resaltar que el artículo 100 del Reglamento de Elecciones establece que las disposiciones contenidas en el Capítulo IV del Libro Tercero de dicho cuerpo normativo, son aplicables para las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero que deseen ser incorporados en la

354 Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero para, de esa manera, ejercer su derecho al voto, tanto en elecciones federales como en las locales de las entidades federativas cuya legislación local contemple el ejercicio de ese derecho.

De conformidad con el artículo 101, párrafo 1 del Reglamento de Elecciones, corresponde a las Direcciones Ejecutivas del Registro Federal de Electorales, de Organización Electoral y de Capacitación Electoral y Educación Cívica, así como las Unidades Técnicas de Servicios de Informática y de Vinculación con Organismos Públicos Locales, y demás áreas competentes del INE, la implementación del VMRE, en el ámbito de sus atribuciones.

De igual manera, en los términos previstos en el párrafo 3 del artículo 101 del Reglamento de Elecciones, este Consejo General podrá integrar una Comisión Temporal para atender y dar seguimiento a las actividades relativas al VMRE.

Ahora bien, el artículo 104, párrafo 1 del Reglamento de Elecciones dispone que para promover e informar del VMRE, el INE desarrollará una estrategia de difusión, comunicación y asesoría a la ciudadanía. En su caso, la estrategia quedará definida en el convenio general de coordinación y colaboración que el INE celebre con el OPL.

Para el adecuado desarrollo de las actividades que se realizarán con motivo del VMRE en las entidades federativas, el artículo 109 del Reglamento de Elecciones establece las bases para la integración de un grupo de trabajo conjunto entre el INE y cada OPL.

En ese tenor, el Reglamento de Elecciones prevé, en su Libro Tercero, Capítulo VI, el tema de promoción del voto y participación ciudadana por parte de organizaciones ciudadanas, en cuyo artículo 129, párrafo 2 se hace referencia a que las organizaciones ciudadanas formalmente constituidas en México, que cuenten con atribuciones para la atención de población migrante dentro del territorio nacional y en otros países, exclusivamente podrán promover la participación ciudadana en el extranjero cuando exista un mecanismo de colaboración formalmente establecido entre el INE y dichas organizaciones ciudadanas.

355 Asimismo, el artículo 129, párrafo 3 del Reglamento de Elecciones indica que es competencia del INE la elaboración de contenidos y materiales orientados a promover el VMRE. Las organizaciones ciudadanas podrán presentar al INE propuestas que deberán ser validadas.

En el párrafo 4 del precepto reglamentario anteriormente aludido, se destaca que para brindar información u orientación a la ciudadanía nacional residente fuera del territorio mexicano, sobre asuntos relacionados con el ejercicio de su voto, las organizaciones ciudadanas podrán solamente compartir los datos o materiales que genere el INE o, en su caso, el OPL correspondiente para la promoción del voto en el extranjero.

El artículo 130, párrafo 1 del Reglamento de Elecciones establece que tanto el INE, como los OPL, definirán los mecanismos de colaboración para formalizar con las organizaciones ciudadanas, acciones que motiven la participación ciudadana y el ejercicio del voto libre y razonado en el marco de los Procesos Electorales Federales y locales. De tales mecanismos se informará a las comisiones competentes.

A su vez, en el párrafo 2 del artículo 130 del Reglamento de Elecciones se establece que los órganos desconcentrados del INE y, en su caso, de los OPL darán seguimiento a las acciones de promoción del voto y la participación ciudadana que realicen las organizaciones dentro del ámbito de su competencia, verificando que se conduzcan con apego a la normatividad electoral, respetando los principios, valores y prácticas de la democracia.

Por otra parte, a partir de lo aprobado en el Acuerdo INE/CG665/2016 de este Consejo General, a efecto de dar seguimiento a los trabajos de planeación, preparación, organización e instrumentación del VMRE, se creó la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero a efecto de que supervise el desarrollo de los trabajos, actividades y proyectos que sobre la materia se realicen para, entre otros, los procesos electorales federal y locales durante 2018.

El Acuerdo referido en el párrafo precedente establece además que las tareas vinculadas con el VMRE deben garantizar la libertad y el secreto del voto, así como los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, razón por la cual es necesaria la creación de una

356 comisión que supervise las tareas o encomiendas vinculadas con la materia, con el objeto de llevar el puntual seguimiento de los trabajos realizados e informar a este Consejo General.

En consecuencia, la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero tiene, entre sus atribuciones aprobadas en el referido Punto Tercero del Acuerdo INE/CG665/2016, aprobar el programa de trabajo de dicha Comisión del Consejo General e informar respecto del seguimiento de las actividades establecidas para el VMRE, así como de los acuerdos que al respecto se generen.

En el Plan Integral de Trabajo del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero en los Procesos Electorales 2017-2018 (Plan Integral), aprobado por este órgano superior de dirección mediante Acuerdo INE/CG194/2017, se define la forma de organización del ejercicio del VMRE en la Federación, así como en las entidades cuyas legislaciones contemplan el voto desde el exterior, para los Procesos Electorales Federal y Locales 2017-2018.

En este sentido, el Plan Integral considera entre las fases para el desarrollo de las actividades a realizar por cada una de las áreas involucradas en el proyecto, la relativa a la difusión y promoción para el registro, la emisión del voto y los resultados de la votación de las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero. En esta fase del proyecto se define y ejecuta la estrategia de difusión y comunicación, así como la estrategia de vinculación con las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero. La duración de esta fase será hasta el 31 de diciembre de 2018, y comprende las actividades de difusión y campañas institucionales, comunicación y vinculación con las comunidades de connacionales en el exterior.

Asimismo, el Plan Integral pretende implementar estrategias efectivas de difusión, comunicación y vinculación para promover el voto desde el extranjero, mediante la identificación del público objetivo, perfiles, ubicación, medios que les impactan, y la integración de esfuerzos de los actores involucrados. La acción concertada facilitará la coordinación de esfuerzos de instituciones públicas, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil para promover la cultura democrática y el ejercicio del VMRE.

357 Ahora bien, de conformidad con el numeral 33 de los Lineamientos para la organización del voto postal de las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero para los Procesos Electorales Federal y Locales 2017-2018, aprobados por este Consejo General mediante Acuerdo INE/CG196/2017, el INE a través de sus Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas respectivas, implementará una estrategia de promoción, difusión, vinculación, comunicación y asesoría para promover el ejercicio del VMRE e informar a las ciudadanas y los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero, sobre el procedimiento que deberán llevar a cabo para emitir su sufragio.

El mismo numeral dispone que, para la promoción del VMRE, se podrá contar con la participación de representantes de migrantes, comunicadores, académicos y empresarios que radiquen en el extranjero. Dicha estrategia se hará del conocimiento de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, la cual realizará una evaluación y seguimiento de la misma.

El numeral 34 de los Lineamientos antes referidos señala que tratándose de los Procesos Electorales Locales 2017-2018, el INE realizará la estrategia mencionada en el párrafo anterior de manera conjunta con los OPL respectivos, y quedará establecida en los convenios generales de coordinación y colaboración correspondientes.

Finalmente, la Estrategia Integral de Promoción del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero en los Procesos Electorales 2017- 2018 (Estrategia Integral), promueve entre la ciudadanía mexicana residente en el extranjero su derecho a votar desde su lugar de residencia para elegir a las personas que ocuparán la Presidencia de la República, las Senadurías, así como la gubernatura o jefatura de gobierno en las entidades federativas que contemplan ese derecho.

En este sentido, la Estrategia Integral considera cuatro vertientes principales para desarrollar el VMRE: acciones de difusión; acciones de vinculación; acciones de comunicación social, y acciones en plataformas digitales.

358 Por lo que respecta a las acciones de vinculación, la Estrategia Integral contempla definir y desarrollar acciones de vinculación con instituciones públicas y privadas, asociaciones y organizaciones de la sociedad civil (OSC) y con la ciudadanía en general, para la promoción de la credencialización en sedes diplomáticas, la inscripción al listado nominal y el registro de la manifestación de votar y, en general, el ejercicio del VMRE, al tiempo que se retroalimentan y enriquecen las acciones que el INE desarrolle en la materia.

En lo particular, dicha Estrategia Integral considera la emisión de una convocatoria de participación dirigida a las OSC con actividad en el exterior para la promoción del VMRE, con el objetivo de promover la participación electoral de las y los mexicanos residentes en el extranjero, mediante el apoyo de proyectos de participación política, educación cívica y cultura democrática de las y los connacionales en el exterior, que presenten organizaciones civiles interesadas para coadyuvar desde el extranjero en los Procesos Electorales Federal y Locales 2017-2018. De igual manera, la Estrategia Integral prevé que la propuesta de convocatoria se sujete a la autorización y disponibilidad presupuestal correspondiente.

Con base en las consideraciones normativas enunciadas, este Consejo General es competente para aprobar las Reglas de Operación, las Bases de la Convocatoria y el Convenio tipo del Concurso para la promoción del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, dirigido a las organizaciones de la sociedad civil en los Estados Unidos de América.

TERCERO. Motivos para aprobar las Reglas de Operación, las Bases de la Convocatoria y el Convenio tipo del Concurso para la promoción del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, dirigido a las organizaciones de la sociedad civil en los Estados Unidos de América.

En el marco de la reforma constitucional en materia político-electoral de 2014, la Legislación Electoral incorporó modificaciones relevantes en materia del VMRE, específicamente en lo referente a la ampliación de los cargos por los que las ciudadanas y los ciudadanos podrán votar desde el exterior; la atribución del INE para emitir la Credencial para Votar desde el Extranjero; la ampliación de las modalidades del registro y emisión del voto; así como la atribución del INE para establecer los Lineamientos que deberán seguir los

359 OPL de aquellas entidades que reconocen el derecho al voto de sus oriundas y oriundos radicados en el extranjero.

En materia del VMRE, el primer domingo de julio de 2018 se celebrará la elección federal ordinaria de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y de Senadores de la República, así como las elecciones locales de Gobernador en las entidades federativas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla Yucatán, así como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Asimismo, en el caso del estado de Jalisco, cabe precisar que mediante Decreto 26374/LXI/17 publicado en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco de fecha 2 de junio de 2017, se aprobaron diversas reformas al Código Electoral y de Participación Social de esa entidad, de entre las cuales se reformó el artículo 7, párrafo 4, que contempla que las y los ciudadanos jaliscienses residentes en el extranjero podrán votar en las elecciones de Gobernador del Estado y de Diputados Locales por el principio de representación proporcional. Cabe aclarar que dicho precepto no fue impugnado en la Acción de Inconstitucionalidad 38/2017 y sus acumuladas 39/2017 y 60/2017, por lo que no fue afectado en la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 28 de agosto del año en curso.

Es así que, en el marco de los Procesos Electorales Federal y Locales 2017- 2018, resulta necesario implementar acciones que aseguren la adecuada planeación y organización del VMRE en las respectivas elecciones federal y locales del próximo 1º de julio de 2018, a fin de facilitar a las ciudadanas y a los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero el ejercicio de su derecho humano al sufragio. De ahí la importancia de establecer mecanismos que permitan contar con instrumentos y reglas que definan las actividades a realizar por el INE para promover el voto entre la ciudadanía y proponer e instrumentar programas y acciones permanentes de vinculación con los grupos y comunidades de mexicanas y mexicanos residentes en el extranjero orientados a la promoción y ejercicio de su derecho al voto.

La creación de mayores y mejores espacios para el fomento de la participación y colaboración ciudadanas, en el sentido de analizar y promover el ejercicio de los derechos político-electorales de las y los mexicanos, es un

360 reto institucional que invita a buscar respuestas a las demandas de las organizaciones que quieren colaborar a favor de la democracia dentro de sus comunidades.

Particularmente, por lo que hace al VMRE, las OSC han tenido un papel fundamental para el reconocimiento del derecho, así como en la promoción durante las experiencias en los Procesos Electorales Federales 2005-2006 y 2011-2012.

Igualmente, la experiencia internacional y los estudios académicos sobre otros países señalan que, en países como México con porcentajes considerables de su población residiendo en el extranjero, las organizaciones ciudadanas y sociales de migrantes se han convertido en uno de los principales instrumentos para promover una mayor participación.

De acuerdo con el Informe final del Comité Técnico de Especialistas para elaborar un análisis jurídico, técnico, organizativo y presupuestal de las alternativas sobre el Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero (CTE-VMRE), aprobado por el órgano superior de dirección del otrora Instituto Federal Electoral por medio del Acuerdo CG753/2012, se concluyó que las organizaciones sociales mexicanas en el extranjero y las redes comunitarias y familiares en las zonas de emigración y origen de los migrantes, son indispensables para proveer a la autoridad electoral de la información relevante al momento de diseñar e instrumentar los programas para el ejercicio del voto a distancia.

De igual forma, el CTE-VMRE determinó que esas organizaciones deben ser consideradas actores participantes, activos y regulares en distintas etapas del Proceso Electoral, para lo cual se recomendó que las OSC cuenten con canales de representación en las instancias encargados de diseñar e instrumentar las políticas orientadas al ejercicio del VMRE.

Por lo anterior, las OSC que operan en el extranjero constituyen un canal idóneo de transmisión de toda la información institucional y de promoción cívica que requieren las y los ciudadanos que se encuentran fuera del país.

361 Con el objetivo de fortalecer los vínculos entre el INE y las OSC, para formar una alianza promotora que incentive la participación política y la cultura democrática en la comunidad mexicana en el exterior, la Estrategia Integral de Promoción del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero establece entre sus acciones una propuesta de Convocatoria dirigida a las OSC que desarrollan actividades en el extranjero, a fin de que presenten proyectos para la promoción del VMRE durante los Procesos Electorales Federal y Locales 2017-2018.

Por lo tanto, la motivación para la realización de la Convocatoria del Concurso para la promoción del VMRE dirigido a las OSC, responde de manera directa tanto a las recomendaciones elaboradas en su momento por el CTE-VMRE, a los esfuerzos del INE por la creación de mayores espacios de participación, así como a las demandas que las mismas organizaciones civiles han expresado ante las autoridades electorales para colaborar en la promoción del VMRE.

En efecto, la CTE-VMRE indicó que existe interés por parte de las organizaciones sociales de mexicanos en el extranjero para establecer y fortalecer mecanismos de trabajo articulado con la autoridad electoral, a fin de impulsar las propuestas de votación en el exterior. Al mismo tiempo, las organizaciones exigen ser consideradas en todas las actividades del proceso para hacer llegar en forma directa sus propuestas y participar en las distintas fases de organización, realización y evaluación de las elecciones. Se trata de un vínculo estratégico, por ser estas asociaciones las que se encuentran más cercanas a las y los ciudadanos mexicanos que residen en otros países y las que conocen de manera directa y puntual las condiciones particulares que afectan cotidianamente sus posibilidades para ejercer sus derechos políticos.

El universo identificado de OSC con operación en el extranjero suma un total de 2,814 asociaciones, colectivos y organizaciones,1 de las cuales aproximadamente el 98 por ciento opera en los Estados Unidos de América. El foco principal de acción de estas OSC corresponde a la protección y promoción de los derechos de las y los migrantes mexicanos en el exterior,

1 DERFE, Nota informativa sobre las Organizaciones de la Sociedad Civil con operación en el extranjero, agosto de 2017.

362 que son abordados desde diferentes perspectivas y que emprenden diversas actividades de asistencia legal, obras de infraestructura, proyectos educativos, culturales y deportivos, y de promoción de la educación cívica y cultura democrática. Muchas de estas organizaciones han participado en programas de desarrollo comunitario y en coordinación con las administraciones públicas federal, estatal y municipal de México.

Por lo anterior y considerando los datos precitados, el Concurso está dirigido a las OSC con operación en los Estados Unidos de América, país donde se concentra la mayoría de población mexicana fuera del territorio nacional y, por ende, la mayor operación de las propias organizaciones que atienden a connacionales, con el objetivo de promover la participación electoral de las y los mexicanos residentes en el extranjero mediante el apoyo que realicen organizaciones civiles que contribuyan al fortalecimiento de la cultura democrática y los derechos político-electorales de las y los ciudadanos que viven fuera del país.

Cabe señalar que la finalidad de la Convocatoria se enfoca en la selección y apoyo en la ejecución de proyectos destacados para la promoción del VMRE, en estricto apego a los principios de imparcialidad y máxima publicidad que rigen el actuar de esta institución.

Asimismo, con el fin de aumentar la pluralidad y, en la medida de lo posible, la concurrencia de los diversos entornos donde radican las y los ciudadanos mexicanos en los Estados Unidos de América, se considera pertinente regionalizar esta convocatoria. En este sentido, se consideran las siguientes regiones:

1. Oeste, comprendiendo los estados de Alaska, Arizona, California, Hawái, Idaho, Montana, Nevada, Oregón, Utah, Washington y Wyoming.

2. Medio Oeste-Noreste, la cual comprende los estados de Arkansas, Colorado, Connecticut, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Maine, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Misuri, Nebraska, Nueva Jersey, Nueva York, Nuevo Hampshire, Nuevo México, Ohio, Pensilvania, Rhode Island, Vermont y Wisconsin.

363

3. Sur, que abarca los estados de Alabama, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Delaware, Florida, Georgia, Kentucky, Luisiana, Maryland, Misisipi, Oklahoma, Tennessee, Texas, Virginia y Virginia Occidental, así como el Distrito de Columbia.

Con el fin de lograr dicho objetivo general, las Reglas de Operación y las Bases de la Convocatoria del Concurso referido pretenden de manera específica:

a) Promover en la ciudadanía mexicana residente en el extranjero la obtención o actualización de la Credencial para Votar desde el Extranjero;

b) Difundir el ejercicio del voto en las elecciones de México desde el lugar de su residencia; específicamente, su registro en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero;

c) Coadyuvar al incremento de la participación ciudadana en el exterior para los procesos electorales federal y locales del 1º de julio de 2018;

d) Contribuir al desarrollo de la vida democrática, a través de la difusión de los derechos político-electorales que les asisten a las ciudadanas y los ciudadanos, y

e) Coadyuvar a la difusión de la educación cívica y la cultura democrática.

El Concurso para la promoción del VMRE está dirigido a las OSC que reúnan las siguientes características:

a) Estar legalmente constituidas en México o en el extranjero como organizaciones sin fines de lucro, con una antigüedad mayor a 2 años a partir de la fecha de la solicitud de registro como participante;

b) Contar con al menos 2 años de operación en los Estados Unidos de América;

364 c) Tener la Clave Única de Inscripción en el Registro Federal de las OSC (CLUNI), en caso de ser una organización registrada en México pero con operación en territorio extranjero, y

d) Contar con experiencia en el desarrollo de actividades comunitarias en beneficio de la población mexicana.

Es muy importante subrayar que las OSC interesadas en participar en el Concurso para la promoción del VMRE, por la naturaleza de las actividades que desarrollarán en caso de ser seleccionadas, no deberán tener nexos de parentesco, ya sea por consanguinidad o afinidad hasta cuarto grado, o vínculos de negocios con personas que laboran en el INE, con partidos políticos mexicanos nacionales o locales, así como aquellas que realicen actos de proselitismo político-electoral.

De igual manera, las OSC deberán estar al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales conforme a las leyes aplicables en el país donde operan, además de apegarse en todo momento a las disposiciones fiscales que correspondan por los recursos que el INE asigne para la realización de los proyectos de promoción respectivos, de conformidad con la disponibilidad presupuestaria de este Instituto.

El Concurso dirigido a las OSC para la promoción del VMRE contempla el siguiente flujo de participación:

1. Difusión del concurso, a partir de la fecha de aprobación del presente Acuerdo hasta el 15 de noviembre de 2017.

2. Registro de participantes y recepción de proyectos, a partir de la aprobación del presente Acuerdo y hasta el 15 de noviembre de 2017.

3. Evaluación de proyectos y dictaminación de ganadores, del 23 de noviembre al 15 de diciembre de 2017.

4. Ejecución de proyectos ganadores, seguimiento y ministraciones, a partir del 15 de enero y hasta el 31 de marzo de 2018.

365 Al respecto, las Reglas de Operación y las Bases de la Convocatoria, que se encuentran contenidos en el Anexo del presente Acuerdo y que forma parte integral del mismo, precisan el detalle de los aspectos generales; las especificaciones para la entrega de proyectos; el diseño de los proyectos; el monto del apoyo para el desarrollo del proyecto; la revisión de requisitos; la dictaminación de los proyectos; la selección de proyectos ganadores; la publicación de resultados; la firma de convenios de apoyo y colaboración y entrega del apoyo para el desarrollo del proyecto; el seguimiento a la ejecución de proyectos y aplicación del apoyo económico, así como la socialización de los resultados del concurso.

A mayor abundamiento, es pertinente señalar que las Reglas de Operación del Concurso, las Bases de la Convocatoria, así como los formatos de registro y el Convenio tipo, se publicarán en los portales electrónicos del INE correspondientes a la página web, www.ine.mx, y el micrositio del VMRE, www.votoextranjero.mx.

Por otra parte, para la evaluación de los proyectos que presenten las OSC y la dictaminación de ganadores se requerirá la conformación de un Jurado Dictaminador, cuya integración será plural y su función será evaluar los proyectos recibidos para definir a los ganadores. Dicho Jurado Dictaminador se integrará por las siguientes figuras:

a) Tres especialistas con experiencia académica en materia electoral y de promoción de los derechos de las personas mexicanas en el extranjero;

b) El titular de la DERFE, en calidad de Secretario Técnico de la Comisión Temporal, y

c) El titular de la DECEyEC.

Cabe precisar que los integrantes del Jurado Dictaminador tendrán voz y voto en las deliberaciones que tengan lugar y su encargo será de carácter honorífico. El fallo que emita será inapelable y, de ser el caso, podrá declarar desierta la convocatoria de manera total o parcial.

366 El Dictamen con el listado de los proyectos ganadores se dará a conocer el 31 de diciembre de 2017 y será publicado en el micrositio del VMRE, www.votoextranjero.mx, y en redes sociales; asimismo, las OSC que resulten ganadoras serán notificadas vía correo electrónico o, en su defecto, con los datos de contacto previamente proporcionados.

Las OSC cuyos proyectos resulten ganadores del Concurso firmarán un Convenio de apoyo y colaboración con el INE con el fin de que, una vez que presente la totalidad de la documentación requerida, se les otorgue el recurso económico para la realización de las actividades contempladas en su proyecto. Asimismo, la entrega del apoyo se realizará conforme a tres ministraciones, de conformidad con los plazos y cumplimiento de entregables (firma del convenio, informe parcial de avances e informe final) que se establezcan en el mencionado convenio de apoyo y colaboración.

La bolsa garantizada para los proyectos ganadores del Concurso para la promoción del VMRE, dirigido a las OSC en los Estados Unidos de América, es de 6 millones de pesos mexicanos ($6’000,000 pesos 00/100 M.N.). Cada proyecto ganador podrá recibir como premio hasta 1 millón de pesos mexicanos ($1’000,000 pesos 00/100 M.N.) o su equivalente en la moneda del país respectivo.

En caso de que alguna OSC no cumpla con lo planteado en el proyecto que la haya sido adjudicado, ésta deberá reintegrar el recurso al INE, toda vez que el premio materia del Concurso para la promoción del VMRE no consistente simplemente en el otorgamiento de recursos sino que precisamente es el financiamiento para le ejecución de un proyecto determinado.

Para el adecuado desarrollo del Concurso para la promoción del VMRE, dirigido a las OSC en los Estados Unidos de América, el INE a través de la DERFE llevará a cabo las actividades operativas y de apoyo que resulten necesarias. A su vez, la DERFE en coordinación con la DECEyEC, será responsable del desarrollo de las actividades operativas del Concurso. Los casos que no sean previstos en las Reglas de Operación o en las Bases de la Convocatoria serán resueltos por esas instancias con el conocimiento y, en su caso, aprobación de la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero.

367 En conclusión, con la aprobación de las Reglas de Operación, las Bases de la Convocatoria y el Convenio tipo del Concurso para la promoción del VMRE dirigido a las OSC en los Estados Unidos de América, se promoverá la participación electoral de las y los connacionales que viven fuera del territorio nacional, a través del apoyo a la implementación de proyectos que atiendan a la diáspora mexicana en el ejercicio del VMRE y el fortalecimiento de la cultura cívica y democrática allende las fronteras.

Por las razones expuestas, este Consejo General válidamente puede aprobar las Reglas de Operación, las Bases de la Convocatoria y el Convenio tipo del Concurso para la promoción del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, dirigido a las organizaciones de la sociedad civil en los Estados Unidos de América, las cuales se encuentran contenidas en el Anexo que forma parte del presente Acuerdo.

De ser el caso que este Consejo General apruebe el presente Acuerdo y fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 43; 45, párrafo 1, inciso o) y 46, párrafo 1, inciso k) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, este órgano superior de dirección considera conveniente que el Consejero Presidente instruya al Secretario de este Consejo General, a efecto de que provea lo necesario para que el presente Acuerdo sea publicado en el Diario Oficial de la Federación.

En razón de lo expuesto y con fundamento en los artículos 35, fracciones I y II; 36, fracción III; 41, párrafo segundo, Base V, Apartados A y B, incisos a) y b) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, párrafo 1; 6, párrafo 1; 9, párrafo 1; 29, párrafo 1; 30, párrafo 1, incisos a), d), e), f) y g); 31, párrafo 2; 58, párrafo 1, inciso d); 225, párrafos 1, 2 y 3; 329, párrafo 1; 354, párrafo 2; 356, párrafo 1, así como Décimo Primero Transitorio de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; 4, párrafo 1, fracción I, Apartado A, inciso a); 5, párrafo 1, inciso w); 45, párrafo 1, incisos y), z) y aa); 49, párrafo 1, inciso u) del Reglamento Interior del Instituto Nacional Electoral; 1, párrafo 1; 100; 101, párrafos 1 y 3; 104, párrafo 1; 109; 129, párrafos 2, 3 y 4; 130, párrafos 1 y 2 del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral; numerales 33 y 34 de los Lineamientos para la organización del voto postal de las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero para los Procesos Electorales Federal y Locales 2017-2018; Acuerdos INE/CG665/2016 e INE/CG194/2017; así como la Estrategia Integral de Promoción del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, este Consejo General del Instituto Nacional Electoral en ejercicio de sus facultades, emite los siguientes:

368

A C U E R D O S

PRIMERO. Se aprueban las Reglas de Operación, las Bases de la Convocatoria y el Convenio tipo del Concurso para la promoción del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, dirigido a las organizaciones de la sociedad civil en los Estados Unidos de América, de conformidad con el Anexo que se acompaña al presente Acuerdo y forma parte integral del mismo.

SEGUNDO. Se instruye al Secretario Ejecutivo de este Instituto realice las gestiones necesarias para difundir las Reglas de Operación, las Bases de la Convocatoria y el Convenio tipo del Concurso para la promoción del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, dirigido a las organizaciones de la sociedad civil en los Estados Unidos de América, que se identifican como Anexo del presente Acuerdo, a través de los portales electrónicos del Instituto Nacional Electoral, www.ine.mx, y del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, www.votoextranjero.mx.

TERCERO. Se instruye a la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, apruebe a más tardar el 15 de noviembre de 2017, la designación de los tres especialistas que integrarán el Jurado Dictaminador del Concurso para la promoción del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, dirigido a las organizaciones de la sociedad civil en los Estados Unidos de América, responsable de evaluar los proyectos y dictaminar los ganadores del concurso, y lo informe a este órgano superior de dirección.

CUARTO. Se instruye a las Direcciones Ejecutivas y a las Unidades Técnicas de este Instituto, para que en el ámbito de sus atribuciones, realicen las gestiones necesarias para dar cabal cumplimiento al presente Acuerdo.

QUINTO. El presente Acuerdo entrará en vigor el día de su aprobación.

SEXTO. Publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación.

369 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES OFICINA DE VINCULACIÓN ELECTORAL DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

REGLAS DE OPERACIÓN DEL “CONCURSO PARA LA PROMOCIÓN DEL VOTO DE LAS Y LOS MEXICANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO” DIRIGIDO A LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

370 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES OFICINA DE VINCULACIÓN ELECTORAL DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

REGLAS DE OPERACIÓN DEL “CONCURSO PARA LA PROMOCIÓN DEL VOTO DE LAS Y LOS MEXICANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO” DIRIGIDO A LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

Los interesados en participar en el “Concurso para la promoción del voto de las y los mexicanos residentes en el extranjero” y aquellos que resulten ganadores, deberán apegarse a las presentes Reglas de Operación.

1. Aspectos Generales

1.1 El Instituto Nacional Electoral (en lo subsecuente INE), a través de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, convoca al presente Concurso, el cual tiene como objetivo general:

“Promover la participación electoral de las y los mexicanos residentes en el extranjero, mediante el apoyo a proyectos que realicen organizaciones de la sociedad civil, que contribuyan al fortalecimiento de la cultura democrática y los derechos político electorales de los ciudadanos mexicanos fuera del país”.

1.2 Los objetivos específicos del Concurso son:

a) Promover entre las ciudadanas mexicanas y ciudadanos mexicanos residentes en el exterior, específicamente en Estados Unidos de América, la obtención o actualización de la Credencial para Votar desde el Extranjero.

b) Difundir entre la ciudadanía radicada en Estados Unidos de América, el ejercicio del voto en las elecciones de México desde el lugar de residencia, en específico, el registro a la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero.

c) Coadyuvar al incremento de la participación ciudadana residente en Estados Unidos de América, durante los Procesos Electorales Federal y Locales que contemplan el voto desde el exterior, 2017 – 2018.

371 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES OFICINA DE VINCULACIÓN ELECTORAL DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

d) Contribuir al desarrollo de la vida democrática, a través de la difusión de los derechos político-electorales.

e) Coadyuvar a la difusión de la educación cívica y la cultura democrática. Los participantes deberán proponer proyectos orientados al cumplimiento de alguno de los objetivos específicos establecidos en el presente numeral.

