CORE Metadata, citation and similar papers at core.ac.uk

Provided by Biblioteca Digital de Castilla y León Núm. 112 Lunes 3) de Agosto de 1909 ^5 cénts. número

ADVERTENCIA OFICIAL SE PUBLICA LOS LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES ADVERTENCIA EDITORIAL

Luego que los Eres. Alfaides y Secre• Las disposiciones de las autoridndep, excepto las que tarios reciban Ion números del BOLETÍN Se euscribe en la ConíJidurífi de Ja DiputacicSD provincial, fi cuatro pe- sea» n innranciíj de parte no pobre, fe insertarán oficial• eetns cincuenta^ céntimos el Iriioestre, ocho pi'getuw ni semestre y quince que correspondan al dMrito, dispon• mente; asimismo cualquier anuncio cor cerniente ni! ser• pesetas al año, á los particulnres, pugadns ni solicitar la suscripción. Los vicio nacionH] que riininne de las mismns: lo de inferís drán que se fije un ejemplar en el sitio pagos de fuera de la capital te harán por libriinzn del Giro mutuo, itdmi- particular pri'Vio el pago odelnntudo de veinte céntimos tíéndose solo sellos en \m suecrijicioiies de trimestre, y ún

fARTE OF I OI AL el título de Facultad ó asimilado, y por papeleta en el primer ejercicio, —De la detención ó prisión preven• en su defecto, testimonio notarial otros cinco por el segundo. tiva.—Libertad de conciencia, liber• PRESIDENCIA del mismo, certificación del Registro Este anuncio se publicará también tad de trabajo^ libertad de enseñan• civil del acta de su nacimiento ó In en los Boletines Oficiales de las za.—Examen de estos derechos se• DEL CONSEJO DE MINISTROS partida de bautismo, si excediese de provincias, lo cual harán cumplir los gún la Constitución vigente. 57 años, debidamente legalizado, y Gobernadores civiles al día siguien• VI S. M. el Rey Don Alfonso certificación de antecedentes pena• te de recibir la Oaccla en que se In• les. serte; debiendo enviar al Ministerio Derechos de emisión ¿'publicación XIII (Q. D. Q.), S. M. la Reina del pensamiento.—Su concepto y Dichas instancias con los infor• un ejemplar del Boletín el mismo Doña Victoria Bu'enia y Sus día en que aparezca. carácter.—Importancia política de la mes que se estimen convenientes, libertad de la Prensa.—Sistemas pre• Madrid, 25 de Agosto de 1909.= Altezia Reales el Principe de serán sometidas á examen de la Jun- ventivo y reprensivo.—Legislación El Subsecretario interino, A. Marin .ta á.qDe.se.refiere el art. l."de la vigente y penalidad por su infrac• Asturias á Infántés'Don Jaime y de Bdrcena. ley de 14 de Abril de 1908, la cual ción. DoSa Beatriz, continúan sin no• excluirá á los solicitantes que consi• Programa-cuestionario con arre• VII dere oportunos, sin derecho á recla• glo ai cual han tic celebrarse tas vedad en su impoitante salud. Libertad de asociación.—Si es ne• mación alguna, y la relación de los oposiciones U las plazas de Ofi• De igual beneficio disfrutan cesaria.—Clases de asociaciones.— admitidos se publicará en la Gaceta ciales de cuarta clase ele Adini- las demás personas de la Augus• líe Alaarid diez dias antes de co• nislraciún civil, dependientes del La asociación económica en la ac• menzar los ejercicios, y con cinco Ministerio de la Gobernación. tualidad.—Legislación que regula ta Real Familia. dias de anticipación se practicará el derecho de asociación en España. I Qactla del día 20 de A goste de 1909 ) por el Tribuna!, si estuviese ya I VIII nombrado, ó con \? intervención de Concepto del Derecho político ó Del derecho de reunión.—Su.diíe- los funcionarios que el Ministro de• constitucional.—Idea del Estado.— rencia del de asociación.—Limita• MINISTERIO signe, un sorteo público para deter• ciones que debe tener este dere• minar el orden en que han de exa• Finos del mismo.—Limiics de la ac• DE LA GOBERNACIÓN cho.—Legislación vigente que lo re• minarse los opositores, entendiéndo• ción del Estado en su relación con el individuo y con la sociedad. gula. Subsecretaría se que no se admitirán excusas nin• gunas, ni aun la de enfermedad jus• II IX En cumplimiento de lo dispuesto tificada, para la presentación á ios Del Estado nacional.—De la Na• Suspensión de las garantías cons• en la Real orden de este Ministerio, ejercicios, de los cuales serán ex• ción.—Elementos integrantes de la titucionales: su fundamento.—Cuá• fecha de hoy, se anuncia la provi• cluidos quienes no comparecieren nacionalidad.—Sentimiento patrio: les pueden suspenderse, según la sión, por oposición, de las plazas de cuando fuesen llamados. causas que pueden formarlo y mo• Constitución.