I.2. La Estancia De Quevedo En Italia
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
TESIS DE DOCTORADO LA LITERATURA ITALIANA EN LA OBRA DE QUEVEDO Alessandra Ceribelli ESCUELA DE DOCTORADO INTERNACIONAL (EDIUS) PROGRAMA DE DOCTORADO EN ESTUDIOS DE LA LITERATURA Y DE LA CULTURA SANTIAGO DE COMPOSTELA 2020 TESIS DE DOCTORADO LA LITERATURA ITALIANA EN LA OBRA DE QUEVEDO Alessandra Ceribelli dirigida por Alfonso Rey Álvarez y María José Alonso Veloso ESCUELA DE DOCTORADO INTERNACIONAL (EDIUS) PROGRAMA DE DOCTORADO EN ESTUDIOS DE LA LITERATURA Y DE LA CULTURA SANTIAGO DE COMPOSTELA 2020 DECLARACIÓN DEL AUTOR DE LA TESIS La literatura italiana en la obra de Quevedo Dña. Alessandra Ceribelli Presento mi tesis, siguiendo el procedimiento adecuado al Reglamento, y declaro que: 1) La tesis abarca los resultados de la elaboración de mi trabajo. 2) En su caso, en la tesis se hace referencia a las colaboraciones que tuvo este trabajo. 3) La tesis es la versión definitiva presentada para su defensa y coincide con la versión enviada en formato electrónico. 4) Confirmo que la tesis no incurre en ningún tipo de plagio de otros autores ni de trabajos presentados por mí para la obtención de otros títulos. En Milán 13 de octubre de 2020 Fdo AUTORIZACIÓN DEL DIRECTOR/TUTOR DE LA TESIS D./Dña. Alfonso Rey Álvarez y María José Alonso Veloso En condición de: Tutor/a y director/a Título de la La literatura italiana en la obra de QueveDo tesis: INFORMA: Que la presente tesis, se corresponde con el trabajo realizado por D/Dña AlessanDra Ceribelli, bajo mi dirección/tutorización, y autorizo su presentación, considerando que reúne l os requisitos exigidos en el Reglamento de Estudios de Doctorado de la USC, y que como director/tutor de esta no incurre en las causas de abstención establecidas en la Ley 40/2015. En Santiago de Compostela, 15 de octubre de 2020 Firma electrónica A mis familias AGRADECIMIENTOS Quien bien me conoce, sabe que soy una persona de pocas palabras. Por esta razón, no me alargaré en agradecimientos fantasiosos ni menos en frases de tono sentimental. Para llevar a cabo esta tesis he empleado diez años, que equivalen a casi un tercio de los años que he vivido, entre aceleraciones y bruscas paradas, debidas a las circunstancias a las que nos enfrenta de vez en cuando la vida misma. En este periodo he perdido, en el orden, a mi abuela Gina, a mi queridísima amiga Gloria y a mi hija Clarissa, pero no sería justo contar solamente las pérdidas, porque lo que he ganado es mucho, y hay que reconocerlo. Lo primero que he ganado de esta tesis son dos maestros, como no podría considerar de otra manera a mis directores de tesis, Alfonso Rey y María José Alonso Veloso. Ha sido un honor trabajar con ellos y haber aprendido tanto de su manera de enfrentarse a la investigación y sobre todo a Francisco de Quevedo. Será un grandísimo honor llevar para toda la vez esa “etiqueta” de discípula de estos dos profesores. Además, querría agradecer a la Profesora Soledad Pérez-Abadín el haber sugerido trabajar con ellos y entrar a ser parte del GrupoQuevedo. Aquí he conocido a otras buenísimas personas y profesionales, como María Vallejo, Marta González, Irene Bertuzzi y Sandra Valiñas, con quienes he trabajado con mucho gusto y también me han enseñado mucho con respecto a la investigación. He ganado también una segunda casa en el Colegio