Aula en el Museo Colchagua

1 Aula en el Museo Colchagua Índice

1. Inicio Programa 2. Patrocinio MINEDUC 3. Objetivos 4. Beneficiados 5. Ejecución: a) Comisiones Pedagógicas por asignatura b) Contenidos, formatos entregables c) Formatos d) Tiempos de desarrollo e) Reconocimientos 6. Preguntas más frecuentes

2 Aula en el Museo Colchagua

Inicio Programa: Seis Municipalidades de la provincia de Colchagua junto Fundación Cardoen dieron inicio a este programa en noviembre de 2019. Como resultado de esta iniciativa, obtiene el patrocinio del MINEDUC en marzo del 2020.

Reunión con 40 Profesores Programa visita resto de jefes DAEM Travesía Embajadores Profesores de cada diseño Aula en Educativa 2020 Museo Municipalidad con Jefes el museo Colchagua DAEM y Profesores Embajadores al Museo

Programa de Profesores para visita 8090 alumnos enseñanza básica de las comunas de la provincia.

3 Aula en el Museo Colchagua Patrocinio MINEDUC:

4 Aula en el Museo Colchagua Objetivos: Debido al nuevo escenario que enfrentamos como país con la pandemia covid 19, se propuso complementar el programa, que permita aprovechar estos tiempos para motivar a los profesores y sus alumnos a interactuar con el Museo. • Trabajo colaborativo entre el Museo y la Comunidad Educativa de Colchagua para promover nuestra identidad. • Desarrollar el programa “Aula en el Museo Colchagua” desde la provincia, estimulando la colaboración en forma activa, promoviendo el sentido de pertenencia e interés por el conocimiento e investigación por parte de los alumnos. • Generar temáticas del museo vinculadas al currículo prioritario entregado por el MINEDUC, que deriven en trabajos de los alumnos pertenecientes a quinto básico, séptimos básicos y primero medio, considerando cuatro asignaturas: lenguaje y comunicación; historia, geografía y ciencias sociales; ciencias naturales y artes visuales. • La Fundación generará una instancia que permita seleccionar los trabajos más destacados, en los niveles y asignaturas descritos, con el objeto que sean reconocidos públicamente.

5 Aula en el Museo Colchagua Beneficiados:

162 profesores • 2,243 alumnos • 113 cursos Comunas Provincia de Colchagua

Pumanque Lolol Chépica Santa Cruz

7 Microcentros y 8 16 19 8 7 Establecimientos 2 Escuelas Establecimientos Establecimientos Establecimientos Establecimientos • 11 Cursos • 15 Cursos • 11 Cursos • 27 Cursos • 36Cursos • 13 Cursos • 15 profesores • 20 profesores • 17 profesores • 38 profesores • 50 profesores • 22 profesores • 96 alumnos • 354 alumnos • 199 alumnos • 408 alumnos • 892 alumnos • 294 alumnos

6 Aula en el Museo Colchagua Comisiones pedagógicas por asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Profesor líder: Sergio Vildósola Director Liceo Fermín del Real Castillo de Chépica, Chépica • Roxana Barraza, profesora Colegio Manuel Rodríguez de Población Peralillo • Colomba Gaete, profesora Chépica • Santiago Silva, profesor del colegio Violeta Parra de Peralillo • Diana Gajardo Lorca, profesora. Jefa UTP Escuela Luis Zuñiga San Antonio Chépica Ciencias Naturales Profesor líder: Natalia Navarro Cabello profesora Liceo Fermín del Real Castillo de Chépica • Katherine Romero, profesora Escuela Básica Galvarino Valenzuela Moraga, Lolol • Jaime Salas, profesor Escuela Luz María Crespo de las Arañas, Chépica • Ana Carina Silva C, profesora ciencias de la Escuela Lindorfo Montero, Chépica

7 Aula en el Museo Colchagua Comisiones pedagógicas por asignatura:

Lenguaje y Comunicación

Profesor líder: Catherine Pinto Liceo Fermín del Real Castillo de Chépica • Soledad Moreno, profesora de Chépica • Lucía del Carmen Riveros Pérez, profesora Educación Diferencial, Peralillo • Cristián Rodríguez Profesor de Lenguaje Evelyn School Santa Cruz • Elías Fierro Correa Profesor Inglés 1º a 4º Medio Liceo Fermín del Real Castillo Chépica

Artes Visuales Profesor líder: Claudio Contreras Droguett, profesor de Música • Patricia Méndez, profesora Artes Visuales de Peralillo • María Antonieta Rojas, profesora Marta Valdés Calleuque Peralillo. • Tamara Toledo, profesora de Artes Visuales • Cristián Arriola, profesor Música, Liceo Santa Cruz Santa Cruz

8 Aula en el Museo Colchagua Comisiones pedagógicas por asignatura:

Comisión organizadora: • Sergio Vildósola Historia, Geografía y Ciencias Sociales • Natalia Navarro Ciencias Naturales • Claudio Contreras Artes Visuales • Catherine Pinto Lenguaje y Comunicación