—Legislación Vigente Oficiales de cuarta clase de Admi• Los opositores deberán abonar en tivos que pueden debilitarle. de Orden público. nistración civil que se hallen vacan• metálico 25 poscías al recoger el III tes y corresponda proveer en dicho X documento que les acredite ante el turno el día que terminen los ejerci• Concepto del poder, do las funcio• Derecho de opción á los cargos Tribunal de oposiciones. cios. nes y de los órganos del mismo.— públicos.—Naturaleza de los mis• Los que aspiren á tomar parte en Los ejercicios se verificarán en Unidad del poder.—Concepto ycon- mos.—Si hay cargos públicos que las oposiciciones deberán ser espa• Madrid, y serán dos: tino teórico y diciones esenciales de la Soberanía. deban ser obligatorios.—Condicio• ñoles, tener cumplidos 21 años y no otro práctico; el primero consistirá —La Soberanía según la Constitu• nes de capacidad p:.ra su e¡ercic¡o. haber cumplido 40 el día de la publi• en exponer los conocimientos que el ción española. XI aspirante posea respecto de una pa• cación de este anuncio, carecer de IV Derecho electoral.—Su concep• antecedentes penales y poseer títu• peleta de los 20 primeros temas del programa, y de dos papeletas de los Deberes y derec/ios individua• to.—Si el sufragio electoral es una lo académico de Facultad ó sus asi• les.—Concepto de la Inviolabilidad función ó un derecho. —Capacidad milados, ya reconocidos. restantes temas, todos sacados á la suerte por. el mismo opositor, pu- del domicilio, excepción del princi• que requiere su ejercicio.—Fines del Las solicitudes se presentarán cliendo el Tribunal pedir explicacio• pio.—De la Visita domiciliaria.—exa• sufragio.—Si es necesaria la repre• dentro de! plazo improrrogable de nes ó aclaraciones sobre las mate• men de la inviolabilidad de la corres• sentación jle los eletner.ios indivi• treinta dias naturales, contados des• rias; y el ejercicio práctico-escrito pondencia: excepción á este princi• duales y corporativos.—Régimen de de el siguiente al de la publicación se contraerá á la formación y extrac• pio.—Importancia de la libertad lo• la mayoría.—'Sistemas propuestos de este anuncio, en el Registro ge• to de un expediente, en vista de los comotiva para la prosperidad de los para dar participación ú las minorías. neral del Ministerio de la Goberna• documentos que se faciliten. pueblos.—Examen de estos dere- —Cuál es el consignado en la legis• ción, y en la instancia expresará el rechos según la Constitución espa• lación vigente en España. solicitante su edad, el domicilio que La calificación se hará inmediata• ñola.' ha tenido en los últimos cinco años, mente al terminar los ejercicios del XII señalando poblaciones, calles y nú• día, por número de puntos, pudiendo V Disposiciones vigentes sobre elec• mero de éstas, debiendo acompañar atribuir cada examinador hasta cinco Derecho de seguridad personal. ciones de Diputados á Cortes y Con- ce jales. — Oeroclio electora/. — Del por la Adminisíración. — Recursos (eros: sus oWigacioncsy derechos.— sión.—De los contratos de arrenda• Censo.—Distritos y colegios electo• que garantizan tal legalidad. Siste• Disposiciones que regalan la adqui• miento de edificios.—Disposiciones rales.—CandiJntns y sus" derechos. ma vigente en España. sición, pérdida y recuperación de la vigentes. —Constitución de las Mesas electo• XXIV nacionalidad española.—Extradicio• XLVI rales .—Procedimiento electoral. — nes. - Repatriaciones.- Vagabundos. Protestas, reclamaciones y presen-' Relaciones de la Administración Administración provincial.—Go• XXXVI tación de actas. conlosTribunalcsde ¡ustícia.— Com• bernadores de proVincia:su carácter, Policía sanitaria.—Servicio admi• sus atribuciones y deberes.—Auto, XIII petencia de una y oíros. nistrativo central.—Su organización ridad y responsabilidad de los Go• XXV Concepto del Poder legislativo.— y funciones.— Cementerios.—Poli• bernadores.— Delegados especiales Teorías acerca de la unidad y duali• Cuestiones de competencia entre cía sanitario-interior. —Idem exte• del Gobierno. dad de las Cámaras.—Organización la Administración y losTribunales.— rior: Sanidad marítima; patentes; la• XLVIl del Senado y del Convircso y modo Sus clases.—Cómo se plantean, tra• zaretos.—Disposiciones Vigentes en de funcionar ambos Cuerpos. mitan y deciden con arreglo á la le• las materias enunciadas y sobre hi• Diputados provinciales.—Su orga• XIV gislación vigente. Recursos de que• giene especial. nización.—Sesiones: nulidad y sus• ja de los Tribunales contra la Admi• pensión de éstas.—Facultades que Facultades de las Cortes.—Fun• nistración por exceso de atribucio• XXXVII producen acuerdos ejecutivos.— damento de la inviolabilidad parla• nes.