Mayor Arosa. Allí he conocido a muchas chicas y cada una ha aportado algo a esta tesis, aunque sea una sonrisa o una palabra de consuelo o de ánimo. Por eso, gracias a Ariana, Cori, Sonsoles, Irene, Sofía, Iria, Paula, Marta, María José, Mirjana y Rosa, así como a las de la casa, empezando por la directoras Carmen, Inma y Luisa, y pasando a Puri, Coté, María José, Esther, Beatriz, Pili y a María Herva también, así como a don Pablo. Gracias a la Asociación Rúa Nueva por haberme permitido trabajar en su biblioteca. Gracias también a los gratos momentos pasados bailando y desconectando con Memé y Beatriz, así como gracias a mis compañeros de baile. Finalmente, gracias también a Santiago, Galicia y los gallegos, que para mi serán siempre España, además de un lugar al que volver todas las veces que tenga un poco de morriña y ganas de pulpo a feira. Gracias al mismo Santiago, con quien tengo una deuda pendiente, ahora que he terminado la tesis y he sobrevivido en el intento. No es parte del Colegio Mayor ni del GrupoQuevedo, pero Paula Casariego Castiñeira merece un agradecimiento particular por haberme animado siempre incluso en momentos difíciles, por haber estado siempre a mi lado de manera discreta pero presente, estando un paso delante de mí en su carrera pero, no sé sabe cómo, siempre acompañándome con sus consejos y apoyo. Gracias a mis compañeros de Cuadernos de Aleph, con quienes tuve la oportunidad y también el honor de trabajar desde 2013 hasta 2019, que para mí fue otra ocasión para aprender cosas nuevas sobre la investigación. Tengo también que reconocer la amabilidad de algunos Profesores que me han enviado sus trabajos que no lograba encontrar en Italia, como Antonio Azaustre, Samuel Fasquel, Rodrigo Cacho Casal y Pablo Lombó Mulliert. Otra mención especial la tiene, por supuesto, mi familia, que menciono por última no por ser menos importante, sino porque es la razón de lo que estoy acabando. Empezando por mi familia de origen, que ha hecho muchos esfuerzos de vario tipo para permitirme lograr frecuentar el Máster antes y trabajar en la tesis después, pero gracias sobre todo a Stefano, que probablemente ha creído en esta tesis más que yo misma y probablemente sin él no habría decidido terminarla nunca. Gracias también a mi familia política, que me ha acogido y sobre todo ha soportado esta tesis como si fuese mi familia de origine. Y por supuesto, gracias a mis amigos italianos, que me han apoyado desde lejos durante todos estos años. Gracias “agli Ale”, a los Bianchi, a Sara Cosi, a Myriam, a Lalla, a Francesca Marcelli, a Beatrice, a Benedetta y a Cinzia Favini, solo por mencionar a los que me han ayudado más en esta última fase, que quizás fue la más dura y complicada. ÍNDICE RESUMEN ………………………………………………………………………………….. 17 INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………... 19 OBJETIVOS ………………………………………………………………………………… 23 METODOLOGÍA …………………………………………………………………………… 25 PRIMERA PARTE: EL CONTEXTO POLÍTICO …………………………………………. 27 I.1 ITALIA EN LA ÉPOCA DE QUEVEDO ………………………………………………. 29 I.1.1 La República de Génova ……………………………………………………….. 33 I.1.2 El Milanesado ………………………………………………………………...... 35 I.1.3 La Serenísima República de Venecia ………………………………………….. 39 I.1.4 El Reino de Nápoles ……………………………………………………………. 42 I.1.5 El Granducado de Toscana y el Estado de los Presidios ……………………….. 45 I.1.6 El Estado Pontificio ……………………………………………………………. 