9 Aula en el Museo Colchagua Contenidos, Formatos y Habilidades ASIGNATURA Quinto Básico Séptimo Básico Primero Medio

HISTORIA,GEOGRAFÍA OA2: Describir el proceso de OA3: Explicar que en las primeras OA10: Explicar que durante el siglo Y CIENCIAS SOCIALES Conquista de Chile. civilizaciones, la formación de estados XIX se insertó en los procesos de organizados y el ejercicio del poder, estuvieron industrialización del mundo atlántico y en Contenido: Pedro de Valdivia, Ines de Suarez, marcados por la centralización de la los mercados internacionales mediante la Lautaro y Guacolda. administración. explotación y exportación de recursos naturales. Contenido: Línea del tiempo culturas Formato: individual o grupal max 3 Contenido: Formación de la República. Prehispánicas hasta los Incas con paralelo a 7 integrantes. Afiche y Video descritvo Max. 3 La visión de los Hermanos Palacios en hechos históricos de occidente: Construcción min. la guerra del Pacífico. de una identidad. Habilidades y Competencias: Pensamiento Formato: individual o grupal max 3 Formato: individua o grupal max 3 integrantes. temporal y espacial, análisis y trabajo con integrantes. infografía y video descriptivo fuentes de información, Pensamiento crítico, Entrega física del trabajo y video Descriptivo Max. 3 min Comunicación Max. 3 min. Habilidades y Competencias. Habilidades y Competencias Pensamiento Pensamiento temporal y espacial, análisis temporal y espacial, análisis y trabajo con y trabajo con fuentes de información, fuentes de información, Pensamiento crítico, Pensamiento crítico, Comunicación. Comunicación

10 Aula en el Museo Colchagua Contenidos, Formatos y Habilidades

ASIGNATURA Quinto Básico Séptimo Básico Primero Medio ARTES VISUALES OA1: Crear trabajos de arte y diseños a OA1: Crear trabajos visuales basados en las OA1: Crear proyectos visuales con diversos partir de sus propias ideas y de la percepciones , sentimientos e ideas generadas a propósitos , basados en la apreciación y reflexión observación del entorno cultural. Chile partir de la observación de manifestaciones estéticas acerca de la arquitectura , los espacios y el diseño su paisaje , sus costumbres en el pasado referidas a diversidad cultural, género íconos sociales , urbano en diferentes medios y contextos y en el presente. patrimoniales y contemporáneos. Contenido: Representar un objeto por cada una de Contenido: Mapa del territorio Colonial Contenido: Representar Joyas u objetos de la Cultura las 8 salas del museo y justificar su elección. Chileno y conformación de Colchagua. Mapuche con sus descripciones y significados en lengua mapudungún. Formato: max 3 integrantes. Formato: individual. Maqueta física o digital. Fotografía o video de celular Video descriptivo Max. 3 min Formato: Individual. Video descriptivo Max. 3 min Enviar video descriptivo de Maqueta física. Max. 3 min. con distintas expresiones artísticas . de Maqueta de Mapa con distintas de al menos cinco joyas u objetos mapuches. con expresiones artísticas . distintas expresiones artísticas . Habilidades: Crear y expresar Habilidades: crear, diseñar, interpreten, investigar, experimentar, expresar. Habilidades: Observar, preguntar, Planificar, pensamiento creativo y expresar.

11 Aula en el Museo Colchagua Contenidos, Formatos y Habilidades

ASIGNATURA Quinto Básico Séptimo Básico Primero Medio

LENGUAJE Y OA2 : Exprsarse de manera clara en OA12 : Expresarse en forma creativa por medio de la OA15: Planificar, escribir, revisar, re escribir y COMUNICACION exposiciones orales para comunicar temas escritura de textos de diversos géneros ( por ejemplo editar sus textos en función del contexto, el de su interés usando material de apoyo ( cuentos , crónicas , diarios de vida , cartas , poemas destinatario y el propósito. power point , papelógrafo , objetos , etc ) escogiendo libremente el tema, el género , el de manera efectiva destinatario Contenido: Investigar noticias y contenidos de La Aurora de Chile y a partir de ello escribir carta al Contenido: Declamación poema épico de Contenido: Reflexionar acerca de las virtudes del Director de este medio. Ejemplo ( reflexionar la Araucana Canto I. 300 palbras. prócer O'Higgins, que aparecen reflejadas en la desde la mirada actual sobre alguna noticia del Carta que escribe a su madre, el contexto de la medio) Formato: individual. Enviar video de la misma y con que aspectos de ello se identifican. declamación. Max. 3 min. Formato: individual Formato: individual Enviar video descriptivo de Infografía, Max. 3 Habilidades y Competencias : Carta mínimo 500 palabras y máximo 600 palabras min. Comprensión lectora, expresión oral, investigación. Habilidades y Competencias Comprensión lectora, Habilidades: Investigación, comprensión lectora y escritura e investigación. escritura creativa.