—Quiénes puedín promoverlos De la Beneficencia en general.— Otras atribuciones de las Diputacio• mentaria.—Ol'jeto y límites de la y su tramitación. Beneficencia pública.—Bienes y es• nes.—Suspensión de sus acuerdos. misma.—La inviolabilidad parlamen• XXVI tablecimientos generales de Benefi• — Recursos gubernativo y judicial taria seyün la Constitución vidente. cencia.—Sus clases y su administra• contra los mismos. XV Organización del poder adminis• ción.—Mención especial de los ma• XLVIII trativo en España.—División territo• nicomios.—Disposiciones vigentes. Casos en que se reúnen en un so• rial nacional.—Términos provincia• De las Comisiones provinciales. lo Cuerpo el Congreso y el Senado. les y municipales; su establecimiento xxxvm —Se/ organización yfuncionamfenfo. —Armonía enire ambas Cámaras y y alteración; deslinde y rectificación De la Beneficencia particular.— —Susatribuciones.—Comisioneses- resolución de s'.is conflictos.—Ley de límites; agregación de términos. Su concepto.—Protectorado.—Au• peciales.—Régimen interior.—Em• de relaciones. —Disposiciones vigentes en la ma• toridades que lo ejercen.—Patrona• pleados de las" Diputaciones provin• ciales. XVI teria. to: obligaciones, suspensión y sus• titución de los Patronos.—Juntas.— Idea del GoWerno.—Fundamjnto XXVII XLIX Clasiiicaciones.—Autorizaciones del mismo.—Relaciones entre el Es• Independencia y dependencia de Organización jerárquica del Po• previas. —Investigación.—Contabi• tado y el Gobierno.—Concepto y las Diputaciones y Comisiones pro• der administrativo.—Concepto de la lidad.—Estadística. contenido de las funciones íunda- jerarquía administrativa: sus clases; vinciales—Responsabilidad de las meniales y subordinadas del Gobier• sus condiciones esenciales y forma• XXXIX Diputaciones.—Recursos gnberna- no.—Formas del Gobierno.—Princi• tivos contra la Administración pro• I les.—Centralización y descentrali• Intervención de la Administración pales clasificaciones que se lian he• zación. vincial: sus requisitos.—Recursos I cho de (as mismas. en la industria.—Reformas sociales. contra las providencias de los Go• xxvm Régimen y organismos central, pro• bernadores. XVII De los funcionarios administrati• vinciales y locales.—Ley del Traba• jo de las mujeres y los niños.—Idem L Del Jefe del Estado: concepto. — vos en general.—Concepto legal de I Participación del Jefe del Estado en sobre accidentes del trabajo.—Le• Administración municipal.—Alcal• los mismos.^Su clasificación.—De• gislación especial de huelgas.—Con• el ejercicio de los Poderes.—Reso• beres y derechos de los funciona• des: su carácter.—Nombramiento: lución de los conflictos entre los Po• tratación del trabajo y Tribunales recursos contra el mismo.—Tenien• rios: honores y sueldos; descuen• arbitrales. deres.—Facultades del Rey.—Limi• tos y retenciones.—Derechos pasi• tes de Alcalde. Síndico.—Alcalde taciones S las mismas.—De la suce• vos.—De la responsabilidad de los XL de barrio. sión al Trono y de la Reyencia.— funcionarios administrativos. LI Constitución española. Legislación vigente sobre descan• XXIX so dominical.—Disposiciones que ri• Organización de los Municipios.— XVHI gen la emigración; Instituciones cen• Legislación vigente relativa á los Concejales.—Elección de los Con• tral y locales; su régimen y funcio• De la Administración de justicia.— funcionarios administrativos depon- cejales y constitución del Ayunta• namiento. Organos que ejercen el Poder judi• dientes del Ministerio de la Gober• miento.—Naturaleza de los cargos. cial.—La inamovilidad como garan• nación.—Ingreso, ascenso y sepa• XLI —Vacantes extraordinarias.—Sesio• tía de independencia.—Kcsponsabi- ración de los mismos.—Responsa• Servicio militar.—Exclusiones, nes y Comisiones del Ayuntamiento. lidad judicial.—El Jurado.—Idea de bilidad. exenciones, sustitución y redención. L1I las funciones y del procedimiento ju• XXX Alistamiento: su formación y rectifi• Examen de la legislación relativa dicial. Administración Central. —Minis• cación.—Sorteo, clasificación y de• á todos los empleados municipales. XIX terios. Del Consejo de Ministros: claración de soldados. —Mención especial de los Secreta• autoridad de los Ministros; atribu• De la provincia como organismo XL1I rios, Contadores y Depositarios. constitucional.—Su origen.—Orga• ciones; revocación de sus decisio• LUI nización política provincial española. nes.— Responsa/jiíidad ministerial.— Reclamaciones contra la declara• ir Facultades de los Ayuntamien• XX Disposiciones vigentes. ción de soldados.—Revisión: Comi• i"¡Í siones mixtas.—Recursos contra sus tos.—Acuerdos ejecutivos: autori• De los Municipios.