1.3 En concordancia con lo anterior, todos los proyectos participantes deberán observar lo establecido en el numeral 3 de las presentes Reglas de Operación, ser viables técnica y jurídicamente, y llevar a cabo su ejecución dentro de los plazos establecidos en la convocatoria.

1.4 Podrán participar en el Concurso, las organizaciones de la sociedad civil que cumplan con lo siguiente:

a) Estar legalmente constituidas en México o en el extranjero, como organizaciones sin fines de lucro, con una antigüedad mayor a dos años a partir de la fecha de la solicitud de registro como participante.

b) Contar con al menos dos años de operación en los Estados Unidos de América.

c) Contar con la Clave Única de Inscripción en el Registro (CLUNI), en caso de ser una organización registrada en México, pero con operación en territorio extranjero.

d) Contar con experiencia en el desarrollo de actividades comunitarias en beneficio de la población mexicana.

1.5 Únicamente se podrá participar con un proyecto por organización, mismo que, de resultar ganador, podrá ejecutarse en alguna de las regiones de los Estados Unidos de América, que se refieren en la Base Segunda de la Convocatoria del Concurso, en el periodo comprendido entre el 15 de enero al 31 de marzo de 2018, de acuerdo con la propuesta operativa a que refiere el numeral 3.6, inciso a), fracción xii de las presentes Reglas de Operación.

1.6 Deberán abstenerse de participar las organizaciones cuyos directivos o representantes tengan nexos de parentesco, ya sea por consanguinidad o afinidad hasta cuarto grado, o vínculos de negocios con personas que laboran en el INE, con partidos políticos mexicanos nacionales o locales, así como aquellas que realicen actos de proselitismo político-electoral.

372 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES OFICINA DE VINCULACIÓN ELECTORAL DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

1.7 En todo momento, se deberá considerar que el monto destinado por el INE para la instrumentación de los proyectos está constituido por recursos públicos, por lo que se deberán ejercer estrictamente para el desarrollo del proyecto y ser sometidos a los mecanismos de comprobación y rendición de cuentas definidos en las presentes Reglas de Operación, en los convenios de apoyo y colaboración que se suscriban con las organizaciones que resulten ganadoras, así como en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

1.8 Para poder recibir el apoyo destinado al desarrollo del proyecto, los participantes deberán estar al corriente en el cumplimento de sus obligaciones fiscales conforme a las leyes aplicables en el país de residencia, y apegarse en todo momento a las disposiciones fiscales vigentes correspondientes.

1.9 La identidad gráfica del INE, solo podrá utilizarse por las organizaciones ganadoras, previa autorización de éste.

1.10 Los casos que no sean previstos en las presentes Reglas de Operación, serán resueltos por la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero.

2. Especificaciones para la entrega de proyectos

2.1 Todos los proyectos deberán participar bajo un seudónimo. Al ser recibidos, se les asignará un folio que servirá como identificador único del participante, manteniendo el anonimato de cada una de las organizaciones durante el proceso de dictaminación.

2.2 Los proyectos deberán ser enviados vía correo electrónico a la dirección [email protected]. Se deberán adjuntar al correo electrónico en mención, los siguientes documentos:

a) Ejemplar electrónico del proyecto, según lo definido en el numeral 3 de estas Reglas de Operación.

b) Formato de registro, disponible en el sitio del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero (www.votoextranjero.mx), el cual, se deberá adjuntar, llenado y firmado en los términos solicitados.

c) Carta firmada bajo protesta de decir verdad de los directivos o representantes, en donde manifiesten no tener nexos de parentesco, ya

373 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES OFICINA DE VINCULACIÓN ELECTORAL DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

sea por consanguinidad o afinidad hasta cuarto grado, o vínculos de negocios con personas que laboran en el INE, en partidos políticos mexicanos nacionales o locales, y que tampoco realizan actos de proselitismo político electoral.

d) Formato de información curricular (disponible en www.votoextranjero.mx), que dará cuenta de la trayectoria del participante para el cumplimiento del proyecto y de su experiencia en el desarrollo de proyectos relacionados con el fenómeno migratorio, específicamente en beneficio de la comunidad mexicana. Asimismo, deberán anexarse copias de la documentación comprobatoria que acredite esta experiencia, la cual podrá consistir en oficios, constancias, actas de proyectos, convenios u otros documentos que sirvan para comprobar la información contenida en el formato.

e) Credencial para Votar (anverso y reverso), pasaporte mexicano o matrícula consular vigente, escaneada (por ambos lados) con reconocimiento de texto (tipo OCR, por sus siglas en inglés Optical Character Recognition), correspondiente al representante legal de la organización y/o responsable del proyecto.

f) Información curricular de las personas que intervendrán en la ejecución del proyecto.

g) Documento escaneado con reconocimiento de texto (tipo OCR) que acredite la constitución legal de la Organización Civil y, en su caso, del registro conforme a las leyes aplicables en el país de operación; así como, en lo aplicable, de las reformas realizadas a sus estatutos, subrayando con marcador el nombre de la organización, el objeto social y el nombre del representante legal.

h) Documento escaneado con reconocimiento de texto (tipo OCR), que acredite su registro ante las autoridades fiscales del país de residencia.

i) Comprobante de domicilio fiscal de la organización participante, escaneado con reconocimiento de texto (tipo OCR), con una antigüedad no mayor a tres meses.

j) Clave única de inscripción en el Registro (CLUNI), en caso de ser una organización registrada en México, pero con operación en el extranjero.

2.3 Una vez recibida la documentación por parte de la organización participante, el INE, a través de la Oficina de Vinculación Electoral de Mexicanos en el

374 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES OFICINA DE VINCULACIÓN ELECTORAL DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

Extranjero (OVEME), dentro de los tres días naturales posteriores, notificará su recepción a través de un mensaje de correo electrónico.

2.4 En caso de documentación incompleta o, en su caso, incorrecta, el INE comunicará dicha omisión al interesado a través de correo electrónico, para que en un periodo no mayor a cinco días naturales, sea subsanada.

2.5 Con la documentación debidamente integrada, el INE, a través de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, específicamente de la Oficina de Vinculación Electoral de Mexicanos en el Extranjero (OVEME), conformará un expediente, asignará un número de folio al participante y expedirá una constancia de registro, misma que será enviada vía correo electrónico a la organización, que a su vez, deberá dar acuse de recibo a través del mismo medio.

2.6 No será considerado ningún proyecto con documentación incompleta o que sea enviado de manera extemporánea.

2.7 Toda documentación que se encuentre en un idioma distinto al español o inglés, deberá acompañarse de una traducción simple.

2.8 La recepción de los proyectos se realizará en el periodo comprendido del 1º de octubre al 15 de noviembre de 2017.

3. Diseño de los proyectos

3.1 La población objetivo del Concurso son las y los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero, específicamente en Estados Unidos de América, de acuerdo a lo previsto en el artículo 34 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, sin importar su situación migratoria.

3.2 Las organizaciones participantes podrán definir la duración del proyecto, siempre y cuando se desarrollé dentro del periodo establecido en el numeral 1.5.

3.3 Los proyectos deben considerar su ejecución exclusivamente fuera de territorio mexicano, y dentro de alguna de las regiones señaladas en la Base Segunda de la Convocatoria.

3.4 Los proyectos deberán presentarse en un mínimo de 15 cuartillas y un máximo de 25, en tamaño carta, utilizando tipografía Arial 11, interlineado a 1.15, sin membrete ni dato alguno que permita identificar al participante.

375 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES OFICINA DE VINCULACIÓN ELECTORAL DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

Todas las hojas (incluyendo los anexos) deberán estar numeradas en la parte inferior derecha e incluir el seudónimo del proyecto en la parte superior derecha.

3.5 Todos los proyectos deberán ser redactados en idioma español.

3.6 En la formulación de los proyectos deberá tomarse en cuenta dos apartados claramente diferenciados, el apartado operativo y el apartado financiero, mismos que deberán contener, por los menos, las siguientes secciones:

a) Apartado operativo

i. Carátula que incluya: 1. Nombre del proyecto 2. Seudónimo de la organización 3. Población objetivo. 4. Alcance del proyecto. 5. Monto solicitado. 6. Resumen de las actividades a realizar.

ii. Objetivos generales y específicos. Ser acotados, claros, factibles y abonar al objetivo general del concurso y cumplir con los objetivos específicos del mismo.

iii. Área geográfica. Se deberá precisar la región en la cual se ejecutará el proyecto, atendiendo a lo siguiente: Región 1 Oeste (Alaska, Arizona, California, Hawái, Idaho, Montana, Nevada, Oregón, Utah, Washington y Wyoming); Región 2 Medio Oeste-Noreste (Arkansas, Colorado, Connecticut, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Maine, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Misuri, Nebraska, Nueva Jersey, Nueva York, Nuevo Hampshire, Nuevo México, Ohio, Pensilvania, Rhode Island, Vermont y Wisconsin), y Región 3 Sur (Alabama, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Delaware, Florida, Georgia, Kentucky, Luisiana, Maryland, Misisipi, Oklahoma, Tennessee, Texas, Virginia y Virginia Occidental, así como el Distrito de Columbia).

iv. Población objetivo. Deberá estar apegada a la población objetivo del concurso e indicar, en su caso, de forma cualitativa y cuantitativa la particularidad de la población a la que impactará los resultados del proyecto presentado. Describir la relación existente entre la organización y la población objetivo.

v. Información diagnóstica. Esta deberá identificar la problemática que se pretende atender, describir el contexto en el que se implementará

376 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES OFICINA DE VINCULACIÓN ELECTORAL DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

el proyecto, identificando obstáculos y necesidades para su implementación.

vi. Justificación. Describir la finalidad, cómo se espera que el proyecto contribuya al cumplimiento de los objetivos (general y específicos) planteados y a la solución de la problemática descrita.

vii. Metodología. Para el desarrollo del proyecto se deberá contar con un conjunto de mecanismos o procedimientos para el logro del objetivo definido. El proyecto podrá utilizar metodología existente o bien diseñar una nueva. viii. Alcance del proyecto. Describir de manera cualitativa y cuantitativa el impacto que se espera generar con la implementación del proyecto, así como de los resultados que se obtendrán a partir de las actividades por realizar.

ix. Actividades a realizar. Describir las actividades que se planea llevar a cabo a fin de alcanzar los objetivos planteados en el proyecto.

x. Lugar de implementación del proyecto. Definir dónde se llevará a cabo el proyecto.

xi. Productos. Enlistar los productos que se derivarán del proyecto, por ejemplo: videos, carteles, número de personas informadas o capacitadas, por mencionar algunos.

xii. Indicadores y metas. Definir los indicadores con los que se medirá la implementación del proyecto, así como la cuantificación de los logros por alcanzar. xiii. Cronograma. Deberá representar en una escala de tiempo las actividades por realizar, con indicadores y metas por alcanzar. b) Apartado financiero Este apartado contendrá la definición de presupuesto para la consecución del proyecto y deberá integrarse en el Formato de Plan Financiero, disponible en el disponible en el sitio del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero (www.votoextranjero.mx). Los rubros incluidos en el presupuesto deberán ser congruentes con los objetivos, metas y acciones propias del proyecto, además, el presupuesto deberá estar estructurado de acuerdo a lo siguiente:

377 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES OFICINA DE VINCULACIÓN ELECTORAL DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

xiv. Recursos humanos (este rubro no podrá exceder el 30% del total de los recursos del proyecto).

xv. Recursos materiales y servicios. Insumos para el desarrollo del proyecto como papelería, material didáctico, gastos de impresión y reproducción de materiales (manuales, informes), gastos de difusión relativos a la promoción del proyecto (carteles, folletos, dípticos, trípticos, etc.), producción de materiales audiovisuales, renta de espacios, salones, alquiler de sillas, lonas, etc.

xvi. Equipo y recursos tecnológicos. Se podrá contemplar únicamente la compra de equipo que sea estrictamente necesario para la instrumentación del proyecto, debiendo describir en el apartado correspondiente del Formato de Presupuesto las necesidades a atender con el equipo a adquirir, las cuales deben corresponder con los objetivos del proyecto. El equipo se deberá adquirir al inicio de la instrumentación del proyecto, de lo contrario, no será válida la comprobación de los recursos destinados a este rubro.

xvii. Trabajo de campo. Gastos que se generan con motivo de las actividades que se realicen en el lugar(es) en donde se desarrolla el proyecto, incluye pagos de transporte terrestre, peajes y gasolina, hospedaje, alimentación, apoyo para traslados de las personas participantes, etc. En este rubro se deberá incluir el servicio de cafetería y/o alimentos que se otorguen a las personas participantes en la instrumentación de los talleres. Únicamente se pagarán boletos de avión en casos plenamente justificados y en clase turista.

El diseño de presupuesto habrá de corresponder con lo estipulado en el numeral 4 de estas Reglas de Operación.

3.7 La no inclusión de alguno de los elementos mencionados en el numeral 3.4 de estas Reglas de Operación, será causa para que no proceda la dictaminación del proyecto presentado por el participante.

4. Monto del apoyo para el desarrollo el proyecto

4.1 El presente concurso tiene una bolsa garantizada de $6´000,000.00 (seis millones de pesos 00/100 M.N.), mismos que serán distribuidos entre las organizaciones ganadoras.

4.2 El monto máximo de apoyo para el desarrollo del proyecto de aquellas organizaciones que resulten ganadoras será de hasta $1´000,000.00 (un

378 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES OFICINA DE VINCULACIÓN ELECTORAL DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

millón de pesos 00/100 M.N.), o su equivalente en moneda extranjera, dependiendo de las características del proyecto.

4.3 En caso de que el apoyo para el desarrollo del proyecto se solicite en moneda extranjera, se utilizará el tipo de cambio en ventanilla del día en que se realice la transferencia de recursos.

4.4 La división de la bolsa garantizada del concurso, se realizará de acuerdo a la dictaminación de proyectos, cuyo mecanismo está estipulado en el numeral 6 de estas Reglas de Operación.

4.5 En ningún caso se pagará la renta de oficina, casa o departamentos, cuentas corrientes de la organización como pagos de luz, teléfonos fijos, agua, nómina, mobiliario de oficina, ni gastos de menaje, etc.

5. Revisión de requisitos

5.1 El INE, a través de la OVEME, revisará la documentación contenida en los archivos digitales enviados por los participantes, a fin de verificar el cumplimiento de cada uno de los documentos solicitados, así como la figura legal de la organización y la acreditación de experiencia en el desarrollo de proyectos, a partir de la revisión de la información contenida en el Formato de Información Curricular.

5.2 La falta de cumplimiento de alguno de los requisitos, será motivo para que no proceda la dictaminación del proyecto.

6. Dictaminación de los proyectos

6.1 Para la dictaminación de los proyectos, se conformará un Jurado Dictaminador, cuya integración será plural y su función será evaluar los proyectos recibidos para definir a los ganadores.

6.2 El Jurado Dictaminador se integrará por tres especialistas con experiencia académica en materia electoral y de promoción de los derechos de las personas mexicanas en el extranjero, el Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores y Secretario Técnico de la propia Comisión, y el Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica, todos con derecho a voz y voto.

Los miembros del Jurado tendrán carácter honorífico.

379 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES OFICINA DE VINCULACIÓN ELECTORAL DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

6.3 La Oficina de Vinculación Electoral de Mexicanos en el Extranjero, enviará de manera oficial todos los proyectos recibidos hasta el 15 de noviembre de 2017 a los integrantes del Jurado Dictaminador, para su análisis y revisión.

6.4 El Jurado Dictaminador se reunirá por única vez, para consensar y dictaminar sobre la selección de los ganadores. Esta sesión se transmitirá por internet, a través de los canales institucionales del INE.

6.5 El Jurado, dictaminará considerando lo siguiente:

a) El cumplimiento de los objetivos general y específicos del concurso. b) La viabilidad del proyecto, que sea técnica, material y jurídicamente ejecutable, bajo los principios rectores del INE (certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad). c) El impacto social del proyecto. d) El Jurado se guiará por los indicadores y rúbricas que se anexan en el documento “Indicadores y Rúbrica de Evaluación”.

6.6 El Jurado revisará únicamente aquellos proyectos que hayan quedado debidamente registrados tras el proceso de revisión de requisitos.

6.7 El Jurado Dictaminador podrá sugerir ajustes a los contenidos de los proyectos y a los presupuestos planteados, en función de los alcances del proyecto, de tal forma que su selección y la entrega de los recursos económicos estará supeditada a la aplicación de dichos ajustes.

6.8 Los ajustes que en su caso sugiera el Jurado Dictaminador, a que hace referencia el numeral anterior, no modificarán sustancialmente el objeto de la propuesta de proyecto.

6.9 El fallo del Jurado Dictaminador será inapelable y, de darse el caso, podrán declarar desierta la convocatoria de manera total o parcial.

En caso de que la convocatoria se declare desierta de manera total, se cancelará el Concurso. En el caso de que se declare desierta de manera parcial, se cancelará respecto del apoyo que no sea asignado a ningún proyecto ganador.

380 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES OFICINA DE VINCULACIÓN ELECTORAL DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

7. Selección de proyectos ganadores

7.1 Una vez que se realice la dictaminación de los proyectos ganadores, la OVEME procederá a la identificación de las organizaciones que resulten seleccionadas.

7.2 En caso de que dos o más organizaciones participantes cuyos proyectos hayan sido seleccionados, cuenten entre sus asociados o directivos, así como entre sus facilitadores y/o responsables de proyecto a las mismas personas, o bien, compartan el mismo domicilio fiscal, únicamente se seleccionará el proyecto que haya obtenido la valoración más alta.

7.3 Una vez que exista consenso entre los integrantes del Jurado Dictaminador de la selección de los proyectos ganadores, se elaborará un acta en la que se incluya el número de folio del participante y el seudónimo del proyecto de las organizaciones ganadoras, que será firmada por cada una de las personas que integren dicho Jurado.

8. Publicación de Resultados

8.1 El dictamen con el listado de los proyectos ganadores se dará a conocer el 15 de diciembre de 2017, y será publicado a través del micrositio y redes sociales del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero (www.votoextranjero.mx).

8.2 El INE, a través de la OVEME; contactará de inmediato a los representantes de las organizaciones ganadoras, y les darán instrucciones para la entrega de la documentación necesaria para la firma del Convenio de Apoyo y Colaboración y la entrega del apoyo para el desarrollo del proyecto.

9. Firma de convenios de apoyo y colaboración y entrega del apoyo para el desarrollo del proyecto

9.1 El INE solamente otorgará el apoyo económico a aquellos participantes que resulten ganadores y que hayan firmado el convenio de apoyo y colaboración, cuyo formato se anexa a las presentes Reglas de Operación.

9.2 La firma de los convenios con las organizaciones ganadoras, tendrá verificativo en la fecha y lugar que defina el INE.

381 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES OFICINA DE VINCULACIÓN ELECTORAL DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

9.3 Para la formalización del convenio y la entrega del apoyo económico, las organizaciones deberán presentar la totalidad de la documentación que el INE les solicite, así como el recibo que cumpla con los requisitos fiscales de acuerdo con las leyes aplicables del país de que se trate o de México de ser el caso.

9.4 En el Convenio se establecerán los compromisos por parte de la organización ganadora y del Instituto para el desarrollo del proyecto, así como también se establecerán los medios para el seguimiento al desarrollo al proyecto, la aplicación de los recursos otorgados, y demás mecanismos necesarios para la rendición de cuentas.

9.5 Las organizaciones que resulten seleccionadas estarán comprometidas a hacer las modificaciones o ajustes que, en su caso, solicite el Jurado Dictaminador. Esta condición es requisito indispensable para la firma del convenio y la entrega del premio correspondiente.

9.6 Una vez entregado el apoyo para el desarrollo del proyecto, las organizaciones ganadoras deberán expedir un documento en el que conste el recibo del recurso.

9.7 Las organizaciones que no cumplan con los compromisos establecidos en el convenio de apoyo y colaboración, deberán reintegrar al INE los recursos recibidos, en un plazo no mayor a 30 días hábiles. Además, se aplicarán las sanciones correspondientes, según lo establecido en el propio convenio.

9.8 La entrega del apoyo se realizará conforme al siguiente esquema, mismo que deberá estar contemplado en los Convenios de Apoyo y Colaboración:

 50% del total para el desarrollo del proyecto, sujeto a la firma del convenio de apoyo y colaboración;  30% del total para el desarrollo del proyecto a la mitad del desarrollo del mismo, previa entrega y validación del Informe Parcial de avances; y  20% del total para el desarrollo del proyecto una vez concluido el proyecto, previa entrega y validación del Informe Final.

10. Seguimiento a la ejecución de proyectos y aplicación del apoyo económico

10.1 Los ganadores deberán respetar en todo momento las fechas planteadas en el cronograma de actividades a fin de facilitar su seguimiento.

382 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES OFICINA DE VINCULACIÓN ELECTORAL DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

10.2 El INE, a través de la Oficina de Vinculación Electoral de Mexicanos Residentes en el Extranjero, dará puntual seguimiento al desarrollo de los proyectos y podrá verificar en cualquier momento, a través de visitas en campo, el cumplimiento de las actividades de los proyectos durante la instrumentación de los mismos y registrar sus avances.

10.3 Del 15 al 28 de febrero de 2018, se deberá entregar a través de correo electrónico, el Informe Parcial de instrumentación del proyecto. El informe incluirá, al menos, la siguiente información: a) Descripción del proceso de instrumentación del proyecto.

b) Planeación de las acciones de incidencia o descripción de las ya realizadas.

c) Informe Parcial de ejercicio de presupuesto, acompañado de copias fotostáticas de los comprobantes del gasto ejercido hasta el momento. Esta información deberá presentarse en el formato remitido por el INE. Se deberán conservar todos los comprobantes originales del gasto. El personal del INE que dé seguimiento a los proyectos podrá solicitar los originales para su cotejo.

d) Información de avance en el logro de metas hasta la fecha de presentación del Informe.

10.4 Del 1° al 15 de abril de 2018, las organizaciones ganadoras deberán presentar a través de correo electrónico, el Informe Final que incluirá, al menos, la siguiente información:

a) Descripción de todo el proceso de instrumentación del proyecto.

b) Reporte final de población atendida.

c) Amplia descripción del impacto que generó el proyecto entre la población atendida y los comentarios y aportaciones que las participantes hubiesen hecho al mismo.

d) Resultados de la evaluación realizada por la organización en la que se mencione si se cumplieron las metas establecidas; si hubo modificaciones durante la implementación del proyecto y cuáles fueron las causas justificadas de ello; así como posibles incidencias que se hubiesen presentado en el desarrollo del proyecto.

e) Informe financiero desglosado, con la totalidad de erogaciones realizadas, acompañado de copias fotostáticas de comprobantes de gastos.

383 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES OFICINA DE VINCULACIÓN ELECTORAL DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

Esta información deberá presentarse por rubros, en el formato remitido por el INE, y corresponder al total del presupuesto otorgado. Se deberán conservar todos los comprobantes originales del gasto. El personal del Instituto que dé seguimiento a los proyectos podrá solicitar los originales para su cotejo.

10.5 Los comprobantes de gasto deberán solicitarse a nombre de la organización, pues formarán parte de la contabilidad de ésta.

10.6 Las organizaciones deberán conservar documentos comprobatorios originales para el cotejo correspondiente (los cuales podrán ser solicitados durante las visitas de seguimiento).

10.7 No será válido incluir en la comprobación facturas y/o recibos por conceptos que no estén justificados en el proyecto o que no coincidan con las fechas, lugares o periodos de instrumentación especificados en el mismo, por lo que, de darse el caso, la organización deberá reintegrar al INE los recursos de gastos no válidos, así como aquellos remanentes que no se hayan erogado a la fecha de conclusión del proyecto.

11. Socialización de Resultados

En función de la disponibilidad presupuestal, el INE podrá convocar a las organizaciones a un evento de presentación pública de los resultados de los proyectos, en el mes de abril.

Para mayor información sobre las Bases de la Convocatoria o las Reglas de Operación del Concurso, las organizaciones interesadas podrán dirigirse al correo electrónico: [email protected], o bien, al teléfono (+52) 55-57-28-27-00, extensiones 391005 o 370435, en la Ciudad de México.

384 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTO FEDERAL DE ELECTORES OFICINA DE VINCULACIÓN ELECTORAL DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

BASES DE LA CONVOCATORIA

385 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES OFICINA DE VINCULACIÓN ELECTORAL DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL A través de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores

Convoca al

“CONCURSO PARA LA PROMOCIÓN DEL VOTO DE LAS Y LOS MEXICANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO” DIRIGIDO A LAS ORGANIZACIONES DE SOCIEDAD CIVIL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Bajo las siguientes

BASES

PRIMERA. DE LOS OBJETIVOS DEL CONCURSO.

El concurso tiene como objetivo general, promover la participación electoral de las y los mexicanos residentes en el extranjero, mediante el apoyo a proyectos que realicen organizaciones de la sociedad civil, que contribuyan al fortalecimiento de la cultura democrática y los derechos político electorales de la ciudadanía mexicana en las regiones Oeste, Medio Oeste-Noreste y Sur de Estados Unidos de América. Para alcanzar dicho objetivo, las y los participantes deberán proponer proyectos orientados al cumplimiento de alguno de los siguientes objetivos específicos:

. Promover entre las y los ciudadanos mexicanos residentes en el exterior, la obtención o actualización de la Credencial para Votar desde el Extranjero.

. Difundir entre la ciudadanía radicada en el extranjero y a través de los materiales que apruebe o valide el Instituto Nacional Electoral (INE), el ejercicio del voto en las elecciones de México desde el lugar de residencia, en específico, el registro a la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero.

386 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES OFICINA DE VINCULACIÓN ELECTORAL DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

. Coadyuvar al incremento de la participación ciudadana residente en el extranjero durante los Procesos Electorales Federal y Locales que contemplan el voto desde el exterior 2017 – 2018.

. Contribuir al desarrollo de la vida democrática, a través de la difusión de los derechos político – electorales.

. Coadyuvar a la difusión de la educación cívica y la cultura democrática.

SEGUNDA. DE LAS REGIONES DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

Para fines de este concurso, las regiones de los Estados Unidos de América se integran por los siguientes estados:

Región 1 Oeste. Alaska, Arizona, California, Hawái, Idaho, Montana, Nevada, Oregón, Utah, Washington y Wyoming.

Región 2 Medio Oeste-Noreste. Arkansas, Colorado, Connecticut, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Maine, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Misuri, Nebraska, Nueva Jersey, Nueva York, Nuevo Hampshire, Nuevo México, Ohio, Pensilvania, Rhode Island, Vermont y Wisconsin.

Región 3 Sur. Alabama, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Delaware, Florida, Georgia, Kentucky, Luisiana, Maryland, Misisipi, Oklahoma, Tennessee, Texas, Virginia y Virginia Occidental, así como el Distrito de Columbia.

TERCERA. DE LAS ORGANIZACIONES PARTICIPANTES.

Podrán participar en el Concurso organizaciones de la sociedad civil, con las siguientes características:

. Estar legalmente constituidas en México o en Estados Unidos de América, como organizaciones sin fines de lucro, con una antigüedad mayor a dos años a partir de la fecha de la solicitud de registro como participante.

. Contar con al menos dos años de operación en Estados Unidos de América.

387 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES OFICINA DE VINCULACIÓN ELECTORAL DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

. Contar con la Clave Única de Inscripción en el Registro (CLUNI), en caso de ser una organización registrada en México, pero con operación en Estados Unidos de América.

. Contar con experiencia en el desarrollo de actividades comunitarias en beneficio de la población mexicana.

Las organizaciones participantes deberán cumplir con el envío de la totalidad de los requisitos de participación establecidos en las Reglas de Operación del Concurso, publicadas junto con esta convocatoria en el sitio www.votoextranjero.mx

Únicamente se podrá participar con un proyecto por organización, mismo que, de resultar ganador, deberá ejecutarse en alguna de las regiones establecidas en la Base Segunda de la presente convocatoria, dentro del periodo comprendido entre el 15 de enero al 31 de marzo de 2018, de acuerdo con la propuesta operativa a que refiere el numeral 3.6, inciso a), fracción xii de las Reglas de Operación del Concurso.

Deberán abstenerse de participar las organizaciones cuyos directivos o representantes tengan nexos de parentesco, ya sea por consanguinidad o afinidad hasta cuarto grado, o vínculos de negocios con personas que laboran en el INE, con partidos políticos mexicanos nacionales o locales así como aquellas que realicen proselitismo.

CUARTA. DE LA POBLACIÓN OBJETIVO DEL PROYECTO.

Los proyectos deberán estar dirigidos a las y los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero de acuerdo con lo mandatado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el Reglamento de Elecciones y demás normatividad aplicable.

QUINTA. DEL REGISTRO DE ORGANIZACIONES PARTICIPANTES Y ENVÍO DE PROYECTOS

Se recibirán las solicitudes de registro junto con el envío de los proyectos durante el periodo comprendido del 1 de octubre al 15 de noviembre de 2017.

Las solicitudes de registro, junto con los proyectos, deberán ser entregados por medio de un mensaje de correo electrónico a la dirección [email protected]. El correo deberá acompañarse de los siguientes documentos:

388 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES OFICINA DE VINCULACIÓN ELECTORAL DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

1. Ejemplar electrónico del proyecto, según lo establecido en la Base Quinta de esta convocatoria y el numeral 3 de las Reglas de Operación del Concurso.

2. Formato de registro, disponible en el sitio del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero (www.votoextranjero.mx), debidamente llenado y firmado.