12 Aula en el Museo Colchagua Contenidos, Formatos y Habilidades:

ASIGNATURA Quinto Básico Séptimo Básico Primero Medio

CIENCIAS Ciencias de la Tierra y el Universo OA14 : Investigar y Física OA9 : Explicar con el modelo de la tectónica Biología OA2 : Analizar e interpretar datos NATURALES explicar efectos positivos y negativos de la actividad de placas , los patrones de la distribución de la para proveer de evidencias que apoyen humana en los océanos , lagos , ríos , glaciales , actividad geológica ( volcanes y sismos ) los tipos de que la diversidad de organización es el entre otros proponiendo acciones de protección de interacción entre las placas ( convergente , resultado de la evolución las reservas hídricas en Chile y comunicando divergente y transformante) y su importancia en la resultados. teoría de la deriva continental Contenido: Ejemplificar y justificar la evolución de un animal. Ejemplo: Las Contenido: Estudiar un vertebrado y un Contenido: La Tierra un planeta dinámico. aves, hijas de los dinosaurios. invertebrado acuático de la sala paleontología y Investigar sobre el modelo de la tectónica de Confucisiornis: explicar porque el agua es tan importante para los placas y cómo se evidencia en la geografía de la seres vivos. Región: Ejemplo Museo, Mesosaurus sala Darwin. Formato: individual o grupal Max. 3 participantes. video descriptivo de poster Formato: individual Formato: individual científico. Max. 3 min. Enviar video descriptivo de Infografía. Min. 1 y Max. Enviar video descriptivo de Infografía. Min. 1 y Max. 3 min. 3 min. Habilidades y Competencias Alfabetización científica .Observar, preguntar, Planificar, Alfabetización Científica : Observar, preguntar, Alfabetización Científica: Observar, preguntar, conducir una investigación, evidenciar y Planificar, conducir una investigación, evidenciar y Planificar, conducir una investigación, evidenciar y comunicar. comunicar. comunicar.

13 Aula en el Museo Colchagua Tiempos de desarrollo: HITOS Plazos Bajada a profesores y alumnos (difusión) Última semana de junio hasta el lunes 13 de julio

Inicio y tiempos de ejecución de trabajos por asignatura y nivel. Lunes 13 de julio

Entrega Trabajos y comienzo evaluación formativa de profesores por nivel y asinatura. El Jueves 10 de septiembre a establecimiento envía los tres mejores trabajos por nivel 5º, 7º , 1º medio en las cuatro lunes 5 de octubre asignaturas.

Comisión Pedagógica evalúa los mejores trabajos por establecimiento. Comisión Martes 6 de octubre al Lineamientos y Fundación Cardoen seleccionan a los ganadores por nivel y asignatura de la viernes 6 de noviembre Provincia. Resultados 1er, 2do y 3er lugar de trabajos por asignatura y nivel.

Reconocimientos y premiasiones de los 12 mejores trabajos de las seis comunas. Lunes 16 noviembre 2020 Publicaciones , Difusión. Al viernes 27 de

noviembre. 14 Aula en el Museo Colchagua Reconocimientos: Mejor publicación por tema PREMIACION Y RECONOCIMIENTOS

Alumnos participantes Diploma de reconocimiento por participación.

Profesores participantes Galvano de reconocimiento por participación.

Establecimiento participantes Medallas a los mejores trabajos por establecimiento.

Premio Aula en el Museo Colchagua 3er Lugar Libros del Museo. 2° lugar Libro del Museo/CD Música tradicional + 3 invitaciones a ruta de los museos por familia. Alumnos y Profesores ganadores 1er lugar Publicación en el sitio web del Museo de Colchagua, libro del museo/CD Música tradicional. Serán Embajadores de la Fundación, con entrada gratuita a todos los museos de la Fundación Cardoen por 1 año.

15 Aula en el Museo Colchagua Preguntas más frecuentes:

• Es necesario trabajar todas las asignaturas en un mismo curso ? R: No es necesario. Usted puede trabajar 1 asignatura o 2 asignaturas por curso , o si prefiere las 4 asignaturas que propone el programa Aula. Nuestra invitación es a motivarlos a participar activamente en todas las asignaturas. • Qué pasa en el caso de estudiantes sin acceso a internet o con poca conectividad para reunir información sobre el objetivo de aprendizaje prioritario que se está abordando ? R: El establecimiento enviará material de apoyo complementario para el desarrollo de la actividad . La Fundación Cardoen tendrá disponible y actualizada la información en el sitio www.fundacioncardoen.cl . Si necesita que su material educativo y descargable llegue a su correo por favor solicítelo : [email protected] • Dónde puedo encontrar las habilidades y competencias que se evaluarán en cada uno de los trabajos ? R: Invitamos a que solicite el power point que fue enviado al director de su establecimiento y socializado con la comunidad educativa . Si necesita el PPT favor ingresar a enlace Aula Museo Colchagua disponible en www.fundacioncardoen.cl com Descripción Programa Aula en el Museo.

16 Aula en el Museo Colchagua Preguntas más frecuentes:

• Cuáles son los pasos a seguir ? R: Una vez que elija participar , agradeceremos enviar nómina del curso , profesor a cargo de la asignatura y matrículas. Este paso es fundamental ya que nos permite ir midiendo el impacto de participación de nuestros estudiantes. Favor enviar : [email protected]

17 Aula en el Museo Colchagua

¡Gracias por participar!

18