—Concapto XXXI sus fallos ó resoluciones.—Entrega dad de estos acuerdos.—Cuáles del Municipio é indicaciones históri• Organización de los Ministerios y en Caja.—Excepciones sobreveni• acuerdos municipales requieren pre• cas del Municipio en España.—Idea sus dependencias.—Mención espe• das con posterioridad.—Indicación via autorización.—Ordenanzas mu• fjeneral de la orUanización política cial del Minstcrio de la Goberna• acerca del servicio y reemplazo do. la nicipales.—Beneficencia. Instrucción municipal española. ción; Reglamentos que rigen su or• Armada. y aprovechamientos.—Los Ayuta- ganización. micntos como personas jurídicas.— XXI XL1II Permuta y enajenación de bienes.— Concepto filosófico y legislativo XXXII Autorización para litigar y transi• del derecho administrativo.—Necesi• Expropiación forzosa por causa de Del Consejo de Estado.- Su or• gir.—Legislación vigente. dad de su existencia.--Sus relaciones utilidad pública.- Requisitos esen• ganización.—Sus atribuciones: ca• ciales.—Declaración de la utilidad: con las demás ramas del derecho. sos en que debe ser oído en pleno L1V excepciones. Ocupación, justipre• y en Secciones.—Autoridad de sus XXII cio, pago 3' posesión. Suspensión de los acuerdos de los infornies. Municipios.—Recursos.—Autoridad iii' Fuentes del Derecho administrati• xxxm XLIV á quien compete acordarla.—Desti• vo: su valor real y legal. Leyes. Rea• Presupuestos y contabilidad gene• tución de los Alcaldes.—Procedi• les decretos. Reales órdenes, Regla• Del Orden público.—Autoridades ral del Estado.—Presupuestos: su mientos. mentos, instrucciones, disposiciones encargadas de su mantenimiento.— formación, aprobación y vigencia. ti N Policía gubernativa: Cuerpos que LV locales y prácticas administrativas. - Modificación de servicios.—Cré• la constituyen; su organización.— Los Códigos y las leyes de procedi• ditos extraordinarios y suplementos Suspensión de los Ayuntamientos. miento como fuentes del derecho Guardia civil.—Disposiciones vigen• —Procedimiento y Autoridades que tes. de crédito.—Ordenación de pagos. administrativo. Publicación de las —Cuentas: sus requisitos.—Dispo• pueden instruir expedientes y acor• disposiciones administrativas.—Co• XXXIV siciones vigentes. dar suspensiones.—Delegados. dificación administrativa. LVI Disposiciones generales sobre uso XLV XXlll de armas.—Materias explosivas.— Suspensión de los Regidores.— Policía deespectáculos.—Protección De los contratos administrativos Concepto general de la Adminis• en general.—Sus clases.—Contra• Plazos de la suspensión.—Destitu• m á la infancia.—Disposiciones com• ción de los Concejales.—Legisla• tración. Su personalidad. Caractp- tos de obras y servicios públicos.— plementarias. ción vigente. res y facultades de la Administra• Subastas: contratos exceptuados, ción.—Legalidad de las disposicio• XXXV pliegos de condiciones, anuncio, LVII nes generales y particulares dictadas Condición jurídica de los extran- aprobación del remate.—Su resci• Juntas municipales.—Su organi- zación y competencia.—Agreíiados. CI.U. de la provincia correspondiente ha comunicado, con fechado hoy, á D. Emilio González, d» La Válgoma —Asociación y Comunidades de al día Vi del mismo mes, se dispuso, la Compañía Arrendataria de Taba• » Manuel Luna, de Ayuntamientos. de acuerdo con la Real orden del cos, la Real orden siguiente: • Baldomcro Monteserín. de Balboa LVII1 Ministerio de Gracia y Justicia, fe• «Excmo. Sr.: En Vista del escrito » Francisco Bolaños, de Cacabelos cha ñ de Diciembre anterior, que los de esa Compañía, fecha 28 de Julio Í Ricardo Pintor, de idem Legislación vigente sobre ensan• Jueces municipales, cumplieran men- » Bautista Gabela, de Comilón che exterior de las poblaciones.— último, relativo al alcance y exten• sualmente, ú partir de aquella fecha, sión de determinados servicios de :> VicenteMorcelleEncinas.deidem Idem sobre saneamiento y ensanche c* servicio del movimiento natural de >• Francisco de la Iglesia, de Ornija interior de las mismas. los que e.-ilán encomendados á la la población, remitiendo á la Oficina misma, de investigación y recauda• » Telesforo Tuñón, de Parndaseca LIX de Estadística, en los impresos co• ción del impuesto de Tiniore, á los » Gregorio González,dcTrabadelo Higiene y sanidad provincial y mu• rrespondientes, los datos relativos á fines de los artículos lüü, lili y otros » Segundo Vidal, de Sobrado nicipal.—Juntas.—Beneficencia pro• los nacimientos, matrimonios y de• del vigente Reglamento de dicho » Eduardo Miguel, de Carraccdo vincial y municipal.