3. Carta firmada bajo protesta de decir verdad de los directivos o representantes de la Organización de la Sociedad Civil, en donde manifiesten no tener nexos de parentesco, ya sea por consanguinidad o afinidad hasta cuarto grado, o vínculos de negocios con personas que laboran en el INE, en partidos políticos nacionales o locales, y tampoco realizan proselitismo.

4. Formato de información curricular (disponible en www.votoextranjero.mx), que dará cuenta de la trayectoria del participante para el cumplimiento del proyecto y de su experiencia en el desarrollo de proyectos en beneficio de la comunidad mexicana en el extranjero. Asimismo, deberán anexarse copias de la documentación comprobatoria que acredite esta experiencia.

5. Credencial para Votar, pasaporte mexicano o matrícula consular vigente, escaneados, del representante legal de la organización y/o responsable del proyecto, con las especificaciones establecidas en el numeral 2.2 inciso e) de las Reglas de Operación.

6. Información curricular de las personas que intervendrán en la ejecución del proyecto.

7. Documento escaneado con reconocimiento de texto (tipo OCR) que acredite la constitución legal de la Organización Civil y, en su caso, del registro conforme a las leyes aplicables en el país de operación; así como, en lo aplicable, de las reformas realizadas a sus estatutos, subrayando con marcador el nombre de la organización, el objeto social y el nombre del representante legal.

8. Documento escaneado con reconocimiento de texto (tipo OCR), que acredite su registro ante las autoridades fiscales del país de residencia.

9. Comprobante de domicilio fiscal de la organización participante, escaneado con reconocimiento de texto (tipo OCR), con una antigüedad no mayor a tres meses.

10. Clave única de inscripción en el Registro (CLUNI), en caso de ser una organización registrada en México, pero con operación en el extranjero.

389 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES OFICINA DE VINCULACIÓN ELECTORAL DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

Recibida la documentación, se procederá en los términos de los numerales 2.3 y 2.5 de las Reglas de Operación del Concurso. En caso de documentación incompleta o incorrecta, se observará lo dispuesto por el numeral 2.4 y 2.6 de las Reglas de Operación del Concurso.

La falta de cumplimiento de alguno de los requisitos señalados en la presente Convocatoria y/o las Reglas de Operación, será motivo para que no proceda la dictaminación del proyecto.

SEXTA. DE LOS PROYECTOS

Los proyectos deberán cumplir con las siguientes especificaciones: 1. Deberán participar bajo un seudónimo, manteniendo la secrecía de las organizaciones participantes durante el proceso de dictaminación.

2. Los proyectos deben considerar su ejecución exclusivamente en alguna de las regiones señaladas en la Base Segunda de la presente convocatoria.

3. Toda documentación que se encuentre en un idioma distinto al español o inglés, deberá acompañarse de una traducción simple.

4. Deberán entregarse en un mínimo de 15 cuartillas y un máximo de 25, en tamaño carta, y atendiendo las especificaciones del numeral 3.4 de las Reglas precitadas.

5. Todos los proyectos deberán ser redactados en idioma español.

6. Los proyectos deberán ser originales e inéditos.

7. Los proyectos que presenten las organizaciones participantes deberán contener dos apartados claramente diferenciados, que atenderán lo establecido en el numeral 3.6, inciso a) y b) de las Reglas de Operación, de acuerdo con las siguientes secciones:

a) Apartado operativo

i. Carátula que incluya:

390 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES OFICINA DE VINCULACIÓN ELECTORAL DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

ii. Región geográfica en Estados Unidos de América en el que se desarrollará, de acuerdo con lo establecido en la Base Segunda de la presente Convocatoria. iii. Objetivos generales y específicos. iv. Población objetivo. v. Información diagnóstica. vi. Justificación. vii. Metodología. viii. Alcance del proyecto. ix. Actividades a realizar. x. Productos. xi. Indicadores y metas. xii. Cronograma.

b) Apartado financiero

i. Recursos humanos (este rubro no podrá exceder el 30% del total de los recursos del proyecto). ii. Recursos materiales y servicios. iii. Equipo y recursos tecnológicos. iv. Trabajo de campo.

El diseño de presupuesto habrá de corresponder con lo estipulado en el numeral 4 de las Reglas de Operación.

SÉPTIMA. DE LA DICTAMINACIÓN DE PROYECTOS

Para la dictaminación de los proyectos, se conformará un Jurado Dictaminador, mismo que estará integrado en los términos previstos en el numeral 6.2 de las Reglas de Operación del Concurso, cuyos miembros tendrán carácter honorífico. El Jurado dictaminará el proyecto, considerando lo siguiente: a) El cumplimiento de los objetivos general y específicos del concurso. b) La viabilidad del proyecto, que sea técnica y materialmente ejecutable, apegado a la normatividad y bajo los principios rectores del INE (certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad). c) El impacto social del proyecto. d) El Jurado se guiará por los indicadores y rúbricas que se anexan en el documento “Indicadores y Rúbrica de Evaluación”.

391 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES OFICINA DE VINCULACIÓN ELECTORAL DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

El Jurado revisará únicamente aquellos proyectos que hayan quedado debidamente registrados tras el proceso de revisión de requisitos, y podrá sugerir ajustes a los contenidos de los proyectos y a los presupuestos planteados, en función de los alcances del proyecto, de tal forma que su selección y la entrega de los recursos económicos estará supeditada a la aplicación de dichos ajustes.

El fallo del jurado dictaminador será inapelable y, de darse el caso, podrán declarar desierta la convocatoria de manera total o parcial, supuestos en los cuales se estará a lo dispuesto en el numeral 6.9 de las Reglas de Operación del Concurso.

OCTAVA. DE LA PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS

El listado de los proyectos que resulten seleccionados se publicará a más tardar el 15 de diciembre de 2017 a través del sitio del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero (www.votoextranjero.mx).

NOVENA. DE LOS CONVENIOS DE APOYO, COLABORACIÓN Y ENTREGA DEL APOYO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

Las organizaciones que resulten ganadoras obtendrán apoyo económico para la implementación de su proyecto, para lo cual el INE formalizará con las mismas un Convenio de Apoyo y Colaboración, siendo la firma de este Convenio requisito indispensable para la entrega de dicho apoyo.

En el Convenio se establecerán los compromisos por parte de la organización ganadora y del INE para el desarrollo del proyecto, así como también se establecerán los medios para el seguimiento al desarrollo al proyecto, la aplicación de los apoyos otorgados, y demás mecanismos necesarios para la rendición de cuentas.

La entrega del apoyo se realizará en tres ministraciones organizadas de la siguiente manera:

. 50% del total para el desarrollo del proyecto, sujeto a la firma del convenio de apoyo y colaboración; . 30% del total para el desarrollo del proyecto a la mitad del desarrollo del proyecto, previa entrega y validación del Informe Parcial de avances; y . 20% del total para el desarrollo del proyecto una vez concluido el proyecto, previa entrega y validación del Informe Final.

392 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES OFICINA DE VINCULACIÓN ELECTORAL DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

Para la formalización del convenio y la entrega del apoyo económico, las organizaciones deberán presentar la totalidad de la documentación que el INE les solicite, así como el recibo que cumpla con los requisitos fiscales de acuerdo con las leyes aplicables del país de que se trate o de México de ser el caso.

DÉCIMA. DEL MONTO DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

El presente concurso tiene una bolsa garantizada de $6´000,000.00 (seis millones de pesos 00/100 M.N.), mismos que serán entregados a las organizaciones ganadoras de conformidad con lo establecido en la Base Octava de la presente convocatoria.

El monto máximo de apoyo para el desarrollo del proyecto de aquellas organizaciones que resulten ganadoras será de hasta $1´000,000.00 (un millón de pesos 00/100 M.N.), o su equivalente en moneda extranjera, dependiendo de las características del proyecto.

La división de la bolsa garantizada del concurso, se realizará de acuerdo a la dictaminación de proyectos.

Una vez entregado el apoyo para el desarrollo del proyecto, las organizaciones ganadoras, deberán expedir un documento en el que conste el recibo del recurso.

DÉCIMA PRIMERA. DEL SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS Y APLICACIÓN DEL APOYO ECONÓMICO Las organizaciones deberán respetar en todo momento las fechas planteadas en el cronograma de actividades para facilitar su seguimiento. El INE dará puntual seguimiento al desarrollo de los proyectos, y podrá verificar en cualquier momento el cumplimiento de las actividades y registrar sus avances. Del 15 al 28 de febrero de 2018, se deberá entregar el Informe Parcial de instrumentación del proyecto, y del 1 al 15 de abril de 2018, un Informe Final, que deberá observar lo establecido en los numerales 10.3 y 10.4 de las Reglas de Operación del Concurso En caso de que las organizaciones no cumplan con los compromisos establecidos en los Convenios de Apoyo y Colaboración, deberán reintegrar los recursos recibidos al INE, bajo las condiciones establecidas en los Convenios.

393 DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES OFICINA DE VINCULACIÓN ELECTORAL DE MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

DÉCIMA SEGUNDA. DE LOS PRINCIPIOS QUE DEBEN REGIR LOS PROYECTOS. Durante la ejecución de los proyectos, las organizaciones deberán atender los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad que rigen al INE, por tanto, deberán atender los objetivos general y específicos de esta convocatoria.

Queda estrictamente prohibido realizar proselitismo a favor o en contra de partidos políticos, candidatos o candidatas a puestos de elección popular. La acreditación de alguna de las conductas mencionadas, será motivo para la terminación anticipada del Convenio y el reintegro al INE de los recursos financieros recibidos. Además, se dará vista a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y/o a otras autoridades, en caso de que dichas conductas puedan constituir algún delito o infracción a la Ley.

Las organizaciones ganadoras deberán dar crédito al INE en todos los productos y actividades que se generen durante la ejecución de los proyectos.

Estas bases otorgan al INE la facultad de utilizar, sin límite alguno, los materiales y recursos didácticos que, en su caso, se diseñen como parte de los proyectos, así como el uso de imágenes fotográficas y de video, que se generen durante la implementación de los proyectos.

DÉCIMA TERCERA. DE LOS ASUNTOS NO PREVISTOS

Los asuntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero. La presente convocatoria se encuentra acompañada de las Reglas de Operación del Concurso, mismas que se encuentran publicadas en el sitio del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero (www.votoextanjero.mx).

Para mayor información sobre la Convocatoria, la bases o las Reglas de Operación del Concurso, las organizaciones interesadas podrán dirigirse al correo electrónico: [email protected] o bien al teléfono 57 28 27 00 extensiones 391005 o 370435 en la Ciudad de México.

394 CONVENIO DE APOYO Y COLABORACIÓN QUE CELEBRAN EL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, EN LO SUCESIVO “EL INE”, REPRESENTADO POR EL LICENCIADO BOGART CRISTÓBAL MONTIEL REYNA, DIRECTOR EJECUTIVO DE ADMINISTRACIÓN EN SU CARÁCTER DE APODERADO LEGAL, CON LA PARTICIPACIÓN DEL INGENIERO RENÉ MIRANDA JAIMES, DIRECTOR EJECUTIVO DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES; Y, POR LA OTRA ******, EN LO SUCESIVO “EL PARTICIPANTE”, REPRESENTADO POR EL ****** EN SU CARÁCTER DE REPRESENTANTE LEGAL; CUANDO ACTÚEN EN FORMA CONJUNTA SE LES DENOMINARÁ “LAS PARTES”; QUIENES SE SUJETAN AL TENOR DE LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLÁUSULAS SIGUIENTES:

A N T E C E D E N T E S

I. El 7 de septiembre de 2016, mediante Acuerdo INE/CG665/2016, aprobado por el Consejo General del INE en sesión extraordinaria, se creó la Comisión Temporal del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero (CTVMRE), con el objetivo de dar seguimiento y supervisar el desarrollo de los trabajos de planeación, preparación, organización e instrumentación del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero durante los procesos electorales locales 2016-2017, y federal y locales de 2017-2018, designándose como Secretario Técnico de dicha Comisión, al Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores (DERFE).

II. Con el objetivo de contribuir a la formación ciudadana, el 14 de octubre de 2016, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó la “Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023” (ENCCÍVICA), a propuesta de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica, con vigencia del 1 de enero del 2017 al 31 de diciembre de 2023, como documento de planeación que define la orientación y alcance de las acciones que realizará el Instituto en materia de educación cívica, incluyendo a líderes y organizaciones sociales de migrantes como factor determinante para la

395 construcción democrática, pues éstos han contribuido en el fortalecimiento de la pluralidad política.

III. El 23 de agosto de 2017, la CTMVE aprobó en sesión ordinaria, la Estrategia Integral para la Promoción del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, Procesos Electorales 2017-2018, misma que fue presentada al Consejo General del Instituto Nacional Electoral el 28 de agosto del mismo mes y año. Esta estrategia incluye como unos de sus líneas de acción, la vinculación con mexicanos residentes en el extranjero y, de manera específica, en el punto 5.3.4, una propuesta de convocatoria de participación dirigida a organizaciones con el objeto de promover la participación electoral de las y los mexicanos residentes en el extranjero, mediante el apoyo a proyectos de participación política, educación cívica y cultura democrática de las y los connacionales en el exterior.

IV. En ese tenor, se organizó el “Concurso para la promoción del voto de las y los mexicanos residentes en el extranjero” dirigido a las organizaciones de la sociedad civil en los Estados Unidos de América, en adelante el “CONCURSO”, mismo que se presentó a la CTVMRE el 20 de septiembre de 2017, y fue aprobado en por el Consejo General mediante Acuerdo INE/CG___/2017, en sesión de fecha 27 de septiembre de 2017, junto con las Bases de la Convocatoria y las Reglas de Operación del mismo, documentos que fueron publicados en la página de internet del “INE”, así como la Propuesta de integración del Jurado Dictaminador para la evaluación de los proyectos.

V. En fecha XXX de 2017, la CTVMRE aprobó al Jurado Dictaminador conformado por XXXXXXXXX.

VI. El Jurado Dictaminador referido en el antecedente que precede, realizó la selección de los proyectos ganadores y organizaciones que recibirán apoyo financiero del “INE”, de los cuales, en cumplimiento a la Base Séptima de la Convocatoria, fueron publicados el 15 de diciembre de 2017 a través del sitio del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero (www.votoextranjero.mx) y notificados a los participantes.

396

VII. Como resultado del proceso de dictaminación, el “PARTICIPANTE” resultó ganador del “CONCURSO”, por lo cual, de acuerdo a lo establecido en la Base Octava de la Convocatoria, obtendrá apoyo económico para la implementación de su proyecto, en lo sucesivo “EL PROYECTO”, lo cual, se formaliza mediante el Convenio de Apoyo y Colaboración.

D E C L A R A C I O N E S

I. DEL “INE” I.1. De conformidad con los artículos 41, Base V, Apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 29 y 30, párrafo 2 de la LGIPE, el Instituto es un organismo público autónomo dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, en cuya integración participan el Poder Legislativo de la Unión, los partidos políticos nacionales y los ciudadanos, en los términos que ordene la propia ley. En el ejercicio de esta función estatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad serán principios rectores.

I.2. El precepto constitucional invocado, en su Base V, Apartado A, segundo párrafo, prevé la integración del propio Instituto con órganos de dirección, ejecutivos, técnicos y de vigilancia; asimismo, determina que el Consejo General será el órgano superior de dirección, integrado por un Consejero Presidente y diez consejeros electorales, y concurrirán con voz pero sin voto, los consejeros del Poder Legislativo, los representantes de los partidos políticos y un Secretario Ejecutivo. Asimismo, dispone que el Instituto será autoridad en la materia, independiente en sus decisiones y funcionamiento, así como profesional en su desempeño.

I.3. En términos de los dispuesto por el artículo 30, párrafo 1, incisos a), y g) de la LGIPE, los fines del Instituto son contribuir al desarrollo de la vida democrática; y, llevar a cabo la promoción del voto y coadyuvar a la difusión de la educación cívica y la cultura democrática.

397 I.4. De conformidad con el artículo 51, párrafo 1, inciso a) de la LGIPE, el Secretario Ejecutivo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina, tiene como atribución representar legalmente al “INE” y, por lo tanto, está facultado para celebrar el presente instrumento jurídico.

I.5. El artículo 45, inciso aa) del Reglamento Interior del INE, establece como parte de las atribuciones del INE a través de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, proponer e instrumentar programas y acciones permanentes de vinculación con los grupos y comunidades de mexicanos residentes en el extranjero orientados a la promoción y ejercicio de su derecho al voto.

I.6. El Licenciado Bogart Cristóbal Montiel Reyna, Director Ejecutivo de Administración del “INE” funge como su apoderado legal y cuenta con las facultades suficientes para la celebración del presente Convenio de Apoyo y Colaboración, las cuales le fueron conferidas por el Secretario Ejecutivo, en términos del artículo 51, numeral 1, incisos a) y s) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, según consta en la escritura pública número 170,834 del 04 de abril del 2014, otorgada ante la fe del Notario Público 151 del Distrito Federal, y manifiesta que sus facultades no le han sido modificadas, revocadas, ni limitadas en forma alguna.

I.7. Mediante Acuerdo INE/CG845/2016, de fecha 14 de diciembre de 2016, el Consejo General del “INE” aprobó la el presupuesto para el ejercicio fiscal del año 2017. Con base en el mismo, la Junta General Ejecutiva del propio Instituto, mediante Acuerdo INE/JGE24/2017 de fecha 17 de febrero de 2017, aprobó los Lineamientos para la Administración de la Cartera Institucional de Proyectos. En función de dichos Acuerdos, se conformó el Proyecto Específico 2017 “F11J110 Voto de los Mexicanos en el Extranjero”.

I.8. Para cubrir el importe total del compromiso derivado del presente convenio de apoyo y colaboración, cuenta con recursos presupuestales disponibles, suficientes y no comprometidos.

398 I.9. Se encuentra debidamente inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes bajo clave INE- 140404-NI0.

I.10. Para los efectos legales derivados de este convenio, señala como domicilio el ubicado en Viaducto Tlalpan número 100, esquina Periférico Sur, Colonia Arenal Tepepan, Código Postal 14610, Delegación Tlalpan, en la Ciudad de México.

II. DEL “PARTICIPANTE”

II.1. Es una persona moral constituida en ______, que cuenta con antigüedad mayor a dos años previos a la emisión de la convocatoria de fecha ______, con al menos dos años de operación en el extranjero y con domicilio fiscal en ______, (de ser el caso, se incorporan los datos del CLUNI), según consta en los documentos que se adjuntan al presente como Anexo __.

II.2. Su representante legal, ______, cuya nacionalidad es mexicana, cuenta con poderes amplios y suficientes para suscribir el presente convenio de apoyo y colaboración, y que a la fecha éstos no le han sido modificados, revocados ni limitados en forma alguna, como consta en el ______, de fecha ______, expedido ante la fe ______, que se adjunta al presente como Anexo __.

II.3. Se encuentra debidamente inscrito en el (______Registro Federal de Contribuyentes / autoridad fiscal que corresponda) bajo la clave ______, según consta en la cédula que se adjunta al presente como Anexo __; y que asimismo se encuentra al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, en (______México/país de residencia).

II.4. En respuesta a la Convocatoria del “CONCURSO”, presentó el proyecto, cuyo seudónimo para efectos de dictaminación fue ______en lo sucesivo “EL PROYECTO”, mismo que resultó ganador y se adjunta al presente como Anexo __.

399

II.5. No tiene relaciones de interés o nexos de parentesco por consanguinidad o afinidad hasta en cuarto grado, o son cónyuges, de algún funcionario de “EL INE”, o de directivos de partidos políticos nacionales o locales, y que no contratará mediante los recursos derivados del concurso a persona alguna con la que tenga nexos de parentesco, ya sea por consanguinidad o afinidad hasta en cuarto grado, por lo que está debidamente facultada para recibir recursos financieros por parte del “INE” para llevar a cabo las actividades que deriven de la implementación del “PROYECTO”.

II.6. No es directivo, accionista, socio, administrador, representante o apoderado de alguna organización con fines de lucro.

II.7. Conoce el contenido y alcance de las Bases de la Convocatoria y de las Reglas de Operación del “CONCURSO” que deberán atender en todo momento las personas ganadoras, y que es su voluntad celebrar el presente convenio de apoyo y colaboración, en los términos y condiciones que se pactan en las cláusulas del mismo.

II.8. Previo a la formalización del presente Convenio, realizó los ajustes a su proyecto, derivados de la aplicación de las recomendaciones del Jurado Dictaminador y del monto aprobado, mismos que fueron validados por el “INE”, a través de la Oficina de Vinculación Electoral de Mexicanos en el Extranjero de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, motivo por el cual, el presente instrumento se formaliza con base en la versión ajustada del “PROYECTO”.

III. DE “LAS PARTES” III.1. Se reconocen en forma recíproca la personalidad con la que se ostentan y comparecen a la suscripción de este Convenio de Apoyo y Colaboración.

III.2. Están en la mejor disposición de apoyarse para cumplir cabalmente con el objeto del presente instrumento jurídico.

400 Expuesto lo anterior, “LAS PARTES” convienen en sujetar sus compromisos en los términos y condiciones previstos en las siguientes:

C L Á U S U L A S

PRIMERA.- El presente Convenio de Apoyo y Colaboración tiene por objeto establecer los compromisos a los que se sujetarán “LAS PARTES” para el desarrollo del “PROYECTO”, las condiciones en que se hará entrega del apoyo económico, así como los mecanismos para que el “INE” constate la ejecución de las actividades previstas en el “PROYECTO” y el ejercicio adecuado del mismo, a fin de fortalecer la cultura democrática y los derechos político-electorales de las y los ciudadanos mexicanos fuera del país.

SEGUNDA.- Para el debido cumplimiento del objeto del presente Convenio, “LAS PARTES” se comprometen a llevar a cabo las siguientes acciones:

I) Por el “PARTICIPANTE”:

a) Instrumentar todas las actividades consideradas en el “PROYECTO” con apego a los principios de eficacia, eficiencia, honestidad y transparencia en el ejercicio de los recursos públicos recibidos.

b) Proporcionar al “INE” toda la información y documentación que permita dar seguimiento a las actividades en el presente convenio, de conformidad con lo establecido en el “PROYECTO” presentado por el “PARTICPANTE”.

c) Presentar al “INE”, el cronograma de las actividades definidas en el “PROYECTO”, en la fecha de la firma del presente convenio.

d) Notificar y justificar por escrito al “INE” cualquier cambio que sea estrictamente necesario realizar durante la ejecución del “PROYECTO”, misma que notificará a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, a través de la Oficina de Vinculación Electoral de Mexicanos en el Extranjero, instancia que validará la pertinencia de los cambios, siempre que no afecten el logro de los objetivos originalmente planteados, se

401 apeguen al monto de recursos autorizados y no contravengan lo establecido en la Convocatoria y en las Reglas de Operación del “CONCURSO”, adjuntas al presente como Anexo __. e) Elaborar y entregar al “INE” un Informe Parcial de instrumentación, durante el periodo comprendido del 15 al 28 de febrero de 2018, conforme al cronograma del proyecto, así como el informe financiero del periodo transcurrido, el cual tendrá que estar debidamente justificado. f) Elaborar y entregar, del 1° al 15 de abril de 2018 al “INE” el Informe Final que incluya la descripción detallada de la instrumentación de las actividades contempladas durante el desarrollo del “PROYECTO”, cumpliendo todos los aspectos señalados en las Reglas de Operación del “CONCURSO”, este documento deberá ir acompañado del segundo informe financiero, el cual tendrá que estar debidamente justificado. g) Brindar todas las facilidades al “INE” para que el personal designado por éste reciba y estudie la información o documentación de supervisión que considere pertinentes, a fin de constatar la ejecución de las actividades previstas en el “PROYECTO”. h) Que el “PARTICIPANTE” al hacer uso de materiales que incorporen la identidad gráfica del “INE”, se someterá a la verificación y validación que éste realice de los mismos. i) Ejercer el apoyo económico recibido, estrictamente para el desarrollo del “PROYECTO”, y someterse a los mecanismos de comprobación y rendición de cuentas, conforme lo establecido en las Reglas de Operación del “CONCURSO”, así como presentar al “INE” la comprobación de los mismos, de conformidad con los criterios y en los formatos que para tal efecto les sea remitido. j) En ningún caso el “PARTICIPANTE” podrá utilizar el apoyo otorgado para el pago de la renta de oficina, casa o departamentos, cuentas corrientes de

402 la organización como pagos de luz, teléfonos fijos, agua, nómina, mobiliario de oficina, ni gastos de menaje, etc.

k) Abstenerse de realizar, en el marco del presente Convenio, cualquier acto de proselitismo político electoral a favor o en contra de cualquier partido político, candidata o candidato a puesto de elección popular, o bien, cualquier actividad dirigida a la promoción de candidaturas políticas o que constituyan actos de precampañas o campañas electorales. En caso de incurrir en alguna conducta que pudiera constituir delitos electorales, el “INE” dará vista a las autoridades competentes.

II) Por el “INE”

a) Entregar al “PARTICIPANTE”, en los términos de las Bases de la Convocatoria y Reglas de Operación del “CONCURSO”, y de conformidad a lo estipulado por el Jurado Dictaminador, la cantidad de $XXXX (XXXX pesos 00/100 M.N.) por concepto de apoyo para el desarrollo del “PROYECTO”. Este monto no considera el Impuesto al Valor Agregado; ni genera impuesto sobre la renta de conformidad con el artículo 93, fracción XXIV de la Ley del Impuesto Sobre la Renta. El monto previsto en el presente inciso será entregado al “PARTICIPANTE” en tres ministraciones, mismas que se sujetarán a los plazos y condiciones descritas a continuación:

a.1. El “INE” entregará una Primera Ministración correspondiente al cincuenta por ciento (50%) del monto total autorizado, equivalente a la cantidad de $XXX (XXXX pesos 00/100 M.N.), sujeto a la firma del presente Convenio y en los términos previstos en las Reglas de Operación de “EL CONCURSO”.

a.2. El “INE” entregará una Segunda Ministración correspondiente al treinta por ciento (30%) del monto total autorizado, equivalente a la cantidad de $XXX (XXXX pesos 00/100 M.N.), sujeto a la presentación y aprobación del Informe Parcial de instrumentación y

403 financiero en los términos previstos en las Reglas de Operación del “CONCURSO”.

a.3. El “INE” entregará una Tercera Ministración correspondiente al veinte por ciento (20%) del monto total autorizado, equivalente a la cantidad de $XXX (XXXX pesos 00/100 M.N.), sujeto a la presentación y aprobación del Informe Final de actividades, el informe financiero, así como al cumplimiento del presente Convenio, y en los términos previstos en las Reglas de Operación del “CONCURSO”. b) Entregar los montos mencionados en el inciso anterior, mediante (XXXX transferencia electrónica a la cuenta que el “PARTICIPANTE” designe/ o mediante cheque a nombre del mismo, que se entregará a su representante legal, previa acreditación de su personalidad jurídica). c) En caso de que el “PARTICIPANTE” solicite el apoyo para el desarrollo del “PROYECTO” en moneda extranjera, será de acuerdo al tipo de cambio vigente al día en que se haga el pago, conforme a la publicación que emita el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación, en términos del artículo 8 de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos. d) Los pagos previstos en el inciso a) se generarán una vez que se entregue la totalidad de la documentación requerida por el “INE”. Una vez validada la documentación por el “INE”, el pago correspondiente se efectuará dentro de los siguientes 20 (veinte) días hábiles, a la cuenta bancaria que para tal efecto señale el “PARTICIPANTE”. e) Mantener comunicación permanente con el “PARTICIPANTE” durante todo el desarrollo del “PROYECTO” y colaborar para el logro de los objetivos del “CONCURSO”.

404 TERCERA.- “LAS PARTES” designan como responsables operativos para la realización del objeto materia de este convenio, por el “PARTICIPANTE” a XXXX, y por “INE”, a XXXXX, quienes podrán ser sustituidos en cualquier momento, previa notificación por escrito a la contraparte.

CUARTA.- Toda la información relacionada con el trabajo llevado a cabo entre “LAS PARTES” y la relativa al apoyo económico que para el logro del objeto del presente convenio de apoyo y colaboración hayan sido invertidos, será pública, en razón de lo cual las partes llevarán a cabo las acciones necesarias para que la ciudadanía esté en posibilidad de acceder a dicha información. Lo anterior, en apego a la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la LGIPE y al Reglamento del “INE” en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública y demás normatividad aplicable.

QUINTA.- “LAS PARTES” convienen en que el personal asignado por cada una de ellas, que intervengan en las actividades motivo del presente Convenio, no tendrán relación laboral con la otra, ni modifica por ello su situación laboral, por lo que ninguna de ellas podrá ser considerada como patrón sustituto, solidario o intermediario, por motivo del presente instrumento, quedando bajo la responsabilidad de cada parte, los asuntos laborales relacionados con su propio personal.

SEXTA.- Queda expresamente pactado que “LAS PARTES” se comprometen cabalmente a respetar las cláusulas del presente convenio de apoyo y colaboración, de lo contrario el “INE” se reserva las acciones legales procedentes a efecto de que la organización asuma la responsabilidad jurídica que derive de la no realización del “PROYECTO” o del incumplimiento del presente Convenio, de la Convocatoria o de las Reglas de Operación del “CONCURSO”. En el caso de no cumplir con los compromisos establecidos en el presente instrumento, el “INE” podrá exigir el reintegro parcial o total de los recursos recibidos, así como dar vista a las autoridades competentes, a efecto de que éstas lleven a cabo las acciones que, conforme a la normatividad regulatoria, procedan.

405 En dicho supuesto, el reintegro total o parcial del apoyo económico recibido por el “PARTICIPANTE” se deberá realizar dentro de los 30 (treinta) días hábiles siguientes a la comunicación que para tal efecto tengan “LAS PARTES”, en donde el “INE” le haya requerido el reintegro de los mismos.