47 I.1.7 El Reino de Cerdeña …………………………………………………………… 49 I.2 LA ESTANCIA DE QUEVEDO EN ITALIA ………………………………………….. 51 I.2.1 Quevedo en Sicilia (1613-1616) ……………………………………………….. 51 I.2.2 Quevedo en Nápoles (1616-1618) ……………………………………………… 54 I.3 LA POLÍTICA ITALIANA EN LA OBRA DE QUEVEDO ……………………………. 61 I.3.1 La Serenísima República de Venecia …………………………………………... 61 I.3.2 El Ducado de Saboya …………………………………………………………... 69 I.3.3 La República de Génova ………………………………………………………. 73 I.3.4 El Reino de Nápoles …………………………………………………………… 76 I.3.5 El Ducado de Milán ……………………………………………………………. 79 I.3.6 El Ducado de Toscana …………………………………………………………. 80 I.4 QUEVEDO Y LOS TRATADISTAS ITALIANOS ……………………………………. 83 I.4.1 Quevedo ante Maquiavelo …………………………………………………….. 83 I.4.2 Quevedo ante Botero ………………………………………………………….. 95 I.4.3 Quevedo ante Boccalini ………………………………………………………. 105 I.4.4 Quevedo ante Malvezzi ……………………………………………………….. 114 I.4.5 Quevedo y los escritos antiespañoles …………………………………………. 122 I.5 RESULTADOS ………………………………………………………………………… 125 SEGUNDA PARTE: LA POESÍA ITALIANA EN EL CORPUS QUEVEDIANO ……… 127 II.1. LA INFLUENCIA DE PETRARCA …………………………………………………. 129 II.1.1 Quevedo ante Petrarca ………………………………………………………. 130 II.1.2 Petrarca en la poesía funeral: Melpómene …………………………………… 131 II.1.3 Petrarca en la poesía amorosa: La primera sección de Erato ………………… 136 II.1.4 Petrarca en la poesía amorosa: La segunda sección de Erato, Canta sola a Lisi ……………………………………………………………………………………….152 II.1.5 Petrarca en la poesía bucólica: Euterpe ………………………………………. 174 II.1.6 Petrarca en la poesía heroica: Calíope ……………………………………….. 179 II.1.7 Petrarca en la poesía sacra: Heráclito cristiano y Lagrimas de un penitente ... 180 II.1.8 Resultados …………………………………………………………………… 183 II.2 LA INFLUENCIA DE LOS POETAS POSTPETRARQUISTAS: GROTO, LOS TASSO Y MARINO ………………………………………………………………………………... 185 II.2.1 Luigi Groto (1541-1585) ……………………………………………………. 185 II.2.1.1 Breve biografía y producción literaria de Luigi Groto ……………. 185 II.2.1.2 Quevedo imitador de Groto en la primera sección de Erato ………. 192 II.2.1.3 Quevedo imitador de Groto en Canta sola a Lisi, segunda sección de Erato …………………………………………………………………….…. 205 II.2.1.4 Quevedo imitador de Groto en Euterpe …………………………… 210 II.2.1.5 Resultados …………………………………………………………. 211 II.2.2 Bernardo Tasso (1493-1569) ………………………………………………… 212 II.2.3 Torquato Tasso (1544-1595) ………………………………………………… 217 II.2.3.1 La influencia en la poesía amorosa de Erato ………………………. 219 II.2.3.2 La influencia en la poesía amorosa de Canta sola a Lisi …………… 227 II.2.4 Giambattista Marino (1569-1625) …………………………………………… 232 II.2.5 Resultados …………………………………………………………………… 245 II.3 LA REELABORACIÓN DEL MITO DE ORLANDO EN QUEVEDO: EL POEMA HEROICO DE LAS NECEDADES Y LOCURAS DE ORLANDO EL ENAMORADO Y LAS FUENTES ITALIANAS …………………………………………………………………... 247 II.3.1 La tradición épica y la aparición de la épica burlesca ………………………… 247 II.3.2 El estímulo italiano ………………………………………………………….. 249 II.3.3 El Poema heroico de las necedades y locuras de Orlando el Enamorado y sus fuentes italianas …………………………………………………………………….. 254 II.3.4 Resultados …………………………………………………………………… 282 II.4 DOS FACETAS POCO CONOCIDAS DE QUEVEDO: UNA TRADUCCIÓN DE MALVEZZI Y LA INFLUENCIA DE BASILE ………………………………………….. 285 II.4.1 El “oficio” secreto de Quevedo, traductor de Malvezzi ……………………..