—Alcantarillado, funciones inscriptos en el Registro impuesto, » Miguel Marcial, de Villadepalos civil dentro precisamente de los diez alojamientos, subsistencias públicas, S. M. el Rey (Q. D. G.) se ha » Eustaquio Avella, de Candín primeros dias del mes siguiente á :> Bernardo Valcarce. de Carracedo abastos.—Obligaciones de las pro• servido disponer lo siguiente: que se refiera la inscripción de los » Manuel Alfonso, de vincias y de los Municipios respecto 1." En la aplicación del impuesto hechos. » Donato Taladriz, de Fuentes á conducción y alimentación de alie• á los billetes de espectáculos públi• » Basilio AlVarez, de San Pedro de La Importancia que reviste la Es• cos en los partidos judiciales que no nados y de presos Olleros LX tadística del movimiento natural de sean capitales de provincia, los Ad• población, como fuente de conoci• ministradores suPalternos de Taba• > Lorenzo Pérez, de Sésamo Obligaciones y facultades de los mientos útiles para el progreso de cos tendrán á su cargo, á saber: 5 Valentín Gordo, de Vega de Val• Ayuntamientos en materia de cemen• algunas ciencias, especialmente las a) La recaudación del Impuesto, carce. tarlos.—Municipalización de servi• médicas, y la demanda constante de la que llevarán á efecto con sujeción » Lucio Beberide, de Villafranca cios.—Disposiciones vigentes. datos relativos á la misma, imponen á las hojas de cargo que reciban de > Enrique García, de idem LX1 la necesidad de normalizar el servi• losLIquiuadores del impuesto de De• » Valentín Alonso, de Vega de Es- De la Hacienda provincial y muni• cio para corregir descuidos y fal• rechos reales y de los Alcaldes, se• plnareda cipal.—Bienes provinciales.— Pro• tas que en repetidas ocasiones han gún el caso, asi como el abono á los » Eugenio González, de Valle de piedades, derechos, rentas é intere• obligado á recurrir ¡i los Sres. Jueces misinos, eomra recibo, del 10 por Finolledo ses.—Repartimientos.-Arbitrios es• de primera instancia para recabar los 100 del importe íntegro por que ex• » Simón Lago.deValluilIe de Abajo peciales. datos de algunos Juzgados, motivan• pidan sus respectivas hojas ue car• » Florencio Pérez, de Viíladecanes do con su demora el consiguiente LXII go, que les está concedido en con• f Viclor Ljpcz, de Vliela retraso en las publicaciones. cepto de premio ó remuneración de » Francisco Válgjmn, de Villa- Bienes municipales.—Propiedad A este fin la Dirección general sus servicios, sügún el indicado ar• franca municipal.- Bienes comunes y de del Instituto Geográfico y Estadísti• ticulo ¡ai. » Clemente Fuertes, de Ambas- propios.—Aprovechamientos. —Ar• co ha dispuesto que, siendo Ineludi• mestas bitrios municipalas.—Repartimien• Ii/ La comprobación en las po• ble para ios Jueces municipales el » León Gon'.úle'í, de Carracedo tos.—Reclamaciones sobre impues• blaciones da su residencia, de las cumplimiento del servicio dentro do » Domingo Terrón, de Lillo tos y arbitrios. relaciones á que se refiere el artícu• los plazos señalados, se les exija la » Antonio Crespo, de Campona- LXII! lo ItíH, observando cuanto se dispo• más rigurosa puntualidad sin pretex• ne por el 108. En las demás pobla• raya Atribuciones de las provincias y to ni excusa, á partir del actual mes ciones de los partidos judiciales de > Angel Polos, de Narayola de los Municipios, para contratar de Agosto, de modo que los datos que se trata, proveerá á este servi• » José AlVarez, de Tejédo empréstitos: requisitos á que deben de este mes han de ser indefectible• cio la Dirección general del Ramo, » Donato Guerra, da Bcrlanga someterse. Carreteras y caminos mente remitidos á esta oficina de mi en uso de las facuitates que le esián provinciales y municipales.—Servi• » Alejandro Berlanga, de ide'm cargo dentro de la primera decena concedidas por el art. 2ül de dicho » Gregorio Quiroga, de Cacabelos dumbres públicas. - Legislación vi• del'mes de Septiembre, y que en Reglamento. gente. » Bernardlno Hernández, de Idem todo caso de ¡ncimiplimiento sncesi ty informar, siendo este requisi• » Daniel Pestaña, do La Búlyoma LXIV Vo se proceda á exigir responsabili• to indispensciuie, en cuantos expe• » José Nimez, de Comilón " Contratos administrativos'provin• dad á los morosos por conducto de dientes se instruyan para la conce• » Rafael Sala, de idem ciales y municipales.—Servicios que los respectivos Jueces de primera sión de los Conciertos, asi por los L¡- » Ruperto Fernández, da Arnadelo exigen subasta.—Forma y requisitos instancia, llegando en los casos de quidadoresdel impuesto de Derechos » Serafín Amigo, de de dichos contratos.