SÉPTIMA. Queda expresamente pactado que “LAS PARTES” no tendrán responsabilidad civil alguna por los daños y perjuicios que pudieran causarse como consecuencia del caso fortuito o fuerza mayor, en especial los que provoquen la suspensión de los trabajos que se realicen con motivo del cumplimiento total o parcial del presente instrumento legal, por lo que, de ser posible material y jurídicamente, una vez que desaparezcan las causas que suscitaron su interrupción, se procederá a reanudar las tareas pactadas en los términos que determinen “LAS PARTES”.

OCTAVA.- Ninguna de “LAS PARTES” podrá ceder o transferir los derechos y obligaciones derivados del presente Convenio.

NOVENA.- El presente instrumento jurídico tendrá una vigencia que iniciará a partir de la fecha de suscripción del presente Convenio y hasta la realización del objeto del mismo.

DÉCIMA.- El presente Convenio podrá ser modificado o adicionado, previo acuerdo entre “LAS PARTES”, pactando éstas que dichas modificaciones o adiciones solamente tendrán validez cuando hayan sido hechas de común acuerdo y consten por escrito, mismas que serán obligatorias a partir de las fechas de su firma.

DÉCIMA PRIMERA.- “LAS PARTES” manifiestan su conformidad en que el presente Convenio es producto de la buena fe, por lo que todo conflicto que resulte del mismo, en cuanto a su interpretación, aplicación y cumplimiento, así como los casos previstos, en la ley, serán resueltos en primera instancia de común acuerdo.

406 En caso de subsistir dicho conflicto, “LAS PARTES” se someterán a la jurisdicción y competencia de los tribunales federales con sede en la Ciudad de México, renunciado a cualquier otro fuero que pudiera corresponder por razón de su domicilio presente o futuro o por cualquier otra causa.

Leído que fue el presente Convenio y enteradas “LAS PARTES” de su contenido y alcance legal, de común acuerdo lo firman por cuadruplicado en ______, a los ___ días del mes de ____ de dos mil diecisiete.

Por el “INE” Por el “PARTICIPANTE” El Director Ejecutivo de Administración

Licenciado Bogart Cristóbal Montiel XXXXX Reyna

El Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores

Las firmas contenidas en la presente foja forman parte del Convenio de Apoyo y Colaboración, celebrado Ingeniero René Miranda entre el Instituto Nacional Electoral y Jaimes ********, el ____ de ______de 2017, documento electoral que consta de __ fojas útiles con texto únicamente en el anverso.

407 El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Muchas gracias, Secretario del Consejo. Sírvase proceder a lo conducente para la publicación del Acuerdo aprobado en el Diario Oficial de la Federación, y por favor continúe con el siguiente punto del orden del día. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: El siguiente punto del orden del día, es el relativo al Informe de asuntos pendientes de las Comisiones de Organización Electoral y Temporal para el Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2016-2017, que pasan a integrarse al Programa de Trabajo de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Señoras y señores Consejeros y representantes, está a su consideración el Informe referido. Al no haber intervenciones, damos por recibido el mismo y le pido al Secretario del Consejo, que continúe con el siguiente asunto. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: El siguiente punto del orden del día, es el relativo a la Presentación y aprobación, en su caso, del Programa de Trabajo de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral para el Proceso Electoral 2017-2018. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Señoras y señores Consejeros y representantes, está a su consideración el Programa de Trabajo mencionado. Al no haber intervenciones, Secretario del Consejo, tome la votación respecto de este punto. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el Programa de Trabajo de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral para el Proceso Electoral 2017- 2018. Quienes estén a favor, sírvanse manifestarlo.

408 Aprobado por unanimidad (de los Consejeros Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestro Marco Antonio Baños Martínez, Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández, Maestra Dania Paola Ravel Cuevas, Maestro Jaime Rivera Velázquez, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña, Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles, Maestra Beatriz Claudia Zavala Pérez y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello), Consejero Presidente. INE/CG439/2017 Aprobación del Programa de Trabajo de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral para el Proceso Electoral 2017-2018. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Secretario del Consejo. Continúe con el siguiente asunto del orden del día. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: El siguiente punto del orden del día, es el relativo al Estudio Muestral de Participación Ciudadana en la elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México 2016. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Secretario del Consejo. Señoras y señores Consejeros y representantes, está a su consideración el documento mencionado. Dado que no hay intervenciones, podemos dar por recibido el documento y le pido al Secretario del Consejo, que continúe con el siguiente punto. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: El siguiente punto del orden del día, es el relativo al Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que, por causas extraordinarias derivadas de los sismos registrados los días 7 y 19 de septiembre de 2017, se aprueban modificaciones al Acuerdo INE/CG389/2017 y se ordena que el presente Acuerdo sea

409 remitido en alcance a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Secretario del Consejo. Integrantes del Consejo General, está a su consideración el Proyecto de Acuerdo mencionado. Tiene el uso de la palabra el Consejero Electoral, José Roberto Ruiz Saldaña. El C. Consejero Electoral, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña: Gracias, Consejero Presidente. Buenas tardes a todas y a todos. El presente Proyecto de Acuerdo, tiene como propósito contribuir a restar presión en la conformación del próximo Presupuesto 2018 en nuestro país. Los enormes requerimientos de recursos con motivo de los pasados sismos de los días 7 y 19 de septiembre ya están obligando al Estado Mexicano a repensar el gasto para el próximo año. En el Instituto Nacional Electoral, no podemos ser omisos sobre la necesidad de recursos para la reconstrucción, el Instituto Nacional Electoral no debe esperar a que otras instituciones contribuyan y dejar de hacer su propio esfuerzo. Estoy convencido que anunciar economías de 2017 y solicitar que las mismas se destinen a la reconstrucción sería insuficiente, como insuficientes serían por sí mismos el Proyecto ahora discutido y el siguiente en el orden del día. Será el conjunto de esfuerzos lo que hará la diferencia. El reto que nos imponen las circunstancias es, en suma, contribuir desde todos los márgenes posibles en la liberación de recursos para que se destinen a quienes hoy lo necesitan. Por ello les propongo que el Instituto Nacional Electoral prescinda de una evaluación de su imagen institucional para 2018, presupuestada en más de 3 millones de pesos.

410 También, que se posponga para 2019 la realización de la Consulta Infantil y Juvenil, cuyo gasto presupuestado es de más de 33 millones de pesos. Asimismo, que se reconsidere lo programado al pago de gasolina, con una reducción de 2 millones de pesos, de modo que se elimine su pago a las Consejeras y Consejeros Electorales y se realicen los ajustes necesarios a quienes utilizan ese combustible, sin comprometer, por supuesto, las labores sustanciales del Instituto, así como una reducción en lo contemplado para capacitación en materia de fiscalización, por un monto mayor a 4 millones de pesos. Estoy claro que sobre cada una de las anteriores propuestas pueden existir razones para su permanencia en el Proyecto de Presupuesto 2018, pero también sobre cada una de esas propuestas hay razones para su supresión en un contexto de emergencia nacional. Espero el acompañamiento de las y los Consejeros Electorales, incluso sus aportaciones para fortalecer el presente Proyecto de Acuerdo. De no ser ello posible, espero por lo menos sus argumentos sobre el contenido del mismo. Es cuanto, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Muchas gracias, Consejero Electoral José Roberto Ruiz Saldaña. Permítanme intervenir de manera telegráfica. Quisiera pronunciarme sobre el contenido de este punto y del que sigue en obvio y economía del tiempo de todos, respecto del Proyecto de Acuerdo que se somete, insisto, a nuestra consideración y del próximo. En este punto, se propone modificar el Acuerdo mencionado, el INE/CG389/2017, en el siguiente se propone realizar modificaciones salariales al personal del Instituto Nacional Electoral, me parece que ambas propuestas, ambas que son propuestas del Consejero Electoral José Roberto Ruiz Saldaña versan sobre aspectos administrativos, de ahí que estas deban ser atendidas, en primera instancia, por la

411 Junta General Ejecutiva conforme a lo establecido en el artículo 40, incisos j) y m) del Reglamento Interior del Instituto Nacional Electoral. Por ello, dado que los Proyectos de Acuerdo no tomaron en consideración la ruta jurídica procedente, es que les propongo a ustedes turnar las propuestas del Consejero Electoral José Roberto Ruiz Saldaña a la Junta General Ejecutiva, para que dicho órgano decida lo conducente y se cumpla la normatividad vigente de este Instituto. Tiene el uso de la palabra el Consejero Electoral, José Roberto Ruiz Saldaña. El C. Consejero Electoral, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña: Gracias, Consejero Presidente. Era de preverse esta respuesta o propuesta de usted, que seguramente será acompañada de forma amplia. Quiero señalar que estamos, como lo dice en los propios Acuerdos o Proyectos de Acuerdo, en situaciones extraordinarias, me parece que de hecho no existe una ruta jurídica expresa en la normatividad, de modo que lo que ahora he propuesto es precisamente atender a la naturaleza de las circunstancias en las que estamos, será la opinión pública la que por supuesto dirá la última palabra. Es cuanto, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias. Tiene el uso de la palabra el Licenciado Horacio Duarte, representante de MORENA. El C. representante de MORENA, Licenciado Horacio Duarte Olivares: Gracias, Consejero Presidente. Solo para plantear que tal como lo ha señalado el Consejero Presidente, una ruta que él ha señalado, debía seguirse. Creo que, en este tema sí debiera hacerse igual que como se ha puesto énfasis en el tema de los partidos políticos, un máximo esfuerzo para mandar una señal, diría, venturosa a la sociedad de que el órgano electoral está también en esta lógica de ayudar; porque si no en esta lógica de que solo los partidos políticos y la autoridad no, se va a ver bastante mal la autoridad electoral.

412 Nosotros seguimos sosteniendo, como partido político, no solo para el Instituto Nacional Electoral, sino para todo el aparato del Estado Mexicano, aquí se utiliza mucho de que el Instituto Nacional Electoral es un órgano del Estado Mexicano. Hemos planteado en este momento que haya una discusión mucho más amplia, mucho más integral. Es decir, no se puede estar pidiéndole a cada órgano: En cuánto puedes ayudar, y tú ayuda en uno y tú ayuda en muchos. Nos parece que debiera haber una definición legal desde el Congreso de la Unión, para expedir una serie de reglas. En el caso de MORENA hemos planteado una Ley que atienda la reconstrucción y la emergencia nacional e incluya el tema de la austeridad en todos los órdenes de la vida pública del país. En todos los poderes públicos y los órganos autónomos. De otra manera vamos a tener esfuerzos aislados, perdón que lo diga, una serie de ahorros a veces menores, a veces no tan amplios como lo permite la base presupuestal, y eso al final del día, como se ha venido diciendo, no resuelve el problema en su conjunto. Nosotros en este planteamiento de MORENA hemos planteado que haya un ajuste, para que el fondo que atienda estas reglas de la reconstrucción, tenga un total de alrededor de 300 mil millones de pesos, que son los cálculos que de manera inmediata se han comenzado a hacer de cuánto va a costar la reconstrucción del país, derivado de los sismos. Por eso, sostenemos que hay de dónde cortar al Gobierno Federal, a la alta burocracia, para que así se instale de una vez por todas, una austeridad republicana que le permita al país transitar en este momento de crisis por la emergencia derivado de los sismos. Por eso pedimos al Instituto Nacional Electoral no sea ajeno a ese esfuerzo y no terminemos solamente regalando unos puntitos de descuentos. Gracias, Consejero Presidente.

413 El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, señor representante. Permítanme intervenir brevemente para atendiendo el planteamiento que ahora hace la representación de MORENA, por eso mismo al arranque de la sesión agende un punto general que se desahogará en su momento, en el que quiero comunicar a este Consejo General la ruta a seguir para algo que desde ahora pongo sobre la mesa, que es el reintegro de la meta que se propuso en febrero pasado de 115 millones de pesos, producto de la aplicación de las medidas de austeridad que se ha venido haciendo desde entonces a la fecha, para atender la situación de emergencia, pero eso, en su momento, lo plantearía un poco siguiendo la ruta de lo que ha planteado la representación de MORENA. Si no hay más intervenciones, Secretario del Consejo, tome la votación respecto de la propuesta que he hecho a esta mesa. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: Señoras y señores Consejeros Electorales, consulto a ustedes si la propuesta que ha hecho el Consejero Presidente, a fin de que el Proyecto identificado en el orden del día como el punto número 15 sea turnado a la Junta General Ejecutiva, para su consideración. Quienes estén a favor, sírvanse manifestarlo. 10 votos. ¿En contra? 1 voto. Aprobada la propuesta turnarlo a la Junta General Ejecutiva, por 10 votos a favor (de los Consejeros Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestro Marco Antonio Baños Martínez, Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández, Maestra Dania Paola Ravel Cuevas, Maestro Jaime Rivera Velázquez, Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles, Maestra Beatriz Claudia Zavala Pérez y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello), y 1 voto en contra (del Consejero Electoral, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña), Consejero Presidente. (Texto del Acuerdo de Devolución INE/CG440/2017) Pto. 15

414 INE/CG440/2017

ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, POR EL QUE NO SE APRUEBA EL “PROYECTO DE ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, POR EL QUE, POR CAUSAS EXTRAORDINARIAS DERIVADAS DE LOS SISMOS REGISTRADOS LOS DÍAS 7 Y 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017, SE APRUEBAN MODIFICACIONES AL ACUERDO INE/CG389/2017 Y SE ORDENA QUE EL PRESENTE ACUERDO SEA REMITIDO EN ALCANCE A LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LA UNIÓN”

A N T E C E D E N T E S

1. El 26 de septiembre de 2017, el Consejero Electoral, Dr. José Roberto Ruiz Saldaña, solicitó incorporar al orden del día de la Sesión Ordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral a celebrarse el 29 de septiembre de 2017, el Punto de Acuerdo siguiente:

“Anteproyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que, por causas extraordinarias derivadas de los sismos registrados los días 7 y 19 de septiembre de 2017, se aprueban modificaciones al Acuerdo INE/CG389/2017 y se ordena que el presente Acuerdo sea remitido en alcance a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión”.

2. En sesión ordinaria celebrada el 29 de septiembre de 2017, se sometió a consideración del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, el acuerdo referido en el párrafo anterior.

415 C O N S I D E R A N D O

1. Competencia. El Consejo General es competente para emitir el presente Acuerdo, de conformidad con lo establecido en los artículos 41, Base V, apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 44, párrafo 1 inciso jj), de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; y 26, párrafo 10, del Reglamento de Sesiones del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

2. Marco Normativo aplicable. El artículo 41, párrafo segundo, Base V, apartado A, párrafos primero y segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que el Instituto Nacional Electoral es un organismo público autónomo dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, encargado de organizar las elecciones, en cuya integración participan el Poder Legislativo de la Unión, los Partidos Políticos Nacionales y los ciudadanos, en los términos que ordene la ley. En el ejercicio de esta función estatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad serán principios rectores.

Ahora, en términos del artículo 44, párrafo 1, inciso jj), de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, corresponde al Consejo General de este Instituto, dictar los acuerdos necesarios para hacer efectivas sus atribuciones.

Por su parte el artículo 26, párrafo 10, del Reglamento de Sesiones del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, prevé la posibilidad de no aprobar un Proyecto de Acuerdo, en cuyo caso se elaborará el Acuerdo del Consejo, en el que consten los fundamentos y motivos por los cuales se determinó la no aprobación del proyecto y el resultado del estudio sobre los puntos de controversia, o bien, sobre los motivos y fundamentos de determinada decisión, a fin de dotar de certeza y seguridad jurídica a los involucrados en el acto jurídico.

3. Justificación del sentido de la determinación.

De conformidad con lo señalado en el antecedente primero del presente Acuerdo, se presentó a la consideración del Consejo General el “Anteproyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que, por causas extraordinarias derivadas de los sismos registrados los días 7 y 19 de septiembre

416 de 2017, se aprueban modificaciones al Acuerdo INE/CG389/2017 y se ordena que el presente Acuerdo sea remitido en alcance a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión”, el cual señalaba lo siguiente

ANTECEDENTES

1. El 30 de marzo de 2006, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la cual entró en vigor el 1 de abril de 2006 y de cuyo contenido se desprenden diversas obligaciones a cargo de los órganos con autonomía derivada de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

2. El 23 de mayo de 2014, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los correspondientes Decretos por los que se expidieron la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos y la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

3. El 28 de agosto de 2017, en sesión extraordinaria el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, mediante Acuerdo INE/CG389/2017 aprobó el Anteproyecto de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2018.

4. El 7 de septiembre de 2017, se registró un sismo con magnitud de 8.2 grados, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, a 133 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, Chiapas,1 causando graves afectaciones a la población, principalmente en los Estados de Chiapas y Oaxaca.

5. El 8 de septiembre de 2017, la Secretaría de Gobernación declaró Emergencia Extraordinaria para 118 municipios en el Estado de Chiapas2 y 41 municipios en el Estado de Oaxaca.3

6. El 19 de septiembre de 2017, se registró un sismo con magnitud de 7.1 grados, con epicentro en el límite entre los Estados Puebla y Morelos, a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, Morelos y a 120 kilómetros de la Ciudad de México,4 causando graves

1 Servicio Sismológico Nacional (2017) Recuperado de: http://www.ssn.unam.mx/ 2 Secretaria de Gobernación (2017) Recuperado de: https://www.gob.mx/segob/prensa/declara-la-secretaria-de- gobernacion-emergencia-extraordinaria-para-122-municipios-del-estado-de-chiapas?idiom=es 3 Secretaria de Gobernación (2017) Recuperado de: https://www.gob.mx/segob/prensa/declara-la-secretaria-de- gobernacion-emergencia-extraordinaria-para-41-municipios-del-estado-de-oaxaca?idiom=es 4 Servicio Sismológico Nacional (2017) Recuperado de: http://www.ssn.unam.mx/

417 afectaciones a la población, principalmente en la Ciudad de México y en los Estados de Guerrero, México, Morelos y Puebla.

7. El 19 de septiembre de 2017, la Secretaría de Gobernación declaró Emergencia Extraordinaria para la Ciudad de México;5 33 municipios en el Estado de Morelos;6 112 municipios en el Estado de Puebla7 y 5 municipios en el Estado de Guerrero

8. El 23 de septiembre de 2017, la Secretaría de Gobernación declaró Emergencia Extraordinaria para 75 municipios del Estado de Guerrero,8 afectados por el sismo ocurrido el 19 de septiembre, con epicentro en el municipio de Axochiapan, Morelos.

CONSIDERANDOS

I. Que de conformidad con lo establecido en los artículos 41, párrafo segundo, Base V, Apartado A, párrafo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 29, 30, párrafo 2 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), el Instituto Nacional Electoral es un organismo público autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, en cuya integración participan el Poder Legislativo de la Unión, los Partidos Políticos Nacionales y los ciudadanos, en los términos que ordene la ley. El Instituto contará con los recursos presupuestarios, técnicos, humanos y materiales que requiera para el ejercicio directo de sus facultades y atribuciones; todas las actividades del Instituto se regirán por los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad.

II. Que el artículo 134, párrafo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que la administración de los recursos económicos federales deberá realizarse con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que estén destinados.

III. Que de conformidad con el artículo 31, párrafo 2 de la LGIPE, el patrimonio del Instituto se integra con los bienes muebles e inmuebles que se destinen al cumplimiento de su objeto y las partidas que anualmente se le señalen en el Presupuesto de Egresos de la Federación, así

5 Secretaria de Gobernación (2017) Recuperado de: https://www.gob.mx/segob/prensa/la-secretaria-de-gobernacion- declara-emergencia-extraordinaria-para-la-ciudad-de-mexico-por-la-ocurrencia-de-sismo-de-magnitud-7-1?idiom=es 6 Secretaria de Gobernación (2017) Recuperado de: https://www.gob.mx/segob/prensa/la-segob-declara-emergencia- extraordinaria-para-33-municipios-del-estado-de-morelos-por-la-ocurrencia-de-sismo-de-magnitud-7-1?idiom=es 7 Secretaria de Gobernación (2017) Recuperado de: https://www.gob.mx/segob/prensa/la-segob-declara-emergencia- extraordinaria-para-112-municipios-del-estado-de-puebla-por-la-ocurrencia-de-sismo-de-magnitud-7-1?idiom=es 8 Secretaria de Gobernación (2017) Recuperado de: https://www.gob.mx/segob/prensa/declara-la-secretaria-de- gobernacion-emergencia-para-75-municipios-del-estado-de-oaxaxaca?idiom=es

418 como con los ingresos que reciba por cualquier concepto, derivados de la aplicación de las disposiciones de dicha ley.

IV. Que el artículo 31, párrafo 4 de la LGIPE dispone que el Instituto se regirá para su organización, funcionamiento y control, por las disposiciones constitucionales relativas y las demás aplicables. Además se organizará conforme al principio de desconcentración administrativa.

V. Que de conformidad con el artículo 34, párrafo 1 de la LGIPE, el Consejo General; la Presidencia del Consejo General; la Junta General Ejecutiva y la Secretaría Ejecutiva, constituyen los órganos centrales del Instituto.

VI. Que los artículos 35, párrafo 1 de la LGIPE y 5 párrafo 1, inciso c) del Reglamento Interior del Instituto Nacional Electoral (Reglamento Interior) establecen que el Consejo General es el órgano superior de dirección, responsable de vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral, así como de velar porque los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad guíen todas las actividades del Instituto, así como dictar las modalidades pertinentes para el óptimo aprovechamiento de los recursos del Instituto.

VII. Que el artículo 44, párrafo 1, incisos bb) y jj) de la LGIPE, determina como atribución del Consejo General, fijar las políticas y los programas generales del Instituto a propuesta de la Junta General Ejecutiva y dictar los acuerdos necesarios para hacer efectivas las anteriores atribuciones y las demás señaladas en la ley electoral o en otra legislación aplicable.

VIII. Que en cuanto a las atribuciones del Instituto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha emitido la jurisprudencia 16/2010, señalando que para el ejercicio eficaz y funcional de las atribuciones explícitas de este órgano es posible ejercer ciertas facultades implícitas que resulten necesarias para hacer efectivas aquellas, siempre que estén encaminadas a cumplir con sus fines. “FACULTADES EXPLÍCITAS E IMPLÍCITAS DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL. SU EJERCICIO DEBE SER CONGRUENTE CON SUS FINES”.9

IX. Que el Reglamento Interior en su artículo 5, numeral 2, indica que el Consejo aprobará el anteproyecto de presupuesto del Instituto de conformidad con las disposiciones constitucionales, legales, así como las emitidas por el propio Consejo, aplicando criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia,

9 Gaceta de Jurisprudencia y Tesis en materia electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Año 3, Número 6, 2010, páginas 26 y 27.

419 control, rendición de cuentas e igualdad de género, y en concordancia con el Sistema Integral de Planeación, Seguimiento y Evaluación Institucional.

X. Que para el ejercicio de las atribuciones que la Ley Electoral confiere al Presidente del Consejo, entre otras, proponer al Consejo el Anteproyecto de Presupuesto del año siguiente para su aprobación y, posteriormente, remitirlo al titular del Poder Ejecutivo en los plazos que para tal efecto determinen las disposiciones constitucionales y legales correspondientes, de conformidad con lo señalado por el artículo 16, numeral 2, inciso b) del Reglamento Interior del Instituto Nacional Electoral.

XI. Que el artículo 1, párrafo segundo de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, establece que los sujetos obligados a cumplir las disposiciones de dicha ley deberán observar que la administración de los recursos públicos federales se realice con base en criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control, rendición de cuentas y equidad de género.

XII. Que el artículo 5 la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, menciona que la autonomía presupuestaria otorgada a los ejecutores de gasto a través de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos o, en su caso, de disposición expresa en las leyes de su creación, comprende: I. En el caso de los entes autónomos, conforme a las respectivas disposiciones constitucionales, las siguientes atribuciones: a) Aprobar sus proyectos de presupuesto y enviarlos a la Secretaría de Hacienda para su integración al proyecto de Presupuesto de Egresos, observando los criterios generales de política económica; b) Ejercer sus presupuestos observando lo dispuesto en esta ley, sin sujetarse a las disposiciones generales emitidas por la Secretaría de Hacienda y la Función Pública. Dicho ejercicio deberá realizarse con base en los principios de eficiencia, eficacia y transparencia y estarán sujetos a la normatividad, la evaluación y el control de los órganos correspondientes.

XIII. Que el Instituto Nacional Electoral, derivado de la emergencia extraordinaria que acontece en nuestro país por los sismos registrados los días 7 y 19 de septiembre del año en curso, cuyas afectaciones graves se reflejan principalmente en la población de la Ciudad de México y de los Estados de Chiapas, Guerrero, México, Morelos y Puebla, ha identificado áreas de oportunidad, entre las que destacan la modificación o suspensión de algunos proyectos específicos, así como del presupuesto base presentados en el Anteproyecto de Presupuesto de este Instituto para 2018.

XIV. Que el Instituto Nacional Electoral sólo puede cumplir la misión que le ha sido encomendada con el respaldo de la ciudadanía, por lo que, en solidaridad con ésta y por convicción de quienes integran su máximo órgano de dirección con derecho a voto, se propone

420 que en alcance al Acuerdo INE/CG389/2017, se informe a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con copia a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, que el Instituto Nacional Electoral suprime o modifica, según el caso, los siguientes Proyectos y Presupuesto Base:

a) Proyecto D040020-Evaluación de Imagen Institucional, de la Coordinación Nacional de Comunicación Social.

Se trata de una inversión de $3,234,251.0010 (tres millones doscientos treinta y cuatro mil doscientos cincuenta y un pesos 00/100 M.N.) que se considera no resulta necesaria en razón que la realización de encuestas para medir la percepción de la ciudadanía respecto del desempeño del Instituto no es una actividad fundamental ni urgente, menos durante el desarrollo de un Proceso Electoral Federal con las características que tiene el del próximo año, por lo que el Instituto puede prescindir de este proyecto y contribuir restando presión a las finanzas públicas en estos momentos de emergencia nacional.

b) Proyecto D150040-Fortalecimiento de la cultura cívica de niñas, niños y adolescentes, de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica.

La Consulta Infantil es una actividad que, si bien se realiza en cumplimiento a lo previsto en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el Instituto Nacional Electoral tiene como prioridad la organización y preparación del Proceso Electoral Federal, así como la coadyuvancia con las autoridades electorales locales en la organización de los Procesos Electorales Locales para 2018, por lo que se considera se debe postergar o diferir la ejecución de este proyecto a 2019, cuando existan mejores condiciones económicas en el país y considerando que lo fundamental ahora es apoyar en la reconstrucción material en México.

En razón de lo anterior, el gasto presupuestado en $33,562,434.0011 (treinta y tres millones quinientos sesenta y dos mil cuatrocientos treinta y cuatro pesos 00/100 M.N.) se debe retirar del presupuesto.

c) Proyecto F205510-Formación y especialización de los sujetos obligados y del personal de la UTF en materias vinculadas a la fiscalización, de la Unidad Técnica de Fiscalización.

Si bien existe una necesidad de capacitar al personal del Instituto y de los partidos políticos en temas de fiscalización, se considera que $9,854,083.0012 (nueve millones ochocientos

10 Dato tomado de las Bases Generales del presupuesto del Instituto Nacional Electoral para el ejercicio fiscal 2018, aprobadas en el Acuerdo del Consejo General INE/CG389/2017. 11 Ibid

421 cincuenta y cuatro mil ochenta y tres pesos 00/100 M.N.) es un monto considerable, por lo que se propone ahora que solo sean $5,000,000.00 (cinco millones de pesos 00/100 M.N), de modo que corresponderá a este Instituto hacer las adecuaciones correspondientes y disminuir estos gastos relativos a la organización de eventos de capacitación; por ejemplo, se deben ocupar instalaciones propias de los órganos centrales y desconcentrados, evitando erogaciones por rentas de salones u otros espacios provistos por prestadores de servicios; economizar en lo posible respecto a la entrega de viáticos (comidas, combustible u hospedajes) y atender únicamente cuestiones prioritarias de capacitación.

d) Presupuesto Base de la partida Combustibles, lubricantes y aditivos para vehículos terrestres, aéreos, marítimos, lacustres y fluviales destinados a servicios públicos, administrativos y la operación de programas públicos.

En complemento a las medidas de racionalidad que se han venido adoptando por este Instituto, se considera necesario reducir el gasto del destinado a pago de combustible, que a la fecha asciende, entre otros, a $66,626,034.00 (sesenta y seis millones seiscientos veintiséis mil treinta y cuatro pesos 00/100 M.N.) para reducirse a $64,626,034.00 (sesenta y cuatro millones seiscientos veintiséis mil treinta y cuatro pesos 00/100 M.N.), lo cual resulta posible mediante la eliminación del pago de combustible por parte del Instituto a los Consejeros Electorales, el Consejero Presidente, y las reducciones y ajustes necesarios por quienes utilizan aquél, sin comprometer las labores sustanciales del Instituto, por lo que las actividades sustantivas y operativas del Instituto Nacional Electoral no se verían afectadas por la reducción.

XV. Que en razón a lo anterior, es necesario que el Consejo General emita el presente Acuerdo.

Que de conformidad con los Antecedentes y Considerandos expresados, y con fundamento en los artículos 41, párrafo segundo, Base V, Apartado A, párrafo primero, y 134, párrafo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 29; 30, párrafo 2; 31, párrafos 2 y 4; 34, párrafo1; 35, párrafo 1; 44, párrafo 1, incisos bb) y jj) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; 5 numeral 1, inciso c); 16 numeral 2, inciso b) del Reglamento Interior del Instituto Nacional Electoral; 1° párrafo segundo; y 5 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria el Consejo General emite el siguiente:

12 Acuerdo del Consejo General INE/CG389/2017, Loc. Cit.

422 ACUERDO

PRIMERO. – Se modifica el Acuerdo INE/CG389/2017 en términos del Considerando XIV y se ordena que se notifique a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública y a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión el presente Acuerdo.