—Si pueden res• reincidencia, al envío de Comisiones reales como por los Alcaldes á que » Manuel Cordero, de Villafranca cindirse y á qué Autoridades com• que extracten y reco¡an los datos se refiere el art. 181.» » Antonio Fernández, de Toral de pete acordarlo.—Alumbrado y lim- por cuenta de los mismos Jueces municipales que falten á su deber. Lo que hago público para co• los Vados pieza.-Contrataclón de servicios de nocimiento de los Administradores » Pedro Boces, de idem Médicos y Farmacéuticos titulares. V estando ordenado á esta Ofici• subalternos de Tabacos, Liquidado• » Manuel Fontal, de Otero LXV na por dicho Centro directivo el evi• res del impuesto de Derechos reales » Santiago García, de Idem tar á todo trance que se infrinja en Presupuestos provinciales y mu• y Alcaldes de las demás poblaciones » Victoriano Ycbra. de Sorriba adelante el plazo antedicho, á fin de de los partidos judiciales, á fin de » Antonio Ranún González, de Vi• nicipales: sus clases.—Gastos obli• que los datos mencionados no dejen gatorios.—Formación y aprobación que den ú la citada Real orden su llafranca de ser publicados con la oportunidad más exacto cumplimiento. » Pedro Librán Prieto, de Ocero de los presupuestos.—Cuentas pro• necesaria y surtan sus efectos en los León 27 de Agosto de 1909.—El » Felipe Vidal, de Comilón vinciales y municipales. Importantes ramos de la Higiene y Delegado de Hacienda, Juan Ignacio » Manuel Carballo, de idem LXV1 Sanidad públicas, recomiendo con Morales. » Manuel Garrido, da Idea general de la sobre la mate• especial interés á los repetidos Jue• » Manuel Amigo, da Cariacedo ria conlencioso-administrativa.—Re• ces municipales el más exacto cum » Bernardo Benaníc, de Cacabelos quisitos para ser reclamables las re• plimiento en la forma prevenida, Don César de Prado Ortega, Secre• » Juan Guerra, de Berlanga procurando hacer el pedido de im• soluciones administrativas.—Casos tario de la Audiencia provincial de » Jacinto Avella, de San Pedro de presos con la conveniente antela• especiales.—Términos: su cómputo León. Olleros ción, para no incurrir en falta, que para la administración. Certifico: Que constituida la Jun• envolvería el inmediato procedimien• » Balbino García, de Sésamo LXVII to de responsabilidad. ta de gobierno de esta Audiencia » Indalecio Méndez, de Villafranca Tribunales de lo Contencioso-Ad- con arreglo á lo que previene el ar• » Leofredo García. de idem León 28 de Agosto do 1909.=E1 mlnistrativo.-Su organización.-Idea tículo óó de la ley del Jurado, se pro• » Antonio Fernández, de idem Jefe de Estadística, Domingo Suá- cedió en audiencia pública al sorteo » Isidro Alfonso, de Fabero del procedimiento contencioso-admi- rez. nistrativ'o.—Conflictos jurisdicciona• para la formación de las listas defini• » Patricio González, de idem les y su resolución. tivas de los jurados que lian de ac• « Manuel Fernández, de Gorullón Madrid 25 de Agosto de 1909.= OFICINAS DE HACIENDA tuar y conocer de las causas de su » Mauricio Rodríguez, de idem El Subsecretario interino, A. Marín competencia durante el próximo año > Angel Fernández, de Carracedelo tic la Barcena. DELEGACIÓN DE HACIENDA de 1910, quedando formadas, tanto » Manuel González, de Carracedo » Marcos García, de Berlauga {Gacela (let di» 34 de Agesto do 100».) las de cabezas de familia como las DE l.A PROVINCIA DE LEÓX de capacidades, con los individuos » Miguel Arroyo, de idem que, por partidos judiciales, á con• » Antonio Guerra, de Cacabelos SECCIÓN PROVINCIAL Circular trasladando la Real orden tinuación se expresan: » Manuel Martínez, de ídem de lü di-Agosto de 1909. relativa José Sánchez, de idem DU ESTADÍSTICA Juzgado ilv ¡iMttriifttioii ile al alcance y extensión de los ser• llnft*JMi«!u ilcl IMerzo > Jesús Alba, de idem vicios de investigación y recauda• » José López, de A LOS JUECES MUXICII'ALUS Cahcxas ¡le familia y vecindad ción del impuesto de Timbre, que D. Santiago Saavedra, de Campólo. » Manuel Bodclón, de idem Circular están en comendados á la Com• » Manuel Uria, de Arborbuena > Miguel Rodríguez, de Tejcdo Por circular de 9 de Enero de pañía Arrendataria de Tabacos: » Benito Arias, de Cacabelos » Santiago Abolla, de Candín 1900, publicada en el BOI.ETISOKI- Por el Ministerio de Hacienda se » Jacinto López, de Coruüón D. Higinio Fernández,dePeranznnes D. Manuel Bello, de Fabero de 1939.=EI Alcalde, Bonifacio Ro• público en la Secretaría de este' Sí > Rafael Lolo, de » Manuel López, de Robladura dríguez Riego. Ayuntamiento por el término de > Manuel González, de Ruitelán > Martín Carballo, de La Bálgoma quince dias, á contar desde la publi• » Luis García, de Otero » Francisco Abella, de Candín cación de este anuncio en el BOLE• Alcaldía constitucional de » Manuel Folgueral, de Sorriba ' José M." Abella, de Pereda TÍN OFICIAL de la provincia, para » Aquilino López, de Sésamo » José Barreiro, de Corprales Corvillos de los Oteros oir reclamaciones. Una Vez transcu• » Emilio Rodríguez, de Fuentes » Valeriano Cela, de Cacabelos Confeccionado el presupuesto or• rrido dicho plazo, no serán aten• > Félix Farello, de Ornija » Manuel Pcrelra, de idem dinario que ha de regir en este Mu• didas. » Vidal Bado, de » Adolfo Fernández, de Villamartín nicipio, para el año lie 1910, se halla 19 de Agosto de 1909. » Santiago Saavedra, de Campelo > José González, de Gorullón de manifiesto en esta Secretaría por El Alcalde, Pablo Ordás. » Francisco García, de » Antonio García, de Ornija término de quince dias, para oir re• » Manuel García, de Corporales » Blas Otero, de Carracedo clamaciones. Alcaldía constitucional de •r Lucio Gómez, de Balboa » Manuel Cerezales, de Cantejeira Corvillos de los Oteros 25 de » Baldomero Gallardo, de idem » Angel Arias, de Carracedelo Agosto de 1909.=E1 Alcalde, Sal• Laguna de Negrillos > Manuel Martínez, de Cacabelos > Vicente Brafias, de Pradela vador Alvarez. El proyecto de presupuesto muni• * Antonio Pintor, de Ídem > José López, de Paradela cipal ordinario para el año de 1910, » .losé Juárez, de idem » José Barreiro, - de Ambasmestas se llalla expuesto al público en la Alcaldía constitucional de » Ramón Ca-nicer, de ídem » Pedro Alonso, de Prado Secretaría de este Ayuntamiento » Leandro López, de idem » Domingo Losada, de Sobrado Rioscco de Tupia por término de quince dias. Durante » Ignacio Berlanga, de Berlanga » Felipe López, de Toral de los Se halla terminado y expuesto al el cual puede ser examinado por los » Luis Rodríguez, de Cacabelos Vados público, por término de quince dias que le deseen y formular las recla• > Rafael González, de Vega de Es- » Pedro Cobos, de Villafranca en la Secretaría de este Ayunta• maciones que fueren justas. pínareda » Camilo González, de idem miento, el proyecto de presupuesto Laguna de Negrillos 22 de Agosto » Constantino Pérez, de Sésamo » Santiago Pérez, de Cueto ordinario para 1910, al objeto de oir de 1909—El Alcalde, Santos Vivas. » Manuel García, de Otero » Bernardo Martínez, de Fabero reclamaciones. » Manuel Carredo, de San Juan de » Carlos Ares, de Villafranca Rioscco de Tapia 22 de Agosto de la Mata Alcaldía constitucional de » Bernardino López, de Valle de 1909.=EI Alcalde, Ramón Alvarez. m Finolledo » Ricardo Quiroga, de Casta- » Daniel AK'arez, de San Pedro de neiras El proyecto de presupuesto ordi• » Santos Alonso, de Berlanga Alcaldía conslitncional de Olleros nario de este Ayuntamiento para el » Cándido Carballo, de Langre > Pedro San Migue!, de Cueto Ponfenada año de 1910, se halla expuesto al » Víctor S. Diez, de Cacabelos » Nicasio Santíii, de Pereje público en esta Secretaria, por tér• » Epifanio Pevidal, de Friera > Alfredo Vázquez, de idem En poder del arrendatario de las cuadras públicas de esta ciudad, en mino de quince dias, para oir recla• i Aquilino García, de Ornija > Miguel Blanco, de Villadepalos donde se presentó, ó la condujeron maciones. » José Castaño, de Cacabelos > José Gavela, de Comilón y abandonaron, se halla depositada Peranzanes 22 de Agosto de 1909. » Isidro Basante, de idem » Telcsforo Acebo, de Villagroy una pollina de 4 años, 5 cuartas de El Alcalde, Marcelino Ramón. » Felipe Guerrero, de idem » Manuel Pérez, de Fabero » Gumersindo Lobato, de Idem alzada, pelo blanco oscuro, herrada > Leandro Librán, de Stmceclo de las manos, con cabezada de be• » Manuel Alonso, de Araanza 3 Victorino Pérez, de idem Alcaldía constitucional de » Tomás Rodríguez, de Campe/o cerro en mal uso, un albardón un » Benito García, de Valíuiüe de poco roto en la parte delantera, es• Vega de Valcarce > Pedro Núñcz, de Moldes Abajo tribos, cincha y tarra también de Queda expuesto al público, por » Pascual Gómez, de Balboa » Francisco Valle, de Otero becerro en buen uso, y cubierta ó término de quince dias, en la Secre• » Luis García, de Berlanga » Francisco Faba, de Sorribas manta nueva encarnada; anuncián• taria de este Ayuntamiento, el pro• J Manuel Guerra, de idem » José Franco, de Toral de los dolo al público para su conocimien• yecto de presupuesto ordinario del » Leopoldo Rodríguez, de idem Vados to v efectos. mismo para el año de 1910, d los fi• > Lorenzo Vázquez, de Cacabelos » Pablo Teljclo, de idem 21 de Agosto'de 1909. nes legales. J Migue! Méndez, de idem » Camilo Niobo, de Paradaseca Ricardo Ballinas. Vega de Valcarce 25 de Agosto » Isaac Maldonado, de Idem » Carlos Careaba, de Arnadelo de 1909.