SEGUNDO. – Publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación, en la Gaceta y en la página Web del Instituto Nacional Electoral.

El referido documento se sometió a consideración del pleno del Consejo General, el cual acordó como no procedente su aprobación con base en lo expresado durante la sesión ordinaria precisada en el apartado de antecedentes.

Lo anterior, con base en los siguientes razonamientos:

El Consejero Presidente Lorenzo Córdova Vianello, en uso de la voz, manifestó que el punto plantea modificar el acuerdo INE/CG/389/2017 a propuesta del Consejero Electoral Roberto Ruiz Saldaña, la cual versa sobre aspectos administrativos, de ahí que ésta deba ser atendida, en primera instancia, por la Junta General Ejecutiva conforme a lo establecido en el artículo 40, incisos j) y m) del Reglamento Interior del Instituto Nacional Electoral.

Al efecto, cabe señalar que de conformidad, con el artículo referido, la Junta General Ejecutiva tiene dentro de sus atribuciones las de: proponer al Consejo General las obligaciones y las medidas de racionalidad y disciplina presupuestaria, conforme a los criterios establecidos por las disposiciones constitucionales y legales correspondientes; y aprobar la Cartera Institucional de Proyectos, para su posterior integración al anteproyecto de presupuesto del Instituto.

Ahora, el acuerdo que se propone modificar aprobó el Anteproyecto de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2018.

En ese sentido, se estima de suma importancia resaltar lo siguiente:

- Los montos del presupuesto base y cartera de proyectos, para la conformación del referido Anteproyecto, fueron discutidos y revisados por la Comisión Temporal de Presupuesto.

423

- El pasado 29 de agosto de 2017, en estricto cumplimiento al mandato constitucional, previsto en el artículo 74, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se presentó ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el paquete de Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Instituto para el ejercicio 2018.

- Las reducciones específicas a proyectos que consigna el acuerdo que se propone modificar, considera el identificado como D150040 “Fortalecimiento de la cultura cívica de niños, niñas y adolescentes” de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral, de lo cual es de resaltar que de acuerdo con lo establecido en el Artículo 58 de la Ley Federal de Responsabilidad Hacendaria, el proyecto relativo a igualdad entre mujeres y hombres es irreductible.

- La Planeación Táctica (Cartera Institucional de Proyectos) del Instituto Nacional Electoral para el Ejercicio 2018, que también forma parte del multicitado Anteproyecto, se aprobó por la Junta General Ejecutiva.

Al respecto cabe resaltar que dicha Cartera, se construyó por las diversas áreas y órganos del Instituto, con la coadyuvancia de la Unidad Técnica de Planeación y la Dirección Ejecutiva de Administración, en términos de lo establecido en el artículo 69, párrafo 1, incisos k), l) y m), del Reglamento Interior del Instituto Nacional Electoral.

Ello, dado que la Unidad Técnica de Planeación tiene dentro de sus atribuciones las de integrar, coordinar y administrar la cartera institucional de proyectos; coadyuvar con la Dirección Ejecutiva de Administración, en el diseño e implantación de propuestas metodológicas aplicadas a la formulación del anteproyecto de presupuesto del Instituto y en la integración de la cartera institucional de proyectos; así como diseñar en coordinación con la Dirección Ejecutiva de Administración, las políticas y Lineamientos del proceso de planeación y evaluación financiera, con la finalidad de garantizar el rumbo estratégico del Instituto y la viabilidad de los proyectos institucionales, y a la Dirección Ejecutiva de Administración, le corresponde dirigir y coordinar la elaboración del anteproyecto de presupuesto del Instituto y presentarlo para revisión del Secretario Ejecutivo.

424

- Por su parte, el Manual General para el Proceso de Programación y Presupuesto del Anteproyecto de Presupuesto, establece que las unidades responsables deben considerar en la formulación de su propuesta; las medidas de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestarias.

- Además, dicho Manual, prevé que a efecto de cumplir con los principios de publicidad y transparencia en el uso de recursos públicos la construcción del proceso de presupuestación debe cumplir seis fases: análisis y diagnóstico, planeación, programación, presupuestación, integración programática presupuestaria y aprobación, y calendarización

Por ello, se considera que la Junta General Ejecutiva, tomando en cuenta la normatividad aplicable, analice la propuesta contenida en el Proyecto de Acuerdo rechazado por el Consejo General, a fin de que, en plenitud de atribuciones determine lo que corresponda.

En razón de lo anterior de los antecedentes y consideraciones expuestas, este Consejo General, emite el siguiente:

A C U E R D O

PRIMERO. No es de aprobarse el “Anteproyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que, por causas extraordinarias derivadas de los sismos registrados los días 7 y 19 de septiembre de 2017, se aprueban modificaciones al Acuerdo INE/CG389/2017 y se ordena que el presente Acuerdo sea remitido en alcance a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión”.

SEGUNDO. Se instruye al Secretario Ejecutivo para que remita el Proyecto de Acuerdo a que se refiere el punto que antecede, así como el presente instrumento a la Junta General Ejecutiva, a efecto que determine lo que resulte procedente, en términos de la normatividad aplicable.

TERCERO. Notifíquese.

425 El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Secretario del Consejo. Continúe con el siguiente punto del orden del día. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: El siguiente punto del orden del día, es el relativo al Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueban acciones a realizar en beneficio del personal del mismo Instituto, con motivo de los sismos registrados los días 7 y 19 de septiembre de 2017, en diversos Estados de la República Mexicana. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Secretario del Consejo. Señoras y señores Consejeros y representantes, está a su consideración el Proyecto de Acuerdo mencionado. Tiene el uso de la palabra el Consejero Electoral, José Roberto Ruiz Saldaña. El C. Consejero Electoral, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña: Gracias, Consejero Presidente. Diversos trabajadores y trabajadoras del Instituto Nacional Electoral, sufrieron afectaciones parciales considerables o totales en su patrimonio inmobiliario en distintas entidades del país. Si bien es cierto que ha habido en el Instituto Nacional Electoral un esfuerzo espontáneo, valioso, encomiable por apoyarles, particularmente creo impulsado por nuestro Delegado en Oaxaca, la dimensión del problema nos obliga a actuar más integralmente. El problema de pérdidas parciales o totales de las propias casas de compañeros y compañeras del Instituto Nacional Electoral, es tal que se requiere institucionalizar temporalmente ese apoyo. Es por ello que, en esencia, mediante el Proyecto que presento y que ya sabemos el destino que tendrá, por cierto, propongo que quienes ganamos más en esta institución solo por un tiempo necesario para lograr el monto que se requiere para reponer esas pérdidas, aportemos en distintos porcentajes mediante deducciones salariales, es

426 claro, ya lo dijo la Sala Superior, la Junta General Ejecutiva no tiene competencias para estas deducciones, por eso la razón de presentarlo a este Consejo General. No deseo invocar las razones morales para actuar en apoyo de las compañeras y compañeros, quienes logrando un patrimonio inmobiliario tras muchos años de esfuerzo lo perdieron todo o casi todo; me limito a señalar que me parece evidente la necesidad de apoyarlos internamente. Es probable que después se quiera decir que los apoyos a los afectados y afectadas del propio Instituto Nacional Electoral han ido fluyendo y que todavía se tomarán otras medidas institucionales para seguir apoyándoles. Sin embargo, estoy convencido que el conjunto de esfuerzos voluntarios y ciertas determinaciones administrativas que pudieran concretarse resultarán insuficientes para resolver el problema en su integridad e incluso se podría decir que ya se cuenta con un censo sobre las y los afectados, y el tipo de daños que sufrieron en las viviendas de su propiedad, pero el diagnóstico del problema no significa que se esté por sí mismo en la ruta de la solución del problema. Desde el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, con la aprobación de este Proyecto de Acuerdo, hoy se hubiera podido mandar no solo un mensaje de solidaridad interna, sino un mensaje de responsabilidad institucional: de los y las afectadas con mayores daños materiales el Instituto Nacional Electoral se habría hecho cargo. Es cuanto, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Consejero Electoral José Roberto Ruiz Saldaña. Permítanme intervenir, solamente para plantear una corrección en la ruta respecto de lo que anuncié en el punto anterior. Me parece que este punto en concreto, este Proyecto de Acuerdo concreto, dado que implica un asunto incluso de índole Constitucional y de derechos fundamentales, no debe ser remitido a la Junta General Ejecutiva, sino tiene que ser resuelto en este momento.

427 Sin embargo, compartiendo el propósito, entiendo, que es lo que ha alimentado la propuesta de este punto, quiero aprovechar este espacio para señalar que ya en la página “Somos Instituto Nacional Electoral” se ha establecido una ruta para que, como me lo decía ayer una compañera de la estructura, la solidaridad es un asunto que nace, no un asunto que se impone, y subrayando ese espíritu, desde hace algunos días. Aquí quiero agradecer la orientación y la vocación de construir consensos de la Contraloría General, se ha establecido, se ha creado una cuenta bancaria cuyos datos me permito hacer del conocimiento de este Consejo General; se trata de la cuenta BBVA Bancomer a nombre del Instituto Nacional Electoral, es la cuenta 0110993824, con clave 012180001109938249, que es una cuenta abierta precisamente para que quienes de los compañeros del Instituto Nacional Electoral desee solidarizarse con aquellos otros compañeros miembros del Instituto que han tenido alguna pérdida, hay un censo que ya se ha realizado por parte de nuestros Delegados y hay una ruta de procedimiento que, como ya se ha mencionado, en primera instancia y por la iniciativa de nuestro delegado en el estado de Oaxaca ya está instrumentada, ya es conocida. Así que, está para todos aquellos que deseen solidarizarse con nuestro personal, está esta ruta, que insisto, se ha construido por parte de la Dirección Ejecutiva de Administración con el acompañamiento de la Contraloría General para tal efecto. Sin embargo, creo que dado que este es un punto que trae además eventualmente consigo la eventual afectación del patrimonio de los colegas, por no hablar de un tema de derechos, tiene que ser votado en este momento, y rectifico la vía respecto del punto anterior. Tiene el uso de la palabra el Licenciado Horario Duarte, representante de MORENA. El C. representante de MORENA, Licenciado Horacio Duarte Olivares: Gracias, Consejero Presidente.

428 Debo confesar que no había precisado también en la discusión el tema, pero sí me asombra la respuesta de Consejero Presidente, lo digo respetuosamente. Me parece que aquí he escuchado que se dan loas, se reconoce el gran trabajo de los trabajadores del Instituto Nacional Electoral, se les dan diplomas, se les hacen reconocimientos, hay sesiones especiales; y hoy con algo tan simple que es una ayuda, hay que votarla, hay que cuidar los derechos porque se afecta al patrimonio de otros, de los que serían sujetos del Proyecto de Acuerdo. La verdad es que me parece mal, en mal sentido que se tenga que llegar a un tema tan básico. Creo que sí es cierto, la solidaridad no se acuerda, se da, se otorga; pero ya sé que luego dicen “que los llamados a misa los escucha quien quiere”, pero a lo mejor una recomendación, un exhorto a que todos los que estén en este rango ayudemos a los que se vieron afectados con su patrimonio. Sí creo que hubiera sido muy loable, y lo digo respetuosamente, que más que les andemos otorgando, como siempre, “guayabazos” al personal del Instituto Nacional Electoral, ahora a los que perdieron su patrimonio, darles una ayuda en esta situación de la emergencia. Sé que es una afectación en términos estrictamente formales, así lo es, pero insisto, a veces la formalidad en situaciones de emergencia tiene que irse adaptando. Nosotros, por ejemplo, el Diputado Virgilio Caballero, que es nuestro Vicecoordinador en la Cámara de Diputados, perdió su casa y el Consejo Nacional de nuestro partido político aprobó que cada miembro del Consejo aportara una cantidad de dinero para ayudar al Diputado Virgilio Caballero, que por cierto, muchos de ustedes lo conocen. Entonces, sí hubiera esperado más proacción en este tema y lamentablemente no sé; esperemos la votación, todavía confío en que haya una buena votación. Gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, señor representante. Tiene el uso de la palabra el Consejero Electoral, José Roberto Ruiz Saldaña.

429 El C. Consejero Electoral, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña: Gracias, Consejero Presidente. Sólo para señalar que a principios de año, esta lógica de que “la solidaridad nace, no se impone” no fue precisamente la lógica a la que acudimos quienes suscribimos o incluso quienes integrando la Junta General Ejecutiva solicitaron a varios de nosotros, y precisamente la Junta General Ejecutiva, que firmaran un Acuerdo en el que sabemos no todos estaban de acuerdo. Entonces, creo que ahí hay una contradicción y es lamentable que se formule la misma. Es cuanto, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Consejero Electoral José Roberto Ruiz Saldaña. Tiene el uso de la palabra la Consejera Electoral, Alejandra Pamela San Martín. La C. Consejera Electoral, Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles: Muchas gracias, Consejero Presidente. He decidido intervenir en este punto puesto que se va a votar en este momento, no hay ciertamente una instancia que deba de tener un conocimiento previo. No he de acompañar la propuesta que formula el Consejero Electoral José Roberto Ruiz Saldaña y no por estar en desacuerdo con el propósito que está señalando. Me parece que el propósito es un propósito que se debe acompañar, por supuesto; el hecho de aportar y particularmente, quienes tenemos un salario mayor, aportar tanto para el personal de la institución que ha tenido afectaciones, como al personal que no es de la institución y que ha tenido afectaciones. Creo que, esa parte es uno de los puntos que me distancia del Proyecto de Acuerdo, el señalar que la aportación es para el personal de la institución. Primer punto. Segundo, me cuesta trabajo partir de una lógica de que quienes deben de beneficiarse son solamente quienes tienen una vivienda propia que fue afectada y ese es el término, como está establecido el Proyecto de Acuerdo.

430 Me parece que hay quienes sufrieron mucho perjuicio también en su patrimonio respecto de viviendas que no necesariamente son propias pero tienen bienes muebles en el interior y que pueden tener una condición incluso más compleja, derivado de no contar con una vivienda propia. Tercero, respecto de los propios trabajadores de la institución, hay un conjunto de trabajadores que si bien no son trabajadores administrativos de la institución, sí trabajan para la institución y me refiero al personal de limpieza, me refiero al personal de seguridad. Creo que en esta lógica debiéramos abarcar a todo el personal y creo que ese es el propósito que se busca con el planteamiento que se ha hecho y que sí ha constituido un fondo de apoyo para las compañeras y los compañeros. Estoy convencida que debemos de contar con información respecto de esto que se presume en este momento, que es que eso será insuficiente; si eso, efectivamente, hay un tema de insuficiencia, me parece que lo podremos analizar y tomar una medida, pero no tenemos un censo específico, la información que se está pidiendo en el Proyecto de Acuerdo que se recabe y ya se estaría estableciendo una reducción temporal de algunos salarios que trascienden al Consejo General y trascienden a la Junta General Ejecutiva ampliada. En ese sentido, estando de acuerdo con tomar medidas y creo que, insisto, todas las medidas que debamos adoptar serán insuficientes para poder cumplir con el propósito, pero en los términos en los que está planteando el Proyecto de Acuerdo, no lo acompañaría. Si hay una discusión adicional respecto de un conjunto de gastos, un conjunto de prestaciones, etcétera. Me parece que es una discusión que es válida, pero en estos términos estas son las razones por las que no he de acompañar el Proyecto de Acuerdo que se somete a nuestra consideración. Gracias, Consejero Presidente.

431 El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Consejera Electoral Alejandra Pamela San Martín. Permítanme intervenir, motivado porque creo que efectivamente creí que estaba implícito en mi intervención en primera ronda, pero creo que la precisión que hace el Licenciado Horacio Duarte es muy pertinente, el hecho de que en el Instituto Nacional Electoral hayamos hecho las gestiones para abrir una cuenta en donde se puede expresar la solidaridad y el compañerismo de los miembros del Instituto, por supuesto no fue explícito, pero lo hago ahora a sugerencia de la representación de MORENA a hacer un exhorto a que esa solidaridad que ya se ha concretado, porque creo que es importante mencionar lo siguiente, hasta antes de que existiera esta vía que debía que tener un blindaje jurídico, evidentemente, creo que un buen propósito no está peleado, de ninguna manera, con el derecho. Antes de que ello ocurriera y gracias a la generosidad de nuestro Vocal Ejecutivo en el estado de Oaxaca, Edgar Humberto Arias, que prestó, y quiero reconocerlo aquí, su cuenta personal, privándose de los recursos que tenía en ella depositados y recurriendo para su sostenimiento cotidiano de préstamos, para dar total y absoluta transparencia a los depósitos que generosamente el personal hemos contribuido para solidarizarnos con nuestros compañeros del propio Instituto Nacional Electoral, generó esa solidaridad montos muy cercanos a los que por cierto el Proyecto de Acuerdo que hoy conocemos está planteando. Esa solidaridad es un hecho, pero por supuesto que creo que en los contextos actuales, tomando la sugerencia del Licenciado Horacio Duarte reitero y exhorto a los compañeros a que eso que ha sido algo característico del compañerismo, de la corresponsabilidad con nosotros mismos siga existiendo. Claro que exhorto, la vía está puesta, ahí está esa cuenta, la transparencia en el uso de los recursos, por un lado, en lo que ocurrió con el compañero Edgar Arias, está en la página: “Somos INE”, ahí se ha dado cuenta transparente, puntual, precisa de cómo

432 actúa en términos de solidaridad el personal de esta institución y así ocurrirá con la cuenta que se ha abierto para tal propósito. Creo en ese sentido que un exhorto, y lo reitero para solidarizarnos no solamente con nuestros compañeros, sino también como nuestros compañeros lo han hecho con la sociedad y se ha visto expresado en las tareas de respaldo, de acopio de víveres, de participación en brigadas en las semanas pasadas, es algo que sobra mencionar y que, por supuesto, generosamente nace espontáneamente entre nosotros y no creo que haya necesidad de imponerse. Si no hay más intervenciones, Secretario del Consejo, tome la votación correspondiente. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, identificado en el orden del día como el punto número 16. Quienes estén a favor, sírvanse manifestarlo. 1 voto. ¿En contra? 10 votos. No es aprobado por 1 voto a favor (del Consejero Electoral, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña) y 10 votos en contra (de los Consejeros Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestro Marco Antonio Baños Martínez, Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández, Maestra Dania Paola Ravel Cuevas, Maestro Jaime Rivera Velázquez, Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles, Maestra Beatriz Claudia Zavala Pérez y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello), Consejero Presidente. (Texto del Acuerdo de No Aprobación INE/CG441/2017) Pto. 16

433 INE/CG441/2017

ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, POR EL QUE NO SE APRUEBA EL “PROYECTO DE ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN ACCIONES A REALIZAR EN BENEFICIO DEL PERSONAL DEL MISMO INSTITUTO, CON MOTIVO DE LOS SISMOS REGISTRADOS LOS DÍAS 7 Y 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017, EN DIVERSOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA.”

A N T E C E D E N T E S

1. El Consejero Electoral José Roberto Ruiz Saldaña, solicitó incorporar al orden del día de la Sesión Ordinaria a celebrarse el 29 de septiembre de 2017, el Punto de Acuerdo siguiente:

“Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueban Acciones a realizar en beneficio del personal del mismo Instituto, con motivo de los sismos registrados los días 7 y 19 de septiembre de 2017, en diversos estados de la República Mexicana.”

2. En sesión ordinaria celebrada el 29 de septiembre de 2017, se sometió a consideración del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, el acuerdo referido en el párrafo anterior.

C O N S I D E R A N D O

1. Competencia. El Consejo General es competente para emitir el presente Acuerdo, de conformidad con lo establecido en los artículos 41, Base V, apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 44, párrafo 1 inciso jj), de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; y 26, párrafo 10, del Reglamento de Sesiones del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

434 2. Marco Normativo aplicable. El artículo 41, párrafo segundo, Base V, apartado A, párrafos primero y segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que el Instituto Nacional Electoral es un organismo público autónomo dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, encargado de organizar las elecciones, en cuya integración participan el Poder Legislativo de la Unión, los Partidos Políticos Nacionales y los ciudadanos, en los términos que ordene la ley. En el ejercicio de esta función estatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad serán principios rectores.

Ahora, en términos del artículo 44, párrafo 1, inciso jj), de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, corresponde al Consejo General de este Instituto, dictar los acuerdos necesarios para hacer efectivas sus atribuciones.

Por su parte el artículo 26, párrafo 10, del Reglamento de Sesiones del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, prevé la posibilidad de no aprobar un Proyecto de Acuerdo, en cuyo caso se elaborará el Acuerdo del Consejo, en el que consten los fundamentos y motivos por los cuales se determinó la no aprobación del proyecto y el resultado del estudio sobre los puntos de controversia, o bien, sobre los motivos y fundamentos de determinada decisión, a fin de dotar de certeza y seguridad jurídica a los involucrados en el acto jurídico.

3. Justificación del sentido de la determinación.

De conformidad con lo señalado en el antecedente primero del presente Acuerdo, se presentó a la consideración de este Consejo General el “Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueban Acciones a realizar en beneficio del personal del mismo Instituto, con motivo de los sismos registrados los días 7 y 19 de septiembre de 2017, en diversos estados de la República Mexicana”.

El referido documento se sometió a consideración del pleno del Consejo General, el cual acordó como no procedente su aprobación.

Lo anterior, porque de acuerdo a las intervenciones del Consejero Lorenzo Córdova Vianello y que fue acompañada por quienes votaron en ese sentido, se desprende que el proyecto que nos ocupa, implica un asunto que tiene que ver con los derechos fundamentales de los trabajadores de la institución y, por ende, implicaba un asunto de índole Constitucional.

435 En este sentido, también se consideró que la propuesta implicaba la eventual afectación del patrimonio de “los colegas”, es decir, de la gente que la labora en el Instituto, porque incluso, trascendía más allá de los miembros del Consejo y de la Junta General Ejecutiva ampliada.

Respecto de la posible afectación a los derechos fundamentales de los trabajadores del Instituto, es importante destacar que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al resolver el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano SUP-JDC-4398/2015 y acumulados, señaló respecto del principio de independencia, la actitud del servidor electoral frente a influencias ajenas al Derecho, para ejercer sus atribuciones, de conformidad con lo previsto en la Constitución Federal y las leyes que de ella emanan y no a partir de presiones o intereses extraños a dicha preceptiva jurídica.

Por su parte, expresó que la autonomía ha sido entendida como una garantía institucional que permite ejercer al órgano sus atribuciones de acuerdo con lo previsto en la Constitución y la ley, al margen de las presiones o interferencias de otros órganos públicos o instituciones.

Asimismo, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia P./J. 144/2005, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXII, noviembre de 2005, página 111, de rubro: FUNCIÓN ELECTORAL A CARGO DE LAS AUTORIDADES ELECTORALES. PRINCIPIOS RECTORES DE SU EJERCICIO, explicó que la autonomía en el funcionamiento e independencia en las decisiones de las autoridades electorales implican una garantía constitucional a favor de los ciudadanos y de los propios partidos políticos, que permite a las autoridades electorales emitir sus decisiones con plena imparcialidad y en estricto apego a la normativa aplicable al caso, sin tener que someterse a indicaciones, instrucciones, sugerencias o insinuaciones provenientes ya sea de superiores jerárquicos, de otros Poderes del Estado o, incluso, de personas con las que guardan alguna relación de afinidad política, social o cultural.

En ese lógica, como parte de los derechos de los servidores públicos electorales se encuentra el de recibir una remuneración proporcional e irrenunciable.

Lo anterior, ha sido considerado de ese modo por el Máximo Tribunal del país al determinar que las autoridades a cargo de la organización de las elecciones se rigen bajo idénticos principios que las autoridades jurisdiccionales en la materia, específicamente al determinar que les aplica el derecho a recibir una

436 remuneración adecuada e irrenunciable que no puede disminuirse durante su encargo, con el objeto de que no se vean expuestos a influencias extrañas que afecten su imparcialidad en perjuicio de la sociedad, porque en ambos casos la finalidad es que las autoridades electorales, tanto administrativas como jurisdiccionales, dada la alta función que les fue encomendada, emitan sus decisiones con plena imparcialidad y en estricto apego a la normativa aplicable.

Igualmente, el artículo 127, constitucional dispone que los servidores públicos de la Federación, de los Estados, del Distrito Federal y de los Municipios, de sus entidades y dependencias, instituciones y organismos autónomos, y cualquier otro ente público, reciban una remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, que deberá ser proporcional a sus responsabilidades.

En consecuencia, es válido concluir a partir de una interpretación armónica que el derecho a percibir una remuneración proporcional, irrenunciable e irreductible forma parte de las garantías contempladas para salvaguardar la independencia, autonomía e imparcialidad de los Organismos Electorales y sus servidores públicos, como principios rectores de la función estatal electoral, por lo que no resulta procedente la procedencia del acuerdo propuesto.

Aunado a ello, también se expresó que en el Instituto se han tomado una serie de medidas para externar apoyo económico a las personas que han resultado afectadas en los recientes sismos acontecidos en el país.

En razón de lo anterior, de los antecedentes y consideraciones expuestas, este Consejo General, emite el siguiente:

A C U E R D O

PRIMERO. No es de aprobarse el “Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueban Acciones a realizar en beneficio del personal del mismo Instituto, con motivo de los sismos registrados los días 7 y 19 de septiembre de 2017, en diversos estados de la República Mexicana”.

SEGUNDO. Notifíquese.

437 El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Muchas gracias, Secretario del Consejo. Por favor, continúe con el siguiente asunto del orden del día. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: El siguiente punto del orden del día, es el relativo al Informe de Capacitación del Instituto Nacional Electoral 2016, en Materia de Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Gestión Documental. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Secretario del Consejo. Señoras y señores Consejeros y representantes, está a su consideración el Informe mencionado. Al no haber intervenciones damos por recibido el mismo, y le pido al Secretario del Consejo, que continúe con el siguiente asunto del orden del día. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: El siguiente punto del orden del día, es el relativo al Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueba el ajuste a los plazos para la revisión de los Informes Anuales de Ingresos y Gastos de los Partidos Políticos Nacionales, Partidos Políticos Nacionales con Acreditación Local y Partidos Políticos Locales, así como Agrupaciones Políticas Nacionales, correspondiente al ejercicio dos mil dieciséis. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Señoras y señores Consejeros y representantes, está a su consideración el Proyecto de Acuerdo. Al no haber intervenciones, Secretario del Consejo, tome la votación que corresponde. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, identificado en el orden del día como el punto número 18, tomando en consideración en esta votación la adenda circulada previamente. Quienes estén a favor, sírvanse manifestarlo. Aprobado por unanimidad (de los Consejeros Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestro Marco Antonio Baños Martínez, Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández, Maestra Dania Paola Ravel Cuevas, Maestro Jaime Rivera Velázquez, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña, Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles, Maestra Beatriz Claudia Zavala Pérez y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello), Consejero Presidente. (Texto del Acuerdo aprobado INE/CG442/2017) Pto. 18

438 INE/CG442/2017

ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBA EL AJUSTE A LOS PLAZOS PARA LA REVISIÓN DE LOS INFORMES ANUALES DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES, PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES CON ACREDITACIÓN LOCAL Y PARTIDOS POLÍTICOS LOCALES, ASI COMO AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO DOS MIL DIECISÉIS.

A N T E C E D E N T E S

I. Mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de febrero de 2014, se reformó el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual dispone, en su Base V, Apartado A, párrafos primero y segundo, que el Instituto Nacional Electoral es un organismo público autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, en cuya integración participan el Poder Legislativo de la Unión, los Partidos Políticos Nacionales y los ciudadanos; asimismo, es autoridad en la materia electoral, independiente en sus decisiones y funcionamiento y profesional en su desempeño, regido por los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad.

II. En el citado Decreto, en su artículo 41, Base V Apartado B, penúltimo párrafo, se establece que corresponde al Consejo General del Instituto Nacional Electoral la fiscalización de las finanzas de los partidos políticos.

III. El 23 de mayo de 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se expide la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en cuyo Libro Cuarto, Título Segundo, Capítulos Cuarto y Quinto, se establecen las facultades y atribuciones de la Comisión de Fiscalización y de la Unidad Técnica de Fiscalización, respectivamente, así como las reglas para su desempeño y los límites precisos respecto de su competencia.

439 IV. En la misma fecha, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se expide la Ley General de Partidos Políticos, en la que se establece, entre otras cuestiones: i) la distribución de competencias en materia de partidos políticos; ii) los derechos y obligaciones de los partidos políticos; iii) el financiamiento de los partidos políticos; iv) el régimen financiero de los partidos políticos; y v) la fiscalización de los partidos políticos.

C O N S I D E R A N D O

1. Que de conformidad con lo establecido en el artículo 41, Base II, primero y penúltimo párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley garantizará que los Partidos Políticos Nacionales cuenten de manera equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades y señalará las reglas a que se sujetará el financiamiento de los propios partidos, debiendo garantizar que los recursos públicos prevalezcan sobre los de origen privado.

2. Que los artículos 41, Apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 29 y 30, numeral 2, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establecen que el Instituto Nacional Electoral es un organismo público autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, autoridad en materia electoral e independiente en sus decisiones y funcionamiento, rigiéndose por los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad.

3. Que en el artículo 6, numeral 2 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, se establece que el Instituto Nacional Electoral dispondrá lo necesario para el cumplimiento de lo dispuesto en las leyes generales.