=EI Alcalde, Darío M. Cas- » Francisco Basante, de Caqabelos » Ventura Gago, de Villadepalos tedo. a Francisco Vega, de idem a Emilio Novoa, de Ornija Alcaldía constitucional de » Mariano Ganíelo, de Narayola » Luciano González, de Fieros Cacabelos » Domingo Fernández, de Quejida » Samuel Soto, de Busmnyor Alcaldía constitucional de » Poücarpo García, de Cacabelos » Cenadlo Níuiez, de Cacabelos Acordado por este Ayuntamiento y asociados de la Junta municipal, en Murtas de Paredes » Celestino Bcrianga. de Berlanga > Pedro Valtuille, de Camponaraya sesión de 17 del corriente, la crea• El Alcalde de barrio del pueblo » Manuel Otero, ele Carracedo Í Gabriel López, de Suertes ción de una segunda plaza de Médi• de Fasgar me participa que hace » Manuel Asenjo. de Arganza » Miguel Villanuev'a, de Villamar• co para la beneficencia immicipa! de tiempo se encuentran en aquel pue• > Pedro Sierra, de. Corporales tín este Distrito, con la dotación anual blo, custodiadas por subasta, dos re- t José Jiménez, de Cacabelos !> Fernando Nieto, de idem de 750 pesetas, como tiene la actual, ses vacunas de las seíias siguientes: * Manuel Bodclón, de Campona- » Ceferlno Alvarcz, de San Pedro que serán satisfechas con cargo al Un buey, da pelo rojo, astas cor• raya de Olleros presupuesto de dicho Ayuntainiento tas, cola larga y negra en su extre• > Eusebio Villegas, de idem > Jacinto Fuente, de Vaile de Fino• por trimesires vencidos y con los midad; tiene una rozadura debajo el s Angel Pintor, de Bálgom.'i lledo descucriíos estaWecidos, ó que se asta derecha: está cargado de las ^ Cias;>nr Fernández, de Lumeras i Estanislao Alvarcz. de ¡d"m establezcan, la cual se provlstará en manos y herrado de las dos uñas de » Carlos López, de Cerolla J José Bálgoma, de Villafranca ¡a forma y previos los trámites que afuera. > Félix López, de Comilón » Francisco Magdalena, de idem determina el capítulo IV del Regla• Una novilla, pequeña, pelo bardl- » Magín Novo, de idem » Fructuoso AK'arez, de l'eranza- mente del Cuerpo de Médicos titu• no, astas delgadas, anteojeras ne• » Manuel Amigo, de idem nes lares, de 11 de Octubre de 1904, se' gras, como de cinco años. ¿ Manuel Alb.-i. de idem >- Domingo Ramón, de idem anuncia por medio del presente, que Lo que se anuncia para que llegue » Francisco Arias, de Carracedelo • Nicanor González, de Villa-ranea se insertará en el BOI.MTÍX 0¡-'k'i.\i. á conocimiento de sus dueños, á » Tirso Valcarce. de idem > Blas Franco, de Toral de los Va• de esta provincia, la provisión de la quienes serán entregadas, previo el » Juan Castro, de Carracedo dos indicada plaza, por término de trein• pago de gastos. ¡ » Pedro Valcarce, de idem Y para que conste y tenga efecto ta dias, á contar desde su publica• Murías* d2 Paredes 22 de Agos• su publicación en el BOI.KTI.V 0!;I- ¡J Ccipitciriades ción, puraque durante ellos presen• to de 1909.=EI Alcalde, Perfecto CIAI. déla provincia, expido la pre• ten en esta Alcaldía sus solicitudes Ocampo Mr sente en León á 50 de Julio de 1009. D. Serafín Cubero, tic Villafranca los Srcs. Médicos que aspiren á ella; César de l'rado.=V'." 13.": El Presi• » Amonio García, de Villadecanes debiendo advertir que el cumpli• dente accidental, V. Conde. Alcaldía constitucional de » Bclarniino del Molino, de Viariz miento de sus obligaciones, serán » Victoriano Fernández, de aquellas que les impone la instruc• Villares de Órbigo AYUNTAMIENTOS » Casiano Rodrigaez, de idem ción vigente y Reglanienío citado. Por el término de quince dias, y » Francisco Fernández, de Peran- con el objeto de oir reclamaciones, Alcalilía coiistitucional de Cacabelos 21 de Agosto de 1909. zanes se halla de manifiesto en la Secreta• Villunjo ilc Órbigo El Alcalde accidental, I-rnnciscoSán• » José Alonso, de Sobrado ría del Ayuntamiento, el proyecto de Por el plazo de quince dias y al chez. » Domingo Zamora, de Pereje presupuesto municipal ordinario para » Félix Rodríguez, de Sésamo objeto de oír reclamaciones, se halla el próximo año,de 1910. Alcaldía constitucional de » José Náñez", de Ambasmestas de manifiesto en la Secretaría de Villares de Órbigo 22 de Agosto » José Laballos, de Santo Tirso este Ayuntamiento el proyecto de Valdcvimbre de 1909.=EI Alcalde, Matías Rodrí• '4 Terminadas las cuentas municipa• fíte » DomingoGuerrero.de Carracedo presupuesto municipal ordinario para guez. » José Prieto, de Ocero el próximo ejercicio de 1010. les correspondientes á los años de » Baltasar Mallo, de Pradela Villarejo de Órbigo 16 de Agosto 1906 y 190.S. se hallan expuestas al Imp. de la Diputación provincial.