4. Que de conformidad con el artículo 30, numeral 1, incisos a), b), d), f) y g) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, son fines del Instituto Nacional Electoral, contribuir al desarrollo de la vida democrática, preservar el fortalecimiento del régimen de Partidos Políticos, asegurar a los ciudadanos el ejercicio de los derechos político-electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones; velar por la autenticidad y efectividad del sufragio; llevar a cabo la promoción del voto y coadyuvar a la difusión de la educación cívica y la cultura democrática.

440

5. Que de conformidad con el artículo 32, numeral 1, inciso a), fracción VI de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el Instituto Nacional Electoral, tendrá dentro de sus atribuciones para los Procesos Electorales Federales y Locales, la fiscalización de los ingresos y egresos de los Partidos Políticos y candidatos.

6. Que de conformidad con el artículo 35 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el Consejo General es el órgano superior de dirección, responsable de vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral, así como de velar porque los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad guíen todas las actividades del Instituto.

7. Que de acuerdo con el artículo 190 numerales 1 y 2 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales la fiscalización de los partidos políticos se realizará en los términos y conforme a los procedimientos previstos por la propia ley y de conformidad con las obligaciones previstas en la Ley General de Partidos Políticos; además la fiscalización de las finanzas de los partidos políticos y de las campañas de los candidatos estará a cargo del Consejo General de este Instituto por conducto de la Comisión de Fiscalización.

8. Que el artículo 192, numeral 1, incisos a) y d) de la Ley en cita, señala que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, ejercerá las facultades de supervisión, seguimiento y control técnico y, en general, todos aquellos actos preparatorios a través de la Comisión de Fiscalización, la cual emitirá los Acuerdos Generales y normas técnicas que se requieran para regular el registro contable de los partidos políticos y revisará las funciones y acciones realizadas por la Unidad Técnica de Fiscalización con la finalidad de garantizar la legalidad y certeza en los procesos de fiscalización.

9. Que el numeral 2 del artículo 192 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, establece que para el cumplimiento de sus funciones, la Comisión de Fiscalización contará con la Unidad Técnica de Fiscalización.

10. Que el numeral 5 del artículo 192 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, establece que las disposiciones en materia de fiscalización de partidos políticos serán aplicables, en lo conducente, a las agrupaciones políticas nacionales.

441

11. Que de conformidad con el artículo 196, numeral 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Unidad Técnica de Fiscalización es el órgano que tiene a su cargo la recepción y revisión integral de los informes que presenten los partidos políticos respecto del origen, monto, destino y aplicación de los recursos que reciban por cualquier tipo de financiamiento, así como investigar lo relacionado con las quejas y procedimientos oficiosos en materia de rendición de cuentas de dichos institutos políticos.

12. Que el artículo 199, numeral 1, inciso b) del mismo ordenamiento, señala que la Unidad Técnica de Fiscalización tendrá la facultad de elaborar y someter a consideración de la Comisión de Fiscalización, los proyectos de reglamento en materia de fiscalización y contabilidad, y los acuerdos que se requieran para el cumplimiento de sus funciones.

13. Que en términos de lo señalado en el artículo 199, numeral 1, incisos c), e) y g) de la Ley General en cita, corresponde a la Unidad Técnica de Fiscalización vigilar que los recursos de los Partidos Políticos tengan origen lícito y se apliquen exclusivamente para el cumplimiento de los objetivos de los Partidos Políticos; así como requerir información complementaria respecto de los diversos apartados de los informes de ingresos y egresos o documentación comprobatoria de cualquier otro aspecto vinculado a los mismos, aunado a que se deben presentar a la Comisión de Fiscalización los informes de resultados, Dictámenes Consolidados y Proyectos de Resolución sobre las auditorías y verificaciones practicadas a los Partidos Políticos.

14. Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 199, numeral 1, inciso d) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Unidad Técnica de Fiscalización tiene la atribución de recibir y revisar los informes trimestrales, anuales, de precampaña y campaña, de los partidos políticos y sus candidatos.

15. Que el artículo Décimo Quinto Transitorio de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, establece que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral tiene la posibilidad de modificar los plazos establecidos en la norma secundaria, a fin de garantizar la debida ejecución de las actividades y procedimientos electorales; ello para estar en posibilidad de efectuar una serie de acciones encaminadas a adecuar y armonizar las reglas para el correcto funcionamiento del sistema electoral en su conjunto.

442

16. Que por su parte, de conformidad con el artículo 77, numeral 2 de la Ley General de Partidos Políticos, la revisión de los informes que los Partidos Políticos presenten sobre el origen y destino de sus recursos ordinarios, así como la práctica de auditorías sobre el manejo de sus recursos y su situación contable y financiera estará a cargo del Consejo General del Instituto, a través de la Comisión de Fiscalización la cual estará a cargo de la elaboración y presentación al Consejo General del Dictamen Consolidado y Proyecto de Resolución de los diversos informes que están obligados a presentar los partidos políticos.

17. Que el artículo 78, numeral 1 de la Ley General de Partidos Políticos establece que los partidos políticos deberán presentar sus informes de gastos ordinarios anuales a más tardar dentro los 60 días siguientes al último día de diciembre del año del ejercicio que se reporte.

18. Que el artículo 80 de la Ley General de Partidos Políticos, establece las reglas a las que se sujetará el procedimiento para la presentación y revisión de los informes trimestrales y anuales.

19. Que el artículo 236, numeral 1, inciso a) del Reglamento de Fiscalización, establece que las agrupaciones políticas deberán presentar sus informes anuales dentro de los noventa días siguientes al último día de diciembre del año de ejercicio que se reporte.

20. Que el artículo 255 del Reglamento de Fiscalización, establece que los Partidos Políticos deberán presentar a través del Sistema de Contabilidad en Línea, un informe de los ingresos y egresos utilizados para el desarrollo de sus actividades ordinarias correspondientes a cada ejercicio, en el que indicarán el origen y monto de los ingresos que reciban, por cualquier modalidad de financiamiento, así como su empleo y aplicación.

21. Que en términos de lo dispuesto en el artículo 288 del Reglamento de Fiscalización, con el propósito de facilitar a los partidos políticos el cumplimiento en tiempo de la presentación de los informes, la Unidad Técnica de Fiscalización efectuará el cómputo de los plazos, señalará la fecha de inicio y terminación de los mismos, y les informará a ellos por oficio y lo publicará en el Diario Oficial cuando menos diez días antes del inicio del plazo.

443

22. Que en términos de lo dispuesto en el artículo 289, numerales 1, inciso a) y numeral 2 del Reglamento de Fiscalización, la Unidad Técnica de Fiscalización contará con sesenta días para revisar el informe anual de los partidos políticos. Dicho plazo empezará a computarse al día siguiente de la fecha límite para su presentación.

23. Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 291, numeral 1 del Reglamento de Fiscalización, si durante la revisión de los informes anuales la Unidad Técnica de Fiscalización advierte la existencia de errores u omisiones técnicas, lo notificará al sujeto obligado que hubiere incurrido en ellos, para que en un plazo de diez días contados a partir del día siguiente a dicha notificación, presenten la documentación solicitada así como las aclaraciones o rectificaciones que estimen pertinentes.

24. Que el artículo 294 del Reglamento de Fiscalización, dispone que la Unidad Técnica de Fiscalización, en el proceso de revisión de los informes anuales notificará a los partidos si las aclaraciones o rectificaciones hechas por éstos subsanan los errores u omisiones encontrados, otorgándoles, en su caso, un plazo improrrogable de cinco días para que los subsane. Consecuentemente, informará el resultado antes del vencimiento del plazo para la elaboración del Dictamen Consolidado.

25. Que a la luz de lo establecido en el artículo 295 del Reglamento de Fiscalización, los partidos políticos tendrán derecho a la confronta de los documentos comprobatorios de sus ingresos y egresos, o de sus estados contables, contra los obtenidos o elaborados por la Unidad Técnica de Fiscalización, a fin de aclarar las discrepancias entre unos y otros, derivado de lo cual la Unidad Técnica de Fiscalización deberá convocar a una confronta a más tardar un día antes de la fecha de vencimiento de respuesta del primer oficio de errores y omisiones. Para tal efecto, los partidos políticos deberán informar por escrito a la Unidad Técnica de Fiscalización, a más tardar un día antes de la confronta, los temas u observaciones sobre las que se quieran manifestar.

26. Que de conformidad con los plazos establecidos en la Ley General de Partidos Políticos y Reglamento de Fiscalización, los informes anuales de los Partidos Políticos Nacionales y Locales con acreditación o registro, así como las

444 Agrupaciones Políticas Nacionales deben presentarse de conformidad con los plazos establecidos en la Ley General de Partidos Políticos y el Reglamento de Fiscalización, como se menciona a continuación:

Presentación Notificación Respuesta Notificación de Respuesta al Dictamen y Aprobación Presentación Aprobación del Informe de Oficio de al Oficio Oficio de Oficio de Resolución a de la al Consejo del Anual 2016 Errores y de Errores Errores y Errores y la Comisión Comisión de General Consejo Omisiones y Omisiones Omisiones de Fiscalización General Omisiones improrrogables Improrrogable Fiscalización

Partidos Martes 5 de Martes 4 de Martes 18 Martes 22 de Martes 29 de Martes 26 de Martes 10 de Viernes 13 de Viernes 27 Políticos abril de 2017 julio de 2017 de julio de agosto de 2017 agosto de 2017 septiembre de octubre de octubre de de Octubre Nacionales, 2017 2017 2017 2017 de 2017 con acreditación y registro local Agrupaciones Martes 23 de Martes 29 Martes 12 N/A N/A Martes 10 de Martes 24 de Viernes 27 de Lunes 13 de Políticas mayo de 2017 de agosto de de octubre de octubre de octubre de noviembre Nacionales 2017 septiembre 2017 2017 2017 de 2017 de 2017

27. Que el Consejo General para la discusión y en su caso aprobación de los dictámenes de los procesos electorales ordinarios en los estados de Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz, así como los correspondientes a las elecciones extraordinarias en Tlaxcala y Oaxaca que estaba programado para el viernes 14 de julio de 2017 tuvo un receso y concluyó el 17 de julio de 2017 fecha en que estaban programadas las confrontas y un día previo a la respuesta a los oficios de errores y omisiones del Informe Anual 2016 que vencía el 18 de julio de 2017, se considera justificable la ampliación del plazo para que los sujetos obligados puedan hacer un análisis exhaustivo de sus respuestas y en consecuencia se recorran únicamente las fechas y no así los plazos de las etapas de los procesos de fiscalización hasta la aprobación del Dictamen correspondiente al Informes Anual de 2016.

28. Que de conformidad con el Acuerdo INE/CG323/2017, aprobado en sesión extraordinaria del Consejo General celebrada el 17 de julio de 2017, se aprobó el ajuste a los plazos para la elaboración y aprobación del Dictamen Consolidado y Resolución, respecto de la revisión de los informes anuales de ingresos y gastos de los Partidos Políticos Nacionales y locales con acreditación o registro en las entidades federativas, correspondiente al ejercicio 2016, conforme a lo siguiente:

445 Presentación Notificación Respuesta Notificación de Respuesta al Dictamen y Aprobación Presentación Aprobación del Informe de Oficio de al Oficio Oficio de Oficio de Resolución a de la al Consejo del Consejo Anual 2016 Errores y de Errores Errores y Errores y la Comisión Comisión de General General Omisiones y Omisiones Omisiones de Fiscalización Omisiones improrrogables Improrrogable Fiscalización

60 días 60 días 10 días 15 días hábiles 5 días hábiles 20 días 10 días 72 horas 10 días hábiles hábiles hábiles hábiles hábiles hábiles hábiles Informe Martes 5 de Martes 4 de Martes 8 Martes 29 de Martes 5 de Martes 3 de Martes 17 de Viernes 20 de lunes 6 de Anual 2016 abril de 2017 julio de 2017 de agosto agosto de 2017 septiembre de octubre de octubre de octubre de noviembre de los de 2017 2017 2017 2017 2017 de 2017 Sujetos Obligados

29. Que derivado del terremoto ocurrido el pasado 19 de septiembre de 2017, el Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, mediante diversos comunicados, atendiendo a las condiciones de los respectivos inmuebles, en estricto cumplimiento a las normas y medidas en materia de protección civil, se declararon inhábiles los días del 20 al 24 de septiembre del año en curso, para los efectos de los plazos y términos legales.

30. Como parte de las acciones para hacer frente a las consecuencias ocasionadas por el sismo del pasado 19 de septiembre, y con la finalidad de garantizar la seguridad del personal, el Instituto Nacional Electoral al igual que el resto de las autoridades del Estado Mexicano, sigue realizando los diagnósticos correspondientes a los inmuebles que se encuentran ubicados en la Ciudad de México y en los estados afectados, por el cual las labores normales del Instituto no se han podido regularizar en su totalidad, por lo cual aun cuando una parte del personal de la Unidad Técnica de Fiscalización se incorporó a sus actividades en una sede alterna, no ha sido posible reincorporar a todo el personal, mismo que en la medida de sus posibilidades se encuentra laborando desde su domicilio particular.

En virtud de lo anterior y con fundamento en lo previsto en los artículos 41, Base II, primer y penúltimo párrafo, apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículos 6, numeral 2, 29 y 30, numeral 1, incisos a), b), d) f) y g), así como numeral 2, 32 numeral 1, inciso a), fracción VI, 35, 190, numerales 1 y 2, 192, numeral 1, inciso a) y d), así como numerales 2 y 5, 196, numeral 1, 199, numeral 1, incisos b), c), d), e) y g), así como el artículo décimo quinto transitorio de la Ley General de Instituciones Electorales; y 77, numeral 2, 78, numeral 1 y 80 de la Ley General de Partidos Políticos; así como 363, numeral 1, inciso a), 255, 288, 289, numeral 1, inciso a) y numeral 2, 291, numeral 1, 294 y 295 del Reglamento de Fiscalización, se ha determinado emitir el siguiente acuerdo:

446

A C U E R D O

PRIMERO. Se aprueba el ajuste a los plazos para la elaboración y aprobación del Dictamen Consolidado y Resolución, respecto de la revisión de los informes anuales de ingresos y gastos de los Partidos Políticos Nacionales, Partidos Políticos Nacionales con acreditación local y partidos políticos locales, así como de las Agrupaciones Políticas Nacionales, correspondiente al ejercicio 2016, conforme a lo siguiente:

Presentación Notificación Respuesta Notificación de Respuesta al Dictamen y Aprobación Presentación Aprobación del Informe de Oficio de al Oficio Oficio de Oficio de Resolución a de la al Consejo del Anual 2016 Errores y de Errores Errores y Errores y la Comisión Comisión de General Consejo Omisiones y Omisiones Omisiones de Fiscalización General Omisiones improrrogables Improrrogable Fiscalización

60 días 60 días 10 días 15 días hábiles 5 días hábiles 20 días 10 días 72 horas 10 días hábiles hábiles hábiles hábiles hábiles hábiles hábiles Informe Martes 5 de Martes 4 de Martes 8 Martes 29 de Martes 5 de Viernes 20 de Viernes 3 de Miércoles 8 Miércoles Anual 2016 abril de 2017 julio de 2017 de agosto agosto de 2017 septiembre de octubre de noviembre de de noviembre 22 de de los de 2017 2017 2017 2017 de 2017 noviembre Sujetos de 2017 Obligados Agrupaciones Martes 23 de Martes 29 Martes 12 N/A N/A Viernes 20 de Viernes 3 de Miércoles 8 Miércoles Políticas mayo de 2017 de agosto de de octubre de noviembre de de noviembre 22 de Nacionales 2017 septiembre 2017 2017 de 2017 noviembre de 2017 de 2017

SEGUNDO. El presente Acuerdo entrará en vigor una vez que sea aprobado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral.

TERCERO. Lo no previsto en este Acuerdo será resuelto por la Comisión de Fiscalización.

CUARTO. Se instruye a la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales para que comunique el presente Acuerdo a los Partidos Políticos Nacionales con acreditación local y partidos políticos locales, a través de los Organismos Públicos Locales.

QUINTO. Se instruye a la Secretaria Ejecutiva, para que comunique la modificación de los plazos a las agrupaciones políticas nacionales.

SEXTO. Publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación, así como en la página del Instituto Nacional Electoral.

447 El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Secretario del Consejo, sírvase proceder a lo conducente para la publicación del Acuerdo aprobado en el Diario Oficial de la Federación, y del mismo modo Secretario del Consejo, por favor, continúe con el siguiente asunto del orden del día. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: El siguiente punto del orden del día, es el relativo al Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueba la Convocatoria para la designación de la Consejera o Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado de Guerrero. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Secretario del Consejo. Señoras y señores Consejeros y representantes, está a su consideración el Proyecto de Acuerdo mencionado. Tiene el uso de la palabra el Consejero Electoral, Jaime Rivera. El C. Consejero Electoral, Maestro Jaime Rivera Velázquez: Gracias, Consejero Presidente. Buenas tardes a todos. Este Proyecto de Acuerdo que se somete a consideración, tiene como propósito cubrir una vacante generada con motivo de la renuncia de la Presidenta del Organismo Público de Guerrero, Maricela Reyes Reyes, que tendrá efectos a partir del 30 de septiembre, exactamente 4 años antes de terminar su periodo. El cargo que se destinará en la entidad federativa deberá concluir el periodo que tiene la actual Consejera Electoral hasta del 30 de septiembre de 2021. Conforme al artículo 101, numeral 4 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Cuando se analizó este Proyecto de Convocatoria en la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, a petición de varios Consejeros Electorales para cubrir la vacante lo más pronto posible, dado que ya nos encontramos en período de Proceso Electoral, la Unidad Técnica de Vinculación llevó a cabo la revisión de varias fechas del procedimiento. Después de consultar a las instituciones académicas que interactúan con el Instituto para hacer estas evaluaciones del examen y de ensayo, se concluyó que es posible abreviar

448 algunos plazos y adelantar aproximadamente una semana la fecha de designación, de tal manera que al Proyecto de Convocatoria que se circuló le propongo hacer las siguientes modificaciones, que tienen que ver exclusivamente con las fechas, con la abreviación de un par de plazos que no afectan la sustancia del procedimiento y se trataría simplemente que el registro de aspirantes y cotejo documental iría del 2 al 6, y del 9 al 13 de octubre de 2017; el examen de conocimientos el 28 de octubre, el ensayo presencial se modificaría aquí para irse al 18 de noviembre de 2017, estaba originalmente al 25 de este mes y, por lo tanto, la designación por el Consejo General podría irse hasta el 13 de diciembre y no el 20 de este año. De esta forma, el Presidente o Presidenta que resulte designado entraría en funciones al día siguiente y concluiría su encargo el 30 de septiembre de 2021. Es todo, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Consejero Electoral Jaime Rivera. Si no hay más intervenciones, por favor, Secretario del Consejo tome, la votación que corresponde. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: Señoras y señores Consejeros Electorales, se consulta si se aprueba el Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, identificado en el orden del día como el punto número 19, tomando en consideración en esta votación las modificaciones de fecha que ha presentado el Consejero Electoral Jaime Rivera. Quienes estén a favor, sírvanse manifestarlo, si son tan amables. Aprobado por unanimidad (de los Consejeros Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestro Marco Antonio Baños Martínez, Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández, Maestra Dania Paola Ravel Cuevas, Maestro Jaime Rivera Velázquez, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña, Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles, Maestra Beatriz Claudia Zavala Pérez y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello), Consejero Presidente. (Texto del Acuerdo aprobado INE/CG443/2017) Pto. 19

449 INE/CG443/2017

ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBA LA CONVOCATORIA PARA LA DESIGNACIÓN DE LA CONSEJERA O CONSEJERO PRESIDENTE DEL INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE GUERRERO.

A N T E C E D E N T E S

I. El 23 de mayo de 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que entró en vigor la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la cual inició su vigencia el día 24 de mayo de 2014, misma que en su artículo 100, párrafo 1, establece que el Consejo General del Instituto Nacional tiene la facultad de designar a los Consejeros de los Organismos Públicos Locales

II. El 30 de septiembre de 2014, mediante Acuerdo INE/CG165/2014, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó la Designación de Consejeras y Consejeros Presidentes y Consejeras y Consejeros Electorales de Organismos Públicos Locales Electorales, dentro de los cuales se encontraba el correspondiente al estado de Guerrero.

III. El 7 de marzo de 2017, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral emitió el Acuerdo INE/CG56/2017 mediante el cual se aprobaron las convocatorias para la designación de las y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales de los estados de Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, para la renovación escalonada de los integrantes cuyo encargo concluye el 30 de septiembre de 2017.

IV. El 28 de marzo de 2017, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral emitió el Acuerdo INE/CG94/2017, por el que se aprobaron los Lineamientos para la aplicación y evaluación del Ensayo Presencial que

450 presentaron las y los aspirantes de las entidades de Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán, y Zacatecas, que obtuvieron la mejor puntuación en el examen de conocimientos en el proceso de selección y designación de las Consejeras o Consejeros Electorales.

V. El 4 de mayo de 2017, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, emitió la sentencia relacionada con el expediente SUP-JDC-249-2017 y Acumulado, mediante la cual determinó que la restricción del artículo 100, párrafo 2, inciso k) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, relativa a no ser o haber sido miembro del Servicio Profesional Electoral Nacional, “no persigue una finalidad legítima, útil, objetiva o razonable y no encuentra sustento constitucional”.

VI. El 24 de mayo de 2017, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral emitió el Acuerdo INE/CG180/2017, por el que se aprobaron los criterios para realizar la valoración curricular y entrevista de las y los aspirantes que accedieron a dicha etapa, en el proceso de selección y designación de Consejeras y Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales de las entidades de Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán, y Zacatecas.

VII. El 22 de junio de 2017, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, emitió la sentencia relacionada con los recursos de apelación SUP-RAP-105/2017 y SUP-RAP-109/2017 Acumulados, y modificó el Acuerdo INE/CG56/2017, por el que se aprobaron las Convocatorias para la designación de las y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales de las entidades de Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, que, entre otras cuestiones, regulaban la previsión de una lista de reserva ante la generación de una vacante de Consejera o Consejero Presidente, y Consejeras o Consejeros Electorales dentro del período de cuatro años.

451

VIII. El 14 de julio de 2017, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral emitió el Acuerdo INE/CG218/2017, por el que se modificó el Acuerdo INE/CG56/2017 , mediante el cual se aprobaron las Convocatorias para la designación de las y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales de las entidades de Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, en acatamiento a la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recaída en el expediente SUP-RAP-105/2017 y SUP-RAP-109/2017 Acumulados, de conformidad con lo señalado en el antecedente VIII.

IX. En la misma sesión, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral emitió el Acuerdo INE/CG219/2017, por el que se modifica el Acuerdo INE/CG180/2017 mediante el cual se emitieron los Criterios para realizar la valoración curricular y entrevista de las y los aspirantes que acceden a dicha etapa, en el proceso de selección y designación de Consejeras y Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales de las entidades de Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, en acatamiento a la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recaída en el expediente SUP-RAP-89/2017, que mandató eliminar la previsión de una lista de reserva ante la generación de una vacante de Consejera o Consejero Electoral.

X. El 11 de septiembre de 2017, mediante escrito de esa misma fecha, dirigido al Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral, la Consejera Presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, la C. Marisela Reyes Reyes, presentó su renuncia al cargo con efectos a partir del 30 de septiembre de 2017.

XI. El 12 de septiembre de 2017, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral emitió el Acuerdo INE/CG431/2017, por el que se aprueba la designación de las Consejeras y Consejeros Electorales del órgano superior de dirección de los Organismos Públicos Locales de las entidades federativas de Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Estado

452 de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

XII. El 25 de septiembre de 2017, la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, aprobó el proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se aprueba la convocatoria para la designación de la Consejera o Consejero Presidente del Organismo Público Local de Guerrero.

C O N S I D E R A N D O

1. Fundamentos legales y motivación del presente Acuerdo.

Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 41, párrafo segundo, Base V, Apartado A, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto Nacional Electoral es un organismo público autónomo dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, en cuya integración participan el Poder Legislativo de la Unión, los Partidos Políticos Nacionales y los ciudadanos, en los términos que ordene la ley. En el ejercicio de esta función estatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad serán principios rectores.

Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 41, párrafo segundo, Base V, Apartado A, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con el artículo 31, párrafo 1, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Ley General) el Instituto Nacional Electoral será autoridad en la materia, independiente de sus decisiones y funcionamiento, y profesional en su desempeño.

Que el artículo 2, párrafo 1, inciso d), de la Ley General establece que dicha ley reglamenta las normas constitucionales relativas a la integración de los Organismos Electorales.

453 Que el artículo 6, párrafo 2, de la Ley General dispone que el Instituto, en el ámbito de sus atribuciones, dispondrá lo necesario para asegurar el cumplimiento de las normas antes establecidas y de las demás dispuestas en esta Ley.

Que el artículo 35 de la Ley General establece que el Consejo General es el órgano superior de dirección, responsable de vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral, así como de velar por los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad para que guíen todas las actividades del Instituto.

Que el artículo 42, párrafo 5, de la Ley General dispone que el Consejo General integrará la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, que funcionará permanentemente y se conforma por cuatro Consejeros o Consejeras designados por cuando menos ocho votos del Consejo General, por un periodo de tres años y la presidencia será rotatoria de forma anual entre sus integrantes.

Que el artículo 43, párrafo 1, de la Ley General estipula que el Consejo General ordenará la publicación en el Diario Oficial de la Federación de los acuerdos y resoluciones de carácter general que pronuncie y, de aquellos que así lo determine, así como los nombres de los consejeros locales, de los Organismos Públicos Locales y de los Consejos Distritales designados en los términos de esta Ley.

Que el artículo 44, párrafo 1, incisos g) y jj), de la Ley General señalan como atribución del Consejo General la de designar y remover, en su caso, a las y los Presidentes y las y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales, conforme a los procedimientos establecidos en la propia Ley, así como dictar los Acuerdos necesarios para hacer efectivas sus atribuciones.

Que el artículo 60, párrafo 1, inciso e), de la Ley General establece que la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, estará adscrita a la Secretaría Ejecutiva y tiene, entre otras, las atribuciones de: coadyuvar con la Comisión de Vinculación con los

454 Organismos Públicos Locales en la integración de la propuesta para conformar los Consejos de los Organismos Públicos Locales.

Que el artículo 98, párrafo 1, de la Ley General estipula que los Organismos Públicos Locales están dotados de personalidad jurídica y patrimonio propios; gozarán de autonomía en su funcionamiento e independencia en sus decisiones, en los términos previstos en la Constitución, esta Ley, las constituciones y leyes locales; serán profesionales en su desempeño, y se regirán por los principios de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad y objetividad.

Que el artículo 99, párrafo 1, de la Ley General consigna que los Organismos Públicos Locales contarán con un órgano de dirección superior integrado por un consejero Presidente y seis Consejeros Electorales, con derecho a voz y voto; el Secretario Ejecutivo y representantes de los partidos políticos con registro nacional o estatal, quienes concurrirán a las sesiones con derecho a voz.

Que el artículo 100, párrafo 1, de la Ley General contempla que el Consejero Presidente y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales serán designados por el Consejo General del Instituto, por un periodo de siete años, conforme al procedimiento previsto por dicha Ley.

Que el artículo 100, párrafo 2, de la Ley General enlista los requisitos para ser Consejero Electoral del órgano superior de dirección de un Organismo Público Local Electoral.

Que el artículo 101 de la Ley General establece el proceso de elección de los Consejeros Electorales Locales de los Organismos Públicos Locales.

Que el artículo 101, párrafo 1, inciso a) de la Ley General dispone que el Consejo General emitirá una convocatoria pública para cada entidad federativa que corresponda, en la que deberán considerar expresamente los cargos y periodos a designar, plazos del proceso de designación, órganos ante quienes se deberán inscribir los interesados, requisitos, documentación y el procedimiento a seguir.

455 Que el párrafo 3 del referido artículo, establece que cuando ocurra una vacante de Consejero Presidente o de Consejero Electoral en alguna entidad federativa, el Consejo General del Instituto llevará a cabo el mismo procedimiento previsto. Asimismo, el párrafo 4 añade que si la vacante se verifica durante los primeros cuatro años del encargo, se elegirá un sustituto para concluir el periodo y si la falta ocurriese dentro de los últimos tres años, se elegirá a un Consejero para un nuevo periodo.

Que el artículo 73, párrafo 1, inciso i), del Reglamento Interior del Instituto Nacional Electoral, establece que la Unidad de Vinculación con Organismos Públicos Locales estará adscrita a la Secretaría Ejecutiva y tendrá la atribución, entre otras, de coadyuvar con la Comisión de Vinculación con Organismos Públicos Locales en la integración de la propuesta para conformar los Consejos de dichos organismos.

Que el Libro Segundo, Título Primero, del Reglamento del Instituto Nacional Electoral para la designación y remoción de las y los Consejeros Presidentes y las y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales Electorales (en adelante Reglamento), establece el procedimiento para llevar a cabo la designación de los Consejeros de los órganos superiores de dirección de los Organismo Públicos Locales Electorales de las entidades federativas.

Que el artículo 7 del Reglamento, establece que el proceso de selección de las y los Consejeros Presidentes y las y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos consistirá en una serie de etapas tendentes a la elección de las y los ciudadanos para ocupar estos cargos, y se sujetará a los principios rectores de la función electoral y a las reglas de transparencia aplicables en la materia, en especial por el principio de máxima publicidad.

Que el artículo 8 del Reglamento, señala que el proceso de selección y designación inicia con la publicación del Acuerdo del Consejo General del Instituto por el que se aprueba la Convocatoria pública. Asimismo, establece que las Convocatorias serán propuestas por la Comisión de Vinculación al Consejo General del INE, debiendo contener como mínimo:

a) Bases;

456 b) Cargos y periodos de designación; c) Requisitos que deben cumplir las y los ciudadanos interesados; d) Órganos del Instituto ante quienes se deberán registrar las y los interesados; e) Documentación necesaria para acreditar el cumplimiento de los requisitos legales; f) Etapas y plazos del proceso de selección y designación; g) Mecanismos de selección para cada etapa que permita evaluar los conocimientos, habilidades y competencias de los aspirantes; h) Formalidades para la difusión del proceso de selección, así como para la notificación a las y los aspirantes; i) Forma en que se realizará la notificación de la designación, j) Los términos en que rendirán protesta las y los candidatos que resulten designados y; k) La atención de los asuntos no previstos.

Que el artículo 11 del Reglamento refiere que las y los ciudadanos interesados en participar en el procedimiento de selección y designación deberán registrarse en el sistema habilitado por el Instituto mediante un formato de solicitud que deberá ser requisitado y firmado. Dicho artículo también establece la documentación que debe adjuntarse a la solicitud de registro.

Que los artículos 12 y 13 del Reglamento establecen las obligaciones de la Secretaría Ejecutiva, las Juntas Locales y Distritales respecto al registro de las y los ciudadanos interesados en el procedimiento de selección y designación.

Que el artículo 23 del multicitado Reglamento considera la participación de las representaciones de los partidos políticos y los plazos con los que cuentan para presentar las observaciones correspondientes.

Que el artículo 28, párrafo 1, del Reglamento establece que la designación de la o el Consejero Presidente y de los seis Consejeras o Consejeros Electorales será por un periodo de siete años, y no podrán ser reelectos.

Que el artículo 31 del Reglamento señala que son causas por las que se puede generar una vacante de Consejera o Consejero Presidente o

457 Consejeras o Consejeros Electorales antes de la conclusión del periodo de designación, entre otras, las siguientes: a) Renuncia; b) Fallecimiento; c) Incapacidad permanente total, y d) Sanción del cargo por haber incurrido en alguna de las causas graves a que hace referencia el artículo 102, párrafo 2 de la Ley General.

Que el artículo 33 del Reglamento dispone que en todos los casos que se genere una vacante en el cargo de Consejera o Consejero Presidente, Consejera o Consejero Electoral, la Comisión de Vinculación a través de la Unidad de Vinculación, deberá iniciar los trabajos para llevar a cabo un nuevo procedimiento de selección y designación.

Que en la valoración y selección de las y los aspirantes se considerarán, entre otros aspectos, el apego a los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad, establecidos en el artículo 41, Base V, Apartado A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el artículo 30, párrafo 2, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

2. Objeto de la Convocatoria y cargos a designar.

Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, se materializó la voluntad del Constituyente Permanente al diseñar un esquema institucional para que el nombramiento de las Consejeras y Consejeros de los órganos electorales locales, quedara en manos del Instituto Nacional Electoral.

La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales dispuso en el artículo Transitorio Décimo, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral debería realizar los nombramientos de los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales con antelación al inicio de su siguiente Proceso Electoral.

Derivado del escrito de renuncia presentado el 11 de septiembre de 2017, por la ciudadana Marisela Reyes Reyes, Consejera Presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, designada mediante Acuerdo INE/CG165/2014 por un periodo de siete años ,se actualiza el supuesto normativo establecido en el artículo 101 párrafo 3 de

458 la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como el artículo 31, párrafo 1, inciso a) del Reglamento del Instituto Nacional Electoral para la designación y remoción de las y los Consejeros Presidentes y las y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales Electorales, consistente en la generación de una vacante de Consejera o Consejero Electoral por renuncia.

Por lo anterior, se destaca que, en términos de lo que establecen los artículos 100 y 101 numeral 4 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, corresponde a este Consejo General del Instituto Nacional Electoral emitir una nueva Convocatoria cuyo propósito es hacer un llamado público a las y los ciudadanos interesados en participar en el proceso de selección y designación de una Consejera o un Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero para un periodo que concluirá el 30 de septiembre de 2021.

Lo anterior porque, en términos de lo establecido en el artículo 101, párrafo cuarto, si la vacante se genera durante los primeros cuatro años del encargo del Consejero Electoral, se elegirá un sustituto para concluir el periodo. Toda vez que la C. Marisela Reyes Reyes fue designada el 30 de septiembre de 2014 como Consejera Presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, para el periodo del 1 de octubre de 2014 al 30 de septiembre de 2021, y la vacante se generó en los primeros cuatro años de su encargo, lo procedente es convocar públicamente a las y los interesados en participar en dicho proceso de selección y designación.

El cargo que se designará en la entidad federativa corresponde a lo siguiente:

ENTIDAD CARGOS A DESIGNAR 1 Presidente 1. Guerrero (para concluir el encargo 2017-2021)

De ahí que en términos de lo que disponen la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y el Reglamento del Instituto Nacional

459 Electoral para la designación y remoción de las y los Consejeros Presidentes y las y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales Electorales, es necesario expedir el presente Acuerdo para aprobar la Convocatoria para la designación de la Consejera o Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero.

3 Contenido de la Convocatoria.

a) Aspectos generales

En la Base Primera de la Convocatoria se establece el mecanismo por el cual, las y los interesados en participar deberán de requisitar los formatos que serán puestos a su disposición por el Instituto para que, una vez impresos y firmados, sean entregados en las oficinas de la Secretaría Ejecutiva o las Juntas Locales y Distritales del estado de Guerrero, junto con la información solicitada para acreditar el cumplimiento de requisitos.

b) Cargos y periodos a designar

La designación de la Consejera o Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, será para concluir el periodo 2017-2021, de conformidad con lo establecido en el artículo 101, párrafo 4, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

c) Requisitos y documentación a entregar.

Los artículos 100, párrafo 1, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y 9 del Reglamento del Instituto Nacional Electoral para la designación y remoción de las y los Consejeros Presidentes y las y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales Electorales, la Convocatoria derivada del presente Acuerdo establecerá los requisitos que deben cumplir quienes participen en el procedimiento de designación y la documentación que deben presentar para acreditar su cumplimiento.

460 Ahora bien, a través de la resolución correspondiente al expediente SUP- JDC-249-2017 y Acumulado, de fecha 4 de mayo del presente año, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó para el caso en concreto que la restricción del artículo 100, párrafo 2, inciso k) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, relativa a no ser o haber sido miembro del Servicio Profesional Electoral Nacional, “no persigue una finalidad legítima, útil, objetiva o razonable y no encuentra sustento constitucional”. Es decir, se trata de una restricción contenida en la Ley General, pero no prevista en la Constitución.

Esta autoridad, en acatamiento al mandato del Tribunal, mediante el Acuerdo INE/CG217/2017 modificó la reglamentación que norma el proceso de designación de las y los Consejeros Presidentes y las y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales, y se consideró el momento procesal oportuno para actualizar la determinación de la Sala Superior en la presente convocatoria. d) Participación de aspirantes en un proceso anterior.

Considerando que en la entidad antes referida, será la tercera ocasión , en que se lleve a cabo un procedimiento de selección y designación de Consejeras o Consejeros Electorales, se prevé la posibilidad para que la o el aspirante que haya participado en alguna otra Convocatoria y hubiera presentado originales o copias certificadas del acta de nacimiento, título o cédula profesional de nivel licenciatura, podrá solicitar que la autoridad verifique en sus archivos si cuenta con el acervo de tales documentos. e) Etapas del proceso de selección y designación.

En concordancia con el artículo 7 del Reglamento del Instituto Nacional Electoral para la designación y remoción de las y los Consejeros Presidentes y las y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales Electorales, las Convocatorias especifican cada una de las etapas en las que se divide el procedimiento de selección y designación, así como las fechas definidas de cada una de ellas, conforme a lo siguiente:

I. Registro de aspirantes y cotejo documental:

461

i. Habilitación de los formatos en el portal del Instituto: 29 de septiembre al 13 de octubre de 2017.

ii. Entrega de formatos y documentación en la Secretaría Ejecutiva o Juntas Locales y Distritales del Instituto de la entidad en las que se lleva a cabo el proceso de selección y designación: 2 al 6 y 9 al 13 de octubre de 2017.

II. Verificación de los requisitos legales: corresponderá a la Comisión de Vinculación aprobar la lista de las y los aspirantes que cumplen con los requisitos establecidos en la Ley, el Reglamento y las propias Convocatorias.

III. Examen de conocimientos: será presentado el 28 de octubre en las sedes que previamente defina y publique la Comisión de Vinculación en el portal del Instituto Nacional Electoral www.ine.mx. De igual forma, se establece que pasarán a la siguiente etapa las 10 mujeres y los 10 hombres que hayan obtenido la mejor puntuación en el examen de conocimientos.

No pasa inadvertido que en la Convocatoria aprobada anteriormente se consideró un total de 12 mujeres y 12 hombres en razón de que se debía designar un total de 3 cargos. Sin embargo, en el presente caso se trata de una sola vacante a designar, por lo que se considera que con lo establecido en el párrafo anterior se contará con un número suficiente de perfiles a elegir.

IV. Ensayo presencial: este Consejo General considera pertinente aplicar en estos procedimientos de selección y designación los Lineamientos para la aplicación y evaluación del Ensayo Presencial aprobados mediante el Acuerdo INE/CG94/2017, tomando en consideración como fecha de aplicación el 18 de noviembre de 2017, especificada en la Convocatoria derivada del presente Acuerdo.

V. Valoración curricular y entrevista: este Consejo General juzga oportuno que los criterios utilizados para realizar la valoración curricular y la entrevista sean los mismos que fueron aprobados

462 mediante el Acuerdo INE/CG180/2017, a efecto de equiparar las condiciones de las y los aspirantes a los cargos de Consejera o Consejero Presidente del Organismo Público Local de Guerrero, con las establecidas para esta etapa en los procedimientos de selección y designación de 2017, aprobados mediante Acuerdo INE/CG56/2017 y modificados por los Acuerdos INE/CG218/2017 e INE/CG219/2017, en acatamiento de la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recaída en los recursos de apelación SUP-RAP-89/2017, así como SUP-RAP-105/2017 y SUP-RAP-109/2017 Acumulados.

En los Lineamientos emitidos mediante el Acuerdo INE/CG180/2017 se encontraba incorporada la previsión de una lista de reserva ante la generación de una vacante de Consejera o Consejero Presidente, y Consejeras o Consejeros Electorales dentro del período de cuatro años de su encargo. Sin embargo, en la sentencia recaída en los recursos de apelación señalados en el párrafo anterior, del 22 de junio de 2017, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó se realizara una modificación, a efecto de eliminar la lista de reserva, motivo por el cual, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó los Acuerdos referidos (INE/CG218/2017 e INE/CG219/2017). f) Fecha de designación.

Respecto a la designación de la Consejera o Consejero Presidente discurrido en el presente Acuerdo, este Consejo General establece que en la Convocatoria se especifique lo siguiente:

a) En el estado de Guerrero, la designación de la Consejera o del Consejero Presidente del Organismo Público Local de Guerrero se llevará a cabo a más tardar el 13 de diciembre de 2017, quien entrará en funciones al día siguiente de su designación y concluirá su encargo el 30 de septiembre de 2021. g) Paridad de género.

Conforme a lo establecido en el Reglamento para la designación y remoción de las y los Consejeros Presidentes y las y los Consejeros

463 Electorales de los Organismos Públicos Locales Electorales, en cada una de las etapas, la Comisión de Vinculación deberá observar el principio de paridad de género.

h) Transparencia.

Por último, en la Base Décima Primera de la Convocatoria se establece que en cada una de las etapas se harán públicos los resultados en los medios que determine la Comisión de Vinculación. Asimismo, se define que la información y documentación que integran los expedientes individuales de las y los aspirantes estará protegida en términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

En virtud de lo señalado y con fundamento en lo previsto en los artículos 41, segundo párrafo, Base V, Apartado A, párrafo primero y segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Noveno Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política• electoral; 2, párrafo 1, inciso d); 6, párrafo 2; 31, párrafo 1; 35; 42, párrafo 5; 43, párrafo 1; 44, párrafo 1, incisos g) y jj); 60, párrafo 1, inciso e); 63, párrafo 1, inciso f); 98, párrafo 1; 99, párrafo 1; 100, párrafo 2, inciso k); 101, párrafo 1, inciso a), de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; 73, párrafo 1, inciso i), del Reglamento Interior del Instituto Nacional Electoral y Libro Segundo, Título Primero del Reglamento del Instituto Nacional Electoral para la designación y remoción de las y los Consejeros Presidentes y las y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales Electorales; se aprueba el siguiente:

A C U E R D O

PRIMERO. Se aprueba la Convocatoria para la designación de la Consejera o Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, en los términos de los Anexos que forman parte integrante del presente Acuerdo.

464 SEGUNDO. Se aprueba la vigencia de los Lineamientos para la aplicación y evaluación del Ensayo Presencial, así como los criterios utilizados para realizar la valoración curricular y la entrevista, aprobados mediante los Acuerdos INE/CG94/2017, INE/CG180/2017 e INE/CG219/2017 respectivamente, los cuales serán aplicables a la Convocatoria para la designación de la Consejera o Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, en los términos del Anexos que forma parte integrante del presente Acuerdo.

TERCERO. Se instruye a la Secretaría Ejecutiva para que gestione la difusión de la Convocatoria en el portal de Internet del Instituto Nacional Electoral, en los Estrados de las oficinas del Instituto en el estado de Guerrero y en periódicos de circulación nacional.

CUARTO. Se instruye al Vocal Ejecutivo Local del estado de Guerrero, para que por su conducto se realicen las gestiones necesarias para que la convocatoria se publique en el portal de Internet del Organismo Público Local, la gaceta o periódico oficial y un medio de circulación regional o local de esa entidad federativa.

QUINTO. Se instruye a los Vocales integrantes de las Juntas Ejecutivas Local y Distritales del estado de Guerrero, para que difundan el contenido de la Convocatoria, en las universidades, instituciones de educación superior, colegios, organizaciones de la sociedad civil, en organizaciones indígenas y con líderes de opinión en la entidad.

SEXTO. Se instruye a la Secretaría Ejecutiva para que notifique el contenido del presente Acuerdo al Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva y, por conducto de la Unidad Técnica de Vinculación, al Organismo Público Local del estado de Guerrero.

SÉPTIMO. Se instruye a las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas del Instituto para que proporcionen a la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales y a la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales el apoyo necesario para la organización y desarrollo de las actividades previstas en las Convocatorias objeto del presente Acuerdo.

OCTAVO. El presente Acuerdo entrará en vigor a partir de su aprobación.

465

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

C O N V O C A T O R I A

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1, párrafo tercero y 41, Base V, apartado C, último párrafo; 116, Base IV, inciso c), párrafos primero, segundo, tercero y cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 2, párrafo 1, inciso d); 4, párrafo 2; 6, párrafo 2; 29, párrafo 1; 30, párrafo 2; 31, párrafos 1 y 4; 32, párrafo 2, inciso b); 39, párrafo 2; 42, párrafos 5, 6, 8 y 10; 43; 44, párrafo 1, incisos a), g) y jj); 45, párrafo 1, inciso a); 46, párrafo 1, inciso k); 60 inciso e); 99, párrafo 1; 100 y 101, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; 73, inciso i) del Reglamento Interior del Instituto Nacional Electoral; Libro Segundo, Título Primero del Reglamento del Instituto Nacional Electoral para la designación y remoción de las y los Consejeros Presidentes y las y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales Electorales, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral:

C O N V O C A:

A las ciudadanas y los ciudadanos mexicanos que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 116, fracción IV, inciso c), párrafo 2, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 100, párrafos 1 y 2, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (en adelante Ley General); y artículo 9 del Reglamento del Instituto Nacional Electoral para la designación y remoción de las y los Consejeros Presidentes y las y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales Electorales, y deseen participar en el procedimiento de selección y designación al cargo de Consejera o Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación

466

Ciudadana del Estado de Guerrero, a solicitar su registro y presentar su documentación de aspirante conforme a las siguientes:

B A S E S:

PRIMERA. Aspectos generales

Las y los aspirantes interesados en participar en el procedimiento de selección y designación al cargo de Consejera o Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, deberán de llenar los formatos que para tal efecto se habiliten en el portal del Instituto www.ine.mx, los cuales estarán disponibles del 29 de septiembre al 13 de octubre de 2017.

Una vez llenados los formatos, las y los aspirantes deberán imprimirlos y firmarlos. Los formatos tendrán como único propósito recabar la información de las y los aspirantes, por lo que en ningún caso se podrán considerar como una constancia de registro al procedimiento de selección y designación. Tanto los formatos como la documentación solicitada en la presente Convocatoria se recibirán del 2 al 6 y del 9 al 13 de octubre de 2017, en las oficinas de la Junta Local y Distritales Ejecutivas o en la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral.

Las y los aspirantes que así lo requieran, podrán asistir a las oficinas antes mencionadas para ser auxiliados en el llenado de los formatos.

La recepción de solicitudes debidamente cumplimentadas se realizará ante los siguientes órganos del Instituto Nacional Electoral:

467

Secretaría Ejecutiva Viaducto Tlalpan No. 100, Edificio A, Planta Alta, Colonia Arenal Tepepan, Delegación Tlalpan, México, Ciudad de México, C.P. 14610.

Junta Local Ejecutiva Encino No. 4, Vista Hermosa, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, C.P. 39050.

Junta Distrital 01 Venustiano Carranza No. 904, Linda Vista, Ciudad Altamirano, Guerrero, C.P. 40664.

Junta Distrital 02 Av. Bandera Nacional No. 19, Centro, Iguala de la Independencia, Guerrero, C.P. 40000.

Junta Distrital 03 Paseo de Zihuatanejo Poniente No. 68, El Hujal, Zihuatanejo de Azueta, Guerrero, C.P. 40880.

Junta Distrital 04 Av. Emiliano Zapata No. 86, Bella Vista, Acapulco de Juárez, Guerrero, C.P. 39550.

Junta Distrital 05 Juárez No. 61, Barrio de San Francisco, Tlapa de Comonfort, Guerrero, C.P. 41304.

Junta Distrital 06 Prolongación Av. Revolución No. 1222, Fracci. Tabachines, Chilapa de Álvarez, Guerrero, C.P. 41100.

Junta Distrital 07 Av. Francisco I. Madero No. 29, Fracci. 20 de Noviembre, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, C.P. 39096.

468

Junta Distrital 08 Juan N. Álvarez No. 35-A, La Villa, Ayutla de los Libres, Guerrero, C.P. 39200.

Junta Distrital 09 Av. Lázaro Cárdenas No. 13, La Popular, Acapulco de Juárez, Guerrero, C.P. 39799.

Las y los ciudadanos que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 116, fracción IV, inciso c), párrafo 2, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 100, párrafo 1 de la Ley General y en el artículo 9 del Reglamento del Instituto Nacional Electoral para la designación y remoción de las y los Consejeros Presidentes y las y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales Electorales, podrán inscribirse como aspirantes al cargo de Consejera o Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero.

De conformidad con el artículo 13, párrafo 4, del Reglamento del Instituto Nacional Electoral para la designación y remoción de las y los Consejeros Presidentes y las y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales Electorales, las y los aspirantes que participen en el procedimiento de selección y designación en todo momento deberán mantener el cumplimiento de requisitos, de no ser así, la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales (en adelante Comisión de Vinculación), descartará a la o el aspirante que se encuentre en este supuesto en cualquier etapa del proceso.

SEGUNDA. Cargo y periodo a designar

El procedimiento de selección tiene como propósito designar una Consejera o un Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, como sustituto para concluir el periodo hasta el 30 de septiembre de

469

2021, en cumplimiento a lo establecido en el artículo 101, párrafo 4 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

TERCERA. Requisitos

Las y los interesados en ocupar el cargo referido en la Base Segunda deberán cumplir los siguientes requisitos:

1. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, que no adquiera otra nacionalidad, además de estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; 2. Estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar vigente; 3. Tener más de 30 años de edad al día de la designación; 4. Poseer al día de la designación, con antigüedad mínima de cinco años, título profesional de nivel licenciatura; 5. Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial; 6. Ser originario de la entidad federativa correspondiente o contar con una residencia efectiva de por lo menos cinco años anteriores a su designación, salvo el caso de ausencia por servicio público, educativo o de investigación por un tiempo menor de seis meses; 7. No haber sido registrado como candidato ni haber desempeñado cargo alguno de elección popular en los cuatro años anteriores a la designación; 8. No desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional, estatal o municipal en algún partido político en los cuatro años anteriores a la designación; 9. No estar inhabilitado para ejercer cargos públicos en cualquier institución pública federal o local; 10. No haberse desempeñado durante los cuatro años previos a la designación como titular de secretaría o dependencia del gabinete legal o ampliado tanto del gobierno de la Federación o como de las entidades federativas, ni subsecretario u

470

oficial mayor en la administración pública de cualquier nivel de gobierno. No ser Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, ni Gobernador, ni Secretario de Gobierno o su equivalente a nivel local. No ser Presidente Municipal, Síndico o Regidor o titular de dependencia de los Ayuntamientos; y 11. No haber sido designado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral como Consejera o Consejero Presidente ni Consejera o Consejero Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero o de cualquier otra entidad federativa.

CUARTA. Documentación a entregar

Las y los interesados deberán presentar la siguiente documentación:

1. Solicitud de registro con firma autógrafa, a través del formato que para tal efecto se habilite en el portal del Instituto. 2. Copia certificada del acta de nacimiento; 3. En caso de no ser originario de la entidad federativa correspondiente deberá presentar una constancia que acredite una residencia efectiva en la entidad de por lo menos cinco años anteriores a la fecha de designación establecida en la Convocatoria; dicha constancia deberá ser expedida por autoridad competente. En su caso, el documento con el que compruebe ubicarse en una excepción por razón de ausencia del país por servicio público, educativo o de investigación por un tiempo menor de seis meses. 4. Original y copia del anverso y reverso de la credencial para votar vigente, para su certificación; 5. Dos fotografías recientes tamaño infantil a color; 6. Copia de comprobante de domicilio que corresponda con el asentado en la solicitud con una antigüedad máxima de tres meses;

471

7. Copia certificada del título o cédula profesional de nivel licenciatura con fecha de expedición mínima de 5 años, anteriores al día que se establezca en la Convocatoria para la designación; 8. Curriculum vitae firmado por la o el aspirante a través del formato que para tal efecto se habilite en el portal del Instituto, el cual deberá contener, entre otros datos: nombre y apellidos completos, domicilio, teléfonos y correo electrónico, estudios realizados, trayectoria laboral, académica, política, docente y profesional, publicaciones, actividad empresarial, cargos de elección popular, organizaciones de cualquier tipo a las que pertenezca y el carácter de su participación, así como el empleo, cargo o comisión que, en su caso, desempeñe al momento del registro; 9. Resumen curricular con una extensión máxima de una cuartilla con letra Arial 12, para su eventual publicación, por lo que no deberá contener datos personales privados. Para lo anterior, deberá emplear el formato que para tal efecto se habilite en el portal del Instituto; 10. Declaración bajo protesta de decir verdad con firma autógrafa (empleando el formato que para tal efecto se habilite en el portal del Instituto), en la que se manifieste:

a) Ser ciudadana o ciudadano mexicano por nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad, además de estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; b) No haber sido condenado por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial; c) No haber sido registrado como candidata o candidato a cargo alguno de elección popular durante los cuatro años anteriores a la designación; d) No desempeñar ni haber desempeñado cargo de dirección nacional, estatal o municipal en algún partido político en los cuatro años anteriores a la designación;

472

e) No estar inhabilitada o inhabilitado para ejercer cargos públicos en cualquier institución pública federal o local; f)No haberse desempeñado durante los cuatro años previos a la designación como titular de secretaría o dependencia del gabinete legal o ampliado tanto del gobierno federal o de las entidades federativas, ni subsecretaria o subsecretario u oficial mayor en la administración pública de cualquier nivel de gobierno; g) No ser jefa o jefe de gobierno de la Ciudad de México, ni gobernadora o gobernador, ni secretaria o secretario de gobierno o su equivalente a nivel local; h) No ser jefe o jefa delegacional, presidenta o presidente municipal, síndica o síndico o regidora o regidor o titular de dependencia de los ayuntamientos; i) No haber sido designado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral como Consejera o Consejero Presidente ni Consejera o Consejero Electoral del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero o de cualquier otra entidad federativa; j) La aceptación de dar por concluido todo empleo, cargo o comisión en caso de ser designado como Consejero Electoral; k) Toda la información que, con motivo del procedimiento de selección a que se refiere la Convocatoria, ha proporcionado o llegue a proporcionar es veraz y toda la documentación que ha entregado o llegue a entregar es auténtica; l) La aceptación de sujetarse a la Convocatoria y a las reglas establecidas en el presente procedimiento de selección; y m) Consentimiento para que sus datos personales sean utilizados únicamente para los fines de la convocatoria.

Los formatos para la presentación de los requisitos establecidos en los párrafos 1, 8, 9 y 10, estarán disponibles en el portal del Instituto Nacional Electoral www.ine.mx y en las oficinas del Instituto Nacional Electoral.

473

QUINTA. Plazos y horarios para el registro

Las y los aspirantes deberán presentar los formatos referidos en las Bases Primera y Cuarta para solicitar su registro del 2 al 6 y del 9 al 13 de octubre de 2017, en la Secretaría Ejecutiva, en la Junta Local Ejecutiva o en las Juntas Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral correspondientes al Estado de Guerrero, en los domicilios citados en la Base Primera de la presente Convocatoria, en un horario de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas.

SEXTA. Notificaciones

Todas las notificaciones se harán mediante el portal del Instituto Nacional Electoral www.ine.mx, salvo aquéllas que deban realizarse de manera personal a las y los aspirantes, mismas que se harán mediante el correo electrónico que hayan registrado y que deberán ser acusadas de recibido por los aspirantes de forma inmediata a su recepción, en el entendido de que quienes no lo hagan dentro de las veinticuatro horas posteriores a su envío, se darán por debidamente notificados.

La ciudadana o el ciudadano designado por el Consejo General será notificado en los términos del artículo 24, párrafo 7, del Reglamento del Instituto Nacional Electoral para la designación y remoción de las y los Consejeros Presidentes y las y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales Electorales.

SÉPTIMA. Etapas del procedimiento de selección y designación

El procedimiento de selección de la Consejera o Consejero Presidente del órgano superior de dirección del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero se desarrollará de conformidad con las siguientes etapas:

474

1. Registro de aspirantes y cotejo documental. Las Juntas Local y Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral en el estado de Guerrero, así como la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral recibirán, en las fechas establecidas en la Base Quinta de la presente Convocatoria, las solicitudes y la documentación que presenten las y los aspirantes o por persona autorizada por escrito, siempre y cuando en la solicitud aparezca la firma autógrafa de dichos aspirantes para ocupar el cargo convocado. Cada órgano receptor será el responsable de concentrar las solicitudes y documentación correspondiente para la integración de los expedientes.

En las sedes de las Juntas Local y Distritales del estado de Guerrero, así como de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral se proporcionará el apoyo necesario para llevar a cabo el registro en el sistema habilitado para la presente Convocatoria.

Al momento de presentar la solicitud de registro, las y los aspirantes recibirán un acuse con un folio asignado y la descripción de la información y documentación entregada al Instituto, el cual deberán firmar de conformidad. El mencionado comprobante tendrá como único propósito acusar de recibida la documentación ahí referida, por lo que en ningún caso se podrá considerar como constancia de cumplimiento de los requisitos de esta Convocatoria.

Si fuera el caso de que las y los interesados, con motivo de alguna convocatoria anterior hubieran presentado al Instituto Nacional Electoral copia certificada del acta de nacimiento; del título o cédula profesional de nivel licenciatura y los mismos obraran en los archivos del Instituto, deberán hacerlo del conocimiento en su solicitud de registro de la presente Convocatoria, los cuales se ubicarán en una situación de excepción para exhibirlos, una vez que la autoridad nacional electoral verifique su resguardo documental.

475

La Junta Local Ejecutiva será la responsable de concentrar los expedientes de las y los aspirantes que se presenten ante la misma y ante las Juntas Distritales Ejecutivas, elaborando una lista de aquéllos que presentaron su solicitud, señalando las inconsistencias u omisiones en los documentos presentados, las cuales serán puestas a consideración de la Comisión de Vinculación.

El 16 de octubre de 2017, la Junta Local Ejecutiva remitirá los expedientes a la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral para que, junto con los expedientes formados por ésta, los entregue tanto en físico como en versión electrónica al Presidente de la Comisión de Vinculación. Al resto de las y los Consejeros del Consejo General se les entregará una copia en medio electrónico.

Los expedientes originales estarán bajo resguardo de la Secretaría Técnica de la Comisión de Vinculación, quien los pondrá a disposición para consulta de los integrantes del Consejo General y de la propia Comisión.

La Secretaría Ejecutiva y las Juntas Local y Distritales no podrán descartar o rechazar solicitud alguna que se les presente. En caso de que algún aspirante no entregue la totalidad de la documentación, podrá subsanar la omisión siempre y cuando se encuentre dentro del periodo de registro establecido en la presente Convocatoria o a solicitud expresa de la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales (en adelante Unidad de Vinculación).

2. Verificación de los requisitos legales. La Comisión de Vinculación, con el apoyo de los grupos de trabajo que en su caso se conformen, verificará el cumplimiento de los requisitos legales, y aprobará el Acuerdo que contenga la relación con los nombres y apellidos de las y los aspirantes que cumplen con todos los requisitos y ordenará su publicación, agregando el resumen curricular de cada uno de los aspirantes.

476

En el mismo Acuerdo, la Comisión de Vinculación aprobará la sede y horario en que deba aplicarse el examen.

La Unidad Técnica de Vinculación, publicará la guía de estudio y las condiciones de aplicación del examen, al momento de publicar la presente Convocatoria.

La información prevista en los párrafos anteriores deberá ser publicada en el portal del Instituto Nacional Electoral www.ine.mx y en los estrados de las Juntas Local y Distritales Ejecutivas en el estado de Guerrero.

3. Examen de conocimientos. Las y los aspirantes que hayan cumplido con todos los requisitos legales serán convocados a través del portal del Instituto Nacional Electoral www.ine.mx, para presentar un examen de conocimientos que tendrá verificativo el 28 de octubre de 2017, en la sede previamente definida y publicada en el portal del Instituto por la Unidad Técnica de Vinculación. La fecha para la presentación del examen será inamovible, por lo que no podrá aplicarse en otra diversa, bajo ninguna causa.

Las y los aspirantes deberán identificarse con credencial para votar o identificación oficial con fotografía vigente. La aplicación y evaluación de los exámenes estará a cargo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval).

La Comisión de Vinculación solicitará al Ceneval, que la entrega de los resultados se realice con listas diferenciadas de mujeres y hombres. De tal manera que, pasarán a la siguiente etapa 10 aspirantes mujeres y 10 aspirantes hombres que obtengan la mejor puntuación en el examen de conocimientos. En caso de empate en la posición número 10, accederán además las y los aspirantes que se encuentren en este supuesto.

477

Los resultados del examen de conocimientos se publicarán en el portal del Instituto Nacional Electoral www.ine.mx, a más tardar el día 3 de noviembre de 2017, ordenados de mayor a menor calificación y diferenciando las listas de la forma siguiente:

a) Nombre de las aspirantes mujeres que acceden a la siguiente etapa; b) Nombre de los aspirantes hombres que acceden a la siguiente etapa; c) Folios de las y los aspirantes que no pasan a la siguiente etapa.

A partir de dicha publicación, las y los aspirantes que no hubiesen accedido a la siguiente etapa tendrán hasta el día 6 de noviembre de 2017 para, en su caso, solicitar por escrito ante la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en el estado de Guerrero o ante la Unidad de Vinculación, la revisión del examen, misma que tendrá verificativo a partir del día 8 de noviembre de 2017. La Unidad de Vinculación notificará a los solicitantes, a través del correo electrónico que haya proporcionado en la solicitud, la fecha, hora y lugar para la realización de la sesión de revisión. En todos los casos las sesiones se efectuarán en la sede central del Instituto Nacional Electoral, ubicada en la Ciudad de México.

Se llevará a cabo una sesión de revisión por cada solicitante y a la misma acudirán personalmente: la o el aspirante y un representante de la Secretaría Técnica de la Comisión de Vinculación o el funcionario que ésta designe, quien levantará un acta de revisión de examen que deberá ser firmada por quienes intervengan en dicho acto. Para el desahogo de dicha sesión, la Institución evaluadora proporcionará a la Secretaría Técnica todos los elementos necesarios para salvaguardar el derecho de audiencia y debido proceso del solicitante.

Si los resultados de la revisión realizada determinan que la o el sustentante obtuvo una calificación igual o superior a la posición 10, la Comisión de Vinculación ordenará

478

su inclusión en la siguiente etapa sin perjuicio de las y los aspirantes ya incluidos en las listas publicadas.

Los resultados de las revisiones serán publicados en el portal del Instituto Nacional Electoral www.ine.mx.

4. Ensayo presencial. Las y los aspirantes que acrediten la etapa de examen de conocimientos, presentarán un ensayo de manera presencial, el 18 de noviembre de 2017.

Los Lineamientos, cédula y criterios para la evaluación del ensayo presencial aprobados por el Consejo General mediante Acuerdo INE/CG94/2017, serán aplicables en esta etapa.

Las sedes, horarios y turnos para la aplicación, serán publicados por la Unidad Técnica de Vinculación en el portal del Instituto Nacional Electoral www.ine.mx.

La fecha para la elaboración del ensayo será inamovible, por lo que no podrá presentarse en otra fecha, bajo ningún motivo.

A través de la elaboración y presentación del ensayo, las y los aspirantes serán evaluados sobre la habilidad que posean para comprender, situar y analizar una cuestión problemática del ámbito electoral, a partir de la delimitación y contextualización de un problema central, de la identificación de los actores relevantes, de los riesgos y oportunidades, de los retos cruciales y de los escenarios posibles; no así sobre su postura u opinión particular con respecto al tema desarrollado. De esta manera, el ensayo permitirá calificar la capacidad de análisis, el desarrollo argumentativo, el planteamiento del problema y el desarrollo de escenarios y soluciones.

479

La aplicación de los ensayos y su Dictamen estará a cargo de la institución designada, que determinará quiénes son las y los aspirantes cuyo ensayo sea dictaminado como idóneo. Los ensayos serán evaluados por tres académicos que determine la propia institución y será idóneo el ensayo del aspirante que obtenga al menos dos dictámenes favorables.

La institución designada entregará los tres dictámenes de cada uno de los aspirantes a la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, a través de la Unidad Técnica de Vinculación a más tardar el día 24 de noviembre de 2017.

Los resultados del ensayo se publicarán en el portal del Instituto Nacional Electoral www.ine.mx, a más tardar el día 24 de noviembre de 2017, en listas diferenciadas de acuerdo a lo siguiente:

a) Nombre de las aspirantes mujeres con Dictamen de ensayo idóneo b) Nombre de los aspirantes hombres con Dictamen de ensayo idóneo c) Folios de las y los aspirantes con Dictamen de ensayo no idóneo.

Una vez que se tenga la lista de las y los aspirantes que hayan resultado con Dictamen idóneo en el ensayo, la Comisión de Vinculación la hará de conocimiento público en el portal del Instituto Nacional Electoral www.ine.mx y la notificará a las y los representantes de los partidos políticos, así como de las y los Consejeros del Poder Legislativo del Consejo General, quienes podrán presentar por escrito, dentro de los cinco días hábiles siguientes, ante la misma Comisión, las observaciones y comentarios que consideren convenientes respecto de cada una de las y los aspirantes; el escrito deberá acompañarse de los elementos objetivos que sustenten o corroboren sus afirmaciones.

480

A partir de dicha publicación, aquellos aspirantes cuyo ensayo haya sido dictaminado como no idóneo, tendrán hasta el día 27 de noviembre de 2017, para solicitar, en su caso, por escrito su revisión ante la Junta Local del Instituto Nacional Electoral en el Estado de Guerrero o directamente ante la Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales. La diligencia de revisión de ensayo deberá efectuarse a partir del día 29 de noviembre de 2017.

Si los resultados de la revisión realizada arrojan que el ensayo de la o el aspirante obtuvo un Dictamen idóneo, la Comisión de Vinculación lo hará del conocimiento de las y los representantes de los partidos políticos, así como de las y los Consejeros del Poder Legislativo del Consejo General para que en un término de dos días hábiles emitan las observaciones a que haya lugar en los términos precitados.

Los resultados de las revisiones serán publicados en el portal del Instituto Nacional Electoral www.ine.mx.

Concluido el plazo de observaciones de las y los representantes de los partidos políticos, así como de las y los Consejeros del Poder Legislativo del Consejo General, la Comisión de Vinculación hará del conocimiento público en el portal del Instituto Nacional Electoral www.ine.mx, la relación de quienes, al no tener algún impedimento legal y habiendo aprobado las etapas anteriores, pasarán a la etapa de valoración curricular y entrevista, conforme al calendario que apruebe la Comisión de Vinculación para tal efecto.

5. Valoración curricular y entrevista. Para los efectos de esta Convocatoria, la valoración curricular y la entrevista serán consideradas en una misma etapa.

Las y los aspirantes cuyo ensayo resulte idóneo y se considere que no existen elementos objetivos aportados por las y los representantes de los partidos políticos, así como de las y los Consejeros del Poder Legislativo del Consejo General, para

481

descalificarlos como aspirantes, pasarán a la etapa de valoración curricular y entrevista.

Los criterios para realizar la valoración curricular y entrevista así como las cédulas individual e integral, aprobadas por el Consejo General mediante Acuerdo INE/CG180/2017, serán aplicables en esta etapa.

Esta etapa estará a cargo de los Consejeros Electorales integrantes de la Comisión de Vinculación y, en su caso, de los Consejeros Electorales integrantes de los grupos de trabajo que se conformen para tal fin.

Al efecto, se procurará la paridad de género en la conformación de las listas de las y los aspirantes que accedan a dicha etapa, para lo cual, la Comisión de Vinculación integrará las listas diferenciadas de hombres y mujeres cuyo ensayo presencial haya sido dictaminado como idóneo.

Las entrevistas se realizarán conforme al calendario y sedes que previamente apruebe la Comisión de Vinculación. La información sobre el calendario y sede se publicará en el portal del Instituto Nacional Electoral www.ine.mx. Asimismo, se notificará a las y los aspirantes al correo electrónico proporcionado por los mismos, debiendo acusar de recibida dicha actuación. De la misma forma, se publicará en los estrados de las Juntas Local y Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral en el Estado de Guerrero.

Las entrevistas serán transmitidas en tiempo real en el portal del Instituto www.ine.mx, serán grabadas en video y estarán disponibles en el portal de Internet del Instituto Nacional Electoral.

En la etapa de valoración curricular y entrevista se identificará que el perfil de las y los aspirantes se apegue a los principios rectores de la función electoral y cuente con las

482

competencias indispensables para determinar la idoneidad de las y los aspirantes para el desempeño del cargo.

La entrevista será presencial, se realizará en panel con al menos tres Consejeros Electorales, y deberá atender al proceso siguiente: a) Antes de la entrevista. Las y los aspirantes deberán presentarse por lo menos 30 minutos previos a la hora de inicio de la entrevista. b) Durante la entrevista. Se conforma de tres etapas: apertura, desarrollo y cierre, tendrá una duración de hasta 20 minutos. c) Después de la entrevista. Al finalizar el proceso de entrevista, cada Consejera o Consejero Electoral deberá asentar el valor cuantificable de cada uno de los rubros que conforman la cédula de valoración curricular y entrevista.

Excepcionalmente, previa causa justificada, las entrevistas podrán llevarse a cabo de manera virtual mediante el uso de tecnologías de la información.

Las y los Consejeros Electorales del Consejo General podrán utilizar cualquier documento, insumo o herramienta que coadyuve a la realización de la entrevista.

En atención al principio de máxima publicidad, las cédulas de los aspirantes se harán públicas en el portal del Instituto Nacional Electoral www.ine.mx.

OCTAVA. Integración de las listas de candidatos

Conforme a lo previsto en los artículos 100, párrafos 1 y 3 y 101, párrafo 1, inciso f), de la Ley General y 24, párrafo 1, del Reglamento del Instituto Nacional Electoral para la designación y remoción de las y los Consejeros Presidentes y las y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales Electorales, la Comisión de

483

Vinculación presentará al Consejo General una lista de hasta cinco aspirantes para que de ésta se designe a quien ocupará el cargo.

La propuesta de la o el candidato deberá contener un Dictamen debidamente fundado y motivado, que incluya todas las etapas del procedimiento de selección, además de los elementos a partir de los cuales se determinó la idoneidad y capacidad para el cargo de la o el aspirante.

Una vez elaborada la propuesta de la o el candidato, respaldada con el Dictamen respectivo, la Comisión de Vinculación deberá someterla a la consideración del Consejo General con una anticipación no menor a setenta y dos horas previas a la sesión que corresponda.

NOVENA. Designaciones

El Consejo General designará a más tardar el día 13 de diciembre de 2017, por mayoría de ocho votos, a la Consejera o Consejero Presidente, como sustituto para concluir el periodo hasta el 30 de septiembre de 2021 en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero conforme a lo dispuesto en los artículos 116, Base IV, inciso c), párrafos primero, segundo, tercero y cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 44, párrafo 1, incisos a), g) y jj), de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, y del Libro Segundo, Título Primero del Reglamento del Instituto Nacional Electoral para la designación y remoción de las y los Consejeros Presidentes y las y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales Electorales.

Asimismo, la fecha mencionada en el párrafo anterior será tomada como base para determinar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Base Tercera, párrafos 3 y 4 de la presente Convocatoria.

484

Con base en los artículos 24, párrafo 9, y 27 párrafo 4 del Reglamento del Instituto Nacional Electoral para la designación y remoción de las y los Consejeros Presidentes y las y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales Electorales, en la designación de las o los Consejeros Electorales correspondientes se deberá observar el principio de paridad de género considerando la integración del órgano superior de dirección del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero en su conjunto.

El Consejo General deberá ordenar la publicación del acuerdo de designación en el Diario Oficial de la Federación y en el Periódico Oficial del estado de Guerrero, así como comunicar a las autoridades locales la designación. Asimismo, ordenará a la Secretaría Ejecutiva notificar en forma personal el acuerdo respectivo a la o el ciudadano designado.

La ciudadana o el ciudadano que haya sido designado como Consejera o Consejero Presidente, deberá acreditar o manifestar bajo protesta de decir verdad, dentro del término de cinco días hábiles contados a partir de la notificación del Acuerdo de designación, que no desempeña ningún empleo, cargo o comisión, con excepción de aquellos relacionados con actividades docentes, científicas, culturales, de investigación o de beneficencia no remunerados.

El nombre de la Consejera o Consejero Presidente designado será publicado en el portal del Instituto Nacional Electoral www.ine.mx.

DÉCIMA. Nombramiento y toma de protesta

La o el ciudadano que haya sido designado recibirá el nombramiento que lo acredita como Consejera o Consejero Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero; mismo que contendrá, entre otras cosas el nombre y apellidos, cargo, periodo y fecha de expedición.

485

La Consejera o Consejero Presidente designado rendirá protesta en la fecha que determine el Consejo General en el acuerdo de designación respectivo y en la sede del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero.

En dicha protesta deberá incluirse el respeto a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a la Constitución Política del estado y las leyes que de ellas emanen, así como el apego a los principios rectores de la función electoral.

La Consejera o Consejero Presidente designado no podrá ser reelecto, acorde a lo establecido en el artículo 116, Base IV, inciso c), párrafo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

DÉCIMA PRIMERA. Transparencia

El resultado de cada una de las etapas deberá hacerse público a través del portal del Instituto Nacional Electoral www.ine.mx y por los demás medios que determine la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, en los términos establecidos para cada etapa en la presente Convocatoria.

La información y documentación que integre los expedientes individuales de los aspirantes será confidencial en términos de lo establecido en el artículo 113, fracciones I y III, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, por lo que no podrá tener otro fin que el previsto en el procedimiento objeto de la presente Convocatoria, ni ser utilizada o difundida salvo que medie el consentimiento expreso del titular conforme al Reglamento del Instituto Nacional Electoral en Materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

486

El Instituto deberá crear una versión pública de cada expediente en cumplimiento al principio de máxima publicidad, utilizando para este propósito la información contenida en el resumen curricular, que cada aspirante entregue al momento de su registro.

DÉCIMA SEGUNDA. Casos no previstos

Lo no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por la Comisión de Vinculación con base en lo dispuesto en el Reglamento del Instituto Nacional Electoral para la designación y la remoción de las y los Consejeros Presidentes y las y los Consejeros Electorales de los Organismos Públicos Locales Electorales.

Para mayores informes favor de comunicarse a los teléfonos:

Junta Local Ejecutiva (01-747) 472-96-10

Junta Distrital 01 (01-767) 672-03-03 Junta Distrital 02 (01-733) 332-10-67 Junta Distrital 03 (01-755) 103-20-88 Junta Distrital 04 (01-744) 486-01-86 Junta Distrital 05 (01-757) 476-04-72 Junta Distrital 06 (01-756) 475-12-44 Junta Distrital 07 (01-747) 116-17-84 Junta Distrital 08 (01-745) 455-13-51 Junta Distrital 09 (01-744) 442-72-99

487 El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Muchas gracias, Secretario del Consejo. Le pido que continúe con el siguiente asunto del orden del día. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: El siguiente punto del orden del día, es el relativo al Informe del Seguimiento al Plan Integral y Calendarios de Coordinación de los Procesos Electorales Locales Ordinarios 2017- 2018. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Señoras y señores Consejeros y representantes, está a su consideración el Informe mencionado. Al no haber intervenciones damos por recibido el Informe y le pido al Secretario del Consejo, que continúe con el siguiente punto del orden del día. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: El siguiente punto del orden del día, es el relativo al Primer Informe Mensual en cumplimiento al artículo 144 del Reglamento de Elecciones, en materia de encuestas por muestreo, sondeos de opinión, encuestas de salida y conteos rápidos no institucionales. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Secretario del Consejo, por favor presente el Informe. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: Muchas gracias, Consejero Presidente. Las encuestas electorales juegan un papel central durante los Procesos Electorales en México, el incremento en el número de estudios realizados y publicados para dar a conocer preferencias electorales indica que las encuestas son uno de los elementos que más influyen en la deliberación y conversación pública en torno a las elecciones y constituyen en un factor toral para la definición de estrategias de campaña de los contendientes, así como en la narrativa pública que se despliega a lo largo del Proceso Electoral. Como es de su conocimiento, desde hace años, el eje central de la regulación sobre la publicación de encuestas electorales reside en la emisión de los criterios generales de carácter científico y en la entrega de los estudios completos que sustentan los resultados de las encuestas publicadas.

488 En este sentido, el Modelo de Regulación de Encuestas se basa centralmente en un régimen de transparencia en donde el Instituto Nacional Electoral, así como los Organismos Públicos Locales Electorales deben difundir los estudios que respaldan los resultados publicados y ofrecer así los elementos necesarios para valorar la calidad y el rigor científico de dichos ejercicios demoscópicos y, en consecuencia, contribuir a la construcción del voto razonado y a una opinión pública mejor informada. Con la Reforma Constitucional y legal del año 2014, se nacionalizó la regulación en materia de encuestas electorales, por lo que ahora tanto el Instituto Nacional Electoral como los Organismos Públicos Locales, deben cumplir con las mismas disposiciones que establece la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y el Reglamento de Elecciones, aunque a cada autoridad le corresponde regular las encuestas en sus respectivos ámbitos de competencia. Esto quiere decir que el Instituto Nacional Electoral, debe regular las encuestas que publiquen resultados sobre preferencias electorales de elecciones federales, y los Organismos Públicos Locales aquellas que den a conocer preferencias electorales sobre las locales. Es preciso señalar que las normas reglamentarias en materia de regulación de encuestas se han hecho del conocimiento de las casas encuestadoras y de las asociaciones que las agrupan, así como de los medios de comunicación nacionales y locales de los cuales el Instituto Nacional Electoral tiene un registro en todo el país. Asimismo, como parte de las acciones preparatorias del Proceso Electoral, la Secretaría Ejecutiva impartió un taller a todos los Organismos Públicos Locales sobre la regulación en materia de encuestas electorales, cuya base se encuentra precisamente en las disposiciones contenidas en el Reglamento de Elecciones. Así el Informe que está a su consideración da cuenta a este órgano y a la sociedad en general de las encuestas que fueron publicadas y los estudios que respaldan sus resultados recibidos en la Secretaría Ejecutiva durante el periodo que comprende del 8 de septiembre, fecha de inicio del Proceso Electoral Federal, al 20 de septiembre del año en curso.

489 Para ello, la Coordinación Nacional de Comunicación Social realiza un monitoreo de 529 medios de comunicación impresos, periódicos y revistas, de los cuales 91 son nacionales y 437 locales, con el fin de detectar las encuestas que son publicadas; mientras que la Secretaría Ejecutiva recibe los estudios con el respaldo metodológico, verifica su cumplimiento, requiere a los sujetos obligados que no cumplen, Sistematiza los datos, informa a este Consejo General y publica toda la información al respecto en la página de Internet de esta institución. En este primer Informe damos cuenta de la detección de 10 publicaciones originales que dieron a conocer estudios de opinión sobre preferencias electorales de elecciones federales. De estas 10 publicaciones, 2 todavía se encuentran dentro del plazo para entregar el estudio metodológico que respalda los resultados publicados. De las 8 publicaciones restantes, la Secretaría Ejecutiva recibió en tiempo y forma un estudio, el cual cumple con los criterios científicos aprobados por este órgano colegiado, lo que nos deja con 7 publicaciones originales detectadas por el monitoreo, que no cuentan con el estudio que respalde los resultados publicados. De estas 7 publicaciones sobre las que no se entregó el Estudio con los criterios científicos, 6 se refieren a la misma encuesta, pero todas se consideran originales dado que fueron publicadas en distintos medios impresos el mismo día; es decir, de manera inédita, en distintas entidades del país. Es por ello que se encuentran en curso 2 requerimientos: El primero, sobre la encuesta realizada por Prospecta Consulting, publicada en la columna de opinión Indicador Político, en los siguientes periódicos: Capital de México, Por Esto!, El Heraldo de San Luis, El Mañana de Matamoros, El Mañana de Reynosa y El Vigía, todas el 8 de septiembre pasado; y otro, sobre la encuesta realizada por SDP Noticias, publicada en el Periódico 24 Horas, el 12 de septiembre de este año. Adicionalmente, en el período que se reporta, el monitoreo detectó 10 reproducciones de encuestas sobre preferencias electorales de Elecciones Federales y 37 notas periodísticas que a modo de cita refieren a estos estudios demoscópicos.

490 Es preciso señalar que las reproducciones y citas no ameritan requerimientos para la entrega de los estudios metodológicos, dado que retoman información de publicaciones originales sobre encuestas cuyos estudios son recibidos o en su caso, requeridos por esta autoridad. Por otro lado, el Informe da cuenta que durante el período reportado, la Secretaría Ejecutiva no recibió Informe alguno por parte de los Organismos Públicos Locales, toda vez que 15 de ellos no han iniciado aun sus respectivos Procesos Electorales y el resto no habían celebrado sesión ordinaria dentro del período que reporta el presente Informe. Señoras y señores Consejeros y representantes: Este es el primer Informe Sobre la Regulación en materia de Encuestas Electorales que presenta la Secretaría Ejecutiva para el Proceso Electoral Federal 2017-2018, con el invaluable apoyo de la Coordinación Nacional de Comunicación Social. De manera periódica en cada sesión ordinaria, a lo largo del Proceso en curso, estaremos ofreciendo los resultados y toda la información de las Encuestas Electorales que se publiquen, las cuales jugarán un papel sumamente relevante para comprender el ánimo y preferencia de la opinión pública en este Proceso Electoral. De manera permanente está a su disposición a través de la página de Internet del Instituto Nacional Electoral un rico acervo documental sobre Encuestas publicadas, relativas a los Procesos Electorales Federales de 2006, 2009, 2012, 2015 y lo que va de este. Con ello el Instituto ofrece a la sociedad los insumos necesarios para que se puedan valorar la calidad de las Encuestas y, en consecuencia, contribuir a la construcción del voto razonado y de una opinión pública mejor informada, de cara a la elección del 1 de julio del próximo año. Señoras y señores, está a su consideración el Informe mencionado. Muchas gracias, Consejero Presidente. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Gracias, Secretario del Consejo.

491 Señoras y señores Consejeros y representes, está a su consideración el Informe mencionado. Al no haber intervenciones por favor, Secretario del Consejo, damos por recibido el Informe y le pido continúe con el siguiente punto del orden del día. El C. Secretario del Consejo, Licenciado Edmundo Jacobo Molina: El siguiente punto del orden del día, es el relativo a Asuntos Generales. El C. Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello: Señoras y señores Consejeros y representantes. De nueva cuenta, en términos de lo previsto por el artículo 14, párrafo 17 del Reglamento de Sesiones del Consejo General, les consulto si desean agendar algún asunto adicional al que esta Presidencia ha agendado en este punto. De no ser el caso, permítanme pasar a desahogar el asunto general que había anunciado al inicio de esta sesión. Este es un asunto general que tiene el propósito de comunicar a este Consejo General una decisión institucional, que se concretará en los próximos días, luego de que pase por el cauce procedimental e institucional debido y que atañe a todas las decisiones administrativas de este Instituto, y que es el que la Junta General Ejecutiva apruebe lo conducente. Como ustedes saben, el inicio de este año fue un inicio complicado para la economía nacional, en virtud de una serie de circunstancias particulares que derivaron en distintas muestras incluso de inconformidad social, un año este marcado por una situación complicada desde el punto de vista, insisto, de la economía del país. En ese momento, a finales de enero en una decisión que se concretó en los primeros días de febrero, este Instituto Nacional Electoral decidió suspender la construcción del edificio, de su sede central aquí en las instalaciones centrales, a pesar de que este se trataba de un recurso autorizado en 2 Presupuestos de Egresos de la Federación por la Cámara de Diputados y que había sido, en su momento, entregado a esta institución, me refiero a los 1 mil 70 millones de pesos que esta institución, en un acto de solidaridad con el difícil momento de la economía mexicana, decidió reintegrar a la Tesorería de la Federación.

492 Un patrimonio y un monto como fue anunciado por las autoridades competentes, fue destinado al fortalecimiento de los mecanismos de defensa de los connacionales, de nuestros migrantes en Estados Unidos a través de su transferencia a la red consular. Este es el punto de partida de lo que quiero hoy comentar, porque no estamos frente a un hecho aislado, sino ante la consecuencia de una decisión que se ha venido tomando desde inicios de este año. Como parte de las decisiones de austeridad que involucraron la devolución de estos 1 mil 70 millones de pesos, el 24 de febrero de este año, este Consejo General aprobó el Acuerdo INE/CG51/2017 en el que se establecieron medidas de racionalidad y disciplinaria presupuestaria para este ejercicio fiscal, que fue más allá de lo establecido en el Presupuesto de Egresos de la Federación para este 2017, respecto de las recomendaciones que hacían a las dependencias federales y, en este caso nacional. En dicho Acuerdo, se comunicó que el Instituto Nacional Electoral había identificado diversas áreas de oportunidad, destacando la generación de ahorros por 115 millones de pesos que se planteó entonces como una meta a alcanzar a partir de una serie de decisiones que instrumentaba, que plasmaba la instrumentación de esas medidas de austeridad, que incluían distintos rubros, entre ellos por cierto la cancelación de la telefonía celular de los altos directivos de este Instituto, entre muchos otros. Esos 115 millones de pesos y esa es la comunicación que quiero hacer a este Consejo General se han conseguido a través de una serie de decisiones institucionales como la transformación de la adquisición de plantas de emergencia por un arrendamiento de los mismas, la cancelación de la auditoría del Sistema de Voto Electrónico por Internet para los Mexicanos Residentes en el Extranjero, y una serie importante de varias decenas de millones de pesos de ahorros y economías que han generado en la instrumentación de esas medidas de austeridad las distintas Unidades del Instituto. Eso, nos permite hoy anunciar que la meta de 115 millones de pesos que en su momento se había planteado alcanzar y que, en todo caso, se decía estaba

493 condicionada a atender presiones de gasto derivadas de eventuales Elecciones Extraordinarias, incrementos derivados del tipo de cambio. Hoy se ha alcanzado y a pesar de que originalmente se había planteado que su transferencia eventual a la Tesorería de la Federación, ocurriera al final del ciclo, en virtud de los momentos de emergencia nacional hoy estamos en grado de transferir a la Secretaría de Hacienda, para que sea canalizada a atender estas situaciones de emergencia y beneficiar a los damnificados. Es mi intención comunicar a este Consejo General que en breve la Junta General Ejecutiva será convocada para tomar las determinaciones administrativas correspondientes y poder realizar en los próximos días la transferencia de estos 115 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y no esperar al cierre del ciclo presupuestal con la sugerencia y la petición a las autoridades hacendarias de que este monto se aplique como apoyo a los damnificados, ya sea en tareas de reconstrucción o a través de los programas y mecanismos que sean específicamente planteados para tal fin. Insisto, no estamos frente a un anuncio eventual, sino ante una decisión que se tomará en virtud y como parte de la solidaridad con la emergencia derivada de los sismos de las semanas pasadas, y que si se suma a los 1 mil 70 millones que al inicio de este año el Instituto también reintegró para atender en su momento la emergencia económica alcanza prácticamente los 1 mil 200 millones de pesos este año. Es un anuncio que quería comentar a este Consejo General, no es una competencia de este Consejo General tomar esa decisión. Pero, es este Consejo General el espacio, me parece no solamente por su publicidad sino por ser el órgano de dirección del Instituto Nacional Electoral en donde este anuncio, me parece, tenía esta comunicación, tenía que traerse y desde este mismo momento instruyo al Secretario Ejecutivo, no solamente para una Convocatoria específica para tal efecto a la Junta General Ejecutiva, sino en caso de que la Junta General Ejecutiva así lo determine, cosa que estoy seguro que ocurrirá, porque aunque omití decirlo en puntos anteriores la solidaridad de la Junta General Ejecutiva y el compromiso con la austeridad es algo que desde ahora agradezco y que desde principios del año como una decisión

494 espontánea y solidaria ha caracterizado a ese cuerpo administrativo del Instituto Nacional Electoral. Estoy seguro que en este caso, también se aprobará este punto y, en consecuencia, el Secretario Ejecutivo tendrá que realizar, así como la Dirección Ejecutiva de Administración, las gestiones necesarias. Al no haber más intervenciones, señoras y señores Consejeros y representantes, se han agotado los asuntos del orden del día, agradezco a todos ustedes su presencia, buenas tardes. No habiendo otro asunto que tratar, se levanta la sesión a las 14:57 horas. La presente Acta fue aprobada en sesión ordinaria del Consejo General celebrada el 30 de octubre de dos mil diecisiete, por votación unánime de los Consejeros Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestro Marco Antonio Baños Martínez, Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández, Maestra Dania Paola Ravel Cuevas, Maestro Jaime Rivera Velázquez, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña, Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles, Maestra Beatriz Claudia Zavala Pérez y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello.

EL CONSEJERO PRESIDENTE DEL EL SECRETARIO DEL CONSEJO GENERAL CONSEJO GENERAL

DR. LORENZO CÓRDOVA LIC. EDMUNDO JACOBO VIANELLO MOLINA

495